Está en la página 1de 13

Unidad 2.

Marco Legal del SAP

Docente: Luis Eduardo Martínez Almanza


Contenido General del Curso

1. Marco Conceptual del Sistema de Administración de Personal en el Enfoque Sistémico de la Ley N° 1178

2. Marco Legal

3. Aspectos Relevantes de la Ley N° 2027 y la Administración de Personal en Bolivia

4. Subsistema de Dotación de Personal

5. Subsistema de Evaluación del Desempeño

6. Subsistema Movilidad de Personal

7. Subsistema de Capacitación Productiva

8. Subsistema de Registro
Contenido Unidad 2: Marco Legal del Sistema de Administración de
Personal

2.1. ¿Qué principios rigen la administración pública?

2.2. Marco legal del Sistema de Administración Personal (SAP)

2.3. Normativa para guiar la Implantación del Sistema de Administración de Personal en el


Sector Público Boliviano

2.4. ¿Cuáles son los preceptos del Sistema de Administración de Personal?

2.5. El Sistema de Administración y Control Gubernamentales y su relación con otros


Sistemas.
2.1. ¿Qué principios 2.3. Normativa para guiar la
2.5. El Sistema de
rigen la 2.2. Marco legal del Sistema Implantación del Sistema de 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
de Administración Personal Administración de Personal preceptos del Sistema de
administración Gubernamentales y su
(SAP) en el Sector Público Administración de Personal?
relación con otros Sistemas.
pública? Boliviano

Principios
a. Principio fundamental: El desempeño de la función pública está destinado exclusivamente a servir los intereses de la colectividad;
b. Principio de autotutela: La Administración Pública dicta actos que efectos sobre los ciudadanos y podrá ejecutar según corresponda por sí
misma sus propios actos, sin perjuicio del control judicial posterior;
c. Principio de sometimiento pleno a la ley: La Administración Pública sus actos con sometimiento pleno a la ley, asegurando a los
administrados el debido proceso;
d. Principio de verdad material: La Administración Pública investigará la verdad material en oposición a la verdad formal que rige el
procedimiento civil;
e. Principio de buena fe: En la relación de los particulares con la Administración Pública se presume el principio de buena fe. La confianza, la
cooperación y la lealtad en la actuación de los servidores públicos y de los ciudadanos; orientarán el procedimiento administrativo;
f. Principio de imparcialidad: Las autoridades administrativas actuarán en defensa del interés general, evitando todo género de discriminación
o diferencia entre los administrados;
g. Principio de legalidad y presunción de legitimidad: Las actuaciones de la Administración Pública por estar sometidas plenamente a la Ley,
se presumen legítimas, salvo expresa declaración judicial en contrario;
h. Principio de jerarquía normativa: La actividad y actuación administrativa y, particularmente las facultades reglamentarias atribuidas por
esta Ley, observarán la jerarquía normativa establecida por la Constitución Política del Estado y las leyes;
i. Principio de control judicial: El Poder Judicial, controla la actividad de la Administración Pública conforme a la Constitución Política del
Estado y las normas legales aplicables;
j. Principio de eficacia: Todo procedimiento administrativo debe lograr su finalidad, evitando dilaciones indebidas;
k. Principio de economía, simplicidad y celeridad: Los procedimientos administrativos se desarrollarán con economía, simplicidad y celeridad,
evitando la realización de trámites, formalismos o diligencias innecesarias;
l. Principio de informalismo: La inobservancia de exigencias formales no esenciales por parte del administrado, que puedan ser cumplidas
posteriormente, podrán ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento administrativo;
m. Principio de publicidad: La actividad y actuación de la Administración es pública, salvo que ésta u otras leyes la limiten;
n. Principio de impulso de oficio: La Administración Pública está obligada a impulsar el procedimiento en todos los trámites en los que medie
el interés público;
o. Principio de gratuidad: Los particulares sólo estarán obligados a realizar prestaciones personales o patrimoniales en favor de la
Administración Pública, cuando la Ley o norma jurídica expresamente lo establezca; y,
p. Principio de proporcionalidad: La Administración Pública actuará con sometimiento a los fines establecidos en la presente Ley y utilizará
los medios adecuados para su cumplimiento.
2.1. ¿Qué principios 2.3. Normativa para guiar la
2.5. El Sistema de
rigen la 2.2. Marco legal del Sistema Implantación del Sistema de 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
de Administración Personal Administración de Personal preceptos del Sistema de
administración Gubernamentales y su
(SAP) en el Sector Público Administración de Personal?
relación con otros Sistemas.
pública? Boliviano

Constitución Política del Estado

Legitimidad
Legalidad
Imparcialidad
La Constitución Política del Estado, respecto a Publicidad
los servidores públicos establece en su Artículo
Compromiso e interés social
N° 233 que: “”. Son servidoras y servidores
públicos las personas que desempeñan Ética

funciones públicas. Las servidoras y los Transparencia


servidores públicos forman parte de la carrera Igualdad
administrativa, excepto aquellas personas que Competencia
desempeñen cargos electivos, las designadas Eficiencia
y los designados, y quienes ejerzan funciones
Calidad
de libre nombramiento
Calidez

Los servidores públicos durante el ejercicio del Honestidad


cargo deben cumplir los principios establecidos Responsabilidad
en el Artículo N° 232 del Texto Constitucional Resultados.
establece que la Administración Pública se rige
por los principios de:
2.1. ¿Qué principios 2.3. Normativa para guiar la
2.5. El Sistema de
rigen la 2.2. Marco legal del Sistema Implantación del Sistema de 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
de Administración Personal Administración de Personal preceptos del Sistema de
administración Gubernamentales y su
(SAP) en el Sector Público Administración de Personal?
relación con otros Sistemas.
pública? Boliviano

Estatuto del Funcionario Público

El SAP se fundamenta en los siguientes principios, contenidos en el Artículo N° 1 del Estatuto del
Funcionario Público:

Reconocimiento de la
Sometimiento a la Reconocimiento del eficacia, competencia y
Reconocimiento al mérito, Igualdad de oportunidades,
Constitución Política del derecho de los ciudadanos eficiencia en el desempeño
Estado, la Ley y el capacidad e idoneidad sin discriminación de
a desempeñar cargos de las funciones públicas,
ordenamiento jurídico. funcionaria. ninguna naturaleza.
públicos. para la obtención de
resultados en la gestión.

Capacitación y Honestidad y ética en el


Responsabilidad por la
perfeccionamiento de los desempeño del servicio Gerencia por resultados.
función pública.
servidores públicos. público.
2.2. Marco legal del 2.3. Normativa para guiar la
2.5. El Sistema de
Sistema de Implantación del Sistema de 2.4. ¿Cuáles son los
2.1. ¿Qué principios rigen Administración y Control
Administración de Personal preceptos del Sistema de
la administración pública? Administración Gubernamentales y su
en el Sector Público Administración de Personal?
relación con otros Sistemas.
Personal (SAP) Boliviano

Marco Legal del SAP

Ley No. 1178 de Ley No. 2027,


Administración y Estatuto del
Control Funcionario NB SPO – DS
Gubernamental. Público. 3246
• Julio de 1990 • Octubre de 1999 • Julio de 2017

NB SOA – RS NB SAP – DS
217055 26115
• Mayo 1997 • Marzo de 2001
2.2. Marco legal del 2.3. Normativa para guiar la 2.5. El Sistema de
2.1. ¿Qué principios 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
Sistema de Implantación del Sistema de preceptos del Sistema de
rigen la administración Administración de
Gubernamentales y su
Administración Administración de Personal en el relación con otros
pública? Personal?
Personal (SAP) Sector Público Boliviano Sistemas.

Normativa

• El instrumento principal es la Norma Básica del Sistema de Administración de Personal.


• Además, cada entidad pública elaborará en el marco de las Normas Básicas, el Reglamento
Específico del Sistema de Administración de Personal (RE – SAP), con la finalidad de adecuarla a
sus características y necesidades propias.
• El RE-SAP, una vez elaborado, debe ser compatibilizado Órgano Rector del Sistema (Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas).
• Su aprobación e implantación es responsabilidad de la máxima autoridad ejecutiva de la entidad.
2.2. Marco legal del 2.3. Normativa para guiar la 2.5. El Sistema de
2.1. ¿Qué principios 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
Sistema de Implantación del Sistema de preceptos del Sistema de
rigen la administración Administración de
Gubernamentales y su
Administración Administración de Personal en el relación con otros
pública? Personal?
Personal (SAP) Sector Público Boliviano Sistemas.

Niveles de organización del sistema de administración de personal

• ¿A quién corresponde el nivel Normativo y Consultivo del SAP?

• Al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas como Órgano Rector, cuyas atribuciones


básicas están establecidas en el Artículo 20° de la Ley N°. 1178.

• Estas atribuciones son:

a) Emitir las normas y reglamentos básicos del sistema.


b) Fijar los plazos y condiciones para elaborar las normas secundarias o especializadas, y
la implantación del SAP.
c) Compatibilizar o evaluar los Reglamentos Específicos que elabora cada entidad, en
función de su naturaleza y las Normas Básicas.
d) Vigilar el funcionamiento adecuado del SAP, e integrar la información generada por el
mismo.
2.2. Marco legal del 2.3. Normativa para guiar la 2.5. El Sistema de
2.1. ¿Qué principios 2.4. ¿Cuáles son los
Administración y Control
Sistema de Implantación del Sistema de preceptos del Sistema de
rigen la administración Administración de
Gubernamentales y su
Administración Administración de Personal en el relación con otros
pública? Personal?
Personal (SAP) Sector Público Boliviano Sistemas.

Niveles de organización del sistema de administración de personal

• ¿A quiénes corresponde el Nivel Ejecutivo y Operativo del SAP?

• A todas las entidades públicas que, en el marco de lo que dispone el Artículo 27° de la
Ley N° 1178, deben ejercer las siguientes atribuciones:

a) Cumplir y hacer cumplir las Normas Básicas del Sistema de Administración de


Personal.
b) Elaborar sus Reglamentos Específicos, en función de las Normas Básicas.
c) Realizar el seguimiento y control del funcionamiento del SAP.
2.3. Normativa para guiar la 2.4. ¿Cuáles son los 2.5. El Sistema de
2.2. Marco legal del
2.1. ¿Qué principios Implantación del Sistema de Administración y Control
Sistema de preceptos del Sistema de
rigen la administración Administración de Personal Gubernamentales y su
Administración Personal Administración de relación con otros
pública? en el Sector Público
(SAP) Personal? Sistemas.
Boliviano

Preceptos del SAP

• Se pretende proporcionar a las entidades públicas personal que posea los atributos, las
capacidades e idoneidad requeridas, de manera tal que puedan contribuir con su desempeño al
logro de sus objetivos estratégicos y operativos.

• En este contexto, los objetivos implícitos del SAP son los siguientes:

• Lograr que las demandas de personal respondan a los objetivos de la entidad, emergentes
de las necesidades de la sociedad.
• Dotar a la administración pública de servidores públicos idóneos, seleccionados
competitivamente a través de procesos transparentes y objetivos de reclutamiento y
selección.
• Evaluar el desempeño del servidor público, para apreciar objetivamente el grado de
cumplimiento de los resultados establecidos para un puesto.
• Capacitar, para mejorar la contribución de los servidores públicos en el cumplimiento de los
fines de la entidad.
• Retribuir adecuadamente al personal.
• Propiciar la adecuación permanente del servidor público a las demandas institucionales,
mediante la movilidad funcionaria.
2.3. Normativa para guiar 2.5. El Sistema de
2.2. Marco legal del 2.4. ¿Cuáles son los
2.1. ¿Qué principios la Implantación del
Sistema de preceptos del Sistema Administración y Control
rigen la administración Sistema de Administración
Administración de Administración de Gubernamentales y su relación
pública? de Personal en el Sector
Personal (SAP) Personal? con otros Sistemas.
Público Boliviano

Relación con Otros Sistemas

• La Ley N° 1178 es un modelo de administración con enfoque sistémico. Asimismo, las entidades
públicas son sistemas abiertos, conformados por una serie de componentes denominados
subsistemas, los cuales interactúan entre sí y con su medio ambiente para apoyar el logro de
determinados objetivos.
• En este sentido, todos los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales, establecidos
en la Ley No. 1178, se interrelacionan en procura de lograr que los recursos del Estado boliviano
se utilicen con eficiencia, eficacia y economía.
• Sin embargo, el grado de interrelación del SAP es mayor con los Sistemas de: Programación de
Operaciones (SPO), Sistema de Organización Administrativa (SOA) y el Sistema de Presupuesto
(SP).
2.3. Normativa para guiar 2.5. El Sistema de
2.2. Marco legal del 2.4. ¿Cuáles son los
2.1. ¿Qué principios la Implantación del
Sistema de preceptos del Sistema Administración y Control
rigen la administración Sistema de Administración
Administración de Administración de Gubernamentales y su relación
pública? de Personal en el Sector
Personal (SAP) Personal? con otros Sistemas.
Público Boliviano

Relación con Otros Sistemas


•A partir del Sistema de Programación de Operaciones se definen los objetivos de gestión (anuales), las operaciones a desarrollar para alcanzar dichos objetivos y los recursos necesarios.
•En función de las necesidades de personal, identificadas en el SPO, a través del SAP se promueve la elaboración del plan de personal, para proveer a la entidad de los recursos humanos
necesarios que apoyen el logro de objetivos.
SPO •A su vez, el SAP proporciona información que sirve al Sistema de Programación de Operaciones para prever la cantidad y calidad de los recursos humanos necesarios.

•Existe una relación directa y permanente, teniendo en cuenta que corresponde al Sistema de Organización Administrativa, definir la estructura de la entidad, la cual sirve de base para
que el Sistema de Administración de Personal promueva la elaboración del plan de personal y se realice la contratación para conformar las áreas y unidades organizacionales.
•La función del Sistema de Administración de Personal es atender integralmente las demandas de personal para apoyar el funcionamiento de la entidad, ajustándose continuamente a los
SOA cambios que se producen en la estructura organizacional.

•El Sistema de Presupuestos prevé los montos de recursos que serán destinados al pago de remuneraciones de los servidores públicos y para la ejecución de programas de capacitación y
otros relacionados con la administración de personal. Todo ello en función de las leyes que rigen al sector público, las políticas salariales de cada entidad y otras disposiciones
relacionadas.
•A su vez, el SAP debe proveer al SP los elementos para una ordenada programación financiera de los recursos humanos en la entidad. Los registros y flujos de información deben ser
SP veraces, oportunos y pertinentes, permitiendo que el Sistema de Presupuesto realice la programación de las correspondientes partidas de servicios personales, beneficios sociales y otros.

•El control gubernamental debe estar incorporado en la organización, en sus procesos y productos, es decir las normas y procedimientos de control deben ser incorporados e implantados
en todos y cada uno de los sistemas de administración de recursos públicos, entre los cuales también están los recursos humanos.
SCG

También podría gustarte