Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

ESCUELA DE POST GRADO


SECCIÓN DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

SYLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : GERENCIA EN SALUD


Código : SP-711
Ciclo : III
Requisitos : Ninguna
Créditos : Cuatro (04)
Total de horas : 80
Duración : 18 Sesiones
Modalidad : Virtual
Fecha de Inicio y Término : 22-11-2021 al 23-12-2021
Docente : Mgr. Percy Antonio Rojas Ferreyra
Correo electrónico : projas20012002@yahoo.com, percyr709@gmail.com

2. SUMILLA:

Este curso busca proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las competencias para
gestionar los servicios de salud, así como permitir la interpretación y uso de herramientas
para mejorar los procesos para cumplir las metas y objetivos en las instituciones del sector
salud.
Las organizaciones de salud dentro de un mundo globalizado y altamente competitivo tienen
que ser vistas como entidades que satisfacen una necesidad básica mejorando la calidad y
efectividad de sus servicios. Tanto en instituciones públicas como privadas, el rol del gestor
es clave para el logro de estos servicios por lo que se enfatiza la importancia de disponer de
capacidades para la gestión de los recursos sanitarios.

3. COMPETENCIAS GENERALES

Al final del curso el estudiante habrá logrado la siguiente competencia:


Identifica y aplica los principios de la gerencia y planificación estratégica, haciendo uso de las
herramientas conceptuales y prácticas de la administración, dirección de establecimientos
de salud, gestión de recursos humanos, evaluación de programas.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: Aspectos conceptuales y metodológicos


DURACIÓN: 6 sesiones
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Comprender las relaciones teóricas que existen entre gestión, planificación y
administración para el logro de objetivos en las organizaciones de salud.

CONTENIDOS

Tema Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Introducción al curso. Orientación al curso, Conocer y desarrollar Cumplir el cronograma del
Aspectos básicos de la conocer el temario y los temas de la curso
gerencia en salud proceso de evaluación asignatura
Gestión y administración. Conocer la historia de la Aplicar los pasos de la Desarrollar pensamiento
Evolución histórica administración gerencia clásica critico sobre los modelos de
gerencia
Planificación estratégica Métodos de la Desarrollar los pasos Desarrollar pensamiento
planificación estratégica de la planificación estratégico de su entorno
Herramientas de la gerencia y Conocer las principales Aplicar de manera Utilizar las herramientas de
planificación herramientas de la racional las gerencia racionalmente
gerencia herramientas
Organización y Liderazgo Conocer los estilos de Analizar los estilos de Asumir estilos de liderazgo
liderazgo liderazgo adecuados
Seminarios Repaso de los contenidos Repaso de los Aplicar los contenidos del
teóricos y prácticos contenidos teóricos curso

SEGUNDA UNIDAD: Organización, Control y evaluación


DURACIÓN: 6 sesiones
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Entiende y esta en capacidad de aplicar herramientas metodológicas de la gerencia
moderna y la planificación estrategica.

CONTENIDOS

Tema Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Organización y financiamiento Conocer la organización y Capacidad para aplicar Formula e
del sector salud financiamiento del sector modelos de organización implementa modelos
y financiamiento de organización
Evaluación del desempeño I Conoce la situación del Desarrolla indicadores de Evalúa el desempeño
sistema de salud evaluación del sector del sector salud
salud
Examen Parcial Repaso de los contenidos Repaso de los contenidos Capacidad de
del curso del curso autoevaluar su
desempeño
Seminarios. I Repaso de los contenidos Repaso de los contenidos Capacidad de
del curso del curso autoevaluar su
desempeño
Evaluación del Desempeño II Conocer las bases de la Capacidad para la gestión Participa activamente
evaluación actual de los de indicadores sanitarios en las diferentes
servicios de salud etapas
Gestión del talento humano Conoce la situación de los Identifica procesos, Formula propuestas
recursos humanos del actores y desafíos en la de gestión y
sector salud gestión de los RHUS desarrollo de los
recursos humanos
TERCERA UNIDAD: Nuevos y viejos retos de la Gerencia en Salud
DURACIÓN: 6 sesiones
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Aplica los conceptos de la gerencia moderna como un componente de su formación
profesional que le permite desarrollar potencialidades para la conducción administrativa de
una red de servicios de salud.
CONTENIDOS

Tema Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Proceso de Conoce los documentos de Utiliza los enfoques e Reconoce al Proceso de
Modernización de la la Secretaria de Gestión instrumentos de la Modernización Pública
Gestión Pública Pública Gestión Pública
Nuevos Modelos de Conoce la organización del Comprende el enfoque Aplica los conceptos y
Organización del Salud Sistema de Salud sistémico de la gestión herramientas de la
sanitaria organización de salud
Gestión de Proyectos Conoce los conceptos e Aplica los conceptos e Conoce y aplica las normas
instrumentos de la gestión instrumentos de la del sistema de inversión
de proyectos gestión de proyectos pública del Perú
Habilidades gerenciales, Conoce técnicas para toma Maneja las herramientas Aplica técnicas para toma
manejo de conflictos de decisiones y manejo de para identificar y analizar de decisiones y manejo de
conflictos conflictos conflictos
Seminarios Repaso de los contenidos Repaso de los contenidos Capacidad de autoevaluar
del curso del curso su desempeño
II Examen parcial Desarrolla su evaluación Desarrolla la Capacidad de autoevaluar
escrita autoevaluación del curso su desempeño

5. EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Cantidad Peso relativo


 Asistencia y participación 18 30%
 Seminarios 01 30%
 Examen parcial 02 40%

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad I: Aspectos conceptuales y metodológicos sobre administración, gestión y


planificación
SESIÓN CONTENIDO RESPONSABLES
Sesión 1 Orientación de la asignatura. Entrega y lectura del Syllabus. Docente
Conformación de grupos de trabajo para los trabajos
Sesión 2 aplicativos. Gestión y administración, conceptos y evolución Docente
Sesión 3 histórica
El Enfoque de la planificación estratégica en Salud. Planes
Sesión 4 estratégicos y operativos. Docente y estudiantes
Herramientas de la Gerencia y Planificación Estratégica:
Sesión 5 Marco Lógico y Balance Scorecard. Docente y estudiantes
Organización y Liderazgo. Tipos de liderazgo y toma de
Sesión 6 decisiones en salud. Ejercicio practico Estudiantes
Seminarios.

Unidad II: Organización, control y evaluación


Sesión 7 Organización y financiamiento del Sistema de salud. Docente y estudiantes
Instrumentos de Gestión. Costos y presupuestos en Salud.
Sesión 8 Evaluación del desempeño de los sistemas de salud
Indicadores de salud. Practica Docente y estudiantes
Sesión 9 I Examen Parcial.
Sesión 10 Seminarios Docente y estudiantes
Sesión 11 Evaluación del desempeño: Indicadores Sanitarios Docente y estudiantes
Sesión 12 Gestión y desarrollo del talento humano. Los recursos Docente y estudiantes
humanos del sector salud. Cultura organizacional y trabajo
en equipo

Unidad III: Nuevos y viejos retos en la gestión de salud


Sesión 13 Proceso de Modernización de la Gestión Pública Docente y estudiantes
Sesión 14 Nuevas modelos de organización y gestión de las Docente y estudiantes
instituciones de salud. Asociaciones publico privadas Docente y estudiantes
Sesión 15 Gestión de Proyectos de Inversión en Salud.
Sesión 16 Habilidades gerenciales. Gestión de Conflictos Docente y estudiantes
Sesión 17 Seminarios Docente y estudiantes
Sesión 18 II examen parcial Docente y estudiantes

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente


las siguientes estrategias metodológicas: Ejemplo:
a. Conferencia o clase modelo
b. Análisis de lecturas
c. Dinámica grupal
d. Prácticas individuales
e. Evaluación y análisis de resultados
f. Seminarios

8. BIBLIOGRAFÍA

1. AGUIRRE - VILLEGAS. Administración y educación en la gestión de los servicios de salud.


Facultad de Salud. Universidad del Valle. Colombia. 1993
2. AGUIRRE - VILLEGAS. El Liderazgo en la evaluación de la Gestión de salud. Facultad de Salud.
Universidad del Valle. Colombia. 1994
3. BATTEN JOE. Como construir una cultura de calidad total. Grupo Editorial Iberoamericano.
México. - 1993
4. BOBADILLA, PERCY. Diseño y Evaluación de proyectos. Proyecto de apoyo a ONGs. PACT.
USAID. 1998
5. DEVER ALAN. Epidemiología y Administración de Salud. Organización Panamericana de la
Salud. E.U.A. 1991.
6. DRUKER, PETER. La Gerencia de la Sociedad Futura. Grupo Norma 2003
7. GUZMAN, NEY. Calidad Total. Facultad de Salud. Universidad del Valle. Colombia. 1994.
8. HIROSHI KUME. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Ed.
Norma. Colombia, 1994.
9. KOONTZ, HAROLD, HEINZ WEILHRICH. Administración una perspectiva global. Mc Graw - Hill.
México. 1994.
10. LIP CESAR. Gestión Estratégica de Servicios de Salud. UPCH. Lima, 2003.
11. MCMAHON ROSEMARY Y OTROS. Guía para la gestión de la atención primaria de salud. .
Organización Panamericana de la Salud. 1997.
12. MINSA, IDREH. Situación y Desafios de los Recursos Humanos en Salud. Observatorio
Nacional de Recursos Humanos. 2005
13. MINISTERIO DE SALUD. El proceso de la priorizaciòn en salud. PNSB. Marzo. Lima. 1999.
14. MINISTERIO DE SALUD - DGI. Gerencia de la calidad. Lima. 1996
15. MINISTERIO DE SALUD - DGI: Gerencia de Recursos Humanos. Lima. 1996.
16. MINISTERIO DE SALUD - DGI: Gerencia de Recursos Logísticos. Lima. 1996.
17. MINISTERIO DE SALUD. Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud - UPCH. “Curso
de Gestión en las Redes de establecimientos y Servicios de salud. Módulo I y II. 1998.
18. MINISTERIO DE SALUD. Cooperación Técnica Perú – Canadá. Manual de Metodologías para
el análisis de costos. Lima, Perú 2000.
19. MINISTERIO DE SALUD. Guía de Herramientas para la Mejora Continua de la Calidad. Lima,
Perú. Abril, 2005.
20. MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. Estudio de
Casos: Experiencia en la Gestión de Recursos Humanos en Salud. Serie Bibliográfica.
Recursos Humanos en Salud Nº 6. Lima, Perú – 2006.
21. PROADSA. Programa Avanzado en Administración de Salud. Facultad de salud. Universidad
del Valle. Colombia.1994.
22. TORRES WALTER. Manual de análisis y uso de información gerencial en salud. Grupo Quipus.
5ta. Edición. Lima. 1999.
23. VASQUEZ, ENRIQUE. Gerencia Social. Universidad del Pacifico 2003
24. UNISAP. Planificación y Gerencia en salud. Asamblea Nacional de Rectores. GTZ. OPS.
Lambayeque. 1996.
25. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. Salud colectiva. Módulo III: Planificación y
Programación. Programa de Fortalecimiento de los servicios de salud. Minsa - Perú. 1996.

También podría gustarte