Está en la página 1de 17
oy GLORIA S.A. 2225: fina: 4 ‘own grpegiola com “www ors com ne Lima, 23 de octubre de 2017 Sefiores Superintendencia de Mercado de Valores ‘Av. Santa Cruz N° 315 Miraflores Roferencia. : Hecho de Importancia De nuestra consideracién, Nos dirigimos a ustedes en relacién a lo establecido por la Resolucién SMV N° 005-2014-SMV/01, Reglamento de Hechos de Importancia e Informacién Reservada, y al Oficio N* 6796-2017- SMV/11.1, mediante el cual la Intendencia General de Supervisiin de Conduetes nos solicita comunicar como Hecho de Importancia la informacién referente a nuestro Cédigo de Etica, asi como su aplicacién y alcances en la compaitia, en virtud a lo declarado en nuestras Politicas de Buen Gobierno Corporativo. Al respecto, procedemos a informar que de acuerdo a lo deciarado en el Reporte sobre el Cumplimiento del Cédigo de Buen Gobierno Corporativo del ejercicio 2016, indicamos en el ‘numeral Ii.16.a, Pilar Il, que la compafiia cuenta con un Cédigo de Etica, cuyo cumplimiento es cexigible a sus directores, gerentes, funcionarios y demés colaboradores, el cual cantiene criterios éticos y de responsabilidad profesional, incluyendo el manejo de potenciales casos de conflicto de interés. Enese sentido, cumplimos con detallar Io siguiente: 1. Se adjunta a la presente comunicacién el Cédigo de Etica de GLORIA S.A. para que sea de conocimiento piblico, 2. EI Cédigo de Etica se aprobé mediante Sesién de Directorio de fecha 21 de febrero de 2011, entrando en vigencia desde su aprobacién. 3. El mencionado cédigo establece los principios y normas de conducta que deben observar todos sus colaboradores en sus relaciones con inversionistas, clientes, roveedores y con la sociedad. Los valores expresados en el Cédigo son base de nuestra cultura organizativa, rigen para todo nuestros colaboradores y es de cumplimiento de todos, incluyendo a nuestros gerentes y directores. 4, GLORIA S.A. cumple con difundir el Cédigo de Etica de la siguiente manera: LORI ey GLORIA S.A. ENTREGA Y DIFUSION En cuanto a la entrega del Cédigo de Etica, indicamos que ésta se realiza junto con una breve induecién y se le entrega a cada colaborador, solicitando a cambio la firma de aceptacién en relacién a la recepcién del mismo, Algunos de los mecanismos adoptados para la difusion del Codigo de Etica son * Laeartelera interna que se actualiza de manera mensual. + Elboletin interne que es repartido a todos los trabajadores. + Los protectores de pantalla adaptados como un programa informético disefiado para comunicar la visién y el objetivo del Cédigo de Etica a través de ilustraciones, de cardcter permanente. 5. Finalmente, debemosindicar que en el numeral 13 de nuestro Cécigo de Etica, se detalla el procedimiento a seguir para denunciar las conductas que contravengan lo establecido en dicho cédigo. Asimismo, informamos que nos encontramos elaborando una plataforma web para que las denuncias puedan realizarse de manera mas dgil, siendo este uno de los procedimientos y/o mecanismos adoptados en le compania para fomentar el cumplimiento de nuestro Cédigo. Sin otro particular, quedamos de ustedes, ‘Atentamente, ARTURO HUMBERTO PALLETE FOSSA Representante Bursatil CODIGO DE ETICA GLORIA.S.A. 1, PRESENTACION DEL CODIGO DE ETICA El Presidente Ejecutivo y Vicepresidente Ejecutivo de nuestra organizacin manifiestan que: Este Cédigo de Etica, aprobado por el Directorio, establece los principios y normas de conducta que deben observar todos sus colaboradores en sus relaciones con inversionistas, clientes, proveedores y con la sociedad. Los valores expresados en el Cédigo son base de nuestra cultura organizativa y es de cumplimiento de todos los empleados, gerentes y directores y rige para todo el personal de la empresa. Es un documento dindmico y en constante evolucién y se espera que cada colaborador tenga pleno conocimierto del mismo ya que su relacién se regir por los principios que expresa. La empresa reconsiderard su relacién con las personas, naturales o juridicas que no demuestren su plena adherencia y el mayor sentido de integridad con su organizacién. En caso de que una situacién no esté prevista en el Cédigo, esta debe ser resuelta tomando en cuenta los 3 valores y principios de la empresa y las mejores practicas de gestién administrativa. Sin embargo, en caso de requerir su interpretacién, esta debe ser comunicada a la gerencia de cada unidad de negocios, que la reportard al Comité de Etica y Gobierno de nuestra organizacién, designado por el Directorio. Los colaboradores deben informar sobre cualquier violacién del Codigo a su supervisor inmediato, al area de Recursos Humanos o a la persona designada por el Comité de Etica. En ninguna circunstancia un colaborador sera sujeto a medidas disciplinarias por reportar, de buena fe, una real o potencial falta. 2. RESUMEN DE LA POLITICA 1a empresa esta comprometida con la conduccidn. de tratos éticos y equitatives y con la promocién de una cultura basada en valores y principios que aseguren el tespeto por los derechos de las personas. La empresa acepta y respeta diversas culturas, géneros, religiones y razas, asi como la realizacién de actos y conductas horiestas, transparentes y de responsabilidad social, ambiental y apolitica. Con este propésito suscribe los siguientes principios: * Igualdad de oportunidades para las personas, sin ningtin tipo de discriminacién y de acuerdo con sus calificaciones personales, profesionales y potenciales de desarrollo. ‘* Respeto a las normas del trabajo seguro e higiene establecidas. * Integridad y trato justo en los acuerdos comerciales, incluyendo la resolucién ética de los conflictos reales o potenciales en las relaciones personales y profesionales. * Mantener un buen ambiente de trabajo, libre de insinuaciones y situaciones ofensivas entre colaboradores. + Obediencia a las leyes, normas y reglamentos gubernamentales aplicables. La politica se expresa en que “Todos los colaboradores de la empresa deben comportarse éticamente en todas las actividades laborales que desarrollen”. 3. CONFLICTOS DE INTERES Se deberan evitar situaciones conflictivas entre los intereses personales y los de ja empresa. Estas pueden surgir cuando: > Se participe en una entidad que no sea de propiedad 0 esté controlada por la empresa, come accionista, director, propietario 0 socio. Al realizar negocios en representacién de la empresa con un proveedor; consultor, cliente o competidor actual.o potencial, donde la persona o algin familiar cercano tenga alguna participacién. Al aceptar favores personales o tratos preferenciales por parte de proveedores, consultores, clientes u otros asociados comerciales, actuales o potenciales. Al contratar a terceros: _proveedores, consultores, clientes, competidores 0 asociados comerciales, actuales 0 potenciales a titulo personal 0 bajo otro titulo que no sea el de representante debidamente autorizado por la empresa. Al realizar actividades a titulo personal o distintas al de representante de la empresa y que pudieran impactar negativamente sobre la capaciciad de cumplir con sus obligaciones con integridad y en el mejor interés de la empresa en su calidad de empleado, gerente o director. El colaborador deberd solicitar la aprobacién de Ia Alta Direccién antes de aceptar encargos como directorios 0 consultorias en empresas ajenas a la empresa debiendo. asegurarse de que estas no tengan algtin tipo de relacién con emipresa alguna de la corporacién. A excepcién de cortos periodos de tiempo dedicados a servicios a ia comunidad, obras sociales uotros de indole 6 personal, los empleados no pueden tener cargos o compromisos de trabajo con entidades externas a la empresa sin la aprobacién de su Gerente o supervisor inmediato. 4, OBSEQUIOS, FAVORES Y CORTESIAS Los colaboradores de la empresa no estan autorizados a la aceptacién o entrega de obsequios, regalos y favores de /o/ a terceros que puedan comprometer o dar la impresién de poner en duda su profesionalismo o imparcialidad en la toma de decisiones o que puedan afectar su integridad en actuar a favor de los mejores intereses de la empresa. Los colaboradores no deberan aceptar obsequios, favores 0 cortesias, directa o indirectamente de clientes, proveedores, consultores, competidores o asociados: comerciales actuales 0 potenciales o hacer uso de su posicién para beneficiar a terceros por estos conceptos. No se ofreceran obsequios o beneficios directa o indirectamente a directivos o empleados de instituciones gubernamentales 9 de los poderes del Estado, a representantes y candidatos de partidos politicos como promesa o agradecimiento a alguna gestidn pasada, presente o futura. El empleado podra aceptar articulos promocionales o publicitarios de valor nominal pequefo, distribuidos en forma, general como calendarios, agendas, lapiceros, corbatas y publicaciones de terceros. 5, RESPONSABILIDAD El colaborador no esta autorizado para dar, ofrecer, autorizar o aceptar, directa o indirectamente, ningtin objeto.de valor o especie alguna para lograr una ventaja personal o comercial indebida o que pueda ser considerada como conducta incorrecta, No debe usar su posicién o cargo para obtener un beneficio personal o una ventaja de cualquier tipo de parte de un tercero. 6, ACTIVIDADES POLITICAS. La no participacién en campafias o actividades politicas es politica de la empresa por lo que sus colaboradores no usaran los fondos, activos o recursos de la corporacién a favor de candidatos o partidos politicos. Si bien la participacién en actividades politicas es parte de los derechos ciudadanos, sus colaboradores no involucraran a la empresa al participar en las mismas a titulo personal y tampoco en representacién de la empresa. 7. ENTRETENIMIENTO Y EVENTOS SOCIALES La empresa reconoce que las actividades sociales son importantes para desarrollar redes de contacto que generen beneficios en sus actividades comerciales, atin si sus colaboradores no deben estar involuctados con las que pueden afectar su integridad, profesionalismo o transparencia en relacién con las decisiones sobre estas actividades. Las actividades sociales deben desarrollarse sin que atenten contra la moral publica y siempre protegiendo la imagen de la empresa; su costo debe estar dentro de los limites de lo. razanable y el comportamiento de sus colaboradores de acuerdo con los principios y valores de la empresa. Sus colaboradores’ deben observar que el pago o reembolso de sus viaticos o gastos de viaje por cualquier conceépto, seran autorizados por su gerente y efectuados por la empresa y no abonado por proveedores, clientes, consultores, competidores o asociados comerciales, Al menos que hayan sido autorizados por la alta direccién, los viajes de los colaboradores no podran ser financiacios por proveedores o clientes actuales o potenciales. 8. RELACIONES CON LA COMPETENCIA Los colaboradores estan prohibidos de participar en actividades de concertacién para restringir de forma inadecuada la competencia de cualquiera de las idores; ello incluye limitar la produccién, el abastecimiento y los acuerdos sobre precios, divisién de territorios, empresas de la organizacién y sus comp asignacién de clientes o productos. Estan prohibidos de discutirse temas de costos y precios con los competidores, incluyendo sistemas de comisiones, remuneraciones, costos, descuentos, politicas de crédito y/o términos de participacién en licitaciones. Una autorizacién expresa podrd ser otorgada por la Alta Direccién para realizar benchmarking o investigacién conjunta con la competencia, iniciar negociaciones para adquisiciones, fusiones. de empresas o asociaciones, especialmente si ello incluye acciones con la competencia. 9, RELACIONES CON PROVEEDORES, VENDEDORES O CLIENTES Los colaboradores no. iniciarén o terminardn estas relaciones bajo la sugerencia 0.a requerimiento de otros proveedores, vendedores o clientes. 10 No deberén condicionar la venta a clientes de ciertos productos mediante la imposicion dela. compra de otros productos.de su portafolio. Los compradores no deben condicionar a sus proveedores que les vendan el total o la mayor parte de su produccién a la empresa. Las ielaciones se presentan en tratos de beneficio mutuo y equitativo para las partes. 10, INFORMACION DE LA EMPRESA La informacién a la cual acceden los colaboradores de GLORIA S.A. debe ser tratada con la masestricta reserva ya que la misma-es propiedad de la empresa. En este sentido; deben abstenerse de divulgar informacién confidencial sobre los procesos, métodos, estrategias, proyectos, datos técnicos y dei mercado 0 de cualquier otra indole. La informaci6n privilegiada no debe ser usada en beneficio propio ni mucho menos de terceros. El empleado debe mantener reserva de informacién luego de concluida su relacién laboral salvo aquella que sea de dominio ptiblico, respetando el acuerdo de confidencialidad suscrito’al inicio de-sus actividades con fa empresa, i La informacién confidencial sobre los empleados, ejecutivos, gerentes o directores corporativos no debera ser divulgada a ningiin tercero, salvo por expresa autorizacién de esa persona. E! colaborador no esté autorizado a dar conferencias o realizar presentaciones sobre su empresa o y/o actividades relacionadas al mismo, salvo por el consentimiento expreso de la alta direccin. En caso de duda con respecto a la confidencialidad de la informacién o del propésito de su uso, esta debe ser consultada al gerente o supervisor del colaborador o en iltima instancia al comité de ética. 11. USO DE LOS BIENES DE LA COMPANIA Los activos y bienes, incluyendo las marcas y el nombre de GLORIA S.A., no podran ser usados en actividades de beneficio personal, los colaboradores deben evitar su uso y desgaste innecesario. Las computadoras, teléfonos y la data contenida en los mismos son de propiedad de la corporacién y no se debe invocar el derecho a la privacidad en su uso. Los empleados deben usar los bienes solo para los fines que tes son asignados. Cualquier excepcidn debe ser expresamente autorizada por su gerencia; tal es el caso 12 de vehiculos, tarjetas de crédito, computadoras personales u otros bienes. 12. OPERACIONES COMERCIALES Los contratos de compra-venta y adjudicaciones en licitaciones deben realizarse bajo los procedimientos y politicas de la empresa considerando calidad, experiencta, servicio, precio y disponibilidad entre los factores de la seleccidn. Los proveedores de bienes y servicios deben tener prestigio e integridad debidamente comprobados: para acceder a la oportunidad de realizar operaciones.con la empresa, 13, REPORTE DE VIOLACIONES AL CODIGO DE ETICA Los colaboradores deben informar de cualquier violacién 0 conducta no ética a su supervisor, gerente, drea de recursos humanos o a la persona designada por el comité de ética. Bajo ninguna circunstancia, un colaborador sera sujeto @ medidas disciplinarias por reportar o denunciar conductas irregulares. La empresa gerantizar {a confidencialidad de las comunicaciones relacionadas al cédigo de ética. 13 La mayoria de las denuncias o violaciones debe ser investigada y resuelta por los supervisores y gerencias de las empresas con apoyo de tas gerencias de Recursos Humanos y Legal. Sin embargo, asuntos de mayor trascendencia que afecten la situacién legal, financiera ‘9 la imagen empresarial o que no puedan resolverse por las gerencias de la empresas, deberdn ser resueltas por el comité de ética. Las denuncias infundadas efectuadas con intencién de dafiar a otra persona seran consideradas como falta grave y posible causal de despido. Las medidas disciplinarias por violaciones al Codigo incluyen lamadas de atencidn verbal, por escrito, suspensién y despido. En caso que afecten a los activos de la empresa, se podré solicitar una compensacién econémica. DECLARACION DE COMPROMISO Y FIRMA. Yo, identificado con documento N° declaro haber recibido y revisado.en su integridad el Codigo de Etica de GLORIA S.A. 14 Asimismo, me comprometo a gular mis actividades bajo los valores y normas de conducta presentados en el documento, asi como difundirio en nuestra comunidad. de de 201 Firma del colaborador is PERU. | Ministerio fe eASeet am eau ty “Asi del Buen Servicio al Cludadano™ Miraflores, 18 de octubre de 2017 QFICIO N° 6796-2017-SMV/14.1 Sefior Jorge Columbo Rodriguez Rodriguez Gerente General GLORIA S.A. de Panamé N° 2481, Urb. Sta.Catalina Ref.: Expediente N° 2017038532 Me difijo @ usted con relacién a las obligaciones: de informaci6n que tiene su representada como sociedad emisora de valores inscritos en el Registro Pablico del Mercado de Valores — RPMV de esta: Superintendencia del Mercado de Valores — SMV. Al respecto, de acuerdo con lo disouesto en la Resolucién ‘SMV NP 012-2014-SMVI01, los emisores de valores inscritos en el RPMV deben revelar, como aftexo.de su Memoria Anual, el “Reporte: sobre el Cumplimiento del Cédigo de Buen Gobierno Corporallvo para las Sociedades Peruanas” (en adelante, Reporte). Cabe procisar que en dicho reporte los emisores revelan el grado de adhesién a los principios contenidos en el Cédigo del Buen Gobierno Corporativo. En esa linea, sobre la base de las respuestas de su fepresentada, contenidas en el Reporte del ejercicio 2016, respecto al numeral L16.a, Pilar Il; Junta General de Accionistas, se le requiere romitir por la via de los hechos de importancia#, un documento que contenga lo siguiente: 4. El Cédigo de Etica de su representada, 2. En caso el Cédigo de Etica no lo sefiale, precise ei organo de la sociedad que aprobé diche cédigo, asi como la fecha de su aprobacion y entrada en vigencia 3. En caso el Cadigo de Etica no lo sefiale, precise el alcance de! mistrio indicando los érganos, asi como las personas intemas y exiemas de [a sociedad o cualquier otro aspecto referido al alcance de [a aplicacién de dicho cédigo de ética. 4. En caso el Cédigo de Etica no lo’ seftale, precise la forma y lugar de difusion del Cédigo de Etice®, indicando si dicha difusién tiene caracter permanente. ‘zha sociedad evonta con un Céakgo de Etica cuyo cumplimiento as axigible a sus Diroctores, gerentes, furcionarios y dems. colaboradores de la sociedad, | cus comprende erterios sticos yds responsabiidad profesional, incluyende el manejo de poterciales cases de confictos de interés? 7 La ute del Sistema MVNet a5 la siguiente: < <> => 2 En el caso da que su repreventadal sea Uno empresa autorizada por la Supetiniendancia de Sance, ‘Seguros y AFP 0 cuante con uns web corporativa en la que se difunde el Codigo de Elica, sivase indicate. sn oe ad Bir. | worwemegetspe , ae star Corsconian nal "Rilo del Buen Servicio al Ciudadano” 5, En caso el Cédigo de Etica no to sefiale, detalle los proceidimientos y/o mecanismos adoptados al interior de su representada para fomentar el cumplimiento del Codigo de Ftica, asi como las medidas adoptadas ent caso sus direotores, gerentes, funcionerios y demas colaboredores incumplan les digposiciones del referido cédigo. EI presenté requerimiento. deberd ser atendido dentro det plazo maximo de tres (03) dias de recibido el presente oficio, debiendo incluir una copia del presente oficio, De tener alguna consulta sobre el presente requerimiento puede comunicarse al telefono 6106300 anexos 5116 6 5217. Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, Software Required Alix Godos Intendente General General de Supervision de Conductas ‘unvwsmegolspe pouuanse,

También podría gustarte