Está en la página 1de 1

Durante determinado tiempo se ha dado grandes avances en el análisis de datos con el fin

de poder tomar decisiones que sean óptimas para el desarrollo de la empresa, esto se ha
dado por diversos acontecimientos en la historia.
En cuanto a la metodologías desarrolladas para la implementación de una solución de
inteligencia de negocios Hindle y Vidgen (2018), plantean 4 fases elementales, en primer
lugar la estructuración de la situación problemática que enfrenta la organización con
referencia a su proceso de análisis de datos, en segundo lugar, el mapeo correspondiente a
los procesos del negocio, es importante identificar cada proceso para una mejor
comprensión de la realidad organizacional, en tercer lugar, el fortalecimiento del análisis de
negocios que definen los metadatos esenciales para el proceso de interpretación, el cual se
convertirán en conocimiento para las organizaciones, finalmente, la implementación de la
analítica de datos con indicadores y metas definidos en su totalidad (Calle y Valles,
2021) para fortalecer la estrategia comercial.
García Estrella, C. W., Barón Ramírez, E., & Sánchez Gárate, S. K. (2021). La inteligencia
de negocios y la analítica de datos en los procesos empresariales. Revista Científica de
Sistemas e Informática, 1(2), 38–53. https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i2.167

En cuanto se formaba el cambio constante de la tecnología a inicios del año 2000 se vio una
evolución en el análisis de datos en base a la gestión de bases de datos relacionados a la
recopilación de datos de almacenamiento y el análisis de estos.
Como indican Huber, Fernández, Lorenzo y Herrera (2001), los programas de análisis de
datos únicamente sirven para lograr sistematizar y controlar el proceso de análisis de datos,
por lo que corresponde al investigador asignar los significados oportunos a esos datos. En
este sentido, ningún programa de análisis de datos puede dar por sí solo mayor seriedad a
una investigación deficiente desde su diseño, ni hacer milagros con datos mal recogidos,
parciales y sesgados, dotándolos de significados.
Rodríguez, C., Oswaldo, S., Quiles, L., Herrera, L., Práctica, T. Y., Análisis, D. E. L., …
Quiles, O. L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y
criterios de calidad. Sociotam.

También podría gustarte