Está en la página 1de 2

Guadalupe Kareli Sánchez Pérez

CUESTIONARI
O
1. ¿Qué son los hechos sociales?

Un conjunto de sucesos dentro de un grupo social que lo conforman los individuos por medio de
sus acciones

2. ¿De qué manera analiza Comte la moral?

Por medio del conocimiento científico que el hombre adquiere y desarrolla de ahí se deriva la
moral que está en él o se desarrolla

3. Menciona los tres estadíos de Comte y explica cada uno de ellos

Estadío Teológico: Es la coronilla de los demás estadios, busca el origen y propósito de las cosas.

Estadio Metafísico: Es como un intermediario, y todo lo explica por medio de la naturaleza.

Estadio Positivo: Da a conocer a los fenómenos pero no se enfoca a la explicación, se centra


también en su relación de ellos.

4. ¿Qué es el positivismo?

Es una visión contraria al negativismo o negatividad, un concepto de visión diferente hacia el


cambio e imposición de orden en la sociedad.

5. ¿Qué es la dialéctica en Marx?

La encontró en la Filosofía y la trasladó hacia el ámbito social para así adaptarla dándole el
significado de la unión de los valores y hechos confrontando los diferentes sucesos y explicando
que todo esto es como un efecto en cadena.

6. ¿Qué significa: "la conciencia está determinada por lo social"?

Que la consciencia misma está determinada por el entorno que nos rodea refiriéndose a lo que
sucede, derivando de esto nuestros comportamientos y acciones

7. Explica la "solidaridad mecánica" y la "solidaridad orgánica" en Durkheim.

La solidaridad Mecánica es cuando un miembro es castigado severamente cuando comete una


falta y altera el orden.

La solidaridad Orgánica Cuando el miembro nuevamente comete una falta y altera el orden pero
no es severamente castigado si no que este castigo se le deja a la ley y a las normas de manera
ordenada y justa.
Guadalupe Kareli Sánchez Pérez

8. ¿Qué es la sociología para Weber?

Es un medio para promover a la historia en general y así dar a conocer sus necesidades.

9. Explica de manera amplia la relación entre la teoría social y el trabajo social

La Teoría Social trabaja con individuos al igual que la teoría y estos participan en la sociedad
también están compuestos con diferentes habilidades que pueden transformar su propio estilo
de vida y así participar en un cambio para ellos o el entorno. El T. S. también está acompañado
de sus diferentes grupos como las teorías que se han construido en el pasado y han ido tomando
sentido a lo largo de los años. Se relacionan y sirven como herramienta mutua con el objetivo de
ser base para partir y crear nuevas propuestas de función en el trabajo social sobre cualquier
fenómeno que se presente.

10. ¿Qué es la realidad social?

Es una verdad acompañada de todo el entorno que nos rodea y que se vive con las debidas
situaciones que suceden en un espacio determinado

11. ¿Qué es la sociedad?

Es un conjunto de personas acompañadas de las funciones que están determinadas a hacer en


un debido espacio.

12. ¿Qué es la religión de acuerdo con Durkheim?

Es un hecho social que eleva al individuo

13. ¿Qué es el pensamiento colectivo?

Es cuando más de una persona comparte los mismos intereses-opiniones que el resto de un
grupo conformado con cosas en común.

14. Explica el surgimiento de la sociología a partir de la Revolución Francesa

Surgió gracias a los problemas sociales que se presentaron en esa debida época y los pensadores
mostraban una preocupación por analizar, explicar, etc los fenómenos ocurridos y así encontrar
una solución-explicación a todo lo que se sucedía.

15. Explica la frase "orden y progreso".

Comte en su positivismo la utiliza para explicar que el desarrollo de la humanidad se encuentra


en el amor al orden y el progreso encontrando así una respuesta a un crecimiento y cambio del
entorno.

También podría gustarte