Está en la página 1de 13

GINECOLOGIA EN EL ADOLESCE

- Demanda el manejo de distintas formas de abordaje, de variadas técnicas de examen, así como contar con el
material adecuado para cada periodo evolutivo
- Es necesario conocer el proceso de desarrollo somático y genital, y los trastornos específicos de cada edad para
llegar a un correcto diagnósitco
- El examen genital del desarrollo mamario y del vello pubiano brindan información sobre el nivel estrogénico de
la niña para evaluar si es el adecuado para su edad cronológica y para su estado de maduración ósea NTE

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN GINECOLÓGICA DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES

- Conocimiento de anatomía y fisiología del aparato genital


- Conocimiento de los cambios puberales (Crecimiento y desarrollo)
- Conocimiento de la patología ginecológica
- Capacidad de comunicarse con la niña y la adolescente
- Tener entrenamiento en la técnica de examen
- Conocimientos básicos de la patología evolutiva

TÓPICOS EN GINECOLOGÍA DE LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE

RECIEN NACIDO:

- AL NACER TIENE INFLUENCIA HORMONAL MAERNA Y PUEDE APARECER:


o Crecimiento de glándulas mamarias
o Leche de brujas
o Secreción transvaginal blanquesina
o Sangrado menstrual

Glucogeno en la vagina los lactobacilos acutan y genera glucogeno lisis dando el acido lactico dándole acides
NIÑA

- Vulva: mucosa fina y atrófica, se visauliza red capilar con aspecto rojo y sexo, vestíbulo pierde profundidad
- Labios mayores: se aplanan
- Labios menores: se afinan
- Himen: se adelgaza, reducido a mínimo reborde
- Orificio veginal: se hace real de 0.5 a 0.7 cm
- Glándulas de bartholin, parauretrales y vestibulares: no son profundos

Adolescente:

- Vulva: mucosa rosada y hemado con vestíbulo profundo


- Labios mayores y monte de venus: se acolchan y cubren de vello
- Venus; se alconcha y cubren de vello
- Labios menores: de bordes romos se pigmentan se pueden hipertrofiar
- Himen: se engrosa y a veces se redundante o con pliegues
- Orifcie vaginal: perimenarca es de 1 cm aprox
- Glándulas de bartholin, parauretrales y vestibulares estan desarrolladas y son funcionantes
Examen físico y ginecologico: depende

- Recién nacida
- Niña en primera y segunda infancia
- Adolesncente: sin IRS o con IRS

Posiciones para exploración de genitales en niñas

- Posicion de rana o mariposa (separación de labios mayores)

- Posicion pecho rodilla (cuando no se visualiza bien el himen en posicion supina)


MOTIVOS DE CONSULTA EN ETAPA PREPUBERAL
Patologías que hay en vulva o vagina vulvovaginal

- Vulvitis/vulvovaginitis aguda o crónica (etiología diversa)


- Dermatosis y dermatitis (liquen escleroso)
- Prurito vulvar
- Sinequias de labios: fusión de labios
- Sangrado trasvaginal desde RN prepuberal

Vaginoscopia, biopsias
Otros:

- Malformaciones congénitas
- Trauamtismo genitales
- Tumores ováricos
- Telarca, pubarca prematura
- Pubertad precoz
Condilomas acumilados o verrigas en menores dos años de edad las primeras causas es la transmisión
vertical

Eventos puberales:

ADOLESCENTES CONSULTAS GINECOLOGICAS

- La atención ginecológica infantojuvenil tiene como paciente una persona que atraviesa una crisis vital
que incluye como tal cambios significativos en el biológico, psicológico, social
- Coloca en un primer plano la sexualidad de la paciente que, en el caso de las adolescentes es uno de
los muncleos alrededor de cual gira su crisis
- Hay que tomar en cuenta que la crisis de la adolescente va acompañada por una crisis vital de los
padres, que también estan transitando una nueva etapa

RESISTENCIAS EN EL PACIENTE ADOLESCENTE

- No concurre por voluntad propoa


- Falta o distorsion de la información adecuada
- Temor a padecer dolor
- Angustia frente al examen ginecologico
- Vergüenza de exponer su sexualidad
- Temor a ser juzgada por el medico

GINECOLOGIA INFANTO JUEVENIL

- Se recomienda la primera consulta ginecológica antes de la primera menstruación (menarca) añ


rededor de los 10 años
- La finalidad es generar una relacion de confianza con el profesional
- El objetivo es recibir el primer asesoramiento medico sobre el tema
- Abordaje interdisciplinario con un enfoque integral basado en la prevención

LA PRIMERA ENTREVISTA DEBER SER..

- Amable
- Cordial
- Afectuosa
- Realziar en un marco de intimidad
- Respetando espcielamente el pudor de la paciente muy apropiado de su edad

FANTASIAS DE LOS PADRES

- Que el examen ginecologico puede afectar su virginidad


- Que provoque dolor físico o trauma emocional
- Que los genitales infantiles no pueden presentar patología
- Que la enfermedad genital tiene siemore un origen venéreo
- Que el inicio sexual de sus hijas, es aun algo lejano
- Temor por desconocimiento de los valores éticos y morales del profesional
- El despertar de la sexualidad de sus hijos, moviliza conflictos no resueltos en padres

ENTREVISTA DEL ADOLESCENTE

- El adolescente busca ser escuchado con atención, respeto, afecto, con empatia con su interlocutor
o Dirigirse al paciente de manera diercta y hacer preguntas abiertas
o Esuchcar atentamente sin interrumpir
o Observar la comunicación no-verbal
o Evitar juzgar en base a la apariencia del paciente
- Conviene explorar todos los detalles que interesan de la vida del adolescente
- Motivo de consulta verdadero
- Herramientas del tamizaje:
o F.A.C.T.O.R.E.S.
o HEAADSSS (HEA2DS3)
LA CONSULTA INCLUYE….

- Controles básicos de salud: peso, talla, ritmo de crecimiento, vacunación, etc


- Cuidados examen físico para evaluar en que momento
- Se hablara del cuidado del cuerpo, de la necesidad de un adecuado ejercicio físico y balanceada
alimentación, habitos de higiene en genral y los relacionados con su menstruación
- Se estimula la adopción de habitos saludables respecto de horarios de comer, dolro, estudiar, ver tele
etc

MOTIVOS DE CONSUTA EN ETAPA PUBERAL

- Vigilancia de secuencia cambios puberales normales


- Vigilancia de pubertad post tratmietno por pubertad precoz
- Pubertad retrasada

Dismenorrea vs dolor pelvico

- 1ra funciónal (postaglandinas)


- Secundaria:
o Malformaciones
o Endometriosis
o ITS enfermedad pélvica inflamatoria
Alteraciones vulvovaginales

- Vulvitis
- Vulvovaginitis
- Ets
- Objetos extraños

Alteraciones menstruales:

- Intervalo o frecuencia 24 – 38 dias


- Durancion 3-7 dias
- Cantidad 4-6 toallas
- Sangrado uterino anormal
- Sindrome de ovario poliquísticos
- Amenorrea 1 y 2 (ya hubo al menos una menstruaccion y hay desaparecion mas de 6 meses)
- Diagnostico diferencial: tumores

Masas ováricas:

- Quistes simples y complejo


- Teratoma de ovario
- Disgerminoma
- Tumor de senos endodermicos
- Cistadenoma

Patología mamaria

- Estado fibro-quistico de la mama


- Fibroadenoma: mas de 2 es qx
- Sarcoma phillodes
- Extasis ductal
- Eczema del pezon

RESECCION BIOPSIA
Otros:

- Abuso sexual
- Consejeria de anticonceptivos temporal definitiva o de emergencia
- Sindrome premestrual
- Dismenorrea endometriosis

Comorbilidad:

- Discrasias sanguíneas
- Insuficiencia renal crónica
- Pos trasplante renal y hepático
- Hemato oncologicos
- Reumatológicas
- Fall ovárica prematura
- Citotoxicidad asociada a QT
- Neuropsiquiátricas
- Endocrinopatías
INFECCIONES DEL TRACTO REPRODUCTIVO INFERIOR

- Vulvovaginitis: proceso infalamtorio de vulva y vagina


o Habitualete ambas
o Puede ser aisladas
o En nimas mas vulva
o Es dificl determinar un fondo exclusivamente vulvar o vaginal de una patología infecciosa
o La forma mas comunemente encontrada vulvovaginitis
o V-V motivo + frecuente de consulta ginecológica pediátrica
o Los términos vulvitis y vaginitis inflamacion local
o Como resp de los tejidos a una agresión:
 Física
 Quimica
 Traumatica
 Microniana

CLASFICACION VULVOVAGINITIS
Inespecífica:

- La mas frecuente 85%


- Habitualmente se presenta en niñas por la flora mixta
- Causada por gérmenes saprofitos vaginales
- Disrupción de homeostasis
- Enf polimicroniana inespecífica

Especifica:

- Germen causal claramente identificable


- Mas frecuente en adolescentes
- Germen único
- No forma parte de flora endofen habitual de la vagina
VULVOVAGINITIS ESPECIFICA
Sin vida sexual activa
- Higiene inadecuada
- Organismo de vias resp
- Organismos entéricos
- Candidiasis

Con vida sexual activa

- Caginosis bacteriana (40 a 50%)


- Candidiasis 25-30%
- Tricomona vaginalis /20%)

Asociada a un agente infecciosos especifico

- Paciente sin antecedente de relacion sexuales: resultado de higiene inadecuada

- Con actividad sexual


o La causa mas frecuente de vulvoganitis es la vaginosis bacteriana 40 a 50% de los casos

Temas por iterrogar vulvovaginitis:

- Prurito
- Secreción vaginal color cantidad, olo, consistencia y duracion
- Síntomas urinarios
- Enrojecimiento vulvar
- Antecedente de enfermedad crónica
- Higiene perianal
- Exposicion a irritantes
- Uso de medicamentos

Diagnostico:

- Interrogatorio
- EF
- Ex lab
o EGO urocultivo
o Cultivo vaginal
o Frotis vaginal
- USG pelvico

Diagnósticos defirenciales

Algoritmo diagnostico
SANGRADO UTERINO ANORMAL

También podría gustarte