Está en la página 1de 4

Nombre:

Amalia Mercedes Apolinar Brito

Matricula:
100065080

Asignatura:
Español I

Tarea:
Unidad IV

Facilitador:
Amalio Alcéquiez

Fecha de entrega:
12/11/2022
Introducción
El sintagma está compuesto por un núcleo, denominado núcleo sintáctico, alrededor del
cual se organizan otros elementos.

El núcleo sintáctico es la parte más importante del sintagma, el elemento de mayor


jerarquía, pues es el que determina las características, la función y la forma en que los
elementos se ordenarán alrededor del sintagma.

Dependiendo de la función que cumplan dentro de la oración, los sintagmas pueden


clasificarse en verbales, nominales, adjetivales, pronominales, adverbiales,
preposicionales, conjuntivos e interjectivos.

En el presente trabajo de investigación se muestran varios ejercicios del tema principal:


Los sintagmas, les presentaremos que es un sintagma ysus tipos abarcando así los
aspectos más relevantes del tema.
I. Lee detenidamente las siguientes oraciones y luego identifica en ellas el
sintagma nominal.

a. Manuel el hermano de Daniela tuvo un accidente el sábado. 

-Manuel el hermano de Daniela.

b. El carro blanco de Melvin fue reparado por Moisés.

-el carro blanco de Melvin.

II. Lee detenidamente las siguientes oraciones y luego identifica en ellasel


sintagma verbal.

a. Manuel el hermano de Daniela tuvo un accidente el sábado.

-Tuvo un accidente el sábado.

b. El carro blanco de Melvin fue reparado por Moisés.

-Fue reparado por Moisés.

III. Establecer diferencias entre: Oración simple y oración compuesta:

Oración simple: Consta de un sujeto y un predicado y se refieren a una sola


acción o descripción.

Oración compuesta: son seguidas de otra oración relacionada o subordinada,


ósea son oraciones en que los predicados se coordinan por medio de una
conjunción o nexo.

b. Oración unimembre y oración bimembre.


Las oraciones unimembres son aquellas que cuentan con un solo miembro y
que no poseen la participación ni del sujeto ni del predicado y la oración
bimembre es aquella que consta de varias partes o miembros, estos pueden
ser hasta sujeto tácticos o verbo elidido los cuales no se reconocen en la
oración a simple vista.

IV. Clasifica las siguientes oraciones por la actitud del hablante.

a. ¿El niño tiró la pelota? Interrogativa.


b. ¡El niño tiró la pelota! Admirativas.
c. El niño tiró la pelota. Enunciativa.
V. Lee detenidamente la siguiente oración y luego responde lo que se te
pides.

 El extranjero leyó su relato a los niños en casa. 

a. ¿Qué parte de la oración hace la función de sujeto? El extranjero.

b. ¿Qué parte de la oración hace la función de predicado? Leyó su relato.

c. ¿Qué parte de la oración hace la función del núcleo sujeto? El extranjero.

d. ¿Qué parte de la oración hace la función del núcleo del predicado? Relato.

e. ¿Qué parte de la oración hace la función de complemento directo? A los


niños.

f. ¿Qué parte de la oración hace la función de complemento indirecto? El


extranjero leyó.

g. ¿Qué parte de la oración hace la función de complemento circunstancial? A


los niños en su casa.

Conclusión

En los ejercicios pudimos comprobar que el núcleo es un elemento


predominante, pues siempre será un sustantivo o una palabra sustantivada
entorno al cual giran ideas principales y secundarias.

El sujeto es de quien se afirma algo; puede referirse a personas, animales u


objetos. Regularmente un sustantivo desempeña esta función. Puede
presentarse un sujeto morfológico; en este caso es fácil reconocerlo gracias a
la concordancia con el verbo conjugado del predicado.

Bibliografía
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1390395636/contido/
333_revisin_de_la_oracin_simple_clases_de_sintagmas_aspectos_tericos.html

También podría gustarte