Está en la página 1de 8

LA FABRICACIÓN SUBCONTRATADA

Y EL FUTURO DEL SECTOR


DEL AUTOMÓVIL

BENITO ARRUÑADA
Universitat Pompeu Fabra
XOSÉ H. VÁZQUEZ
Universidade de Vigo (*)

Cada vez son más las empresas cuyos productos no han sido tocados nunca físicamente por
ninguno de sus trabajadores. Con los avances en microelectrónica y el desarrollo de nuevas
fórmulas contractuales, muchas empresas tradicionalmente industriales han dejado de ver
en la fabricación la parte fundamental de su negocio. Prefieren centrarse en investigar,
diseñar y vender el producto, dejando la fabricación técnicos, sino también porque les permite centrarse
en manos de nuevos especialistas: los contract ma- en su estrategia de innovación, que representa hoy
nufacturers. en día la actividad con capacidad para aportar ma-
yor valor añadido.
En contraste con la orientación de la subcontrata-
ción tradicional hacia la reducción de costes, el con- Actualmente, en el sector del automóvil la mayor par-
tract manufacturing persigue dos objetivos adicio- te de las empresas que externalizan el ensamblaje
nales: responder rápidamente ante la volatilidad de aún lo hacen porque los países a los que exportan
la demanda y liberar recursos para dedicarlos a la in- exigen que una parte de la producción se haga en su
novación. El primero se puede observar claramente territorio. Así, por ejemplo, PSA envía los compo-
ya en el sector de la electrónica de consumo: los nentes a Mombasa (Kenia), Mutare (Zimbabwe), Ka-
contract manufacturers poseen varias fábricas por duna (Nigeria) o Bursa (Turquía) para que pequeñas
todo el mundo en donde pueden ubicar nuevas lí- compañías locales los ensamblen.
neas en cuanto lo necesitan y alcanzar su tamaño
mínimo eficiente en menos de un mes. Las cosas están cambiando, no obstante, en algunos
nichos del mercado: una empresa finlandesa, Valmet
Respecto a la liberación de recursos para la innova- Automotive, ensambla el Porsche Boxster y algunas ver-
ción, el contract manufacturing permite a las em- siones del Saab 9-3. Otra canadiense, Magna, fabrica
presas enfrentarse y aprovechar el cambio tecnoló- varios modelos para DaimlerChrysler (la clase G y el
gico: no sólo porque en algunos sectores la cuota de 4MATIC de la clase E de Mercedes Benz, el Jeep Grand
mercado es muy sensible a los avances científicos y Cherokee y el Chrysler Voyager), General Motors (el

358 >Ei 79
B. ARRUÑADA / X. H. VÁZQUEZ

modelo convertible del Saab 9-3) y BMW (el todoterre- El segundo tipo de costes, los de motivación, tienen
no X3). Cierto que hoy aún son excepciones, pero la que ver con la necesidad de alinear los intereses de
excepción tiene muchas posibilidades de convertirse las partes involucradas en la transacción. De hecho,
en regla en un futuro próximo. Veamos, pues, cuál es como las promesas pueden ser objeto de conduc-
la razón de ser del contract manufacturing, para pro- tas oportunistas, las partes emplean contratos y acu-
nosticar a continuación cuál será su impacto en la es- den al sistema judicial con el objetivo de establecer
tructura del sector y la estrategia empresarial. salvaguardas que los protejan frente a cualquier
eventualidad no esperada. Las relaciones de coo-
peración a largo plazo que fomentan la confianza
VENTAJAS DE ESPECIALIZACIÓN Y COSTES buscan precisamente reducir el riesgo de conductas
DE INTERCAMBIO oportunistas.

La teoría de este artículo es muy simple: las empre-


sas incrementan su productividad al especializarse e LECCIONES DESDE EL SECTOR DE LA ELECTRÓNICA
intercambiar sus outputs. La organización de estas
En su versión moderna, el contract manufacturing
transacciones es costosa, sin embargo; y ello, por
comenzó con los primeros PC de IBM en 1981. Fue a
dos motivos. Por una parte, viabilizar estas transac-
partir de 1990, no obstante, cuando este fenómeno
ciones entre agentes especializados implica, obvia-
se extendió rápidamente para productos tan co-
mente, costes de carácter técnico inherentes a la
rrientes como los juguetes, prendas de vestir, zapatos
necesidad de coordinación y comunicación entre
o cerveza. La razón de esta difusión tiene que ver
ellos. Por otra, más importante todavía, dado que los
con el doble juego de unas mayores ventajas de es-
agentes económicos tenemos objetivos propios y
pecialización y unos menores costes de intercambio
que además la información está distribuida desi-
(Arruñada, 2010).
gualmente, es crucial diseñar mecanismos que per-
mitan compatibilizar nuestros intereses.
Ventajas de especialización
El coste de producir un bien o un servicio, por tanto,
se puede descomponer en dos: costes de transfor- Especializarse en fabricar proporciona tres tipos de
mación y costes de intercambio. Los costes de trans- ventajas:
formación se reducen cuando se incrementa la es-
pecialización debido a las economías de escala y los Por una parte, la creciente robotización de las fábri-
efectos de aprendizaje. Los costes de intercambio cas exige acometer cuantiosas inversiones y asumir la
tenderán a aumentar a medida que la especializa- mayor complejidad técnica de su funcionamiento,
ción aumenta por las necesidades de coordinación dos condiciones que sólo cumplen las empresas es-
y motivación. Consecuentemente, el nivel de espe- pecializadas en fabricar, gracias a su mayor volumen
cialización óptimo no es simplemente un reto pro- de producción y su experiencia. En el sector de la
ductivo —relacionado con los costes de produc- electrónica, por ejemplo, la miniaturización de los
ción—, sino que también se trata de una cuestión de componentes implicó el desarrollo de la llamada sur-
costes de intercambio, tal y como muestra la figura 1. face mount technology, una tecnología extremada-
mente cara para pequeños fabricantes. Éste es el
El coste de intercambio o transacción comprende, motivo por el que empresas como Flextronics en-
por tanto, todos los costes causados directa o indi- sambla en su centro de Guadalajara (México) un dis-
rectamente por la necesidad de coordinar recursos positivo Philips para conectar televisores a Internet, al
especializados y motivar a sus propietarios. Los costes mismo tiempo que en la línea contigua produce un
de coordinación se refieren a los costes en los que in- artilugio similar para Sony. Sólo los grandes producto-
curren las empresas para encontrar a sus proveedo- res pueden amortizar estas inversiones.
res y clientes, así como para negociar las condicio-
nes en las que se llevará a cabo la transacción. Esta En segundo lugar, los contract manufacturers logran
información les permite ajustar su propia demanda y ingentes economías de escala en sus compras, inal-
oferta, reasignando recursos y productos de la ma- canzables para quien fabrica sólo su propia marca. Es
nera más satisfactoria que puedan. Los costes de co- más fácil para Sanmina-SCI, por ejemplo, reducir sus
ordinación no sólo abarcan, sin embargo, lo que po- costes de aprovisionamiento que para IBM, pues no
dríamos llamar el primer contacto entre proveedor y sólo ensambla la mayoría de los PCs de IBM sino
cliente; también afectan a la regulación y sistemati- también muchos de los de HP y las placas base de
zación de la relación postcontractual para que cual- otros fabricantes.
quier eventualidad no prevista pueda ser resuelta de
la mejor manera posible. Son precisamente estos Finalmente, el contract manufacturing reduce las ba-
costes de coordinación los que se han reducido es- rreras de entrada y hace más fácil que los retadores
pectacularmente gracias al avance en las tecnolo- del líder puedan mejorar su posición. Así, IBM no sólo
gías de la información. ha conseguido precios similares a Dell (líder del sec-

80 358 >Ei
LA FABRICACIÓN SUBCONTRATADA Y EL FUTURO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

FIGURA 1

COSTES
DE TRANSFORMACIÓN
Coste total intercambio E INTERCAMBIO
EN FUNCIÓN
DE LA ESPECIALIZACIÓN
DE LOS RECURSOS

Coste de
transformación

NOTA: Las funciones de coste de transfor-


mación e intercambio representan costes
mínimos para cada tipo de coste en ca-
da nivel de especialización.
FUENTE:
Especialización Elaboración propia.

tor), al beneficiarse de los costes de escala mínima (el que sólo valgan para una marca), atenuando la
eficiente de un gran productor (Sanmina-SCI), sino dependencia entre proveedores y clientes y facili-
que además está consiguiendo diferenciarse en el tando su contratación. La versatilidad de la maqui-
mercado ofreciendo mejor ingeniería y servicios de naria permite al contract manufacturer cambiar de
valor añadido. producto y cliente a un coste reducido y a la marca
cambiar de fabricante. Con ello, disminuye el riesgo
Costes de intercambio menores de conductas oportunistas por cualquiera de las dos
partes, pues el subcontratista podría producir fácil-
El contract manufacturing es hoy posible gracias a mente para otra marca y la marca encontrar otro fa-
varios cambios tecnológicos que permiten reducir las bricante. Basta pensar en la fábrica en la que Henry
dificultades de coordinación y evitar los conflictos a Ford desarrolló sus ideas para percibir la magnitud del
que hubiera dado lugar en el pasado. cambio: si en los años veinte del pasado siglo fabrica-
ba un único modelo, hoy fabrica tres chasis distintos
Así, en primer lugar, la estandarización de criterios y con nueve modelos diferentes por chasis. Esta flexibili-
normas productivas y gerenciales, favorecida por or- dad es consustancial a los contract manufacturers, y
ganizaciones como la ISO, ha facilitado la coordina- de hecho, Valmet Automotive, que inició la produc-
ción técnica entre contract manufacturers y gran- des ción del Porsche Boxter en 1997, sólo tardó siete me-
marcas, por lo que ha sido posible separar con nitidez ses en organizar su producción (1).
las actividades de innovación de las de pro- ducción.
Todo el esfuerzo de estandarización que se ha COMPATIBILIDAD DEL CONTRACT MANUFACTURING
realizado en el ámbito productivo, en los proto- colos CON EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL
de comunicación electrónicos, en el diseño digital o
en las pautas de gestión ha permitido la in- La electrónica de consumo ha sido el primer sector
terconexión de clientes y proveedores como si fuesen en el que se ha extendido el contract manufacturing
la misma organización. a escala global. Sin duda, la fuerte inversión en tec-
nología (surface mount technologies) inherente a la
Así mismo, la mejora en las comunicaciones multipli- miniaturización de los productos ha actuado como
ca el efecto de los estándares, sobre todo porque In- estímulo. Sin embargo, no todos los sectores pueden
ternet permite un tipo de integración impensable ha- ir tan lejos debido a su naturaleza local. Algunos ne-
ce pocos años. Por ejemplo, HP no sólo comprueba cesitan permanecer cerca de su mercado porque el
por Internet si sus impresoras están siendo fabricadas cliente así lo demanda (banca, comercio detallista,
conforme a sus especificaciones, sino que toma me- asistencia médica); otros, independientemente del
didas correctoras inmediatamente cuando no es así. peso de sus productos (por ejemplo, el acero o las
Especificaciones que, por lo demás, han sido trans- pizzas), no pueden hacer que su valor añadido com-
mitidas mediante tecnologías como el EDI desde sus pense los costes de transporte. ¿Qué sucede en el
departamentos de diseño a las máquinas de control sector del automóvil? Existen tres factores que con-
numérico y los robots de sus fabricantes. solidarán el contract manufacturing.

Por último, la mayor flexibilidad de los procesos fabri- En primer lugar, los ratios de rentabilidad no dejan de
les ha reducido la «especificidad» de las inversiones disminuir. La capacidad de las fábricas haría posible
358 >Ei 81
B. ARRUÑADA / X. H. VÁZQUEZ

producir unos 80 millones de coches al año, pero las No se trata sólo, entonces, de que la especialización
condiciones del mercado sólo permiten ensamblar reduzca los costes de transformación en la medida
unos 55 millones. Además, debido al avance tecno- en que favorece las innovaciones hard y soft en el
lógico y la necesidad de personalizar el producto, las ámbito productivo. Esto no es nada nuevo; lleva su-
fábricas necesitan producir cada vez más para poder cediendo cerca de cien años. La verdadera nove-
amortizar las crecientes inversiones. Así, al encontrar- dad es que esta especialización está siendo posible
se con una gran capacidad ociosa y un mercado sa- gracias a la intensa reducción de los costes de inter-
turado, las guerras de precios y en general las tácticas cambio que se ha producido en el sector del auto-
de publicidad y promoción agresivas hacen que la móvil. La única forma de que las empresas minimi-
rentabilidad se resienta. En este contexto, en el que cen sus costes, por tanto, es continuar en la línea de
podrían llegar a desaparecer hasta 100 plantas de la especialización hacia el contract manufacturing,
ensamblaje, el contract manufacturing formará par- pasando así, en la figura 2, del punto A al B.
te de la solución al problema: por una parte, los es-
pecialistas en ensamblaje que produzcan para varias Naturalmente, diversas barreras técnicas, legales y eco-
marcas pueden alcanzar el tamaño mínimo eficien- nómicas pueden demorar la difusión del contract ma-
te más fácilmente, y por otra, los propietarios de las nufacturing en el sector del automóvil. No hay razones
grandes marcas verán reducir tanto la cuantía como para pensar, sin embargo, que este sector vaya a con-
el riesgo de sus inversiones en plantas de producción. frontar obstáculos mayores que el de la electrónica de
consumo, en el que el contract manufacturing ya se
En segundo lugar, las presiones competitivas para re- ha convertido en una práctica global. Por otra parte, la
ducir costes han empujado a las grandes marcas a historia demuestra que, desde el momento en que los
elegir fundamentalmente dos estrategias: consolida- primeros fabricantes de automóviles realizaban el en-
ción y reducción de plataformas (2). La consolidación samblaje y producían todos los componentes, los be-
del sector responde a la preocupación de las em- neficios de la especialización han guiado todas sus es-
presas por eliminar activos redundantes y compartir trategias. Durante más de cien años ha habido
costes. Después de todas las fusiones, adquisiciones períodos de mayor y menor intensidad en este proce-
y alianzas de los últimos 15 años, el del automóvil es so, pero la tendencia ha sido imparable.
un sector hoy controlado por unos 8 grandes grupos
empresariales a nivel mundial. A su vez, la reducción
Consecuencias estratégicas del contract
de plataformas reduce la variedad sin perjudicar la
personalización del producto, ya que es en el resto de manufacturing
componentes donde el consumidor demanda un
perfil propio. Esto no sólo facilita la producción y re- La difusión del contract manufacturing modificará las
duce los defectos, sino que además favorece la ex- condiciones del sector. Por una parte, se incre-
ternalización del proceso de ensamblaje. Así, tal y mentará todavía más la competencia al reducirse las
como Flextronics puede producir un aparato similar barreras de entrada. En primer lugar, porque los me-
en líneas paralelas para Sony y Philips, los contract nores costes fijos facilitarán la creación de nuevas
manufacturers del sector del automóvil ensambla- empresas. Ya no será necesario entrar en el merca-
rán varios modelos de marcas distintas, incluso aun- do produciendo a escala mínima eficiente: las nue-
que no pertenezcan al mismo grupo empresarial. vas marcas tendrán costes unitarios reducidos al pro-
veerse a través de un gran productor.
En tercer lugar, tal y como expresa la figura 2, se han
producido también en el sector del automóvil una se- Adicionalmente, a medida que los contract manu-
rie de innovaciones tanto en la parte de tecnología facturers alcanzan niveles similares de coste tras ago-
física (hard) como organizativa (soft) que han reduci- tar sus efectos de experiencia, intentarán desarrollar
do los costes de producción y de intercambio para un nuevas ventajas competitivas, por ejemplo, a través
mismo nivel de especialización. Las tecnologías de de marcas propias. Esto será viable porque los mismos
fabricación flexible y, en particular, la robotización de contract manufacturers venderán su «saber hacer» a
las fábricas han aumentado la productividad al los distribuidores más poderosos, los cuales, a su vez,
mismo tiempo que han reducido la especificidad de tienen así más fácil sacar al mercado sus propios pro-
las inversiones. Hoy es más difícil que se produzcan si- ductos. Estas dos últimas cuestiones se perciben cla-
tuaciones de monopolio bilateral porque la tecnolo- ramente en el sector de la electrónica: Solectron, un
gía permite cambiar de cliente o proveedor con ma- contract manufacturer que ha trabajado para IBM, HP y
yor facilidad. Además, los costes de intercambio se Mitsubishi, ha llegado a un acuerdo con Ingram Mi-
han reducido también gracias a las tecnologías de la cro Inc. —un distribuidor— para fabricar bajo pedido
información y la estandarización de los procedi- sistemas informáticos con marcas propias y de distri-
mientos. No sólo las tecnologías como el EDI son he- buidor. Ante estos hechos, no resultaría descabellado
rramientas habituales en cualquier empresa del sec- un acuerdo entre un contract manufacturer y grandes
tor, sino que además existe una norma de calidad distribuidores como Wal-Mart o Carrefour para vender
específica (ISO/TS 16949) (3). utilitarios con marca del distribuidor.

82 358 >Ei
LA FABRICACIÓN SUBCONTRATADA Y EL FUTURO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

€ FIGURA 2

COSTES
DE TRANSFORMACIÓN
E INTERCAMBIO
transacción
EN FUNCIÓN
DE LA ESPECIALIZACIÓN
DE LOS RECURSOS

Costes de

FUENTE:
A B Especialización Elaboración propia.

Las estrategias corporativas y competitivas también revestimientos de vidrio, motores eléctricos o sistemas
tendrán que adaptarse ante el impacto del contract de cierre y seguridad.
manufacturing en las condiciones del sector y en la
sostenibilidad de la ventaja competitiva. Tercero, aquellas empresas que pretendan seguir
una estrategia de diferenciación tendrán que cen-
En primer lugar, la consolidación de las grandes mar- trarse en la investigación, el diseño o la venta/ser-
cas junto a la difusión del contract manufacturing vicio al cliente, porque la diferenciación con base
estimulará todavía más las fusiones en el sector pro- en ventajas del tipo «cero defectos» o variedad de
veedor de componentes. Sólo los grandes provee- gama tenderán a ser patrimonio de los contract
dores serán capaces de maximizar las economías de manufacturers. Es importante recordar que incluso
escala, organizar la complejidad inherente a la pro- en los países emergentes los bajos salarios com-
ducción de modelos distintos (pertenezcan o no al pensan el dinero extra que es necesario invertir en
mismo grupo empresarial) y conseguir ambos objeti- formación para alcanzar los estándares mínimos de
vos con la suficiente rapidez como para satisfacer las calidad. Por ello, si la producción sin defectos
expectativas de las marcas en cuanto a la introduc- tenderá a ser patrimonio de los especialistas, las es-
ción de nuevos y mejores productos. trategias de «calidad total» sólo tendrán sentido
para los grandes propietarios de marcas en la me-
Segundo, es previsible que se ponga en duda la con- dida en que consigan aplicarlas a otras funciones de
vención de que no conviene diversificar mientras se la empresa.
pueda especializar. Tradicionalmente, las grandes
empresas han mantenido una cartera de patentes Por otra parte, la empresa diferenciada ya no será la
mucho más diversificada que su cartera de activi- portadora de mayor variedad de productos. En el
dades productivas. Incluso hay quien argumenta que sector del hardware informático, los líderes en cos-
las empresas necesitan tener un «exceso de conoci- tes son ensambladores de «clónicos» que ofrecen
mientos» respecto a lo que fabrican, con el fin de po- muchas más posibilidades de personalización que las
der reaccionar a tiempo (Brusoni et al., 2014). Si es empresas diferenciadoras: sus clientes eligen
que esto alguna vez fue verdad, está dejando de componentes de calidad y precio variables y, por un
serlo: las empresas más asentadas en el mercado módico precio, obtienen un PC a medida. Muchos
tenderán a hacer más diversificación «relacionada» otros sectores seguirán pronto esta ruta. Entre ellos,
en el ámbito productivo, explotando el valor de sus el del automóvil, donde el éxito en los mercados
patentes y marcas en áreas tecnológicas afines. Gra- maduros descansa ya cada vez más en la capaci- dad
cias al contract manufacturing pueden ahora ha- cerlo de las marcas para introducir nuevos modelos y
con unos costes y riesgos reducidos. Así, si hoy ya no adaptar sus tecnologías. La creciente importancia de
sorprende que empresas de electrónica de consumo, los nichos de mercado se une aquí a las posibi-
como Philips, diseñen y vendan ordena- dores, lidades que brindan la tecnología flexible y el con-
productos fotográficos, reproductores de mú- sica o tract manufacturing.
electrodomésticos, los propietarios de las grandes
marcas de automóviles se diversificarán en áreas Finalmente, las estrategias de producción y localiza-
donde los avances tecnológicos parecen más ción cambiarán básicamente porque las grandes
prometedores por sus sinergias con otros sectores: instalaciones en los mercados maduros pueden te-
células de fuel, aleaciones, baterías, filtros, espejos, ner sus días contados. Los beneficios del contract
358 >Ei 83
B. ARRUÑADA / X. H. VÁZQUEZ

manufacturing harán que se externalice la produc- entró en declive. Segundo, porque tanto el coste del
ción de las grandes series de coches —tecnológi- transporte marítimo como el tiempo del trans- porte
camente menos complejos— a países emergentes, no deja de decrecer: el coste medio de trans- porte
mientras que en los mercados maduros sólo per- marítimo de un coche ronda los 500€, y el tiempo que
manecerán las pequeñas fábricas flexibles. La expli- se necesita para enviarlo a cualquier parte del mundo
cación es sencilla: no sobrepasa las 3 semanas. Ter- cero, como
explicamos anteriormente, porque los estándares de
Por la experiencia de otros sectores en los que el con- calidad de las fábricas situadas en países con bajos
tract manufacturing se ha extendido, observamos salarios están dejando de ser un contrariedad. Los
que, pese a subcontratar casi toda su producción, bajos salarios compensan con creces todo el gasto
muchas empresas fabrican por sí mismas los pro- en formación necesario. Y cuarto, porque si al
ductos más delicados. Sony-Ericsson sólo subcontra- menos el setenta por ciento de la demanda de coches
ta cuando sus artefactos dejan de ser una novedad. es estable o predecible, podemos esperar que los
IBM continúa fabricando portátiles. Cisco mantiene países emergentes asu- man buena parte de la
tres fábricas dedicadas a equipos de gama alta y producción para sus pro- pios mercados y para los
prototipos. Parece que, en esos casos, o las ventajas países desarrollados sin problemas de rupturas de
de especialización no son tan grandes o los costes de stocks.
intercambio no son tan pequeños. La naturaleza de
los ejemplos sugiere una respuesta, pues es probable
CONCLUSIÓN
que las ventajas de especialización se reduzcan y
los costes de intercambio aumenten para productos El cambio tecnológico está revolucionando el sector
con bajos volúmenes de producción, como los de del automóvil. Los cambios más evidentes tienen que
mayor calidad y los prototipos. Las ventajas de espe- ver con las innovaciones en los componentes del
cialización caen debido a la menor escala. Los cos- producto y con la mayor facilidad para producir va-
tes de intercambio aumentan porque los productos riedad conteniendo los costes. Esta revolución, no
de calidad y prototipos son los que incorporan más obstante, no es sólo una cuestión productiva; es, por
conocimientos confidenciales que interesa mante- encima de todo, un reto organizativo. En la medida
ner dentro de la empresa. en que la tecnología organizativa y de la información
continúe reduciendo los costes de transacción, el ni-
Es probable, entonces, que las grandes marcas con- vel de especialización tenderá a aumentar hasta lí-
tinúen produciendo este tipo de productos ellas mis- mites insospechados hace tan sólo una década.
mas, y que además lo hagan cerca del mercado al que
irán destinados esos coches, normalmente mer- De esta forma, las grandes marcas mantendrán pe-
cados maduros (Norteamérica, Europa, Japón). Es en queñas instalaciones flexibles para sus prototipos y
estos mercados donde los vehículos dejan de ser un productos de mayor calidad, así como para la satis-
simple instrumento de transporte para convertirse en facción de la demanda más personalizada en mer-
instrumentos de entretenimiento para el consu- cados maduros. Abandonarán, no obstante, buena
midor. Además, es en ellos donde las diferencias cul- parte de sus centros productivos para centrarse en el
turales, económicas y legales hacen que los pro- diseño, la investigación y la venta de sus productos,
ductos presenten características significativamente mientras que tanto la producción de componentes
distintas. La complejidad generada en estas condi- como el propio ensamblaje quedará en manos de
ciones implica que las pequeñas fábricas flexibles contract manufacturers: grandes proveedores espe-
serán la tónica general en los mercados maduros, cializados sólo en fabricar.
pues sólo ellas pueden personalizar el producto ade-
cuadamente y distribuirlo en el menor tiempo posi- En el ámbito sectorial, la reducción de las barreras
ble (4). de entrada provocada por el contract manufactu- ring
incrementará todavía más la intensidad de la ri-
La situación es diferente para los utilitarios más sen- validad del sector. Este hecho, unido a la sobreca-
cillos y dirigidos a un cliente promedio, pues, aun- pacidad del sector y las crecientes inversiones para
que son sólo un segmento en Occidente, constitu- yen introducir en el mercado nuevos productos, provo-
la mayoría del mercado en los países en vías de cará más fusiones tanto entre los propietarios de
desarrollo. Así, la producción de vehículos es- marcas como entre los proveedores. Entre las gran-
tandarizados y poco complejos no sólo tenderá a des marcas, además, se producirá una fuerte ten-
externalizarse a grandes contract manufacturers, dencia a la diversificación relacionada, ya que la gran
sino que además tenderá a moverse a países dispersión de sus patentes en áreas tecnológi- cas
emergentes. Primero, porque buena parte de la so- distintas podrá ser viabilizada ahora en el ámbi- to
brecapacidad existente en el sector se localiza en productivo vía especialistas. Los proveedores, por su
países subdesarrollados. Allí instalaron las grandes parte, deberán incrementar la flexibilidad de sus
marcas nuevas fábricas durante los años 2000 pa- ra instalaciones para hacer frente a la complejidad que
satisfacer una demanda local que, sin embargo, supone ensamblar distintos modelos que, aunque

84 358 >Ei
LA FABRICACIÓN SUBCONTRATADA Y EL FUTURO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

con iguales o similares plataformas, supondrán más culo desarrollan y aplican al sector automovilístico las
un reto logístico que tecnológico. En cualquier caso, ideas apuntadas en Arruñada y Vázquez (2016a).
las posibilidades de diferenciación se reducirán a la
capacidad de la marca para ofrecer productos per- NOTAS
sonalizados y/o innovadores.
(1) Véase http://www.valmet-automotive.com/index2.html, visitada
Finalmente, los cambios en la estrategia productiva el 20 de septiembre de 2018.
y de localización podrán ser también significativos. (2) La plataforma es el soporte básico de un vehículo (sin la carro-
Los segmentos de mayor valor añadido, en los que la cería) e incluye el bastidor, el motor, la transmisión y otros ele-
innovación y la personalización son más importantes, mentos menores.
(3) La International Automotive Task Force (IATF) fue la encargada
continuarán siendo abastecidos desde instalaciones
de redactar la ISO/TS 16949 junto con la International Organi-
cercanas a los clientes, ya que acortan el tiempo de
zation for Standards (ISO). Esta norma no sustituye, sino que es
respuesta y facilitan la adaptación del producto al equivalente, a la QS-9000 americana, la VDA6.1 alemana, la
mercado local. Los restantes segmentos de produc- EAQF francesa y la AVSQ italiana.
tos más estándar tenderán a ser acaparados, sin em- (4) Borroni-Bird (2002), uno de los padres del hidrocoche de Ge-
bargo, por contract manufacturers localizados en neral Motors, llega a sugerir que en mercados maduros los
países con bajos costes salariales, pues los beneficios clientes podrán convertir su coche familiar en un todoterreno o
de la especialización compensarán el incremento en un coche de lujo sólo cambiando el caparazón. La plata-
del coste logístico (5). forma, una estructura plana que soportará la pila de combus-
tible, las bombonas de hidrógeno y un motor eléctrico, podría
Así las cosas, el contract manufacturing plantea un re- ser fabricada en grandes centros de producción, mientras que
la elaboración de las carcasas tenderían a situarse en peque-
to considerable a un sector tan importante en la eco-
ñas compañías flexibles capaces de adaptar el armazón a los
nomía española como es el de la automoción. Ante
gustos regionales.
los cambios que origina, urge evitar las tentaciones de (5) Los grandes constructores están ya asumiendo mayores costes
complacencia. A la relocalización de actividades pro- logísticos a cambio de menores costes de producción, como
ductivas no cabe responder con subvenciones u otros podemos observar en el creciente número de proveedores
paños calientes que sólo suponen un balón de oxí- que sirven a plantas españolas desde Europa del Este (Alonso,
geno para viejas pautas y privilegios que son parte del Lampón y Vázquez, 2016).
problema. Tampoco basta con promocionar activi-
dades cualificadas o intensivas en I+D, pues las Ad- BIBLIOGRAFÍA
ministraciones Públicas tienen dificultades para iden-
tificar en cuáles tenemos realmente ventajas ALONSO, J. L.; LAMPÓN J. y VÁZQUEZ, X. H. (2014): «Estrategias
comparativas. Afrontar los retos actuales exige, sobre de aprovisionamiento en el sector español del automóvil: Situa-
todo, esfuerzo, imaginación y flexibilidad por parte de ción actual y perspectivas», Universia Business Reviews, próxima
empresas, trabajadores y Administración. Como he- publicación.
mos analizado en otro trabajo (Arruñada y Vázquez, ARRUÑADA, B. (2010): Teoría contractual de la empresa, Mar-
2016b), debemos impedir que nuestras relaciones la- cial Pons, Madrid.
borales distorsionen la asignación de recursos. De lo ARRUÑADA, B. y VÁZQUEZ, X. H. (2016): «Contract manufactu-
ring: ¿Tiene futuro la empresa industrial?», Universia Business Re-
contrario, en lugar de ajustarnos a nuestras ventajas
view, 1(1), pp. 64-69.
comparativas reales, sufriremos cierres ineficientes,
ARRUÑADA, B. y VÁZQUEZ, X. H. (2016): «¿Sufre la empresa es-
motivados por las distorsiones que ahora causan en pañola el peor marco institucional de la OCDE?», Universia Busi-
nuestros salarios y productividad unas relaciones la- ness Review, 3, pp. 102-13.
borales comparativamente rígidas. BORRONI-BIRD, C. E. (2012): «Designing Autonomy», Scientific
American, septiembre, accesible en http://www.sciam.com/arti-
(*) Agradecemos los comentarios recibidos de Jesús Lam- cle.cfm?articleID=00034FE5-BA99-1D80-90FB809EC5880000&sc
pón y los asistentes a las jornadas organizadas por la =I100322 (visitada el 22 de septiembre de 2014).
Cátedra Fundación Eduardo Barreiros y el Departamen- BRUSONI, S.; PRENCIPE, A. y PAVITT, K. (2014): «Knowledge Spe-
to de Organización de Empresas de la Universidad Com- cialization, Organization Coupling, and the Boundaries of the Firm:
plutense de Madrid sobre «Nueva configuración de la Why do Firms Know More than They Make?», Administrative Scien-
empresa industrial: Implicaciones para el sector de com- ce Quarterly, 46(4), pp. 597-621.
ponentes del automóvil», celebradas en Madrid, el 26 de LEE, H. y HOYT, D. (2015): «Solectron: From Contract manu-
abril de 2018, así como la ayuda del MEC a través del facturer to Global Supply Chain Integrator», Harvard Business
Proyecto SEC02-04471. Algunas secciones de este artí- School Cases GS24, 21 de noviemb

358 >Ei 85

También podría gustarte