Está en la página 1de 11

FORMATO DE ACTA DE CIERRE DE CADA ACTIVIDAD DESARROLLADA

Este formato debe ser diligenciado al finalizar cada una de las actividades de su plan de trabajo y,
ser recopilado por ustedes pues, será el insumo para verificar el desarrollo del proyecto (resultados
del desarrollo de la práctica). Su tutor le indicará con anterioridad las fechas destinadas para la
entrega de este formato.

Acta No. 4

A continuación, relacionen los nombres de los integrantes del grupo:

NOMBRE COMPLETO PROGRAMA ACADÉMICO Grupo No.

Karen Daniela Fajardo LEID 8


Fernández

Leydy Viviana Largo LEID 8


Sanchez

Natalia Morera Marulanda LEID 8

Nataly Vélez Saldarriaga LEID 8

Nombre de la actividad desarrollada: Reciclando desde casa cuidamos nuestro planeta

Fecha de realización: 04-06 mayo 2021

Objetivo de la actividad:

Incentivar a los participantes de las Tinis a construir un punto ecológico dentro o cerca al espacio de
la Tini para fomentar dentro de los hogares o espacios comunes el debido manejo de residuos como
lo son los orgánicos, no aprovechables y aprovechables teniendo en cuenta la resolución 2184 del
2109 a través de manualidades con material reciclable o disponibles en casa que dejen en visto la
creatividad de cada grupo Tini.
1. Relacione nombre y función de las personas externas asistentes a esta actividad (añada las
filas que hagan falta):

NOMBRE COMPLETO FUNCIÓN OTORGADA POR EL


COMITÉ DE CIUDADANOS
AMBIENTALES (si el comité aún no ha
sido creado omitir esta columna)

1. Karen Carmona Subir a la página de Facebook las


publicaciones

2. Yuli Yazmin Sanchez Subir a página de Facebook las


publicaciones

3. Esther Julia Navia Saldarriaga Subir a la página de Facebook las


publicaciones.

2. Describa detalladamente las actividades desarrolladas en esta sesión:

siendo las 5:45 pm del día 06 de mayo del presente año, se da inicio a la cuarta sección del
proyecto “amor por la naturaleza”, para ello la estudiante Leydy Largo brinda la bienvenida
recordando el nombre de las estudiante participantes de la Universidad Minuto de Dios, y
seguidamente da apertura a la actividad rompe hielo, esta consiste en tener a la mano una
moneda de cualquier valor, luego se lanzará hacia arriba y dejará reposar en la palma de la
mano para observar si sale cara o sello, a los participantes que les salió cara se les realizó la
pregunta ¿qué aspectos positivos o experiencias has aportado al medio ambiente teniendo en
cuenta las 4R? y a los que les salió sello se les preguntó referente a algún aspecto negativo o
experiencia que haya realizado contra el medio ambiente teniendo en cuenta las 4R, se brindó
una breve explicación de cuáles son las 4 R siendo estas Reducir, reutilizar, reciclar y reeducar,
luego de conocer las opiniones de los participantes la estudiante, la estudiante Nataly Vélez
presenta una infografía donde explica de manera clara en qué consiste un punto ecológico,
cuáles son los colores siendo estos blanco, negro y verde y qué elementos van en cada de ellos
“aprovechables, orgánicos, no aprovechables”, al terminar la presentación, con el fin de realizar
una mejor interacción con los participantes, le pregunta a los beneficiarios de manera aleatoria
para corroborar que la información fue comprendida de manera correcta, a lo cual los
participantes brindaron conceptos y conocimientos de gran utilidad para la vida, posteriormente
la estudiante Karen Fajardo realiza la explicación de la actividad central de la sección, de
manera más visual, a través de una presentación en diapositivas acerca de algunos diseños
creativos y estrategias de puntos ecológicos, explicando a su vez a cada una de las TiNis, la
realización de un punto ecológico que lleve los tres colores los cuales son el blanco, donde se
recolectan los residuos aprovechables, el verde donde se depositan los residuos orgánicos y en
el color negro los elementos no aprovechables, para ello se puede utilizar materiales reciclables,
la imaginación y creatividad, una vez explicada el paso a paso de la actividad se dan
aproximadamente 30 minutos para llevarla a cabo.

Al regresar de la realización de la actividad la estudiante Natalia Morera realiza el momento de


la reflexión, el cual consiste en reproducir cada uno de los videos realizados por los
beneficiarios, luego se le preguntó a cada una de las TiNis, ¿Como les pareció el ejercicio?
¿Qué tan difícil fue lograr la realización de la actividad? ¿Cómo se sintió cada uno de los
participantes con la actividad? entre otras, por último, se agradece de manera cordial por la
participación y ejecución de la cuarta sección del proyecto “amor por la natura”.

3. Describa los compromisos, responsabilidades o tareas a las que se llegaron con esta sesión y
los responsables (añada las filas necesarias):

Compromisos/responsabilidades/tareas Fecha de Responsable


ejecución

Incentivar a los integrantes de la TiNi a 04 mayo 2021 Karen Daniela


proseguir con lo aprendido, para así poco a Fajardo Fernández
poco aportar más a la conservación y
protección de nuestro medio ambiente.
Continuar con la enseñanza aprendida de la 04 mayo 2021 Natalia Morera
separación de residuos poniéndola en práctica Marulanda
en casa, en la calle y en nuestros trabajos.

Continuar reeducándonos en casa frente al 04 mayo 2021 TiNi zona del saber
cuidado del medio ambiente a través de la
separación de residuos.

Orientar a todo el núcleo familiar a continuar 04 mayo 2021 Nataly Vélez


cotidianamente con el proceso de separación Saldarriaga
de las basuras haciendo uso del punto
ecológico realizado en grupo.

4. Anexos: Añada las fotografías que den cuenta del desarrollo de la actividad. Enumere las
fotografías y añada una descripción corta en cada una de ellas. La cantidad de fotografías
dependerá de usted. De necesitarlo, su tutor le brindará más orientaciones al respecto.

1. Inicio sección 3:
● Inicio “TiNis Externas “Juego cara o cruz”
● Inicio TiNis internas “Juego cara o cruz”

● Presentación de la infografía “Los nuevos colores del punto ecológico” TiNis Internas
● Presentación de la infografía “Los nuevos colores del punto ecologico” TiNis
Externas

● Explicación de la actividad a realizar TiNis externas y internas


● Evidencia de la actividad TiNis Internas
● Evidencia de la actividad TiNis Externas
● Momentos de la reflexión TiNis Internas y Externas
5. Otros anexos usados en esta actividad (ejemplo: cartografías, dibujos, encuestas,
maquetas, logotipos, etc.)
6. Relacione el enlace del video sobre la sesión aquí desarrollada:

Link TiNi internas: Sesión 4 TiNis Internas. Proyecto amor por la naturaleza. - YouTube

Link TiNi externas: Sesión 4 Proyecto Amor por la naturaleza. - YouTube

Hora de inicio de la actividad Tini Interna: 07:00 pm

Hora de cierre de la actividad TiNi interna: 08:00 pm

Hora de inicio de la actividad Tini externa 1 y 2: 1:00pm

Hora de cierre de la actividad TiNi externa 1 y 2: 2:00 pm

Hora de inicio de la actividad Tini Interna 3: 5:45pm

Hora de cierre de la actividad TiNi interna 3: 6:45 pm

También podría gustarte