Está en la página 1de 18

ENFERMERIA CLINICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

TEMA: PATOLOGIAS DEL APARATO DIGESTIVO


SUBTEMA: ABDOMEN AGUDO

• GRUPO 2

• ESTUDIANTE: LUCY MAGALLY LLANOS VELOZ


• NIVEL: 4TO “A4”

• DOCENTE: MSC MARIANITA MENDEZ

1
ABDOMEN AGUDO
• DEFINICION
• Cuadro clínico que se caracteriza por
dolor abdominal intenso, de inicio
súbito, de evolución corta, por lo
general menos de 24 a 48h. Se
acompaña de otros signos y síntomas,
comúnmente los de peritonitis aguda y
con mucha frecuencia requiere
intervención quirúrgica de emergencia.
No todo abdomen agudo es quirúrgico
https://binged.it/3ClZaaI

2
ETIOLOGÍA
• Puede ser provocado por una gran
variedad de enfermedades
intraperitoneales, muchas de las cuales
ameritan intervención quirúrgica o por
enfermedades extraperitoneales que no
requieren cirugía.
• Estas patologías tanto intraperitoneales
como extraperitoneales, que pueden
https://binged.it/3dI38jv
causar o simular un cuadro de abdomen
agudo.
3
4
5
6
7
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dolor abdominal Agudo
• Alteraciones gastrointestinales
• Repercusión sobre el estado general
• Irritación peritoneal. La localización del dolor se debe investigar donde se inició, si ha
cambiado de lugar, donde es actualmente más intenso y sus irradiaciones.

• El inicio brusco puede indicar perforación de víscera hueca

• La duración del dolor permite distinguir entre cuadros agudos, subagudos y crónicos.

• El vómito suele relacionarse con la obstrucción intestinal y se va a presentar entre más


proximal sea el sitio obstruido

• . Hipotensión, taquicardia y taquipnea, hipovolemia o estado de choque

8
9
FACTORES DE RIESGO
• Infancia o niñez: en las primeras décadas de
vida es más frecuente considerar
apendicitis, divertículo de Meckel,
invaginación intestinal, linfadenitis
mesentérica, peritonitis primaria, entre
otras:

• Edad avanzada: e deben tomar en cuenta:


obstrucción intestinal neoplásica, hernias,
divertículo de colón, accidentes vasculares
mesentéricos, aneurisma de la aorta,
bloqueo de la bifurcación aortica,
colecistitis, etc. (Hospitalmig, 2020)

10
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
• Historia clínica, Exploración física: inspección, auscultación, palpación y percusión

• EXÁMENES DE LABORATORIO

• Biometría hemática: Aumento de leucocitos. La creatinina el nitrógeno de urea y


los electrolíticos séricos

• Amilasa sérica: La concentración sérica de amilasa se usa ampliamente como


prueba de detección sistemática para la pancreatitis aguda en los pacientes que
presentan dolor abdominal o dolor de espalda.

• Examen general de orina: La presencia de bilirrubina señala problema hepático o


de vías biliares. Los leucocitos o eritrocitos pueden indicar una infección urinaria y
litiasis renal.

11
• Función hepática:

• Albúmina: El rango normal es de 3,4 a 5,4 g/dl*.

• Fosfatasa Alcalina: El rango normal es de 44 a 147 UI/L.

• Transaminasa Alcalina: El rango normal es de 10 a 34 UI/L.

• Bilirrubina: Bilirrubina directa: 0 a 0,3 mg/dl

• Bilirrubina indirecta: 0,3 a 1,9 mg/dl

• GAMMAGLUTAMILTRANSFERASA: El rango normal es de 0 a 51 UI/L.DHL: Valores


normales 105 a 333 UI/L.

• Química sanguínea

12
RADIOGRAFIA

13
TRATAMIENTO:
• CLÍNICO
• Todo abdomen agudo debe ser
tratado, desde el inicio, con una
serie de medidas encaminadas a
prevenir o corregir los desequilibrios
hidroelectrolíticos

14
FARMACOLÓGICO
• Traumatismo abdominal: paracetamol IV, • Colecistitis aguda. colecistectomía
metamizol IV, cloruro mórfico, laparoscópica y antibioterapia: –
Colecistitis aguda no complicada:
• Apendicitis aguda:
ampicilina IV + gentamicina IV
• Apendicitis no complicada: cefoxitina IV 40
• Colecistitis aguda complicada o
mg/kg. En alérgicos a beta-lactámicos:
colangitis aguda: cefotaxima IV +
gentamicina IV 5 mg/kg (infusión en 30-60
metronidazol IV. Se añadirá vancomicina
minutos) + metronidazol IV 10 mg/kg cada 8
IV si hay sospecha de enterococo o fallo
horas (infusión en 30-60 minutos).
hepático agudo
• Apendicitis complicada: piperacilina-tazobactam
IV 40 kg 4 gramos cada 8 horas o meropenem IV
20 mg/kg cada 8 hora

15
TIPOS DE ANTIBIÓTICOS

• Cefoxitina: Antibiótico betalactámico • piperacilina-tazobactam:


del grupo de las cefalosporinas de antibiótico bacteriano de amplio
segunda generación. espectro
• Gentamicina: antibiótico bactericida • Ampicilina: antibiótico bactericida
• Metronidazol: Antiinfeccioso • Vancomicina: antibiótico
antibacteriano y antiparasitario bactericida gram+

16
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Encamar al paciente
- Control de constantes vitales
- Cambios posturales para aliviar el dolor
- Mantener vía periférica permeable
- Vigilar que el paciente reciba la dieta adecuada

- Canalizar una vía venosa periférica para la administración


de líquidos y medicamentos prescritos.

- Tomar muestras de sangre para analítica

- Administración de medicamentos prescritos

17
BIBLIOGRAFIA
Hospitalmig. (agosto de 2020). hospitalmig. Obtenido de hospitalmig: https://hospitalmig.mx/tu-dolor-
abdominal-puede-significar-factores-de-riesgo/

Studocu. (2017). studocu.com. Obtenido de studocu.com: https://www.studocu.com/es-


mx/document/universidad-autonoma-del-estado-de-morelos/nosologia/abdomen-agudo-definicion-
etiologia-fisiopatologia-cuadro-clinico-diagnostico/4136851

https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/abdomen-agudo#

18

También podría gustarte

  • DEONTOLOGIA
    DEONTOLOGIA
    Documento25 páginas
    DEONTOLOGIA
    Lucy Llanos Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • 2do Parcial Nutricion
    2do Parcial Nutricion
    Documento226 páginas
    2do Parcial Nutricion
    Lucy Llanos Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento22 páginas
    Semana 2
    Lucy Llanos Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento11 páginas
    Semana 1
    Lucy Llanos Veloz
    Aún no hay calificaciones