Está en la página 1de 14

SEÑORA FISCAL (Dra.

Beronica Choque Gomez)


FISCALIA ESPECIALIZADA EN DELITOS PATRIMONIALES – EPI
SUR.
SOLICITA RESOLUCION
CODIGO UNICO: 301102072001506
NUMERO INTERNO 88/20
OTROSI.-
MARIA SANDRA ORELLANA ROMERO, dentro la denuncia
interpuesta ante el Ministerio Publico a instancia de JUAN PABLO LAZARTE
SOLIZ Y JENNY BAUTISTA ARANCIBIA, por el infundado delito de
estelionato tipificado por el Art 337 del Código Penal, con el debido respeto
ante su Autoridad digo:
I) ANTECEDENTES.-
La etapa investigativa del proceso penal, como base fáctica del juicio penal,
tiene por finalidad, averiguar y comprobar la veracidad del hecho delictivo;
reconstruir su cronología de comisión; individualizar a los autores y establecer
los medios, instrumentos, así como su forma de utilización; aspectos estos, que
una vez conocidos y explicados científicamente sirven de base para que el
Fiscal fundamente su acusación inicial y posteriormente pueda sustentarla en
el juicio; o por el contrario, en una apreciación objetiva de ellos, desista de la
acción y aplique el sobreseimiento. a través de la investigación.
Que en los antecedentes descritos y elementos colectados en la etapa
investigativa que constan en el cuaderno de investigaciones; refieren la
verdad histórica de los hechos concluyendo que MARIA SANDRA ORELLANA
ROMERO soy propietaria con mi esposo Marco Antonio Wadsworth Calla, de
un departamento en el Piso 4 Edificio “South Mirage” ubicado en la Calle
Colomi Nº 2224 entre Calles Viloma y Ayopaya Zona Jaihuayco, con una
superficie de 87,27 m2 signado con el número 4-A que consta de 2 dormitorio,
un baño, una cocina, living comedor, área de servicio y otros servicios de uso
común, debidamente registrado en Derechos Reales con matricula
computarizada Nº 3.01.1.01.0021860 de todo el edificio y que se encuentra en
trámite.
Que el referido departamento se comprometió en preventa, a los Sres.
JUAN PABLO LAZARTE SOLIZ y JHENY BAUTISTA ARANCIA mediante el
documento privado de PREVENTA DE UN DEPARTAMENTO, de fecha 07 de
mayo de 2018 reconocido en firmas en la misma fecha por ante Notaria de fe
pública Nº 62 de Cochabamba, por el precio estipulado de 65.000 $us.
(Sesenta y cinco mil 00/100 Dólares Americanos)
Que los compradores cancelaron montos parciales de 7.000 $us. (Siete
mil 00/100 Dólares Americanos) a momento de la suscripción del documento y
posteriormente 5.000 $us. (Cinco mil 00/100 dólares americanos) en fecha 25
de Mayo de 2018 y la suma de 3.000 $us. (Tres mil 00/100 dólares
americanos) en fecha 15 de Junio de 2018, que suman un monto total de
15.000 $us. (Quince mil 00/100 dólares americanos) quedando un saldo de
50.000 $us. (Cincuenta mil 00/100 dólares americanos) monto que los
compradores cancelarían cuando se les entregue la documentación de la
propiedad horizontal del departamento otorgado en calidad de preventa.
En fecha 08/09/2020 se entregó la documentación consistente en folio
real y documentación de propiedad horizontal con matricula hija Nº
3.01.1.01.0072116.
Los denunciantes manifestaron que soy la única propietaria, del
departamento en preventa referido precedentemente, sin embargo los esposos
Juan Pablo Lazarte Soliz y Jheny Bautista Arancibia, tenían pleno conocimiento
que mi esposo Marco Antonio Wadsworth Calla también es copropietario del
departamento, cabe mencionar y destacar que los compradores, estaban
plenamente en contacto con mi esposo, asimismo el documento de preventa,
no indica que soy la única y exclusiva propietaria del departamento, como se
podrá apreciar y lo demuestra la cláusula segunda del documento de preventa
de fecha 07 de mayo de 2018 reconocido en firmas en la misma fecha por ante
Notaria de fe publica Nº 62 de Cochabamba.
Por otra parte, los compradores efectuaron contactos con mi esposo
para el seguimiento e información de los tramites del edificio y especialmente
en la entrega de la documentación que le solicitaban, para solicitar el crédito
hipotecario. Es decir es absolutamente falso que desconocieran que mi esposo
también es copropietario del departamento, prueba al respecto son las
llamadas y el acompañamiento personal que en muchas ocasiones mi
esposo efectuó personalmente al requerimiento de los entonces compradores
y ahora denunciantes, cuando se realizaban los tramites del crédito, en
dependencias del Banco Mercantil Santa Cruz S.A.
Es evidente y así lo demuestran las investigaciones que los
denunciantes ocuparon el departamento en fecha 07 de Junio de 2018, como lo
afirman y ratifican en la denuncia de fecha 03/12/2020, concordante con el acta
de entrega suscrita y que se halla en el cuaderno de investigaciones.
Podrá apreciarse que existió consentimiento y conocimiento de ambas
partes en la situación legal, propietaria y documentación correspondiente al
departamento, sin ninguna ocultación maliciosa o dolosa al respecto y ninguna
sorpresa para los compradores porque verificaron la documentación del
edificio, previamente resulta inverosímil y menos creíble el desconocimiento
de los gravámenes existentes, antes de la suscripción del documento de
preventa y durante la ocupación del departamento.
En este sentido los denunciantes agregan que el Banco Mercantil Santa
Cruz S.A. rechazo su solicitud por la existencia de gravámenes a momento de
realizar los trámites para la obtención del crédito bancario para asumir el pago
de los 50.000 $us.
Es indispensable precisar que no se evidencia ningún rechazó a la
solicitud de crédito por la existencia de los gravámenes, hecho indiscutible
porque el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. Autorizo el avaluó del
departamento hasta su conclusión y lo que si es evidente fue que el Sr. JUAN
PABLO LAZARTE SOLIZ, solicito a la entidad bancaria el retiro de los
documentos y el retiro voluntario de la solicitud del crédito hipotecario, como
expresa su declaración informativa de fecha 23/02/2021.
Por otra parte la declaración testifical de la Sra. Corali Arce Paredes,
menciona que se demoró en los tramites de la propiedad horizontal del edificio
South Mirage, y que los gravámenes que soporta el edificio perjudicaron la
obtención de créditos de financiamiento bancario, sin embargo es oportuno
mencionar y destacar en forma objetiva, que la mencionada testigo,
evidentemente es actual propietaria del departamento 2-A en el Edificio South
Mirage, gracias al crédito de financiamiento bancario obtenido del Banco FIE
S.A y que los gravámenes fueron oportunamente levantados mediante el te la
Escritura publica de contrato de liberación de garantía hipotecaria por pago
parcial correspondiente a la alícuota parte de 3 inmuebles que otorga la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Loyola” R.L. como acreedor en favor
de Marco Antonio Wadsworth Calla y María Sandra Orellana Romero
demostrando una más de esta forma la responsabilidad y el entendimiento
con los compradores y satisfacción de los mismos.
Es oportuno aclarar que los gravámenes hipotecarios del edificio South
Mirage se efectuaron para la conclusión de las obras y datan de la fecha
anterior y mientras estaba en proceso de trámite de obtención de adecuación
de la propiedad horizontal, que fue comprometida y de pleno conocimiento
y explicación a los compradores, mismas personas que suscribieron su
acuerdo e interés de compra del departamento 4-A mediante el documento
privado de preventa de fecha 07/05/2021.
La cláusula segunda del documento citado expresa objetivamente la
situación del edificio y en particular del departamento, como también en la
cláusula tercera inciso d) indica que “..el saldo equivalente a $us. 50.000
(cincuenta mil 00/100 dólares americanos) serán cancelados una vez que se
entregue la documentación de la Propiedad Horizontal, a fin de que los
compradores tramiten su préstamo bancario. Hecho que por su parte la
promitente vendedora ha cumplido la conclusión del trámite de propiedad
horizontal.

II.- FUNDAMENTACION JURIDICA.-


La Convención Americana sobre Derechos Humanos señala en su Art.
8.2 Inc) B) Que toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad,
es decir que la persona goza de las garantías mínimas y derechos establecidos
constitucionalmente y especial el principio universal de derecho penal
“NULLUM CRIMEN NULLA POENA SINE PREVE LEGE” establecido en el Art.
117 de la Constitución Política del Estado que refiere: “Ninguna persona puede
ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un debido
proceso..”.
Esta garantía se vincula en el derecho a una acusación formal o
llamado el principio de imputación que el Ministerio Publico tiene como deber
para individualizar al imputado que se pretenda someterlo a un proceso, con
una precisa descripción y objetiva del hecho que se le acusa, mediante una
calificación del hecho, señalando los fundamentos de la acusación y con la
correspondiente pretensión punitiva.
A esto situación, el principio de imputación, que la jurisdicción
constitucional señala en la SC. 0010/2010-R de 6 de abril, especifica: “Que el
principio de imputación deriva del derecho a la defensa e implica que la
imputación que realice el Estado contra una persona debe estar correctamente
formulada, para que el derecho a la defensa pueda ser ejercido de manera
adecuada.
Para ello, de conformidad con la doctrina, la imputación deber ser
precisa, sustentada en un relato ordenado de los hechos con todas las
circunstancias de modo, tiempo y lugar, que le permitan al imputado afirmar o
negar elementos concretos”.
Asimismo las S.C.P 0988/2015-S2 de 14 de Octubre de 2015 y la S.C.P
929/2012 de 22 de Agosto citando la SC. 1595/2010 R de 15 de Octubre, con
relación a la fundamentación de las resoluciones emitidas por los fiscales de
materia, desarrollo la siguiente jurisprudencia: “ El Art. 304 del Código de
Procedimiento Penal , dispone que el Fiscal mediante resolución
fundamentada, podrá rechazar la denuncia, la querella o las actuaciones
policiales, cuando 1) resulte que el hecho no existió, que no está tipificado el
delito o que el imputado no ha participado en el ; 2) No se haya podido
individualizar al imputado 3 ) la investigación no haya aportado elementos
suficientes para fundamentar la acusación y 4) Exista algún obstáculo legal
para el desarrollo del proceso.
Es decir que conforme dispone el Art. 302 del Código de Procedimiento
Penal si existieren suficientes indicios sobre la existencia del hecho y la
participación del imputado, se formaliza la imputación mediante resolución
fundamentada, en caso contrario la ley ha previsto que cuando por efecto del
proceso investigativo se establezca que el hecho no existió, que no está
tipificado como delito o que el imputado no ha participado en el, este aspecto
será motivo de rechazo de la acción interpuesta.
El tipo penal del Estelionato en análisis objeto de la denuncia, se
encuentra previsto en el art. 337 del Código Penal, que a la letra dispone que
“el que vendiere o gravare como bienes libres los que fueren litigiosos o
estuvieren embargados o gravados y el que vendiere, gravare o arrendare,
como propios, bienes ajenos, será sancionado con privación de libertad de uno
(1) a cinco años (5) años”.
El referido tipo penal, se encuentra en el título xii dedicado a los “delitos
contra la propiedad”, capítulo iv sobre “estafa y otras defraudaciones” del
Código Penal, de donde resulta que el bien jurídico protegido es el de la
propiedad; sin embargo, es imperioso resaltar que a diferencia de otras figuras
delictivas previstas en el mismo título, la tipificación de esta conducta está
dirigida a garantizar el ejercicio del derecho propietario, no pudiendo alcanzar
la protección a la sola posesión o detentación del bien, como ocurren en los
delitos de hurto o robo.
En este sentido se suscribió un documento de preventa de fecha 07 de
Mayo de 2018, documento que se halla en el cuaderno de investigaciones,
mismo documento que describe un departamento en propiedad horizontal que
en su cláusula segunda, especifica que se encontraba en trámite como es de
conocimiento de los compradores.
Que el documento origen de la relación jurídica es un contrato de
preventa, entendiéndose que un contrato es un acuerdo, generalmente escrito,
por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y
cumplir una serie de condiciones.
El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de
las partes (vendedor) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra
(comprador) a pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo
represente.
El contrato de compra-venta tiene mayor importancia entre los de su
clase porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio.
Es decir que los compradores, en ejercicio de su voluntad y decisión,
expresaron su acuerdo para la compra del departamento y suscribieron el
contrato de preventa en las condiciones descritas y verificando la
documentación del mismo, para conocer sus características, dimensiones,
extensión, ubicación, limites, calidad, estructura, habitaciones y otros, datos
importantes para establecer el costo, la forma de pago, y del mismo modo se
acordaron las condiciones y estipulaciones con la vendedora para su fiel
cumplimiento y para que una vez, concluida la tramitación de la propiedad
horizontal se entregue dicha documentación para que los compradores tramiten
su préstamo bancario para el pago del monto final de 50.000 $us. (Cincuenta
mil 00/100 dólares americanos).
Podrá deducirse que la minuta de transferencia definitiva se elaboraría
en favor de los compradores, porque ellos se encontraban en posesión y
habitando el departamento, sin embargo los compradores no cumplieron los
estipulado y una vez que el trámite de la propiedad horizontal estaba concluido
y la documentación en su poder, sin ninguna presión, dolo, o violencia y por
voluntad propia y sobre todo unilateralmente decidieron concluir los tramites de
solicitud de crédito de vivienda social, y recoger la documentación y los
requisitos presentados, pese a que su solicitud estaba incursa y vigente ante el
Banco Mercantil Santa Cruz S.A.
En cuanto a los gravámenes que argumentan los mismos se
encontraban en conocimiento de los compradores y en muestra de buena fe,
en fecha 06 de octubre de 2020, se solicitó a la Cooperativa Loyola R.L la
liberación parcial de la garantía del departamento 4-A. en calidad de
propietarios junto con mi esposo, carta que mereció la respuesta afirmativa a la
liberación parcial de garantía del Departamento 4-A del Edificio South Mirage,
documento que adjunto, que permite demostrar con certeza que nunca hubo
el delito o la figura del estelionato.
Asimismo se adjuntan copias legalizadas de los testimonios de las
Escrituras Públicas de liberación de garantías hipotecarias por pago parcial
correspondiente a Nº 0928/2020 de fecha 02 de Diciembre de 2020; Nº
0574/2021 de 19 de abril de 2021; Nº 575/2021 de fecha 19 de Abril de 2021,
de liberación de garantías hipotecarias respectivamente de los demás
departamentos del edificio “South Mirage”, a satisfacción de los copropietarios
actuales del edificio.
Hechos que apoyan la absoluta transparencia, veracidad, lealtad y
seguridad jurídica, de toda la documentación, preventas y transferencias de
venta de departamentos del edificio y asimismo ratifican la responsabilidad
como vendedora-propietaria.
Es racional entender que el delito de  estelionato  se refiere a una
estafa especializada por el fraude, el cual puede consistir en fingir que el bien
ajeno que se vende es de propiedad del autor. Finge la propiedad del bien el
que la afirma engañosamente, lo cual resulta compatible con el silencio
calificado.
Sin embargo por el contrario en el presente caso, no hubo fraude o
engaño, porque el bien inmueble comprometido no era ajeno, la vendedora
presenta la documentación del inmueble motivo de la venta sin exclusión
ocultación, los compradores no fueron en ningún momento inducidos o
mantenidos en error o defraudación y tampoco la vendedora logro o busco un
beneficio injusto.
Como puede advertirse la conducta de la vendedora no era simular o
apropiarse u obtener un beneficio o ventaja patrimonial, porque no se engaño
a los compradores no existió conducta dolosa, maliciosa o reprochable
Tampoco se puede considerar una lesión patrimonial, porque los
compradores habitaron e ingresaron en posesión del inmueble con solamente
el pago del 23,1 % (veintitrés coma uno por ciento) del valor total acordado por
la venta, ocupando y habitando el inmueble por 30 meses, hecho verificable y
que consta las declaraciones y en el cuaderno de investigaciones.
Es evidente que durante los 30 meses los compradores habitaron
pacíficamente el departamento completamente nuevo y habitable con todas sus
dependencias y con todos los servicios básicos, energía eléctrica,
alcantarillado, gas domiciliario, etc.
En síntesis no hubo lesión por fraude perjudicial para el patrimonio de
los compradores, resulta inverosímil que la transferencia definitiva no se
hubiera efectuado, porque la vendedora y el esposo en calidad de propietarios,
invariablemente garantizaron la pacifica posesión y viabilizaron los tramites con
la documentación exigida, mantuvieron contacto, para que los compradores
adquieran el crédito y financiamiento de compra del departamento,
acompañándolos ante las entidades financieras.
No hay evidencia alguna del silencio en la vendedora, sobre la
situación jurídica del objeto de la transacción, porque los compradores gozaban
de absoluto acceso a toda la documentación individual del departamento con
todos sus detalles, características y cargas como se mencionó.
No puede ser víctima ni ofendido por el delito de estelionato, no solo el
que sabe que compra una cosa que no pertenece al que se la vende, sino
también aquel que duda de ello. El conocimiento cierto o incierto impiden que el
que compra sea engañado, porque la buena fe solo se tiene cuando, por error,
se adquiere y se posee de buena fe. Así, cuando se constata la ausencia de
buena fe del comprador, hay imposibilidad de engaño y por ende, resulta de
inaplicabilidad el reproche. (T.S.J. Sala Penal Cba. Sent. 99 del 29/04/2009
Trib, de origen Cam. 3° del crimen Cba. “Ferreyra Leopoldo David y Otro p.
ss.aa.)
Ahora bien, en fecha 17 de Noviembre de 2020 los compradores JUAN
PABLO LAZARTE SOLIZ y JHENY BAUTISTA ARANCIBIA, suscriben con
MARIA SANDRA ORELLANA ROMERO, un documento de RESCISION DE
PREVENTA DE UN DEPARTAMENTO con su correspondiente reconocimiento
de las firmas y rubricas de ambas partes en fecha 18 de noviembre de 2020,
por ante la Notaria de Fe Publica N° 55 Dra. Marina Gabriela Reyes Miranda,
documento que expresa e indica que la PROPIETARIA y los COMPRADORES,
suscribieron una minuta como documento privado en fecha 07 de mayo de
2018 documento reconocido por ante notario de fe pública por la preventa de
un departamento ubicado en el piso 4 con una superficie de 87,27 m2 signado
con el N° 4-A en el Edificio” South Mirage” y que conforme señala la Cláusula
tercera, por acuerdo expreso y por así convenir a los intereses de las partes,
sin que medie presión alguna en su consentimiento, de propia voluntad y el
marco de cordialidad entre las partes ( COMPRADORES y la PROPIETARIA)
deciden rescindir y/o resolver el contrato de preventa referido en las siguientes
condiciones: que el documento de preventa suscrito entre las partes de fecha
27 de mayo de 2018 queda nulo y habiendo transcurrido el tiempo de 30 meses
desde la fecha que la PROPIETARIA, hizo entrega del departamento nuevo a
los compradores y los mismos, hicieron uso del mismo, habiendo causado un
grave daño económico a la VENDEDORA, porque accedió a créditos
bancarios y que en la actualidad va cancelando intereses y multas ante el
incumplimiento de los COMPRADORES, los mismos renuncian a recibir la
devolución del motor de 15.000 $us. (Quince mil 00/100 dólares americanos)
entregados a la PROPIETARIA, como resarcimiento de daños y perjuicios
ocasionados por el desistimiento de la compra del departamento.
Queda aclarado que tratándose de un documento privado civil con su
reconocimiento de firmas y rubricas por ante notario de fe pública, los efectos
son claros y precisos.
La rescisión es un acuerdo de voluntades por el cual se deja sin efecto
un contrato o una obligación, el contrato es formado mediante el acuerdo de
voluntades de las partes, por lo cual las mismas partes pueden también
determinar su extinción.
De acuerdo a esto, la rescisión puede darse a causa de lesión o alguna
causa sobreviniente. En otras palabras, rescindir es la acción que busca
impedir las consecuencias de un acto y cuyo objetivo es poner término de lo
convenido, la rescisión invalida y consiguientemente deja sin efecto un contrato
de compraventa por causas coetáneas a su formación al igual que las
nulidades.

También procede esta forma de disolución del contrato por las causas
que la ley señale. Entre estas causas autorizadas por ley tenemos a los
contratos concluidos por estado de peligro que sólo la legislación boliviana lo
establece, y por efecto de lesión.

Arts. 560 y 561 Código Civil

Desde el análisis de su eficacia contractual, la resolución y la restricción,


son remedios (entiéndase como aquellas soluciones que brinda el
ordenamiento para poner fin a una patología contractual, ya sea en su origen o
sobrevenida)
Para Cabanellas “la Rescisión es la anulación, invalidación, privar de su
eficacia ulterior, incluso con efectos retroactivos, a una obligación o a un
contrato.”
La recisión, consiste en la conducción a la extinción retroactiva del
contrato; al igual, en este caso que la nulidad. Existe la presunción de que en el
momento de su formación, era válido. 
Art. 450 del Código Civil indica que hay contrato cuando dos o más
personas se ponen de acuerdo para constituir o modificar o extinguir entre si
una relación jurídica.
Art. 463 del código civil (Contrato preliminar)
I, El contrato preliminar, sea bilateral o unilateral para la celebración del
contrato definitivo en el futuro, debe contener los mismos requisitos esenciales
que este último, bajo sanción de nulidad.
Art. 519 del código civil (Eficacia del contrato) El contrato tiene fuerza de
ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento
mutuo o por las causas autorizadas por la ley.
Art. 1297 del código civil (Eficacia del documento privado reconocido) El
documento privado reconocido por la persona a quien se opone o declarado
por la ley como reconocido, hace entre los otorgantes y sus herederos y causa
habientes la misma fe que en documento público respecto a la verdad de sus
declaraciones.
Con estos antecedentes resulta concreta y objetiva la verdad de los
hechos tal como sucedieron desvirtuando la denuncia y el delito que se me
acusa, que se aprecia no existió en ningún momento, consecuentemente
solicito a su Autoridad la valoración y análisis legal, contemplando lo dispuesto
por nuestro ordenamiento procedimental penal.
Art. 13 ( no hay pena sin culpabilidad)
No se le podrá imponer pena al agente, si su actuar no le es reprochable
penalmente. La culpabilidad y o el resultado es el limite de la pena.
Si la ley vincula a una especial consecuencia del hecho una pena mayor,
esta solo se aplicara cuando la acción que ocasiona el resultado mas grave se
hubiera realizado por lo menos culposamente.
Que en la fase investigativa se verificaron los hechos, para establecer
el conocimiento pleno y completo de los actos como se produjeron, las
personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, conforme a
los antecedentes del caso y es evidente que la parte denunciante no aportó
con pruebas y que no se encontraron indicios coherentes contra la denunciada
o elementos de convicción el estelionato; pues, los entonces denunciantes, en
la suscripción del contrato, conocían de las anotaciones preventivas que se
encontraba sobre el inmueble en cuestión y conocían al esposo de la
vendedora, hechos concretos, claros, objetivos que permiten no evidenciarse
el dolo en su accionar, aspecto que no pudo generar una conducta dolosa

En este sentido, la permisión conferida en el art. 301.I.3 del Código de


Procedimiento Penal, responde a la vigencia del principio de autonomía que
rige las actividades de los representantes del Ministerio Público, en cuya virtud
el fiscal de materia, tiene la facultad de examinar el alcance de la investigación
para luego definir el cauce del proceso penal.. Finalmente solicito a su
Autoridad dicte resolución y disponga y dicte el requerimiento conclusivo de
rechazo de la denuncia conforme dispone el Art. 304 inc. 3) del Código de
Procedimiento Penal, en mérito a que en la presenten investigación no se ha
podido establecer la existencia del hecho y por otro lado no se pudo aportar
suficientes elementos de convicción para poder fundamentar una imputación,
asimismo, a falta de indicios para poder sostener la acusación.

Otrosí- Acompaño a fs. 48 los siguientes elementos documentales


útiles que son pertinentes y objetivos:

 Certificado original de matrimonio correspondiente a Marco Antonio


Wadsworth Calla y María Sandra Orellana Romero que evidencia la
existencia de la partida de matrimonio en la ORC Of. Col. 6 Libro Nº
3C/97 1C/98 Partida Nº 25 Folio Nº 98 con fecha de partida 12 de
Febrero de 1998.

 Copia legalizada del Testimonio Nº 2008/2019 de la Escritura pública


de adecuación a régimen de propiedad horizontal del edificio de
departamento “South Mirage” según resolución Ejecutiva Nº
626/2019 de 01 de Octubre de 2019 que suscriben María Sandra
Orellana Romero y Marco Antonio Wadsworth Calla como
PROPIETARIOS.

 Copia simple de la solicitud de avaluó de departamento Numero de


solicitud 10965735 con fecha de asignación el 06/10/2020 del Banco
Mercantil Santa Cruz,

 Copia simple de la respuesta de la Cooperativa de ahorro y crédito


abierta Loyola RL. De fecha 12 de Octubre de 2020 en referencia a
la Liberación parcial de garantía de Departamento 4-a Ed. South
Mirage.

 Copia legalizada emitida por la Notaria de Fe Publica Nº 35 Dr. Luis


Alberto Ballivian Yañez del Testimonio Nº 0928/2020 de fecha 02 de
Diciembre de 2020 de la Escritura pública de contrato de liberación
de garantía hipotecaria por pago parcial correspondiente a la alícuota
parte de 3 inmuebles que otorga la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Abierta “Loyola” R.L. como acreedor en favor de Marco Antonio
Wadsworth Calla y María Sandra Orellana Romero.

 Copia legalizada emitida por la Notaria de Fe Publica Nº 35 Dr. Luis


Alberto Ballivian Yañez del Testimonio Nº 0574/2021 de fecha 19 de
Abril de 2021 de la Escritura pública de contrato de liberación de
garantía hipotecaria por pago parcial correspondiente a la alícuota
parte de 3 inmuebles que otorga la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Abierta “Loyola” R.L. como acreedor en favor de Marco Antonio
Wadsworth Calla y María Sandra Orellana Romero.

 Copia legalizada emitida por la Notaria de Fe Publica Nº 35 Dr. Luis


Alberto Ballivian Yañez del Testimonio Nº 0575/2021 de fecha 19 de
Abril de 2021 de la Escritura pública de liberación de garantía
hipotecaria por pago parcial correspondiente a la alícuota parte de 3
inmuebles que otorga la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta
“Loyola” R.L. como acreedor en favor de Marco Antonio Wadsworth
Calla y María Sandra Orellana Romero.

 Respuesta original de la Cooperativa de ahorro y crédito abierta


Loyola RL. De fecha 04 de septiembre de 2020 en referencia a la
Liberación parcial de garantía de Departamentos Ed. South Mirage.

 Copia simple de la respuesta de la Cooperativa de ahorro y crédito


abierta Loyola RL. De fecha 12 de Octubre de 2020 en referencia a
la Liberación parcial de garantía de Departamento 4-a Ed. South
Mirage.

 Copia simple de la respuesta de la Cooperativa de ahorro y crédito


abierta Loyola RL. De fecha 12 de Octubre de 2020 en referencia a
la Liberación parcial de garantía de Departamento 1-C Ed. South
Mirage.

 Certificado emitido por la Cooperativa de ahorro y crédito abierta


Loyola RL. De fecha 17 de Noviembre de 2020.

 COPIA LEGALIZADA Nº 1178 emitida por la Notaria de Fe Publica


Nº 33 Abog, Lucy Gabriela Velasco Guzmán de fecha 03 de Agosto
de 2021 del DOCUMENTO PRIVADO DE RESCISION DE
CONTRATO DE PREVENTA DE UN DEPARTAMENTO, de fecha
17 de Noviembre de 2020 y reconocimiento de firmas y rubricas de
fecha 18 de Noviembre de 2020 por ante Notaria de fe Publica Nº 55
Abog, Marina Gabriela Reyes Miranda.
Documento que evidencia y es elemento innegablemente
concluyente de la relación contractual, por voluntad expresamente
decidida y aceptada de las partes contratantes, en referencia y
objeto de la preventa del departamento 4-A y asimismo dispone por
acuerdo mutuo la forma y monto de reparación del perjuicio
ocasionado a la VENDEDORA.

Mas Otrosi.- Señalo domicilio procesal en la Av. Simón López N° 309 Of. Nº1
Asimismo a fin de recibir notificaciones y citaciones en vía electrónica a
ciudadanía digital 3786624 WCLV o numero de whatsapp 72211270 y
correojudicial@hotmail.com

Cochabamba, 10 de Agosto de 2021

También podría gustarte