Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 1 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Ingeniero Industrial Jefe de Planta Presidente del Comité


de SST

Gerente General
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 2 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

CONTENIDO

1. ALCANCE

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. OBJETIVOS Y METAS

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES


Y MAPA DE RIESGO.

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD

8. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9. PROCEDIMIENTOS

10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


11. SALUD OCUPACIONAL

12. CLIENTES, SUBCONTRATOS Y PROVEEDORES

13. PLAN DE CONTINGENCIA

14. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES

15. AUDITORIAS

16. ESTADÍSTICAS

17. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 3 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020

1. ALCANCE

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todos los trabajadores,


practicantes, visitantes y terceros de la empresa CORPORACION PESQUERA APOLO
S.A.C.

Nuestro establecimiento se encuentra ubicado en: AV. ENRIQUE MEIGGS N° 1364-FLORIDA

BAJA-CHIMBOTE CHIMBOTE-SANTA-ANCASH.

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) es el responsable realizar el análisis


de la Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo para la mejora continua del Sistema, prevención de riesgos laborales y mejora del
bienestar de los trabajadores.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C nos dedicamos principalmente a la


producción y comercialización de conservas de pescado. Con el fin de crear y
mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable, nos comprometemos a:

1. Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de sus actividades y


servicios que afecten la seguridad y salud de los trabajadores y terceros.
2. Cumplir la normativa legal vigente sobre la materia, la normativa interna en todos
sus aspectos y otras que correspondan.
3. Fomentar en sus trabajadores y proveedores una cultura preventiva de seguridad
y salud en el trabajo.
4. Mantener una comunicación e información clara y oportuna con sus trabajadores,
proveedores y otras partes interesadas.
5. Garantizar que sus trabajadores y sus representantes sean consultados y
participen en materia de seguridad y salud en el trabajo.
6. Revisar y medir regularmente los elementos del Sistema de Gestión, y las
condiciones y prácticas de trabajo, tomando las acciones correctivas que
correspondan, para asegurar una mejora continua.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 4 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

7. Integrar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la


organización, de modo tal que sea compatible con otros sistemas existentes.
8. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de
lesiones y deterioro de la salud relacionada con el trabajo.

4. OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas establecidos se detallan a continuación:

1. Cumplimiento de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Cumplimiento
de la Aprobación del Documento CSST
legislación en
Seguridad y (N° de eventos de difusión CSST / Dpto. De
Salud en el realizados / N° Total de eventos de SST
Trabajo difusión programados) x 100

Implementación (N° Total de documentos Dpto. De SST


de la entregados / N° Total de
documentación 100% Trabajadores) x 100
del sistema de CSST / Dpto. De
Gestión de SST (Verificación de Publicación de SST
IPERC / N° total de IPERC
elaborado) x 100
CSST / Dpto. De
(Verificación de Publicación de SST
Mapa de Riesgo / N° Total de Mapa
de Riesgos elaborado) x 100

(N° de Capacitaciones realizadas / Dpto. De SST


N° Total de Capacitaciones
programadas) x 100
Capacitación en
forma continua 100%
(N° de Trabajadores inducidos / N° Dpto. De SST /
al CSST
Total de Trabajadores ingresantes) x CSST
100

Cumplimiento 100%
de Normas Lista de Verificación de Requisitos CSST
Legales y legales
mejora continua
de los
documentos CSST
(N° de Revisiones mensuales del
IPERC/ N° Total de revisiones
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 5 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

programadas del IPERC) x 100

CSST
(N° de Revisiones mensuales del
Mapa de riesgos / N° Total de
revisiones programadas) x 100

CSST
Verificación de Informe elaborado

CSST
(N° Control del Sistema de Gestión
realizado / N° Control del sistema de
Gestión programada) x 100
CSST
Verificación de Auditoría Interna
realizada

Verificación de Informe elaborado

(N° de Reportes estadísticos


entregados / N° de Reportes
estadísticos programados) x 100
Cumplimiento
Verificación del N° de Reporte(s) CSST
de las
100% elaborado
actividades del
CSST
(N° de Reportes de Actividades
realizadas / N° de Reportes de
Actividades programadas

(N° de Reuniones realizadas / N° de


Reuniones programadas) x 100

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; Dpto. De SST: Departamento de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

2. Prevenir enfermedades ocupacionales y estados pre patológicos

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Prevenir Realización de 100%
enfermedade higiene Verificación del cumplimiento de
s ocupacional la Evaluación
ocupacionales Dpto. De SST /
y estados pre CSST
patológicos Verificación del cumplimiento del
Monitoreo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 6 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

(N° de EMO realizados / N° de


EMO programado) x 100
Realizar examen
(N° de entregas de EMO / N° de CSST
médico
100% EMO realizado) x 100
ocupacional
(EMO)
(N° de revisión de EMO / N° de
EMO realizado) x 100

Elaboración de
Verificación de Estadísticas de CSST
diagnóstico de 100%
Vigilancia Médica elaborada
vigilancia medica

Verificación de Programas CSST


elaborados

Verificación del cumplimiento de


la Capacitación

(N° de Campañas realizadas /


N° de Campañas programadas)
x 100

(N° de Inspecciones realizadas /


N° de Inspecciones
Realizar las programadas) x 100 Dpto. De SST
medidas /CSST
preventivas en 100% (N° de Sesiones realizadas / N°
seguridad y de Sesiones programadas) x
salud 100
ocupacional
(N° Trabajadores
participantes/N° Total de
Trabajadores) x 100

Verificación del cumplimiento de


la Campaña

(N° Terapias realizadas/N° Total


de Terapias programadas) x 100

N° de Afiches difundidos / N°
Total de difusiones
programadas) x 100

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; Dpto. De SST: Departamento de


Seguridad y Salud en Trabajo.

3. Prevención de Incidentes y Accidentes en el trabajo


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 7 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO

Verificación del cumplimiento de Dpto. De


la Capacitación SST/CSST
Realizar las
medidas (N° de Charlas realizadas / N° de
preventivas en charlas programadas) x 100 CSST
100%
seguridad y
Prevención salud N° de Inspecciones realizadas
de Incidentes ocupacional /N° Total de Inspecciones Dpto. De SST
y Accidentes programadas) x 100 /CSST
en el trabajo

N° de Investigaciones
Cumplir con la
realizadas / N° Total de casos de CSST
mejora continua 100%
Incidentes y Accidentes
y medidas
reportados) x 100

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; Dpto. De SST: Departamento de


Seguridad y Salud en Trabajo.

4. Plan y Respuestas a emergencias y urgencia

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO

Verificación de Informe Dpto. De


elaborado SST/CSST

Elaboración del
sistema de Dpto. De SST/
100%
respuesta Revisión de documento CSST
preventivo para programado
emergencias
Plan y
Verificación de Listado y Dpto. De SST
Respuestas
publicación
a
emergencias
y urgencia Realizar las Verificación del cumplimiento Dpto. De SST
medidas de la Capacitación
preventivas en
100%
seguridad y (N° de Inspecciones CSST / SSST
salud realizadas / N° de Inspecciones
ocupacional programadas) x 100

Participación en
simulacros de
100%
emergencias y (N° de Simulacros realizados / Dpto. De SST
desastres
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 8 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

naturales N° de Simulacros programados)


x 100
Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo;

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los integrantes del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo son:

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

PRESIDENTE
DIAZ MIÑANO CECILIA
ESPERANZA

SECRETARIO
TERAN MENDOZA JUAN– JEFE
MANTENIMIENTO

MIEMBROS TITULARES MIEMBROS SUPLENTES


REPRESENTANTES REPRESENTANTES

EMPLEADOR TRABAJADORES EMPLEADOR TRABAJADORES

1.- DIAZ MIÑANO CECILIA - 1.- ALBORNOZ TORRES JUAN 1.- PEREDA VERA MILTON 1.- FERNANDEZ DEPAZ NELLY-
JEFE PLANTA CONSERVAS EMILIANO – CALDERISTA SAMUEL-CONTADOR ASISTENTE PLANILLAS
2.- TERAN MENDOZA JUAN– 2.- MONDRAGON SANTA CRUZ 2.- TARMA BOCANEGRA ALI 2.- GUILLEN VEGA MAXIMO –
JEFE MANTENIMIENTO RINA LISBETH- ASISTENTE ALEX– GERENTE GENERAL CONTROL DE CALIDAD
3.- MERINO VERASTEGUI ADMINISTRATIVO. 3.- VERGARAY GALARZA 3.- LESCANO BARDALES DEYVI –
SONIA CONCEPCION-SUB 3.- RUIZ CRUZ FRANCISCO- EDWARD RAUL– VIGILANTE PRODUCCION
GERENTE VIGILANCIA ADMINISTRADOR
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 9 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y


MAPA DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES


El estudio utilizado para el análisis y evaluación de riesgos en nuestra organización fue la del
Método Generalizado el cual proporciona esquemas de razonamiento para análisis
versátiles, aplicando el método número 2 como referencia de la R.M. N° 050-2013-TR. La
ejecución del desarrollo IPERC se detalla en las actividades del Programa Anual de SST.

MAPA DE RIESGO
El mapa de Riesgo es un plano de las condiciones de trabajo para identificar y localizar los
problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en
CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C, basados en la referencia de la R.M. N° 050-
2013-TR. Y la norma técnica peruana NTP 399.010-1.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de
riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales en el trabajo.
Es responsabilidad del CSST la elaboración del Mapa de Riesgos de CORPORACION
PESQUERA APOLO SAC S.A.C.
La ejecución del desarrollo del Mapa de Riesgos se detalla en las actividades del Programa
Anual de SST.

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

 La Alta Dirección es responsable de establecer, implementar y mantener el Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para mantener un ambiente laboral
seguro y saludable.
 El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de velar por el
cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y de las actividades del Programa Anual de SST.
 Los Trabajadores son responsables de cumplir con las normas contenidas en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 10 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

El objetivo principal, es sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están
expuestos durante el desarrollo de sus actividades y brindar los herramientas /medios
necesarios para hacer frente a estos.
Cumplir con la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento D.S Nº
005-2012-TR y demás modificatorias.

FECHA DE
  ACTIVIDADES OBJETIVO DIRIGIDA EJECUCIÓ
N

Inducción en Sensibilizar al trabajador ingresante A todo el


1 Seguridad y Salud sobre la prevención de riesgos personal Mensual
en el Trabajo laborales. ingresante

Capacitación
General:
2 Prevención de 1° Trimestre
riesgos
psicosociales

Capacitación
General :
Prevención de Brindar a los colaboradores las
3 2° Trimestre
accidentes e medidas preventivas en Seguridad y A todo el
incidentes en el Salud en el Trabajo en riesgos personal
trabajo comunes.

Capacitación
4 General: Nutrición y 3° Trimestre
Hábitos saludables

Capacitación
5 General: 4° Trimestre
Ergonomía
Brindar los conceptos básicos a los
Capacitación trabajadores sobre el cuidado de la
Específica : audición, sistema respiratorio y
Prevención ergonómico, la importancia del uso de
6 2° Trimestre
respiratoria- protectores auditivos y respiradores,
auditiva - realización de pausas activas,
Personal
ergonómica creando una cultura preventiva de
Operativo
enfermedades ocupacionales.
Brindar los conceptos básicos a los
Capacitación trabajadores sobre el cuidado de la
7 Específica :Prevenc audición, la importancia del uso de 2° Trimestre
ión auditiva protectores auditivos, creando una
cultura preventiva.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 11 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

Brindar los conceptos básicos a los


Capacitación trabajadores sobre la prevención de
8 3° Trimestre
Específica : accidentes e incidentes en las
actividades laborales.
9. PROCEDIMIENTOS

Lista de procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el Trabajo.

ITEM CÓDIGO DESCRIPCION

1 P-SSO-001 Procedimiento IPERC

2 P-SSO-002 Procedimiento de ATS

3 P-SSO-003 Procedimiento de Capacitación

4 P-SSO-004 Procedimiento de Inspecciones de SST

5 P-SSO-005 Plan de preparación y Respuesta ante Emergencias

6 P-SSO-006 Procedimiento Guía para la Protección de la Mujer Embarazada

7 P-SSO-007 Procedimiento para la participación y consulta

8 P-SSO-008 Procedimiento para trabajos en espacios confinados

9 P-SSO-009 Procedimiento para trabajos en altura

10 P-SSO-010 Procedimiento para trabajos en caliente

11 P-SSO-011 Procedimiento para trabajos en izajes

12 P-SSO-012 Procedimiento de EPP


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 12 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

13 P-SSO-013 Realización de Exámenes Médicos Ocupacionales

14 P-SSO-014 Procedimiento para trabajos con electricidad

15 P-SSO-015 Procedimiento de manipulación de productos químicos

16 P-SSO-016 Procedimiento para la señalización y código de colores

17 P-SSO-017 Procedimiento para reporte de actos y condiciones sub estándares

Procedimiento de Investigación de incidentes, accidentes y


18 P-SSO-018
enfermedades ocupacionales

10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las inspecciones que se realizarán son de 2 tipos planificadas e inopinadas, destinadas a


detectar condiciones inseguras o actos inseguros de los trabajadores, equipos,
infraestructura y otros.
La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo al Programa Anual
de SST por el SSST, participando los miembros del CSST.

Para registrar los resultados de las inspecciones, hacemos uso del formato: “F-004-09 -
Registro de inspecciones internas de SST”.

11. SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C, tiene el compromiso de realizar los


exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores.

El CSST elabora los indicadores estadísticos de los incidentes y accidentes laborales,


estados pre-patológicos y enfermedades ocupacionales

HIGIENE OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 13 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

Para mantener ambientes de trabajos confortables y saludables, se realizarán los monitoreos


de agentes físicos (Iluminación - Ruido) y la evaluación de riesgo disergonómico. La Oficina
de Personal es el responsable de que estos monitoreos se lleven a cabo.

12. SERVICIOS POR CLIENTES, SUBCONTRATAS Y PROVEEDORES

Los servicios que se brinden a CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C a través de


contratistas, subcontratistas y proveedores, deberán garantizar:

Cumplir lo establecido en nuestro Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.


a) La verificación de la contratación de los seguros complementarios para el trabajo de
riesgo de acuerdo a la normativa.
b) El cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

13. PLAN DE CONTINGENCIA

CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C, tiene planificado la elaboración del “Plan


de Preparación y Respuesta ante Emergencias” planteado en el Programa anual de
SST 2020 con el fin de actuar con eficiencia ante situaciones de urgencias, emergencias
y desastres naturales, las mismas que contemplan acciones preventivas para detectar
condiciones inseguras, evaluar y corregir actos inseguros, prevenir incendios y
explosiones, vigilancia de la salud ocupacional.

14. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES.

CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C. reporta, registra e investiga los accidentes,


incidentes que ocurran en el trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para
evitar la repetición de éstos. Ocurrido el evento indeseado, se actúa según el
procedimiento “P-SSO-018- Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacional”.

Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurren en CORPORACION


PESQUERA APOLO S.A.C, servirán para evaluar la efectividad de los programas de
seguridad trazados, así como planificar las futuras actividades de prevención.

15. AUDITORIA

El objetivo de las auditorias es verificar el grado de cumplimiento del sistema de gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 14 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

Se realizará la evaluación y cumplimiento de los requisitos legales Ley N° 29783, D.S. N°


005-2012-TR y demás modificatorias, a través de la “F-SSO-020-01 Matriz de
Cumplimiento Legal en Seguridad y Salud en el Trabajo”

16. ESTADÍSTICAS

Se elaborarán registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo como Accidentes,


Incidentes y Enfermedad Ocupacional. Se utilizarán los indicadores de la Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, para tomar decisiones en base a sus resultados obtenidos,
que son comparados con los objetivos y metas establecidas en el Programa Anual de
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020.
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de su realización.

Seguridad Ocupacional:

Los Indicadores para evaluar la accidentabilidad, usamos los siguientes índices:

 Índice de Frecuencia
IF = Accidentes de trabajo* 100 n
Total Horas- Hombre Trabajo

 Índice de Gravedad
IG = Número de días perdidos * 100 n
Total Horas- Hombre Trabajo

 Incidencia de Accidente
II = Número total anual de accidentes de trabajo * 100 n
Número total de trabajadores

 Índice de accidentabilidad
IA= IF X IG
100n
Nuestro compromiso es prevenir los accidentes, incidentes de trabajo.

Salud ocupacional:

Los Indicadores para evaluar la Salud de los trabajadores, usamos los siguientes índices:

 Tasa de Prevalencia y/o incidencia de Enfermedades

TPIE = Número de diagnósticos relacionados al trabajo X 100n


Número total de trabajadores

 Tasa de frecuencia de estados pre patológicos


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 15 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

TFEP= Número total de estados pre patológicos X 100n


Número total de trabajadores

17.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C son responsables del presupuesto para


implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo; contamos con un Programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo - 2020.
Mediante este Programa se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad
de prevenir la Seguridad y Salud de todos los trabajadores.
Se realizará un control mensual para verificar el cumplimiento de las actividades.

Ver anexo 1: “Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020”.

18. MANTENIMIENTO DE REGISTROS:

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantiene los Registros del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, almacenados en medios físicos y
digitales

Se cuenta con un “P-SSO -019 - Control de documentos” para el cumplimiento del


artículo 35° del D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de SST.

“Los registros de enfermedades ocupacionales serán conservados por un período


de veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos
por un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un
periodo de cinco (5) años posteriores al suceso”.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88° de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales
e incidentes peligrosos), CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C, cuenta con un
archivo activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido
el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deberá conservar por los
plazos señalados en el párrafo precedente. Estos archivos pueden ser llevados por la
empresa en medios físicos o digitales. Si la Inspección del Trabajo requiere
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Código: CPA-PL-SST-001
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01
Página : 16 de 16
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha de aprobación:
TRABAJO 15/08/2020

información de periodos anteriores a los últimos doce (12) meses a que se refiere el
artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe otorgar un plazo
razonable para que la empresa presente dicha información.

Tipo de Nombre del Documento Versión


Documento (v)
Registro de Accidentes de Trabajo,
enfermedades Ocupacionales, incidentes V01
peligrosos y otros incidentes
Registro de exámenes medico
V01
ocupacionales
Registro de monitoreo de agentes físicos,
V01
biológico, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos.
Registro Registro de inspecciones internas de V01
Obligatorio Seguridad y Salud en el Trabajo
Registro de Estadísticas de Seguridad y V01
Salud en el Trabajo
Registro de equipos de seguridad y V01
emergencia
Registro de inducción, capacitación, V01
entrenamiento y simulacros de emergencia
Registro de auditorías V01

19. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR


EL EMPLEADOR

Se evalúa el desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo a través de los documentos que permiten medir la eficacia del sistema, como:

a) “P-SSO-004 - Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo”


b) Informe anual del Comité de SST, sobre el cumplimiento del programa anual de
seguridad y salud en el trabajo; se hace uso de indicadores estadísticos según
normativa.
c) Informe anual del Comité de seguridad y salud en el trabajo a la Alta Dirección.
d) Reporte trimestral de las estadísticas de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales y estados pre patológicos.
e) Reportes trimestrales de las Actividades del Comité.

También podría gustarte