Está en la página 1de 6

21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
CATEDRA UROLOGIA
2do PARCIAL - GESTION II

NOMBRE Y APELLIDOS: ……………………………………………………………GRUPO: ………..

I) PREGUNTAS DE FALSO Y VERDADERO. (valor 0.5 punto cada pregunta).

1. Una filtración glomerular de 30 a 59 me indica que es un estadio grado IV en


una enfermedad renal crónica

F V

2. La cantidad normal de una proteinuria es hasta 100 mg/día

F V

3. La urografía excretora es un examen radiológico que usa yodo ionizado como


contraste que sirve para la valoración morfológica y funcional del aparato urinario

F V

4. La clasificación de la obstrucción urológica según el grado es vías urinarias


superiores e inferiores
F V

5. Las anomalías congénitas más comunes suelen ser de tipo obstructivas

F V

6. Si la orina vesical se vuelve infectada puede ocurrir extravasación y puede


producir absceso uretral.
F V

7. La presión intravesical normal al inicio de la micción es de 30 cm de agua

F V

8. Los pacientes con litiasis urinaria se clasifican en bajo y alto riesgo

F V

1
21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

SELECCIÓN MULTIPLE CON UNA SOLA RESPUESTA. (valor 0.5 punto )

9. Los sitios más comunes de estrechamiento urinario congénito son, excepto:


a) Meato externo b) uréteres ectópicos c) ureteropelvica d) todos
e) Ninguno

10. El estudio metabólico en una paciente con litiasis renal sirve para:
a) Diagnosticar enfermedades extrarrenales b) detectar
alteraciones metabólicas c) prevenir las recurrencias
d) todas e) Ninguno es correcto.

11. En el estudio metabólico la recolección urinaria debe ser:


a) Orina de 24 horas b) antes de transcurrido 3o dias del colico renal c)
repetirlo a los 4 meses del cólico si no se llega a un diagnostico d)
Todos e) a y c son correctos

12. Cuál es el tipo más común de HIPERCALCIURIA.


a) Tipo I 15% b) Tipo II 60% c) Tipo III 5% d) Tipo II 50% e) Ninguna es
correcta

13. ¿En una litiasis renal de 15 mm que no sea en el polo inferior cual sería la
conducta quirúrgica más apropiada?
a) Nefrolitectomia percutánea b) litotripsia c) Endourología d) a y b es
correcta e) b y c es correcta

14. Cuales son diagnósticos diferenciales de una litiasis pielica y uréter proximal
a) Apendicitis b) cólico biliar c) diverticulitis d) a y c son correctas e)
ninguna es correcta

15. La ingesta diaria de líquidos y de vitamina C aconsejable para evitar urolitiasis


es de:
a) 2 litros y 100 mg b) 3 litros y 90 mg c) 2 litros y 90 mg d) 3 litros y
menos de 90 mg e) ninguna

2
21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

II) PREGUNTAS DE PAREO. (valor 0,5 cada inciso).

Relacionar los datos de la columna izquierda con los de la columna derecha,


uniéndolo con una flecha según a la que corresponde:

3 VASOS DE GUYON ORIGEN

Hematuria Inicial GLOMÉRULO

Hematuria terminal URETRA

Hematuria total VEJIGA

III) PREGUNTAS DE COMPLEMENTACION. (valor 1 punto por cada pregunta).


A CONTINUACIÓN, RELLENE EN EL ÁREA PUNTEADA DE FORMA CLARA, CONCISA Y COMPLETA, LA
RESPUESTA SEGÚN LA SOLICITUD DE CADA PREGUNTA:

19. Que valoramos durante la realizacion de una urografia excretora ,:


1) ………………………………………………………………
2) ……………………………………………………………..
3) ……………………………………………………………..
4) ……………………………………………………………………
5) ……………………………………………………………………

20. Transtornos urologicos que ocurre en una obstruccion

1) ………………………………………………………………………
2) ……………………………………………………………………..
3) ……………………………………………………………………..

21. Mencione 4 contraindicaciones para realizar una litotripcia extracorporea

1) ………………………………………………………………………….
2) ………………………………………………………………………..
3) …………………………………………………………………………
4) ……………………………………………………………………….

3
21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

22. Cólico renal complicado es cuando:


1) …………………………………………………………………………
2) …………………………………………………………………………
3) ………………………………………………………………………….

23. Cuál es la conducta a tomar en un paciente, luego del primer episodio de cólico renal.
1) ………………………………………………………………………
2) ……………………………………………………………………..
3) …………………………………………………………………….
4) ……………………………………………………………………

24. Indicación para la realización de una urografía excretora


1) ……………………………………………………
2) ……………………………………………………

SUERTE!!

4
21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PATRON 2do parcial:
1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10-

11- 12- 13- 14- 15- 16- 17- 18- 19- 20-

21- 22- 23- 24-

PATRON 2do parcial:


1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10-

11- 12- 13- 14- 15- 16- 17- 18- 19- 20-

21- 22- 23- 24-

PATRON 2do parcial:


1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10-

11- 12- 13- 14- 15- 16- 17- 18- 19- 20-

21- 22- 23- 24-

PATRON 2do parcial:


1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10-

11- 12- 13- 14- 15- 16- 17- 18- 19- 20-

21- 22- 23- 24-

5
21 de noviembre de 2022 DOCENTE: DRA ANDREA VALDEZ V.

También podría gustarte