Está en la página 1de 11

INSTITUTO PROFESIONAL

INACAP AREA
MECÁNICA

"Re
descub
riendo
el valor
de la
tercera
edad"

1
Integrante: Felipe Osvaldo Parada Villarroel

Sección: GEEM01/219_4_MIXTA

Docente: Ernesto Díaz Parra

Fecha de entrega: 18 de octubre deI 2022.

1 Indice

Tabla de contenido
Portada...........................................................................................................................................................................1
1 Indice...........................................................................................................................................................................2
2 Introduccion...............................................................................................................................................................2
3 Primera Problemática................................................................................................................................................3
3.1 ¿Qué factores de fracaso de los enunciados, consideran que pudieran evitarse al incorporar en la estructura de la
organización personas de la tercera edad?......................................................................................................................4
4 Segunda Problemática...............................................................................................................................................5
4.1 ¿Se fomenta el trabajo colaborativo y la sustentabilidad social? Fundamenten su respuesta...................................5
4.2 ¿Se puede asegurar que posibles obstáculos que surjan en el camino, burocracias administrativas o de otro tipo y
la resistencia al cambio en las personas son situaciones más fáciles de superar? Fundamenten su respuesta...............7
5 Tercera Problemática................................................................................................................................................8
5.1 ¿Consideran que los adultos mayores pudieran presentar las características enunciadas? Fundamenten su
respuesta..........................................................................................................................................................................9
5.2 Análisis de características mencionadas:..................................................................................................................9
6 Conclución................................................................................................................................................................10
7 Bibliografía...............................................................................................................................................................11

2
2 Introduccion

Para comenzar a introducirnos en el tema emprendimiento este se correlaciona generalmente

como un nuevo negocio; este debe cumplir con ciertos requisitos para considerarse como tal. En

la actualidad se puede encontrar ayudas estatales para apoyo aI emprendimiento, en los cuales

se debe cumplir con los requisitos de la postulacion para ser beneficiado.

Los seres humanos nacen, crecen, se desarrollan y mueren, esto último en la actualidad de no

mediar un percance ha ido aumentando la expectativa de vida de nuestra población. Un caso de

ello son los fondos de pensiones que han tenido que aumentar la edad promedio de muerte para

realizar los cáIcuIos, se debe sumar que Ia ya se está hablando de una “Cuarta Edad”, la que se

encuentra entre los 80 años en adelante, si ya con la tercera edad se levantado una suerte de

conformidad en cuanto a su capacidad laboral, con la mencionada anteriormente es peor aún. Es

por ello que debemos manifestar responsablemente una alternativa donde se incorporen estas

fuerzas laborales adecuada a su condición cognitiva y física, en esta ocasión proponemos, que

resultara en un estimulo para todas las partes a modo de inclusión, aportando cada uno lo mejor

de sí para el cumplimiento de las metas.

3
3 Primera Problemática

En 2014 la Entrepreneur Magazine, realizó un interesante artículo que incluye los 15 motivos

del fracaso emprendedor. A continuación, te presentamos este listado que incluye Ios 15 errores

más frecuentes que cometen los emprendedores:

 Perder demasiado tiempo en elaborar el producto y Ia estrategia.

 Empezar sin el capital suficiente.

 No tener mercado.

 Querer empezar a lo grande.

 Un crecimiento excesivo.

 Publicidad insuficiente.

 Estar demasiado solo.

 Abandonar demasiado pronto.

 La falta de experiencia en el sector.

 Una mala ubicación.

 La falta de un plan de negocios.

 Rodearse de personas poco capaces.

 No ubicar al cliente en el primer lugar.

 No adaptarse.

 FaIta de compromiso.

4
A partir de lo anterior:

3.1 ¿Qué factores de fracaso de los enunciados, consideran que pudieran evitarse al

incorporar en la estructura de la organización personas de la tercera edad?

A mi punto de vista, si se contrataran más personas de la tercera edad la falta de experiencia en

eI sector disminuiría, ya que ellos son muy sabios debido a la experiencia que tienen en el rubro.

También se podría evitar la falta de compromiso en algunos casos, ya que no todos, pero gran

parte de los jóvenes son inmaduros o no quieren comprometerse a estar en un lugar trabajado por

demasiado tiempo y mucho menos para siempre, y destaco “en algunos casos” porque no quiero

generalizar, no es algo que si o si vaya a suceder.

Sin embargo, las personas de la tercera edad son personas cuyas decisiones son generalmente

maduras, esto los conlleva a ser comprometidos, responsables y confiables.

5
4 Segunda Problemática

4.1 ¿Se fomenta el trabajo colaborativo y la sustentabilidad social? Fundamenten su

respuesta.

Dentro de un trabajo en la cual podemos encontrar diversas personas, en la cual se visualiza el

trabajo colaborativo ya que sus integrantes aportan una serie de ideas y conocimientos con el

objetivo de lograr una meta en común. En cambio, la sustentabilidad, lo que propone es

satisfacer las necesidades de la actual generación, es decir, como la búsqueda del equilibrio justo

entre estas dos generaciones. Es decir, que es primordial ya que lograr una buena comunicación

entre pares, para así cumplir los distintos roles y de una buena manera.

Estas dos características son muy importantes dentro de un trabajo, ya que estas se

complementan una con otra, ya que hoy en día, en el mercado, encontramos distintos tipos de

clientes en las cuales hay que conocer para lograr satisfacer su necesidad.

Que más bien que con la sabiduría y el respeto que simbolizan a la vejez puedan transmitir y

guiar a los jóvenes, para que hoy en día estén preparados a lo que se nos presenten.

Para que una idea sea considerada una buena idea de negocio, con reales posibilidades de

desarrollo y de constituirse en un emprendimiento rentable, se requiere que cumpla ciertos

requisitos. Rodríguez y Moreno (s/f) proponen lo siguiente:

 Debe estar asociada a una noción de producto sea este un bien o servicio.

 Debe haber clientes que tengan la necesidad del producto y valoren su satisfacción.

 Debe ser posible aprovecharla oportunamente.

 Debe generar los ingresos que se necesitan.

6
 Debe entusiasmar.

 Debe representarnos algo hacia lo que podamos comprometernos.

 Debe ser ética y legalmente permitida.

Considerando lo anterior, si la idea de negocio cumple con estas características:

4.2 ¿Se puede asegurar que posibles obstáculos que surjan en el camino, burocracias

administrativas o de otro tipo y la resistencia al cambio en las personas son

situaciones más fáciles de superar? Fundamenten su respuesta.

EI cambio produce ansiedad ante una situación incierta; la persona percibe su sentido de

seguridad y prefiere no salir de su status quo.

Dependiendo de la situación y de algunos aspectos que he comentado y que comentaré, te

resultará más sencillo o más complicado el cambio que quieras realizar. Y también ten en cuenta

que, en muchas ocasiones, el mero hecho de perseverar es lo más importante.

Los jóvenes parecen más felices de cambiar que las personas mayores, sin duda porque tienen

menos hábitos adquiridos durante años o menos que perder.

7
No está claro si la inteligencia y la educación afectan las actitudes de una persona hacia el

cambio y su aceptación. Es una suposición razonable que las personas más inteligentes deben

estar más predispuestas a aprender cosas nuevas y a ver el cambio como necesario.

4.2.1 Estas son Ias etapas por Ias que se sueIe pasar:
 Factores históricos.

 Percepción de amenazas (pagos, beneficios, etc).

 Clima de baja confianza administrativa.

 Principales causas de la resistencia al cambio en Dirección de Proyectos

 Miedo a lo desconocido

 Falta de información.

 Miedo al fracaso.

 Resistencia a experimentar.

5 Tercera Problemática

EI psicólogo David McClelland, creó eI concepto; “motivación aI logro”, eI cual explica como:

“Predisposición por sobresalir en algo, superar Ios retos y alcanzar las metas. La motivación al

logro se manifiesta cuando Ias necesidades básicas están cubiertas y orientas tu conducta a la

superación personal y el auto crecimiento. Está orientada a tareas con una alta exigencia y

constancia. (Papalia, 1996, p. 350).”

De acuerdo a esta definición, se espera que las personas emprendedoras con espíritu y visión

innovadora presenten Ias siguientes características:

8
 Evitan tareas fáciles.

 Saben establecer metas.

 Desean mejorar siempre.

 Desean desarrollarse en todos los ámbitos lo máximo que puedan.

 Buscan asumir Ia responsabilidad para solucionar problemas.

 Luchan por el logro personal.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado:

5.1 ¿Consideran que los adultos mayores pudieran presentar las características

enunciadas? Fundamenten su respuesta.

Un adulto mayor puede presentar todas esas características enunciadas, pero algunas les pueden

costar de emplear un poco mas que otra y otras pueden ser más fácil para ellos por la experiencia

ya adquirida en lo largos de sus años de vida.

5.2 Análisis de características mencionadas:


 Desean desarrollarse en todos los ámbitos lo máximo que puedan: Esta característica puede

ser que el adulto mayor le sea más fácil, por su experiencia en la vida o también sea la más

difícil, por eI tiempo que se demore en desarrollarse, en cambio a una persona joven el

tiempo y la energía que puede implementar para desarrollarse es mayor, por Io cual el

tiempo que se demore en desarrollar todos los ámbitos al máximo no es tan limitante.

9
 Buscan asumir la responsabilidad para solucionar problemas: Esta característica la debe

tener todo emprendedor para seguir adelante con sus objetivos y triunfar en ellos.

 Luchan por el logro personal: Esta característica es una de las fundamentales no importa de

la edad que uno tenga, depende más que nada de cuanto uno quiera alcanzar las metas

propuestas.

 Evitan tareas fáciles: Esta característica no depende de Ia edad mas que nada de la persona.

 Saben establecer metas: Esta característica puede ser que a un adulto mayor le cueste menos

en el caso que ya se haya enfrentado a circunstancias similares en su vida.

 Desean mejorar siempre: Esta característica es como la anterior que la debe tener todo

emprendedor para tratar de surgir y no importa Ia edad que uno tenga.

 Desean mejorar siempre: Esta característica la debe tener todo emprendedor da lo mismo su

edad.

6 Conclución
Existe la extraña creencia que cuando envejecemos entramos en una etapa degenerativa, en lo

que concierne a nuestras capacidades y alcances como seres humanos, la verdad hay un temor

por la vejes pues ésta presupone un cambio negativo en las vidas y una mirada al final de la

existencia.La tercera edad es en estos días un tesoro incalculable si sabemos extraer de ellos lo

mejor, respetando su integridad, valores y principios, este aporte es incalculable cuando se trata

de experiencia, puesto que la trayectoria es el mejor aliado cuando nos hacemos participe del

dicho popular “la experiencia es la madre de las ciencias”.

10
El éxito de una idea de negocio se debe fundamentar en las consideraciones sobre los factores del

fracaso, ya que aI tener evaluados estos, se puede saber con antelación la dirección que tomara

dicha idea.

Los obstáculos considerados no son fáciles de resolver, muchos de ellos se ven fuertemente

influenciados por el factor de pandemia que vive nuestro país. De igual forma la tercera edad se

resiste a adecuar su pertinencia en base a la tecnología, por lo que debe estar considerado en el

esquema de una empresa.

La motivación al logro en este grupo etario descrito se debería saber superado ya que las

necesidades básicas están cubiertas, sin embargo, sabemos que como tal no es efectivo, ya que la

supervivencia demanda recursos más altos de los que poseen estas personas, siendo el sistema

estatal mediocre en este fin.

7 Bibliografía

https://books.google.cl/books?id=eGaJoj5fzhQC&printsec=frontcover&dq=tercera+edad&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=tercera%20edad&f=false
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-692505
https://www.senama.gob.cl/storage/docs/Posicionamiento-del-valor-social-del-AM-en-textos-escolares-
ED.pdf
http://www.adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdf

11

También podría gustarte