Está en la página 1de 5



Tubo digestivo Glándulas anexas
deglución
Evitar que los alimentos ingresen a la nariz
Bucofaringe: se conecta con la boca
Propulsar el bolo alimenticio (deglución )
Triturar los alimentos Laringofaringe : se conecta con el esófago

producen saliva que tiene enzimas digestivas Cruza por el cuello, tórax y abdomen y tiene un largo de 25 cm aprox., empuja el
como la amilasa salival ,sustancias bactericidas bolo alimenticio por los movimientos peristálticos
como la lisozima ,bicarbonato, fosfatos y agua
, la saliva mantiene húmeda la boca y
comienza la digestión química
Contiene a los jugos gástricos que desintegran a los alimentos. Tiene 4 regiones:
Cardias, Fondo, Cuerpo y Píloro
pesa un kilo y medio ,
encargado de producir la bilis

Almacena la bilis que


descompone lípidos
produce jugos pancreáticos, que descomponen moléculas

7 a 9 metros
realiza la absorción de nutrientes
mide 1,5 m aprox.
Tiene 3 porciones
se encarga de absorber agua, almacenar y evacuar heces
además de producir vitaminas
recibe los jugos biliares y pancreáticos 1 3 Se conecta al colon ascendente
se encuentra en el abdomen superior 2
abdomen inferior y se conecta con el
3 2 Se conecta al ciego
intestino grueso 1 conecta con el intestino delgado y sostiene al apéndice
4 Se conecta al colon transverso
5 Se conecta con el recto
Excreta las heces al exterior 7 6 mide 15 cm ,Se conecta con el ano
Procesos básicos de la digestión
Masticación en salivación

Deglución

Digestión estomacal

Asimilación

Defecación
La digestión bucal: Digestión se inicia en la boca con
la trituración de los alimentos, con su
humedecimiento por la saliva (inicio del proceso
químico)
La lengua mezcla la saliva y los alimentos creando el
bolo alimenticio que es empujado por el proceso de La digestión gástrica: El bolo
deglución alimentario recorre el esófago
impulsado por movimientos
peristálticos. Entra en el estomago
atreves de la cardial, donde es
mezclado con los jugos gástricos, que
lo degradan hasta formar el quimo.
La digestión intestinal: El quimo es
dirigido del estomago al intestino
delgado, el duodeno, a atreves del
píloro. El quino ya bastante
degradado, es atacado por los jugos
intestinales y por el jugo pancrático,
y por la bilis. Después de todo ese
proceso se forma el quilo.
La absorción: Es la incorporación de los nutrientes en la
sangre, se produce en el yeyuno e íleon, las paredes del
intestino aquí están muy replegadas, para aumentar la
mayor absorción de nutrientes. Cada vellosidad intestinal
presenta internamente una red de capilares sanguinos y
vasos quilíferos que recogen los nutrientes para
incorporarlos al torrente sanguíneo.

La egestión: Consiste en concentrar y expulsar los restos no


digeridos, los residuos de la digestión, proceden del íleon,
llegan al intestino grueso, en el que se producen las heces
fecales. Los restos no digeridos suben por el colon
ascendente, donde se realiza la absorción de agua y
algunos elementos, los restos continúan por el colon
transverso y bajan por el colon descendiente, donde se
almacena en forma de heces fecales. Finalmente, llegan al
recto, que se abre al exterior por el ano

También podría gustarte