Está en la página 1de 1

LIBRO 10 AÑOS

LIBRO 10 AÑOS

Acá puedes ver en formato digital


el nuevo libro que reúne todos
los cuentos ganadores ilustrados
de nuestros primeros 10 años de
historia.

TALLERES EN TU COLEGIO
TALLERES EN TU COLEGIO
Inscríbete para agendar una de
las visitas virtuales y presenciales
que estamos haciendo en
colegios de la región.

LOS 100 MEJORES CUENTOS X


LOS 100 MEJORES CUENTOS X

Acá les revelamos los nombres


de las y los autores de los 100
mejores cuentos, que serán
publicados en nuestro próximo
libro.

¿QUÉ ES BIOBÍO EN 100 PALABRAS?

"Biobío en 100 Palabras” es un concurso de


cuentos breves, presentado por CMPC y
Fundación Plagio, con el apoyo de la Universidad
de Concepción, que invita a escribir sobre la vida
en la Región del Biobío.

El proyecto, que este 2021 celebra su décima


edición, busca fomentar el vínculo con la
escritura y la lectura en personas de todas las
edades y todos los ámbitos. Desde su
nacimiento ha logrado convocar más de 70 mil
relatos originales.

Los cuentos ganadores de cada versión han sido


exhibidos en diferentes espacios públicos y
culturales de la ciudad. Además, con el fin de dar
a conocer un mayor número de relatos, cada año
se distribuyen gratuitamente 20 mil ejemplares
del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos
de la última versión.

Ya son nueve años de vida en los cuales “Biobío


en 100 Palabras” celebra ser una tradición
cultural de esta región. Una iniciativa que aporta
e incentiva a que miles de habitantes del Biobío
emprendan un viaje creativo a través de las
palabras. ¡Te invitamos a sumarte a este viaje!

BASES DE LA XI VERSIÓN DEL CONCURSO DE CUENTOS

BREVES BIOBÍO EN 100 PALABRAS

  Descargar Bases en PDF

1. Podrán participar todas las personas con


domicilio estable en la Región del Biobío, a
excepción de los trabajadores de Fundación
Plagio y los familiares directos de los integrantes
del jurado del concurso.

2. La temática de los cuentos debe estar


relacionada con la vida en la Región del Biobío.

3. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos


y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4. Cada participante puede presentar un máximo


de cinco cuentos, los cuales puede enviar
ingresando al sitio www.biobioen100palabras.cl
y siguiendo las instrucciones que ahíse
especifican.

5. También es posible enviar los cuentos en


formato papel, si la situación sanitaria lo permite,
para lo cual deben ser presentados de la
siguiente forma: en un sobre, incluir una copia de
cada cuento y firmado con un seudónimo. Dentro
de este sobre, se debe incluir otro sobre cerrado
y firmado con seudónimo, en cuyo interior debe
reiterarse el seudónimo y el título del(os)
cuento(s), junto con especificar el nombre
completo, la edad, la dirección, correo electrónico
y el teléfono del autor. Los sobres deben ser
depositados en la Pinacoteca de la Universidad
de Concepción (Chacabuco esquina Paicaví,
Concepción), y los buzones ubicados en distintos
puntos de la región, que serán comunicados en
las redes sociales del concurso.

6. El plazo de recepción se abrirá el jueves 7 de


julio de 2022 y cerrará el viernes 14 de octubre
de 2022, a las 20 horas.

7. El jurado estará integrado por la escritora


Alejandra Costamagna, el dramaturgo Luis
Barrales y la académica Noelia Carrasco, quienes
contarán con la colaboración de un comité de
preselección coordinado por los organizadores.

8. El jurado seleccionará ocho cuentos finalistas,


de los cuales dirimirá el Primer Lugar, el Premio
al Talento Infantil (para autores menores de 12
años), el Premio al Talento Joven (para autores
entre 13 y 18 años), el Premio al Talento Mayor
(para mayores de 65 años), el Premio al Mejor
Relato en Mapudungun, además de tres
menciones honrosas.

9. El Primer Lugar recibirá $1.000.000; el Premio


al Talento Joven, $250.000; el Premio al Talento
Mayor, $250.000; el Premio al Mejor Relato en
Mapudungun, $250.000; y el Premio al Talento
Infantil, una biblioteca equivalente a $250.000.
Mientras que cada mención honrosa recibirá
$250.000.

10. Los cuentos finalistas serán difundidos a


través de diversos medios.

11. No se devolverán los cuentos recibidos.

12. Los cuentos deben tener el carácter de


originales (de autoría propia) e inéditos (no haber
sido publicados antes en cualquier formato). En
caso de infringirse lo anterior, el participante será
plenamente responsable por todo tipo de daños
y los organizadores podrán ejercer las acciones
judiciales que correspondan. Podrán participar
cuentos que hayan sido enviados en
convocatorias anteriores, siempre y cuando
éstos sean inéditos, no hayan sido seleccionados
como finalistas en ninguna versión anterior del
concurso ni hayan sido publicados en ninguna
versión del libro con los 100 mejores cuentos que
los organizadores realizan.

13. La sola participación en el concurso implicará


la aceptación de estas bases y otorga el derecho
exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni
territorial a los organizadores, para que ejerzan
todos los derechos señalados en el art. 18 de la
Ley No 17.336, y especialmente, puedan editar,
publicar, comunicar, distribuir, traducir,
transformar, adaptar y reproducir en cualquier
medio las obras participantes. Asimismo, el autor
concede a los organizadores, la facultad para
autorizar a terceros a realizar tales actos, sin
fines de lucro, sobre la obra.

14. Por la sola participación en el concurso el


autor acepta que su cuento, junto con su nombre
y apellido, su comuna de residencia y su edad,
puedan ser incorporados en la publicación de un
libro de bolsillo con los 100 mejores cuentos del
concurso, a ser distribuido gratuitamente en la
Región del Biobío.

Consultas a info@en100palabras.cl

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el concurso

¿Qué es Biobío en 100 palabras?

¿Cuáles son los objetivos principales


del concurso?

¿Quiénes pueden participar?

¿Quiénes son los encargados de leer


los cuentos participantes?

¿Cómo se asegura la transparencia del


concurso?

¿Cómo se envían los cuentos?

¿Cuáles son los premios?

¿De qué forma son notificados los


autores finalistas?

¿Qué tipo de autorización se otorga a


los organizadores al momento de
concursar?

¿Dónde es posible contactarse para


comunicar un cambio o un error en los
datos personales enviados junto a los
cuentos?

Sobre cómo participar

¿Se consideran como palabras las


conjunciones y los artículos?

¿Se consideran como palabras los


signos de puntuación?

¿Se cuenta el título dentro del máximo


de 100 palabras?

¿El cuento puede tener menos de 100


palabras?

¿Qué significa que el cuento sea


estrictamente inédito?

¿Si un cuento ha sido publicado en un


blog o red social sigue siendo inédito?

¿Se permite enviar cuentos que hayan


participado en la versión anterior de
"Biobío en 100 palabras"?

¿Qué significa que el cuento sea


original?

¿Se aceptan cuentos escritos a mano?

¿Qué significa que la temática de los


cuentos debe estar relacionada con la
vida en la Región del Biobío?

¿Por qué en el sistema online no es


necesario inscribir un seudónimo?

¿Cómo se sabe que el cuento ha sido


correctamente enviado?

¿Recibiré un correo de confirmación al


enviar mi cuento?

GANADORES

LUCHA ES POBRE, PERO POBRE POBRE


Primer Lugar

¿Conoces a Lucha? Sí, ella, la que chupa sangre


adinerada en Paicaví; si po, así se gana su plata.
Lucha es pobre, pero pobre pobre. Lucha no
tiene auto, vive de sus piernas flacas y de su
patineta. Fijate que ayer la golpearon hasta
dejarla en el suelo, sí, en el suelo. ¿Por qué? No
porque Lucha fuera pobre, sino por el simple
hecho de que Lucha fuera Lucho, pero pobre
pobre.

Isidora Bello Sandoval, 19 años


Concepción

Ilustración: Makarena Kramcsák

X IX VIII VII VI V

IV III II I

imagen de Lucha es pobre, pero pobre pobre


LUCHA ES POBRE, PERO POBRE POBRE
PRIMER LUGAR

imagen de Amaro, el burro que quería ser caballo


AMARO, EL BURRO QUE QUERÍA SER CABALLO
PREMIO AL TALENTO INFANTIL

imagen de El saludo

EL SALUDO
PREMIO AL TALENTO JOVEN

imagen de Carbonero de Cayucupil

CARBONERO DE CAYUCUPIL
PREMIO AL TALENTO MAYOR

imagen de Geno Üy / Sin nombre

GENO ÜY / SIN NOMBRE


PREMIO AL MEJOR RELATO EN MAPUDUNGÚN

imagen de Rendija

RENDIJA
MENCIÓN HONROSA

imagen de Aprender a olvidar

APRENDER A OLVIDAR
MENCIÓN HONROSA / GANADOR PREMIO DEL PÚBLICO

imagen de Ruta de memoria

RUTA DE MEMORIA
MENCIÓN HONROSA

El mundo En 100 P…
Acerca de

Datos del mapa ©2022 Condiciones 10,000 km Combinaciones de teclas


Un usuario creó este mapa. Obtén información para crear tu

LIBROS

Todos Libros Audiolibros

Los mejores 100 cuentos X versión

Los mejores 100 cuentos 10 años

Los mejores 100 cuentos IX

Los mejores 100 cuentos VIII

Los mejores 100 cuentos VII

Los mejores 100 cuentos VI

Los Mejores 100 Cuentos V

Los Mejores 100 Cuentos IV

Los Mejores 100 Cuentos III

Los Mejores 100 Cuentos II

Los Mejores 100 Cuentos I

VIDEOS

Premiación X versión

Finalistas VIII versión

Premiación VIII versión

Lanzamiento VIII versión

Spot VIII versión

Premiación VII versión

1 2 3 4 >

última »

INSTAGRAM

biobioen100palabras biobioen100palabras
HACE 1 DÍAS HACE 4 DÍAS

¡Seguimos felices ¡Nos vemos este


revisando las jueves 14 de julio en
imágenes de lo que Penco! Realizaremos
fue el lanzamiento de un taller de escritura
la versión XI de creativa junto al
nuestro concurso! escritor local Arturo
Conocimos a muchas Belmar y tendremos
biobioen100palabras biobioen100palabras
HACE 5 DÍAS HACE 6 DÍAS

¡El próximo jueves 14 ¡Ya puedes enviar tus


de julio estaremos en cuentos breves!
Hualpén! Te Participa en el
esperamos a las 11 de concurso en
la mañana en el www.biobioen100palabras.cl
Centro Cultural de y podrías ganar gasta
Hualpén, donde 1 millón de pesos y

Conéctate con nosotros

© Fundación Plagio.

También podría gustarte