Reporte de Lectura de Fundamentos 3

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de baja california.

Facultad de Ciencias Humanas.

Trabajo:
Reporte de lectura.
Nombre de la profesora:
Benitez Arzate Araceli.
Nombre del alumno:
Rafael Armando Torres Islas.
Materia:
Fundamentos científicos de la investigación educativa.
Grupo:
02
Fecha:
17/08/2022
2

Diferencias entre el conocimiento científico y método científico.

¿Qué es el conocimiento científico?

La científica Ana Zita Fernandes nos dice que “El conocimiento científico es un

conjunto de conocimientos comprobado, sistematizado y adquirido de manera sistemática y

metódica por medio de la observación, experimentación y el análisis de hechos o

fenómenos”. 24 de marzo de 2022. "Qué es el conocimiento científico".

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico,

verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio

del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de

leyes.

Varios autores están de acuerdo que el Conocimiento científico es que el

hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una

manera nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación, su objetivo: es explicar

cada cosa o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que

gobiernan su mundo y acciones.

Ciencia es cualquier afirmación que es susceptible de cambiar con cada nueva

investigación. Lorenz resume nos dice que esta característica del conocimiento científico

así: "La verdad en ciencia, puede definirse como la hipótesis de trabajo que más le sirve

para abrir el camino a una nueva hipótesis”


3

Las características del conocimiento científico nos dicen que es:

 Critico.

 Fundamentado.

 Metódico.

 Verificable.

 Sistemático.

 Unificado.

 Universal.

 Objetivo.

 Comunicable.

Hernández sampieri nos dice que el conocimiento científico. Es producir conocimiento.

Y, tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer

ciencia.

Hernández-Sampieri, H., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las

rutas de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

En el siglo 20 se dio una controversia entre los dos enfoques para la investigación:

el cuantitativo y el cualitativo, la cual fue ya superada porque se ha demostrado que ambos

son formas muy útiles en el desarrollo del conocimiento científico y ninguno es

intrínsecamente mejor que el otro. Así, los métodos mixtos han terminado con la “guerra de

los paradigmas”.
4

Enciclopedia de ejemplos nos dice que “El conocimiento científico tiene como objetivo

alcanzar conclusiones cuya validez sea universal. Además, aspira a entender las leyes o

los procesos que rigen la naturaleza y explicarlos de manera rigurosa y precisa."

¿Qué es el método científico?

El método científico es una técnica que nos permite llegar a un conocimiento que pueda

ser considerado válido desde el punto de vista de la ciencia. Es lo que nos dice

Guillermo Westreicher el 22 de septiembre del 2020.

El método científico se compone de dos formas:

 Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser

revaluadas, es decir, se trata de una proposición que, con el tiempo, al contar quizás

con más evidencia, se puede hallar que es inexacta.

 Reproductividad: Puede ser replicado en otro momento, y por otra persona,

obteniendo el mismo resultado. Pensemos en un experimento que al repetirse en

distintos momentos y por diferentes investigadores, si se realiza de la misma forma,

debería derivar en la misma conclusión.

Pasos del método científico son:

1. Observación.

2. Introducción.

3. Hipótesis.

4. Experimentación.

5. Análisis.

6. Conclusión.
5

El método científico es un método de investigación se usa primordialmente en la

producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de

investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los

principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Y para concluir estos dos conceptos ya que los compare los analice, llegue a la

conclusión y hacerme la pregunta del millón.

¿Cuál es la diferencia entre conocimiento científico y método científico?

El método científico es una creación humana, creada artificialmente para

crear conocimiento científico, puesto que el hombre no está dotado de manera natural

para conocer científicamente. El ser humano conoce subjetivamente a través de sus

sentidos.
6

Referencias:

Hernández-Sampieri, H., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las

rutas de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta . McGraw-Hill Interamericana.

Niño, V. M. (2019). Metodología de la investigación: diseño, ejecución e informe.

Ediciones de la U.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011

https://www.ejemplos.co/conocimiento-cientifico/

Guillermo Westreicher, 22 de septiembre, 2020 Método científico. Economipedia.com

EL MÉTODO PERICIAL Máster en Pericia Sanitaria (2015-2016). recuperado de:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17-El%20M%C3%A9todo%20Cient

%C3%ADfico.pdf

También podría gustarte