Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Regulación de la Calidad y
Seguridad Industrial,
Apellidos: Camacho Pérez
Implantación ISO 9001 y 2018/05/29
Herramientas de Calidad para la Nombre: Milton Ramiro
Mejora Continua

Realizar un análisis del contexto de la organización, tanto a nivel interno como


externo utilizando la herramienta DAFO, es decir, identifica las debilidades y
fortalezas de la empresa y las amenazas y oportunidades del entorno,
represéntalo en la matriz DAFO.

Debilidades:
1. Formación inadecuada del personal.
Amenazas: 2. No hay actualización del personal en
1. Crisis Economica. nuevos productos de contrucción.
2. Empresas del mismo sector. 3. Servicio de Distribución descuidado.
3. Precios competitivos. 4. Instalaciones Antiguas.
5. Nivel bajo de asesoria a los clientes.

Oportunidades:
1. Ubicación en el polígono industrial.
Fortalezas:
2. Aumento en las ventas.
1. Canales de Servicios y Distribución.
3. Acceso a las principales carreteras de
2. Compromiso en la implantaciónde un
la región.
Sistema de Gestión de Calidad.
4. Nuevas ofertas de materiales y
3. Años de experiencia en el mercado.
tecnologías.
4. Selección adecuada de proveedores.
5. Programas de capacitación.

Realiza un posible mapa de procesos para la empresa, identificando los


procesos estratégicos, operativos y de apoyo.

REQUISITOS CLIENTES

1. Establecimientos de políticas y estrategias.


2. Fijación de Objetivos.
3. Provisión de la Comunicación.
4. Aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios.
5. Revisión por parte de la dirección.

TEMA 7 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Regulación de la Calidad y
Seguridad Industrial,
Apellidos: Camacho Pérez
Implantación ISO 9001 y 2018/05/29
Herramientas de Calidad para la Nombre: Milton Ramiro
Mejora Continua

1. Identificación del canal de atención.


2. Recomendar el mejor producto y el mas adecuado para el tipo de construcción.
3. Establecer presupuesto del cliente ofertando los productos de mejor calidad.
4. Utilizar los últimos materiales en el mercado y con la mejor tecnología.
5. Brindar la asesoría correcta en cada tipo de material de acuerdo con el tipo de
construcción para un mejor funcionamiento.
6. Despacho del producto con guías de remisión, fechas de salida y llegada del
producto a los clientes.
7. Usar la retroalimentación y sugerencias del Cliente.

1. Verificación de llegada del producto a tiempo, con el consumidor final.


2. Seguimiento de Postventa para gestionar compra de nuevos productos y medir el
grado de satisfacción del cliente.
3. Mantenimiento adecuado de las instalaciones.
4. Capacitación continua de los empleados.
5. Seguimiento a la empresa de distribución de productos.
6. Búsqueda de nuevos y mejores proveedores que cumplan con normas ISO.

EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

Establece una política de calidad adecuada a la organización y que cumpla con


todos los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

Política de Calidad

La Ablana, S.L. es una empresa dedicada a la venta y distribución de materiales de


construcción a nivel regional, con principios elevados en cuanto a calidad. Nos
especializamos en la venta de materiales y equipos para la construcción, brindando servicios
de asesoramiento técnico, distribución de materiales a domicilio o al lugar donde se

TEMA 7 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Regulación de la Calidad y
Seguridad Industrial,
Apellidos: Camacho Pérez
Implantación ISO 9001 y 2018/05/29
Herramientas de Calidad para la Nombre: Milton Ramiro
Mejora Continua

encuentre la obra y finalmente a través del control de posventa; asegurando la calidad del
producto y satisfacción del cliente.

Este Sistema de gestión integrado tiene como finalidad la satisfacción de los clientes, gracias
al cumplimiento de los requisitos establecidos, en los plazos y precios fijados; la eficacia en la
utilización de los recursos y la disminución de los impactos negativos en los procesos; y por
último, incrementar la competitividad de la empresa y mejorar el servicio a la sociedad para
lo cual la alta dirección plantea los siguientes compromisos:

 Satisfacer plenamente los requisitos ofertados a nuestros clientes consolidando la


confianza en nuestra empresa.
 Cumplimiento con los requisitos legales y reglamentación aplicable en cuanto a la
calidad en las actividades desarrolladas por la empresa.
 Gestión y control de la prestación del servicio mediante la asignación ética de
funciones y responsabilidades.
 Mejora continua de los procesos, procedimientos y en general de toda la actividad de
la empresa.
 Fomentar una cultura en nuestro personal, impulsando la creatividad y el trabajo en
equipo.
 Formación, concienciación y motivación del personal de la organización, sobre la
importancia de su responsabilidad en la implantación y desarrollo de un sistema de
Gestión de la Calidad

 Atentamente. -
D. Arturo Valledor.
Gerente General de Ablana. S.L.

En coherencia con la política que hayas elaborado y con la situación de la


empresa que se plantea en el enunciado, realiza un programa para la
planificación y el control de tres objetivos de calidad. Recuerda que los objetivos
de calidad deben seguir la regla «SMART», deben ser, por lo tanto, específicos,
medibles, alcanzables, realizables, realistas y limitados en el tiempo.

TEMA 7 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Regulación de la Calidad y
Seguridad Industrial,
Apellidos: Camacho Pérez
Implantación ISO 9001 y 2018/05/29
Herramientas de Calidad para la Nombre: Milton Ramiro
Mejora Continua

Plazo
 
Objetivos (Meses)Metas Responsable
1.Verificar el pronto despacho de los
productos de construcción vendidos.
2. Usar guías de remisión una vez
Aumentar y mejorar el
enviados los productos de Jefe de Bodega
1 control de la distribución 1
construcción. y Facturación.
y entrega de materiales.
3. Verificar la entrega de los productos
luego de recibir las guías de remisión y
entrega firmadas.
1. Establecer programas de
capacitación en las distintas áreas de la
empresa, por ejemplo, facturación,
técnicos, ventas y distribución externa.
Gerencia de
2. Establecer convenios de
Ventas,
capacitación con proveedores de
2 Capacitación continua 2 Gerencia
materiales de construcción para la
. del personal. (Bimensual) Administrativa
venta de sus productos.
, Jefe de
3. Verificación de mejoras posterior a
Bodega.
la capacitación.
4. Actualización en capacitaciones
bimensuales.

1. Establecer el canal de servicios o


vetas por el cual el cliente será
atendido de una mejor manera.
2. Usar productos nuevos de alta
calidad.
Satisfacer las 3. Asesorar a los clientes con los Vendedores o
necesidades, productos adecuados para sus
3 Asesores
requerimientos y 3 necesidades.
. comerciales y
expectativas de los 4. Recomendar innovaciones Técnicos.
clientes. tecnológicas.
5. Una vez seleccionado el pedido
enviar a facturación para que se
despache lo más pronto posible.
6. Establecer un sistema de
sugerencias y recomendaciones.
Elaborado por: Firma: Aprobado por: D. Arturo Firma:
  Ramiro Camacho. Valledor. Gerente.
Consultor Externo.

Fecha de Elaboración: 29/05/2018

Referencias Bibliográficas:

Sistemas de Gestión de Calidad, ISO 9001:2015.

TEMA 7 – Caso práctico

También podría gustarte