Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA’ CHILA

Tecnología Superior en Logística y Transporte

Investigación normativa para manejo y control de

inventarios

Santiago Alexander Acosta Proaño

FECHA DE ENTREGA: 24-01-2022

3ro “A”

Administración de bodegas

Docente: Ing. Dolores zambrano

PERIÓDO ACADÉMICO II – 2021

pág. 1
Investigación normativa para manejo y control de inventarios

Como bien sabemos desde tiempos antiguos desde que se empezaron a


utilizar nuevos métodos para la distribución de productos, meterías primas,
entre otros. Se necesitaba llevar un control de todo lo que se transporte y
entre en el almacenamiento, además de esto fue necesario empezar a
implementar reglas y normas para la movilización de las mismas para lograr
un mejor manejo y tener un control mas preciso de los productos a entregar.

Con la llegada de la tecnología y la gran evolución que ha llegado al mundo.


Hoy en día existen muchas normas para el manejo y control de inventarios
dentro de las empresas, para que sus trabajadores se rijan a la misma y
puedan desarrollar sus actividades de una manera correcta y así también
poder darle satisfacción a los clientes que sus mercaderías son trasladadas de
la mejor manera posible.

En esta investigación conoceremos como podemos implementar estas


normas dentro de las empresas y cuales son sus funciones principales de cada
una para un manejo regulado de los inventarios.

Control interno

El control se encarga de evaluar el desarrollo integral de una empresa.


Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas
para ese plan y la ejecución exitosa por parte de cada miembro no garantiza
que la empresa sea un éxito.

Pueden surgir discrepancias, interpretaciones incorrectas y obstáculos


inesperados, y deben ser comunicados al gerente lo antes posible para que se
tomen medidas correctivas.

El control interno permite que la dirección reaccione rápidamente.

pág. 2
un cambio en las condiciones del medio ambiente, También ayuda al director
a garantizar que se cumplan sus responsabilidades, como las normas para los
planes de beneficios de los empleados, las normas de seguridad en el lugar
de trabajo y la norma para la eliminación adecuada de desechos peligrosos.
Asegúrese de que se cumplan los requisitos. Protege la reputación de la
entidad.

El control interno es ese grupo de procedimientos, métodos que comprende


el proyecto de una organización donde se garantiza que los activos y registros
contables se encuentren debidamente salvaguardados y que sean fidedignos.

Componentes del control interno

El término “control interno” encierra los 5 elementos del control interno, los
cuales son:

El ambiente de control.

El proceso de valoración del peligro de la entidad.

Las ocupaciones de control.

El sistema de información, incluyendo los procesos de comercio,


involucrados, importantes para la información financiera, y la comunicación.

El monitoreo del control interno.

Elementos Para El Sistema De Control Interno

Toda entidad bajo la responsabilidad de sus directivos por lo menos llevar a


cabo los próximos puntos que tienen que orientar la aplicación del control

interno: Establecimiento de fines y metas tanto en general como concretas,


de esta forma como la formulación de los planes operativos que sean
necesarios.

pág. 3
Definición de políticas como guías de acción y métodos para la ejecución
de los procesos; se establecen valores, principios y fines para la compañía,
de la misma 6 forma todos los procesos compañía tienen que tener una ficha
técnica de métodos que estandarizan su administración.

Adopción de reglas para la defensa y implementación racional de los


recursos; teniendo claro como que un sistema de Control Interno y/o
Administración de Calidad, debería integrar 3 tipos de estándares, los
estándares legales, los estándares procedimentales y los estándares de
administración.

Principios del control de interno

Los Inicios de Control Interno son indicadores primordiales que sirven de


base para el desarrollo de la composición y métodos del control interno en
cada área de manejo institucional; dichos se separan en 3 enormes equipos,
por su aplicación: Aplicables a la Composición Orgánica La composición
orgánica requiere ser determinada con base firmes, partiendo de una correcta
división de funcionalidades de carácter incompatible, así como la asignación
de responsabilidad y autoridad a cada puesto o persona, para lo que son
aplicables los próximos Principios de Control Interno:

a) Responsabilidad de funcionalidades de carácter incompatible Este


comienzo posibilita fijar con claridad las funcionalidades por las cuales
consigue responsabilidad una unidad administrativa o una persona en
especial, o sea a grado de unidad administrativa y en este campo de
acción cada empleado o servidor público, defendiéndolo además el grado
de autoridad que corresponde para que se desenvuelva y cumpla con su
responsabilidad en el campo de su competencia. Adopción de reglas para
la custodia y implementación racional de los recursos; teniendo claro
como que un sistema de Control Interno y/o Administración de Calidad,

pág. 4
debería integrar 3 tipos de estándares, los estándares legales, los
estándares procedimentales y los estándares de administración.
b) División de funcionalidades de carácter incompatible Este inicio
previene que un mismo trabajo, ejecutivo o servidor público, ejecute
cada una de los periodos de una operación en un mismo proceso, por lo
cual se debería dividir la autorización, el registro y la defensa en las
operaciones administrativas y financiera, según sea la situación, para
evadir que se manipule los datos y se generen riesgos y actos de
corrupción.

c) Indicaciones por puesto Las indicaciones por escrito dictadas por los
diversos niveles jerárquicos de la organización que se reflejan en las
políticas 7 en general y concretas, así como en los métodos para ponerlos
en manejo, respaldan que sean entendidas y cumplidas aquellas normas
por todo empleado, ejecutivo o servidor público , acorde fueron
diseñados.
Inventario
Son los bienes de una compañía con el propósito de la comercialización
o la producción de productos para su siguiente comercialización, como
materia prima, productos en proceso, artículos terminados entre otros
materiales que se usan en el empaque, envase de mercancía o las
refacciones para mantenimiento que se consuman en el periodo regular
de las operaciones.
Objetivo de los inventarios
Regir y contar con en forma idónea la mercancía primordial para la
compañía, poniendo a disposición la misma en el instante indicado
evitando de esta forma el precio perdida de los mismos, permitiendo
ofrecer satisfacción a las reales del comprador por lo cual la labor de los
inventarios debería ser netamente controlada y vigilada una y otra vez.

pág. 5
La administración de los inventarios
La gestión de los inventarios es un proceso designado a planear, regir y
mantener el control de los recursos accesibles en la organización,
permitiendo de esta forma el desempeño apropiado de los mismos
teniendo niveles óptimos de inventarios.
Control de inventarios
El control de inventarios es una herramienta sustancial usado en la
gestión actualizada, debido a que esta permitió que las organizaciones y
empresas conozcan de forma precisa las porciones netamente existentes
de productos accesibles para la comercialización, las condiciones de
almacenamiento, el sitio y tiempo definido aplicables en las industrias.
Control interno de inventarios
El control interno de los inventarios es demasiado fundamental, debido
a que es el sistema circulatorio de una compañía son los inventarios. Las
compañías famosas tienen que defender, proteger sus inventarios, ya que
dichos nos ayudan a la verificación del grupo de métodos que nos
comentan que son confiables los estados contables, en tanto a los fraudes
y ante la eficiencia y efectividad operativa en la administrativa contable
de una compañía. Por consiguiente el control interno de inventarios es
una herramienta efectivo haciendo más fácil el funcionamiento delos
inventarios y de las operaciones que estén a cardo de la gestión.

Elementos de control interno bueno sobre los inventarios


Para que los resultados sean eficientes, efectivos de manipular y regir
indicaremos ciertos recursos que se recomiendan en la aplicación de un
control interno y enumeraremos los próximos:
• En el conteo físico de los inventarios no importa que sistema se use, lo
fundamental es que nos posibilite revisar existencias y los precios de

pág. 6
ventas reales que tiene la organización y se lo debería hacer al menos una
vez al año.
• Se debería facilitar los procesos que intervienen en la compra,
recepción y métodos de embarque, de la mercancía y se mantengan sin
complicaciones en la manipulación del inventario.
• Se constituye como un óptimo sistema el de guardar el inventario para
de esta forma defender al mismo de hurto, mal, descomposición con el
objeto de velarlo hasta entonces en que se haga la comercialización de
esta forma manejando correctamente el inventario.
• Se debería defender el inventario para que el mimo no sea objeto de
fraude con pérdidas significativas para la organización por lo cual sólo
se debería permitir la entrada al personal que no posee a cargo suyo los
registros contables.
• Para evadir pérdidas innecesarias se debería conservar un más grande
control el registro de inventarios perpetuos para las existencias de
mercancías de elevado precio unitario.
• Para crear un orden de compra se necesita cotizar primero a los
proveedores analizando sus propuestas y escoger la más económica para
la organización y obtener un inventario en porciones disponibles los
mismos que tienen que adecuarse a la verdad de la compañía.
• Para la prevención de inventario en déficit se necesita conservar
disponibilidad en toda la mercancía que tiene la compañía.

• Se evaluará periódicamente para de esta forma no conservar un


inventario guardado por un largo tiempo y saber si el mismo puede
hallarse obsceno o en deterioro ha futuro. Para evadir que exista dinero
restringido en mercancía se debería comercializar, promocionar el
mismo a un corto plazo para que en un futuro el inventario no quede
quieto de esta forma generara beneficios para la compañía.

pág. 7
Métodos de control de inventarios
Método de control ABC
A la categorización ABC se la conoce además con el nombre de
contestación de esfuerzo o estudio de contestación, la cual constituye una
técnica de mucha ayuda para que mejoren los procedimientos de trabajo
en especial en la zona de producción.
Método justo a tiempo
Un sistema JIT se centra en la supresión de los desechos en la cadena de
abasto, y muchas de sus propiedades son una buena práctica para
cualquier operación, pública o privada, de manufactura o ajena a ella.
La eficiencia y el control interno
Para que un sistema de control interno funcione con eficiencia se sugiere
disponer de programas de entrenamiento, motivación, colaboración y
remuneración adecuada del recurso humano; construyendo en ella una
cultura empresarial destinada a evadir operaciones fraudulentas.
Sistema de control interno y la eficiencia
Un sistema de control interno es fundamental por cuanto no se limita
solamente a la fiabilidad en la manifestación de las cifras que son
reflejadas en los estados financieros, sino además evalúa el grado de
eficiencia operacional en los procesos contables y administrativos.

La gestión de inventarios y la eficiencia

La Administración de Inventarios es elemental en toda organización, da


planeación, dirección, control, evaluación de las ocupaciones para obtener
sus 13 productos con eficiencia, efectividad, efectividad su aplicación para
el triunfo de la misma es importante debido a que está estrechamente
relacionada con los precios que produce, el efecto directo que tiene con los

pág. 8
resultados del ejercicio una vez que se hacen más compras e incrementa el
inventario por lo cual el activo circulante además lo elaboran aumentando el
activo, los precios involucrados. Esta interacción tiene un efecto directo en
el beneficio neto y merma la productividad.

Conclusión

Como hemos podido ver la importancia de llevar un manejo y control dentro


de las empresas que necesitan satisfacer las demandas de sus clientes,
logrando un manejo de calidad de la mercadería mediante las técnicas
adecuadas como lo es el método ABC o el justo a tiempo. Todos estos
componentes ayudan a que la empresa tenga un gran rendimiento y organice
en su totalidad sus inventarios y tenerlos bien organizados para cumplir los
requerimientos que vengan desde afuera.

Bibliografía

Recuperado de:
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7932/1/PIUACYA004
-2018.pdf

pág. 9

También podría gustarte