Está en la página 1de 5

1.

INTRODUCCION

El presente informe se hace con el fin de dar a entender una de las principales
problemáticas que están surgiendo hoy en día en el competitivo mundo laboral, ya que
existen diferentes características desde el punto de vista de las empresas de acuerdo a las
brechas generacionales que existen y poder congeniar las capacidades y aptitudes con el
fin de llegar a un mejor trabajo en conjunto.

2. DESARROLLO
1.1 Elaborar una línea de tiempo y esquema que represente claramente las diferentes
generaciones de colaboradores que hoy existen en el mundo laboral.

1925- 1945
Generaciones en el mundo 1985-1
1946-1965
laboral

1965- 1985 1995-

Matures Generación X Millennials Generación Z


Esta generación se caracteriza Esta generación se
Esta generación se Esta generación se
por ver la búsqueda de empleo caracteriza en buscar un
empleo estable donde ellos caracteriza en buscar un caracteriza en buscar un
como una obligación y un
puedan manejar relaciones empleo que les guste y empleo flexible donde les
privilegio Crecieron en la era
interpersonales con el cumpla con sus permitan tener tiempo para
de “do-without” Respetan la
equipo de trabajo. expectativas. realizar distintas
cadena de mando, autoridad
actividades.
•Esperan una relación a largo
plazo con las empresas. Lealtad
a la empresa • Le gustan los
detalles y no les gusta mucho
el cambio y la ambiguedad

1.2 el texto y según sus percepciones: indica 5 características personales que tienes para el mundo
laboral y 5 características que busca el sector productivo.

5 características personales que tienes para el mundo laboral.

• Lograr un nuevo aprendizaje

• Buena recepción y búsqueda de nuevos desafíos

• Buenas relaciones interpersonales

• Proactivos y dinámicos

• Buena adaptación a los cambios

5 características que busca el sector productivo.

• Que sus trabajadores cuenten con una buena salud

• Mantener motivados a las nuevas generaciones, dándoles contantemente nuevos desafíos que
enfrentar

• Aprendizaje entre las generaciones

• Ser capaces de afrontar dificultades, ser dinámicos, flexibles, siendo capaces de adaptarse al
cambio • Implementación de nuevas estrategias

1.3 Siguiendo con el análisis del texto y sus propias percepciones:


indica las 5 acciones que deberían implementar las organizaciones para movilizar de manera
eficaz y eficiente a equipos de trabajo desde las habilidades de liderazgo.
• Oportunidad de desarrollo dentro de la empresa e incorporar tendencias tecnológicas: La
confianza, y el que exista una mayor retroalimentación entre generaciones, ayuda a lograr que
estas puedan adquirir nuevos conocimientos, los millennials la sabiduría y las técnicas que
funcionan en el trabajo y las generaciones más antiguas familiarizarse y adquirir nuevos
conocimientos sobre el avance de la tecnología y nuevas plataformas, así ambos lograran
tener un óptimo trabajo en equipo.
• La Creación de un sentido de pertenencia hacia la empresa. La curiosidad y audacia para
lograr implementar nuevas estrategias dentro de la empresa, escuchando a sus trabajadores y
así generar un crecimiento dentro de la empresa.
• Demostrar pasión por lo que hace, así motivar a los trabajadores con su trabajo, delegando
tareas para que otros vayan avanzando y adquiriendo nuevos conocimientos.
• Implementar un plan de beneficios flexibles: Tener la visión que su equipo va a lograr todas
sus metas, motivar a los trabajadores, no hundirse en los fracasos y lograr una buena
adaptabilidad y así retener a los mejores talentos
• Honestidad, ante todo: con sus trabajadores, resaltando sus cualidades y también las
mejoras que estos puedan requerir y poseer la madurez suficiente para afrontar las
dificultades que se presentan de la mejor manera, aumentando la productividad y la lealtad de
los trabajadores

3. CONCLUSIÓN. En conclusión, podemos darnos cuenta que independiente de la generación


que sean los trabajadores de la empresa, será fundamental por parte de quien lidera el grupo
poder generar lazos de integración entre los trabajadores para poder sacar lo mejor de cada
generación, En el caso de los así llamados Baby Boomers su especialidad no es la parte
"tecnológica" de los procesos como si lo puede ser para las siguientes generaciones, su
fortaleza se encuentra en su disciplina, constancia y vasta experiencia en el desarrollo de los
trabajos, si a esto le sumamos los conocimientos de las otras generaciones en manejo
informático, podremos lograr que los procesos se optimicen en base a las características de
cada trabajador sin dejar fuera a nadie ya que entre las fortalezas de cada trabajador
podremos mejorar los procesos en base a organizar de buena forma el recurso humano que
tenemos desde el punto de vista de las generaciones que pertenece cada uno. Además según
los textos estudiados nos podemos dar cuenta que las características que busca el sector
productivo se pueden encontrar de mayor o menor manera en las diferentes generaciones por
eso resulta sumamente importante para quien lidera las organizaciones tener claras las
acciones a desarrollar para un buen manejo de grupo ya que deberá dar la suficiente confianza
a los trabajadores para poder lograr la mayor retroalimentación entre generaciones y así
disminuir un poco la brecha generacional dentro del margen de las capacidades de cada una
las personas que componen el grupo de trabajo.

También podría gustarte