Está en la página 1de 9

ESQUEMA INTEGRADO DEL PLAN DE CLASES

Centro educativo: Colegio Bertha Pacheco


Fecha: 22 de noviembre de 2022 Asignatura: Educación Musical Unidad: Expresión sonora y rítmica
Grado: II Período programado: 3 semanas
Docentes: Víctor Manuel Palacios Bermúdez _ Jairo Rafael Vanegas Pereira

Primera clase

Etapa de la Contenido Objetivo Tiempo Estrategias de aprendizaje Estrategias de Recursos


clase evaluación didácticos

Inicio Tipos de Explorar por medio de los 10 a 12 Usar diferentes tipos de Evaluación
sonidos a sonidos del ambiente, los tipos min. instrumentos musicales diagnóstica: Los Instrumentos
nuestro de ondas sonoras y ruidos para la reproducción de docentes se Musicales
alrededor sonidos según su tesitura, aseguran de que tales como
también usar los todos participen y así la guitarra
elementos de la se pueda conocer su flauta dulce,
Naturaleza percepción actual tambor y
Desarrollo 25 a 27 acerca de las bombo.
Organizados en círculo, temáticas
min.
los docentes realizan abordadas. Sonidos de
preguntas a los nuestra
estudiantes: naturaleza,
como
● ¿Qué tipos de
sonidos de
sonidos lograron aves, y
indentificar? animales
● Cuando escuchan doméstico,
decir la palabra comparar
Sonido, ¿qué se les
viene a la mente?
● ¿Cuántos sonidos
conocen y cuantos
pueden imitar?

● ¿Por qué es
Importante
diferenciar los tipos
de sonidos?
Culminación 8 a 10 Interpretación con las
min. palmas de las manos,
patrones rítmicos, o hacer
ruido con los diferentes
elementos de nuestro
alrededor, asi como como,
pared, paleta de la silla,
meza, botellas de agua
etc.

Segunda clase

Etapa de la Contenido Objetivo Tiempo Estrategias de aprendizaje Estrategias de Recursos


clase evaluación didácticos

Inicio El ambiente Identificar, comprender y 8 a 10 Usar de referencias, Evaluación formativa: Elementos


sonoro actual. reconocer el ambiente sonoro min. videos o audios, de Los docentes audio
que nos rodea. sonidos de diferentes tipos realizan preguntas visuales,
Percepción de ambiente, ambiente del tema a los computador,
auditiva lluvioso, ambiente de una estudiantes. Se y parlante
cuidad urbana, ambientes asigna una tarea de audio
de selvas, y etc. Para para la siguiente externo.
diferenciar en que entorno clase y se prepara
nos encontramos, solo con una actividad usando
el escucha. elementos rítmicos y
Desarrollo 25 a 28 Se organizan todos en sonoros.
min. círculo.

Los docentes realizan


preguntas como:
 En la clase anterior
se habló de los
sonidos, alguien
me puede decir
¿Qué eran los
sonidos?
 Después de hablar
de los sonidos
hablamos que
habían dos tipos
de sonido ¿le
recuerdan?
¿Cuáles eran?
Culminación 8 a 10 Una vez finalizada la
min. sesión de pregunta y
recordatorio del tema
procederemos a revisar
la tarea de la clase
anterior qué consistía en
clasificar los sonidos por
graves o agudos. Para
ello, seleccionaremos a
6 niños, y cada uno
mencionara el sonido
que les corresponde y
que tipo era.
Luego pedimos unos
aplausos a los niños, se
sientan todos y
continuamos con la
clase.

TTercera clase

Etapa de la Contenido Objetivo Tiempo Estrategias de Estrategias de Recursos


clase aprendizaje evaluación didácticos

Inicio El cuerpo Reconoce el cuerpo humano 8 a 10 min.


humano como elemento de expresión Las palmas
Breve ensayo de una Evaluación
musical. de nuestras
como canción infantil para la sumativa: Por
manos, y
elemento de presentación final de medio de los
nuestra voz
expresión la clase. diferentes juegos y
para cantar
musical

Desarrollo canciones Infantiles populares. 20 a 25 Enseñar la letra de las Preguntas de las


min. canciones seleccionadas, temáticas ya
y hacer Mímica, o abordadas, los
enseñanza de los docentes identifican
diferentes ritmos que los logros
haremos con nuestros alcanzados según
pies, al saltar o con las respuestas de los
nuestras palmas para estudiantes.
acompañar los canticos
Culminación 10 a 15
min. procedemos a enseñar
los sonidos que
podemos producir
nosotros sin elementos
artificiales, cantar
músicas infantiles
como los colores, o las
vocales, hacer ritmos
divertidos con las
manos, mientras
cantamos y crear un
patrón rítmico que sea
bastante alegre
acompañando dichas
canciones.

También podría gustarte