Está en la página 1de 1

GRUPO NUMERO 1

ANGIE TATIANA SANCHEZ HERNANDEZ JOSEPH ALEJANDRO CHARRY MARIN KAREN DAHIANA RIOS CHAVEZ EDWARD ANDRES RAMIREZ MENDOZA ALEXANDRA CHARRY DARWIN MENDOZA VAQUIRO

FUNCION ESTRUCTURA CARACTERISTICAS


PLANES DE NEGOCIOS
EVALUAR IDEAS DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO EFECTIVO

IDENTIFICAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES EQUIPO DE TRABAJO ORGANIZADO

SABER QUE RECURSOS REQUIERE PLAN DE MERCADO COMPRENSIBLE

ENCONTRAR UN EQUIPO DE TRABAJO SISTEMA DE NEGOCIO BREVE, FACIL MANEJO

ENTERDER LOS RIESGOS ANALISIS DE RIESGOS

DISEÑAR PLANES (Tiempo) PLAN DE IMPLEMENTACION

PLAN FINANCIERO

EQUIPO DE TRABAJO DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO

FUNCION como convertir la ideanegocios en oportunidades de negocio

ENFRENTAR OBJETIVOS debe de convertirse en oportunidad de negocio para que genere


ingresos pasando la prueba de realidad y sobreviviendo al mercado.
MANTENER EL FUNCIONAMIENTO

SOLUCIONAR PROBLEMAS CRITERIOS A CUMPLIR

TOMAR DECISIONES EN EL MOMENTO DEBE OFRECER UN BENEFICIO

REALIZAR PUNTOS DE CONTROL DEBE TENER UN MERCADO


REALIZAR UNA EVALUACION COMPLETA DEBE GANAR DINERO

CARACTERISTICAS DEBE DE ESTAR EN CAPACIDAD DE SER PROTEGIDA

el equipo de trabajo debe de contar con algunas actitudes y valores


complementarios de igualmanera una vision compartida y escuchar
opciones, contar con una rapida solucion a los problemas presentados

PLAN DE MERCADO SISTEMA DE NEGOCIO

IDENTIFICAR constituye una base para los procesos y abarca las actividades
institucionales basicas apoyadas por los sitemas de informacion. el
QUIEN ES EL CLIENTE plan de negocios es un paso fundamental para cualquier emprendedor
prudente, sin importar el tamaño de la empresa.
COMO SE DEBE LLEGAR AL CLIENTE

QUIEN ES LA COMPETENCIA PROPOSITO, BUSCAR FINANCIAMIENTO

ELEGIR UN SEGMENTO OBJETIVO BANCOS


IDENTIFICAR NECESIDADES EMPRESAS
DISEÑAR PROPUESTAS PROVEEDORES
ENTENDER LA PERCEPCION DE LOS CLIENTES INSTITUCIONES

DESVENTAJA

Suele formularse unicamente para obtener apoyo y financiacion para la


puesta en marcha, negarse a si mismi todos los beneficios que recibe
de hacer este plan.

PLAN DE INPLEMENTACION ANALISIS DE RIESGOS

la puesta en practica de un plan de negocio es lo que hace que el plan es un herramienta de prevencion que se utiliza para reducir amenazas
merezca la pena. por lo tanto, la elaboracion de un plan de aplicacion que puedan afectar el rendimiento de procesos, ( cambios,
es importante, ya que sirve para realizar la empresa y alcanzar sus actualizaciones, proyectos o instrucciones)
objetivos, de manera mas eficiente y eficaz. ademas, el plan de
aplicacion es decisivo para hacer frente a los riesgos detectados TIPOS DE ANALIS DE RIESGO
anteriormente. por ello, el estudio anticipado y exhaustivo de los
mismos. ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

METODOLOGIA

Tecnicas que son utilizadas para evaluar el riesgo de un proyecto,


proceso, empresa, estos metodos ayudan a ejecutar decisiones que
permiten tomar precauciones para evitar o minimizar los peligros
potenciales

METODOS

MONTECARLO

WHAT IF

MATRIZ FODA

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

MOSLER

ANALISIS DE ARBOL DE FALLAS

ANALISIS AMFE

PLAN FINANCIERO

PROYECCION DEL ESTADO FINANCIERO, esta herramienta facilita


manejar el desempeño financiero de una empresa o proyecto. este
proceso se encarga de identificar, definir, determinar, monitoriar todo
aspecto economico.

(+)INGRESOS OPERACIONALES

(-)COSTOS DE PRODUCCION

(=) UTILIDAD BRUTA

(%)MARGEN BRUTO

(-)COSTOS GENERALES Y DE ADMINISTRACION

(-)GASTOS DE VENTAS

(-)DEPRECIACIONES Y ARMOTIZACION

(-)OTROS GASTOS OPERACIONALES

(=) UTILIDAD OPERACIONAL

(%) MARGEN OPERATIVO

(+) INGRESOS NO OPERACIONALES

(-)OTROS GASTOS NO OPERACIONALES

(=)UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

(-) PROVISION DE IMPUESTOS(33%9

(=)UTILIDAD NETA

(%)MARGEN NETO

También podría gustarte