Está en la página 1de 11

Modelos de gestión estratégica

Presentado por

Luisa Fernanda Castañeda Rivera

Tutor

Lida murillo moreno

Fundación universitaria del área andina

administración de empresas

Grupo 702

2022

1
Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………………….3

Diamante de Michael porter para la industria minera ………………………………4

Modelo de competencias de las 5 fuerzas …………………………....……………...5

Modelo integral del proceso administrativo estratégico de Fred David…………...…7

Conclusiones…………………………………………….………………….......……10

Referencias ……………………………………………………………………..……11

2
Introducción

Para Michael porter la gestión estratégica Puede definirse como la

formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus

objetivos. La formulación de las estrategias incluye la identificación de las debilidades y

fortalezas internas de una organización, la determinación de las oportunidades y amenazas

externas de una empresa, el establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos,

el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales

escoger. Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de

reactiva en la formulación de su futuro.

3
Diamante de Michael porter del sector de la industria minera

Estructura estratégica y rivalidad Condiciones de los factores

La minería es una actividad económica El dinamismo en el sector minero debe ser


representada por la explotación y una compañía Capaz de adaptarse a
extracción de minerales. Es uno de los cambios, para poder brindar una buena
mercados más competitivos a nivel prestación de servicio, venta y alquiler de
mundial, una de ellas es drumommod maquinaria pesada.
LTDA que es competencia de prodeco y
dimantec.

Condiciones de la demanda Industrias relacionadas y de apoyo

Las operaciones mineras del cesar


cuentan con un alto grado de proveedores
La empresa Relianz mining solutions, es uno
y clientes que han respaldado el proyecto
de los aliados de la industria minera de
gracias a las buenas relaciones con las
Colombia junto con gecolsa que es el único
comunidades a pesar del cese de
distribuidor autorizado de Caterpillar.
actividades a causa de la pandemia

4
Modelo de competencias de las 5 fuerzas

Rivalidad Entrada Poder de Desarrollo Poder de

entre potencial de negociación de potencial de negociación de

empresas nuevos los productos los

competidoras competidores proveedores sustitivos consumidores

El sector textil A menudo las La empresa Como ejemplo Para poder

cuenta con un empresas de láctea colanta pondremos a la tener

alto número de tecnología tiene como coca cola un satisfechos a

empresas que ofrecen nuevas proveedor a la producto que lo los clientes

ofrecen el actualizaciones DPA solo le puede sustituir debemos

mismo que hacen cada suministra el café, las prestar un buen

producto y a vez más leche, a bebidas servicio y

eso se le competentes las diferencia de energizantes brindar un

considera un empresas colanta que como speed producto de

rival, esa tecnológicas a suministra Max, vive 100 buena calidad y

empresa deberá diferencia de productos entre otros. sobretodo buen

constantemente un restaurante lácteos y precio

innovar, traer que es más carninos a otras

nuevos fácil entrar al empresas.

productos que mercado con

satisfagan las mas clientes

necesidades de

5
los clientes

para poder

mantenerse en

el mercado

6
Modelo integral del proceso administrativo estratégico de Fred David

1.desarrollo de
objetivos estratégicos: 2. auditoria externa
3.auditoria interna
misión visión. factores externos.
factores internos
adicionalmente de olmatriz EFE
valor

4. establecimiento de objetivos 5.generar, evaluar y 6. implementar


a largo plazo seleccionar estrategias estrategias

7. implementar estrategias en 9.. aspectos éticos, de


temas particulares como 8. medición y responsabilidad
mercadeo, contabilidad evaluación de social y
investigación y desarrollo desempeño sostenibilidad
ambiental

10.aspectos globales o de
internacionalización

7
1. Desarrollo de objetivos estratégicos: misión y visión. Adicionalmente la oferta de valor.

Las empresas en general deben debe saber qué función tiene su

producto en el mercado, toda empresa debe incluir dentro de sus políticas su misión y visión, de

que trata la empresa y como se ve al pasar el tiempo.

2. Auditoria externa - factores externos - OI matriz EFE.

La matriz efe es una herramienta de diagnóstico que permite

realizar un estudio de campo, permitiendo identificar y evaluar los diferentes factores externos

que pueden influir con el crecimiento y expansión de una marca

3. Auditoria interna - factores internos.

La auditoría interna ayuda a saber el funcionamiento tanto de las

áreas como de los trabajadores, inspeccionar que haya un buen ambiente y una buena prestación

del servicio

4. Establecimiento de objetivos a largo plazo.

Saber que hacer al transcurrir el tiempo, estar innovando para que

el producto no decaiga o la empresa entre en crisis, realizar actividades que ayuden a cumplir las

metas establecidas para la empresa.

5. Generar, evaluar y seleccionar estrategias.

El análisis y la selección de estrategias intentan determinar los

cursos alternativos de acción, que permitan a la empresa lograr su misión y sus objetivos. 

8
6.Implementar estrategias.

Poner en práctica las ideas de innovación, emprendimiento que

ayuden al producto a ser el mejor en el mercado

7. Implementar estrategias en temas particulares como mercadeo, finanzas, contabilidad,

investigación y desarrollo.

Hacer estudios de mercados, ver cuál es la necesidad del cliente,

frente a lo expuesto llevar un control de las ventas de la mercancía.

8. Medición y evaluación del desempeño.

Llevar un control de cómo se porta el producto en el mercado, si

hay una buena prestación del servicio y un buen respaldo empresarial.

9. Aspectos éticos de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental

Comprometerse a brindar un producto de buena calidad, que

cumplan normas y compromisos establecidos

10. Aspectos globales o de internacionalización

Accesos a otros aliados para las mejoras continuas y crecimiento de

la empresa para obtar. reconocimientos mundiales por el buen producto

9
Conclusión

El estudio de la estrategia empresarial y la dirección estratégica

constituye un aspecto fundamental en cualquier organización. Esto es así porque no solo por lo

que representa para su estructura organizacional interna, sino también por lo que le permite

conocer sobre su entorno.

Toda empresa debe llevar un proceso de gestión de los planes de

acción y objetivos definidos para el éxito de una empresa. Además, sirve para llevar un

monitoreo de cada proceso, también es una forma de hacer más efectiva la gestión de un negocio

10
Referencias

https://biblioteca.areandina.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?

biblionumber=60876&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20modelo%20de%20gestion

%20estrategica

https://biblioteca.areandina.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?

biblionumber=59758&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20modelo%20de%20gestion

%20estrategica

la-gerencia-estratégica-el-modelo-de-michael-porter-meneses-lárez

11

También podría gustarte