Está en la página 1de 8

Tarea 3.

23-10-2022
Formularios.

Docente: Miguel Curbelo.


Estudiante: Giovanna Ercila.
CI. 4271851-4
3º ETGTD

INET- CFE-ANEP
Formulario de Drive.

Contenido

Fundamento de actividad

Planteo de actividades
Actividad: Diagnóstico.
Configuración para las preguntas: Opciones.
Preguntas del diagnóstico.
Enlace a Formulario.

Conclusión
Fundamento de actividad.
Como herramienta de apoyo a las actividades en el Taller Optativo Curricular:

TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dirigido a CBT (Primer

año), se realiza una investigación en el comienzo del curso.

Se utiliza un formulario de Google para el diagnóstico, donde dispondrán los

estudiantes de diversas preguntas, se utiliza como instrumento para identificar

los conocimientos previos en el cual ingresan al taller donde el programa

plantea diferentes temas.

Las preguntas son de índole personal, utilización de diversos recursos

educativos y plataformas educativas.

Como requisito exclusivo, todos los estudiantes deberán poseer correo

electrónico de Gmail, o de lo contrario se crearán uno.

Planteo de actividad.
Actividad: Diagnóstico.

Para la elaboración del Diagnostico elijo el diseño de la plantilla primero, luego

se configura el formulario, elijo que no se puntúe ni tenga respuestas correctas

o no, ya que es una recopilación de información sobre los estudiantes.


Luego de recabada la información, se descarga en formato Excel la planilla

para realizar la gráfica.

Configuración para las preguntas: Opciones

a- Cada vez que agregamos una pregunta, la aplicación arroja por defecto una

pregunta de selección múltiple, varias opciones, podemos agregar todas las

opciones de respuestas que deseemos o incluso establecer como posible

respuesta Otro. Activar o desactivar la opción de Obligatorio también. Se puede

insertar imágenes en cada una de las opciones de respuestas posibles

Cuando el modo cuestionario está activado en las configuraciones del

formulario, aparecerá la opción de “Clave de respuestas”, que permitirá asociar


puntaje a la pregunta y establecer cuál(es) es (son) la(s) respuesta(s)

correcta(s).

b- Otro tipo de pregunta es el de “Casillas”, que permite que el usuario

seleccione varias opciones de respuesta. Puede agregar todas las opciones

que desee, se pueden insertar imágenes tanto para el encabezado como para

las opciones de respuesta. Además, en caso de que el modo cuestionario se

encuentre activado, se puede seleccionar la opción “Clave de respuestas” y

establecer puntaje para la pregunta, también cuáles son las opciones correctas,

agregar los comentarios personalizados para las respuestas correctas e

incorrectas, que le aparecerán a los usuarios una vez que terminen de

responder, a modo de retroalimentación.

En este caso, el formulario no está activo para puntajes.

c- También existen los ítems tipo “menú despleglable”, que son similares a las

preguntas de selección múltiple, sólo que su visualización final es diferente. En

este caso, también se pueden agregar todas las opciones de respuesta que se

requieran y, activando el modo cuestionario, establecer cuál es el puntaje de la

pregunta y su(s) respuesta(s) correcta(s).

d- Existen otros tipos de ítems, que son de respuesta abierta, y que permiten

que los usuarios escriban sus preguntas. Para ello, existen dos modalidades:

“Respuesta corta” y “Párrafo”.

e- Existe también la posibilidad de establecer preguntas con respuestas

estandarizadas, aquellas en donde se desea indagar sobre el grado de acuerdo

de los usuarios con respecto a una afirmación. Para ello, existen tres tipos de

ítems: “escala lineal”, “cuadrícula de varias opciones” y “cuadrícula de casillas”.


f- En el caso de las preguntas tipo “cuadrícula de opciones”, la idea es también

tener una escala o respuestas posible fijas (por ejemplo, escalas de valoración,

de acuerdo o de frecuencia). Además, es posible activar la opción “Solicitar una

respuesta en cada fila” para que los participantes tengan que marcar

obligatoriamente una opción de respuesta por fila.

Preguntas del Diagnóstico.

Pregunta 1: Marca de la lista de qué Escuela vienes. Opción de Casillas.


Pregunta 2: Seleccionar Sexo: Opción Desplegable.
Pregunta 3: Selecciona de la lista porque medio asistes. Opción Varias
opciones.
Pregunta 4: ¿Con quién vives? Escribe los integrantes de tu núcleo familiar.
Elegí la opción Respuesta corta.
Pregunta 5: ¿Tienes computadora en tu casa? Opción Casillas.
Pregunta 6: ¿Posees conexión a internet? Opción Casillas.
Pregunta 7: ¿Tienes celular? Opción Casillas.
Pregunta 8: ¿Para qué lo usas? Opción Varias opciones.
Pregunta 9: Escribe que entiendes por Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Opción Párrafo.
Pregunta 10: ¿Qué navegador conoces? Opción: Varias opciones.
Pregunta 11: De la lista, indica que programas conoces? Opción: Varias
opciones.
Pregunta 12: Selecciona que plataforma educativa conoces o has trabajado?
Opción: Varias opciones
Pregunta 13: ¿Has utilizado alguno de estos recursos educativos? Opción:
Casillas.
Pregunta 14: ¿Has realizado alguna actividad online en equipo? Opción:
Desplegable.
Pregunta 15: Indica con qué frecuencia realizas las siguientes actividades.
Opción Cuadrícula de varias opciones.
Pregunta 16: Selecciona que habilidades tienes en: Opción Cuadrícula de
varias opciones.
ENLACE A FORMULARIO
https://forms.gle/y19evbYzyjSyVLK6A

Conclusión
En cuanto a las respuestas que el formulario reciba, éstas quedarán

registradas en el Google Drive y se puede visualizar en la parte superior de la

pantalla, en pestaña de “Respuestas”.

En esta misma pestaña se podrá crear una hoja de cálculo en Google Sheets

para revisar las respuestas individuales. Se podrá activar la opción de recibir

notificaciones en su correo electrónico cada vez que reciba una nueva

respuesta en su formulario y seleccionar el destino de las respuestas (dónde se

almacenarán).

En este menú también se puede descargar la planilla de datos en formato

*.csv, que te permite realizar un análisis de las respuestas individuales, por

ejemplo, con programas estadísticos o abrirlo con Excel, con los datos sólo

separados por punto y coma.

Se puede imprimir todas las respuestas, en forma de informe general de datos

y eliminar todas las respuestas, en caso de que lo desee.

Cómo esta actividad se creó como un Diagnóstico para comienzo del Taller, al

no tener hoy respuestas necesarias para elaborar en Excel una gráfica con los

datos de la información recabada, el resultado final no se puede plasmar para

terminar la actividad.
Pero utilizar este tipo de herramienta es clara y pertinente para la elaboración

de otros temas, como por ejemplo, crear evaluaciones sobre temas específicos,

para elaborar encuestas, etc.

También podría gustarte