Está en la página 1de 3

1.

 A partir de sus lecturas, vídeos y puntos desarrollados en la clase, explique cuál es


la definición de economía que más le atrajo. Explique las razones.

Siendo el pensamiento neoclásico el más afín con nuestra inclinación económica, la visión
del notable economista Alfred Marshall es bajo nuestra perspectiva uno de los mayores
aportes al avance del estudio económico, planteando el estudio de este sistema como un
organismo que evoluciona en el tiempo histórico. Entre sus más grandes aportes Marshall
desarrolló e inició los desarrollos de ideas económicas como la oferta y la demanda y la
determinación de costes de producción y precios de venta, la elasticidad de los precios, el
funcionamiento de los mercados y la utilidad marginal. También, aplicando los conceptos
de la utilidad marginal a las políticas económicas de los gobiernos, como, por ejemplo, las
políticas de impuestos, analizó su impacto sobre el bienestar social y sentó las bases de la
economía del bienestar. Aportes que fueron absorbidos por posteriores generaciones de
economistas que los han tomado como una norma y los han utilizado para sus análisis.

 ¿Cree que el enfoque estructuralista observado en el texto Castro-y-Lessa-


introducción-a-la-economía-un- enfoque-estructuralista-Capitulos-1-y-2.pdf es un
enfoque completo? ¿Por qué razones?

El enfoque estructuralista presentado por Castro y Lessa es una nueva forma de estudiar
economía, esto implica que la óptica para estudiar los hechos económicos es
diametralmente opuesta ala utilizada en los países desarrollados. Castro y Lessa emplean en
su análisis, como instrumento fundamental, los conceptos de flujos y posteriormente el
modelo de insumo-producto. A través del texto se utiliza un método de aproximaciones
sucesivas, mediante el cual se va presentando un sistema económico simplificado, al cual se
le incorpora la circulación, el sector externo y el sector público, hasta llegar al sistema
monetario financiero. Otro excelente mecanismo didáctico es la utilización de gráficos que
representan el sistema económico en sus sucesivas versiones, lo que permite una
comprensión más cabal del sistema.
Un segundo aspecto metodológico importante, es la presentación de la situación de
subdesarrollo en una permanente comparación con los países desarrollados, lo que implica
la comprensión simultánea del desarrollo-subdesarrollo, superando el enfoque tradicional
del estudio de una economía ideal para después entender el subdesarrollo como una
deformación de esa economía ideal. Sin embargo, la intención de los autores de presentar,
en pocas páginas, una visión dinámica del sistema económico acarrea algunos riesgos
inevitables. Por ejemplo, el sistema monetario financiero es presentado con gran
simplicidad, lo que significa un tratamiento más o menos ligero del tema. Castro y Lessa
incluyen en su obra algunos instrumentos cuantitativos, pero sin caer en la visión de la
economía a través de curvas y modelos matemáticos.

Así pues, este innovador enfoque estructuralista (para su época), ofrece un estudio
completo a mi parecer sobre los sistemas económicos principalmente latinoamericanos,
enfocado al funcionamiento de los países subdesarrollados.

2. Analice su decisión de estudiar economía y dedicar casi cinco años de su vida para la
consecución de tal objetivo. Utilice los conceptos básicos abordados y póngalos en
funcionamiento en este caso, por ejemplo, el costo de oportunidad, las disyuntivas
involucradas, ¿Cuál es el costo de su decisión? Explíquelo en término analíticos. Ahora
compare su decisión con la de uno de sus amigos quien afirmó que para qué estudiar
durante cinco años ya que él podría ganar mucho más si de una vez se lanzaba al mercado
laboral. ¿Qué piensa de las trayectorias comparadas de ingresos esperados?

Tomar la decisión de dedicar casi cinco años de mi vida estudiar economía comprendió una
serie de disyuntivas, la mas complicada de ellas fue elegir entre presentar el ICFES
nuevamente para obtener un puntaje mayor y presentarme a otra carrera, o no perder más
tiempo y afianzar mi conocimiento e iniciar una carrera en un área completamente diferente
como la economía. El costo de oportunidad de dedicarme a estudiar implica renunciar a la
posibilidad de entrar al mercado laboral inmediatamente y empezar a generar ingresos.

En comparación con mis compañeros del colegio que decidieron adentrarse en el mercado
laboral renunciando a la posibilidad de obtener un titulo profesional; a corto plazo, su nivel
de ingresos es mayor que el mío, pues mientras ellos trabajan y generan ingresos, yo dedico
mi tiempo a prepararme profesionalmente como economista, a largo plazo, su nivel de
ingresos seguirá siendo el mismo o incluso podría disminuir, mientras el mío será mucho
mayor, pues logré expandir mi frontera de posibilidades obteniendo un titulo como
economista.

También podría gustarte