Está en la página 1de 6

LENGUA Y RELACIONES SOCIALES

Diploma IB
LENGUA Y COMUNICACIÓN SOCIAL
➤ Cuando uno habla se ve supeditado al contexto, interlocutor y la forma de hablar.
Todas estas diferencias vienen marcadas también por la formación de los hablantes,
el estatus social y el tipo de lenguaje que se utiliza: formarla o culto.
➤ LEE PÁGINA 148 y REALICE EL EJERCICIO 1

REGISTROS PROPIOS
➤ Cada hablante se comunica de determinada
forma y así tenemos lenguaje oral y escrito.
➤ El lenguaje escrito emplea el código sonoro,
tiene importancia el contexto, el emisor y el
receptor deben estar presentes, hay interacción ,
los mensajes son efímeros y predomina el
lenguaje coloquial. Encontramos el diálogo y el
monólogo dentro de este tipo de texto.
➤ La comunicación escrita emplea métodos
grá cos, el emisor y el receptor no tienen
porqué estar presentes, exige un aprendizaje, los
mensajes se escriben para durar en el tiempo,
predomina el lenguaje formal…podemos tener
textos segun la modalidad del discurso, la
función comunicativa o según su contenido.
fi

FACTORES DEL DISCURSO.


➤ PROXÉMICA: estudia la organización del espacio, es decir, cómo interviene la
distancia entre los hablantes, como se percibe el espacio físico y cuáles son los
límites de ese espacio.
➤ CINÉSICA: estudia los movimientos corporales conscientes o inconscientes. Se
conoce como lenguaje corporal. Se percibe de cuatro formas distintas: visual,
auditiva, táctil y cinestésica.
➤ LEER PÁGINA 152 y 153. Ejercicios 1 a 4.

TEXTO
➤ Es la unidad máxima de comunicación.
Tiene que tener enunciados coherentes y
cohesionados y transmitir un mensaje
completo. Desde su función social
tenemos textos de la vida cotidiana, vida
profesional y académica y de los medios
de comunicación.
➤ ESCRIBE Y EXPLICA TRES TIPOS DE
TEXTOS DE CADA UNO DE LOS
ÁMBITOS.

ETNIA Y LENGUA
➤ ETNIA: comunidad de hablantes que comparte una a nidad cultural y que le permite
identi carse entre sí. Se incluyen las tradiciones, las costumbres, la lengua y las
creencias religiosas. Se vinculan con grupos minoritarios.
➤ LEER TEXTO E. EJERCICIO 1. PAPER 2
fi
fi

También podría gustarte