Está en la página 1de 13

SISTEMA OSEA ARTRO MUSCULAR

Comenzamos observando con lupa un hueso de pollo entero y otro partido para ver su
interior, que luego utilizaremos en una experiencia.

Dibujamos ambos huesos( entero y la mitad) y colocamos sus características: duro, áspero en
los extremos, por dentro poroso, por fuera fuerte, etc.

¿¿Porque creen que se llama sistema oseo artro muscular??


Vemos el video de camaleón y las naturales ciencias

Deberán prestar atención a la información que nos da el video y tomar nota de las cosas
importante que nos cuneta: cuantos huesos tiene nuestro cuerpo, cual es la función del
esqueleto, de las articulaciones y los músculos, etc.

EXPERIMENTAMOS

Los huesos están formados por uno de los tejidos más duros del organismo

Averigüemos a que se debe esta dureza

¿Qué sucede si se disuelven las sales que componen los huesos?

Materiales:
un frasco

Vinagre de alcohol

Un hueso de pata de pollo

Procedimiento

Colocar el hueso limpio dentro del frasco

Llenar el frasco con vinagre

Sacar el hueso al cabo de dos semanas

Comprueba que pasó. Con ayuda del libro ciencias naturales 4 Ed Longseller llegaremos a una
conclusión.
HIPÓTESIS:

El vinagre está compuesto por algunos elemento que causan daño directamente en la extracción
del calcio en este por lo cual debilita al hueso, al ser el calcio uno de los minerales que
predomina en este órgano.

ARGUMENTACIÓN DE LA VALIDEZ DE LA HIPÓTESIS:

Como anteriormente explicado en el marco teórico, los huesos están compuestos en su mayoría
por minerales de los cuales predomina el calcio. El vinagre es un ácido, que al ingresar al hueso
se transforma en acetato cálcico el cual retira los minerales del hueso he ahí la explicación de los
cambios drásticos en el color (de un color blanco  uno amarillento), la textura (de ser duro a
blando con capacidad de doblarse y ser cortado más fácilmente). Esto sucede algunas veces con
los huesos de los seres humanos, ese fenómeno es llamado en el ámbito de la medicina como
osteoporosis, que es cuando el hueso tiene poco calcio, disminuye la masa ósea y se deteriora la
micro arquitectura de los huesos. Además esto con lleva a un aumento en la fragilidad de los
huesos y un riesgo alto de sufrir fracturas en ellos.

CONCLUSIONES:

·  El calcio es un mineral muy importante para nuestro cuerpo especialmente para los huesos y
debe ser consumido en cantidades necesarias

·  El vinagre es un ácido que  al estar en contacto con el hueso absorbe el calcio en su mayoría,
por lo cual el hueso se debilita

·  Esta experiencia es una recreación de una enfermedad ósea: osteoporosis

NUESTRO ESQUELETO

Completamos el esqueleto con los nombres de los huesos de cada región


Regiones del esqueleto

Señalamos en el esquema del esqueleto las regiones:

Cráneo

Caja torácica

Extremidades superiores

Extremidades inferiores

Indica a que región corresponde cada hueso

Humero

cla

Clavícula

Tibia

Mandíbula

Metacarpos

Tarsos

esternón

Tipos de huesos
Los huesos se distinguen en tres grupos por su forma y su tamaño.

Con ayuda del libro lean las definiciones e indiquen que tipo de huesos son

HUESOS LARGOS HUESOS CORTOS HUESOS PLANOS

SOSTIENEN ZONAS DEL CUERPO QUE TIENEN POCO O NINGÚN MOVIMIENTO Y


PROTEGEN ÓRGANOS DELICADOS.

SON DUROS Y RESISTENTES; ADERMÁS, PERMITEN REALIZAR MOVIMIENTOS


AMPLIOS, COMO CAMINAR.FORMAN PARTE DE LAS EXTREMIDADES.

PARTICIPAN EN MOVIMIENTOS REDUCIDOS, SOPORTAN EL PESO DEL CUERPO

INDIQUEN EJEMPLOS DE HUESOS

LARGOS:

PLANOS:

CORTOS:
TIPOS DE HUESOS SE UBICAN EN SIRVEN PARA EJEMPLOS
LARGOS EXTREMIDADES

PLANOS PROTEGER ÓRGANOS


CORTOS VÉRTEBRAS

¿cómo es un hueso por dentro?

DIBUJEN UN HUESO POR DENTRO E INDIQUEN QUE NOMBRE RECIBE EL TEJIDO QUE LOS
FORMAN Y EXPLIQUEN CÓMO ES CADA UNO.

Clases De tejido

óseo

¿Cuáles son los huesos que está


utilizando el esqueleto para apoyarse en
el piso?
¿Cómo están unidos los huesos?

Flexionen la rodilla, abran y cierren la mano ¿cómo es posible que podemos flexionar algunas
partes de nuestro cuerpo?

Los huesos están unidos por medio de las articulaciones, gracias a ellas podemos flexionar las
rodillas, doblar los dedos para tomar el picaporte de una puerta, girar la muñeca, etc.

Leemos la información de libros y completamos el esquema con los conceptos claves

A. Las articulaciones son los lugares donde dos o más huesos se………………………………………
B. Están formadas por …………………………………………………………………………………………………

MOVIMIENTOS EN VARIAS
DIRECCIONES

EJEMPLOS: ………………………….

Tipos de
SEMIMÓVILES MOVIMIENTOS: ……………………………..
articulaciones
EJEMPLOS: ……………………………………

MOVIMIENTOS: ………………………

EJEMPLOS: ……………………………..
Indiquen qué clase de articulación es cada una, según el movimiento que realiza. Unan con
flechas cada nombre con el tipo de articulación.

Hueso de la cabeza Articulación fija


Rodilla
Articulación móvil
Muñeca

Vértebras
Articulación semimóvil
Codo

¿QEUÉ MOVIMIENTOS PODEMOS HACER? Cs naturales 4 Kapelusz norma (tucán)

COMPLETEN la clasificación de las articulaciones

TIPO DE ARTICULACIONES EXPLICACIÓN EJEMPLO


Movimientos en una Rodillas, codos
dirección
Cuello
Pivotantes

Esféricas

UN ATLAS DEL CUERPO

Con ayuda del libro realizamos la siguiente actividad.

Completar el modelo del cuerpo humano.


LA FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS

Los musculos permiten el trabajo coordinado de………………………………….. y …………………………….

Se clasifican en…………………………………grandes grupos

MÜSCULOS

Movimientos Movimientos Movimientos

¿Cómo se denominan los músculos que responden a nuestra voluntad y que permiten que nos
desplacemos?

Leemos la pag 59 multibloc o 89 de (tucán)

Los músculos en acción

¿Cuáles son los músculos que cumplen la misma función que los bíceps y los tríceps, pero en la
pierna?

Indiquen en los siguientes ejemplos qué tipo de articulaciones participa y al menos un hueso y
un músculo involucrados en el movimiento

Levantar el brazo Subir las escaleras Saludamos


para pedir permiso moviendo la mano
para hablar
Tipo de articulación
Hueso
músculo
Completa el esquema con los nombres de los músculos
Trabajo practico N° 1

Nombre y apellido:

Grado:

Materia:

Tema: sistema óseo artro muscular

Fecha de entrega:

Nota:

Actividades:

1. Observen la fotografía del esqueleto y respondan:


- ¿Cuáles son las regiones que está
utilizando el esqueleto para
apoyarse en el piso?
- ¿Qué huesos apoya sobre la rodilla
y en el piso?
- ¿Qué tipo de articulación está
utilizando para realizar este
movimiento?
-

2. ¿Cuáles son los huesos que protegen diferentes órganos internos? Completa las
oraciones

Las________________ y el ________________ protegen los pulmones

La__________________ protege los riñones

El_________________ protege el cerebro y las ____________________, la médula espinal.

3. Observen los siguientes huesos.


Completen el cuadro
Hueso Nombr Tipo de hueso Región donde se Sirve para
e ubica
Protege

Protegen

Protege

Protege

Protege

4. En qué regiones del cuerpo se encuentran los siguientes músculos

Recto femoral: Deltoides:


Recto abdominal: Pectoral mayor:
Bíceps: Músculos de la cara:
Esternocleidomastoideo: Tibial:
Oblicuo externo:

5. Analicen la imagen y elijan una región del cuerpo (tronco, extremidades, cabeza)
Región
elegida:__________________________

a) ¿qué huesos reconocen allí?


Menciónenlos
b) ¿Dónde hay articulaciones? ¿De qué
tipo son?
c) ¿Qué músculos encuentran en la
región? Nómbrenlos.
Trabajo practico N° 1

Nombre y apellido:

Grado:

Materia:

Tema: sistema óseo artro muscular

Fecha de entrega:

Nota:

Actividades:

UNÍ CADA NOMBRE CON LA


UNÍ CADA NOMBRE CON REGIÓN CORRESPONDIENTE
EL HUESO
CORRESPONDIENTE

-CRANEO CABEZA

-COSTILLAS

-HÚMERO TRONCO

-TIBIA

-METATARSO EXTREMIDADES

1. Observen los siguientes huesos.


Completen el cuadro

HUESO NOMBRE TIPO DE HUESO REGIÓN DONDE SE SIRVE PARA


(LARGO-CORTO- UBICA (CABEZA-
PLANO) TRONCO-
EXTREMIDADES)
COLUMNA Protege
VERTEBRAL
HÚMERO
RADIO
CÚBITO
COSTILLAS Protegen

PELVIS Protege

FÉMUR
TIBIA
PERONÉ

ESTERNÓN Protege

CLAVICULA Protege

2. UNI CADA NOMBRE CON EL MÚSCULO CORRESPONDIENTE

También podría gustarte