Casacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS

LA CASACIÓN

CURSO : SEMINARIO EN RECURSO IMPUGNATORIOS

DOCENTE : ROCIO JANETH RAMIREZ ROSALES

ALUMNA : TELLO PEÑA DENISE ABERTANA

CICLO : XII

HUÁNUCO – PERÚ 2022


LA CASACION
el recurso de casación constituye un recurso supremo y extraordinario
procede contra la sentencias ejecutoriadas de los tribunales superiores,
dictadas contra la ley o doctrina admitida por la jurisprudencia o
faltando a los tramites sustanciales y necesarios de los juicios, para
que, declarándolas nulas  y de ningún valor, vuelvan  a dictarse,
aplicando o interpretando respectivamente la ley o la doctrina legal,
quebrantadas en la ejecutoria  y observando los tramites emitidos en el
juicio, y para que se conserve la unidad e integridad de la
jurisprudencia.

PRECEDENTE CASATORIO

 CUARTO PLENO CASATORIO CASACIÓN N° 2195-2011, UCAYALI


Demandantes: Jorge Enrique Correa Panduro; César Arturo Correa;
Panduro y Luis Miguel Correa Panduro.
Demandados: Mirna Lizbeth Panduro Abarca y Euclides Vara Turco.
Materia: Desalojo por ocupación precaria Vía procedimental: Proceso
Sumarísimo
Se discute el desalojo por ocupante precaria.
El accionante manifiesta que sus poderdantes son propietarios del
inmueble materia de reclamo, cuya titularidad tienen inscrita en los
Registros Públicos de la ciudad de Pucallpa, siendo que la numeración
del bien fue otorgada por la Municipalidad provincial de Coronel
Portillo, el cual está signado como la fracción Lote. 1-A, Mz. 86, del
plano regulador de la ciudad de Pucallpa, que corre en la Ficha 1619D,
Partida Electrónica DDDD2031, y la Ficha 16189, Partida
Electrónica;DDDD2050
También se establece que el juez no puede aquí declarar la nulidad del
acto jurídico, sino considerará esta circunstancia para efectos de
declarar fundada o infundada la demanda de desalojo, analizando la
nulidad en la parte considerativa de la sentencia.

En esta sentencia, la Corte Suprema


determinó que el acto jurídico de
disposición de bienes de la sociedad
conyugal, en el que interviene solo
uno de los cónyuges, es nulo.

 Desnaturalización del contrato


(Casación Nº 9118-2016-Huánuco).
Se configura la desnaturalización del contrato para servicio específico
cuando no se ha consignado en forma expresa el objeto del contrato.
Recuerde que en el contrato de trabajo a plazo fijo se debe indicar
expresamente la causa objetiva que sustente la contratación. Esto es, se
debe indicar por qué se le está contratando bajo la modalidad elegida,
caso contrario, el contrato no se considerará a plazo fijo, sino un
contrato indefinido o permanente.

BIBLIOGRAFÍAS
(VICTOR ZAVALA) GERENTE GENERAL DE LA CAMARA DE
COMERCIO DE LIMA
Glave Mavila, C. (2012). El Recurso de Casación en el Perú. Derecho &
Sociedad, (38), 103-110.

Carlos Glave Mavila Pontificia Universidad Católica del Perú


Socio del Estudio Priori, Carrillo & Cáceres Abogados. Profesor de
Clínica Jurídica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CALAMANDREI Piero.
La Casación civil
, Grandes Clásicos del Derecho, Volumen 2, p. 13
MONROY GÁLVEZ, Juan. “Apuntes para el estudio sobre el recurso de
casación en el proceso civil peruano”. En:
Revista Peruana de Derecho Procesal
, N° 01. p. 18.
6
Establecido específicamente el 27 de noviembre y el 01 de diciembre de
1790 cuando la Asamblea Nacional aprueba una Ley que creó el
Tribunal de Casación.

También podría gustarte