Está en la página 1de 2

Historia segundo clase grabada

Saludo inicial y luego preguntarles como están

Motivación (hablando sobre el respeto a los demás y las normas que deben seguir en clases)
porque es importante levantar la mano para hablar para hablar y que otras normas ellos conocen

Inicio la actividad explicando la importancia del cuidado del entorno invitando a los estudiantes a
reconocer las razones por las que las comunidades crean normas.

¿Porque es importante que hayan normas?

¿Que creen que pasarías si no hubieran normas?

“Normas de buena convivencia”

Tú puedes aportar a la buena convivencia en tu comunidad, tratando a los demás con respeto. Ser
respetuoso es comunicarse con los demás en forma considerada y amable, tal como los demás
deben tratarte.

Oa c : identificar las normas de convivencia dentro de la sala de


clases y del hogar
definicion de normas de convivencia.

Las reglas de convivencia consisten en respetar los derechos de quienes nos rodean. Además,
ayudan a aceptar que cada uno tiene obligaciones que cumplir.

Para ello veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs

Luego les explico que trabajaran en grupo de 4 personas las que serán dadas por la profesora y les
explicare que les mostrare diferentes imágenes relacionadas con las normas y que ellos con la
manito hacia arriba o hacia abajo lo que opinen de cada una de ellas.

Lámina #1 Niños jugando en el recreo.

Lámina #2 Niños cruzando la calle con el semáforo en verde.

Lámina #3 Niños botando la basura donde corresponde enun parque nacional.


Lámina #4 Niños trabajando en una clase.

Lámina #5 Un grupo de personas haciendo una fila para pagar en un supermercado.

Lámina #6 Una profesora repartiendo igual número de materiales a cada alumno.

Los estudiantes describen las láminas e identifican en cuál de ellas se representa:

-una buena convivencia;

-una norma que les permite sentirse seguras;

-una norma que favorece el aprendizaje;

-una norma que permite cuidar el patrimonio.

-una norma que permite resolver un posible conflicto de manera justa.

Luego en grupo dibujan dos normas que debemos hacer para llevarnos bien y dos que no sirven
para llevarnos bien luego sale uno por grupo para explicar el porque eligieron cada una

Y luego ticket de salida

¿Qué actitudes nos ayudan a tener una buena convivencia con las personas
que nos rodean?

a) Ser respetuoso

b) No ayudar

c) Ser desordenado

¿Qué actitud no es buena para la convivencia?

a) Ser amable

b) Pelear

c) Ayudar

También podría gustarte