Está en la página 1de 2

• Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros

• Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con
otros

-Juego dramático

-Lectura de historias, películas

-Pensar y expresar cómo creen que se sentirían frente a diversas situaciones, cómo podrían resolverlas y a quién recurrir

-Hacer cartas de intercambio de amigos, decirles que los quieren

-Trato igualitario, lo que es justo y lo que no es justo, sus derechos, sus responsabilidades

4. “Ni superhéroes ni princesas: El autorretrato y el espejo – Episodio 1: Autoestima | #0”

-¿Qué harían ustedes si…? ¿Qué opinan acerca de que cierta persona hizo esto? ¿Es justo que…?

-Que se observen en el espejo y también a algunos compañeros cercanos

-Marina la furiosa: posteriormente se les cuestionará: ¿Cuál era la causa por la que Marina se enojara? ¿Qué le paso
cuando se enojo? Luego se les enseñara unas imágenes y se les cuestionara: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Tú has
realizado algunas de esas acciones? ¿Cómo consideras estas acciones? ¿Qué soluciones propones para cada imagen?

- Dibuja que te gusta hacer y que le gusta hacer a tus amigos: Se le explicará al niño que, así como tenemos
características físicas, también tenemos características que nos definen como seres individuales, por ejemplo “a Juanito
le gusta mucho jugar con la pelota, pero a ti te gusta mucho más jugar con tus muñecos”, se le dará una hoja en la que
deberá dibujar una cosa que le guste hacer o disfrute hacer, una cosa que haya observado que le guste a hacer a sus
otros dos amigos.

- crees que te pareces a alguien de tu familia?, ¿a quién?

-Ruleta para responder preguntas:

• ¿Cuál ha sido tu momento más alegre?

• ¿Qué comida no te gusta?

• ¿Cuál es tu cuento favorito?

• ¿A qué te gusta jugar?

• ¿Qué no te gusta que te hagan?

• ¿Qué olor no te gusta?


En un lugar cómodo platique con la niña o niño si alguna vez se ha sentido enojado

con algún hermano, amigo, compañero o familiar, cuál fue el motivo de su enojo, cuál fue la consecuencia y como actuó
ante esta situación, anotar sus respuestas en

¿Alguna vez se han enojado con alguien? ¿Por qué se enojaron? ¿Cómo reaccionan cuando se enojan? ¿Y qué pasa
cuando haces eso? ¿Alguna vez un niño no ha querido jugar con ustedes? ¿Y eso cómo los hace sentir? ¿Se han burlado
de ustedes? ¿Cómo los hizo sentir eso?

una hoja blanca.

Converse con el niño o niña que cada uno de nuestros actos tiene una consecuencia,
por ejemplo, si comemos muchas galletas la consecuencia será que nos dolerá el

estómago, por lo tanto, es importante saber las consecuencias de lo que hacemos y

pensar antes de hacer las cosas. Seguidamente invítelo a realizar el siguiente juego,

usted menciónele las siguientes situaciones y pídale al niño que exprese que

consecuencia tiene (si gusta puede decirle que lo dibuje):

- Si le jalo al gato su cola que consecuencia tendría…

- Qué pasa si me meto juguetes pequeños en la boca…

- Si un niño está arriba de una silla muy alta que le pasaría…

- Si yo corro al cuarto de mi papá y agarro sus medicinas y me las tomo que

ocurriría…

- Qué pasaría si dejo tirado los juguetes por toda la casa…

-Ver video la niña que no sigue las reglas, y realizar la página de su libro sobre las consecuencias

-mural

-juego gusanos que ellos creen sus propias reglas y reflexionen, se pongan de acuerdo

-Leerles el cuento a quien le toca

También podría gustarte