Está en la página 1de 5

SEAM INGENIERIA Somos una empresa que cuenta con 28 personas entre

técnicos (20) y administrativo (8), que entrega a sus clientes, eficiencia,


disponibilidad , ahorro de costos, disminución del impacto ambiental,
innovación, seguridad en sus procesos, a través de la prestación de servicios
electro montaje, mantenimientos, asesorías, soluciones , diseño y desarrollo
de equipos eléctricos, neumáticos, electromecánicos y redes .
Por medio del cumplimiento de estándares de calidad y tecnología, aplicables
con recurso humano competente.
FALENCIAS: A pesar de ser una empresa pequeña y estructurada aun cuenta
con falencias por parte de las 2 partes, las cuales se está trabajando en ellas,
para solucionarse, las falencias presentadas eran:
NO COMFORMIDADES DE LA ÚLTIMA EVALUACION.
En muestreo aleatorio no se evidencio registros de divulgación a dos (2) de
cuatro (4) trabajadores de las políticas de la organización, a los dos (2)
trabajadores restantes no se les ha divulgado y valido el conocimiento de las
políticas actualizadas de la organización en el año 2015.
A. no se evidencia que las reuniones gerenciales del SG-SSTA se ejecuten
de manera trimestral conforme al requisito de la guía RUC.
B. No se evidencia cumplimiento al cronograma de inspecciones
gerenciales planeado, no se encuentran definidos como objeto de
inspección todos los centros de trabajo y no se observaron registros de
inspecciones ejecutadas por el gerente.
C. No se evidencia la definición de planes de acción para todas las
acciones de mejora o hallazgo identificados en la revisión por la
dirección.
D. El procedimiento de identificación de peligros y valoración de riesgos
relaciona el anexo matriz de riesgos laborales FOR-SO-16 la cual no se
encuentra en uso, porque actualmente la organización maneja otra
matriz no referenciada en el documento, no codificada y no incluida en
el Listado Maestro de Documentos.
Requisitos legales: la empresa se encuentra al día con la normatividad
vigente y además se cuenta bajo la vigilancia y calificación del RUC.
ESTRUCTURACION DE MEJORA
LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL
1) Generar una copia o backup de los documentos del Sistema Gestión de
Seguridad y Salud del trabajo- Ambiental
2) Ordenar la información física y en medios magnéticos por año. Clasificar
los documentos por temas y/o programas.
3) Revisar y ajustar las políticas a) Seguridad y Salud Trabajo b) Gestión
ambiental c) Control de fumadores d) No uso de alcohol, drogas y sicoactivos.
Elementos del Compromiso Gerencial
Reuniones gerenciales:
4) Revisar y ajustar la matriz de comunicaciones internas y externas. Asegurar
que la misma incluye las reuniones gerenciales, su frecuencia, temáticas a
tratar.
5) Como resultado de las reuniones se deben dejar actas con los temas
tratados, los análisis, las actividades a desarrollar, los responsables y fechas
de entrega. Es muy importante dejar huella en los temas de seguridad y salud
del trabajo, ambiental, riesgos, grupos de interés.
Inspecciones gerenciales
6) Realizar un Programa de Inspecciones que contemple todos los centros de
trabajo para evaluar.
9) Determinar las condiciones de Seguridad, salud en el trabajo y Ambiente
que deben ser verificadas por la alta dirección.
7) Establecer una reunión para consolidar los hallazgos de las inspecciones.
8) Asegurarse de la participación de la alta gerencia de la empresa en la
realización de las inspecciones.
DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL SSOA
Documentación
1) Se requiere difundir a los jefe o líderes del proceso la responsabilidad
de la aplicación de la parte documental del sistema de gestión, con el
propósito de agilizar la revisión de documentos y aprobación de los
mismos.
Manual del sistema de gestión en SSOA ruc
2) Se requiere ajustar el documento o manual del SSTA a los requisitos
determinados en las normas ISO 14001, OSHAS 18001, RUC.
3) Se requiere revisar y adecuar la documentación relacionada con SST y
GA conforme a lo determinado en el procedimiento de control de
documentos de la organización.
4) Se requiere desarrollar procedimientos específicos solicitados por el
RUC.
Control de documentos y datos
5) Se requiere ampliar el alcance del procedimiento para que cubra el
sistema de gestión integrando SSTA.
6) Verificar la adecuación de los documentos SSTA conforme a los
parámetros exigidos en el procedimiento, y lo dispuesto en la Guía
RUC 2016.
Capacitación y Entrenamiento
7) El programa de capacitación se debe revisar y ajustar de acuerdo a la
naturaleza y riesgos de la organización, los aspectos ambientales
significativos y a las características del servicio contratado (áreas de
trabajo, riesgos, impactos significativos, duración, número de
trabajadores, entre otros) y las condiciones pactadas entre las partes.
8) Se deben definir los contenidos mínimos y de manera formal de los
cursos de capacitación y entrenamiento, especialmente cuando se
tratan temas asociados a las actividades críticas de la organización.
9) Cada contenido del curso debe incluir: objetivo, alcance, temarios
10) La empresa debe realizar seguimiento al cumplimiento del
programa que le permita la fácil y permanente verificación de las
capacitaciones recibidas por persona.

Programa de Inducción y reinducción en SSOA


11) Revisar y ajustar las herramientas usadas para la inducción y re-
inducción (presentaciones institucionales, presentaciones de SST,
presentaciones ambientales). Es conveniente alinearlas a las políticas,
objetivos y los contenidos de los programas SSTA.
12) La organización debe establecer un programa para la reinducción
del personal.
13) Es conveniente incluir en el procedimiento de selección y
contratación, el criterio para revaluación. Este debe ser de manera periódica
o cuando se realiza cambio de sitio de trabajo, cambio de cargo, cambios en
los procesos o cuando no se evidencia conocimiento de los aspectos básicos
de SSTA.

También podría gustarte