Está en la página 1de 12

PERIODICIDAD QUÍMICA-IONES HALUROS

Enrique Esterling*a Karen Julieth García* a & Maryin Peñafiela


a
Estudiante del Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia
m.penafiel@Udla.edu.co
Jairo Fernando Gómez Rojas b
Docente del Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia
b

jai.gomez@udla.edu.co
Fecha de realización: 31 de octubre de 2022 Fecha de entrega: 18 de noviembre de 2022

ABSTRACT
In this study, a process was carried out in which halide ions were reacted with Ca2+, Fe3+, Ag
ions, reaction of Br- and I- with Cl2, reaction of precipitated halides with aqueous NH3 ions and
reaction of Cl- ions. in the presence of Br- and/or I in order to check the periodic behavior of
chemical elements by studying some of the characteristic reactions of halide ions. It was possible
to show a color change in the reactions, some precipitate conformations and others with a
supernatant, this due to the polarity and density of some of the reagents.
KEY WORDS: Periodicity, halogens, ions, oxidation-reduction reactions

RESUMEN
En este estudio se realizó un proceso en el cual se puso a reaccionar los iones haluros con iones
de Ca2+, Fe3+, Ag, reacción de Br- e I- con Cl2, reacción de haluros precipitados con iones
acuosos NH3 y reacción de iones Cl- en presencia de Br- y/o I con el fin de comprobar el
comportamiento periódico de los elementos químicos al estudiar algunas de las reacciones
características de los iones haluro. Se legro evidenciar un cambio de color en las reacciones,
algunas con formación de precipitado y otras con sobre nadante esto debido a la polaridad y
densidad de algunos de los reactivos
PALABRAS CLAVE: Periodicidad, halógenos, iones, reacciones oxido-reducción

INTRODUCCIÓN
Los halógenos se distinguen como los electrónica, gracias a la creación del enlace
elementos que origina los gases nobles, cabe cloro-cloro presente en la molécula de cloro
resaltar que los alógenos especialmente sus (Parry, 1974).
átomos liberan energía, tras capturar algunos
electrones para lograr así transformarse en
iones. Gracias a esto los halógenos Existen ciertos periodos dentro donde
participan en reacciones mientras adquieren principalmente los halógenos tienen una
dichos electrones, siendo esto lo que se afinidad electrónica aumentada. También
observa durante la reacción del cloro en existente los gases monoatómicos, los cuales
presencia o contacto de los metales presentan cierta una atracción electrónica
alcalinos. De igual manera es primordial negativa, esto se presenta dado a que el
observar y entender que existe otro electrón nuevo debe al nivel siguiente, en
mecanismo, allí el halógeno tiene la relación al número cuántico principal que
posibilidad estabilizar dicha configuración sea superior. Por otro lado, el flúor, cloro,
bromo y yodo posee una forma de moléculas en otra molécula de halógeno. Por todo esto
diatómicas. Expuestas a altas temperaturas se dice que el yodo, logra absorber energía
llega a desencadenar en su propia relativamente baja (baja frecuencia, larga
disociación, a continuación, se indica lo longitud de onda) como la luz de color
anteriormente mencionado, de la siguiente violeta dando como resultado un color
forma X2 (g) <==> 2X (g) en donde X2 y X amarillo (Atkins & Jones, 2013).
representan una molécula (halógeno) junto
al átomo de halógeno correspondiente
(Atkins & Jones, 2013). Marco Teórico
Los puntos de ebullición junto a los de
fusión, hablando específicamente de los
halógenos suele aumentar al avanzar del F2 ¿Cuál es la reacción de NaCl, NaBr y NaI
al I2 ,todo esto siendo deducible gracias al con ácido sulfúrico concentrado?
aumento de fuerzas (Van der Waals) debido ¿Escribir las reacciones?
al incremento de electrones por cada Es posible obtener  cloruro de
molécula, dando como resultado el hecho hidrógeno, HCl, gracias a la reacción del
de que el exterior de la nube electrónica cloruro sódico (NaCl) frente al ácido
quedo retenida presentando una disminución sulfúrico (H2SO4). NaCl + H2SO4 →
en la fuerza (Así se refleja en el decremento Na2SO4 + 2HCl, cabe resaltar el hecho de
de energías de ionización), (Grisham et al., que HCl es un gas que posee olor picante,
2006). generalmente bastante soluble en el agua,
Asi mismo el bromo, yodo y cloro juegan un dicha disolución posee unas muy fuertes
papel importante como agentes oxidantes de propiedades ácidas, siendo bastante popular
uso frecuente, utilizado la mayoría de veces como ácido clorhídrico. Este ácido
en disoluciones acuosas, siendo un ejemplo clorhídrico logra disolver con facilidad a la
de ello el flúor pues oxida al agua, razón por mayor parte de los óxidos metálicos.
la cual no se usa mucho en química en La reacción de la interacción de bromuro
disoluciones acuosas (Grisham et al., 2006). de sodio y ácido sulfúrico
Los halógenos poseen ciertos colores que se La reacción de la interacción de bromuro de
adquieren tras la absorción de la luz visible, sodio frente al ácido sulfúrico junto a la
lo que estimula uno o más electrones reducción de óxido de azufre(IV), bromo,
llevándolo a niveles energéticos más hidrosulfato de sodio, y agua (2NaBr +
elevados. Todas estas energías son 3H2SO4 → 2NaHSO4 + Br2 + SO2 + 2H2O),
necesarias para lograr una correcta Por otro lado, el bromuro de sodio puede
excitación de electrones dentro de las tener presentación sólida. El ácido sulfúrico
moléculas de halógenos, siguiendo un patrón caliente tiene una solución en una
paralelo a las energías, quienes son concentración de más del 50%.
fundamentales para lograr la correcta
eliminación de electrones, pudiendo hacer La reacción de la interacción de yoduro
mención tanto de átomos de yodo como de de sodio y ácido sulfúrico
cualquier otro átomo halógeno, por ello La reacción de la interacción de yoduro de
también se requiere menos energía para sodio y ácido sulfúrico da como resultado la
lograr excitar un electrón que se encuentra formación de yodo, ácido sulfhídrico,
en un estado de energía menor a otro hidrosulfata de sodio y agua. Dicha reacción
superior en una molécula de yodo presente
se presenta frente a temperaturas que oscilan será: flúor, cloro, bromo, yodo, así es que el
entre 30 y 50°C.   cloro libre desplazará al bromo de un
compuesto y el bromo desplazará al yodo de
Formula de la reacción : un compuesto. Cabe resaltar la actividad de
  los no metales está relacionada con su
8NaI + 9H2SO4  →  4I2 + H2S + habilidad de ganar electrones y formar iones
8NaHSO4 + 4H2O negativos, mientras que la actividad de los
metales está relacionada con su tendencia a
¿Cuál de los haluros de hidrógeno es el perder electrones para formar iones
agente reductor más fuerte? positivos. Cuando se escriben reacciones de
El cloro suele oxidar el yoduro de 2I- = I 2 simple desplazamiento en donde participan
(0,53V) esto se presenta dado que el Cl2 = los halógenos, tenga en cuenta que en estado
2Cl- (1,36V) posee una mayor capacidad libre todos los halógenos existen como
oxidante, teniendo asi un potencial elevado moléculas diatómicas (Grisham et al., 2006).
en cuanto la reducción, esto también ocurre ¿Cuál de los halógenos forma un mayor
con el bromuro donde Cl es quien lo oxida número de compuestos con oxígeno?
de 2Br- = Br2 (1,06V), ello puede atribuir a
la mayor electronegatividad y energía de El cloro es el halógeno que más forma
ionización del Cl. compuestos con oxígenos:
El bromuro y el yoduro son oxidados Cloroso (ClO)
gracias a persulfato de amonio produciendo
I2 y Br2 pues existe un al alto grado oxidante Clorito (ClO2)
por parte del persulfato S2O82- = 2SO42- Clorato (ClO3)
(2,05V) el cloro no es oxidado pues tiene la
capacidad de reaccionar con el H2SO4 Perclorato (ClO4)
produciendo HCl el cual reacciona con el
Oxido de cloro (Cl2O)
AgNO3 formando a HNO3 y AgCl en forma
de precipitado blanco. Oxido de cloro (Cl2O3)
¿Escriba la serie de los halógenos de Oxido de cloro (Cl2O5)
acuerdo a su capacidad de desplazarse unos
a otros en las soluciones de las sales y Oxido de cloro (Cl2O6)
explique este fenómeno?
Oxido de cloro (Cl2O7)
Esto es debido a la gran variedad de estados
Existen reacciones con sencillos de oxidación que presenta el cloro.
desplazamientos donde toman parte los no
metales. Por ejemplo, los halógenos, la serie
METODOLOGÍA
OBSERVACIONES Y DATOS En la parte 4 se realizó el mismo
procedimiento con los halógenos junto con
En la determinación de la prioridad de los el Ag lo cual se muestra un cambio de color
distintos halógenos en la parte experimental blancuzco con material en suspensión.
1 se evidenció el cambio de color y de
traslucido a blanco en el tubo que contenía Imagen 4. halógenos con adición de Ag
NaF en los demás tubos no se observó
cambio
Imagen 1. halógenos en presencia de Ca ¿

Posteriormente se agregó ácido nítrico a las


soluciones anteriores para así observar su
reacción lo cual en 3 de ellas se muestran
traslucidas, excepto con la de NaI que no
muestra alguna reacción evidente

Para la parte 2 se empleó el HN 3 junto con Imagen 5. halógenos con adición de Ag y


Fe ¿ lo cual se muestra traslucido HNO3
posteriormente se agregan los respectivos
halógenos lo que muestra un cambio de
color significativo

Imagen 2. Fe ¿HN3 con adición del


Halógeno

Por último, se realizó la prueba con los iones


de Cl y en presencial del I y el Br la cual el
NaCl-NaBr no mostró alguna reacción a
Posterior a la parte 2 se realizó la prueba de comparación de los otros dos halógenos que
los halógenos con HCl y éter en la cual se se muestran un cambio de color al estar en
evidencia el cambio de color con el ambiente y caliente
halógeno NaI y NaI-NaBr, lo cual no sucede Imagen 6. Iones de Cl junto con Br y I
lo mismo con el NaBr
Imagen 3. halógenos NaBr, NaI, NaI-NaBr
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

PARTE 1. Reacciones de iones Haluros con los iones Ca+


Observaciones Análisis Reacción
se evidenció el cambio de Debido a la reacción de NaF +Ca ¿
color y de traslucido a fluoruro de sodio y nitrato de
blanco calcio no es soluble a formar
hidratos en una solución se
Al adicionar Ca ¿ no se puede evidenciar el color NaCl+Ca ¿
mostró cambio de color blancuzco en presencia de
iones de Ca+2.
Lo cual no sucede lo mismo
No se evidenció alguna con los halógenos de cloro, NaBr +Ca ¿
reacción bromo y yodo puesto que por
su solubilidad llegan a formar
los hidratos sin dar en
No se evidenció alguna evidencia los iones de calcio. NaI +Ca ¿
reacción

PARTE 2. Reacciones de iones Haluros con los iones Fe+3

Observaciones Análisis Reacción


Se adicionó el nitrato de En la reacción de nitrato de Fe ¿
hierro con ácido nítrico lo hierro con fluoruro de sodio
cual no mostró algún tipo de cloruro se observa el estado
reacción al adicionar el de miscibilidad lo cual se
haluro de Flúor se mostró la logran mezclar siendo este
presencia de un precipitado por tener una relación con un
blanco. estado físico similar, al
Posteriormente se agregó éter reaccionar el éter con el
lo cual terminó por disolver el halógeno de fluoruro de sodio
precipitado, dejando la permite la óptima reacción de
solución traslucida estos compuestos formando
Se adicionó el nitrato de los puentes de hidrogeno, Fe ¿
hierro con ácido nítrico lo permitiendo la formación de
cual no mostró algún tipo de iones Fe+3 en excepción con el
reacción al adicionar el bromo y yodo lo cual no se
haluro de cloro se evidenció logran formar por su
un cambio de color amarillo polaridad y densidad en la
claro solución.
Se adicionó el nitrato de Fe ¿
hierro con ácido nítrico lo
cual no mostró algún tipo de
reacción al adicionar el
haluro de bromo lo cual
mostró un cambio de color
amarillo oscuro.
Se realizó el mismo Fe ¿
procedimiento lo cual se tiene
en cuenta el halógeno de
yodo mostrando un cambio
de color rojizo.

TABLA 3. Reacciones de iones Haluros con los iones Br- I- y Cl-

Observaciones Análisis Reacción


En la solución de éter junto En la reacción del ion bromo NaBr + (C2H5)2 + HCl
con ácido clorhídrico, no se logra evidenciar debido
hipoclorito de sodio y el a su polaridad con los
respectivo haluro de bromo compuestos de éter e
no se evidenció reacción hipoclorito. A comparación
alguna siendo este traslucido del yoduro de sodio en la que
En la solución de éter junto se logra evidenciar las fases NaI + (C2H5)2 + HCl
con ácido clorhídrico, por su polaridad los cuales
hipoclorito de sodio y el logran diluirse en la solución.
respectivo haluro de yoduro
de sodio se evidenció un
cambio de color amarrillo con
un sobrenadante rojo
Ocurrió lo mismo que en la NaBr-NaI + (C2H5)2+HCl
solución con yoduro de sodio,
la cual muestra el
sobrenadante rojo con una
coloración amarilla.

PARTE 4. Reacciones de iones Haluros con los iones Ag+


Observaciones Análisis Reacción
La solución se tornó de En las soluciones cada una NaF + AgNO3 → NaNO3  + AgF
traslucida a verdosa forma el respectivo
producto de Fluoruro de
se evidencia la formación plata, cloruro de plata, NaCl + AgNO3 → NaNO3  + Ag
de sobrenadante de color bromuro de plata y yoduro Cl
blanco en la cual la de plata en la que el
solución esta en una cambio de color se debe al
tonalidad blanca ion que compone a cada
formación de sobrenadante haluro y lo que en si ocurre AgNO3 + NaBr → AgBr + NaN
de color blanco en la cual la es una reacción de O3
solución está en una deslazamiento en la que los
tonalidad blanca iones se cambian siendo
así, se pasa del nitrato de
formación de sobrenadante plata al nitrato de sodio. AgNO3 + NaI → AgI + NaNO3
de color verdoso en la cual
la solución está en una
tonalidad blanca

PARTE 5. Reacciones de precipitado iones Haluros en presencia del acido nítrico (NH3)
Observaciones Análisis Reacción
No se evidenció algún En las soluciones de haluros se NaF + AgNO3 + NH3 → AgF 
tipo de reacción, con aumenta la estabilidad a + NaNH3NO3
apariencia traslucida momento de la formación de
complejos al reaccionar con
Se muestra la amoniaco en los iones F, Cl y Br, NaCl + AgNO3 + 2NH3 →
formación de lo que no sucedió con el I puesto  Ag(NH3)2Cl + NaNO3
precipitado y posterior a que es insoluble con el
se tornó traslucida amoniaco.

Se muestra la 2AgNO3 + 2NaBr + 2NH3 → 
formación de 2NaNO3 + 2AgNH3 + Br2
precipitado y posterior
se tornó traslucida

Se evidencia la NaI + AgNO3 + NH3  → AgI +


solución turbia  NaNH3NO3
blancuzca con
precipitado verdoso

PARTE 6. Reacciones de iones Haluros Cl- con los iones Br- I-


Observaciones Análisis Reacción
Solución traslucida en En las reacciones con el ion I NaCl-NaBr+(HN4)2S2O8
caliente se evidencia una y Br-I se tornó de este color +H2SO4+AgNO3
coloración blanca debido a la miscibilidad y
densidad que tiene los
Al estar en caliente muestra compuestos al estar NaCl-NaI+(HN4)2S2O8
una coloración amarilla, en reaccionando con persulfato +H2SO4+AgNO3
caliente se evidencia de color de amonio y el acido
amarillo lechoso sulfúrico, en cuanto al bromo
teniendo en si menos
compatibilidad con esto
Al estar en caliente muestra NaCl-NaBr-NaI+(HN4)2S2O8
compuesto debido a su
una coloración amarilla, en +H2SO4+AgNO3
densidad le tomó más tiempo
caliente se evidencia de color
lograr los iones
amarillo lechoso
correspondientes a la reacción
por eso se debía calentar.

BIBLIOGRAFIAS
CONCLUSIÓN Parry, S. R. W. /. (1974). Quimica.
Después de realizar los procedimientos Fundamentos experimentales. Guia
metodológicos, se encontró que la reacción
de los iones halógenos con los iones Ca2+ del profesor.Reverte.
disolvió soluciones de yoduro de sodio,
cloruro de sodio, bromuro de sodio, excepto Grisham, L. R., Kwan, J. W., Hahto, S. K.,
el fluoruro de sodio. Reacción de los iones
haluro con los iones Fe3+ Las soluciones de Hahto, S. T., Leung, K. N. &
yoduro de sodio, cloruro de sodio son
miscibles, excepto el bromuro de sodio. La Westenskow, G. (2006). Negative
reacción de los haluros con los haluros de
Ag+ precipita y forma un color especial: halogen ions for fusion applications
fluoruro blanco, cloruro amarillo, bromuro
verde y yoduro amarillo. La reacción de los (invited). Review of Scientific
haluros precipitados con iones acuosos de
NH3, la adición de amoníaco a los haluros Instruments, 77(3), 03A501.
disueltos, a excepción del yoduro de sodio,
da lugar a la precipitación de color blanco. https://doi.org/10.1063/1.2149302
Reacción de los iones Cl-- en presencia de
iones Br-- e I--, siendo la primera reacción Atkins, P. & Jones, L. (2013). Principios de
de color amarillo brillante y volviéndose
amarillo pálido al calentarse, siendo las otras química: Los caminos del
transparentes.
descubrimiento (5.a ed.). Editorial

Médica Panamericana.

También podría gustarte