Está en la página 1de 4

7.

Evalúe cada alternativa e indique la relación


CURSO: SEMINARIO DE QUÍMICA correcta fórmula: nombre.
A) 𝑁𝑂3− : 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜
DOCENTE: ENRIQUE SALAZAR ACOSTA
B) 𝐶𝑙𝑂2− : 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜
TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA II C) 𝐻𝑆 −1 : 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑜
D) 𝑆𝑂3−2 : 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜
1. ¿Cuáles son los nombres de HF(g) y H2S(ac), E) 𝐻𝐶𝑂3−1 : 𝑏𝑖𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜
respectivamente?
8. Indique la fórmula química del fosfato cúprico.
A) fluoruro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno
B) ácido fluorhídrico, sulfuro de hidrógeno A) Cu3(PO4)2
C) fluoruro de hidrógeno, ácido sulfhídrico B) Cu3PO4
D) ácido fluorhídrico, ácido sulfhídrico C) CuHPO4
E) fluoruro de hidrógeno, ácido sulfúrico D) Cu2HPO4
2. ¿Cuántas sales haloideas y oxisales, E) CuH2PO4
respectivamente, hay en la siguiente lista?
KCl, H2SO4, CaS, NaClO4, KClO3, LiBr 9. Indique la fórmula química de la sal obtenida en
la siguiente neutralización ácido – base:
A) 2 y 4 B) 2 y 3 C) 3 y 3 Ni(OH)3 + HNO 3 → sal + H 2 O
D) 3 y 2 E) 1 y 5

3. En las plantas de tratamiento de aguas residuales A) NiNO3


se usa como floculante la sal Fe2(SO4)3, que B) Ni(NO3)2
favorece la sedimentación de partículas en los C) Ni(NO3)3
tanques de agua sin depurar. Indique el nombre D) Ni(NO2)2
de la sal floculante. E) Ni(NO2)3
A) bisulfato férrico
B) sulfato ferroso 10. Indique la alternativa que contenga la sal de
C) sulfito férrico mayor atomicidad
D) sulfato de hierro (III) A) sulfato ferroso
E) sulfato de hierro (III) B) permanganato potásico
C) sulfuro férrico
4. El ácido arsénico se usa en el tratamiento de
D) bromato potásico
madera y en la fabricación de ciertos colorantes,
E) fosfato potásico
antes de su uso se puede afirmar que
I. su fórmula química es HAsO3. 11. El compuesto químico Fe(HS)2, es una sal
II. también se le denomina ácido ortoarsénico.
III. Su obtención puede ser así: A) oxisal ácida
1As 2O5 + 3H 2O → 2H 3AsO 4 B) oxisal neutra
C) oxisal básica
A) solo I B) solo II C) solo III D) haloidea ácida
D) I y II E) II y III E) haloidea neutra
5. ¿Cuál es el nombre de la sal obtenida en la 12. En relación a las sales, indique la relación
siguiente reacción? correcta de verdad (V) o falsedad (F).
HClO 4 + Ca(OH) 2 → sal + H 2O I. Son compuestos iónicos.
II. Las soluciones acuosas conducen la corriente
A) hidróxido de calcio
eléctrica.
B) clorato de calcio
III. Se obtienen por neutralización ácido-base.
C) perclorato de calcio
D) clorato cálcico A) VVF B) FVV C) FVF
E) clorito de calcio D) VVV E) VFV
6. Indique cuál de las alternativas contiene al
13. Una sal ………… es el resultado de hacer
compuesto con mayor atomicidad.
reaccionar un ácido ………. con una base.
A) ácido carbónico
B) ácido ortofosfórico A) haloidea - oxácido
C) ácido ortobórico B) oxisal - hidróxido
D) ácido ortofosforoso C) hidratada - acuoso
E) ácido perclórico D) haloidea - hidrácido
E) neutra - acuoso
RESUMEN DE
14. Cuál es el nombre de la siguiente sal: FeBr3. NOMENCLATURA INORGÁNICA
01. Indicar cuántas proposiciones son correctas:
A) bromato de hierro ( ) El número de oxidación del hidrógeno puede
B) bromito de hierro (III) ser cero.
C) bromuro ferroso ( ) El número de oxidación representa la carga
D) bromuro de hierro (II) eléctrica real o aparente.
E) bromuro de hierro (III) ( ) El signo del número de oxidación depende de
la electronegatividad de los átomos enlazados.
15. Indique los productos de la siguiente corrosión. ( ) El número de oxidación de un átomo de un
Fe + H 2 SO4 → ............. elemento en un compuesto puede ser
fraccionario.
( ) En una misma estructura molecular un
A) 𝐹𝑒𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 elemento no puede tener átomos con
B) 𝐹𝑒2 (𝑆𝑂4 )3 + 𝐻2 𝑂 diferentes números de oxidación.
C) 𝐹𝑒2 (𝑆𝑂4 )3 + 𝐻2
D) 𝐹𝑒𝑆𝑂3 + 𝐻2 A) 1 B) 2 C) 3
E) 𝐹𝑒𝑆𝑂3 + 𝐻2 𝑂 D) 4 E) 5

02. Indicar el número de proposición correctas:


16. Determina la fórmula química de la sal
( ) El número de oxidación del oxígeno puede ser
químicamente ácida al reaccionar Fe(OH)3 con +2
H2S. ( ) En el S8 el número de oxidación del azufre es
–2
A) Fe3S2
( ) En el PH3 el número de oxidación del fósforo
B) FeS
es + 3
C) Fe2S3
( ) El número de oxidación de todo ion es igual a
D) Fe(HS)3
cero.
E) Fe(HS)2
A) Cero B) 1 C) 3
17. La nomenclatura inorgánica consiste en nombrar D) 4 E) 5
y formular correctamente a los compuestos
inorgánicos siguiendo las recomendaciones de la 03. Indicar el número de oxidación del átomo “J” en el
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. siguiente compuesto:
Indique la relación fórmula-nombre incorrecta. (NaAl)3 (JO4 ) 4 .12H2O

A) KClO3: clorato de potasio A) +1 B) +2 C) +3


B) Mg(OH) 2: hidróxido de magnesio D) -5 E) +5
C) Fe2O3: óxido de hierro (III) 04. Determinar el número de oxidación del azufre en
D) PbCl2: (cloruro de plomo (II) las siguientes especies, e indicar la suma de ellos.
E) NaHCO3: carbonato de sodio 2−
I. SO 3 III. H 2S
18. Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios; en II. HSO13− IV. SO
general, se obtienen por reacción química de un
A) +8 B) - 8 C) - 10
óxido ácido (anhidrido) con el agua. La diferencia
D) +10 E) +12
que tienen con los hidrácidos es que estos no
poseen oxígeno. El nombre común o tradicional
05. Determinar el número de proposiciones no
de los compuestos HMnO4, H2CO3 y H3PO4,
respectivamente, son correctas:
( ) Metal + Hidrógeno → hidruro metálico
A) ácido mangánico, ácido carbónico y ácido ( ) Metal + Oxígeno → óxido ácido
fosfórico.
B) ácido permangánico, ácido carbónico y ácido ( ) Metal (IA) + agua → hidróxido + Hidrógeno.
fosforoso.
( ) Los hidruros formados por los elementos del
C) Ácido mangánico, ácido carbonoso y ácido
fosfórico. grupo VIIA son llamados haluros
D) ácido mangánico, ácido carbonoso y ácido
( ) Oxido básico + agua → oxácido
fosforoso.
E) ácido permangánico, ácido carbónico y ácido A) Cero B) 1 C) 2
fosfórico. D) 3 E) 4
06. Indicar el número de proposiciones incorrectas: 11. Indicar cuántas proposiciones son correctas,
( ) Los hidruros son compuestos que se originan respecto a los hidróxidos:
de la combinación del hidrógeno con un ( ) Son compuestos ternarios, llamados también
elemento bases.
( ) El número de oxidación del hidrógeno en los ( ) Son resbalosos o jabonosos al tacto
hidruros metálicos es – 1 ( ) Enrojecen a la fenoltaleina y también al papel
( ) Los hidruros no metálicos son sustancias de tornasol.
gaseosas pero no son tóxicas. ( ) Generalmente se produce por la reacción de
( ) Los hidruros no metálicos del grupo VIA y VIIA un óxido ácido con el agua.
en solución acuosa poseen carácter ácido. ( ) Los hidróxidos de los metales alcalinos son
A) 0 B) 1 C) 2 llamados álcalis y son insolubles en agua.
D) 3 E) 4 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
07. Formular los siguientes hidruros e indicar la suma
de sus átomos de hidrógeno. 12. Formular los siguientes hidróxidos e indicar el
I. Hidruro de bario número de grupos hidróxidos en total.
II. Arsina I. Hidróxido de magnesio.
III. Hidruro de aluminio II. Hidróxido de cesio
IV. Amoniaco III. Hidróxido de cobáltico
V. Telururo de hidrógeno IV. Hidróxido de platínico
A) 10 B) 11 C) 12 V. Hidróxido de cinc.
D) 13 E) 14 A) 8 B) 10 C) 12
D) 13 E) 15
08. Indique el número de proposiciones correctas:
( ) Los óxidos son compuestos binarios 13. La fórmula del óxido de un metal es pentatómica.
( ) El número de oxidación del oxígeno en los Determinar cuántos átomos tiene la unidad fórmula
óxidos es – 2 y también puede ser – 1 del hidróxido que formaría dicho metal.
( ) Los óxidos básicos generalmente son sólidos a A) 3 B) 5 C) 7
temperatura ambiental. D) 9 E) 11
( ) Los óxidos básicos son compuestos formados
por oxígeno y un no metal. 14. ¿Cuántas relaciones son no correctas?
( ) Los óxidos ácidos se forman con un no metal ( ) Mg(OH)2: leche de magnesia.
y el oxígeno. ( ) H2O2: agua oxigenada
A) 1 B) 2 C) 3 ( ) NaOH: soda cáustica
D) 4 E) 5 ( ) CH3OH: es un hidróxido.
09. Formular los siguientes óxidos e indicar la ( ) Fe2O3- FeO: Magnetita.
semisuma de sus átomos de oxígeno en total. A) 1 B) 2 C) 3
I. Óxido plúmbico D) 4 E) 5
II. Óxido niqueloso – niquélico 15. ¿En qué pareja de compuesto la suma de
III. Óxido permangánico atomicidades, es la menor?
IV. Óxido de cobre II A) óxido nítrico; carburo de hidrógeno
V. Óxido doble de estaño
VI. Pentóxido de dinitrógeno B) óxido fosforoso: óxido bromoso
A) 8,5 B) 10 C) 11 C) óxido hiposulfuroso: sulfuro de hidrógeno.
D) 10,5 E) 11,5 D) óxido hiperclórico: cloruro de hidrógeno.
10. Indique el número de proposiciones correctas: E) óxido carbónico: amoniaco.
( ) Los peróxidos son compuestos binarios que se
caracterizan por poseer el ion peróxido (O2)2-. 16. ¿Cuántos de los siguientes compuestos presentan 5
( ) El número de oxidación del oxígeno en los átomos?
peróxidos es – 1 ( ) Amoniaco
( ) El ion peróxido posee enlace puente de ( ) Óxido Cloroso
oxígeno ( ) Peroxido de calcio
( ) El agua oxigenada es una solución acuosa de ( ) Hidroxido cúprico
peróxido de hidrógeno al 3% en volumen.
( ) Óxido de hierro (III)
( ) Los peróxidos del grupo IA y IIA son los más
estables.
A) 1 B) 2 C) 3 A) 1 B) 3 C) 4
D) 4 E) 5 D) 5 E) 6
17. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta mayor 25. De:
número de átomos? I. Ácido dicrómico: H2CrO7
A) Óxido carbónico B) Óxido de plata II. Ácido fosfórico: H3PO4
C) Hidróxido férrico D) Óxido plúmbico III. Ácido carbónico: H2CO3
E) Hidróxido de calcio IV. Ácido tetrabórico: H3B4O7
Son correctas:
18. En los compuestos NaClO4 y Mg3(PO4)2 marque el A) I y II B) II y III C) I, II y III
número de oxidación del Cl y P respectivamente: D) I, II y IV E) I y IV
A) 5+; 7+ B) 7+; 6+ C) 7+; 3-
D) 7+; 5+ E) 7+; 3+ 26. Respecto al compuesto: KHCO3; indicar cuántas
proposiciones son correctas:
19. El número de oxidación del S; C; Br; ( ) Es una sal oxisal
respectivamente en los aniones es:
2- 2- 1- ( ) Es una sal ácida
(S2O7) ; (C2O4) ; (BrO3) ; ( ) Su unidad fórmula contiene 6 átomos
A) 6+; 4+; 3+ B) 6+; 2+; 5+ C) 4+; 4+; 5+ ( ) Es el carbonato de potasio.
D) 6-; 3+; 5+ E) 6+; 3+; 5+ A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
20. Indicar cuántas proposiciones son correctas
respecto a las siguientes reacciones químicas: 27. Determine cuál de las siguientes sales tiene la
( ) Óxido ácido + agua → ácido oxácido mayor cantidad de átomos:
( ) Metal activo + agua → hidróxido + A) Selenito áurico
hidrógeno. B) Carbonato de magnesio
( ) Metal + O21− → peróxido. C) Permanganato de lito
D) Clorito de sodio
( ) Óxido básico + agua → hidróxido.
E) Sulfato de sodio.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 0 28. Cuantos de los siguientes compuestos tiene más de
21. El nombre IUPAC y Stock del compuesto Fe2O3 es: cinco átomos por unidad fórmula:
A) Trioxido de dihierro y óxido de hierro (II) ( ) Nitrato cúprico
B) Óxido de hierro y óxido de hierro (III) ( ) Cloruro niqueloso
C) Dióxido de trihierro y óxido de hierro (II) ( ) Permanganato de potasio
D) Trióxido de dihierro y óxido de hierro (III) ( ) Pirobromito de calcio
E) Trióxido de hierro y óxido de hierro (III)
( ) Orto hiposulfito niquélico
A) 1 B) 2 C) 3
22. Marque lo incorrecto:
A) Hidróxido de sodio: NaOH D) 4 E) 5
B) Hidroxido de calcio: Ca(OH)2
29. Indicar cuántas relaciones nombre – fórmula son
C) Hidróxido férrico: Fe(OH)2
correctas:
D) Cal viva: CaO
E) Soda cáustica: NaOH ( ) Nitrato de calcio : Ca(NO3 ) 2
( ) Sulfito de Sodio : Na 2SO 3
23. Indicar el oxácido de mayor atomicidad:
( ) Hipoyodito de berilio : Be(IO) 2
A) Ácido carbónico
B) Ácido pirocrómico ( ) Fosfato de Calcio : Cd 3 (PO4 ) 2
C) Ácido ortohipobromoso ( ) Nitrito de amonio : NH4 NO3
D) Ácido nitroso
A) 1 B) 2 C) 3
E) Ácido piropermangánico
D) 4 E) 5
24. Relacionar:
I. Óxido básico A. Cr(OH)2 30. Indicar cuántas proposiciones son correctas:
II. Óxido ácido B. NaH ( ) NaHCO3 : bicarbonato de sodio.
III. Hidróxido C. Na2O ( ) Ca 2 HPO4 : dihidrógeno fosfato de calcio
IV. Hidruro metálico D. NH3 ( ) Al(HSO 4 ) 3 : bisulfuro de aluminio.
V. Hidruro no metálico E. CrO3
( ) MgCrO4 : Cromato de magnesio
A) IA, IIB, IIIC, IVD, VE
B) IC, IIE, IIIA, IVB, VD ( ) MgPbCl4 : clorato de magnesio y plomo (II)
C) IE, IIA, IIIC, IVD, VB A) 1 B) 2 C) 3
D) IA, IIE, IIIC, IVB, VD D) 4 E) 5
E) ID, IIB, IIIA, IVC, VE

También podría gustarte