Está en la página 1de 2

Taller No.

3
Preguntas generadoras:
1 ¿En qué consiste la regresión lineal múltiple?
2. ¿Qué diferencias encuentra entre un modelo de regresión lineal simple y uno múltiple?
2. ¿Cuáles son los supuestos básicos del modelo de regresión lineal múltiple?
3. Proponga alguna situación de carácter financiera, donde se pueda utilizar un análisis de
regresión lineal múltiple o multivariante.

Ejercicios:

1. A continuación, se presenta la ecuación estimada de los años de escolaridad de los


trabajadores hombres de una empresa X:
̂ = 10.36 − 0.094𝑠𝑖𝑏𝑠 + 0.131𝑚𝑒𝑑𝑢𝑐 + 0.210𝑓𝑒𝑑𝑢𝑐
𝑒𝑑𝑢𝑐
𝑛 = 722. 𝑅 2 = 0.214
Donde educ es años de escolaridad, sibs es número de hermanos, meduc es años de
escolaridad de la madre y feduc años de escolaridad del padre.
a. Analice el signo y la magnitud del coeficiente estimado para sibs, meduc y feduc.
b. Suponga que Juan es un trabajador de la empresa que no tiene hermanos, y que su madre
y su padre tienen cada uno 13 años de escolaridad. Luis no tiene hermanos y su madre y
padre tienen cada uno 18 años de escolaridad. ¿Cuál es la diferencia entre Juan y Luis
en años predichos de escolaridad?
c. ¿Diría que sibs, meduc y feduc explican gran parte de la variación de educ? ¿Qué otros
factores podrían afectar los años de escolaridad (educ)?

2. El siguiente modelo es una versión simplificada del modelo de regresión múltiple


utilizado por Biddle y Hamermesh (1990) para estudiar el intercambio entre tiempo
dedicado al sueño y dedicado al trabajo, así como ver otros factores que afectan el sueño:

𝑠𝑙𝑒𝑒𝑝 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑡𝑜𝑡𝑤𝑟𝑘 + 𝛽2 𝑒𝑑𝑢𝑐 + 𝛽3 𝑎𝑔𝑒 + 𝑢


donde sleep y totwrk (trabajo total) se miden en minutos por semana y educ y age se miden
en años.
a. Si los adultos intercambian sueño por trabajo, ¿cuál es el signo de 𝛽1?
b. ¿Qué signos cree que tendrán 𝛽2 y 𝛽3?
c. Explique cómo se podría dar el efecto ceteris paribus en las variables explicativas de
este modelo.

Parámetros: El taller # 3 debe ser presentado en un único documento Word, utilice time
New Romans 12, interlineado sencillo. Entregar un único taller por CIPAS.
Criterios de evaluación:
 Resuelve adecuadamente a cada una de las preguntas generadoras y ejercicios planteados.
 Cumple con el tiempo estipulado en la entrega del taller.
 El producto entregado presenta orden y claridad.
 Las fuentes de información están referenciadas correctamente de acuerdo con las normas
APA.
MATERIAL DE TRABAJO:
Gujarati D. y Porter, D. (2009). Capítulos 7 y 8. Econometría 5ª. ed. México: McGrawhill.

Brooks, C (2009). Capítulo 3. Introductory Econometrics for Finance. 2° edition,


Cambridge.

Stock, J y Watson, M (2012). Capítulo 6. Introducción a la Econometría. Pearson, 3°


edición.

Wooldridge, J. (2005). Capítulos 3 al 6. Introducción a la Econometría un enfoque


moderno. Thompson.

También podría gustarte