Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS COORDINACIÓN DE INDUSTRIALES

ASIGNATURA: MODELOS DE DECISION 2


CATEDRATICO: ING. CLAUDIA GUADALUPE AGUILAR GUEVARA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ENSAYO DE CONCEPTOS , PLATAFORMA LOGISTICA ,FULFILMENT

N° DE GRUPO: 14
INTEGRANTES POR:

NOMBRE CARNET PARTICIPACIÓN


1. HERNANDEZ MEJIA HECTOR ENRIQUE 22-0161-2018 100%
2. MARROQUIN HERNANDEZ ALMA MARISOL 22-1932-2018 100%
3. SANCHEZ PINEDA BRYAN MISAEL 22-1720-2018 100%
4. VASQUEZ MARTINEZ OSCAR VLADIMIR 22-0584-2017 100%

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022, SAN SALVADOR, EL SALVADOR


INDICE
Introducción………………………………………………………………………………3
Objetivos…………………………………………………………………………………4
Objetivo General…………………………………………………………………………4
Objetivo específico………………………………………………………………………4
Plataforma logística…………………………………………………………………5 – 8
Termino fulfilment…………………………………………………………………...9 -10
Tipo de operadores logísticos……………………………………………………11 -14
Recomendaciones……………………………………………………………………..15
Conclusión……………………………………………………………………………...16
Referencias…………………………………………………………………………….17

2
Introducción

En la actualidad es común que las empresas que se dedican a la logística y transporte


entre otras conozcan y apliquen las plataformas logísticas lo cual les permite generar
espacios, optimizando los trabajos de distribución y transporte, así como la
preparación de pedidos en diferentes ámbitos lo cual facilita la utilización de cualquier
tipo de modal de transporte. Una de las metodologías o termino en más utilizado en
las industrias es fulfilment que permite verificar el proceso de recepción ,planificación
, distribución y envió. Con el objetivo de que el cliente obtenga una mayor experiencia
en su compra o pedido, las empresas tienden a clasificarse de acuerdo as u operador
logístico PL el cual se resume que entre mayor es el numero después del PL mayor
será el compromiso para encargarse de da logística de entrega, almacenamiento ,
distribución, o de los proveedores. en general Se encarga de planificar, organizar y
ejecutar los distintos procesos necesarios para que otra empresa cumpla con los
requisitos de su cadena de suministro.

3
Objetivos

Objetivo general
Identificar los términos plataforma logística ,fulfilment, tipo de operadores
logísticos detallando su aporte en el ámbito industrial.

Objetivos específicos
 Definir el concepto de plataforma logística, tipos y aplicabilidad en las
empresas.
 Definir el termino fulfilment y sus procesos logísticos que hacen que se
cumpla esta metodología.

 Definir que es un operador logístico ,tipos de operadores y su importancia


en la logística y distribución de una empresa

4
Plataforma logística

¿Qué es una plataforma logística?

En general, podemos definir estos espacios como lugares de intercambio de


productos. Normalmente, estas zonas las encontramos divididas en áreas. Cada área
corresponde a una tarea o trabajo diferente. Por ejemplo, se ofrecen servicios a los
trabajadores que están haciendo su jornada dentro de esa miniciudad para que puedan
comer, sacar efectivo de un cajero automático o descansar.

También hay un espacio para albergar, específicamente, empresas de trabajos


logísticos que lleven a cabo tareas concretas, como la preparación de los pedidos para
exportar fuera de la zona de la plataforma logística. De igual forma, encontraremos
espacios en los que se manipula o transporta la mercancía con la que se trabaja en la
nave. E incluso espacios dedicados en exclusiva a la preparación de los
pedidos realizados y a su correspondiente packaging.

Por supuesto, también existe un espacio dedicado a los servicios intermodales. Estos
permiten la circulación articulada de transportes y materiales pesados. Por la carga de
los productos que se suelen mover en estos espacios, por norma general son
contenedores. Estos son movidos con grandes grúas o camiones preparados para
soportar mucho peso en cada movimiento de forma segura. Por lo tanto, también se
precisan bastantes metros cuadrados para instalar este servicio intermodal.

¿Cuáles son las principales ventajas de una plataforma logística?

Los beneficios de una plataforma logística llevan siendo comprobados mucho tiempo.
Sabemos que cada vez son más las apuestas por parte del Gobierno a este tipo de
sistemas de trabajo. Esto se debe a sus ventajas, que tienen sobre todo en cuenta los
factores que detallaremos a continuación. Por supuesto, hemos de tener en cuenta
que estos dependen del área de trabajo de cada industria y de cada plataforma
logística en concreto. Sin embargo, en general, entre sus ventajas se garantizan los
siguientes aspectos:

5
 Una clara mejora en eficiencia y eficacia derivada del transporte y de lo
relacionado con los servicios logísticos.
 Una ayuda extra en la captación de nuevos flujos mercantiles dentro del
escenario general de la mercancía que se exporta.
 Refuerzo general en posicionamientos internacionales y mejora dentro del
sector logístico para volverse más competentes en el área.
 Mejoría de las competitividades laborales dentro de la producción en cantidad
y en calidad de los servicios de la industria de cada área de trabajo.
 Incremento de la actividad económica del área logística y del empleo generado
entre los trabajadores.

Tipos de plataformas logísticas

A la hora de clasificar los distintos tipos de Plataformas Logísticas, una de las maneras
más fáciles de hacerlo es ateniéndonos a su relación con la intermodalidad.

Puertos secos:

Como su propio nombre deja adivinar, los puertos secos son instalaciones ubicadas
en zonas de interior pero que están estrechamente relacionados con los puertos de su
entorno. Estas conexiones pueden ser a través de carretera y de ferrocarril y tienen,
lógicamente, al contenedor como papel protagonista. Su desarrollo es fundamental
para la extensión de la intermodalidad, al facilitar las conexiones mar-ferrocarril-
autopista.

6
Zonas de actividades logísticas

También conocidos por sus siglas (ZAL), su ubicación cercana a los puertos es lo que
les diferencia del tipo anterior. Respecto a sus funciones, de nuevo la intermodalidad
es su principal característica, siendo capaz de unir los tres modos de transporte antes
mencionados.

Centros Integrados de Mercancías

Los CIM son, dentro de esta terna, los destinados en exclusiva al transporte por
carretera, no disponiendo de acceso ni a puertos ni a ferrocarriles. Su otra gran
particularidad, además de la monomodalidad, consiste en que su ubicación ya no
depende de su conexión con los puertos, sino de optimizar su relación con grandes
centros empresariales y urbanos que se encuentren próximos. Tratando de encontrar
esa optimización de costes debido a su cercanía y a la concentración de negocios, de
clientes y de destinos.

Ejemplo de empresa que opera con plataformas logísticas.

UPS (United Parcel Service)

UPS es una empresa de transporte de paquetes, cuya sede en América se encuentra


en Atlanta, EE. UU, mientras que la sede en Europa se ubica en Bienne, Suiza.
Su trabajo en logística opera en relación con un modelo radial por el cual se ocupa de
unos centros que son el punto de entrada de los envíos y abastecen de paquetes a
unos centros mayores, denominados “hubs", los cuales los clasifican y envían a su
destino.

Los hubs son centros de conexión, que pueden ser un aeropuerto o una aerolínea que
se utiliza como punto de transferencia para cubrir los destinos. A través de los servicios
UPS, las empresas tienen acceso a sus sistemas de redes y TI establecidos para
obtener ventajas de servicios y costos, sin los costos de capital y los riesgos de invertir
en instalaciones y en los sistemas de sus propias cuentas.
7
Entre las ventajas que ofrece UPS con el trabajo en logística podemos mencionar la
posibilidad de que los clientes puedan elegir los transportistas adecuados que deseen
y con diversidad de costos para cada necesidad. Asimismo, cuentan con sistemas
altamente integrados para manejar el inventario y los envíos. Esto permite que hagan
un buen uso del tiempo y de los costos, llegando a más (Transgesa)

8
Definir el termino fulfilment y establecer un ejemplo de empresa que
lo implemente y como lo hace.

Esta palabra podemos traducirla como “cumplimiento”. Estamos hablando del proceso
de cumplir con el pedido de un cliente que efectuó su compra de manera remota. Este
cliente moderno quiere que su producto llegue en un servicio de envío puerta a puerta,
completo, sin tener que ocuparse de nada. Entonces, los servicios que se ven
implicados en el fulfillment son logísticos. (TRADELOG, s.f.)

Los procesos logísticos que se ven involucrados para el cumplimiento de esta


metodología son los siguientes:

 Planificación: etapa don se selecciona la procedencia local o internacional


del producto y estimación de tiempos de entrega en almacenes
 Recepción: recepción de mercadería en almacenes (centros de distribución)
de operador logísticos.
 Almacenamiento: almacenaje y conformación de lotes de pedidos área de
procesamientos de pedidos
 Envío: envíos a centros de distribución locales definidos según demanda
 Distribución: etapa de envíos a la puerta de casa clientes.

El sistema de fulfilment se le atribuye a la empresa multi-acional AMAZON que se


reconoce como pionera en el desarrollo del este sistema que permite a todos sus
clientes verificar en tiempo real el proceso de su mercadería hasta llegar al lugar que
se ha solicitado.
Entre las empresas más reconocidas en usar este tipo de sistemas son:
 Amazon
 DLH
 FEDEX

9
Donde cada una de ellas tienen su propio sistema de gestión logística, pero todas
radican ante el seguimiento de un sistema de filfilment. Los procesos indician desde la
selección de proveedores para alimentar el catálogo disponible hacia los clientes y en
bases a datos históricos de inteligencia artificial se gestiona pedidos a proveedores de
los diferentes productos todo esto ante un constante monitores del mercado y
necesidades de los clientes.
Proceso/ activades realizadas en el sistema filfilment

PROCESOS ACTIVADES
Planificación  Selección de proveedores
 Estudios de mercados
 Diseño de sistema de monitoreo
 Gestión de inteligencia artificial
Recepción  Estudios de calidad de productos de proveedores
 Gestión de almacén general
 Evaluar tecnologías de gestión de almacenes
Almacenamiento  Análisis de datos históricos de inteligencia artificial
 Evaluar la rotación de productos
 Evaluar la capacidad instalada
Envíos  Selección de pedidos
 Recolección de pedidos
 Sistema de piking
 Embalaje y etiquetado
Distribución  Selección de `proveedores de transporte
 Deseño de ruta
 Evaluar proveedores de transporte
 Monitoreo de tiempos de entregas

10
tipos de operadores logísticos

Los tipos de operadores logísticos son: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL. Mientras mayor
es el número detrás de “PL”, mayor es el grado de compromiso y participación de estos
proveedores en todos los procesos de logística y distribución de una empresa.

Definición Diferencias
1PL o ( First Party Logistics)  Este tipo de operador logístico se
Consiste en un particular o empresa que emplea en pequeñas empresas
almacena y transporta la mercancía que llevan a cabo una distribución
directamente, incluyendo la entrega y a nivel local y que son
recepción de los envíos. El 1PL suele autosuficientes en sus servicios de
aplicarse en pequeñas empresas logística.
productoras con distribución local que
son autosuficientes en sus servicios de
logística.

Por otro lado, los proveedores de


logística 1PL son agencias de transporte
que distribuyen las mercancías de una
empresa contratante, de tal forma que
esta delega la compra y manutención de
la flota de transporte, así como la gestión
de conductores. En estos casos, la
compañía contratante sigue
encargándose de las operaciones y del
almacenaje.

11
2PL o (Second Party Logistics)  El operador logístico 2PL trabaja
Es el primer paso para la externalización en un ámbito más amplio que el
de algunas tareas logísticas por parte de operador 1PL
una empresa fabricante, entre ellas el  los 2PL suelen ser operadores
transporte. Las empresas que ofrecen logísticos de ámbito nacional.
servicios 2PL son consideradas
operadores logísticos ya que, a parte del
transporte, se encargan del
almacenamiento de las mercancías.

El operador logístico 2PL trabaja en un


ámbito más amplio que el operador 1PL,
pero continúa ofreciendo servicios
estándar, principalmente en el área
nacional. En este caso, la empresa
contratante coordina la flota de
transporte y prepara los pedidos de
clientes en el almacén.
3PL o Third Party Logistics  Dispone de recursos logísticos
(“Logística de terceros” o “Logística físicos
tercerizada”)  Se encarga de ofrecer su flota de
Consiste en la externalización de gran vehículos y almacenes
parte o todas las operaciones logísticas  Relación a corto y mediano plazo
a cargo de un operador externo. con mayor flexibilidad
 Ofrece servicios logísticos
El operador 3PL actúa como internacionales a empresas
intermediario entre el fabricante y sus pequeñas y medianas
clientes, proporcionando no solo  Proveedor de servicios

12
servicios de transporte y almacenaje en
sus instalaciones, sino también
utilizando su flota de vehículos,
organizando las operaciones de
transporte, trazabilidad de la mercancía
y las operaciones del almacén como la
preparación de pedidos, cross-docking,
el control del inventario o la logística
inversa. El proveedor logístico 3PL
optimiza la gestión de la cadena de
suministro de la empresa contratante,
integrando las tareas mencionadas y
liberando a la empresa de la gestión de
estos procesos.
El 4PL o Fourth Party Logistics  No dispone de activos físicos
(también conocido como LLP o Lead  Tiene la finalidad de conseguir la
Logistics Provider) máxima eficiencia en la gestión de
Es un proveedor logístico que la cadena de suministro
proporciona servicios logísticos de  Relación a largo plazo y más
consultoría, planificación, gestión, dependiente
localización, integración de nuevas  Gestión de red de proveedores
tecnologías, actuando como supervisor 3PL para la ejecución logística
del funcionamiento de la cadena de  Facilita la expansión de empresas
suministro. El operador 4PL no ejerce a mercados extranjeros
tareas físicas de transporte y  Socio estratégico
almacenaje, que son delegadas al
operador 3PL.

Así pues, el proveedor 4PL controla


totalmente la cadena de suministro del

13
fabricante, encargándose de diseñar y
optimizar al máximo la eficiencia de la
cadena de suministro gracias a la
experiencia y capacidad tecnológica
como operador logístico. Además, sus
tareas incluyen la contratación de los
proveedores 3PL que realizarán las
tareas físicas y convertirse en el
interlocutor único con los diferentes
proveedores logísticos y los clientes.
5PL o Fifth Party Logistics  Tiene la capacidad de gestionar
Es un tipo de operador logístico que múltiples cadenas de suministro,
engloba la ejecución de los servicios de lo que le permite obtener menores
transporte y logística del proveedor 3PL costos atados a mayor volumen y
con la optimización de la cadena de alta frecuencia, aportando con ello
suministro del proveedor 4PL. adicionalmente mayores
eficiencias medioambientales.
El 5PL se puede considerar como la  la planificación y la toma de
gestión global de redes de cadenas de decisiones estratégicas a nivel
suministro, con la que se consiguen macro sobre la logística
beneficios como reducir costes de
transporte por volumen, una mayor
eficiencia medioambiental en emisiones
contaminantes, entre otros. El operador
logístico 5PL está más vinculado a
alianzas estratégicas que a relaciones
entre empresa contratante - proveedor.

14
Conclusión

 La plataforma logística no es más que la división de las diferentes áreas de


una empresa en la cual se ofrecen servicios a los trabajadore sean estos
de bienestar o logísticos recepción o transporte de mercancías.
 Fulfillment o cumplimiento busca generar una metodología de trabajo que
mejore el servicio ,reducir costos e incrementar la rentabilidad de su
comercio desde que se genere una orden hasta el despacho final.

 Los operadores logísticos son empresas que se sitúan en un plano


intermedio entre un proveedor de productos (empresa licitadora) y sus
clientes finales, que son los que compran los productos que ellos mueven
y/o almacenan.

15
Recomendaciones

Considerando la importancia de cada uno de los términos investigados y


estudiados sobre plataforma logística, fulfilment y operadores logísticos, se
formulan las siguientes sugerencias para las empresas que se encargan de la
logística y distribución.

 Cada empresa debe considerar cuál es el nivel más adecuado según el


trabajo que desempeñe. Si buscas una red de almacenaje que sea
sencilla y flexible.
 Realizar un estudio de acuerdo con el ámbito de la empresa para verificar
que metodología, herramienta o proceso se ha pega más para el control
de la logística y distribución.

16
Referencias

TRADELOG. (s.f.). https://www.tradelog.com.ar/blog/fulfillment/.

Transgesa, C. (. (s.f.). https://www.transgesa.com/blog/plataformas-logisticas-que-


son/.

17

También podría gustarte