Está en la página 1de 2

¿Qué es el Psicoanálisis?

El psicoanálisis es un tipo de terapia que tiene como objetivo liberar


emociones y recuerdos reprimidos o reprimidos para llevar al cliente a
la catarsis o curación (McLeod, 2014). En otras palabras, el objetivo
del psicoanálisis es llevar a la conciencia lo que existe en el nivel
inconsciente o subconsciente.

Este objetivo se logra al hablar con otra persona acerca de las grandes
preguntas de la vida, las cosas que importan y sumergirse en las
complejidades que se encuentran debajo de la superficie de apariencia
simple.

El fundador del psicoanálisis: Sigmund Freud 


Freud nació en Austria y pasó la mayor parte de su infancia y vida
adulta en Viena. Ingresó en la escuela de medicina y se formó para
convertirse en neurólogo, obteniendo un título de médico en 1881.

Poco después de su graduación, estableció una práctica privada y


comenzó a tratar a pacientes con trastornos psicológicos. Su atención
fue captada por la experiencia intrigante de un colega con un
paciente; el colega fue el Dr. Josef Breuer y su paciente fue la famosa
"Anna O.", que sufrió síntomas físicos sin una causa física aparente.

La Dra. Breuer descubrió que sus síntomas disminuyeron cuando la


ayudó a recuperar recuerdos de experiencias traumáticas que ella
había reprimido u ocultado a su mente consciente.

Este caso provocó el interés de Freud en la mente inconsciente y


estimuló el desarrollo de algunas de sus ideas más influyentes.

Modelos de la mente

También podría gustarte