Está en la página 1de 137

DATOS PERSONALES

Nombre:
_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Dirección:
____________________________________________________________________________
Calle y número

___________________________________________________________________________________
Colonia, Municipio

___________________________________________________________________________________
Estado, País

_____________________________
_____________________________________________
Código Postal Teléfono

___________________________________________________________________________________
E-mail

___________________________________________________________________________________
Iglesia

______________________________________________________________
Asociación/Misión

___________________________________________________________________________________
Unión

Fecha de inicio del programa


______________________________________________________________

2
_____________________________________
Firma

3
Índice
Ideales JA ......................................................................................................... 8

Prerrequisitos .................................................................................................... 16

Sección I: Fundamentos de Consejería ................................................................ 18

1. Completar el curso de 10 horas dirigido por el MJ ......................................... 19


2. Permanecer en el cargo de consejero de unidad ............................................. 25
3. Desarrollo del niño
a. Leer el libro de “La Educación”
.......................................................... 25
b. Lectura y Seminario

........................................................................... 44 Sección II: Desarrollo

Espiritual......................................................................... 48

1. Leer “El camino a Cristo” ............................................................................ 49


2. Completar la Serie Encuentro I o el año bíblico ............................................. 56
3. Diario devocional ......................................................................................... 63
4. 28 creencias .................................................................................................. 71
5. Historia Denominacional ............................................................................. 81
6. Participar en un programa de Evangelismo local .......................................... 83

Sección III: Entrenamiento para el Servicio ........................................................ 86

1. Requisitos de Servicio .................................................................................. 87


2. Programa de Servicio a la Comunidad .......................................................... 89
3. Recolección .................................................................................................. 92

Sección IV: Desarrollo del Liderazgo. ................................................................. 94

1. Lectura sobre liderazgo ................................................................................ 95


2. Actividades de liderazgo ............................................................................... 98

Sección V: Desarrollo de Destrezas y Habilidades ................................................ 100


4
1. Seminario de Destrezas en liderazgo ............................................................. 101
2. Seminario de Destrezas en Comunicación ...................................................... 103
3. Seminario de Creatividad y desarrollo de recursos ......................................... 105
4. Seminario de Evangelismo Infantil y Juvenil ............................................... 107
5. Especialidades (requisitos):
a. Narración de Historias
........................................................................ 109
b. Arte de acampar I
............................................................................... 110
c. Primeros Auxilios I
............................................................................. 111
d. Primeros Auxilios II
........................................................................... 113
e. Nudos
................................................................................................. 115
f. Ejercicios y Marchas
........................................................................... 117
g. Historia Denominacional
.................................................................... 118
h. Dirección de Menores
.......................................................................... 122
i. Ecología
............................................................................................. 123
j. Economía Doméstica.

......................................................................... 124 Sección VI: Desarrollo de

Aptitud Física ............................................................. 126

1. Plan de desarrollo físico ................................................................................ 127

Sección VII: Anexos ......................................................................................... 130

5
"Con semejante ejército de obreros
como el que nuestros jóvenes bien
preparados podrían proveer, ¡cuán
pronto se proclamaría al mundo el
mensaje de un Salvador crucificado,
resucitado y próximo a venir!"
Elena G. White La Educación p. 263

6
Lema

El amor de
Cristo nos
constriñe

7
Blanco

El mensaje del
advenimiento a
todo el mundo en
esta generación

8
Voto JA
Por amor al Señor Jesús
prometo: Tomar parte
activa en la obra de la Sociedad
de Jóvenes Adventistas,
haciendo cuanto pueda para
ayudar a otros y para terminar
la obra del Evangelio en todo el
mundo.

9
Himno del Guía Mayor
1
Avancemos sin temor Guías Mayores,
investidos con valor;
ayudando a los jóvenes que quieren de
Jesús en pos seguir
anunciando el mensaje a los perdidos,
constreñido el corazón;
que en el cielo nos espera la corona,
con estrellas que Dios nos dará.

2
Esta lucha la inició Lutero Warren:
que el pastor Kern prosiguió,
levantando en alto la gloriosa antorcha;
que a este mundo iluminó,
aunque densa oscuridad nos amanece
caminemos sin temor,
en la luz que los pioneros encendieron
para guiarlos por la senda J.A.
Letra y Música:
Ptr. Ever García Leiva

10
11
Prerrequisitos

12
Tener 16 años cumplidos para ingresar
al programa.

Ser miembro bautizado de la Iglesia


Adventista del Séptimo Día.

13
Poseer una recomendación de la junta
directiva de su iglesia local para la investidura por
escrito.

14
Sección I
Fundamentos de consejería
Completar un curso de entrenamiento de diez horas
dirigido por el Ministerio Juvenil de la

15
Asociación/Misión en una de las siguientes áreas:

a. Ministerio de Aventureros.

b. Ministerio de Conquistadores.

Completa los siguientes formularios de cada sesión:


Tema: _____________________________________________________________

Orador: _________________________________ Fecha: _________________

Notas:

Tema: ____________________________________________________________

Orador: _________________________________ Fecha: _________________

Notas:

16
Tema: ____________________________________________________________

Orador: ________________________________ Fecha: _________________

Notas:

17
Tema: ____________________________________________________________

Orador: ________________________________ Fecha: _________________

Notas:

18
Tema: _____________________________________________________________

Orador: _________________________________ Fecha: _________________

Notas:

19
Tema: _____________________________________________________________

Orador: _________________________________ Fecha: _________________

Notas:

20
Permanecer en el cargo de consejero
de unidad o asociado en un Club de
conquistadores como mínimo durante un
trimestre.

Leer el libro La educación, de Elena G.


de White.
Instrucciones: Lee cada capítulo y selecciona 4 gemas que te parezcan
importantes. Finalmente escribe qué aprendiste o qué beneficio
espiritual te aporta la lectura de este capítulo.

Ejemplo:

Capítulo: Lafuente de la verdadera educación y su propósito

Gema # 1:
El amor, base de la creación y de la redención, es el fundamento de la verdadera educación (p.16)

21
Gema # 2
Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la verdad y, como tales, se les debería dar el primer lugar
en la educación. (p. 17)

Aplicación o Beneficio Espiritual:


Dios se manifiesta a través de la Biblia y la naturaleza. Si le amamos a Él, podremos amar a nuestro prójimo
y ejercer una influencia motivadora en su vida. Sólo así podremos llevar a otros a los pies de Jesús.

Capítulo 1: La fuente de la verdadera educación y su propósito

Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 2: La escuela del Edén

Gema # 1

Gema # 2

22
Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 3: El conocimiento del bien y del mal

Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 4: La relación de la educación con la redención.

Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

23
Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 5: La Educación en Israel


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 6: Las escuelas de los profetas


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

24
Aplicación o beneficio espiritual:
Capítulo 7: Biografías de grandes hombres
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 8: El Maestro enviado por Dios


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

25
Capítulo 9: Una ilustración de los métodos de Cristo
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 10: Dios en la Naturaleza


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 11: Lecciones de la vida
Gema # 1

26
Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 12: Otras ilustraciones


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 13: La cultura Mental y Espiritual
Gema # 1

Gema # 2

27
Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 14: La Ciencia y la Biblia


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 15: Principios y métodos aplicables a los negocios
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

28
Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 16: Biografías Bíblicas


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 17: Poesía y canto
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

29
Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 18: Los misterios de la Biblia


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 19: la Historia y la Profecía
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

30
Capítulo 20: La enseñanza y el estudio de la Biblia
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

31
Capítulo
21: El estudio de la fisiología
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 22: La Temperancia y el régimen


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

32
Capítulo
Aplicación o beneficio espiritual:
23: La recreación
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 24: La educación manual


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

33
Capítulo
Aplicación o beneficio espiritual:
25: La Educación y el Carácter
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 26: Métodos de enseñanza


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

34
Capítulo

Aplicación o beneficio espiritual:


27: Los modales
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 28: La relación de la indumentaria con la educación.


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

35
Capítulo
Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


29: El sábado
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 30: La fe y la oración


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

36
Capítulo

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

37
Capítulo 31: La obra de la vida
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 32: La preparación necesaria


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

38
Capítulo 33: La Cooperación
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 34: La Disciplina


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 35: La Escuela del Más allá.
Gema # 1

39
Gema # 2

Gema # 3

Gema # 4

Aplicación o beneficio espiritual:

Leer, por lo menos, un libro adicional sobre


el desarrollo del niño, asistir a un seminario de
tres horas sobre el desarrollo del niño, cuyas
edades estén dentro del grupo del ministerio de
Aventureros o Conquistadores.

40
En las próximas hojas escribe un resumen del libro leído, así como su ficha
bibliográfica y redacta las ideas principales del seminario.

Ficha Bibliográfica

______________________________________________________________
Autor

___________________________________________________________________________________
Título y subtítulo

___________________________________________________________________________________
Edición

___________________________________________________________________________________
Lugar de edición

___________________________________________________________________________________
Editorial

__________________________________
___________________________________________
Año de edición Número de páginas

___________________________________________________________________________________
Localización de la obra

41
Resumen del libro leído:

42
Seminario de desarrollo del niño
Orador:
____________________________________________________________________________

Tema: _____________________________________________________________________________

Fecha:
_____________________________________________________________________________

Ideas principales:

43
44
45
46
Sección II
Desarrollo
Espiritual
Leer el libro El camino a Cristo, de Elena G. de
White.
Al igual que con el libro de “La Educación”, extrae tres gemas del capítulo y
tu aplicación o beneficio espiritual.

Capítulo 1: Amor Supremo

Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

47
Capítulo 2: La más urgente necesidad del hombre
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 3: Un poder misterioso que convence


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

48
Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 4: Para obtener la paz interior


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 5: La consagración
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

49
Capítulo 6: Maravillas obradas por la fe
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 7: Cómo lograr una magnífica renovación


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 8: El secreto del crecimiento
Gema # 1

50
Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 9: El gozo de la colaboración


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 10: Los dos lenguajes de la Providencia
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

51
Aplicación o beneficio espiritual:

Capítulo 11: ¿Podemos comunicarnos con Dios?


Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:


Capítulo 12: ¿Qué debe hacerse con la duda?
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

52
Capítulo 13: La fuente de regocijo y felicidad
Gema # 1

Gema # 2

Gema # 3

Aplicación o beneficio espiritual:

53
Completar la serie devocional Encuentro I, u otro
plan del año bíblico.
Guía Devocional Encuentro Serie I: CRISTO EL CAMINO
ENERO 16. _____ DTG 36, 37

17. _____ DTG 38-40


1. _____ Marcos 1:1, Lucas 1 18. _____ Mateo 2, Lucas 2:39, 40

2. _____ Juan 1:1-14 19. _____ DTG 41-44

3. _____ DTG 11-12 20. _____ DTG 45

4. _____ DTG 13-16 21. _____ DTG 46-48

5. _____ DTG 17-18 22. _____ DTG 49-51

6. _____ DTG 19-20 23. _____ DTG 52-53

7. _____ DTG 21-22 24. _____ DTG 54-55

8. _____ Mateo 1:1-17, Lucas 3:23-28; 25. _____ Lucas 2:41-52; DTG 56

9. _____ DTG 23-24


26. _____ DTG 57-58

10. _____ DTG 25-26 27. _____ DTG 59-60

11. _____ DTG 27-28 28. _____ DTG 61-63

12. _____ Mateo 1:18-25; DTG 29, 30 29. _____ DTG 64-65

13. _____ Lucas 2:1-21 30. _____ DTG 66-68

14. _____ DTG 31-33 31. _____ DTG 69-71

15. _____ Lucas 2:22-38; DTG 34, 35

FEBRERO

1. _____ Mateo 3:1-12; Marcos 1:2-8 9. _____ Mateo 4:1-11; Marcos 1:12, 13

2. _____ Lucas 3:1-18; DTG 72 10. _____ Lucas 4:1-13; DTG 89-90

54
3. _____ DTG 73-75 11. _____ DTG 91-93

4. _____ DTG 76-77 12. _____ DTG 94-96

5. _____ DTG 78-80 13. _____ DTG 97-99

6. _____ DTG 81-83 14. _____ DTG 100-102

7. _____ Mateo 3:13-17; Marcos 1:9-11; Lucas 15. _____ DTG 103-105

3:21, 22; DTG 84 16. _____ Juan 1:15-51; DTG 106

8. _____ DTG 85-88 17. _____ DTG 107-108

18. _____ DTG 109-111 24. _____ Juan 2:13-25; DTG 128-129

19. _____ DTG 112-114 25. _____ DTG 130-131

20. _____ DTG 115-117 26. _____ DTG 132-135

21. _____ Juan 2:1-12; DTG 118-120 27. _____ DTG 136-139

22. _____ DTG 121-123 28. _____ Juan 3:1-22; DTG 140-141

23. _____ DTG 124-127

15. _____ DTG 182-184


MARZO 16. _____ Mateo 11:1-27; Lucas 7:18-35

1. _____ DTG 142-145 17. _____ Mateo 14:1-12; Lucas 3:19, 20; DTG 185-

2. _____ DTG 146-149 187

3. _____ Juan 3:23-36; DTG 150-151 18. _____ Marcos 6:14-29

4. _____ DTG 152-154 19. _____ DTG 188-190

5. _____ DTG 155-156; Juan 4:1-42 20. _____ DTG 191-194

6. _____ DTG 157-159 21. _____ DTG 195-197

7. _____ DTG 160-163 22. _____ Marcos 1:14, 15, DTG 198-199

8. _____ DTG 164-166 23. _____ DTG 200-202

9. _____ Mateo 4:23-25; Lucas 4:14, 15; Juan 24. _____ Mateo 13:53-58, Marcos 6 1-6, DTG 203-

4:43-54; DTG 167 204

10. _____ DTG 168-170 25. _____ Lucas 4:16-30

11. _____ Juan 5; DTG 171 26. _____ DTG 205-207

12. _____ DTG 172-174 27. _____ DTG 208-210

13. _____ DTG 175-177 28. _____ Mateo 4:18-22; Marcos 1:16-20

14. _____ DTG 178-181 29. _____ Lucas 5:1-11

55
30. _____ DTG 213-216 31. _____ Mateo 4:12-17; Marcos 1:21-39

16. _____ Mateo 12:1-21; Marcos 2:23-


ABRIL 28

17. _____ Lucas 6:1-11; DTG 248-249


1. _____ Lucas 4:31-44; DTG 217-218 18. _____ Marcos 3:1-12; DTG 250-252
2. _____ Mateo 8:14-17; DTG 219-221 19. _____ DTG 253-256
3. _____ DTG 222-224 20. _____ Mateo 8:18-22; Marcos 3:13-
4. _____ DTG 225-226 19

5. _____ Mateo 8:1-4; Marcos 1:40-45, DTG 227 21. _____ Lucas 6:12-16; DTG 257-258

6. _____ Lucas 5:12-26 22. _____ Lucas 9:57-62; DTG 259-261

7. _____ Mateo 9:1-8; 32-34 23. _____ DTG 262-264

8. _____ Marcos 2:1-12; DTG 228-230 24. _____ Mateo 5

9. _____ DTG 231-234 25. _____ Mateo 6

10. _____ DTG 235-237 26. _____ Mateo 7

11. _____ Mateo 9:9-17; Marcos 2:13-22 27. _____ Lucas 6:17-49

12. _____ Lucas 5:27-39 28. _____ DTG 265-267

13. _____ DTG 238-239 29. _____ DTG 268-271

14. _____ DTG 240-243 30. _____ DTG 272-274

15. _____ DTG 244-247

10. _____ DTG 289-291


MAYO 11. _____ DTG 292-294

12. _____ Mateo 13:1-52


1. _____ DTG 275-277
13. _____ Marcos 4:1-34, Lucas 8:1-18
2. _____ DTG 278-279
14. _____ Mateo 11:28-30; DTG 295, 296
3. _____ DTG 280-281
15. _____ DTG 297-299
4. _____ Mateo 8:5-13; DTG 282-283
16. _____ Mateo 8:23-34; Marcos 4:35, 41
5. _____ Lucas 7:1-17
17. _____ Lucas 8:22-39; DTG 300-301
6. _____ DTG 284-285
18. _____ Marcos 5:1-20; DTG 302-304
7. _____ DTG 286-287
19. _____ DTG 305-306
8. _____ Mateo 12:22-50
20. _____ DTG 307, 309
9. _____ Marcos 3:20-35; Lucas 8:19-21; DTG 288
21. _____ Mateo 9:18-31; Marcos 5:21-43

56
22. _____ Lucas 8:40-56; DTG 310 28. _____ DTG 319-322

23. _____ DTG 311-312 29. _____ DTG 323-325

24. _____ DTG 313, 314 30. _____ Mateo 9:35-38; Marcos 6:30-32; Lucas

25. _____ Mateo 10 9:7-9; DTG 326-327

26. _____ Marcos 6:7-13; Lucas 9:1-6; DTG 315 31. _____ DTG 328-331

27. _____ DTG 316-318

17. _____ Mateo 15:21-28, Marcos 7:24-30,


JUNIO DTG
365-366
1. _____ Mateo 14:13-21, Marcos 6:33-44 18. _____ DTG 367-370
2. _____ Lucas 9 10-17; Juan 6:1-13 19. _____ Mateo 15:29-39, Marcos 7:31-37
3. _____ DTG 333, 333 20. _____ DTG 371-373
4. _____ DTG 334-335 21. _____ Mateo 16:1-12; DTG 374-376
5. _____ DTG 336-339 22. _____ Marcos 8:1-21
6. _____ Mateo 14:22-36; Marcos 6:45-56 23. _____ DTG 375-377
7. _____ Juan 6:14-21; DTG 340 24. _____ Marcos 8:22-26; DTG 378-379
8. _____ DTG 341-343 25. _____ Mateo 16.13-28, Marcos 8:27-38
9. _____ DTG 344-346 26. _____ Lucas 9:18-27; Juan 6:66-71; DTG
380-
10. _____ Juan 6:22-65; DTG 347, 348
381
11. _____ DTG 349-351
27. _____ Marcos 9:1; DTG 382-383
12. _____ DTG 352-354
28. _____ DTG 384-387
13. _____ DTG 355-359
29. _____ Mateo 17:1-8; Marcos 9:1-8, Lucas
14. _____ Mateo 15:1-20
9:28-
15. _____ Marcos 7:1-23 36; DTG 388-389
16. _____ DTG 360-364 30. _____ DTG 390-392

4. _____ Mateo 17:22-27; Lucas 9:46-50, DTG


JULIO 399-400

1. _____ Mateo 17:9-21; Marcos 9:9-29 5. _____ Marcos 9:30-50

2. _____ Lucas 9:37-45; DTG 393, 394 6. _____ Mateo 18

3. _____ DTG 395-398 7. _____ DTG 401-403

57
8. _____ DTG 404-407 3. _____ DTG 462-464

9. _____ DTG 408-410 4. _____ DTG 465-466

10. _____ Juan 7:1-15; 37-39; DTG 411-412 5. _____ Lucas 11

11. _____ DTG 413-415 6. _____ Lucas 12

12. _____ DTG 416-418 7. _____ Lucas 13

13. _____ Juan 7:16-36, 40-53 8. _____ Lucas 14

14. _____ DTG 419-420 9. _____ Lucas 15

15. _____ Juan 8:1-11; DTG 421-423 10. _____ Lucas 16

16. _____ DTG 424-427 11. _____ Lucas 17:1-19, 23-37

12. _____ Lucas 18:1-14, 24-30, 35-43; 19:11-28


17. _____ Juan 8:12-59
13. _____ Lucas 17:20-22; DTG 467-468
18. _____ Juan 9
14. _____ DTG 469-471
19. _____ DTG 428-430
15. _____ Mateo 19:13-15; Marcos 10:13-16; Lucas
20. _____ DTG 431-434 18 15-17, _____ DTG 472-473
21. _____ DTG 435-437 16. _____ DTG 474-475
22. _____ DTG 438-441 17. _____ Mateo 19:16-22; Marcos 10:17-22, Lucas
23. _____ Juan 10:1-30; DTG 442 18 18-23, _____ DTG 477
24. _____ DTG 443-445 18. _____ DTG 478-481
25. _____ DTG 446-448 19. _____ Lucas 10:38-42; DTG 482-483
26. _____ Mateo 19:1-12; Lucas 9:51-56 20. _____ Juan 11: 1-44
27. _____ Marcos 10:1-12, DTG 449 21. _____ DTG 484-486
28. _____ Mateo 19:23-30, Marcos 1023-31, DTG 22. _____ DTG 487-490
450-452 23. _____ DTG 491-494
29. _____ Lucas 10:1-24 24. _____ Juan 10:31-42; DTG 495, 496
30. _____ Mateo 20 1-19, 29-34 25. _____ Juan 11 45-54, DTG 497-500
31. _____ Marcos 10 46-52; DTG 453-456 26. _____ Mateo 20 20-28, Marcos 20:32-45; Lucas
AGOSTO 18 31-34, _____ DTG 501-502

27. _____ DTG 503-505


1. _____ DTG 457-459
28. _____ Lucas 19:1-1 0; DTG 506-507
2. _____ Lucas 10:25-37; DTG 460, 461

58
29. _____ DTG 508-510 7:36-50; Juan 11:55-57; DTG 511
31. _____ Juan 12:1-11, DTG 512-514

30. _____ Mateo 26:6-13; Marcos 14:3-11; Lucas

SEPTIEMBRE 15. _____ DTG 542-545

16. _____ DTG 546-548


1. _____ DTG 515-518 17. _____ DTG 549-552
2. _____ DTG 519-522 18. _____ Mateo 22
3. _____ Mateo 21:1-11; Marcos 11:1-10 19. _____ Marcos 12:13-40; Lucas 20:20-47
4. _____ Lucas 19:29-44; Juan 12:12-19, DTG 523 20. _____ DTG 553-555
5. _____ DTG 524-526 21. _____ DTG 556-558
6. _____ DTG 527-529 22. _____ DTG 559-561
7. _____ DTG 530-532 23. _____ Mateo 23
8. _____ Mateo 21:17-22; Marcos 11:11-14, 20-26; 24. _____ Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4; DTG 562
DTG 533
25. _____ DTG 563-566
9. _____ DTG 534-536
26. _____ DTG 567-569
10. _____ DTG 537-539
27. _____ DTG 570-573
11. _____ Mateo 21:12-16, 23-46
28. _____ Juan 12:20-50; DTG 574-575
12. _____ Marcos 11:15-19, 27-33, Lucas 19:45-48
29. _____ DTG 576-580
13. _____ Marcos 12:1-12; DTG 540-541
30. _____ Mateo 24
14. _____ Lucas 20:1-19

7. _____ DTG 594-597


OCTUBRE 8. _____ Lucas 22:7-13, 24-39

9. _____ Juan 13:1-17; DTG 598-599


1. _____ Marcos 13
10. _____ Mateo 26:14-16; Marcos 14:12-16;
2. _____ Lucas 21:5-38; DTG 581 DTG
3. _____ DTG 582-584 600-603
4. _____ DTG 585-587 11. _____ DTG 604-607
5. _____ DTG 588-591 12. _____ Mateo 26:17-35; Marcos 14:17-31
6. _____ Mateo 25; DTG 592-593 13. _____ Lucas 22:14-23; Juan 13:18-30;
DTG

59
608-609 23. _____ DTG 630-635

14. _____ DTG 610-613 24. _____ Mateo 26:36-56; Marcos 14:32-52

15. _____ DTG 614-616 25. _____ Lucas 22:39-53; Juan 18:1-12

16. _____ Juan 13:31-38; Juan 14 26. _____ DTG 636-637

17. _____ Juan 15 y 16 27. _____ DTG 638-640

18. _____ Juan 17 28. _____ DTG 641-644

19. _____ DTG 617-619 29. _____ DTG 645-646

20. _____ DTG 620-623 30. _____ Mateo 26:57-75

21. _____ DTG 6624-626 31. _____ Marcos 14:53-72; DTG 647

22. _____ DTG 627-629

14. _____ Lucas 23:1-25


NOVIEMBRE 15. _____ Juan 19:1-1 5, DTG 671-672

16. _____ DTG 673-674


1. _____ Lucas 22:54-71; Juan 18:13-27
17. _____ DTG 675-677
2. _____ Mateo 27:1; DTG 648
18. _____ DTG 678-679
3. _____ DTG 649-650
19. _____ DTG 680-682
4. _____ DTG 651-653
20. _____ DTG 683-684
5. _____ DTG 654-655
21. _____ DTG 685-686
6. _____ DTG 656-657
22. _____ DTG 687-689
7. _____ DTG 658-660
23. _____ Mateo 27:32-53; Marcos 15:21-47
8. _____ DTG 661-662
24. _____ Lucas 23:26-56
9. _____ Mateo 26:1-5; Marcos 14:1, 2;
Lucas 22 25. _____ Juan 19:16-42

1-6, DTG 663 26. _____ DTG 690-692

10. _____ Mateo 27:2-10; DTG 666-667 27. _____ DTG 693-694

11. _____ DTG 668-670 28. _____ DTG 695-697

12. _____ Mateo 27:11-31 29. _____ DTG 698-700

13. _____ Marcos 15:1-20; Juan 18:28-40 30. _____ DTG 701-702

DICIEMBRE

1. _____ DTG 703-705

60
2. _____ DTG 706-707 27. _____ DTG 762-765

3. _____ DTG 708-709 28. _____ DTG 766-768

4. _____ DTG 710-713 29. _____ Lucas 24:50-53; DTG 769-770

5. _____ DTG 714-715 30. _____ DTG 771-772

6. _____ DTG 716-718 31. _____ DTG 773-775

7. _____ DTG 719-721

8. _____ Mateo 27:54-66; DTG 722-724

9. _____ Mateo 28:2-4, 9-15; DTG 725-726

10. _____ DTG 727-729

11. _____ DTG 730-731

12. _____ Mateo 28:1, 5-8; Juan 20:1-18; DTG 732

13. _____ Marcos 16:1-14; Lucas 24:1-12

14. _____ DTG 733-734

15. _____ DTG 735-737

16. _____ Lucas 24:13-32; DTG 738-739

17. _____ DTG 740-741

18. _____ Lucas 24:33-49; Juan 20:19-31; DTG 742

19. _____ DTG 743-744

20. _____ DTG 745-746

21. _____ DTG 747-748

22. _____ Juan 21; DTG 749-750

23. _____ DTG 751-752

24. _____ DTG 753-756

25. _____ Mateo 28:16-20; Marcos 16:15-20; DTG


757-758

26. _____ DTG 759-761

61
Llevar un diario devocional, por lo menos de
cuatro semanas, y hacer un resumen de lo leído cada
día.
Instrucción: Completa el siguiente formulario de acuerdo a la lectura que
realices del “matinal de Guías Mayores” (o de jóvenes) durante 1 mes

Nombre del matinal: _______________________________________________________________

Autor: ___________________________________________________________________________

Diario Devocional
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

62
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


¿De qué se trató?

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

63
¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

64
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


¿De qué se trató?

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

65
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


¿De qué se trató?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

66
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________


Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

67
Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha: ______________________ Cita Bíblica: ________________________

Título del día: ______________________________________________________________________

¿De qué se trató? ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

68
Demostrar su conocimiento de las 28 Creencias
Fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día, y cumplir una de las siguientes opciones:

Explicar por escrito cada doctrina.


Hacer una presentación oral de cada doctrina.
Dar una serie de estudios bíblicos, cubriendo
cada doctrina.

Desarrollar un seminario acerca de cada


doctrina.
Creencias fundamentales de los Adventistas del Séptimo Día.
Los Adventistas del Séptimo Día aceptan la Biblia como su único credo y deducen sus creencias fundamentales
de la enseñanza de las Escrituras Sagradas. Estas creencias, tal como son presentadas aquí, constituyen la
comprensión de la enseñanza de las Escrituras por parte de la Iglesia. Puede haber revisiones de estas
declaraciones en una asamblea de la Asociación General, cuando la Iglesia es llevada por el Espíritu Santo a
una comprensión más completa de la verdad bíblica o encuentra mejor lenguaje para expresar las enseñanzas
de la Santa Palabra de Dios.

01. Las Sagradas Escrituras

Las Sagradas Escrituras, que abarcan el Antiguo y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de Dios escrita,
transmitida por inspiración divina mediante santos hombres de Dios que hablaron y escribieron siendo
impulsados por el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, Dios ha comunicado a los seres humanos el
conocimiento necesario para alcanzar la salvación. Las Sagradas Escrituras son la revelación infalible de la
voluntad divina. Son la norma del carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación autorizada de
las doctrinas, y un registro fidedigno de los actos de Dios realizados en el curso de la historia. (2 Pedro 1:20,21;
2 Timoteo 3:16,17; Salmos 119:105; Proverbios 30:5,6; Isaías 8:20; Juan 17:17; 1 Tesalonicenses 2:13; Hebreos
4:12)

69
02. La Trinidad

Hay un sólo Dios, que es una unidad de tres personas coeternas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Este Dios uno y
trino es eterno, todopoderoso, omnisapiente y omnipresente. Es infinito y escapa a la comprensión humana, no
obstante lo cual se lo puede conocer mediante su propia revelación de sí mismo. Es eternamente digno de
reverencia, adoración y servicio por parte de toda la creación. (Deuteronomio 6:4; Mateo 28:19; 2 Corintios
13:14; Efesios 4:4-6; 1 Pedro 1:2; 1 Timoteo 1:17; Apocalipsis 14:7)

03. Dios Padre

Dios el Padre Eterno, es el Creador, Origen, Sustentador y Soberano de toda la creación. Es justo, santo,
misericordioso y clemente, tardo para la ira y abundante en amor y fidelidad. Las cualidades y las facultades
del Padre se manifiestan también en el Hijo y el Espíritu Santo. (Génesis 1:1; Apocalipsis 4:11; 1 Corintios
15:28; Juan 3:16; 1 Juan 4:8; 1 Timoteo 1:17; Éxodo 38:6,7; Juan 14:9)

04. Dios Hijo

Dios el Hijo Eterno es uno con el Padre. Por medio de él fueron creadas todas las cosas; él revela el carácter de
Dios, lleva a cabo la salvación de la humanidad y juzga al mundo. Aunque es verdaderamente Dios, sempiterno,
también llegó a ser verdaderamente hombre, encarnado en Jesús el Cristo. Fue concebido por el Espíritu Santo
y nació de la virgen María. Vivió y experimentó tentaciones como ser humano, pero ejemplificó perfectamente
la justicia y el amor de Dios. Mediante sus milagros manifestó el poder de Dios y éstos dieron testimonio de que
era el Mesías prometido de Dios. Sufrió y murió voluntariamente en la cruz por nuestros pecados y en nuestro
lugar, resucitó de entre los muertos y ascendió al Padre para ministrar en el santuario celestial en nuestro favor.
Volverá otra vez con poder y gloria para liberar definitivamente a su pueblo y restaurar todas las cosas. (Juan
1:1-3,14; Colosenses 1:15-19; Juan 10:30; 14:19; Romanos 6:23; 2 Corintios 5:17-19; Juan 5:22; Lucas 1:35;
Filipenses 2:5-11; Hebreos 2:9-18; 1 Corintios 15:3,4; Hebreos 8:1,2; Juan 14:1-3)

5. Dios Espíritu Santo

Dios, el Espíritu Santo estuvo activo con el Padre y el Hijo en ocasión de la creación, la encarnación y la
redención. Inspiró a los autores de las Escrituras. Infundió poder a la vida de Cristo. Atrae y convence a los
seres humanos; y a los que responden, renueva y transforma a imagen de Dios. Enviado por el Padre y el Hijo
está siempre con sus hijos, distribuye dones espirituales a la iglesia, la capacita para dar testimonio en favor de
Cristo, y en armonía con las Escrituras conduce a toda verdad. (Génesis 1:1,2; Lucas 1:35; 4:18; Hechos
10:38; 2 Pedro 1:21; 2 Corintios 3:18; Efesios 4:11,12; Hechos 1:8; Juan 14:16-18,26; 15:26,27; 16:7-13)

06. Dios el Creador

Dios es el Creador de todas las cosas, y ha revelado por medio de las Escrituras un informe auténtico de su
actividad creadora. El Señor hizo en seis días "los cielos y la tierra" y todo ser viviente que la puebla, y reposó

70
el séptimo día de la primera semana. De ese modo determinó que el sábado fuera un monumento perpetuo de la
finalización de su obra creadora. El primer hombre y la primera mujer fueron hechos a imagen de Dios como
corona de la creación; se les dio dominio sobre el mundo y la responsabilidad de tenerlo bajo su cuidado. Cuando
el mundo quedó terminado era "bueno en gran manera", porque declaraba la gloria de Dios. (Génesis 1; 2; Éxodo
20:8-11; Salmos 19:1-6; 33:6,9; 104; Hebreos 11:3)

07. La Naturaleza del Hombre

El hombre y la mujer fueron hechos a imagen de Dios, con individualidad propia y con la facultad y la libertad
de pensar y obrar por su cuenta. Aunque fueron creados como seres libres, cada uno es una unidad indivisible
de cuerpo, mente y alma que depende de Dios para la vida, el aliento y todo lo demás. Cuando nuestros primeros
padres desobedecieron a Dios, negaron su dependencia de él y cayeron de la elevada posición que ocupaban en
la familia divina. La imagen de Dios se desfiguró en ellos y quedaron sujetos a la muerte. Sus descendientes
participan de esta naturaleza degradada y de sus consecuencias. Nacen con debilidades y tendencias hacia el
mal. Pero Dios [en Cristo] reconcilió al mundo consigo mismo, y por medio de su Espíritu restaura en los
mortales arrepentidos la imagen de su Hacedor. Creados para gloria de Dios, se los invita a amar al Señor y a
amarse mutuamente, y a cuidar el ambiente que los rodea. (Génesis 1:26-28;
2:7,15; 3; Salmos 8:4-8; 51:5,10; Hechos 17: 24-28; Romanos 5:12-17; 2 Corintios 5:19,20; 1 Juan 4:7,8,11,20)

08. El Gran Conflicto

La humanidad entera se encuentra envuelta en un conflicto de proporciones extraordinarias entre Cristo y


Satanás en torno al carácter de Dios, a su ley y a su soberanía sobre el universo. Este conflicto se originó en el
cielo cuando un ser creado, dotado de libre albedrío, se exaltó a sí mismo y se convirtió en Satanás, el adversario
de Dios, e instigó a rebelarse a una porción de los ángeles. Introdujo el espíritu de rebelión en este mundo cuando
indujo a pecar a Adán y a Eva. El pecado de los seres humanos produjo como resultado la desfiguración de la
imagen de Dios en la humanidad, el trastorno del mundo creado y posteriormente su completa devastación en
ocasión del diluvio universal. Observado por toda la creación, este mundo se convirtió en el campo de batalla
del conflicto universal, a cuyo término el Dios de amor quedará finalmente vindicado. Para ayudar a su pueblo
en este conflicto, Cristo envía al Espíritu Santo y a los ángeles leales para que lo guíen, lo protejan y lo sustenten
en el camino de la salvación. (Apocalipsis 12:4-9; Isaías 14:12-14; Ezequiel 28:12-18, Génesis 3; Romanos 1:19-
32; 5:12-21; 8:19-22; Génesis 6:8; 2 Pedro 3:6; 1 Corintios 4:9; Hebreos 1:14)

09. Vida, Muerte y Resurrección de Cristo

Mediante la vida de Cristo, de perfecta obediencia a la voluntad de Dios, y sus sufrimientos, su muerte y su
resurrección, Dios proveyó el único medio válido para expiar el pecado de la humanidad, de manera que los que
por fe acepten esta expiación puedan tener acceso a la vida eterna, y toda la creación pueda comprender mejor
el infinito y santo amor del Creador. Esta expiación perfecta vindica la justicia de la ley de Dios y la benignidad
de su carácter, porque condena nuestro pecado y al mismo tiempo hace provisión para nuestro perdón. La

71
muerte de Cristo es vicaria y expiatoria, reconciliadora y transformadora. La resurrección de Cristo proclama
el triunfo de Dios sobre las fuerzas del mal, y a los que aceptan la expiación les asegura la victoria final sobre el
pecado y la muerte. Declara el señorío de Jesucristo, ante quien se doblará toda rodilla en el cielo y en la tierra.
(Juan 3:16; Isaías 53; 1 Pedro 2: 21, 22; 1 Corintios 15: 3,4,20-22; 2 Corintios
5:14,15,19-21; Romanos 1:4; 3:25; 4:25; 8:3,4; 1 Juan 2:2; 4:10; Colosenses 2:15; Filipenses 2:6-11)

10. La Experiencia de la Salvación

Con amor y misericordia infinitos Dios hizo que Cristo, que no conoció pecado, fuera hecho pecado por nosotros,
para que nosotros pudiésemos ser hechos justicia de Dios en él. Guiados por el Espíritu Santo experimentamos
nuestra necesidad, reconocemos nuestra pecaminosidad, nos arrepentimos de nuestras transgresiones y
ejercemos fe en Jesús como Señor y Cristo, como sustituto y ejemplo. Esta fe que nos dá salvación nos llega por
medio del poder divino de la Palabra y es un don de la gracia de Dios. Mediante Cristo somos justificados,
adoptados como hijos e hijas de Dios y librados del señorío del pecado. Por medio del Espíritu nacemos de nuevo
y somos santificados; el Espíritu renueva nuestra mente, graba la ley de amor de Dios en nuestros corazones y
nos da poder para vivir una vida santa. Al permanecer en él somos participantes de la naturaleza divina y
tenemos la seguridad de la salvación ahora y en ocasión del juicio. (2 Corintios 5:1721; Juan 3:16; Gálatas 1:4;
4:4-7; Tito 3:3,7; Juan 16:8; Gálatas 3:13,14; 1 Pedro 2:21,22; Romanos 10:17; Lucas 17:5, Marcos 9:23,24;
Efesios 2:5-10; Romanos 3:21-26; Colosenses 1:13,14; Romanos 8:14-17; Gálatas
3:26; Juan 3:3-8; 1 Pedro 1:23; Romanos 12:2; Hebreos 8:7-12; Ezequiel 36:25-27; 2 Pedro 1:3,4; Romanos 8:14;
5:6-10)

11. Crecimiento en Cristo

Por su muerte en la cruz Jesús triunfó sobre las fuerzas del mal. El subyugó los espíritus de demonios durante
Su ministerio terrestre y quebró su poder y decidió su destino final. La victoria de Jesús nos da victoria sobre
las fuerzas del mal que continúan procurando controlarnos, mientras caminamos con El en paz, alegría, y con
la certeza de Su amor. Ahora el Espíritu Santo vive con nosotros y nos da poder. Continuamente comprometidos
con Jesús como nuestro Salvador y Señor, somos libres del fardo de nuestros hechos pasados. No más viviremos
en la oscuridad, con miedo a los poderes del mal, en la ignorancia y la falta de sentido de nuestro antiguo modo
de vida. En esa nueva libertad en Jesús, somos llamados a crecer en semejanza a Su carácter, comulgando con
El diariamente en oración, alimentándonos de Su Palabra, meditando en ella y en Su providencia, cantando sus
alabanzas, reuniéndonos juntos en adoración, y participando en la misión de la
Iglesia. A medida que nos entreguemos al servicio de amor a aquellos a nuestro alrededor y al testimonio de Su
salvación, Su constante presencia con nosotros a través del Espíritu transforma cada momento y toda tarea en
una experiencia espiritual. (Salmos 1:1, 2; 23:4; 77:11, 12; Colosenses 1:13, 14; 2:6, 14, 15; San Lucas 10:17-20;
Efesios 5:19, 20; 6:12-18; I Tesalonicenses 5:23; II San Pedro 2:9; 3:18; II Corintios 3:17, 18; Filipenses. 3:7-14;
I Tesalonicenses 5:16-18; San Mateo 20:25-28; San Juan 20:21; Gálatas 5:22-25; Romanos 8:38, 39; I San Juan
4:4; Hebreos 10:25).

72
12. La Iglesia

La iglesia es la comunidad de creyentes que confiesa que Jesucristo es Señor y Salvador. Como continuadores
del pueblo de Dios del Antiguo Testamento, se nos invita a salir del mundo; y nos reunimos para adorar y estar
en comunión unos con otros, para recibir instrucción en la Palabra, celebrar la Cena del Señor, para servir a la
humanidad y proclamar el Evangelio en todo el mundo. La iglesia deriva su autoridad de Cristo, que es el Verbo
encarnado, y de las Escrituras que son la Palabra escrita. La iglesia es la familia de Dios; somos adoptados por
él como hijos y vivimos sobre la base del nuevo pacto. La iglesia es el cuerpo de Cristo, una comunidad de fe de
la cual Cristo mismo es la cabeza. La iglesia es la esposa por la cual Cristo murió para poder santificarla y
purificarla. Cuando regrese en triunfo, se la presentará como una iglesia gloriosa, es a saber, los fieles de todas
las edades, adquiridos por su sangre, sin mancha ni arruga, santos e inmaculados por su gracia. (Génesis 12:3;
Hechos 7:38, Efesios 1:22,23; 2: 19-22; ; 3:8-11; 4:11-15, 5:23-27; Mateo 16: 13-20, 18:18, 28:11,20; Colosenses
1:17,18)

13. El Remanente y su Misión

La iglesia universal está compuesta por todos los que creen verdaderamente en Cristo, pero en los últimos días,
una época de apostasía generalizada, se ha llamado a un remanente para que guarde los mandamientos de Dios
y la fe de Jesús. Este remanente anuncia la hora del juicio, proclama salvación por medio de Cristo y anuncia
la proximidad de su segunda venida. Esta proclamación está simbolizada por los tres ángeles de Apocalipsis 14;
coincide con la hora del juicio en el cielo y da como resultado una obra de arrepentimiento y reforma en la tierra.
Todo creyente recibe la invitación de participar personalmente en este testimonio mundial. (Apocalipsis 12:17;
14:6-12; 18:1-4; 2 Corintios 5:10; Judas 3,14; 1 Pedro 1:16-19: 2 Pedro 3:10-14, Apocalipsis 21:1-14)

14. La Unidad del Cuerpo de Cristo

La iglesia es un cuerpo constituido por muchos miembros que proceden de toda nación, raza, lengua y pueblo.
En Cristo somos una nueva creación; las diferencias de raza, cultura, educación y nacionalidad, entre
encumbrados y humildes, ricos y pobres, hombres y mujeres, no deben causar divisiones entre nosotros. Todos
somos iguales en Cristo, quien por un mismo Espíritu nos ha unido en comunión con él y los unos con los otros.
Debemos servir y ser servidos sin parcialidad ni reservas. Por medio de la revelación de Jesucristo en las
Escrituras participamos de la misma fe y la misma esperanza, y salimos para dar a todos el mismo testimonio.

Esta unidad tiene sus orígenes en la unicidad de Dios, que nos ha adoptado como hijos. (Romanos 12:4,5; 1
Corintios 12:12-14; Mateo 28:19,20; Salmos 133:1; 2 Corintios 5:16,17; Hechos 17:26,27; Gálatas 3:27,29;
Colosenses 3:10-15; Efesios 4:4-16; 4:1-6; Juan 17:20-23)

15. El Bautismo

Por medio del bautismo confesamos nuestra fe en la muerte y resurrección de Jesucristo, y damos testimonio de
nuestra muerte al pecado y de nuestro propósito de andar en novedad de vida. De este modo reconocemos a
Cristo como nuestro Señor y Salvador, llegamos a ser su pueblo y somos recibidos como miembros de su iglesia.

73
El bautismo es un símbolo de nuestra unión con Cristo, del perdón de nuestros pecados y de nuestra recepción
del Espíritu Santo. Se realiza por inmersión en agua, y está íntimamente vinculado con una afirmación de fe en
Jesús y con evidencias de arrepentimiento del pecado. Sigue a la instrucción en las
Sagradas Escrituras y a la aceptación de sus enseñanzas. (Romanos 6:1-6; Colosenses 2:12,13; Hechos 2:38;
16:30-33; 22:16; Mateo 28:19, 20)

16. La Cena del Señor

La Cena del Señor es una participación en los emblemas del cuerpo y la sangre de Jesús como expresión de fe en
él, nuestro Señor y Salvador. En esta experiencia de comunión Cristo está presente para encontrarse con su
pueblo y fortalecerle. Al participar en ella, proclamamos gozosamente la muerte del Señor hasta que venga. La
preparación para la Cena incluye un examen de conciencia, arrepentimiento y confesión. El Maestro ordenó el
rito de humildad (lavamiento de los pies) para manifestar una renovada purificación, expresar disposición a
servirnos mutuamente y con humildad cristiana, y unir nuestros corazones en amor. Todos los creyentes
cristianos pueden participar del servicio de comunión. (1 Corintios 10:16,17, 11:23-30; Mateo 26: 1730;
Apocalipsis 3:20, Juan 6:48-63; 13:1-17)

17. Dones y Ministerios Espirituales

Dios concede a todos los miembros de su iglesia, en todas las edades, dones espirituales para que cada miembro
los emplee en amante ministerio por el bien común de la iglesia y la humanidad. Concedidos mediante la
operación del Espíritu Santo, quien los distribuye entre cada miembro según su voluntad, los dones proveen
todos los ministerios y habilidades necesarios para que la iglesia cumpla su función divinamente ordenada. De
acuerdo con las Escrituras estos dones incluyen ministerios tales como fe, sanidad, profecía, predicación,
enseñanza, administración, reconciliación, compasión y servicio abnegado y caridad para ayudar y animar a
nuestros semejantes. Algunos miembros son llamados por Dios y dotados por el Espíritu para cumplir funciones
reconocidas por la iglesia en los ministerios pastoral, de evangelización, apostólico y de enseñanza,
particularmente necesarios a fin de equipar a los miembros para el servicio, edificar a la iglesia de modo que
alcance madurez espiritual, y promover la unidad de la fe y el conocimiento de Dios. Cuando los miembros
emplean estos dones espirituales como fieles mayordomos de las numerosas gracias de Dios, la iglesia es
protegida de la influencia destructora de las falsas doctrinas, crece gracias a un desarrollo que procede de Dios,
y es edificada en la fe y el amor. (Romanos 12:4-8; 1 Corintios 12:9-11,27,28; Efesios 4:8,11-16; Hechos 6:1-7; 1
Timoteo 3:1-13, 1 Pedro 4:10,11)

18. El Don de Profecía

Uno de los dones del Espíritu Santo es el de profecía. Este don es una de las características de la iglesia
remanente y se manifestó en el ministerio de Elena G. de White. Como mensajera del Señor, sus escritos son una
permanente y autorizada fuente de verdad, y proveen consuelo, dirección, instrucción y corrección a la iglesia.
También establecen con claridad que la Biblia es la norma por la cual deben ser evaluadas todas las enseñanzas
y toda experiencia. (Joel 2:28,29; Hechos 2:14-21; Hebreos 1:1-3; Apocalipsis 112:17; 19:10)

74
19. La Ley de Dios

Los grandes principios de la ley de Dios están incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la
vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y el propósito de Dios con respecto a la conducta y a las relaciones
humanas, y están en vigencia para todos los seres humanos de todas las épocas. Estos preceptos constituyen la
base del pacto de Dios con su pueblo y la norma del juicio divino. Por medio de la obra del Espíritu Santo
señalan el pecado y avivan la necesidad de un Salvador. La salvación es sólo por gracia y no por obras, pero su
fruto es la obediencia a los mandamientos. Esta obediencia desarrolla el carácter cristiano y da como resultado
una sensación de bienestar. Es una evidencia de nuestro amor al Señor y preocupación por nuestros semejantes.
La obediencia por fe demuestra el poder de Cristo para transformar vidas y por lo tanto fortalecer el testimonio
cristiano. (Éxodo 20:1-17; Salmos 40:7,8; Mateo 22:36-40; Deuteronomio 28:1-14;
Mateo 5:17-20; Hebreos 8:8-10; Juan 15:7-10; Efesios 2:8-10; 1 Juan 5:3; Romanos 8:3,4; Salmos 19:7-14)

20. El Sábado

El Creador descansó el séptimo día después de los seis días de la Creación, e instituyó el sábado para todos los
hombres como un monumento de la Creación. El cuarto mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la
observancia del séptimo día como día de reposo, culto y ministerio, en armonía con las enseñanzas y la práctica
de Jesús, el Señor del sábado. El sábado es un día de deliciosa comunión con Dios y con nuestros hermanos. Es
un símbolo de nuestra redención en Cristo, una señal de santificación, una demostración de nuestra lealtad y
una anticipación de nuestro futuro eterno en el reino de Dios. El sábado es la señal perpetua del pacto eterno
entre Dios y su pueblo. La gozosa observancia de este tiempo sagrado, de puesta de sol a puesta de sol, es una
celebración de la obra creadora y redentora de Dios. (Génesis 2:1-3; Éxodo 20:8-11; 31:13-17; Lucas 4:16; Isaías
56:5,6; 58:13,14; Mateo 12:1-12; Ezequiel 20:12,20; Deuteronomio 5:12-15; Hebreos 4:1-11; Levíticos 23:32;
Marcos 1:32)

21. La Mayordomía

Somos mayordomos de Dios, a quienes él ha confiado tiempo y oportunidades, capacidades y posesiones, y las
bendiciones de la tierra y sus recursos. Somos responsables ante él por su empleo adecuado. Reconocemos que
Dios es dueño de todo mediante nuestro fiel servicio a él y a nuestros semejantes, y al devolver los diezmos y al
dar ofrendas para la proclamación de su Evangelio y para el sostén y desarrollo de su iglesia. La mayordomía
es un privilegio que Dios nos ha concedido para que crezcamos en amor y para que logremos la victoria sobre el
egoísmo y la codicia. El mayordomo fiel se regocija por las bendiciones que reciben los demás como fruto de su
fidelidad. (Génesis 1:26-28; 2:15; 1 Crónicas 29:14; Hageo 1:3-11; Malaquías 3:8-12; 1
Corintios 9:9-14; Mateo 23:23; 2 Corintios 8:1-15; Romanos 15:26,27)

75
22. La Conducta Cristiana

Estamos llamados a ser gente piadosa que piensa, siente y obra en armonía con los principios del cielo. Para que
el Espíritu vuelva a crear en nosotros el carácter de nuestro Señor, participamos solamente de lo que produce
pureza, salud y gozo cristianos en nuestra vida. Esto significa que nuestras recreaciones y entretenimientos
estarán en armonía con las más elevadas normas de gusto y belleza cristianos. Si bien reconocemos diferencias
culturales, nuestro aspecto debe ser sencillo y modesto como corresponde a aquellos cuya verdadera belleza no
consiste en el adorno exterior, sino en el incomparable ornamento de un espíritu apacible y tranquilo. Significa
también que puesto que nuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo, debemos cuidarlos inteligentemente.
Junto con practicar un ejercicio físico adecuado, y descansar, debemos adoptar un régimen alimentario lo más
saludable posible, y abstenernos de alimentos impuros identificados como tales en las Escrituras. Puesto que
las bebidas alcohólicas, el tabaco y el empleo irresponsable de drogas y narcóticos son dañinos para nuestros
cuerpos, también nos abstendremos de ellos. En cambio, nos dedicaremos a todo lo que ponga nuestros
pensamientos y cuerpos en armonía con la disciplina de Cristo, quien quiere que gocemos de salud, de alegría y
de todo lo bueno. (Levíticos 11:1-47; Romanos 12:1,2; 1 Juan 2:6; Efesios 5:1-21; Filipenses 4:8; 1 Corintios
6:19,20; 10:31; 2 Corintios 6:14-7:1; 10:5; 1 Pedro 3:1-4; 3 Juan 2)

23. El Matrimonio y la Familia

El matrimonio fue establecido por Dios en el Edén, y confirmado por Jesús, para que fuera una unión para toda
la vida entre un hombre y una mujer en amante compañerismo. Para el cristiano el matrimonio es un
compromiso a la vez con Dios y con su cónyuge, y este paso debieran darlo sólo personas que participan de la
misma fe. El amor mutuo, el honor, el respeto y la responsabilidad, son la trama y la urdimbre de esta relación,
que debiera reflejar el amor, la santidad, la intimidad y la perdurabilidad de la relación que existe entre Cristo
y su iglesia. Con respecto al divorcio, Jesús enseñó que la persona que se divorcia, a menos que sea por causa de
fornicación, y se casa con otra, comete adulterio. Aunque algunas relaciones familiares están lejos de ser ideales,
los cónyuges que se consagran plenamente el uno al otro en Cristo pueden lograr una amorosa unidad gracias a
la dirección del Espíritu y al amante cuidado de la iglesia. Dios bendice la familia y es su propósito que sus
miembros se ayuden mutuamente hasta alcanzar la plena madurez. Los padres deben criar a sus hijos para que
amen y obedezcan al Señor. Mediante el precepto y el ejemplo debieran enseñarles que Cristo disciplina
amorosamente, que siempre es tierno y que se preocupa por sus criaturas, y que quiere que lleguen a ser
miembros de su cuerpo, la familia de Dios. Un creciente acercamiento familiar es uno de los rasgos
característicos del último mensaje evangélico. (Génesis 2:8-25; Éxodo 20:12; Deuteronomio 6:5-9; Proverbios
22:6; Malaquías 4:5,6; Mateo 5:31,32; 19:3-9; Marcos 10:11,12; Lucas 16:18; Juan 2:1-11; 1 Corintios 7:10,11; 2
Corintios 6:14; Efesios 5:21-33; 6:1-4)

24. El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial

Hay un santuario en el cielo, el verdadero tabernáculo que el Señor erigió y no el hombre. En él Cristo ministra
en nuestro favor, para poner a disposición de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio ofrecido una
vez y para siempre en la cruz. Llegó a ser nuestro gran Sumo Sacerdote y comenzó su ministerio intercesor en
ocasión de su ascensión. En 1844, al concluir el período profético de los 2.300 días, entró en el segundo y último

76
aspecto de su ministerio expiatorio. Esta obra es un juicio investigador que forma parte de la eliminación
definitiva del pecado, representada por la purificación del antiguo santuario judío en el día de la expiación. En
el servicio simbólico el santuario se purificaba mediante la sangre de los sacrificios de animales, pero las cosas
celestiales se purificaban mediante el perfecto sacrificio de la sangre de Jesús. El juicio investigador pone de
manifiesto frente a las inteligencias celestiales quiénes de entre los muertos duermen en Cristo y por lo tanto se
los considerará dignos, en él, de participar de la primera resurrección. También definirá quiénes están viviendo
en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y por lo tanto estarán listos en él para ser
trasladados a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jesús. Declara
que los que permanecieron leales a Dios recibirán el reino. La conclusión de este ministerio de Cristo señalará el
fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos antes de su segunda venida. (Levítico 16:16; Números
14:34; Daniel 7:9-27; 8:13,14; 9:23-27; Ezequiel 4:6; Hebreos
1:3; 2:16,17; 4:14-16; 8:1-5; 9:11-28; 10:19-22; Apocalipsis 14:6,7; 20:12; 14:12; 22:12)

25. La Segunda Venida de Cristo

La segunda venida de Cristo es la bienaventurada esperanza de la iglesia, la gran culminación del Evangelio. La
venida del Salvador será literal, personal, visible y de alcance mundial. Cuando regrese, los justos muertos
resucitarán y junto con los justos vivos serán glorificados y llevados al cielo, pero los impíos morirán. El hecho
de que la mayor parte de las profecías esté alcanzando su pleno cumplimiento, unido a las presentes condiciones
del mundo, nos indica que la venida de Cristo es próxima. El momento cuando ocurrirá este acontecimiento no
ha sido revelado, y por lo tanto se nos exhorta a estar preparados en todo tiempo. (Mateo
24; Marcos 13; Lucas 21; Juan 14:1-3; Hechos 1:9-11; 1 Corintios 15:51-54; Tito 2:13; Hebreos 9:28; 2 Timoteo
3:1-5; 1 Tesalonicenses 4:13-18; 5:1-6; 2 Tesalonicenses 1:7-10; 2:8; Apocalipsis 1:7; 14:14-20; 19:11-21)

26. La Muerte y la Resurrección

La paga del pecado es muerte; pero Dios, el único que es inmortal, otorgará vida eterna a sus redimidos. Hasta
ese día, la muerte constituye un estado de inconsciencia para todos los que hayan fallecido. Cuando Cristo,
nuestra vida, aparezca, los justos resucitados y los justos vivos serán glorificados y arrebatados para salir al
encuentro de su Señor. La segunda resurrección, la de los impíos, ocurrirá mil años más tarde. (Eclesiastés 9:5,6;
Salmos 146:3,4; Juan 5:28,29; 11:11-14; 1 Corintios 15:51-54; Romanos 6:23; Colosenses 3:4; Tesalonicenses
4:13-17; 1 Timoteo 6:15,16; Apocalipsis 20:1-10)

27. El Milenio y el Fin del Pecado

El milenio es el reino de mil años de Cristo con sus santos en el cielo que se extiende entre la primera resurrección
y la segunda. Durante ese tiempo serán juzgados los impíos. La tierra estará completamente desolada, sin
habitantes humanos, pero sí ocupada por Satanás y sus ángeles. Al terminar ese período, Cristo y sus santos,
junto con la Santa Ciudad, descenderán del cielo a la tierra. Los impíos muertos resucitarán entonces, y junto

77
con Satanás y sus ángeles rodearán la ciudad; pero el fuego de Dios los consumirá y purificará la tierra. De ese
modo el universo será librado del pecado y de los pecadores para siempre. (Jeremías
4:23-26; Ezequiel 28:18,19; Malaquías 4:1; 1 Corintios 6:2,10; Apocalipsis 20; 21:1-5)

28. La Tierra Nueva

En la tierra nueva, donde morarán los justos, Dios proporcionará un hogar eterno para los redimidos y un
ambiente perfecto para la vida, el amor y el gozo sin fin, y para aprender junto a su presencia. Porque allí Dios
mismo morará con su pueblo, y el sufrimiento y la muerte terminarán para siempre. El gran conflicto habrá
terminado y el pecado no existirá más. Todos los seres, animados e inanimados, declararán que Dios es amor, y
él reinará para siempre jamás. Amén. (Mateo 5:5; Isaías 35; 65:7-25; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 11:15; 21:1-7;
22:1-5)

Nota: Si decides elegir explicar por escrito cada doctrina, puedes hacerlo en la
sección de notas de este cuaderno de trabajo.

Aumentar su conocimiento de
historia denominacional, y cumplir una de las
siguientes opciones:

Leer la Historia de los Conquistadores.


Leer un libro de Historia Denominacional.
¿De qué se trató tu lectura?

78
79
80
Participar en un programa de
evangelismo local.
Coloca fotografías de tu participación en dicho evento.

81
82
83
84
Sección III
Entrenamiento para el Servicio
Desarrollar uno de los siguientes requisitos

Impartir una clase regular de Aventureros


o Conquistadores, por un período mínimo de seis
meses o hasta lograr la investidura.

85
Supervisar a un grupo de participantes,
mientras cumple con los requisitos de alguna de
las clases de Aventureros o Conquistadores.
Enseñar tres especialidades de Aventureros o dos
de Conquistadores.

Impartir una clase de escuela sabática, por


lo menos durante un trimestre.

Ser miembro activo de la directiva de un


club de Aventureros, Conquistadores, Ministerio
Juvenil, Escuela Sabática o Sociedad de Jóvenes,
por lo menos durante un año, y asistir a no menos
de un 75% de todas las reuniones de la directiva.

Describe tu experiencia con este requisito.

86
87
Participar en un programa de
servicio a la comunidad.
Coloca fotografías de tu participación en dicho evento.

88
89
90
91
Participar en el plan de recolección
anual.
Describe tus blancos y coloca fotografías de tu participación en dicho evento.

Blanco de recolección: ____________________________

Período de recolección: ______________________________

Recolección total: _____________________ Blanco

alcanzado:

SÍ NO

92
93
94
95
Sección IV
Desarrollo de Liderazgo
Leer un libro sobre el desarrollo de destrezas en
liderazgo.

Escribe un resumen del libro leído, así como su ficha bibliográfica

Ficha Bibliográfica
______________________________________________________________
Autor

___________________________________________________________________________________
Título y subtítulo

___________________________________________________________________________________
Edición

___________________________________________________________________________________
Lugar de edición

___________________________________________________________________________________
Editorial

__________________________________ ___________________________________________
Año de edición Número de páginas

96
___________________________________________________________________________________
Localización de la obra

97
Resumen del libro leído:

98
Demostrar sus destrezas en liderazgo realizando las
siguientes actividades:

Desarrollar y dirigir tres reuniones


devocionales.
Escribe un resumen de tus devocionales incluyendo el texto clave y los puntos
a resaltar.

Título: ____________________________________________________________________________

Tema: ___________________________________ Verso Clave:


____________________________

Puntos importantes: _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Título: ____________________________________________________________________________

Tema: ___________________________________ Verso Clave:


____________________________

Puntos importantes: _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

99
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Título: ____________________________________________________________________________

Tema: ___________________________________ Verso Clave:


____________________________

Puntos importantes: _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Participar en un rol de liderazgo con el


grupo de niños o jóvenes de su iglesia, en uno o más eventos
auspiciados por la Asociación/Misión.

Describe tu experiencia en esta actividad:

100
Ayudar en la planificación y dirección de un
campamento o retiro para un grupo de Aventureros,
Conquistadores o los integrantes de una clase de Escuela
Sabática.
Pega la agenda de este evento en la sección de notas.

Identificar tres responsabilidades en su vida


de las cuales, por lo menos una, tenga una orientación
espiritual, y redactar tres metas u objetivos para cada una
de ellas.

Responsabilidad # 1: _________________________________________________________________

Meta #1: ___________________________________________________ Fecha: _________________

101
Meta #2: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Meta #3: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Responsabilidad # 1: _________________________________________________________________

Meta #1: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Meta #2: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Meta #3: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Responsabilidad # 1: _________________________________________________________________

Meta #1: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Meta #2: ___________________________________________________ Fecha: _________________

Meta #3: ___________________________________________________ Fecha: _________________

102
103
Sección V
Desarrollo de Destrezas
y Habilidades
Asistir y desarrollar un seminario de dos horas sobre cada
una de las siguientes áreas:
Asiste a estos seminarios y toma notas. Posteriormente elabora una
presentación de al menos 15 diapositivas con los puntos más importantes del
tema.

Destrezas en liderazgo.
Tema:
______________________________________________________________________________

Orador: _____________________________________________ Fecha: ______________________

Notas:

104
105
Notas:

106
107
Destrezas en comunicación.
Tema:

______________________________________________________________________________

Orador: _____________________________________________ Fecha:

______________________

Notas:

108
Notas:

109
Creatividad y desarrollo de recursos.
Tema:

______________________________________________________________________________

Orador: _____________________________________________ Fecha:

______________________

Notas:

110
Notas:

111
Evangelismo infantil y juvenil.
Tema:

______________________________________________________________________________

Orador: _____________________________________________ Fecha:

______________________

Notas:

112
113
Notas:

114
115
116
Completar las siguientes especialidades:
Desarrollarlas en la sección de “Notas”

Narración de historias.
1. Mencionar siete puntos esenciales para contar una historia.
2. Citar tres libros en los cuales haya encontrado una fuente de material adecuado para narrar
historias.
a. Historias sagradas
b. Historias sobre la iglesia
c. Historias sobre la naturaleza
3. Hacer un bosquejo por escrito de una historia, la cual se deberá narrar, que no tenga menos de diez
divisiones.
4. Explicar bajo qué circunstancias y cómo se debe modificar el material de la historia respecto al: a.
Estilo
b. Omisión de material indeseable
c. Síntesis de la narración
d. Ampliación del relato
5. Explicar por qué es necesario tener un blanco bien definido al relatar una historia.
6. Relatar una historia bíblica a un grupo de niños no mayores de cinco años.
7. Narrar una historia bíblica a un grupo de niños no mayores de doce años.
8. Contar dos historias de misioneros en campo extranjero, de por lo menos cinco minutos de
duración cada una de ellas.
9. Relatar dos episodios de la historia de la Iglesia Adventista.
10. Narrar dos historias sacadas de la naturaleza.
11. Contar una historia que enseñe principios de higiene.
12. Presentar una lista de por lo menos 20 historias que se haya relatado personalmente y que se
pueden en cualquier momento (Escribirlas en la sección de Notas).

117
Arte de acampar.
1. Comprender y practicar el acampar en lugares rústicos, preservando el medio ambiente.
2. Conocer ocho cosas que hay que hacer cuando uno está perdido
3. Estar familiarizado con varios tipos de equipos para dormir, dependiendo la estación y localización
(explicar algunos)
4. ¿Que necesita para un campamento de dos días?
5. Planificar y practicar un campamento de fin de semana.
6. Armar una carpa y diga 5 precauciones al usarla.
7. Saber 10 reglas al usar el hacha y cuchillo.
8. Fogatas
9. Mostrar como elegir y preparar un lugar para fogata.
10. Saber 5 medidas de seguridad al encender fuegos.
11. Saber encender fuegos con un fósforo.
12. Demostrar como proteger un fuego en día lluvioso.
13. Saber hacer un pan de palo.
14. Describir como lavar y mantener limpios los artículos de cocina.
15. Demostrar como dormir y mantener el calor en saco de dormir.
16. Discuta una lección espiritual objetiva sobre la naturaleza en un campamento.
17. Practique y explique "Tomar solo fotografías, dejar solo huellas".

118
Primeros auxilios I
Si en su país la Cruz Roja dicta el curso de primeros auxilios, completarlo y obtener el certificado
correspondiente o En los países donde se dicta el curso "St. John's Ambulance" aprobar el examen de
dicho curso y recibir el certificado correspondiente o Pasar el examen de Primeros Auxilios reconocido
oficialmente por el país donde reside y recibir el correspondiente certificado.

En su defecto deberá:

• Conocer las causas del shock y demostrar el tratamiento adecuado.


• Conocer los pasos correctos para dar respiración artificial..
• Saber los procedimientos adecuados, para ayudar a una víctima que está atorada.
• Saber los procedimientos adecuados para ayudar a una víctima que esta con hemorragia.
• Conocer los puntos de presión y como aplicar presión correctamente en estos puntos.
• Saber los procedimientos adecuados para ayudar una víctima de envenenamiento.
• Demostrar el procedimiento correcto para entablillar los huesos rotos de diversas partes del
cuerpo.
• Saber los procedimientos apropiados para ayudar a víctimas de quemaduras de primer, segundo
y tercer grado.
• Saber el procedimiento adecuado para auxiliar a una víctima de quemaduras químicas.
• Saber que situaciones pueden producir envenenamiento por monóxido de carbono y las técnicas
de rescate y tratamiento para este tipo de situación.
• Conocer los procedimientos adecuados para auxiliar a una víctima con una herida en la cabeza.
• Saber los procedimientos adecuado para brindar ayuda a una víctima con lesiones internas.
• Conocer la diferencia entre un ataque cardíaco, un accidente cerebro-vascular, epilepsia y un
simple desmayo, ¿Cuál es el tratamiento apropiado para cada uno de ellos.?
• Saber cómo prevenir las infecciones.
• ¿Cuál es el tratamiento adecuado para una mordedura de serpiente?
• ¿Cuál es el tratamiento adecuado para la mordedura de otro animal?
• ¿Cuál es el tratamiento adecuado para las picaduras de insectos e arañas?
• ¿Cuál es la diferencia entre deshidratación (golpe de calor) e insolación y cuál es el tratamiento
adecuado para cada uno de ellos?

119
• ¿Qué deberías hacer si tus ropas se incendiaran?

• ¿Cuáles son los principios básicos para prevenir incendios en el hogar?


• ¿Cuáles son los principios básicos de seguridad en ríos, mares y piscinas?
• ¿Cuáles son las maneras de salvar a una víctima que se está ahogando sin nadar?
• ¿Cuáles son los principios básicos de seguridad en relación con la electricidad?
• Como prevenir la intoxicación o envenenamiento por alimentos?

Primeros auxilios II

120
Si en su país la Cruz Roja dicta el curso de primeros auxilios para menores, completarlo y obtener el
certificado correspondiente (20 horas de instrucción) o en los países donde se dicta el curso "St. John's
Ambulance" aprobar el examen de dicho curso y recibir el certificado correspondiente (para mayores
de 15 años) o pasar el examen de Primeros Auxilios reconocido oficialmente por el pass donde reside y
recibir el correspondiente certificado (para mayores de 15 años).

En su defecto deberá:

• Conocer los principios básicos de respiración boca-a-boca, y el tratamiento para vías


respiratorias obstruidas.
• ¿Cuál es la diferencia entre un ataque cardíaco y un accidente cerebro-vascular (derrame), y cuál
es el tratamiento adecuado para cada situación?
• Conocer el procedimiento adecuado para ayudar a una víctima con hemorragia.
• Conocer los puntos de presión y como aplicar correctamente presión en esos puntos.
• Conocer el método de aplicar un torniquete, y cuándo aplicarlo.
• Conocer las causas de shock, y demostrar su tratamiento correcto.
• Conocer el procedimiento adecuado para el tratamiento de víctimas de envenenamiento.
• Conocer el procedimiento adecuado para ayudar a una víctima con quemaduras.
• Saber cómo aplicar correctamente los siguientes tipos de vendajes:
o Espiral abierta y cerrada o Conocer el tratamiento adecuado o Figura de Ocho para:
o Para la punta de los dedos o Lesiones en la cabeza o Vendaje tipo corbata para la
cabeza o Lesiones Internas o Saber como entablillar: o Heridas de Armas de
Fuego
o Brazo o Lesiones en el ojo
o Antebrazo o Mordeduras de animales e insectos o Tobillo o Desmayos y epilepsia o
Rótula o Efectos del frio y del calor
• Saber qué hacer en una emergencia eléctrica.
• Saber cómo escapar de un incendio.
• Saber cómo obtener ayuda en una emergencia.
• Conocer el procedimiento correcto para ayudar a una víctima de radiación.

• Conocer las siguientes técnicas de transporte de rescate:


o Arrastrar por el hombro o Arrastrar con un cobertor o frazada o Llevar entre dos
personas o Llevar por las extremidades o Camilla improvisada o Hamaca llevada por
tres personas o Llevar en camilla.

121
Nudos.
1. Demuestre su habilidad para hacer a mano una cuerda de dos metros de largo, mediante el
trenzado de tres porciones de cáñamo o de hilo de algodón. El "cordón de tres dobleces no se
rompe pronto (fácilmente)" (Ecl. 4:12).
2. Demuestre su habilidad para hacer lo siguiente con una cuerda:
• Empalme corto Empalme de cola
• Empalme Ojo de Águila
3. Dele terminación a un extremo de una cuerda con uno de estos remates:
• Remate corona Remate de Mateo Walker

122
• Remate de marinero
4. Demuestre su habilidad para hacer por lo menos 25 de los siguientes nudos. Diga cómo se los usa
comúnmente y cuáles son sus limitaciones. Los que tienen un asterisco deben ser incluidos entre
los 25: 18. Medio cote rmrdido (Siipped half
1. Arnés de hormre (Man's harne£s bileh).
knot). 19. Nudo en ocho (Figure eight).
2. *As de guía (Bowline). 20. Nudo de empaquetados (Parker's
3. As de guía por seno (Bowline on a knot).
bight). 21. Nudo de Hunter (Hunter's knol).
4. *Ballestrinque (Cloye hitch). 22. Nudo de molinero (Miller's
5. Cabeza de Alondra (Lark's head). knotStrangle knot).
6. *Calabrote (Carrick bend). 23. Nudo de Stevedore-Nudo en ocho
con vueltas (Stevedore's knot).
7. *Corrediyo-lazsda-'I.ariat (Slip knot).
24. *Pescador (Fisberman's loop).
8. Corona-Cuadrado (Crown knot).
25. Prusik (Prusik).
9. *Cote - Media malla (Half hitch).
26. *Tensor (Tautline bitch).
10. Cote de pescador (Anchor
bendSherman's bend). 27. *Torniquete-Cirujano (Surgeon's
knot).
11. Constrictor (Constrictor knot).
28. *Vuelta de braza (Timber hitch).
12. *Doble lazo (Double bow).
29. *Vuelta de escota (Sbeel bend).
13. *Dos medios cotes (Two half hitches).
30. Vuelta de escota doble (Double
14. Fugitivo-agricultor (Halter bitch).
sheet bend).
15. Garra de gato (Cat's paw).
31. Vuelta de escota mordido
16. *Llano-Verdadero (Square knot). (Slipped sheet bend).
17. *Margañta (Sheepshank). 32. Vuelta de tubo (Pipe's bitch).
33. Doble corona (Double crown).
5. Prepare una maqueta sobre una tabla o cartón que incluya por lo menos 25 nudos para ser
usados en enseñanza y/o exhibición.

123
Ejercicios y marchas.
1. Haga una lista de 7 o más objetivos de estos ejercicios.
2. Defina la siguiente:
1. Formación. 4. Intervalo. 7. Cubierta.
2. Fila. 5. Columna. 8. Flanco.
3. Formar filas. 6. Distancia. 9. Cadencia.
3. Explique, compare y contraste las operaciones que se llevan a cabo como consecuencia de las
siguientes órdenes:
1. Atención, descanso, a discreción. 3. Presenten armas, saludo.
2. A tiempo, más rápido, paso corto, pasa 4. Flanco derecho, flanco izquierdo. largo.
4. Demuestre su habilidad para hacer adecuadamente los siguientes movimientos básicos:
1. Atención. 6. Vista a la derecha.
2. Descanso. 7. Vista a la izquierda.
3. A discreción. 8. Media vuelta.
4. A la derecha a la izquierda. 9. Presenten armas.
5. Orden armas. 10. Rompan filas.

124
5. Demuestre su capacidad para ejecutar adecuadamente lo siguiente:
1. Llevar el compás. 5. Columna a la derecha.
2. De frente. 6. Columna, a la izquierda.
3. A la derecha 7. Cambien el paso.
4. A la izquierda. 8. Alto.
6. Explique y demuestre cómo usar, desplegar y cuidar la bandera nacional, incluyendo cómo
doblarla para guardarla.
7. Junto con una unidad (o una guardia de honor previamente elegida) ice y arríe formalmente la
bandera nacional en una ceremonia celebrada en un campamento de verano, en una reunión
especial de los clubes juveniles, en un programa del día de los Conquistadores, en un camporee, o
en un programa o ceremonia similares.

NOTA: La terminología de las órdenes puede variar en los diferentes países.

Historia denominacional.
1. Mencione las tres señales espectaculares que ocurrieron en la naturaleza anunciando el regreso de
Cristo y el inicio de la predicación del mensaje de los 3 ángeles.

2. Memorice y resuma el mensaje de los 3 ángeles.

3. ¿Quién fue el más prominente Americano predicador de la Segunda venida de Cristo?

125
4. ¿Qué profecía estudió Miller para colocar una fecha al regreso de Cristo?

5. Quien tuvo una visión que ayudó a los pioneros a entender el significado real de la profecía y qué
mostró dicha visión?

6. ¿Dónde estuvo ubicada la Iglesia de los primeros guardadores del sábado y quién fue su primer
ministro?

7. ¿Qué edad tenía Ellen Harmon cuando ella recibió su primera visión y qué fue lo que ella recibió?

8. Ellen Harmon de White escribió varios libros. ¿Cómo se les conoce a estos escritos?

9. ¿Qué libros escritos por Ellen de White tratan de forma especial de la vida de Cristo?

126
10. ¿Qué pioneros del movimiento adventista se destacaron por lo siguiente?

a. Alentó la organización de la iglesia en sus comienzos:


____________________________________

b. Escribió las primeras lecciones de Escuela Sabática:


______________________________________

c. Fue elegido como el primer presidente de la Asociación General del los A.S.D. pero declinó:

____________________________________________________________________________ d. Llegó

a ser el esposo de Ellen Harmon: ________________________________________________

11. ¿Quién fue el primer misionero oficial a ultramar de la Iglesia A.S.D. y a qué país fue?

12. ¿Quién fue el primer presidente de la Asociación General de los A.S.D.?

13. ¿Quién escribió el libro “Daniel y Apocalipsis” y que además fue un líder en la discusión de la
justificación por la fe?

14. ¿Cuál fue el nombre del navío enviado por las Escuelas Sabáticas de Norteamérica para realizar la
obra misionera en las islas del pacífico sur?

15. ¿Cuándo fue adoptado oficialmente el Club de conquistadores por la Asociación General de los
A.S.D.?

127
16. Mencione por lo menos 8 personas que impactaron en el desarrollo del movimiento juvenil
adventista y Cuál es el nombre del actual Director JA mundial

17. ¿Dónde está ubicada la oficina de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo día y quién
es su presidente actual?

18. Cumpla con los siguientes requisitos:

a. Haga una colección de por lo menos 15 figuras de la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo día
y del movimiento juvenil. Incluya fotos de los pioneros y de las primeras instituciones de la Iglesia.
(puede incluir una foto de la oficina actual de la Asociación General y de su presidente actual)

b. Adquiera por lo menos 2 libros o folletos que tratan acerca de la historia de la Iglesia Adventista y/o
del movimiento juvenil.

c. Haga un examen escrito el cual debe ganar con una nota que no sea inferior a 85%.

128
Dirección de menores.
NOTA: Siendo que los requisitos de los Guías Mayores en si ya preparan para la dirección, esta
especialidad de los JA se propone unir aún más los intereses del Guía Mayor con las actividades de los
menores de la iglesia.

1. Ser Guía Mayor investido.


2. Leer los libros que pueda conseguir sobre conducción de los menores.
3. Haber actuado durante un año en cualquiera de los siguientes cargos:
1. Director de la sociedad de los JA
2. Director de cualquiera de las divisiones de la escuela sabática
3. Consejero de una sociedad de JA.
4. Director o consejero de un club activo de Conquistadores JA.
4. Preparar a un grupo para ser investido en una de las clases JA durante el año en curso y
colaborar en la ceremonia de investidura.
5. Actuar coma consejero en las divisiones de niños o menores en un congreso regional o en un
campamento JA.

129
Ecología.
1. Haga un diagrama de un ecosistema constituido por una fuente de agua fresca, con animalitos recortados y
pegados a su alrededor.
2. Seleccione un mamífero, un ave, un reptil y un anfibio de las inmediaciones de su hogar, y haga para cada
uno de ellos un diagrama de su pirámide ecológica.
3. Defina los siguientes términos y expresiones:
1. Ecología 6. Plancton 2. Comunidad 7. Conservación
3. Cadena alimentaría 8. Apogeo de la comunidad 4. Comensalía 9. Eutrofización ó
eutrificación.
5. Sucesión ecológica 10. Biometría
4. Practique una observación detallada y haga en una biblioteca un trabajo de investigación acerca del hábitat
de ciertos animales pequeños que se encuentren en las inmediaciones de su hogar. Escriba un informe
basado en un 50% en sus observaciones personales y el otro 50% en sus investigaciones en libros. Este
informe debería ser de unas 700 palabras es decir, unas cuatro páginas escritas a máquina, a doble espacio,
de 28 líneas y de 65 digitaciones por línea.
5. Escriba un corto informe acerca de una visita a la planta de desagües y a la planta de publicación de aguas
más próxima a su domicilio. Observe lo que ocurre cuando el agua de los desagües llega al final de su
recorrido, y en qué condiciones llega a la planta de purificación. Puede escribir también qué ocurre en la
planta de desagües y en la de purificación. Incluya diagramas.
6. Investigue qué se hace con la basura en su comunidad. ¿Qué cantidad de basura producen en promedio los
hogares por día, por semana y por año? ¿Cuál es la mejor manera de aprovechar la basura?
7. Anote durante un mes la información que proporciona el diario de la ciudad grande más cercana a su
domicilio con respecto al nivel diario de contaminación ambiental. Haga en una hoja de papel un gráfico de
este nivel por cada día del mes. Averigüe qué produce los picos de contaminación que figuran en su gráfico.
8. Haga una lista de diez cosas que usted podría hacer para tratar de mejorar el ambiente en el lugar donde
vive. Ponga en práctica cuatro de ellas.
9. Busque una cite del espíritu de profecía y un texto bíblico relacionados con la ecología. Explique la
importancia de ambos y su aplicación a la vida en la actualidad.

130
Economía doméstica.
1. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando se elige un terreno o solar y se hacen los planos de una casa?
2. Diseñar un departamento o una casa de una sola planta imaginaria, para una familia de cuatro
miembros y hacer una lista de los muebles para cada habitación.
3. Elegir un sistema de calefacción y dar las razones de por qué se eligió.
4. Decir cómo se consigue el agua para la casa, ¿cuáles precauciones deben ser tomadas para la
provisión de agua en el campo y por qué?
5. ¿Qué clase de iluminación tendrá la casa? ¿Cuál será su sistema de ventilación?
6. Explicar cómo se hace el acabado de paredes, piso y cielo raso, y por qué.
7. Describir una cocina y un refrigerador o heladera y decir cómo mantenerlos limpios.
8. Explique cómo conservar los alimentos frescos el mayor tiempo posible sin heladera o refrigerador.
9. Haga una lista de los útiles necesarios para hacer la limpieza en una casa.
10. Explicar por qué es necesario conservar limpios el sótano, las alacenas, los armarios, los
aparadores, las piletas, los lavatorios y los inodoros. Explicar los mejores métodos para limpiar
cada uno de ellos y mantenerlos así.
11. Indicar la forma más apropiada para lavar la loza y el orden en que se deben de lavar cristales,
loza, cubiertos y utensilios de cocina.
12. ¿Cómo se deben limpiar las alfombras, colchones, almohadas, paredes empapeladas, muebles
tapizados y ventanas?
13. ¿Cómo se conserva durante el verano la ropa de invierno y las frazadas? ¿qué se debe hacer con
toda la ropa antes de mandarla a lavar?
14. ¿Cuál es la forma más adecuada de guardar harina, azúcar, cereales y legumbres?
15. Indique las reglas del lugar en que se vive para la eliminación de los desperdicios. ¿Cuál es el
método que se sigue en casa? ¿Qué peligros entrañan los desperdicios?

131
16. ¿Bajo qué condiciones se desarrollan con mayor facilidad los microbios y parásitos? ¿Cómo se
puede hacer para evitarlos?
17. Planee el trabajo doméstico de una semana, con un programa diario, incluyendo todos los
pormenores necesarios.

Obtener, adicionalmente, las especialidades requeridas en


cada una de las siguientes áreas:
1. Dos sobre Artes y Habilidades Manuales

2. Una sobre Artes Domésticas.

3. Una sobre Artes Vocacionales.

4. Una sobre Industrias Agrícolas.

5. Una sobre Naturaleza.

6. Una sobre Salud y Ciencia.

7. Una sobre Actividades Misioneras.

8. Una sobre Recreación.

NOTA: Se pueden elegir libremente las especialidades o tomar las impartidas


a los conquistadores. Se agregarán en la sección de anexos junto con los
exámenes aprobados de las especialidades correspondientes.

132
133
Sección VI
Desarrollo de
Aptitud Física
Participar en un plan de desarrollo físico personal por
un lapso mínimo de tres meses, y hacer una evaluación del
mejoramiento de su condición física.

INTRODUCCIÓN
Los test de Valoración son una serie de pruebas, que de una forma objetiva nos van a posibilitar medir
o conocer la condición física de una persona. Por CONDICIÓN FÍSICA entendemos el conjunto de
cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene la persona y que la capacitan en mayor o menor grado
para la realización de la actividad física y el esfuerzo.

OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden lograr con la aplicación de estas pruebas son los siguientes:
• Conocer la condición física de la persona.
• Permitir que el alumno /a conozca sus posibilidades y sus limitaciones. Motivar hacia una
práctica deportiva saludable.
• Permitir la planificación del trabajo de forma fiable, en función de los resultados obtenidos.
Orientar la práctica deportiva y analizar la eficacia de los programas desarrollados.
• Facilitar información inicial y final para el alumnado, teniendo como referencia, por una parte
su propia evolución a lo largo del curso, y por otra la valoración que se obtiene comparando su
marca con el Baremo establecido en función de la marcas obtenidas por los alumnos/as de la
misma edad y sexo en anteriores cursos.

134
REQUISITOS
Los requisitos son las condiciones generales que debe cumplir cualquier test o prueba para que
pueda ser utilizada con un grupo. Entre ellas destacamos como más importantes:
• Fiabilidad, o fidelidad del instrumento, es la precisión con la que se obtienen los resultados.
Ejemplo: si utilizamos una báscula para el peso, la precisión con que esta lo marca.
• Objetividad, en los resultados no hay apreciaciones personales. Si se aplica el mismo test a un
grupo por diferentes examinadores sus resultados deberían ser idénticos.
• Validez o seguridad de que valora realmente lo que se quiere medir
• Posibilidad. La mayoría de los alumnos/as es capaz de realizar las tareas que propone el test o
prueba.

REGISTRO DE LOS DATOS


Consiste en anotar de una manera precisa los resultados obtenidos en cada una de las pruebas en la
ficha elaborada para ello. Es una simple recopilación de números que, al ser interpretados y analizados,
darán una información para valorar las capacidades físicas.
Los datos registrados se pueden analizar y comparar tanto por separado como en su conjunto con
referencia a un criterio o a una norma. En nuestro caso este criterio es el baremo que hemos
confeccionado con todos los datos obtenidos por alumnas y alumnos que han realizado las pruebas en
cursos anteriores.
Por otra parte podemos realizar una interpretación individual que nos dará una idea de los progresos
obtenidos no sólo durante el curso, sino durante el periodo de escolarización (total del cursos que se
permanece en el centro), es decir en una etapa muy importante del desarrollo de la persona. Pero
también, y a partir de la nota obtenida en cada una de las pruebas, una comparación con el colectivo
de compañeros y compañeras de nuestra misma edad y sexo, que va a permitir conocer como estamos
en relación a los valores máximos, medios y mínimos.
A continuación vamos a describir cada una de las pruebas y medidas que tenéis que realizar en la
batería de TEST que en el I.E.S. Gabriel Alonso de Herrera hemos elegido. Han sido seleccionados
tras años de docencia teniendo en cuenta su facilidad de realización y que permitan una información
lo más completa posible sobre las posibilidades físicas de quien los realiza.
La descripción que se hace de cada una de las pruebas o test, nos va a ayudar a entender mejor su
utilidad, lo que pretende medir, su realización de manera correcta y la anotación que debéis realizar
de los resultados obtenidos en la misma. Están agrupadas en torno a los aspectos fundamentales que
pueden interesarnos para valorar la condición física y ordenadas según se encuentran en la ficha de
registro de los test.
Se realizan al comienzo y final de cada curso. Esto permite, por una parte, observar la evolución a lo
largo del curso, y por otra la valoración que se obtiene comparando sus resultados con el Baremo
establecido en función de las marcas obtenidas por las personas de la misma edad y sexo en anteriores
años.

135
Fuente: http://www.sagradocorazonolivenza.com/pdf/TEST%20DE%20CONDICION%20FISICA.pdf. la cual
se complementa con http://prof.webcindario.com/bateria_test.pdf. Los dos documentos completos, junto con el
formato de evaluación, se encuentran en el CD anexo a este cuaderno de trabajo.

136
Sección VII
Anexos
137

También podría gustarte