Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE PROCESOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Gestión de Procesos
● Tipo de participación : Grupal
● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elabora un informe en el que identifica y describe los procesos centrales, procesos de


apoyo, alineación de procesos, procesos anidados y flujo de procesos de una empresa
de bienes o servicios de su elección. (Empresa formal)

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:

1. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos correspondientes a la unidad


I sobre Introducción a los procesos compuesta por los siguientes temas:

☑ Procesos Centrales
☑ Procesos de Apoyo.
☑ Alineación de Procesos
☑ Procesos Anidados
☑ Flujo de procesos

2. Tener en cuenta que esta empresa seleccionada servirá para el examen final y
sustitutorio

3. El ensayo debe cumplir el siguiente esquema:

- Capítulo 1: Introducción
o La introducción debe presentar los siguientes elementos: el objetivo que
se pretende alcanzar, las características del informe, su importancia y
para quién está dirigido

Pág. 1
GESTIÓN DE PROCESOS

- Capítulo 2: Desarrollo:
o Identifica la empresa (breve descripción de la empresa para situarse en el
su contexto).
o Presenta su visión, misión y objetivos.
o Presenta el producto (Resaltar su(s) producto(s) principal(es)).
o Define los procesos encontrados de acuerdo con los temas tratados
(especificando cuales son los procesos centrales y procesos de apoyo.
describa la alineación de procesos y gráfica los procesos anidados).
o Presentar la diagramación de procesos de la empresa elegida de acuerdo
con la teoría presentada.

- Capítulo 3: Conclusiones (mínimo 5) y recomendaciones (mínimo 5).


- Bibliografía, la cual debe presentarse en formato APA.

4. Condiciones para el envío:


● El documento debe ser presentado en formato WORD (.doc).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo (cada grupo coloca el nombre de su equipo)
Ejemplo: T2_Planeamiento Estratégico_Grupo StakeholdersLatinAmerica

5. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de


lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA:
Si el equipo comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Especifica de forma completa, clara y precisa la Especifica de forma parcial, la introducción Especifica de forma incompleta la
introducción del ensayo, describe el producto y del ensayo, describe el producto y define los introducción del ensayo, describe el
Introducción define los procesos. procesos. producto y define los procesos.
(4 puntos)
4-3 2 1–0

Desarrollo Describe correctamente y de forma crítica y Describe de forma parcial, según la empresa Describe de forma incompleta, según la
de sustentada, según la empresa analizada, según analizada, empresa analizada
contenidos el capítulo I
a) Describir la visión, misión, objetivos a) Describir la visión, misión,
(6 puntos) a) Describir la visión, misión, objetivos de de la empresa. objetivos de la empresa.
la empresa. b) Presenta (describe) el producto. b) Presenta (describe) el producto.
b) Presenta (describe) el producto. c) Define los procesos encontrados de c) Define los procesos
c) Define los procesos encontrados de acuerdo con los temas tratados: encontrados de acuerdo con los
acuerdo con los temas tratados: procesos centrales, procesos de temas tratados: procesos
apoyo, alineación de procesos y centrales, procesos de apoyo,
procesos centrales, procesos de apoyo, procesos anidados y diagramación alineación de procesos y
alineación de procesos y procesos de procesos procesos anidados y
anidados y diagramación de los diagramación de procesos
procesos

Pág. 2
GESTIÓN DE PROCESOS

6-4 3-2 1-0

Describe de forma ordenada las ideas Describe parcial, pero comprensivamente las Describe de forma ambigua las ideas
principales, retomando el objetivo del ensayo y ideas principales, retomando el objetivo del principales, el objetivo del ensayo y/o
Conclusione enumerando sus hallazgos. ensayo y enumerando sus hallazgos. sus hallazgos.
sy
Recomendac Además, describe aquellos aspectos que Además, indica aquellos aspectos que
iones pueden o deben tomarse en cuenta en el futuro, pueden o deben tomarse en cuenta en el No presenta recomendaciones.
(5 puntos) como parte de sus recomendaciones. futuro, como parte de sus recomendaciones.

5–4 3-2 1-0

El documento considera las siguientes partes del El documento considera parcialmente las El documento presenta el contenido,
ensayo: siguientes partes del ensayo: cumpliendo medianamente el formato
- Introducción - Introducción solicitado para el ensayo.
Estructura - Desarrollo - Desarrollo
del - Conclusiones y Recomendaciones - Conclusiones y Recomendaciones No incluye la bibliografía.
documento
(3 puntos) Además, presenta la bibliografía actualizada y Además, presenta la bibliografía actualizada
en formato APA. con o sin formato APA.

3 2 1–0

Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción no clara, sin
fluidez en la transición de las ideas. clara, con orden lógico y fluidez en la orden lógico ni fluidez en la transición de
transición de las ideas. las ideas.
No presenta errores gramaticales u ortográficos,
Redacción y lo que facilita la lectura del ensayo. Además, presenta algunos errores Además, presenta varios errores
ortografía gramaticales u ortográficos, lo que no facilita gramaticales u ortográficos, lo que
(2 puntos) la lectura del ensayo. impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 3
GESTIÓN DE PROCESOS

FACULTAD DE NEGOCIOS
“CARRERA DE ADMINISTRACIÓN”

 CURSO: 
                GESTIÓN DE PROCESOS

 DOCENTE:

PATRICIA CARIDAD SOMOCURCIO DONET

 GRUPO:
1
     
 INTEGRANTES: 

 BRIGETH MADELEY GONZALES JULCAMORO (N00190999)


 ISRAEL OYOLA CARDENAS(N00184750)
 NICOLL DEL PILAR MARQUINA MORALES (N00207404)
 YADIRA ELIZABETH MONZON ROMAN(N00111920)

PERÚ , 2022

Pág. 4
GESTIÓN DE PROCESOS

INTRODUCCIÓN

Gloria S.A es una empresa dedicada a diferentes sectores industriales


como: alimenticio, cementero, farmacéutico, de envases de cartón y
principalmente al sector de lácteos. En el
presente informe profundizaremos en el tema de los lácteos,
enfocándonos en la leche evaporada gloria , en el cual se dará a conocer
información para poder entender la importancia de una correcta gestión
de los procesos y su relación con la funcionalidad, eficiencia y eficacia de
la empresa. Siendo dirigido para todo aquel estudiante, maestro y
ciudadano que desee informarse sobre el tema.
Antes de comenzar con el análisis de los procesos compuestos , nos
dedicaremos a dar una reseña de la empresa, conociendo los principales
hechos ocurridos en su historia de vida, así como mencionar brevemente
la misión , visión y objetivos de la empresa con respecto a su mundo
empresarial.
Seguidamente desarrollaremos al análisis de los procesos , como los
procesos centrales , proceso de apoyo y diagrama de flujo , utilizando
información del internet .
Por último, presentaremos conclusiones y recomendaciones sobre el tema
tratado de la empresa GLORIA S.A.

Pág. 5
GESTIÓN DE PROCESOS

Desarrollo
1. Descripción de la empresa

Grupo Gloria es un conglomerado peruano dedicado principalmente al sector


alimenticio en Latinoamérica y es responsable de la marca de productos lácteos que
lleva su nombre. Se fundó en 1986 por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez, cuya
sede central se encuentra en Lima.

El Grupo Gloria está conformado por importantes empresas que operan en diversos
sectores: alimentos, cemento, papeles y empaques, y agroindustria (azúcar y
derivados), desarrollando además negocios corporativos en: transporte, manejo
logístico y distribución comercial.

Gloria S.A. abarca cerca del 80% del mercado lácteo del Perú, con presencia en
más de 39 países en América, Medio Oriente y África. Leche Gloria se caracteriza
por la producción de altísima calidad de leches industrializadas, fabricando y
comercializando derivados lácteos, así como una gran variedad de otros productos
de consumo masivo; cuenta con una participación en el mercado local de 77.5% en
leches industrializadas, y de 80.3% en leche evaporada, comercializadas a través
de diversas marcas y presentaciones. La empresa forma parte de uno de los
conglomerados industriales más importantes del país, con operaciones en otros seis
países de América Latina.

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la


empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la
construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la fabricación de la
leche evaporada Gloria. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65
personas entre empleados y obreros. Posteriormente Carnation Company compró la
General Milk Company Inc. en el año 1978 y Leche Gloria S.A. cambió su
denominación a Gloria S.A.

En 1985 Nestlé del país de Suiza se convierte en propietaria mayoritaria mayoría de


Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En
marzo de 1986 una asociación de hermanos arequipeños Vito y Jorge Rodríguez
Banda adquirió el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria S.A.
Anteriormente los hermanos operaron una empresa de transporte en 1940 cuyo
cliente fue la Milk Company. Debido al cambio de dueño, la empresa se
independiza y pasa de propiedad de accionistas nacionales, formándose el Grupo
Gloria.

Pág. 6
GESTIÓN DE PROCESOS

Visión

Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por nuestro


aporte a la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento de
nuestros colaboradores. Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados
en que participamos, a través de la producción y comercialización de bienes
con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y
consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la
corporación se desarrollan en un entorno que motive y desarrolle a sus
colaboradores, mantenga el respeto y la armonía de las comunidades en que
opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

Misión
Desarrollar los mercados de alimentos con productos ricos, nutritivos y
accesibles, de forma eficiente y sustentable, asegurando la calidad, el cuidado
de las personas y un futuro más saludable. Somos una corporación de
capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios con prestigio y
proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y consumidores de servicios y productos de la más alta calidad, para
ser siempre su primera opción.

Objetivo

 Incrementar el consumo per cápita de lácteos a nivel nacional , así como ,


de aprovechar el crecimiento de consumo de jugos y refrescos.
 Liderar en la producción y venta de leches y yogures con una campaña de
marketing orientada a niños, adolescente y jóvenes.
 Seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de lácteos y
derivados y su posición competitiva mediante una estrategia multimarca, a
la vez de diversificar el mix de productos para reducir la dependencia al
negocio lácteo.

Pág. 7
GESTIÓN DE PROCESOS

2. PRESENTACION DEL PRODUCTO

2.1. ¿Cómo es?

La leche en lata gloria es considerada un elemento de consumo básico dentro


de la alimentación de la familia peruana, se elabora en envase de 400 g y/o
170 g. Existen diversas presentaciones de leche evaporada gloria y cada una
está dirigida a un sector especializado de consumidor.
2.2. ¿Para qué sirve?

Presenta múltiples beneficios por contener nutrientes como


las proteínas, carbohidratos y grasas. Nos proporcionan energía y son
fundamentales para el crecimiento y desarrollo en la vida tanto en
los niños como en los adultos. Además el aumento del consumo de leche
también se ha vinculado a la reducción del riesgo de
numerosos problemas de salud tales como  osteoporosis , cáncer ,
enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
2.3. ¿Cuáles son sus características?

La leche evaporada entera “GLORIA” es leche entera obtenida mediante la


extracción de parte del agua contenida en la leche y estandarizada hasta
alcanzar la composición centesimal declarada en la etiqueta, además ha sido
enriquecida con vitaminas A, C y D . Además , es fuente natural de proteínas
y minerales como el calcio y el fósforo. Las proteínas son nutrientes que
promueven el crecimiento y contribuyen a conservar la masa muscular y los
minerales calcio y fósforo ayudan a mantener los huesos y dientes.

Pág. 8
GESTIÓN DE PROCESOS

3. PROCESOS
3.1 . PROCESOS CENTRALES
3.1.1. PROCESOS ALINEACION :
Todos nuestros productos son el resultado de rigurosos estándares de
calidad a lo largo de la cadena de valor y reflejan el compromiso de los
distintos grupos con los que trabajamos. Tal es el caso de nuestros
socios ganaderos o nuestra red de distribución, que forman parte de
nuestras ventajas competitivas
3.1.2. PROCESOS ANINADOS:
El de Grupo Gloria de Perú incorporó el sistema R/3 SAP 4.0 como
solución en sus cuatro principales empresas. Con ello busca consolidar
su posición en el mercado peruano.
3.1.3. PROCESOS LOGISTICOS:
Traslado de la materia prima hasta planta para su procesamiento,
traslado de producto final hacia almacenes, Almacenaje y control de
existencias, distribución de productos a consumidores finales.
3.1.4. PROCESOS DE MANUFACTURA:
Producción de productos lácteos, derivados lácteos, bebidas y alimentos
siendo los lácteos y derivados sus productos con mayor participación en
el mercado.
Actualmente Gloria con 2 plantas de procesamiento ubicadas en
Huachipa (Lima) y Arequipa, asimismo cuenta con diversos puntos de
acopio de leche a nivel Nacional.
3.1.5 PROCESOS DE SERVICIOS:
Área de ventas, Área de Compras, Servicios de Postventa.
3.2. PROCESOS DE APOYO:

3.2.1. Procesos de mantenimiento de equipos e instalaciones de la


empresa:

Mantenimientos preventivos y correctivos a equipos y maquinaria,


mantenimiento.
Regular a instalaciones donde realiza la empresa su actividad
económica.

Pág. 9
GESTIÓN DE PROCESOS

3.2.2. Procesos de selección de personal (RR. HH):

Contratación de personal para las diversas áreas la cual presenta la


empresa.
3.2.3. Procesos de Marketing:

Análisis de Mercado, presentación de productos, fijación de precios.

3.3. Proceso de elaboración

Punto 1: Se inspecciona la calidad del cultivo para confirmar si cumple


con los estándares de calidad.
Punto 2: Se inspecciona la calidad de la leche en polvo y se verifica el
cumplimiento de los estándares de calidad.
Punto 3: Se traslada la leche en polvo hacia el almacén hasta el
momento en que será utilizado.
Punto 4: Se traslada el cultivo al área de refrigeración, este cultivo debe
ser trasladado a una temperatura no mayor a -10°C.
Punto 5: En este paso de la producción se debe mezclar y agitar
lentamente hasta que el cultivo se disuelva completamente en la leche.

Pág. 10
GESTIÓN DE PROCESOS

Punto 6: Se pesan los sacos de leche en polvo para verificar que se


recibió la cantidad correcta.
Punto 7: Se debe agitar la mezcla a una velocidad de 30 rpm y a una
temperatura de 16°C para homogenizar la mezcla.
Punto 8: Se llenan los envases con la leche respetando las medidas
dispuestas.
Punto 9: Se sellan los envases.
Punto 10: Se etiqueta los envases
Punto 11: Se empaqueta el producto final.

Pág. 11
GESTIÓN DE PROCESOS

3.4. Diagrama de Flujo de Proceso Productivo de La Leche Evaporada

INICIO

Se recoge la leche en los sitios


de provisión

Refrigeración de la Leche

Se transporta la leche usando El tiempo de espera es de


camiones isotérmicos 2 horas

Ingresa a la
Fabrica

Higienización (filtración de
impurezas para asegurar la Almacenamiento Evaporación para la
calidad sanitaria ) en Tanques eliminación de bacterias

Estabilización utilizando no
¿Paso la Análisis de contenido
leche en polvo o grasa
prueba? Graso
vegetal

Esterilización
Envasado de Latas

Etiqueta y
Empaquetado
Embalaje

Pág. 12
FIN
GESTIÓN DE PROCESOS

4. Conclusiones

 La estrategia adoptada por Gloria S.A, la cual le ha valido para expandirse


hacia distintos mercados del exterior y lograr mediante esta un aporte
considerable para sus ingresos, son el posicionamiento en aquellos mercados
donde existe un bajo desarrollo de la industria alimentaria, de modo tal que
Gloria S.A cubra esta demanda insatisfecha
 El diagrama de flujo es uno de los principales instrumentos en la realización
de cualquier sistema, ellos permiten la visualización de las actividades
innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada y como
logramos observar en el trabajo ,este nos mostró el proceso de cómo se
prepara la leche Gloria desde su inicio hasta su fin .
 El objetivo de la implementación de un sistema de memoria organizacional es
poder contar con un sistema que apoye a la creación, almacenamiento,
compartición y utilización de ese conocimiento generado dentro de la
organización, de una forma benéfica, a través de la utilización del mismo por
todos los integrantes de la organización, para así agilizar y optimizar sus
procesos.

5. Recomendaciones

 Utilización de sistemas basados en técnicas del análisis y de datos para


lograr un mejor manejo de la información almacenada, diferenciando con
mayor precisión el conocimiento que sí representa un activo para la
organización y cuál no.
 Implementar los factores de mejora continua en la empresa

Pág. 13
GESTIÓN DE PROCESOS

Referencias

 Ramírez B, Martín, & Chávez C., Juan. (2001). La cooperación internacional y desarrollo de la
ganadería lechera en el Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 12(2), 187-
192. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200024

 Lema, Juan Pablo. (2004). LA GUÍA ESTRATÉGICA EL CORAZÓN DEL PLAN


ESTRATÉGICO. Revista EIA, (2), 9-16..http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-12372004000200002&lng=en&tlng=es.

 Grupo Gloria (30 de septiembre de 2022). Misión y Visión. https://www.gloria.com.co/grupo-gloria-


quienes-somos/

Pág. 14

También podría gustarte