Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3

Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los


documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual
forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el
taller.
1 ¿Qué es la Bioseguridad?
R/ La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a
mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de
alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la
salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes
influyan en los diferentes eventos.
2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?
El helicobacter pylories una bacteria que tiene una relación directa con el
desarrollo de la enfermedad gastroduodenal.. La infección se adquiere en
edades tempranas. En su patogenia desarrolla una respuesta inmunológica,
la cual lleva a inflamación y erosión de la mucosa gástrica, lo que conduce a
la formación de úlcera, gastritis crónica, y eventual cáncer gástrico. De este
modo se presenta la correspondiente signo sintomatología según el estadio
de la enfermedad, dolor, náuseas, dispepsia, pérdida de peso. Se han
determinado métodos diagnósticos invasivos y no invasivos, entre los cuales
se destacan la serología, prueba de la ureasa, reacción en cadena de la
polimerasa, histopatología
_La InfluenzaAviar Altamente Patógena es una enfermedad viral causada por
algunos subtipos (H5 y H7) del tipo A del virus de la influenza, perteneciente
a la familia Orthomyxoviridae que afecta a la mayoría de las especies aviares,
causando enfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa,
con una elevada mortalidad en 24 horas en las explotaciones avícolas
comerciales. La enfermedad está causada por un virus de influenza tipo A.
Recientemente se ha descubierto su potencialidad de contagiar al hombre.
El SIDAes una etapa avanzada de la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las
defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de
las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos.
El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los
glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH
concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el
sistema inmunológico

Cualquiera que tenga una vida sexual activa sin protección puede llegar a
contraer el VIH, pero también está el caso de las personas que comparten
jeringas o agujas con personas que portan este virus. Los bebes también
pueden nacer con VIH si su madre estuvo infectada durante el embarazo.
Algunos años atrás las personas se contagiaban a través de donaciones
de sangre son estudios, pero ahora, las transfusiones sanguíneas son
estrictamente analizadas para comprobar si la sangre porta el virus o no.

Enfermedades tales como: DIARREA AGUDA E INFECIOSA


_CITOMEGALOVIRUS _HERPES SIMPLE
_INFECIONES REPIRATORIAS AGUDAS _STAPHYLOCUCCUS A
_INFECC POR ESTREPTOCOCCUS BETA HEMOLITICO
_COMUNMENTE LLAMADOS:
_SARNA _HEPATITIS B. _HEPATITIS A. _TUBERCULOSIS. _VARICELA.
3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
R/Asumir que todo paciente está potencialmente infectado al igual .Que sus
fluidos y los objetos utilizados en su atención; lo que se Puede:
a) Universalidad: Toda persona debe tomar precauciones para Prevenir la piel
de las membranas mucosas que pueden dar Origen a accidentes, estando o
no previsto el contacto con la sangre o cualquier otro fluido corporal.
b) Uso de Barreras. - evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos, utilizando las barreras. Guantes, el cual no evita accidentes pero
disminuye las consecuencias de dicho accidente.
c) Medio de eliminación de material contaminado. Conjunto de
procedimientos que se utiliza para eliminar materiales sin riesgo
4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer
respondiente?
R/ Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer
1. Lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen
2. Ventanal Acción natural o iluminación adecuada de ambientes
3. Uso de guantes, mascarillas, batas y lentes protectores
4. Desinfección y esterilización de instrumental
5. Manejo apropiado de material punzocortante
.6. Limpieza y descontaminación de ambientes, muebles e implementos
usados por pacientes
.7. Manejo y eliminación segura de las derechas
.8. Prevención y atención de accidentes ocupacionales.

5. ¿Explique que son los primeros auxilios?

R/ Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a


una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la
llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la
situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.
Los principales casos que requieren asistencia de primeros
auxilios son asfixia,fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por
mencionar algunos..

6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?


R/las personas idoneas o preparadas para casos como estos, personas que tengan el
compromiso de colaborar en apreciasion a la vida, que tengan las harramientas necesarias
a la practica de ella.
7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?
La urgencia en tanto, también es una situación de salud que se presenta en forma
inesperada pero, por el contrario de la emergencia, no tiene riesgo vital. Pero de todas
formas el individuo debe ser atendido dentro de las próximas horas.
8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?
Puede ser cualquier persona, taxista, panadero, ama de casa, motociclista, conductor,
trabajador, estudiante, etcétera, que se encuentre en algún lugar (en lo calle, el colegio,
un autobús o en el trabajo). En sus manos está ayudar a otros, la información que usted
dé es valiosa para salvar una vida. Recuerde que lo puede hacer con una llamada y
brindando la ayuda oportuna (primeros auxilios) contribuye a la comunidad.
Características del primer respondiente: • Una persona que tenga el deseo de ayudar. •
Ser una persona tranquila en el momento de la urgencia o emergencia, que sepa
mantener la calma y actuar rápido. • En lo posible, estar capacitado para iniciar acciones
que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue un apoyo especializado. El
hombre en su diario vivir esta sometido a gran cantidad de riesgos naturales y de otros
provocados por el hombre
9. Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante
una emergencia.
 El número de atención de emergencias de la ciudad de Cali es 123- Los datos que se
deben proporcionar son:
a) Informar el caso que está pasando ejemplo: un herido por accidente de tránsito, un
incendio, una fuga de gas etc. para que así envíen la ayuda más adecuada.
b) Proporcionar la dirección o indicación más específica posible para una ayuda inmediata

También podría gustarte