Está en la página 1de 2

Estados financieros principales y secundarios

Estados financieros. Son informes diseñados para aportar a los empresarios


los datos inherentes a una empresa o a cualquier entidad de carácter
económico, y representan el producto terminado de cada ciclo contable. Los
estados financieros muestran la manera en que se combinan los recursos
para alcanzar los objetivos organizacionales (Mezcla de varias definiciones).

Los estados financieros principales son:


1. Balance general. (Estado de situación financiera o Estado de posición
financiera): Se define como aquel estado en el que se muestra la
situación financiera de la empresa a una fecha determinada.
Es el estado financiero más importante de todos los que se
puedan realizar, pues a partir de su correcta elaboración, se cuenta
con información que facilita la toma de decisiones en las empresas.
En este Estado financiero se muestran todos los recursos de la
empresa, así como lo que adeuda y el importe del capital aportado por
los accionistas.
2. Estado de resultados. En este estado financiero se puede apreciar el
monto de ingresos que alcanza la empresa en un período, así como el
importe de los costos y gastos en que incurre, lo que permite que a
partir de su elaboración, se conozca de manera correcta la utilidad o
pérdida del ejercicio (resultado).
3. Estado de variaciones en el capital contable . En este estado
financiero, se muestran los cambios que tiene el capital invertido por
los accionistas o dueños del negocio, como consecuencia de los
resultados de cada ejercicio y lo que se hace con ellos.
4. Estado de flujo de efectivo. Es el informe que presenta todas las
entradas y salidas físicas de efectivo en un período, con el fin de
determinar el monto disponible al final del mismo. Los conceptos que
siempre se presentan son: como entradas, las ventas al contado,
cobranza por ventas a crédito, aportaciones de los socios, créditos
bancarios, ventas de activos fijos, entre otros. En el renglón de salidas,
los pagos a proveedores, sueldos y salarios, rentas, pagos de
impuestos, compras de equipo, etcétera.
En este estado, se puede apreciar el origen de los recursos con que
cuenta una organización, así como el uso o la aplicación que hace de
ellos.

Estados financieros secundarios. Son los informes que sólo analizan un


renglón específico de un estado financiero básico o una parte de éste, por
ejemplo:
 Estado de capital de trabajo
 Estado de costo de producción
 Estado de costo de ventas
 Estado de costo de producción y ventas
 Estado de capital de trabajo
 Estados analíticos de cuentas de balance.

También podría gustarte