Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR

CONTABILIDAD GERENCIAL

Pauta Segunda Prueba Solemne


2019 01 V

Primera Parte: (1 punto)

1.- __V__ La definición de un “Costo Permitido” se da cuando la empresa no es líder en el


mercado.

2.- __F__ La gestión de inventarios se centra simplemente en reducir al máximo la inversión


en inventarios sin afectar las ventas ni la producción.

3.- __F__ La administración de las cuentas por cobrar es instaurar una política de cobrar
que asegure mantener en cero los incobrables, sin importar su impacto en las ventas.

4.- __F_ El modelo de Mínimo Operacional establece la irrelevancia de las utilidades para
su aplicación.

5.- __V__ La moralidad comercial se refiere al historial crediticio de los clientes

6.- __V__ El concepto de Control de daño se centra en el permanente seguimiento de la


gestión de los activos y pasivos.

7.- _V__ El modelo Z de Atman es un número índice que indica la probabilidad de quiebra
de una empresa.

8.- __V_ La estrategia de financiamiento de las necesidades de corto plazo no considera el


riesgo y solo se concentra en el costo del financiamiento.

9.- __V_ La técnica de Justo a Tiempo se justifica ya que su aplicación elimina la


incertidumbre en los sistemas de producción.

10.- __V_ El liderazgo en costo consiste en la utilización que la gerencia o dirección de la


empresa hace de la información de costos en las distintas etapas de la toma de decisiones

This study source was downloaded by 100000848980399 from CourseHero.com on 11-01-2022 21:05:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/69982839/2019-01-V-Solemne-2-Pautapdf/
UNIVERSIDAD MAYOR
CONTABILIDAD GERENCIAL

Segunda Parte (2 puntos)

Responda solo en el espacio asignado.

2.1.- Si Ud. fuese un inversionista que requiere valuar una acción, determine la relación que
existe entre el flujo esperado y la política de dividendo, para lograr una correcta definición
del “valor” de la acción. ¿Existe al interior de la empresa otros aspectos a considerar en
esta valorización?

Consideraciones:
• Es un análisis interno que depende de cada empresa.
• El flujo esperado permite proyectar los ingresos futuros
• La política de dividendo es definida al interior de la empresa.

Entonces la relación es que el flujo determina la disponibilidad de recursos frescos para el


futuro y en base a esta se puede definir el uso de las utilidades par futuras expansiones.

Los otros elementos son las condiciones operacionales de la empresa – liquidez- Solvencia
– Rentabilidad.

2.2- ¿Determine la relevancia del plazo, las variables a considerar y la implicancia que
tienen estos pronósticos para la gestión de la empresa?

El horizionte de la planificación financiera tiene dos componentes de tiempo:


• Corto Plazo, donde su quehacer se centra en la administración de la Liquidez y
• Largo plazo, su eje esta en mantener una posición solvente, con especial atención
a el uso de la deuda; crecimiento y rendimientos.
La incertidumbre afecta en mayor proporción a los pronósticos de largo plazo, por lo que su
importancia es mayor, en relación al corto plazo.

2.3.- ¿Por qué el ROI es una medida más válida para medir el desempeño
operacional de la empresa?

Porque mide la relación entre el ingreso y el capital invertido en la generación de ese


ingreso. Esta permite comparar el uso alternativo del capital, con inversiones de similar
riesgo. Asocia el ingreso (ganancias) con el monto del capital necesario para generarlo
Su uso es: ser un indicador de eficacia administrativa, que mide la capacidad de obtener
rendimiento, además es utilizado como:
• Como método de proyección de beneficios
• Como instrumento para decisiones internas
• Permite controlar cada centro de beneficios y comparar rendimiento sobre distintas
divisiones de la empresa
• Control presupuestario y operacional
Permite detectar las actividades relevantes de la gestión ( margen y/o Rotación)

2.4.- ¿Cuáles son los factores que afectan la cuantía del capital de trabajo? Analice los
factores que se deben tener en cuenta al momento de su administración. Y establezca la
importancia para la gestión de la empresa.

This study source was downloaded by 100000848980399 from CourseHero.com on 11-01-2022 21:05:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/69982839/2019-01-V-Solemne-2-Pautapdf/
UNIVERSIDAD MAYOR
CONTABILIDAD GERENCIAL

Factores que afectan su composición: Naturaleza del negocio; Ciclo del producto; Nivel de
producción; Capacidad de negociación con los clientes y proveedores; Niveles y rotación
de inventarios y Estacionalidad de las ventas.

Su adecuada administración minimiza el principal riesgo de la gestión de corto plazo, el


riesgo de iliquidez.

Tercera Parte: (1 puntos)

El departamento de ingeniería ha determinado la capacidad máxima de producción alcanza


un volumen de producción de 30.000 unidades al año. El producto se pretende vender con
precio de venta a público de $3.400 la unidad. Los gastos de administración, son de
M$30.875. Los impuestos son del 21%. El costo variable del producto es de $2.345

a) Determine las unidades mínimas a producir actual.


b) Los dueños están pensando en lograr una mayor utilidad de M$42.000, libre de
impuestos para ello se pretende realizar un lanzamiento, campaña de Marketing
del producto con un gasto estimado de M$15.671. Es factible este plan de
producción.
c) Si, por el contrario, los dueños deciden instaurar una reducción de costos. Que
le conviene más una disminución de un 10% de los gastos o una reducción del
costo variable de un 3,5%
d) Si los costos variables tienen un incremento del 5% y los gastos originales se
mantienen. Determine el precio que hace viable esta situación.

a) Producción actual
Precio Con IVA 3.400
Precio Sin IVA 2.857
Costo Variable 2.345
Margen de contribución 512
Costo Fijo (gastos de Adm) 30.875.000
Punto equilibrio 60.286 No es factible
b) Utilidad + Publicidad
Utilidad esperada 42.000.000
Impuestos 21%
Campaña Marketing 15.671.000
Punto equilibrio 134.407 No es factible
c) Reducción de costos
c.1 10% de los gastos 54.257
c,2 3,5% Costos Variable 51.959 Solución
d) Calculo precio de equilibrio
Capacidad Máxima 30.000
Costo variable 2.345
Margen objetivo 1.029
Precio de equilibrio 3.374 Solución
Precio a Publico 4.015

This study source was downloaded by 100000848980399 from CourseHero.com on 11-01-2022 21:05:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/69982839/2019-01-V-Solemne-2-Pautapdf/
UNIVERSIDAD MAYOR
CONTABILIDAD GERENCIAL

Cuarta Parte (2 puntos)

4.0.- En función de los datos financieros de la “Empresa XY”, (en Anexo) realice:
4.1.- Un diagnóstico de la situación de la empresa (1 punto)
4.2.- Usted como inversionista compra acciones de la empresa (0,5 puntos)
4.3.- Usted como Gerente de Riesgo de un banco, otorgaría un préstamo para
capital de trabajo (justifique; 0,5 puntos)

4.1.- Diagnostico:

Liquidez: La empresa presenta una disminución de su liquidez, no obstante, esta por sobre
parámetros aceptables, a pesar que presenta una significativa baja en su Fondo de
Maniobra, lo que le resta flexibilidad financiera, que se explica por:
• Producto de un incremento de las ventas.
• Diminución de los costos y gastos, incrementado el resultado operacional
Respecto a su calidad, esta se reduce por
• Reducción de sus días de cobranza
• Reducción de inventarios
• Incremento de cuentas por pagar

Resultados Operacionales: Existe una significativa reducción del ciclo de efectivo, que
hace que los recursos destinados al capital de trabajo se lleven a un nivel de riesgo, ya
que se reduce de 23% a solo un 7%. En términos del margen de operación este se ve
afectado positivamente por un a disminución de los gastos de administración y ventas

Apalancamiento: No presentan indicadores que pudiesen indicar un cambio significativo


en los niveles de deuda, a pesar de un aumento de la deuda, que en si se analiza esta es
de largo plazo (aumento del leverage) no representa riesgo.

Rendimientos: Los mayores incrementos en el rendimiento del periodo 1, están soportado


en un cambio significativo del margen de operación, que conlleva un incremento en los
niveles de utilidad.

2.2.- Como inversionista, al no tener información del mercado, se debe enfocar en los
rendimientos y niveles de riesgo (análisis fundamentan de mercado); por lo cual, con un
rendimiento de sus activos por sobre el 20% (ROA), y riego global bajo, resulta ser una
atractiva empresa para
Invertir.

2.3.- Empresa que no presenta riesgo de sobre deuda, mantiene una buena cobertura de
sus gastos financiero. Respecto a su posición de liquidez esta tampoco representa un
potencial riesgo, ya que la exigibilidad de sus pasivos de corto plazo bordea el 27% del
total. El único elemento que pudiese ser analizado en mayor atención es la brusca caída
del capital de trabajo, no obstante, su indicador global de riesgo no da pauta que esto sea
un problema (Z de Atman), en consecuencia, se debiera dar un nuevo crédito.

This study source was downloaded by 100000848980399 from CourseHero.com on 11-01-2022 21:05:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/69982839/2019-01-V-Solemne-2-Pautapdf/
UNIVERSIDAD MAYOR
CONTABILIDAD GERENCIAL

ANÁLISIS RAZONADO
Liquidez
Cuantía Año 1 Año 0
Razón Circulante (veces) 1,44 1,82
Variación Circulantes
Activos disminuyo en -17,0%
Pasivos aumento en 4,6%
Flujo neto operación disminuyo en 0,0%
Análisis Estado Resultado
Variación en ventas aumento en 10,3%
Variación en el ingreso neto aumento en 69,4%
Costos de la explotación 29,2% 30,7%
Margen de la explotación 70,8% 69,3%
Gastos de administración y ventas 51,4% 56,7%
Resultado operacional 19,4% 12,6%
Calidad
Razón Liquidez 1,54% 0,09%
Razón Prueba ácida (veces) 0,83 1,18
Exigibilidad del pasivo 0,26 0,27
Liquidez del flujo efectivo 0,15 0,16
Fondo de Maniobra (%) 16% 30%
Administración
Período Cobranza (días) 115 177
Periodo inventario (días) 238 250
Periodo de cuentas por pagar (días) 305 291
Ciclos de conversión
Conversión de los inventarios (días) 353 427
Ciclo neto de comercialización (días) 48 136
Ciclo del efectivo:
+ Cuentas por cobrar 6.660.513 14.245.207
+ Existencia 9.198.847 9.658.789
- Cuentas por pagar 10.588.405 9.194.029
Ciclo del efectivo KNT (M$) 5.270.955 14.709.967
KNT a Ventas (%) 7% 23%
KNT a Total Activos (%) 14,2% 32,8%
Apalancamiento
Apalancamiento 2,28 2,25
Endeudamiento 0,34 0,27
Leverage 0,58 0,40
Indice de endeudamiento 0,67 0,60
Cobertura de Gastos financieros 8,54 7,61
Administración del activo
Rotación de activos fijos 3,13 5,26
Rotación del patrimonio 2,36 2,21
Rotación Activos Totales 1,04 0,98
Activo Inmovilizado 0,32 0,19
Administración del costo
Margen bruto 71% 69%
Costos de ventas /inventarios 1,51 1,44
Costo Mano de obra 0,09 0,09
Rendimiento
Ingreso neto / Ventas 19,4% 12,6%
Ingreso neto / Patrimonio 45,9% 28,0%

Rendimiento sobre el capital contable (ROE)


(a) Ventas / Activos totales 1,03814 0,98370
(b) Ingreso neto / ventas 0,19406 0,12639
(c) Activos Totales / Capital contable 5,76554 5,51642
116,15% 68,59%
Rendimiento de inversión (ROI)
(a) Ingreso neto / ventas 0,1941 0,1264
(b) Ventas / Activos totales 1,0381 0,9837
20,1% 12,4%
Rendimiento de activos totales (ROA)
(a) UAII - Gastos Financieros / UDII 1,5102 1,5350
(b) UDII / Activos Totales 0,1447 0,0846
ROA (Bruto: UAII) 21,8% 13,0%

Z2 : sociedades en General 3,05 3,92


Componente X1 0,16420 0,30354
X2 0,14059 0,20176
X3
This study source was downloaded by 100000848980399 from CourseHero.com on 11-01-2022 21:05:37 GMT -05:00 0,14519 0,08252
X4 0,51097 0,67993

https://www.coursehero.com/file/69982839/2019-01-V-Solemne-2-Pautapdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte

  • 2023 - 2 Desarrollo Ejercicio 1 RLI
    2023 - 2 Desarrollo Ejercicio 1 RLI
    Documento7 páginas
    2023 - 2 Desarrollo Ejercicio 1 RLI
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Tributaria Parte 2
    Examen Tributaria Parte 2
    Documento68 páginas
    Examen Tributaria Parte 2
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Asignatura
    Resumen de Asignatura
    Documento3 páginas
    Resumen de Asignatura
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Sifii Ca U4
    Sifii Ca U4
    Documento29 páginas
    Sifii Ca U4
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Sifii Ca U1
    Sifii Ca U1
    Documento29 páginas
    Sifii Ca U1
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Sifii Ca U2
    Sifii Ca U2
    Documento26 páginas
    Sifii Ca U2
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Tributaria II
    Examen Tributaria II
    Documento8 páginas
    Examen Tributaria II
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Presupuesto Maestro
    1 Presupuesto Maestro
    Documento2 páginas
    1 Presupuesto Maestro
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    67% (3)
  • Clase Nº1
    Clase Nº1
    Documento105 páginas
    Clase Nº1
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Ejercicio de Consolidación Alumnos
    1 Ejercicio de Consolidación Alumnos
    Documento3 páginas
    1 Ejercicio de Consolidación Alumnos
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Taller Eva. Proyecto
    2 Taller Eva. Proyecto
    Documento3 páginas
    2 Taller Eva. Proyecto
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto y Control Financiero Clases 1
    Presupuesto y Control Financiero Clases 1
    Documento28 páginas
    Presupuesto y Control Financiero Clases 1
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Ela Ensayo e Informe (Autoguardado)
    Ela Ensayo e Informe (Autoguardado)
    Documento23 páginas
    Ela Ensayo e Informe (Autoguardado)
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso UPS PDF
    Caso UPS PDF
    Documento2 páginas
    Caso UPS PDF
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Rendicion de Gastos
    Rendicion de Gastos
    Documento8 páginas
    Rendicion de Gastos
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Procedimientos
    Procedimientos
    Documento12 páginas
    Procedimientos
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Plantilla Trabajo Desarrollo
    Plantilla Trabajo Desarrollo
    Documento5 páginas
    Plantilla Trabajo Desarrollo
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Bono 19-11-2021
    Analisis Bono 19-11-2021
    Documento7 páginas
    Analisis Bono 19-11-2021
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones
  • Avion
    Avion
    Documento11 páginas
    Avion
    LOURDES DEL ROSARIO ARAVENA RIVERA
    Aún no hay calificaciones