Está en la página 1de 4

Planteamiento del problema:

Los talleres de confección históricamente han desarrollado sus productos empíricamente


la incorporación de procesos en el sector de confecciones paulatinamente, ha ido
desplazando a los pequeños talleres, los cuales pierden competitividad en el mercado,
debido a que no están en capacidad de incorporar procesos y procedimientos que facilite
la comercialización y distribución.

El taller de “confecciones Anita” en la ciudad de Ambato nace de la necesidad de la señora


Ana María Villa Andamarca por vocación y gusto a la confección, pero sobre todo por
conseguir una fuente de trabajo para el crecimiento personal y de su familia después de
haber trabajado en varios talleres y como maestra de talleres de confección y tiene
conocimiento en corte y confección adquiridos en el colegio. Comenzó un pequeño
negocio en su hogar adquiriendo una maquina casera recta y herramientas de trabajo
básicas como una tijera una cinta métrica y reglas sastres de patronaje comenzó
recibiendo composturas de clientes de su sector en los actuales momentos el taller posee
unas 5 máquinas industriales.

A partir del proceso de globalización las empresas han diversificado sus procesos y
productos, convirtiéndose en competencia en todos los países.

Macro

En el marco de la globalización cuando la industria de la confección dispersa sus fábricas


y talleres hacia diversas partes de Europa. La industria textil y de la confección (ITC),
particularmente la confección es una de las actividades que en el entorno de la
globalización a revitalizado y regionalizados sus productos. por ello los países
subdesarrollados como en zonas francas en países del caribe del sudeste asiático y las
maquilas en México son prueba de los cambios nacionales que han fortalecido el ingreso
de nuevas inversiones a progreso de la industria textil y confección. (Maximiliano, 2021)

(Diana, 2018) Los negocios a nivel textil y de confección tienen una fuerte presencia a
nivel mundial. la industria de la moda y confección es un fenómeno que se ha globalizado
incluso en países de poco desarrollo económico la moda y confección esta presente los
que antes se dirigía a un grupo selectivo de personas, hoy en día se produce y consume
de manera masiva.
Según (global Investor, 2015) En España el consumo de la moda se produce en todas las
escalas de la sociedad la industria de la moda y confección genera millones de dólares
anualmente en el año 2015 genero 1,5 millones de dólares y según el reporte realizado
por Deloitte (2017) se prevé un crecimiento en el sector del 5 al 10%. En España la moda
y confección a tomado fuerza con el paso del tiempo y así como la creación de marcas
internacionales y nacionales (Diana, 2018)

Meso

(Andres, 2015) En Latinoamérica existe una gran variedad de talleres de confección


empíricos y según él y según el ministerio de trabajo y el DANE en Colombia Medellín
las empresas del sector textil y confección el 20% de las empresas de la región de
Antioquia y el 60% en Colombia y a nivel de Latinoamérica no cuenta con procesos de
diseño y producción para sus productos.

En el sector textil y de confección ha sido uno de los sectores de mayor tradición y


reconocimiento en la economía ecuatoriana, específicamente por el impacto generado en
el empleo, la producción la internacionalización y el desarrollo económico del país.
Importantes empresas del sector fueron pioneras y lideraron el desarrollo industrial del
país. La cadena textil/confección en el año 2013 represento el 1.0% del producto interno
bruto nacional y el 10% del PIB manufacturero. (Andres, 2015)

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2015), En crecimiento del sector textil
ecuatoriano es positivo si bien el 2015 fue un año con tropiezos en materias
macroeconómicas por la caída del precio del petróleo los sectores involucrados se
muestran optimistas. Se arriesgan, no solo por las materias primas sino por los valores
agregados por el diseño, la calidad y la confección que son claves para la comercialización
de sus productos. La industria textil ha basado su desarrollo en materias primas de alta
calidad y en una mano de obra muy cualificada.
Micro:

(María, 2016) Al contar con un gran número de talleres artesanales de confección de


prendas de vestir en la ciudad de Ambato estos carecen de un sistema de organización
productiva provocada un déficit de orden en la ejecución de estos, al no contar con una
adecuación metodológica esta se ve reflejada en la ejecución de su trabajo y provocan
baja producción.

Por lo cual la industria textil y de la confección a experimentado poco proceso de


expansión en los últimos años. Esta actividad se localiza de modo especifico en
determinadas localidades y espacios, donde se configuran diferentes sistemas productivos
locales, otras de las características del sector es el contraste existente de otros modelos
empresariales reconocidos a nivel local y nacional. la cual se afectada por los grupos de
empresas de menor identidad debido a que no manejan un sistema de producción
asociados al diseño (Alonso, 2018)

¿Cómo generar estrategias dentro del ámbito del diseño para que el taller “Confecciones
Anita” pueda competir en el mercado local?

A partir de la implementación de un sistema que integre procesos y procedimientos para


el diseño y confección de vestidos de alta gala, el taller “Confecciones Anita”, pueda
competir y posicionarse en el mercado local.

Bibliografía
Alonso, R. (2018). la industria textil-confección como factor de desarrollo local . ambato .

Andres, T. (2015). diseño de un sistema para la producción en una empresa comercializadora


de textiles ubicada en zona franca pereira. Bogota .

Diana, A. (2018). Emprendimiento de alta costura en la ciudad de cuenca diagnóstico de su


situación actual . Ambato .

GEM. (2015). Global Emtrepreneurship Monitor.

María, C. (2016). procesos productivos para mejorar el desempeño en taller artesanales de


confección de prendas de vestir . Cuenca .
Maximiliano, G. (2021). La industria textil y confeccion en oxaca, Mexico un analisis empirico.
Mexico: Coperico .

También podría gustarte