Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

TEMA VI

LAS CONDICIONES DEL EQUILIBRIO GENERAL

ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO PARCIAL Y GENERAL

En los capítulos anteriores se definió el equilibrio parcial como el estudio del comportamiento
de las unidades individuales decisorias y de las operaciones de los mercados individuales,
considerados en forma aislada. Por su parte, el análisis del equilibrio general estudia el
comportamiento de todas las unidades individuales decisorias y de todos los mercados
individuales en forma simultánea. En este capítulo se considera una economía sencilla de
competencia perfecta compuesta de dos personas (A y B), dos bienes (X y Y) y dos factores
(L y K), y se presenta primero un tratamiento gráfico del equilibrio general sólo en el
intercambio, después sólo de la producción y luego de la producción y el intercambio
simultáneamente.

EQUILIBRIO PARA UNA ECONOMÍA DE INTERCAMBIO PURO

En una economía de intercambio puro tan sólo tienen lugar dos de las tres actividades
económicas básicas: consumo e intercambio; esto es, sin producción. Además,
comenzaremos exponiendo un modelo estilizado: el modelo 2x2, esto es, con dos agentes y
dos bienes.

El equilibrio general del intercambio en una economía sencilla de dos personas, dos
mercancías y ninguna producción. Estas dos personas alcanzan el equilibrio en el intercambio
de los dos bienes cuando la tasa marginal de sustitución (TMS) en el consumo de ambos era
igual para las dos personas.

CAJA DE EDGEWORTH

¿Qué es la caja de Edgeworth?

La caja de Edgeworth es un instrumento gráfico empleado en economía para representar el


intercambio de dos bienes entre dos personas o agentes económicos. Se utiliza con
frecuencia en el marco del equilibrio general para ayudar a encontrar el equilibrio competitivo
de un sistema simple.

Esta herramienta debe su nombre al británico Francis Ysidro Edgeworth (1845-1926), quien la
utilizó por primera vez para mostrar la relación existente entre los equilibrios competitivos y
las asignaciones óptimas, aunque fue Arthur Lyon Bowley (1869-1957) quien la desarrolló
como hoy se conoce y por ello también es mencionada como Caja de Edgeworth-Bowley.

Concepto

La caja de Edgeworth describe el intercambio de dos bienes entre dos personas. Permite
representar las dotaciones y preferencias de las dos personas mediante una gráfica en la que
se pueden estudiar las condiciones antes del intercambio y los diferentes casos cuando ya se
presenta éste. En particular, muestra cómo el intercambio mejora la distribución de los bienes
de consumo, las dotaciones de los individuos. (Vargas, p.710)

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

Es un diagrama de gran utilidad para el


análisis de las situaciones en las que
existen sólo dos actores económicos y no
un mercado, como las de monopolio,
oligopolio, etc. La caja se construye
utilizando las curvas de indiferencia de dos E
individuos con respecto a dos bienes: las
del individuo A se dibujan partiendo del
punto de referencia normal en los D
diagramas («sudoeste»), mientras que las
del individuo B se originan en el extremo
opuesto («nordeste»); las cantidades del C
bien Y y X se sitúan en las ordenadas y las
abscisas, respectivamente. Las sucesivas
líneas A1, A2, A3 y B1, B2, B3 son las
diversas curvas de indiferencia para cada
uno de los individuos considerados.

La caja permite ilustrar acerca de los diversos puntos de equilibrio que se pueden establecer
en una situación semejante, los cuales quedan enlazados por la curva que une los puntos O A
y OB. Cuando este diagrama se utiliza para estudiar problemas de producción los bienes
considerados pasan a ser entonces factores productivos y las series de curvas de indiferencia
A1, A2, A3 y B1, B2, B3 representan en ese caso las isocuantas, situaciones en que las
combinaciones de los dos factores permiten producir la misma cantidad de un bien.

La grafica siguiente ilustra una economía sencilla de dos personas (A y B), dos bienes (X y Y)
y ninguna producción.

Todo punto en el cuadro representa una


distribución particular entre las personas A
y B de las cantidades 12X y 12Y
disponibles en la economía. Tres de las
curvas de indiferencia de A (con origen en
0A) son A1, A2 y A3; las curvas de
indiferencia de B (con origen en O B) son
B1, B2 y B3. Si la distribución inicial de los
12X y 12Y entre las personas A y B la
determina el punto H, las pendientes de
A1 y B1 en el punto H difieren (es decir, la
TMSxy para A no es igual a la TMSxy
para B) y existe una base para el
intercambio. El intercambio mutuamente
ventajoso termina en un punto como D
(sobre A2 y B2), donde una de las curvas
de indiferencia de A es tangente a una de
las curvas de indiferencia de B. En ese
punto, la TMSxy de A es igual a la TMSxy de B. Al unir estos puntos de tangencia, se define
la curva de contratación del consumo O ACDEOB. Por tanto, esta economía de intercambio
sencilla estará en equilibrio cuando se encuentre sobre su curva de contratación (es decir,

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

siempre que la TMSxy para A sea igual a la TMSxy para B). La grafica anterior suele
conocerse como diagrama de caja de Edgeworth.

EQUILIBRIO GENERAL DE LA PRODUCCIÓN

El productor de dos bienes (X y Y) que utiliza


dos factores (L y K) alcanza el equilibrio
general de la producción siempre que la tasa
marginal de sustitución técnica entre L y K
(TMSTLK) en la producción de X sea igual a la
TMSTLK en la producción de Y. El equilibrio
general de la producción de esta economía
puede mostrarse si se utiliza un diagrama de
caja de Edgeworth.

En la gráfica, cada punto en la caja (o sobre


ella) representa un empleo particular de las 14
unidades de L y las 12 unidades de K
disponibles en esta economía. Por ejemplo, el
punto R señala que para producir X 1 del bien
X se utilizan 3L y 10K y que para producir Y1
del bien Y se utilizan los restantes 11L y 2K. Tres de las isocuantas de X (con origen en 0x)
son X1, X2 y X3; las isocuantas de Y (con origen en 0y) son Y1, Y2 y Y3.

Si la economía estuviera inicialmente en el punto R, no estaría maximizando su producción de


X y Y, porque la pendiente de X1 en ese punto excede a la pendiente de Y1 (es decir, la
TMSTLK en la producción de X excede la TMST LK en la producción de Y). Con sólo traspasar
8K de la producción de X a la producción de Y, y 1L de la producción de Y a la producción de
X, esta economía se puede desplazar del punto R (sobre X 1 y Y1) al punto J (sobre X1 y Y3) y
aumentar su producción de Y sin reducir la de X. Por otra parte, esta economía se puede
desplazar del punto R al punto N (y aumentar su producción de X sin reducir la de Y)
traspasando 2K de la producción de X a la producción de Y, y 8L de Y a X. O bien,
traspasando 5K de la producción de X a la producción de Y y 5L de Y a X, esta economía
puede desplazarse del punto R (sobre X 1 y Y1) al punto M (sobre X2 y Y2) y aumentar la
producción tanto de X como de Y. En los puntos J, M y N una isocuanta X es tangente a una
isocuanta Y, por tanto, (TMSTLK)x = (TMSTLK )y.

Si se unen estos puntos de tangencia se obtiene la curva de contratación de la producción


OxJMNOy. Por tanto, con sólo transferir algunas cantidades conocidas y fijas de L y K
disponibles entre la producción de X y Y, esta economía puede pasar de un punto que no está
sobre la curva de contrato de producción a un punto sobre ella y así aumentar su producción.
Una vez que está sobre su curva de contratación de la producción no pueden obtenerse
ganancias netas adicionales en la producción y la economía se encuentra en equilibrio
general de la producción.

LA CURVA DE TRANSFORMACIÓN

Si se mapea la curva de contratación de la producción de la gráfica anterior del espacio de


insumos a un espacio de producción, se obtiene la curva de transformación del producto
correspondiente. La curva de transformación muestra las diversas combinaciones de X y Y

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

que puede producir esta economía al utilizar por completo todos sus L y K fijos con la mejor
tecnología disponible.

La curva de transformación es el lugar geométrico de los puntos de la producción máxima de


un bien para una producción dada del otro. Así, es el punto geométrico de equilibrio general y
de la asignación óptima de Pareto en la producción. La curva de transformación también se
denomina curva o frontera de posibilidades de la producción.

Si la isocuanta X1 se refiere a la
producción de 4X del bien X y Y3 se refiere
a 18Y, puede pasarse del punto J sobre la
curva de contratación de la producción (y
el espacio de insumos) de la gráfica
anterior al punto J′ en el espacio de
producción en la gráfica de transformación.

En forma semejante, si X 2 = 12X y Y2 =


12Y, puede pasarse del punto M de la
gráfica del equilibrio general de la
producción al punto M′ sobre la curva de
transformación, y si X3 = 18X mientras que
Y1 = 4Y, puede mapearse el punto N de la
gráfica anterior al punto N′ de esta gráfica.
Al unir los puntos J′, M′ y N′ se obtiene la
curva de transformación para X y Y.

La curva de transformación muestra las diversas combinaciones de X y Y que puede producir


esta economía cuando está en el equilibrio general de la producción. El punto R′ dentro de la
curva de transformación corresponde al punto R de la gráfica del equilibrio general de la
producción e indica que la economía no está en el equilibrio general de la producción. Si se
reasignan algunos de los factores L y K fijos entre la producción de X y Y, esta economía
puede aumentar su producción de Y (punto J′), su producción de X (punto N′), o su
producción tanto de X como de Y (punto M′). Con los factores L y K fijos disponibles y la
tecnología existente en un momento determinado, esta economía no puede alcanzar puntos
por arriba de su curva de transformación.

LA PENDIENTE DE LA CURVA DE TRANSFORMACIÓN

La pendiente de la curva de transformación en un punto particular proporciona la tasa


marginal de transformación de X por Y (TMTxy) en ese punto. Mide la cantidad en que esta
economía tiene que reducir su producción de Y a fin de liberar suficientes L y K para producir
exactamente una unidad más de X.

En el punto M′ de la gráfica anterior, la pendiente de la curva de transformación, o TMTxy, es


1, que significa que al reducir la cantidad de Y producida en una unidad en el punto M′, se
liberan los suficientes L y K de la producción de Y para permitir producir exactamente una
unidad adicional de X. Observe que a medida que hay un desplazamiento descendente por la
curva de transformación, por ejemplo desde el punto M′ hasta el punto N′, su pendiente, o
TMTxy, aumenta. Esto significa que es necesario renunciar cada vez a más de Y para obtener
cada unidad adicional de X; es decir, esta economía incurre en costos crecientes (por las

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

cantidades de Y a que tiene que renunciar) para producir cada unidad adicional de X. Éste es
un caso de sustituibilidad imperfecta de factores. Debido a ello, la curva de transformación es
cóncava con respecto al origen, en lugar de ser una recta.

EQUILIBRIO GENERAL CON PRODUCCIÓN Y CAMBIO

En esta partes se analizará en qué forma nuestra economía sencilla puede lograr el equilibrio
general simultáneo de la producción y el intercambio.

Si se toma un punto particular sobre la curva de transformación de la producción de la


economía, se especifica una combinación particular de X y Y producida. Con esta
combinación particular de X y Y es posible elaborar un diagrama de caja de Edgeworth y
obtener la curva de contratación del consumo. Así, esta economía estará en forma simultánea
en equilibrio general de la producción e intercambio cuando TMTxy = (TMSxy) A = (TMSxy)B.

Suponga que la producción de X y Y


obtenida por esta economía está dada
por el punto M′ (es decir, 12X y 12Y)
sobre la curva de transformación. Al
trazar perpendiculares desde el punto M′
hasta ambos ejes, se puede hacer el
diagrama de caja de Edgeworth para las
personas A y B. Cada punto sobre la
curva de contratación del consumo
OACDEOB es un punto de equilibrio
general del intercambio.

Sin embargo, esta economía sencilla


estará simultáneamente en equilibrio
general de producción e intercambio en
el punto D, donde:

(TMS xy)A = (TMS xy)B = TMTxy.

Si (TMS xy)A = (TMSxy)B ≠ TMTxy

Entonces la economía no estará en equilibrio general de producción e intercambio. Por


ejemplo, si la (TMS xy)A = (TMS xy)B = 2, mientras que la TMT xy = 1, las personas A y B estarían
dispuestas (o serían indiferentes) a renunciar a dos unidades de Y de consumo por una
unidad adicional de X, mientras que en la producción sólo es necesario renunciar a una
unidad de Y a fin de obtener la unidad adicional de X. Por tanto, se podría producir más de X
y menos de Y hasta que (TMS xy)A = (TMS xy)B = TMTxy.

Ejemplos de equilibrio general

Ejemplo 1

Suponga que sólo hay dos personas (A y B), que seleccionaron la combinación de X y Y
indicada por el punto M′ (60X, 70Y) sobre la curva de transformación. También suponga que

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

las curvas de indiferencia de las personas A y B las determinan A1, A2, A3 y B1, B2, B3,
respectivamente.

a) Dibuje un diagrama de caja de


Edgeworth para las personas A y B.
b) A partir del punto donde la curva de
indiferencia A1 interseca la curva de
indiferencia B1, muestre que es
posible un intercambio mutuamente
ventajoso.
c) ¿Cómo se obtiene la curva de
contratación de consumo? ¿Qué
muestra esta curva?

Solución

a) Cualquier punto en la caja de Edgeworth


(o sobre ella) representa una distribución
específica de los 60X y 70Y producidos
entre las personas A y B el punto H indica
que A tiene 5X y 60Y, mientras que B tiene
los 55X y 10Y restantes. Las curvas de
indiferencia de A (es decir, A 1, A2 y A3)
tienen su origen en OA, mientras que las
curvas de indiferencia de B (es decir, B 1, B2
y B3) tienen su origen en OB.

b) En el punto H (donde A 1 cruza B1), la pendiente de A1 (es decir, la TMSxy para A) excede
la pendiente de B1 (es decir, la TMSxy para B), por lo que hay una base de intercambio
mutuamente ventajoso. Por ejemplo, a partir del punto H (sobre A1 y B1), si A renuncia a 25Y
a cambio de 30X de B, A y B se desplazan hasta el punto D (sobre A 2 y B1) y así ambos se
benefician. En el punto D, A 2 es tangente a B2; es decir, la (TMSxy )A es igual a la (TMSxy)B,
y entonces ya no existe una base para llevar a cabo un intercambio mutuamente ventajoso.
Mientras mayor sea la fuerza negociadora de A, el punto de equilibrio final de intercambio
estará más próximo al punto E y ganará más A con el intercambio en relación con B. Mientras
mayor sea la fuerza negociadora de B, el punto de equilibrio final de intercambio estará más
próximo al punto C y mayor será la ganancia de B en el intercambio en relación con A.

c) Al unir los puntos de tangencia de las curvas de indiferencia de A y B se obtiene la curva de


contratación de consumo OACDEOB. Estos puntos de tangencia se aseguran porque las

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

curvas de indiferencia son convexas y densas. Un movimiento desde un punto que no esté
sobre la curva de contratación de consumo hasta un punto sobre ella beneficia a A, a B o a
ambos. Una vez que estén sobre la curva de contratación de consumo, una de las dos
personas no puede mejorar sin que el otro se vea perjudicado.

Ejemplo 2

Suponga que las isocuantas de los satisfactores X y Y están definidas por X1, X 2, X3 y Y1 ,
Y2, Y3, respectivamente. También suponga que para la producción de X y Y sólo se cuenta
con 18L y 12K.

a) Dibuje un diagrama de caja de Edgeworth para X y Y.


b) A partir del punto donde X1 interseca a Y1, muestre que la producción de X, de Y o
de ambos, puede aumentarse con las cantidades dadas de 18L y 12K.
c) ¿Cómo se obtiene la curva de contratación? ¿Qué muestra ésta?

Solución

a) El diagrama de caja de Edgeworth para X y Y

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

b) En el punto R (X1 , Y1 ) se emplean 3L y 10K para producir X 1 de X y para producir Y1


de Y, se usan los restantes 15L y 2K. En el punto R la (TMST LK)x>(TMSTLK)y. Un
movimiento descendente de la isocuanta X 1, del punto R al punto J se produzca la
misma cantidad de X (X1), pero mucho más de Y (Y3). Por otra parte, el movimiento
del punto R al punto N a lo largo de la isocuanta Y1 permite producir la misma cantidad
de Y (Y1), pero mucho más de X (X3). O pudiera tenerse un movimiento desde el
punto R (sobre la isocuanta X 1 y Y1) hasta el punto M (sobre la isocuanta X 2 y Y2), y
así aumentar la producción tanto de X como de Y.
c) La línea que une el punto J con los puntos M y N proporciona una parte de la curva de
contratación de la producción. Al trazar muchas más isocuantas para X y Y y unir
todos los puntos de tangencia, se obtendría toda la curva de contratación de la
producción, que se extendería de Ox a Oy. Un movimiento desde un punto que no
esté sobre la curva de contratación de la producción hasta un punto sobre ella da
como resultado el aumento en la producción de X, de Y, o ambos, sin emplear más L o
K. Por tanto, la curva de contratación de la producción es el lugar geométrico del
equilibrio general y de los puntos óptimos de Pareto en la producción.

Ejemplo 3

Se tiene que y y ;

a) obtenga la curva de transformación correspondiente a la curva de contratación de la


producción del problema anterior.
b) b) ¿Qué representa un punto dentro de la curva de transformación? ¿Y uno fuera de
ella?

Solución

a) Ubicando los siguientes puntos J´(30,80), M´(60,70) y N´(90,50). Uniendo los puntos se
obtiene la curva de transformación. Esta curva se obtiene al mapear la curva de contratación
de la producción desde el
espacio de insumos hasta el
espacio de producción.

b) Un punto dentro de la curva


de transformación, por ejemplo
el punto R′ representa una
asignación no óptima de los
recursos. Un punto como P no
puede alcanzarse con la
tecnología y los factores L y K
disponibles. Sólo puede
lograrse si hay un aumento en
las cantidades de los factores L
o K disponibles en esta
economía, si hay una mejora
en la tecnología, o ambas.

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko


UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA UYUNI

Ejemplo 4

Si la sociedad decide producir en el punto M′ sobre su curva de transformación, tomando en


cuenta la gráfica de los ejemplos 2 y 3, determine:

a) ¿Qué cantidad de X y Y produce?


b) ¿Cómo se distribuyen estas X y Y entre las personas A y B?
c) ¿Qué cantidad de L y K se utiliza para producir X y cuánta para producir Y?

Solución

a) Esta sociedad produce


60X y 70Y (dado por el
punto M′ sobre la curva de
transformación)

b) La persona A recibe
35X y 35Y, mientras que
la persona B recibe los
25X y 35Y restantes
(dados por el punto D).

c) Esta sociedad utiliza 8L


y 7K para producir 60X,
mientras que los 10L y 5K
restantes se utilizan para
producir 70Y (dado por el
punto M en la gráfica del
ejemplo 2).

MICROECONOMÍA II ECO 221 Lic. Ricardo Oyola Orcko

También podría gustarte