Está en la página 1de 660

:•

3-k

,1

'

/'"'
M^ ;
'•'"
fe^

¡ K
BIBLIOTECA

AUTORES ESPAÑOLES.
BIBLIOTECA

AUTORES ESPAÑOLES
DESDE LA FORMACIÓN DEL LENGUAJE HASTA NUESTROS DÍAS.

EPISTOLARIO ESPAÑOL.

COLECCIÓN DE CARTAS

DE ESPAÑOLES ILUSTRES ANTIGUOS Y MODERNOS,


RECOGIDA Y ORDENADA CON NOTAS Y ACLARACIONES HISTÓRICAS, CRÍTICAS Y BIOGRÁFICAS,

POR DON EUGENIO DE OCHOA.

TOMO SEGUNDO.

MADRID,
IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,
calle (leí Duque de Osuna, número 3.

1870
pa
ff %/ í¿ V

SU> M^r
INTRODUCCIÓN.

No es ésta una colección de cartas particularmente interesantes por tal ó cual


determinado concepto morales ,
,
políticas , literarias , familiares ó de otra clase
cualquiera ;
menos aún es un repertorio de todas las cartas más ó menos nota-
bles que registra la bibliografía española. Ya lo dijimos en la Introducción al tomo
primero de este Epistolario dado á luz veinte años há por la índole misma de la
, :

publicación de que forman parte estos dos volúmenes, el colector del Epistolario
se encuentra ligado á condiciones dadas, en la composición de su libro, que no
le es lícito alterar. Necesita, lo primero, prescindir absolutamente de todos
aquellos escritores cuyas obras completas, ó siquiera escogidas (y adviértase
que éstos son, cabalmente, por regla general, los más ilustres en nuestra histo-
ria literaria), figuran ya, ó deben figurar, por estar prometidas al público en esta
Biblioteca de Autores Españoles segundo, abstenerse de darle un
; necesita, lo
carácter especial, digámoslo así, é imprimirle el de generalidad que expresa su
título. De lo primero han de resultar, por precisión, notables vacíos en la econo-
mía del libro : á primera vista echará en él de menos el lector las cartas conoci-
dísimas, cuanto excelentes, de santa Teresa de Jesús, por ejemplo, de Quevedo,
de Jovellanos, del P. Isla y de tantos otros que la Biblioteca ha publicado ó
publicará en los volúmenes respectivos de estos autores lo segundo será causa ;

de que se observe en él cierto desorden inevitable nacido de la incoherencia de


,

las materias tratadas en estas cartas, de las diferentes épocas á que pertenecen,

y de la consiguiente mérito y estilo de cada escritor.


desigualdad en el

Tampoco hubiera estado bien, en una colección de esta naturaleza, reunir ex-
clusivamente cartas inéditas, ó muy raras, siquiera su mérito literario fuera
escaso esta clase de publicaciones, más curiosas y á veces útiles que agradables,
:

incumbe á las sociedades de bibliógrafos, que, dirigiéndose en sus tareas nada


más que á los bibliófilos, es decir, á un cortísimo número de personas, se limi-
tan, naturalmente, á hacer tiradas muy cortas de sus exhumaciones literarias,
y de ningún modo proponen dar gusto al común de los lectores. Todo lo
se
contrario sucede con esta gran Biblioteca, verdaderamente nacional, que se
publica para todos. El colector del Epistolario ha debido tener muy en cuenta
esta consideración. Cediendo á ella, ha resistido la tentación vehemente de dar
cabida en su libro á una multitud de cartas curiosísimas, las más completamente
inéditas, otras muy poco conocidas, que habia juntado en número más que
suficiente para llenar con ellas este segundo tomo, y se ha limitado á incluir en
la sección de cartas varias, por orden cronológico, muchas de las que ha consi-
derado más interesantes. La sola preciosísima colección de Salazar, que posee la
Academia de la Historia, y se conserva inédita en su mayor parte, le habría su-
Epist. u. a
vi INTRODUCCIÓN.
ministrado materia bastante para algunos volúmenes; pero, ya lo hemos dicho:
esos volúmenes no habrían correspondido en manera alguna á la índole general
de esta publicación.
Poco resta que decir sobre cada una de las colecciones que componen este se-
gundo tomo, después de lo que se ¡id vierte al principio de cada una de ellas.
De verdaderamente familiares sólo pueden calificarse las cartas del cardenal
Jiménez de Cisneros y las de los PP. Jesuítas, sacadas de la gran colección que
posee la Academia de la Historia. A unas y otras hemos concedido espacio pre-
ferente, porque éstas son en realidad las verdaderas cartas, lo que llamaríamos las
cartas por excelencia. Señaladamente las del gran Cardenal, reúnen las cuatro con-
diciones que avaloran en más alto grado esta clase de escritos. Primero, son de un
hombre célebre segundo, tratan de asuntos interesantes tercero, están muy bien
; ;

escritas y cuarto, son realmente familiares. Tales son también las circunstancias
;

que concurren en las preciosas epístolas ad diversos del insigne orador romano, y
de aquí el particular encanto con que siempre se leen. Salva la celebridad personal
de sus autores, las cartas de los PP. Jesuítas ofrecen, á más de un excelente lengua-
je, grande ínteres histórico y muy curiosas noticias. Las demás cartas de este
volumen, á excepción de las de personajes varios, no nos parecen sino meras
imitaciones del estilo epistolar, ó como si dijéramos, falsas cartas. A esta clase
pertenecen evidentemente las saladísimas de Eugenio de Salazar; más de lleno
muí, las de Cáscales, las del Conde de Cabarrús y los sazonados Lamentos polí-
ticos del Dr. Miñano. Son las supuestas cartas de Cáscales nada más que me-

ras disertaciones sobre puntos literarios, más notables por la erudición que
por la seguridad de la crítica y el buen gusto; casi olvidadas ya hoy, nos ha
parecido que bien merecían la pena de reproducirlas, como una curiosa mues-
tra del lenguaje y de las ideas que en literatura prevalecían entre los gramá-
ticos del siglo xvn : sabida es la grande autoridad que alcanzó en su tiempo
el maestro Cáscales.
Mucho mayor importancia debe darse, en nuestro sentir, á las cartas del
Conde de Cabarrús, excelentes alegatos en pro de los adelantos y de la cul
tura de nuestra nación, dirigidos en forma confidencial al gran valido, que á
la sazón lo podia todo, menos hacer el bien. Desgracia incurable de ciertas formas
de gobierno contra cuya deletérea influencia se estrellan irremisiblemente aun
,

las más derechas y firmes voluntades: tal es la fuerza de los obstáculos con
que tropiezan. Claro y correcto lenguaje, sanas ideas en administración y polí-
tica, y un ardiente amor del bien público que nunca perdonaron al ilustre es-
,

tadista los muchos bien hallados con la continuación de los antiguos abusos,
justifican la inserción desús cartas al Príncipe de la Paz en esta obra, destinada
;i vivir en la posteridad privilegio que no siempre obtienen, por más que lo
;

merezcan, los impresos de corta extensión; y tan corta es la del libro que
contiene estas referidas cartas que casi no pasa de las dimensiones de un fo-
,

lleto. Por lo que respecta á los Lamentos políticos del Dr. D. Sebastian de
Miñano, á más de alcanzarles por completo estas consideraciones, parécenos
que todavía les es más aplicable como razón para figurar en esta obra la con-
, ,

veniencia, ó mejor dicho, la necesidad de salvarlos del olvido, ó tal vez de la


desaparición , en que pudiera hacerlos caer la forma de pequeños opúsculos en
INTRODUCCIÓN. vn
que por primera y única vez vieron la luz pública en 1820. Cierto que sería pér-
dida harto dolorosa para nuestra literatura de este siglo la de unos escritos que,
por el mérito del lenguaje, el primor y donaire del estilo y su admirable aticis-
mo, no tienen superior, ni tal vez rival, desde Cervantes acá. Nosotros quisiéra-
mos que estas preciosas cartas anduviesen en manos de todos; su menor mérito
es el meramente literario. No conocemos obra alguna en que con mayor verdad,
más recta intención y más levantado criterio se pongan de relieve los escándalos
y las miserias de unos tiempos que ya afortunadamente no son más que un doloroso
recuerdo en nuestra historia hablamos, en particular, del triste período que com-
;

prende desde la terminación de nuestra gloriosa guerra de la Independencia


hasta el alzamiento nacional de 1820. En tono festivo, como de quien no quiere
echársela de maestro, ó teme dejarse llevar de la indignación y excitar demasiado
las pasiones públicas empleando un lenguaje serio, el Dr. Miñano pasa revista
en sus Lamentos á todas las llagas que devoraban entonces nuestro cuerpo social
revela con maravillosa lucidez sus inveteradas causas propone sencillamente su;

remedio, y dice, en suma, al pueblo español las más útiles verdades que se le han
dicho en estos tiempos. Ojalá hubiesen sido oidas y, sobre todo, aprovechadas!
¡

Muchas violencias, innumerables desgracias se habrían evitado en nuestro país.


Se echará tal vez de menos en esta obra, entre algunas otras apreciables co-
lecciones de cartas, el Epistolario cristiano para todos estados, del P. Fr. Alonso
de Horozco (1), impreso en Alcalá, 1567. A la vista tenemos un curioso ejemplar
(curioso por la multitud de notas marginales que le enriquecen) de este libro,
ya bastante raro y de leerle acabamos nuevamente con la mira de encontrar ra-
,

zones para incluirle aquí pero, á la verdad no las hemos hallado. A más de lo
;
,

que ya hemos dicho tocante á la imposibilidad de que nuestra colección sea real-
mente completa, ocurre que no habría motivo para dar al libro del P. Horozco,
en razón de su mayor fama (debida á circunstancias ajenas á su mérito), una
preferencia inmerecida sobre tantos otros epistolarios devotos como nos ha sido
forzoso eliminar también, por no tener otro mérito que el de ser libros piadosos;
mérito grande, á la verdad, pero que no viene aquí á nuestro propósito. Las
llamadas cartas del P. Horozco no son, ademas, tales cartas sino extensos trata- ,

dos de teología, ya dogmática, ya moral son en su género lo que las cartas eru-
;

ditas y críticas del P. Andrés Marcos Burriel, que igualmente hemos excluido,
por la propia razón de ser meramente científicas y de muy poco sabrosa lectura.
Reunida ya la colección cronológica de cartas de personajes varios, que enca-
beza este volumen ha venido á parar á nuestras manos una del célebre don
,

Juan Manuel, que no resistimos á la tentación de insertar aquí, en obsequio


á los aficionados á esta clase de antigüedades. Algo posterior á las primeras que ,

ya incluimos, de ningún modo era necesaria para que el lector jmeda ir siguiendo
en esta primera sección de nuestro libro la ordenada formación de la lengua hasta
el dia; pero, sobre que ella en sí es interesante, no nos pesa ademas que figure
en nuestro epistolario el gran nombre del autor del Conde Lucanor. Hállase,
con otras de aquel famoso procer, en la biblioteca de Salazar, que posee la Aca-
demia de la Historia, códice A. 3, folios 80 v.°, 81 y 82.

(1) Orozco se escribe generalmente ;


pero con h aparece este apellido en la edición citada.
vin . INTRODUCCIÓN.

Littera domino Regi Aragonum directa per Johannem emanuelis et presentata eidem per Michaelem
sancij scriptorem dicti Johannis emanuelis.

Sennyor. ffago vos saber que muchas vegadas he embiado pedir merced al Rey que quisiesse decer-
car a don Johan nunnez. z que non quisiesse poner embargo en la yda de mi fija, z el nunca lo quiso
fazer. ante pone todos los embargos que el puede. Et como quiere que destas cosas me deuos sentir
como vos entendedes. Pero por dar lugar que se non fiziesse deseruicio de Dios z dannyo de la tierra.
z por que los pleytos riniesseo a bien, enbie dezir el Rey que si alguna querella hauie de don Johan
nunnez z demi. z nos del. quelo ponrrjemos en mano del Rey de Portogal. z pora esto que dariemos
buenas rehenas villas, ei el Hoy «le Portogal que judgasse lo que fallasse por derecho. Et esto faziemos
por los buenos deudos quel Rey de Castiella z el jnfante don Pedro han conel Rey de Portogal. %
el de todo esto non quiso fazer ninguna cosa. Et por todas estas cosas z muchos otros agrauiamien-
tos que don (1) johan z don johan nunnez su fijo z yo. z quantos fijos dalgo son en Castiella. recebi-
mos en nuestras heredades z en nuestras behetrías del Rey. tomando las anos que somos dellas na-
turales, z daua las a sus fijos quelas non pueden auer de derecho, z otros muchos agrauios que serie
luengo de contar, quelos mostraremos cada que cumpliere, a todo esto de passada cuydando que
queme dios meter le en voluntat al Rey que quisiesse fazer lo aguisado. Primeramente contra
si mismo z contra la Reyna dona María su muger. z contra el jnfante don Pedro su fijo here-

dero, el mandado del Rey recibiemos por Rey z por sennyor después de
qual sabedes que por
sus dias. a agora veo que de todo esto non se faze nada, ante de cadal dia des-
Et por que
hereda el dicho jnfante que es nuestro sennyor natural, z hereda délo que deuje seyer del di-
cho jnfante heredero, por honrrar et dar mayor estado de quanto deuian hauer. alos dichos sus fijos
que el ha de donna Leonor. Et otrossi por desaguisados que faze ala Reyna donna Maria su mu-
ger. los quales nunca se falla que ningún Rey fiziesse con tales maneras contra ninguna Reyna
con quien fuesse casado. Et otrossi por el embargo que puso z pone en la yda de mi fija, et por que
se embargue el su casamiento, z por deseredamientos que fizo z quiere fazer a dona johanna, en la
qual heredat he yo derecho, z por desheredamientos que fizo amj z a don fferrando mió fijo, z por
otros agravamientos que fizo contra el mj cuerpo queriendo me matar en muchas maneras desagui-
sadas, por que por tales cosas segunt fuero de Castiella se puede todo vassallo (2) del su Rey z de
su sennyor. Por ende si yo pudiesse ael embiar vn home fidalgo que me despidiesse z desnaturasse
del segunt es fuero z costumbre, z se fizo siempre en Castiella. z fizieralo de buena mente. Mas se que
es cierto que quando embie ael a Diago alfonso de tamayo por le conseiar lo que era su seruicio. lo
prendió z lo quiso matar, z assi mismo alos otros mios homes que yuan conel. Et esso mismo qui-
so matar muchas vezes a Sancho perez de cadahalso embiando lo yo ael. Et otrossi por que quando
me embie desnaturar del. quando tenje a mi fija presa z la houieran a matar por su mandado, mando
prender z matar a Nunnyo martinez de alujolles. mjo vassallo. z fuera muerto, si no quel quiso Dios
escapar que fuyo déla prisión. Et otrossi por que en villa real mando matar z cortar las manos z los
piedes al escudero que embio don johan nunnez a despedir le z desnaturar le del. Et por todas estas
razones faziendo yo quanto pud por ello, non pud fallar ningún homme fidalgo que se atreuiesse a
yr al Rey a me despedir nj me desnaturar del. Et por que sabe Dios que yo non querría fazer nin-
guna cosa con mala cubierta, por ende embio auos esta mi carta quelo sepades z lo el pueda saber
por vos. que hauiendo mío acuerdo con mios amigos z mios vassallos falle que senyaladamente por
lo que el Rey faze contra el jnfante don Pedro su fijo, que es nuestro sennyor natural, z contra la
dicha Reyna. z por las otras cosas dichas, z por otras que se pueden dezir z que se dirán cada que
menester sea. que me podia z deuia desnaturar del. z de que houe este acuerdo oy Martes, xxx. dias
del mes de jullio despedj z desnature amj z a don fferrando mjo fijo, z a sancho manuel mió fijo, z a
Roy goncaluez de castanneda. z a todos los mios amigos z mios vassallos. z fago saber auos que de
oy dia dicho en adelante que no so su vassallo nj su natural, z que yo z don fferrando mjo fijo, «to-
dos los otros suso dichos somos espedidos z desnaturados del. Et sabet que otras cartas embio a
otras partes do yo entiendo que me cumple, por que sepa el Rey z pueda saber esto que yo he fecho,
et la razón por que lo fiz. Et pido uos merce sennyor que tengades por bien de mandar guardar
esta carta, z déla fazer registrar en la vuestra chancellerja conel dia z con el annyo z lugar que
vos fuere dada de mj parte por quela uerdat deste fecho pueda seer prouada z paresca cada que
menester sea. z tener vos lo he en merced. Dada enel Castiello Treynta dias de julljo Era de Mili z
ecc lxx c quatro annos. yo Johan goncaluez la fiz escreujr por mandado de Don Johan.
(Acad. de la Hist.— Bibliot. de Salazar. — A. 3.- Ecgistro de D. Pedro IV de Aragón.)
(1) Al pié hay esta nota de mano de Zurita
, : »hijo del infante don Hernando que casó con doña
« Enotro traslado antiguo está no como en este re- » Juana de Lara y assi en esta escritura se haze men-
:

» gistro don Juan e don Juan Nuñcz su fijo sino como


: » cion abaxo de doña Juana.
» a de decir doña Juana y don Juan Nuñez su fijo por- : (2) Así. Debe faltar el verbo despedir ó desnaturar.
» que este don Juan Nuñez fue hijo de don Hernando
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
CARTAS DE TERSONAJES VARIOS.

i. hermaron é tantos bonos castiellos é bonas pueblas


,

que se derribaron é se hermaron; é sabed quel vostro


JUAN LORENZO SEGURA DE ASTORGA. fijo que nunca se pagó de las menudos de los homes

menudos é viles. Otrosí non vos pagar de la flaqueza


CARTAS DE ALEJANDRO 1 SU MADRE (1).
de los sos corazones de las madres de los otros reys,
Éste es testamento de Alexandre, cuando sopo que morírie del
el é esquivad vos siempre de las cosas que vostro fijo so
toxigo quel diorou á beber; é de la carta que escribió á su madre,
esquivó siempre. Madre, así como la vuestra pérdi-
eu quel mandaba qnc non hobiese miedo é que se conortase, é la
tenor de la carta decía asi :
da es muy grande, así la vostra sufrencia é el vos-
tro conorte sea muy grande que aquél es home se-
;

1. Madre, debedes punnar é non semeiar á las sudo el que ha su conorte segunt la grandez de su
mugieres en flaqueza de sus corazones, así como pun- pérdida; et sabed, madre, que todas las cosas que
né yo de non semeiar á los fechos de los hornee viles. Dios fizo nacen pequennas é van creciendo, senon los
Sabed que yo nunca pensé enna muerte nen hobe , duelos, que son de comienzo grandes é van men-
cuidado della, porque sabía que non podia estorcer guando, é debénvos ahondar estos conortes é estos
della. Otrosí non debedes haber cuidado nen duelo castigamientos. E mandad, madre, facer una villa
nenguno, ca vos non fustes tan torpe, que non supié- muy grande é muy apuesta, é desque vos legar el
eedes que de los mortales era yo. Et sabed que cuan- mandado de mi muerte, que sea la villa fecha, y
do yo fiz esta carta fué mió asmamiento de vos co- mandad guisar un grant yantar é muy bono, é man-
nortar con ella. Pues, madre ruégoos yo que non fa-, dad dar pregón por toda la tierra, que todos los que
gades contra mió asmamiento. Ca debedes saber
el non hobieron pesar nen pérdida que vengan hí á yan-
qne á lo que yo vo es meior que lo que yo dellexo. tar en aquella villa, por tal que sea el llanto de Ale-
Pues alegradvos con mi ida é apareiadvos de seguir xandre extremado de todos los llantos de los otros
todos los mios bonos fechos. Ca ya destaiada es la reys. E ella fizólo así, é cuando llegó la carta del
mi nombradla del regnado, é del seso, é del bon con- mandado de muerte de su fijo Alexandre era la vi- ,

seio, pues avívevos la mi nombradía con vuestro lla fecha, é mandó facer la yantar segundo el man-

bon soso é con vostra sofrencia é con vostro conor- damiento de Alexandre é nol vieno nenguno á aquel
,

te,é non vos debe levar mió amor senon á las cosas yantar.
que yo amo é las cosas que yo quiero; que la sennal Pues dijo ella :
¿ Qué han los homes que non quie-
del borne que ama en quel faga su sabor é
al otro es ren venir á nostro convite? é dijiéronle : «Sennora,
nol faga desabor. E todo que los bornes aguardan el porque vos mandastes que non viniese hí nenguno
vostro seso é las cosas que pudierdes é que farédes, de cuantos non hobioron duelo nen perdida é, sen- ;

por tal de saber la vostra obediencia ó la vostra des- nora, non ha home en el mundo que non hobiese pér-
obediencia ; é se queredes complir el mió talento, y dida ó duelo, ó por eso non venieron hí nengunos...»
sabed que todas las creaturas del mundo facense é Pues dijo ella: «Ay mió fijo, que mucho semeian
desfácense é han comenzamiento é
, fin ; é el home los fechosde la vostra vida á los fechos del vostro
después que nace siempre va menguando, é yendo é finamiento, ca me conortastes con el grant conorte
tornando á sus alinnainientos; y el home, maguer cumplido.»
que pueble en este mundo, á ir es de él, é del regnado,
maguer que dure, á dexar es. Pues prended ejiemplo, Ésta es la otra carta que enrió Alexandre á su madre
por conortarla.
madre, de que son finados de los reys é de los
los
otros bornes de altos logares que se derribaron é se 2. Al que acompanna á los de la vida poco, é á los

de la muerte mucho; á su madre, la que non se so-


(1) Esta carta y la siguiente se hallan al fin del poema de Ale-
lazó con él en este sieglo, que es cosa certera é á ,
jandro, y sólo la? presentamos aquí como una curiosa muestra del es-
tado de la lengua a mediados del siglo xra en que parece que se es-
,
poco de tiempo será con él en la casa que es vida
cribieron , según todas las probabilidades. Supónese que fueron es- perdurable... salud de expedidor que se va.
critas por aquel personaje á su madre Olimpiada ; ficción que tiene Madre, oidla mi pensad de lo que hí ha, é
carta, é
en su apoyo el testimonio de autores muy antiguos, griegos y lati-
nos, y entre éstos, S. Agustín. (Yéa3e Fabricio, líib. gr. t
esforciadvos con bon conorte é labona sofrencia
el
tomo n,
Ub. B, cap. X, } 17, pág- 421.) é non semeiedes ú las mugieres en flaqueza nin en
EPIS. II, 1
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
miedo que han por las cosas que lies vienen así co- ,
Dios la tierra del mundo finable é la dentura del
mo non senieia vostro fijo ¡i I09 homes en sus man- mundo durable, é acuérdevos cómo él sea servido de
nas é en muchas de sus faciendas; y, madre, 6e fa- vos, é la salud sea sobre vos. Sabed que yo só en
llantes en este mundo algún regnado que fué ficado parte del Andalucía, faciendo saber á las gentes el

cu alquu estado durable. ¿Non veedes que los árbo- vuestro poder, é el poder que en vuestro nombre es
les verdes é fremosos, que facen muchas fojas é es- entitulado. E
amo, sábelo Dios, adereszar el vues-
pesas é lievan mucho frucho, é en poco tiempo que- tro derecho segund el mi pequefio poder, que non
brántanse sus ramos, é cáense sus fojas é 6iis fru- podría segund el vuestro alto estado que si vos de ;

tos? Madre, ¿non vedes las yerbas verdes é flori- tal como yo demandados que cumpla los vuestros

das, que amanecen verdes é anochecen secas? Ma- cumplimientos como á tal como á vos pertenesce,
dre, ¿non veedes la luna, que cuando ella es más sería á mí muy grave sin alguna dubda; demás que

cumplida é más luciente, estonces le vien eleclípsis? non só en mí nin puedo haber apartamiento para
Madre, ¿non veedes las estrellas que las encubre la estudiar, que otros muchos negocios me embargan.

lobregura, é non vedes las llamas de los fuegos lu- E sobre todo esto, el saber del home tal como yo es
,

cientes é ascondidos que tan ahina se amatan? Pues pobre para alcanzar cosa cumplida é digo en com- ;

parad mientes madre á todos los homes que viven


, ,
paración que el que alcanzó una de las cosas del
en este sioglo, que se pobló dellos el mundo, é que se mundo en cumplida manera, es fallescido en otras
maravijan de los visos é de los sesos, é que son to- muchas. Otrosí, en su casa home con su compaña non
das cosas, é que se engenran é cosas que nacen, é alcanza lo que querria ¿ cuánto más en las cosas
,

todo esto es yuntado enna muerte é con el desfa- del mundo que le fizo Dios de diversas maneras, é

cer. Madre, ¿vistes nunca que diese é non tomase, sentenció en él sus juicios como la su merced fué, é
é quien emprestase é non pagase, é quien comen- ha otras cosas que embargan al home de alcanzar su
dase alguna cosa é gela diesen en fialdat, é que non voluntad? E si catárdes con derecho mis razones, é
gela demandasen? rescibiérdes las mis excusas en ello me alegraré é , ;

Madre, se alguno por derecho hobiese de llorar pido á Dios que vos alegre en todas cosas que á El
Pues llórase el cielo por sus estrellas, é los mares placen, así del fecho como del derecho.

por sus pescados é el aer por sus aves é las tierras


, ,
A loque demandastes de mí que vos faga sabi- ,

por sus yerbas é por cuanto en ella ha, é llórase home dor de lo que me paresce en los vuestros grandes
por sí, que es mortal é que es muerte, é que men- fechos é fieles Rey alto, sabed que los males son en
:

gua su tiempo cada dia é cada hora. Mas ¿por qué caso semejante de las melecinas amargas é pesadas
ha home de llorar por pérdida? Pascas que era segu- para el que las bebe, é son aborridas del, mas el que
ro que antes que la perdiese, de lo non perder, é las puede sofrir é extender, é penar de su mal sabor,

vino! cosa por que non cuidase. Pues ¿por qué debe está en esperanza de bien é de salud pero non sufre ;

llorar ó facer duelo? Madre ¿vistes fasta gora nen- las tales amarguras salvo aquellos que son pertenes-
,

guno que fuese fincable ó durable, é que non fuese á cientes de haber lo que por la sofrir se alcanza. E yo
lugar do non tornase ? Pues que aquesto non es, non me adelanté, que vos fice saber algunas cosas áta-
tiene prol de llorar al llorador, nen el duelo non les é vístelas verdaderas. E como quier que á las

tien prol. vuestras puertas haya homes buenos é sabios, á quien


Madre, siempre fustes sabedora que yo habie do non sean encobiertos los tales fechos como éstos;
morir, mas non sabiedes el tiempo ne la sazón. Pues pero cada uno despiende del seso que tiene segund
esforciadvos con la bona sufrencia é con el bon co- la parte que Dios le dio ;é el vostro cumplimiento

norte, é non Horades por mí; que á lo que vo es encobre las menguas , é non culpará por cosa de lo
mior que lo que lejo, é más sen cuidado, é más sen que culpa non merece.
lacerio, é más sen miedo, é más sen afán. Pues apa- Lo que yo de vuestra facienda, en-
fallé acerca

reyadvos é guisadvos pora cuando hobierdes á ir al ciérrase en dos casos uno, en lo que atañe en
: el

lugar do vo. Ca la mi nombradla é la mi grant honra vuestra facienda é en el semejante vuestro é del
en este sieglo dcstayada es, éficará la nombradía del vuestro título, que es el vuestro enemigo; é el se-
vostro bon seso é de la vostra sofrencia é la vostra gundo caso es en lo que atañe á los fechos de la gen-
obedienza é mandamiento délos sabios; é esperad te extraña que vino con vos de otra tierra.

lo que Dios mandó del otro que es fincable. E digo en el primero caso, que atañe á vuestra fa-
cienda, que bien sabédes que los cristianos ficieron

II.
contra vos vergoñosa cosa, que se asoma á obra de
decir é facer, en guisa que non se puede lavar 6Ínon
DON PEDRO LÓPEZ DE AYALA. después de grand tiempo; é non la hobieron de facer
por mengua de vuestra fidalguía nin por vos non ,

Carta qno el Moro de Granada envió al rey Don Pedro, de muchos


ser pertenesciente á señorío real mas ocasión de-
ejemplos é castigos (1). — 1367. ;

11o fueron cosas que pasaron que vos sabédes, fasta ,

3. Las gracias sean dadas á Dios, criador de todo. que se fizo lo que vistes. E agora, que Dios vos acor-
A vos, el grand Rey publicado é noble, alléguevos rió é vos tornó á ellos, é ellos se catan é se ven por

(1) Esta carta y la siguiente catán sacadas do la CW/tica dtl rey pecadores non por manera de los penitenciar, ca
,

(Ln J'olro ^capítulos xxu, año 13, y III, aüo 20), non puede ser conoscido el vuestro estado real sin
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
ellos obrad contra ellos al revés de las maneras
, sus voluntades, é la cuarta es despreciar los ho-
por que vos aborrescieron ca mucho más breve les ; mes de la ley, é la quinta es usar de crueldad.
es agora arredrarse de vos que la primera vez. E ,
E primero caso, que es de tener las gentes en
el

semejante es desto quien quiso alzar una cosa pesa- poco, es locura manifiesta; que en los homes hay mu-
da é quebrósele el brazo é guaresció, ó tornó otra chos de malos sabedores é de malos comedimientos;
vez ante que fuese bien soldada la quebradura ca ; é el verter las sangres sin merescimientos é la ,

mucho más aparejado estaba de se quebrar después muerte dellos é de los profetas, ficieron muchos
otra vez. males en este mundo, desfaciendo todas las posturas
Pues dad á las cosas sus pertenencias, é en el co- é mandamientos que fueron dende fasta hoy; é esto
munal guisad, asosegad los corazones espantados de forzó á los grandes maestros é sabedores de facer li-
vos é dad á gustar á las gentes pan de paz ó de so-
, bros de leyes é de ordenamientos, por guardar ú laa
siego, é apoderadlos é enseñorealdos en sus algos, é gentes de sus daños este corto tiempo de la vida, é
en sus villas é en sus fijos, que asaz pasaron por aprovecháronse de ser llamados compañes de Dios,
ellospremias y afincamientos en cosas que non hu- é sus queridos é sus amados, que amuestran las car-
bistes de ello sinon cumplir voluntad. E todas las co- reras de ser, é ponen en ellas saber para se guardar
sas por que vos aborrescieron sean tiradas con las , de los pecados, é perdonarles los fechos. E sabed
eus contrarias é mostradles arrepentimiento de to-
; que la humildanza de los bornes que es por fuerza
do lo pasado ; é honrad á los grandes ; é guardadvos non es durable, é la que es por voluntad é por gra-
de las sangres é de los algos de vuestros subditos, do es propia é durable é cuanto se dañan sus vo-
;

sinon con derecho é justicia; alegrad el rostro é luntades, muévense los corazones, é los ojos, é las
abrid la mano, c cobrarédes la bienquerencia. Non lenguas é las manos. E puesto que vos non temádea
,

aventajédes á los que non tuvieron con vos en vues- de sus juntamientos, debédes vos temer de sus maldi-
tros menesteres , sobre los que subieron con vos á la ciones é de pensamientos de sus corazones ca cuan- ;

dicha sazón, porque la envidia non haya logar; é dad do se juntan las voluntades de los corazones sobre
los oficios á los que les pertenescen, puesto que non como se probó
cualquier cosa, sonoidas de los cielos,
los querades bien ; é non los dédes á los que non son é se prueba cuando se detienen las aguas en los
pertenescientes á ellos ,
puesto que los bien quera- grandes menesteres. E puesto que non temádes de lo
des; é bien podédes facer otros bienes á los que uno nin de lo otro, debédes temer de la vuestra
bien querédes. Guardadvos de los honrados que en- nombradía en la vida é en la muerte ca la buena ;

f ambrecistes , é de los de pequeño estado que f artas- nombradla es vida segunda, é muchos de los bue-
tes. E reparad en el regno lo que se destripó, por- nos religiosos aborrescieron la vida é amaron la
que olviden las gentes los yerros, é quiten de sus muerte, para cobrar la nombradía después de la
corazones lo que vos enseñaron é afincaron. E ave- muerte. E público es que non pueden excusar los
nidvos con vuestros comarcanos en tal sazón como reyes á los homes, é es en dubda s¡ se podría decir
ahora estádes, ca las llagas son aún frescas, é con el contrario; ca los excusar non es cosa que ser pue-
esto, faredes muro
y vuestros sin costa entre vos da. E
dicen que un rey estaba en su palacio, é loo
enemigos. E guardad vuestros algos en lo que cum- suyos vinieron á él á le demandar cosas que á ellos
ple, é criarsehan vuestras gentes; que las aves so- complian, é afincábanle por ello, é esperaban sures-
siegan é se el tiempo del in-
fartan con lo poco en puesta á la puerta de su alcázar. E el Rey ensañóse,
vierno é el vuestro enemigo es vivo, é el curso del
; ó dijo á su alguacil: «Vé, é diles que non me cumple.))
mundo non es durable é non sabédes qué acaescerá. , E yendo el alguacil con la respuesta , tornóse del
Castilla es follada é despreciada de gentes extra- camino, é dijo al Rey «Señor, mostradme qué
: res-
fias, é muchos de los grandes de vuestro regno son puesta les daré si me dicen Nin él á
: nos.» E entonces
finados en las guerras, é los algos fallescidos é tal ; calló el Rey un rato é dijo : «Vé, é diles que quiero
facienda menester ha grand remedio, é non ha otro facer lo que me demandan.))
remedio, salvo el conorte é el sosiego é cobrir lo , E la segunda ocasión dañamiento del rey es
del
que se descubrió de la vergüeña. Ca dijo un sabidor, la gran cobdicia en allegar cuando sale do
los algos
consejando al honrado, que olvide los yerros que le regla, é ésta es ocasión de muchos dañamientos; ca
son fechos. E dijo otro sabidor «Si hobiese entre mí :
los algos de los reyes son usados á las guerras, co-
é las gentes un cabello, non se cortaría ca cuando ; mo se usaron las creencias en las leyes é si de gol- ;

ellos tirasen yo aflojaría, é cuando ellos aflojasen pe pujasen en las creencias non lo cumplirían loa ,

yo tiraría.» E rescibid siempre los desculpamientos homes. E los algos son presciados de los homes,
de los vuestros ,
puesto que sepádes que son menti- por ser colgada la honra en ellos é hay homes que ;

rosos ; ca mejor es que descubrir las verdades. E prescian sus algos más que sus honras. E el rey
siempre agradescer á los que bien facen puesto que ,
que quiere adereszar sus regnos con los algos de sus
á vos non fagan menester. gentes, semeja al que quiere labrar sus cámaras
E sabed que las ocasiones de los dañamientos de con los cimientos de sus palacios; ca fuerza es de
las f aciendas de los reyes son muchas pero nom- ;
facer sinrazón el que se acucia en allegar algos é ;

braré algunas dellas : é la principal es tener en po- dicen los antiguos que puede durar la descreencia,
co á las gentes, é la segunda es haber grand eob- é non la sinrazón. La manera del Rey con sus gen-
dicia en allegar los algos, é la tercera es cumplir tes es semejada al pastor con sus ganados. Sabida
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
cosa es uso del pastor con su ganado, é la gran
el defiende cosas que á él podrían acusar por ellas,
piedad que ha con él ,que anda á le buscar la mejor podrá ser que oya aquel maldecir de borne que
agua é el buen pasto, é la gran guarda que le faco non le quiere dar la vida. E debe temer á Dios cuan-
de los contrarios, así como lobos ; trasquilarle la la- do da pena al pecador, parando mientes que es ho-
na desque apesga, é ordeñar la leche en manera me como él , é allegarle su yerro é su pecado á este
que non faga daño a la ubre nin apesgue sus car- , mal estado, que sea justiciado por lo que es forzado

nes, nin fambriente 6us fijos. E dijo un homo á su de la ley é de de los reyes. E, señor, es-
la justicia
vecino : «Fulano, tu cordero levaba el lobo, é fui en tas palabras son muy pocas de muchas que se po-
pos do él é tomegoele.fi E dijole: «Tucs ¿qu'esdél, ó drían decir en esto é si comenzase á fablar en ello,
;

adó esta?» «Degollóle é comíle.» E él


E él le dijo : es como mar, que non ha cabo.
dijole «Tú é el lobo uno sódes.» E si el pastor que
: E en razón de las gentes extrañas, dañosas son
usa de esta guisa con el ganado, licva mala vida ó las gentes extranjeras que con vusco vinieron ó ;

deja de ser pastor, ¿ cuánto más debe ser el rey con sabed que vuestro consejo á su amiganza es ya fecha,
sus subditos é naturales ? é que el apercibido es el que se guarda de las cosas
La tercera ocasión del dañamiento del rey es antes que contezcan , é el orgulloso, el que piensa có-
que quiera cumplir su talante c tal como éste, f aco- ; mo salga de la cosa después que nasce. E la su ayu-
so siervo, puesto que sea rey; é apodérase sobre él da de la tal gente es tal como la propiedad de las
su apetito é de su voluntad fácele su cativo é sier- ponzoñas; que se beben por excusar otra cosa más
vo, é tira del su nobleza é su propiedad é tírale el , peor que ellas. E vuestra manera con ellos paresce
escripto que ha de mejoría sobre las bestias; é el que al home que criaba un león, é cazaba con él anima-
non se sabe apoderar sobre su voluntad non podrá , bas, é aprovechábase del; é un dia fallesció de co-
apoderarse sobre su enemigo; é es cosa fea el que mer al león é comió á un fijo que tenía aquel que lo
quiere que sean los homes sus cautivos, é fácese él criaba; é él, desque vido aquello que el león habia
cautivo del que non debe. E la peor de las volunta- fecho, matóle é dijo: «Este es el que non cata su pro
des es la fornicion al que se embebesce
,
por cuanto cuanto su daño.» E es verdad que dicen desta gente
en ella le nascen muchos daños, perdiendo el áni- que ha grand poder, como decides, é el pro que vos
ma é el seso, é el entendimiento é los sentidos, é co- habéis dellos es semejante al fuego, que si se olvi-
bra mala nombradía, é daña sus generaciones; é tal da, quema todo cuanto alcanza. E pues ellos son, co-
borne como éste es semejado á las bestias. El Dios mo decides, grand gente é muchas compañas, é co-
que dicen los sabidores de los cristianos que se menzaron á tener en poco á los de Castilla é ven- ,

vistió en carne é en figura de homo por los salvar, cieron sus gentes é cativaron sus grandes varones,
,

non bobo ninguno que más arredrado fuese de este é mataron sus homes, é son cristianos que non
pecado, que fué en
tiempo que paresció en car-
él el mudan su ley, muy ligero ternán de cobrar todos
ne; é el buen borne é sabidor face mucho en cuanto los regnos, é pasarlos así. E de las cosas que vos de-
puede en semejar á su Dios, é entiende de alcanzar bédes apercibir es, que tienen en 6U poder muchos
mucho en ello ¿ cuánto más el rey, que es su lu-
;
presos de los grandes de vuestros regnos é son gen- ;

garteniente en la tierra ? E las ocasiones que acacs- tes de los presos en vuestras cibdades ó villas que-
cieron á los reyes por el fornicio, públicas son, é
una jados de vos les mostrarán é fiuzarán de lo vuestro;
,

dellas fué cuando el conde don Ulan metió los mo- é desque vean vuestras villas y fortalezas, cobdiciar-
ros en el Andalucía, por lo que el Rey fizo á su fija. las han, é debédes guardar que non se apoderen en
Cuanto á la cuarta ocasión del dañamiento del algunas dellas ca acogerán compañías que las pue-
,

rey, que es el despreciamiento de los homes de la blen, ó más si fueren villas en ribera de la mar; ó
ley, tal como esto es ponzoña mortal ca la ley es ; podrá ser que las contentarán é apaciguarán ; é vues-
cosa general é es la ley verdadera é el Rey su sier-
, , tros enemigos ayudarles han é habrán en estas tales ,

vo é su guarda é el que la desprecia tiene los ho-


; , villas regnado é guerra asentada é durable contra
mes que face á ellos desviar é despreciarle. E non vos ca muchas de las tales cosas han acaescido, ó
;

ha menester la ley, si non es guardada de haber , nombraría algunas dellas, sinon por non alongar.
pena en este mundo, é la ira de Dios en el otro; ca Oí decir quo tomádes algos de vuestros comunes
escrito ese amonestado sin dubda é por tanto le ; por fuerza, é dadésgelos á ellos por les pagar
tienen las gentes por menguado despreciado al rey
é de lo que les debédes de la venida que con vusco
que la su ley desprecia , é non fian en su jura nin ficieron á esta guerra. En esto ha tres daños prime- :

en su homenaje que el rey non ha juez que le juz-


; ramente, la enemistad de los comunes, que, como
gue salvo su homenaje é su ley, c cuando non fian
, quier que sean usados de pechar, non querrían que
del, non podrá regir bu regno. fuese todo para el Rey solamente salvo cosas que ,

E quinta ocasión del dañamiento del rey es la


la aprovechase á ellos é á los pueblos do moran aquo-
crueldad é la mengua de piedad; é el rey que de- llos que lo pechan porque dan al Rey los pechos,
;

llas usa recrescerá entre él é los suyos grand escán- é después los dineros tornasen á ellos é aprovéchan- ,

dalo, é fuirán del, como


por el ganado de los lobos, se dende mas que lo que diéredes á los extranjeros
;

natura é por aborrencia é excusarán el su provecho, ;


en oro é en plata, así lo querrán levar á sus tierras.
é buscarán manera para ello. E el rey que face jus- E la segunda causa del daño sobredicho es que en-
,

ticia por cosas que el non se puede salvar dellas, é flaqucccdcs los vuestros, é esforzádee compañías es-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
tran jeras que á primera vista paresce el poco cab-
,
brán de poder sobre vos é despreciarán á los vues-
,

dal que en vos é en los vuestros ha. E la tercera ocasión de vos dañar con aquellos que
tros, é serán

cosa es, querecresce la cobdicia de lo vuestro en los vos guardan sin por qué.
extraños veyendo el mucho algo que le dais. E el
,
Sabed que toda cosa tiene tiempo que lepertcnes-
mi consejo es, que les mostrédes que estádes en ce, é á este tiempo pertenesce sosiego. E yo por
grand menester, é el fallimiento grande del algo Dios como leal de voluntad á vos, é á cuantos de
, ,

que es en vuestro regno, é que sódes forzado de mí le demandan, daré leal consejo, aunque á otro
conlevar vuestras gentes, que ya non lo pueden bo- ninguno yo non diré lo que dije a vos, salvo á mi
frir, é que vos non las podédes tanto apremiar ago- rey, que me crió é yo f aré por vos lo que f aré por
;

ra como ca las llagas son frescas, é la tier-


solíades ;
él, seyendo ambos unos. E el seso adebda cuanto vos
ra poblada de enemigos. E debédes enviárgelo facer he dicho, é que por la prueba parescerá. E podrá ser
saber todo esto con los grandes perlados de vuestro que me serán juzgadas algunas menguas de parto
regno, de quien habrán más vergüenza é creerán del treslado desta carta que vos envió, é non serán
mejor los dichos é con esto asosegarán é non que-
;
de mi parte. E yo vos pido por merced que me co-
darán desafiuzados, é alegarédes tiempo. E con es- nozcádes cuanto vos he dicho, é me perdonad lo que-
to farán una de dos cosas ó tornarse han á sus tier-
:
contra vuestra voluntad dije, atreviéndome á vues-
ras, é es lo más cierto; ó se enflaquecerán del poder tra merced é á vuestra bienquerencia, é sódes grand
que han si mucho tardan en vuestra tierra. Otrosí
,
rey, é seguid la vuestra grandeza, deben ser conta-
en les dar algos luego, fasta que vayádes cobrando das las vuestras noblezas é el E Dios
vuestro poder.
los más de los comunes por vos é la enemistad sea ,
vos dé el bien que por bien tuviere, é vos Heve ade-
tirada de entre vos <? ellos, sería peligro ; é así alon- lante la ventura, é vos mantenga al su servicio, é
gad. E éste es mi consejo, si son los fechos así co- vos esfuerce del su esfuerzo.
mo se suenan que está presente ve más des-
; ca el

to ;
que si el así ó á los del regno non
fecho non es ,
El rey don Pedro bobo esta carta, é plógole con
les pesa dar de sus algos, es otra demanda. Pero el ella;empero non se allegó á las cosas en ella con-
consejo desto es acuciar porque salgan de vuestra tenidas, lo cual le tuvo grand daño.
tierra. E que pelear quieran con vos non es de cretr;
ca después que vos ayudaron, si bornes de bien De otra carta que moro de Granada sabidor, que decían Bena-
el

hatin, envió al reydon redro cuando sopo que iba á socorrer á


fueren, non venderán lo que por vos ficieron por
Toledo, la cual dicen qne fué fallada en las arcas de la cámara
,

precio é prendas; ca debíales ahondar lo que robaron del rey don Pedro, después que fué muerto en Montiel. 13C9. —
en vuestras tierras, é la rendición de los prisioneros
que tomaron, é los algos de vuestros comunes, é Rey é Señor, que Dios honre é guarde,
4. Ensalzado
armas de las vuestras gentes. E los fechos de los amén El tu siervo Benahatin, pequeño filósofo, é
:

reyes é de los grandes son contrarios de los fechos del consejo del Rey de Granada, tu amigo, con todo
de los mercadores; é ellos non deben mostrar cobdi- recomendamiento é con humildanza. Poderoso é
cia, pues son reyes é non mercadores. nombrado Rey entre los otros reyes non niego yo :

Sabed que el que hoy demandase pelear con vos, que el mi servicio non sea siempre aparejado á hon-
veyendo vuestra bienquerencia con los moros, vues- ra é ensalzamiento de tu estado é señorío real, qué
tros vecinos, é cuanta gente noble tenédes, sería cuanto de mí saber alcance, é el mi poder sofrirlo
vencido, con la ayuda de Dios. E probádola habédes pueda. Las cosas que lo adebdan cuáles é cuántas
la grand querencia de los moros con vos, é la ene- son, pues tú eres ya sabidor, non es menester de re-
mistad que han con vuestros enemigos lo que vos ; petir. Pedísteme que por industria del mi saber, con
non fallastes en los vuestros grandes nin en vues- grand diligencia é acucia de grand estudio, otrosí
tros criados. E esto es cosa que vos non facistes por por manera de grand seso (1) que en mí fallabas en
vuestras manos mas fizólo Dios, que puso entre vos
; tus negocios, que te ficiese saber en qué guisa podrás
c su rey grand amiganza é bienquerencia, que non apalpar por verdadero saber un dicho de profecía,
podria ser mayor en corazones de hermanos é pa- el cual dices que fué fallado entre los libros é pro-
rientes. Pues agradesced á Dios por ello, ó guardad fecías que dicen que fizoMerlin; del cual las sus pa-
esta cosa é esta grand amistad. labras,por los términos que yo lo rescibí , son estas
E la cosa por que me excuso de vos decir lo que que se siguen.
querría es que el que el accidente por que acaesció
, En las partidas de Occidente entre los montes é ,

lo que fasta aquí pasó es presente, é el enemigo vi- lámar, nascerá una ave negra, comedora é roba-
vo, é los vuestros que ficieron lo que non debían, dora, é tal que todos los panares del mundo quer-
,

vivos é el mundo es tal que juega con las gentes,


;
,
ría acoger en sí, é todo el oro del mundo querrá po-
así como juega el embaidor con sus juegos é non es ner en su estómago, é después gormarlo ha, é torna-
durable, é el tiempo es corto. E es menester el so- rá atrás, é non parescerá luego por esta dolencia. E
siego más que el fervor, é tener pagados á los vues- dice más, caérsele han las alas é secársele han las
tros mucho mejor que á los extraños que non hay ,
plumas al sol, é andará de puerta en puerta, é nin-
dubda que non eran despagados de vos; é non vos guno la querrá acoger, é encerrarse ha en selva é mo-
cumple arresci arlos é ayudarlos ca non habrésdes ;

poder de los quitar de lo que quisieren é ellos ha- ,


(1) Sentido,
6 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
rirá, y dos veces, una al mundo é otra ante Diob, ó sea tal como lo que tiene la segunda explanación del
deBta guisa acaban!. segundo seso de la profecía.
Rey alto rogásteme (ca todo es en tu poder, ro-
:
Otrosí dice que todos los panares del mundo quer-
,

gar mandar) que yo pensaría cuan grave era, ó


é rá coger en sí. Rey sabe que pensando en esta ex-
:

podría ser, segund el menester en que estás, el deseo planación solamente por la traer á buena concordan
grande que has de ser certificado en el entendimien- za creedera, fallé que cuando el rey don Alfonso, tu
to de esta profecía é en qué manera podrás ser de-
,
padre era vivo, é aun después de su finamiento, ó
,

llasabidor; é que por la amistad é debdo de servi- después acá que tú regnaste algund tiempo, todos
dumbre que yo be en la tu merced, tomase é tras- los del tu señorío vivian á grand placer de la vida,

pasase yo en mí toda la mayor carga que yo pu- por las muchas buenas costumbres de que usaba tu
padre; é este placer les fincó así pendiente después
diese tomar deste cuidado tuyo, porque por el pla-
cer de la mi explanación que de mis palabras atien-
del su finamiento en tiempo del tu señorío; el cual
placer habian por tan deleitoso, que bien podian
des, hobiesefl buena fiuza de sofrir lo advenidero é ;

todavía que la verdad non te fuese negada por decir que dulzor de panares de miel, nin de otro sa-

amorío que contigo hobiesc maguer que en algunas


,
bor alguno non podia ser á ello comparado. De los
cosas, ó en todo, pudieses tomar mayor pesar del cuales placeres son tirados tiempo há todos los tus
subditos dello, por muchas
é tú eres el accidente
que entiendo que tú tienes. Rey alto tony poderoso: ,

sabe que yo, como obediente á tu mandamiento, amarguras quebrantamientos é desafueros en que
é

con cuidoso estudio, serondo partido de cualesquier los has puesto é pones de cada día, faciendo en
ellos muchas cruezas de sangres é muertes, é otros
otros negocios inúndales que á ello me estorbasen,
esforcé la materia sobre ello, é escudriñé por todas muchos agravios los cuales lengua non -podría pro-
,

partes el mi saber, por cumplir lo que me enviastes nunciar. Así tengo que se explana este tercero seso

mandar; é según lo que por mi entendimiento é es- desta profecía de los panares pues el tu accidente ,

tudio pude alcanzar, é con acuerdo de otros gran- fué el robador dellos.
Otrosí, dice que todo el oro del mundo meterá en
des sabios con quien fui ayuntado, é sin bandería
sí é en su estómago. Roy sabe (de lo cual creo que
nin sospecha fablaron en esta materia (como quier :

que non por manera de adevinanza en que algunos ,


eres bien sabidor, maguer paresce que non curas de-
raheces se ponen la cual es reprobada en todo buen llo)que tan manifiesta es la tu cobdicia desordena-
,

saber, é salvo siempre antes é después en cada lugar da de que usas, que todos los que han el tu conosci-
el solo é mejor de Dios, é el su non semejante pode-
miento por uso é por vista, é aun eso mismo por
río, alcual toda cosa es ligera), esta profecía fué oidas ó por otra cualquier conversación, tienen que
interpretada por la forma contenida en cada un se- eres el más señalado rey cobdicioso, desordenado

so della , que ha de ser traída á execucion en


é creo que en tiempos pasados hobo en Castilla nin en
los

la tu persona como quier que solo Dios es el


real; otros regnos é tierras é señoríos. Porque tan desco-
subidor dello, el que te quiera guardar. E en qué bierta é tan manifiesta es é tan grande, la tu cob-
,

manera ello es, ó ha de ser, puedes saberlo por las dicia que muestras en acrecentar tesoros desordena-
explanaciones que se siguen. dos, que non tan solamente non te abasta lo ordena-
Alto Rey ensalzado sabe que esta profecía ende-
: do, mas aun, siguiendo mal á mal tomas é robas los ,

reza de España contra el rey que en ella es,


al hito algos é bienes de las iglesias é casas de oración é ,

que en fin del libro que me enviaste decia que es al así acrescientas estos tesoros que no te vence cons- ,

rey della; en la cual tierra non es visto ser rey ciencia nin vergüenza é que tan grande es el acu-
;

dende otro alguno sinon tú, que por derecho é an- día que en la cobdicia pones, que faces nuevas obras
tigüedad lo tienes. Cuanto más que es manifiesto é fuertes, así de castillos como de fortalezas é labo-
que tú eres el rey que la profecía dice que nascerá res do puedas asegurar estos tales tesoros porque
, ;

entre los montes é la mar ca el tu nascimicnto fué


;
non puedes caber con ellos en todo el mundo, an-
en la cibdad de Burgos, segund que entendí é bien ,
dando fuyendo de un logar en otro todavía con
puede ser dicho que es en tal comarca. E así entien- ellos, porque el partir dellos te es grave de lo pro-
do que el primero seso de los artículos de la profe- bar. Por lo cual todo, es afirmado el texto de la pro-
cía, que falda primero del nascimicnto, se prueba fecía en este caso é bien creo que si en el tu estó-
;

cuanto cumple. mago los pudieses meter, por non te partir dellos, é
Dice adelante que esta ave así nascida que será ,
traerlos contigo, que te ofrescieras á ello. E asaz so
comedora é robadora. Rey sabe que los reyes que
: muestra ser así verdad porque bien sabes cuánto
;

comen los haberes é algOB é rentas que á ellos non tiempo há que el tu enemigo que se titula del tu
son debidos, son llamados estos tales comedores é nombre do rey, es con otros tus enemigos la segun-
robadores. Pues si tú comes é gastas de las tus ren- da vez entrado por las tierras é señoríos donde tú te
tas propias á tu señorío convinientos, tú solo lo sa- llamas rey, afirmando el título que ha tomado real;
lios; mas la tu fama que tomas
es contraria, ca diz é por non te partir desta cobdicia facete olvidar ,

los algos é bienes de tus naturales énon naturales, vergüenza é bondad, é estáste asentado en las pos-
donde quier que los puedes haber, é que los faces trimerías del tu señorío en esta frontera, acerca de
tomar é robar, é quo esto non lo faces por el puro tus tesoros pues de tí non los puedes partir, nin
;

derecho. E así se explana que el tu comer é robar otrosí levarlos contigo metidos en to estómago, don-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
de los querrías poner, si cosa fuese que pudiese ser; do que tienes plumas sabe que muy fuerte cosa é
,

é dende olvidas la honra é el estado que habías, el muy grave es de encobrir lo que manifiesto es ca ;

cual te va menguando de cada dia. E así tengo que esas tus plumas con quien ese tu volar piensas fa-
se explana este cuarto seso de esta profecía. cer, non son tales con que puedas facer vuelo nin-

Otrosí se sigue en pos desto do dice que lo gorma- guno, por muy pequeño que sea, sin te estar apareja-
rá. Rey cierto es que el mucho cobdicioso, cobdicia,
: da la lision antedicha, mayormente para el grand
é con cscaseza desordenada que es su hermana, lle- ,
menester en que estás ca lo manifiesto de tí es quo
;
,

ga tesoros de guisa que le pueda acaescer lo que lasplumas enteras é los cuchillos que solías haber
acaesció al home glotón que pone en su estómago,
en tus alas, con que volar solías, te son caidas; pues
más vianda de aquella que la natura pide é puede todos los tus naturales más nobles é más poderosos,
eofrir, é por aquello tal acaéscele así que el estóma- que á esto eran comparados, é fasta aquí tenías por
go, non la pudiendo levar, gorma lo ordenado é lo péñolas de tu vuelo, han puesto en olvido el amorío
desordenado, por lo cual non puede excusar que non que solían haber, é el señorío tuyo, que fasta aquí
recrezca por ello mal accidente, el cual trae desma- obedescian, trocáronle con el tu contrario. E la oca-
yo é flaqueza en todos los miembros. E pues tú por sión é el accidente por que avino, fuera de Dios tú ,

con cobdicia desordena-


estas guisas allegas tesoros eres sabidor dello. E así tengo que se dispone esto
da, tengo que te habrá de contescer por esta misma sexto seso de la dicha profecía.
forma, que perderás lo ordenado por lo desordena- Otrosí aunque dice más, que andará este rey de
,

do, é comunalmente todo en uno lo gormarás por su- puerta en puerta, é que ninguno non le querrá aco-
perfluidad que es su ocasión é recrescerte ha por
,
,
ger. Rey: tú sabes lo que todos sabemos, que tan ma-
ello mal accidente
por el cual verná en tí aquella
; nifiesto es esto contra tí, que simple saber de cual-
dolencia que diz que pone Merlin en este quinto se- quier home puede facer su explanación
porque, mal ;

so desta profecía, é non será fallado para ello reme- pecado, tengo que los del tu señorío non quieren
dio ninguno de sanidad. E así tengo que es explana- acogerte irado nin pagado, en cuanto ellos pudiesen;
do el quinto seso desta profecía. porque siempre quisiste ser de los tuyos más temi-
Otrosí , dice que se le secarán las péñolas é se le do que loado é amado. E como quier que en esa cib-
caerá la pluma. Rey sabe que
: los filósofos naturales, dad do estás agora asentado te hobistes de apoderar;
entre los otros negocios que ellos mentaron , trata- pero Dios te libre del poderío del diablo, porque del
ron muy vivamente en tales materias , ó semejantes, no sean tentados los que hí son para que fagan al-
eeyendo puesto el caso, é disputada la quistion en- gund movimiento contra la tu persona; que oí de-
tre ellos, é la que las péñolas
absolución es ésta :
cir que dicen de tí é he temor que se querrán mo-
,

con que los reyes enoblescen á sí mesmos é ampa- ,


ver á facerlo. E así tengo que se explana la razón
ran é defienden sus tierras é sus estados, son los bo- deste seteno seso.
rnes grandes en linajes é en sangre, que son sus Dice otrosí que se encerrará en la selva y que
,
,

naturales porque éstos son comparados é llamados


, morra hí dos veces. Rey 6abe que lo que á mí fué :

alas con que loe reyes vuelan de unas tierras á otras, más grave, é el mayor afán que en esto tomé fué ,

con quien facen sus consejos é con las péñolas que ;


por apurar el seso deste vocablo, que dice en la sel-
en estas tales alas se crian en los cuerpos de los re- va é para esto acarreé su enterpretacion en esta
;

yes ennoblescen mucho sus personas é sus figuras,


, guisa.Yo requerí los libros de las conquistas que
bí se facen mucho apuestos por ello, é crescen en su pasaron fasta aquí entre las casas de Castilla é de
orgullo, é apremian con ello mucho á sus contra- Granada é de Benarnarin, é por los libros de los
rios ó con estas alas pueden facer muy ligeros vue-
, fechos más antiguos que hí pasaron fallé escrito ,

los los reyes cuando los sus naturales son pagados que cuando la tierra que llaman de Alcaraz en el tu
dellos. E por ende deben mucho afanar los reyes por- señorío era poblada de los nuestros moros é des- ,

que entre ellos é los nobles en sangre non haya pués fué perdida é cobrada de los cristianos quo
,
,

desmano á culpa del Rey; pero todavía, guardando habia cerca della un castillo que á ese tiempo era
el conoscimiento real del Rey é la su alteza la cual , llamado Selva el cual fallé, por estos mismos libros,
,

en ninguna guisa non debe ser menguada; é cuan- que á esa sazón perdió este nombre que habia de
do entre ellos asi se guarda es allí Dios tercero por , Selva é fué llamado por otro nombre Montiel c
, ,

guarda é medianero, é es el Rey cierto de sus alas que agora es así nombrado. E si tú eres aquel rey
en el tiempo de sus menesteres de lo cual desplace ; que la profecía dice que ha de ser hí encerrado lue-
mucho á sus enemigos. E de esto todo, por tu ventu- go, é ésta es la selva é el lugar del encerramiento,
ra, muéstrase contra tí lo contrario por lo cual te- ;
segund que e6ta profecía pone, é en él habrán de
mo que la profecía quiere cerrar en tí de grado en contescer estas muertes 6 lo ál que la profecía dice,
,

grado, siguiendo su ejecución que en tí non hay ;


Dios solo es dello sabidor, al cual pertenescen los ta-
ya alas de vuelo, nin péñolas con que af ermoses tu les secretos. E porque en este lugar causó el mi sa-
persona real; así que non paresce ser en tí esfuerzo ber en este caso, segund que era menester, é non pu-
alguno de facer voladura sin lision de tu cuerpo ó do más alcanzar, fuísel en otro mayor lugar, é non
sin gran daño del tu estado ca tus malquerientes ; hobo industria, salvo por cuanto se dexó vencer de
pujan contra tí en osadía. E puesto que alguna cosa alguna opinión, que la mi imaginación non parte
muestras que quieres facer so color de vuelo, dicien- después de sí que tiene, que bien así como en cada
,
8 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
uno de miembros, esta profecía face contra
los otros declararlo; que á vuestra merced asaz és notorio. E
tí en cada maten según se sigue por las probanzas
i, ya más tiempo de buscar remedio que de llorar
es
que bien así irán faciendo su curso, por conclusión ni decir nuestros males, el cual sin dubda, después
del uno al otro, de grado en grado, contra esta ave de Dios, en vos sólo haber esperamos. ¡Oh señor!
negra que así diz que nascerá, en la cual todas es- pues no sea vana nuestra esperanza, é fágase paz cu
tas cosas lian de acaesccr cumplidas. E porque el vuestra virtud. Acate agora vuestra gran señoría
postrimero seso, en que se face conclusión del en- cómo puede ganar mayor gloria que jamas príncipe
cerramiento é de la muerte, sería antes adevinanza del mundo ganó. Esto será, señor, vos poniendo to-
que non alcanzamiento de saber (lo cual en todo dos los fechos en justa balanza, dejando toda par-
saber debe ser reprobado), deja su explanación á cialidad é afición, de donde forzado se seguiría que
aquel en quien es el poderío, que lo tal reserva en tantas discordias é disensiones por vuestros subdi-
sus secretos. E la tu ventura la quiera Dios guiar tos é naturales causadas por vos sólo sean repara-
,

é desviar, porque las cosas antedichas non hajan das y reducidas á toda concordia. Y aunque esto
lugar de facer en tí la execucion que traen tan es- parece á algunos difícil, á mí parece mucho ligero
pantosa en lo cual yo sería muy agradable, maguer
; si solamente ponéis el querer; pues que sois señor
que en mis juicios fincase contrario é non verdade- poderoso, así de los unos como de los otros.
ro; lo cual sería muy lisonjero de sofrir, porque ma- Traed á la memoria,
que sois rej é mirad
señor, r
,

yor bienandanza sería á mí en la tu merced del bien cuál es vuestro oficio que bien acatado (2), se-
;

bien é vida segura que hobieses, que non del con- ñor, el reinar más es, sin duda, carga que gloria. Lo
trario que temo. E en lo que te cumpliese mándame cual, por cierto bien conocía aquel rey persiano de
como á tuyo, é en esto me farás grand placer; mas quien Valerio hace mención, el cual teniendo la
ni 'ii me escribas este vocablo, rogar, porque en el corona en las manos el dia de su coronación, con
tu ruego me faces pesar é enojo, pues non cae en mucha atención acatándola, decia « Oh joya pre- :
¡

razón. E si algo he sido atrevido, non culpes la mi ciosa más bien que aventurada! quien bien conos-
osadía porque de la parte del tu cuidadoso seso me ciese los grandes trabajos que debajo de tí están es-
atreví. E me
mandaste por tu carta que la verdad condidos, aunque en tierra te fallase, no te levan-
desto non te fuese negada en aquello que el mi po- taría.)) Asimismo debéis acatar cómo reináis por
bre saber alcanzase é yo fablo contigo segund lo
; Dios en la tierra , al cual mucho debéis parecer; el
que sobre ello entendí mas non por otra certidum- , cual,con sed codiciosa é ardiente deseo de la salud
bre que yo pudiese afirmar. Empero si en la tu corte humanal, tan grandes é tantas injurias sufrió hasta
hay bornes justos é sabidores, á quien las tales cosas sufrir muerte penosa. Pues no es maravilla si los que
non se encubren, sométome al mejor juicio é cor- tenéis su poder en el mundo, algunos trabajos, con-
rección del su saber. Escrita en Granada. gojas ó males por salvación de vuestros pueblos su-
fráis. Ca estas cosas todas son subjetas al señorío,
III.
é la fortuna á ninguno libra de golpe ó de llaga,

MOSEN DIEGO DE VALERA. desde aquel que posee la más alta silla, é usa de
púrpura é oro, hasta aquel que se asienta en la tier-
Al rey don Juan II , fecha en Segovia, en 1441 (1).
ra é de lienzo crudo cubre sus carnes.
5. Muy alto y muy excelente príncipe, poderoso Remiémbrese, pues, asimismo, vuestra merced
rey é señorLa debida lealtad de subdito no me
:
que entre los otro6 magníficos títulos los reyes sois ,

consiente callar, como quiera que bien conozca no llamados padres de la tierra esto porque conozcáis ;

ser pequeña osadía, yo, el menor de los menores á , el poder á vos dado, é de aquel sepáis bien usar, pa-
vuestra muy alta señoría en el presente caso escri- reciendo á los buenos padres, los cuales á sus hijos
no dudo muchos otros mejor de mí an-
bir, á la cual amados á veces castigan con palabras á veces con ,

tes de lo semejante hayan escripto. Pero,


agora en azotes, é muy tarde acontesce matarlos, salvo cons-
con todo eso, acatando cada uno de los naturales treñidos por extrema necesidad. E no menos debéis
ser tenido, según derecho divino é humano, decir acatar cómo uno juntos con vues-
los príncipes, en
su parecer á su rey ó señor en las cosas que mucho tro subditos é naturales, sois así como un cuerpo
les va ,
queriendo satisfacer
que debo, yo delibe- la humano. É bien así como no se puede cortar nin-
ré á vuestra alteza la presente enviar. A la cual con gún miembro sin gran dolor é daño del cuerpo así ,

mocha reverencia suplico quiera benignamente rc- no puede ningún subdito ser destruido sin gran per-
cebirla, do mirando mi bajeza de estado, ni menos dida y mengua del príncipe. Pues acate agora vues-
la rudeza de mi flaco ingenio, mas solamente ha- tra merced si van las cosas según los comienzos,
biendo respecto á la voluntad mia, movida con ce- ¿cuántos miembros serian de cortar? y estos corta-
lo de vuestro servicio. dos, decidme, señor, ¿qué tal quedará la cabeza?
Muy poderoso señor : En cuánta ansiedad, fatiga Mas vos, señor, me podréis decir ¿Cómo yo de- :

é trabajo los vuestros reinos estén, no es necesario jaré sin venganza cuantas injurias hasta aquí me
son fechas? A lo cual, señor, podré responder : Pa-
(1) Esta carta y la siguiente están socadas del capitulo cxxv de
ra que la injuria pueda ser habida por tal, con-
la Crónica de España abreviada por mandado de la muy poderosa se-
ñora doña Isabel, reina de Castilla. Hemos copiado puntualmente
la edición do 1502. Sevilla. (2) Lo mismo que talado ó mirado, ó más bien considerado.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
viene que el que la face haga ánimo de injuriar, y á los turcos? Escripto es en la Sagrada Escriptura
el que la recibe se repute por injuriado, y aquí que el pueblo de Israel, habiendo muy justa razón

converná bien acatar si las cosas hechas se ficieron de pelear, dos veces fué vencido é mucha de su
con tal voluntad. É cuando así fuese, aun quedaba gente muerta. E como de lo tal se maravillasen, de-

mayor lugar á vuestra virtud; que como vuestro , mandaron dello razón al profeta, el cual les respon-
Séneca dice, así como no es liberal el que de bienes dió que convenia ser su pecado purgado por sangre.
ajenos largamente reparte, ni menos el príncipe se É amonestándoles tercera vez de batalla, les prome-
puede decir benigno ó clemente, que las injurias tió cierta victoria, la cual hobieron complidamente,
ajenas ligeramente perdona; mas solamente aquel mas no, por cierto, sin gran daño suyo é infinitas
lo sera que, pungido y estinmlado de sus propias muertes de gentes. Pues, ¿quién será que de su ino-
ofensas, usando de clemencia, perdona ó algo de cencia tanto confie, que aquélla piense pueda bas-
la pena remitida siguiendo los pasos de nuestro
, tar darle victoria ?
A-erdadero Redentor, el cual, seyendo en la cruz, Los que no creen cuántas fuerzas en los autos de
rogú por los que lo crucificaban. E sin dubda , se- guerra la fortuna tenga, consideren y lean los gran-
gran corazón es menospreciar
ñor, proprio oficio del des hechos de Aníbal africano y allí verán cuánto
,

las injurias, é mucha prudencia


es á tiempo disi- es variable é incierta, é cuánto debe ser de temer.
mular las cosas. Es ejemplo á todos los príncipes El cual, después de muchas grandes victorias habi-
que Octavio ya cesar augusto, no solamente per-
,
das, é después de haber poseído la mayor parte de
donó los que hicieron conjuración en su muerte Italia por espacio de diez y seis años, haber desple-
áutes les hizo muchas mercedes en beneficio de lo , gado sus altas banderas sobre la gran ciudad de Ro-
cual luengamente vivió muy seguro, sin más haber ma, la fortuna volviendo la cara ligeramente, fué
quien ni sólo por pensamiento su mal desease. constreñido dentro en su tierra demandar la paz á
Considérese asimismo vuestra merced, si nuestro su capital enemigo Scipion, é finalmente desbara-
Señor á todos penase según merecemos, ¿cuánto se- tado é vencido voluntariosamente, con propio vene-
ría el mundo desierto ? E si vos, señor, por rigor de no murió.
justicia agora quisiésedes á todos juzgar, ¿ sobre Agora, señor, destas dos partes que en uno con-
cuan pocos podríades reinar? Derrámese, pues el ,
tienden, Dios sabe cierto quién ha la justicia, é to-
agua de vuestra benigna clemencia sobre tan vivas dos sabemos así del un cabo como del otro, haber
,

llamas de fuego, y no dé lugar vuestra merced á mucho á Dios ofendido, porque no dudo quiera to-
tantos males cuantos se esperan. Catad señor, que , mar muy dura venganza y la victoria quién la ha-
,

escripto es por algunos santos varones, España ha- brá, esto sabe nuestro Señor. Mas pongamos agora
ber de ser otra vez destruida. No plega á Dios en que haya victoria aquella parte que deseáis, cierto
vuestros tiempos esto acontezca, que malaventura- será muy gran maravilla poderla haber sin muy
do es el rey en cuyo tiempo los sus señoríos reciben gran daño suyo é perdimiento de vuestros reinos é
caida. mucha mengua de vuestra corona. Pues acatad con
Querría agora que me dijesen los que mucho la recto juicio, ¿este daño cuyo será? sin duda de vos,
guerra desean no dan lugar á la paz ¿ cuál es la
, ó ,
pues que sois de todos señor. Pues mirad cuánto
causa que á ello les mueve? Debían éstos conside- cumple más que á otro á vos, esta paz pues tanto
,
,

rar cuánto es dudoso haber vencimiento, é cuánto daño de la guerra se os sigue. Buscad, señor, todas
más vale haber cierta paz que dudosa victoria ca , las vias porque estas cosas no vengan al postrime-
entre todas las cosas mundanas ninguna cosa es tan ro remedio de batalla. No piense vuestra merced
inciertacomo los hechos de las batallas, en las cua- ninguna afición ó interese me mueve esto decir, ni
les vemos á veces ser vencidos los que han la justi- menos temor de perder lo que tengo, lo cual ya to-
cia, y otras veces ser vencedores, aveces los mu- do es reducido en un arnés y un pobre caballo, lo
chos, á veces los pocos, ora los flacos, ora los fuer- cual, en uno con la vida, yo gastaré por vuestro ser-
tes, ora los requestadus, ora los requestadores, é vicio, así como lo otro he gastado, satisfaciendo á
aun los que vemos un tiempo vencidos vemos en mi lealtad. Plega á aquel Dios todopoderoso que
otro ser vencedores. Así que no es humano juicio con su singular amor del linaje humanal las espal-
que de aquesto baste dar cierta razón. das puso en la cruz, que vuestro corazón encienda ó
¿Quién es agora que sepa decir por qué fué Pom- inflame de amor tan ardiente á los vuestros subdi-
peo de Julio César vencido, peleando él por la liber- tos porque tantos fuegos encendidos por ellos por
,

tad? ó ¿por qué el emperador Cario Magno, habien- vuestra mano sean amatados, é El sea de vos muy
do muy justa razón de batalla fué vencido é des-
,
servido, é vos de los vuestros amado é temido.
baratado del rey don Alonso el Casto, de Espa-
Al rey don Jnan II, escrita en Valladolid en 1148.
,

ña? ó ¿por qué el rey san Luis, guerreando contra


los enemigos de la santa fe, fué vencido y desbara- 6. Da paces, Domine, in diebus nostris. Cuántos c —
tado y de treinta y dos mil caballeros que consigo
,
cuan grandes males de la guerra se sigan muy ín- ,

pasó, con solos trescientos escapó preso? É si ya ol- clito príncipe la experiencia lo ha demostrado en
,

vidamos estas cosas, que son mucho antiguas, díga- vuestros reinos, por nuestros pecados, porque baste
me alguno ¿por qué en nuestros dias fué vencido el
: tanto decir que vuestra España de toda parte la cer-
emperador Sigismundo, haciendo guerra muy justa ca tormento, sin haber alguno que de sus malea se
10 EPISTOLABIO ESPAN< IL.
sienta ni duela; por quien, con Jeremías, podemos jo del muy gran rey Salomón? ¿Porqué Ecequias,
decir «¡ Cómo la señora de las gentes es sola! hecha
:
rey de Jerusalen ? Por qué infinitos otros de quien
¿

es como viuda, ó no es quien la consuele de todos las historias hacen mención? E sin duda, señor,

los amigos suyos.» É ella, con David, con razón di- bienaventurado es aquel á quien los ajenos peligroa
rá : «Los mis amigos ó los mis primos todos se acer- hacen sabio. Pues para dar tranquilidad é sosiego
caron contra mí.» Pues, señor, vos solo, á quien por é paz perpetua en vuestros reinos, según mi opi-

Dios es la cura de estos reinos encomendada que- ,


nión, cuatro cosas son necesarias, sin las cuales, ó
red dar paz en nuestros días, é no queráis que en falleciendo alguna dellas,yo no veo via ni camino
vuestros tiempos sea verificado aquel dicho de Isi- por donde ni cómo esperarla del amor conviene á ;

doro, quo dice «¡Oh mezquina España, dos veces


:
saber entera concordia de vos é del príncipe res-
: ,

eres destruida vez lo serás por casamien-


, é tercera titución de los caballeros ausentes , é deliberación

tos ilícitos » É aunque no quede persona alguna á


!
de los presos, é de los culpados general perdón pa- ;

quien gran parte del daño no toque, á vos, señor, ra lo cual, señor, conseguir convenia consejo é deli-

toca mucho más que á todos, como la pérdida ente- beración de hombres discretos é de buena vida, aje-
ra sea vuestra é el mayor detrimento de vuestra co- nos de toda parcialidad é afición que los que deben ;

rona, y la mayor infamia é vergüenza á vuestra consejar, según Salustio dice, de odio é temor, ó

real persona reducida; quehien, cuando la gloria é amistanza y cobdicia deben ser vacíos é sin duda ,

honor de los hechos loables es al príncipe ó caudillo de otros no se puede haber buen consejo con los ;

debida, aunque parte sea de los subditos, así, del cuales así escogidos, ayudante nuestro Señor, espe-

contrario, es á él atribuido el mayor deshonor ó ro en Él que los males é daños de vuestros reinos

mengua. sean menos.

Pues debéis, grande carga


señor, acatar cuánto es Oh señor pues muévase agora el ánimo vuestro
¡
!

la que tenéis y á que vuestra real dignidad vos obli- á compasión de tan duros males. Mirad con los ojos

ga, é cuál es el Juez que vos ha de juzgar, á quien del entendimiento las muy vivas llamas en que

ninguna cosa se esconde cuyo poder y querer son ,


vuestros reinos se consumen y queman. Acatad con
iguales. É si agora, señor, vos pensáis por fierro ó recto juicio el estado en que los tomastes, é cuál es
rigor vuestros reinos pacificar, esto es muy duro, á el punto en que
los tenéis y qué tales quedarán ,

mi que ya el velo de la vergüenza es rompido


creer, adelante van las cosas según los comienzos é si
si ,

é el temor de Dios olvidado, é el avaricia en tanto de nosotros no habéis compasión, habedla, señor,
crecida, que no se contenta ni harta ninguno. E siquiera de vos; que mucho es cruel quien menos-
como Benhatin al rey don Pedro decia «Guarda :
precia su fama. Muy
excelente señor, si más osada-
que tus pueblos no osen decir; que si osaren decir, mente que debo, menos bien que conviene, he ó

osarán hacer.» E si vuestros subditos han osado de- hablado, vuestra majestad me perdone, como aquel
cir ó hacer, la experiencia es dello testigo, pues por que es fuera de sí, é por entrañable dolor pungido,
cierto, señor, lasarmas que en vuestros reinos pue- dice sin orden lo que se le antoja. Aquí dó fin á mi
dan dar paz son buen consejo é piedad é clemen-
,
simple epístola, humildemente suplicando al Espí-
cia que ya probastes el fierro é rigor de lo cual, ;
ritu Santo (muy ilustre señor) que por su infinita
;

¿qué otra cosa salió, salvo muerte de infinitos hom- clemencia alumbre así vuestro entendimiento, que
bres, despoblamientos de ciudades é villas, rebelio- en tal guisa gobernéis vuestros reinos, que los ma-
nes, fuerzas é robos? E
que peor es, grandes er-
lo les presentes cesen, é los venideros del todo se evi-

rores en nuestra fe. Pues quered agora probar la ten é á largos dias de gloría perpetua é loable
,
me-
clemencia, é creo que dará sin duda otro fruto. Al moria seáis mereciente.
rey David é á Salomón, su fijo, más aumentó benig-
IV.
nidad que rigor el César é Scipion é Alejandre
;

más conquistaron por amor que por fuerza. E Octa- DEL MARQUÉS DE SANTILLANA.
viano, cesar augusto, cuanto quiao usar de vengan-
K. la muy noble señora doña Violante de Pradas, condesa de Módi-
za, tanto vivió con temor é sospecha, é cuanto apar-
ca é de Cabrera, íñigo López de Mendoza, señor de la Vega (2).
tó de sí la crueza (1) fué de los suyos amado é temido.
De do parece cuánto conviene á los grandes prínci- 7. Muy Palomar, servidor de la ca-
noble señora :

pes saber perdonar, é cuántos bienes dello se si- sa del Conde é vuestra, me ha dicho que algunas
guen. É según sentencia de Isidoro, el príncipe vin- obras mias vos han placido é tanto me certificó que ;

dicativo no es digno de haber señorío, é aunque to- vos placen que ahina me facéis creer que son bue-
,

das las virtudes convengan al príncipe, más le con- nas. Ca la vuestra muy gran discreción non es de
viene clemencia que otras, mayormente en las pro- creer que se pague de cosa non buena. Muy noble
pias ofensas, en las cuales solamente ha entero lu- señora cuando aquella batalla naval acaesció cerca
:

gar la virtud; que perdonar las injurias ajenas no de Gacta, la cual fué en el mar Océano (3), por ven-
es clemencia, mas injusticia.
El rey Saúl, ¿por qué perdió el reino, siendo un- (2) primevo (creo yo) en mi Catálogo de las bibliote-
rubliqué el

cas de Taris (181 esta curiosa carta, sacada de un códice existente


gido por mandado de Dios? ¿E por qué Roboan, hi- 1)

en la entonces Real. (Número 8.1 G8, vietix fonds du Roi, folio 34.)
asi se lee en el
(3) Es errata manifiesta por Mediterráneo; pero
(1) Crueldad, códice citado.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 11

tura tantas é tan grandes naves non se juntaron so- tales materias, nin así bien formadas é artizadas, que
bre el agua. Muy noble señora yo comencé la obra, : de memorable registro dignas parezcan. Porque, se-
la cual llámela Comedieta de Ponza (1), é titúlela ñor, así como el Apóstol dice Cum essem parvulu : ,

de este nombre por cuanto los poetas fallaron tres cogitaban ut párvulas, loquebar ut párvulas (3). Ca
maneras de nombres á. aquellas cosas de que f abla- estas tales cosas alegres é jocosas andan é concur-

ron, es á saber tragedia, sátira é comedia. Tragedia


: ren con tiempo de la nueva edad de juventud, es
el

es aquella que contiene en sí caídas de grandes re- á saber, con el vestir, con el ajustar é con otros tales
yes ó príncipes , así como de Hércules de Príamo, , cortesanos ejercicios; é así, señor, muchas cosas pla-
de Agamenón de otros átales, cuyos nascimientos é
é cen á vos que ya non placen ó non deben placer á
vidas alegremente se comenzaron é gran tiempo se mí. Pero, muy virtuoso señor, protestando que la vo-
continuaron, é después tristemente cayeron; é de luntad mia sea ó fuese no otra de la que digo, por-
fablar de éstos usó Séneca el mancebo, sobrino de que la vuestra sin impedimento haya lugar, é vues-
otro Séneca, en las sus tragedias, é Juan Bocacio tro mandado se faga de unas de otras partes, é por
é

en de Casibus vironun illustrium. Sátira es


el libro los libros é canciones ajenas buscar é escrebir
fice

aquella manera de fablar que tuvo un poeta que se por orden segunt que las yo fice, las que en este pe-
llamaba Sátiro, el cual reprendió muy mucho los vi- queño volumen vos envió.
cios é loó las virtudes, é desta manera, después del, Mas como quiera que de tanta insuficiencia, es-
usó Horacio... Comedia es dicha aquella cuyos co- tas obretas mias vos, señor, demandades, sean, ó
mienzos son trabajosos é tristes, é después el medio por ventura más de cuanto las yo estimo é reputo,
é fin de sus dias alegre, gozoso é bienaventurado. vos quiero certificar me place mucho que todas co-
É de ésta usó Terencio Peno é Dante en el su libro sas que entren ó anden so esta regla de poetal canto
donde primero dice haber A-isto los dolores é penas vos plegan de lo cual me facen cierto, así vues-
,

infernales, é después el purgatorio, é alegre é bien- tras graciosas demandas como algunas gentiles co-
aventuradamente después el paraíso. La cual come- sas de tales que yo he visto compuestas de la vues-
dieta, muy noble señora ,
yo continué fasta que la tra prudencia como es cierto éste sea un celo celes-
;

truje en fin. É certifícovos á fe de caballero que fas- te, una afección divina, un insaciable cibo del áni-

ta hoy jamas ha salido de mis manos, non embar- mo, el cual, así como la materia busca la forma, é lo
gante que por los mayores señores, é después por imperfecto la perfección, nunca esta sciencia de
otros grandes bornes mis amigos deste reino, me sea poesía é gaya sciencia se fallaron sinon en los áni-
estado demandada. Envíovosla, señora, con Palomar; mos gentiles é elevados espíritus. ¿É qué cosa es la
asimismo los cien proverbios mios, é algunos otros poesía que en nuestra vulgar gaya sciencia llamamos,
sonetos que agora nuevamente he fechos al itálico sinon un fingimiento de cosas útiles, cubiertas ó ve-
modo. E esta arte falló primeramente en Italia Gui- ladas con muy fermosa cobertura, compuestas, dis-
do Cavalgante, é después usaron della Chicodastu- tinguidas é scandidas por cierto cuento, peso é me-
li (2) é Dante, é mucho más que todos Francisco Pe- dida? E ciertamente, muy virtuoso señor, yerran
trarca, poeta laureado. Si algunas otras cosas, muy aquellos que pensar quieren, ó decir, que solamente
noble señora, vos placen que yo por honor vuestro las tales consistan ó tiendan á cosas vanas é lasci-
é de la casa vuestra faga, con infallible fineza vos vas. Que bien como los fructíferos huertos abundan
pido por merced, así como á menor hermano, me es- é dan convenientes frutos para todos los tiempos
cribádes. Cuya magnífica persona é gran estado del año, así los hombres bien nascidos é doctos, á
nuestro Señor haya todos dias en su protección é quien estas sciencias de arriban son infusas, usan

guarda. De Guadalajara, á 4 de Mayo de cuarenta de aquéllas é del tal exercicio segunt las edades. E
é cuatro. sipor ventura las sciencias son deseables, así como
Tullio quiere, ¿cuál de todas es más prestante, más
PROEMIO AL CONDESTABLE DE PORTUGAL,
SODRE LAS OWIAS. noble ó más digna del hombre ó cuál más extensa
,

á todas las especies de la humanidad ? Ca las obscu-


Al ilustre señor don Pedro, muy magnifico condestable de Portu-
ridades é cerramientos dellas, ¿quién las demuestra
gal, el Marqués de Santillana, conde del Real, etc., salud, paz é
debida recomendación. é face patentes, sinon la elocuencia dulce é fermosa
fabla, sea metro, sea prosa?
8. En estos dias pasados Alvar González de Al- Cuánta más sea la excellencia é prerogatíva do
cántara, familiar y servidor de la casa del señor in- losrimos é metro que de la soluta prosa, sinon so-
fante don Pedro, muy ínclito duque de Coimbra, lamente á aquellos que de las porfías injustas se cui-
vuestro padre, de parte vuestra, señor,me rogó que dan adquirir soberbios honores, manifiesta cosa es.
los decires é canciones mias enviase á la vuestra É así, faciendo la via de los estoicos los cuales con ,

magnificencia. En verdad, señor, en otros fechos de grant diligencia inquirieron el orígene é causas
mayor importancia, aunque á mí más trabajosos, de las cosas, me esfuerzo á decir el metro ser antes
quisiera yo complacer á la vuestra nobleza porque ; en tiempo é de mayor perfección é de más autoridat
estas obras, ó á lo menos las más dellas, non son de que la soluta prosa. Isidoro Cartaginés, santo arzo-
bispo hispalense, así lo aprueba é testifica. E quiero
(1) Esta obra rarísima se halla también en el citado códice.
(2) Checo ó Francisco de Asculi. (3) / ad Corinth., 13, 11.
11 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
que al primero qn? fizo riinos ó cantó en metro haya obras, así latinas como vulgares; é entre las otras, el

asido M oa an metro cantó é profetizó la ve- libro de Rerum memorandarum, é las sus églogas é

nei del Joeué en loor del muchos sonetos, en especial aquel que fizo á la muer-
nida del y ;

rencimiento de Gabaon. David cantó en metro la te deste nuestro rey, que comienza :

notoria de loa filisteos, é la reatitaoion del arca del Rota el alta columna é el verde lauro, etc. (3).
meo libros del Pealterio. É
aun p.,r tanto loe hebraicos osan afirmar que nos- Joan Bocacio, poeta excelente é orador insigne,
otno H"s podemoa aentir el gusto de i
afirma el rey Juan de Chipre haberse dado más á

mi duloeza. K Balomon metrificados fizo los sus pro- los estudios desta graciosa sciencia que á ningunas

verbioa á oíertaa w aaa da Job aon eacritaa en rimo, otras; é así parece que lo amuestra en la entrada
¡

ipecia] laa palabras de oonorte que sus amigos proemial del su libro de la Genealogía ó linaje de
la respondían á sus vexaciones. los dioses gentiles, f ablando con el Befior de Parma,

I»,, loa griegoa quieren sean loa primeros Achate- mensajero ó embajador suyo.
aio, aproa del Ferocides, Tiro é Homero,
Milbsiu é Cómo, pues, ó por cuál manera, señor muy vir-

non obstante que Dante soberano poeta lo llama (1). tuoso, estas sciencias hayan primeramente veni-
Da loa latinoa Enio fué el primero, ya sea queVir- do erwmanos de los romancistas ó vulgares, creo se-
gflio qnieran que de la lengua latina haya tenido y ría difícil inquisición, é una trabajosa pesquisa. Pe-
la monarquía
l ; é aun así place á Dante, allí ro, dejadas agora las regiones, tierras é comarcas
donde dice en nombre de Sordello Mantuano (2) : más longincuas é más separadas de nos, no es de dub-

O gloria del Uta tuolo, per cui dar que umversalmente en todas de siempre estas
¿/'¡'tro cii> che potta la liii'/ua riostra, sciencias sehayan acostumbrado é acostumbran, ó
o eterno del loco ove io/ui!
aun en muchas dellas en estos tres grados, es á sa-
E asi concluyo, ca estasciencia por tal es acepta ber sublime, mediocre, ínfimo. Sublime se podría
:

principalmente á Dios, é después á todo linaje é es- decir por aquellos que las sus obras escribieron en
peciea de gentes. Afirmólo Caeiodoroen el Libro de lengua griega ó latina, digo metrificando. Mediocre
rdrias causas, diciendo todo resplandor de elocuen- : usaron aquellos que en vulgar escribieron así como ,

i ¡a. é todo modo manera de poesía ó poetal locu-


ó Guido Januncello, bolones é Arnaldo Daniel, proen-
i ion á Cabla, toda variedad hobo éhobieron comenza- zal. E como quier que destos yo no he visto obra
mieiito de laa divinas escrituras. Esta en los deíficos alguna pero quieren algunos haber ellos sido los
;

temploa Be canta, é en las córtese palacios imperia- primeros que escribieron tercio rimo é sonetos en
realea graciosamente es recibida. Las plazas, romance. E así como dice el filósofo, de los prime-
las lonjas, los convites opulentos, sin ella, así como ros primera es la especulación. ínfimos son aque-
,

bordos é en silencio ge fallan. llos que fein ningunt orden regla ni cuento facen ,

B qué son, ó cuáles, aquellas cosas adonde, oso


I estos romances é cantares de que la gente baja é ser-
r, esta arte así como necesaria no intervenga é vil se alegra. Después de Guido é Arnaldo Daniel,
non sirva ? En nutro las epitalainias, que son can- Dante rimo elegantemente las 6us
escribió en tercio
qne en loor de los novios en las bodas se can- tres comedias, Infierno, Purgatorio,Paraíso; Micer
taban, aon compuesto*. É de unos en otros grados, Francisco Petrarca sus Triunfos; Checo Dáscoli el
aun ¿loa pastoree en cierta manera sirven, é son libro de Propietatibus rerum. Johan Bocacio el li-
aquellos dictados á que los poetas bucólicos llama- bro que Ninfal se intitula, aunque ahuyentó á él
ron. En otros tiempos las cenizas é defunciones ;i
prosas de grand elocuencia, á la manera de Boecio
de loa muertos metros elegiacos se cantaban, é aun Consolatorio. Estos é muchos otros escribieron en
i 60 algunas partes dura ; loa cuales son llama- otra forma de metros en lengua itálica, que soneto»
is. En esta forma cantó Jeremías la des- c cancionesmorales se llaman.
titución de Jerusalen. Cayo César, Octaviano Au- Extendiéronse, creo, de aquellas tierras é comar-
emperadores, maravillosamen-
, cas de los lemosines estas artes á los gállicos é á
lee plugo toda manera de metro.

esta postrimera é occidental parte, que es la nuestra



dejemos ya laa Listonas antiguas, por alle- España, donde asaz prudente é fermosamente se han
I cérea de los nuestros tiempos. El rey usado. Los gállicos é franceses escribieron en di-
laro é virtuoso principe, tanto versas maneras rimos é versos, que en el cuento de
plugo, que como en esta misma sa- los pies é bordones discrepan pero el peso é cuento ;

kíioer Petrarca, poeta laureado, fio- de las silabas del tercio rimo é de los sonetos é do
as, tiempo le tuvo consigo en t
las canciones morales, iguales son de las baladas;
el Castil-noTode Nipol, con quien muy ¿menudo aunque en algunos, así de las unas como de las otras,
conferia practicaba destaa artes, en tal manera que
é
hay algunos pies truncados, que nosotros llamamos
mucho fué habido por acepto á ¿1 é grant privado medios pies, é los lemosís, franceses é aun cata-
ouyo; é allí se dice beber él fecho muchas do sus lanes, biogs.
De entre éstos hobo hombres muy doctos c señala-
(1) Infierna, canto tv

Q'ttyli e Omero, poeta tovrano. es) Canción y soneto en la muerte de Laura :

', canto vil.


Rota verde lauro.
b Calta colonna e'l
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 13

dos en estas artes ca el maestro Joau Lorris fizo


;
orden de metrificar é consonar. Mosen Ausías March,
el cual aun vive, es gran trovador é hombro de asa/.
el Román de la Rosa, donde, como ellos dicen, el ar-
te de amor es toda endosa, é acabólo maestre J
olían elevado espíritu.
Copinete, natural de la villa de Mun. Michaute es- Entre nosotros usóse primeramenite el metro en
cribió asimismo un grant libro de baladas, cancio- asaz formas, asícomo el Libro de A lejandre, los Votos
nes, rondeles, laís, virolais, é asonó muchos delloB. del Pavón, é aun el libro del arcipreste de Hita. Aun

Micer Otho de Grantson caballero estrenuo é muy ,


de esta guisa escribió Pero López de Ayala, el vie-
virtuoso, se bobo alta é dulcemente en esta arte; Alen jo,un libro que fizo De las maneras de palacio, é lla-

Charrotier, muy claro poeta moderno, secretario des- máronlo rimos. É


después fallaron esta arte, quo
te rey don Luis de Francia, en grant elegancia com- mayor se llama, é el arte común creo en los reinos ,

puso é cantó en metro, é escribió el debate de las de Galicia é Portugal, donde non es de dubdaí que
cuatro damas, la bella dama Samersi, el rebelle Ma- el ejercicio de estas ciencias más que en ningunas
tin, la grant Pastora,Breviario de nobles é elhos-
el
otras regiones ni provincias de la España se acostum-
2>ital de amores, por cierto cosas asaz fennosas é bró en tanto grado, que non há mucho tiempo euales-
plascientes de oir. quier decidores é trovadores destas partes, agoran

Los itálicos prefiero yo, so enmienda de quien más fuesen castellanos, andaluces ó de la Extremadura,
6abrá, á los franceses solamente ; ca las sus obras se todas sus obras componían en lengua gallega ó
muestran de más altos ingenios, é adórnanlas é com- portuguesa. É aun déstos es cierto recibimos los
pónenlas de fennosas é peregrinas historias é á los ;
nombres del arte, así como maestría mayor é menor,

franceses de los itálicos en el guardar del arte, de encadenados , lexapren é mansobre.


lo cual ios itálicos, sino solamente en el peso é con- Acuerdóme, señor muy magnífico, siendo yo en
sonar, non se facen mención alguna. Ponen so- edad no provecta, mas asaz mozo pequeño, en poder
nes (1) asimismo á las sus obras, é cántanlas por de mi abuela doña Mencía de Cisneros, entre otros
dulces é diversas maneras é tanto han familiar é ;
libros haber visto un gran volumen de cantigas ser-

por manos la música, que parece que entre ellos ha- ranas é decires portugueses é gallegos, de los cuales

yan nascido aquellos grandes filósofos Orfeo, Pitá- la mayor parte eran del rey don Dionis de Portugal
goras é Empédocles los cuales, así como algunos
; creo, señor, fué vuestro bisabuelo,cuyas obras aque-
describen, non solamente las iras de los hombres, mas llos que loaban de invenciones sutiles é
las leian
aun á las furias infernales, con las sonorosas melo- de graciosas é dulces palabras. Había otras de Johan
días é dulces modulaciones de los sus cantos apla- Soarez de Pavía, el cual se dice haber muerto en
caban. ¿ E quién dubda que así como las verdes Galicia por amores de una infanta de Portugal. E
fojas en el tiempo de la primavera guarnescen é de otro Fernán González de Sanabria. Después dés-
acompañan los desnudos árboles, las dulces voces tos vinieron Vasco Pérez de Camoes é Fernán Cas-
é fermosos sones no apuesten é acompañen todo ri- quicio, é aquel gran enamorado Macías, del cual non
mo, todo metro, todo verso, sea de cualquier arte, se fallan sino cuatro canciones, pero, ciertamente,
peso é medida ? amorosas é de muy fennosas sentencias ,
conviene á
Los catalanes, valencianos, y aun algunos del saber
reino de Aragón, fueron é son grandes oficiales des- 1. Cativo de miña tristura.
ta arte. Escribieron primeramente en trovas rima- 2. Amor cruel é brioso.
3. Señor en quien flaneé.
das, que son pies ó bordones largos de sílabas, é al-
4. Probó de buscar mesura.
gunos consonaban é otros non. Después déstos usa-
ron el decir en coplas de diez sílabas, á la manera de En este reino de Castilla dijo bien el rey don
los lemosís. Hobo entre ellos de señalados hombres Alonso el Sabio, é yo vi quien vio decires suyos, é
asien las invenciones como en el metrificar. Guillen aun se dice metrificaba altamente en lengua latina.
de Berguedá generoso é noble caballero, é Pao de
,
Vinieron después déstos don Juan de la Cerda é Pe-
Benlibre adquirieron entre éstos gran fama. Mosen ro González de Mendoza, mi abuelo; fizo buenas
Pero March el viejo, valiente é noble caballero, fizo canciones, é entre otras, Pero te sirvo sin arte, é otra
azas gentiles cosas, é entre las otras escribió prover- á las monjas de la Zaidia, cuando el rey don Pedro
bios de gran moralidad. En estos nuestros tiempos tenía el sitio contra Valencia comienza A las ri-
; :

floresció mosen Jorde de San Jorde, caballero pru- beras de un rio. Usó una manera de decir cantares
dente el cual ciertamente, compuso asaz fennosas
, , así como scénicos, plautinosy terencianos, tan bien
cosas, las cuales él mismo asonaba, ca fué músico en estrambotes como en senanas. Concurrió en es-
excellente, é fizo, entre otras, una canción de opósi- tos tiempos un judío que se llamó rabí santo, é es-
tos,que comienza Tosions aprendí é desaprendí en-
:
cribió muy buenas cosas, é entre las otras, Prover-
sems. Fizo laPasión de amor, en la cual copiló mu- bios morales, de asaz, en verdad, recomendables
chas buenas canciones antiguas, así deste que ya sentencias. Púsele en cuento de tan nobles gentes
dije como de Mosen Febler fizo obras nobles,
otros. por gran trovador; que así como él dice :

é algunos afirman haya traído el Dante de lengua


florentina en catalán, non menguando punto en la Non vale el azor ménoa
Por nascer en vil nio,
Nin I03 enjiemplos buenos
(1) Poner sones y asonar era poner en música. Por los decir judio ¡
14
EPISTOLABIO ESPAÑOL.
ttanl desta vi iKtenaa y largamente narrado estos tan antiguos, ó
Alfn;
después nuestro* autores, á algunos decires é can-
ciones dellos, como parezca haber procedido de una
Con Un alto poi. manera de ociosidad, lo cual de todo punto niegan
non menos la edad mia que la turbación de los
ll "n T irin
' f "'' tiempos. Pero SS así que como á la nueva edad me
Dcspne* .''
• '

'
'" nca ' pluguiesen, fállelos agora cuando me paresció ser
el ar
'

'"' " i;u " 1 necesarios. Ca así como Horacio poeta dice :

mentó. Di f«rf«
!

1 tiempo .1.1 rej don Enrique, de Quem nova concepit olla tervaUt
.i,, del Rey, nuestro leflor, á Odorem (1).

. levar

d mayor elegancia, •'


ha babi- Pero de todos estos, muy magnífico señor, así itá.

,1„ i,, arte, prinorpalmen- lieos como pruvenzales, lemosís, catalanes, caste-
.- , gran decidor, del llanos, portugueses é gallegos, é aun de cualesquier

,1,. ir aquello qne d loor de Ovi-


>
otras naciones, se adelantaron é antepusiefon los
saber gállioos cesalpinos é de la provincia de Equitania
dio un gran historiador describe, oonviene á
palabrai eran metro. Fizo .
en solemnizar é dar honor á estas artes.La forma é
qneaeria bien largo é di- manera cómo, dejo agora de contar, por cuanto ya
ai por exteneo 4nn solamente en el prólogo de los mis Proverbios se ha mencio-
-
i r. contar se hobiesen. E asi nado. Por las cuales cosas, é aun por otras muchas
nocidas é esparcidas que por mí é mas por quien más supiese se podrían
.i miscer Fran- ampliar é decir, podrá sentir vuestra magnificencia
[mperial, ni cnal y., do llamaría decidor ó tro- en cuánta reputación , estima é comendacion estas
redor, a i a cierto qne ai alguno en ciencias haberse deben, é cuánto vos, señor virtuo-

recio premio de aquesta so,debédes estimar que aquellas dueñas que en tor-
triu: i guirlanda, loando á todos los ol no de la fuente Helicón incesantemente danzan, en
amiento del Rey, nuestro señor, tan nueva edad no inméritamente á la su compañía
aquel decir Carnoso : En dos ietecientot, é muy rau- vos hayan rescebido. Por tanto, señor, cuanto yo
é loables. puedo exhorto é amonesto á la vuestra magnificencia
!

Javera, comendador de la órdeo que así en la inquisición de los fermosos poemas
de Calatr buenos decires. Don como en polida orden y regla de aquéllos, en tanto
rara, mi ti<>, gracioso ó noble que Cloto filare la estambre, vuestro muy elevado
caballcn-, asimismo escribió gentiles decires ó can- sentido é pluma no cesen por tal que cuando Átro-
,

ruzman, mi tio, caballero I pos cortare látela, no menos deíficos que marciales
docto en boda buena doctrina ha compuesto mu- , honores é glorias obtengádes.
cha» cosas metrificadas, é entre las otras aquel epi-
ufi'i de la se pul tur a de mi señor el almirante don V.
Furtado, que comienza :
LA REINA DOÑA ISABEL LA CATÓLICA.
Flombrc qne vienea aqui de presente.
L su confesor, don fray Hernando de Talavera (2).

Fi;- lecíres ( 'antigás de amores, 9. Muy


reverendo y devoto padre Pues vemos que :

6 aun agora bien poco tiempo lia escribió Prover- los reyes pueden morir de cualquier desastre, como
bios de grandes sentencias, é otra obra asaz útil é los otros, razón es de aparejar á bien morir. Y dígolo
bien /' - rJrtnrfis cardinales. ansí porque, aunque yo esto nunca dudé, antes como
Al muy magnifico dnque don Fadrique,mi señor cosa muy sin duda la pensaba muchas veces, y la
.'•
mi hermano, plogo mucho esta ciencia, é fizo asaz grandeza y prosperidad me lo hacia más pensar y
oía on su casa temer, hay muy gran diferencia de creerlo y pen-
grandes trorad talmente á Fernán Ilodrí- sarlo á gustarlo. Y aunque el Rey, mi señor, se vio
to Carrero Juan da Oayoso é Alonso
>'•
muy corea , y yo la gusté más veces y más grave-
Fernán Manuel de Lando, ho- mente que si de otra causa yo muriera, ni puede
muchag buenas cosas de mi alma tanto sentir al salir del cuerpo. No se pue-
singan otro, ¡i micer Fran- de decir ni encarecer lo que sentía, y por si esto (3)
[mperial, fiso de buenas canciones en loor de antes que otra vez guste la muerte, que plega á
imismo algunas invectivas I>ios nunca sea por tal causa, querría que fuese en
• materias é bien otra disposición qu'estaba agora en especial en la ,

«>r< 1> m paga de las deudas. Y por esto os ruego y encargo


'•
itros tiempos
han [os nombrar, porque (1) Quo semel est imbuía receñí servabit odorem.
Testa <Hu.
Dgo ]>..r dicho que dellos, muy noble
(Horat., Epist., lib. i, Epist. segunda, Ad Lollium.)
imiento. É non vos
(2) Escrita en 30 do Diciembre do 1492, en Barcelona,
maravilledcs, señor, si en este proemio baya tan
(3) El original diría por cierto,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
mucho por nuestro Señor, si cosa habéis de hacer fué en Semana Sancta, y todo esto sin amonestación
por mí á vueltas de cuantas y cuan grandes las
,
de naide. Las iglesias y monasterios de continuo,
habéis hecho por mí, que queráis ocuparos en sacar sin cesar de noche y de dia, diez y doce clérigos y
todas mis deudas, ansí de empréstidos como de ser- frailes rezando no se puede decir lo que pasaba.
:

vicios y daños de las guerras pasadas, y de los ju- Quiso Dios, por su bondad, liaber misericordia de
ros viejos que se tomaron cuando princesa, y de la todos, de manera que cuando Herrera partió, que
casa de Ávila, y de todas las cosas que
moneda de llevaba otra Carta mía, ya su señoría estaba muy
á vos pareciere que hay que restituir y satisfacer en bueno, como él habrá dicho, y después acá lo está

cualquier manera que sea en cargo, y me lo enviéis siempre (muchas gracias y loores á nuestro Señor)
en un memorial, porque me será el mayor descanso de manera que ya él se levanta y anda acá fuera, y
del mundo tenerlo, y viéndolo y sabiéndolo, más mañana, placiendo á Dios, cabalgará por la ciudad
trabajaré por pagarlo y esto os ruego que hagáis
;
á otra casa donde nos mudamos. lia sido tanto el
por mí y muy presto, en tanto que queréis que du-
,
placer de verle levantado cuanta fué la tristeza, do
re este destierro. Dios sabe que me quejara yo ago- manera que á todos nos ha resuscitado. No sé cómo
ra si vos no viniérades, sino por lo que toca á esta sirvamos á Dios esta tan gran merced, que no bas-
ciudad, que la tengo en más que á mi vida, y por tarían otros demucha virtud á servir esto, ¿ qué ha-
eso pospongo todo lo que me toca. Y cuando supe ré yo,que no tengo ninguna? Y ésta era una de las
este caso, luego no tuve cuidado ni memoria de mí penas que yo sentia, ver al Rey padecer lo que yo
ni de mis hijos qu'estaban delante , y túvola de esa merecía, no mereciéndolo él, que pagaba por mí es- :

ciudad, y que os escribiesen (1) luego esas cartas to me mataba de todo. Plega á Dios que le sirva de
que escrebí, y por eso agora no ahinco más vuestra aquí adelantecomo debo, y vuestras oraciones y
venida, hasta que placiendo á Dios estemos más ayuden para esto, como siempre habéis he-
consejos
cerca della (2). Y como entonces á mí no me dijeron cho mas agora más en especial en esto que tanto
; ,

más de lo que escrebí,y no había visto al Rey, mi os he encargado , y cuanto más presto pudiéredes.
señor, que yo estaba en el palacio donde posábamos, Y por mi descanso he escrito todo esto ; no sé si os
y el Rey en este donde el caso acaeció, y antes que dará pena tanta largura ; si la diere, abreviaré más
acá viniese escribió (3), porque su señoría no quiso de aquí adelante. Una cosa quiero decir, porque me
que viniese yo en tanto que se confesaba, y por es- dicen que se piensa allá otra cosa: que lo cierto es,
to no pude decir más de lo que me decían, y aun verdaderamente, que hechas cuantas diligencias en
para ahí no era más menester, que aun agora no debían hacer, y cuantas en el mundo se
tal caso se
querría que supiesen cuanto fué. Y ansí me parece pudieron pensar, no se halló indicio ni sospecha, ni
que se les debe siempre deshacer mas para con vos, ; cosa que otro supiese , ni supiese de ello , más de
porque deis gracias á Dios, quiero que sepáis lo que aquel solo que lo hizo, y aquél nunca salió de aque-
fué, que fué la herida tan grande, según dice el llos desvarios, qu'el Espíritu Santo se lo mandó ha-
doctor de Guadalupe (que yo no tuve corazón para cer, y que no se confesase ,y que muchos años ha-
verla), tan larga y tan honda, que de honda entraba bía que está (4) con estos dos buenos propósitos y ,

cuatro dedos y de larga cosa que me tiembla el


, que si le dejasen, cada vez que pudiese lo baria, que
corazón en decirlo, que en quienquiera espantara su no se habia de arrepentir dello, que lo habia hecho
grandeza, cuanto mas en quien era. Mas hízolo por mandado de Dios, porque él había de ser rey,
Dios con tanta misericordia, que parece que se mi- y no por otra enemiga que tuviese al Rey; y nunca
dió el lugar por donde podia ser sin peligro, y salvó destos desvarios salió ni se mudó. Y sabía que habia
todas las cuerdas, y el hueso de la nuca y todo lo de morir, y no quería en manera del mundo confe-
peligroso, de manera que luego se vio que no era sarse y era tanta la enemiga que todos le tenian,
,

peligrosa. Mas después la calentura y el temor de la que naide lo -quería procurar ni traer confesor, an-
sangre nos puso en peligro, y al seteno día estuvo tes decían todos que perdiese el ánima y el cuerpo
tan bien, que os escrebí yo ya sin congoja con un todo junto hasta que yo mandé que fuesen á él
,

correo ; mas creo que muy desatinada de no dormir. unos frailes y le trajesen á que se confesase, y con
Y después, al salir del seteno dia, vino tal accidente mucho trabajo lo trajeron á ello. Y en determinan-
de calentura, y de tal manera, que ésta fué la mayor do de confesarse antes que se confesase luego co-
, ,

afrenta de todas las que pasamos, y esto duró un noció que era mal hecho lo (pie habia hecho,
y quo
dia y una noche, de que no diré yo lo que dijo san le parecía que despertaba de un sueño, que no ha-

Gregorio en el oficio del Sábado Santo, más que fué bia estado en sí y ansí lo dijo siempre después al
,

noche del infierno; que creed, padre, que nunca tal confesor, y que le pidiese perdón al Rey y á mí
y ,

fué visto en toda la gente ni en todos estos dias, á la muerte dijo esto mesmo. Descanso en que lo se-
que ni los oficiales hacían sus oficios ni persona ha- páis todo, y porque, miradas todas estas cosas, pa-
blaba una con otra, todos en romerías y procesio- rece más cosa hecha de Dios, que nos quiso castigar
nes y limosnas, y más priesa de confesar que nunca con más piedad que yo merezco. Plega él que sea
para su servicio, y acabo encomendándome en vues-
(1) Parece errata por enviasen.
tras oraciones. En Barcelona á treinta de Deciem- ,
pero la Reina escribía mal, y
(2) Dalla ó de allá, diría la carta;

íué fácil cometer e3te y otros errores en la copia. bre. —Yo la Reina.
(3) Quizá escribí yo¡ y asi diría, siu duds, el origínali (4) Acaso que estaba,
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
||
P. D. Boy vino ,1 poique había tanto dárselo, y yo desde antes estaba en no mudar su
bao que ho recibido todas bnena voluntad. Y no sólo en estos negocios, que
el del taoorero, y son los mayores, mas en todos los de nuestros rei-
i
Artas, las cual.* trujo
dio datos do la ngustta, y nos y de la buena gobernación dellos querría que
otnu ,
.
,.a

que do tanta faenas par»


,
ion,
particularmente me escribiésedes en todo vuestro

-..
y hube oonaolaoion «mella, y
dea- parecer. Y
ya há muchos dias que yo deseo escre-

mdo Zafra, y agora tas del
; bíros esto, y dejábalo porque me parecía que os ex-

del bien (!) «rae rino iras él 6 juntos. A cusaba de todo, y agora me dio ocasión lo que de-
>'agora á lo de cis que nunca os he escripto de las Indias de que ,
aderé, pl

:.i.Ia , que i
'i' 1 " cnanto no po- tomé que no os pesara de que os escriba así aque-
nal confiaba yo qne no faHarladeeental
v llas cosas,y de ello y de otras muchas hubiera es-
tiempo; ad lo tonta porfe, mas sufro y he
por bien crito y pescudado si supiera esto. Y algo ha estor-
bado á esto el poco espacio que tengo para escre-
m haréis agora pof 1" qne cumple á eea ciudad,
bir, y que recibo pena en ello desta manera que
que ereo fuera perderla al oe riniérades. V
per esto

mtanto para en estando allá más cer- querría tanto decir, y teniendo tan poco espacio,

pM para agota j estimo yo en mu- lo confúndese el entendimiento de manera, que sé muy


ndome otra y mnchas veces en vues- menos de lo que sabría con más espacio, y dejo de
tra* oraciones. Bei ba al cntamo dia. decir muchas de lo que querría, y lo que digo muy
[, me dijo Femando Alvares que te- desconcertado, y esto me pena, que si tuviese es-
nia memorial oV las deudas, y no mo lo ha mos-
el pacio, sin duda no hay pasatiempo en que yo más
trado. Si más queda 'le lo que yo aquí
demando, de huelgue. Y aun así como es, será descanso para mí,
aalqakf cusa que á ves parezca, ruégoos que
.
si yo pienso que vos sufrís sin pena mis cartas,

lo he pedido, y enviándome- aunque vayan tan desconcertadas, y alargaré más


|o (2) á mi. Y muero por responder á vuestra carta en ellas, y en lo que yo no pudiere de aquí adelan-
¡ que ella es que aunque otra cosa no os de-
;
te, de mano de Fernán Dálvarez os haré saber todas

i
y las otra-; bastaban para deberos más las cosas principales, para que sepamos en ellas

que á naide. Mas temo daros mucha pena con tanta vuestro parecer. Y esto os ruego yo mucho, que no
larguen y tan desconcertada; sino de que sé que os excuséis de escrebir vuestro parecer en todo, en
ra virtud lo sufre todo, me atrevo á escribir tanto que nos vemos ni os excuséis con que no es-
,

así. Ruégoos que sea para vos solo, que con este tais en las cosas y que estáis alísente porque bien ,

propuesto se hace. Plega á Dios que luego nos vea- sé yo que ausente será mejor el consejo que de otro

mos sin daño de lo do allá y de lo de acá cuanto presente y no hubo nadie, presentes ni ausentes,
,

Dios fuere servido. que así como vos en ausencia supiese sentir y loar
Al reverendo y devoto padre el Obispo da Avila, la paz (5) por tantas y tales razones, ni así decir

mi confesor. ni enseñar las gracias que habíamos de hacer á


Dios por ella y las otras mercedes recibidas (cual
X fray lUrnanJo de Talavera, contestación A 1» siguiente (3).
plega á Dios por su bondad que hagamos, y vos
10. líuy reverendo y devoto padre : Tales son podéis mucho ayudar de allá con esto que digo, en
v u. vtras cartas, qu'es osadía n-sponder á ellas, porque tanto que no queréis ayudar de acá), ni quien así
ni basto ni sé leerlas como es razón; mas sé cierto tan bien reprendiese de lo que se debía reprender de
queme dan vida y que no puede decir ni encarecer,
la la demasía de mejor dicho
las fiestas, qu'es todo lo
muchas veces digo, cuanto me aprovechan; del mundo, y muy conforme mi voluntad con ello,
tanto, que no es razón de cansar ni dejarlas, sino ni quien en todo lo otro así hablase ni aconsejase

ir con cuantos acá vinieren. Y querría yo que como vos en vuestras cartas. Y por esto vuelvo to-
aun más las ntendiéeedes, y más particularmente davía á rogar y encargar que lo queráis hacer como
\ de todas las cosas que hubieren de lo pido,que no puedo recibir en cosa más conten-
,
de las cosas que hay que acá pasan, añ- tamiento,y recíbole tan grande, que (6) lo que he
ino qne lo que '-tamos agora con el Rey de dicho que reprendéis, y es tan sanctamente dicho t
lg al tobtC 1" que toca á aquellas islas que halló que no querría parecer que me desculpo. Mas por-
i
i ibre «lias mesinas que decis que nunca os que me parece que dijeron más de lo que fué diré ,

lo que escrebis de los casamientos lo que pasó para saber en qué hubo yerro porque ,

.'i'es lo que os parecería mejor. decis que danzó quien no debía: pienso si dijeron
le la Princesa no es de hacer cuenta (4), allá que dancé yo, y no fué ni pasó por pensamien-

determinada de no casar, y el Rey, mi


i
to, ni puede ser cosa más olvidada de mí. Los tra-

r, desde ahora un afio le aseguró de no man- jes nuevos no hubo ni en mí ni en mis damas ni ,

aun vestidos nuevos que todo lo que yo allí vestí


;

(1) ProtebktMnta din» y J<¡ o! había vestido desde que estamos en Aragón, y aque-
(2) En el original habria, qui/j»s 'ntiddmtU. llo mesmo me habían visto los otros franceses ; so-
(3) Bacrita on 4 do Oiciambro (1493), Zaragoza.
(4) La princesa dona Isabel , hija mayor de los Reyes Católica,
rinda del principe don Alonso do Tortugal, muerto desastrada- (5) La ajustada entre los reyes de Aragón y Francia.
mente de una calda de caballo, (6) Qi/< parece errata por frt.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. Í1

lo un vestido hice de seda y con tres marcos de oro, cia hiciera por detenerle. Paréccmc que allá dondo
el más llano que pude ésta fué toda mi fiesta de
;
está lo debemos siempre cebar, visitándole con co-

las fiestas. El llevar las damas de rienda, hasta que lor de visitar su padre y enviándole algo; para esto

vi vuestra carta nunca supe quién las llevó, ni ago- enviad acá á Baeza el de Martin de Alarcon ,
que él

ra sé sino quien se acertó por ahí , como suelen ca- serábueno para enviar.
da vez que salen. El cenar los franceses á las mesas El oficio de Granada os ruego que me enviéis co-
es cosa usada y que ellos muy de continuo
muy mo quiera qu'esté para que yo le vea y si fuese
, ,

usan (que no llevarán de acá ejemplo dello), y que posible, antes del tiempo; qu'este otro que be vi sin

acá cada vez que los principales comen con los re- es tal,que me ha engolosinado más por ver esotro.
yes comen los otros en las mesas de la sala de da-
,
Y también os ruego mucho que todas la cosas que
mas y caballeros, que así son siempre, que allí nun- hiciéredes me enviéis que no hay cosa con que
,

ca son de damas solas. Y esto se hizo con los bor- más huelgue y mandad á Logroño que no alce la
,

goñones cuando el bastardo (1) y con los ingleses y mano del Cartujano ansí con su romance y el latiu

portugueses, y antes siempre en semejantes convites, juntamente, como yo le dije hasta acabarlo, y aun
que no sea más por mal y con mal respecto (pie de querría que en tanto me enviase lo que tiene hecho.
losque vos convidáis á vuestra mesa. Dígoos esto Lo de Juan de Ayala quedará para Castilla, que
porque no se hizo cosa nueva, ni en que pensáse- agora yo no sé cómo se despache, ni sé por qué está
mos que había yerro, y para saber si lo hay, aunque por despachar ni lo que es aunque querría, y es ra- ;

sea tan usado, que si ello es malo, el uso no lo hará zón que se despache bien lo que le tocare, y por él
,

bueno, y será mejor desusarlo cuando tal caso vi- y por los otros todos que á vos pareciere he yo mu-
niese, y por esto lo pescudo. Los vestidos de los cho placer que habléis, que siempre es el oficio

hombres que fueron


,
muy
no lo mandé, costosos , vuestro.
mas estórbelo cuanto pude y amonesté que no se Lodel indulto se hará lo mejor que pudiéremos,

hiciese. De los toros sentí lo que vos decis aunque , y habrá mejoría de los que decis, aunque son
se
no alcance tanto mas luego allí propuse con toda
, tantos, que no puede caber mucha parte á nadie;
determinación de nunca verlos en toda mi vida, ni mas cumpliremos con los más suficientes.
ser en que se corran, y no digo defenderlos, por- Las nominaciones no se han firmado porque ,

qu'esto no era para mí á solas. Todo esto he diebo me parece que estaban llenas muchas dellas, y no
porque sabiendo vos 1-a verdad de lo que pasó, po- querría nombrar dos veces y no he tenido espacio ,

dáis determinar lo que es malo, para que se deje si de ver los memoriales mas ahora los veré y los ;

en otras fiestas nos vemos que mi voluntad no so- ;


despacharemos.
lamente está cansada en las demasías, mas en todas Empecé y acabo esta carta con tanto desasosiego
fiestas ,
por muy justas que ellas sean , como ya os (digo) porque estando escrebiendo me llegan con
escrebí en la carta larga que nunca he enviado ni tantas hablas y demandas que apenas sé qué digo, ,

oso enviar basta saber de todo si habéis de venir y nunca la cama hoy
acabara, sino qu'estuve en la
cuando Dios quisiere que vamos á Castilla. Y en todo aunque estoy sana, sólo porque me
el dia,
esto no oso mucho apretar, posponiendo lo que nos dejasen, y aun ahora no me dejan.
toca por lo que vos queréis, y porque mi condi- La de Fernando de Zafra es razón que reciba
ción es, en lo que me toca, en no apretar á nadie, merced, pues tan bien lo hace en todo, y para ahora
cuanto mis de (2) quien bien quiero, y cuanto más nos place de hacelle merced de la heredad que decis
á vos. De las escripturas que decis que no muestro, que llaman Hueste no sé si acierto el nombre mas
, ;

cierto he estado en agonía que veo que yerro en vos lo entenderéis que me lo escribistes y sea
, ,

mostrarlas (3), según ellas son, y por lo que decis por su vida, hasta que más veamos en ello. Y la
de mi no las muestro mas mostrarlas he, aunque yo
; contaduría de cuentas de Alonso de Quintanilla
reciba afrenta en oirde mí lo que no hay. Y vi una habremos con suplicamiento por Fernando de Za-
carta que escrebis al Cardenal de Cartagena, que fra ;
Lo que más os pareciere, vos
estése por ahora.
nunca mejor cosa mas habéis de perdonar una
vi , para adelante, y habremos placer de
lo escribiréis
gran osadía que hice en tocar en ella, que borré todo lo que se pudiere hacer por él. Este llevará
donde decíades de la bipocresía, porque me parecía la merced de la heredad sino porque no se quie- ,

que para Roma no era de tachar, porque pluguiese á re detener para escrebir esto, y le han tenido casi
Dios que hubiese allá alguna. Y destas cosas de Roma preso.
os ruego mucho que me escribáis lo que os parece, Y porque nos vernia muy bien dar los Velez
y si es cosa en que algo podamos hacer, y qué y ,
por cosa nuestra propia en que ganaríamos y no ,

esto es lo principal que os habia de escrebir, y va los podriamos dar por lo que está capitulado con
ahora aquí porque vino acaso. ellos y jurado, quemamos que Hernando de Zafra
De la ida del rey moro habernos habido mucho tuviese manera con el alguacil con quien él mejor
placer, y de la ida del infantico su hijo mucho pesar. viere para que lo hubiesen por bieny diesen su con-
Si yo supiera lo que vuestra carta dice, más diligen- sentimiento, de manera que pudiésemos ser libres.
Ruégoos que desta ó de otra manera, como os pa-
(1) La venida del bastardo de Borgoña á Castilla fué en 1488.
(2) De parece errata por d.
reciere, entendáis en cómo se pueda hacer, y él y
(3) Sin duda debe decir en no mostrarlas, vos nos enviad, que nadie lo sepa, un memorial do
¡EPIST. II,
18 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
dar AIpnJHTM de iptura, no se el nuevo la cual
lia de trocar por ;
| | mi q.-. > ; .-.; .
}. xu .!•• la.- J
I . i

.
[1M i'" MUÍ MMM princi- cosa es de mucho mayores ú la mayor
precio, y de las

jai. pura dar.


i.» en las que son de fuera de nos, porque no diga exte-
que terli bien docta» desdo riores; aunque más propiamente se cuenta entre las

ii agón se podrá mejor buenas que son en nos, pues la amistad ó es virtud,
aoabe da repartir, y aprovecha- ó efecto y compañera della; lo cual se entiende y
- .11 tanto qne do podemos ajn-
verifica la buena y que es entre los buenos. Gá-
de
-
qm me enviéis vuestro pareoer de nase más, y lo que á mi ver no es en menos de te-
ner, que aquel tan poderoso rey, seyendo en edad
que debemos dar á cada uno
muy menudo en qué y cuánto, y en tanto haced tan tierno (G), haya hecho obra tan heroica y de
p ii

virtud tan señalada, que debe dar esperanza que an-


DO M metan en 1" del nublo el Conde (1) ni
dando adelante crecerá la virtud y el bien obrar con
el seso y con la edad. Gánase más, si yo bien lo ade-
\ por no cansaros que aun yo no cansaba
, ;

i mi carta y todas las otras que vino, el cordón de tres hilos que pienso que se téje-
las tengáis en un co- la del debdo con el Rey de romanos por tres mano-

llave, que persona nunca las i


ras, que no puede ser mayor ni más provechoso en

para volvérmelas á mí cuando pluguiere á todas maneras de provecho y gánase que resultará ;

miéndome en vuestras ora-


.
deude paz al amigo y aliado y mucha tranquili-
uii mano, en Zaragoza, á cuatro de De-
De dad y por consiguiente á toda la cristiandad. Son
,

de camino para Castilla; que ya no hay,


.
tantos y tales los beneficios y bienes que resultan
placiendo á Dios, por qué detenernos, que las Cór- desta restitución, que pienso que yerra mi torpe
DO dias tienen de plazo, y mejor ve- pluma en ponerlas nombre ni cuento, mayormente
nia quo no se acabasen porque no se quitase la para quien lo siente todo muy mucho mejor sin
andad, con que se hace justicia, y sin ella nun- comparación. Así con mucha razón es de haber gozo
aquí. —
Yo la Ri.ina. Ruégoos que á — y alegría, y de dar ó hacer muchas gratias á nues-
todo esto me respondáis LnégO. tro Señor, dador de todos los bienes de cuya pode- ,

Al muy reverendo y devoto padre el Arzobispo rosa mano es venido este tan grande y tan honra-
de Granada, mi confesor. do, que El confirme y lleve adelante. Amén. Sed quid
rctribuctis ct rctribuemus Domino pro hoc et pro alus
VI. non paráis ñeque paucis beneficiis, donis etmuncribw
quee retribuit vobis et nobis? Cur nobist ac ctiam si-
Fa. HERNANDO DE TALAYERA.
nc vobis aut cuín vobis? Omnia cnim quee connumera-
A la Reina Católica (2).
vi bona sunt riostra quia vestra, et nostra ctiam si
1 1. Jha. & remsima señora nuestra : Mucha razón non essent vestra. Bona namque subditorum existunt
tiene vuestra alteza de se gozar, y de querer que to- divicia ct honores principum suorum, pax et tran-
y naturales nos gocemos des- ibdítos quil litas eorum, federa ct amicicice principum alio-
titución de vuestros condados (3), hecha con rum. Sed bona nostra, etiamsinon essent vestra egre- ,

liberalidad y con tanta demostración de exce-


. gia; atque eximia: virtutes quorumeumque christiano-
lente virtud y muy bnena voluntad; porque no 80- rum,pax ctiam et concordia catholicorum imperato-
1ni) a en ello aquel señorío, grande ó pe-

rum. Efficit cnim ca communia charitas quee nectit et
quefio, mas gánase mucho saneamiento de vuestro compaginat totum corpus Ecclesicv, hoc cst, univer-
putaoion,que no es dubda que no tuvie-
. sum cetum christianorum. Bona igitur commemorata
alguua quiebra ó assedamiento. Ex- vestra sunt etideo nostra, et nostra sunt ctiamsi non
i, que, por justa ipiesea, espccial- essent vestra. Pues ¿qué servicio harés y haremos al
mente contra cristianos, tiene daños sin cuento; que- soberano Señor que los dio y acumuló á los dados?
dorai (!) vuestros reinos de cotn- Más lo querría oir que decir, y aprender que ense-
plido regimiento. 6 pira ganar otros al Bey ñar mas pues vuestra profunda humildad lo manda,
y Señor ;

loe los reim que pierde, á manera de hablar


-
.
diré Diligite et diligamus Dominum
mi parecer :

lo que le ofende, y gana todo lo que le sirve, Deum nostrum ex toto corde ex tota mente, ex tota ,

y quiere quo lo uno y venga por manos de


lo ..tro anima ct ex ómnibus viribus, et próximos nostros si-
boml lo primero, y lo segundo de buenos. cut nos metipsos. Quid autem importcnt illa verba ex
ka amistades y «lianzas con el toto corde et ectera plenc novit aut debuit nosse ccl-
,

I, que según el consejo de la Sagrada situdo vestra. Quod si adliuc ignorat aut non satis
novit aiuliat non me sed beatum A ugustinum illa cx-
,

(i) i

*-n'h¡r («pjrmí
ponentem atque diecntrm, quod nichil sit in nobis
on olla so declara) á 28 de Eo-
I
" 'ubre,
quod in Deum non ordinclur; quidquid cogitaveri-
lanía. mua, i/iii(!(/iii<¡ ili.r, r'nnus, quidquid fecerimus, in glo-
(4) r.irv -p .rrafa |wi r d
riam Dci illud cogitemus, dicamus et efficiamus ; y
tartera constantemente con la
r* ,ar .,-.., ,!,. i:,,,

[M
monarca, con esto el ivixil.o fe 1 ,.
bSKOOM (fi) Habla ile Carlos VIII, rey de Francia, que á la sazón
sólo te-
trono a su hermano don I\
nia veinte y tres años, habiendo nacido en el de 1470,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. i9

que todo lo hombres hicie-


que querríamos que los Reina de Saba, cuan ajenas tus fiestas de aquesto!
sen á nos, aquello les hagamos y dejemos de hacer. ¡Oh bendita Elisabeth, hija del Rey de Ungría y
¡Oh suma de la ley y de los profetas, y de cuanto en duquesa de Lorena cuan quita y apartada de todo
,

el santo Evangelio y en todo el Testamento Nuevo ello! ¡Oh Reina de los ángeles, porque "no andemos

es escrito! Mas diria quienquiera: ¿y esto no nos por las ramas, porqué sofris á vuestra dama, á
es mandado sin esto y con esto? ¿No somos obli- vuestra sierva, que quiera y sufra cesa, de vuestra
gados á lo guardar y complir así como así? Con- soberana excellentia y de vuestra periectísima ho-
fieso que sí; mas como crecen los dones, crece y re- nestidad tan ajena! ¡Oh cabeza tan majada y no
nuévase la obligación de acrecentar diligencia en la castigada ni escarmentada! visto en qué pararon
guarda y cumplimiento de aquello, lo cual nunca ayer las de Sevilla, ¿hay osadía para pasar un dedo
puede ser tanto, que no pueda ser más. Y porque ni el pié de la mano? ¡Oh (si lo osare decir)
un pelo
vuestra muy excellente prudentia no se contentará memoria ó desmemoramiento de gallo, que canta
desta generalidad, diré yo aquí en especial lo que una y otras veces porque no se acuerda si ha can-
quizá no querríades que dijiese y aun lo que ya yo
,
tado! Pues, ¿ qué diré de los toros, que sin
disputa
esto cansado de decir; mas pues no cansa ni cesa la son espectáculo condenado? Lleven doctrina los
obra, ni canse ni cese la palabra. —
Díceme vuestra franceses para procurar que se use en su reino; lle-
alteza, en la letra que me escrebió desde Perpiíian, ven doctrina de cómo jugamos con las bestias; lle-
al finde Setiembre, por la cual beso mil veces sus ven doctrina de cómo, sin provecho ninguno de al-
reales manos, que con mucho cansantio de espíritu ma ni de cuerpo, de honra ni de hacienda se ponen ,

y de cuerpo entendió y participó de las fiestas que allí los hombres á peligro lleven muestra de nues-
;

mandastes hacer y hecistes á los embajadores, y tra crueza, que así se embravece y se deleita en ha-
creólo yo así lo primero, porque no hay buen es-
; cer mal y agarrochar y matar tan crudamente á
píritu que no canse y que no reciba desabrimiento quien no le tiene culpa lleven testimonio de cómo
;

y descontentamiento con que no es bueno, ca al


lo traspasan los castellanos los decretos de los Padres
paladar sano no puede ser suave lo amargo ni aun Santos, que defendieron contender ó pelear con las
lo acedo. Pues como es vuestro, sea tal in rei verita- bestias en la arena.¡Oh qué diria si todo lo cupiese
te (bendito sea aquel Dador de todo bien, que tal la carta Pero baste lo dicho, porque creo yo bien
!

vos le dio), ¿cómo no había de cansar y tomar de- que se hizo y hace todo con cansancio de espíritu.
Babrimiento en lo que inrei veritate no es bueno ni Mas esto no callaré que la rnesma circunstantia
;

honesto, mas lleno de mucha liviandad y ajeno de del cansantio agrava el pecado. Perdón lleva la em-
todo buen seso, de toda madureza y virtuosa gra- briaguez que se causó de mucha sed y el furto que
vedad ? Lo segundo, porque fué tanto, según lo que se cometió con gran menester y aun el homicidio
acá yo vi por alguna letra de allá, que por bueno cometido con demasiada ira; mas lo que se excede
que fuese había de dar hastío. Dulce es la miel, mas sin apetito y sin deleite, ¿qué excusation tiene?
dice el sabio que daña y aun amarga demasiada- Perdónelo todo nuestro Señor, amén no dé la pena ;

mente tomada. No reprendo las dádivas y mercedes, (pie merece, amén, amén y á mí perdone, no lo que
;

aunque fcnmbien aquéllas para ser buenas y meri- excedo en decir esto,mas lo que fallezco en no lo

torias deben ser moderadas no las honras de cenar


; decir así complido como debo.
y hacer collación á vuestra mesa y con vuestras al- Por Dios y por su pasión mírese agora con mu-
no la alegría de los ejercicios militares, no el
. cha diligentia que hay que emendar en todas las
gasto de las ropas y nuevas vestiduras, aunque no cosas que pueden recibir emienda, que hay que
carezca de culpa lo que en ello bobo demasiado. Mas añadir de bien y de diligentia en las que conciernen
lo que á mi ver ofendió á Dios multiphariam multis- las personas, las familias y los reinos
y señoríos,
que modis, fué las danzas, especialmente de quien los consejos del Estado, de la Justicia y de la Hacien-
no debia danzar, las cuales por maravilla so pue- da, con todos los otros ministerios y oficios, y aun
den hacer que en ellas intervengan pecados; y
sin las nominationes á los beneficios por vigor de los
más la licencia de mezclar los caballeros franceses indultos. Mírese cuanto posible fuere en lapaga de
con las damas castellanas en la cena, y que cada lo que se debe, que sin dubda es mucho, y tómese
uno llevase á la que quisiese de rienda. O nephas por espuela y por aguijón para todo, quod quum au-
et non fas ! ¡Oh licencia tan illícita ¡Oh mezcla y ! gentur dona rationes etiam crescunt donorum.
,

soltura no católica ni honesta, mas gentílica y di- Vuestra venida sea mucho enhorabuena. Sabe
soluta! ¡Oh cuan edificados irán los franceses de la nuestro Señor cuan abiertos tengo los ojos para ver
honestidad y gravedad castellana! ¡Oh cuan enseña- el suelo que vuestros chapines huellan, y poner allí

dos para reprimir en su patria toda liviandad, toda muchos ratos, ya que no puede ser todavía, mis
inepta leticia, toda disolución cuanto quier que pa- pollutos labios ;
pero aquí en esta honrada Alliam-
rezcahamana! ¡Oh, si yo lo entiendo, cuánto pier- bra en aquellos ricos y lindos pavimentos y tan
,

de mi reina y mi soberana señora en ello, ante los limpiamente losados, cúmplalo nuestro Señor, amen.
hombres digo, que ante Dios no dubdo nada! Oh ¡
Porque vuestra alteza es avarienta de las escrip-
reina Vasti cuan injustamente privada del reino
, turas que le presento ó comunico, y no las muestra
porque tu gravedad y honestidad no se conformó quizá con mucha prudentia y no menos caridad,
con la liviandad y embriaguez del rey Asuero !
¡
Oh si no son tales que se deban mostrar; por eso y
M mglOLABIO ESPAÑOL.
Tl1 Gomes uV Solía en la nomination de los indultos,
itnnli '
* i ''• '

.
adorne qne no hay cosa que su bondad no
a. y aun de don Rodrigo, hijo de Garci Her-
i

f»,,r «lió u!
: arique, que está comigo; bachiller es
,
|

^ dal v bien acondicionado, y asaz emendado de algún
K. y d-- Mar- siniostro qne babia turnado. Pues de mi secretario,
,
D l-i- j asi le pnedo llamar, no digo nada, porque en
••
I I
i E verdad, sus continuos servicios (á vuestra alte-
.
i) en cosas que se ofrecen, hablan y deben

Um n hablar por éL También se acuerde del licenciado,


ii mucha solemnidad, hermano de vuestro tesorero Rui López, que en
i un ,1 tiene buen merecimiento, y cada dia más.

y no ta- Allá tiene Hernand Álvarez algunas nomina-


a al- tiones por despachar (ni sé si es negligentia suya
.n mi tiempo, esa de vuestra alteza), que no hay en ellas
.
qué dubdar, y las iglesias tienen falta de servicio,
vu*. d el oficio de vuea- v yo carga de Costa, que tengo algunos esperándo-
le poblioo ni ;

j tal ha que ocho


b, meses y más.
. :.-. i. i porque Del licenciado de Villaescusa, nombrado para
.ira le dar deán desta santa iglesia, son allá hechas siniestras
atenida en éL infonnationes en vuestro consejo, diciendo quo
.
illende , remítome á perturba vuestra jurisdiction real, y á cuanto yo
que .
puedo alcanzar, muy ajenas déla verdad. Vi una
traba cédula que vuestras altezas sobre ello cscrebieron
.
que 1 1 nunca i ansa de al reverendo Obispo de Jaén, de que mucho me

muy provechosas. maravillé, porque le condenaba sin le oir. Bien sé


moa dando gracias que bu virtud no pierde nada, antes gana con la
la reformación 6 revalidación patientia, y que le será poca pena, porque le dará
n un hon- gloria y alegría el testimonio de su concientia mas ;

pésame mucho porque se alterará el buen concepto


. ino aquí por' me dar el ijue vuestra alteza con mucha razón tenía de su

comunicar comigo mu- mucha bondad y virtud y perderse ha que no sea


;

chas cosa- riesia y aun de empleado en lo que podria mucho servir á nuestro
rque le n_ se librar de la Señor; y perderé yo la buena ayuda que me habia
que tenia de continuo
\-
de hacer en la plantation y regimiento desta santa
que aunque habido oon menor iglesia, que tales hortelanos y obreros habia y ha
de inf. miar y deshones-
i menester. De cuál está ella y todas las otras, remí-
!'.:.. >; den • ii todo, y par- tome á los que no que yo; es
les tienen la affection
ido de mucha cierto que razonables; mas aun no cuales yo quer-
ría, y cuales espero en nuestro Señor que lo esta-
Ji idor mayor, es rán, >¡ vivo, algún día, con el favor de vuestras ma-
tan honrada oibdad y po r
i j' tades, '[iie vivan in perpetuum, amen.
•.
ni tieue perdidas las mientes Agora perdone vuestra muy excellcnte pruden-
i, aunque mal pa- tia mi prolijidad y séale pena de su demandarla;
,

de 1" mucho que según bu que aunque con ella huelgo de razonar como con
i \ ¡ poT un memoria] que losángeles y me alargo más que con nadie pero no ,

i
el t i<:n ].• que era aquél mi me extendería tanto si aquello no me diese atrevi-
luplicar ú vi¡ miento.
r.- ilrs conciencias Pensé que habia acabado por este rato, y olvidába-
y f i quien bien y aun á senic esta conmemoración, que plega á vuestra muy
r mu- itcellente retribution y agradecimiento haber me-
tari üiempre moria de cómo han servido el escribano de ración
y pre- y Francisco Pinelo, y cómo tovieron ojo, y les di-
Uo oportuí mos ln nomine veatro esperanza dello, que en esta
nunca : porque nunca tu- cibdad recibirían mercedes.
También diz que sirvió el padre deste Herrera,
y
i< mpo. [( »li él no Be quedado on la posada, mas ha quedado
lia
i'- ni una sin hacienda. Después acordé que no fuese éste el
'•• ta, ni yo,
• i
-i bien mensajero.
Quiero ya poner la hecha y cerrar; si no, nunca
il magnificencia de mi don acabaré. La verdad es que se comenzó á escrebir
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 21

víspera de San Miguel, cuando vuestra alteza por del año de 57 habia acabado para
un cuadro que él

su real nobleza me quiso escrebir en Perpiñan y ,


mí con gran cuidado y pi>rfection, en que habia un
sobrevinieron las fiestas y mis tercianas, y aquéllas Cristo en el sepulcro, con otras cinco figuras, y re-
pasadas, se vino á acabar hoy, víspera de Todos los mitiólo por mano de García Hernández, secretario
Santos. Así que, obra de un mes, no sin causa debe de mi embajador en Venecia, á Lorencio Bord<>gna
ser larga. Adjiciat Dominus suam largam benedi- de Tásis, maestre de postas de Trento, el cual lo
ctionem super vos et super filios vestros. Amén. Amén. recibió y encaminó con la estafeta ordinaria, según
Aun faltaba esta contera que por Dios se acuer-
:
ha scripto; pero hasta hoy no ha llegado á mi poder
de vuestra real magnificencia y tenga por bien de ni se ha podido baber rastro del, por mucho que so

nos hacer regidor desta cibdad (ya no sé qué me ha procurado; y porque yo querría que esta cosa so
digo) (1) al vuestro bachiller de Guadalupe, bachi- llegase al cabo, así para que parezca el dicho cua-

ller en el título y doctor en el merecimiento, que dro, como para que se sepa en quién ha estad' la

sin dubda, calla callando, en seso y en virtud es ruindad, y sea muy bien castigado, os encargo mu-
hombre para todo; y parezca por obra su buena cho que aunque sea luciéndolo á su majestad, si oa
dicha en esto, que quod ultimo dicitur aut scribitur pareciere que será menester, veáis de hacer la dili-
mdius memoran comenddur. Itcrum supplico. Amén. gencia posible; que escribiendo vos sobrello en mi
nombre al maestre de postas de Trento, os dará luz
VII. de cómo, cuándo y á quién lo entregó para que me lo
trujesen, y saber de aquel que lo recibió á quién lo
FELIPE II. dio; y así, de uno en uno por los maestres de pos-
tas,que parece es el mejor medio que puede haber,
Al famoso pintor Ticiano (2).
porque desta manera se vendrá al fin á entender en
12. El Rey. Amado nuestro : Vuestra carta de 7 quién quedó ó de otra que allá juzgáredes ser más
,

de Marzo he recibido, y visto por ella cómo tenéis á propósito, á tal que el dicho cuadro se halle, y

acabadas algunas pinturas de las que os he manda- avisaréisme de lo que en ello se hiciere, porque hol-

do hacer, de que he holgado mucho, y os tengo en garé de saberlo. De Bruselas, á 20 de Enero de 1559.
servicio el cuidado y diligencia que en ello habéis
asado. Bien (pusiera que me hubiérades escrito par-
A don Juan de Austria , cuando le hizo capitán general de la mar,
ticularmente cuáles eran estas pinturas que tenéis instruyéndole en el modo de portarse.

acabadas y pues ;
daño que recibió el Adonis se le
el
14. Hermano Demás de las instrucciones que oa
hizo aquí cuando lo descogieron para verle, y ago- :

ra las pinturas que me enviarédes estarán libres de han dado en lo que toca al cargo de capitán gene-
ral déla mar, y al uso y ejercicio del; por el
amor
correr este peligro y os encargo mucho que luego
;

en recibiendo ésta envolváis muy bien las pinturas


,
grande que os tengo, y lo mucho que deseo que an-
que tuviéredes acabadas, de manera que se puedan simismo en el particular de vuestra persona, vida y
traer sin que reciban daño en el camino, y las en- costumbres tengáis la estimación y buen nombre
treguéis embajador Francisco de Vargas, ú quien
al que las personas de vuestra calidad deben pretender;
yo escribo y mando que con el primer correo que con este fin me ha parecido advertiros de lo (pío
viniere, si se pudiere, ó por la mejor via y manera aquí diré.
que le pareciere, me las envié con la mayor breve- Primeramente porque el fundamento y princi-
,

dad que sea posible. Vos haréis de manera que pol- pio de todas las cosas, y de todos los buenos conse-
lo que se hubiere de hacer de vuestra parte no se jos, ha de ser de Dios, os encargo mucho que, co-

difiera esto; que en ello me haréis mucho servicio. mo bueno y verdadero cristiano, toméis este prin-
De lo que-toca á vuestras cosas, me avisaréis si cipio y fundamento en todo lo que emprendiéredes
como á principal fin en-
se han cumplido; porque, á no haberse hecho, yo y hiciéredes; y que á Dios, ,

mandaré escribir al Duque de Alba de manera que derecéis todas vuestras cosas y negocios de cuya ;

se cumplan. De Bruselas, á 4 de Mayo de 1556. Yo — mano ha de proceder todo bien buenos y prósperos ,

el Rey. — G. s
Perczius.
*
sucesos de vuestras navegaciones, empresas y jorna-
das. Y que así tengáis gran cuenta de ser muy de-
voto y temeroso de Dios y muy buen cristiano, no,

Copia de párrafo de minuta de carta de su majestad al Conde


sólo en el efeto y sustancia, mas también
en la apa-
de Luna.
ejemplo;
rencia y demostración, dando á todos buen
13. Ticiano Vecellio, pintor, que reside en Vene- que por este medio y sobre este fundamento, Dios
cia , me envió al principio del mes de Noviembre os hará merced, y vuestro nombre y estimación irá
en crecimiento. Tendréis muy particular cuenta
con
frecuentar y continuar la confesión particularmen- ,

(1) Alude á una palabra anterior, que en el manuscrito original


te las pascuas y otros dias solenes, y
con recibir
está borrada.
(2) Debo esta curiosa carta la siguiente y las señaladas con lo
, el Santísimo Sacramento, estando en parte y lugar
números 20, 21, 22, 23 y 24. sacadas del archivo general de Siman- que lo podáis hacer, oyendo cada dia (estando en
cas, á mi amigo el sabio alemán don Pablo Friedminn, que hace
tierra) misa, y tener vuestras devociones particula-
muchos años se ocupa eu reunir documentos para ilustrar nuestra
hora se-
historia. res, y oración con mucho recogimiento en
EPISTOLARIO bspaUol.
--
de juramentos
,Jc rar. y que en ninguna manera uséis
talad» paraell >

tno. de Dioa ni de otros extraordinarios y de que no usan


ce y ni deben usar las personas de vuestra calidad, y que
esto entiendan do vos todos los caballoros y otras
,1,1 crédito y estimamos
La el pereonaa 'pie con vos anduvieren, por ejemplo y de
| U1U- palabra, para<pieansimismo ellos lo guarden y usen.
i, les muy principaba y Como quiera que es razón que lo que toca á vues-
,.| U .
dfl su v.r- tra íiesa, comida y tratamiento se baga con la de-
cencia, autoridad y limpieza que se debe, mas jus-
I

Ic la fe \ seguridad pú-
eato gran
.
tamente con esto conviene que baya mucha modc-
onoioa en racion y templanza, por el ejemplo que habéis de
I

lito qua pueden


dar á todos, y por la profesión de la guerra que

ne, demaa de habéis de hacer, y porque es muy buena y parece

pábli t- > .I- vipslm <-nrgo, muy bien la templanza y moderación en vuestra per-
tro particular honor y es- sona, y porque vuestra mesa ha de ser la ley y orden
para las demás.
Igualdad y retitud, y i.
Estaréis muy advertido de no decir á ningún bom-
ejemplo que el bre palabra que sea de injuria ni ofensa suya y que ,
J

i teniendo en cuanto á eato, firmeza vuestra lengua sea para honrar y hacer favor, y no
nando la calidad da para deshonrar á nadie. Y los que erraren y exee-
lo Mifii- piadoeo y dieren, hacerlos heis castigar, haciendo á todos jus-
piaade Las perso- ticia v razón ; y este castigo uo ha de ser por vuestra
.
boca, ni por palabras injuriosas, ni por vuestras ma-
lt as y p lea á - ato son nos. Y
ansimismo tendréis gran cuenta que en el
trato y pláticas ordinarias uséis de modestia y tem-
'


| ura i"'''" : ' vergüenza y
- p, de eato hicieren planza sin os descomponer ni entonar, que es cosa
,

tal rostro y de- que deroga y detrae mucho á la autoridad de tales


u.ín poco aceto personas. Y la misma cuenta tendréis de que vues-
os ». I misino liareis con los tras pláticas y las que en vuestra presencia se hi-
mal y murmurá- iren cieren sean honestas y decentes, como es debido á
is !-js in.i. da loa ausentes; que vuestra persona y autoridad.
é t . utretenimientoa no debéis «lar Ansimismo debéis estar muy prevenido y ad-
. |i aer perjudicialea y en ofen- vertido en el trato común con'todo género de gen-
n.i .: M iicstra autoridad te , y que esto sea de manera que, con ser afable,
apacible y de buena acogida, guardéis juntamente
y proceder con gran recato en lo
'.

ir el decoro y decencia de vuestra persona y cargo,
y
tala persona, porque que ansí como con la afabilidad se gana el amor
cata «i id sa de Dios, de las gentes, conservéis juntamente con esto la
• -
enientea, y reputación y respeto que se os debe tener.

y;i' ¡on para los negOCÍOa En el invierno y en los otros tiempos que no se
: lo que Be debe hacer, y suelen de navegare, estando en tierra y no haciendo falta á
que M'ii peligroaaa y de
.
los negocios de vuestro cargo, á que principalmente
no»! i . .
ejemplo. debéis atender, ocuparos heis en buenos ejercicios,
Fuere posible, juegos especialmente de las armas, en los cuales ansimis-
pes, por el ejemplo mo haréis que se ocupen y ejerciten los caballeros
rqua en eato da que con vos han de residir, excusando en los tales
ir ni procede con la nao- ejercicios gastos, pompas y excesos, y que todo se
I
.
de \ aeetra enderece al verdadero ejercicio de las armas, y
.
ionea que el aso dolías haga á los tales caballeros dies-
prirn ¡palea ae auelen t:os y hábiles para los efetos y ocasiones que se
ulta indini- ofrecieren.
\
l>-.r entreteni- "i auBimismo excusaréis, y daréis orden se excu-
n •
lio el decoro debido Bi D, loa dichos gastos y excesos en los vestidos
y
mtnridad. trají B y iun trato, dando vos ejemplo en lo que
i

\ particular a vuestra persona y criados tocase. Esto es lo que


sr me ha ofrecido acordaros, confiando
que lo lia-
•»•• quita la buena eeti-
j reis mejor que aqui
lo digo. Lo cual servirá para
muy princip A< a.
y por esto va escrito de mi mano. En
olo,
•" ' >|U<- .MMI' Aranjuez, á 2:5 de Mayo de 1568.— Yo el Rey.
: i i 1 : v u
encargo ,,
I u_
j
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 23
Por el Rey (don Felipe II) al Duque de Alba, su primo, del su con- Y así esperaré aviso de lo uno y lo otro con de-
,

sejo de Estado, y su mayordomo mayor, gobernador, lugarte- seo. Lo que más ocurriere, se os escribirá con otro;
niente y capitán general en los estados de Flándes. Recibida
que no lo hago agora por no detener á don Her-
á 10 de Setiembre de 1673.
nando, de quien entenderéis lo de por acá. Y yo
15. El Rey. Duque primo : He recibido vuestras quedo bien satisfecho de su cordura y de la buena
cartas de 2-1 y 29 del presente; y á
del pasado, 2 y 3 voluntad con que me ha servido, y lo vuelve á con-
loque en ellas me escribís, se os responderá con otro. tinuar. Por lo cual, y por vuestro respeto, terne me-
Esta es solamente para deciros el cuidado que me moria de lo que toca á su particular. De Sant Lo-
ha dado el motin de los españoles, siendo especial- renzo, á25 de Agosto 1573.— Yo el Rey.— Zayas.
mente á tan mal tiempo, y que no podrá dejar de
Al mismo.
causar gran embarazo é impedimento á los buenos
efetos que se pudieran hacer, conforme á la traza 17. Duque primo: Ya habréis entendido que entro
y orden que me escrebis. Y aunque tengo por cier- Antonio Pérez y Mateo Vázquez, mis secretarios,
to que vos con la prudencia y cuidado que acos- ha habido algunas diferencias y poca conformidad,
tumbráis y tal caso requiere, los habréis aquietado, interponiendo en ellas la autoridad de la Princesa
usando para este efeto de todos los medios que os de Evoli, con la cual he tenido la cuenta que es ra-
habrán sido posibles, y que no será necesaria la car- zón, así por los deudos que tiene, como por haber
ta mía que me pedis, todavía me ha parecido enviá- sido mujer de Ruy Gómez, que tanto me sirvió y á
rosla, firmada y refrendada en blanco, porque vos, quien tuve la voluntad que sabéis. Y habiendo
conforme al estado en que aqueso estuviere ala sa- querido entender la causa de esto para tratar del
zón que llegare, la podáis hacer escrebir; pues del remedio, y porque 6e hiciese con el silencio que
término en que las cosas se hallaren se ha de ver lo , convenia, y por la satisfacción que tengo de la
que más ó menos convenía en ella decir. Que por persona de fray Diego de Chaves, mi confesor,
ser éste mejor medio, me ha parecido hacerlo así. le ordené que hablase de mi parte á la Princesa
y
Desta carta usaréis en caso que no se pueda excu- entendiese la queja que tenía del dicho Mateo Váz-
sar, y no en otra manera, y no siendo necesario, quez, y en lo que la fundaba, como lo hizo, y habló
me tornaréis á enviar estas mismas que van en para comprobación de ello á otras personas que ella
blanco, las cuales son tres, por si fuere menester le nombró y no hallando el fundamento que con-
;

más que una y para ganar tiempo, las he manda-


; venia procuró con ella, siguiendo la comisión que
,

do despachar desde aquí para que pudiesen alcan- yo le di, de atajarlo, para que cesase y no pasase
zar el correo que lleva las cédulas de la provisión adelante, y que los dichos Antonio Pérez y Mateo
del dinero, que pasó por aquí esta mañana. Porque Vázquez* se tratasen y fuesen amigos, así por lo que
llegando lo uno y lo otro juntamente, será más efi- convenia á mi servicio como á todos ellos. Y en-
caz y suficiente el remedio. De Sant Lorenzo el tiendo yo que la Princesa lo impedia le habló di- ;

Real, á 20 de Agosto 1573. Yo el Rey. —


Por man- — cho mi confesor algunas veces para que encamina-
dado de su majestad. Antonio Gradan. se de su parte lo que yo tan justamente deseaba. Y
viendo que no solamente no aprovechaba, pero
Al Duque de Alba, sobre el mismo a=unto, con el mismo sobrescri-
to, recibida á 27 de Setiembre.
que el término y libertad con que ha procedido es
de manera que por ello y su bien he sido forzado
16. El Rey. Duque primo : Aunque espero que el mandarla llevar y recoger esta noche á la fortaleza
correo que se os despachó á los 20 del presente habrá de la villa de Pinto. De lo cual, por ser vos tan su
pasado bien por Francia, todavía, habiendo dado á deudo, he querido avisaros, como es razón, para que
don Hernando de Toledo la licencia que con ins- lo tengáis entendido; que nadie desea más su quie-
tancia Labia pedido, por entender que vos le de- tud y gobierno, y acrescentamiento de su casa y co-
seáis tener allá, os envió con él las duplicadas de locación de sus hijos. En Madrid, á 29 de Julio de
Jas dos cartas que escribí en el dicho correo, y las 1579.— Yo el Rey.
segundas letras de los cuatrocientos mil escudos
Al Duque de Villahermosa (1).
que en ellas se acusan, y otros tres firmas mias en
blanco, para que si todavía durare el motin de los 18. Ilustre duque y primo Mucho correspondo
:

españoles y fuere menester darles carta mia para al concepto que yo he tenido siempre de vuestra
aquietarlos, la hagáis henchir en la forma que (se- persona, el ofrescimiento que de ella me hacéis pa-
gún el estado de las cosas) viéredes que conviene, ra lo que á mi servicio tocare en esta ocasión y ;

y de que así se les diere, enviaréis acá copia,


la así, valiéndome de la confianza que siempre de vos
para que se tenga entendido lo que les prometiére- he hecho y de la que con vuestra carta de nuevo
des. Aunque me persuado que siéndome tan buenos me promete, me ha parecido encargaros y manda-
y leales vasallos, habrán acudido á su deber en mi ros, como lo hago, que vais á Zaragoza, y que con
servieio, mayormente siendo vos su general, á vuestra autoridad, con mucho recato y secreto,
quien tienen tanto amor y respeto. Pero no dejaré procuréis desviar las personas que os paresciere
de estar con cuidado hasta saberlo, por lo que im- más á propósito del errado camino que siguen en los
porta para la ejecución de la traza que lleváredes
en lo de la guerra, que me ha parecido muy buena. (1) La contestación á esta carta ya señalada con el número 51.
oj KPIfiTOIABIO
i, mucho con ella, porque pendil >an y desea-
oomo escrebí á vuestra majestad y ;

ruelto hoja, y dicen que les pesa de la


la

.¡.-l Rey Cristianísimo, porque si viviera, les


que noduráratanto la paz como ven queseva
encamin indo, aunque esperan que la casa de Guisa
lio que ellos desean. Pésales en gran

por mi v 1,e8 " manera de l"s trabajos del Turco, y no querrían que
ir

año; y uá viniese en bajeza, porqne dicen que su grandeza


tai á raya los príncipes cristianos, y á ellos
:

| 10 de Ja- en reputación. He entendido de buena parte que


después de haber hecho algunos consejos de Prcgay,
1 vieron de escrebir al Turco que la muerte
A áom rrmnc i«ro <J<- Anm*m. conde de I.mia. ,1,1 de Francia era mayor grandeza de vuestra
Rq
'.
¡i oda la obligación majestad, porque luciese más cuenta dellos, y no

r la quietad de eae r< ino, y res- acaban de dalle gracias por haber tomado también
ja de Durazo, y dicen que tienen una
letra
. de la justi-

.r tu lagar á 1" que estos suya, muy amorosa, en esta materia, con que están
:i macho cuidado «1^ muy contentos.
loa que lian tenido Las últimas cartas que aquí hay de Constanti-
son de 30 de Junio; la señoría no ha comuni-
.

i blig iciones, pie se 11 '.


1
>< 1 1

imhc ban altera- cado cusa alguna lo (pie por otras vias he entendi- ;

a las fuerzas que ho juntado do, mandará vuestra majestad ver por el sumario
i.. .1.- nuestro que será con ésta de galeras turquescas no se hace :

tu macho 411c mención ni hay memoria dellas.

basta tener puesto Ticiano terna en perfección los dos cuadros de


isa el remedio que conviene. Piaña y Calisto dentro de veinte dias, porque,
; .a 011 el respeto qae Be debe al como son grandes y de mucha obra ,
quiere satisfa-
.ii denuestros fueros, que cer algunas cosillas que otros no mirarían en ellas;
;i

;• ir personas tan es- juntamente con éstos, me dará otro de Cristo en el


. la antigua fidelidad Bepulcro, mayor que el que enviaba á vuestra ma-
acudir al reparo de todo, jestad, que tiene las figuras enteras, y otro peque-
mi obligación Tic,de una turca ó persiana, hecho á su fantasía,
iriquc por
:
que todo es excelentísimo.
tnn ! 1 demanda, Kasta que Estos cuadros, con los vidrios cristalinos para ha-
de la cer las vedrieras, que todo será acabado á un tiem-
¡einpi - tan pc- po, y los vasos de vidrio que he comprado para
.-
iics roa f uci beber agua y para beber vino de la manera que es- ,

1
S ñor sea de ello cribo al secretario Gonzalo Pérez, los enviaré, muy
1 seguridad que pro- bien empacados, embajador de Genova, con per- al

[ue no li 13ra peí adumbre sona de recaudo como vuestra majestad me man- ,

bará con el da, para la paga, de lo cual no he tomado dinevos á


-.
lo domas cambio porque la haré délos que yo tengo de vues-
.

t, Si r;i muy propio tra majestad, cuya sacra católica y real persona y
pac os dispongáis de muestra estailoguarde y prospere nuestro Señor por largos
|i tiempos, con acrescentamiento de más reinos y se-
lo debéis bacer v yo de ñoríos.Pe Venecia, de Agosto de 1559. •'!

tubre nombrado dos embajadores para


Esta BOfioria ha
enviar al nuevo Rey de Francia á condolerse por la
mu«rtc ,!• mi padre, y alegrarse de la sucesión el ;

viii. uno se dice Bernardo Navagier, y el otro Nicolo de


aRRNANDEZ, Ponte, ambos muy aficionados suyos, y principa-

ni y nun les en esta república, y muy contrarios al servicio


1 11.
de vuestra majestad. — S. C. R. M. — Criado de
tra majestad, que sus reales pies y manos
.
GrABCl \ Hf.RN'ANDEZ.
i- 1.".,

Al roy don Felipe II. Fecha en Venecia, á 11 de Octubre de 1.350.


^ '
si nriciode
.
y lo 21. S.R.M. Habrá ocho dias que acabó Ticiano
(
'.

francese» qae aqni 1

oadroa, y luego los envié á Genova, y los v¡-


magí m vias lo ta,bien empacados y ligados, con per-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 25

sona propria y de recaudo para que los consigne el acuérdeseme, y escríbase al embajador que los en-
embajador Figueroa. Van cuatro cuadros, un Cristo vié á buen recado y lo mismo al Virey de Catalu-
,

en el sepulcro, las dos poesías de Diana y Calisto y ,


ña, adonde fueren á aportar.
una turca ó persiana dióme también otro pequeño,
;

Carta á persona desconocida probablemente á algún secretario de


á manera de espejo, con la figura de Cristo crucifi- ;

Felipe II. Fecha en Venecia, á 20 de Noviembre de 1561.


cado, que envió con este despacho al dicho emba-
jador para que remita á vuestra majestad á buen
lo 23. Muy magnífico señor Rescebí la de vmd. :

recaudo. Ticiano escribe; vuestra majestad será de 22 del pasado, y luego se puso la mano en las
Bervido mandar que se le responda y que se dé ,
vidrieras que su majestad me manda, y estarán
priesa en acabar los demás que tiene comenzados acabadas en fin deste mes, placiendo á Dios, y sin
que yo le solicitaré, y todo será menester, porque perder tiempo las enviaré á Genova, en dos cajas,
trabaja como hombre que pasa de ochenta y cinco como fueron las del año pasado con otra de vasos ,

años tiene hecho un cuadro grande de los tres Re-


; de vidrio cristalino para beber agua y para beber
yes Magos, que por maravilla lo van á ver á su vino. No querría que durmiesen allí otro año. Las
casa. Díjele que sirviese á vuestra majestad con él; vedrieras valen lo menos que pueden valer, que no
dióme intención dello y creo que lo hará. Todas sus
,
ganan los que las hacen para comer cuestan tres ;

obras son extremadas, pero ésta y las que agora en- de tres tamaños trece reales y yo he dado trece y
,
,

vía son admirables y dignas de vuestra majestad. medio por haberlas presto, que sale una con otra
— S. C. R. M. —
Criado de vuestra majestad, que sus cuatro reales y medio las del año pasado costaron
;

reales pies y manos besa García Hernández.


, poco más de cinco por haberse comprado de reven-
,

dedores, que fué en tiempo que no labraban los


Al rey don Felipe II.
hornos en Muran, y montaron las dos cajas dos-
22. S. C. R. M. Luego que resccbí la letra de vues- cientos diez y nueve escudos, y las cuatro de vidrios
tra majestad de 22 del pasado, di la suya á Ticiano, para beber, ciento uno, como lo serebí particular-
con que holgó infinito. El cuadro de la Magdalena, mente al señor Gonzalo Pérez. De razón deben ser
aunque escribió que estaba acabado todavía labra , mucho más barato que las de allá.
en él en dándomelo, que será dentro de ocho dias, lo
; El cuadro de la Magdalena habré dentro de ocho
enviaré al Marqués de Pescara con la letra de vuestra dias ,
y lo enviaré al Marqués de Pescara con la
majestad, que me paresce el más cierto y breve ca- letra de su majestad qu'es de creer que le dará
,

mino encargándolo muy de veras á algún correo,


; buen recaudo; los otros llevará el embajador desta
como es de creer que lo hará. Dicen los que se en- señoría, como vmd. dice, que lo mismo habíamos
tienden del arte, qu'es la mejor cosa que ha hecho pensado acá y para que Ticiano trabaje de buena
;

Ticiano en los otros dos cuadros trabaja poco á


; gana, envíele vmd. los dineros que tiene para él, y
poco como hombre que pasa de ochenta años dice
,
;
los que ha de haber de su entretenimiento, que son
que para Hebrero los terna en orden, y que los en- cuatrocientos escudos de dos años pasados que él ,

viará á vuestra majestad con el embajador venecia- enviará poder, por si se hubieren perdido los otros ;

no que ha de partir entonces yo le solicitaré por- ; el cuadro de la Magdalena es una de las buenas co-
que no se pierda tan buena ocasión. Vuestra majes- sas que Ticiano ha hecho en su vida, y creo que con-
tad será servido mandar que se le paguen cuatro- tentará mucho ásu majestad.
cientos escudos que ha de haber del entretenimiento Al señor Gonzalo Pérez no scribo por no haber
que vuestra majestad le hace merced de dos años qué. La Ulixea va en buenos términos, y se acaba-
pasados que como viejo es un poco codicioso y
;
, ,
, rá presto; los pliegos que se han estampado después
con ello terna más cuidado. Zayas tiene el cargo y de los que están allá, irán con ésta. Al señor Gaspar
recaudo para los cobrar del tesorero. de Salinas beso las manos y le responderemos con ,

Las vedrieras de cristal se están haciendo y se otro Alarcon y yo, y se le enviará el servicio.
acabarán al fin deste mes y luego las enviaré á Ge- , Besa las manos á vmd. su muy cierto servidor, Gar-
nova, al embajador Figueroa, con la letra de vues- cía Hernández.
tra majestad. Irán en dos cajas, con otra de vasos
de vidrio para beber vino y para beber agua; y le
IX.

escribiré y solicitaré hasta que se hayan embarcado, EL OBISPO DE ARRAS.


porque las otras, con los cuadros, estuvieron allí un
año demás que he gas- A Gonzalo Ferez , secretario del rey don Felipe II.
; y de lo que costaren con , lo
tado en servicio de vuestra majestad, enviaré la 24. Muy magnífico señor He recibido una carta :

cuenta; cuya sacra católica y real persona y estado de León Aretino, escrita en Roma, adonde habia
guarde y prospere nuestro Señor por largos tiempos, ido á besar los pies á Su Santidad, como conoscido
con acrecentamiento de más reinos y señoríos. De suyo de muchos años antes que Su Santidad fuese
Venecia, 20 de Noviembre de 1561. S. C. R. M. — — cardenal, y del Marqués de Marinan, su hermano.
Criado de vuestra majestad, que sus reales pies y Escríbeme que Su Santidad leba hecho hacer un de-
manos besa, García Hernández. signo (1) de la sepultura del dicho Marqués, y que
Resolución del Rey autógrafa, escrita con lápiz, ,

— Todo esto está así bien. Si no se le han pagado, (1) Diseño ó dibnjo.
EPISTOLARIO B8PAKOL.
meta vuestra majeetad la mano en su seno; que bí
tiaM Su Santidad voluntad di mandarla bacer en d
puraque al de- Él quiere justificar au c anea con vues-
,

. iinis- tra majeetad. Muy justamente me da vuestra majes-

|
nitor, tad el parabién que Dios no me dé salud si vuestra
:

.. : bal bo; y dan majestad ha Imitado dello tan viva y tiernamente


i
algún como yo. Quiero acabar, que estoy loco y diré mil
. . ati memoria del am- diaparates. Buego ;i Dios guarde ávuestra majestad
como yo lo disco; que no quiero fiarlo de otra nin-
guna prenda, lia sido de manera mi contentamien-
con él ao puedo pensar sino que tenía á vuestra ma-
la dicha m pultura, por impotente.
: mu- Muchas veces he suplicado á vuestra majestad
¡3 que bí tam- fuese servido de acordarse de hacer merced á Joan
! di- de Vargas, y de darle licencia para ir á poner cobro
que tiene la exc Ucntia en am- en sus negocios, que por su ausencia se le han per-
i»« i :r.» , qne el mundo dido todos ; y á esto de la licencia fué vuestra ma-
lada- jestad servido responderme ; á lo de la gratificación
ido escribir una pa- no. Y
aunque yo no dude della, conociendo la na-
í laa manos del tural bondad y liberalidad de vuestra majestad, lía-
. n«>. ni mesino León, cosa que le pu- me picado de manera haber oido aquí que tres plazas
- ri en I
i i de Consejo, qu-3 estaban vacas, se han proveído en
la volunta I
. 1 . ii" digo diferentes personas, que, aunque no lo sé de persona
atar p.ira auténtica, he querido curar este negocio sobre sano,
y suplicar á vuestra majestad con cuanto encareci-
i ni. dio de León ,
que dice que miento puedo se acuerdo que mandó venir aquí á
panado aquel homl de otra mane- Juan de Vargas por fuerza y contra toda su volun-
hacer algo, se- tad: y que volviendo ahora sin ser gratificado sería
menté, antes que «'1 desautorizarle y deshonrarme á mí pues pensaría ;

de R< ma, donde entiendo que el mundo todo que vuestra majestad no está satis-

tiempo .
y también á fecho de lo que ambos le habernos aquí servido; y si á
U tuera; que tiene, cuan- \ n ira majestad le pareciere que echo mucha ropa
iribe á la mar, suplico á vuestra majestad me lo perdone,

idad le babia querido se- y entienda que este negocio me toca en lo vivo; que
ñalar para algunos cria- yo no osaría parecer entre gentes si Joan de Vargas
ta querido ai ptar por tener la i
úrdase sin muy buena recompensa. Y en lo de su
io de su mají licencia, si el Duque de Medina tardare, él querría
- la muy magnifica persona de ir. Suplico á vuestra majestad lo tenga por bien
y
Julio de se resuelva en lo de la merced antes que salga de
rvidor u. :• vmd., El ' »Blsro aquí que para solo esto despachara correo, si no se
;

ofreciera este de mercaderes. Nuestro Señor, etc.


pultura del Em-
A los soldados que se habían amotinado en Harlen.

I
:.. 26. Magníficos señores hijos Aquí he entendido :

el movimiento que ha habido entre algunos solda-


X dos de mi nación, el cual espero que se allanan! lue-
DUQUE DI Al.r.A (1). go, pues hasta hoy dejaron de hacer lo que deben;
y tanto más estando yo de por medio, teniéndoles
Al r^
el amor y afición que les tengo; y ésta me habéis
86- 1CB M uafiana en misa me vosotros, « hijos», acrecentado, habiendo guarda-
• i
' dos li.t hecho do esa villa y hecho lo que deben tan buenos sol-
hijo dados. Y os aseguro
y prometo que en general y
ular os lo reconoceré y agradeceré de manera
'
muy tierno; pero confieso que tengáis mucho contentamiento. Guárdeos nucs-
or, magníficos señores y hijos. De Utrecht,
:
meatra majes* —
29 de Julio 1573. A lo que, señores, mandáredes.
— Vuestro buen padre, El Duque de Alba.

A Aon Tun do Austria, instruyéndole en las cosas de la milicia.

JVitif 1 titulo.
Artffln*) <*. qq* *«* mpl*U «au 27. Ilusti ¡simo
y excelentísimo 6eñor Ninguna
carta .1^-1» r.,1 : «
:

neto wcribio 4 tu majeatad de su mano I be sentido en mi vida tanto como hallarme



ido en tiempo que pudiera servir á vuecencia
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 27
en esta jornada y satisfacer lo que fuere en mí á la aquellos con quien su majestad hubiere ordenado á
obligación que tengo de hacerlo que prometí á vue- vuecencia tome resolución, ó vuecencia se servirá
cencia; que ningún soldado lleva consigo que fuera de tomarla.
tan de buena gana como yo; sino que si me hallara En Consejo no consienta vuecencia que haya por-
en España, ni me lo estorbaran sesenta y cuatro años fías. Debates sobre las materias, muy bien; pero por-
de edad, ni mis indisposiciones, aunque fueran mu- ninguna manera vuecencia las
fías particulares, en

chas más; que una carrera, aunque sea de mucho debe consentir; que sería en gran desautoridad de
trabajo, no hay caballo por viejo que sea, que no
,
su persona.
la pase, en especial tomándola con buena voluntad. Vuecencia no podrá excusar (y será conveniente
Y pues no puedo hacer esto, no quiero dejar de de- cosa) de llamar algunas veces consejo grande de
cir á vuecencia, conel deseo que tengo de servirle, maestres de campo y coroneles y algunos capitanes
los advertimientos que se me ofrecen en general para darles parte de las cosas públicas y tales que ,

pues en particular, no sabiendo cosa cierta en que se puedan poner en semejantes consejos ;
porque
vuecencia haya de emplear su persona, se podría mal esto tendrá con mucho contentamiento á muchas
hablar. Y no los diré á vuecencia porque piense que personas un grado menos que los dichos.
tengan otro ningún valor que haberlos yo deprendi- A todos los soldados procurará vuecencia mos-
do de su padre que esto me hace estimarlos en tan-
;
trarles siempre el gesto alegre; que, como es comu-
to, que, aunque sean pasados por mi juicio, ose de- nidad, plácense mucho de y de algunas pala
esto,
cirlos á vuecencia. Hrafl que vuecencia soltará un dia en favor de una
Hanme avisado que vuecencia lleva consigo al nación, otro dia de otra.
Comendador Mayor de Castilla marqués de Pesca- , Convendrá mucho que ellos entiendan que vue-
ra,conde de Santa Flor, Joan Andrea y los otros ge- cencia tiene gran cuidado de sus pagas, de hacérse-
nerales de las galeras, y Ascanio de la Corna; que las dar cuando se puede, y cuando no, que vuecen-
en verdad, señor, es una muy buena compañía, y cia se las buscará y procurará con todas sus fuerzas;
que vuecencia debe tener en mucho que su majes- y que vuecencia se tenga gran cuenta con darles sus
tad se la haya buscado tal; que sabrán muy bien en raciones en la mar cumplidamente y las vituallas
cualquiera ocasión dar buen parecer á vuecencia , á bien acondicionadas; y que entiendan que cuanto
quien suplico yo los trate con grande amor y de se hace es por orden y diligencia de vuecencia, y que
manera que á ninguno haga llaga vuecencia con el cuando no ,
que le pesa y que lo manda castigar.
,

otro;porque tales son los soldados en esta parte, Que entiendan que sihubiesen por ventura de alo-
que para su propio hermano y su propio hijo no jar en tierra en algunas partes, que vuecencia les
quieren dar de un dedo; antes aplicarse todo lo
sí procura buen alojamiento y acomodarlos.
el

bueno; que, como sea materia de honra lo que se A nuestra nación vuecencia aventaje, honrando
trata, puédese muy bien perdonar esta mala condi- siempre á los que lo merecieren, poniendo en los car-
ción. gos soldados ; y si vacare la compañía, y el alférez
En las materias graves que se hubieren de tratar fuere hombre para tenerla, vuecencia se la provea
pienso que se hallará vuecencia muy bien si toma antes que á otro.
por estilo á estos hombres particulares, á los más A los soldados particulares vuecencia los aven-
particulares dellos ,
menos calidad,
y aun á otros de taje por méritos, y no por favor. Viendo ellos estas
que vuecencia tenga por soldados y hombres de dis- cosas todas en vuecencia, y junto con ello gran rigor
curso. en castigarlos, le amarán y no digan á vuecencia
;

Antes de proponer la materia en Consejo, fami- que el castigo le ha de hacer malquisto que el ;

liarmente á cada uno dellos platicallo vuecencia con no hacerlo es más camino para serlo. Conviene mu-
él, encomendándole el secreto, y saber del tal su cho que los soldados tengan grandísimo respeto á
opinión; porque de esto se sacan muchos provechos : sus oficiales, y que sobre esto, cuando no se tuviese,
que al que vuecencia hablare en esta forma se ten- no han de hallar en vuecencia ninguna manera de
drá por muy
favorecido y agradecerá á vuecencia blandura; y juntamente con esto, que sepan ellos
la confianza que del hace. El tal dirá á vuecencia li- que los ha de defender vuecencia para que sus ofi-
bremente lo que entiende, porque muchas veces ciales no les hagan sinrazón, y que osen venirse á
acontece en el Consejo querer los soldados ganar quejar cuando se les hiciere; y haciéndoseles, vuc-
honra los unos sobre los otros; y habiéndose pren- oencia lo castigue muy bien.
dado ya á decir á vuecencia su opinión no caerán , Los bandos debe mirar mucho vuecencia los que
en ese inconveniente ni en contradecir al que no tu- manda echar; pero echados, que se ejecuten con
viere buena voluntad, no por otra cosa que por con- grandísimo rigor.
tradecirle, que es treta muy usada; y habiéndolos Mandará vuecencia tener gran cuidado para que
oido vuecencia á todos habrá tenido tiempo para
, no haya cuestión entre naciones; que esto es de gran-
pensar sobre el pro y contra que cada uno le habrá dísimo inconveniente y esto ha de encomendar mu-
,

discurrido, y cuando viniere al Consejo de vuecen- din vuecencia á los cabos y el modo que yo he vis-
;

cia, vendrá ya resuelto. Pero en el preguntarles to en esto que más haya aprovechado, ha sido hacer
y
oirlos particularmente vuecencia no debe declarar que los cabos de las naciones unos con otros se ha-
con ninguno de ellos su opinión sino con aquel ó , gan amistades grandes y se conviden, y se estrechen
M fOLABIO ESPAÑOL
• la* 1m coeea q •" '1'"' brían menester para guarda de sus galeras, la pu-
. n > l ouarta] de !• en aquellas plazas sobre las cuales podrían
:

bar que el enemigo pudiese venir, para que vi-


niendo sobre cualquiera de aquéllas, la hallasen llena
.l.i una ate que no cupiesen de pies, y prendado que fue-

i
Demigo sobre alguna dellas, daban mucho tiem-
¡a ha- ando, como digo, á que vueccnciacon el armada
¡orriendo algu- pudiese ir n cogiendo la que tuviesen puesta por las
.
otras i
'lazas que quedasen libres, y con esto se ga-

tarelene- naría que ceta gente que vuecencia tomaría, sería


;

.illi- con fu< im habiendo estado sobre la mar tantos días,


.

de ar- donde con las incomodidades de ella vemos tan bre-


i a «riña.! I
loa tfí LsOB vemente amalarse; y sería el tiempo ya en que la

. parece má gente que estuviese sobre el armada enemiga, ha-
ion lialn r de Bocorret plaza biendo estailo mucho tiempo, se habría deshecho por
ir, por la ventaja que las incomodidades dichas. Vuecencia lo podría hallar
.i la mar quizá de manera, que con gran facilidad hiciese lo
i le quisieren dar el que ahora parece dificultoso.
. mano, que en Tara ponerse vuecencia sobre tierra, ó para haber
y le acabe, le liarán agrá- de meter su gente á socorrer alguna plaza que no es-
si á bu padre, que tuviese á la marina, se me representan muchas cosas
lo dieran desta manera, Be que cierto yo las quisiera más para otro que para
hall fusión; porque si loa ooligadoa vuecencia, porque veo que no lleva nación ninguna
. -. las i]ti<- pueden de soldados viejos; porque los españoles que llevará,
. provisión de lo que que al presente hay en Italia, son todos bisónos ;
que,
han y dicen á vuea hay entre
algunos particulares que son

si bien ellos
socorra tal pinza dentro di i |U6 no es. ya soldados viejos, en fin las banderas son nuevas.
me parecí- á mí que Italianos lo son tanto, que serán ahora levantados de
laaoccrm eeatái acomen- nuevo. Los alemanes siempre se pueden tener por
dada acia á un juego tan soldados viejos; pero en Berbería es menester á los
i lugar en ninguna unos y los otros llevarlos con grandísimo tiento.
mam ion; y mu; irnos jue- Y el escuadrón de los alemanes yo le tengo por fir-
goa íorxoaoa ganad' m. 1'
.
vuecencia me cuando ellos ven otro de otra nación que lo ha
ría avisar ¡i los coligados quo de estar.
len temer que el enemigo La caballería, vuecencia no la puede tener, si el

• n ellas tienen apearse en tierra es en parte donde la pueda tener


'•} piem ;
>rque vuecencia quiere sa- en contra.
- lias le puede dar, y Habiendo de caminar la tierra adentro, es de gran
la provisión que en consideración cómo esto se debe hacer. Y si hubie-
rada una •
\,,| ,i,.| ,,,.. re algunos que digan á vuecencia lo estime en poco,
el mundo de entender cuánto ó no lo entienden, ó pensarán que ganan honra en
pro rurar de tener lugar do ele. decir á vuecencia palabras magníficas de persuadir-
tara lo que lia de hacer, y no estar aují Y
combatir. si vuecencia no tiene muy gran re-

un camino; que el que BÍstencia á que no le muevan palabras de esta cali-

DÍendo buen suceso, po- dad ha muy mal de ello.
los soldados, hallarse
inguna de Entienda vuecencia que los primeros con quien
ha de combatir ha de ser con sus propios soldados,
la* plaza; no Son las murallas, que le aconsejarán que combata fuera de tiempo
y
i una plaza, la le murmurarán porque no lo hace, y le dirán que
ado muí I
ne y pierde ocasiones; y los más de ellos dirán (Yo fui :

irro, sin li
de parecer que se combat ícso yo fui de parecer quo ;

ado, como uo se perdiese la ocasión.» No quiero dejar de con-


y el mismo tiempo gasta las í muy mozo para pedirle que
vuecencia que es
a i
más ii i

con que los viejos aun nos ve-


i ib asaltos,
i* y muy fuertes murall mos en grandísimo trabajo; pero acuérdesele á vue-
cencia que es hijo de tal padre, que en naciendo en
Btrario elmundo nació* soldado y con autoridad, para que
DO pueda nadie calumniarle de las calumnias que se
indo pona temen los que se dejan vencer de estas flaquezas;
y
i
pnnse vuecencia que tiene muy muchos años por
8Cm "ido la ordinaria qqi pasar, en los cuales se le ofrecerán muy muchas co-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 29
eas en que poder mostrar el valor de su persona; y no cencia las debe sufrir, porque de vienen todas
allí

le muestre en tan gran flaqueza como dejarse ven- las desórdenes,y dellas los desastres grandes que
cer en los dichos de sus soldados, porque no pararía han acontecido en Berbería.
el daño en este vencimiento; que indubitablemente En escuadrones de los españoles, vuecencia
los
se sigue tras éste el sello de sus enemigos, como po- mande que por todos ellos se pongan oficiales que ;

dría mostrar á vuecencia muy muchos ejemplos de no haya dos hileras sin que haya oficiales en ellas,
esto y muy buenos sucesos de los que han resis- porque es de grandísimo provecho para la gente con
tido. quien vuecencia ha de contrastar; porque hallándo-
Mandará vuecencia hacer de su gente los más es- se oficiales á todas partes del escuadrón, son á tiem-
cuadrones que pudiere, para que so puedan socorrer po de remediar cualquiera desorden. Esta orden lle-
los unos á los otros, y que en caso que alguno haga vé yo la noche que fui desde la Colona áRoma, que
falta, queden otros muchos en pié que la puedan por llevarla desta manera caminé quince millas sin
remediar. Dos solos se podrían hacer fuertes de hacer alto en todas ellas ni romperse el hilo. El Con-
hasta cuatro mil infantes cada uno ; los otros, nin- de de Santa Flor y Ascanio de la Coma, que se ha-
guno debería pasar, ó el que más, llegar á dos llaron comigo, sabrán muy bien decir á vuecencia
mil. esta orden queyo llevaba aquella noche. Esto, señor,
Los alemanes mandará vuecencia guarnecer con que tengo dicho á vuecencia sirve en los dos casos,
luxabucería española é italiana. ó entrando en tierra á socorrer alguna plaza, ó en-
Mangas sueltas de arcabucería, encomiéndelas trando á quererse poner sobre otra.
vuecencia á personas muy calificadas y las menos En el tercero caso, que es de buscarse armada á
que pudiere, que no se alarguen más de los escua- armada, como tengo dicho, no me alargaré, porque
drones de cuanto fuere menester, para que si los tengo por cierto que es caso que no avendrá sino te-
enemigos trajeren algunos tiradores á caballo, no niendo la una gran pujanza sobre la otra, porque
y
puedan acercarse á tirar dentro del escuadrón; y la yo soy tan ruin marinero, que lo que sabría decir do
orden que se les ha de dar cuando se retiraren al la mar sonlos accidentes que suele tener el marea-
escuadrón, que no sea por la frente del. do, que es el oficio que he tenido en la mar parte de
Soldados viejos habrá algunos de nuestra nación lo que he navegado.
para poder tomar mosquetes. Vuecencia mande que El amor con que yo escribo é vuecencia esto, me-
lo hagan conforme á los que yo tengo en las ban- rece que me perdone la largura é impertinencias que
deras que aquí están porque es una de las prove-
,
digo; y tantas menudencias y dichas tan llana-
chosas cosas para en lo que vuecencia se verá de mente mostrarán bien á vuecencia cómo no son sino
cuantas se pueden tener ;
porque dende las sombras para él solo; que si hubiera de entrar en juicio do
de las picas tienen al enemigo á lo largo. otra gente, acortara mucho el escrito y procurara de
La grita de los moros es muy nueva cosa aun pa- ponerlo en estilo de la profesión para que los della
ra los soldados viejos; vuecencia puede juzgar lo no me calumniaran como
, lo podrían hacer si vie-
que será para los nuevos. No teniendo vuecencia ca- sen esto.
ballería, es menester buscar modo para quitar á los
El buen tratamiento que vuecencia ha de hacer á
soldados el miedo que pueden tener de la de los ene- los generales de Su Santidad y venecianos, no quie-
migos. Si el campo de vuecencia no hubiese de cami- ro cansar á vuecencia en suplicárselo, pues sé el cui-
nar, con trincherarse se asegura esto; para haber de
dado que se tendrá dello y cuan bien lo sabrá ha-
caminar, ésta es la dificultad. Yo he sido siempre cer.
muy enemigo de invenciones, y nunca las he usado. También quiero acordar á vuecencia que debe tener
Sola una truje en esta guerra pasada con los rebel-
gran cuenta con Su Santidad y regalarle, mostrándo-
des que vi n ion >n á estos estados, por serme tan su- le gran amor y obediencia de hijo. Y que asimismo
periores de caballería, de la que envió el modelo á debe vuecencia tener gran cuenta con los otros po-
vuecencia por ser tan portátil y fácil á meter en tier- tentados de Italia, escribiéndoles
y que vean en vue-
ra, para que pareciéudole á vuecencia de algún mo-
cencia cuidado grande de tener correspondencia é in-
mento, mande hacer algún buen número y los lleve teligencia con ellos; y asimismo con los ministros de
consigo; porque encomendando tantos por bandera, ó su majestad, dándoles vuecencia toda la autoridad
dándolos á los gastadores, se pueden llevar con gran que le será posible, que será dándoseles lo que fue-
facilidad, y aunarse con la misma en haciendo alto el re servicio de su majestad; y vuecencia se la podrá
escuadrón y para lo que yo entiendo que esto apro-
; dar de manera que ellos tengan gran contentamien-
vecha es para asegurar el miedo de los soldados, que to de hacerlo. Y en la correspondencia con todos los
confiando en ellos están firmes; que el peligro que que tengo dichos no ha menester vuecencia trabajar,
pasan es de romperse antes de ser embestidos; y si sino mandárselo á Juan de Soto que tenga cuidado
ellos, antes de serlo, están firmes, nunca los embes-
de esto, que él sabe muy bien cómo se ha de hacer,
tirán. Y vuecencia crea, cierto, que el soldado se en-
como tengo por cierto le servirá y descansará en
gaña con cualquiera niñería, y cualquiera paja que muchas
otras cosas. Guarde nuestro Señor, etc.
el capitán compone para su guarda le escalienta el
corazón y le hace tener firmeza.
Las escaramuzas por ninguna vía del mundo vue-
M EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Porque no me torne vmd. á culpar de lisonjero,
XI
bago lo que vmd. manda, como verá en el papel que
.
AB QOM va OOn ésta, aunque ni en lo uno ni en lo otrohabia
ii. oeaidad de hacerlo, y así verá vmd. que más son
H itttatr» «flor Ju*n Visques 0*1 Mármol (I).
buscadas que halladas.
: iin« ha h un he entendido por carta de Antonio Gracian,

riao Urde, que yola su majestad muestra gran voluntad á este negocio,
««carta, nun-jti..
indo v si hay salud, no dubdo sino que la voluntad de
uinr his cartas vmd. se cumplirá, la cual es muy buena y digna
'"" de hombre tan estudioso. Vuestra merced no canso
: «mimo ordií «< '"I"'*
-

Antonio ;i todos ha dado en hacer lo que hace, que yo espero en Dios quo
-' " han de aprovechar mucho estos trabajos.
pena, digo á cu al l

que vmd. lia re- I'.l señor Arcediano ha tomado á pechos esto nego-
la

r mucha, asi por ln anti- cio sácase un traslado de los dos códices nuestros
;

en letra latina, poniendo en las márgenes la diver-


pm .. mo jwr Id ordinaria comunicación
,'!'• me acuerdo sa lición del otro, y así se pondrán las liciones que

la me-
'
ura 'i h¡< ¡ere al caso, de los impresos; creo que no dejará

adicion, y el amor tan grande de ser muy provechoso porque para los que no es-
,

gloria. Todo
i
tamos tan cursados en leer aquella letra, será gran
ajM t'-úro á hu buena memoria 1" han yo de muy contento ver el códice fielmente sacado. Del conci-
lo
padre lo que yo manda lio Toledano xvm no hay aquí rastro ninguno, ni

. para su túmulo, sé tampoco que le haya en otra parte. El que lo

Uo n<> sea cual conviene, su mucho traslada es hombre muy diligente y de gran pa-

amor m palabras convenientes ciencia, y ha trasladado otras cosas de aquella letra

para • muy bien. Al códice de San Millan, que se trujo de


biso viii.). 'i'- escribirme tan Plasencia, tenga vmd. por el mejor y más copioso
aterramiento, y toda la volun- de todos, como de que lo trate lo verá. Si en lo de
tad qM su majestad mostró para hacerlo merced; las eticas que vmd. dice, yo fui parte para hacerle

que a 1" habían escripto, ninguno algún servicio, mihi gratulor y así vmd. esté cierto ,

t«n particularmente OOfOO vmd. que en todo lo que se ofreciere, y yo pudiere, le


Ambrosio
Ladee de serviré con el amor y diligencia que la voluntad
ii mi poder, menos él me
ni que vmd. me tiene, merece. Nuestro Señor la muy
loe i-i. el señor Arcediano de manífica persona de vmd. guarde, y estado acre-
ovo allá por•
el oto- ciente como vmd. desea. De Toledo, 20 de Julio.
1 1 buen Antonio .
y él —
Beso las manos de vmd. Su servidor, Alvar Goircz.
:.; odia que los
Al mismo.
había '' .
j BÍ los tuviere,
ae vmd. mandare, y 30. Muy magnífico señor
Entre otras mercedes :

1UU- i
que del señor Antonio Gracian recibo, es muy gran-
< lia voluntad; qoi . r> locan, ra- de el cuidado que tiene de encaminarme el conoci-
|ue quedaui orden com miento de tales personas como vmd., á quien beso
la ilustre per- las manos por el índice del concilio Lucense, que
anna ate como desea. Do cierto me ha contentado sumamente la diligencia

las manos de j buena orden del; y digo que el sefior Antonio ha

sido dichoso en topar con tan buena ayuda. Y así,


yo de mi parte suplico á vmd. no canse en hacer los
Al miaño.
Índices de esotros, y principalmente el que vendrá
sefior : Vuestra merced me de Plasencia, que cierto es el mejor de todos los
' mta mi-r- que yo hasta agora tengo noticia. Este Lucense es
ced, lier trabajo que ponga en hacerlo cun forme á dos códices que tenemos en esta santa
muy debido. Recibí el índice y hay poca ó ninguna diferencia entre ellos.
i
,

imo en mueho II señor Arcediano envía una declaración del al

holgué infinito con señor secretario de allí la podrá vmd. haber. Algu-
;

p ir- nas cosas, aunque pocas, hay en el nuestro que no


i |uel tiempo, v tie- hay en esotn», y por el contrario. En el concilio To-
Buplico á vmd. ledano ii hay acá una carta de Montano á Teori-
hu man 1 bio, presbítero de Palencia, y en las cartas decre-
tal. - de León 6 de Dámaso hay algunas
'¡•il.
más. Acá
¡einoa el concilio Bracarense iv. Los autores
(J) KlioetKU.li Tuqiwdíl MArmol. i quien van dirigidas esta*
f»n*.« y tM*i 1m del Brwnee que lctlgncn, rj. rcu el
" r '" desl nuestros códices son dos Julia-
Unte ofteio «le corrector de libro*. nos que ,
los escribieron en diversos tiempos.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 31
La fecha del más antiguo dice así : Finit lí-
XII.
der canonum conciliis sanctorum patrum. Scu decreta
prcesulum liomanorum felicite)'. Deo gratias. Julia- EL MAESTRO FRANCISCO SÁNCHEZ DE LAS BROZAS
nus indignus presbyter scripsit, is cuius est, adiuvan- (el brócense).
te Deo, habitans in Allcala, ea qace sita est sub cam-
Al licenciado Juan Vázquez del Mármol.
¡ntm laudabilem ivferiaXYLI klds.junias eraxcxxxm.
Debió de escribirse luego que ganó aquella forta- 32. Muy Aunque vmd. no me
magnífico señor :

leza el arzobispo don Bernardo, y entonces no esta- conozca, no tenga esto á grande atrevi-
le suplico
ba poblada el Alcalá que está en lo llano. miento pues la afición que á vmd. tengo en ausen-
,

La fecha del segundo, dice así Explicit líber : cia me fuerza á ello que como yo fui siempre dado ;

iste xxin ids. klds. Aprilis. Era mlxxii. á letras humanas, sin seguir otro interés, tengo
Julianus presbyter indignus ,
qui scripsit in ho- grande afición á los buenos ingenios y como el se- ;

nore Sanctce Mario:, ctSanti Genesii martyris, pro ñor Pedro Lasso, portador de ésta, me haya signifi-
memoria, utprome orare jubeatis ad Dominum. cado ser vmd. uno de ellos y aun de los raros, quise ,

La diligencia que el señor obrero de esta sancta comunicar con vmd. esos borrones que ahí van so-
iglesia hace ahora, es que manda sacar en letra la- bre Garcilaso, los cuales hice más por importuna-
tina todo este códice conforme al más antiguo, que ción del mismo impresor que por pensar que ello sea
está más correcto diferenciando en las márgenes lo
,
algo ni eosa en que antes no se aventure perder
,

que hay en el segundo. Creo que será cosa muy honra que ganarla mas también por honra de nues-
;

acertada porque se conserva en estos mozárabes lo


,
tra lengua, cualquiera cosa se puede recibir por
que antiguamente estaba escrito, y se corrigen mu- bien hecha. Suplico á vmd. mude, borre, añada en
flios lugares que en los impresos están viciosos. ello lo que le pareciere, y á mí tenga por servidor

Esto he querido poner aquí, por enviar algo en re- perpetuo cuya muy magnífica persona nuestro Se-
;

compensa del buen presente que vmd. envió. En lo ñor, etc. De Salamanca, 23 de Noviembre 1573 años.
demás que vmd. dice que yo le serví algún tiempo — Besa las manos de vmd., Francisco Sánchez (1).
con algo de lo que yo sabía no sé qué pudo ser,
,

Al mismo.
porque yo no me acuerdo, ni tampoco veo en mí
qué haya digno de tal reconocimiento mas cual- ; 33. Muy
magnífico señor Mucho me holgué do :

quiera cosa que yo sea, vmd. lo ha tanto más acre- ver la de vmd., aunque no fuera por más de por leer
centado, cuanto su ingenio y diligencia lo quierc_ en ella tantos loores mios, qaos etsi vicos non agnosco,
Sea Dios por todo bendito. El ofrecimiento que vmd. todavía pocuramos de engañarnos para que parezca
me hace tengo en más que aquí sabría decir, por- que por nos se dice cuando nos loan. Lo que vmd.
que con persona de tal estudio y cuidado no pue- manda en la carta, me pareció muy bien, y ansí so
do yo sino medrar mucho y así en todo lo que se
,
hace en la impresión, que nos guiamos por lo quo
ofreciereyo importunaré á vmd. con esta confianza; vmd. ordenó, quitando las cosas ajenas, sino es una
y yo puedo servir en algo vmd. me avise y verá
si , oda de Horatio que vmd. testó, que ésta pusimos por
que no seré perezoso, aunque flaco y para poco. ser del mismo autor que las demás que vmd. no quita,
Nuestro Señor la muy magnífica persona de vmd. y porque el autor es conocido, y no
le pesará de que
guarde y acreciente como desea. De Toledo, 1.° de se imprima, aunque no consintirá que su nombre se
Julio de 1573. Beso las manos de vmd. Su servi- — divulgue en este caso, por ser hombre doctísimo y de
dor, Alvar Gojiez. quien mucho más se espera. La dedicación del libro
se hace á don Diego de Zúñiga, hermano del Duque
Al mismn.
de Béjar ,
porque antes de agora yo le debia mucho,
31. Muy
magnífico señor El señor Torres me :

dijo la merced que vmd. le hizo, y aunque su per-


sona lo merece, yo la recibo por propia. El señor (1) Dentro de esta carta he hallado un papelito, de letra como del
Melchor de Santa Cruz va á tratar de lo mismo acerca siglo pasado, que dice así

de otro libro que presentará delante de vmd. Tiene


EDAD DEL BRÓCENSE.
entcmlklo que mi carta le hará al caso para que vinil-
lo despache con brevedad. Yo lie holgado de hacer- El Broccnsr 1
, en la dedicatoria al doctor don Alvaro de Carvajal
del libro Doctrina del estoico filósofo Epicteto, etc., dice : « Copiosa
lo, aunque no sea por más que por tener ocasión de
materia se da en este libro á los murmuradores, pues un viejo, qna
escrebir á vmd. Elvecino mió, hombre muy cu-
es es de setenta y siete años, saca á luz un libro muy pequeño, v en ro-
rioso y que podrá servir á vmd. en cosas de gusto. mance, y», etc.

A vmd. suplico se la haga en despacharle, y dar


orden como presto venga á su casa. Hágame vmd.
T acaba :

a Vale, Salmant. xx luí., 1C00.


saber en qué términos anda el Casiodoro, y cuándo
7> M. Francisco Sánchez Brocen.»
piensa vmd. comunicárnosle.
Cnonta
Nuestro Señor la muy magnífica persona de vmd. ; ; ; ; igoo
Bájense 77
guarde y ponga en el estado que desea. De Tole-
do, 12 de Junio 1574. —
Beso las manos de vmd. Nació el año. 1523

Su servidor, Alvar Oomez. Murió en el 1C01, á loa setenta y ocho años de su edad,
H '
''
u" ESPi
!" ,r ,r '
r algunas lecciones, que suelo leer muchas, tomé á
atoa (1¡m n 'i>'

-
mió en la cátedra de propiedad de Juan de Ifena en las manos, y pareciéndome que no
• • -I mayor .
s tan malo como
algunos piensan, determiné, y no
r importunado, que anduviese en marca tan
.
dado i'tra en Salamanca; por-
i.i como Garcüaso, y que se puedan encua-


dernar juntos. Ya le tengo acabado, haciendo breves
j
mes declaraciones á las coplas que lo requieren, y los
anos Otros van como se estaban. También hice la coro-

toa en nación, habiendo lástima de cuan prolijo y pesado


comento le hizo el autor. Estoy por enviar esta obra
i lea que mejornca parecieTen
allá, sin trasladarla,porque más se tarda en esto

; que un !

D que que en componerla, y si no temiera el perderse, no


¡on de quién dio' al origi- esté tan mal escrita de la primera tisera, que no se

nal antiga rtiendo contra la opinión <lc ai- pueda muy bien leer; yo lo hago trasladar, pero
cutan ain bou en loor del pienso que no me le acabarán en dos meses. Si á
que do, como elloa dicen, en vmd. le parece que vaya ansí, dígame á quién será
. maa inatrnecion bien que lo envié; poique una esfera que envié al

i.l. para on todo seguirla. Nuestro S. llor, etc. señor Juan López de Velasco, creo que allí se está

1574. — Beso las muchos días há ; agora le escribo sobre ello. Si el

¡EZ. ruin del licenciado Guevara se encargara de esto, ya


estuviera hecho algo. Pero ni me escribe, ni sé
él
Al minio. vmd. me avisó de su
donde está, hasta que agora
';.
Btaa he hurta- estada y ansí darán á vmd. mi carta para él para
,

¡ertoa devotos de Juan de que me haga vmd. de encaminarla. Otras etimolo-


i portador dará ! gías tengo hechas de latín y creo que no es cosa ,


r : sólo resta vmd. le vulgar; mas éstas no se sufren imprimir, por ser
.; en lo que ha de hacer, y si le vie- cosa que cada día se acrecienta, muda y pule.
ne á antea que mis libros se despa- Nuestro Señor etc. De Salamanca 9 de Setiem-
, ,

je vmd. 1«'K dineros que sean menester, ó bre de 1579. —


Besa las manos de vmd., su servidor
'i el licenciado Guevara Maestro Francisco Sánchez.
para ver ni lia vendido algunas artes mías de las P. D. Creo será mejor enviar á Juan de Mena á
. t i ! i <e pague algo delcos- un solicitador de estos libreros para que él pague lo
I
• <|iierria en todo casa privilegio, porque estos que costase el privilegio y lo demás.
] i I • rí 1 1 • • - menudí dicia, que ya andan pes- De mi Retórica no trato, porque la espero cada día
aba el privilegio del I rar- de León ó de Roma por via de un flaire romano,
. aunque bien se podría pedir prorogacion, con quien me concerté.
manyo no w- si la pediré, porque é mí no me ha
tai rto. I Ha esfera envié Al mismo.

la pidió el señor Juan López de Ve- 36. Ilustre señor Pensando que vmd. no hacia
:

endo que le enviase cuanto tuviese ,


que caso de las etimologías, me había yo descuidado de
ir : ;.
i
orque no he habido enviarlas. Ahí van dos cuadernillos que faltaban,
uo osé enviarle a l" . escritos á remiendos, y la orden de las letras no bien
ni" atreví ¡i importunar á vmd., aunque guardada; conténteme con guardar las primeras
todavía confio que sílabas,como da, de, di ; no se debe nada por tan
ir en 1" que se ha de hacer. mala escritura, que mis discípulos y yo la borramos
Si . i do va por loa términos que allá Be de otros borradores; algunos vocablos van sin in-
i otra . que pooo inoonve- terpretación para que vmd., si las hallare, nos las

Prancisco San- envié. Paréceme á mí que habiéndose esto de im-


de mi letra. Nuestro Señor, etc primir, que se habían de poner todos los voca-
rabre de 1679. Besa las blos que se hallaren, los que no van ahí, como pa-
"
I
'
HEZ. peí, pluma, ave, olla, libro, arca, y otros que se
P D Bl vmd. tupi ; la vida de Juan de dejaron por claros. El flaire mi cuñado murió, creo,
y tengo memoria don- en San Francisco. No sé qué se me hizo otra vez
hallo al
|
|
ansí aquel librillo; vmd. lo pudiere haber, envíemelo,
si
va en el prólogo en bl o lo de mano, porque no dejé traslado. El caso
es que ya no se podré remediar este yerro, y ven-
Al mismo.
deré a trinco de papel viejo lo que tengo impreso,
saber de la sa- porque el secreto de ello es que, como enviaron á
lud da va do .i. tal Ingenio. lo decir que en Consejo se había cometido al señor doc-
y mi casa agracias á nuestro E tor Aguilera,
y que él de su mano lo había enco-
y habrá ocho o nueve di |
adomfi de mendado (< sto fué cierto ansí), yo, como tenía acá.
CAUTAS DE PERSONAJES VARIOS.
DÍro original, comencé á imprimir desde el segundo latinno me súfrela paciencia tornarlas áleer. Sólo
pliego, que es el principio del libro y cada dia es- ,
en una cosa no podré venir en la opinión de aquel
perando por la licencia, vino nueva que no sabían señor amigo de vmd., en poner toda la glosa do
del original. Escribí al señor doctor Aguilera, y al Juan de Mena, porque, allende de ser muy prolija,
que dio la carta dijo que lo había entregado al se- tiene malísimo romance y no pocas boberías (que
cretario Mármol. Fueron allá y no se halló tal libro. ansí se han de llamar); más valdría que nunca pare-
Éste es el estado del miserable librillo yo lo tengo
;
ciesen en el mundo, porque parece imposible que
mal impreso; si tiene algún remedio, vmd. nos lo tan buenas coplas fuesen hechas por tan avieso en-
diga, y si no, dabitur thuri et scombris. Ahí envió tendimiento. Muclio vuelvo por su honra en (pie no
la sumadel primer libro, que son todos los tópicos hobiese mención que él se habia comentado. Acá

que puede haber; también va una suma de una de- he habido después la primera impresión del comen-
clamación que hicieron unos discípulos míos cu es- dador, donde está la vida del poeta, no sé (como

puelas sobre si era bueno hablar latin. Van también vmd. dice) qué pudo ser la causa por que en estas
los aforismos de mi arte, que se sustentaron pú- nuevas falté ;
yo determino de ponerla como allí
blicamente en escuelas mayores y en otras partes. está, si á vmd. ansí le parece.
Todo esto envió por hacer mal y daño á los muchos De las esferas nunca me vino la tasa ; comeneélas
libros que vmd. tiene represados porque, ó se pier- ,
á leer en dos partes y en diferentes horas, y tarda-
dan como el mió, ó se dilate su corrección, quesera ría como veinte lecciones en acallarlas. Imprimié-

alguna venganza. Nuestro Señor, etc. De Salaman- ronse quinientas, y treinta ó cuarenta más. Dilas
ca, 8 de Julio de 1579. —
Besa las manos de vmd., su todas encuadernadas, ninguna en papel; las que me
servidor, Maestro Francisco Sánchez. sobraron (que son cincuenta y cuatro) yo no las
P. D. Si vmd. viere al licenciado Guevara, dígale venderé si no fuere á la tasa que viniere salvo las ,

<jue me escriba siquiera dónde le hallarán, para en- que diere á amigos, y si vmd. quisiere algunas,
los
derezarle una carta. pídalas, que mandaré. A Plantino las envié más en-
mendadas y mudadas en algo creo las imprimirá ;

Al mismo.
con otras cosillas que le envió. Yo á lo menos no
37. Ilustre señor Desde que envié á vmd.
: el Juan puedo leer públicamente la esfera con las pocas que
de Mena, nunca he sabido de vmd. ni de él suplico ; me quedaron, si no se hace otra impresión.
á vmd. mande ver si es vivo, ó en qué estado anda. Suplico á vmd. despache presto el Juan de Mena,
Traté juntamente con el Juan de Mena, estas vaca- y ponga el dinero que costare, que yo prometo de
ciones pasadas, de reducir la esfera ú buen métodoy pagarlo en libros de ellos en buen barato, ó en lo
mejor latin que antes ahí envió una á vmd. para
; que vmd. mandare, pues que no se dio orden en que
que la vea y me avise de lo que conviene mudar, otros que lo deben paguen la costa. Y no se pida
quitar, enmendar ó añadir. La otra que va con el por agora privilegio, sino sola licencia para impri-
Original, si fuere á manos de vmd., suplico que se mirlo, pues que el privilegio parece ser cosa más
me despache presto, porque las podamos presto des- embarazosa.
pachar, y ordi nar otra impresión, porque ésta es la Y aquel señor amigo de vmd. halló sus traba-
si

primera tisera, y fué muy arrebatada. Nunca he jos enJuan de Mena, cierto que holgaría se impri-
sabido di licenciado Pedro de Guevara; si está ahí,
1 miesen y que el mió se dejase porque lo otro será
, ,

queja tengo de é!. Si vmd. quisiere para amigos al- cosa de estudio y el mió no fué sino una furia tu-
,

gunas esferas, escriba cuántas quiere, que luego se multuaria. No hay aquí melindre ni ficciones ex ;

enviarán, si modo sil qui velit


Nuestro Se- legere. animo loquor.F evo Lasso dice que él satisfará al mal
tter, etc. De Salamanca, 12 de Diciembre, 1579 años. crédito con cierta obrecilla que agora acaba de im-
— Besa las manos de vmd., su servidor, MAESTRO primir, y que enviará no sé qué con el Recuero;
Francisco Sánchez. es buen hombre y yo le tengo la misma lástima
,

que vmd.
Al mismo.
El Garcilaso no se imprimir;! sin licencia de vmd.;
38. Ilustre señor Habrá ocho dias que recibí una
: mas todavía, por la gran falta que de ellos hay
de vmd. del mes de Noviembre y agora tres dias lia
,
querríamos que vmd. nos la diese presto hoc esf, ,

recibí otra de 22 de Abril, en la cual venian algu- que nos envié las enmiendas y apuntamientos que
nos avisos de Juan de Mena (á quien yo tenía ya per- dice, que yo quedo de pagarlo, pues Pero Lasso no
dido), por los cuales beso á vmd. las manos, y aque- puede cumplir tan cumplidamente.
llosy otros muchos que vmd. pueda dar, no había Di jome Pero Lasso que buscaba vmd. á Ansias
necesidad de comunicarlos comigo principalmente ,
March. Yo tengo en casa uno enmendado por el bijo
en obras mias, sino quitar, borrar, añadir, y eso de Estrella, y trasladado ad verburn todo por el
será lo (pie yo aprobaré por muy cierto ansí que ; mismo, sino que va en malos coplones; diómelo su
vmd. no dude de quitar de mis anotaciones cuando padre para que yo le limase y hice no sé qué co- ,

la enmienda del texto lo requiere, y ansí en todo lo plas, y no pienso hacer más en él. Escriba vmd. al
demás: que no soy tan escrupuloso, principalmente señor Estrella para que yo le dé, y luego se enviará
que certifico á vmd. que muchas cosas de esas que á vmd. Creo será obra de provecho también tengo ;

creo que no las leí segunda vez, y aun en cosas de el de Montemayor. Ahí envío lo que trasladó. Nues-

¡Epist, ii, 3
B| EPISTOLARIO Español.
¡ >e Salamanca, 20 de Mayo de 1580. Suplico á vmd. cuando me escribiere dé orden

M las manos de vmd., su Hervidor, MAESTRO OOmo yo ya me ha acontecido


reciba la carta; que
¡ez. otra vez haber recibido alguna de vmd., y venir
luego otra que habia cuatro meses que estaba escri-
Al mismo.
ta, v más me duele aquel medio real que seis reales

39. Quetre Sefior Catado oomenoéa leer la de


:
perdidos por otra via. Escribámonos con el Recuero,
viml. espantóme mucho, [.tusando que basta boy, que que siempre trae ó lleva libros de los libreros do
i. wo 12 de febrero, habia durado allá aquí, y son todos muy conocidos míos, especial-

al llagado al Bn, y riendo que ara la Ca-


catarro y mente Coruelio Bonart, que es el de mayor trato,
oba de 90 da Noviembre, entendí que todos está- y nunca deja de enviará Madrid. Nuestro Señor, etc.
bamoa .i una gosando en aquel tiempo de la fruta; De Salamanca, 15 de Enero de 1581. Besa laa —
da veinte personas; todas á
. arca manos de vmd., su servidor, Francisco Sánchez.
una estaban sin saber de sí, sino fué un hijuelo mió
Al mismo.
que tañíamos cuenta con la casa (porque pe-
en pié nuestro nial), y él iba á comprar algo 40. Muy Harto nos ha hecho
magnífico señor :

dud do todos se me murió . - desear el Garcilaso, y aun


Lasso ha perdido harto
el

uno de ' ínCO años. por haberlo dejado resfriar, porque son ya idos loa
lo que vmd. dice que venía el Juan mas estudiantes, y todos holgaran de llevarlo con-
de M- na, minea ha llegado, y está ya pagado Be- sigo. Lasso metió una impresión de horas porque le
[ue él me eacribió que por su mala dili- daban dinero luego, y á puros golpes acabó trea
debían treinta y tantos reales, y luego
le Yo hice lo que
pliegos que faltaban desde antaño.
le escribió Comelio, impresor, que se pagase en vmd. mandó, que no solamente no puse sonetos ni
cierto negocio que ellos tienen. encomios al principio pero aun de las anotacio-
,

viniere el Mena, pareceme bien que se nes quité lo que pude como aquella de Virgilio
, :

impriman todas sus obras, como vmd. dice; yo es-


Majoresque cadunt alus de monlibus umbre;
cribí al cabo de ellas que se viesen todas allá, por
si .i' -aso no imprimiesen las demás. porque aunque es muy curiosa, y lugar nunca en-
Por pareoerme que todas las cosas serán ansien tendido mejor está entre los muchos que yo tengo
,

su dueño no se acaba nada, no i de este jaez, que yo sé que en Italia serán bien esti-
de imprimir algunas cosas, que hartas mados. Algunas palabritas en Garcilaso dejé con mis
: BÍ me pudiese desocupar, enviaré algunas á enmiendas, no teniendo por Evangelio en todo al
Flándes con un criado de Plantiuo ,
que está aquí códice de mano; yo vi en un otro molde. ¡Oh gran sa-
vendiendo libros, y quiere agora irse, para tornar por ber! ¡oh viejo fructuoso! No me contenta. ¡Oh gran
hecho un libro que llamo Minerva, sabidor viejo Vmd. puede entre las erratas mandar
!

latina. Minerva le llamo por- I tornar y restituir las que no le contentaren. Yo no


que hay uno que trató buenas cosas en latin y osé también en otras ser porfiado que con saber ;

(tica llamado Mrrcurius, al cual va enseñan- cierto que habia escrito Garcilaso :

do la Minerva. También sabe vmd. que César Sca-


Estaba entre las yerbas igualada
ribió De causis Ungua Intime. Yo tomo el

mismo porque en mucho no me contenta,


titulo, dejó aquella bestialidad (degollada), y quité la ano-
aunque es muy docto. Tengo hecha una arte griega, tación ,
porque más quiero pecar de obediente que
que mas Ka de parecer arte mágica, porque es para de porfiado.
en quince 'lias saber y muestra cuan poco
el arte, En lo de las obras de Vasco, también murió un
B y latina los que hasta aquí hijo que aquí tenía muy docto. Dícenine que otro
han • rito. Ls mi arle latina imprimo aquí con tlaire llevó lo que habia bueno yo pesquisaré si ;

ucencia del ordinario atento que es libro de gra- , hay algo, que también yo tengo el mismo deseo
mática, y impreso mucb orno lo permite de vmd., cuya muy magnífica persona nuestro Se-
la pragmática : yo mas quisiera sacar privilegio y ñor, etc. De Salamanca, 17 de Mayo. — Besa laa
muy larga. manos de vmd., el Maestro Sánchez.
I', cribl una noche unos borrones para publicar
i- lemas que se hicieron en es- Al mismo.

cueU ttico de prima de gramática, 41 Proveyóse en claustro el oficio de corrector


mi mismo nombre, le pareció que estaba ó veedor de libros impresos si vmd. tenía algún de-
;

lleno de cartel de solecismos y barbaríamos, y ansí recho contra González, por cuya muerte vacó el
lopublioó itedra;yo reime de ello; mas un oficio, mucho mejor
le tiene contra quien han pro-
que yo le apuntase algunas autori- ve i. lo, porque esun hombre tantum non infamis
iéndolai aquí para dárselas; vino otro yo pedí el oficio en claustro, diciendo que no habria
y
l'i'b b, diciendo que las quería tras- quien mejor lo pudiese hacer en Salamanca come- :

ladar, y otro .li i las tenia impresas como ahí van. tieron á cuatro ó cinco del claustro que se informa*
i i Agustín Alonso ; él hará lo que le sen 'le quién podria haber aquel oficio. Dijéronme
I
I
que quiere ir allá. algunos amigos que les diese licencia para que elloa
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
hablasen á los deputados yo les dije que les supli-
;
XIV.
caba no hablasen en ello, porque si los deputados
eran hombres de bien ,
que ellos vendrían á mi casa EL LICENCIADO COVARRUBIAS.
á ver si yo les quería hacer honra de aceptarlo, y
Al ilustre señor Juan Vázquez del Mármol.
si no, que mostrarían ser quien son ;
que cierto no
hay hombre en pueda llamar buen
claustro que se 43. Ilustre señor Después de haber escrito á
:

hombre, sino canonista ó legista buen oficial, como vmd. la que va con ésta, miré otras monedas y la
yo siempre los llamo. Ellos todos á una voz me per- mia; mas hallo en ellas la variedad que hay en los
siguen quia qui malé agit, odit luccm, ne arguantur
,
libros demano y de molde, pero en las más Recces-
opera ejus. Es cierto que á los mayores bárbaros ten- vintkus, aunque en alguna hay Reccensvinthus que ,

go por enemigos capitales, y todos son bárbaros, unos le avisará vmd. desto, y de que parece la más or-
menos que otros. Yo dije allí que este oficio no se dinaria y cierta escritura Reccesvintkus. El señor
había de dar sino á hombre de confianza, y que lo maestro Pérez tiene más monedas que yo no tengo ;

que menos cumplía era darse á hombre que es fa- sino una. Vmd. siga la que le pareciere, y á mi pare-
y mucho menos corrector de
miliar de los libreros ,
cer Reccesvintkus que es la que hay en más mone-
,

emprentas, porque pueden trocar, mudar, enmen- das y mejores. Nuestro Señor, etc. De Toledo, 7 de
dar, trasponer, añadir, quitar de lo que viene re- Marzo de 1584. —
Ilustre señor. Las manos de —
frendado de corte, y con un hombre de suerte y au- vmd. besa su servidor, El licenciado Covarru-
toridad no se atreverán los libreros ó autores de li- bias.
bros á mudar cosa de como viene de corte. Expertas
XV.
hquor; que antes se hacia, y que agora se hará
más fácilmente. En fin , ello está mal proveido y ,
EL DOCTOR GARCÍA DE LOAISA.
aunque estuviera bien por ir por orden del claus-
,

tro, no debia su majestad consentirlo porque en el Al mismo.


,

claustro no se trata el bien público sino intereses , 44. Ilustre señor: La de vmd., que tenía muy de-
particulares. Acá no hay hombre de juicio que no seada, me dieron, de 10 deste, ayer. Holgué mucho de
blasfeme y se espante cómo, pidiendo yo el oficio, lo saber de la salud de vmd., aunque tenía harta pena
dieron á un hombre que no se sabe dónde vino, de la enfermedad de Alonso Gómez, que lo sabía
y ;

quién es dónde mora si es soltero ó casado ó mo-


, , , ansí esté vmd. muy á la mira della, porque temo la
ro ó cristiano porque con nadie se comunica, aun-
, dilación. Cuando salió de aquí le di cien ducados
y
que le tengo por buen hombre, y cierto que le de- ciento y cuarenta resmas de papel; espero en nues-
seo bien pero si á vmd. en esto se le hace agravio,
; tro Señor le dará salud que me pareció muy buen
,

más me parece que debo á vmd. que á otro ningu- hombre y diligente en su oficio. El traslado del
no. Dios guarde á vmd. De Salamanca, 19 de Ju- asiento que aquí hice con él, va con ésta, el cual
nio 1588 años. Maestro Francisco Sánchez. fué todo consultado con su ilustrísima, y de su pa-
vmd. este trabajo, aunque no querría
rescer se dio á
XIII. que por vmd. la mano del Fuero Juzgo,
él alzase
qu'es libro que ha menester harta correction, sin
EL DUQUE DE MEDINASIDONIA (1). ayudar nada del que se ha impreso ahora de Piteo. ,

Las dudas que vmd. pone son muy buenas, y el


Al rey don Felipe II.
poner ad longum himnos y psalmos sin require, pares-
42. S. C. R. M. Es siempre con tanto fundamento ció que convenia en aquellos oficios que no estaban
lo que vuestra majestad manda, que tuviera yo en-
en elcomún, aunque estuviesen esparcidos en el
tendido que le debió de haber en este grave caso sin ,
Breviario, por la prolijidad y poca advertencia que
que procediera la carta que recibí de vuestra majes- se tiene en lo rezado cuando hay muchos requires,
tad de tanta merced y favor. Ya he escrito á vuestra
y que las hojas son inciertas, según la impresión de
majestad cómo me halló esta nueva muy tocado la misma razón es en el Misal. En lo
y los breviarios ;

ofendido de la gota sin haber sabido hasta agora


de encomenzar á emprimir me paresce muy bien lo
qué cosa era. Pero hoy sabré qué cosa es tenerla en
que vmd. dice, que se encomience del Breviario y
el cuerpo y en el alma. Porque á ella llega la honra
Diornal más pequeños, y ansí antes del Diornal le
y aun alguna vez pasa más adelante. Quien sirve á paresce á vmd. que se imprima el Misal, no será
vuestra majestad, y está puesto en sus reales ma- malo, porque haya juntamente con qué rezar y de-
nos, todo lo tiene seguro y no puede saber pedir, , cir misa.
como vuestra majestad hacerle merced de manera ,
Los responsorios chicos y grandes me paresce ,

que la demostración sea mayor en la restitución muy bien que no vayan de letra menor, y semejan-
que en el castigo. Así lo suplico yo muy humilde- temente la diligencia que vmd. dice de enviar una
mente á vuestra majestad, cuya católica real perso- forma de cada cosa; y estoy muy cierto que vmd.
na guarde muchos años nuestro Señor.— El Duque nos sacará de afrenta en esta impresión, procuran-
DE MEDINASIDONIA. do que vaya muy correcta, y con esto tengo res-
pondido á todo lo que vmd. me escribe, cuya ilus-
(1) Su fecha parece del 1579, tre persona nuestro Señor guarde. Es de Toledo,
86 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
i', b O d 1584.— Besa las manos de vmd.
I
salud, leha excusado. Yo con ninguna cosa cum-
ridor, Eldootob García dk Loaisa. plo conmigo sino es enviando recaudo, y esto me
ha hecho perezoso estos dias, aunque también he
hecho ausencia de aquí. Vmd. le diga esto, ó no le
A don redro do Castro, arzobinpo de Granada (1).
diga nada, porque yo porfiaré cuanto pudiere y plu- ;

45. Ihist rísiino señor : lie recibido la de usía re- guiera á Dios fuera más en mi mano que viera vmd.

verendísima de SO del pasado, en que me da orienta que nadie le sirve con más verdadera voluntad. De
de lo qne ba pasado para hacer ir á esa ciudad al libros no sé qué me vmd. podria con-
diga, sino que

ronee pero al fin la cansa que le moría,


i

¡
jeturar fácilmente segundo tomo de los Anuales do
el

y sn poca salud y ausencia que acá hace (que no la


.
Baronio es forzoso para los que tenemos el primero,
le seutir), le debia de mover á rehusallo. ítem las obras de san Gregorio , impresas en Roma,
Y j i que condescendió con la voluntad y mandato si fuesen venidas, las puede vmd. detener,
y golo-
las manos muchas veces por el re- sinas las que bien parecierey algún candil de buen ,

galo y buen hospedaje que en esa casa de usía se le uso, no costosísimo, y después diré más que agora ;

ha hecho y hace (que a mí me ha cabido parte), por- me dan prisa y no pensé escribir ésta. Y no se me
,

que estimo y amo su persona muy mucho, y espe- olvide que ni soy visitador, ni lo quiero ser, ni
ro que saldrá <le ahí con la cumplida salud que ha menos secretario de Cruzada ; antes, si vuestras mer-
menester, Creo inny bien que 6e habrá holgado de cedes me enojan, me acogeré á mi aldegüela, que
baber visto loe libros y reliquias de esos santos, y está menos de una jornada, y cumpliendo con Isido-
si asía ha procurado esta diligencia para darme á ro ,
quo lo deseo , me despediré de cuidados cortesa-
mi más satisfacción, hago saber á usía que no hay nos. Estos dias, que no hemos tenido otros libros, he
lad de porque bástame enten-
nada de esto, leido en San Ambrosio y no me pesa sino de ha- ,

der la aprobación de usía para hacer yo la misma, ber leido poco. Guarde Dios á vmd. En 1.° domin-
como es razón. Y así no he menester satisfacerme go 5 de Octubre de 1589.
,
J. de Grial. —
más, y porque en otras miashe dicho siempre mi
parecer á usía sobre esto, no me parece hay para Al mismo.
atar más sobre
Su majestad y esta materia.
ahí /.as quedan con salud, de que estamos aquí con 48. Mejor me he hallado yo con la diligencia que
1 contentamiento que es justo. Nuestro Señorío
1
vmd. hizo en el códice Oueti (que me ha dado aquí
conserve todo, y guarde á usía, dándole lo que yo la vida, y cotejado con los autores donde tomó

Kn San Lorenzo, 12 do Julio de 1597. — Gar- Isidoro, confirma su verdad y la de vmd.), que no

cía di Loaisa. vmd. con las diligencias del Escurial. Pero tome-
mos lo que nos dan, y pidamos algo de Catullo quo
sea insigne. Pues dice que ha hallado versos ente-
Al ilustre señor Juan Vázquez del Mármol (2).
ros. Yo no he visto el lugar de Propercio ,
por no le

4G. Míl Me Luna ha estado aquí, y en todo cuan-


;
tener ámano, que aquí es libro raro no sé si le ten- ;

le ha ofrescido he procurado ampararle por lo drá Luis Carrillo, á cuya librería acudo en mis ne-
meresce. He holgado de conoscerle, y cesidades, aunque no viendo al autor que vmd.
hado lo mejor que ha sido posible su ma- ;
dice y la salida que da á la lection que aprue-
,

jestad le ha hecho merced de ayudarle para su ca- ba, parece que la ordinaria está buena, cuanto
mino, y en todo 1<> demás que yo fuere parte pro- más que sea ligero. También tuvo libro antiguo , y
cura: aodidad, y en la pretensión de vmd., si me
acuerdo ha de decir de las membranas
bien
si llegare á mí, esté enterado que deseo todo buen que se hallaron en cierta cuba, y el tutus y bubus
a con que sirva á nuestro Señor, y
- no están lejos, ni el exta y exea ni ouis y oues, ni ,

guarde á vmd. De Sant Lorenzo, 28 de Septiembre veo por qué haga milagros de tan pequeñas mu-
GabcÍA de Loaisa. danzas. Más es que de Agellio hubiese cuestión en-
tonces, que pensamos habia nacido en estos dias.
Esta tierra es muy yerma de libros así la pienso ;

XVI.
de dejar presto, pues tengo ya licencia de mi ca-
J. DE GRIAL. bildo y casa que me contenta
,
excepto quod non ,

xiiinil esse. Pero esto nunca podrá ser, por ser vmd.
Al mismo.
urbanísimo, y yo rústico. Al señor doctor Montoya
47. Aguardando estoy el despacho del Obispo para escrebí rc me tomasen los Plutarcos griegos; no
y hasta ahora el oo hallar los papeles sé si habrá dicho algo á vmd. Al Obispo di las sa-
aquí, y entender que estaban en Logroño (adonde ludes, que recibió muy bien; no proseguí lo de
iba Ir el día de Bat Miguel), después que soba Córdoba, porque se podrá hacer mejor allá, y la del
il.-t. nninado de dar <
aquí este invierno, no ha- compañero parece que muestra haber seguido otro
bei I u libros ni haberse sentido con buena camino vmd.; sed hece prope diem coram. Guarde
Dios á vmd. En Alcalá, 18 de Octubre de 1594.
(I) Esta oriftinnl en ti archivo del Snor.-> Mrmte, lop. 4, ful. 1.220.
— J. de Grial.
trta *i lo llama cotlcctor dt libros.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 37
miles y porque la verisimilitud es una de las dos
XVII. ;

partes naturales del heroico, siendo la otra la ma-


DE BALTASAR DE ESCOBAR. ravilla, que en sí mesmas
repunancia casi tienen
estas naturalezas, digo, antes de pasar adelante,
Al capitán Cristóbal do Virués, alabándole el arte del poema inti- que vmd. las ha acomodado y hecho tan compati-
tulado El Monsenate impreso en Milán, por Gratiadio Ferioli.
,

bles, que lo verisímil siempre en este poema va


Año 1602, 8.*
templando para que no pase al ex-
lo maravilloso,
49. He con mucho gusto mió, y conside-
leido ceso, y cuando parece que va á exce-
lo maravilloso,
rado, El Monserrate, poema con que vmd. ha ilus- der, atribuyéndose á Dios ó al demonio, se salva con
trado su patria y enriquecido nuestra lengua, y lo verisímil. Esto se ve bien en la estanza última
confesaré una verdad desnuda de la pasión de del canto primero que comienza ,
:

amigo, porque la modestia de vmd. no la recuse:


que de No es maravilla pues que Garin quede
poemas heroicos que hasta ahora han
los , ,

salido deEspaña, que casi todos se han dado á la diciendo lo que Satanás puede, y obra con estímu-
estampa en veinte años á esta parte, ninguno he vis- lo de hermosura en nuestra flaqueza. Demás dcs-
to que me haya dejado satisfecho, como el de
,
to, habiendo de formar el poema de materia ver-
vmd.; porque, si hien en algunos se halla, ó agude- dadera, fué bien considerado tomalla de historia
za de concetos, ó gala de elocución, ó hermosura de aquellos reinos de donde es vmd. natural (sién-
de invenciones, en los más se descubre despropor- dolo de Valencia) porque, demás de cumplir con
;

cionado argumento inobservante contestura y in-


, el preceto de Platón de que nacemos para nues-
,

culto estilo; cayendo en tales defetos, unos de flo- tra patria, es respeto de ánimo reconocido em-
jedad y pereza (vicio en que fácilmente dan los plear el talento en pagar lo que le dio la benini-
buenos ingenios), otros de ignorancia del arte, otros dad de aquel clima, tan favorable á los ingenios.
por no se querer sujetar á las leyes del poeta épico Las personas, asimesmo, que introduce vmd., todas
gustando de vivirse en las de naturaleza, digo en son convenientes á ecena épica, para que las acio-
las de su buen natural, que es condición propia de nes salgan nobles y generosas. Con lo cual (según
nuestros españoles. Y así han emprendido poemas Aristóteles y los que le exponen) se ha cumplido
heroicos sin cuidado de los tres principios en que bastantemente con la primera parte, que es la in-
deben poner la mira en la epopeya, que son inven- vención. Vamos á la disposición ó contestura, que
ción, disposición y elocución. Y pues ávmd. he co- es la segunda. En ella mide vmd. con proporcio-
nocido cuidadoso en ellos, no callaré (por modo de nada geometría la grandeza de la historia, compa-
discurso) lo que en estas tres partos he advertido sándola de manera, que en un sujeto entero, que
por más notables y de consideración. Lo primero, consta de principio, medio y fin, quepan sin des-
hizo vmd. elecion de buen argumento religioso proporcionarle los episodios y engertos que el arti-
porque, demás de la autoridad que con esto recibe, poeta debe contribuir en la obra, caminan-
ficio del
si uno de los principales efetos que ha de hacer el do en ellos con que siendo miembros del
tal tiento ,

poeta es mover los afetos de los letores, más se- cuerpo principal no salgan tan desmesurados, que
,

guro será para la conciencia contar las acciones de le hagan monstruoso, y labrándole, finalmente, con
buen ejemplo que fábulas lascivas, que provoquen tan perfeta escultura, que queda de estatura bue-
pensamientos amorosos, por el escrúpulo del pecado na y de cantidad suficiente para que cualquier me-
á que se pudo dar causa. Fué también acertada diano entendimiento le pueda percibir todo. Muy
elecion sacar el argumento de historia verdadera bien cumple vmd. con la libertad del poeta, sacu-
porque autorizado (como he dicho) con la religión
, diendo el yugo estrecho de historiador, en no pin-
y ayudado de la verdad, durará más en la memo- tar las cosas aplicadas y engerías como fueron,
ria de las gentes. Así lo hicieron Homero y Virgi- 6Íno como pudieron ser, sin desviarse de la derecha
lio ,
príncipes de la poesía griega no juz- y latina , senda de lo verisímil , valiéndose de la ocasión de
gando por menos ingenioso artificio contar con no- engerir y aplicar aciones sucedidas en tiempos á
vedad los casos sucedidos á Aquíles y Eneas que propósito la unidad de la ación
y reduciéndolas á
, ,

inventar otros de nuevo, valiéndose en la narración principal de suerte que á nuestra vista todo nos
;

de aquéllos de la licencia y arte poética que per-


, parece uno. Este cuidado podrá advertir quien
miten y requieren los engertos de las invenciones acompañare á Garin en su admirable peregrinación,
;

y para esto es muy á propósito la historia antigua donde le forma vmd. un itinerario, desde el tercero
en que se funda el poema, porque estos engertos, canto, de mucha variedad y gusto. No veo menos
más parece que son reparar lo que los tiempos han cuidado en las ocasiones que se ofrece alguna de
arruinado en e6te edificio histórico, que hacer en él las tres calidades en que el heroico ha de ir cuida-
nuevas fábricas, mayormente ofuscándose ni per- doso, que son las que los griegos llaman peripecia,
virtiéndose la verdad puntual de la historia ni ; que es mutación de fortuna, el reconocimiento y la
siendo estos engertos impíos sino antes de sana perturbación; guardándoles, siempre que las encuen-
,
y
ejemplar dotrina , ni siendo artículo de fe la histo- tra, eldecoro poético. De la mutación de fortuna se
ria en que se engieren con todo lo cual vienen á ser
,
ve el ejemplo (sin otros) en el segundo canto, cuan-
justa y dotamente aplicados y más siendo verisí- do Garin pierde la gracia y cae en el pecado. Pon-
,
3g EPISTOLARIO ESPAÑOL.
denlo moj bko la onmpaiaoion de » primera Querría hablar aquí también un poco de la orto-
grafía, loando el parecer de vmd. en habella segui-

Cual en ua campo «eco los rastrojos do ;


pero excluyóme por andaluz y apasionado
della.
ráese siguen, y en el canto diez y aeis, cuan-
.

se hace aque- Bien creerá vmd. de lo dicho, que no fué adula-


do, paimoontai la confesión deGarin,
ción lo que al principio le dije ;
pues lo he fundado
lla invocación :

en razón, aunque á costa de quien me ha escuchado


¡Oh niusa! tu las ligrimM y el llanto
discurso tan largo y leido carta tan prolija en que ,

De] reo oimiento se bailan admirables demostra- fué mi intento (pero acabaré con él) alegrarme con
.1 canto diez y ocbo, que trata laapari-
vmd., con su patria, con la poesía española y con-
cionde la Bagrada ¡mágen;yde la perturbación, en migo mesmo. Con vmd., pues en tan buena edad ha
latei tanza del canto tercero y en la otava dado fin á empresa tan honrada; con su patria, que
del treceno < auto, que pintan Iob afetos que mueve ve por mano de tan ecelento artífice engastados en
vista de la bija del conde don
ni Jofré.
la oro tan subido, y con tan ricos esmaltes, aquellos
Tampoco quiero callar esta menudencia, que fué peñascos de Monserrate joyas de la corona de Ara-
buen acuerdo OO imitar álos modernos en las mora-
,

gón, más preciosas que finísimos diamantes con la ;

lidades de los principios de los cantos pues los an- ;


poesía de España, por tener ya un ejemplar método
tiguoa no las usaron, y es introducion afetada y para emprender obras deste género, y una luz tan
Enera de propósito. Y con esto quede mostrada la
clara que en ellas la alumbre y comigo, finalmen- ,

disposición del poema. te, de que nos haya abierto este camino tan cerra-
Quédame por decir de la elocución, tercera v úl-
do un amigo tan grande mió, cuya gloria me re-
tima parte principal del, que podemos aplicar al
dunda en gozo. Ya, con tan buen pié como vmd.
ropaje, riendo las otras dos ya dichas alma y cuer- ha salido á publicar obras suyas, podrá sacar las
po de este individuo; pues siendo la elocución ó es- rimas que se hallaren recogidas por los borradores
tilo .1 ornato, necesariamente se ha de cortar al
que se han escapado de las borrascas y peligros de
talle de los que le visten; el sublime para las per-
sus honrosas peregrinaciones militares, en tanto
- h. no lo son
nicas, el mediocre para los que
i

que esperamos los frutos más maduros de ese inge-


tanto; no admitiendo en ningún caso el humilde nio , autorizado con los años y mucha experiencia,
para el poema, por ser más propio del cómico que Dios á vmd. tan prósperos, que pueda
los cuales dé
del heroico. Debe siempre caminar por entre la gra-
sin perturbación de fortuna atender á tan virtuosos
i del trágico y la florida belleza del lírico,
ejercicios. De Roma, á 12 de Marzo de 1589
valiéndose desta regla, que tratándose de materias
morales ó introduciendo personas heroicas, se ave-
XVIII.
..n si estilo al trágico, y tratándose materias
ociosas, se avecine al lírico. Destos precetos usa EL DUQUE DE VILLAHERMOSA.
vind. en sus lugares con destreza de maestro. Del
primero en la penitencia que se cuenta de Garin, Al rey don Felipe II.

tan maravillosamente pintada en el canto diez y


50. Señor : Aunque ningún
caso puede sacarme
siete, y introduciendo con tanta arte las personas
de que tengo de servir á vuestra ma-
la obligación
v bechofl del capitán Alberto, de don Diego Florel
jestad, ni acrescentarla, y sea excusado ofrecer á
j del papa León, donde, y en las demás partes que
vuestra majestad lo que es suyo, me paresce que en
Erece tratar cosas de guerra, de mar y tierra, no
esto de la prisión del Marqués de Almenara de que ,

diré más <\<- que las trata vmd. con el mismo honor
yo estoy en gran pena debo ofrecer todo lo que ,

y punto que tantos años las ha tratado. Del fecun- puedo, y así lo hago, y suplico á vuestra majestad
do preceto en el lamento y caso de Ligerea, que se
use del poder que en mí tiene, mandándome lo que
décimo cantil, y en el doceno, cuando
debo hacer que por estar ausente de Zaragoza no ,

pinta la cana aparecida, ,

ha podido señahirme en ninguna de las cosas que


Do» cosas verdaderamente bellas
sucedieron y deseo que vuestra majestad vea con
;

toda la belleza que del se puede desear. las veras y fidelidad que me empleo en lo de su
No me quiero alargar so notar la Eelice imitación real servicio. Nuestro Señor guarde, etc. De Pedro-
deauton ti ros, que bien lo testifica la es- la, á 29 de Mayo de 1591.— El Duque de Villaiieh-
\ einte y seis 'l"l oanto noveno, la buena com-
i
MOSA.
ion de los periodos, la bermosura de los miem-
Al mismo (1).
de cade uno, la trasportación alguna voz de
los sustantivos , los números, Las figuras que seco- 51. Señor : La carta de vuestra majestad de 10 de
la gran fineza de los consonan- humildad que
Julio recibí á 14 del misino, y con la
. lo dijo todo el padre Pa- debo, reconozco la merced que vuestra majestad
dilla cuando cerró la aprobación coa este endeca- me hace en quererse servir de mí beso á vuestra :

sílabo :
Majestad los pies, y por ella procuraré, cuanto bas-
El verví ttoll , (travo y numeroso

porque 'i'ilihr itur diien , etc. (1) Es contestación 6. la señalada con el número 18.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 39
taren mis fuerzas de atender al servicio de vuestra
, Suplico á vmd. vea yo las obras que de mano de
majestad y no sólo igualar sino aventajarme de
,
,
vmd. salieren, que serán de grande consuelo para
mis pasados; y así, para que vuestra majestad lo vejez, y se me avise en lo que yo pudiere servir.
eche de ver, parto luego á Zaragoza, y haré allí el Dios guarde á vmd. con la salud y acrecenta-
oficio deudos y amigos de mi casa, guardan-
con los miento de estado que este capellán de vmd. desea.
do en todo el secreto y recato que vuestra majestad De Granada, 28 de Marzo de 1594.— El Bachiller
manda, lo cual comencé á hacer desde que meló Juan Pérez de Moya.
escribió don Cristóbal de Mora. Avisaré á vuestra
Al mismo.
majestad de todo lo que paresciere que conviene para
que esto se sosiegue porque las cosas están de ma-
,
53. A como yo sé las hones-
quien sabe tan bien
nera, que demás de la buena intención, es menester tas y necesarias ocupaciones de vmd., no es me-
mucha industria; mas espero en Dios que se acer- nester ser tan puntual, y responder á quien tan ca-
tará su servicio y el de vuestra majestad. Guarde el pellán de vmd. es como yo; bástame á que, escri-
Señor, etc.Pedrola, 15 de Julio de 1591.— El Duque biendo al señor Juan Vázquez de año á año, se
DE VlLLAHERMOSA. acuerde vmd. de quien tanto desea sen-irle.
En lo que toca á la merced que vmd. me hace
XIX. mandando á Claudio Curlet que me envié los li-
bros, digo que estoy con él enojadísimo, porque
EL BACHILLER JUAN PÉREZ DE MOYA. habiéndose arrepentido déla compra de mis libios
antes que llegase á Salamanca, dejó pasar un año
A don Juan Vázquez del Mármol (1).
entero para decirme que no los habia de emprimir
52. Mientras vida Dios me diere, no olvidaré á por no poder; que le soltase la palabra, y que me
vmd. de mi memoria, para servirle en todo lo que daria doscientos reales; entendiendo que luego me
me mandare, y yo entendiere poderlo hacer. enviaría los libros con sus previlegios y licencias,
más ha sido
El no haber escrito tantos dias há, que aquí le entregué. Dije que holgaría dello sin
por excusar pesadumbre que á los doctos, que tan
la que diese los reales que ofrece, porque habia aquí
tanteado tienen el tiempo como vmd., se da con orden de poderlos imprimir. Hanse pasado tres ó
cartas sin necesidad ,
que por olvido de lo mucho cuatro meses, y piensa concluir su pleito, que es
que debo. inmortal, antes que me los dé. Es grande agravio el
El confesionario recebí beso las de vrnd. mil ve- ; que me hace. Escríbole que dentro de treinta dias
ces, que será de mí muy estimado, porque entien- me los envié ó entregue á vmd.; donde no, le haré
do que excede á los que hay hechos, como excede ejecutar por los cien ducados, y emprima ó no im-
el cielo á la tierra luego le envié á encuadernar,
; prima que si están encerrados en su cajón y no
; ,

y en leyéndole sabré encarecer mejor lo mucho en quiere fiar la llave á su mujer ó hijos, no perderá
que le tengo. derecho su justicia porque haga ausencia de seis
Lo que se me ha pegado desta tierra es haber dias. Esto le escribo. Suplico á vmd. sea servido
aprendido á ser bueno, que, como es pueblo gran- de mandarle dar su carta, y decir que la mues-
de, hay de todo mucho que emitar; mi ejercicio es tre, para que vmd. vea con qué cólera la escrebí; y
no faltar á las horas de la iglesia, y venido á mi cuando vmd. tenga lugar, mandarme aviso si estas
casa, hago que me cierren la puerta con canda- cartas llegan á manos de vmd., cuya persona guar-
do^ que los mozos no vuelvan hasta la noche. de nuestro Señor con la salud y augmento de dig-
Paso la vida leyendo libros que ayuden al alma nidad que este servidor de vmd. desea. De Grana-
á vencer los malos resabios de mi cuerpo. No visi- da, 12 de Setiembre de 1595. El bachiller Moya.
to anadie, ni conozco oidor ni caballero, sino ádos
Al mismo.
ó tres personas por la vecindad. Vivo diez pasos
de la puerta de la iglesia, y para no tener con qué 54. No puedo dejar de cansar á vmd., pidiendo
salir, no tengo muía, ni he visto desta ciudad, en favor para que vmd. avise á Claudio Curlet que
tres años y medio que há vivo en ella, más de lo me hace la más mala obra del mundo en no en-
que hay desde la iglesia mayor hasta Sant Josef viarme los libros y sus despachos, porque hay aquí
y hasta Sant Sebastian porque á estas dos partes , quien me los compra y me da priesa si tanto le
;

salo el cabildo y clerecía en procesión. importa asistir ahí, é el no fiar la llave en donde los
El libro que vmd. vio, intitulado Obligación del tiene en Salamanca á su mujer y hijos envié por
, ,

cristiano, di, habrá tres meses, á un librero de Sala- el cajón ó arca donde lo tiene. Hele escrito que si
manca, que se dice Claudio Curlet, para que le im- dentro de treinta dias no los entrega á vmd., ó me
primiese, porque aquí no he hallado orden para los envia, que le haré ejecutar. Ahora he revocado
ello, por falta de papel. el poder que habia dado á un señor canónigo de Sa-

lamanca, é dádole á otro, que lo sabrá hacer bien; y


(1) En los sobres se lee, después del nombre, corrector general si yo he escrito que le sueltaba la palabra, enten-
de los Hbros por
el Rey, nuestro señor, y otras veces, corredor por
día con que me exhibiese luego lo que le di y como
;
el Rey, nuestro señor, de los libros eclesiásticos , y alguna vez, de los
libros que se imprimen. Las señas que siguen son : no lo hace él, no soy obligado á cumplirla. Yo le
Por cerca del cambio de junto d San Gines, di libros aprobados y examinados por el Consejo
40 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
BeaL Él se obligó á imprimirlos y á darme oieo impresos de esa librería no he topado
tic los libros

ducados; pleito es claro, y así le haré que deje BU con aquel que vmd. dice, por estar ya todo puesto
pleito y Biga el mió. Suplioo á vmd., puea es obra de otra manera, y tan confuso, á mi parecer, que
de caridad, mande oonoertarnos á ambos, y á mí en en muchos dias no se acertaría quizá á hallar; y
Birva, puea lo debo y deseo, y emplearme en así tendía vmd. por excusado, y me mandará
me
ruardeávmd. De ruanada, y de Octu- otras cosas de su servioio. Nuestro Señor, etc. Do

bre 'J de 1595. — El bachiller Moya. — Lo que á San Lorenzo el Real, á 31 de Agosto 1594. Pe-
vmd. digo en ésta ,
digo á Claudio. dro Pantino.

Al mismo.
XX.
57. Beso á vmd. las manos por la merced que me
PEDRO PANTÍNO. ha hecho en tratar de la cobranza de mi pensión.
Aquí se tiene entendido que presto nos volveremos
Al licenciado Juan Vázquez del Mármol. á Madrid, y entonces procuraré sacar la provisión
55. La Datura] bondad que dias bá he'conocido de la Cruzada. Al señor canónigo Grial beso las ma-
(u vmd., me da ánimo para importunar y suplicar- nos y le deseo servir.
la se sirva vmd. de avisarme si ya ha llegado á esa Yo he mirado otros nueve ó diez Virgilios manus-
corte el Befior licenciado Qrial, porque impórtame critos, y no hallo más variedad en aquellos lugares

1 s iberio.También será para mí muy señalada, de la que envié la vez pasada.


cuando vmd. tratare de cobranza de su pensión la Particularmente he mirado el lugar del primero
rdoba por via de aquella persona que vmd. me de la Eneida pero todos tienen ropidum,y
,
lo lee así

dijo antee que de allí partimos, vmd. le hable tam- el Servio, manuscrito antiguo de esta librería; y no
bi para que por un moderado interés se encar-
;i sé á quién puede contentar más el solidum en ese
tmbien de la mia, que es de cien ducados, y lugar, siendo, como es, el rapidum epíteto tan pro-

avíaeme vmd., suplícoselo, de cómo se llama ese pio.El cedo del seis tampoco no lo hay en ninguno
onaje, para que le dé poder y le envié testimo- de los veinte manuscritos que he mirado, y el credo
nio de vida, y los demás recados que para ese efec- hace tan buen sentido, á mi juicio ó mejor, que el ,

to fuesen menester. Yo entro muy de ordinario en cedo.


<
Librería, y voy mirando lo que hay en ella bue-
-i Si vmd. me quisiere enviar más lugares, sean
no; basta agora no he topado con Tereuciano Man- muchos juntos, que los cotejaré todos de muy bue-
ió le hallare, avisan' á vmd., y aun si me enviare
: .-i
1
na gana. Aquí hay un Catufo manuscrito, que hol-
su impreso, le cotejare muy de buena gana con el garía de cotejar si tuviese alguno impreso. Si allá le
manuscrípto. Con ocasión de estar aquí, y no muy hubiese, por mi dinero holgaría de tenerle. Nues-
ocupado, me entretengo alguna vez con mi Poética, tro Señor guarde á vmd. muchos años. De San
van aquí esos versos (1), pocos y por ventura Lorenzo el Real, á 21 de Setiembre 1595. Pedro
bien malos: de cualquier manera que sean, recibiré Pantino.
ncrced que vmd. los lea y me envié su parecer. Y
guarde nuestro Señor á vmd. con salud y todo bien. XXI.
Do Sant Lorenzo, á 23 de Julio 159-1. Pedro — DON MARTIN DE PADILLA Y MANRIQUE.
Pantino.
A su hijo don Juan de Padilla Manrique y Acuña, conde de Santa
Al mismo.
Gadea, etc., representándole, las obligaciones déla profesión mili-

56. Con cuanto be buscado en esa librería tar, que había elegido.
Te- el

¡ rao Mauro, no le he podido descubrir. Verdad 58. Agradecido estoy de que hayas sabido esco-
es " bay aquí una gramática ó dos en verso, pero
'i
11
ger estado tan honroso, del cual te puede redundar
muy diferente de él, y aun del todo bárbara, y tanta grandeza, si bien te gobernares; porque, de
a-i me pareció no baber para qué sacar el principio; no hacerlo así, no se va á ganar mucho; se aven-
cuatro Nonios .Marcelos hay hílenos, que hol- tura á perder mucho.
garía de poder-cotejar con el excuso; pero, como Llamóle tomar estado, porque quien por poco
no tengo quien me ayude, (¡ábrelo de dejar. En lo tiempo lo toma, no puede medrar en él; y injusta-
de |a pensión suplico á vmd. me mande avisar si ha
mente te quejarías si luego quisieres el premio,
hecho alguna diligencia quizá el señor Licenciado ¡ que otros alcanzan con largos y señalados servicios.
Qrial, porlaafícion que nos tiene, si se lo propu- >das tales los puedes y debes hacer, que en poco
nos baria m l de aj miarnos en ella, tiempo sea en tí de más mérito que muchos años
En todo me remito prudente resolución de vmd.
¡i la ( n otro.
Del Befior maestro-escuela tengo carta, por la cual El primer presupuesto que has de hacer es, que
entiendo está muy
bueno; de que doy partí' á vmd., los trabajos y peligros que pasares han de ser á
como á persona que tanto Le quiera con razón. En- cuenta de Dios, á quien has de traer presente en
toilas tus obras, el cual te las encaminará á mu-

(1) No aonmpaiian al mnnu-erito de la Biblioteca Nacional do cha honra y provecho tuyo.


donde se ha sacado cote testo. Desde el dia que fueres soldado, sea con presu-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 41

puesto que has de ser general, y mira qué partes te que tengan diversas opiniones, y éstas y la tuya
parecen convenientes para serlo, y ésas has de pro- presenta en un rincón ante Dios, que su divina Ma-
curar tener. Si tú me aseguras hacerlo así, yo te ase- jestad te las encaminará á lo mejor.

guro el cargo. En espías gastarás sin duelo, y no te desmaye el


Note des' á entender que quiero decir que ten- engañarte algunas, para dejar de aprovecharte do
gas autoridad, ni algunos rigores, que conviene otras ; mas vé recatado en todas.
que tengan los generales que aun éstos no los han
,
Excusa lo posible en echar bandos, y ya que los
de tener ellos sino en las ocasiones que la pidan. eches, templa la pena del; porque una vez echado,
Y así lo dejarás tú para su tiempo y ahora sé muy ;
conviene que se ejecute, caiga sobre quien cayere.
llano, muy cortés, muy honrador de soldados, muy Previénete de las cosas necesarias para tu ejérci-
liberal con ellos, dándoles lo que tuvieres, y serás to ú armada con tiempo, porque serán más baratas

medianero de los afligidos con los generales.Más de y mejores y advierte que una cosa que
,
te falte do
tal manera les rogarás, que no les seas molesto; por- causa que todo lo gastado no sea
las esenciales, será

que, así como á tí está bien el rogarles, así á ellos de ningún provecho.
los cuando lo pide el caso.
está bien hacer justicia Pon todo cuidado en guardar la hacienda del
Iíl ha de tener su proporción, de ma-
ser liberal Rey que por mucho que tengas, será poco según
; ,

nera que no venga á ser perdición. Ni tampoco has son muchos los que la roban.
de dar á todos igualmente, sino considerando las En ninguna manera te hagas rico apriesa, aun-
partes del menesteroso, la necesidad que tiene y la ,
que puedas, porque todas las cosas violentas son
obligación que tú le tuvieres. poco durables y quizás se llevarán tras sí tu honra,
,

No seas pendenciero, porque en la soldadesca es tu vida y alma.

tacha muy notable, y tu oficio hade ser ganar ami- Siempre el buen soldado debe ser ejemplar en su
gos, y poner paz entre los que no lo fueren. vida mas con mucho cuidado lo serás cuando ha-
;

El juego por sí solo no te le quitaría mas trae ;


yas llegado á ser porque no podrás repren-
oficial ,

tras sí tan malas circunstancias, que holgaría le de- der en otro que tú tuvieres. el vicio

jases.Mas si todavía quisieres jugar, sea más por Sé caritativo y entre otras cosas que lo has do
,

entretenimiento que por otros respetos y advierte ;


mostrar es en tener un hospital muy proveído, do
,

que el juego es el crisol donde se examinan los tal manera, que aunque falte para tu comer, no

hombres; y por eso está con cuidado no hallen en falte para él.

tí cosa falsa ni de menos quilates que los que ha No consientas que se haga daño en campaña ni
de tener un buen soldado. en poblado, aunque sea en tierra de enemigos, si no
Aborrece el jurar y á los que juraren. Si son capa- fuere con expresa orden porque evitarás con esto ,

ces de razón, repréndelos; mas si no lo son, no te muchas desórdenes.


pongas en ocasión de tener disgusto donde no ha de Sé templado en el comer y beber, y por ninguna
aprovechar. cósate desordenarás, ora estés con naturales ó ex-
Huye, y tornóte á decir que huyas millares de le- tranjeros. Tampoco serás melindroso. Comerás do
guas de compañías viciosas y malas, y sé amigo de todas viandas, tarde y temprano, bian ó mal adere-
todos en general y en particular de los escogidos
,
zado contentarte has con lo que te dieren.
;

y con éstos trata y comunica. Harás cantarada con los más valerosos y virtuo-
Discurre á menudo el estado en que estuvieren sos porque los tales te acudirán con amor y verdad,
,

las cosas, y juzga con discreción de las de por ve- y no te pondrán en ocasiones vergonzosas.
nir; que mucho tiene andado el general que antevé No vestirás tan costoso cuanto lucido, ni trayas
las fosas. invenciones trasordinarias, como decir grandes mos-
Antes de ponerte en la ocasión echa la cuenta de , tachos , copete ni avanillos disformes. No tardarás
lo que has menester, y añádele la cuarta parte en en vestirte, ni compondrás con espejo, ni te pre-
te
todo, y saldráte la cuenta bien; porque el dinero, cies de manos blancas, ni hagas ademanes cou el
las municiones, bastimentos, y la misma gente, se cuerpo, ni gestos, ni pises fuerte, ni traigas muy
consume por muchas formas. largas ni muy cortas (1) finalmente, no seas
No seas codicioso de lo ajeno, que es cosa indig- afeminado ni parezcas fanfarrón.
na de general, y la que más daño puede hacer en tu Tus ejercicios ordinarios serán manejarlas armas,
ejército pues te han de querer imitar; y así conten-
,
danzar, tañer, tirar la barra, saltar, correr; y si ju-
tarte has con lo que fuere justamente tuyo, y guar- gares, sea á la peloía, al rejo y á los bolos, y es-
darlo has para gastarlo en ocasiones honrosas por- ;
tando en parte que lo puedas hacer, date á la ca-
que tras liberalidades mal consideradas se siguen za, y sacarás della agilidad y el saber reconocer
bajezas afrentosas. la campaña.
No pongas á tu gente en peligros manifiestos, y Cuando entrares en la casa que te dieren de alo-
lo que pudieres acabar con dineros y trabajo y in- jamiento, sea con cortesía, con la cual ganarás re-
dustria, no lo hagas con pérdida de un soldado. galo y opinión que es lo que otros pierden con su
,

Admite de buena gana consejo de los que te lo soberbia.


pueden y deben dar, y toma la resolución de suerte
que ninguno de los consejeros quede ofendido, aun- (l) Es falta del ejemplar.
42 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Gasta conforme á tu calidad, y no atanores, que mayor y maese de campo general y de comisa-
,
,

es bajeza; pero tampoco gastes lo que no tienes, de rio de caballería, y platica de las cosas de fortifica-
donde proceden mochas trampas y malos tratos. Si ción \ de las que tocan á la artillería y no te cor- ,

pidieres prestado, no tomes plazos cortos, ni de ras de aprender, sino de no haber aprendido; que
madera <|uc aventures tu palabra. con esto te habilitarás para saber mandar cuando
Haz buena acogida y amistada extranjeros, y seas general.
procura saber las lenguas dellos. Si levantases alguna compañía, no te des á en-

Ora seas coselete ó arcabucero, sé curioso en tus tender que la has de hacer mejor con consentir des-
armas, prOCUrs que sean las mejores y tracllas
y órdenes á los soldados; porque te afirmo por expe-
limpias y enteras, y darte han el mejor lugar; y al riencia que, llegado al embarcadero, has de quedar
marchar no dejes al puesto que te tocare, porque, sin gente, permitiendo Dios que esos mismos con
de hacer lo contrario, podría padecer tu honra y el quien disimulaste, sean los que te deshagan la com-
servicio de tu rey. pañía. Desde el principio pon la gente en buena dis-
Por ninguna cosa del mundo harás desorden en la ciplina, y no admitas rufianes ni gente de mal vi-
ra, ni la consentirás hacer en cuanto en tí fue- vir, y tendrás segura la que asentare á tu honra y
re antes sé obedientísimo á tus mayores y honra-
; conciencia.
dor de ellos; porque quien no sabe obedecer, no sa- Siendo oficial no des de comer regalado, mas
,

brá mandar. dalo á muchos, conformándote con tu posibilidad.


No te pongas en ¡junto con los que estuviesen Si fueres general mira cómo haces las provisio-
,

en mayor puesto; porque, tras ser muy malhecho y nes de los oficios y ventajas, y busca los beneméri-
peligroso, es inadvertencia no honrar al que está tos, sin que te ciegue afición, ni valga contigo fa-
en .argo que tú deseas. vor ni consideraciones particulares.
Granjea á los generales con ser tal que de fuer- ,
Pudiendo excusar átu rey la guerra, no seas de
za hayan de echar mano de ti para las cosas de im- consejo que la tenga, por los inconvenientes y va-
portancia, y cuanto más peligrosas sean, y más rios sucesos que trae; mas habiéndose de hacer, sé
trabajosas, tanto de mejor gana las liarás; que al presto en la ejecución porque el diligente por gran
;

general tocará no ponerte en cosas temerarias. desgracia perderá, mas el remiso no es posible
Si fueres á reconocer un ejército una batería ó , acertar, si ya Dios no hace milagro.
foso, míralo y tantéalo de modo que no
muy bien ,
Quita de tu compañía hombres viciosos y carna-
t'- engañes, porque sería grande infamia que se ha- les, si no quieres que Dios te deje de su mano, y el
llase falsa tu relación. Mas no dejará de ser buena demonio te gobierne, el cual te acarreará celos,
si te encomiendas á Dios muy de corazón y procu- ,
pendencias, blasfemias, malos dias y malas no-
ras estar muy en tí, sin género de turbación. ches, mala salud y mala bolsa.
El dia de pelear estarás en el lugar que te tocare, No sólo no serás amancebado, mas ten por infa-
ó como soldado, ó ejerciendo el ministerio del car- me al que lo fuere , y indigno de llamarse soldado,
go que tuvieres y está muy en tí, sin género de
¡ y en esta opinión tendrás á cualquiera que se loa-
turbación, y fia de Dios, y acuérdate de tus obli- rede liviandades.
gaciones, y que por remotos tierras que sean adon- Note
jactes de los buenos sucesos que tuvieres, y
de estés, han de saber en la tuya, y entre tus deu- cuando sea fuerza hablar en ellos, con humildad
dos y conocidos) dentro de pocos dias, lo bueno ó y dando las gracias á Dios, de donde procedo todo
malo rpie allí hicieres. bien.
Si te hallares en toma de tierra , tú y tus amigos os No sólo has de ser pacífico en las obras, sino
l aparéis en amparar á los que no tienen defensa; también en los pensamientos, porque hay algunos
j si fuere lugar de cristianos, acudiréis á la defen- que andan vacilando consigo mismos si Fulano ,

sa los monasterios y iglesias. me dice tal, responderle he tal, ó matarle he. Ten
Edegado á tener cargo, no hurtarás plaza, ni con- ánimo valeroso y asegurado, y no imagines que
sentirás que nadie la hurte; antes abominarás de los nadie te pueda afrentar que si Dios, por tus peca-
;

que porque van contra Dios y su rey,


lo lucieren, dos, permitiese alguna afrenta, él por su misericor-
y contra su patria, sin haber COSS que los descargue. dia encaminará que al tiempo de la ocasión cum-
Aunque mi intento es que tengas la mira en ser plas con tu obligación sin ofensa suya pues el ;

general, entiéndese de ser por medios ordenados


1«\ temor de ésta ha de tener en tu corazón el primer
¡

y así holgaría que comenzases á ser soldado, y que lugar, y entre tanto quita imaginaciones, que, sin
de alN Subieses acabo de escuadra y sargento, y provecho, acarrean muchos pecados mortales.
donde arriba á los demás r -. s: y esto lia de ser
<.•
Todas las veces que pudieres, ora estés en po-
p merecido de ti que procurado, y antes te nie-
i

blado, ora en campaña, oirás misa y rezarás el


guen qus rasgas, p miendo el cuidado en sólo me- rosario, y confesarte has á menudo, como decir
recerlo. cada mes, y las pascuas, y dias de nuestra Señora,
Cuando fueres subiendo en
los oficios déla guer- de quien lias de ser muy devoto si quisieres que
ra, no pases por ellos r n de corrida sino precía- , todo te suceda bien y demás de esto, todas la ve-
;

te de hacerlo bien, y ser curioso y puntual en lo ces que te pusieres en notable peligro; porque te
más menudo, y procura entender el oficio de sargento certifico que, si no lo haces así, que el demonio
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 43
te pondrá ánimo para entrar en el peligro sin con- lasde vuestra paternidad, las recibiría muy desea-
fesarte y en la ocasión te pondrá hielo en el cora- das, y ellas vienen muy de tarde en tarde; y ésta,
,

zón para que infamemente te pierdas. por haberse detenido en el camino, menguó mu-
Vé previniendo que no ha de faltar quien murmu- cho del contento que me suele dar el aviso de sa-
re de tí, diciendo que eres hipócrita, y lo que hi- lud de vuestra paternidad, temiendo lo que puedo
cieres hazlo por Dios y no dejes de hacerlo por el
,
haber acontecido después de escrita. Plega á Dios
qué dirán. Tampoco serás hipócrita del demonio; guardar siempre á vuestra paternidad y darle todo ,

que tales son los que se jactan de ofensas de Dios, el bien que yo le deseo ut impleamini in omnem
:

y peores los que tienen por hizarría loarse de mal- p>lenitudinem Dci. Los de vuestra paternidad tene-
dades y bajeza que no han cometido. mos salud todos, gloria á Dios, en esta casa, don-
No te precies de decir donaires, ni por entrete- de está ahora Juan Ramírez, mi hermano, y ha
nimiento ni de otra manera murmures de nadie, estado dos meses há. Su señor se ha estado en 6U
ni gustes de que otro lo haga, y siempre disculpa campo de flores con 6alud según me avisa en su
,

á todos por buenos medios mas en tu pecho po- ; última de 22 de Agosto, y me promete su venida
drás aborrecer lo malo. aquí para presto. Nunca está ocioso, como vues-
Gusta de leer en libros devotos y de historias tra paternidad sabe prosigue su obra grande, y en
;

verdaderas, de oir sermones y pláticas virtuosas, las fiestas los psalmos, que habia encomenzado en

y si por hacer un pecado mortal ganases el mun- Caramanchel pero en Flándes se dan mucho va-
;

do ó salvases la vida, no debes comprar tan caro. gar al imprimir, a Todos son efectos miserables do
No andes inquiriendo quién es Fulano de qué , la guerra y del castigo de Dios por nuestros pe-
tierra y parientes que si es buen soldado muy
;
, cados. Quia aversus est populus iste in Jerusalem
honroso te será ser su amigo sea su linaje el que ,
aversione contentiosay) (2). Ora cada uno barra-
fuere; y aunque éste sea muy aventajado, note mos nuestra pertenencia. Ésta pienso encaminar
conviene tratar con él si no tiene virtud y valor. por mano
del señor don Juan que quiere ir á ver,

En las cosas de justicia siempre te llegarás á la esa casa y me pide recomendación para vuestra
,

misericordia, como dello no redunde mal ejemplo. paternidad para que le haga merced como á cosa
,

No seas cruel ni aun con los enemigos y á san- mia. Esto hago yo de muy buena gana, porque en-
gre fri a, teniéndolos en tu poder ; antes les harás tiendo que sirvo á vuestra paternidad en darle á
cortesía que daño y guardarás
,
la palabra que les conocer á tales personas es médico doctísimo y
:

dieres inviolablemente. de grandísimo nombre en toda Extremadura y ,

Por todosmedios posibles procura que pri-


los tiene otras mil buenas partes, y lo que más valdrá
mero hagan merced á los que tú has visto señalarse para que vuestra paternidad le haga merced tén- ;

que no á tí. gale grande amistad y obligación y si yo y vues- ;

Si mostrares esta carta no faltará quien te diga


, tra paternidad tenemos omnia communia, también
que te doy reglas de religioso, y no de soldado. Res- debe vuestra paternidad mis deudas. Buena parto
pondo al tal que hace mucha ofensa á la soldadesca, de este libro de vuestra paternidad he leido, y lue-
cuyo estado es tan honroso que no cumple con él ,
go juzgué que habia de contentar mucho á muchos ;

ni puede llamarse soldado el que no tuviere lo me- y así lo he visto por experiencia que amigos que ,

jor de todos los estados


;
porque ha de parecer en me lo han llevado prestado, no me lo han dejado
la obediencia, virtud y devoción, al religioso ; en el acabar de leer, y me lo loan con grandísimo enca-
valor, largueza y verdad, al caballero ; en el amor recimiento no sé si hacen parte de esto porquo
:

y prudencia, padre de familias en la prudencia


al saben que me lisonjean en esto; pero yo no quiero
y ;

elocuencia, á los muy sabios en la diligencia vigi- ; ,


lisonjear á vuestra paternidad, que esta misma
lancia y paciencia, al buen marinero. Dios te guar- gala de la variedad y mezcla de cosas tan al gusto
de y haga el que deseo. Madrid, 1.° de Mayo de 1596. y al uso, y a^o de la usada contención en estos
— El Adelantado mayor de Castilla. tiempos, me desagrada para de vuestra paternidad,
porque tengo por tanto y más prohibido el tejer
XXII. *2ÜVt^ (3) que el vestirse del. Así que no conviene
tejer tal tela ni vestirse de ella, aunque hoy se tiene
PEDRO DE VALENCIA (1). por grande gala. Vos autem non ita dedicistis Chris-
tum, que prohibió tal variedad de remiendos de
59. La de vuestra paternidad de 30 de Junio re-
viejo y nuevo, y mezcla de vinos. Digo, pues, en
cibí algunos dias después de escrita, con el libro
y efecto et ex animi mei sententia, que me contenta
losagnus (por que beso á vuestra paternidad las
mucho el libro para de cualquiera muy docto, y
manos muchas veces). Por frecuentes que fuesen
no para de vuestra paternidad ; y esto mismo pa-

(1) Estas dos cartas están sacadas de entre otras muchas del resce sentir vuestra paternidad en la suya, pues
mismo autor que se conservan en la Biblioteca Nacional mas no ; dice que no siempre habla en seso. De que lo lea
consta de ninguna de ellas el nombre de la persona á quien van di-
rigidas. Acaso lo sean al padre Sigüenza, el célebre historiador de la
orden de San Jerónimo, con quien, lo mismo que con Arias Monta- (2) Jeremías.
no, mantuvo muchos años correspondencia. Parecen copias hechas (3) Sagatné, tejido compuesto de varias materias, como lana,
á principios del siglo pasado. seda, etc.
44 EPISTOLARIO espaKol.
tro, porque cadauna de las dos trajo una adición
despacio, avisaré de algunas cosillas á vuestra pa-
no de menor importancia y estimación para mí que
ternidad ahora sí ofrece ésta. Para anotar que los
¡

latinos llamaban á los moros llirquilallos, cita la carta. No llega á esta casa cosa más deseada ni

vuestra paternidad á Censorino (que es un gramá- más bien recibida de todos los que estamos en ella
que las cartas de vuestra paternidad: bien sé que
tico que escribió de dü natali, y dice esto en el ca-
pitulo hv), diciendo : «Dice el mejor de los censores me cree vuestra paternidad esto, y también debe
romanos s; queparesce entendió* vuestra paternidad considerar que avisándome vuestra paternidad de
que éste fuese el antiguo Catón, llamado Censorius, quiebra y falta de salud tan ordinaria, que estas
y el (lidio Censorino es un gramático antiguo, pero sus cartas, aunque me alegran luego como llegan,
posterior á Catón muchos centenares de años. Acer- y me alivian el cuidado, es por muy breve tiempo,
ca de las dos elucidaciones sobre la genealogía de y luego quedo con otro mayor, acrecentado con te-
Cristo, también lio oido decir al que las escribió mor de si ha crecido la indisposición que en tal ,

que la una estaba errada ó trocada, y no me decla- edad, y en tan destemplados temporales, y tan mal
ró más; pero yo entiendo que la errada es la sobre trato como vuestra paternidad suele dar á su salud,

Fan Lúeas, porque en las de san Mateo vese clara su es muy verisímil aqueste mi miedo y congoja y ;

opinión en aquella y otras elucidaciones de aquel ahora no se excusará vuestra paternidad ni yo ,

capitulo, que quiere que se cuente allí la genealo- tampoco con falta de mensajero, estando ahí la
,

gía de la Virgen, refiriéndola á David por Salomón, corte y el buen don García de Figueroa, en cuyo
y que Jacob, alias Joacbin, sea padre natural de nues- pliego recibí la última de vuestra paternidad y él ,

tra Señora, y de san Josef por adopción. Para que me escribió ahora cómo se iba con su majestad á
: ora sea cierto, ora no) no se encuentre con la Madrid ó al Escorial así en pliego suyo encamino
:

otra elucidación, se borre alionomine Joachim dicti, ésta. Los de vuestra paternidad aquí y los amigos ,

j ee truequen los lugares destos nombres, Mario; y deudos que vuestra paternidad conoce, hemos te-
Virginia y Joscphi. De manera que diga que san nido y tenemos salud sea Dios bendito, aunque
,

.Mateo refiere el linaje de la Virgen por Salomón á yo con mis catarros que me han fatigado hogaño
,

David, y san Lúeas el del santo esposo por Natban más y ahora no estoy sin él pero no es enferme-
,
,

al mismo David, que es lo contrario de lo que ahora dad de cama ni de calentura, y ya voy muy mejo-
dice, y de lo dicho sobre san Mateo. El lugar del 1." rado con la mejoría del tiempo, aunque de ayer
.¡el nesis, Fiat lux, colijo délos escritos de Arias
i
;, acaban revuelto frios grandes.
Montano que allí no entiende luz material, sino la Aquel mi discurso es sumario de tratado entero, en
que lo es para los ojos que entonces babia, de Dios que confirmaba lo que allí afirmo, y satisfacía á ré-
y de las criaturas espirituales que es sacar á las plicas pero ya eso baste, ó la misericordia de Dios,
;
,

coBas de las tinieblas del nada, y darles ser; que en que es lo que sólo basta, y sin que nada de lo humano
siendo, luego pueden ser conocidas, y de suyo son puede bastar ni aprovechar. Fué ocasión el enviar yo
conspicuas. Así que será como decir : haya ser cria- ese memorial á su majestad por mano de su confe-
do. De esto podríamos tratar presentes : de suj'o es sor,de una grande comunicación, y oso decir amis-
oscura para nuestros ojos aquella luz: doñee dies tad, del padre confesor conmigo hame escrito mu- ;

ülucescat ct Dcus qui dixit ex tenebris lumen


, ,
chas cartas con grande llaneza y manifestación do
splendescere , ipse illuxit in cordibus nostris, dice corazón aficionado al público bien y á los que lo
,
,

(tro apóstol. Vuestra paternidad lo considerará. A deseamos; yo he dicho para encarecimiento que pa-
i-otra dudado la genealogía acerca de los reyes recen las cartas del padre confesor para mí á las
omitidos , no Be me ofrece ahora qué responder, ni que me escribe vuestra paternidad, que se ve el co-
me canso mucho por buscallo. Manifestum enim est razón en ellas. Debo en buena correspondencia en-
quodexJvda ortos est Dom inus nos ter ; y teniendo tender que me comunica y trata con la llaneza y ver-
esto con certeza de fe, non intendo genealogys inter- dad que profesa y me dice. Vuestra paternidad se
•'.'.,', ijun qumationes preestúni magia quam a¡di- sirva de, viéndolo ahí, sin dar á entender que vues-
iii ni Dci, qua; est infide. Ego autem commendo tra paternidad sabe de mí nada de esto hacer al- ,

!>.,, ]', ,-h'i f/mtiir ijisiits, qui potcst aidifica- guna mención de mí por ocasión de los libros grie-
.•(, ct daré hcereditatem in sanctificatia ómnibus. gos de esa librería ó por otra via que á vuestra
,

que tengamos cosas acabadas de imprimir en paternidad le parezca, y avisarme cómo acudiere.
Blandea más de aquí Has mis academias, que era lo Con todo este favor non est exaltatum cor meum, de.
que menos habíamos menester : éstas vienen ya ca- Ad te levavi fin imam meamqui habitat in erclis. Bien
i lino : en llegando Las en\ taré á vuestra paternidad. hecho de ver cuan mal me estaría in hoc saiculo ct
Mi madre y dofia Im-s y demás nuestros besan ú in futuro la pretensión y la vivienda en corte, aun-
vuestra paternidad las manos muchas veces. Dios que no falta la tentación de la hambre, que propo-
I
aarde á vuestra paternidad, como deseo. De Zafra, ne piedras y otras cosas más duras y pide que ha- ,

8 de Setiembre de 1596 años. — Pedro de Va- gamos de ellas pan. Certifico á vuestra paternidad
lencia. que con tan crecida familia, y los gastos de Mel-
chor, y ]a carestía de todas las cosas, que pasamos
60. A
dos de vuestra paternidad debo respuesta; necesidad, y que vamos gastando cada año algo
la ultima de \2 de Enero y puedo decir que á cua- ¡
del capital de nuestra haciendilla, y no üé cómo re-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 45
ducirme á más moderado gasto ordinario. Dios nos dado viro suo interiori homini, qui comedit, non se-
proveerá (vuestra paternidad se lo pida), principal- ductus ab adversario, nec persuasus ut mulier, sed
mente del pan qui permanet in vitam ceternam. bloitdi/iis inductus ab Eva per Evam interiorem.

De la impresión ya lie escrito á vuestra paternidad Pero de esto otra vez más largo. No dejo de leer
las esperanzas que tenemos en la tierra la más ve- : siempre, y ir haciendo algo con pensamiento de la
risímil es la que cada dia me certifica y promete el impresión en todo somos para poco, y estórbame
:

buen licenciado Mora, vecino dñ Tudia,que será grandemente la solicitud de esta familia con corta
prior de Sevilla, y entonces piensa imprimir las posibilidad, y mil cuidados y cumplimientos con
obras por cuenta de la casa. Para esto también parientes y amigos. Mi hermano
escribe á vuestra
liemos menester siquiera el beneplácito del seño r paternidad, y envía algo de los capítulos de san
le

don Juan de Idiaquez, que es solamente (pie no es- Macario yo quisiera que enviara ya todos, que no
:

torbe. Entre tanto bien quisiera que nos enviasen son los de menos estima los últimos. Nuestro Mel-
impresa la Abighail, que tienen en Flándes,toda chor es legista solamente y es cuidadoso estudian-
,

copiada de mi mano ;
por ventura la imprimirán, te y temeroso de Dios (que sea bendito para siem-
habiendo vendido bien los psalmos,los cuales me pre). Por acá sin grados estudiará otras cosas de las
huelgo mucho hayan llegado ya á manos de vues- tenidas por menores. De griego y de astrología sabe
tra paternidad y que le haya agradado mi epísto-
,
ya algo. Doña Inés y los demás de esta casa, y los
la, que estando tan cerca de otras tanto mejores, amigos Hernán López, y el contador del Duque, etc.,
es mucho que parezca algo. De corazón dije todo lo besan á vuestra paternidad las manos muchas ve-
que en ella ve vuestra paternidad, y aun ex abun- ces, y yo las del padre fray Lúeas padre rector,
,

dantia coráis, que desea decir más y más en looró fray Bernardo etc. Los niños están bonitos el más
, ;

á lo menos defensa del autor. Defensor tiene en el valiente es un Simón Pedro. Dios guarde á vuestra
cielo que es el dueño de la heredad y el sembrador
,
paternidad, como deseo, etc. PaxDei,qum exsu-
y guarda de la buena semilla así que no nos debe- : perat omnem sensum, custodiat corda vestra el intcl-
mos congojar ni enojar con los que se agradan de ligentias vestras in Christo lesu, Domino nostro.
las hojas y verdor de la avena, y dicen mal del tri- Amen. En Zafra, 1.° de Marzo 1606. — Pedro de
go, sino remitirlo todo al dueño de la mies y en- Valencia.
comendárselo. Esto á la adición de la primera de
estas dos últimas de vuestra paternidad. De camino XXIII.
me alegro que parece tiene vuestra paternidad co-
DOCTOR DON GREGORIO LÓPEZ MADERA.
municación amigable con el padre fray Diego de
Madrid que me había dado pena haber entendido
;
Parecer sobre la división de los dos artículos de reliquias y libros
del Sacro Monte Illipulitano de Granada (1).
otra cosa. Ipse autem non se eredebat illis. Ipse eniín
sciebat quid esset in homine. Todos los que se buscan 61. Uustrísimo señor : Haciendo una general di-
así mismos no son seguros amigos empero quodex ; visión Sixto Senense, en el principio de su Bibliote-
vobis est cum ómnibus hominibus pacón habete. ca, de los libros sagrados, los parte en protocanó-
Lo que vuestra paternidad advierte acerca de las nicos, canónicosy eclesiásticos, aunque él usa del
genealogías de san Mateo y san Lúeas es así y yo ,
nombre de apócrifos que, por tomarse muchas ve-
,

losé, que el sentimiento de Arias Montano, mi se- ces en mala parte, suena mejor el de eclesiásticos.
ñor, es lo que dice en la elucidación sobre san Mateo: Protocanónicos, dice, son aquellos que luego al
ya ése me dijo él á mí que deseaba que se redujese principio recibió la Iglesia por Escritura Sagrada
ia elucidación sobre san Lúeas, enmendándola y tro- de irrefragable autoridad y en que nunca se puso
,

cando los nombres donde dice Nam Lucas Marta : duda ó dificultad por los católicos cuales son del ; :

Virginis genus, etc., que diga Iosephi genus, y don-: Testamento Viejo, los que Cristo canonizó por san
de dice: Iosephi genealogíam, diga Mario: virg. : Lúeas, con el nombre de la ley de Moisés, que es el
conforme á esto convendrá también que
genealog.; y Pentltateuco, P salmos, que son los de David y profe-
ee corrija el commentario de Micheas. Hácese muy tas en cuyo número entra el libro de los Reyes y
,

verisímil esta declaración por las palabras de los los profetas etc. Y del Testamento Nuevo, los cua-
,

mismos evangelistas Líber gencrationis. I. C. filii


: tro evangelios, casi todas las epístolas de san Pablo
David, fdii Alrahan, etc. Iacob genuit Iosephi (in) y las de san Pedro.
virum Mario' de qua natus est Iesus, etc., ut puta-
, Canónicos llama también á los que vinieron tar-
batur filius Ioseph, qui fuit Heli. Ergo piitalivam et de al conocimiento de toda la Iglesia universal, en
vulgo creditam, non veram gencalogiam Icsuchristi los cuales fué en algún tiempo lícito dudar ; como
narrare se Lucas ipse profitetur. Acerca de la trans- fueron el libro de EstJier, Esdras, los Macabcos •

y
gresión de Adán no me hace mucha dificultad el
, del Nuevo Testamento, el Apocalipsi, la epístola ad
argumento de que Eva seducía est non vir. Porque Hebreos, etc. De los cuales hubo algunos que en
la seducción se dice respecto del seductor, que fué más de quinientos años no estaba determinado si so
y es el demonio. Considere vuestra paternidad la habían de recibir.
verdad de aquella historia, como pasó exteriormen-
te, que otro tanto le correspondió en lo interior, se-
(1) Sin fecha. Parece del 1507. Está original en el archivo da.
gún lo cual es necesario que la Eva interior haya dicho Sacro Monte, leg. 2, ful, 207
4G EPIOTOLABIO ESPAÑOL.
6 apócrifos, en su sentido, son los
Eclesiásticos, XXIV.
que, con dudarse si son Escritura Sagrada, esperan
bu vez inclusos en el cuerpo de la Biblia; cuales DON PEDRO DE CASTRO,
son <1 tercero y cuarto de Estiras, etc.; y en esta
:

ARZOBISPO DE GRANADA.
sentencia concuerda La escuela de loa teólogos, aun-
que por diferentes caminos. De lo dicho so infiere La Al muy reverendo padre Jerónimo Román de la Higuera (1).
dificultad, ó por mejor decir imposibilidad, que hay
.!i recibirse por canónicos los libros do san Tcsi- 62. Dias há que debo respuesta á unas de vmd.
fon, aunque sea certísimo Ber sayos; pues vemos de Julio pasado ocupaciones me han impedido
:

que el Apocalipsi del evangelista san Juan, BÓlo responder á ellas, y querer de dia en dia enviar
por no haber renido á la noticia de la Iglesia cató- persona propia, que dé á vmd. relación de todo lo
lica, luego tardótambién en ser recibido y decla- que acá hay que aunque no la he dado á nadie
;

rado por canónico, y también otros libros de los en ninguna parte tan en particular, es razón darla
propuestos porque en casos semejantes va esperan-
;
á vmd. por lo mucho que ha trabajado en este ne-
do nuestra madre la Iglesia la aprobación que pro- gocio, para que tenga más relación de él; que la que
cede de la tradición y autoridad del tiempo, para hasta aquí ha tenido y tiene es corta y confusa.
no pedir el milagro de la revelación, que es necesa- Aquí verá vmd. cuan obligado me siento á lo que
rio presuponer en los libros canónicos. ha trabajado, pues hago con vmd. lo que (como di-
La segunda dificultad es acerca do la interpreta- go) no he hecho con nadie. Recibiré mucha merced
ción y traslación de los mismos libros, pues no están que lo vea y corrija todo sin cumplimiento, sino
en lengua vulgar y sabida en la Iglesia; en la cual con verdad y llaneza, como cosa que ha de salir en
sabemos que pasaron muchos años antes que nin- público, salga acertado todo, y la verdad del hecho
guna traslación se declarase por auténtica y canó- responda á todos y así notará por las márgenes lo
;

nica, usando unas veces de la,de los setenta intér- que le pareciere. En cuanto
á esto no tengo más que
pretes,y otras de las muchas que refiere san Je- decir,porque los papeles hablarán. El doctor Her-
rónimo, hasta que se vino á dar el autoridad á la rera, que ésta lleva, mi secretario, dará relación de
Yulgala por el santo Concilio Tridentino. De lo lo que fuere necesario. Si el padre Mariana estu-
cual se sigue cómo no
puede pedir en poco tiem- se viese ahí, holgaría que viese los papeles junto con
po, ni en algunos cientos de años, traslación cier- vmd., porque me dicen que no está bien afecto á es-
ta y infalible de estos libros de san Tesifon pues ;
te negocio, y debe ser por la poca noticia que tie-
en la misma Escritura Sagrada no la liabia por tan- ne de él. Vmd. verá en la relación que envió ahora
tos centenares de años, sino que cada uno hacia cuan grave historia es ésta para la que vmd. escri-
iraslacion ó seguía la que más le agradaba, y bas-
, be y si viere los libros, hallaría que no tiene esti-
;

ta hoy hay quien quiera acudir á la verdad del mación ni sé que haya habido invención más in-
hebreo. signe desde los apóstoles acá; que aunque las re-
Por lo cual se ve y colige que en este suceso se liquias sou santas y tan principales, lo principal es
ha de dejar mucho para el tiempo contentándose , los libros, honra de España y de Granada, de que
con la calificación de las reliquias y láminas, y nos debe tener envidia todo el mundo.
que los mismos libros se tengan por del autor que Respondiendo á la carta de vmd., en el principio
son dejando su autoridad, y la fidelidad de la
, de ella trata del amor de san Pablo á España, y le
traslación, al tiempo,que con él será Dios servido parece que por el martirio de estos santos pía con-
que muchos varones doctos y religiosos se den á sideración es. Dice adelante que estos santos fueron
deprender la lengua arábiga, para que, juntamente hebreos; no hay, señor, que hablar en eso ni fueron
:

con el conocimiento de ella y de la teología, puedan hebreos de nación, ni recibieron nunca la ley de Moi-
hacer las traslaciones más auténticas, no quitando sés, ni fueron circuncidados. El doctor Herrera di-
la fidelidad de los que agora traducen; porque bien rá á vmd. de palabra lo que en esto hay.
se ve que no pueden alcanzarlo todo, porla dificultad El contar por puntos, á que vmd. responde, tam-
de la materia, dot más peritos que sean en el idio- bién cuentan estos santos por las letras del A, B, C,
ma. De manera que lo que luego importa es la ca- como los hebreos.
lificación , y tras ella, laimpresión de los libros en Escribe vmd. el discurso que pasó con un docto
caracteres inteligibles, arábigos y tener y latinos, hombre, que no lo nombra, que decía que no le pare-
una traducción casi de las palabras más que del cía probable este hecho por estar estas láminas es-
:cutido, para que en suma se conozca la doctrina critas en arábigo. Las láminas principales no lo están,
de ellos, y en lo demás dejarlo al tiempo, con el sino en latin todo lo demás está en arábigo, y no
;

cual va DÍOS, nuestro Señor, disponiendo suave- sólo esto, pero otras muchas cosas y láminas que án-
mente loe sucesos; siendo á los hombres imposible
sazonar las .-osas con la brevedad que algunas ve- archivo del Sacro Monte,
(1) Está original su borrador en el
oes Imaginan; y así acontece Fustrarse de lo que al- lag. 3, ful. 29S. Refiérese al ruidoso descubrimiento de los libros

canza su poder por aspirar á todo lo que promete el plúmbeos y otras antigüedades más ó méno3 apócrifas en la Alca-

deseo. —
Gregorio López Madera.
zaba de Granada, de que doctamente trata la Historia critica de los
falsos cronicones, recien publicada por mi amigo don José üodoy
y Alcántara, cap. n.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 47
tes de agora se han hallado en este reino de Grana- XXV.
da, antiquísimas de Romo, escritas en arábigo la ;

ignorancia de España las deshizo, como otras mu- FRAY DIEGO DE YÉPES,
chas cosas porque, como las hallaban, y vian cosa
;
CONFESOR DEL REY FELIPE II (1).
árabe, las fundían y deshacían. Después de la ene-
Al arzobispo de Granada, don Pedro de Castro
mistad cordial de los españoles con los moros, que (2).

sujetaron este reino, y de pocos años á esta parte, 63. A muybuena suerte he tenido que se haya
Be han hallado algunas por los montes de lengua
; ofrecido ocasión en que con tan grande interés par-
arábiga en Romo y
;
los oficiales las deshacían, por- ticular haya podido servir á usía, y ser alguna parte

que en súlo ver lengua arábiga pensaban que era para que el secretario lleve el despacho que desea-
cosa mahometana que holgara yo harto de topar
;
ba, y con más brevedad de la que entendía. El lia
con ellas. Y tampoco yo hiciera caso de ellas hasta hecho muy bien su oficio y dado muy buena cuenta
que agora he visto éstas, por lo cual juzgo lo que las de su embajada con discreción, solicitud y mu-
otras serian. Los papeles que envió hablarán más cha destreza; y aunque al principio temia la di-
largo en esto. lación, fué Dios servido se encaminase de suerto

En vmd. sobre su venida á esta


otra carta escribe que con mucha brevedad se ha despachado, que-
ciudad yo recibiré mucho contento en ello, y en es-
:
dando S. M. muy contento, sus ministros muy sa-
to se hará lo que vmd. ordenare. tisfechos^ todos dando gracias á Nuestro Sefior
Escribe vmd. que vio el libro del canónigo Ribera. por haber guardado estos tesoros para el tiempo
No hay que hacer caso de ello, que es buen hombre que tuviese mano en ellos prelado que con tanto ce-
y no hay meterle en camino ni razón no es para ; lo los reverenciase, estimase y sacase á luz sin per-
hablar en ello. donar trabajo ni costa.
Responde vmd. á lo que escribí del vocablo Anti- Vimos todo lo actuado el señor García de Loai-
Apología. No tengo necesidad de ver á Zúñiga, por- sa y el padre fray Gaspar de Córdova, confesor del
que de esto he estudiado un poco. Príncipe, y yo; y con gastar muchas horas, no sola-
He holgado ver el discurso que vmd. hace, enten- mente no nos cansamos, pero quedamos con mucha
diendo los dos lugares de san Pablo, del martirio de recreación y consuelo, enseñados de muchas verda-
estos santos y de lo demás de España es buen dis- : des y envidiosos de la ocasión que usía ha tenido
curso y que aprieta. A la dificultad cómo los santos de emplearse en obras tan ilustres, tan del servi-
antiguos no hacen mención del martirio de éstos, lo cio de Dios y para eterna memoria de sus santos, y
que se puede responder es que el tiempo ha olvida- con deseo de ver sus reliquias calificadas, para ser
do muchas cosas y se han perdido, y era más propio favorecidos de ellas. Yo he pedido á su majestad dé
referirlo nuestra historia de España (digo donde fué á usía las gracias de lo que en esto lia trabajado, y
el martirio), y con todo eso no dice nada. También yo se las doy como puedo, ofreciéndome por perpe-
que envió. El he-
se toca este artículo en la relación tuo capellán de usía y para que no falte esta me-
;

cho es confirmado con tantas razones, que necesa- moria, me atrevo á pedir á usía alguna tierra de
riamente ha de ser verdadero y en ninguna manera aquellas paredes, para con ellas bendecir á Dios y
falso.Y aunque hay algunas cosas á que no pueda á sus santos, y á usía, cuya salud prospere muchos
responderse bien, también se satisface á esto en la años, hasta ver estas cosas en su punto. De San Lo-
dicha relación. renzo, á 29 de Julio de 1597. Fray Diego de Yé-
El de la misa mozárabe que vmd. me queria
oficio pes.
enviar, ya lo he visto afion lia; porque en Salaman-
siendo muchacho, la oí algunas veces en la ca-
XXVI.
ca,
pilla del doctor Talavera, en la iglesia mayor pero ;
FRAY MARTIN DE VILLANUEVA,
no es ésta la que hemos hallado en Granada, ni la DE LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO.
compusieron estos santos otros autores tiene más
:

graves, como dirá el doctor Herrera. Al mismo (3).

Lo de san Tirso acá ha llegado. No me ha pare- 64. Ilustrísimo señor Con tan buen mensajero
:

cido de mucho fundamento lo que en Toledo se ha- como el secretario de usía, parece superflua mi car-
lló, y para lo de Toledo importa poco que en otras ta; mas no puedo dejar de decir algo á usía de lo
partes haya cosas suyas. No paré mucho en esto, que he oído decir á su majestad, y respondido á loa
como cosa que no tocaba á mí. que le he significado de la grande autoridad y cer-
Dice vmd. que ha venido á su poder una lámina tidumbre de esas reliquias.
antigua que cuenta por puntos. Holgaré mucho que Luego que vino el doctor Herrera lo dije ásu ma-
la vea el doctor Herrera y que me traya traslado jestad y porque los recados que trujo habia el Rey
;

de ella. No tengo más que escribir, porque me re- remitido al secretario Gasol, y parecía que su ma-
mito á los papeles y al mensajero. Guarde Dios á jestad no los queria ver, nos resolvimos el secretario
vmd. muchos años. De Granada, 15 de Junio de
(1) Es el célebre autor de la Vida de sania Teresa.
1597 años.
(2) Está original en el archivo del Sacro Monte, en el proceso da
las reliquias , fól. 730.
(3) Está original en el archivo del Sacro Monte, leg. 4, fól. 1,22-2,
43 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
3 yo on que estampa de las láminas y del Monte
la en el Monte Santo porque, como testigo de vista, así
;

Santo la llevase yo al Bey, como lo hice. Díle á en- de los testimonios de antigüedad que allí vi, como
tender <ómo 8e liabian hecho aquellas letras, y en- de la extraña diligencia, advertencia, ciencia y pru-
tendiólo el Príncipe de manera, que Inégo leyó has- dencia con que usía ha procedido, pude informar á
ta parte de una de las láminas. Quedóse el Rey con estos señores de la Junta. Todos quedan muy satis-
los papeles, y aquella noche hubo gran fiesta con fechos y convencidos, y el proceso que usía acá en-
«líos,y la señora Infanta gustó mucho de enten- vió (que no es posible que saliese de otra cabeza me-
derlo. Otro dia tratamos el Rey y yo muy largo de nos capaz que la suya) están erudito y docto, que no
las santas reliquias, y le dijo que de cuantos aquí deja lugar de duda. El secretario ha hecho el oficio
tenemos se puedo tener duda y de ésas, ninguna; ;
como se podia desear informó muy diestramente á
:

y entre otras razones, le vine á decir cómo usía ha- estos señores; hizo muy buena relación á su majestad,
bía sentid^ el disfavor en no ver que su majestad de suerte que gustómucho de oirle. Cualquier merced
hubiese hecho alguna gran demostración, favore- que usía le haga merece, y aunque le han detenido
ciendo negocio tan grave como ése porque usía tie- ¡
con remisiones, no ha perdido un punto de tiempo.
ne tanta fe y da tanto crédito á ello, que desea que Consoléme mucho que, hablando en esta ocasión
todo el mundo lo entienda así, y en especial su ma- con un personaje de los más inmediatos á su ma-
jestad. donde todo corre, y diciéndole que Dios
jestad, por
Holgóse su majestad, y estima en mucho el cui- habia guardado hasta este tiempo encubiertas estas
dad., qne usía pone y ha puesto en ello, y para ve- tan grandes reliquias para ponerlas á usía en las
rificación de esto podrá usía informarse del secreta- manos, me Yo lo creo, porque es un gran defen-
dijo :

rio,de un relicario que le mostré, en que me mandó Digo esto á usía porque vea que
sor de la Iglesia.
mi majestad poner una reliquia que me dio el car- de lo bueno nadie se atreve á decir mal. De mí no
denal Niño de las de ese Monte Santo, que su ma- tengo qué ofrecer á usía, porque há muchos dias que
jestad mandó hacer para ella; y agora
á propósito estoy dedicado á su servicio ; sólo puedo certificar
se esta haciendo otro costosísimo y muy notable á usía que ni pariente, ni criado de los más confi-
relicario para poner el pedacito del velo de nuestra dentes, servirá á usía con tanta puntualidad y de-
Señora que su majestad hubo de esa santa Iglesia; como yo. Guarde nuestro Señor á usia
seo de acertar
el cual , cuando
pasados su majestad estu-
los dias muchos años en su santo servicio para el bien de
vo tan peligroso, se lo puse en los ojos, boca y ma- su santa Iglesia. En San Lorenzo , en 2 de Agosto
no enferma, y yo tengo para mí, y se lo he dicho, de 1597. — Fray Gaspar de Córdoba.
que desde aquel dia no ha recaído, y ha tenido
siempre mejoría. XXVIII.
Finalmente, señor, yo le dije cómo el secretario
Dr. DON FRANCISCO AGUILAR Y TERRONES.
traia una de las láminas y dos hojas de un libro, y
que el secretario era persona muy morigerada y vir- Al mismo (2).

tuosa, y que sabia todas las cosas de esta invención 66. Ilustrísimo señor Estando en San Lorenzo,
:

del Monte Santo mejor que nadie, por haber pasado dando vuelta á algunos de estos señores he enten- ,

por BUS manos; val fin su majestad lo quiso ver, y dido algunas cosas que de mis pláticas con las su-
por mayor favor se estuvieron sus altezas presentes. yas han resultado de que me ha parecido dar par-
,

Lo qne agora falta es que usía se pertreche en te á usía, porque en lo que toca á la poca solemni-
guardar las santas reliquias, ponqué no hay cosa se- dad con que la cédula del Consejo dice que se
gura con Rpy, en especial en cosa tan alta y tan
el haga la calificación los de San Lorenzo y los de
,

digna de ser deseada. Yo acá hago buen oficio en aquí se dan por inadvertidos, y dicen que si usía
<ualquier ocasión, de que pongo por testigo al doc- quiere más, todo cuanto pidiere le darán embaja- :

tor Herrera, y lo haré en todo cuanto tocare al ser- dor del Rey, prelados y todo lo que le pareciere á
vicio de usía ilustiisiina, á quien nuestro Señor este propósito. En lo de los libros, todos están bien,
guarde muchos años para su santo servicio, como aunque diciendo yo que se debia tratar de auto-
loi siervos de osla deseamos, amén. De San Lo- — rizarlos, como usía trató conmigo, he hallado di-
renzo el 28 de Julio de 1597.
Real, Fray Martin versas opiniones. García de Loaisa, y otros de San
J'K YlLLANUKYA. Lorenzo, y los más de los del Consejo, lo loan y re-
ciben; los confesores y algunos de acá no les pare-
XXVII. ce cosa con que se saldrá, aunque todos convienen
¡ASPAR DE CÓRDOBA,
I l;\V i en que es justo que su Santidad, con junta de obis-
C0NFE80R DEL PRÍNCIPE DON FELIPE. pos acá, les dé autoridad más que ordinaria. No he
tratado esto de parte de usía, sino como plática mia-
A il'.n Pedm .lo (teatro, arzobispo de Granada (I). para entender cómo se recibe. El Nuncio me oyó, y
65. Por muy buena suerte he tenido que viniesen tuvimos alguna dificultad sobre si usía puede publi-
i\ mis manos los papeles de la> santas reliquias y li- car ó calificar ó no ; y habiendo yo firmado mi pare-
bros que Dios, por su misericordia, descubrió á usía cer que si, lo defendí con lo que se hizo en las re-

0) Está original en el archivo del Sacro Monte, leg. 4, fól, 1,22c. (2) Está original en el archivo del Sacro Jíonte, leg. 4, ful, 1.236,
Cautas de personajes varios. 49
quias de Córdoba, hay cuestiones, no
y con que, si tro , una petición qua el tesorero
se vio el otro dia
son en las reliquias, sino en los libros, y aun dije dio, en que iba su nombre de vuestra ilustrísima,
que me habia escrito el tesorero, como lo hizo, que y en oyéndolo el señor cardenal Alejandrino, que
tenia usía breve para ello. No se sosegó el Nuncio es el más antiguo de ella, y otros tres de aquellos
con esto antes dice el doctor Herrera que ha he-
; señores, dijeron : Revercndissimus Granatensis, acér-
cho un correo á usía, visto que yo afirmaba que rimas defensor jurisdictionis ecclcsiasticaz. Y yo ayu-
quería calificarlos ; y ni usía me escribió que no lo dé un poco á decir mal de usía. He querido con-
tratase, ni pensé que habia para qué. llame pesado tarlo como pasó, porque usía entienda que aun hasta
de haberlo dicho. Sobre todo, verá usía lo que será acá llegan los encuentros con la cnancillería, y par-
bueno hacer, y me mande lo que á mí tocare. Guar- ticularmente con el señor licenciado Benavente.
de nuestro Señor á usía muchos años. De Madrid, Don Pedro Guerrero acude aquí con mucho cuidado
20 de Octubre de 1597 años. — Doctor Aouilar de á servir á usia; está muy bien recibido de su San-
Terrones. tidad y de todos estos señores, y con mucha razón.
— Ilustrísimo y reverendísimo señor. Besa á vues- —
XXIX. manos su servidor, El cardenal
tra ilustrísima las
don Fernando Niño de Guevara.
EL CARDENAL DON FERNANDO NIÑO DE GUEVARA.
XXX.
Al mismo (1).

67. Ilustrísimo y reverendísimo señor Beso á :


FRAY LUIS DE LEÓN.
vuestra ilustrísima mil veces las manos por la mer-
A Juan Vázquez del Mármol (2).
ced que con su carta me hizo que fué
,
muy grande,
y aunque entiendo que toda la debo al deseo y vo- 68. Al respaldo : A Juan Vázquez del Mármol, en
luntad que yo tengo de servirle, la he estimado en Madrid. Salamanca, 1590, padre fray Luis de León,
lo que es razón. Guarde Dios á usía mil años para en 15 de Enero. Recibida en 20 por la noche; res-
que siempre me la haga, y me honre de la manera pondida en 27.
que en su carta lo hace y porque la mayor merced
;
Recibí la de vmd., y con ella la merced que siem-
que vuestra ilustrísima me puede hacer, es man- pre, y huelgo mucho que le haya parecido bien lo
darme y ocuparme en todas las ocasiones que se le que dije de Lisboa, que creo, si se hace, será de
ofrecieren de su servicio, le suplico no deje pasar efecto y es lástima lo que aquellas señoras pade-
,

ninguna sin hacerlo, teniendo por muy cierto que cen. No tengo duda sino que ha de venir al suelo
no tendrá en el mundo quien con mejor voluntadle esatorre de Babel porque es invención humana,
,

obedezca. fundada en muy ruines principios. Deseo ver ya su


Y así he servido á usía, y le serviré en el nego- fin, y ayudar á él en cuanto pudiere. Yo he andado

cio de esas santas reliquias, que, aunque, como el con falta de salud estos dias pero ya, á Dios gra-
;

tesorero don Pedro Guerrero debe de haber escrito cias, estoy mejor, y deseoso que vmd. me em-
á usía, acá no se han estimado tanto los libros como plee en su servicio. Guarde Dios en el suyo á vmd.
allá, creo ha procedido de no haber percibido bien Salamanca, 15 de Enero de 90. Fray Luis de —
la grandeza de ellos, ni enterádose de la antigüe- León.
dad y certidumbre que tienen. El tiempo ha de obrar
Al mismo.
esto,y yo no me descuidaré en ninguna ocasión
de decir lo que siento, como no lo he hecho en pu- 69. Al respaldo : A Juan Vázquez del Mármol,
blicar las muchas y graves partes que Dios ha pues- en Madrid. Salamanca, 1590, padre fray Luis de
to en usía, y el gran cuidado y santo celo con que León, 17 de Hebrero. Recibida en 21; respondida
procede en todas sus acciones, de que su Santidad luego.

y estos señores cardenales están todos muy bien in- Con la de vmd. recibí grandísima merced y alegría:
formados, que no ha sido poco contentamiento para bendito sea Dios, que comienza ya á abrir la luz y ,

los que somos tan servidores de vuestra ilustrísima á serenar y á mirar por su causa. Espero en
el cielo,

como yo. Plegué á Dios sea todo para tanta gloria El que así será en todo. En lo que toca á ir el pa-
y honra suya como yo sé usía desea ; y guarde la dre Gracian, y en la manera en cómo ha de ir, supli-
ilustrísima y reverendísima persona de usía, y co á vmd. no les pase por el pensamiento ir sino muy
acreciente su estado, como yo deseo. De Roma, y autorizadamente, y con licencia que nadie pueda
Setiembre 10 de 1597. poner sospecha en ella, porque lo contrario es dar-
P. D. Yo he estado estos dias muy apretado de les manos llenas á esos padres,
y abrirles puerta
un catarro y corrimiento á las muelas, aunque ahora para que digan con dolor que se va huyendo, y
quedo muy mejor que no me basta haber dejado de
;
acusado de su conciencia, con todo lo demás que
todo punto las cosas para librarme de las flemas.
Es este lugar muy malo para estos achaques. En la (2) Se han copiado de un manuscrito de la Real Biblioteca de
Madrid, estante R. número 176. El estilo, sin mas prueba, con-
congregación de obispos y regulares, donde yo en-
vence ser de nuestro autor. Tarece se trasladaron, para la Real Bi-
blioteca, de los originales que se guardaban en la del excelentísi-
(1) EstA original en el archivo del Sacro Monte, leg. 3, fól. 1.235, mo señor Duque de Alba.
EPIST, II,
50 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
quisieren. Apelar de que no le han puesto demanda, fuerza de ella, á la orden en daño presente y cierto.
parece desatino, y es mostrar que busca colores para Dos ó tres cosas se ofrecen agora, que son de gran-
hurtarles el cuerpo. Lo que al padre maestro y á to- dísima importancia para su orden, y que en el buen
dos suyos y á su orden conviene, es que su ne-
los estado de ellas consiste el bien de su religión. La
gocio 6e trate en tela de juicio y en España; y si una es lo que toca á su inocencia y de todas las re-
no fuere posible alcanzar del Rey y del Papa que ligiosas con quien ha tratado que si queda caida, ;

le den aquí jueces, puede hacer esto parecer delan- :


quedan agraviadas, y mal acreditadas muchas per-
te del Cardenal, y intentar acción de jactancia, que sonas en particular y en común.
llaman, contra esos padres, diciendo que ha veni- Otra es el gobierno de los frailes que se introduce,
do á su noticia que esos padres dicen que le tienen que es tan perjudicial como el padre Gracian sabe y
privado de voz activa y pasiva por crímenes y ex- ha escrito; y que si se asienta así, ha de destruirlas
principales virtudes, que son lacaridady sencillez y
cesos que ha hecho , y que dicen asimismo y ,
publi-
can, que tienen contra cidpas graves, y que
él otras llaneza, que será mal, no de uno, sino de una religión,

le pregonan por relajado y mal religioso y crimi- y no de un dia, sino de muchos años y mal que si ,

noso que le suplica les mande parecer ante sí á dar


;
una vez se introduce, descae la religión con él, y
razón de lo que dicen que él quiere estar á juicio será menester que resucite otra Teresa para refor-
;

con <llos, y ser castigado si tiene culpa. Con esto el marla. La tercera es lo que toca á las monjas á ,

Cardenal los mandará citar para que respondan. Si quien también pretenden destruir, alterándoles sus
parecieren y respondieren , averiguarse ha la ver- leyes que han sido los caminos de su aprovecha-
,

dad; si no, procederá en rebeldía contra ellos y de- ,


miento. Estas cosas no puede negar el padre Gra'-
clararle ha por no culpado, y revocará la sentencia cian sino que son de grandísima importancia, ni
que dieron de privación de voz activa y pasiva y ,
puede dejar de conceder de que le tocaá él más que
restituirle ha en su derecho. Si la consintieren , será á ningún otro el procurar el remedio dello, ansí
confesar su malicia pasada; si apelaren, entonces por haber sido cabeza desta religión y criádola,
tendrá lugar el ir á seguir su negocio, y habrá lu- como por el mayor conocimiento que tiene de ella,
gar de más consejo. No he visto el diálogo que vrad. como también por la autoridad y brazos que tiene
dice, y espero la carta. La impresa he visto, y la para ello más que otro, y también porque su pleito
detengo en mi poder, porque quería hacerle más proprio da entrada á lo demás, y es como escalón
anotaciones, sino que ando ocupadísimo y vmd. no ;
que por ventura le puso Dios para que por él se
haga caso de lo que ese procurador dijere que es ;
suba al remedio de todo.
de ese talle, y yo me entiendo con él. Guarde Dios Pues siendo esto verdad, también lo es que está
á vmd. en su santo servicio. Salamanca, 17 de He- obligado, en consecuencia, hacer hasta lo último
brero de 90. —
Fray Luis de León. cuanto pudiere para ello, y que si falta á esta obliga-
ción, queda culpado y ofende á Dios muy gravemen-
Al mismo.
te, sin que le disculpe todo cuanto bien se quisiere

70. Al respaldo : 27, Salamanca, padre fray Luis fingir en las Indias. Por manera que si falta á este

de León, de 5 de Marzo. Copia del original. lüen de su orden, falta también á las otras dos cosas
Recebí la de vmd., y vi la copia de la del padre que pretende, que es la mayor gloria de Dios y la sal-
Gracian, que donde quiera que la viera la conociera vación de su ánima porque lo de que Dios st* honra
;

8in que me dijeran que era suya. Las razones que es de lo que se sirve, y sírvese de que cada uno cum-
alega para su ausencia tienen apariencia de reli- pla con las obligaciones en que le pone su estado, y
gión pero, á lo que yo entiendo, y podrá ser queme
;
que remedie su comunidad cuanto pudiere; y de lo
engañe, nacen del natural del padre Gracian, que que Dios se sirve, de eso mismo se saca la salvación
es de su hechura remiso en estas cosas, y es fácil del alma.
dar colores de religión á lo que en la verdad no lo Cosa muy ordinaria es. y tentación muy común,
es, y más en este caso, adonde la remisión de áni- olvidar los hombres lo que de su oficio les incum-
mo se parece tanto á lo que os modestia y lo que ,
be, y querer servir á Dios en lo que El no les
es pusilánime á lo que es humilde. Comencemos por manda, fingiéndose que le servirán más. Arde su
el bien de su orden que es lo postrero que pone, y
,
orden y abrásase, y va perdiéndose de manera,
de allí vendremos á lo primero. Y en esto, lo prime- que hace lástima á los extraños y quiere volver ;

ro me espanta mucho, que se persuada el padre las espaldas á esto , siendo ó pudiendo ser parte
Gracian que, quitado él de por medio, se remedia- para su remedio á buscar otros bienes y
, y irse
rán los inconvenientes que agora hay, y se van otras almas. A orden tiene obligación y
las de su ,

cada dia fortaleciendo más porque saldrán al reme- no á las de los indios. Dios proveerá á los indios y ,

dio los que agora callan por estar él presente. á los de su religión ha proveído por medio del las ;

Porque, si se mira por razón, es todo al revés que ; cuales están agora en grandísima necesidad. Si las
si agora tii uen algunos ánimo para oponerse, es por deja, y busca otras, será servir á Dios en lo que
su presencia; que faltando ha de callar todo por no quiere ser del servido, y por la misma razón
fuerza y rendirse todo, conforme á toda buena ra- será desagradarley condenarse. Dice que nuestra
zón. Podrá ser que no sea así; pero eso es adivinar, Señora no desamparará á su orden. Eso no le excu-
y guir una esperanza muy incierta, y dejar, en sa de culpa , porque él cuanto es de su parte la des-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. tí
ampara. No desampara Dios al necesitado, aun- sin duda, si no conociera
padre Gracian, y tu-
al

que yo no le dé limosna que puedo y debo dár- viera noticia de muchas cosas que me aseguran su
,

sela pero peco yo en no hacer lo que debo. Dios


;
virtud, concibiera mala sospecha de él, y pensara
le tiene encomendado este oficio, y le dice casi con que teme porque non est bene sibi conscius. Si está
palabras claras que se oponga al daño que viene sin culpa, ¿qué flaqueza es pensar ni temer que ha

á su orden. Será bueno que le diga agora el padre de prevalecer contra él ningún testigo falso? La —
Gracian : «Vos, Señor, lo haréis; que yo quiérome esperanza que muestra tener en otras cosas que van
ir á las Indias á baptizar dos ó tres infieles.» Dirále fuera de esperanza, no la tiene en cosa en que va á
Dios : «Siervo ruin, esto te mando yo, y quiero ha- Dios su honra. Nunca deja que prevalezca tanto la
cerlo por tí ; y pues en esto me faltas mejor me , maldad contra los suyos y pues él lo es, y está sin
;

faltarás en lo demás no tengo por qué confiarme


: culpa no tema y fie de quien lo sabe todo, que
,
,

de tí; que no me faltan personas para esos ministe- guarde á vmd., como deseo. Salamanca, 5 de Marzo
rios.» Dice que andar en estas defensas le inquieta de 90. —
Fray Luis de León.
la conciencia y le es causa de escrúpulos. Menos Olvidábaseme decir, qué más claro argumento
mal es un poco de inquietud que la culpa de no quiere de que Dios no se sirve de ese viaje, que
responder á su obligación y al bien de su orden. ver que le desbarató, cuando si se fuera, se ataja-
¿Qué obra de vida activa se haría si á eso se mira- ran mil infamias y pecados que ha habido y per- ;

se? Quiétese con saber que hace lo que debe y lo mitió eso porque conoció cumplía más su estado
que Dios quiere que haga. para el bien de su orden, que, si no desmaya, podrá
Y lo del escrúpulo es lo misino. Si respondiese por ser que vea presto y por medio suyo.
,

sí. y descubriere las faltas de estos contradictores por


sí solo y por su respecto, sería imperfección pero ;

siendo por el bien común, como de hecho lo es, es 71. Al respaldo: A Juan Vázquez del Mármol, Ma-
pecado no hacerlo. Dice que se desdora su orden con drid. Salamanca, padre fray Luis de León, de 23
esto. Éste es un engaño en que se engañan muchos en de Marzo. Recibida en 22 respondida en 7 de A bril.
;

las órdenes, que por conservar una opinión humana Copia del original.
acerca de seis ó diez personas, consienten que hagan Recibí la de vmd., y antes habia recebido otra con
asiento en su orden males gravísimos y que se en» la copia de la que vmd. escribió al padre fray Hieró-

canceren en ¿Cuál es peor? ¿Que diez ó veinte


ella. nimo plega á Dios que aproveche tanto como iba
:

no tengan en buena opinión á seis ó siete frailes ó , bien escrito. Pero mucho miedo me ha puesto ver
que tengan por gente perdida á todas las religio- el suyo de que se ha de descabullir por acá ó por
,

sas de su orden, y lo que es mayor mal, que se acullá. Sólo me da confianza Dios, y que no querrá
pierda el gobierno de ella, y se introduzcan sos- desamparar esta causa suya. En esto otro de las
pechas, rencores, disensiones, falta de verdad, enga- monjas no hallo inconveniente, á lo menos hasta
ños y enemistades y odios, y muerte de la caridad? agora no se me ofrece, y puede ser de utilidad, co-
Dice que en yéndose él,, saldrán otros á la de- mo vmd. dice. Terrible gente es ésta, y yo las he con
fensa con los papeles ó armas que deja. Cosa de Dios y á Él me quejo de que permita al demonio
,

risa agora, que tienen las armas y el capitán pre-


: tanto, y tengo por caso de gravísimo pecado no
sentes, no osan salir, ¿y saldrán después, cuando les poner el episcopado de Lisboa la vida y la honra
faltare la cabeza y sus brazos, y estos otros queda- por resistir á este daño y paréceme que veo que es
— —
;

ren absolutos señores? Dice que con dejarlos con el demonio el que le pone deseo de las Indias. En
las infamias que han dicho del, hace lo que Cristo el negocio de las despensas del Nuncio, aquí se co-

y san Atanasio y san Gregorio. Ya ese paso estaba municó con letrados antes que se escribiese allá; y
andado y estaba resuelto que si tocaran á él solo, ;
tienen por sin duda que el Obispo puede dispensar
era bien y era según el ejemplo que dice pero que ; para las menores órdenes y beneficios simples, y el
tocando á toda su comunidad, no es huir como san Papa 6 sus veces, en lo demás porque el proprio
,
;

Atanasio sino hacer lo del pastor mercenario que


,
,
motu sólo habla con frailes y para frailes que ;

huye cuando ve venir el lobo. Dice que le tendrán para ser clérigos seglares todo quedó en la disposi-
por soberbio si vuelve por sí. ¿Quién pensará tal, ción antigua, que es la que he dicho. Y si desto
que no sea tonto ? Mayormente que no vuelve por sirven pareceres, enviarse han todos los desta uni-
sí, sino por muchos otros, y lo que es más, por el versidad. Mayormente que, según me dice esta per-
bien de su orden. Y si algunos se escandalizasen, sona, él no sabe que es bastardo, porque no conoce
claro es que es escándalo de fariseos. No le tendrán á sus padres, que debió de ser expuesto, más de
por soberbio si se opone de hecho al mal que sobre que tiene alguna sospecha porque uno que se le ,

su urden viene, sino tenerle han por muelle y pu- hace deudo le ha hecho significar que es bastardo,
silánime, y con razón, si en este tiempo vuelve las al cual puede él no creer; mas en duda, y para más
espaldas. seguridad, pide lo que pide. Guarde Diosa vmd. en
Una cosa dice, y dice que no tiene paciencia su santo servicio. Salamanca, 23 de Marzo. Fray —
de que no caiga vmd. en ella que podrá ser que : Luis de León.
le arruinen dos ó tres testigos capitales, y eso por
decir que he perdido yo la paciencia con ella. Y
C2 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ren huir el golpe, para ser después los que han sido
Al mismo.
siempre, ^ería gran error, agora hay disposición si

72. Al respaldo : A Juan Vazques del Mármol, de remedio no apretarla ocasión, por más que ellos
,

en Madrid. Salamanca, 1590, padre maestro fray digan y prometan. Bien me acuerdo que el Arzobis-
Luis, de 28 de Abril. Recibida en 5 de Mayo; res- po me hizo aquí la merced que dice; pero entendí
pondida luego. me tenía olvidado, como soy tan poco; y bien en-
y volvien-
Estas fiestas he estado fuera de aquí, tiendo que estando vmd. por medio, será cierta la
do hoy, que son 28 deste, me dieron una de vmd. limosna'que su señoría nos hace. Guarde Dios á vmd.
de 14, en que me caen en gracia muchas cosas, en su santo servicio. Salamanca, 18 de Junio de 90.
como es quejarse de mí porque di la carta de vmd., — Fray Luis de León.
como diera las que ellos me enviaran para otra per-
Al mismo.
sona y que me meto en sus cosas de que estoy tan
;
,

léjoa como ellas de ser buenas; y que vmd. envia li- 75. Al respaldo : A Juan Vázquez del Mármol,
beüoe infamatorios porque refieren sus billetes y en Madrid. Salamanca, 1590, padre fray Luis de
sus palabras. Ésta que viene agora se dará con que León, 3 de Julio. Recibida en 7; respondida en 11.
se tornen á quejar, y yo querría tener poder para Suspenso me tienen las cosas de esa junta, y así
que se quejasen de veras, aunque con justicia ja- suplico á vmd. se sirva de avisarme de lo que pasa,
mas se quejarán pues guardan tan poca en sus co-
,
y de acordar cuando le pareciere tiempo al de
, ,

sas. Dióme gana de escribir al genoves. Véala vmd. Ebora la limosna de esta casa. Esa que va para el
y la madre Ana de Jesús y rómpanla si quisieren. ,
padre Gracian, las madres de aquí me pidieron fue-
Guarde Dios á vmd. en su servicio. Salamanca. se muy á recaudo. Suplico á vmd. la encamine, y me
Fray Luis de León. avise de la salud de la madre María de San Josef,
que me tiene con cuidado. Guarde Dios á vmd. en su
Al mismo.
santo servicio. Salamanca, 3 de Julio de 90. Fray
73. Al respaldo : A Juan Vázquez del Mármol, Luis de León. — Hanme dicho que ha venido ahí
en Madrid. Salamanca, 1590, padre fray Luis de el Obispo de Calahorra; no sé si es verdad. Suplico á
León, de 16 de Junio. Recibida en 20; respondida vmd. me diga si lo es, y lo que se dice de á qué
luego este dia. viene.
Mil dias han que debo á vmd. la respuesta de su
Al mismo.
carta y ocupaciones y poca salud que he tenido
,

me disculpan. Vi aquellos pareceres, que lo serán de 76. Al : A Juan Vázquez del Mármol,
respaldo
todos los que no fueren tan ciegos como los de Ge- en Madrid. Salamanca, 1590, padre fray Luis de
nova. Pero es menester esperar á Dios, que, como León, de 18 de Julio. Recibida en 25; respondida
provee á muchas cosas, no según nuestra prisa, si- luego.
no hace todas las cosas en su tiempo aunque yo ; Lo que hay de Roma, y las marañas de acá del
creo y espero en El que no dilatará mucho el del Rey, y lo de fray Pedio de la Purificación. Dos —
remedio destas cosas porque son de mucho daño ,
juntas de vmd. recibí viniendo de Madrigal, donde
en personas que él quiere mucho. Vmd. me avise de he estado estos dias con el secretario y añadiduras
lo que hay en Roma y de lo que hace el de Ébo- de esos padres, que son cuales la aljaba de donde
ra, y me mande. Y porque dije de Ebora, escríben- salen que aun el estilo mostró su buen juicio. Gra-
,

me que nos ha hecho limosna de cien ducados para cias á éste, ha enviado Dios, ó permitido venir en
el reparo dcsta casa, y que la brevedad de la co- esa congregación. Su majestad sabe los fines que
branza (ledos está en mano de vmd.; y así yo los pretende. He gustado de la constitución de reducir
doy por cobrados, porque sé la merced que me ha- los votos á quince , y que esos quince pueden andar
ce. Guarde Dios á vmd. en su santo 'servicio, como trocando los oficios entre sí ; y digo que he holga-
deseo. En Salamanca, y de Junio á 16. Fray Luis do, porque, aunque yo tenía grandes olores de la
de León. ambición de ese padre, pero via que la habia en-
cubierto con hacer votos definitivos á los de la con-
Al mismo.
sulta, y estaba aguardando que descubriese por al-
74. Al respaldo : A Juan Vázquez del Mármol, guna parte, y halo hecho agora con esto tan abierta-
en Madrid. Salamanca, padre fray Luis de León, mente que no sé yo ciego que no lo vea y si Loai-
, ;

de 18 de Junio. Recibida en 23 ; respondida en 4 de sa no abre con esto los ojos será muy más que ,

Julio. ciego. La pena de los carnales es donosa; harto me-


Dos de vmd. juntas recibí, y ahí vuelve el papel jor establecida fuera contra los ambiciosos. El blan-
que vmd. manda, y la carta de vmd., de las proposi- co de la carta hinchieron como vmd. escribe, por-
ción >s que dicen las rompí en respondiendo, porque
; que en laque escribieron á estas madres lo he visto.
no tengo cosa segura en la celda, porque entran en Jueces son menester digo jueces y jueces mil ve-
;
,

ella diferentes personas. Mas de lasque escriben de ces, y el no haber hincado el pié en esto es causa!
Lisboa, si las veo,me acordaré si se diferenciaban desto, que cada dia crece. Pluguiera á Dios, señor,
las de la carta. Muy verisímil se me hace que esos que esas madres quisieran exentarse dellos, y seri
padres temen, y con esas esperanzas de bien, quie- regidas como lo fué su primer monasterio que así ,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 53
se conservarían en su pureza y vivieran en paz. de muchos milagros. Que un milagro es que una
Aquí les han dicho que sus constituciones están con- mujer, y sola, haya reducido á perfección una or-
firmadas en Roma, y que el Papa las dio al General, den en mujeres y en hombres, y otro la grande per-
y General las envió al Vicario; no lo puedo creer,
el fección á que los redujo, y otro, y tercero, el grandí-
ni que el señor doctor las haya dejado venir por simo crecimiento á que ha venido en tan pocos años
otra mano que la suya. Vmd. me avise de lo que en y de tan pequeños principios que cada una por sí ;

ello hay, y de Lisboa me diga también lo que pasa, son cosas muy dignas de considerar. Poique no sien-

y ponga espuelas á ese lerdo de su deudo, que do de las mujeres el enseñar, sino el ser enseñadas,
vuelva por sí y por la causa pública de su orden; como lo escribe san Pablo (4), luego se ve que es
que esto que envían en las cartas es un libelo del maravilla nueva una flaca mujer tan animosa que
infierno. Yo no sé si aquellos padres, con cuyo con- emprendiese una cosa tan grande y tan sabia y efi-
sejo se hace y escribe tienen seso ó conciencia que
, ; caz, que saliese con ella y robase los corazones que
lo uno y lo otro falta allí, ó ambas cosas para acer- trataba, para hacerlos de Dios, y llevase las gentes
tar mejor. Dios los alumbre y guarde á vmd. en su en pos de sí á todo lo que aborrece el sentido. En
santo servicio. Salamanca, 18 de Julio de 90. que, á lo queyo puedo juzgar, quiso Dios en estn
Fray Luis de León. tiempo, cuando parece triunfa el demonio en la mu-
chedumbre de los infieles que le siguen y en la ,

Carta dedicatoria a las madres priora Ana de Jesús y religiosas car-


porfía de tantos pueblos de herejes que hacen sus
melitas descalzas del monasterio de Madrid.
partes, y en los muchos vicios de los fieles que son
77. El maestro fray Luis de León, salud en Je- de su bando para envilecerle y para hacer burla de
;

sucristo (1). Yo no conocí ni vi á la madre Teresa él, ponerle delante no un hombre valiente, rodeado
,

de Jesús mientras estuvo en la tierra; mas agora, de letras, sino una mujer pobre y sola, que le desa-
que vive en el cielo, la conozco y veo casi siempre fiase y levantase bandera contra él, y hiciese públi-
en dos imágenes vivas que nos dejó de sí, que son camente gente que le venza y huelle y acocee y ;

f-us hijas y sus libros, que á mi juicio, son también


, quiso sin duda para demostración de lo mucho que
testigos fieles, y mayores de toda excepción, de su puede en esta edad adonde tantos millares de hom-
,

grande virtud. Porque las figuras de su rostro, si las bres, unos con sus errados ingenios y otros con sus
viera, mostráranme su cuerpo y sus palabras, si ;
perdidas costumbres, aportillan su reino, que una
las oyera, me declararan algo de la virtud de su al- mujer alumbrase los entendimientos, y ordénaselas
ma y ;
lo primero era común, y lo segundo sujeto á costumbres de muchos, que cada dia crecen para re-
engaño, de que carecen estas dos cosas en que la parar estas quiebras.
veo agora ;
que, como el Sabio dice (2) : El hombre Y en esta vejez de la Iglesia tuvo por bien de-
en sus hijos se conoce. Porque los frutos que cada mostrarnos que no se envejece su gracia, ni es ago-
uno deja de sí, cuando falta, ésos son el verdadero ra menos la virtud de su espíritu, que fué en los
testigo de su vida, y por tal le tiene Cristo cuando primeros y felices tiempos de ella; pues con medios
en el Evangelio, para diferenciar al malo del bue- más flacos en linaje que entonces, hace lo mismo
no, nos remite solamente á sus frutos. De sus frutos, ó casi lo mismo que entonces. Porque (y éste es el
dice (3), los conoceréis. segundo milagro) la vida en que vuestras reveren-
Ansí que la virtud y santidad de la madre Te- cias viven, y la perfección en que las puso su ma-
resa, que viéndola á ella me pudiera ser dudosa dre, ¿qué es sino un retrato de la santidad de la
y incierta, esa misma agora no viéndola y vien- Iglesia primera? Que ciertamente lo que leemos
do sus libros y las obras de sus manos, que son en las historias de aquellos tiempos, eso mismo
¡sus hijas, tengo por cierta y muy clara. Porque vemos agora con los ojos en sus costumbres ; y
por la virtud que en todas resplandece se conoce, su vida nos demuestra en las obras lo que ya por
BÍn engaño, la mucha gracia que puso Dios en la el poco uso parecía estar en sólo los papeles y las
que hizo para madre deste nuevo milagro, que por palabras y lo que leído admira, y apenas la carne
;

tal debe ser tenido lo que en ellas Dios agora hace, lo cree,agora lo vi hecho en vuestra reverencia y en
y
por ellas. Que si es milagro lo que aviene fuera de sus compañeras, que desasidas de todo lo que no es
loque por orden natural acontece hay en este he- , Dios, y ofrecidas en solos los brazos de su Esposo
dió tantas cosas extraordinarias y nuevas, que lla- divino, y abrazadas con él con ánimos de varones ,

marle milagro es poco, porque es un ayuntamiento fuertes en miembros de mujeres tiernos y flacos, po-
nen en ejecución la más alta y más generosa filoso-
(1) Esta carta dedicatoria se imprimió con las obras de santa fía que jamas los hombres imaginaron y llegan ;

Teresa en la primera edición que de ellas hizo el maestro fray Luis con las obras adonde en razón de perfecta vida y
de León, en Salamanca, año de 1588, en la imprenta de Guülelmo
de heroica virtud apenas llegaron con la imagina-
!Foqnel,y se ha reimpreso siempre al frente de las mismas obras.
Pero en la edición de 1611, por Luis Sánchez en Madrid se supri- ción los ingenios porque huellan la riqueza y tie-
;
, ,

mieron dos largos párrafos, cuyo defecto se halla igualmente en nen en odio la libertad y desprecian la honra y
casi todas las ediciones posteriores, hasta nuestros dias. Los resti- aman la humildad y el trabajo.
tuimos ahora y damos la carta integra, como en la primera im-
'
presión.
,
Y todo su estudio es con una santa competencia
: (2) Eccles., cap. XI, 30.
(3) Matth.. cap. vra, 16. (4) / ad Corinth., cap. xnr, 34, 35.
54 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
procurar adelantarse en la virtud de contino, á que escrituras y libros, en los cuales, sin duda alguna,
su Esposo les responde con una fuerza de gozo que quiso el Espíritu Santo que la madre Teresa fuese un
les infunde en el aliña, tan grande que en el des- ,
ejemplo rarísimo. Porque en la alteza de las cosas

amparo y desnudez de todo lo que da contento en que trata y en la delicadeza y claridad con que las
hue- trata, excede á muchos ingenios y en la forma del
la vida, poseen un tesoro de verdadera alegría y ;

llan generosamente sobre la naturaleza toda, como decir, y en la pureza y facilidad del estilo, y en la

exentas de sus leyes ó verdaderamente como supe- gracia y buena compostura de las palabras y en una

riores á ellas que ni el trabajo las cansa, ni el encer-


elegancia desafeitada que deleita en extremo, dudo
;

ramiento las fatiga, ni la enfermedad las decae, ni yo que haya en nuestra lengua escritura que con
la muerte las atemoriza ó espanta, antes las alegra y ellos se iguale.Y ansí siempre que los leo me ad-
anima. Y lo que entre todo esto hace maravilla gran- miro de nuevo, y en muchas partes dellos me pa-
dísima, es el saber, ó si lo habernos de decir ansí, la rece que no es ingenio de hombre el que oigo y no ;

facilidad con que hacen lo que es extremadamente dudo sino que hablaba el Espíritu Santo en ella en
dificultoso de hacer; porque la mortificación les es
muchos lugares, y que le regía la pluma y la mano,
regocijo, la resignación juego, y pasatiempo la aspe- que ansí lo manifiesta la luz que pone en las cosas
reza de la penitencia. Y como
anduviesen so-si se oscuras, y el fuego que enciende con sus palabras
lazando y holgando, van poniendo por obra lo que en el corazón que las lee.

pone ala naturaleza en espanto y el ejercicio de vir- Que dejados aparteotros muchos y grandes pro-

tudes heroicas le han convertido en un entreteni- vechos que hallan que leen estos libros, dos son,
los

miento gustoso, en que muestran bien por la obra la á mi parecer, los que con más eficacia hacen. Uno
verdad de la palabra de Cristo, que su yugo es sua- facilitar en el ánimo de los lectores el camino de

ve y su carga ligera. la virtud, y otro encenderlos en el amor della y

Porque ninguna seglar se alegra tanto en sus de Dios. Porque en lo uno es cosa maravillosa ver
aderezos cuanto á vuestras reverencias les es sa- cómo ponen á Dios delante los ojos del alma, y
broso el vivir con ángeles que tales son sin duda,
;
,
cómo le muestran tan fácil para ser hallado, y tan
no sólo en la perfección de la vida, sino también dulce y tan amigable para los que le hallan y en ;

en la semejanza y unidad que entre sí tienen en lo otro, no solamente con todas, mas con cada

ella, que no hay dos cosas tan semejantes, cuanto una de sus palabras pegan al alma fuego del cie-
lo son todas entre sí y cada una á otra en la ha- : lo, que la abrasa y deshace. Y quitándole de los

bla, en la modestia, en la humildad, en la dis- ojos y del sentido todas las dificultades que hay, no

creción, en la blandura de espíritu, y finalmente, en para que no las vea sino para que no las estime
,

todo el trato y estilo. Que como anima una


las ni precie, déjanla, no solamente desengañada de lo

misma virtud , ansí las figura á todas de una mis- que la falsa imaginación le ofrecía, sino descargada
ma manera; y como en espejos puros, resplande- de su peso y tibieza, y tan alentada, y, si se pue-
ce en todas un que es el de la madre santa
rostro ,
de decir ansí tan ansiosa del bien, que vuela luego
,

que se traspasa en las hijas. Por donde, como decia á él con el deseo que hierve. Que el ardor grande
al principio, sin haberla visto en la vida, la veo ago- que en aquel pecho santo vivía, salió como pegado
ra con más evidencia; porque sus hijas, no sólo son en sus palabras, de manera que levantan llama por
retratos de sus semblantes, sino testimonios ciertos donde quiera que pasan de que vuestras reveren-;

de sus perfecciones que se les comunican á todas, cias, entiendo yo, son grandes testigos, porque son
,

y van de unas en otras con tanta presteza acudien- sus dechados muy semejantes ;
porque ninguna vez
do, que (y es la maravilla tercera) en espacio de me acuerdo leer en estos libros, que no me parezca
veinte años que puede haber desde que la madre oigo hablar á vuestras reverencias; ni al revés, nunca
fundó el primer monasterio hasta esto que agora se las oí hablar, que no se me figurase que leia en la
escribe, tiene ya llena la España de monasterios, en madre. Y los que hicieren experiencia dello verán
que sirven á Dios más de mil religiosos, entre los que es verdad; porque verán la misma luz y gran-
cuales vuestras reverencias, las religiosas, relucen deza de entendimiento en las cosas delicadas y di-
como luceros entre las estrellas menores. ficultosas de espíritu, la misma facilidad y dulzura

Que como dio principio ala reformación una bien- en decirlas, la misma destreza, la misma discre-

aventurada mujer, ansí las mujeres della parece que ción ;


misino fuego de Dios y concebi-
sentirán el

en todo llevan ventaja y no solamente en su orden rán los mismos deseos; verán la misma manera de
;

son luces de guía, sino también son honra de nuestra santidad, no placera ni milagrosa, sino tan inf ilu-

nación y gloria de aquesta edad, y flores hermosas dida por todo el trato en substancia, que algunas
que embellecen la esterilidad destos siglos, y cierta- veces, sin mentar á Dios, dejan enamoradas de él á

mente partes de la Iglesia de las más escogidas, y vi- las almas. Ansí que, tornando al principio, si no la
vos testimonios de la eficacia de Cristo, y pruebas vi mientras estuvo en la tierra, agora la veo en sus
libros y hijas, ó, por decirlo mejor, en vuestras re-
manifiestas de su soberana virtud,y expresos decha-
dos, en que hacemos casi experiencia de lo que la fe verencias solas la veo agora, que son sus hijas de

nos promete; y esto cuanto á las hijas, que es la pri- las más parecidas á sus costumbres, y son retrato

mera de las dos imágenes. Y no es menos clara ni me- vivo de sus escrituras y libros; los cuales libros, que
nos milagrosa la segunda imagen que dije, que son las salen á luz, y el Consejo Real me cometió que los
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
viese, puedo yo, con derecho, enderezarlos á ese nadie lo sepa, sino para que venga á luz lo que
santo convento, como de hecho lo hago, por el les dice, que como es luz, ámala en todas su

trabajo que he puesto en ellos ,


que no ha sido pe- sas y como busca la salud de los hombres, aun-
;

queño. es hace estas mercedes especiales á uno. sino pa-


Porque no solamente he trabajado en verlos y ra aprovechar por medio del á otros mucl

examinarlos, que es lo que el Consejo mandó, Bino Mientras se dudó de la virtud de la santa madre
también en cotejarlos con los originales mismos, que Teresa, y mientras hubo gentes que pensaron al ns ea
estuvieron en mi poder muchos dias, y en reducir- de lo que era, porque aun no se via la manera en
les á su propia pureza, en la misma manera que los que Dios aprobaba sus obras, bien fué que e-tas liis-
dejó escritos de su mano la madre, sin mudarlos ni torías no saliesen á luz ni anduviesen en público pa-

en palabras ni cosas, de que se habían apartado nm- ra excusar la temeridad de los juicios de algunos.

clio los traslados que andaban ó por descuido de los ,


Mas agora, después de su muerte, cuando las mi-
escribientes ó por atrevimiento y error. Que hacer nias cosas y el suceso dellas hacen certidumbre que
mudanza en las cosas que escribió un podio en quien es Dios, y cuando el milagro de la incorrupción de

Dios vivia, y que se presume le movía á escribirlas, su cuerpo, y otros milagros que cada día hace, no;

fué atrevimiento grandísimo, y error muy feo que- ponen fuera de toda duda su santidad, encubrirlas
rer enmendar las palabras porque si entendieran mercedes que Dios le hizo viviendo, y no querer pu-
;

l'ieii que el de la madre es la mis-


castellano, vieran blicar los medios con que la perfeccionó ¡'ara bien

ma elegancia. Que aunque en algunas partes de lo de tantas gentes, sería en cierta manera hacer inju-
que escribe, antes que acabe la razón que comienza, ria al Espíritu Santo,y escurécer sus maravillas y
la mezcla con otras razones y rompe el hilo, comen-
poner velo á su gloria y ansí ninguno que bien juz-
;

zando muchas veces con cosas que ingiere, mas in- gue tendrá por bueno que estas revelaciones se en-
giérelas tan diestramente, y hace con tan buena cubran. Que lo que algunos dicen ser inconveniente
gracia la mezcla, que ese mismo vicio le acarrea her- que la madre misma escriba sus revelaciones de BÍ,
mosura, y es el lunar del refrán. Ansí que yo los he para lo que toca á ella y á su humildad y modestia
restituido á su primera pureza. no lo es, porque las escribió mandada y forzada y :

Mas porque no hay cosa tan buena en que la mala para lo que toca á nosotros y á nuestro crédito, an-

condición délos hombres no pueda levantar un acha- tes es lo más conveniente. Porque de cualquier mo-
que, será bien aquí, hablando con vuestras reve- do que las escribiera se pudiera tener duda si te en-
rencias, responder con brevedad á los pensamientos gañaba ó se quería engañar; lo que no se puede
de algunos. Cuéntanse en estos libros revelaciones y presumir de la madre, que escribía lo que pasaba

t látanse en ellos cosas interiores, que pasan en la ora- por ella; y era tan santa, que no trocara la verdad
ción, apartadas del sentido ordinario, y habrá por en cosas tan graves.
ventura quien diga en las revelaciones que es caso Lo que yo de algunos temo es que desgustan de
dudoso, y que ansí no convenia que saliesen á luz y ,
semejantes escrituras, no por el engaño que pued ¡

en lo que toca al trato interior del alma con Dios, que haber en ellas, sino por el que ellos tienen en sí,

es negocio muy espiritual y de pocos, y que ponerlo que no les deja creer que se humana Dios tanto
en público á todos podrá ser ocasión de peligro ; en con nadie; que no lo pensarían si considerasen eso
que verdaderamente se engañan. Porque en lo pri- mismo que creen. Porque, si confiesan que Ib
mero de las revelaciones, ansí como es cierto que el hizo hombre, ¿qué dudan de que hable con el hom-
demonio se transfigura algunas veces en ángel de luz, bre? Y si creen que fué crucificado y azotado por
y burla y engaña las almas con apariencias fingi- ellos, ¿qué se espantan que se regale con ellos?
das ansí también es cosa sin duda y de fe que el
,
¿Es más aparecer á un siervo suyo y hablarle, 6
Espíritu Santo habla con los suyosy se les muestra hacerse él como siervo nuestro y padecer muerte V

por diferentes maneras, ó para su provecho ó para Anímense los hombres á buscar á Dios por el ca-
el ajeno. Y como las revelaciones primeras no se han mino que Él nos enseña, que es la fe y la candad
de escribir ni curar porque son ilusiones, ansí estas y la verdadera guarda de su ley y consejos ¡que lo
segundas merecen ser sabidas y escritas que como ;
menos será hacerles semejantes mercedes. Ansí que
el ángel dijo á Tobías (1) El secreto del Rey bue-
: los que no juzgan bien destas revelaciones, si es
no es abscondcrlo; mas las obras de Dios, cosa san- porque no creen que las hay, viven en gr andísim o
ta y debida es manifestarlas y descubrirlas. ¿Qué error; y si es porque algunas de las que hay son
santo hay que no haya tenido alguna revelación ? engañosas, obligados están á juzgar bien de las que
¿qué vida de santo se escribe, en que no se es- la conocida santidad de sus autores aprueba por
criban las revelaciones que tuvo? Las historias verdaderas cuales son las que se escriben aquí; cu-
,

de las órdenes de los santos Domingo y Francis- ya historia no sólo no es peligrosa en materia de re-
co andan en las manos y en los ojos de todos, y velaciones provechosa y necesaria para el
, mas es
casino hay hoja en ellas sin revelación ó de los ,
conocimiento de buenas en aquellos que las tu-
las

fundadores ó de sus discípulos. Habla Dios con sus vieren. Porque no cuenta desnudamente las que
amigos sin duda ninguna, y no les habla para que Dios comunicó á la madre Teresa, sino dice también
las diligencias que ella hizo para examinarlas, y

(1) Tob., cap. xn, 7. muestra las señales que dejan de sí las verdaderas.
56 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
y el juicio que debemos hacer dellas, y bí se ha de hay, aunque entren las sagradas en ellas, de que un
apetecer ó rehusar el tenerlas. ánimo mal dispuesto no pueda concebir un error?
Porque lo primero esta escritura nos enseña que En juzgar de las cosas débese atender á si ellas
el

la6 que son de Dios producen siempre en el alma son buenas en sí y convenientes para sus fines, y no

muchas virtudes, así para el bien de quien las recibe á lo que hará dellas el mal uso de algunos que si ;

como para la salud de otros muchos. Y lo segundo, esto se mira,ninguna hay tan santa que no se pue-
nos avisa que no habernos de gobernarnos por ellas, da vedar. ¿Qué más santos que los sacramentos?
porque la regla de la vida es la doctrina de la Iglesia, ¿Cuántos por el mal uso dellos se hacen peores ? El
y lo que tiene Dios revelado en sus libros y lo que demonio, como sagaz y que vela en dañarnos, mu-
dicta la 6ana y verdadera razón. Lo otro, nos dice da diferentes colores y muéstrase en los entendi-
que no las apetezcamos ni pensemos que está en ellas mientos de algunos recatado y cuidadoso del bien
la perfección del espíritu, ó que son señales ciertas de de los prójimos, para excusar un daño particular, por
la gracia, porque el bien de las almas está propria- quitar de los ojos de todos lo que es bueno y pro-
ineute en amar á Dios más y en el padecer más por vechoso en común. Bien sabe él que perderá más
él,y en la mayor mortificación de los afectos y ma- en los que se mejoraren y hicieren espirituales per-
yor desnudez y desabrimiento de nosotros mismos y fectos,ayudados con la lección destos libros, que ga-
de todas las cosas. Y lo mismo que nos enseña con nará en la ignorancia ó malicia de cual ó cual que
las palabras aquesta escritura, nos lo demuestra lue- por su indisposición se ofendiere. Y ansí, por no
go con el ejemplo de la misma madre, de quien nos perder aquellos, encarece y pone delante los ojos el
cuenta el que anduvo siempre en todas
recelo con daño de aquestos, que él por otros mil caminos tie-
sus revelaciones, examen que dellas hizo, y có-
y el ne dañados. Aunque como decia, no sé ninguno tan
,

mo siempre se gobernó, no tanto por lo que le man- mal dispuesto que saque daño de saber que Dios es
daban sus perlados y confesores, con ser ellas tan dulce con sus amigos, y de saber cuan dulce es, y do
notoriamente buenas cuanto monstraron los efec-,
conocer por qué caminos se les llegan las almas á ;

tos de reformación que en ella hicieron y en toda que se endereza toda aquesta escritura.
su orden. Ansí que las revelaciones que aquí se cuen- Solamente me recelo de unos que quieren guiar por
tan, ni son dudosas ni abren puerta para las que sí á todos, y que aprueban mal lo que no ordenan

lo son, antes descubren luz para conocer las que lo ellos, y que procuran no tenga autoridad lo que no es

fueren y son para aqueste conocimiento como la ,


su juicio. A los cuales no quiero satisfacer, porque
;

piedra del toque estos libros. nace su error de su voluntad, y ansí no querrán ser
Resta agora decir algo á los que hallan peligro en satisfechos mas quiero rogar á los demás que no les
;

ellos que tratan, que dicen no


por la delicadeza de lo den porque no le merecen. Sola una cosa ad-
crédito,

es para todos. Porque, como haya tres maneras de


vertiré aquí que es necesario se advierta, y es, que
la santa Madre hablando de la oración (2) que lla-
gentes, unos que tratan de oración, otros que, si qui-
,

sieren, podrian tratar della, otros que no podrían, por


ma de quietud y de otros grados más altos, y tra-
la condición de su estado pregunto yo ¿ cuáles son :
tando de algunas particulares mercedes que Dios
,

que destos peligran ? ¿Los espirituales? No, sino


los
hace á las almas, en muchas partes destos libros
es daño saber uno eso mismo que hace y profesa. ¿Los
acostumbra decir que está el alma junto á Dios, y
que tienen disposición para serlo? Mucho menos, que ambos se entienden, y que están las almas cier-
tas que Dios les habla, y otras cosas desta manera.
porque tienen aquí, no sólo quien los guie, cuando
lo fueren, sinoquien los anime y encienda á que lo En lo cual no ha de entender ninguno que pone cer-
sean que es un grandísimo bien. Pues los terceros, tidumbre en la gracia y justicia de los que se ocu-
,

pan en estos ejercicios, ni otros ningunos, por santos


¿ en qué tienen peligro ? ¿ En saber que es amoroso
Dios con los hombres? ¿que quien se desnuda de que sean, de manera que ellos estén ciertos de sí
todo, le halla? ¿ los regalos que hace á las almas, que la tienen, si no son aquellos á quien Dios lo re-
la diferencia de gustos que les da, la \nanera vela. Que la madre misma que gozó de todo lo que
,

como los apura y afina? ¿Qué hay aquí que, sabido, en estos libros dice, y mucho más, que no dice, es-
no santifique á quien lo leyere? ¿ que no crie en él cribe en uno dellos estas palabras de sí (3) «Y :

admiración de Dios, y que no encienda en su amor? lo que no se puede sufrir, señor, es no poder saber

Que si la consideración destas obras exteriores, cierto si os amo y si son acetos mis deseos delante

que hace Dios en la creación y gobernación de las de vos.» Y en otra parte (4) «Mas ay, Dios mió! :
¡

cosas, es escuela de común provecho para todos los ¿cómo podré yo saber cierto que no estoy apartada
hombres ; el conocimiento de sus maravillas se- de vos? ¡Oh, vida mía, que has de vivir con tan
cretas ,
¿cómo puede ser dañoso á ninguno? Y poca seguridad de cosa tan importante ¿ Quién te !

cuando alguno por su mala disposición sacara da- deseará, pues la ganancia que de tí se puede sacar
ño, ¿era justo por eso cerrar la puerta á tanto pro- ó esperar, que es contentar en todo á Dios, está tan
vecho y de tantos ? No se publique el Evangelio incierta y llena de peligros ? a Y en el libro de las
porque en quien no le recibe es ocasión de mayor
perdición, como san Pablo decia(l). ¿Qué escrituras
Camino d¿ perfección, cap. IV.
(2)
(3) Ibid., cap. xm.
(1) Ad fhilip., cap. i, 28, (4) Exclani. i.
;

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 57


Moradas almas que han entra-
(1), hablando de las me pudiera desconocer por él, si no tuviera contra
do en la las de mayor y más per-
séptima, que son mí el de todos los que me han tratado
y tratan, y
fecto grado, dice desta manera « De los pecados : la notoriedad de mi insuficiencia. Sea reconoci-
mortales que ellas entiendan están libres, aunque miento de la merced que su majestad me ha he-
no seguras, que ternán algunos, que no entienden cho, este mi deseo de que acierte en cosa tan im-
que no les será pequeño tormento. » Sólo quiere de- portante cual es presentar buenos prelados, quo
cir lo que es la verdad, que las almas en estos ejer- me obliga á confesar esta verdad, que en la carne y
cicios sienten á Dios presente para los efectos que sangre parece contra mí y para vuecencia tam-
;

en ellas entonces hace, que son delectarlas y alum- bién, pues no llegando el desengaño de la expe-
brarlas, dándoles avisos y gustos. Que aunque son riencia, creo no menguará el crédito de sus ojos,
grandes mercedes de Dios, y que muchas veces ó que todos saben alcanzan á ver aun máfide lejos.
andan con la gracia que justifica, ó encaminan á Nuestro Señor guarde á vuecencia con tan cumplida
ella pero no por eso son aquella misma gracia, ni salud y prosperidad como este su Beryidoi desea.
;

nacen ni se juntan siempre con ella. Como en la Toledo, 31 de Agosto 1618. El dotor Alyábo —
profecía se ve que la puede haber en el que está en de Villegas.
mal estado el cual entonces está cierto de que Dios
,

le habla y no sabe si le justifica y de hecho no le ;


XXXII.
justificaDios entonces, aunque le habla y enseña.
PAULO ALBINIANO DE ROJAS.
Y esto se ha de advertir cuanto á toda la doctri-
na en común que en lo que toca particularmente á
;
Al Marqués de Aitona excusándose de no haberle escrito mucho
,

tiempo, y pidiéndole algunos favores.


la madre, posible es que después que escribió las pa-

labras que agora yo referia, tuviese alguna propria 79. Pax No sé por dónde me comience á
Christi.
revelación y certificación de su gracia. Lo cual . an- escribir, ó si acusando mi descuido, ó si el olvido do
sí como no
es bien que se afirme por cierto, ansí no usía en esta correspondencia. Mas pienso lo más se-
es justo que con pertinacia se niegue porque fue- ;
guro no revolver la piscina; pues cuando bien re-
es
ron muy grandes los dones que Dios en ella puso, vuelta esté, y haya hombre que eche al uno de los
y las mercedes que le hizo en sus años postreros, á dos en ella, el otro ha de quedar tullido; y valo
que aluden algunas cosas de las que en estos libros más que ambos nos miremos como á tales, y nos
escribo. Mas de lo que en ella por ventura pasó por riamos, como dos tiznados, el uno del otro. No sé
merced singular, nadie lo ha de hacer regla en co- qué se hará usía; pero yo ingenuamente confieso
mún. Y con este advertimiento queda libre de tro- que no tengo excusa, ni ocupaciones, ni enferme-
piezo toda aquesta escritura, que, según yo juzgo y dades, ni nada, nada, sino sólo mi pereza y no
espero, será tan provechosa á las almas, cuanto en acertar á tomar la pluma. ¿Quiere usía ver en cuán-
las de vuestras reverencias, que se criaron y se man- to grado? Que tengo para mí, si no fuera el padre
tienen con ella se ve. A quien suplico se acuerden Vailo á Barcelona, no escribiera. A lo menos hábes
siempre en sus santas oraciones de mí. En San Fe- reum, non confitenlem solúm, nam quis culpa sucb
lipe de Madrid, á 15 de Septiembre de 1587. conscius audeat inficiari? Sed plañe, aut pené glorian-
tcm. ¡Mala naturaleza la mia! Ya esto es no quedar
XXXI. ni un adarme de vergüenza porque prometer la ;

EL DOCTOR DON ALVARO VILLEGAS. enmienda es A-ano intento, porque ni ha de ser


crcido quien tantas veces ha engañado, ni puede
Al conde de Lémos, don Pedro Fernandez de Castro, excusándose cuerdamente hacerlo quien conoce su flaqueza.
de admitir un obispado.
Estémonos, señor, como nos estamos; y sin pro-
78. La de vuecencia de 29 de éste recibí hoy, y meter correspondencias, escribamos cartas cuando
veo en ella la merced que su majestad me ha hecho, el furor ó flujo nos viniere, como versos los poe-
que estimo y reconozco como debo por ser ella en sí ,
tas.Así quedaremos iguales y pagados, y pienso
tan grande y de mano de tan grande rey. Pero mi que esta traza será mejor para escribirnos, que el
insuficiencia y indignidad para tan alto ministerio proponer y prometer nunca faltar. Quiero, pues,
(que la confieso lisa y abiertamente) no me da lu- que de aquí adelante, ni usía me pida celos, ni
gar á que la acepte y siendo ésta la razón perento-
; acuse mi olvido ni mi descuido ó rusticidad ni yo ;

ria (con que no tienen lugar otras muy inferiores), tampoco quiero tener derecho para pedir á usía
claro está que cuanto la merced fuera mayor la , contadas las cartas, antes desde agora renuncio á
pudiera aceptar menos. Vuecencia me ha juzgado cualquiera que haya tenido. Con esto serán las
por de otras partes, porque las de su graudeza se cartas tanto mejor recibidas cuanto menos espe-
emplean siempre en honrar y favorecer. Púdole en- radas, y siempre serán nuevas las que en ellas vi-
gañar poco que me trató, aunque en breves dias
lo nieren, como las Gacetas de Roma ó de Madrid.
recibí muy
larga merced y honra de su mano y no ;
Todo grande y de-
éste es exordio de la carta :

me espauto que el Rey, nuestro señor, se dejase lle- forme, si lo fuese de sola ésta pero eslo de todas ;

var del testimonio y parecer de vuecencia, que yo las que en algún tiempo se escribieren, que de hoy
más se comenzarán, ó causa ipsa, con nueva mane-
(1) Morada 7.
a
, cap. üit. ra de retórica.
G8 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
A usía suplico tres 6 cuatro cosas. La primera, , un pastor llamado Cudicioso. Y según la pasión lo
que usía esté bueno corporc animoque, porque á tenía cercado, duda era enamorado de Dios
él sin :
|

cualquiera parte que faltase la salud, sería mal el camino que traia es llamado Menosprecio de sí

caso, y más si á la postrera. La segunda, que la ten- mismo, y los pasos que daba eran Aborrecimiento
ga también mi señora la Condesa, y luego un otro de sí mismo. Venía tañiendo un suave rabelete, lla-
garzón, animo qui patrem, corpore matrcm rcferat, mado Despertador del alma dormida, con las conso-
cuyas manos beso mille voltc. La tercera, que usía nancias de los suaves requiebros de amor. El ar-
me mande copiar todas las medallas que de Zara- quillo era el solicitador del espíritu con frecuen-
goza tiene, y yo aparté en Tarragona, aunque sea tados gemidos ; un velar con-
las tres cuerdas son :

(¡roso moda, sólo que vengan y reversos las caras tinuo, recato discreto,y andar sobre sí. La flor del
y letras en las posturas bien dispuestas; y las que rabelete es el derramamiento del alma dentro de sí
tuvieren gastadas algunas letras, vengan también misma. Las tres clavijas son un continuo desper-
gastadas. Lo cuarto y último, que usía me mande tamiento, y miramiento ocultísimo del alma den-
recoger las cartas que de la señora doña Beatriz do tro de sí misma. El puentecillo es un mirar á Dios
Alagon se bailaren escritas á mis señoras la Mar- continuamente con simple y sencilla fe. El cayado
quesa, que esté en el cielo, ó Condesa, que viva deste pastor es un virtuoso aprovechamiento en las
largos años, y recogidas las fie al padre Vailo; que
; virtudes habituándose á ellas con actos y conti-
,

volverán á inviarse, si importare; porque tratamos nuos ejercicios. El zurrón se llama un sustento li-
de escribir su vida, en que babrá cosas portento- mitado, y el pan, templanza prudente y discreta.
sas, y tan insignes como se lean de ningún santo Las abarcas son mortificación de los afectos y sen-
de cien años acá; y en esto suplico á usía no haya timientos. El sayo de pellejos de carneros muertos
olvido. es la negación de sí mismo. Las ovejas que delante

Olvidábanseme otras dos ó tres cosas. La una, traia con mucho cuidado y celo son las potencias
que usía se sirva de inviarme copia del GenetUaco del alma. Los cabritillos son los cinco sentidos cor-

del Marqués, su padre de usía, que Falcon hizo, porales inquietos ,


pero bien regidos del discreto
y habrá usía hallado entre los papeles de mi seño- pastor. El perroque andaba al rededor guardando
ra la Marquesa. La otra, que usía se acuerde de este ganado, es el pensamiento y memoria de los
este santo colegio cuando trate de repartir las juicios divinos.
reliquias, y tenga memoria de lo que, me prozsente, Venía tras el pastor una hermosa zagala, de los
mandó á usía mi señora la Marquesa, que la una pastores pastora, y amada esposa deste pastor, lla-
de las dos arcas habia de ser de este colegio que ;
mada Imitación de la vida de Cristo y de sus santos.
del amor que usía tiene á la Compañía, me prome- Venía hilando con su rueca llamada Conformidad
to no será la más mal parada. La tercera, que usía de vida con la vida de Jesús. La estopa ó lino es la
me avise de sus empleos, ati te Mercurius, an Mi- áspera penitencia ; el hilo muy
delgado es la con-
nerva tcneat. Seis quid dicam. Vale, et me ama. Za- fesión clara y verdadera que se hade hacer sin en-
ragoza y Setiembre 18, 1618. Tuus ex animo, — gaño al padre confesor el huso es la rectitud que
;

I'ai'lus Aldin. de Rojas. se ha de guardar con todos y en todas las cosas.


m
La mazorca es la consideración de
XXXIII. Cómo se pasa la vida,
Cómo se viene la muerte,
EL VENERABLE PADRE FRAY NICOLÁS
Tan callando.
FACTOR.
Procuremos que no salga embarazada. El aspa es
A una monja, donde con maravillosos símiles declara todo loque un continuo examen de nuestra vida, pensando
pertenece á la- trea vias, purgativa, iluminativa y unitiva.
cómo vivimos. El pastor viene con su greña desca-
80. El dia muy regocijado de Todos los Santos, peruzada y ella sin sombrero los cabellos rubios
,
,

al tiempo que en el santo oficio divino canté la ca- echados por las espaldas, pero muy peinados y com-
pitula, se levantó en un alto vuelo un águila cau- puestos, para mostrar que debemos descubrir nues-
dal, y trepando y volteando por ese cielo, se re- tros pensamientos á Dios, presentándole los buenos,
montó tanto, que vine á perderla de vista, porque pero los malos y mundanos echados atrás tenien- ,

se metió on medio de aquella inmensa rueda, que do á nuestro buen Jesús por objeto y blanco en ,

es Dios, y allí se encerró. Y ella es el sacro evan- quien ha de estar fijada la vista del alma. Llevaba
gelista. Pew yo, como bobo, tras ella me iba. este buen pastor por aquel desierto (porque era
( uando bajé mis ojos me hallé emboscado en un muy barrancoso, áspero y peligroso el camino) una
desierto llamado Olvide del mundo y de todas las guía muy que sejlama via purgativa, con
cierta,
criaturas. Y acordéme del verso del salmo Quis : un compañero muy
provechoso, llamado vida ac-
dabii mihi pernios rícui columbee, ei volabo, et requies- tiva, con tres guardas muy valientes, que son la
eatnf Luego, sin detenimiento, con presteza dije : humildad de los ángeles, el temor reverencial de
Eccc elongavi manei in solitudine. Y con
fuijiriis . rt íos arcángeles y la obediencia de los principados;
esta presteza me asenté sobre una piedra llamada y llegando á una fuente llamada Oración continua
Quietud deteable. Y estando mirando y contem- (significando que el alma ha de ir continuamente
plando la serenidad de aquel claro cielo, vi venir transportada en Dios, cuyo manantial nace en Dios,
: <

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 59

y por bus secretos viene á nacer por la oración y ;


doncella muy honesta, llamada Imitación cristiana,
de ahí corro como rio el alma á Dios, donde nació, y presentóle á Cudicioso un libro de oro, llamado
y allí muere al mundo y á todo lo que no es Dios), Sabiduría divina, con una manecica de plata, lia
ee echó el pastor de pechos á esta fuente, y se le mada Vision no fantástica ; y tomándole el pastor,
representó una linda y hermosa ninfa llamarla Cla- y abriéndole , salió del una hermosa ninfa con otro
ra-Fe, con una cruz en la mano, y en la otra un traje que primera, cubierta con un vestido ama-
la

cáliz con una hostia, acompañada de una criada rillo, y sin cabeza, las dos manos levantadas en

llamada Doctrina cristiana. Y la ninfa, sacando de alto; y estay la otra descalzas, los pies desnudos.
su pecho un rico joyel, llamado Secreto de Dios, he- en lugar de cabeza un pedazo de oro, dando a en
cho á manera de corazón de oro, con un letrero al tender por esto la clara lumbre divina, cómo el

rededor, que decia Secretum menm mihi; lo presen-


: alma lia de ser simple en su conversación, qO<
tó al pastor, y dióle una llavecita llamada Revela- significa el vestido amarillo. Las manos levantadas
ción divina, y díjole Pues tú eres buen j>astor, toma
: en alto significan que sea pronta el alma, y muy
esc corazón, y ábrelo con esa llavecita, y verás los se- aparejada para hacer la voluntad de Dios en teda
cretos de Dios. Y abriendo el pastor el corazón, salió las cosas, así prósperas como adversas. Carecer de
otra ninfa muy hermosa (como la vio y pintó una cabeza, y en su lugar haber un pedazo de oro, siv

santa llamada santa Hildegardis en sus revelacio- nifica que la cabeza del alma es la Divinidad, <|" i

nes); venía vestida de azul, color de cielo, y su ro- es incomprensible. Tener ésta y la otra los pií l

pa toda sembrada de ojos que significan el santo ,


desnudos, da á entender la desnuda y simple imi-
y casto temor de Dios y que cuanto más aprove- ,
tación de la vida de Cristo, y desnudar todos nues-
cha el alma, más prudente y remirada ha de ser. No tros afectos de todos afectos sensuales y carnales.
tenía ojos esta dama en la cara, porque el alma se Con estas piezas y joyas tan ricas subia el buen
ha de olvidar de sí misma, y que tanto se le da que pastor monte de la Contemplación arriba, y pu< --
el

la loen y amen como que la vituperen y aborrez- to sobre un cerro, llamado Contemplación admirati-
can. No tenía manos porque ninguna cosa buena se va, iba siempre descubriendo lo que él tanto des< a-

ha de atribuir el alma á sí misma. ba y cudiciaba. Y subiendo poco á poco, llegó á la


Como el pastor se viese tan prosperado con estas más alta cumbre de aquel monte, llamado Inteli-
hermosas doncellas llenas de tantos misterios como
, ; gencia divina. Llegando allí, hallaron una ermita
Cudicioso procuraba pasar adelante aunque se le , muy devota, llamada Fruición divina, cuyo orato-
recrecían en este desierto nuevos trabajos y in- rio se llamaba Deleitación quieta, y un estrado para
convenientes, porque así lo permite Dios, como se reposar, llamado Enajenamiento de toda el alma m
dice en el salmo XCIII Qui fingís labor em inprcecep-
: Dios. El retablo y el altar eran tan ricamente la-

to. Quasi dicat (ait So) qui prazcipis difficilia. Ape- brados, que cuanto más miraban en él, más había
nas levantó el pié, cuando vio que se le dio otra que mirar, y jamas llegaban al cabo porque ésta ,

guía, llamada Iluminativa con una compañía, lla- , es la infinidad de la divina Esencia. El ermitaño
mada Pobreza de espíritu, con tres guardas tortísi- desta ermita se llamaba No hay más que cvdiciar
mas, que son la osadía y poder de las potestades, nidesear. Pero porque la puerta estaba cerrada (que
el aliento y ánimo de las virtudes y el aspirar á ,
el ermitaño no todas horas se deja hallar, y ai
cosas mayores con las dominaciones. Subieron por se hace desear, hasta morirse el alma en sus pro-
un recuesto asperosísimo llamado sequedad desa- , pias pasiones), sentóse el pastor sobre un poyo quo
brida. Llegó el buen pastor con su zagala muy can- estaba junto á la puerta, llamada Padecer meritorio.
sados pero la buena guía, mostrándoles el claro lu-
; Y luego vino otra dama ó guía, que le dijo Yo soy :

cero de la luz divina, cobraron grande ánimo, y la via unitiva ; ya no hay más que andar; vengo á
pensando ya gozar de la verdadera quietud espiri- dar asiento á tu reposo, y descanso á tus trabajos
tual porque dieron en un verde y florido prado,
, con estas tres doncellas ,
que son limpieza del afana con
llamado Consolación divina. Cantaba el buen pas- los tronos, conocimiento de sí mismo y de Dios con

tor Cudicioso y decia (1) Renuit consnlari anima : los querubines seráfico con los serafina. : y
,
y amor
mea : memorfui Dei, et delectatus sum, et exercita- con esta pastora unirás con Dios sin medio, y le
te

tvs sum, et defiecit spiritus meus. A lo mejor que amarás sin modo y sobre todo modo.
cantaba Cudicioso, le tiró de la halda la guía Ilumi- Y
diciendo esto la unitiva á Oudicio80, veis aquí
nativa, y con el dedo le mostró un alto monte que vuestro ermitaño que venía muy de espacio, y
llegaba al cielo, llamado Contemplación especulati- pesábale á Cudicioso cómo tanto tardaba en llegar.
va, diciendo Pero así lo hace con todos, aunque con unos mis
En la más alta cumbre de aquel monte que con otros. En fin, llegado el santo ermitaño,
Hallarás lo que cudicias. abrazáronse apretadamente. Y abriendo la puerta
Ora vamos en nombre del Señor; y llegando al pié con la llave llamada Éxtasi, 6 levantamiento del
de aquella montaña, hallaron una cueva, llamada alma sobre sí misma, entraron en la ermita, y he-
Secreto silencio, y entrando en ella á reposar un cha oración, hablaron de Dios algo despacio, y al
poco, de lo íntimo y más hondo della salió una mejor tiempo que trataban de Dios cosas muy al-
tas, entró por la ermita una hermosa dama vesti-
(l) Psal. lxxvi, v. 3. da del sol, llamada Caridad, con dos niños maman-

60 EPISTOLABIO ESPAÑOL.
do de sus pechos leche de amor del prójimo, del años, con el acrecentamiento de estados que á sus
amigo y del enemigo, en quien consiste toda angé- cap llanes nos importa. Madrid, y Octubre 2 de 1620
lica perfecion. Venía tras ella una doncella, lla- a ños. —
Excelentísimo soñor. —
Besa los pies de vue-
mada Transformación cristiana, y presentóle una cencia. — Don Luis de Góxgora.
esfera, llamada Deiformidad del alma en Dios, con
una llaveeita, llamada Simple intención ó Atención XXXV.
cicntisima en Dios.
Y abriendo el pastor aquel divinal artificio, salió
DON PEDRO FERNANDEZ DE CASTRO.
una dama vestida sin ropa; desnudo su cuerpo;
A don Luis de Góngora, en respuesta á la que precede.
todo lo ocupa, sin BSr vista todo lo ve, y no tiene ;

ojos todo lo anda, y no tiene pies todo lo hace, y


; ;
82. En cualquier tiempo que lleguen sus cartas
no tiene manos todo lo mueve, sin ella moverse;
;
de vmkI. á esta casa, han de ser bien recibidas, por-
está dentro y fuera de todas las cosas; es todas las que sé que le nace del corazón la afición que tiene
cosas, y ninguna dellas; todas las cosas estañen alas cosas della, y que el dejar de escribir á los
ella, y ella de sus pechos cuelgan
en todas ellas ;
amigos no induce olvido, mayormente en quien
todos los ángeles y santos della nacieron todas las ;
tiene su intención tan bien probada como vind.
cosas, no perdiendo algo ella, y en ella quedaron; Todo demás que á este propósito pudiera decir,
lo

antes que fuesen, en ella tenían vida y ésta es la ;


remito á don Juan de Espinosa, que ha hallado
Divinidad y es la esencia divina es nuestro Señor ;
poco ó nada en que ejercitar el oficio que vmd. le
Dios, último fin y bien nuestro. Y súbitamente encargó de su abogado y mucho en que echar de
,

(
'udicio80, pastor, se vio encerrado en aquella esfera; ver el deseo que por acá hay de acudir á cuanto
pues Dit s es, cuyo centro está en todo lugar, y la se ofreciere del servicio de vmd., como lo han'' yo

circunferencia no se halla. Y allí el alma, cercada á todos tiempos. Guarde Dios etc. Paradela, 25 de
,

de otra muy diferente luz que ésta, se ve alum- Octubre 1620.


brada y hecha una misma cosa con Dios que no ;

sólo es cosa, mas es origen de toda cosa y es una ,


XXXVI.
cosa sobre toda cosa, y ninguna cosa tiene sár sin
aquella cosa, y nadie sabe decir de aquella cosa
EL DUQUE DE LERMA.
sino la misma cosa; y es cosa de las cosas, sin
Al rey don Felipe IV,
principio ni fin , y es fin y principio de todas las
cosas; y volviendo más sobre mí, al fin me vino 83. S. C. R. M. Yo estoy muy rico y contento de
ser cosa siendo nada, y en aquélla soy el que soy. que vuestra majestad haya heredado, con sus altos
Ruegue por este perdido esa santa comunidad. imperios y real corona, la santidad y entendimiento
Tor esta semejanza ó parábola he querido pintar el del Rey, mi señor, que está en el cielo ; y que el ha-
discurso que ha de hacer un alma para llegar á ber servido á vuestra majestad de su ayo, criándole
Dios, según lastres vias, purgativa, iluminativa y con el amor y fidelidad á que estaba obligado haya ,

unitiva, guardando esta brevedad, dejando los de- lucido tanto. Por lo uno y por doy gracias
lo otro
más arrequives y puntos á la sabiduría de vuestra á Dios y á vuestra majestad las
;
doy de la merced
caridad. Para otra ocasión le enviaré un taberná- que me ha hecho en mandarme quitar los siete mil
culo de contemplación, para que, ocupándonos estos ducados de renta, de que el Rey, mi señor, me habia
dias con tales ejercicios, preparemos la morada hecho merced en las annatas de Sicilia porque todo ;

para el divinal Esposo que viene. lo que fuere gusto de vuestra majestad, y en su au-
Vuestra caridad ruegue por este pecador. Feay mento, no puede dejar de ser el mió y de cosa que ;

Pedro Nicolás Factor. no se podia desmembrar del patrimonio real, siento


mucho que aconsejasen al Rey, mi señor (que de
XXXIV. Dios goza), me la diese, y que á mí me insistiese
DON LUIS DE GÓNGORA. que la tomase el que ahora á vuestra majestad luí
advertido que me la quite. De un santo rey como
A don Tcdro Fernandez de Castro, conde de Lomos, disculpándose vuestra majestad no se puede creer menos que to-
de la omisión de escribirle.
do lo que hace es justicia, mayormente con tan
81. Excelentísimo señor: He hallado mensajero grandes consejeros y ministros, que tan bien saben
de uii carta y abogado de mi culpa, que por tal juz- disponer de la administración de ella. Mas, señor,
go la omisión que he tenido en besar á vuecencia la justo será que se revean las mercedes hechas á
i;: iim por escrito. Y así me atrevo ahora á rom- otros, y se ejecute en ellos lo mismo que en mí; y
p reí silencio, ó por mejor decir, el encogimiento, siendo en esta parte reos, no sean jueces contra lo
Bitplicando á vuecencia, cuando no me perdone no , que ellos aprobaron y ahora desaprueban, no mu-
,

me castigue en su gracia, nombre de negándome el dándose causas y efectos; que en mi servicio nun-
capellán y criado de vuecencia, de que yo tanto me ca faltó más que mi poca dicha; que en fidelidad y
honro. Sírvase vuecencia de mandarín:', como es deseos fui tan puntual, como lo seré en todo lo
justo, para que no esté ociosa una voluntad tan que vuestra majestad me mandare; ofreciéndome á
rendida. Guarde Dios á vuecencia largos y felices que, si fuere servido de quitarme cuanto tenía de
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. Cl

patrimonio de mi casa, y que lo remita á vuestra agradecido á Dios por las grandes mercedes que le

majestad, desde luego lo hago y pongo en sus ha hecho, y muy fiel y ajustado á su santísima ley;
reales manos pues no tengo otro deseo en esta
;
acordando esto siempre al Rey, y proponiéndole el
vida más que hacer servicios á quien desde tierna camino de la virtud. Jamas se olvide vuecencia do
edad los comencé á hacer; que para mí no faltará la santa madre que tuvo, á la cual Sixto V nunca

un convento y una pobre celda, donde moriré sien- llamó con otro nombre que con el de la santa Con-
do gusto de vuestra majestad, dándome licencia desa; y de un padre tan insigne; que de este modo
mis hijos y yernos y en fuerza de mi gratitud á llevará adelante el resplandor de su cuna, sin afear-
;

su real providencia, me atrevo á suplicarle por mí le con obras que desdigan de ella, como las que BU
que ellos y yo seremos dichosos en ver á aseguran que ejercita hoy, y que son contra I>ios,
y por ellos;
vuestra majestad que goce su Real corona, desean- contra el Rey y contra la patria. Haga Bolamente
do viva felices siglos, como la cristiandad ha me- aquellas que sean dignas del lugar que tiene para
nester y sus antiguos criados. —
Valladolid, 13 de mucho bien suyo y de los reinos de su majestad.
Abril de 1G21. — Fiel criado de vuestra majestad, Nuestro Señor guarde á vuecencia muchos años.
el Cardenal Duque. —
Granada, 28 de Agosto de 1621. Excelentísimo te-
nor B. L. M. de vuecencia su mayor servidor, el
:

XXXVII. Arzobispo de Granada.

DON GARCERAN ÁLVAREZ, XXXVIII.


ARZOBISPO DE GRANADA. EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES.
Al Conde-Duque de Olivares. Contestación á la anterior.

84. Excelentísimo señor Yo siempre, señor mió,


:
85. Ilustrísimo señor : El buen celo que usía ilus-

he sido amigo de vuecencia; y como tal, y como trisima muestra en su carta, estimo mucho, y la
ministro de Dios y maestro de nuestro rey, podré merced que con ella recibo ha sido grande, y agra-
con verdad y llaneza decir lo que oigo y lo que dezco á usía ilustrísima sus advertencias infinito,
siento creyendo que vuecencia no lo condenará,
; porque son muy santas, aunque no vienen á tiem-
por ser bien de su majestad y provecho de vuecen- po. Porque, si fuera verdad lo que á usía ilustrísima
cia. Suplícele cuanto me es posible que evite las sa- le han informado, ¿
quién se resolviera en este caso
lidas del Rey de noche y que mire la mucha par-
,
á olvidarse de las obligaciones que tenía á Dios y á
te de culpa que le dan las gentes en ellas, pues pu- no procurar la enmienda de sus yerros con los avi-
blican que le acompaña y que
se las aconseja de ; sos de un hombre tal como usía ilustrísima? Y fli
lo cual con razón por parecerles que
se afligen ,
es falso, ya ve usía ilustrísima cuánto sentimiento
vuecencia malogra las esperanzas que hubo al prin- le debe causar el crédito que me quita por el que le
cipio de su gobierno, porque al fin siempre se está da á lo que me escribe. Yo, señor, sirvo al Rey d<- ma-
con grande observación de las menores acciones nera que no necesito establecer la gracia que hallo
de quien se espera mucho. En realidad, ese gusto no en su majestad con distraimientos suyos y culpas
es bueno, aunque se tome por entretenimiento, por mias y el dia que no me ajustara, no sólo con lo
;

las muchas circunstancias que le hacen dañoso bueno, sino con lo más ejemplar y mejor, bascaría
y
por la libertad que se toman los vasallos para ha- pecados más provechosos para mi casa; y si no ad-
blar y reconocer algunas cosas que contradicen al mito acrecentamientos conseguidos lícitamente con
decoro de un monarca. Y cuando no hubiese otro verdaderos servicios, ¿cuánto huiré de adquirirlos
peligro, es grandísimo el del ejemplo en quien le con culpas? Mi ambición sólo está fundada en las
debe dar tan grande y poner los ojos en las an- virtudesdel Rey, y en el esplendor de sus obras. (a

sias con que murió su padre por omisiones. Pues ilustrísima ha creído, y los mal contentos publicado,
¿qué será si damos lugar á comisiones? Por algún lo que fuera facilísimo en otro rey de diez y siete
yerro que cometa nadie culpará al Rey, sino á años y en otro privado de treinta y cuatro; y no ha-
quien le dirige y siendo vuecencia éste, se expone
;
llando calumnia verdadera á que arrimar su malicia,
á que le mire el pueblo con horror, debiendo aten- han dado por cierta la que fuera, al parecer, fácil ;

derle con respeto. Son muchas las circunstancias y esto fué hacer error lo que pudiera ser mérito, y
que deben concurrir en quien tiene ásu cargo la di- aun necesidad. Es ciertísimo que si su majestad sa-
rección de un príncipe. Vuecencia las sabe, pero las liera de noche le habia yo de acompañar, porque no
olvida, y por esto estoy precisado á recordárselas fiara de otro el servirle con más amor ni con más ley;
para que aplique el remedio antes que experimente y nunca he oido que la de Dios se quebrante por-
el castigo. Vuecencia considere bien que ha de dar que un rey mozo, y que ha de gobernar á todos,
cuenta á Dios de lo que al Rey aconseje, y que ésta no viva escondido ni retirado, sin noticia de nada;
será más grande por el mayor talento que le ha da- y no hiciera yo escrúpulo de que saliera con pasos
do asegurándole que si complace á su majestad en
; decentes á informarse con los ojos de muchas co-
cosas poco lícitas, correrán riesgo el alma y el Esta- sas que, si no las viera, tal vez llegarian torcidas á
do. Créame vuecencia, y prevéngase con tiempo, no sus oidos. Su abuelo, de haber empezado temprano
con medios de la sabiduría humana, sino con ser muy á conocer el mundo, fué tan gran rey; mas su ra*
C2 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
dre,cuyas omisiones usía ilustrísima acusa, aunque tuviese tan de mi parte, no sé con qué autoridad so
tan virtuoso y esclarecido, de criarse tan á solas le atrevió usía ilustrísima en aquel tono tan extraño co-

procedió no saber vivir sin otro; y como yo no


el
mo imperioso. El vulgo siempre fué amigo de nove-
quiero á su majestad para mí, sino para todos, no dades y de ofender á los que obran bien. Por lo
querría que dejase de conocer tanto mundo como mismo no es admirable que no se conforme con mi
tiene á su cargo por lo cual no le Bupliearia que se
;
proceder pero lo es y mucho, que en vez de darme
; ,

quedase en casa si le viese inclinado á salir con la usía ilustrísima elogios, me ofrezca vituperios. En
moderación y templanza proporcionada á su perso- una palabra, la justificación de mi manejo en el
na que á otro fin no creo que lo intentara, ni osa- gobierno que ha puesto á mi cuidado el Rey, es la
;

ría yo aconsejárselo porque, como le dejó usía ilus- única prueba de mi conducta, y la que falsifica laa
;

trísima tan bien doctrinado, que desde luego em- expresiones de usía ilustrísima, quien otra vez debe
pezaron los peligros de experimentarla á apartarle pensar de mí con más decoro, aunque oiga decla-
de las cosas injustas, ni desayudan sus generosos maciones contrarias al mió, creyendo que éstas se-
principios, ni desmiente la gran confianza que se rán producidas por mis enemigos, que no pueden
tuvo de ellos porque cada dia va creciendo en va- verla rectitud sin odio. ¿Y en qué se han de cebar
;

lor y en virtud más que en edad y en la suya no


,
las dañadas intenciones, sino en la exacta vigilan-
;

fué más excelente su padre y me admira mucho cia, celo y cumplimiento de sus obligaciones de un
;

que en un rey halle usía ilustrísima por mayor pe- buen privado ? Suplico á usía ilustrísima me diga
cado el de comisión que el de omisión, siendo el pri- cuántos buenos ministros ha visto á quienes no ha-
mero vicio del hombre, que es contra sí y el se- ,
ya aborrecido la malignidad de los mal intenciona-
gundo de rey, que es contra todos. Usía ilustrísi- dos, y si ha conocido quejosos más baratos que los
ma esté atento á si yerra en el gobierno, que yo es- de este tiempo. El cuidado de su majestad y el de
taré cuidadoso de que en las menores acciones juz- los que le servimos es que sus premios y castigos
guen todos que yo no le deseo sólo bueno, sino el sean justos; que sus armadas estén bien goberna-
mejor que ha habido en el mundo y su majestad ;
das, sus ejércitos bien asistidos, sus reinos ampara-
(Dios le guarde) lo va haciendo de suerte, que lo dos y su hacienda tratada sin fraude. Que habrá
pone todo en nuestra admiración y su alabanza, ;
qué culpar no lo niego; que sería vana presunción
sin que haya menester valerse de doctrina ajena, en un hombre pensar que lo acierta todo pero ni ;

más que de su aventajado natural, aun no consien- mis errores merecen la censura de usía ilustrísima, ni
te que tengamos los que su lado conseguimos nin- pudiera repetirla sin exponerse á aquel peligro que
guna gloria de sus aciertos; y como á nadie le toca- suele experimentar el que se introduce en lo que
ha más el dolor de los descuidos de su majestad y no le toca. Usía ilustrísima educó perfectamente á
el procurar reformarlos con sus prudentes y ve- su majestad, quien vive reconocido á la buena ins-
nerables consejos que á usía ilustrísima, ninguno trucción que le dio; mas ¡cuánto sentimiento le
con más razón debería tardar más en resolverse á causaría si supiera eme usía ilustrísima tenía for-
creerlos, habiéndole criado y descubierto en él tan- mado tan bajo concepto de su admirable conducta
tas señas de glorioso príncipe y conociéndome á
; y generosas acciones Yo suspendo el juicio sobre
!

mí, que no he nacido con obligaciones tan cortas, lo que esto pudiera ocasionar, á usía ilustrísima ;

que fie mi fortuna de lo que no pueda ser en todo pero, en reconocimiento de lo que le debo, y de los
tiempo en honra mia porque más aprecio lo que
;
favores que me hace en su carta, le aconsejo que no
pueda merecer á Dios en el puesto en que estoy, vuelva á mezclarse en lo que no le importa, ni á
<pie lo que el Rey me pudiera dar, aun cuando no dar crédito á lo que no ve; que si yo tuviera algo
hubiera hecho experiencia de mi desinterés. Y cuan- que enmendarme en lo queme reprehende usía ilus-
do en mis mayores no hallara la causa que usía trísima, lo hiciera luego, ya por ser razón como por
ilustrísima me dice para ser buen caballero, tratara obedecer á usía ilustrísima, á quien guarde Dios
de deberme á mí solo el serlo. Las amonestaciones muchos años, como deseo. Madrid, y Septiembre 11
que previenen lo que se teme ó corrigen lo sucedi- — —
de 1621. Ilustrísimo señor. B. L. M. de usía ilus-
do, las venero de cualesquiera que las da; pero trísima su servidor, el Conde de Olivares.
cuando reprehensión al yerro, bien
se anticipa la
Iludiera no admitirse con la blandura que yo recibo XXXIX.
la de usía ilustrísima, porque conozco su virtud, sus DOCTOR BARTOLOMÉ LEONARDO
letras y entendimiento, y que por el amor que DE AKGENSOLA.
muestra á su majestad, y la merced que á mí me
hace, desea que se excusen lances, de lo que doy mu- A Luis de Bavia, aconsejándole que no publicase una obra, que no
se sabe cuál fuese.
ches gracias á usía ilustrísima; pero debiera adver-
tir que la reprehensión es pena, y que ésta supone 86. Agora, que he acabado de pasar su libro de
delito; Luego, dándome usía, ilustrísima aquélla, vnid., podré hablar mejor en él que hasta aquí; pero
¿quién duda que creyó éste? Pues CO, señor mió, no ha de ser con presupuesto de que no me arrogo ju-
debe usía ilustrísima dar crédito tan fácilmente alas risdicción, ni presumo de mí que tengo para ello

voces que esparcen los que aborrecen la virtud y se más acción que la que me da el desear servir á.
hallan mal con la justicia. Y aun cuando ésta no es- vmd.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 03
Tenemos un mal siglo , y la adulación tan pode- ejercitar mi voluntad. Guarde Dios áusía, como de-
rosa en él ,
que se entremete en la más fundada seo. Ñapóles, á 2U de Octubre 1025.
amistad. Y ansí, ó los que vmd. me dice que pa-
saron por el libro, carecían de buen celo, ó de la XL.
censura que ha menester el que censura. Si él andu- DON CRISTÓBAL CRESPÍ DE YALDAURA (1).
viera ya impreso yo callara y le diera el mismo ,

aplauso porque, pues habia nacido, es obligación


,
A su hermano, don Juan Crespl y Brizucla, instruyéndole en el
modo de portarse en la milicia.
darle alimentos , los cuales aun á los bastardos se
deben aunque fué pecado engendrarlos. A Dios gra-
, 88. Llegó ya, hermano mió, <1 dia de tu jornada.
cias, el libro no lo es, y no ha salido aún de casa Mucho há que deseábamos todos, y no pocos quo
la
de su padre y pues somos á tiempo, ¿por qué no le
;
la procuraba yo. La dilación no ha sido larga, puee
hemos todos de acudir ? sales de nuestra casa antes de cumplir diez y
nueve
años (2) y lo que fué tardanza atribuyo á ventura,
;

Al Marqués de Guadaleste, dándole razón de sus ascensos, y pidién- pues nos trajo tan buena ocasión como que vayas A
dole copia de algunas memorias, para proseguir los Anales de la
Flándes, camaradadel señor don Carlos Colonia. Sa-
corona de Aragón.
hermano, á la plaza del mundo, y como te tengo
les,
87. Apercíbase usía, yo se lo suplico, á enrique- amor y obligaciones de hermano, quisiera advertir-
cerme por el camino que en esta carta le señalo, y te lo esencial para que fueses acertado caballero
,

á no tener en poco la confianza con que llego á su- y gran soldado. Pues has dado por este
camino,
plicárselo, aunque no me juzgue por hombre de entrambas cosas debes átu nacimiento, y es menes-
tanta autoridad que pueda calificar con mis peti-
, ter acordarse del, para que procures BÍempre adelan-
ciones. Los dias pasados me hizo el Papa gracia de tar la satisfacion de estas obligaciones. No podré
un canonicato en la iglesia arzobispal de Zaragoza, ser largo, porque escribo tan de prisa este papel,
y al misino tiempo me dieron los diputados de que no tengo más tiempo que esta tarde; y aunque
Aragón el oficio de cronista de aquel reino, como podría parecer culpa haber dilatado el hacerle, mues-
lo tuvieron Jerónimo Zurita y Lupercio, mi her- tran bien que no lo fué, mis ocupaciones, la enfer-
mano. Yo, pues, hallándome substituido á tales per- medad de estos dias, y la prisa del viaje.
sonas, he acordado de proseguir los anales que es- El que yo tengo es hacerte un acertado ca-
fin
cribió el primero comenzando desde la muerte del ,
ballero y gran soldado. Por principio de mis adver-
Rey Católico, como Coraelio Tácito, ab excesu dlvi .

tencias, quiero que te le propongas y le desees ;

Augusti. Este asunto me pone en necesidad de reco- que no será el medio de menos importancia para al-

...
ger para el aparato muchas historias estampadas y
manuscritas, annotaciones de hombres curiosos
conciertos, capitulaciones de ligas ó de paces, pro-
cesos de casos arduos, contratos y mercedes de
'

re-
canzarlo. La mitad de la bondad, suelen decir, es
el querer tenerla ; y
parte del acierto era desearle. Deseado con veras
Carlos V decia que la mayor

este fin, se ha de seguir la aplicación de todas las


yes ;
finalmente, todos los papeles de cuya lectura acciones á conseguirlo. Para esto querría que ama-
resulta la noticia de la verdad pública, y se averi- ses la buena fama, los blasones, la gloria. Decia un
gua, á pesar de la antigüedad, qué es lo que busca el hombre discreto con donaire que no se podia hacer
historiador. Y como el emperador Carlos Vy los acción acertada, sin empeñar en (illa la vanidad.
reyes Filipos, nuestros señores, que sucedieron al Este donaire, con mudarle la intención, se puede
Rey Católico, en el discurso de aquella edad fue- hacer un provechoso documento. No es justo amar
ron los dueños de las cosas y contrataron con esos la vanidad, que es vicio "el deseo, sí, de la fama y ;

reinos es cierto que en los archivos dellos y de


,
, del buen nombre, que es virtud y ha de hacer me-
sus barones (y más si descienden de los que enton- jores á los hombres. Esto quiero que ames, sin que
ces pelearon), habrá muchos vestigios de lo que yo llegue átérminos de presunción, que está muy cer-
busco, demás de los que corren por las librerías. ca de la soberbia. Importan para la fama las accio-
Suplico, pues á usía, de parte desta verdad y de la
,
, nes que estoy muy bien con el refrán que dice : Si
;

fama que se precia de ministro della que ayude á , queréis tener fama de val ir ntr, tedio. Lo mismo es de
mi intento y mande buscar algo de lo que concier-
, lo demás; porque raras veces es uno diferente del
ne á él, y remitírmelo, obligándome á la correspon- crédito y reputación en que le tiene la mejor par-
dencia y paga de los gastos y de lo demás que se te, y le hace la fama de suerte, hermano mió, que
;

endereza á este fin. Usía lo debe hacer por las obli- para alcanzar el nombre son menester los hechos.
gaciones con que nació de tan gran caballero, para Discurriré brevemente en los más principales para
cumplir con la naturaleza y con la fortuna pues ;
el fin.
ambas mandan que de tales personas sean las letras La verdad
es lo que principalmente pertenece al
favorecidas particularmente éstas que conservan
, ,
caballero. Es parte tan esencial y obligación tan
los ejemplos del valor antiguo, con que se anima la precisa de los buenos, que estaba }>or dejar de ad-
posteridad á la emulación y al aborrecimiento del vertirla; porque, si supieres decir una mentira, no
ocio. Pero con no menor afecto suplico á usía que
(1 ) Fué clavero y asesor general de la orden de Montes», vice-
no se olvide entretanto de emplearme en su servi-
canciller de los reinos de la corona de Aragón.
cio, siquiera porque no me falte materia en que ('.') Veinte y siete tenia el autor de esta carta cuando la c
-
04 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
creeré que en tu vida has podido ser hombre de Bueno es, como digo, ser apacible con todos;
bien ni pensaré que puedes tener disposición para
,
pero no todos han de tener nombre de amigos ver-
Ber bueno. No dejes por ningún caso la puntualidad daderos. En éstos te encargo mucho la elección, por-
debida á la verdad que este dia perderias en mi
;
que suelen hacerse conceptos de Iob hombres por el
opinión la que pudieras granjear en el discurso proceder de los compañeros. Escoge aquellos que te
de muchos años, con partes superiores. Comprendo puedan hacer mejor; que la elección de los amigos
también en esta advertencia el cumplimiento pun- buenos granjea crédito y da buena fortuna dos co- ;

tual de la palabra, porque por todos lados ha de ser sas que raras veces nacen de una causa. La fineza

siempre inviolable la fe de un caballero. que con ellos has de profesar, no te la advierto,


En lo común del trato ordinario, lo que más gran- porque te la dirá el amistad y el amor; y siendo de
jea aplauso de todos es la apacibilidad. Esta se
el las calidades que digo, te la enseñará su misma cor-

debe á todos, á los mayores por necesidad, á los respondencia; pero procura ser siempre el que loa
iguales por obligación, y á los inferiores por con- obligue, no quien deba.
suelo. digo con esto. Lo que has de procurar
Harto te Quien sale al mundo y piensa pasar la carrera
es tenerla con todos y sepas que es obligación ó ,
sin trabajos y malos sucesos, falto es de razón que ;
;

fuerza secreta, que atrae fácilmente el amor y agra- aun con los más dichosos no es en todos tiempos
do general. igual la fortuna. Es la paciencia parte importantí-

La murmuración hace desapacibles á los hombres, sima para vivir, para merecer y para acreditarse.
y aun y con nada podrás conservar el
aborrecidos, Ruégote que pongas grandísimo cuidado en tener-
nombre de buen caballero como no diciendo mal la en todas las adversidades.

de nadie menos de mujeres que por ser pasión des-


; ,
Hacen gala los Boldados de los despechos, y mu-
enfrenada en algunos te hago mención particular
,
chos se precian de negociar con furores. No es cuer-

de ella para que la evites. No culpo las burlas en do negociar ofender, y quien se queja con demos-
el

conversaciones entretenidas; acuso la fisga y la tración, desobliga. Una queja de un agravio es


murmuración no la galantería y gentileza.
;
justa, pero sea en su Bazon,y con temperamento
Hace desapacibles á los hombres la arrogancia, y para que se entienda que se sabe conocer y que se
suele ser vicio en que tropiezan fácilmente los sol- sabe llevar. No sentir es de insensatos saber su- ;

dados. No es acertada la desestimación propia en frir, de cuerdos. Uno y otro se ha de mostrar, y dar
grado que ocasione desprecios. El medio entre estos el punto de ser á cada cosa. Procura merecer pre-

dos extremos como en todos es la virtud. Ni ten-


, , mios en la guerra de suerte que siempre conozcan
;

gas de tí mismo tanta estimación, que pueda lla- todos justa razón en tí de sentirte de que no te los
marse soberbia; ni sea tanta la humildad, que lle- dan iguales al mérito. Pero el quejarte sea modera-
gue á abatimiento. Aconsejaréte que te inclines á do y no más de en cuanto fuere necesario para
,

este segundo extremo más que al primero, porque mejorar la fortuna, proponiéndolo á los superiores.
es más fácil en la condición de los hombres llegar á Nuestro abuelo me decia muchas veces que otras
la arrogancia que al extremo de la humildad, que naciones nos llevan gran ventaja en saber padecer,
pueda hacerse vicio. y que no habia primor como saber sufrir. Procura
oido alabar los naturales de Valencia de or-
He que ningún cuerdo te aventaje en la paciencia, que
dinario, pero vituperar también su facilidad é in- es virtud que ha de darte más frutos de los que

constancia. Vicio es éste ,


que te prevengo mucho á puedo decirte ni pueden encarecerse.
apartarle. En los amigos, en los camaradas, El reconocimiento del beneficio es parte esencial
huirle y
en procura con veras no ser variable
las acciones ,
;
de los hombres. No hay palabras con que decir su
que, como es tacha de que está indiciada nuestra na- aprecio. Ruégote que te esmeres mucho en ser agra-
ción, es menester mayor cuidado en ella. Para esto
decido. Es deuda natural, aunque mal conocida y

quiero también que olvides tu patria y que no te ,


poco usada. La recompensa del beneficio no espira
acuerdes de Valencia. Quiero que la tengas en la en el primer agradecimiento, aunque sea igual á su
memoria, para tener á ella y á todos sus naturales proporción y así no te contentes con dejar al bien-
;

mucha correspondencia en todas ocasiones. Quiero hechor satisfecho sino obligado que el pagar no
,
;

que para no desear verla más á lo menos


la olvides , es agradecer; pagar con grandes ventajas es agrade-

sin urgentísima causa. De Valencia sales para Flán- cer. Olvidarse de la recompensa hecha, y tener en la

des. No quiero que te agrade de Flándes el país, si- memoria el beneficio, para reconocerle más y más
no la guerra. La guerra ha de ser tu patria ; y pues muchas veces, es saber hacerlos y pagarlos.
naciste para ella no querría que te hallases bien
, Es fuerza que en el discurso de tu vida veas mal
Bino donde la hubiere. Esto tira á quitarte el amor pagados tus deseos y mal correspondida tu amis-
del Micaletc, que es vil infame cudicia. Lo
amor é tad que no es fácil conocer á los hombres, y más
;

mismo diré de todas que te agradaren, si


las tierras á los que tienen muchas dobleces. En estos casos
en ellas no tuvieres la ocupación y empleo que te to- sírvate eldesengaño de escarmiento pero aun con ;

que. No hay camino para perder los buenos sucesos justas causas, no has de hacer memoria de lo que
como la inconstancia. Piérdese con ella la fortuna beneficiaste, sino de lo que quisiste que para su ;

y la reputación. Mira qué lejos te pondría de la acusación es igual todo , y para tí es más generosa
buena fama á que has de anhelar. esta queja.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. u
Podría ir discurriendo en todas las virtudes. No juzgares descaecido, procura haoer otra que des -

tengo tiempo, y es excusado, y aun también lo que mienta este juicio y acredite tu valor. No por esto
he dicho, pues sólo contiene lo general; pero por te aconsejo temeridades; que dentro de loe limites
lo general te advierto que procures imitar y hacer de la cordura cabe muy bien la valentía; Cuida con
lo que oyeres alahar á personas de buena censura. veras de aplicar en tu intención los servicios que
Evita con gran cuidado lo que á las de la misma hicieres en la guerra á la
mayor exaltación de la fe
calidad oyeres condenar. Cada dia se te ofrecerán y defensa de la religión católica, que por ningún
ocasiones de oir alabar á unos y vituperar á otros ; medio granjearás más, ni podrás valerte de armas
saca fruto de la murmuración. Procura en estos ca- más fuertes. Para esto importa ser buen cristiano,
sos hacer examen en tí, con particularísima atención, y confesar y comulgar muchas veces; particular-
de lo que te parezca que tienes y te falta de lo ; mente los dias que hubieres de salir á pelear, sin
que escuchares digno de alabanza ó reprensión, para exceptuar ninguno que no es gentileza de solda-
;

que imites lo uno y evites con cuidado lo otro; que dos cristianos, que tratan de defender la fe, baa r
caminando poco á poco por esta regla, vendrás áser gala del vicio, y poniendo cada dia por ella á cono-
muy perfeto caballero y es la enseñanza más fá-
, cido riesgo la vida, no reparar en que va en
cily suave. bala no menos que la eternidad. Ésta es la verdade-
Oye á los hombres de partes y experiencias, y ja- ra guía para todo. No quiero pasar adelante ; (jue no
mas hables sino en lo que supieres; que esta es la hay más que decir en llegando á esto. La experien-
regla que dio un sabio para hablar bien y la que te
, cia de cada dia te irá abriendo los ojos y descu-
lihríírá de los peligros de decir desconciertos ;
por- briendo enseñanzas. Fio de tu natural cuidado, quo
que hablar ó censurar lo que se ignora, es la sen- lashas de lograr tan bien, que en breve reconozcas
da segura de los necios. Preguntar lo que no se sa- por excusadas estas advertencias. Para mí será gran
be, es desear saber, y aunque las preguntas suponen gusto, y sólo te ruego que entonces estimes en ellas
ignorancias, mientras duran los pocos años en nada mis deseos y mi amor. La correspondencia de todo,
son culpables, y muestran el natural dócil y bueno. quiero que sea que procures por todos los medios
Después han de ser con más advertencias; pero el fin general propuesto. Débestele á tí, débesle á
siempre sin molestia y con modo. nuestra madre, cuyo consuelo y gusto de su vida
Parece que con lo que te he dicho te doy con- ha de tener gran dependencia de tu crédito, porque
sejos para ser buen caballero, pero que no bastan le hemos visto alguna particular inclinación á tu
para ser gran soldado. Entrambas cosas han de ir persona. Razón es ésta, que sola de por sí habría di;
siempre unidas y las últimas advertencias que te
, obligarte pero espero que has de corresponderías
;

he hecho, generales son para todo. Hablar yo en todas con ventajas.


particular de este seguudo, sería salir de los límites Pudiera para todo lo que digo remitirte á mejores
de mi profesión y de mis noticias, y cuando te documentos pero no fueran mios, y quiero deber-
,

aconsejo que no hables en lo que ignoras, no pu- te que por buenos y por mios los abraces. Claro
diera yo tener descargo en esta culpa, y así sólo está que la circunstancia de mios ha de hacer en tí
quiero advertirte que no te contentes con ser buen algún efeto particular, cuando tiene tanto mérito
soldado, sino el mejor capitán que ha celebrado la
para ello mi amor. Quisiera darte envuelto en oías
antigüedad y veneran los siglos. Todos fueron ni- razones, y en lo poco que te he dado, el corazón, para
ños y salieron bisónos de sus casas. Ganóles el nom- que vieras cuan de buen hermano queda, y cuan lino
bre el tiempo, la experiencia, el valor, las ocasio- que
será mientras fueres quien eres y hicieres lo
nes. ¿ Por qué no has de querer y procurar exceder-
debes.
los? Hoy tienes pocos años y no has visto la mi- Dios te guie y te guarde, y te haga perfeto ca-
licia. Cuando te veas en la campaña, espero que balleroy gran soldado, y dichoso, como deseo.
cada dia te añadirá valor y que cada ocasión te ha Adiós para muchos dias. Dios te guarde y te dé lo
de dar nuevos bríos. ¿Por qué no los has de tener de que nuestra madre desea, y te alcancen bus bendi-
aventajarte á los mejores en la fama, cuando la for- ciones, con vida larga suya. Valencia, y Mayo a 12

tuna no te iguale en los puestos? O ¿por qué no has de 1627. — Tu hermano, don Cristóbal Cbespí de
de esperar de tu dicha los empleos que te mereciere Valdauba.
tu valor? Anhela desde luego á lo más alto, y verás
cómo la fortuna no te deja en lo menor ni en lo XLL
mediano. Empéñate en esta emulación honrada,
y
verás por cuan seguro camino llegas á mayores bla- DON TOMAS TAMAYO DE VARGAS (1).

sones y á la mayor fama. Una cosa quiero que ha-


A los aficionados á la lengua española.
gas por mí, y que tengas memorias mias por ella en
la campaña. El dia que se hubiere de hacer un asal- 89. En vano han culpado los ingenios envidio-
to,dar una batalla ó cualquier otra señalada facción, sos de las glorias, ó ignorantes de la historia de Es-
ó mírate á un espejo, ó pregunta á los circunstan-
(1) Fué cronista del rey don Felipe IV. Precede
esta enría al se-
tes qué semblante tienes. Si pareciere bizarro
y ani- gundo tomo de la Historia natural de Cayo Plmio Segundo, tradu-
moso procura hacer aquel dia alguna acción sin-
cida por el licenciado Jerónimo de Huerta, medico de S. M..
,

gular, que diga con el parecer. Si estuvieres ó te , ea en Madrid año 1 C29.


Epxst, ii, o
;

66 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
paña, en sus antiguos la poca noticia, como en los por haber tomado lo mejor de las demás naciones, á
presentes la menor cultura del uso de las letras, pre- que las riquezas de España hicieron olvidar por ella
tendiendo el crédito desta su aseveración, conce- bus patrias, y en particular por ennoblecerla de la
diéndoles la excelencia del de las armas, que con las suya, Toledo, adonde ordenó que si dende en ade-

continuadas memorias de sus daños no han podido lante en alguna parte del reino hobiesse diferencias
negar si bien lia llegado á tanto el atrevimiento
;
en el entendimiento de algún vocablo castellano anti-
de algunos (1) que han pretendido, ó con el silencio guo, recurriesen con él á la ciudad de Toledo, como
6 con la contradicción dejar ala posteridad en duda á metro de la y por tener en
lengua castellana, etc.,

lo que pudieron ver nuestros abuelos. Pero es inútil ella más perfección que en otra parte ; siendo el pri-

la singularidad afectada contra la constancia de mero de los reyes nuestros que por honor de la
tantos y tan verdaderos monumentos. La verdad es lengua de España mandó que la Sagrada Escritura se
que siendo, sin contradicion, España, por natura- tradujese en romance, y hizo recopilar las leyes y
leza, la más á propósito para la guerra de las tier- la historia para que la piedad, el gobierno y la en-

puede con razón dudar si en los


ras descubiertas, se señanza fuesen unas, como la lengua. Desde este
trances dudosos della ha sido más gloriosa que en tiempo siguieron ejemplo tan loable en todo género
la felicidad de la quietud de las letras. Porque, ¿qué de escritores sagrados y profanos, hebreos, griegos,
parte de erudición no ha inventado con facilidad latinos y árabes, los celosos de la honra de su nación
ó cultivado con alabanza? Fácil fuera su prueba, si añadiendo á las glorias propias lo más acendrado
fuera éste su lugar ó no hubiera la curiosidad de de las ajenas. Porque, ¿ qué materia se halla en su
los amigos de la verdad y dotrina satisfecho á sus lengua que no la goce la nuestra ? Los libros sa-
contrarios. Ahora muévales de nuevo, supuesta la grados, fuera de la diligencia del sabio emperador,
verdad de antigua policía de España en las leyes,
la 6e conservan en el secreto de los que pueden tenerlos
en la historia, en la poesía, que celebran aun los que en nuestra lengua, por la de los hebreos antiguos.
por poco vecinos tuvieron menos noticia de nues- Los sabios de otras hablan en ef pañol, por beneficio
tras cosas, el honor que con las demás naciones de los de España, en todo ó en parte de sus obras.
gloriosamente se desvanecen. Porque, si ellas deben De los poetas, Homero, por el secretario Gonzalo
su fama á los hombres y á los libros, los mismos se Pérez y Cristóbal de Mesa Aristófanes y Eurípides,
;

la han dado á la nuestra. Hablo solamente de los por el doctor Simón Abril Anacrconte y Focílides,
;

que no siendo españoles lo han venido á ser, ó por por don Francisco de Quevedo Plauto, por el dotor ;

el trato continuo de nuestra gente, ó por hallarse co- Villalobos y el maestro Oliva Terencio, por el maes-
;

mo .naturalizados con el traje de nuestras costum- tro Abril; Virgilio, por don Enrique de Villcna,
bres y lengua. Orfeo en España perficionó la ex- maestro fray Luis de León, don Gregorio Hernán-
celencia de su dutrina, como Homero y Hesiodo. dez de Velasco, Juan Fernandez Idiaquez, Juan de
Licurgo, Possidonio y Artemidoro, no sólo favore- Guzman, Diego López, y Mesa; Horacio, por don
cieron á España con su presencia, pero aprendie- Sebastian de Covarrubias, don Luis Zapata, Mateo
ron della uno con sus leyes y los otros secretos
el Alemán, dotoir Juan Villcn de Biedma Ovidio, por ;

que comunicación de sus filósofos ignoraran,


sin la Antonio Pérez Sigler, Diego Megia, Felipe Mey,
como Mercurio (2) Trismegisto y Apolonio Tianeo. Luis Hurtado de Toledo, licenciado Pedro Sánchez
Polibio se mejoró en España; y lo que es más, As- de Viana Persio, por el doctor Bartolomé Melgare-
;

clepiades Mirleano agradeció tanto la profesión de jo, Diego López Séneca, el trágico, por un curio-
;

Ju letras en sus universidades, que escribió libro so antiguo Juvcnal, por don Diego de Villegas
;

particular de los ingenios y costumbres de los espa- Lucano, por Martin Lasso de Oropesa y dotor Je-
ñoles; cuyo testimonio, si no hubiera corrido el ries- rónimo de Porros (con tanto acierto, que no tiene la
go que todas las cosas mejores de la antigüedad, no ignorancia de qué ensoberbecerse ni la soberbia qué
necesitara de otras pruebas nuestro intento. No de- ignorar más, si entiende nuestra lengua, fingiendo
jaron de imitar en esto, como en todo que pudo
lo que nos le quiere dar de la que es cosa averiguada
adelantar su fama ó mejorar su enseñanza, los ro- que no conoce); Marcial, por don Tomas Tamayo;
manos ,-i los griegos; pues Lucilio, César, Plinio y Claudiano, por el dotor Faria; Prudencio, por Luis
otros varones doctísimos hallaron qué aprender y Diez de Aux Avicno, por el señor clon Enrique in-
; ,

qué celebrar en nuestra tierra. fante de Aragón.


No mi mi
i
el uso de los libros ajenos en ella
i-
De los filósofos el maes-
y oradores, Platón, por
que el de los hombres, pues apenas entre los anti- tro Abril, como también nos dio
Aristóteles, á quien
guos hay alguno de mejor fama que ya no sea el señor don Carlos, príncipe de Viana; Dcmóstenrs,
nuestro. El señor emperador don Alonso, como sa- Cebes, Aftonio, por el maestro Abril; Isócrates, Dion
bio, quiso honrar su nación con adelantarla estima Crisóstomo, Agapelo, Onosandro, por Diego Gracian;
de la lengua de España, on nada inferior á las me- Iíi 7 i «doro, por Mena; Aciales Tacio, por Agreda;
jores del universo en antigüedad, pues reconoce en Epictcto, por el maestro Francisco Sánchez Lucia- ;

ella á su primer poblador, Tubal, y en elegancia no, por don Francisco Herrera Maldonado Euclí- ;

di ¡s por Ambrosio Onderiz y Rodrigo Zamorano;


(1) Los historiadores franceses que callan ó niegan la prisión del
,

Dioseórides, por el doctor Laguna Esopo, por el ;

(3) Lni..er.".
;
cu las GrandtMt de León, Infante de Aragón y maestro Abril Gcorge Gemís- ;
CAITAS DE PERSONAJES VARIOS
to
to. por Pedro Davi ; Justiniano, por el licenciado tera, faltando en él aquella Obra grande. erudita ,,
Bernardino Daza; Cicerón, por Laguna, Abril y no menos varia que la misma naturaleza,
Juan de Jarava Séneca, el filósofo, por fray Gaspar
; Plmio el mayor (1) dijo su sobrino,
por 000
Montiano y el secretario Navarrete Boecio, por derse en ella la observación
de todu las maravillas
;

fray Antonio Ginebreda y fray Agustín López 17- ; del universo, escritas con tanta
propiedad como
por Miguel de Urrea Vegecio, por Ycncgas,
truvio, ; nguacion, que, á conservarse hoj los
escritor
Quijada; Albucasis Ben-Avemcerim por Abraban ,
su autor nos dice que siguió,
:i \,, Bota ,.

de Carmona y Alonso Rodríguez de Tíldela Aben- ; de los que oreen to que solo so ajusta
OH mi i

Itagcl Albuhazen , y Avicena, por los antiguos. Cimiento. Kmpresa sin .luda tan importa
De los bistoriadores , Hcrodoto, porDavi ; Thuci- inaccesible. Por el respeto ala utilidad pública vea
dides, Jenofonte, Plutarco, por Alonso de Palencia ció la dificultad el licenciado
¿enóMno de la i.

y Gracian Apiano, por Diego de Salazar, Jaime


; ta, natura lde Escalona, en el reino deToledi
Bartolomé y Juan de Molina Ensebio, por el Tos- ; dico de su maj.stad y familiar del Santo Oficio,
tado; Joscfo, por Alonso de Palencia; Herodiano, dando muestras de BUS deseos -I afio de 1599
por Fernán Flores Eutropio, por Martin Cordero;
; la traducción de cinco libros de la 11, torio natural
Livio salió á luz por Arnaldo Byreman Salustio, por ;
de Cayo Plinio, con tan universal aplauso comí
Emanuel Sueiro César, por Diego López de Tole-
; vecho, y después con todos los treinta y BÍete, dis-
do Tácito, por don Baltasar de Alamos, Sueiro y
; tribuidos en los once, que por la grandeza del volu-
Antonio de Herrera Plinio el menor, por don Fran- ; men salieron primero,
y agora con todos los demás
cisco de la Barreda Suetonio, por el dotor Bartolo- ; en segundo, cumpliendo con la ansia de los doc-
el

mé Curdo, por Pedro Cándido y Gabriel de Casta-


; tos y dotrina de todos. Es el ingenio y erudición
ñeda Solino por Cristóbal de las Casas líela, por
;
,
;
deste noble español, aun desde sus niñeces, por la
Luis Tribaldos de Toledo Emilio Probo, por Davi; ; publicación de Florando de Castilla, lauro de coba-
Orosio, por Diego de Yépes Frontino, por Diego ; Ucros (que salió á luz año de 1585), en que, á ejem-
Guillen do Ávila Valerio Máximo, por Diego Ló-
; plo del más ingenioso de los toscanos, Luis Ari.-to,
pez Albucacin, por Miguel de Luna.
; se entretuvo, como admirado ahora por las Notas y
Mas lo que vence todos los encarecimientos de la Observaciones á los lugares que necesitan de mayor
nobleza nuestra lengua, es la dotrina do tantos pa- luz en su autor, y el libro De l" precedencia '/ " .<
dres, que también lian querido ilustrarla, hablando debe á los reyes de España en prest ncia d, I Pontífi-
en ella los santos Basilio, por el maestro Abril; ( ri- ce Romano, y el de los Problemas filosóficos, tan
sóstomo, por don Alonso de Cartagena y fray Juan agradable como provechoso, que publicó el año de
de la Cruz Nacianceno, por Juan de Quirós Sofro-
; ;
<i'_'^.
y el De la Concepción d, nuestra Señora, en que
nio, por Basilio Santoro Cipriano, Vicencio Liri- ; muestra qué hubo en ella natural y qué -

nense y Euqucrio, por fray Juan de la Cruz; Gre- ral, con otros tratados de su profesión <-i¡ lengua la-
gorio, por fray Gonzalo de Ocaña y fray Gregorio tina;mas nunca bastantemente alabado por el favor
deAlfaro; Ambrosio, -por Gracian Jerónimo por ;
, que ba hecho á España con haber hecho del todo
López de Cuesta y Juan de Molina Augustino, por ; suyo al inris docto '/< su siglo; mereciendo el mis-
Gonzalo de Santa María, Pedro Rivadeneyra y don mo renombre por haberle conseguido tan á sati

Sancho Dávila y Antonio de Rozas Ilefonso, p ir ; cion de todos, siendo, á mi parecer (como decia el

un religioso benito (que también tradujo los Anales príncipe {•!) de los poetas castellanos), t"'i dificul-
de la vida de Cristo, que Barón io escribió en latín y tosa rosa traducir hicn un libro COfílO hacerlt d, nue-
Panigarola en toscano, que, por faltarles nombre de vo. En que se puede ver lo qu< ¡uní:.
autor, hay quien los pretenda bautizar por suyos); tenderle. Con que se debe trun- ¡«a- muy principal el

Doroteo, Nilo, Isaías, por Francisco Antonio To- ¡ beneficio que se hace á la lengua castellana < » ¡

mas, por Juan Vázquez del Mármol Buenaventura, ;


iju, im r< et u s. r leídas
ni illa rusa:: y ,
i.

por fray Domingo de Viota, fray Alonso Ponce, con tanta felicidad que se puede bien decir, como
fray I. Gabaston Bernardo, por fray Benito Alva-
; de Boscan, Garcilaso, qut guardó "»" cosa en h¡

rezy Juan Luzon, como Kempis y Gcrson, por el lengua castellana, que muy pocos la han
mismo Climaco, por el maestro fray Luis de Gra-
;
que fué huir de la afectación sin dar una
nada Alberto Magno, por Rivadenej-ra; Vicente
; sequedad : y con gran limp tér-

Ferrer, por fray Francisco Jiménez Alouino, por ; minos muy cortt tonos muy admitidos dt los
.</ I

el bachiller Molina ; Tomas Anglico, por fray Vi- oidos. y mi minos nuevos ni. .// j
cente de Burgos Angela de Fulgino por doña
; ,
la gente. Fué. mas desio, muy fiel tradm
Francisca de los Rios, y otros muchos que han re- ^m no se ató al rigor <l< tu letra (ct ha

conocido la lengua délos españoles, casi universal nos), sino á la verdad d\ la-

ya, como su imperio. De todos se dice la patria, pro- tes cantil)"* puso i n seta lengua toda la /
>
fesión y escritos en nuestro índice de los libros cas- ornamento de la otra. Asi lo dejó todo '">< <<

tellanos y en los Elogios de la Carpe tania, donde se lo como lo halló; y hallóh, tal. qut i

verán todos los que han traducido libros modernos Macrtim., lili. lll.
(1) Episl. a<¡
de todas lenguas en la nuestra. Qarcfloao, en una riri;*qne o-wrAnó al principio de !•

Parecía que la felicidad deste tesoro no estaba cu- sion del Cortesano dt Cutttllon, por Bos'.an.
08 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
podrían los defensores ¿leste libro responder á los que cer, porque se habían reservado estas provisiones al

quisiesen tachar alguna cosa del. Finalmente, la tra- Emperador; pero escribióle en su favor, enviando
ducción toda es tal corno Justo Lipsio la quiere en juntamente mi tarta y el Emperador lo hizo como
;

su Constancia se lo pedia, con honradísima patente, y le dio ayuda


de costa para levantar la caballería. Yo escribí luego
XLII. al coronel Dietristain le permitiese en su estado y
arzobispado hacer la hoy su
leva; y en fin, tiene
DON JUAN ANTONIO DE VERA Y FIGUEROA, regimiento con los mejores 1.000 caballos que hay
CONDE DE LA ROCA (1). en los ejércitos del Emperador y del Rey, que vale
1.000 reales de áocho cada año, sin tiranía ni injus-
Á don Fernando de Vera, obispo del Cuzco, su sobrino.
ticia.
90. Un pariente mío, que comenzó á estudiar Yo continúo la asistencia y consejos, que él ejecuta
griego y latin que el año de 1G2G yéndome yo á
; ,
bien. Desea el hábito de San Juan, aunque yo le he
embarcar, le hallé en Genova y le traje, y no con- ofrecido el de Santiago, pero dilatándolo hasta que
sentí que volviese á España, sino le di cartas para yo vaya á España. Él viene en que se dilate hasta
el rector del colegio de Bolonia y para el goberna- entonces pero dice que ha de ser el de San Juan y
; ,

dor de Corregió, por si echase por letras ó la guer- según pienso, algún antiguo escrúpulo le hace creer
ra, se inclinó á lo último, y el gobernador le acomo- que está imposibilitado de casarse. Yo así se lo dije,
dó muy venablo de una compañía que
bien con el y echólo por otro camino, diciéndome que quiere mo-
iba á la guerra de Mantua. Allí se aficionó á los tu- rir ó dejar á Fernando Carlos (3) (á quien quiere
descos, y cuando yo estaba en Turin, fué allá á pe- sumamente) un grande agregado en su casa. Vues-
dirme parecer. Dísele de que pasase con la gente tra señoría ilustrísima no dude de que á él le mata-
que iba á Germania. Escribí apretadamente al ge- rán en una batalla, ó será un « Cabeza de hierro» (4)
neral Dietristain (2) por él, y le hizo camarada del y un hombre de quien el Rey echará mano dentro
conde coronel Dietristain, su sobrino. Continué las de seis años, como del Papanein (Pappenheim) ó
cartas, y hízolo su teniente coronel. Portóse bien, ha- del Picolomini, para dar un socorro á Flándes ó á
ciéndose amar de los tudescos, y en un recuentro que Lombardía. Pero temo que le matarán antes en una
tuvo en Silesia, en que rompieron seis coronelías batalla, como al conde Papanein (Pappenheim) en
nuestras, no dieron buena cuenta los cabos; pero la de Lutcen porque mi pariente lleva por norte
,

mi pariente, con ocho soldados que detuvo, recogió aquellos mismos pasos y ambición de los mayores
los estandartes de su tercioy de cuatro de los otros, peligros.
que fueron los solos que se salvaron y á pié y con ,
•Tamas me ha preguntado por cosas de España ni
la espada en la mano los retiró cierto con grande aun puesto en ocasión que le dé cuenta de ellas, y
alabanza. así no lo he hecho pero hele avisado que para cual-
;

Yo tomé de aquí ocasión y hice la causa propia, y quier rescate ó necesidad de montar su regimiento,
apreté con el Conde de Oñatc y Marqués de Casta- si se le deshicieren en algún encuentro, saque una

ñeda para que, aunque era salto más que grande, letra de cambio sobre mí de 6 á 8.000 ducados, los
vieran de hacerle coronel de caballería, tomando en cuales estarán prontos para ser pagados. El ha mos-
cuenta su buena opinión, ser mi primo, y yo quien trado la carta en la antecámara del Emperador, y
recibía las tres partes de la merced, como quien Castañeda y Oñate tomaron de esto ocasión para in-
servia aquí continuamente al Emperador y al Rey de tentar hacerme una burla, y fué escribirme que yen-
Hungría. do don Jacinto con unas tropas de caballería á tomar
Los embajadores y pusieron el nego-
lo hicieron, puesto sobre la ciudad de Yiena, salió de ella un
cio en estado practicable. Duró la pretensión todo grueso de gente, con quien tuvo batalla y fué preso.
el invierno pasado, y á la nueva campaña escribí re- Que su rescate se habia concertado en 3.000 thaleres,
sueltamente al Rey de Hungría y á la Reina que me y que porque no perdiese los méritos de la campaña
le hiciesen coronel de caballería. La Reina escribió siguiente, sería bien librarle antes. Que me lo avisa-
al Rey que estaba ausente
, ; el Rey no lo podia ha- ban para que hiciese lo que parecia obligación. Yo
respondí alegrándome de que la desgracia le habia
(1) Fur embajador de España en Venecia. sucedido sin defecto de reputación, y remití una letra
Esta rarta y las dos siguientes sacadas del tomo cxxrv de la pre-
,
de dicha cantidad en un mercader conocidísimo en
ciosa colección de papeles ocupados á los jesuítas cuando su expul-
sión en tiempo de Carlos III, que posee y ha publicado en parte la
Vicna pero el dador de la letra no le hay en el
;

Academia de Historia en su excelente Memorial histórico, son


la mundo. Creo que lo rió mucho la Reina de Hungría.
lamiente tnteraaantes, por cuanto pueden dar alguna luz para Castañeda y Oñate creyeron que don Diego de Saa-
esclarecer el tan debatido punto desi el Centón epistolario, atribuido
vedra (hallábase entonces allí) me habia dado el
al bachiller F.riia n Gómez
de Cibdad-Real, físico de don Juan II, es
ó no obra de aquellos tiempos y ?¡ lo es, qué parte de ella es genui-
;
soplo, y cierto no lo habia hecho pero podían en- ;

na y cual la interpolada por el mdfl cío la Boca. Sobre esta cuestión


,
i '.

publico un notable articulo Marques de Pidal en


el el tomo n de ¡a (3) Un hijo del Conde de la Roca que era vizconde de Sierra-
M nudos.
,

"Ai de Ambos brava.


(í) Probablemente el principe Maximiliano Dietriclistcin
, que (4) Uno de los ascendientes del Conde de la Roca llamado Fer- ,

recibió el Toisón el 2 de Diciembre de 1631, y murió en 6 de Noviem- nando de Vera obtuvo por sus proezas y hazañas según los nobi-
, ,

bre de 1C¿Í5,
liarios do esta familia el sobrenombre de Caibtza de hierro,
,
— y ,

CARTAS DE PERSONAJES VARIO& 00


tender que sí, con que también hemos tenido áSaa- mi sobrino y vuestro pri mo, escrita en V. necia, il.«
vedra precioso. <!'• I'iciend.redc ir,:¡r, (•_>), en q Ufl en un capitulo ler.
No dirá usía ilustrísima que cuando puedo no le gome da cuenta de roa Cpenendo do me bebeii i

escribo menudencias. to),y me dice lo que veréis por la copia de dicho


Después de escrita ésta he tenido carta de don capítulo, que va con ésta para que le leáis n,.
y
Jacinto, de 21 de Setiembre, en que me dice que seis (sin dar cuenta al Conde deello) de lo ^ue hay
pasando con su regimiento á juntarse con el Galaso, en el caso; y bal. lamió de BU po
el Roy de Hungría le hizo la merced de querer verle, del lo que siento, como la persona QQ más os quie-
q
y le agradó tanto, que le mandó quedar con los que re y más lóenos desea en este mundo, pues ade-
asisten á su majestad; pero yo creo que unos y otros mas de ser mi sobrino en sangre, sois mi bi
irán la vuelta de Francia en busca del ejército del amor.
Cardenal de la Valeta y Weimar, que estaban en el Bien creeréis el contento que habrá tenido D3
opósito de Galaso, y soban retirado con priesa y des- píritu de sabe;- que boís coronel de caballería
orden , y se les irá siguiendo. — Venecia, 1.° de Di- tanta reputación, y bien pudierais habérmelo
j

ciembre 1635. El Conde de la Roca. to vos una y muchas veces para que 1 1< .
i una
carta á mis manos que ¡
es mucha sequedad do ha-
XLTII. berme escrito desde
año do 31 más de aquella el

carta y si habéis escrito otras, do os habíais de can-


EL OBISPO DON FERNANDO DE VERA.
;

sar hasta (pie supiésedes de mí; que, como digo,


cuanto há que estoy en las Indias, yo DO he recibi-
Para el coronel don Jacinto de Vera, su sobrino.
do mascaría que la que he dicho del afio de 631, 1

91. Leed para vos solo. El año de 1633 recibí una que he respondido dos. Enmendaos, pu< -
i

carta vuestra, escrita en Milán, en 19 de Julio de parte, escribiéndome muy largo y muchas vei
1031, con que me alegré sumamente por saber go- vuestra vida y sucesos, y enviadme una copia de la
zabais salud y caminabais con reputación por el ca- patente que os dio su majestad cesárea de coronel v
mino que escogisteis. Ala cual respondí, en 4 de de las mercedes que os fuer.' haciendo, para que yo
Abril de dicho año de 1633, lo que veréis por la haga que se logren, dándolas á la estampa en
copia que os remito con ésta, y por muestra deque sien que pocos dias há Be perdió una. como veréis
quien aventura 500 pesos, si acertaseis con casa en la por ese libro que se imprimió de la antigüedad d( I

corte de buena correspondencia, con algún descrédi- linaje de Vera y de varones dé) (.">), de que hacen me-
to os remitiría á ella cada año el socorro que pudie- moria los autores. Leedle para dar gracias á Dios v
re.Os envié dichos 500 pesos con un religioso de la para obligaros más á ser bueno, ii" para hacer ( ani-
Compañía de Jesús (1), para que los entregase al se- dad de ello, u para cansar con su leyendo á loeqne
i

ñor don Martin Carrillo, del Consejo de la Santa In- no fueren de vuestra sangre, ó tan estrechos nn: :

quisición entonces, y después obispo de Oviedo, que tengáis entera satisfacción que DO les dará
hoy de Osma, para que éste procurase encaminar- tidio.
los. El buen padre lo hizo tan bien, que mis cartas y Y porque veáis que al paso que vos procuráis me-
el duplicado del año siguiente, en la misma confor- recer en Alemania, os deseamos la honra y el cono-

midad, hasta ahora no han parecido ni llegado á cimiento de vuestra persona en España y fus colo-
manos del dicho señor don Martin Carrillo, como nias, os envió traslado de on romance que n
me avisa por su carta de 8 de Febrero de este año presentó en una comedia intitulada /.'/ Dama viu-
de y de los 500 pesos me dice que en fin de
ltV2l) ;
da (4), en el cual, dando cuenta un personaje, lla-
1635 le fueron restituidos, por mano de otro padre mado don García de Vera, de I" Buoedido en Espa-
de la Compañía, 302 pesos y cuatro reales, y que pro- ña, Italia y Alemania en aquel tiempo, dioe qu<
curara remitir los demás, que son 302 reales de á de vuestros soldados. y hace de vos honrada memoria
ocho y más cuatro reales. ¡Mirad vos qué buena dos veces, como veréis. Es el autor de la coi lia don

correspondencia hay de las Indias á España, pues Juan Mogrovejo déla Cerda (6), DD caballero natu-
tras de quedarse, por el cuidado y pocos gastos, con
107 reales de á ocho y medio, mis cartas'se perdie- (•.») Es la misma que so ha impreso antes de ósta.
ron ! (:¡) Ninguno de lo» libros <|iio tratan <W llnnjo do Ver», o,ne mn
varios v diferente*, está escrito en latín, v por lo tanto, • rpio a/|'i(
Desto se engendró en mí, viendo que no me res-
I

se cita debe ser i


Cido.
pondíais en tanto tiempo, confusión y melancolía; (4) Con el titulo dfl /.-' DOOM ;»'/•/<« y faMM *" 00-

porque ni sabía si erais muerto en la guerra, ó si ol- noce unir.. mi II i anónima, do laninl, vgnn don Alberto di
vidado, con las cosas presentes, de mí, no queríais
página 540), habla una manuaartta del i

continuar la correspondencia tan debida por todos m» que aqnl


Doran, Igi
•i i

derechos, divino y humano. Quiso Dios, por su infi- «1 afio

nita bondad, sacarme de esta pena, recilu'endo en 1 1


de 1686, aegon Vranckanan
Octubre de este año una carta del Conde de la Roca, m BibKotheea Mtpdnica h
un libro intitiilvio Ár-
MDCCXX1V, página '.'
i ii

(1) El religioso no entregaría las cartas, como tampoco entregó bol de los Vera i cuyo autor , se dice ser don Juan do M
breque, en opinión de «lie! itros critico», »e croe coro-
el todo del dinero recibido, y esto explica por qué se hallan en este
tomo. puesto por el Conde de la Roca.
70 EPISTOLARIO ESPANOL.
ral de Madrid, que vive en esto reino, grande amigo j
y por lo cortesano, no le tiene
líente, por lo discreto

mío y muy aficionado vuestro, de muy lindo ingenio toda Europa. Esta imperfección es natural y así no ,

y de muy buenas Holgara enviárosla come-


partes. hay que culpalle, sino dolemos en secreto, y callar
dia toda pero temo hacer tan grande este pliego,
;
y disimular, y encomendarle á Dios, y estimarle mu-
que no llegue á vuestras manos y así me contento
;
cho, pues es nuestra cabeza, y caballero de tanta
con que veáis lo que os toca. honra, que en su tiempo ha restaurado la casa de
Díceme el Conde, vuestro primo, como veréis en nuestros abuelos, sacándola de un matrimonio y me-
el capítulo acusado, que queréis ser del hábito
do jorándola tanto en el segundo (1), y honrando su
ÍSan Juan que él quería que fuésedes del de San- persona por todos caminos, como sabéis. Y así me
y,

tiago. Cualquiera es bueno (como no os caséis) y ,


he alegrado mucho de la buena correspondencia
porque sólo yo puedo hablar en estas materias, es que con él tenéis, y es razón que le sirvamos siem-
fuerza hablaros claro en este particular. Vuestro pre con nuestras personas y nuestras haciendas pero ;

padre sin duda que es caballero y limpio, y no me si se gastase mal lo que era menester en esta oca-

alargo más, por ser alabar mi misma causa. Para sión, sería irreparable el daño, porque sería triste

vuestra madre hago gran falta en España, porque cosa que por no diligenciar bien este negocio, se

pudiera jurar que era tan buena como yo pero, como ;


empatase vuestro hábito, ó le sacaseis con alguna
esto ha de ser dificultoso de probar, es fuerza que dispensación, siendo vos tan gran caballero y de tan
probéis de Mari Nuñez de Ervas. La que comunmen- ilustres deudos, y tan hombre de bien por vuestra

te se tuvo por vuestra madre, murió ya (si no la sa- peisona, en tiempo que tantos hombres indignos so
lo han puesto, sabiendo negociar así con informan-
béis, sabedlo, y encomendadla á Dios por el trabajo
(pie pasó en criaros, que yo lo he hecho con cuidado tes como con testigos ; y hábito ha habido que me
dicen que se han hecho las prueba3 en Madrid, sin
y largueza). Es Mari Nuñez ciertamente hijadalga
de una casa, poniendo las fechas de los testi-
y limpia; pero no basta serlo, sino que se pruebe
salir

8Ín tropiezo, y así es menester que os comuniquéis


gos y de los lugares que convenia.
con Francisco de Ervas, el clérigo sacerdote que Quitado de lo que toca al dinero, comunicad todo
vivía en la Zarza, para saber dónde se ha de dar la al Conde, que harta noticia tiene de todo lo que
naturaleza de vuestros abuelos maternos y después ,
pasa, y advertid que los Veras, de envidia, tienen
que os haya respondido dicho clérigo, no os habéis muchos enemigos en Extremadura, y que ya que no
de fiar del porque tiene corto entendimiento, sino se pueden vengar del Conde ni de mí, no quisiera
,

hacer que el Conde de la Roca se informe en los lu- yo que se vengaran de vos, aunque me costara cuan-
gares de la naturaleza, y que por su misma persona ta sangre tengo en las venas. Espero que sabiéndolo

tenga hablados los testigos que han de declarar en disponer, ha de tener este negocio buen suceso pero ;

vuestra información, y asendereados todos los ca- es menester que basta tenerlo bien zanjado y bien

minos, de suerte que aunque fueseu muy mal inten- dispuesto, no os arrojéis, sino que procedáis con la

cionados los informantes no pudiese errarse si bien


, ;
prudencia que en semejantes casos conviene.
fuera gran necesidad, señor sobrino, si vos no dis- Pues Dios os ha honrado tanto, sedle muy agra-
pusierais los informantes de modo y los regalaseis decido y servidle mucho. Excusad cuanto pudiére-
de suerte, que ellos hagan con vos oficio de padre dcs sus ofensas; al señor Emperador y señor Rey do
más que de juez, y no excedan de lo que les orde- Hungría sed muy fiel, muy leal y muy obediente.
nan el Cunde de la Roca, ó la persona de quien vos Al señor conde coronel Dietristein sed muy agrade-
fiareis esto que para regalarlos yo pondré en Ma- cido y reconocido, no olvidándoos, aunque lleguéis
;

drid la cantidad que me avisáredes, y este año os á los mayores puestos del mundo, del beneficio que
remitiré con los galeones que irán á España por Ju- habéis recibido, mostrándolo así á él y á todas sus
nio ó Julio de 637, una cadena de oro que valga por cosas.

lo menos 500 reales de á ocho, y otros 500 reales de Un astrólogo que os alzó figura, dijo que habíais
á ocho en reales, que son 8.000 reales en todo, y si de tener muchos enemigos y que habíais de hacer
fuere más, avisaré entonces, y con qué persona envío. bien á ingratos procurad ganarlos con la razón,
;

En lo tocante al hábito, es fuerza os fiéis del Con- cortesía y recato, si pudiéredes y vivid siempro
,

de de la Roca, vuestro primo, porque sin duda es de con cristiandad y razón, que son los mejores polos,
los camilleros más entendidos que sirven al Rey y llevando la mira á acrecentar vuestra honra y con-
que más bien sabe sazonar las cosas, y así le pedi- servar la reputación que es tan buena (bendito sea
;

réis os busque infor ntes de su mano y los dis- Dios) que tenéis, que me escribe el señor obispo
la
ponga, y á los testigos, así de Mérida como de Ba- don Martin Carrillo que cuando preguntó un criado
dajoz, como de doude fueren los abuelos maternos, suyo si erais vivo en casa del señor embajador de
mostrando vos gran confianza de su señoría ilustrí- Alemania, respondieron todos que sí y que erais
sima, sin que pueda él entender de vos que tenéis
(1) El conde de la Roca, don Juan Antonio de Vera Figueroa y
doscoufiauza en nada. Pero los regalos que hubiere- Zúííiga, estuvo primero casado con doña Isabel de Mendoza, cu
des de hacer á cualquiera persona, procuraréis no quien tuvo don Fernando de Vera y Mendoza; casó en segundas
¡i

corran por su mano, porque se quedará con el dine- nupcias con su prima doña María de Vera y Tovar, en quien tuvo á
,

don Fernando Carlos Antonio, vizconde de Sierrabrava, citado en


ro,que ésta es la cuartana de este león y si mi con-
;
otro lugar á doña Maria Antonia y á doña Catalina. Murió en esta
;

de no tuviera esto, hombre tan perfecto por lo va- corte, 4 20 de Octubre de 1C38 de más de setenta años.
,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 7!
muy y aun no saldan que erais co-
valiente soldado, cada parte qué testigos saben y dirán bien, v
ronel de que doy muchas gracias á Dios. Su divi-
, pues que estén todos bien instraetos,
procurad que
na Majestad os guarde, como deseo y le suplico. los informantes echen mano de
silos y todo 1" .pío ¡

En las Indias me ha ido mal de todo (bendito sea os i,,, advertido en .


sta razón, sel,, ..
n ,|„
Dios); porque de salud me ha ido muy mal, que he de Roca, vuestro primo, lo habéis d
la I.

tenido una pierna mala, y téngola, por una mala que no lo habéis d comunicar con «.t r.i
¡

cura, malísima, y siempre he andado achacoso y ¡


no es con quien fuen | buen en
di- siete meses ú esta parto me ha nacido en el Bien sabéis que de Troya ni d Alejand
emuntorio de la oreja una hinchazón dura como mi con haber sido tan gran I ! . QO ha\
huevo de paloma, que me da mucha pena, y temo memoria de la que nos dan h>s libros, y asi u .

no pase esto adelante y sea causa de mayor mal ;


humano no hay mis camino de perpetu ü
y sobre todo, estoy viejísimo. De hacienda me va escritos. Procurad a r amigo de les historiad)
también muy mal, porque las riquezas de las [ndiaa de los que esoriben linajes; de los historiador -
para
es todo mentira; porque, aunque esta tierra cria oro que vw lo que escribieren hagan memoria
di

y plata, los indios no dicen dónde está aunque los del Conde de la Roca, y de i, ]i;iri

maten por ello y así, quitados los primeros descu-


;
que hagan memoria de vuestro linaje j déla
brimientos, no hay que hacer caso; y éstos están de vuestros mayores; y esto so ha de baoeroon
muy acabados y como acá los españoles no traba-
,
prudencia, sabiendo obligar; que apetecer un hom-
jan, hay muchísimos pobres á quien dar limosna, y bre la honra justamente no es pecado pero no por-
¡

muchísimos bellacos perdidos. tándoos prudentemente, os juzgarán por vano ó


Este obispado es
la tercera silla de las Indias, y ambicioso. V si hallareis un hombre qne snpii se bien
elaño que más rentas tiene son 20.000 pesos, que latín,que os volviese un libro de la antigüedad del
hacen 14.000 ducados de España. Mirad vos, con linaje de Vera, que compuso den Francisco de la
muchos pobres, y valiendo todo carísimo acá, y es- Puente (1) en la lengua latina, y lo imprimí
tando vanidad de ricos tan introducida de aquel
la «liando no se pudiese con lie, ocia pública, dando á
tiempo, que á quien dan en España de limosna entender que se imprimía en otra parte con ella,yo
ocho reales, dan acá 50 pesos ved vos cómo me
; pagara de muy buena gana lo que os costara; qu<
podré sustentar; y tras esto, en haciendo justicia, mo la lengua latina es común, correrá con eso mejor
enemigos y quejas, testimonios y maldades, que por Europa. Y porque don Francisco de la Puente, de
son los mayores mentirosos del mundo. relación de dos padres de la Compañía , uno ¡1

Escribidme vos luego del Setentrion, pues yo os y otro irlandés, hombrea doctos ambos, afirma que
doy cuenta de lo que por acá pasa. como los Veras de España venimos de los \
Yo tengo por sin duda que Mari Nufiez nació en lómanos, también el Conde de Erford, que se lla-
una y sería mejor; porque, como tiene menos
aldea, maba Veré, y h>s Veros quehay en Inglaterra y Ir-

gente, habrá menos que conquistar y tendrán mén< landa de los misinos VerOS reman--: pues
v¡( lien

odios; y así ha de verse cómo se puede disponer en ese ejército habrá tantos ingleses y irían
que la naturaleza de Mari líuñez, y su padre y informaos si tienen noticia los que se llaman Vi pe

madre, sean de lugares donde no toquen las pasio- Veros desta tradición, que <l que mato* al traidor
i'i

nes de Méridani de Badajoz, y halléis testigos bien duque de Friutlant (*2) se llamaba don Gualtero de
inclinados. Vuélvoos á decir que todo lo dispongáis Veros (.'i) y si hubiere uoticia, me a\ tsaréís de lo
;

prudentemente con el parecer del Comiédela bo- que responden y si no, poco se habrá perdido.
,

ca, á quien escribiré sobre este particular muy Aunque digo que os enviar.' en la armada prime-
apretado, y sobre todo, guardaréis las advertencias ra una cadena de oro de 600 pi
é instruccionesque os doy en esta carta, y easo que sino mucho más, porque la que he hecho pai i

conforme á ellas no halléis disposición buena y pesa 257 pesos de oro, que hacen dos liluas v media
bastante, tengo por mejor que os estéis sin hábito y siete pesos, y así yendo quintada, y si. ndo tan buen
con vuestra buena reputación, que muchos genera-
(1) En 1685, si ln (echa no aatá.OOB r( tu plantad»,
les ha habido sin ellos, antes que poneros que ha-
;i
ge Imprimió un libro Intitulado: Tratad ¡ii.irt

gan suerte enemigos en vuestra persona supi .

\eiteo </<• la
que Extremadura es tan envidiosa y tan mala tier-
i
ei¡ /,,.<'

is ,!• /.i grat


ra.Pero yo espero en Dios que sabiéndolo guisar y al ./. i.,,:,;;, i

sazonar bien, que saldréis con lo que deseáis por- ,

que verdaderamente á todo mi entender sois noble ]>or Jtrónimo de Cvntrcrat.


AAo
y limpio; pero no basta en este tiempo, como he
dé 1685; I-*

trU tiene la fecha de 13 da Nov..


dicho, porque en él lo malo es bueno, y lo bueno
esmalo, sino se sabe encaminar. Yo le haré enco- brlno la

insertaron
mendará Dios, á quien suplico os favorezca en todo
I

adioioni ae bc tratara? Confortamos que son coes-


y dé su gracia. Cuzco, y Octubre 10 de K'>o<'> años. inc no no-¡ travaOM á resolver.
dloa;parodi BnA
Últimamente advierto, acerca de las pruebas .1 I
(:;) Uro Dpv.t. uv llamn Velasco en su Pontiñi-.al , n partí,
hábito, que primero habéis de haber reconocido en al matador del Duiue.
72 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
oro, vale mucho inás. Envió con ella una medalla pidáis. Pero os advierto que sino es de los Fúcares,
mia, para que os acordéis de mí; pesa 19 pesos y no de nadie vuestro dinero, que los bancos de
fiéis

seis tomines de oro. Tiene la cadena 102 eslabones España satán muy fallidos, y aun los Fúcares hi-
y un argollon grande, en que va impreso el quinto cieron ahora há cinco ó seis años no sé qué quiebra ;

real y la medalla tiene ú la vuelta las armas de los


,
por eso mirad bien de quién fiáis vuestro dinero.
Veras y Manueles y al rededor de la efigie tales
,
Como Labréis de tratar con tantas naciones, es
palabras Fer. de Vera Archieps. P. L., etc., éps.
:
menester excusar las porfías para no haceros mal-
cúsqs. (Episcopus Cusquensis). Ya pagado el quinto quisto, ni encarecer entre ellos mucho la patria y la
real. nación española no siendo caso forzoso; y pues
,

También que os enviaria 500 pesos; no en-


dije pasaréis por tierras donde hay libertad de concien-
viaré sino 1.000 ducados de España, que valen 1.375 cias, y hallaréis en ella herejes, y en el ejército,
pesos de á ocho y si la dificultad del viaje de mares nunca os metáis en disputas de religión, porque ellos
;

y tierras, tan distante, no lo impidiera, hasta la no se reducen por ellas, y sólo sirve de irritar los
sangre os enviaria, si mi sangre hubierais menes- ánimos pero si vos pensáis reducir alguno á la re-
;

ter; porque siendo vos hombre de bien, no puede ligión católica, hecho heroi»o fuera, aunque no

faltar en mí el amor natural. habiendo de aprovechar, no hay para qué buscar


Estoy viejísimo y con muchos achaques, y así te- ocasiones de pesadumbre, sino haceros amable con
mo que he de vivir muy poco. Escribidme muy á todos conservándoos vos en secreto y en público
,

menudo de vos, dándome cuenta de todo por mu- en la pureza católica de la santa Iglesia romana,
chos duplicados, para que si se perdieren algunas dando la vida en ocasiones por ella y nunca leáis ;

caitas, acierte alguna á venir á mis manos, enca- libros de herejes ni tengáis conversaciones de re-
,

minando las cartas al doctor don Juan de Solorza- ligión, porque, aunque espero en Dios que, con su
no (1), del Consejo de su majestad, en el real de ayuda y amparo, y el entendimiento que os ha dado,
Indias, Madrid; y otro duplicado al ilustrísimo se- no os apartaréis un átomo de la religión católica
ñor don Martin Carrillo, obispo de Osma, del Con- verdadera, en que vivieron y murieron tantos cen-
sejo de su majestad y otro duplicado á Juan Ro-
;
tenares de años vuestros mayores, con todo, como
dríguez Bizarro, agente de negocios en el conser- quien os quiere tanto, no puedo dejar de advertiros
vatorio de Indias, en Madrid y otro duplicado á ;
esto, y acordaros las desdichas del Conde de Bailen

don Fernando Ruiz de Contreras caballero del há- , y de don Luis de Rojas y don Pedro Sarmiento (2),
bito de Santiago, secretario de su majestad en el que se les pegó, con ser tan grandes caballeros, la
real Consejo de las Indias en Madrid. Y á todos es- herejía de Alemania, y vinieron al desastrado fin que
tos diréis una misma cosa, que sois mi sobrino, que habléis sabido siendo afrenta para sí y para su li-
,

sabéis que son mis amigos, y que por esto os atre- naje, ademas de perder sus almas. Dios ampare la ¡

véis á suplicarles me encaminen aquel pliego, por- vuestra, y os dé vida y salud y honra, como deseo !

que me importa á mí que llegue á mis manos, y Cuzco, 13 de Noviembre de 1636 años.
que vos recibiréis en ello mucha merced. Y procu-
raréis que algún amigo vuestro allá pida al emba- Es fuerza, siendo nieto de vuestros abuelos, ser
jador que fuere de su majestad cesárea en Madrid muy devoto de Santiago el Mayor, patrón de las
que se den en mano propia los pliegos; pero nun- Españas; y así por eso, como porque sepáis que en
ca encaminaréis cartas por vuestro primo el Conde mi iglesia se apareció cuando se conquistó esta ciu-
de la Roca, porque sé que no me las enviará. dad y porque se refiere en ese sermón parte de las
,

Para cobrar los 1.000 ducados y la cadena que os misericordias que Dios ha usado con la augustí-
envió en esta armada, y lo que os enviaré adelante, sima casa de Austria y real de España, os le envió
si Dios me diere vida, tengo por buena traza que con ésta, creyendo os causará gusto leerle.
por orden de algún amigo toméis amistad con al- El año 1624 (3), en Santiago, nos vimos y pro-
guno de esos señores Fúcares que tienen contrata- metimos ser amigos el señor don Jorge Adán Bor-
ción en España porque éstos podrán cobrar vuestro
, gita, conde de Martínez, natural de Bohemia avi- ;

dinero en España, y dároslo á vos los señores Fú- sadme en estas revoluciones qué ha hecho Dios del;
cares en Alemania; pero si vos habéis de tratar de que su padre y madre solían ser muy leales.
hacer pruebas de próximo, bueno será tener los Si os resolviéredes á hacer volver en latin ese libro
1.000 ducados en España en poder del agente de los de los Veras (4), advertid que en el folio 140, lí-
señores Fúcares, porque cada y cuando que os que-
ráis valer de ellos, podáis
y puedan vuestros con- (2) Procesados en el célebre auto de fe de Valladolid, en 21 de
fidentes tener caudal á mano para dicho efecto ; y Mayo de 1559.
aun. ¡no suelen los tales pagar un tanto por el tiem- (3) Don Fernando de Vera y Becerra, obispo del Cuzco y autor
de esta carta fué primeramente obispo de Bugia y gobernador del
,
po que tienen en su poder el dinero ajeno, vos ha-
arzobispado de Santiago. Alli residió hasta el año de 1C28, que pasó
bréia de concertar que os le den siempre que le á Indias.
(4) Ya queda dicho en otro lugar que ni Salazar, ni Cortés, ni
Bien conocido como autor de la Política indiana, 1649, del
(1) los demás autores que se han ocupado de la bibliografía con rela-
Regio Patronato Indiano y de otras obras, asi en castellano como en ción ala ciencia genealógica, conocieron este libro en latin, que
latin , relativas todas al gobierno y legislación de las Indias Occiden- se dice escrito por la Puente. El que se imprimió en Lima, en
tales.
1635, es castellano, y no latino. No contiene las correcciones que
— — — —

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.


nea 8, habéis de quitar la palabra única, por lo que otros,que vengo á esperar si por ve
vos podéis alcanzar, y con esto, al folio 145, des- podrás ser cunde. A\ (aune si d señor Emperadi i

pués del párrafo donde se habla de los autores que estos títulos, y por qué y cómo que la ourioaidad ¡

de mí han hecho memoria, antes del párrafo quo desea saber, y no comuniquéis á otro seto párrafo.
comienza don Antonio de Vera, podréis poner vues- — Vuestro no v \v.
tro párrafo,en que escribáis vuestros servicios y
puestos, comenzando con las palabras siguientes: Todas las advertencias que d esta car! .

«Don Jacinto de Vera, nieto de don Fernando de acerca de las probanzas para bábito, hago n , .

Vera, á quien, por su valor, llamaron Cabeza de hier- por duplicado al Conde de la i: tro prime.
ro, sirvió en tal y tal cosa», etc. Sólo do le digo lo que os escribo acerca de que guar-
Vuestro tio, y quien más os ama. El Arzobispo, déis de él vuestro dinero; en cuanto 1 ) ,porqa< no
OBisro de Cuzco. — Cuzco, 13 de Noviembre de 163G. conviene qué vos ai yo se Lo demos ¡i enti ador, par-
— Volved la hoja. que tendría queja de aml
Nuevas hemos tenido de que se perdió el Bequen
Por vida vuestra, que no os contentéis con que lo que en Flándea, y de que hay enemig
os enseñare la experiencia de la milicia, sino que mar del Sur. De lo que liul.iere en esto Oí
preguntéis á las mayores cabezas, y leáis todo lo vos me escribid muy largo de todo, y en particular
que hubiere escrito en las materias así de campear , de vos y vuestras cosas, y si os hallasteis en la ba-
como sitiar yque no sabéis para qué os
fortificar ;
talla de Maguncia.
ha guardado Dios, y ya que vais por ese camino, También me parece advertiros, acerca del hábito,
quisiera que fuerais famoso que á don Gonzalo de ;
que dosaños ó más, antes que Mari Hufiez se caí

Córdoba más le hizo capitán la lección que la expe- nacisteis vos, y vuestro padre y ella eran sol!
riencia, pues primero tuvo opinión por ella que hu- 8Ín y como si
impedimento para poderse casar ¡
i

biese probado grandes encuentros. Con lo que os cosa que no son los de casa de vucsl ro padre, que
si

puedo ayudar, que es con oraciones y sacrificios lo , sabían las cosas de ella, no la podrán declarar 1

he hecho y lo haré siempre, y harto holgara pode- puede ser que declarasen los testigos qu< ;

ros socorrer cada año con lo poco que pudiera ;


pero y podría dañar si no se hiciese con ta distinción, 1

la dificultadde los viajes ya vos la veis. Tened vos la cual constará en los libros de bautismi B 3

algún correspondiente fiel en Madrid, y veréis có- dos dela parroquia. Fué vuestro padrino don Go«

mo yo lo soy en no olvidarme de remitiros cada mez de Moscoso, que llamaban el Santo y el Teati
año lo que pudiere, y sabe Dios cuánto gustara yo no, aunque no fuese sino clérigo; don .luán < loroni I,

de que hubiera modo para remitiros una guarnición su padre de don Gaspar, y sus tias todas, p i

de oro, de espadín ó espada de á caballo, para que tan de casa, creo que lo Baben y lo declararán
la presentaseis al señorEmperador ó al señor Rey hubiere algunos criados antiguos «le aquel tiempo,
de Hungría, y una cadena de oro para el señor podrán dar luz de otros testigos, y a-i -• averigua-
conde coronel Dietristein que soy muy agradecido, ;
rá la verdad.
sobrino mió, y deseo parecerlo con quien nos hace Lo otro que tengo que deciros es que, aunque don
bien. Avisadme lo que os parece en esto y si será ,
Juan de Solís Portocarrero es ouestro deudo, me
mejor remitiros la cantidad de oro para que se labre holgara que, si es posible, no se metiera en
allá, porque será mejor; que acá no hay oficiales porque conozco su intención. Pero, si do Bepudú -•
buenos, como veréis por lo que á vos os remito, que excusar, será bien fiaros deshaciéndole dueño de
aquello en (pie precisamente irio el ha- -

aun mi medalla la hizo don Constantino de Vas-


concelos, un criado mió, y así no se me parece bien, cerlo, para (pie, satisfecho de la confianza que de

porque no hubo oficial que la supiera hacer. 8 rj persona hacéis, obre por < lia lo que de otro Diodo
Veo en las relaciones tantos soldados del ejército dejare de hacer si sintiese 1" contrario, y no l<

de su majestad cesárea, aunque extranjeros, condes. vuestro: que si esto hace, luirá mucho. Repito que
como Marradas, español, y Picolomini, italiano, y don Juan no puede jurar mil. sobre todo acordán
ilose que va en otra ocasión juró bien
pero 0OUVÍ0- ;

aquí se indican, ni tampoco el párrafo relativo á don Jacinto do


ii.- mucho que le tomeü por onfid< oto. i

Vera, cuya inserc'on recomienda tanto el Obispo.


Puede ser que el clérigo Fram Ervaa,elde
Todos los libros que tratan de este linaje li.m Bido justamente con-
siderados como espúreo.;, y fabricados ya por el Obispo, ya poi la Zarza, sea muerto , y do por esto habí
brino, el Conde de la Boca, con el 30I0 y único fin de engrandecer su
mayar; porque conozco, como tengo di. le..
casa. Asi lo sintieron Nicolás Antonio, Pellicer, Salazar y otros.
frotado del origen ge-
poco, y no habéis de fiar dallas diligencias queae
Ademas del citado, se conocen los siguientes :

hubieren de hacer, y bóIo oe ha


r
de infor-
neroso t; ilustn del linaje de Vera, por el licenciado Velazquez de
Mena. Año de MDCXVU, en 4.* Primera junta de la tan :r, marosde la oaturaleza <\<- vueetros abuelos i

la real de Castilla, p <"


deRoma, Alemania y Constantinopla con <>'
nos, y o" faltará en aquel lagar qui
lias sucesiones de ella, por el licenciado Silva de Chaves, sin lagar
veces aprovecha más para
'


t
Juan Antonio
:
<!,•
ni año, en 4.° Elogios de los ascendientes de >lun

Vera, conde de la Roca, por Juan Martínez de Banamonde,


e'c., 1 624| parientes en !>.< lagares donde se hacen
en 4." Árbol de los Veras, por Juan de Mogrovcjo. l£Uai que tenerlos necios ó malquistos y ¡
i om
en 4.*— Parentesces <jue don Juan Antonio de Vera y ZÚMga, le.,
tiene •
d pa-
minen con prudencia de 1<>s extrafii
por don Pedro Francisco Gayoso con los Reyes Católicos de Es-
paña. Atrebati (Arras?, 1627, en 4.*
,

rientes, que solicitan el buen w otí lo fue-


;

74 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Ben,ylo mejor es que vuestros abuelos maternos solas, para obligaros á ser más buen cristiano, más
no sean de Herida ni de Badajoz. honrado caballero y más esforzado soldado; pero
Vuestro padre hizo en Badajoz, para diversos fi- no los enseñéis, porque no- os tengan por vano,
nes, dos informaciones de su nobleza y limpieza : ademas de que los reyes no tienen parientes, sino
la una ante Manuel Juárez, escribano del número, vasallos y criados, aunque tengau su sangre.
año de 604, en que declararon Ruy Pérez de Mon- También os envió unas adiciones que hizo un
roy, Sancho Sánchez de la Rocha, Miguel de M en- padre elector (2), para si quisieseis añadirlas al li-
dosa , Ñuño de Chaves Esquirol, don Lorenzo de bro lo antiguo me ha contentado lo moderno no
; ;

Figueroa Fonseca, Hernando Galeas, clérigo; li- tanto, porque con cosas graves y ciertas no se
cenciado Alonso Yañez, Lope de Hoces, Arias Bri- han de mezclar coplas ni cosas dudosas. Vos lo mi-
to, Gaspar Rodríguez, racionero; Alonso Nuñez raréis más despacio y mejor.
Flores, Francisco Vázquez, Marcos de Trejo, licen-
ciado Porras, Francisco Pérez de Mendoza, don XLIV.
Alonso de Fonseca don Juan de Solís Portocarrero,
,

y López Magallon de Ulloa. De todos los cuales,


DON GASPAR BECERRA Y CORONEL.
sólo don Juan de Solís creo que vive los demás son ;

A don Jacinto de Vera.


muertos; pero porque tengo por cierto que no habrá
quien diga cosa en contra de la verdad, y parece 92. Mucho me alegro, señor coronel don Jacin-
como que los hijos se huelgan de ver declaraciones to de Vera, de que usía lo sea, y mucho he llorado con
de sus padres, por eso os lo refiero. las nuevas que de su persona nos ha dado el Conde

La Juan Gómez de
otra información hizo ante de la Roca, mi señor, porque el amor que á usía
Valvellido, escribano del número de Badajoz, año tengo desde nuestras niñeces hace estos efectos
de 613, en que declararon Salvador Pérez, don pero mucho siento que no sean muchas las cartas
Francisco de Vera, don Gómez de Hoscoso y Fi- de usía en que dé cuenta al Arzobispo, mi señor,
gueroa Juan de Barahona Martínez, licenciado
,
tan por menudo como debe de todos sus, sucesos, y
Alonso de Zafra don Ñuño de Chaves, Francisco
,
que se haya contentado con una que desde Milán
González Picaldo, Luís González Picaldo, Lope escribió el año de 1631, en 19 de Julio, encaminada
Magallon de Ulloa Pedro Calderón de Hoces, Fran-
,
por mano de don Francisco Coronel, mi tio, con la.
cisco González Zafra (digo Juan González Zafra), cual vino otra para mí. Sabe Dios cuánto me alegré
Alonso Román Méndez, don Diego deAcevedo, Bal- con ella, y cómo tenía deseado saber de usía, á
tasar Sánchez Oliva, don Gonzalo Martel, el racio- quien siempre he amado con la fineza que tan de
nero Gaspar Rodríguez, Alonso Fernandez Tardío, atrás profesamos los dos, y que merezco á usía toda
Manuel Vázquez, doña Guiojnar de Chaves, Alonso la merced que me hace porque no hay en esta vida
,

de Contreras, Fernán Lorenzo del Águila, don Die- amigo a quien más estime ni á quien desee tales
go de Morales Iñigo López de Mendoza, don Pe-
,
aciertos, como me prometí siempre de las aventaja-
dro Maldonado, Juan Vázquez Serrador, Hernando das partes que Dios comunicó á usía, en que desde
Romo del Águila. En los protocolos se hallarán los sus primeros años excedió á los de nuestra edad
originales, y para nada puede dañar el tener sabi- con quien nos criamos. Ya, según creo, se han
do esto. Y estas pruebas son sin las
que le hicieron muerto todos y usía é yo habernos quedado solos.
,

á vuestro padre para la Inquisición, cuando fué juez ¡Quiera Dios sea para servirle !

ordinario de la inquisición de Santiago porque des- ;


Por cierto que admira (como usía me escribe)
tas como fueron secretas no sé quién declaró sólo
, , ; ver cuan otros y cuan ajenos de toda esperanza son
sé que en Herida declaró en ellas don Alonso Mejía, los caminos por donde su majestad nos ha llevado
un caballero rico de allí, grande enemigo del Conde con tantas distancias á tan distantes polos y á tan di-
de la Roca y sus deudos, con que, si quisiere jurar ferentes profesiones; pues yo sigo la iglesia, y usía
ahora, mal le podréis reconvenir. Avisad desto al la milicia, ejercicio digno de la bizarría de su es-
Conde vuestro primo.
, píritu y generosidad de sangre; que doy á su divi-
Porque lleguen estas cartas á vuestras manos, he na Majestad las gracias, pues inspirado de su alien-
hecho seis duplicados por diferentes vias y con ,
to y valor, sin favor humano ha llegado á ocupar,

cada una va el mismo libro y los mismos papeles, tan buen lugar, con esperanza de gozar los mayores
salvo do unos árboles de ascendientes vuestros que en la milicia se consiguen.
y
del parentesco que tenéis con esos señores, vues- Cierto, amigo y bermano mió, que si me halla-
tros amos (1), por Vera, por Manuel ran estas nuevas libre, fuera á buscar á usía, y
y por Mendo-
za; que destos no van más que dos traslados, por- honrarme á la sombra de tan honrado capitán pero ;

que no hubo tiempo. El uno va en el pliego que á las disposiciones divinas no resisten las criaturas.
encamino por Roma, por el padre Rodrigo de Bar- Acá lo soy del Arzobispo, mi señor, con quien pasé
nuevo, procurador general de la Compañía de Jc- á este reino, llevado más del amor que le debo que
6iis destas provincias, y el otro del interés que cuentan de las Indias, porque esto
encaminará mi
agente por Hadrid. Estos árboles leed á vuestras último es embuste, y presto me desengañó el tiern-

(1) Es decir, con los emperadores de Alemania. (2) Asi dice el original; pero es mas probable fuese lector.
CARTAS DE PERSONAJES VAHÍOS.
po, primero durará en mí lo que la vida, por-
y lo bríshuus.v ninguno (pie camine por la virtud ni ,

que mil vidas, si pudiera y fuese menester, perdu- siquiera practique Tardad
y justicia. Bato ultimo
ra yo en su servicio, reconocido á mi obligación. ha dado á mi duofio Qole lua
i
i

En ahorrando discursos, le diré, por


efecto, señor, con la gente ruin (que oon la gente principal
no cansar a usía, que hoy soy sacerdote y tengo un el crédito que d q celo y limón
beneficio que me vale cada año 3.000 reales de á sido causa de que le levanten
millai timo- I

ocho, lo mejor del obispado, y lo que su ilustrísima nios; quede aquesto hay pandísima
abund
ha tenido que darme, porque en estas partes no en esta tierra.
pueden dar otra cosa los señores obispos, y esto es Avíseme usía
si juega á loe naipes
6 d i

á presentación del Virey. Hablo la lengua de los qué ocupa tiempo loa ratoa á que da Lugar La mi-
el

indios; vivo con ellos, doctrinándolos;


y reducido á licia; y aunque tal ves no se debe
excusare! d
esta fortuna,no aspiro á otra mientras mi dueño porque sería melindre entre toldad a, me p<
no vuelva á España, ó mejorándose los tiempos, de que usía lo acostumbrase, por aer causa de di
allános viene algo. tos y diferencias, demás de La perdida de la
bien sé que mi padre siente mi resolución pero ;
cienda y del tiempo; y pues sabe la ouriosidad del
nunca me he arrepentido della respecto de que las ,
Arzobispo, mi Befior,si hubiere algunos papelea o
experiencias del siglo y sus cosas según hoy cor- , libros curiosos, se los eni le, que j o asi a aro que la
ren, son bastantes para no apetecer casamientos, y paga sea en géneros nobles.
tiene menos de peligro y trabajo el estado eclesiás- La carta grande, «uva fecha es 13 de tfoviem-
tico que el seglar. bre, es de su ilustrísima; contiene materias gi
Los sucesos de usía y los mios, miradas las cir- que conviene no las vea otro que usi i, y muchi
cunstancias, son bien extraños; pero dispónelos Dios, ees, para lo cual será bien guardarla oon ouid
y sólo nos resta la obediencia y las obligaciones de Van con ella un libro impreso en Lima, intitulado
ser agradecidos. Perdóneme
que nos usía, por lo Memorial de hambre* insignes del apellido d
amamos, que le diga que debe serlo, y mucho, a su ra (1), un sermón impreso de Santiago, unic
misericordia, pues por modos tan impensados le ha tron de España, un capitulo de carta del C Le

colocado en puesto tan eminente, que muchos sol- de la Roca, y de todo escribimos por seis duplica-
dados y grandes caballeros que han servido más dos; y su ilustrísima euvia á usía una cadena de
no le han alcanzado, y que muy
grave culpa no
es oro, quintada, con una medalla de su efigie, y mil
escribir cada dia al Arzobispo, mi señor, todo cuan- ducados de Castilla, costeados. Avísenos usía
to le sucede, así porque su ilustrísima recibe dello recibo de todo, y no se canse de esi xibir, que t( do W
más gusto que de todo lo que puede saber de ese necesario para que llegue acá una caria.
mundo, como por la obligación que usía tiene á ha- Su tio de usía está viejo y canosísimo, y última-
cerlo que aunque parezca que los que usía llama dis-
;
mente hoy padece un tumor que detras de 1 B

favores, le excusan dello, bien sabe que las razones le nació, que no sabemos lo que es. ;I >ioa noa 1'- guai
de contrario son superiores, que no admiten dis- de! que si vive, como de BÍempre tendrá
culpa, y que aun escribiendo usía muchas cartas, usía socorros; y por si le llevare, me escriba i

y constándole de su recibo, y que no quería su ilus- mí y al licenciado Francisco de Soria, bu secretario,


trísima responderle, no era razón cesar de hacerlo persona de mucha confianza y oon quien se comu-
por la gracia de nuestro dueño, fuera de que, si usía nican estas materias ; que alguno d<

viese el alborozo que le ha causado lo que ha es- vivo, si Dios quiere, y avisaremos de lo- an

crito el Conde, creyera verdaderamente que sus Oon muchos y felices ge ,; i


1

á usía, como de-


desdenes han sido hasta ahora deseosos de que usía seo y le suplico. Del Cuzco, á '_'<>
de Diciembre de
diese á entender que cumplía con el ser (pie tiene, 1G3G. —
De usía aervidory ami
pues hoy no trata sino del sobrino coronel, y cómo B i V OOBONKb.
leba de socorrer con seguridad délas correspon-
dencias, que las hay muy malas de España á este XLV.
reino.
cuanto á cartas, usía las dirija como el Arzo-
En EL LICENi LADO BODRIQO CARO.
bispo,mi señor, le escribe, y sabremos unos de otros
A don Jdié Pelllccr, iobro Iog dioaos v. -|«fl*.
cada año, y aliviemos los trabajos con este consue-
lo que en el Perú, más que en otras partes, Lo es
;
93. Señor de W l* ' , '' vl1 "'-

mi cuaderno de mis di-


mayor tener cartas de deudos y amigos, así por la ,
( 1 ¡BtolfUeO

tardanza con que llegan á nuestras manos, -

davía á tiempo que pueda encaminarle - I

porque realmente es triste vida la que se pasa por con persona ooafidí al
acá, respecto de que ni por las armas ni las letras eórte, también remitiera á ruad, al original, |

hay quien aspire á la honra, y no se trata más que


• «o refiere a'
de buscar plata ,y esto con tan manifiesto engaño, l'rmii-

que siendo así (pie á este fin no se perdona trabajo, ¡.i Piienteio ¡utitu! .
afán ni angustia, embuste ni bellaquería (¡ue no se i

haga, hay muy pocos hombres ricos, y Lunch po- - ninas $eñalad'js, ele
76 EPISTOLARIO KSPAÑOL.
que con más clara noticia se pudiera escogerlo quo en Sucl, ambas ciudades marítimas déla Bética.
hiciera á propósito de tan insigne obra como la que MXBCUBIO, T&BUTATB8, ARCESIO. Fué celebra- —
vmd. ha emprendido de sus anales, que no dudo, por da su memoria en Zamora, y le llamaban Viaco
la mucha lección y noticias que vmd. alcanza, será por presidir á los caminos en Cartagena le llama- ;

de las mayores cosas que ha visto España, bien que ban Thcuthatcs ; en Braganza, Arcesio. A Tciitates
como tal quisiera yo con la cortedad de mi ánimo sacrificaban hombres al uso de los Cartagineses,
que vmd. se desembarazara de todos los cuidados fundadores de la Nueva Cartago.
de obras menores, y mayormente de tejer genealo- Asclepio, SATURNO (1), Aletio. Estos tres fue- —
gías, cosa cansada, que sólo las estiman los que les ron dioses de Cartagena, y allí tuvieron templos, y
tocan, y nunca las agradecen mas vmd., atento á
; de ellos se denominaban los barrios donde estu-
hacer bien, menosprecia lo demás. Lo que suplico vieron.
á vmd., que en su obra no se olvide tanto de Sevilla, Castor Y Pólux. — Muchos lugares marítimos los

como hacen todos los historiadores castellanos,


lo adoraron como dioses del marinaje. En Murcia tu-
para cuyos escritos no hay más que Toledo siendo , vieron templo en Velez, ara.
;

así que Sevilla en estas provincias últimas, ha sido


, Serápis ó Síris. —
Este, siendo uno todo, tuvo es-
su mayor admiración y el objeto de los príncipes- tos dos nombres, y muchos pensaron variamente
Esto digo como hijo agradecido á esta común pa- quién habia sido. el mismo que
Unos tuvieron por
tria. Dionisio , que Pluton otros que Júpi-
Baco, otros lo ,

En cuanto á lo que vmd. ahora por la suya me ter Ammon : tuvo aras y templo en Valencia, en los

manda, haré lo que pueda en esta breve carta, y pueblos edetanos y en algunas medallas de Espa-
,

pienso que en cuanto al primer cuaderno, sacaría ña se ve con el buej Apis y la luna nueva.
7

vmd. lo que pudo ser á-propósito, y así proseguiré Fortuna, Bonus Eventus. — También fué diosa
lo demás. muy común la Fortuna. En Villaviciosa de Portugal
Marte. —
Tuvo templo en Hipa., hoy Peñaflor. quedan rastros de sus aras y templo como también ,

En Málaga dos templos, y uno con el nombre de Ci- del Buen-Suceso en Ecija, y allí con una estatua
radino, en un lugar llamado las Cabezas de San de 120 libras de plata.
Juan, cerca de Nebrisa. En Cártama, en la plaza, Maia. — Notable es la memoria que quedó y per-
dos estatuas de Marte y de Cupido, otra en los ba- severa hoy de ilToía,pues generalmente las mozue-
ños públicos. En Castillo, junto á Linares, hoy Caz- las le celebraban fiesta aniversaria por todo el mes
lona, despoblado. En Berbesula, junto á Málaga, de Mayo. Dicen que esta señora fué hija de Héspero,
despoblado. Todo esto en la Bética ademas que casi :
ó Atlante, reyes que tuvo muy antiguos España,
todos los lugares lo ponian en los reversos de sus y que fué muy rara en hermosura, discreción y otras
medallas municipales. —
En la Tarraconense. En virtudes. Matamoros en el libro de Academis habla
Játiva le llamaban Marte, Marti Domino. En Tar- más largo de ella, y allí discurrió mucho; á vmd.
ragona Campcstri, pienso que no por rústico, sino basta apuntarle ,
pues estas inserciones en su gran
como acá decimos á nuestro Cid Campeador; si j r a obra no han de servir más que de ornamento y al-

no porque su templo ordinariamente estaba en el


es guna noticia agradable á los lectores.
campo por no ser Marte favorable á las ciudades,
,
Genio. — Notables son las memorias que en cada
sino destruidas. Los Lusitanos adoraron por dios de lugar se hallan de este dios, que reverenciaban con
las banderas á Bandúa compañero de Marte.
,
los mismos oficios que le da nuestra santa fe al

Venus. La isla de Cádiz se llamó Aphrodisias, Ángel de la Guarda, pues presidia á cada uno desdo
y allí frontero, en la orilla del mar, hubo una gran su nacimiento hasta su muerte, y era guarda tam-
cueva y templo dedicado á Venus, y del nombre ó bién y tutela de las ciudades. Tuvo templos y aras
fama de este templo, un lugar antiguo se llama en Tarragona, en Blánes, en los Pelendonesy Are-
hoy Tempul. Junto al rio Tajo, en el reino de To- vacos, en Antequera, y allí junto, en Nescania,
ledo, un monte de Venus. Mebrissa se llamó Vene- ahora despoblado. También en Itálica, en Utrera,
ria, del nombre de Venus Erycina. En Sevilla fue- cuya grande ara está en mi casa, en Ecija en Man- ;

ron célebres las fiestas Adonias por la devoción de tesa, en Astigi


y en Porcuna.
la diosa Salambona, que es Venus en Siria. En los Tutela. —
Juzgo que debajo de este nombro
montes Pirineos fué célebre el templo de Venus, y también adoraron al genio en Tarragona, Alcalá do
un puesto reverenciado, y junto á Sagunto un llenares y en Sagunto. Hubo otros dioses en Espa-
templo. En Evora de Lusitania, templo célebre. En ña de menores gentes, como la Fe, la Piedad, la
la Carpctania, ara y templo con sacerdotisa, en que Concordia, la Felicidad, la Victoria, Constancia,
fué persona de mucho nombre Nummia Varia. En Eternidad Memoria.
,

muok bailes que llamaban veneros los españoles, Jano. —


Tuvo en Córdoba famoso templo con , la
fueron célebres las mozas gaditanas y las bas- medida de lo que habia desde allí al Océano.
tetanas ;
todos piensan que fué al modo de la zara- Cupido. — En Cártama tuvo estatua en el baño
banda. público. En los Molares hay otra hoy dia.
Vulcano. —
Tuvo templo, con su mujer Venus, Sol y Luna. — En el monte Cynthio, ó de la
donde es ahora Sanlúcar de Barrameda.
Neptuno. —Tuvo ara en Tarragona, en Carteya, (1) Parece que dice Saturono,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS
Luna, tuvieron templo común junto á Lisboa. En perlas, huérfanas, carbunclos
y oilindros,
Astorga, templo al Sol invicto. En Lusitañia, á la das, ceraunias y otras piedras
o i .

Luna augusta. Las aras sextianas, nobilísimos edi- ría fácil opr c; a r su riqueza.
Todo sato consta de
ficios, fueron consagrados al Sol y la Luna en honor una inscripción hallada en la misma dudad,
de
de Augusto César, cerca del lugar llamado Noega, donde el Duque de Alcalá, grande inquiridor da an-
en Asturias, si no me engaño; en una isla frontera al tigüedades, la hizo traerá Sevilla, y boj está en id
monte Calpe hubo un templo consagrado ala Luna, casa, y y. i
La be visto. Tiene, demás de la inscripción,
á que los navegantes tenían grande religión y res- por un lado la figura deánuois, on ánsar y ana
peto. Un lugar hubo célebre en la Bética, llamado palma dátil, geroglífioo, sin dada, egipcio,
j
Solta, del nombre de Sol. Otro lugar junto al rio otra laVaca L*. ,i pastor Argos, parece tuvo
3
Lángara, que se llamó Alcozar y mesa del Sol. también allí figurado á Mercurio: biso el señor
Dionisio ó Baco. —
Este tuvo ilustres memorias Marqués de Estepa una declaración de todo
en España, como rey que fué ó señor poderoso, que tan docta como pudiera [saco Casambono óJoaéf
la venció. Fueron sus compañeros Luso y Pan; Scalígero. Todo lo verá vmd. en mi libro, si taliere
aquél dio nombre á la Lusitañia, y Pan á toda Es- á luz, si hubiere persona confidente oon
i',
quien yo
paña. Marco Barron y Plinio lo refieren. lo remita á vmd.
Del señorío de Baco dice Silio Itálico : En Braga tuvo solemne templo. En el Municipio
Siarense, ara con aniversario, que le mandó h
Tempore quo Bachus populo* domitabat Iberos,
mientras ella viviese, Dulcinila Mesia, por su
Concutiens thyrso atque armata JUcenade Calpen.
ñora Fortuna, en que daban á Loa que asistían i la
En Lebrija tuvo célebre templo. En Sevilla y en fiesta tres reales á cada uno de los regidor) I,
Eeija tuvo aras con nombre de Pantheo. Llamóse á cada uno de losseviros, y un nal á cada uno del
también el padre Libero, y con este nombre tuvo pueblo, así hombres como mujeres. Yo be leido
ara en Castillo y en Arjona. La isla toda de Cádiz esta inscripción, y la traigo tratando. le este muni-
fué consagrada áBaco su estatua permaneció hasta
: cipio. Cicerón, en el libro primero de Nai
la ruina que en ella hizo el inglés Draque. En Se- rum, dice que adoraban en estas tierras ultimas á
villa hay otra hoy. Cérea Eleuñna : comunmente Llamóse también CE
Héi.ccjles gaditano y tedano. De esta deidad, — beles y Magna mater. En Portugal, en un Lagar
y de su templo y castas ceremonias, escribió muy llamado Costeo, un gran templo, y en Menorca,
bien Juan Bautista Suarez, racionero de Cádiz, en otro. Vese hoy en Carmona una grande estatua de
su libro es buena parte de cualesquier anales de
: y otra muy herniosa en Cáceres, COU el nom-
,

España; á él me remito. En Sevilla hay de presente bre de I- ís. Templo en Beja.


muchas estatuas suyas de mármol, y tuvo famoso Endovelico. —
En Portugal, en un lugar llamado
templo, cuyas reliquias hoy permauecen, y se ven Texeira, hubo on célebre templo de este dios, propio
columnas enteras de extraña grandeza. En Málaga, de los españoles de su templo hay muchas ruinas
:

grandes estatuas y aras. Eu Asta, junto á Jerez de é inscripciones algunos dicen que esto Dios era Cu-
;

la Frontera; en Aroche, templo y aras á Hércules pido. En la Bética también tuvo templo en un altí-
gaditano y tebano. En Tucci, hoy Mártos. En Va- simo monte que llaman Cabeza de Andevalo. Del
lencia del Cid, ara y estatua. En Tarragona, tem- nombre de aquel dios se llamó toda aquella comarca,
plo célebre. En Toledo, cueva. que es parte de los monti 8 Marianos, el campo dd
Minerva. —
En Lisboa tuvo célebre temido. En Andevalo. En Toledo hubo también templo deéL
los montes de Málaga, otro, donde Ulíses colgó Pí.UTON Y PbOBKBFIHA. En la I.u-itinia bubo —
vestigios de sus despojos. Cerca de Peñíscola, una templos y aras de Pintón y Proserpina, en U
isla consagrada á Minerva. No lejos de allí, en lio- llín y en Villaviciosa! En Andalucía, junto á Palos j

sas tuvo templo en Niebla, ara otra en los Mora- ;


Moguer, en la orilla del mar, una gran
, ;

templo, donde
-

les, junto á Utrera. En Barcelona, en Denia, con el t" 1 1


"-
I'ro.-vi pina.

nombre de Palas Minerva. En el Municipio Siaren- También se dio culto en España .i las Fuentes, las

se; sus ruinas están cerca de Utrera. En Badajoz, ninfas, Si vano, Menesteo, I
=1 Año. a'

con nombre de Pelona, tuvo templo. Eu Medina e- la Veje/., la Pobreza, La Muerte, '

li tuvo también Minerva célebre templo. Todo esto he sacado de graví imoa autores
Diana. —
En Denia un templo con grande y fa- goB y latinos, y de las inscripciones que yo ni
mosa religión y el lugar tomó su nombre. La mis- to podrá creer vmd. que le- hecho dili-
y leido, y
,

ma Diana Ephesia en Ampúrias, fué muy cele-


,
gencia para juntarlo todo Cnanto á mi- as fuer- |

brada por el mismo tiempo. En los Oretanos, tem- zas es posible, y no dudo ba visto más vmd.; pero
plo á Diana madre. atendiendo á otros fines mayon s, 1" babrá olvidado

Isis. —
Fué notable la devoción que los gentiles hecho poro caso, como di
,', utili-

en España y en todo el mundo tuvieron áesta dio- dad. Yo la hago trofeo de nui tro Si B01

sa por ser la misma que Céres, y porque le atri- y de su santo Apóstol, como leerá vmd. en esaidoa
buían la salud en graves enfermedades. Tuvo en Inscripciones que pongo al principio de mi obra

Guadix templo y estatua de plata, de peso de más me advierta vmd. dónde yerro, pues mi
ú. tres mil ducados, con tanto adorno de pedrería, nuidad Be lo tiene Uí _.

78 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
villa, y Enero 30 de 1640 años.— El licenciado Ro- afecto que tengo á vuestra majestad, y el vivo de-
drigo Caro. seo de que Todopoderoso le alivie á vuestra ma-
el

jestad de sus penas, y que después de ellas consiga


XLVI.
la salvación, alienta mi pobreza para clamar á Dios

LA VENERABLE MADRE SOR MARÍA DE AGREDA O)- continuamente, y con la licencia que tengo, en su
nombre de vuestra majestad le ofrezco muchas co-
Al roy don Felipe IV.
sas de su agrado y servicio, para que vuestra ma-
94. Jesús María. ,Señor —
Agradecida, quiero
: jestad las ejecute, disponiéndose cada dia más á re-

vencer el encogimiento y valerme del permiso de cibir la gracia y luz que para estos fines se requie-
vuestra majestad para corresponder, como sierva re, y espero no la negará Dios, deseando vuestra

fiel, no menos á mi deseo que á la verdad con que majestad lograrla y no dejarla vacía. La Reina,
vuestra majestad lo encamina todo á su servicio. nuestra señora (Dios la guarde), inc lia mandado, por
Con veras de mi corazón he presentadoal Señor el mano de don Fernando de Borja, corresponder á la
santo celo de vuestra majestad, sus cuidados y al- deuda en que vuestra majestad me ha puesto; yo
nombre de Dios y de
tos fines de la exaltación del la reconozco, y para desempeño de ella ofrezco las
su Madre Santísima, y todas las religiosas de este oraciones de la comunidad, que serán continuas.
convento, con la presencia y obediencia de su ma- Celebramos por vuestra majestad la festividad de
jestad, han renovado sus afectos para pedir al Se- la Asunción, por cuyo medio é intercesión conse-

ñor asista siempre y gobierne todas las obras de guimos los buenos sucesos el Señor los continúe,
:

vuestra majestad. En esta petición perseveraré dando á vuestra majestad muchas felicidades, y la
siempre, y no sin gran confianza de la divina mi- vida que el reino ha menester. En la Concepción de
sericordia dos cosas deseo ahora en vuestra ma-
;
Agreda, Agosto 16 de 1643. —
Sierva de vuestra
jestad :1a una, que en confianza de la protección majestad, Sor María de Jesús.
del Altísimo, fortalezca á vuestra majestad su real
Al mismo.
corazón en cualquier suceso de trabajos que el Al- ;

tísimo á quien ama corrige. Las otras, que todos los —


96. Jesús, María. Señor El serla menor de sus
:

criados de vuestra majestad entiendan cuánto le sir- siervas y vasallas de vuestra majestad me acobar-
ven y darán gusto en guardar el recato que con-
,
da para escribir, y la voluntad que á vuestra ma-
viene en Zaragoza, porque no es razón desmerecer jestad tengo, me da ánimo para hacerlo, y el deseo
los favores del cielo al mismo tiempo que se los de ver á vuestra majestad aliviado en las tribulacio-
pedimos. Del buen suceso de la flota, y todo lo de- nes que le cercan me compele con mi pobreza á
mas que vuestra majestad me dejó mandado, que- clamar al Todopoderoso frecuentemente y como
do atenta, y puesta á los pies del Altísimo, se lo está en su diestra nuestra buena suerte, y en su po-
pediré, y de nuevo me lo ha renovado don Luis der nuestras victorias, presento á su majestad los
de Aro, dándome la limosna de vuestra majestad : aprietos de esta monarquía, y le suplico nos mire
presentaréla al Señor para que la remunere. A la con ojos de piadoso padre y como á profesores de su
Reina, nuestra señora, escribí á otro dia que vues- fe santa, y para más obligarle en nombre de vues-
tra majestad partió de este lugar, y continuaré esta tra majestad le ofrezco la enmienda de las cos-
,

obediencia con toda fidelidad y cuidado. Prospere tumbres y vicios generales, que tienen contamina-
el Altísimo y guarde á vuestra majestad en la gra- da á España, y la mudanza de los trajes, que son
cia. En la Concepción de Agreda, Julio 16 de 1643. los que fomentan el fuego de este incendio y si ;

Esa prenda, que estimaba mucho, de la soga de desenojamos al Señor con la enmienda, y le tene-
Cristo envió á vuestra majestad. Perdone vuestra
, mos por amigo, estará su monarquía de vuestra
majestad la llaneza, y reciba la buena voluntad. majestad amparada, defendida y bien patrocinada.
Sierva de vuestra majestad, Sor María de Jesús. Señor mió, ya veo que sobre sus hombros de vues-
tra majestad estriban grandes cuidados, que son
Al mismo.
causas de Dios, y pone su piedad los suyos para
95. Jesús, María. — Señor : Como los buenos su- ayudar. Dilate vuestra majestad el ánimo, y recon-
cesos de los reinos de vuestra majestad redundan venga al Altísimo que no es menos que la conser-
en la exaltación del Hijo de Dios y en aumento de vación de su fe santa lo que vuestra majestad bus-
la fe santa, dan adecuado y perfecto consuelo á ; ca; y con esta consideración, ¿qué puede afligir á
iní me lo acrecienta mucho la grande estimación y vuestra majestad, ni turbarle? El Duque de Ilíjar
me ha avisado de que el ejército ha salido á campa-
(1) Estos cartas, y las siguientes, del rey don Felipe IV, están ña parece ministro de buen celo y fiel á vuestra
;

sacadas del tomo xxn {Papeles varios) de la preciosa colección de majestad á Dios pido lo sean todos los que van
:

don Lorenzo Folch y Cardona qnc posee, y ha tenido la bondad do


,

en compañía de vuestra majestad, y en esta comu-


franqnearmo, Academia de la Historia. La curiosa corresponden-
la

cía entre la venerable madre y Felipe IV, de que contiene una co- nidad clamamos con ejercicios y oraciones por la
pia integrad citado tomo xxn, nunca scha publicado en castellano; vida y salud de vuestra majestad, prospérela el Al-
en francés la poblicd M. A. Qermond de Lavlgoe (raris, 1865), tísimo. En la Concepción de Agreda, Setiembre 14
pero sacada del manuscrito incompleto que posee aquella bibliote-
ca Imperial, y de que di noticia en las paginas 061 y 62 de mi Catá-
de 1643. — Sierva de vuestra majestad, Sor María
logo antes citado, en una notaá la pag. 10. de Jesús.

CARTAS DE PER! ¡0NAJE8 7ARI0a 70,

maravillosas del Señor; antes las granjea


Al mismo. y folioi-
ta, como sucedió al rey David,
después del i*
97. Jesús, María. —
Señor: Sus órdenes de vuestra cimiento y dolor .le sus quiebras.
Yo ofrecí . lamer
majestad se observan en esta comunidad puntualí- alSeñor con veras; ahora renu
Ere. ¡miento
simamente y con grande afecto, clamando al To- con oraciones, penitencias
y lagrimas, pidiéndole
dopoderoso por el buen suceso de las armas de vues- que, como piadoso padre, mira ooo misericordia mi
tra majestad. La divina clemencia mire á este pue- bu. ,,a
y reets intención de Mi.-st.-a majestad,
j
blo con ojos de misericordia y aparte de nosotros su afligido corazón, que el
considerarle en est
el azote que merecen nuestros pecados, y á vues- tado hace que el mióse aflija, gima
y llore de lo
tra majestad comunique la abundancia de su luz, le íntimo de mi alma. Confieso ingenuamente
oui
rija y gobierne para
el acierto que necesitan sus va- tos reinos y monarquía de vu. strs
majestad Si I i

sallos.Señor mió, en las manos del Altísimo está conocido peligro y en grande api
bacer
el corazón de vuestra majestad; dé lugar á la divi- entre reyes católicos guerras y disensión!
na dirección; oyéndole, que por muebos caminos, g<> delAltísimo para solicitaran enmienda en Los
como piadoso padre, habla á vuestra majestad y le delitos en que ya ha sido ofendido; y esta i

manifiesta su voluntad, para que como hijo fiel la Clon nace del amor OOn que la divina Majestad
ama
ejecute vuestra majestad y mire por el precio de su y quiere estos reinos católicos y á su gran monar-
sangre, que son los fieles, y por el aumento de la quía, que nació con tantas obligaciones;
pero cuan
santa Iglesia.Todo está puesto por cuenta de vues- do cesan las costumbres antiguas y se renuevan en
tra majestad,y cuanto es ardua y difícil la empresa, elSeñor, sabe su Majestad trocar los castigos, ame-
pide más atención, y después se le seguirán á vues- nazas y rigores en beneficios, caricias y £ai
tra majestad premios eternos, y porque los consiga Yo fio en la demencia del muy Alto
qu<
vuestra majestad contribuyo al Señor con mis po- raudo vuestra majestad con sus rectos y santos pre-
bres ejercicios y oraciones, suplicando al Altísimo pósitos, siguiendo todos esta vereda, castigando I"
prospere á vuestra majestad y dé larga vida, como malo y administrando justicia cuando es necesario,
esta fiel sierva desea. En la Concepción de Agre- sin atender á respetos humanos, procurando que 1

da, Octubre 5 de 1643. Sor María de Jesús. pobre, por serlo, no sea abatido (que se hizo
pobre por nosotros en este mundo), sino antes por
Al mismo.
su humildad ensalzado, y el rico y soberbio 'Humi-

08. Jesús, María. Señor La de vuestra majestad,
: llado cuando no se gobierna por los aranceles de la
escrita en 4 de Octubre, he recibido en 11 de dicho ley de Dios; premiando también lo buena; que la
mes; la dilación la habrá ocasionado, el traerla un misericordia, bondad y justicia en Dios iguales atri-
religioso de mi orden que venía á y por evitar
pié, butos son ; y después de esto se siguen prósperos
este inconveniente, lleva la respuesta un propio. sucesos.
Con humildad y obediencia admiro el favor que me El desacreditar á unos para introducir á otros
hace vuestra majestad, y con ella respondo sin es- no lo apruebo, acredito
ni abono, cuando Be pue-
ciencia de nadie y reservando el secreto en mi pecho. de decir que conviene sin tocar á la honra
lo .1 1

Lo que ofrecí á vuestra majestad en este convento, prójimo, sino es que las personas que han hablado
desde entonces y antes estoy ejecutándolo ince- á vuestra majestad quieran decir que algunos asis-
santemente, pidiendo al Todopoderoso con veras el ten muy cerca, que los juzgan por ofici
buen suceso en todas las cosas que tocan á esta mo- inútiles para mandar, porque es muy diferente la
narquía y persona de vuestra majestad, porque con virtud esencial de cada uno á la ciencia v sabiduría
afecto y deseos entrañables miro á vuestra majes- de gobernar; y que podían asistir otros .¡:.
tad y á estos reinos. La salida de vuestra majestad talento y capacidad \ engan a KI de máfl pr"\
de Madrid (aunque contradicha) no la juzgo por porque como el gobierno es de una monarquía tan
desacertada, cuando vuestra majestad se movió á dilatada, es fuerza sean grandes lofl caudal
hacerla á sombra y al amparo del Altísimo, liando
la pues Dios repartió desigualmente !<>* talenti
de su providencia y confiando en su santo nombre, fuerza que baya desiguales sujetos, unos p
como bizo san Pedro cuando echó la red al mar; y otros menos; y el .laño ma\ or los qu.- debiendo mi-
esta confianza sin duda habrá alcanzado los buenos rar todos al bien común y el de bu principe J

sucesos que vuestra majestad refiere de la Bota y so- siendo desinteresados, se ceban en
corro de Oran y con la misma confianza, apartando
;
donándolos á bus propias comodidades, j todo lo
todo óbice é impedimento que estorbe á la voluntad hacen carie
divina, puede vuestra majestad animarse y dilatar el Señor mi ode Sn la Das y en la e-e
ánimo para nuevos empleos y empresas que cuan- ;
con que vuestra majestad y sus reinos están pobvafl,
do el motivo y el fin no desayudan, asiste el Señor, Y todos los qUO andan en la masa están prÓS]
por intercesión de su Santísima Madre, siendo in- y ricos; cada uno procura Uej
vocada para tales obras; y el reconoeimiente propio, por calentarse mejor y recibir mas bienes ds for-
y el fiar poco vuestra majestad de sí mismo, aten- tuna, y p" r sao tienen envid iobsj rnb- i

diendo á los efectos que trae consigo la naturaleza lacioo uno- á otro- - -ría bueno igualarli
¡
¡ I

humana, fraguada de barro, no impide las obras oyéndolos Le suerte que cada ni
80 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
es el más allegado, sin que de la voluntad de vues- majestad y se podrá animar á la confianza, los triun-
tra majestad reciban más unos que otros. Por eso fos de la fe y la esperanza en él, que todo lo puede,
dispuso el Autor de la naturaleza que el corazón porque á los que remedió el Itcdentor del mundo
estuviese en medio del cuerpo, para que vivifique en este valle de lágrimas, les decia que por la fe
y acuda igualmente á todas las partes, y el sol á eran salvos. Y el buen ánimo es hermosísimo reve-
todas alumbra sin distinción. Esas personas que renciador de Dios, porque el dilatado corazón em-
hablaron á vuestra majestad pudieron tener otro prende grandes cosas y éstas obradas en la peque-
,

motivo fundado en el común sentir del mundo, nez de la capacidad humana, descubre la asistencia
que abomina del gobierno pasado, parcciéndole que poderosa y ocasiona á su alabanza. Todo esto deseo
estas desdicbas y calamidades se originan de él ; y en vuestra majestad y lo ha menestar para la repa-
como tan aprisa no se ven buenos sucesos, paréce- ración de sus reinos; vístase y guarnézcase de forta-
le que gobierna quien gobernó antes, pues han de leza, y la más firme es la que Dios comunica á sus

favorecer á los que están á la vista de vuestra ma- amigos por la gracia; no se la negará á vuestra ma-
jestad;y no fuera desatentado dar una prudente sa- jestad si con dolor de lo pasado hay enmienda en
tisfacción al mundo, que la pide, porque vuestra lo futuro y el testimonio de la buena conciencia
;

majestad necesita de él. Esto mejor se dispusiera de da fortaleza contra los hombres y los demonios y
otra manera que fiándolo á la pluma, pues por es- denodado ánimo para cosas grandes. Muchas veces
crito es imposible satisfacer á vuestra majestad ade- he ofrecido á vuestra majestad que le encomendaré
cuadamente. Y confio que si vuestra majestad obra á Dios y que clamaré al Altísimo por sus aciertos, y
lo que el Señor quiere, le ha de dar cumplido con- desde hoy protesto al Señor que cuantas obras y ejer-
suelo y prósperos sucesos á su monarquía; que su di- cicios hiciere, serán para pedir al Todopoderoso la
vina clemencia quiere le granjeemos su misericor- salvación de vuestra majestad como la mia, y el re-
dia, y usar de ella con su pueblo, y afligirnos y cor- paro y conservación de sus reinos, y la satisfacción
regirnos para que no la desmerezcamos. Ofrezco con de todo lo que merezco en mi pobreza por desahogo
toda verdad y afecto de sierva, de clamar al Señor de lo que vuestra majestad le ha ofendido. Señor
con todos mis pobres ejercicios, penalidades y obras, mió, no tengo ni puedo más ofrecer : las rogativas
y con las de la comunidad, que hacen continuas ro- y procesiones de la comunidad son continuas por el
gativas, y de pedir al Altísimo, por intercesión de su buen acierto de sus armas de vuestra majestad. Que-
Santísima Madre, concebida sin pecado original, to- do cuidadosa aguardando las nuevas de lo que el
me por su cuenta el alcanzarnos lo que con tantas ejército ha hecho parece que ha ido con pasos len-
;

ansias desea vuestra majestad. Dilate Dios el cora- tos, y me lastimo de los pocos que ayudan á vuestra
zón á vuestra majestad, le guarde, prospere y au- majestad, pues pudieran los grandes ocuparse en re-
mente en paz, haciéndole rey feliz y dichoso. En la conocer el ejército, animar á los soldados, hacerles
Concepción descalza de Agreda, Octubre 13 de 1643. salir átiempo y saber si los oficiales les pagan.
— Sierva de vuestra majestad, Sor María de Jesús. El deseo de su alivio de vuestra majestad me ha-
ce ser larga, y el que consiga vuestra majestad con-
Al mismo (1).
suelo, decir lo que dejo escrito en un capítulo de la
99. Jesús, María. — Señor : Con ésta de vuestra historia que vuestra majestad sabe de la Madre de
majestad he tenido singular consuelo, por alentar en Dios es que cuando la divina Providencia dispuso
;

ella mis esperanzas á la ejecución de lo que convie- que esta gran Señora, viviendo en carne mortal, vi-
ne,y sólo el decirme vuestra majestad que le pue- niese de Jerusalen á esa ciudad de Zaragoza, á visi-
den ser de algún alivio mis respuestas dará ánimo tar al apóstol Santiago, le prometió Dios á la divina
á mi encogimiento para escribirlas. Reina que todos los que devotamente invocasen su
Confieso que de lo que más necesita su monar- intercesión en aquel lugar donde puso sus divinas
quía de vuestra majestad es paz ; ésta se alcanzará plantas, ofreciéndoseles por hijos y siervos fieles,
con porque David juntó estas dos virtu-
la justicia, los favoreceria con liberal mano. Hame parecido
des, y nunca se vio ser un príncipe fielmente servido buena ocasión para cuando vaya vuestra majestad
sino es temiendo, y el temor no se consigue sin al- á aquella santa capilla, que derrame su corazón en
guna demostración prudente de rigor y como la ;
presencia de la consoladora de los afligidos, y pon-
justicia consiste en dar á cada uno lo que le perte- ga vuestra majestad en sus preciosas manos los rei-
nece, usando de ella vuestra majestad, hará que en nos y monarquía de católicos, haciéndola dueña de
primer lugar se le dé á Dios el culto, servicio y re- ellos, patrona, protectora, amparadora, defensora y
verencia que le debemos, como hijos de la Iglesia abogada con todo afecto, ejecutándole para que
y
profesores de su fe santa, evitando las ofensas que dé buena cuenta de todo. Yo acompafi aré á vues-
le hacemos, castigando al malo
y premiando al bue- tra majestad desde acá con el mismo ofrecimiento.
no; y en segundo hipar, el cumplimiento de buenos Suplico á vuestra majestad mire por su salud y
caballeros y fieles á su rey y monarca,
y tanto más vida; que la falta de ella no puede ser remedio de
cuanto que vuestra majestad defendiere la causa estos daños, sino nuestra ruina y perdición. Mi vi-
del Altísimo, correrá por su cuenta la de vuestra da tengo ofrecida por el aumento y paz de estos
reinos; el Todopoderoso nos le dé y consuele á vues-
(1) Ea contestación a la siguiente del rey don Felipe IT, tra majestad con felices dichas.

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.


Señor mió, en esa pobre dádiva que envió cono- religiosos contra algunos que vordaderamei.t-
cerá vuestra majestad mi afecto y las licencias que son malos ni los lie reconocido nunca
oou que pue-
se toma para manifestarse. En la Concepción descal- da dañar á mi servicio,
y juntamente ftpru
za de Agreda, Octubre 25 de 1643. otros^ue no tienen buena opinión en su modo de
Siempre que vuestra majestad vaya á la Virgen proceder, y que el sentir universal «i. ellos 'S
qae
del Pilar podrá vuestra majestad hacer el ofreci- son amigos de revolver,
y pooi seguro! en la -

miento que he dicho, pues ha de ser á sus solas. Yo dad. Espero que me cumpláis la palabra
qm
lo haré también muchas veces con mi pobreza. disteis,y que me hablaréis con tuda claridad,
Sierva de vuestra majestad, Sor María de Jesús. á confesor, pues los reyes tenemos mucho de. II..,

no rigiéndonos por las voces del inundo. qu<


XLVII. no suelen ser muy verdaderas por los fines dfl los
que las mueven, sino sólo por la inspiración di 1

EL REY DON FELIPE IV.


á quien protesto, y acabo de recibirle, que en todo

A sor Maria de Jesús. y por todo deseo cumplir con \ \su sania
con la li .

obligación que me ha puesto de rey: y espero dfl


100. Sor María Escríboos á media margen por-
: su misericordia se ha de doler de nosotros y ayu-
que la respuesta venga en este mismo papel y os ,
darnos de salir bien de estas aflicciones; y el mayor
encargo y mando que esto no pase de vos á nadie. favor que podré recihir do su bendita mano flfl QUfl
Desde el dia que estuve con vos quedé muy alen- el castigo que dé á estos reinos por mis pecados me

tado por lo que me ofrecisteis rogaríais ú nuestro le dé á mí personalmente, que soy quien les merez-
Señor por mí y por los buenos sucesos de esta mo- co, y ellos no, que siempre han sido y serán verda-
narquía, pues el afecto con que os reconocí enton- deros católicos. Espero que me habéis de consolar
ces, á lo que me tocaba me dio gran confianza y con vuestra respuesta, y que he de tener en ros uní
aliento. Yo, como os dije, salí de Madrid sin medios verdadera intercesora con nuestro Señor, para que
humanos, fiando sólo en los divinos, que son los úni- me ayude y alumbre, y me saque de los trabajos en
cos para conseguir lo que se desea. Nuestro Señor que hoy me hallo. —
Zaragoza, á 2 de Octubru de.
ha empezado á obrar en mi favor, trayendo la flota 1643.—Yo el Rey.
y socorriendo á Oran cuando menos lo aguardába-
A la misma.
mos, con que he podido disponer estas armas (aun-
que con gran trabajo y tardanza por la escasez del 101. Sor María de Jesús Mi ejército se halla en
:

dinero) de modo que espero empezarán á obrar esta campaña y empeñado desde 29 del pasado en el cas-
semana. Yo, aunque suplico á Dios y á su Madre San- tillo de Monzón; y aunque fio de la miserícórdifl do
tísima nos asistan y ayuden, fio muy poco de mí, Dios en primer lugar, y de los medios (pie se van
porque es mucho lo que le he ofendido, y justa- disponiendo, que por toda la semana que viene ha-
mente merezco los castigos y aflicciones que pa- bremos tenido buen suceso y ocupado el castillo,
dezco y así acudo á vos para que guie mis accio-
;
con todo eso he menester acudir á él y suplicarle
nes y mis armas, de manera que consiga la quietud con todas veras nos asista y saque bien de este i m-
de estos reinos y una paz universal en la cristian- peño, y más con los avisos continuados que I

dad. Por la frontera de Portugal nos infestan los de que el enemigo quiere venir á socorrerle, le cual,
rebeldes portugueses, obrando contra Dios y contra si sucediese, era acabar con este reino, y por el

su rey natural. Las cosas de Flándes están en gran- trario, si le resistimos y rompemos, quedará 1" más
de aprieto y riesgo de una sublevación, si Dios no de Cataluña reducida á mi obediencia y : \ ende tan-
entra de por medio con el remedio. Y estas co- to en este lance, me ha parecido encaí D to

sas de este reino, aunque con mi presencia se han do cuidado le encomendéis niu\ de veras a nuestro
mejorado algo, temo que si no tenemos algún buen Señor, apretando estos dias más las ora. ;:;- y
suceso que aliente á estos naturales, se han de des- ejercicios que acostumbráis, pues yo 00 hallo otro
animar y tomar alguna resolución muy dañosa pa- camino mejor que acudir á su miserícórdifl en lan-
ra esta monarquía sin duda los aprietos son mu-
; ces tan apretados, esperando el remedio dfl l<

chos y grandes, y tras esto os confieso que no es es- ños que padecemos, de su mano |„ deros dfl mi L,
J

to lo que más me aflige, sino tener por cierto que parte procuro cooperar con lo que puedo, y
esto nace de tener enojado á nuestro Señor; y como tar lo que entiendo es su santa voluntad omo . i lo

me durare la vi. la. 1"


él sabe que deseo desenojarle y cumplir con mi haré mientras I l( .
•.

obligación en todo, quisiera que si por algún cami- de Noviembre de 1643.—Yo B. B f.

no llegáis á entender qué es su santa voluntad que


yo haga para aplacarle, me lo escribáis aquí porque XLVI1I.
;

yo ando con deseo de acertar, y no sé en qué yerro. DONJUÁN DE PALAFOI V MEDINA,


Algunos religiosos me dan á entender que tienen OBISPO DI PUKBLA.
revelaciones y que Dios manda que castigue á éstos
Al señor Obispo de Córdoba «d amigo.,

ó aquéllos, y que eche de mi servicio á algunos.


Bien sabéis vos que en esto de revelaciones es 102. Ilustn'-inio y reverendísimo BefiorrOon la

menester gran cuidado, y más cuando hablan ilota pasada escribí muy largo a asía ílustrfsu
C
JEPIST. II,
;

32 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
con persona propria, que envié en aquella ocasión, que se habían concebido de mí ; y estas palabras

por pedirlo así el estado de las materias de aquí. sobre la obligación del oficio me han puesto en

Después se ha padecido mucho más, pero con ale- cuidado de solicitar, por los medios más eclesiásti-
cos, prudentes y considerados, las causas de Dio9
gría y gozo por haber sido por la causa de^Dios
todo lo que y reglas del santo concilio de Trento totalmente
y porque usía ilustrísima entenderá allá
,

ha pasado por la relación de los que asisten en la postradas en estas provincias.

corte á no canso á usía ilustrísima


mis negocios ,
Sobre cuatro puntos he pugnado, y no más. El
en ésta ; no me tenga olvidado y
sólo le suplico ,
primero, que la administración délas almas se ajus-
te en los curas regulares y en éste gimiendo todo
que en todas ocasiones sepa yo en qué le puedo ; ,

servir, pafa que lo ejecute yo con las veras que de-


el estado regular, lo conseguí en la mayor parte de

ben mis obligaciones, y pide mi reconocimiento y mi obispado.


estimación á la persona de usía ilustrísima, que El segundo, que la religión de la Compañía no se

guarde nuestro Señor muchos años, como deseo. llevase los diezmos ámi iglesia, con la adquisición
Angolés, á 22 de Abril de 1648. de las haciendas que frecuentemente iba adqui-
P. D. Ilustrísimo señor No he sido obispo sino
:
riendo; y este punto, con grandísimo dolor de es-

cuando por la defensa de un punto sacramental y ju- tos padres lo vencí en el Consejo.
,

risdicción eclesiástica he andado más de cuatro me- El tercero, que estos santos religiosos y los demás
ses escondido por los montes, por excusar los ruidos regulares no confiesen á seglares mios sin licencia
que estos santos jesuítas han levantado, conspiran- mía ó de alguno de mis antecesores, porque se jus-
do contra mí todos los tribunales con escándalos y tifique la jurisdicción en el fuero penitencial ; y en
sacrilegios. Ya, gracias á Dios, está más quieto estepunto los padres de la Compañía, con diversos
esto, Dios sea bendito; pero estos padres en su pretextos, han nombrado conservadores, y conspi-
misma rebeldía á los concilios, bulas y aun á su rado contra mí todos los tribunales del reino, sin

misma constitución. De usía ilustrísima que su ,
reservar honor ni vida ni hacienda á que no hayan
mano besa, el Obispo de la Puebla de los Angeles. tirado y de todo se ha dado cuenta á su Santidad
;

y á su majestad para que provean de remedio á


,

Al mismo. tantos excesos.


103. Ilustrísimo y reverendísimo señor Como : Estos tres puntes solicité como obispo ,
siendo tan

usía ilustrísima sabe muy bien me consagró el se-


, sustanciales hueso y principal fundamen-
,
que son el

ñor Cardenal Arzobispo de Sevilla, y aunque no to del bien de las almas.


concurriera esta circunstancia para que yo le sirva El cuarto punto ha causado diferencia con los
siempre y satisfaga en todo, lo hiciera y debo hacer, vireyes, en que he obrado como visitador, necesi-
como á tan gran prelado. Envióme á decir su emi- tado del juramento del oficio, y es que los alcaldes
nencia, con el señor Obispo deGuadalajara, que vino mayores no vejen ni molesten los españoles y in-
á esta Nueva-España en la última flota, que se holga- dios, á los cuales prenden, castigan, destierran, y
ra de entender mi dictamen en algunas cosas que lie finalmente asuelan la tierra y la despueblan, sólo
obrado y han tocado á los religiosos cuyos santos
,
, por la codicia de que un oficio que no tiene tres-
institutos he amado y venerado siempre, como lo cientos ducados de sueldo les valga cuarenta mil ,

hago ahora. Respondí que usía ilustrísima será


lo en dos años.
servido de ver por el capítulo de carta que va con Los vireyes, que venden estos oficios, sienten la

éste que porque estos santos religiosos, con el crédi-


;
reformación, porque con ella cesa la venta. Disimu-
to de su virtud, pueden explicar tal vez sus quejas lar esto un visitador y no ,
decirlo al Consejo para
más vivamente de lo que merece la causa y aun ,
que lo remedie es , ir á la parte y ser cómplice con
alguna darla ellos, y imputarla á los prelados, me los reos, y el decirlo causa enemigos.
ha parecido debia enviar dicha copia de esto á usía Estos cuatro puntos (señor excelentísimo) son los
ilustrísima i»ara que se halle enterado de todo, como cargos que se me pueden hacer en los cuales he ,

tan gran prelado y señor mió. Asegurando á usía intentado primero cuantos medios suaves admitía
ilustrísima que se padece doblado en estas provin- la materia; en todos cuatro he obrado poco asistido
cias (si se ha de obrar con celo) que en esas de España desde que vino el Conde; porque, aunque
provincias de Europa, porque allá están más pron- las cédulas son favorables al intento pero el poder ,

tos los remedios, y no son tan poderosos los daños. de este señor grande en la corte y una señora en
es ,

Guarde Dios áusía ilustrísima muchos años. Ánge- palacio y tan sagaz como mi señora la Condesa de
,

Lee,á 10 de Mayodel648. — De usía ilustrísima me- Salvatierra, todo lo trasmina.


nor Bervidor, que su mano besa, el Obispo de la Después de eso en excesos tan públicos, por ra-
,

I' r.HLA DE LOS ÁNGELES.


i

zón de mi oficio, siempre he estado oyendo al oído


Copia del capitulo de carta que so cita en la anterior y forma parte las palabras del profeta Clama, y no ceses; junta- :

de clin, escrita al eminentísimo señor Cardenal Arzobispo de Se- mente con el vm canes muti non valentes latrare.
villa.
Pues si el que viene á ser pastor se le vuelve al Rey
Señor eminentísimo Vuestra eminencia me dijo,
:
lobo y no le avisa por su oficio por lo que cum-
, ,

poco después de haberme consagrado, que tenía ple al descargo de su conciencia y bien de sus va-
obligación do ser buen obispo, por las esperanzas sallos, ¿quién lo hade hacer?
y

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.


De esta constancia lian resultado mis persecucio- do que haya estado, en el gobierno pasado,
en la
nes y calumnias ; pero de ellas muchos trabajos, soledad de Tepotzotlam, h»brá
entendido e] astado
con ellos grande consuelo, alegría y gozo, de que de las materias y diferencias de los afiog
pasad
dignus habitus sum,pro nomine Jesu, contumelias 47 y 48, y hasta dónde 11,
pati; porque la renta de los obispos más propria ron á todos, así á la parte de 6M sagrada n í

no son los ducados, sino las persecuciones; y si á como á la mia, á recurrir á la


Banta Sbde para que,
Dios faltamos en aquello en que nos ha menester, por lo que mira á lo sacramental y a di- .

¿cuándo le hemos de servir? finiese los procedimientos de una y otra part


El fruto ha sido cierto en lo vencido, y lo que fal- su majestad y el Consejo para
que auxiliasen y
ta se vencerá ; con que, lo que yo he padecido (como amparasen á que tuviese más rsjeon, como
la
i

se consiga la gloria de Dios, y el establecer y ase- tra paternidad reverenda rerá


se han
gurar sus reglas eclesiásticas), no sólo importa por la Sede Apostólica justas y válidas las
censu-
poco, pero lo estimo mucho y pluguiera á Dios con
;
ras y procedimientos de mi provisor, y nulas in-
mi sangre pusiera en decoro el concilio, y en ejecu- válidas las de los nombrados conservadores
ha-
; y
ción sus reglas en estas provincias, en las cuales lo biéndose presentado el breve en el Consejo, m
que ahí es camino real para lo eclesiástico, aquí testimonio de ello, para que se use de él como di-
es un bosque, que es menester desmontarlo cosa finicion de la Apostólica Sede, cuyo poder
;
y auto-
que no se puede hacer sin dolor y sin queja de los ridad en todas las provincias del mundo, y más ,
i,

unos y de los otros. las católicas de su majestad, tiene .tica/, derecho


Cuando yo llegué aquí, no se atrevia el provisor para que se ejecútelo que hubiere declarado,
y para
á hacer notificar un auto suyo á un seglar sin pe- eso se ha hecho notorio al padre rector de cst-
dir el auxilio, como fuese prender-
si el notificarlo legio, y se le envia otro testimonio á vuestra pa-
lo. Con este exceso se hallaba postrada la eclesiástica ternidad reverenda con ésta.
jurisdicción; ha sido necesario levantarla y asentar- De esta definición y declaración resulta el de-
la en su silla, y esto ha costado sudor y poco menos berse satisfacer á la jurisdicción que obtuvo y ven-
que sangre. ció, pidiendo la absolución los descomulgados por

Hame parecido dar razón de todo esto á vuestra ella, que son los padres Pedro de Velasco, Alonso
eminencia, porque es mi padre espiritual y el que Muñoz, Jerónimo de Lobera, Nicolás Tellez, Diego
me engendró en Cristo para esta iglesia y por un de Medrano y Josef de Alarcon,así para la seguri-
,

recado que me dio el señor Obispo de Guadalajara, dad de sus conciencias como para que cese , i

doctor don Juan Ruiz Colmenero que yo estimé su- cándalo de haber obrado y contravenido á las c* li-
,

mamente, y porque Iwmo sum et humanum, ame suras con publicidad, por espacio de cerca de dos
nihil alienumputo , suplico á vuestra eminencia que años, como lo reconocerá vuestra paternidad rev< -
de cualesquiera quejas que dieren cualesquiera ému- renda por el testimonio que le remito.
los ó lastimados de mis comisiones y cargos, con Su Santidad, en el mismo breve, antes de saber
la ingenuidad que puede un maestro á su discí- cuan adelante habían pasado estas materias, y que
pulo, me dé traslado, para que yo satisfaga, y sino me habían obligado, por el bien de la paz, á retirar-
lo hiciere, me enmiende; porque en descaminarme me á los montes hasta que se remediase, me encar-
de buen camino más pierdo yo que todos; y así ga, como apretado y pastor que yo reciba á vues- ,

más que á nadie conviene obrar como quien de- tras piatcrnidades y les trate ¡mternalm*
bes salvarse , etc. lo fia de mí; y yo vengo gustosamente en obede-
Esto y mucha más difusión tengo remitido al cerle, así por lo que debe mi servidumbre ¿SUS pre-
eminentísimo señor mi consecrante, y se lo remito ceptos, como por lo que rae persuade el amor quo

así á usía ilustrísima por no dispensarme más el siempre he tenido á vuestras paternidades y á su
tiempo, y por la facilidad que en su proximidad santa religión.
puede hallar de leerlo todo, conspirando como her- Vnestra paternidad reverenda vea, orno cabeza i

manos al fomento de la verdad, justicia y honor, de en estas provincias, qué dispoflii


ella

y finalmente por no duplicarlo en la suya adjunta. áesto, y qué órdenes tiene de bu superior; que yo
De hoy, 10 de Mayo de 48. —
Juan, obispo de la aquí estoy dispuesto á recibirles y abaolveiii
Puebla. toda benignidad , p con aquellos med
que ofreciere el derecho, sin qw en ¡-

AJ padre provincial Andrés de Rada en que , le envia el breve de su lo de adelante, <i<i<<i'


Santidad pasado por el Consejo, para que se absolviesen los des-
,

lo murlm que he padecido r» I" potado, ¡


comulgados de su religión.
tengo remitido por la obligoi ion "' ni m
'< ' <•''".
-
y
104. Recibí con gran gusto la carta de vuestra consumido
paternidad reverenda en respuesta de la quo yo trae ]«<<< rnid
le escribí, y quedo bien seguro de que su grande es- Y para que sepa lo que tengo de obrar, deseo quo
píritu y virtud le guiará á lo que más fuere del vuestra paternidad reven oda nn i
p< od
servicio de nuestro Señor, que es el que todos pre- ¡ere porque, como quiere
:
on puntos
tendemos. ¡urisdicionales ,tan notorios en estas provincias
y
Vuestra paternidad reverenda, por muy retira- de América y de Europa, es preciso que tengan el

84 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
fiay acomodamiento que piden materias tan impor- nidadcs,cun relaciones contrarias, turban en los áni-
tantes y que tanto miran al servicio de nuestro mos de los párvulos, y se volviese á obrar con toda
Señor y bien de las almas. Guarde Dios á vuestra concordia y paz en el servicio de nuestro Señor.
paternidad reverenda, como deseo. Ángeles, y Abril Recibo de vuestra paternidad reverenda, en res-
7 de 1G49. puesta de estas cartas, una llena de amargura, las-
Mi padre Esté vuestra paternidad reverenda ase-
: timándome con ella en casi todos sus renglones,
gurado que todo cuanto he obrado en esto, y obro, dándome en sus principios una fuerte reprensión,
es por satisfacer á mi conciencia, y lo mismo he y diciéndome que perturbo las aleluyas de la Pascua,
juzgado de vuestras paternidades. El Obispo de por ponerle el breve de la santidad de Inocencio X,
la Puebla de los Ángeles. pasado por el Consejo, en sus manos, y se le hago
notorio para que sea obedecido obrando esto con
,

Al mismo (1).
toda modestia y sinceridad, al tiempo que el Pontí-
105. Muy reverendo padre la carta de vuestra : fice y su majestad uniformemente han resuelto,
paternidad reverenda, de 14 de Abril, he recibido, para este fin, la más grave causa que se ha ofreci-
en respuesta de la que yo escribí á7 de él, remitién- do en estos tiempos y cuando acabo de recibir el
,

dole el breve de su Santidad, pasado por el Conse- breve en este aviso, y estoy para partirme á Espa-
jo, en que se deciden todas las controversias de su ña en esta flota, doce dias antes de salir de esta
religión con mi dignidad, y reinitílo á vuestra pa- ciudad, que ni puedo ni era justo dilatar la notifi-
ternidad reverenda con tan buenos deseos y con cación del breve para que sepa yo lo que debo
,

tanta blandura y suavidad como por ella consta, obrar y pedir, y también su Santidad y su majes-
y para un fin tan santo como satisfacer á tantas tad lo que deben ordenar cuando no son obedecidos,
conciencias lastimadas, y apagar el fuego de tantos y á todo me responde vuestra paternidad reveren-
elalos como los que hoy están espiritualmen- da una carta llena de injurias y desabrimientos.
te al>iasando esta Iglesia de América, viendo los Y así -deseo saber en qué he ofendido á vuestra
2)úh!icos descomulgados irregulares y
, susptensos, hi- paternidad reverenda, sólo por ponerle el breve de
jos de una religión tan santa, celebrar el santo sacri- su Santidad en las manos, que le merezca los dis-
ficio de la misa con publicidad despreciadas las , gustos de su carta; y en qué funda lastimar á
censuras de la Iglesia, que son toda su fuerza, ener- quien con tan buen afecto le ofrece los medios de
vando con eso la eclesiástica disciplina, y abrien- su misma conveniencia. Si el breve apostólico no
do la puerta á daños irreparables y herejías
los se ha de notificar, ¿para qué lo expidió el Pontífice?
(pie en otras provincias se están padeciendo por ¿para qué lo pasó el Consejo, y dio, con su orden, de
antes desacatos. ello testimonio su oficial mayor, Juan Diaz de 1

Y
cuando yo, con una sinceridad cristiana, de- Calle, sujeto tan leal y puntual? ¿Hay vecino par-
seo y afecto de la verdadera paz, que consiste en ticular que no tenga derecho á hacer notoria la pro-
La debida subordinación que todos debemos tener visión que declaró su justicia? Pues ¿por qué no
4 loe apostólicos mandatos y alas cédulas reales, la tendrá un obispoá hacer notorio á vuestras pa-
que han concurrido en una misma razón y decla- ternidades breve de su Santidad, que les da luz,
el
ración de dar por nulo lo obrado por los nombrados y á nosotros, y aun á la Iglesia universal, en aque-
conservadores y por los que les auxiliaron y de ,
llo que debemos ahora y siempre y aquí y en todas
,

que no pudieron nombrarse, ni fué caso de poderse partes obrar?


nombrar; y que no fueron injurias á vuestras pa- ¿Por esto vuestra paternidad reverenda me hace
ternidades, en mi jurisdicción, el usar del derecho en su carta autor de los escándalos que han causa-
que la concede el Concilio, en pedir la licencia de do sus religiosos, cuando sólo los he padecido dice ;

confesar y predicar, ni prohibirles que confiesen, que perturbo la publica paz; proclama que no obe-
cuando ni las muestran, ni las tienen,
y que legí- dezco al Rey, nuestro señor, y con razones y dis-
timamente los pudo descomulgar mi provisor, cursos siniestros pone todas las virtudes en los
y
que son válidas estas censuras, y nulas aquéllas, suyos, que me han afligido y perseguido, y en mí
apo que el espíritu de vuestra paternidad re- las culpas, que lo he padecido todo y tolerado in- ;

verenda (<pie no dudo que deseará unirse con Dios, fama la paciencia y acredita la violencia y sinrazón?
(Mino me escribe en su carta) babia de disponer el
¿ Cómo me han tratado los religiosos de vuestra
una santa humildad á esta ciudad,
ii
paternidad reverenda en los pulpitos, y he callado
y
con los que b;m Comentado tan terribles discordias en cuatro años enteros? ¿cómo en las sátiras, y he
y scándaloB, de que está llena Europa y llorando
i

disimulado? ¿Qué conspiraciones no han procura-


la América, reconocer y obedecer lo resuelto por do de todos los tribunales del reino contra mí, y no
la Apostólica Sede, para que yo absolviese álosdes-
se ha visto en mis acciones más que volverme á Dios
oomulgados con los más suaves medios que dispo-
y darle gracias, ni en mi pluma más quedar cuenta
ne el derecho, y quedase asentado este artículo á mis superiores para que lo remediasen, de que su
y
rerdad.en estas provincias, la cual vuestras pater- Santidad y su majestad (Dios le guarde) se las han
dado á mi humildad, cuando las debia mi rendi-
(1) Es contestación a la que más adelante se inserto, del padre
miento á su grandeza, por haberlo declarado todo
hd Aodres de Rada. eu mi favor, y contra vuestras paternidades?
:

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.


85
¿Por ventura vuestras paternidades no me han tros de gramática á mis ovejas, ¿qué mucho qu<
puesto por público descomulgado en papeles im- como su pastor, procurase darles el verdadero
presos, hasta en los mesones, ventas y tabernas de y doctrina? Siendo así que no para Mia-
esta Nueva España? gué yo á mis hijos espirituales, ni
lea I

¿Vuestras paternidades no me alzaron y cons- tras paternidades la


iglesia, la educación de la ju-
piraron muchos de mis subditos espirituales, y les ventud, sino para que la crien
muy humildi
obligaron á que me levantasen la obediencia, y pu- cabezas espirituales de ella, que
ionl
blicasen sede vacante, viviendo su propio obispo; á quien deben respetar y reverenciar.
y á otros, que no quisieron venir en ello, han afli- Vuestra paternidad reverenda Be guaja de que al-
gido, á éstos con prisiones, y á aquéllos con des- gunos desús discípulos, que acuden á su
tierros, y levantando contra mi iglesia, clero y míos he querido ordenar. V.* verdad; pero ba sido ó
pueblo una persecución no inferior, por sus circuns-
,
los que hicieron aquella infame máscara que salió
tancias, á las grandes y antiguas de las iglesias de sus colegios el día de San Ignacio, año •!, n;i7,
primitivas? en la cual en estatua infamaron la dignidad m
¿Vuestras paternidades no solicitaron con públi- pal, cim tan feas y abominables circunstancias, que
cas provisiones y pregones, donde no eran menes- tal no se ha visto en provincias católicas ni aun I,, -
ter y para lo que no era menester, me vendiesen réticas, llevando á la cola de los caballos un báculo
y afrentasen é infamasen por las calles y plazas de pastoral, y la mitra en los estribos, y adulterando la
Méjico y de la Puebla, como á piiblico bandolero, oración dominica y angélica, cantando infam
corriendo y discurrriendo el padre San Miguel, pías contra mi persona y dignidad, esparciendo
su religioso, por Méjico, delante de las trompetas, ricos motes, y tan escandalosos como llamarme he-
con liviandad increíble, haciendo esta escandalosa reje, y decir que era formal herejía el defender el
demostración contra un prelado que nunca los santo Concilio de Trento, diciendo las palabras si-
ofendió, y que lo era yes actualmente de esta san- guientes,
en papeles que leyeron con gran dolor,
y
ta iglesia, y que habia sido electo de la metropoli- guardaron los celosos del servicio de Dios pai
tana de Méjico, visitador general del reino, deca- volviese por su Iglesia, con esperanza constante -.

no del Consejo de Indias, y que habia gobernado la habia de desamparar


estas provincias, virey, presidente y capitán ge-
Hoy con gallardo dentiedo
neral, haciendo muchos gustos á vuestras paterni- Se opone la Compañía
dades? A la formal herejía.
¿Qué cartas no han esparcido por el mundo con- ¿De suerte que era herejía el defender yo el san-
tra mí? ¿qué sátiras, qué relaciones siniestras no to Concilio de Trento, y en vuestras paternidades
han publicado, pintándome feo, vicioso, ambi- perfección el expurgarlo? ¿Herejía en mí prohibir-
cioso y cruel sólo porque defiendo el dote de mi es-
,
les el que confiesen sin jurisdicción, y en vui
posa en los diezmos y mi báculo y mitra en la ju-
, paternidades perfección confesar inválidamente rin
risdicción, y procuro la seguridad de concien- ella? ¿En mí error mirar por las almas de mi car-
cia en las almas de mi cargo, con la válida admi- go^ en vuestras paternidades virtud expon, i

nistración del santo sacramento de la penitencia, su última ruina?


medio necesario para conseguir la eterna vida? Añadiendo á esta insolencia el llevar á un obis-
Esto, cuando vuestras paternidades las administra- po, en la misma máscara,
en estatua, con xm loba-
ban sin títulos, sin jurisdicción, sin privilegios, nillo, por las calles; y .por el afecto que tiene BU
como consta de la declaración de la Apostólica Sede alma de este prelado á los misterios de la infancia
en breve que le he remitido siendo así que an-
el ; de Jesucristo bien nuestro, y tener y traer consi-
,

tes que estas diferencias despertaran su sinrazón go una imagen de este Señor, mostraba al pueblo
de vuestras paternidades y mi celo, era yo el obis- con la una mano, un discípulo de vuestras paterni-
po más aplaudido de sus plumas, autores y religio- dades, la imagen benditísima de Jesús, y en la otra
sos que vieron estas provincias? un impudicísimo instrumento, y haciendo irri
Cuando se descomulgó por el señor Obispo de del doctor Silverio de Pineda, muy \ irtn
Honduras, mi provisor, á los maestros de gramáti- dote, y Juan Martínez Guijarro, cura de
del doctor
ca que vuestras paternidades tenían en el colegio la catedral, ejemplar celes ¡así ico. porque el uno, con
del Espíritu Santo (de que vuestra paternidad re- mi orden, recurrió á bu Santidad, y el otro á su ma-
verenda se queja en su carta), ¿fué menos que por jestad, los llevaban en estatua, afsentadoa en la

dar veneno á los discípulos, que eran mis ovejas y máscara, con una corcova al uno. y ni otro con in-
mis subditos derramándolo en sus corazones con-
; decencia, persignándose entre tanto un discípulo
tra su propio padre espiritual y obispo, dándoles de vuestras paternidades con la asta <\o un buey,
papeles y sátiras contra él y diciéndolcs que era
, y diciendo á voces á los oyentes que aq\
un descomulgado su pastor, como el que intitula- las señales de verdadero eristiaK
ron vuestras paternidades De las Verdades, tan es- raejantes estudiantes de bu escuela he dejad
caudaloso, que lo recogió el santo tribunal de la do ordenar, y por estas causas, porque no he d< fiar
Inquisición, y ha escandalizado á Italia y España? los sacramentos á los que hacen irrisión de filo» :

Si con esta leche venenosa criaban aquellos maes- Ñeque decens est daré sanctum canibus; y ú todos loa
86 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
que han sido virtuosos discípulos de esa santa re- lar álos alcaldes ordinarios, este año mismo, por-
ligión los he ordenado, y así lo haré siempre, B¡n que no se eligieron á su gusto, sino porque vues- !

que por esto deba justamente formarse queja al- tras paternidades tenían públicamente consigo álos

guna del prelado que obra con esta atención y ;


descomulgados y les permitían celebrar el divino
habiendo cometido y promovido vuestras paterni- sacrificio del altar y es pecado mortal, y gravísimo,
;

el comunicarlos in sacris,
dades estos y otros mayores excesos, toda su carta y quedaban incursos en
de vuestra paternidad reverenda está llena de jus- censuras los que lo hicieran, y en este caso obró

y virtudes, inocencia y pu-


tificaciones, santidades prudentemente el cabildo, y como en el que concur-
reza en sus religiosos, sobre los más terribles y pú- ren varones tan doctos y ejemplares y temerosos de

blicos desórdenes que de sacerdotes de tantas obli- Dios, que quisieron antes evitar este escándalo
gaciones se pudo temer jamas. que ir á San Ildefonso, y salir de la ighsia después,
si allá pareciese el padre Lobera ó otro de los ana-
Quéjase vuestra paternidad reverenda, en su car-
ta, de que no ha pasado esta Semana Santa, de cua- tematizados y así, de esto no se habia de imputar
;

renta y nueve, una procesión por su iglesia, habiendo la culpa al cabildo ni á mí, que deseamos salvar-

pasado todas las demás. Deseo saber, si mi intento nos, sino á quien diere ocasiona estas revolucio-
fuera prohibirles este consuelo, ¿por qué les habia nes, debiéndolo evitar porque no es preciso que to-
;

de haber dejado tantas, y quitádoles una? Luego se- dos nos manchemos con un mismo dictamen, niños
ñal es que tuvo otro motivo el ordenar pasase por envolvamos en una misma culpa, y tan grave como
despreciar las eclesiásticas censuras y armas es-
otra parte,y fué que las religiosas de Santa Clara,
que son cerca de ciento y cuarenta monjas, con pirituales de la Iglesia, que vuestras paternidades,

más de otras doscientas criadas, encerradas en aquel quedándose obedientes, santos y perfectos (como lo
sauto convento, me enviaron á pedir con instancia dice en su carta), estánhoy públicamente despre-
que, pues en cuarenta años no habian podido ver ciando.
aquella procesión ordenase que pasase por
, allí. Or- Y la queja que vuestra paternidad reverenda da
dené álos mayoxdomoB las diesen este consuelo este de que la cofradía de los indios y mestizos, quo
año mandando que se continuase siempre por don-
,
vuestras paternidades tenían en sus capillas, se pasó
de iba en los demás. Así se hizo y todas las otras ,
á San Cristóbal, iglesia sujeta á mi jurisdicción,
pasaron, como siempre, por su colegio de vuestras porque la mayor parte de ellos no quisieron estar
paternidades. ¿Por ventura, tan vivo ha de estar el donde se hallaban, y porque vuestras paternidades
sentimiento, que de una cosa tan inocente y ligera los traían la mayor parte del año ocujmdos en sus

como ésta se ha de despertar también la queja? Y haciendas y que pasaron sus alhajas, y entre ellas
,

este expediente de consuelo á aquellas pobrecitas, una imagen de Cristo, bien nuestro (habiendo obra-
¿ha de ser una grave culpa en mí, y tantos escán- do esto con toda decencia), porque era suya, y la
dalos como obraron sus religiosos,}- defiende vues- hechura les habia costado su dinero. Esta queja, pa-
tra paternidad reverenda en su carta, inocencia dre provincial, la jurisdicción podia darla de vues-
y
santidad? tras paternidades pues ¿cómo se puede fundar co-
;

Yquién dice que las pobres religiosas no han


¿
fradía sin licencia del ordinario? ¿cómo sin esta-
de tener algún derecho á que se consuelen con ver tutos formados de su mano y dispuestos per él, y
las públicas procesiones, y ellas una vez, y vuestras más cuando quejaban los curas de que algunas
se
paternidades cuarenta ; y ellas encerradas, y vues- de aquellas ovejas no los querían conocer por pas-
tras paternidades pueden ver en todas par-
que las tores? ¿ No era razón que si vuestras paternidades
tes ni que un prelado no tiene licencia para or-
;
querian que la hubiese, acudiesen al prelado para
denar en esto lo que convenga, y más cuando éstas que la diese? Pidieron los cofrades su derecho; sen-

no fueron religiosas sujetas á mi jurisdicción, sino tenció el provisor; vuestras paternidades hubieron

álos religiosos de San Francisco con que se cono- ; de reconocer la verdad del decreto, pues callaron,
ce que no tuve en ello intento particular, más que como debian luego ¿ sobre' qué es la queja de la
; ,

el consuelo de estas esposas de Cristo, Señor nues- carta de vuestra paternidad reverenda?
tro y que no obré por preeminencia y atención de
,
Y en cuanto á decir que mis predicadores habian
mis iglesias? hablado en los pulpitos lo que no deben de una re-
También me imputa vuestra paternidad reveren- ligión tan santa, ahora sólo lo oigo decir y si ellos ;

da, en bu carta, las santas atenciones del venera- lo hubieren hecho, habrá sido haciéndome un gran-
ble cabildo eclesiástico de esta santa iglesia , de no dísimo pesar, porque sin embargo de que en seis
,

querer ir á San Ildefonso, colegio de vuestras pa- años otra cosa no he padecido que sátiras, en los
ternidades, en su dia, este año de 49, cuando fue- pulpitos y fuera de ellos, hechas por hijos de una
ron otros años. Así es, y obraron cristianamente, 6¡n religión que yo tanto amo y he amado ; injurias quo
que yo tuviese parte en esto más que parecerme , no sólo no me han disgustado, sino que en mi estima-
muy justo, no sólo por buir la ocasión do los mu- ción me han honrado, pues las padezco por la de-
chos oprobios que vuestras paternidades le suelen fensa de mi báculo y ovejas, y que yo las abrazo
decir desde los pulpitos, como lo hizo el padre An- con toda mi alma, porque sé lo que le aprovechan
drés de Valencia en el de la catedral, porque no y valen ; con todo eso, bóIo porque supe que un
le dieron la canongía á su sobrino y el padre Agui- sacerdote virtuoso
; y docto, cura de una de las
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
parroquias de la Puebla, ;i quien estaba hiriendo el t:i
" '"
iá paz pública que \
padre Aguilar en públicos sermones, hasta llegar á tras paternidades profesan? ¿Ésta la huroild
decir en el pulpito (pie había curas en esta ciudad modestia de su n ligion y de los hijos que -

que eran hijos de barberos (porque este pobre sa- mi. -ira paternidadreverenda alaba en su carta?
cerdote acertó á tener tal padre), le advertí que ¿Puede ser obediencia ni humildad la .
pro-
llevase en paciencia estos agravios, y que no res- moviendo inobediencia y proterbíaen loe subditos
pondiese en el pulpito; que callase y m á mi prelado? ¿Será paz pública la qi
y habiendo hecho los religiosos de vuestras pater- tando la discordia, la guerra j la división?
nidades diversas sátiras á los catedrática de San Si yo tuviera cuatro
religiososde laO n
Juan, y llegado el atrevimiento á fijarlas en la Jesús habito retento en mi casa, que jurasen
qui
puerta del colegio de sus autores, y á ponerse á de- habían de obedecer á vuestra paternidad r. vi
renda,
fenderlas uno de sus devotos de vuestras paterni- ni volver á la suya á obedecerlo, Bim irlo,
dades, llamé á los catedráticos ordené con
y les y que le
hiciesen sátiras y públicos libelí .

censuras que no respondiesen, sino que padeciesen remitiesen á su mano, ¿qué diría vuestra paterni-
por Dios estas injurias pues no había de tener re-
, dad reverenda?
medio, y era escandalizar al pueblo; y finalmente, ¿Qué quejas y sentimientos, y justísim< s,no pu-
los papeles de vuestras paternidades, impresos en blicara? Y con todo eso, prebendados que obrai
esta causa, se han visto en España y en Roma pre- to mismo contra mí los tienen vuestras pi '• mida-
sentados por vuestras paternidades, y ha parecido des en su casa, y Los defienden, y son mis subditos,
bien diferente la modestia al defender mi causa, y están diciendo y publicando que lian du n n i

6Íendo obispo, que la que, vuestras paternidades no prebendas y entrar en la iglesia con mi ,!
han tenido al defender la suya, religiosos, no sien- no me han de obedecer, siendo su prelado : ,;

do menos, en la Iglesia de Dios, obispo que reli- es paz pública y santidad y perfección i D
gioso. paternidades?
Últimamente, se hace vuestra paternidad reve- ¿Ha de ser lícito en vuestras paternidades 1" que
renda orador en la causa de los prebendados de mi no lo fuera en mí ? Y todavía be callado, sufrido y
iglesia delincuentes, que han despojado á su prela- padecido, y he recibido las sátiras .pie me han en-
do de su mitra y dignidad, y de los que han des- viado en pul 'lieos libelos los mismos prebendados en
preciado las eclesiásticas censuras y están irregula- bien diferente paciencia que vuestra paternidad re
res y suspensos en sus colegios de vuestras pater- verenda pondera en sus religiosos, que fomentan y
nidades, celebrando el divino sacrificio del altar defienden estas inobediencias, tan dañosas á la
en ellos y de los que declararon sede vacante vi-
; ,
Iglesia y de tan pernicioso ejemplo al clero y aun
viendo el proprio prelado, y recibieron dinero en al pueblo.
gran cantidad por ello de vuestras paternidades, Y yo
no entiendo cómo afirma vuestra paternidad
como está probado en el proceso; y de los que me le- reverenda de una cláusula entera de su carta, que
vantaron la obediencia abiertamente, contra el jura- no acudieron vuestras paternidad a ú I!
mento que hicieron al entrar en sus prebendas y yo la materia no lo pedia, siendo sacramental la mate
en mi dignidad, y de los que nombraron provisor en ria.y cuando veo que estaban ya allá, remitidos por
mi obispado, y oficiales y dieron licencias de pre-
,
vuestras paternidades, todos los papeles de ella, y
dicar y confesar viviendo yo, su legítimo pastor,
y con ellos se defendieron en la congregación opo- .

teniendo tres jueces provisores (que se subrogasen niéndose á las declaraciones, sin ser nombrad
en mi ausencia), abriendo la puerta á tan innume- ellas, y hasta pedir traslado y presentar otros mu-
rables sacrilegios. chos papeles que no eran de la causa, y
A éstos defiende vuestra paternidad reverenda, á ban al descrédito afectado de mi persona, á I

éstos los llama sus devotos ; á ésos, que sacudieron conoce muy bien su Santidad, y Babe el celo qi
el yugo de la jurisdicción eclesiástica cuando me mueve á allanar y vencer estas dificultades, como
nombró el Pontífice con sus bulas, y me presentó su lo dice el breve.
majestad y me dio sus ejecutoriales, y me juraron ¿ Cómo vuestras paternidades pueden decir que

y vivieron debajo de mi obediencia siete años, y no pedia la materia el recurso á la Santa Bedi .

ni por edictos llamados han querido responder, ni do sacramental y eclesiástica, y de puntos espiritua-
en los procesos responder notificados; y esta contu- les y sacramentales, cuya declaración inmediata-

macia y rebeldía defiende vuestra paternidad reve- mente pertenece á la Apostólica Sede romana, n

renda, y me escribe que los persigo por devotos suyos, universal de las iglesias, oráculo de la fe, cátedra

y los tiene en sus colegios con publicidad, y los del Espíritu Santo V Si materia de JO iásti-

sustenta y alimenta en su casa, y los ampara en los eos, que son obispos y 04 de O asu-
tri! umales para que no me obedezcan, cuando ha- ras, y su valor, que son las armas de la

bían de traérmelos humildes y rendidos para que que son loa


La jurisdicción en el fuero penitencial,
yo los perdonase. huesos de y uno deella, otos, y to-
!

Pues ¿ cómo, padre provincial, vuestra paterni- do lo demás que aquí se lia disputado, no pide la
dad reverenda varón tan recto y espiritual como
,
decisión del Pontífice romano, ¿para qué fon
me han referido y yo creo, ha de ser abogado de sucristo, Señor nuestro, esta tan gran dignidad?
88 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Para qué cabeza de bu Iglesia, pastor de
la hizo nuestro señor, sobre ser la relación siniestra de qué
¿
los pastores y ovejas, vicario suyo en lo universal está j)end ¿ente en justicia el breve, que pasó original-

del mundo? Y así no percibo cómo puede escribir mente por gobierno, pues en él se ha pasado, como
tal cosa vuestra paternidad reverenda, y mucho
parece por el testimonio de su oficial mayor, Juan
menos lo que se sigue, que es más claramente peor, Diaz de la Calle.

de que después de haber pasado el breve por el Con- ¡Y vuestras paternidades juzgan que hacen lison-

sejo en gobierno, está pendiente en tela de justicia en ja al Rey, nuestro señoc, y al Consejo en dar á en-

ti mismo Consejo por ser su juez competente* Yo no tender que los puntos sacramentales le toca el deci-
dirlos y que no habia qu3 recurrir al Pontífice! Absit
sé cómo haya pluma católica que se atreva á escri-
bir estas palabras. que tal consienta nuestro catolicísimo monarca, ni

¿Justicia puede haber superior, espiritual, á la aquel doctísimo senado, cuya religión conozco yo

Apostólica Sede? ¿Es por ventura juez competente el


más profundamente que vuestras paternidades!
lley, nuestro señor, 6obre los breves del Pontífice Al Pontífice romano tocan los puntos espirituales,
sumo, ni pueden sus consejeros disputarlos en jus- al Consejo y á su majestad defender sus decisiones;
el presentarlas en el Consejo es para defenderlas y
ticia ? El Consejo doctísimo y el Rey, nuestro señor,

catolicísimo, y columna déla fe, ¿ha pretendido ja-


darlas ejecución, y ver si por siniestra relación de
mas ni imaginado determinar ni reconocer en jus- las partes se han conseguido algunas letras que per-
ticia lo resuelto por la Santa Sede, cuya infalible
judiquen al patronado ó á la corona real, y suplicar
censura en materias de fe sacramentales, eclesiás- en ello á su Beatitud, cuyo intento es siempre no
desfavorecer á la columna de la Iglesia ni perjudi-
ticas y espirituales como lo es ésta, se hallan exen-
,

tas de todo humano poder? ¿Siendo superior á toda


car sus derechos; y el del Rey, nuestro señor, reco-
jurisdiccionici apostólica en lo que le toca, sea ecle-
nocer los breves para que sea obedecida la Apostó-

Recurso hay, por ventura, de jus- lica Sede en sus reinos.


BÍástica ó real? ¿
ticia de la Santa Sede á tribunal alguno en el mun-
¿ Y
será acaso contra el real patronado ó bien pú-
blico de las Indias que las almas se administren
do, ni las llaves de san Pedro las toma en la mano
por jueces legítimos y seguros en el fuero peniten-
con suprema autoridad otra mano que la del sucesor,
cial, en que les va la salvación eterna, y que vues-
el Pontífice romano, para abrir y cerrar las puertas,
tras paternidades no las confiesen con privilegios
que Dios sólo fió de aquella suprema Sede ?
revocados ó nulos ó imaginados, que es lo que re-
¿ Pluma católica y varón tan docto y espiritual
suelve este breve? ¿Por ventura no conviene al real
ha de escribir tau peligrosas proposiciones como
que la causa sacramental no pedia recurso á la Apos- patronado y á su majestad y á los señores del Con-
tólica Sede, y que el breve de Inocencio se está X sejo asegurar la salvación de las almas, que costa-
ron á Jesucristo su sangre, y la Iglesia romana las
disputando en tela de justicia en el Consejo? ¿Qué
tela es ésta que están vuestras paternidades tejien- ha encomendado á la corona de España y á sus
consejeros de Indias, sobre que han despachado
do, con la cual se rompe la túnica inconsútil de Je-
sucristo, bien nuestro, y se le limita la potestad á su
tantas y tan graves cédulas, auxiliando el santo
vicario ? concilio de Trento y cánones sagrados?
¿ Vuestra paternidad reverenda ha de decir que ¿ Tan ligera cosa es confesar vuestras paternida-

este sapientísimo senado es juez competente de cau- des á cincuenta mil almas, ó con privilegios revo-

sas sacramentales en justicia? Yo há veinte años que cados ó sin Cuando, faltando la jurisdicción,
ellos ?

soy consejero en él, y ésta es la primera proposición falta la absolución, conforme al santo concilio de
que oigo de esta calidad ni he entendido que ja- Trento, que clama Si quis dixerit sacramentum pe-
:
;

mas haya habido quien les haya hecho tan grande nitentke non csse actwnj udicialem, anatliema sit; mal-
ofensa á las dos mayores cabezas del mundo, Pon- dito sea de Dios el que dijere que el sacramento de
tífice y Rey Católico, como decir que su majestad co- la penitencia no es acto judicial. ¿Es judicial? lue-
noce en justicia lo resueltopor su Santidad. Ofensas, go necesita de jurisdicción el confesor para absol-
digo, á entrambas cabezas, y ofensas de suprema ver al penitente. Esta jurisdicción ha de ser inme-

magnitud, pues al uno, que es el Pontífice, le quita diatamente del Pontífice ó concedida del Obispo en
vuestra paternidad reverenda la dignidad con suje- su diócesi. La primera, que pretendieron tener vues-
tarla al otro y al Rey, nuestro señor, la religión
;
tras paternidades por privilegios, sin la del Obispo,
con hacerlo superior al Pontífice. Á la santidad de declara el Pontífice que no la tienen, y qxie no pudie-
Inocencio X le quita el ser vicario de Cristo, y al ron usarla sin licencia y aprobación de cada prelado
Rey, nuestro señor, el ser católico y la mayor y me- en su diócesi. La segunda la desdeñan vuestras pa-
jor oveja de su ganado
porque el rey que cono-
;
ternidades, y ni rogados con ella la quieren reci-
ce en tela de justicia de puntos espirituales, so- bir.
bre y contra lo conocido y decidido por el Pontífice Deseo saber con qué jurisdicción se han admi-
mimo, no es católico; ni el Pontífice sujeto á la ju- nistrado por vuestras paternidades estas almas más
risdicción temporal de los reyes en los espirituales, de setenta años, con qué potestad se han absuelto.
no es pontífice. Miren vuestras paternidades á qué Los que no llegaron contritos, sino atritos al sa-
consecuencias y despeñaderos les va llevando la re- cramento, no quedando absueltos por defecto de ju-
sistencia al breve de su Santidad y cédulas del Rey, risdicción , ¿ cómo habrán quedado ? Y esto tanto
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS, PO
tiempo y en tantas partes de este Mundo Nuevo y sean confesadas y con jurisdicción, y se vuelva por
aun el Viejo ? Las confesiones hedías con confesor la episcopal dignidad,
y se declare la nulidad di
sin jurisdicción deben reiterarse? Claro esta que sí; execrables excesos como los que be referido.
pues ¿en qué confusión han puesto vuestras pater- Sin que sea justo ni razonable que un l

nidades á los vivos y en qué riesgo á los difuntos ? pachado por el Pontífioe sumo en beneficio de
¿ Por ventura este breve santísimo y doctísimo de vasallos del católico Bey de las BBpafiaa,jMMMÍ
la Apostólica Sede no abre los ojos a la Iglesia en su Real Consejo, so deje de ejecutar sólo por la
rsjm-
entrambos mundos y nos amonesta á todos los pre- tarion de vuestras paternidades
y bus religiosos n i

lados que miremos con atención á quién fiamos las defender que no ha sido renoida su religión en una
almas de nuestro cargo en lo más importante, que causa donde más habían de buscar la verdad mío la
es el fuero penitencial ? ¿Si al juez con jurisdicción victoria; porque, su Santidad hubiere determi-
si

ó sin ella? ¿Es posible que á una causa de cien du- nado en favor vuestras paternidades, y contra
di-

cados se busca juez legítimo y con jurisdicción, y mi dignidad, me hubiera yo ido al instaute á su ra-
á una eterna dudoso ó sin ella ? sa á pedir la absolución, pues en material tan gra-
¿Bastará que vuestras paternidades digan, como ves no liemos de disputar los eclesiásticos á l<¡

lo dicen á voces en todas partes á la gente semilla, nion, sino á la seguridad de conciencia y bien de
que son varones doctos, y que pues lo hacen, pueden nuestras almas y de las de nuestro cargo, v averi
hacerlo ; y otras razones de este género, ligcrísi- guar, salicr y penetrar la luz de la Apostólica E
mas? ¿Quién tendrá derecho á absolver al peniten- y recibirla con veneración y humildad en sus detei -
te, el ignorante con jurisdicción, ó el otro sin ella? minaciones y decretos, y haciendo vuestra paterni-
Fuera harto mejor saber menos y ajustarse más, con dad todo lo contrario, y intentando suscitary comen-
humildad, á las reglas de la Iglesia, y doblar la cer- zar la causa después de difinida, no sé con qué dicta-
viz al santo concilio de Trento y á las apostólicas men en toda su carta me acusa á mí que no obedez-
constituciones, y no entrar temerariamente en ma- co á su majestad cuando su majestad ordena lo mis-
,

teria tan grave y tan peligrosa, con jurisdicción, mo que el Pontífice romano, á quien no obed
no sólo dudosa, sino nula, y haber puesto en confu- vuestras paternidades, repugnando el breve y las ce-
sión y peligro, y aun ruina, tantas almas. dulas.
Y con todo esto, en puntos tan graves y difinidos Porque si vuestra paternidad reverenda tanto
tan claramente por el oráculo de la fe, Inocencio X, pondera que profesa su santa religión (como es jus-
no se rinden vuestras paternidades al breve, y por- to y lo creo) obediencia á la Santa Sede ¿ cómo no ,

fían de palabra y por escrito que tienen privilegios, aplica para sí en caso de tan notoria resistencia á
1'
después de haber declarado lo contrario la Santa Se- ella el lugar de san Gregario, sucesor de san
de, que es de quien los pueden tener, y despreciar y antecesor de Inocencio X, pontífice sumo, que
vuestra paternidad reverenda llegarse á esta ciu- vuestra paternidad reverenda á otro propósito apli-
dad á tomar asiento y dar ejecución á lo que orde- ca contra mí, donde dice : Probado dilectionis . id

nan el Pontífice en sus letras apostólicas, y el Rey f


est, obedientia; exhibido estoperisf
nuestro señor (Dios le guarde), en sus cédulas ;
an- Si vuestra paternidad reverenda obedece, como
tes respondió (rogándoselo de mi parte el doctor dice, á la Santa Sede, ahí tiene á la Santa Sede en
Nicolás Gómez mi juez de pías causas) que más
,
ese breve ¿por qué no la obedece ? Si dice que no
;

estimaba consolar un subdito suyo que dar asiento loshan oido en Roma, el Pontífice dice que los ha
á este breve, en que consiste el remedio de los mios; oido ¿ por qué no cree al Pontífice? ¿Y cómo dedu-
;

y no me admiro porque no les duele tanto á vuestras


,
ce una tan ligera consecuencia para creer que :

paternidades ni á su religión la perdición de las al- acabó de decidir por el Pontífice la causa, queyo 1"
mas de mi cargo (cuando se disputa sobre ella, como pongo en el misino breve decidida en sus manos.
se ha visto), cuanto á mí, que he de dar de ellas de que uno de los dos sacerdote* que yo <
estrecha residencia. era limina visitando, s< ha quedado en aquí lía

Y padre provincial, no le va al Rey, nuestro


así, tólica corte, cuando el "tro vino despachado con el

señor, cosa alguna (cuando bien tuviese su Consejo breve? Como si no hubiese en el mundo i

conocimiento de justicia de los breves apostólicos) en para quedarse el uno, sino la qne se ofrece á la ima-
que pase el breve, que asegura la salvación de las ginación de vuestra paternidad reverenda, cuando
almas encomendadas al Consejo, y en el que se le- volvió despachado con el breve el otro.
gitima su válida administración, en que se declara Si me dice en su carta vuestra paternidad reve-
no haber tenida jurisdicción vuestras paternidades, sin renda, v nombra muy r< ver*
la de los ordinarios en cada diócesi, para confesar y religiosos descomulgados por mí. y que el Pontífice

juzgar en el fuero penitencial los penitentes, y en el ha sentenciado que im pudieron


que se alumbra á los unos y á los otros para que i por ventura un católico ha de deCÚ
,

queden éstos advertidos y busquen su remedio, y serradores, y mu;/ r< I los que el Pontífice

aquéllos desengañados y lloren su daño ; antes le sentencia que son nulos é inválidos conservad
importa al Consejo, á su majestad y á los Befior-es Dónde está la obediencia á la Santa Sede, y la hu-
de él que se asegure la salvación de innumerables mildad á sus apostólicos d fríe ant< i •

cibir su luz vivamos en tinieblas los cristianos, paso


almas, y descargue la suya, con que válidamente
90 EPISTOLARIO ESPANOL.
y sea tolerable pero después de haberla recibido, rendo su juicio. ¿Quién obedece al Pontífice y Rey,
;

vivir con ellas, y cerrar los ojos á su claridad, ¿no el que se ajusta ¡i sus decretos y los aclama, ó el que

es cerrarlos á la de aquel Señor que dijo de sí mis- los repugna y reclama?


mo Ego sum
: lux mundi? Pues ¿cómo, diciendo y ¿ Be verisímil, ni puede defenderse, que vuestra
haciendo esto vuestras paternidades, obedecen al Pon- paternidad revi renda obedece, siendo así que re-
tífice ? pugna y expugna lo resuelto por su Santidad, y
Si vuestras paternidades afirman que pueden de- pretende que sea válido lo dado por nulo por el

cir misa hoy padre Pedro de Velasco, di -comul-


el Rey y el que yo soy inobediente y
Pontífice? ¿Y
gado, y los padres Jerónimo de Lobera y Alonso perturbo las cosas, porque les pido á vuestras pa-
Muñoz, anatematizados, y los drinas compafiei -. y ternidades que se absuelvan los descomulgados, y
aun mis prebendados, declarados por mi provisor, y les ruego con la absolución, que el Bey, nuestro

los ayudan á misa en sus iglesias y les dan recado señor, me ha encargado y rogado que se las dé V No

en su sacristía, el Pontífice define en el breve que entiendo cómo se califican las acciones de vuestra
pudo descomulgarlos mi provisor y que fueron vá- paternidad reverenda con censura contraria á sí mis-
lidas y justas sus censuras; ¿por qué no se rinde al mas, y temo no incurra, si así discurre, en la cierta é
Pontífice* El sumo Pontífice determina una cosa, infalible de nuestro Redentor, cuando le obligaron

vuestra paternidad reverenda diametralmente la semejantes calificaciones á decir con vivo senti-
contraria; ¿á quien habernos de estar, á vuestra pa- miento : Va 1

, qui dicitis bonum malum, et malum bo-

ternidad reverenda ó al Pontífice sumo? num.


El vicario de Cristo dice que no pudieron nom- Finalmente, padre provincial, el Rey y el Pontí-
brarse conservadores; vuestras paternidades afirman cada uno en cuanto puede tocarles, han deter-
fice,

que se habían de haber visto por su Santidad los minado esta causa ¿ á quién hemos de apelar? Por-
:

(tutosde los conservadores, que el Pontífice sentencia que el Pontífice representa á Dios en lo espiritual,

que no pudieron nombrarse. ¿Qué autos, qué conser- el Rey al mismo Señor en lo temporal; ¿pueden vues-
vadores son éstos, padre provincial, que el Pontífice tras paternidades eximirse de estas dos jurisdiccio-

condena y vuestra paternidad reverenda defiende; nes, temporal y espiritual, de Dios, el Papa y el

que el Papa los califica por nulos, y vuestra paterni- Rey?


dad reverenda por reverendo*? Entre dos tan opues- Sobre decir su majestad (Dios le guarde) y su
tas y desiguales cabezas y definiciones, ¿á quién ten- Consejo, como intérprete y defensor de la Iglesia,
go de creer? Perdónenme vuestras paternidades: que que no fué caso de conservadores, y su Santidad,
yo quiero creer, vivir y morir con la Apostólica Silla como legítimo juez de las eclesiásticas controver-
y al pié de aquella piedra que es Pedro, sobre quien sias, lo misino, siendo esto el punto principal del

fundó su Iglesia aquella piedra que es Cristo. Petra pleito y que de él se deriva la nulidad ó valor de
,

autem erat Christus. las censuras, ¿quién discurre sobre este discurso, ni
Si vuestras paternidades dicen que este breve no manda sobre esta jurisdicción ? Immcnmm (dice Ca-
ha pasado por el Consejo, el testimonio original de siodoro en una de sus epístolas) trahi non decet finita
un ministro de él, tan legal como Juan Díaz de la litigio, quo3 cnim dabitvr discordantibus pax? Si

Calle, su oficial mayor, dice que ha poseído, y lo cer- nec legitimis sententiis acc¿uiescitur? ¿A cuándo ha
tifica, y vuestra paternidad reverenda 1<> ha tenido en de aguardar la obediencia para rendirse al precep-
sus manos y lo ha visto pasado por el gobierno de es- to ? Y después de eso, toda su carta de vuestra pa-
ta Nueva España, con no ser necesario para el fue- ternidad reverenda está llena de ponderaciones
ro interior ¿á quién debemos creer, al testimonio del
: de que el Rey quiere lo contrario de lo que tiene
secretario, ó á leí relación sencilla, y no muy sencilla, mandado, y andan siempre apelando del Rey al
ele vuestras paternidades, que dicen que no ha pasado? Papa, del Papa al Rey; y ahora han dado petición
¿Dónde está, pues , la obediencia afectada por vues- en mi tribunal apelando en este caso al metropoli-
,

tras paternidades en su carta al Rey y al Pontífice, y tano, como si éste fuera superior al Papa y al Rey.
la acusación tan vehemente con que en ella me hacen Yo el Rey, nuestro señor, ha
desee saber cuándo
inobediente al Rey, nuestro señor, cuando su majestad escrito jamas que yo consienta, ni vuestra pater-
me ordena lo que yo obro, y su Consejo me enseña el nidad reverenda, ni nadie, que se desprecien las
breve para que lo ejecute, y me dan testimonio de él, eclesiásticas censuras; que digan misa los públi-
sobre haber oido todas las contradicciones, obrepcio- cos descomulgados; que se queden sin castigo los
nes y subrepciones imaginadas de vuestras paterni- delitos. El Rey, nuestro señor, me ha escrito á mí
dades ? que use de mi derecho, y que vuestras paternida-
El Rey, nuestro señor, dice, en cédula de 25 de des se absuelvan; que gobierne cristianamente mi
Enero de 1648, que no fué caso de nombrar conserva- lulesia; que descargue su real conciencia, y la mía,
dores; el Pontífice, en breve de 14 de Mayo de 648, y las de mis ovejas que mire por la salvación de ;

que no se pudieron nombrar conservadores ; yo digo lo estas olmas; que las tenga y conserve en gracia y
mismo, porque lo dijeron elReyyel Pontífice; vues- amor de Dios, en que consiste la paz de la Iglesia;
tra paternidad reverenda diametralmente lo con- y que no tenga por paz el dejarlas que se pierdan y
trario , y defiende á los conservadores imaginados en sean inválidamente administradas, porque su ma-
bu carta, y tiene por válidos sus autos, y por reve- jestad, como tan católico rey, ordena lo mismo que
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 91
Jesucristo, bien nuestro, y es, que el buen pastor discordia resulta la dulzura y suavidad y eternidad
ponga la vida por sus ovejas Bonus pastor ponit : de la paz.
animam suam j>ro ovibus suis; y cuando dijo Pa- : Era ésta, padre mió, ,i la quo yo solicitaba <<
cem relinquo vobis, pacem mcam do vobis, añadió, vuestras paternidades en una carta tan suave como
non quomodb mundus dat, ego do vobis. Paz de Dios laque le estril >í , convidándole con ella; y esta la

nos euconiienda, no paz del mundo contra Dios. que Pontífice quiere, y ésta á la que me tmhorta
el

Porque no es (como vuestra paternidad reveren- el Rey, nuestro señor, >l cual expresamente /<<< de*

da insinúa en su carta) paz estarse despreciando rodo y escrito á vuestras eternidades que l< han ¡m-
lo eclesiástico, y rebeldes los subditos, y sin obe- recido muy escandalosos los medios r,,n que heos obres*
diencia las cédulas, y sin ejecución los apostólicos do en estas materias} que es lo mismo que decirles
decretos, y paseándose los delincuentes, y dicien- que se enmienden, que limpien sus conciencias,
do misa los anatematizados, y sin satisfacción los que respeten ala Apostólica Bode, que guarden cus
públicos agravios de la mitra; que todo esto se evi- buletoa y las cédulas reales que miren el amoi ,

taba con humilde rendimiento de pedir vuestras


el que les llamó y sobre tantos agravios les
;

paternidades la absolución de los comprendidos, gando con la absolncion.


á que yo solicitaba á vuestra paternidad reverenda Sin que mi intento sea pleitear con vuestras
en mi carta, y con el que se curaban tantas llagas, paternidades lo que está ya fenecido en el Consejo

y se satisfacían tantos escándalos, y se quietaban y en Roma, sino presentarles el breve de su Santi-


tantas conciencias. dad para que perjudique su resolución, y
les

Vuestra paternidad reverenda, que es tan docto, después del derecho que convenga á mi dignidad y
¿me ha de acusar é imputar en su carta que yo per- á la apostólica romana, y á la obediencia y venera-
turbo la paz de la Iglesia porque le hago notorio ción que se debe al Rey y ;í sus cédulas, que estoy

el breve y sentencia de la santidad de Inocen- defendiendo, y vuestras paternidades impugnando;


cio X?Cuando todo su establecimiento consiste en porque aquí bien veo yo que si vuestra paternidad
curar estos escándalos, y extinguir esta cisma, y reverenda (que parece que habia de' entrar desem-
rendirse á estos deerstos, ¿ cómo no tienen presente peñado en defender lo pasado, mala; causee, /"j'<s
vuestras paternidades lo que dijo Dios por Jere- patrocinium) defiende todo lo hecho contra un bre-
mías Pax,pax, et non erat pax? Lo que dijo por
: ve de su Santidad, que he puesto en sus m
David cuando se enojó tanto por la paz de los es- sentenciado, vencido y expedido por el Vicario de
cándalos, que le obligó á prorumpir en estas pala- Jesucristo Ineasdcm causa, ínter eadem partes ; su-
:

bras :Zelavi super iniquos, pacem peccatorumvidens. per eadem re, de eodem jure, no ha de haber remi-
Y la limitación que puso Jesucristo, Señor nuestro, dió alguno, ni lo tiene, sino que su majestad y mi
cuando dejó, como por testamento , la paz á los Santidad vean y mediten cómo se ha de dis] er

apóstoles, diciéndoles que les encomendaba la paz de tal manera el precepto de las cabezas supremas
de Dios, pero no del mundo. del mundo, Papa y Rey, que tengan más fuerza
La paz de la Iglesia padre provincial, consiste
,
la resistencia y poder de vuestra paternidad reve-
en que los prelados sean respetados, los religiosos renda.
amados y favorecidos, las eclesiásticas reglas ve- Entretanto el estímulo de la conciencia esl
neradas, y la Apostólica Sede reverenciada y obe- clamando por mi jurisdicción en los corazones de
decida, y los reyes, nuestros señores, amados y ser- aquellos que desprecian las armas de la Iglesia por- :

vidos. Todo lo contrario de esto se hace en Holan- que, aunque rompa la caña del pescador, allá 86
da y en otras muchas provincias del Septentrión, y va ed pez con el anzuelo, y con Becretos latí di
viven con una inconcusa y dañosa paz que ésta ,
tara dando voces la razón en la- almas que I

está aborreciendo Dios. ten á los apostólicos decretos y órdenes rea'


Por lo cual vuestra paternidad reverenda me dé descomulgados celebran el divino sacrificio del al-
tar y yo á este tiempo pidiendo A DttÍS( rfcor-
licencia, á no tener por paz la que tanto pondera ;
1 'i' -

en su carta, porque ésa encubre y solapa los exco- dia y piedad por aquellos que I- of< i' .l.-ii .
y perdo-
sos, defiende las culpas, desprecia las eclesiásticas nando también muy de embargo de i
;
"

censuras, alienta á los delitos, es guerra interior esta respuesta, que bóIo mira ala razón de la<
las sinrazones de su 'arta de \mstra
paternidad
y espiritual, y contra la cual armó Dios á los após-
toles y á los obispos cuando les dijo : Non veni pa- reverenda á la que yo le escribí con tan mod
cem mittere, sed gladium. En este caso la discordia palabras y motivos, y con una confianza cristiana
es la santa, cuando en ella se desacomoda lo malo t que do la escribía á persona empeñada en i*
\ t
-
1

se establece lobueno porque de esta guerra y sas pasadas, que eran más para llorarlas
vm
y ;

diferencias exteriores, á que están sujetas las ma- paternidades, y pagarlas con humildes reconoci-
terias eclesiásticas, resulta comunmente la verda- mientos, y rendimiento Buyo á su Santidad
dera paz, que consiste en la declaración de los ar- su majestad, que no pira defenderlas con tañí
tículos y en abrirse y limpiarse las canales déla perioridad en el estilo contra un prelado que, aun-
,

fe, cuando humana


fragilidad las cierra, y el es-
la que es inferior en la persona, en la virtud y •

dignidad y en
rior en la la razón.
tablecerse y fundarse más los eclesiásticos precep- p ar t,
Ni justo, pot Ultimó que ttiafaeár á
tos. Finalmente, de la amargura y tristeza de la »s ,
92 EPISTOLABIO ESPAÑOL.
la más que irreligiosa injuria, y bien ajena de plu- obispo, que en nueve años no ha despojado los
ma cristiana, en la cual me dice vuestra paterni- templos, ni quitado sus rentas ni diezmos alas
dad reverenda que sé yo, y saben muchos, por qué catedrales, sino que los ha edificado y amparado;
•me retiré á los montes, cuando al mundo fueron tan no impugnando los concilios, sino que los ha de-

notorios los motivos de mi celo impulsos dey los fendido; cuyas resoluciones en las materias más
tan abierta persecución y violencia como la que graves que se han ofrecido en esta iglesia de
vuestras paternidades introdujeron y concitaron en América las ha aprobado su majestad y su Santi-
estos reinos, no solamente para acabar con ?ni per- dad con tan ilustres calificaciones, breves y cé-
sona y dignidad, sino con la paz pública y su segu- dulas ?

ridad, publicando sus religiosos que importaba me- Si yo tuviera por qué huir, no me introdujera en
nos que se perdiere la Xueva España que la rcj>u- defender la razón nunca tiene alientos para obrar
;

tacion de la CompaTiía, porque fundan vuestras pa- lo bueno con repugnancia y contradícion ajena, y

ternidades el crédito donde otras más antiguas re- de poderosos y tanto como lo son vuestras pater-
,

ligiones la humildad y respeto á los prelados-


el nidades, aquel á quien está acusando la culpa pro-

Díganme vuestras paternidades, ¿por qué me ha- pria, la cual enerva el valor y enflaquece la virtud.

bía de retirar yo á los montes, sino porque hallaba Si yo no buscara á Dios, padre mió, y pidiera

en ellos menos fieras á lux fieras, que aquellos que, aplausos, ésos consiguiera con dejar perder mis

atropellando el concilio santo de Trento , afrentaban ovejas con la omisión y no ponerme en los cuida-
,

los sacerdotes, desterraban los prebendados, desco- dos de su defensa porque se salven, y con dejarlas
mulgaban los obispos y los despojaban de sus igle- administrar sin jurisdicción, y con disimular el que
sias, // trataban de herir y acabar con el pastor, para vuestras paternidades se fuesen apoderando de to-

consumir el ganado, el cual, siguiendo á su prelado, dos los diezmos de las catedrales, y ellas quedasen
deslucidas y despojadas del todo, y los prebenda-
y doliéndole las injurias con que afrentaban su per-
sona y su dignidad, estaba naturalmente espuesto dos de su renta los pobres y hospitales de su sus-
,

y aventurado á perderse por él ? tento y socorro y la dignidad episcopal de su bá-


,

¿Por qué me habia de retirar yo, sino por no ser culo y mitra entonces puede ser que yo fuera el
;

tan sanguinolento como sus religiosos de vuestras alabado y aplaudido de vuestras paternidades aun-
paternidades, que andaban con catanas y arcabuces que me huyera á los montes.
por las calles, y congregaron en su casa gran número ¿ Y creen vuestras paternidades que sería crédito
de facinerosos para expugnar mi palacio episcopal, de Esaú la fuga de Jacob ; de Saúl las desdichas
confiados más en mi paciencia que en su fuerza ? de David ;
del poder de Henrico y Juliano Apósta-
Por qué habia de retirarme yo á los montes, sino
¿
ta los trabajos de san Atanasio y santo Tomas?
porque no sucediesen en la Puebla las desdichas que Todo aquel poder, padre provincial, era flaqueza :

en Méjico, en tiempo del señor don Juan de la Ser- toda aquella, que parece flaqueza en los santos, era
na; no habiendo entonces tan calientes disposicio- excelente y fortísimo poder, porque el huir las cul-
nes para encenderse este fuego como ahora? pas es vencer, y el afligir á la razón con las penas
¿Por qué habia yo de retirarme, cuando defiendo es ser vencido y triunfado del poderoso.

el Concilio sino porque no se pierdan los que lo es-


,
Jactábanse los religiosos de vuestras paternida-
tán despreciando? Huyendo igualmente porque des de que habian obligado al Obispo de la Puebla
vuestras paternidades no pereciesen alas manos de á que se huyese á los montes, diciendo que no en-
el pueblo ofendido, cuanto porque no manchasen tendiese que se tomaba con los de capa parda, que así
las suyas con la sangre de un obispo consagrado. llamaban á los religiosos de San Francisco, con
¿Por qué huyó Jesucristo en Nazareth, cuando le quienes, sobre las doctrinas, tuve una breve dife-
precipitaban, sino porque no se precipitasen los rencia. Así llamaban á los que son serafines de la
hombres con precipitar á su inocencia? Iglesia y honor de la pobreza evangélica, porque
¿Por qué huyó Jacob de Esaú codicioso herma- ,
vuestras paternidades decían que eran y son gente de
no, que le envidió la bendición que Dios destinó al capa negra y que tienen gran poder.
ado, sino por hacer menores los delitos del No es poder, padre provincial, al que no lo con-
primero? tiene la razón no es poder el que, rompiendo los
;

¿Por qué huyó David de Saúl, sino porque no se términos del derecho, asalta las leyes, impugna á
hiciesen más sangrientas las desdichas de Israel ? los cánones sagrados, combate los apostólicos de-
¿Por qué huyeron san Pedro y san Pablo, sino cretos. ¡ Ay del poder que no se contiene en lo ra-
por reservar su razón y su justicia á tiempo que pu- zonable y justo! ¡Ay del poder que desprecia las
diesen defenderla
y propagarla? cabezas de la Iglesia Ay del poder que á fuerza
!
¡

¿Por qué huyeron san Atanasio y santo Tomas del poder, y no de jurisdicción, quiere también ejer-
Cantuarieuse, y otros muchos santos y obispos, citarlo dentro de los sacramentos Ay del poder ! ¡

Bino por declinar la fuerza del mayor poder, basta que no basta el poder del Key ni del Pontífice para
que viniese otro justo poder mayor que lo venciese, humillar este poder! Este que parece poder, padre
y con él se estableciese en la Iglesia la razón y la mió, es ruina de sí mismo, porque cuando parece
justicia? que todo lo pisa y atropella, es pisado y atrope-
¿Tor ventura se habrá retirado por delitos el llado de su misma miseria y poder. Es potencia im-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS 93
potentísima, cuya mayor fuerza es su misma per- como yo deseaba por no sor tan, fácil satisfacer al
dición. fondo y peso de razones de su carta. Señor dee- :

Vuestra paternidad reverenda se mortifique y de que la santa obediencia puso sobre


mis flacos
padezca la disciplina que ha dado, y entienda que hombros el grave peso de este oficio, tuve inten-
los prelados y obispos de la Iglesia, cuando defen- to muy eficaz y deseo muy cristiano de guardar
demos sus decretos y amparamos nuestras ovejas, con vuecencia toda paz y conformidad, excusan-
tenemos grande autoridad para no tolerar semejan- do de mi parte ánn muy ligeras ocasiones de nue-
tes sinrazones como las de bu carta, y reprimirlas vos disgustos, y de que se renovase
y se refresca-
convenientemente, porque defiende vuestra paterni- se la Haga pasada, y se turbase la paz
y quietud pú-
dad reverenda en ella lo que feamente obraron sus blica que su majestad del Rey, nuestro Befior
(Dios
religiosos con mucha más fealdad. Y tenga por muy le guarde), con tan apretadas órdenes
y repetidas
cierto que no escribo ésta para entristecerlo ni las- cédulas ha encomendado y encomienda, asi á vue-
timarlo, ni por el dolor de sus injurias sino por , cencia como á la Compañía para cuyo efecto dis- ,

la defensa de la razón, de la dignidad y de la cau- puso y determinó último asiento y composición


el
sa, y por cumplir con el consejo del Espíritu San- de estas diferencias, ordenando seriamente no se
to donde enseña que se responda al que no tiene permitiese pasasen adelante los procedimientos do
razón, conforme áella Ne sapiens ipsi sibivideatur;
: una y otra parte en esta materia; y ahora de nuevo
como quien desea á vuestra paternidad reverenda mandó que en este aviso último viniesen sus rea-
muy reconocido y humilde, y más con un prelado les cédulas y que se hiciesen públicas y notorias
que con tal suavidad y cortesía le ha escrito y no ,
(por haber entendido que acá se habían disimulado
mereciéndole los disgustos de su carta. Guarde Dios y ocultado), para que á todos constase de su volun-
á vuestra paternidad reverenda muchos años. An- tad y reales órdenes, y ninguna de las partes pu-
geles y Mayo 4 de 649.
,
diese alegar ignorancia en su debido obedecimien-
P. D. Mi padre Vuestra paternidad reverenda, para
: to y ejecución, de que vuecencia tiene cumplida
templar el dolor natural que le ha de causar esta noticia, pues tiene en su poder dichas cédulas,
y
carta, lea despacio el breve de su Santidad, y consi- nosotros un tanto de ellas.
dere la claridad con que en él se decide la materia, y Según y siendo vuecencia un ministro tan ce-
esto,
vuelva á pasar los ojos por la carta que yo le escri- loso del cumplimiento de los reales mandatos, como
bí y mire la suavidad y cortesía con que en ella le
,
beneficiado de su grandeza y liberalidad, ¿cómo
traté y por el contrario tenga por bien de leer la viene querer tornar á suscitar este pleito
;
,
y que so
que me respondió, tan llena de desabrimientos, y alteren y muden las órdenes y resolución madura
echará de ver á la luz de la razón, que fué necesa-
, del Re}', nuestro señor, que para sus fieles vasallos
rio satisfacerle, como lo hago, en ésta. De vuestra — deben ser inviolables ejecuciones? Pues de lo con-
paternidad muy rendido servidor, el Obispo de la trario, fuera de la grave contravención á tan sobe-
Puebla de los Angeles. ranos mandatos es fuerza se exciten nuevas turba-
,

ciones, con detrimento de la paz pública, tan desea-


da como prevenida y encomendada de su majestad,
XL1X.
á cuya primera insinuación de su real voluntad ha
EL PADRE PROVINCIAL ANDRÉS DE RADA (1). estado nuestra religión tan obediente y rendida,
que luego se retiró de la prosecución de su justicia
Al obispo de la Puebla don Juan de Palafox.
queriendo antes padecer los desdoros y ultrajes que
106. Ilustrísimo y excelentísimo señor Una de :
vuecencia mejor sabe, que la mancha de menos
vuecencia, de 7 del corriente, recibí á 12 del mis- atenta y obediente á
las órdenes de su rey y señor.

mo, y cuando aguardaba unas alegres pascuas y En lo que toca


breve de su Santidad, de que
al

deseadas paces, muy conforme al tiempo y muy parece quererse valer vuecencia para remover este
dignas de la piedad de vuecencia, parece se renue- pleito, digo, lo primero,que aunque es verdad
van las diferencias pasadas con nuestra Compañía pasó en Real Consejo por gobierno en la forma
el

de Jesús, de las cuales tuve alguna noticia en el ordinaria, pero bien consta á vuecencia </m uta ley
retiro del noviciado de Tepotzotlam, en donde más pendiente en tela de justicia mandado retener y en-
,

se trata de la paz y unión de voluntades y afectos tregar los autos al señor fiscal del Consejo, a pedi-
con Dios, nuestro Señor, que de pleitos y diferen- mento y súplica de la Compañía y otras religio-
cias con los hombres y por tanto extraño me obli-
,
nes, y que no puede haber ejecución de lo que
gue vuecencia embarazarme en éstos con tanta prie- pende todavía en litigio ante juez eompi ,-,/, pui s t, :

sa, que apenas nos deja gozar las aleluyas alegres si sale sentencia que tal breve se retenga, de cl i¡,; ,;

de las pascuas, y la paz dichosa que nos ganó con efecto sería si ya acá está hecha la ejecacion?
su sangre y publicó con sus divinos labios el Autor Lo segundo, bien sabe vuecencia que este pleito
de la paz, Cristo, Señor nuestro, recien resucitado. no se ha sentenciado difiriitivamente en Boma,
Perdone vuecencia si en ésta no fuere tan breve adonde no habían llegado los autos de los reveren-
dos jueces conservadores, sin cuya vista no es p< ><i-
ble hacer juicio contradictorio ni sentencia difiniti-
(1) Contesta a la del Obispo de la Puebla, arriba inserta, de 7 de
Abril, va y por esta razón
,
se detuvo en Roma el otro pro-
g 1
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
curador de vuecencia hasta que se concluyese difi- confesar y predicar lo cual de nuestra parte ya he-,

nitivamente este pleito no porque la Compañía re- ,


mos cumplido y presentado dichas licencias, vue-
;

curriese de suyo en este caso á la Santa Sede Apostó- cencia dispuso de ellas á su albedrío, concediendo
lica pues la materia parece no lo pedia, sino porque
unas y denegando otras, con no poca tolerancia,
,

fueron tales los agentes de vuecen-


informes que los modestia y silencio de la Compañía, y con mucho
cia vertieron en la curia romana, que el procurador crédito de la jurisdicción de vuecencia, pues obtu-

que allí tiene nuestra Compañía se vié obligado a vo en esta parte lo que podia desear para satisfac-
salir ala defensa, aun sin autos ni impeles origi- ción de su conciencia, cuando los demás señores
nales. obispos se han contentado y dado por muy satisfe-

Lo tercero este breve según parece por sus tras-


, ,
chos en su conciencia sólo con el reconocimiento de
lados, trae consigo no pocas falencias, como cons- las licencias, sin restringirlas ni cercenarlas ; y pues

tará cuando vuecencia (como es razón y justicia) tan bastantemente se ha satisfecho á la conciencia

nos presente el original, ó se saque un tanto, citada de vuecencia y á la jurisdicción eclesiástica, según
nuestra parle ; y así no es exequible, por las razones orden y disposición de su majestad, parece se de-
que se alegan cuando se procede jurídicamente, bían excusar nuevos pleitos para que no se piense ,

los mueve más el sentimiento que la conciencia y celo


hasta tornar á informar á su Santidad y sacra con-
gregacion. de la jurisdicción.
Lo que vuecencia parece pretende de
cuarto , lo ,
Perdone vuecencia que alentado con las honras
que todos los padres puestos por excomulgados y de su carta, y de la verdad y sinceridad con que
anatematizados se absuelvan, no se deduce del bre- deseo hablar á un príncipe tan humano me atrevo ,

ve, su tiempo, y tiene vuecencia


como constará á á desahogar un tanto el pecho y decir que si por
cédula en que el Rey, nuestro señor, no aprueba
la parte de vuecencia se hubiera estado á las reales de-
excomunión de los maestros, por ser ajena del caso terminaciones, como lo ha hecho la Compañía, no
presente (fuera de otras nulidades que se alegarán), hubieran pasado estas diferencias á un tan dilata-
y ordena deje correr nuestros estudios de gramática, do y prolongado desquite del sentimiento, con tan
como antes del pleito, sin poner á esto estorbo ni rigurosas prisiones y vejaciones de los prebendados,
impedimento y siempre que constare ;
ser este bre- con embargos de sus prebendas, y sentencias afren-
auténtico, sin nombre y acatado
y otro cualquiera de su Santidad,
ve, tosas, por haber obedecido al la

subrepción ni obrepción ú otro impedimento ju- ,


autoridad del Rey, nuestro señor, pues dejando lo
rídico lo obedecerá y guardará puntualísimamente
,
que va para un año según las noticias, y no vulga- ,

la Compañía de Jesús con la humildad y reconoci- res señor excelentísimo, que después que entré en
,

miento que acostumbra, y con las finezas que sabe el oficio he tenido, y sucedieron antes de él, y lo que

hacer en obediencia de la Santa Sede Apostólica, más inmediatamente después de las cédulas y bule-
aunque sea perdiendo el honor, la hacienda y las to de su Santidad en que encargan á vuecencia nos
,

provincias enteras, y la misma vida, como con las reciba y trate paternalmente ha sucedido como es , , :

obras y hechos ha mostrado. El molestarse con tan rigurosas ejecuciones y


Estas razones apunto brevemente, omitiendo otras, pleitos á nuestros devotos y afectos sólo por ser- ,

para que vuecencia vea las dificultades que puede lo el amenazarse á los que nos visitan y comuni-
;

haber y diferencias que han de resultar de lo que can ; el haberse negado en dias pasados las órdenes
en su carta propone; y es bien considerar, antes á los estudiantes que cursan en nuestros estudios;
que unos y otros nos empeñemos judicialmente en el obligarse á sus padres parientes y allegados con ,

este pleito, en cuya prosecución dice vuecencia si- promesas y amenazas á que quiten sus hijos de
gue el dictamen de su conciencia, movido del servi- nuestras escuelas el ponerse predicadores en la ca-
;

cio de Dios, nuestro Señor pero como es santo y


;
tedral y otras partes que se ensangrienten con la
obligatorio que un prelado eclesiástico defienda su Compañía el haberse impedido el repique y solem-
;

jurisdicción, también lo es que un superior defien- nidad de la fiesta de nuestro padre san Ignacio el ;

da inmunidad y crédito de su religión, si bien


la haberse quitado la procesión y asistencia del ca-
esta defensa, señor, debe tener fin y término, y en bildo eclesiástico á nuestro colegio de San Ildefon-
el caso presente el medio más proporcionado á la
, so su dia ; el haberse puesto cuarenta horas en opo-
paz y quietud pública y á la última resolución de sición nuestra ,
quitando los músicos é impidien- ,

tan graves materias es que todos sigamos las órde-


, do los cantores no fuesen á nuestra casa. Dejando
nes que su majestad tiene dadas con tan cristiano estas y que sucedieron antes de mi en-
otras cosas
celo del bien de su reino, de que á vuecencia cons- trada en el oficio las que han sucedi-
, y viniendo á
ta por las cédulas que en su poder tiene. Y por tan- do después en mi tiempo siendo así que de mi , ,

to la disposición que ofrezco como cabeza y pro-


, parte no sólo he excusado ocasiones de algún des-
,

vincial de esta provincia, y vuecencia pide le repre- aire ávuecencia, antes afectado demonstraciones
sente, no es otra que la que su majestad con tan de debido reconocimiento, veneración y estima á
madura resolución y soberana prudencia ordenó, y tan gran persona, ordenando aquesto mismo á todos
fué, que para la satisfacción de la conciencia de los de laCompañía con todo, se mandó á los indios ;

vuecencia y resguardo de su jurisdicción nos diese , de la cofradía de nuestra capilla de San Miguel no
competente termino para presentar las licencias de sacasen su procesión ,
procurando con estas y otraa
CARTAS DE PERSONAJES VAKIOS. 95
extorsiones dejasen nuestra casa, donde tantos años Esto, finalmente, suplico liumilmente de mi par-
han sido bien doctrinados é industriados, y se pa- te á vuecencia, como su menor capellán y mayor
sasen con su cofradía á la iglesia de San Cristóbal; aficionado, deseando se sirva de darme nimbas
y en orden á esto, se les quitó el Cristo que tenían, siones y motivos de 6U gusto y agrado, sin dar lu-
con un modo tan extraño y desusado que ni á es- ,
gar á que yo también haya d, eontinvar pUUo$ pues
t

tos pequeñuelos no han perdonado los ministros de éstos no pueden ser ocasión de mostrar mi afecto
y
vuecencia, sólo por ser hijos en Cristo de nuestra voluntad, sino empeñar la obligación de mi oficio
mínima Compañía y debieran acordarse de aquella
;
á la defensa de mi religión; cusa que sentiré gran-
tremenda sentencia de la suma Verdad (Mateo, ca- demente, al paso de mi amor y estimación, digna
pítulo xvni) : Qui autem scandalizavcrit unum depu- de la persona do vuecencia, que guarde nu<
qui in me credunt, cxpedit
sillis istis, ei, ut suspcn- Señor muchos años, á mayor gloria Bnya y gran
dutur mola assinaria in eolio cjus , ct demergatur bien de su Iglesia. Méjico, y Abril de 1Ü49. H —
inprofundum maris. Vce autem homini illi per quem De vuecencia siervo Andkes de Rada.
,

scandalum venit. ítem se ordenó que no pasase la ,

procesión del entierro por nuestra casa; y ahora, fi-


nalmente, aun en tiempo de pascuas, se ha hecho la
demonstracion presente suscitando de nuevo el pleito.
DON RODRIGO SERRANO Y TRILLO (1).
,

¿Tan señaladas demonstraciones pertenecen, se- En respuesta á la del señor Marqués de Zafra , en So-or¡a , en que lo

judicial de este pleito? participaba haberse hallado á la enfermedad, muerte y entierro


ñor, al seguimiento santo y
, i. 1

venerable obispo Palaíox, año 1659.


¿Conducen á la justa defensa de la jurisdicción
eclesiástica? ¿Ayudan ala satisfacción de la con- 107. Muy señor mió Recibí la de usía de So-oria
:

ciencia y mayor servicio de nuestro Señor? Claro á 5 del presente, en que con sus cosas me participa
es que no pues ¿cómo se persuadirá ala Compañía
;
su restitución de Osma con la alegría de haber sido
de Jesús el amor y estimación que las cartas tanto de tan dichosos, que supieron de la dolencia solem-
aseguran, pues sólo siente los rigores y ultrajes do ne y pobrísimo testamento del excelentísimo, ejem-
un sentimiento, al parecer, interminable, no habien- plar, religioso y venerable prelado, de los prelados
do sido bastante tan prolongado silencio , tan repeti- pauta, su obispo, el ilustrísimo y reverendísimo se-
da modestia, tan admirable paciencia de nuestra re- ñor don Juan de Palafox y Mendoza, otorgado en
ligión, templar el calor de una satisfacción tan vi- 19 del próximo finado, mandando diversas estam-
va como prolongada ? No es tan fácil enlazar con el pas de papel á personajes y embajadores. Que le sa-
amor y estimación que vuecencia muestra tener á casen el corazón, y en él metiesen la tarjetilla do
nuestra mínima Compañía, tales y tantas demons- plata en que tenía grabados los nombres de Jesús,
traciones ejecutadas por sus más inmediatos minis- María y José, san Pedro y los santos Juanes Bautis-
tros,pues difícilmente persuaden las palabras el ta y Evangelista. Que como hecho un santo y con la
amor cuando las obras contradicen con el agravio, mayor y gozo mejoró de vida temporal
edificación
Begun el sentimiento de la eterna Verdad Operibus : á la eterna en de éste. Que le vio espirar y se le
1.°

creditcglosado y ponderado por san Gregorio el


,
cumplió aquella operación encargada, y asistió á su
Magno Probatio dilectionis exhibitio est operis ; y
: , entierro, colocando su flexible hermosísimo cadáver,
aunque vuecencia hace cargo á la Compañía de su sin muestra de fetor alguno, debajo do la misma
retiroy ausencia á los montes, como particulariza lámpara de su capilla mayor, con grandísimos llan-
en su carta pero es muy cierto que ni la Compa-
;
como turbación y do-
tos é irreprimibles clamores,
ñía ni los reverendos padres conservadores tuvieron, y ministros de su iglesia, co-
lor de los capitulares
no sólo parte pero ni aun imaginación de tan seña-
,
munidad única del Carmen, ayuntamiento, colegia-
lada demonstracion, sino que fué efecto de otros em- les de la universidad de Santa Catalina y del semi-
peños mayores y más secretos, que vuecencia mejor nario de Santo Domingo de Qnzman, moradores
sabe y otros muchos no ignoran. pobres y concurrentes de los contornos, y con el
Suplico humilmente á vuecencia perdone estas mayor sentimiento que á tanta pérdida oabe en to-
razones, que son tiernas quejas de mi amor á su pie- da su diócesi, en la orfandad de tan virtuoso y
dad, para que, contento y satisfecho délas diferen- santo pastor, padre de todos los pobres y desvalidos,
cias pasadas , se excusen en lo venidero nuevas oca- y acérrimo defensor de su cayado é inmunidad
siones de sentimiento. Esto pido á vuecencia de parte eclesiástica.
de la Compañía , tan deseosa de su quietud como Mucho puede la buena ley y confianza con qno
mansa y reportada en sus ofensas y agravios, los cua- por nuestro deudo y llaneza creo me liabla usía ro-
les, consumidos en el fuego de la caridad cristiana, mo de dimey diréte á mí por algo libre y desen-
:

remitirá al silencio del olvido. Esto requiero á tan gañado ya, y á usía por oprimido y bastantemente
gran ministro de parte y en nombre del Rey, nuestro
(1) Damos aqni esta ind'gcita y larguísima carta, tan llena do
señor, que tanto nos encomienda á todos el ajusta- retruécanos pueriles, asi como algunos otras do la misni:i
miento á sus reales órdenes. Esto pido de parte de i'ial la del padre fray Nicolás Factor, pág. i8 ), únicam<-iito

como muestras del detestable gusto que por entonces smpesó a.


la paz pública que ha de peligrar al paso que este
Invadir, nuestra literatura, y fué en lastimoso aumento hasta llegar
,

pleito se suscitare con grave perjuicio de la repú-


, á los últimos limites de la extravagancia, señaladamente en los poij.
blica. '
tai y en los escritores místicos, & mediado* del siglo xvui,
9G EPISTOLARIO ESPAÑOL.
engañado de que más debían desengañar y des-
los de Adán desaliñado y de la curiosa Eva; ni por-
engañarse á sí misinos, dejando el mundo, que tanto que se descubriese este ó el otro émulo, envidioso
ininiindan á pechos, queriendo el cielo á media ó enemigo, porque también de aquella golosa fruta

vuelta, debiendo buscarle por los estrechísimos esca- trascendió la golosina usual, á que al bien y al

lones de su constitución primitiva de aquel humil- mal vivir ni á nadie le faltaron ni faltarán; y pues
dísimo y pobrisimo, á quien harto mudados de pelo con el cabe á pala para tomarme la mano me da
apelan padre, él tantum eoundicato pane, y ellos tanto pié al brindis de refrescarme en lo Serrano^
mandúcalo pane tolo. Ya que nos entendemos y co- y que aproveche mi Trillo en era tan copiosa, sa-
nozco sus indirectas discreciones, provocándome á caremos el grano puro para nuestros hórreos, y
que desembuche , acaso estimulado de sus padreci- llévense la paja para fabricar sus crudos adobes y

tos,para chachara y penetre de intención, procu- mezclar el barro de sus babilónicos torreones, á
raré ruminarlo un poco, por si forte. emulación de aquellos cocidos ladrillos, y ande la
Nada de lo que presumo en esto parece descami- rueda Ruderico.
nado, pues reparo en que, empezándome con tan in- Vaya de pasatiempo y recreo en senda tan larga,
por la cual bien trillada hasta esa sierra pelendona
dividuales señas del venerable objeto, sus principa-
les ocurrencias y sucesos, á que ha sido usía buen
con mi péñola mal cortada, registrando los fértiles
testigo, quedándose perplejo entre crédulo á lo vis-
campos de mis legajos y recorriendo los espacios
de mis conceptuadas experiencias, he de ver si en
to y experimentado, ó incrédulo ala adulación zum-
bante en sus oidos me dicen en mixtos que todo
,
diversión de mis galbanas y extraordinario de mis

ha sido fúnebre y de llanto en común menos en el ,


ocupaciones de tribunal y bruma de cargos, con
colegio 6 convento de la Compañía de Jesús de esa mi buena y recta intención cristiana y objetivo nu-
ciudad, único de tales en esa diócesi, en que mo- men tan exquisito, puedo, ya que no predicarle á
fando hasta de hipocresía testamentaria, y que has- usía á la cara, predecirle mil cositas á la vista. Oja-

ta el tremendo trance de muerte la subrogó en cen- láaprovechen á abrir los ojos á sí y á sus hijos,
dal de su soberbia, ha experimentado ser todo gala deudos, ciudadanos y tierra numantina Sub Oria,

y algazara, en tal conformidad, que no lo igualaran donde nuestros progenitores, que tanto se han pro-
cuando llegue el caso de canonizarse, por ser conti- pagado y distinguido en letras, armas, empleos,
nuos los milagros que deja hechos, muy circuns- conquistas, lealtad, valor, constancia y distribución
tanciados y en grado heroico todas las circunstan- de poblaciones y heredamientos del reino y fuera
cias de sus dichos y hechos, pues todos esos santos de él, tuvieron sus ilustres cuarteles y divisas en la
padres de la Compañía decían que muerto este zi- afortunada rueda de sus doce tribus, nobilísima y
zafiero, sedicioso, revolvedor de tribunales, alboro- distinguidísima casa de los linajes de So-oria, á
tador de la paz pública, perturbador de los sencillos ejemplo y modelo de los doce tribus de Israel con
ánimos perseguidor de su sagrada religión que-
,
,
los Vadillos, Salcedos, Zapatas, Ricos, Caros, Du-
daban en sosiego, libres de los continuos sobresal- razos, Velas, Barnuevos, Mosqueras, Torres é infi-
tos que les causaba en todas partes de ambos mun- nitos que se han ido agregando por sus ramas con
dos y aun desviandoles sus devotos, servia también
;
la limpieza y solemnidad que el goce pide.

de fomento á los herejes, sus corresponsales, para Ese venerando prelado me debia pía inclinación
que abominasen más y más de su sagrada orden, y por las frecuentes noticias que en esta corte ocupa-
con sus escritos y contagiosos tratos sirva de opro- ban largos espacios entre prelados, clérigos, frailes,
bio á los reinos y provincias del mundo entero. golillas, corbatas, áulicos, políticos, literatos, cau-

¿ Qué campo se podrá dar más y militares (á excepción de estos padrecicos


descubierto ? To- sídicos
memos un de diversión, y venga lo que viniese
rato de la Compañía del nombre de Jesús sus imbuidos
,

ó pare en lo" que parase, no se hallará en ningún ahijados y embutidos devotos), contando su integri-
tiempo más que la verdad, desnuda de toda pasión dad, su sabiduría, su prudencia, su afabilidad, su
y afeite, bien vestida de instrumentos, relaciones, recato, su liberalidad entre pobres, huérfanos, viu-
cartas, informes, probanzas, testimonios, autos ju- das, iglesias, hospitales y causas pías su vigilan-
;

diciales, bulas, cédulas reales, determinaciones apos- cia sobre su general aprisco y cada su oveja su,

turas y decretos de su majestad católica en curia, probidad y pobreza, que aun tenía alquiladas las po-
Boma y sus congregaciones, en nuestros consejos y brísima8 camas de su honesta y reducida familia,
en los tribunales y audiencias eclesiásticas y secu- siendo la suya una tarima de tablas por extraordi-
lares de esta citerior y de la otra ulterior España, nario á las continuas esteras, refectorio común con
que todo anduvo á calicata y movimiento del or- escudillas, cazuelas, platos, todo de barro, y cu-
gullo y ardida sofocar la razón, quedando más charas de palo, por no defraudar á los pobres de Je-
medrada y patente en muchos archivos y infinidad sucristo, á quienes siempre llamaba hermanos, y
de prelados, comunidades y particulares. Esto su- hacer que las personas, familia y trato fuesen á cor-
puesto, manos á la obra. respondencia de sus ayunos, mortificaciones, disci-
Estimo las noticias de usía paso que tanto así
al plinas, ahuyentamiento de los infernales espíritus,

y asá las siento ; no el fallecimiento de ese santo muchas veces arrastrado, mortificado ó martirizado
prelado, porque le era muy natural y forzosa paga por ellos, y muchas más recreado con celestiales
á la heredada deuda , como lo es á todos los hijos coloquios de la Inmaculada Reina María Santísima.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
3* su preciosísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, res- los Angeles, que le necesitaba, y me robó, como á
catado á los ingleses, y de los santos apóstoles Pe- los demás, el corazón en lo mucho que le traté,
y
dro, Pablo, y Ángel de su Guarda, con otros porten- desfruté de propósito por lo mismo en la intermina-
tos de su ajustada vida y ejemplo evangélico, con ción de su tránsito al último afán
y descanso, per-
su entrañable candad, virtudes y milagros, en más petuo depósito oxomense, bien escarmentado.
austeridad que el más estrecho monasterio, de que Igualmente la sagrada religión de la Compañía
continuamente me saboreaba su capellán, mi ami- del nombre de Jesús, dichos catinos,t
y por esto
go, don Juan de Uzero, muy timorato y docto, y ú apellido más general su conocimiento, aunque en
otros por varios conductos. realidad lo son los Cayetanos, con quienes se con-
Crecíame el ojo al haber sabido por menor su na- funden , y todos y cada uno de sus hijos me han
cimiento de la casa de los señores Marqueses de Ari- debido y deben cordial afecto, porque yo lee debo
za, en Aragón, que por ahí raya á Castilla, empe- mi crianza, educación y medras; son enemigos no
zando á ser el Moisés español en la portentosa re- excusados, y tan eficaces como atractivos, cuyo .i

serva de su vital costumbre, para ser también baratillo, más caro que vino de Valde-Astillas,
el

caudillo en este viejo mundo y en el otro mundo es infinita la enjambre de concurrencia con su gala
nuevo, gozando de la aula regia, y mayores con- de verde, quedando secos muchos.
fianzas y cargos del servicio de ambas majestades, No por eso dejaré de confesar que se halla de
y "utilidad procomunal de la fe, de la Iglesia, de la todo, como en botica, y que si hay algunos buenos,
justicia y del reino, á todas satisfacciones del Rey por lo menos son los que parecen entre magro y
Católico, nuestro señor, y de todos sus ministros doc- gordo, están como deben aunque sus confesona-
,

tos, prudentes y timoratos. rios, consejos y direcciones, no se les apartarán


Y aunque toco su nobleza, no es para que se ha- para cada cosa anchas opiniones como de manga á
gan de rizo sus procederes y le floreteen de oro los los propicios acomodados, teniendo los otros por
recamados de sus virtudes, no negadas, sino conce- demás, cada uno por su vereda y trote, raros pa-
didas y experimentadas en el más humilde plebe- sos y pasajes en particulares fines y afanes, y to-
yo y sórdido; porque, como toda nuestra tela es de dos á pretextos del monte común, que son los que
aquel barro de Damasco, son todos los hilos de una aparecen bien cebados, estar como quieren. Y co-
misma seda, que suele quedar enraso liso ó tafetán; mo me gustan aquellos pocos por su observancia y
y aun se distinguen en el jardín de la Iglesia el esté- retiro, cuasi negados al mundo, me disgusta:
ril junípero, los incomparables cedros, las hermosas tos muchos por sus astutas hidrópicas codicias, bu-
fructíferas palmas y los olorosos bálsamos y cina- llicios y intrometimientos en todo cuanto llámame
momos. Luz es la del candil, como la más costosa agibílibus en todo el orbe, y sus entresijos, tasajos
antorcha, y harto se diferencian; santo es el pastor- y portajes.
cilio, santo el abatido lego, santo el obispo, santo Me ha dado en qué pensar, y hecho detener, lo
el rey, santo el en la casa del eterno Pa-
pontífice : que usía me mezcla, y queda narrado en mi núme-
dre hay muchas mansiones á la colocación de los ro 3, porque no acierto el cómo ó adonde hemos de
bienaventurados, y con la infinita sabiduría reddet ir á buscar los santos evangelios y mandamientos

unicuique secundum opera ejus. de la ley de Dios. Cuando los profesos de tan sa-
Dicha carrera siguió hasta que, hecho obispo de grada orden déla Compañía, algazaran y chufle-
Thlascala, siempre muy amigo y favorecedor de tean la envidiable agonía del venerable Palafoz,
toda la religión de la Compañía y de cada uno de su pastor (ó que otro quidam cristiano), en lugar de
sus padres y pretensas, en cuanto la inteligencia de su debida tristeza, y recomendación de su alma i

gracia pudo, dándoselas ellos de palabra y por es- Dios, su criador; y en su desentonado tono, p ir
crito en dedicatorias de impresos, de libros, sermo- responsos y sufragios, le escarnecen, llenándole
nes, con expresivos encomios de sus prendas natura- de denuestos y dicterios ofensivos, y con más osa-
les y adquiridas, de su prudencia, generalidad de le- día y afrenta que vivo, le igualan á los herí
tras, aciertos, virtudes, desempeños y piedades que muerto.
no pretermitió el claro, docto y reverendísimo padre Demos que en realidad hubiera sido su enemigo
Claudio Clemente, dedicándole sus Tablas cronoló- capital, como vociferan, y que hubiera aplicado
gicas, se reconviene en las cartas de este buen pre- todo su conato en perseguir y reducir su Compa-
lado á los padres exhortados, y lo contestan ellos ñía, como decantan; y no fué sino tan amante de
en sus respuestas, estando ya torcido el aparejo. la sagrada religión, y a sus relajación* in - I

Lo mismo se cursó en todas ocasiones y tiempos, to, que contra éstas, y sobre que ella se purificase
en público y en secreto, en todo tan cumplido, afa- en su santo primitivo candor, era su anhelo bien
ble y elevado, como alabado de todos, y especial- patente desús cartas á la santidad de Inocencio X,
mente de ellos, y con tales grato, benigno y cum- al padre provincial Horacio, á su sucesor ;

plidamente lleno; y renunciando el arzobispado de da, y á otros, con los autos y procedimientos d
Méjico, con no gusto de los mismos padres, que le sorios contra los abusos, Boberbia, usurpación, vani-
querian á la lengua del agua, como metropolitano, dad y rebeldía de los hijos de hábito, y nod<
y en aquella corte, que sufriría más emboscadas y y operaciones de san Ignacio de Oñez en Loyola, ,

lances, aceptó la mitra y pastoreo de la Puebla de ¿Se perdonaba así al enemigo? ¿Se hacia de ese
Epist. ii,
;

98 EPISTOLARIO ESPAÑOL
modo bien á quien hizo mal? ¿Se estimaba en esa blecimiento de una hiana? ¿Es como escribir co-
forma al prójimo como ú sí mismos? Ncutiquam plas ú casos raros y extravagantes, y el que no los
pues ¿qué teología es la suya? ¿Qué ley siguen? crea, que vaya averio? ¿Lo hemos de poner en
¿Qué predican? ¿Qué enseñan y qué es lo que lin- punto de imitar á los franceses y italianos, sacando
een? ¿Quién les ha de entender? ¿Quién se dará dineros con su tutilimundi, como lo hicieron, el año
que les crea cuando dicen lo contrario de lo que de 1 58.3, esos pobres padres de la Compañía? Tra-
jéronse desde la ciudad de Machamachao, delu-
ejecutan y practican lo opuesto á su doctrina y
,

aoonsejamiento? Parece que tal gala os hacerla del días, dos hijos de unos ricos mercaderes, que á

mismo sambenito, 6 del axioma «Haz lo que te :


fuerza del gasto, y aun muchos regalos, tuvieron
mando, y no hagas lo que hago, n maña de embarcarlos, figurar sus despachos, y
En este fijo supuesto ó diremos lo que el otro
,
desde el desembarco en Portugal, dispuestos los
aficionado patán al predicador, que todo era re- criados, diciéndose confesores y ayos los dos gra-
prender vicios; que los boticarios, en lugar del na- ves padres, y socios suyos los otros dos, les trataron
tural medicamento, usan del más usual quid pro y como príncipes del Japón para ver tier-
sirvieron
quo; que los figoneros daban gato por liebre, etc. ras y tratar con el Pontífice romano, y supieron
Era el regente de la taberna de casa, y chupaba unos y otros hacer tan lindamente el papel de tal
muy bien (que no era poco), y puro, escogido y farsa de los mercaderes hechos príncipes japones,
á menudo; tenía arrendada la mala medida, y mal que obsequiados del reino de Portugal, nos dieron
dicho, manos limpias, dando buena porción al con- la vuelta por lo principal de España, y fueron por

vento con que, para sacar esto, aquello y lo otro,


;
Francia á Roma, adonde los padrecicos, como dos
precisaba á sus coadjutores, catedráticos de las le- veces indianos, iban á hacer sus negocios; y descu-
gumbres, á que claro como el agua fuesen conti- bierto el pastel, se volvió todo repulgos de risa y
nuos ministros del baptismo, y díjole con su gra- mofa de la nación en Machaniachao y sus islas, con
mática parda «Padre, padre, no hay más predicar,
:
lo demás que dice la relación al Rey presentada.

ni más que por quo, ni más gato por liebre que su Callaran esos padres de So-oria por sí mismos y
taberna deje todos sus embelecos, y beba del vino
;
su vergüenza, cuando no por el venerable Obispo y
que vende, ó venda del vino que bebe» fué lo mis- ;
por su obligación de religiosos en el cristianismo;
mo que echarle un caldero de agua, y tuvo que ca- sintieran de botones adentro, si en prudente y des-

llar y amurrar con el chapuz. apasionada razón que les cupiera en el pecho, no
O tendremos que ocurrir al cangrejo, como hijue- querían sufragarle. Aquí sí que reparo dirán «¿Cómo :

los suyos éste para guiarnos dirá que andemos ha-


;
le habian de rezar y encomendar á Dios, si por tan
cia delante, y sufrirá que les sonrojemos instándo- malo y tan adherido á la herejía, tienen en duda
le: «Enséñenos, padre, que no podemos menos de se- ó cuasi perdida la esperanza de su salvación? Cier-
guir su ejemplo; pues así como nosotros, ha cami- to es que no ha estado seis, cuatro, dos, ni una vez
nado arañando hacia atrás y mientras no le veamos ,
preso por el santo Oficio de la Inquisición.» ¿ Luego
andar recto, no desarraigaremos nuestras malas era tan bueno como estos padres , ó ellos tan malos
mañas, ni nos destetaremos de la leche ó ponzoña como mayor perfección estuvo en
él? Su el mayor
que mamamos.» apartamiento de ellos, y cuanto más se desvió de
No es mala mamola ésta si la ven esos padres can- los infiernos con sus virtudes y caridad, tanto más
grejos, que no lo perderán, porque son los qu¿ sir- se acercó á los cielos.
viéndole de espíritu y nada santos, le soplan el oido
,
La fe nos enseña el buen juicio del prójimo los :

á usía, y como sanguijuelas le chupan con suavidad corazones de solo Dios son penetrados un «pequé, :

la sangre. Sabrán que yo digo estas gracias sin dis- Señor», en la hora de la muerte, al más perdido le
crepar del Evangelio, y entenderán qué parabólico gana, si de conocido no van á la gana-pierde. Ejem-
estoy de chachara, y creerán que es chanza; pero plo, entre muchos, está en la Compañía de Jesús,
quien la gasta en esto son ellos, que sin más escrú- enarbolado en el blasfemábanle y mal-
Calvario :

pulo que si totics quolies se sorbieran el coco grande decíanle Dímas y Gestas, sus socios éste jugó siem-
;

de chocolate, tuta conscicntia se están tragando lo pre al renegado, aquél usó el penetre y en un ins- ,

susodicho, y los escándalos y murmuraciones que tante, con un solo memento mei, Domine, consiguió
de la befa y ultrajes causan en tan abominable hodie mecum Paradiso ; en que se me ofrecen
eris in
ejemplo á prudentes y incipientes. En esto no hay tres consideraciones,ya que Dios no nos ha hecho
descarte; Dios es sólo y sin compañía, que si la tu- tan calvos, que mondas las calaveras, se nos vean
viera, no fuera omnipotente, con que no han de los sesos.
querer uno para sí y otro para los demás. El primer obispo y sumo maestro de la ley de
¡Qué! ¿esto .le la ley de Dios, su santo Evangelio, gracia, nuestro dulcísimo Jesús,que unió su divini-
y sagrado pulpito y confesonario es para traerlo
el dad con nuestra naturaleza humana por redimirla,
á paree y nones? ¿Es cosa do morisquetas? ¿Es púsose al descubierto á ejercer sus jurisdicciones,
pira tontos, ignorantes ó mere presuntuosos de sa- con tanta rectitud, que á latigazos defendió su
biondos ó vilmente escandalosos y mal opinantes, Iglesia, echando por los suelos las mesas de los
aunque muestren muy doctos? ¿Es lo mismo el
B6 negociantes y comerciantes, hiriéndolos á ellos con
gobierno de una república espiritual que el esta- la afrenta pública, y reseñados de que hacian cueva
; :

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. OJ


de ladrones los pórticos y atrios de su sagrado tem- man de capa negra, por decir literatos y de chapa.
plo ;
que así lo debe hacer cualquiera buen prelado, Estos censurados censores de todo ee mostraron
celoso de la inmunidad cuando y con quienes no
, tan resentidos sólo de que homo iste nuil tu prodigio
basten las razones ni monitorios. facit in populo, que acelerado* empezaron á hacer
Hallaba tanto aplauso y bendiciones en los áni- sus conciliábulos
y trazar sus persecuciones, y con-
mos, y deseosos de su salvación, que en muchas sultando con sola su cólera, intereses, puntillo y
partes le querían como rey en otras como profeta , pasión propria, sembrándole isa divina Majestad
ya como verdadero Hijo de Dios, ya por tan fre- más dicterios y oprobios, sin comparación, (jue loe
cuente en milagros y eficacia de su celestial doc- que se han apuntado del santo obispo Palafox n
trina ,
era el pasmo de pasmos y se llevaba tras
los la Puebla ó Pueblo de los Angeles, dieron con <1

sí todas las voluntades, que no habia otra cosa que celestial reformador, corrector de abusos y re-

pedir,pues confesándole por verdadero Mesías pro- prensor de vicios tan de lomo en tierra, como sus
metido, tenía legaciones y amistades de príncipes, divinas espaldas nos enseñan por rotulata de su
proclamaciones de pueblos, formándole tanta y tal diploma y título de redentor.
compañía, que poblaba los desiertos atropas; pero luciéronle andar de Heródes áPilátos, de Anas
tan pobres que sin aduanas, bancos, ingenios, con- á Caifas, siendo el buen Jesús rey de los reyes y
,

trataciones, comercios, ni bienes, antes bien enaje- juez de vivos y muertos, no dejando tribunal ecle-
nando los que poseian, no eran dueños de un solo siástico y secular, que no se mirase implicado por
bocado de pan que de otra manera no los quería ellos, porque su grande maña, entronizada repre-
;

Jesús en su compañía como sus comprobaciones se


,
sentación y cálidas cavilosidades eran sobrepu-

y perpetuaron en los escarmientos de


ratificaron jantes, de rara astucia y tesón de muchos unidos
Ananía y Safira (Act. 5, 5 y 10), de cuerpo en la contra el inocente Cordero, que á su actividad jun-

compañía apostólica, y de corazón y ánimo en la taron en breve, y á su mano, los testigos y falsos
ambición y su moneda muy corriente. testimonios que quisieron ó que ellos mismos forja-
,

En en que estaba su salo-


la capital Jerusalen ,
ban y disponían. Con todos estos orgullosos apara-
mónico templo fué aclamado con pública entrada
,
tos y sufarcinados autos, el último juez de su
causa le declaró por tan salvo y libre, que dice
y universal recibimiento, sacrificándole ramos de
olivas y palmas, y en fin, trayéndole en palmitas Nullam inveni in co causara ipse Jesús Nazare-
con las incesantes oraciones Jlosann, FU i Dar id. :
nus Rex Judozorum.
¡Qué mucho, si le veían al buen pastor ser ejemplo Rigurosamente hasta aquí parece propio diseño
de bondad y mansedumbre, rígido observante déla de obispo maestro á obispo discípulo, en cuyas
ley de Dios, desapegado de todo lo terreno, pobre, dilaciones y artificiosos autos, que se le formaron

afable y caritativo, enseñando los santos manda- por reformador de abusos, intérprete y propagador
mientos, patentando por sí y por medio de sus del Evangelio, doctor de la santa ley de Dios, ex-

apóstoles y discípulos todo el más saludable pasto plicador de sus santos mandamientos, reparador
espiritual de las almas que es la obligación parro- del pasto espiritual de sus ovejas, desviador de sa-
,

quial, administración de los sacramentos,


con la bandijas nocivas, celador de la honra y gloria de
que de su divino costado emanaron y se estabilie- Dios, defensor de su mitra y jurisdicciones, cum-
plidor ejemplar por obras de 6us palabras, pobre,
ron, privativos á los obispos y sus clérigos en cada
parroquia; reprendía los vicios, reformaba las ma- humilde, atento y caritativo, no se halló por el su-
las costumbres, y formaba el recto camino de la sal- mo Pontífice causa alguna reprensible en su exce-

vación ! Pero ¡
oh lástima !
¿ Descubrióse reforma- lentísima señoría ilustrísima, si bien se aprobaron
dor? no le faltarán quebraderos de cabeza. sus justos procedimientos y arregladas providen-
Ningún pobre, humilde, timorato, prudente y cias.

bien mirado supo levantar la suya para imaginar Y demás, dando por intempestivos y nulos á lo.s
oposición ó repugnancia , aunque se juntaron á la acarreados conservadores y á sus llamadas censu-
participación de tanta luz y aciertos algunos régu- ras, sujetó y rindió á su debida obediencia tanto
los, magnates y muchos ricos, con otros sabios y tan atroz calumniador, y poder, al yugo preten-
sinceros : sólo los padres conscriptos, los engreídos dido de sus ordinaria y diocesana jurisdicción!
de doctores, los inflados sabios, más errantes que á su comparecimiento y absolución los padres
los más sencillos, por más presumidos, vanos y he- cuaces anatematizados. Dejémoslo así para el buen
lados en la sabiduría de este mundo, y menos cuer- entendimiento de loe católicos y prudentes, 3 ra-
dos é inteligentes, bozales y bisónos ó erróneos en ,
mos siguiendo el hilo de los dudo-, Iva-

la verdadera ciencia de sus obligaciones, porque la cion de La dichosa alma de este ejemplarísimo pre-
guiaban entre sí y al gusto de su paladar y acomo- lado, bajándole de punto á fuerza de tanto tiro.
Tampoco es razón ponerla tan ínfimo y di plora-
damientos temporales, temerosos de su público aja-
miento y pública reformación, se le empezaron á ble como al mal ladrón de la siniestra, en tan

poner uñas arriba, como gavilla de poderosos y man- buena compañía de Jesús, que no nos dice la Sa-
dones, dueños del cuchillón, de su propio querer grada Escritura acción alguna buena suya, sí pus
y del manejo délas repúblicas; bastaba que eran maldades,y que terco, rebelde, blasfemo, J Bin sa-
lir de su obstinación, dio el alma á Batanas
para
gentes de las que nuestras leyes castellanas lla-
100 EPISTOLAKIO ESPANOL.
acompañarse del Iscariote, dueño de la bolsa del mo y del mundo, sus pompas y vanidades requie-
rebalso venal de las magistrales venas capitales del ren, establecimientos, ejercicios santos de la es-
colegio , en lo cual me ayuda usía y élmismo y ,
cuela de Cristo, socorriendo átodo necesitado espi-
casa de distinta Compañía de Jesús al nombre en ritual, corporaly temporalmente, con continua de-
sus propias complicadas expresiones, unas gusto- voción á la misma trinidad humana, Jesús, María
sas, otras de disgusto; pero nunca con gesto á asi- y Josef y sin embargo, ¿entre la propia cruz de sus
;

milar á Gestas con el venerable Palafox, ni por tan trabajos y penalidades, y el agua bendita de su
-lo callejón hacer el gasto de equivocar á esto buena fama y inculpable opinión, se le ha de negar
ilustrísimo católico, pobre y humilde de prestito, hasta la más mínima gota de socorro?
preste y pastor, con aquel altivo, práctico, precito, ¡Fatal agüero, tantísima impiedad; sobradísima
precitado ladrón. y demasiadísima escasez de un
falta de caridad,
De conformidad al presente dige6to de las crude- Lázaro 6 un lazarillo de gracia, á quien nunca
zas do sus infinitos dimes y diretes, entre tantas acertó á ser desgraciado, rico avariento! ¿Y quién?
chilindrinas de los dilatados campos de sus asuc- Una sagrada religión, quemas que otras está obli-
tas jeringonzas, es forzoso hacer grado, conforme gada á acercarse más y con mayor desempeño, á
,

á su mismo concepto, en el preciso medio, ponien- cuanto para nuestra católica religión trabajó por
do, por gusto de usía y de esos padres de la Compa- todos, enseñó y mandó á todos el mismo Jesús, ya
ñía, en la de Jesús, con media vuelta á la derecha, que no directamente por su amor y misericordioso
al santo Palafox, bonusvir, substituyendo, ó por desempeño de su doctrina y promesas á , lo menos
igualado ó asimilado á Dímas, aunque no fué por~no deshonrar su nombre, con que se titulan, y
Obispo ni clérigo, ni menos .fraile, sino un buen son conocidos al mundo por reconocidos á Dios, des-
ladrón, que es casi casi bonus latro. asidos de y de todos sus engaños porque aunque
él ,

Y ya que no acertamos á salir de tan intrincados se descubre sola esa casa no es sin la masa y len- ,

montes quimeras, ni á vernos libres de tantos la-


,
gua de todas pues nada hay en esos padres que no
;

drones para precavernos de los negros daños y


,
sea un mismo querer y una misma voz, como es
insultos de ligerezas, ojo al Cristo, que no solamen- notorio.
te es de plata, pero queda la prenda y crédito sobre ¡Oh Compañía solitaria, tan peregrina en tu ca-
buen Cristo de oro. Por las historias y contempla- sa! ¡Dios te libre de ser asolada, Compañía! Malos
ciones de místicos, Bergamon, san Gil, Espejo, Ala- presagios son los soberbios ánimos fabricando tor-
mon y otros devocionarios, consta que fué capitán, res de viento, á singularizarse maquinosos cui- ;

aunque de bandoleros, y que 6Ólo se le anota de dado que Dios humilla á los empinados y copetu-
buen hecho haber sido causa de que en la huida de dos, quise exaltat, Jiumiliabitur, en contraposición
Jesús, María y José á Egipto llevasen libre de de quien por su humildad se daba á conocer por el
asaltos su feliz viaje, y que estando la soberana más abatido qui se humiliat, exaltabitur : la misma
,

líeina al pié de la cruz, entre su inocentísimo Hijo cláusula es, las propias letras tiene; pero aunque
y el tal Dímas, sobrevino el recuerdo y soberano les parezca que el mucho caudal, el poderío, el
impulso de premio de aquel tal cual beneficio, mó- general manejo y disposición en que se introducen,
vil al reconocimiento y exclamación por donde le ,
la pujanza que toman, el sorbimiento de haciendas,
tenemos hecho un santo con culto común público, y como desprecio de todos, por de menos valer, les
ermitas y capillas, propias de san Dímas, en Sevi- tiene bien sentados en su aparente trono , y se lo
lla. Monserrat y muchas partes, aunque oírosle asegure salvo-conducto que de esa su diabólica
el
apellidan solamente el santo Buen Ladrón, que no mónita secreta imaginan responde á uno y otro con,

es nombre. más claridad el Espíritu Santo por el penitente rey


Pues ¿ por qué ha de ser de peor condición el y la Magnificat Dispersit superbos: deposuit po-
excelentísimo ilustrísimo señor don Juan de Pala- tentes de sede, etexaltavit humilcs.
fox? Aunque hubiera sido hijo de los más obstina- Muy ufana vas con tusartificios muchas gentes ;

dos ateístas, délos más pérfidos judíos, de los más juntas á tu fábrica y planes muchas letras gas- ;

tenaces herejes, el más facineroso y desalmado de tas en tus cambios y comercios; en muchas lenguas
los nacidos, y la propiísima imagen del Anti-Cristo, te divides, opinas y tratas; quiera Dios que oréga- ¡

nadie negó mi baptismo,ni le objetóla exaltación


le
no sea, y no se nos vuelva alcaravea Mucho me te- !

á su mitra. Los mismos padres de toda la Compañía mo, mucho oigo y muy mucho vemos, todo desca-
le buscaban, y se la hacían sobradamente, disfru-
minado fuera de la región de religión no permita :

tándole le hacen acatamientos, y en sus correspon- su divina Majestad que de tí se diga lo que de los
dencias Le reconocen en todo tiempo, sintiendo tan anteriores jesuítas ó jesuatos, bigardos ó beguardos
sólo el que con ellos gasta en rectitud, viéndole fa-
ó beguinos, alumbrados y templarios, y que cuan-
bricar ¡gl< de educación, de oración, de
-
do lleguen á tomarte en boca, sirva de proverbio,
clausura y de piedad, demostrando la verdadera ley diciendo : Aquí fué Troya.
}']>> elio basta su último aliento, con ince- No gastes tantos humos que no son para ,
torres
sante Fervor y visitas personales de su diócesi, tan
y plazas de armas, sino para toscas chimeneas al ;

remente, y sin más aparato que aquel que el menos pensar, y al más descuido del traspié, en
y pura humildad, y desprecio de sí mis- justas providencias) con exclamaciones de quién
CARTAS DE PERSONAJES VAEIOS. 101
creyera, quién tal pensara, si tuvieres oidos para Ea,que ellos quieren
entenderse por astrulabios
ello, oigas que hasta los niños te griten, y en co- y figuras; pero ea mas y más, que por descontado
man oigas que te clamorean, diciéndote : Cecidit para el negro de su daño, el santo Pal;,''
Babilon illa magna, por haber muerto Ignacio, que las entendía bien, dandoen elblanco, les da el tapa-
pobrísimo, humildísimo, y en toda unión, paz y boca, y cortando sus preventivos compasea, respon-
caridad, hizo tenía y mantuvo tan santa y despren-
, de con el psalmo xxxiv, y especial -1 versículo 19 :

dida Compañía. Non super gaudeant mihi, qui <:<!<; rsantur mihi ini-
Y solamente, si por uno y otro quiera el dulcísi- que, qui oderunt me gratis, ti omnium oeulis. Aten-
mo Jesús se mire Ignacio siempre vivo, mendigo, diendo áque loi s mal contentos formarían

austero, quieto retirado de tráfagos, desnudo de


, inicuamente alguna agavillada Bociedad para for-
pasiones, vestido de celo y caridad con todas, vir- talecerse por de común lo que dejaba prevenido con
tudes, abrasado del líquido celo de la gloria de dos réspices en lugar de recipes, en el 24 Oculi mri :

Dios, y de solo el negocio y bien de las almas para semper ad Dominum Réspice inme, q\
el cielo totalmente negado á saber de algún cuer-
, ct pauper su?n Réspice inimi
po y alma de negocio mundano, permanente en su multiplican suut, et odio iniquo oderunt me ''

contemplación, diciendo: JIcu, quam térra milii Limitándonos, y reduciéndonos á quedar en su


sordet, duin cailum aspicio. voluntario concepto, asólos los términos dudosi
Si el santo obispo Palafox, desde que entró de- simulan In dubiis tutior pars est eligenda, ;
:

fendiendo á su esposa la Iglesia, aprobando y coo- entre cristianos, en rigurosa crisis de salvación 6
perando con su ilustre cabildo Angelo-Politano sus condenación del alma de un obispo, refocilado de
legítimos diezmos, escudando y regentando sus la- todos los sacramentos, y con recomendación a Dio
ceradas jurisdicciones, dando _ el más sano pasto deja de hacer sacramentos violentos contra el pró-
espiritual á sus hijos y el más vivo ejemplo de
,
jimo, y en pura caridad pretermite aplicársela, y
obra á lo mismo que decia de palabra, con la más en la misma duda explicar sus demonstraciones á
benigua, cristiana y afable correspondencia á to- la más piadosa parte? ¿Qué labriego y idiota ga-
dos, sin excepción de algunos que aun experimen- ñan se encontrará, que aunque los mismos padres
taron alcances de algunas chispas ó centellas del le informasen de cuantos sapos y culebras pudiesen
rayo de su íntegro celo y rectitud incontrastable; llenar sus palabras al informe más horrible, deje de
fué bueno y rebueno en general para con todos toda responder en ley de Dios, y con sanos pensamien-
su vida, como uno ore, displice nemine, lo confiesan tos de hijo de su Iglesia, que su divina MajeBtad es
á voces augustinianos de canongía y eremitas, muy piadoso, que quiere mucho á un alma, y que
basilianos, benedictinos, carmelitanos, dominica- debemos pensar que no le faltarían sus auxilios en
nos, franciscanos, redentores y demás familia de el artículo de la muerte para no perderla ?
unívoca frailía , y cuasi los más y más prudentes Pues sepan que cuanto dista de esto su dicta-
iñiguistas, y hasta su mismo prepósito general des- men, tanto más se alejan de la razón, de la verdad,
de la capital del orbe católico romano, ¿por qué de la piedad y de la ley; y no es voto el de la Com-
solos los de la chusma y por de compañía por me- , pañía toda junta y entera, tanto por ciega de có-
ro chisme ó por amargo cisma le han de descrismar ,
lera, pasión y ojeriza declarada, cuanto porque
y persuadírnosle por tan malo? aunque consistiese en desnudos meros juicios hu-
Y caso negado, y ni aun de burlas contestable, manos y graduaciones exteriores, en que pudiera
que hubiera tenido para todos, sin dejar alguno, mu- alguna vez verificársela libre de suspicacion, pre-
cho de muy malo en su pontificado ¿por qué sola ,
pondera incomparablemente sólo por sí el venera-
esta gavilla, mal pergeñados manojos délos déla bilísimo ilustre cabildo y clero de su misma iglesia
Compañía (y nadie de los demás, clero, religiones, Oxomense, que, exacto á beberle el espíritu que es-
justicias, magnates y pueblos, papa, prelados, rey, parcía sano su ilustrísima, lo ha asistido ina
consejos, demás ministros y togados), ha de osar y respetuoso, enfermo y refeccionado del Viático y
disputarle bobáticamente su salvación? Unción, coloquiando amorosísimamente á su Cria-
¿ Por qué, temerarios, le han de negar en su hora dor, en cuyas manos encomendó tantas y tan enca-
última lo que hizo y alcanzó un ladrón público y recidas veces su espíritu, exhalando fragrancias; que
blasfemo ? ¿ Por qué han de hacer gala de la causa en parte consolado con su prenda, le reverencia y
que debiera infundirles más terror y temor? ¿Por adora en la forma que puede, ayuda' lo de 1

qué han de esparcir denigraciones, y de tal tamaño, mas comunidades, y del pueblo y concurr-
al muerto, y dar tan horrible escándalo á los vi- quienes en estos años, á boca llena, nos le han api -

vos? Y ¿por qué, aun en duda, se han de negar al llidado santo, afirmando ser el común lenguaje
toque, exequias y sufragios de su legítimo pastor, por tanta maravilla y espléndido testimonio de sus
obispo y prelado ordinario siguiendo á todos los , candores.
demás cabildos eclesiásticos y seculares religiones,
,
común loqüela nos enseña que el vínculo do
Si la
colegios, parroquias y comunidades, tiernamente los amigos ha de ser durable hasta la muerte, por ,;

sentidas con su falta, y indubitablemente consola- qué, vice-versa, con la muerte no se ha de acabarla
das con la santidad de su vida y muerte para eterno enemistad? El proloquio tan recibido dice A m :

descanso ? usquead aras; que de los peripatéticos interpretan


102 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
log místicos, diciendo : Usquc ad summum veritatis; en gran pozo pues salen por el mismo palo que re-
;

esto usquc adjuramentum seu veram assertioncm.


es, nuncian, diciendo, cuando llegue el caso de cano-
Pues válganos Dios á todos, y valga la realidad; BÍ nizarse, por ser continuos los milagros que deja
ei amigo debe hacer por su amigo todo cuanto quepa hechos, y muy circunstanciados luego yale cono- :

en bondad, y en llegando á un juramento ó dicta- cen por bueno y justo, sus obras y aclamaciones
men ó deposición, no ha de haber máa amistad que arregladas, y sólo restan en la terca obstinación
la misma verdad que sobrepuja á todos los víncu-
, y aprensivo consuelo de que no se mirará coloca-
los y intenses particulares, ¿por qué, a contrario do en tendrán que bajarle la cabeza,
los altares, ni

sensu. la enemistad ha de dejar de quedar ligada al postrarle la rodilla, ni quedar por estropajos de la
misino yugo? ¿Por qué se la hade permitir que irrisión y vituperio de sus pujanzas, ni oir que les
abandone la puridad, el juramento ó seria deposi- digan en todo el mundo : IIic est quem aliquando
ción, lo sumo de la verdad, y haga burla de la habuistis in derisum, et in similitudincm improperii,
misma muerte, cor. tanto escándalo, perjuicio into- vos insensati astimabitis vitara qjus insaniam, etfi-
lerable de un varón tan colmado, y en tanto daño nem illius sine honore. Ecce quomodo comjmtatus ext
del común, que debe evitarlo? inter fdios Dei, et ínter sanctos sors illius est. (Sap., 5.)
También reparo en la burleta irónica de haber Ella lo descubrirá.
mostrado los padrecicos de la Compañía de So-oria Bien se echa de ver en el intento de la ingenio-
tal y algazara al óbito de este su venerable
festejo sa carta de usía, que entre los ingenios andan el

pastor, que no podrán hacerlo con tanta igualdad y mico y la mona haciéndose momos ; las y ironías
puntualidad cuando haya de darse el caso de que contraposiciones descubren el mimo. Usía habla,
llegue á canonizarse. No asamos, y va pringamos : como cristiano y caballero, con toda ingenuidad
dicen mucho de las propiedades y
los naturalistas su palpamiento y atestiguación. A usía, por gra-
deformidades de las arpías, de las sirenas y es- cejo vulpecular, le soplan los demás retruécanos con
finges, monstruos indifinibles halagan con un ; que asoman la previsión de que se intentará en breve
semblante, y matan con un rabo todo es quimera, : la canonización, ó por la voz, devoción publica y
sacamos que apellido de santo, se lo temen por indubitable
y sólo al intento presente , y para ellos, y ;

latet anrjüis in herba. sembrando estos y otros garbanzuelos, quieren,


Sin duda tienen como oro en paño aquellos pro- aun después de muerto, purificarle más que lo hir
montorios de oropeles, sus papelones de estraza tan cieron en su vida para su subida.
ruidosos, las escandalosísimas sacrilegas sátiras y Creo no dejarán holgachonas cuantas ocasiones
pasquines, los levantados testimonios, las discurri- puedan cultivar al tiempo que se intente pero lo han ;

das calumnias, los figurados autos y despachos de los de decir las informaciones judiciales, que en sigilo-
apostatas conservadores supuestos, incorregibles sas, serias y solemnes probanzas han de seguir á las
dominicanos, los empujos y congratulaciones del remisorias y compulsorias papales, y no han de pa-
capítulo metropolitano Mañozca , los auríferos de- sar, como sus mojados papeles, por el ilustrísiino me-

cretos y auxilios viribus etarmis del virey Conde de tropolitano, multado, Mañozca, ni por el virey pri-
Salvatierra, su escudo al peso de tantos, que des- vado Salvatierra, ni por los supuestos figurados,
igualaron las balanzas de su fama y de la justicia, díscolos y intrusos conservadores y turbia turba,
y tanto peso de sus cargos, y por remate
le dislocó ni allí valdrán sus orgullos , atropellos, astucias y cu-
del archivo, todas las demás diligencias sueltas de cañas, ni sus manipulaciones, intrometimientos,
este jaez ;
porque si como otean que ha olido á
, ostentación, gravedad, pujanza, empeños ni dine-
santo, y por tal le apellidan, y en común y parti- ros ;
que aquellas santísimas puertas tienen llaves
cular hay formal devoción, quisiesen dar de buen propias, de oro y plata, por su incontrastable potes-
pié los conducentes medios á que la Santa Sede le tad, y no caben por los orificios de sus celestiales
declare en culto público canónico, para entonces cerraduras las mundanas llaves doradas, como pil-
salir con esta pata de cabra ó espolón de gallo á doras, con que cubriendo su veneno, corrompen,
cortar todos los pasos, que será lo mismo que de- en lugar de dar salud, á la justicia, á los jueces, á
clarar guerra á Hércules los pigmeos. los tribunales y á al pobre
los ministros , echando
De arte que ya, á mi entender, y por lo que usía á la calle, levantando, abrigando y ensoberbecien-
embozado reboza, se piensan llenos de ejecutorias do más al vengativo, poderoso y avariento.
y parches á todo híhil transcat, y como que al vc- La sagrada Congregación de Pitos, á quien, para
nerable Palafox evidentemente -le ven (si estuvieran su alivio, lo remitirá el Papa, único juez competente
su disponer, qué sería?), impíamente, tío sólo con-
,; per ipsam potestatem clavium,es rectísima, limpidí-
denado perpetuo Silencio y costas en este discur-
á sima, y en estos tan serios y delicados casos, más
rido juicio, sino con boda piedad enviado con sus delicada, y arreglada á Dios y á su santa fe. E\
obras y acl imaeioiies á tan largo purgatorio como promotor de ésta, doctísimo y vigilantísimo á cuan-
do,l,. ,] juicio particular de Dios
hasta el univer- to pertenezca á la más solemne purgación, es la
sal ;
brinco que, pasado «lo una vez el charco de la única parte formal con el defensor, y luego su
,

mortalidad, se libertaban de ser descaí abrados o Santidad, ad cathedramPetri, Dco adjurante, lo de-
textos in capite. clarar.! y entonces sonará lo que fuere.
,

Por otro lado quedan encharcados y con su gozo Por mi larga experiencia, mi concepto y mi sen-
; j .

CARTAS DE PEB SOXAJKS VARIOS. 103


til", digo desde ahora que lo tengo por indubi- eacion y ministerios piadosos, caritativos
j

table no ,
acompañándome á ello solos diez, cincuen- bien <lc las almas, .-in regla, ni mas disposicioD ni
ta ni ciento, sino comunidades enteras; y harán forma de comunidad, bíuo tan e ilo su olericafc
muy mal los Oxomenses y Angelo-Politanos en re- cular apostólico y mendig
. áque i a
tardarlo (que no estarán descuidados) : deberá ((in- particular, por superior impulso
creíble y poi
currir su majestad Católica los demás prelados y
,
losa devoción, se dedicaban.
cabildos eclesiásticos y seculares de todos los ca- Los aparatos del viaje á Jerusalen se frustrar.. n
tólicos dominios, no se alejarán las comunidad ib después, y con un presbítero devoto que Be lea
regulares, y yo con mis pocas fuerzas intervendré agregó, componían do-,- maestros. Todos esto
en cuanto pueda, antes que fallezcan los testigos, terminaron acercarse á liorna, y de fací
se confundan las memorias, y crien algunas raíces hospedaron con su santa pobreza al abrig
las zizañas, aunque para todo in memoria (Eterna hizo el piadoso Quiricio Garzónico; con
q
érit justas (Psahn.cxi), y quien prometió que no se á la palabra de Dios, á las as¡.>tmcias de los .

le perdería un pelo, nos librará de pelillos (Luc.,21). mos pobres y servicios de hospitales, á i aplica-
Lleguémonos á un ejemplito casero, ya que tan ción de doctrina cristiana, enseñanza de los prin-
preciados de ellos son los padres de la Compañía, que cipales misterios de la fe á los rudos, y á todos á la
.no podrán decirme ser harina de otro costal. Igna- frecuencia de los sacramentos; por causa de un h -
cio de Oñez, hijo de Lazcano Oñez, de Loyola, y de reje se levantó bravísima persecución á v
Licona, su madre, desde Loj'ola, alistado soldado pobrísimos clérigos seculares, asestando la sexta á
de cuerpo, llegó en Plamplona á ser quebrado de Ignacio, á quien acumulaban las otras cinco !• 1

pierna porque más que posta se le aceleró la bala,


, paña y Venecia, y que en ellas habia sido ,

derribándole, hecho un perdigón, en la mundana mi- nado por hereje.


licia y para soldarse en la espiritual sin perderse, se
; Pero el sumo Hacedor de todo cuanto hizo y :

vistió un groserísimo atavío pardo, ensayándose en de nada, que viste los campos de llores, puebla de
el desfilachado que tomó un pobre vagante; hízose aves los aires, las aguas de peces, la tierra de bru-
otro tal, mendigando un zoquete de pan de dolor, tos, y mantiene los pájaros y hormigas sin juros, ha-
regando su sequedad con sola agua de consoladora ciendas ni heredamientos como nos enseña el Evan-
,

tribulación, que es el verdadero seminario. gelio,}' lo conocieron los primitivos padres de la


De sus retiros se llegó á estudiar á Alcalá de Compañía, in liminefundationis, en uno de sus Esta-
llenares, de donde le llevaron preso ala inquisición tutos, que no es de estos tiempos, ¡bi : Cum autem
de Toledo, por acumulación de cosas y casos con- eseperti faerimus juctmdiprem ¡puriorem, et adproxi-
tra la pureza de nuestra santa fe católica, y se re- mi cedificatíonem aptiorem esse vitam ab omití ava-
pitió esta prisión de que salió con precepto de que
,
ritim contagíeme, quam remotissimam, et Ebange~
no tratase de sus misterios con nadie, siendo vica- lieos paupertati quam eimillimam Cumque
: 8i
,

rio don Juan de Figueroa. Dominum nostrum Jesum Chriítum servís .-"'.< Re-
Pasó después á Salamanca de Tórmespara dichos gnum Del solum inquirentibus necessaria ad victum
estudios, donde tercera vez fué preso, y en vista de et vestitum esse subministraturum, favoreció su cau-
la causa y razones, salió con igual condición, aun- sa de esta suerte.
que algo más moderado mandato, de que en el es- Dispuso su divina Majestad que se hallasen en
pacio de cuatro años no se metiese en tratar y dis- aquella corte romana don Juan de Figueroa, vica-
cernir el pecado mortal del venial, que era la prin- rio que le absolvió en Álcali, j después le tuvimos
cipal causa de su arresto; con que hubo de dejar á por presidente del Consejo; el mismo .Mateo de orí,
España y su guipuzcoana patria. que en la Inquisición le dio por libre, y <! (

Retiróse á París de Francia á sus cursos, donde de Doctis, que en Venecia le habia libertado, con
también sufrió semejante acusación y infortunio monseñor de Verallo, que les hizo á los
fué absuelto por el inquisidor Mateo de Ori. Des- de la unión amigable; y haciendo i'" de ello anl
pués se graduó de maestro en artes volvió á su Es- , Santidad, lo aquietó todo, y quedaron estos cléri-
paña á convalecer, y el año 1537 aportó á Venecia, gos seculares en su gracia y en sus ejercitacioni s :

donde tuvo quinta persecución como las antece- ,


Gratis dando quod gratis accejn runt.
dentes conoció á Gaspar de Doctis, juez del Nuncio,
:
Luego dispuso el rey don Juan III ¡I:- Portugal,
y legado apostólico, Jerónimo Verallo, que lo li- por su embajador en Boma, ver si lograba ha
bertó. con los seis de ellos, para dichos sus devotos J
Este mismo legado apostólico, con consulta de ministros, á que respondieron, con Ignacio, que
su Santidad, ordenó de misa al maestro Ignacio, eran nada sin el mandato, disposición y expresa
Iñigo ó Ennecco, y á los que de los trilingües de voluntad de su Santidad, á quien tenían totalmente
Alcalá, de Navarra, de Patencia, deSigüenza y de sometida la suya. Negociados dos, fueron el D
otras partes, también maestros, se le juntaron, y no tro Francisco Javier, que se desl in á la conversión
S

loestaban todos precedida la bendición y obe-


: de indios, y el maestro Simón Rodríguez, á qui
diencia de la Silla Apostólica, á título de suficien- Rey detuvo en Portugal; y aunque estos dos au-
cia, con otros dos juramentos de pobreza volunta- sentes, separados y esparcidos presbíteros suenan
ria y castidad perpetua, que se repartiesen á predi- en la bula con los otros, es porque se pusieron por
104 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
sus nombres tolos los conocidos de antes de ella índicas, donde de obediencia y misión papal re-

en la cabeza, que se rotuló á las constituciones que novaba el Evangelio, llegó la carta de aviso, sin
la motivaron , y formaron esta cueva fraternidad trato de hijo, sino de amigo carísimo.
loa existentes para comunidad, diciendo : Quam bo- Pero, como habia ido juntando otros clérigos se-
num et quam jucundum habitare fratret tn unum. culares y compañeros al modo de su desnuda o'cu-
Pues quedando todavía los demás maestros en pacion y pobreza apostólica, que cuando estaba en
diclia forma clerical secular en Poma, con conti- boma con Ignacio y demás particulares maestros
nuación de su humildad, desinterés, pobreza cari- . sueltos, se consolaron al leer su tenor, y después
dad y ejemplo en bu enseñanza, después de dado poco á poco fué introduciéndose dicho instituto con
de mano el mundo, y con su absoluto desapego, los demás que allá fueron aportando, que con tan

pasaron tiempos, basta que principio del año «"i continuos tratos y contratos con negros blancos ,

de 540 determinaron sujetarse á comunidad for- y rojos, le tienen tan disfrazado que no le conocerá
,

mal y y formando los estatutos que


especial urden ;
la madre que le parió; y quieren encajarla por hijo

más convenientes á su humildad pro-


los pareció ser á quien no tuvo en su vientre ni la llegó al pelo de
funda, suma pobreza y obediencia ciega ala Si- su ropa, ni aun supo de qué color ni nutrimiento
lla Apostólica, se los presentaron al papa Paulo III, era su leche.
quien lo remitió á tres cardenales. Todo lo cual es conforme á los avisos, relaciones,
Éstos eran de sentir que no convenia, porque ha- consultas, representaciones, quejas y papeles quo
bia sobra de religiones, y quien más esforzaba la desde aquellos principios he visto y se tocan en al-
contradicción era el eminentísimo Guidi con, muy gunos tratados producidos al público y manuscritas
*

v perspicaz. Finalmente el Pontífice Ío abrazó historias, de que resumptó mucho el padre fray Je-
5 aprobó tal ,
instituto que observado era el decha- rónimo Román, especialmente lo de dichos traba-
do del contemptus mundi, y relajado es la desdicha jos, prisiones y cosas de san Ignacio, aunque en
del mundi contentio ; por lo cual, admitiendo á su mucho guiado de las actas y escritos de los mismos
a y disposición al dicho determinado nú- padres de la Compañía, á que se aplicó crédulo, ó
mero existente, lo despachó su bula, que comien- captado ó medroso á tanta pujanza y valimiento, ó
za Regimini militantis Ecclesicc; insertando al pié
: por algún fin particular de sus comodidades, no
de la letra diehos estatutos, en 27 de Setiembre del obstante su grave autoridad y circunspección au-
mismo año 1540. gustiniana, de bellas obras, en la de su república
Con esto, y desde ello, empezó á distinguirse y cristiana, entre las demás religiones, de la sobre-
llamarse Orden de la Compañía del nombre de Je- dicha desde el folio 315, capítulo xxxvi.
3egun ellos mismos lo tenían anotado y pres- Doblada aquí la hoja, y resumiendo lo del caso
exordio de dichas constituciones Quam
en el : á mi ejemplo (que lo demás es para otras cosas
Jesu nomine insigniri cupimus; que trayéndolo in- coincidentes á este asunto), me explico de este me-
clarísimo don Pedro Mathee, doctor en am-
<
i
jor modo que puedo. Ignacio de Oñez , natural de
bos derechos, su discípulo y muy commensal, en la villade Loyola, sin cargo que le pudiese susci-
su preciosa Summa Summorum Poñtificum, impre- tar enemigos ni resentidos émulos sin cátedra de ;

sa Lu; leí i. KDLXXXVIH, página 305, inscribe así : reprensor de vicios, que le produjese iras y enco-
Tnstitutio et confirmatio societatis nominis Jesu; y nos; sin prelacia, que le originase malcontentos;
BÍgue dicha bula. sin dignidad pastoral, que le llenase de sinsabores
Al tratar del dicho santísimo padre Paulo III, y quejidos á los golpes de su cayado sin ejercicio ;

página 283, dice : Summus Pontifex coronatus est. de jurisdicciones, que á los latigazos de su vara,
Concilium genérale indixit. Fazdus cum imperatore, le brotase sin fin de vengativos burladores sin ;

et Venetis á diversus Turcas percussit. Societatem rompimientos y pesados debates, frenos y cabezo-
nominii Jesu confirmavit, Santa Teresa de Jesús los nes para contener, refrenar, encabezar y meter en
nombra así en muchas partes, padres de la Compa- buen paso á los mal domados potros, poderosos,
ñía del nombre de .Tesus, en los tratados y escritu- pujantes, preciados, astutos y vanos, que le ace-
ras p ira sus fundaciones de la reforma; cartas y chasen cada meneo y acción, que al peso y medida
memoriales de este y del otro mundo dicen lo mis- de la carga de sus coces, ajamientos, y cortapisas
mo; infinitos clásicos de aquel siglo y de éste, y la de su lozanía, vanidad y soberbia intentasen dar
cortés humildad de nuestro venerable objeto, solia al traste con el jinete, y sin otro empleo, ni papel
hacer lo propio con que si Jesum ipsum non ra-: en el teatro del mundo, que el de un lirondo y mo-

piunt, mcestiteni tu mine /mus. rondo cursante de sus universidades, es delatado á


De esta Bagrada religión, fraternidad regular, ó la Inquisición, y puesto por seis veces preso en
sociedad conventual . uo participó, ni aun alcanzó á distintos tribunales, ciudades, repúblicas
y reinos:
tener noticia, el gloriosísimo apóstol san Francisco ¿qué se puede decir que es?
Javier, desempeño de san Pedro, lustre de Navar- Digo, pues, que toda esta máquina y ruido he-
ra y de nuestras Espafias; porque, aunque san Ig- chizole sirvió; pero ¿de qué? ¿Acaso de algún obs-
nacio Le escribió dándosela, por su antigua estrecha táculo paro que dejase de admitírsele,
y á dicha fun-
amistad y unión fraternal de caridad y celo, era dación de La Compañía? No por cierto; antes que-
muerto ya cuando A aquellas remotísimas provincias dó con famosa opinión y estimación de la santidad
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 105
de Paulo III y do los eminentísimos del Sacro Co- de uno de los más afectos interesados, y por tal mi
legio, de los reyes, de las comunidades y prudentes, intercesor y santo de mi devoción, Ignacio, vulgo <!>'
con que fué abriendo sus zanjas y cimentando su Loyola.
sagrada orden y luego que á los tres años en el
;
, Pues dígame usía ahora : ó los que se jactan do
543, se le dio más ensanche de hijos y terreno, que sus hijos con la misma Bemejanza que el huevo y la
se le llegó á acrecentar á su medida absoluta y sin castaña, sin parecérsele ni más que en tremolar su
número, propagando, y con la gracia do
se fué misma bandi ra y divisa del nombre de Jesús, el san-

Dios, las repetidas déla Silla Apostólica, su madre, to Palafox no fué procesado, ni capitulado, preso,
y la de los reyes de España y Portugal, se extendió sospechoso, ni limitado en bus estudios de Salainan
citra y ultramar con sus Indias y islas.
, ca, ni en Valladolid, en donde Be hizo á las decrete

Todo aquel fárrago de procesos , informaciones, les, nien el Consejo, en la judicatura de residencie
testimonios, prisiones, afrentas y rumores, ¿le em- de las provincias de Indias y sus visitaciones, ni en
barazaron su buena reputación y admirable vida, su vireinato y capitanía general de todo un Nuevo
que alumbrando á todos tuvo en pasmosos ejerci-
,
Mundo, ni en 6u obispado de Tlascala, ni en Laelec
cios de pobreza, caridad, obediencia y virtudes, cion y renunciación del arzobispado de Méjico,
hasta que pasó á la eterna? No, por cierto porque ;
ni en los principios de su mitra de la Puebla, si bien
vivió y murió sentido en general, y con su aclama- cultivó con su mucha prudencia, sabiduría, politii i

ción de justo ,
perfecto y bienaventurado porque ,
y integridad la benevolencia universal, y se consí r

correspondieron sus obras á sus palabras, y su vó muy afecto, favorecedor y correspondido d<

ejemplo á su pobrísimo estrechísimo instituto apos- padres de la Compañía.


tólico evangélico. Con mayor carga entró (quí Episcopatum d<si*/r

A su misma muerte y exequias, ¿se le renovó al- rat, magnumopus desiderat: Paul., ad Timoth., 3)
gún rumor de mala voz con dichos procesos? ¿Se regentando su cátedra de doctor y maestro, á quien
le puso en duda su salvación? O más, ¿se le daba muchos miran con diversos ojos y escuchan con di-
título de hereje, ó parcial ó sospechoso, aunque ferentes oidos : con dignidad pastoral, cuyo cayado
con nombre de hereje en la última por todas (por no á todos contenta, ni aunque su celosa guia les

aquel que en realidad lo era, y le amotinó en su caree al redil y aprisco, quieren apartarse de sus
odio), experimentó dichas seis veces sus prisiones prístinas redes; con ejercicio de sus precisas priva-

y juicios de las inquisiciones, ni aun con todo el ha- tivas jurisdicciones ordinaria, diocesana, parroquial
ber salido limitado en aquellas dos primeras do y legada conciliar, de que se displacen los altivos y
Alcalá y Salamanca, sobre los misterios de la fe? presumidos libres, librando su libertad en sus extra-
Lo mismo. ordinarios libros y lúbricos privilegios, que aunque
¿Hay
presunción de que todo esto se ignorase? regulares, quisieran desarreglados estar tamquam
No, pues fué público y todos lo supieron pero era ;
azephali, y sobre sí no ver vara alguna,
ni junto á sí

lo mismo que no haberlo sabido ó no haber sucedi- ó manejarla ellos, necesitándola tanto; lleno de rom-
do porque, demás de haber salido bien, ratificaron
;
pimientos y pesadísimos debates, porque con la rec
su vida y hora de su muerte la bondad misma y su titud no fuese rota ó por las intercesiones no si- tor-
pureza. ¿Y hay noticia de que alguno, por desalma- ciese, ó por dádivas ó consejos dobles no se doblase
do que fuese hubiese puesto en duda su salvación,
, por poderosos, pujantes y preciados acechadores.
lo celebrase con algazara ó mofa, se negase á los ¿Quién hace tal cosa? ¿Quién había di' Bar?
sufragios, le atribuyese á locura ó hipocresía su que debieran ampararle y ayudarle, pues para ello
pura humildad y suma pobreza, ó á embuste su están destinados, se hacen más clandestinos y fuer-
abatimiento y desprecio de sí mismo ó que gastase ,
tes: Tota die verba mea execrabunt: advertnm me
en ironías, implicadas condiciones y dicharachos, omnes cogitationes comm in malum, y por sus anto-
que las. graduadas ficciones eran virtudes heroicas jadizos deliramentos, y imaginarias decadencias
y milagros ? No pues todo fué común sentir y
,
de la temeridad que llaman autoridad: Inhabita-
preconización de justo ,
perfecto y santo varón. bunt, et abscondrnt : ¡pri cálcaneum mettm oh
¿El sumo Pontífice y la sacra Congregación de bunt. (Psalm. 55.) Éstos son los que zainos y con el
Ritos se detuvieron en cosa alguna para darle el tí- anteojo al color de sus gustos, y no del claro cristal
tulo de santo y colocarle en el cartelario de los bea- de la razón, que habían de coadyuvar, están todos
tos, regente la seriedad canónica de su formal pro- los instantes atentos, con su desatención
y tontuna,
ceso de canonización ? No, porque no era del caso el á todos losmovimientos, acciones y pisadas; y no
que aun en la misma santísima corte hubiese tenido para en esto solo y en murmurar con tanta execra
émulos,y las demás persecuciones y deshonras por cion, escándalo y desobediencia, desestimando el
el amor de Dios; que antes bien, acompañándolo con mantenerse del mismo pasto diocesano, sino es que
bus virtudes, se las acrecentaban, colmándole los mé- también se propasan á dar sus dañados pasos, que-
ritos, haciéndole más perfecto y aquilatado, y distin- jas y calumnias contra los mismos; y mis juta"
guiendo más con esas aparentes sombras sus verda- operaciones en mi espléndida mosa de la evangélica
deros realces, como lo aprobó el órgano del Espirita doctrina, dice este venerable fin lado (con el evan-
Santo, juzgador infalible, con universal júbilo de la gelista san Juan, cap. xm. veis. 1*), salvando á la

Iglesia y de todos sus fieles, en que no me excluyo demás clerecía, religiones y feligreses : Non de om-
106 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
nibus vobis dico : ego scio quos elegerim sed utadim- nía, es lo que traspasa el alma del señor Obispo, por
jdcatur acriptura : qui manduca! tneovm panrm, leva- las de sus ovejas del divino Pastor, «[ue no las mer-
bit contra me calcancum suum. có con riquezas, si bien las marcó QOQ su sangre.

I >itr- la Escritura sacra que los obispos, discípulos Pues si le imita, si quis mihi minister me sequatur,
verdaderos y colegiales de la viva compañía de Je- pad zea su excelencia ilustrísima, sufra y pene en
sús, uiacstro y redentor, eran perseguidos y maltra- sus pasto; ¡les vigilias, y no se fie de zagales y mer-
tados, porque le predicaban sin miedo, sin adulacio- cenarios, que no sólo se las dejan llevar á los lobos,
nes, alusiones, mentiras, Bguramieutos y ranos co- sino (¡ue porsí las despedazan, trasquilan, desuellan

loridos, y mientras más calumniados y amenazados, y revuelcan en su sarna. No cese porque vea contra
más Quoniam digni si s ue ¡ante tropel y rebelión de estos operarios
firuies y ardientes. (-!</., v. 41.)
habiti fttntpro nomine Jan contumeliam pati. conducidos en su ayuda, pues otros alquilados qui-
Y teniéndolo tan estampado en el corazón el san- sieron apoderarse de la viña del Evangelio, bieu

to obispo Palafox, á su caso pira con éstos, satisfe- cercada y con buena fortaleza, porque ciegos de su
cho de su general clerecía y del común de las otras avaricia y mirándose ya como poderosos príncipes
religiones, obedientes y temerosas, informando de temibles, ni á los hijos del dueño perdonaron, ni á
las cusas de los temerarios, se lo escribió á su padri- él respetaban ni conocían. Fruto que brotan los mal
no de consagración, eminentísimo Cardenal Arzobis- intencionados, ingratos, desconocidos, que aun de
po de S ¡villa, que no ignoraba que los tales por cua- merced, alquilados ó por mero caritativo abrigo y
les mordían de un piñón con su excelencia ilustrísi- socorro, llegau á meter el pié donde puedan subírsele
ma de muy
antiguo, y entre lo demás le cice: «De los pensamientos de la golosina, «pie robará cuanto
esta constancia lian resultado mis persecuciones y bailase y matará al dueño que se lo defienda; con
calumnias, poro de ellas muchos trabajos, y con ellos que, ó no admitirlos ó aporrearlos para que se les co-
grande consuelo, alegría* y gozo, de que dignus ha- nozca por de pié quebrado que con tales y tan ca- ;

bitus sum pro nomine Jesu contumelias pati. ¡O'u re- tólicas resignaciones, Dios dará fuerza en el brazo :

signación magnánima apostólica! Ut adimpleatur scriptura: dignus habitus sum pati.


Abí se reconoce y así se conoce
explicarse de lle- Reconocimientos todos estos, que al penitente
no y plano, que por defender al Jesús de la verda- rey le hizo exclamar por pauta suya (Psalm. Liv,
dera santa primitiva compañía, abatida y pobre de veis. 13): Quoniam si inimicus meus maledixissel mi-
solemnidad, es insolentemente afrentado, perseguido hi, sustinuissem utique : tu vero unanií/iis dux meus et
y calumniado de la nueva, abultada, riquísima y notus meus, qui simul mecían capiebas cibos : indomo
despotísima< lompañía del nombre de Jesús: Pro ¿llis, Dei ambularimus cuín consensu. Con su consensu y
qui nomine Jesu adeentantur. qui vexillo suo pacis et aprobación del Obispo él, porque
lia de ser, no sin
coneordke, cizaneam et discordiam seminant, machi- usurpada la jurisdicción ordinaria, no predica lícita-
nationibusque nutriuntur et machinis. Con su pan se mente, y sus oidos en las confesiones, sus absolu-
lo coman. ciones y actos son sacrilegos, nulos, escandalosos,
Ksto es lo que acongoja el espíritu que ofre-
le ;
de perpetuo daño á las almas y áél: Molliti sunt ser-
cido á Dios, le fortifica; lo que le penetra el dolor, mones ejus super oleum, et ijpai sunt ¡acula.
«píele alimenta; y lo que le mueve á mayor lástima Querer comer de lo mismo de
la mitra y de la cle-
que le lastima para con sus coadjutores y operarios; recía, como los demás ayudantes de todas las reli-
porque el que los indios, idólatras y demás, dejados giones, meter la mano en su mismo plato, y apar-
de la mano de Dios, extraños del gremio de su santa tarse solos ellos á maullar con las tajadas, como los
Iglesia, le injurien, le irreverencien, le desconozcan, gatos, y á su discreción ó indiscreción codiciosa,
busquen sus cautelosas opiniones de libertad, Ambi- siendo proditores de su maestro, hacen negación lu-
ción, soberbia,, negociación usuras y pujanzas; y , crativa y negociación de libres ánimos, vendiendo,
sientan aun los neófitos y catecúmenos el que se les infamando y despreciando al dueño del manjar y
mitigue, arregle y vaya á la mano, queda sólo en la cuotidiano alimento, para negociar haciendas y ha-
común conmiseración. cer rellenos de bolsas, no es buen trato de compa-
Pero que los i ii-in"s opéranos apostólicos, jorna- ñía; es andar muy cabezudos por raras ramas y ra-
leros dé la rifia, sus coadjutores, que tremolan la las tramas, á más levantar con hilos el pescuezo en
bandera y divisa del nomine de JeSUS, Bean los que el saúco.
bra 'le nombre asombrosamente
su dulcísimo No querían estos padres al excelentísimo ilustrísi-
le guerreen, le traigan en opiniones, le formen cues- mo señor don Juan de Palafox pasa Juan tan bue-
tiones vanas, le pinten á su modo, le reduzcan á no y justo; querían que siendo un buen Juan, les
dubios, le equivoquen con los ídolos, les bagan si- viniese muy ajustado á su molde; que no les ajusta-
multáneos en un misino templo, despxeci ¡n á su pas- Be la golilla; que su cayado pastoral y vara de jus-
tor, escarnezcan de sus jurisdicciones, se las nsur- ticia Q0 les Euesen dejudice, sino de Índice al escar-
(••ci con negación de obediencia, nio de obispillo; que entendiesen todos
y esto ent el eccr. eoce,

prediquen y practiquen con el mayor «escándalo y be- y quitasen la memoria del Agnus Dei con atollar á
Hooeo estrépito por no perder sus atractivos, entra- su piel y capa el percata mundi, aunque fuese le-
das y salidas, halagos, aolamaoionea, ambición, cau- vantando el tolle, tolle para sus tolerancias y salvos
dul, < mee, hinchazón y soberc- condu -
:

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.


Que hecho un zamarro azorrado, entre tanta ma- tallaen el cielo de su [gleeiaj y aunque allá no hu-
leza de su malicia, no les trajese á la melena ni les be)hojas aceradas ni espadas, se esgrimiesen acá
zamarrease, ni estrechase al retiro y clausura de su con tales aceros tantas de papel y tan bastos per-
zurrón, ni se acordase de zurrarlos á proporción de gaminos ó vitelas, el santo obispo en limpiar lóma-
sus desproporciones é innunierados méritos, que ale- lo, abatir al soberbio, reprender al vicioso, atraer al
gados por servicios y querencias, atrajesen prolon- desmandado, humillar al inobediente, matar lobos,
gadas querellas de sus vicios. ahuyentar vulpejas, conjurar bruto y oruga, expli-
Que el yugo y la coyunda holgasen con ellos y car la sana doctrina, redargüir la dañina, dar el más
sus coyunturas, tenerle subyugado, declinado y con- saludable pasto, sesteo y yacija, desengañar incau-
jugado por su arte á los casos y tiempos (careciente tos, destruir cautelas, extirpar todo abuso
y diso-
de participio) de solos sus intereses, manejo, como- nancia, concordar los mandamientos, exigir los de-
didad y presunción. Para esto se le fingían amigos y bidos diezmos, y seguir en todo con su tomada cruz,
serviciales, para esto le buscaban prosecuente en su desde la cruz á la fecha, la verdad y ley BVangélii a,
antigua correspondencia, que no tenia esta mitra, es- sagrados cánones, concilios, decretos pontificio .

te cayado y esta vara, durísimo padrastro impedirme leyes, pragmáticas y cédulas reales, por pr»
de la personal complacencia, que solamente como preciosos procesos y pasmosas consultas, cartas y
particular en la estimación y en lo justo les desem- representaciones á ambas cabezas de la Iglesia ca-
peñaba. tólica y del católico imperio, anduviese á maltraer.
Con que, no saliéndoles como querian, y negados Ni porque inocente, celoso, activo y vigilante su-
á salir con sus voluntarios quereres, riñeron las co- friese por ello tantas, tales y tan punzantes injurias,
madres y descubriéronse las verdades. Desengañóse blasfemias, sacrilegios, denuestos y daños; porque
sin querer engañarse ni permitir ser engañado; vióse se vieseamenazado de muerte, (pie abandonase su
perseguido, afrentado, calumniado y con toda la casa, consolada su esposa con su provisor, fin
ponzoña descubierta; ultrajada su autoridad, lacera- buscar en el desierto entre riscos, troncos y saban-
da su jurisdicción, negada su obediencia, disminui- dijas alguna consolación y seguridad, cuando los
dos sus diezmos, viciados sus feligreses, informe la que habian de vivir racionales, y como si en él es-
ley evangélica, relajada la religiosidad, comerciante tuviesen pobres contemplativos en Dios,, desnudos
la suma pobreza, soberbíala profunda humildad, zi- de contemplaciones del siglo, obedientes y humil-
gana el grano de su Agosto, rebusca y agraz la cose- des por sus promesas y votos (como el general el -

cha de su otoño, sarnosas y coinmalidas sus ovejas, ro, las demás y plebeyos de
religiones, caballeros
y entre zarzas su lana; sufría, toleraba por Dios, á ambos sexos, y de todas condiciones y estados) le
quien lo encomendaba, mediante buena diligencia, armaban millares de lazos, tósigos, pócimas y azar .-.

diciendo para sí, con el paciente perseguido rey dando á su esposa por viuda, estando vivo y abra-
(Psalm. 58) zado con ella, introduciéndola dos rufianes papales
Ecce loquuntur in ore suo, et gladius in lahiis eorum: y pseudo-jueces atraídos, y tan atrevidos como 1

tu, Domine, dvridebis ad nihilum deduces omnes


eos de la casta Susana para burlarla y contaminarla,
gentes; y á la usurpación y abandono de la jurisdic- oyendo provisor y obispo las badajadas de su vacan-
ción, sin ella y anatematizados predicando y hirién- te sede, quemándole en estatua de cartón por carti-
dole más en público y sagrado con palabras irreve- lla de la compañía, á son de destemplados gritos,

rentes y denostosas: Delictum oris eorum, sermonem atropellados tropeles de tropas y sátrapas, Batirás,
labiorum ipsorum et comprehendaníur in superbia sua. pasquines horribles escándalos; y
y 10 por di i

Nunca quería pagar mal por mal , sino pedir y de- jo triunfal, tratar de herejía la doctrina y det\ usa de]

sear todo su bien , haciendo las debidas diligencias evangelio por el obispo, los mismos que, aun mal
álos precisos remedios. que herejes, renegados y ateístas, le perseguían, j
Consolábase como David, siguiéndole en todas al mismo Dios, á su ley, a su Iglesia y sacramentos,
inpidiéndole los puertos, cerrándole las puertas, des-
y conociendo no poder entonces ni en
aflicciones,
otro tiempo serle obstáculo, si perdición á los mis- caminándole unas cartas y ocultándole otras, I

mos malévolos sus enredos, mentiras, astucias y dis- que en Roma y en España por ambas potestades so
decretó, y amparó su justicia, razón y
derecho.
fraces Et de execratione et mendatio annuntiabrmtur
:

in consummatione : in ira consummationis, et non erunt. Esto todo, ni parte de ello, ¿podrá ser arte ni par-
¿Servirá
Sus mismas saetas les serán homicidas, demostrarán te, para que se dude de su salvación?
todas sus heridas, sin tocar á la inocencia en la vida de obstáculo á su continuada perfección, inculpa-
;,!•'• impedirá á que
del sufridor, ni en la muerte ni en el tiempo de su ble vida y ejemplar muerte?
canonización, porque los papeles y Ior ardides de los se pida á su Beatitud y declare su beatifioacioi
espero ha >h- disponer? ¿Será rtocbo
o I- i

calumniadores serán desatendidos, sin aprecio, cual


'i.
,,,,, i I

á que su ajustadisiino trato, virtudes,


milagros, cons-
si tal no hubiese Et non erunt. Y yo, pobre obispo
:

celoso, cantaré el triunfo con las glorias de la for- tancia v acrisolamiento le coloquen en su merecido
adore!, t.
taleza, que me das átu defensa : Ego aukm cantabo alia!? ¿Dejará de Ser del, ido que le i

santo glorioso al mismo que viador y bien


pe
fortitudincm tuam.
tanto cuanto se acerca
1

Y
porque del complejo de tanto desatino, querien- no, desvíándoles

do Lucifer apostárselas á Dios, se formase gran ba- lenian pot asqueroso, intruso, escupían vivo, y aun
108 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
dichosa y felicísimamente muerto abofetean? ¿Po- justitía gignithumores: verilas odium parit ; porque
drá ser de menores circunstancias que Ignacio, in- de la justicia se dice al modo que para quien sale,
•omparablementc adornado de muchísimas más y cual cada uno cuenta como le va en la feria; y rara
mayores, aunque aquí por comparación traído en vez deja de ser la verdad amarga, las más en grado
cuanto al ejemplo de procesos, con tanta diferencia sumo, que aunque pectoral y estomacal, da dolor do
de procesiones y régimen de sus multiplicados car- oidos, hace mal estómago, y circula mala sangre á
gos, dignidades y ministerios? cuantos no la quieren, porque rechina y fastidia su
¿Como qué? Ni
por pienso, á buenos y desapasio- terreo sapor; y la otra por de tan altos pensamien-
nados juicios con el de la Iglesia porque si se han ;
tos: Veritas de térra orta est: justitia de codo pros-
guardado por los padres para su esperado tiempo
aquellos sus rotos cartuchos de esparcida ceniza y Tambien sabía que ya del odio que se atrae el que
papelones de especería en su rastro, no se le han per- recto como debe con la verdad, y la vara labora
dido al resto sus especiales cartas ejecutorias, papa- en su vereda, y brega viril y versado, y ya de los
les y reales; y menos faltarán los testigos y monu- otros mundanos motivos no pueden faltar escánda-
mentos, con el idéntico de su depósito, respecto que los; que enseña el Evangelio Nccesse est ut veniant
:

Dios cuida de todo, como esto que conduce á su ad- scandala ; pero cuidado con la maldición, y alerta á
mirable majestad, y confusión de los enemigos Mi- : la diferencia del infame agente al famoso pacien-
Deus in sanctis suis : p>rctiosa in conspectu
rábilis te: Nam voz nomine illi per quem scandalum venit.

Domini mors saiutorum ejus; y con más visible cui- (Matth., 18.) Y más con los sinflones inflados flami-
dado cuando el más horrible desenfrenado contra la nes, caudalosos caudillos de la soberanía, y cadetes
humana naturaleza descubierto, aunque solapado caudatarios de la misma diabla, cavilosos, hacenda-
cizañee seminator, quiere usar desús astucias. dos y cabalísticos descabalados de quienes no se
,

Pues viesen en ese espejo y ocasión de acu-


si se aparta el escándalo de la iniquidad y armamentos, ,

mularlos, sirviéndole al venerable siervo de Dios calumnias y persecuciones al inocente y pequeñue-


Palafox de irrefragable abono, convencerán más cla- lo siervo de Dios, para quienes por Ecech., 7 Argen- :

ra la imagen del infernal encono, maldad, desboca- tum eorum foras projicictur, et aurum eorum in ster-
miento, obstinación, mucha soberbia, poca cristian- quilinium erit : non valebit liberare eos, quia scanda-
dad, y menos religiosidad de los maledicentes y con- lum iniquitatis eorum factum est.
trariantes móviles de esta crisolatura, en que siem- Si fueran pobres de caudales, humildes, obedientes
pre y por siempre confesó á Dios, enseñó á todos los y verdaderos religiosos, ni hurgarían tantas iniqui-
hombres á que le conociesen y confesasen y todos ;
dades escandalosas, ni se ostentarían tan colliergui-
sus pensamientos, palabras, obras, limosnas, peni- dos, ni relajarían la debida obediencia, ni envanece-
tencias y trabajos encaminó á su divina Majestad, y rían tanto la cabeza, ni asumirían tan suntuosa pre-
se lo ofrecía resignado, confesándole y predicándo- sunción. Y por ésas, ni por esotras, ¿este ferino de-
le públicamente con su pura ley Tu solus sanctus, : fecto tan lucif erino este cáncer tan cancervérico,
,

tu solus Dominus, tu solus Altissimus, amen. este díscolo pestilente escándalo, y esta ilusiva dia-
Luego no hay que temer, ni poner la más remota bólica elección han de campar? ¿Se han de hacer
duda á inteligencia y creencia de la divina prome- temibles con éstas y otras sus monstruosas temeri-
sa, mismo Señor por san Mateo empeña su
pues el dades ? ¿ Se ha de dar lugar á que se radiquen más y
palabra Omnis, ergo, qui me confessus fuerit corara
: más, y su gangrena acabe de corroer todo el cuerpo
hominibus confitebor et ego cum coram Paire meo. Su- místico y político, y dé en tierra con toda la santa
ya es esta causa, desde ha de inspirar es-
el cielo se madre Iglesia? ¿Han de ser incorregibles ? ¿Han
te juicio, qui in calis est.Bien é converso con los de sufocar al cpie por obligación se les atreve?
(pie para facilitar sus ambiciosas comodidades, pro- No, dicen el Papa, y el Rey por el délos de reyes y
fanos particulares designios, se disfrazan de corde- Señor de los señores (con san Mará, 9). El remedio
ros, se alistan conducidos operarios, dicen ir á con- para inclinar duras cervices ó endurecidos cervigui-
versiones de almas, y trayéndole como en contraban- llos, y humillar soberbias cabezas, escandalosas plan-
do, y desfigurándole en pulpitos y confesonarios, tas, ó plantistas descabezados, es, no pasarlo, pisar-
pierden las suyas, malogrando las ajenas confiadas, lo aunque peso y más peso al cuello, y por
les pese;
convierten la viña en cambroneras y agraces de le- acá y por acullá se rendirán al tranquilo mar de la
brusca8. obediencia y razón Bonum est cis magis si circum-
:

Bien sabía el santo obispo toda la substancia de darctur mola asinaria in eolio eorum, et in mare
a. niel que con muchos formó de las sa-
jeroglífico, mitterentur.
cras páginas el divino Tonancio caciense, obispo , Yara dura y que dure en su dorso aunque se
,
,

santo, dicho Conon, perfeccionador de la música, cu- sude (Psalm., n) Régeseos in virga férrea. Prelado,
:

3 « tonos le dieron el renombre, y por ellos se hizo juez, toca y prueba, si por el sonido de estas hin-
su compilador el hispalense san Isidoro, viéndolo chadas botijas, henchidas del aire de su altanería,
aprobado por san Gregorio para su misal y brevia- son para echadas á mal y no aptas al uso saludable
rio ¡8Ídoriano. Pinta las virtudes,
y eon una meda- del agua del socorro espiritual, á que en tu ayuda
lla del emperador Teodosio, también caciense, á la fueron destinados vasos, quiébrales, desarraígales
justicia y verdad rodéanlas estos lemas: Varios
: todo aquello de que se asen, hasta no dejarles asa
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 100
conocida y con eso cesará tanto asidero
,
: Et tam- Esta misma, por los diversos motivos ocurrentes,
quam vas figuli confringes eos. convirtió en Bangre el mar, los rios, fuentes, arro-
¡
Válgate Dios por varita de las virtudes, que tanto yos, y hasta el agua de las vasijas; la pesca muer-
asunto das á sentir tu santo asiento! ¿Quién eres, ta, y las gentes y animales muriendo de sed, y su-
que á los hombres que aun se tienen por dioses frieron los domas castigos y latigazos que llamamos
asombras tanto, que árboles enteros ni aun el tan plagas de Egipto, hasta que desengañados los vanos
sonado soGado de Nabuco presuntuoso supo hacc-r y pujantes encantadores, mulos catequistas y entu-
tanta sombra, bien que obró su misterio, pues con- mecidos ciegos congratulados .le los ¡dedos, do-
vertido en bruto, con siete años de marco herbóreo blaron las cervices, conociendo que el dedo de l.i

se conoció humano y humilde, á todos dejas enva- divina Sabiduría, digitus paterna <¡, .,/. ,.»• . vara de
rados, quedando siempre desembarazada? Ya nos justicia de todo su imperio, como juez de vi

dicen los sacros textos que es la insignia intimado- muertos, Judex vivorum etmortuorum: virga regni
ra y ejecutora de la ley, y porque ésta, aunque es- tul, era el soberano poder y remedio único, confe-

tampada en el corazón, se ha de traer pronta cofno sando el sumo poder, autoridad y razón del obispo,
en la mano, es al modo de un dedo recto, con sus doctor, juez ordinario, legado pontificio y ministro
artículos ó nudos para varios modos y medidas de del Altísimo (capítulo VIH, versículo xiv): Etdixe-
su piedad y casos prudentes, no para doblarse y en- runt malefici ad Pharaonem, digitus Dei esí hic. No
cogerse á lo injusto que entonces no sería justicia
,
harán otra confesión en la Puebla y otras par-
tal
ni verdadera vara, sino verdura, debiendo ser palo tes, los calumniadores porfiados sacerdotes del Señor;
seco sin corteza, que lisa, y no paleadamente, no lo antes con más confusiones les dirán al Papa y al
deje por corta. Rey que aquellos obispos que tanto se precian do
En el capitulo xxxi, versículo xvm del Éxodo, justicieros, son enredadores y hechiceros.
y en el IX, versículo X del Dcuteronomio consta , Viéndose Faraón, y perdidos sus aduladores
así
que el mismo Dios, juez de todos, escribió con su interesados, encantadores sabiondos, por quienes so
dedo las Tablas de la Ley haciéndole vara y buril,
habia levantado tal cantera de sabandijas, deseaban
á un tiempo, para que se supiese que lo mismo que la paz, pero de un modo en que se perdiese mucho
mandaba, ejecutaba (como en nuestro caso), y don- más, junto con la paciencia. (Hé aquí uno de los
de más resistencia hallase, se fijase, hasta que sus ca- opinables supinos ardides de los padres.) Parecíales
racteres quedasen profundos y penetrados. Entréga- que era estar bien con Moisés y su vara, y quedar
selas su divina Majestad á su caudillo, legado ce- ventajosos con su piedra en el rollo, libres de sus
lestial, doctor y maestro de la ley, que ya estaba plagas y de las llagas de su vara, si con apariencias
experimentado antes del desierto (ojo al venerable la doblasen y á él le atrajesen á sacrificar allí; con
,

Palafox). Sabía bien lo que era ejercer de capitán eso cesaban los disturbios y se figuraban las pi
general, juez de residencias y obispo sumo: Moisés El pensamiento á prima facie sería plausible á
et Aaron in sacerdotilms cjus. todo áulico, político y incauto, pero registrado y ]

Pues según eso con largas experiencias rectitud


, , netrado por el obispo caudillo, conoció el veneno
y desinterés para rescatar su escogido Pueblo ó bajo de una dedada de miel, porque la pretensión
Puebla, libertarle de la esclavitud de Faraón y de se reducía á que se hiciese un mixto, una misma
sus hechiceros, falsos ambiciosos y fementidos sa-
, fábrica,un mismo templo, y uno mismo el rito y
cerdotes con cuya mala doctrina y ceremonias ol-
, ceremonial de Dios y el del ídolo y cada loco con ,

vidarían á Dios, y con el mal nutrimento y resabies su tema; pero el celosísimo prelado, tieso que tieso
llegarían á hacerse libres idólatras, hijos, y más, con su vara, le repele la descabezada propuesta con
esclavos del demonio, lleve amplísima jurisdicción, bien encabezada reprehensión interrogante, que es
y en virtud de ella use de todo su poder y faculta- el mejor modo de concluir, convenciendo vergon-
des contra los tales sacerdotes gentiles, soberbios y zosamente al proponente ó pretendiente poniéndole
vanidosos, inflados de maestros, y aun contra el en su lugar.
mismo rey, tan exaltado y temible : vaya Moisés Y así les dice (versículo Et aii M
xx\ \) :

tan experto perfecto y celoso con la vara seca


, , y potest ita fieri. Abominationes enitn
JEgipUorun im-
verá mucho finito. molabimus Domino Deo noslro? ¿Qué, In D
Desde el capítulo vil del Éxodo hallamos que los muy pagados de fieles, tan malos ó peor* s que
para dar golpe á la obstinación de Faraón usó de sus los mismos paganos? ¿Se lia de- permitir en los do-
coyunturas, convirtiéndose en culebra, y queriendo minios católicos que ande al catecismo del demonio
apostárselas sus preciados doctores seductores, sin por sacerdotes y ministros tan idiotas y frenétici ,

gracia, jurisdicción ordinaria, potestad legítima, ni ó más, que los mismos étnicos idólatras? Se ha d ;.

más virtud que su magna y su encantadora ma-


ira tolerar despojar á Dios de sus adoraos, disminuí
gia, haciendo igual muestra de varas en sierpes, dolé sus atributos y omnipotencia? ¿Se ha 'le rom
fueron devoradas todas éstas por aquella virtuosa per á Jesús su túnica inconsútil, y entre los de su
mosaica vara verdadera, que para no temer ni es- compañía en la crucifixión se han «le echar suertes,
pantarse de fuertes sabandijas, pone á su fortaleza para con ella ver como lo lia de poner adorno al ido
del traje cpie cada caso pide, y siempre es una y en lo, y que este ficticio, vestido á mi moda, logra «-1

Eli mismo ser. modo efectivo que nuestro Redentor?


110 EPISTOLARIO ESPANOt.
Eso no, dice Moisés ; no hay más que un Dios; amor en adornarla de sacramentos, y por la rege-
- el que tenemos loe españoles, israelita* ; é neración que para hijos suyos nos franquea con su
el que bemee de predioar, adorar, revenciar y'de» gracia, se apiade de todos estos descarreados mise-

fender los Moiseses y Aarones y nuestros escogi- rables, d.indolcs verdadero conocimiento de sí mis-

dos ministros, aprobados, humildes y obedientes, en mos, de su baptismo de su sagrada religión de su


, ,

nuestra clerecía y en las demás santísimas religio- sacerdocio sacrosanto y de su encargo evangélico;
i b, que piden y obtienen nuestras Licencias
para y á usía arrepentimiento y verdadero desengaño do
su familiaridad, ambición, fraudes y doblados tra-
propagar el santo Evangelio, y conservar con él
tos, que aunque dulces, atractivos, con manto do
la fe y religión en su pureza, hollando y
'1.

virtud y hábitos de religión, no es oro todo lo que


ciando los ídolos y todos sus pestilentes resabios,
reluce pues se ve puro oropel en su impura relaja-
sin doctrinas impertinentes , y falsas opiniones de ,

presumidos, aduladores y ambiciosos sacerdotes y ción , hecha tempestad continua su incontinente


operarios, aunque Be oponga todo el infierno junto potestad, hecha polilla roedora su rodadora políti-

y imperte todo el mundo entero Quid prodcst lio- :


ca y hecha suma de experiencia cuanto asoma su
,

Si, dejando aparte los casos y diabluras


mini, ai tutum uniudam lurrrtur, ete. Ande la vara apariencia.

con los tales, que si no es puro rigor de justicia ¡i


de Indias y demás increíbles cosas que se ven por
las consultas, quejas y documentos, hubiera de
.do hay que pensar se saque paz del egipcio :

Obchtratum es cor Pharaonia di<jitus Dei est Me. apuntar lo que acá pasa con estos cuervos, que á to-
dos sacan los ojos era menester mucho tiempo, pa-
¡Oh vara misteriosa y tinne, que aun á los más ,

duros peñascos secos ablandas con tu rectitud, ha- pel y paciencia reconozca usía algo del todo por
;

esa carta resunta de lo que en mi consejo há años,


ciéndoles tener entrañas tan de cera, que de su mis-
ma secura y esterilidad de su miseria, á tus golpes pasa con el reverendísimo padre Ripalda y su socio :

broten en Booorroa raudales de aguas saludables! vea con toda atención esa carta que remitió el se-
¡Oh virtud de la justicia y verdad, que á tanto al- ñor don Francisco Malo, prior de Osma conocido ,

canzan y se extienden vuestras fuerzas ¡Oh glorio- !


de usía, de todos, su virtud y loables cualidades, y
sísimo Moisés, re.to juez, substituto del mismo por uno y otro tan estimado y favorecido de nues-
Yo, tro venerable siervo de Dios, su obispo, en cuya
y caudillo de su mismo escogido pueblo! ¡

mil veces dichosísimo y venerabilísimo Palafox, asistencia ce esmeró tanto, como en explicarse de

legado de el sumo Vicario de Jesucristo, pastor ello,que es nuestro objeto, en que le pido suma
exactísimo de su rebaño, rectísimo y desintere-
fiel atención, aficióny celo, con igual desvanecimiento
sadísimo juez de sus operaciones, vigilantísimo y de boberías é imposturas, entre tanto que ruego á
ejemplaríaimo obispo, que tanto te conformaste con Dios guarde la vida de usía y familia los muchos
su voluntad tanto te ceñiste á su divina voluntad, años que mi cordial afecto desea. De esta muy su-
,

tanto te esmerabas y fijabas en su evangélica ley, ya, á 30 de Octubre de 1659. —


Beso la mano de
sin temor á los infortunios! usía su más apasionado don Rodrigo Serrano y
,

Ea pues ya que el palo verde fué el origen de la


. ;
Trillo. —
Señor Marqués de Zafra, mi dueño.
altivez, ambición , soberbia y discordia Cordrariis :

LI.
contra intuir, palo que caiga, palo seco, y á

ello contra los verdores y pomposas ostentaciones EL DUQUE DE VILLAHERMOSA.


de los que, engañados y altivos, quieren frisar
É. don José Pellicer de Ossau y Tovar, proponiéndole qne fuese k
con el mismo Dios, presumen apostárselas, y aun Zaragoza á continuar los Anales del reino de Aragón.
aun con el formal recuerdo y material aplicación
del tritU aieutDii, á que brinda con tanta 'solapa 108. Tengo muy en la memoria á mis amigos pa-

calidez la serpiente, dando las peras podridas ra servirlos en las ocasiones que se les ofreciere y
y ,

¡.1 peso de la bellísima


manzana, pero con absolu- de la misma suerte para valcrme dellos. El Marqués
ta obliviscencia de que de este mismo árbol del de Villalva, protonotario de la corona de Aragón,
Jíien y del mal, á desbocados de sus atrevidos bo- que se halla aquí diputado por la bolsa de nobles
1 .
la vara de la justicia distributiva, al mayores queriendo hacer en su año algún servicio
,

malo para su al reino, ha reconocido cuántos años há que no 6e


bueno para su derecho y bien, y al

derecho y mal. B aóscanse los soberbios, cavilo-


1 1
prosiguen los Anales del. Desea que en su tiempo
avaros y pérfidos , y ao tendrán que envidiar se continúe, y, si fuere posible, se dé á la estampa

al justo, ni calumniar al recto juez que regenta


la otro volumen continuando al canónigo Bartolomé
,

virtuosa vira, ni al mismo Dios, que en su lugar se Leonardo. Y habiendo mirado los cuadernos que por
la confia al desempeño, ¡mes de otra suerte no so su obligación lian hediólos cronistas don Francisco

v Averia á convertir en vara, sino que se quedaría de t'rrea, el dotor Juan Francisco Andrés y don
culebrón , en dudas , competencias, confusiones y Francisco de Sayas, ha visto que hay materiales pa-
hienas de los presumidos sabios encan- ra llenar dos cuerpos.No están en la disposición ni
tadores Saraos iii que se puedan dar á la estampa; y es ne-
estilo

cesario que entren ni manos de quien los perficio-


Nuestro S ñor, por ser quien es .
y por la sangre
que derramó por redimirnos, por lo que le costó ne, aumente y corrija. Con esta ocasión, deseando,
fundar su católica Iglesia, por lo que explicó su por el lustre deste reino, que esta obra salga con to-

CARTAS DE PEE SOBAJES VARIOS. 111
da perfección, y que antea exceda que desdiga á los 111,1 sr raen
Sagrada Escritura en trabajos seroe-
la

autores que han escrito nuestros Anales, he consi- ,


"'' e ). es tan ineficaz, «pie no pasa de la boca; pues
i:

derado que nadie puede tomar esto por su cuenta y los que d hieran uo lo
predican, los que pudieran,
cumplirlo, sino es vmd., en quien concurre todo lo no lo remedian, y los que lo acusan no so mejoran.
que podemos desear, y hallarse con su origen y co- Alabo la elección de vmd., pues para al. laudar cora-
nocida nobleza tan antigua deste reino, y del cro- zones tan de hierro parece remedio oportuno acer-
nista y de los de Castilla años há;con que por obli- carlos al fuego vehemente de los primeros fieles, que
gación debe no excusarse de este trabajo. Pero an- aun ardo on las líneas de. esta apología. Suelen las
tes de disponer acá con los diputados que esto se personas nobles refrenar el bullicio 6 el furor 'le s 1

cometa á vmd., quiero que me diga con toda amis- pasiones viles con la atención 'l.' no manchar el lus-

tad si gustará de encargarse deste trabajo, y qué tre de la fama tpie ganaron BUS progenitores cou las
conveniencias ha menester que se le bagan, para que obras grandes; que la noticia del noble sular. n<>

con estas noticias lo vaya disponiendo. Tengo en mi sólo anima para las acciones honestas, Bino que re-
poder bartos papeles originales, de que vmd. se po- frena de las infames. Con niueha razón, pues, se pro-
drá servir, demás do los que hay en el archivo del hija el desenfrenamiento de esta edad á la ignoran-

reino. Vmd. se sirva de responderme luego que pa- ;


cia torpe que se tiene de los primeros hechos de la
ra que esta carta llegue segura á sus manos, va en- fe,que es nuestra madre, y de las costumbres COU
caminada por la del señor Duque de Hijar, mi pri- que vivian en la primitiva iglesia nuestros mayo-
mo, que la remite al señor Ruy Gómez. Guarde Dios res; (¡ueno sabrá cómo debe vivir el que ignora có-
á vmd. muchos años. Zaragoza, 3 de Octubre de 1GG'2. mo sus padres vivieron.
Amigo y servidor de vmd. El Duque de Villa- Luego, para despertar el olvido, para animar la
IIEUMOSA, CONDE DE LüNA Y DE FlCALLO. flaqueza, para refrenar la insolencia, será, si no re-

medio, sufragio, el correr la cortina de la escuridad


LII. de Tertuliano, para que en su Apología (que escri-
FRAY PEDRO MAÑERO (1). bió mas há de mil y cuatrocientos años) se vea, co-
mo en dechado fidelísimo, c-1 origen de la Iglesia,
Al dotor Pedro Jerónimo Hernández Sedeño, calificador del Santo
las hazañas de la fe, el solar de la perfección y
Oficio y canónigo de la santa iglesia de Nuestra Señora del Pilar
de Zaragoza dirigiéndole la primera impresión de su elegantj
,
las heroicas obras de nuestros progenitores. Aqui
traducción de la Apología de Quinto Sepümio Floréate Tertuliano, verán los desencaminados cuánto bastardean sus
presbítero de Cartago, impresa en Zaragoza, por Diego Dormer, obras, y cuánto degeneran del nobilísimo solar de
año 16-14, en 4.'
su linaje. ¡Oh, cuántas veces, señor y suavísimo
109. No escribo á vmd. esta epístola con el inten- amigo, cotejando aquel fervor con mi tibieza, sentí
to que ordinariamente suelen escribirse estas caitas, despedazarse mi alma! ¡Oh si tantas saliera enmen-
pidiendo favores y narrando prendas que ni vmd. ;
dado como salí confuso! Pero no quisiera que tan
necesita de alabanzas, ni yo de amparo. Cuando la religioso intento se viciara por el medio de mi im-
modestia es enteramente sana el panegírico es ve-
, pericia, pues el ingenio de Tertuliano, que ha sido
jamen, y cuando la confesión es verdadera, es ocio- el prodigio de la naturaleza ,
el horror á la imita-
so el patrocinio. Tan lejos está de su modestia la ción ,
de los siglos, necesitaba de pluma,
la fatiga
vanidad como de mi profesión la lisonja. A los que más erudita. Los que conocen las buenas ledas de
desean saber no los irrita la corrección , sino que los vmd. ya entenderán que es el más primoroso libro
obliga. Siendo, pues, vmd. tan modesto, y estando de Tertuliano, y el más dificultoso de todo- lo¿
yo tan conocido de en mí las
la insuficiencia, serían critores el que vmd. me encomendó que en su jui- ;

alabanzas vanas, y en vmd. el patrocinio inútil. Cual- cio califica lo que elige; pero también conocerán
quier hombre docto que corrija estos estudios, me los «pie saben nuestra amistad, que el mandarme á

hallará con obediencia para la enmienda y con do- mí ilustrarle ha sido más abuso de la amistad que
cilidad para la correcion que el resistir porfiada-
;
confianza del talento. Los que facilitan la traduc-
mente á la enseñanza de los mayores, y el recono- ción de Tertuliano no lo conocen; que no es fácil de
cer ventajas, supone, ó pocas letras ó mucho desva- traducir lo que asan Jerónimo le pareció dificultoso
necimiento. Dirijo estas líneas á vmd. para que el de entender. La profundidad de este autor tiene
mundo de su prudente celo. Mandóme
se edifique hoy embarazada la erudición de toda Europa, tío
traducir esta apología para tentar si por este medio es cobardía ni desvío, sino respeto. Vmd,, que

se podría desencantar nuestro siglo, que parece vi- tan versado en la lección destos libros, ya Babe que
ve enajenado en un encanto frenético. Todos con- el exagerar la dificultad no es encarecer la obedien-

fiesan (y con razón) que las públicas calamidades cia, sino avisar del peligro. Yo he procurado expri-

que se padecen son pecados de esta edad que lla- ,


mir en nuestro idioma el sentido del original, abs-
man á los enemigos, como á ministros de la jus- teniéndome de las ilustraciones, que abundan y no
ticia de Dios, para castigo de sus ofensas. Pero este edifican y alargando la concisión en que primero
,

conocimiento, que podia ser puerta del remedio (co- traduje como vmd. me dispuso. Si en algo se acer-
,

tó, será recompensa del trabajo entrar á la parte del

mcrito de su celo y también al mismo yerro no le


;
(1) Fué obispo de Tarazona, y antes calificador del Santo Oficio y
{piardian del convento de San Francisco, en Zaragoza. faltará su premio, que es el ir sujeto al juicio de su.
— '

112 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


erudita censura. Dios guarde á vmd. De Zaragoza, y estudios, que cierto son bien grandes,
y mayores
14 de Mayo de 16G4. Fray Pedro Mañero. de que yo me babia prometido por las noticias
lo
que me habían dado. llame comunicado y leido
Lili.
les dt>S primeros libros de las Antigüedades, ó pri-

DOX JUAN LUCAS CORTÉS (1). meros orígenes de Esjyaña, que están escritos con
mucha novedad y muy rara y varia erudición, y
A don Nicolás Antonio.
que, si la prosigue, será una obra muy bien recibi-
110. Señor niioHabrá cerca de dos meses que
: da y aplaudida de todos los doctos. Está aquí á
oseribí á vmd. largamente, y juzgando volverme unes pleitos, y ha venido solo, sin su casa y li-
muy presto á Sevilla, Bnpliqné á vmd. me respon- bros, que ha dejado en Segovia; que, atenerlos aquí,
diese derecbamente á aquella ciudad pero úun me ;
no dejaría yo de hallar en ellos mucho bueno de lo
tiene vmd. en esta corte, y sin saber el tiempo que que no tengo, y en que poder templar el disgusto
en ella me detendré, y ba sido la causa el lraberme que me causa el verme sin los mios.
encardado el señor Duque de Medina de las Torres También he comunicado y tratado al abad don
todos 1"S papeles y procesos de la visita del reino Martin de la Fariña y don Josef Pellicer, uno y otro
de Sicilia, para que yo los vea, ajuste y haga me- bien conocidos de vmd. El primero, por lo anticua-
morial de los cargos y descargos que resultan con- río, crítica y inteligencia de la lengua griega y la-
tra los ministros y oficiales de aquel reino, y de- tina en su propiedad, de muy particular estimación,
llos haga relación en una junta de ministros de los y que tiene para dar á la estampa el Etimologicon
consejos de Castilla é Italia, que hay señalada so- de lengua griega, Orionis Thebani Grammatici
la
lamente para despacbo de los negocios desta Ac-
el Alexandrini, de quien Suidas, Hesiquio y el Eti-
uita, y que para
esto había hecho elecion de mí, por mologicon vulgar tomaron todo lo bueno que tie-
requerir persona de confianza, letrado y que enten- nen. El segundo, por las noticias de historia de Es-
diese bien la lengua italiana, en que lo más viene paña, que, cierto ninguno la ba entendido ni com-
,

procesado, y que ademas de la utilidad que se me prendido basta él, ni descubierto muchas noveda-
babia de seguir, se tendría atención para acomo- des de particular recomendación. Está imprimiendo
darme en plaza muy competente de aquellos reinos. la Historia de Dulcidio, obispo de Salamanca, que
Yo, aunque reconocí tomaba sobre mí, el trabajo que escribió en tiempo del rey don Alonso III, desde
y mayormente cuan mecánico era, y el embarazo Pómulo hasta el año de 883, que, aunque muy bre-
que me babia de resultar para mis estudios, pues me ve y sucinta, que no contiene apenas tres pliegos de
babía de llevar lo más del tiempo para poder dar imprenta, es de mucha estimación, por ser el fun-
buena cuenta de lo que se me encargaba, lo be damento y origen de la historia de toda España, y
acetado, juzgando que esta ocupación me serviría de quien tomaron los demás, y la ilustra con más
de mérito para ascenso de más conveniencia y que ,
de cincuenta pliegos y notas suyas, que, según
sin pasar por ese ó semejantes trabajos y servicios, dice, descubren ellas muchas novedades, no descu-
mal y con mueba dificultad se puede llegar á con- biertas hasta agora en la historia de España y in- ;

seguir comodidad equivalente; y que pudiendo sa- serta algunas actas originales de santos de España,
lí ir la costa de mi detención en esta corte, estoy hasta agora no impresas; y yo le he dado las de las
á la mira de otras pretensiones, para que se requie- santas que trasladé de un santoral antiguo, que son
re tiempo y ocasión. Su divina Majestad lo dis- bien notables, y contienen muchas particularidades
_ i como más convenga para su santo servicio. bien grandes; que á tener yo aquí mis libros, las
En el no dejo de padecer las incomodidades
ínterin hubiera impreso con algunas notas de que necesi-
,

star y de carecer de mi mu-


fuera dé mi casa tan. Será esta obra de don Josef Pellicer muy bien
jer y hijos; pero por su conveniencia me sacrifico á recibida de todos por lo que se desea tener alguna
,

ee1 trabajo, y á mayores si se ofrecieren, confian- luz de las cosas que pasaron en los primeros años de
do n su divina Majestad me dará alguna vez al- la restauración de España.
gún descanso, para que le sirva con más quietud. Estos dias ha salido á luz la segunda parte de la
me ha parecido comunicar á vmd., fiando déla Historia de Toledo, del Conde de Mora, mucho peor
muclia merced que me hace, que no llevará á mal que la primera apoyando por verdaderas todas
,

el que le canse con estas noticias. Las de su salud cuantas fábulas se proveen en la historia general
de vmd. quisiera yo tener muy repetidas y frecuen- de España y en los romances antiguos, tocante los
tes, para hallarme con el gozo y consuelo que me amores de Cario Magno con Galiana y el moro Ga-
da el saber la goza vmd. con la felicidad que siem- lafre, y los torneos y justas que por aquel tiempo
pre le desee. se hicieron en Toledo, y todas las demás patrañas.
Estos dias he tenido la buena suerte de comuni- Con que todo el libro no parece sino de caballerías;
ón- \ 1
frecuente y familiarmente á don Gaspar
1 1 1
1 que cierto que es indigna cosa que en un tiempo
Ibañez de Segovia, á quien me he alegrado mucho como éste, donde se ha apurado tanto la historia
de conocer y tratar, por sus buenas partes, noticias con la verdad y ajustamiento que se requiere, se
imprima un libro semejante, y por un autor que,
(1) Fué abogado de loa reales Consejos, y alcalde de la real Casa
y Corte. Don Gregorio Uayans poseyó el original de esta carta, que
por su calidad y puestos, se debia esperar no escri-
dio a lux en el tomo primero de su colección, pag. 1S1 biese cosa que faltase á la sinceridad y ajusta-

CAUTAS DE PERSONAJES VAHÍOS. 113
inieuto de historia verdadera. Y lo que más me ad- El decreto que bajó de su majestad á la Cáma-
mira es, que hallase hombres doctos que aprobasen ra, para que le consultasen á vmd. en los puestos

y calificasen su libro. Injuria grande du estos tiem- competentes, que avisé á vmd., he sabido después
pos y de estos reinos. que fué por consulta del Consejo de Estado y pot
Muchos dias y meses há que no compro libros, repetidas cartas del señor Cardenal de Aragón, en
asi por falta de medios como por no venir de fue- que, representando sus servicios de vmd., suplican á
ra, ni hallarse cosa que excite el gusto. Hallóme con su majestad se sirva de premiarlos y hacerle mer-
las cartas de Pedro de la Vale, impresas en esta ced. Yo quisiera que fuera en Lis, pie vmd. merece,
ciudad, que contienen la relación de los viajes de coma es en el Consejo de Órdenes ó de Indias, para
Turquía y Persia. y prometen sus hijos de imprimir que de una ve/, asentando vmd. su casa en esta cor-
los de la ludia Oriental, que era la tercera paite de te, pudiera ¡untar su librería, y huir á vista de su
sus viajes, con la cuarta, que contendrá las figuras majestad y sus primeros ministros mis muchas
y explicación de las cosas raras y notables que vio prendas y lo que tan anticipadamente se tiene me-
en sus viajes, que por lo bien que me han parecido recido. Si acaso, que no lo creo, le consultas n á
las primeras partes, por las noticias y observacio- vmd. en plaza de cnancillería, fuera de parecer, á
nes raras del autor, deseo saber si se han impreso, mi corto entender, que vmd. no lo acetase, lo uno
para hacer diligencia de tenerlas. Y así, suplico á por no ser premio regular para el puesto que vmd.
vmd. me lo avise. tiene; y lo otro, porque en una cnancillería, como
Pocas verdades tengo que avisar á vmd., y se re- ha] ntros diez y seis más antiguos , y casi todos ellos
ducen á las siguientes murió el Duque de Híjar, de-
: que han sido colegiales y que tienen aquí sus deu-
jando escrita una carta para su majestad, en que dos, y en la cámara sus concolegas que lo soliciten,
asegura por el paso en que estaba, de no haber fuera exponerse vmd. á que le detuvieran mucho
ofendido á su majestad en cosa alguna, y de la in- tiempo en Pero ¿adonde voy yo con este dis-
ella.

justicia que le habian hecho por la culpa que se le curso? Vmd. perdone mi
osadía; que la obligación
imputaba, y sentencia que habia tenido, y agravio y afecto que á vmd. tengo me han hecho dictar
que se le habia hecho, por el cual, sin limitar á su esto, no por consejo, sino por consecuencia, desean-
majestad los años de su vida, pues se los deseaba do en todo su mayor aumento, y ver á vmd. con I"
muy dilatados, lo incitaba para el tribunal de Dios. que merece y le deseo. Y lo que, finalmente, le su-
Caso bien raro , y que ha llenado á esta curte de va- plico es,que se sirva de favorecerme con sus i

rios discursos. en todas las ocasiones que se ofrecieren, encami-


Viendo su majestad cuan viejo y inútil estaba el nándolas á esta corte con cubierta al señor Conde
Conde de Altanara -para servir el oficio de mayor- de Villaumbrosa que las espero con la voluntad y
;

domo mayor de la Reina, nuestra señora, le jubiló, y afecto que corresponde á mi obligación y amistad
hizo merced del al Duque de Moutalto y el que te- ;
que á vmd. debo. Madrid, á 7 de Mayo de 10(54.
nia de caballerizo mayor se lo dio al Marqués de Ai- Licenciado don Juan Lucas Cortés.
tona, con una circustancia, que no habia de dejar
la asistencia que le hacia como gentil-hombre de Al doctor Diego José Dornier, celebrándolos Progresos déla historia
la cámara. Estos dias se han dado dos plazas del en el reino de Aragón, y elogios de Jerónimo Zurita, su primer
coronista.
Consejo ádon Benito Trelles y don Gil de Castrejon,
en lugar de una que vacó por jubilación de don 111. Señor mió : La memoria del gran Jerónimo
Francisco de Solís, y otras plazas menores. No me Zurita es tan benemérita de la veneración de todos
parece embarazar á vmd., á quien suplico por toda los aficionados á las letras, eme trae muy recomen-
lamerced que me hace, y le deseo merecer, que no dable sobrescrito el trabajo de vmd. para que le lea-
ponga en olvido lo que le supliqué en mi última, de mos con gusto y aprovechamiento cuantos las pro-
alcanzarme una licencia ó facultad para poder te- !'<
Bamos, siendo agrado del asunto el que de or-
el

ner libros prohibidos, como no sean de heresiarcas dinario facilita la lección de los libros; y ninguno
ni de los que tratan de jiro/eso controversias de re- se puede escoger con mayor acierto que el que vmd.
ligión; que ya reconocerá vmd. de cuánta estima- ha emprendido, ni vestir con más copii so adorno
ción será para mí, y de qué quietud y seguridad y puntualidad de Doticias, que el qu ofrec
para mi conciencia. Débale yo á vmd. qué recono- obra de vmd., de los Progresos de la historia d, .

cer perpetuamente todos los dias de mi vida. quien muy proporcionadamente corresponde
goyi, á
Mucho deseo tener lo que escribió Abrahan E< Il- el título por los que en ellas se manifiestan, d
iense contra Seldeno, sobre los Orígenes de la igle- brió el coronista Jerónimo Zurita para ilustrarla, y
sia de Alejandría, de Eutiquio. Si hubiere ocasión, añade vmd. de nuevo, para bacer ni loria al mi
suplico á vmd. se sirva de comprármelo, y de remi- tiempo la v del autor que celebra con la
tírmelo con la primera persona que viniere á estos suya -'ii descubrir los
reinos (1) que lo que éste y la licencia para
;
ración de que _ ¡pando á todos, con la re-
i

tener libros costare, remitiré á vmd. ó daré aquí al lación que vmd. hace de los m
correspondiente que vmd. tuviese. gió, y de i
que ofre-
que se dedicaren á reconocerlos para nue-
¡ los

(1) Don Nicolás Antonio residía á la sazón en Eoma. vos asunte-:. Con que, por todos lados queda tan re-
EPIST, II, 8
114 epístola b o KSPAÑOL. i

comendable como útil esta obra de vmd., que no y acierto en descubrir los orígenes y sucesiones do
la luz pública, sino que
puede esperar las familias reales y más principales de ellas, com-
ármente el mayor aplauso de que gozan otros, probándolas con instrumentos y privilegios anti- ,

dando aliento y confianza á vmd. para que prosiga guos y autores coetáneos, con que han asegurado
con las demás que nos prometemos de su diligencia, el crédito de lo que escriben; pero las que en estos
aplicación y erudición en igual lustre y utilidad reinos se han visto y publicado son muy cortas las
pública, así desa corona como de las demás de mas, y llenas de fábulas en sus orígenes , y muy
España. Guarde Dios á vmd. muchos años, como faltas, así de muchas líneas y sucesiones como de
deseo. Madrid, y 7 Julio de 1G80. Licenciado don — la verdad, por no haberse escrito con los funda-
Juax Lucas Cortés. mentos que se requieren, y otras sólo tocan la línea
particular del pretendiente ó interesado á cuya
instancia se han formado, sin tener, por la mayor
Aprobando la obra intitulada Historia genealógica
de la casa deSilca (1). parte, otra comprobación que la fe ó crédito de los
que las han compuesto pero el autor de esta obra ;

112. poderoso señor En cumplimiento de


Muy :
ha querido dar principio con ella á los grandes tra-
to que vuestra alteza se ha servido de mandarme, bajos y investigaciones á que de muchos años á esta
tiéndome la vista y censura del libro intitula- parte se ha dedicado con inmenso desvelo y cuida-
do Historia genealógica de la casa de Silva, com- do, procurando reconocer todos los autores que en
pu( 3to por don Luis de Salazar y Castro, cronista este reino y en los extraños han tratado de esta
de vuestra alteza, le he visto y leido con todo el materia, las historias más antiguas y auténticas de
cuidado y atención que corresponde á la obliga- España, impresas y manuscritas, los privilegios y
ción en que vuestra alteza me ha puesto y reduci- ;
donaciones reales, y los instrumentos escrituras y ,

ré mi parecer y censura á la calidad y utilidad de monumentos particulares, y con gran ingenio gra- ,

esta obra, á la forma, método y estilo con que el ve juicio y verdad tiene formados diversos libros, así
autor la no se contiene
ha escrito, y á que en ella de las familias reales de estos reinos, y especialmen-
cosa que Be oponga á que pide. La cali- la licencia te de de Castilla y León desde el señor empera-
la ,

dad y utilidad deste escrito se reconoce de su mes- dor y rey don Alonso el VII en que se dio princi- ,

nia inscripción. Historia genealógica de la casa de pio á la imperial y real baronía de Borgoña, que por
Silva, la intitula su autor con mucha propiedad, cuatro siglos dominó, dando reyes á estos reinos y ,

porque para ser cumplida y perfeta, se-


la historia, origen á casi todas las más ilustres familias de ellos,
gún los preceptos de ella, ha de contener, ademas que descienden de la real, y cuyas obras promete el
(!. su principal objeto, que es la narración de las autor ir imprimiendo, de que se le deben muchas
pasadas, las otras partes, que no solamente gracias, y vuestra alteza alentarle con los pre-
11 .m tas, sino la adornan y ilustran como , mios dignos de su grandeza, para que las saque á
son la cronología, que es el
: verdadero cómputo y luz y publique pues servirán de gran lustre y ho-
,

señalamiento de los tiempos, años y dias en que nor á toda la nación, y á sus descendientes, de re-
los sucesos [lasaron la geografía y topografía, que ;
conocerlos grandes héroes, sus progenitores, y las
es la verdadera y ajustada descripción y demárca- grandes hazañas y victorias que con el valor y
le las provincias y lugares donde acaecieron prudencia consiguieron para que las imiten, y que ,

los casos y ai aterimientos más memorables; y la


i Non ext ranea sectetur excmpla, cu i domestica succe-
genealogía, que trata del origen y descendencia de dunt magna prcecemia, como dijo Casiodoro. Y que
las familias de los reyes y grandes héroes que en no sólo sean como dijo Platón,
, bonis honi; pero E
la narración se refieren. Estas tres partes constitu- con la noticia y ejemplo de sus heroicos progenito-
yen el fundamento principal, y hacen clara y inte- res, se hagan , E melioribus meliores ,
según Aristó-
ligible la historia , á quien dan la última mano y teles en su Política y se ,
muevan á ello con lo que
'i"ii . dejándola cumplida enteramente con la dijo Virgilio :

ajustada observación y verdadera averiguación de Repetentem exempla tuorum


los tiempos, lugares y personas que la componen. Et jiater jEneas, et avttnculus crcitet Héctor.

Y aunque la historia do España, por lo que toca á Y con esta atención don Luis de Salazar, no sola-
,

su princi] il parte, que es la narración de los suce- mente trata en esta obra de las personas, casamien-
sos, y la cronología y geografía se halle tratada y tos y sucesiones que constituyen cada línea, sino
, por muchos y graves autores de todas eda- que pasa á describir los principales hechos y obras
d< -y siglos, y particularmente en el pasado y pre- grandes que hicieron. Con que la calidad y utili-
lo la parte genealógica, hasta ahora, no dad de esta obra quedan reconocidas, y aseguradas
ha habido quien en España la haya tratado con loa en la erudición, observación y verdad con que las
l lindara mtos . solide/, y aliño que caí otras nación* b, trata su autor. La forma y modo con que está escri-
déla tiernos y vemos muchas obras de au- de esta materia el estilo claro, gra-
ta, es la propia ;

.
que se han empleado con juicio ve conciso y elocuente el juicio limado y acerta-
, ;

Su nitor don Lula de Balasat y Castro, cronista real; impresa


do la averiguación grande el ingenio y diligencia
; ;
(1)
\l..u.-/. y Hateo Llanos, ano in<¡6, en
que ha puesto en inquirir y descubrir la verdad, no
ful. habrá quien 1o adelante; el método, el mejor, y el
CARTAS DE PERSONA.) Ks VARIOS lió
único en esta materia de los que han escrito hasta de Aragón, Cataluña, Valencia,
Portugal y Navar-
ahora en España obras genealógicas, trayendo esta ra, le remitan á vuestra
reverendísima, ya que no
ilustrísima familia de Silva desde su más alto orí- las actas enteras de los
concilios que en ellos se
gen real hasta nuestros tiempos, y no solamente la han celebrado, por lo menos la noticia puntual de-
línea principal, de que es cabeza el Duque de Pas- llos, con el carácter del tiempo, lugar y obispos que
trana, sino todas las demás, sin omitir ninguna que los celebraron
y presidieron. Y debo añadir que esta
haya llegado á su noticia de los títulos, señores y noticia también se puede sacar, así de las
historias
caballeros barones de esta gran casa, ó poseedores generales y crónicas de reinos y reyes, como de las
por hembra de mayorazgos de ella, que es en lo que particulares de iglesias y ciudades destos reinos, y
excede, y en la verdad y ajustamiento, a todos los los demás que comprenden con el nombre de las
se
demás escritores, y de cuya obra y autor se podrá E-I «añas, y del tiempo más moderno de las India».
decir con más justa razón lo que Cornelio Nepote Y que aunque falten de muchos las actas, por no
dijo de Pomponio Ático Sic familiarum originem
:
impreso ni hallarse en los archivos, y ha-
lialier.se

subtexuit,ut ex eo clarorum vzrorum propagines pos- berse perdido con todo eso, no se puede omitir la
¡

simus cognoscere. Fecit hoc idem separat'ua in aliis noticia que dieron deUcw lojs historiadores, ó otros
libris, ut M. Bruti rogatu Iuniam (Silviam)/a/«¿- monumentos impresos ó manuscritos pues así ve- ;

liam a slirpe ad hanc cctatem, ordine cnumerarit, no- mos que lo han ejecutado los que hasta ahora han
tans, qui u quo ortus, quos honores, quibusque tempo- tenido á su cargo y cuidado las ediciones de los
ribus cepiset, Y más adelante : Quibus ¡ibris nihil concilios impresos, haciendo mención de algunos,
X>otest csse dulcius iis, qui aliquam cujnditatem ha- por hallarse la noticia del los en algún escritor ó
bent notitice clarorum virorum. Por cuyas razones, y instrumento.
por no haber hallado ni reconocido en esta histo- Ya veo el trabajo y tiempo que esto requiere,
y
ria cosa que se oponga á las regalías y derechos de que no cabe en la cortedad de una vida pero para ;

vuestra alteza, ni á las buenas costumbres, podrá cumplir con acierto una empresa tan grande, no se
vuestra alteza, siendo servido, mandar, no sólo puede ni debe omitir diligencia alguna; y tengo
darle licencia que pide para la impresión de ella, por necesaria, y preámbula en la obra de vuestra
sino para que continúe y saque á luz las demás que reverendísima, y particularmente desde la entra-
tiene trabajadas, y que me ha comunicado su au- da de los moros y restauración de España, el inqui-
tor que todas redundarán en gran utilidad y honor
;
rir y hacer catálogo de todos los legados de la san-
de estos reinos. Así lo siento. Madrid, y Julio 3 de ta Sede Apostólica que han venido á estos reinos
1685. —
Don Juan Lucas Cortés. (antes que en ellos hubiese nuncios de asiento), con
los nombres, tiempos y causas de sus venidas; por-
Al reverendísimo padre maestro fray José Saenz de Aguirre (1), que no se puede dudar que, como venian á refor-
dándole algunas instrucciones para hacer la Colección de los con-
mar y tratar de negocios gravísimos, siempre acos-
cilios de España.
tumbraban celebrar muchos concilios, presidiendo
113. Muy señor mió Confieso mi culpa, y reco-
: en ellos, ó por lo menos uno en cada una de las pro-
nozco ser muy justa la queja de vuestra reverendí- vincias cristianas de España de que hay noticia
sima en omisión de mis respuestas y interrup-
la en las historias y instrumentos antiguos y si yo ;

ción de nuestra correspondencia no trato de rele- : hubiera tenido cuidado de anotarlos, ó de leer j
varla, ni de excusarme, aunque pudiera, por los tudiar con la pluma en la mano, me hallara hoy
embarazos de mi ocupación, y que ademas della he (on mucha copia dellos; pero de algunos no será di-
tenido la de algunas juntas, y particularmente esta ficultoso el volver á encontrar con los lugan-
de los franceses ó francesas, que tanto ruido ha he- que haré índice ó mención, que remitiré á vuestra
cho y nos dieron que entender. El motivo ha sido reverendísima con lo demás que tengo ofrecido, y
siempre el de querer obedecer á vuestra reverendísi- que no hará falta, para que vuestra reverendísima
ma, y remitirle lo que me tiene pedido,
y yo ofre- lo pueda imprimir en el lugar que les tocare.

cido; y como es necesario el y para esto copiarlo, También en muchas sinodales del siglo pasado y
nunca faltan embarazos ó dilaciones de un correo á presente, que no son del asunto de vuestra r<
otro; por querer cumplir enteramente, se ha pa- nudísima, se hace mención de algunos sínoo
sado este tiempo pero aseguro á vuestra reve-
;
concilios antiguos de aquellas iglesias, y se inser-
rendísima de buena ley que no pasará deste mes tan algunos decretos dellos, que ya que no se ha-
sin que me desempeñe desta obligación y añada
,
llan las actas «literas dellos. convendrá n QOCer-
juntamente todo lo demás que se me ofreciere to- Iob y sacar dellos la noticia de los tales sínodos anti-
cante á la obra que vuestra reverendísima tiene en- guos, V copiar los decretos ([He se hallaren, pal B
tre manos, que al paso que es tan grande y de tan- locarlos en sus lugares y tiempos. Si aquí se escri-
ta utilidad para nuestra España, tengo por cierto bieran obras del tañían.» y grandeza como la que
que, para su mayor lustre, ornato perfección no vuestra reverendísima entre manos, según se
y ,

debe vuestra reverendísima precipitarla sin que acostumbra en Francia ó Flándes, sin duda ninguna
primero, de todas las iglesias destos reinos, y de los que la misma religión de vuestra reverendísima,
como tan interesada en las obras ilustres de sus hi-
(1) Llegó á ser cardenal poco3 años desptieí, jos, le diera á vuestra reverendísima coadjutores ó
1 1G EPISTOLARIO ESPAÑOL.
amanuenses ,que le ayudasen y asistiesen en trabajo ha hecho desde la hora en que espiró el Rey, nues-
tan grande pues se reconoce y parece muy dificul-
;
tro señor (que está en el cielo), con interior consue-
toso que uno solo pueda con ello. Pero el inmenso lo de que los padecía por el mayor servicio del Rey,
trabajo y la gran aplicación de vuestra reverendí- nuestro señor (Dios le guarde), por el de vuestra
sima 1" ha de vencer todo, y le liemos de deber, y majestad y bien de toda la monarquía, y con igual
nuestra España, el que saque á luz pública los ranza de que la divina Providencia habia de
monumentos de su mayor lustre en l"s testimonios permitir que este camino mismo, agrio y escabroso,
tan auténticos de su verdadera religión y piedad. me condujese á favorable disposición en que po-
Asilo espero, y suplico ú su divina Majestad dé der contribuir á estos tres fines tan de mi obliga-
y e .]ieeda á vuestra reverendísima dilatados siglos
( ción. Y como quiera que todos ellos se comprenden
de vida, con la salud y fuerzas de que necesita en que vuestra majestad se digne mandar al padre
para salir de este empeño. Estos son mis votos, que Everardo que salga de los dominios de vuestra
repetiré frecuentemente, quedando siempre muy majestad y se encamine á Roma ó á la parte que
,

al servicio y obediencia de vuestra reverendísima. vuestra majestad sea servida fuera de ellos, reser-
-lo 22 de 1685. Besa las manos de — vo también hasta entonces todas las noticias que
reverendísima, su más afecto y seguro ser-
ra ofrecí á vuestra majestad en esta humilde y respe-
vidor, pon- Juan Lucas Cortés. reverendísimo — tuosa súplica, en que es cierto, señora, que es vues-
padre maestro fray José de Aguirre. tra majestad la primera interesada, después del Rey,
uuestro señor, pues no habrá nadie que mire sin pa-
LIV. sión el estado de nuestras cosas, que no confiese
consistir en ella la más segura prenda del pruden-
DON JUAN DE AUSTRIA (1).
tísimo gobierno de vuestra majestad, á quien toda
A la Reina.
la felicidad y reputación española quedará eter-

114. Señora A 21 del pasado dejé escrita á vues-


: namente obligada por haberla exonerado vuestra
tra majestad, en Consuegra, una carta, yendo á majestad de un yugo tan indigno y molesto, resca-
montar á caballo para resguardarme, sin mayores tando al mismo tiempo vuestra majestad su propia
escándalos, de la violencia que en aquel instante libertad y soberano juicio y prudencia, para po-
supe me prevenia el padre Everardo, lleno y herido derla aplicar al común beneficio de esta corona y ,

elcorazón del justo dolor que me causó hallarme emplear en esto el tiempo que el padre Everardo
en natural necesidad de tomar semejante determi- gastaba solamente en divertir y ejecutar los medios
nación cuando más lejos estaba de merecerla, y con do su particular conservación, valiéndose vuestra
deseo de que todos los rnios fuesen del ma-
: majestad, en conformidad délo que el Rey, nuestro
yor agrado de vuestra majestad; y ver atropellada señor, fué servido de dejar dispuesto de los mi-,

por este religioso (tau sin razón) la sangre y me- nistros naturales de estos reinos, en quienes debe
moría que en mí concurre del Rey, nuestro señor concurrir dolor para sentir su ruina, compasión
(que está enel cielo), lo mucho que su majestad me para solicitar su remedio, y el alivio de tanto po-
honró y en mi inmutable fidelidad, desinterés y
fió bre vasallo (por cuya vejación sin duda nos envia
amorá su servicio, y los importantes y grandes que Dios los infortunios que padecemos), y celo y ex
he hecho á esta corona. periencias para hacer que esta grande monarquú
En esta carta (que no dudo llegaria á las reales vuelva á ser formidable á sus émulos, siendo, des
manos ele vuestra majestad) ofrecí que desde el pa- pues de Dios, la primera causa de todos estos su-
raje adonde me encaminaba, remitiría á vuestra ludables efectos, y la restauración del honor y
majestad segundas noticias mías. Después entendí nombre español; lo que rendidamente represento y
que la malevolencia del padre Everardo habia lle- suplico á vuestra majestad, cuya ejecución, siendo'
gado á términos de mover el real y benignísimo tan breve como el estado de las cosas y el servicio'
ánimo de vuestra majestad á que mandase poner de vuestra majestad requieren, seré yo el primero:
por obra lo que yo por noticia anticipada tenía en- que desee y vote sea en la forma más decente y de
tendido, y que con mano armada, y nunca oida re- corosa á la real soberanía de vuestra majestad, y al
solución en estos reinos con persona como yo, en agrado con que ha tenido vuestra majestad por
no hay ni podrá jamas haber culpa que lo me-
i
bien de favorecer á este religioso, para lo cual so
rezca onsuegra (como con efecto se eje-
. I bran á la grandeza de vuestra majestad muchos
cutó dos días antes de mi partida), á llevarme pre- caminos y medios.
bo al alcázar de Begovia; acción que es preciso que Estos, señera, son mis intrínsecos y verdaderos
admire y escandalice á cuantos la oyeren, aunque dictámenes, ¡-in otro humano interés ó fin particu
yo puedo afirmar con verdad á vuestra majestad lar mió, como lo mostrará á vuestra majestad e
este grande ultraje, y cuantos me tiempo y creo firmemente que muy en breve h.£
;

de experimentar vuestra majestad cuan del servicie



1 IV y de la famosa com> de vuestra majestad son estas humildes representa'
. Dirigí -
' ¡i la reina viu-
ciones que hago á los pies de vuestra majestad, dan
da d- .-uto del reino durante la menor
vnrfmdiií y raid do Dios á vuestra majestad felicísimos aciertos, qu<
*• ' ' Nittaard, confesor de la Reina. aumente cada día el lustre, reputación y alivio d-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 117
estos reinos, y la adoración con que veneramos á favorable que fio en Dios producirá la perfección
vuestra majestad cuantos tenemos el honor y la de esta importante obra,
y que ha de quedar (con
dicha de ser sus esclavos y vasallos. Y porque lia su divina ayuda) en beneficio del Rey, nuestro se-
cesado ya todo motivo de detener más tiempo preso ñor, de su majestad minia y de esi cuyo .

al hermano de mi secretario no dudo que vues-, honor y conservación mi único Bn, y por él me
es
tra majestad se dignará de hacerme á mí la honra he constituido hasta ahora á padecer (sin ninguna
de ordenar se le ponga luego en libertad. condieion) las injustas calumnias y castigo delin-
También estoy en precisa obligación de suplicar cuente y desatinado, y últimami ate, el efecto más
á vuestra majestad constantemente que así como execrable déla alevosía del dicho padre Ev
los apasionados informes y sugestiones violentas deccharme la mano como á criminal reo; a
del padre Everardo han formado (por decirlo como sin ejemplar en quien nació como yo, y no puede,
lo entiendo) la recta y clementísima intención de ni tiene, ni puede tener jamas culpa que c<
vuestra majestad para que se me haya quitado el ponda á tan desmedido ultraje y escándalo. Dios,
honor y reputación en todos los cuatro ángulos
la etc.

del mundo, con cuantas manifiestas demostracio-


Al Presidente de Castilla.
nes lo ha podido extender más en ellos, se sirva
vuestra majestad de restituirme también con de- 116. Acuérdese usía ilustrísirna que antes d bió*
mostraciones y honras públicas estas preciosas pren- á Dios el ser español y vasallo de nuestro Rey
das, que por tantas razones he antepuesto siempre eme al padre Everardo el lugar en que le pus j
i

á la propia vida ; en cuya proporción me será todo crea usía ilustrísirna que no puede haber nada más
lo demás despreciable. Y finalmente, señora, repito loable ni que mejor le esté, que no turbar el orden
ávuestra majestad con humilde reverencia, y por de estas obligaciones, y reconocer la primera, no
descargo de mis grandes obligaciones al servicio sólo por la mayor, sino por la única; y esto nunca
del Rey, nuestro señor, y de vuestra majestad y al puede sonar más que á deseo de los aciertos de
mayor bien de los reinos, que ellos mismos son y usía ilustrísirna, y que se luzcan en servicio del
serán los que me conserven en estos mis dictámenes Rey, nuestro señor. Dios guarde, etc.

con tan inmutable constancia, que creería faltar á


la más sagrada lealtad que debo al Rey, nuestro se-
A don Blasco de Loyola.

ñor, y á vuestra majestad, si desistiese de ellos en 117. Esa carta pondrá vmd. luego en las reales
un solo ápice con que se declara cuanto se puede
; manos de la Reina, nuestra señora, y según mi
la firmeza de esta resolución. Dios guarde la cató- cuenta, espero en estos quince dias la respuesta, y
lica y real persona de vuestra majestad, como deseo la noticia de haber condescendido benignamente
y he menester. Torre de Lledó, ál3 de Noviembre su majestad á lo que en ella le suplico. Dios, por


de 1668. Su más humilde vasallo de vuestra ma- quien es, la inspire estos saludables dictámenes, y
jestad, Don Juan. dome la terca cerviz del padre Everardo á eme so
ajuste á ellos con la brevedad que digo, y tacto
Al Arzobispo de Toledo.
nos conviene, por cuanto al contrario no podían
115. Si fuese posible que en las grandes ocupa- dejar de seguirse graves inconvenientes en la in-
ciones y celo de vuestra eminencia cupiese inten- mutable prosecución de este empeño. De que he
ción ó deseo de turbar ó perder el mundo, á lo me- querido prevenir repetidamente á vmd. para des-
nos se habia venido á las manos la ocasión; pero,
le cargo de mi obligación y de mi conciencia, para
ya que en esta parte no tengo qué pedir ni qué pro- que, como ministro tan celoso del servicio del J¡ y.
testar á vuestra eminencia, le protesto y le pido nuestro señor, procure que se disponga lo quese pro-
por Dios y por ese inocente ángel y dueño nuestro, pone sin más dilación, y le deba su majestad y
que aplique vuestra eminencia ese mismo celo y España este gran servicio. Dios guarde , etc.

obligación con que nació, adonde juzgare necesario,


Al reino de Aragón y á toda3 la? ciudades y villas que tienen yoto
para evitar los malos efectos que sería preciso re-
en Cortes.
sultasen de la terquedad del padre Everardo en re-
sistir salir de estos reinos como tanto nos importa
, 118. Luego que pisé el terreno de ese reino, lo
á todos, y que
se piense bien si es alhaja de tanto participé á usía por medio del sargento general do
precio ,
que valga la inquietud de toda España. En batalla, Conde de Escalante, gentil-hombre de mi
cuanto á mí, desde ahora declaro que ni quiero cámara, del cual, y del extracto de carta para la Rei-
ni he de sacar del logro de este empeño, ni de sus na, nuestra señora, que env é á asía, habrá entendido
i

consecuencias, más interés que la gloria de librar el las causas que me redujeron á precisa obligación de
fracasado bajel de esta corona de un piloto tan in- poner en seguridad mí persona. Ahora diré á usía, en
digno de regir su difícil timón, y que la Reina, ejecución de lo que entonces le ofrecí, que ésta-
nuestra señora, me restituya la honra, que por las ron en dos modos. Las unas, y de mayor realce, que
inicuas sugestiones de este religioso ha permitido tocaban al servicio del Rey, nuestro señor, conser-
se me quite públicamente, que son las humildes vación de sus reinos, y reputación y honor de todos
súplicasque hago en la carta que escribo hoy á su sus vasallos; y las otras, que miraban á ruis parti-
majestad y verá vuestra eminencia todo lo demás
;
culares. En éstas no me dilataré, por servo el ínme-
118 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
diato interesado, y porque á vista de aquéllas, las |
en las manos una balanza tan preciosa y delicada,
he atendido menos siempre, demás de que han sido nacido fuera de los dominios de la corona, de os-
tan sin intermisión desde la hora en que, para casti curo linaje, dj cortísima comprensión natural, so-
go común de esta monaquía, espiró el Rey, nuestro bre faltarle totalmente las experiencias de que ne-
señor (que goza de Dios), que sería menester mucho cesita el difícil arte d? gobernar, y presumido á
volumen y tiempo para reducirlas á escrito y así ;
esta proporción, pues no ha acertado á conducir el
bastará insinuar que desde aquel instante hasta el timón d; este gran bajel de la monarquía española,
presente dia, apenas ha amanecido alguno en que <n que tan atinados pilotos se han perdido? Am-
el padre Everardo no haya maquinado nuevas vio- biciono en el último grado pues, contra las expresas
;

lencias y ofensiones contra mí habiendo llegado


; prohibiciones que el Rey, nuestro señor (que está
su última alevosía á procurar, con tan profunda ma- en el ciclo), dejó en su testamento, y contra lo mis-
licia como se ha visto reducirme á postura de de-
, mo que su majestad obró en su vida, no habiéndo-
lincuente, induciendo el benignísimo animo de la le querido dar nunca el más leve carácter de minis-
Reina, nuestra señora, á que como á tal se pensase tro , se ha puesto tan arrebatadamente sobre nues-
y pusiese en ejecución el intento ríe prenderme, tras cabezas, atrepellando todas estas nulidades. Y
con desprecio de todas las divinas y humanas aten- el haber ascendido á cuanto tiene, no sólo sin con-
ciones, y de la sangre y memoria que en mí resi- sejo, sino contra el expresado dictamen de la junta
de del Rey, nuestro señor (que esté en el cielo). Y que su majestad puso ala Reina, nuestra señora,
que sea verdad que el designio de querer expeler para los fines que constan del testamento. ¿Quién
á este religioso no haya tenido ninguna conside- no llorará con lágrimas de sangre, al considerar
ración ni particular interés ó satisfacción, lo mues- cabeza y juez déla religión católica en estos reinos,
tra mi modo de proceder; pues si me hubiera deja- despensador de la justicia, y dueño de nuestras
do llevar del estímulo de la venganza, y no le hu- honras, vidas y haciendas, á un hombre de estas
biese hecho suelta delante de Dios de cuanto ha prendas, con la nunca vista incompatibilidad de
obrado contra mi honor y vida, hubiera visto cuan confesor y valido, que es lo mismo que fiscal y par-
fácil me hubiera sido acabar con él por caminos te, cuando los efectos corresponden tan puntualmen-
más recatados y seguros pero hasta ahora no me
; te á estas causas en el desorden general del gobier-
ha aconsejado mi ánimo hacer acción de que no me no repetidas pérdidas de reinos y provincias en-
,

pueda declarar autor sin ningún empacho, y me teras, con ignominia nuestra y escarnio de nues-
pesaria infinito verme reducido á tan estrechos tér- tros enemigos despreciadas y ajadas la nobleza y
;

minos. la milicia; sin justicia, sin economía; rendidos y


En lo que el servicio de nuestro monarca, la con- aniquilados los pobres vasallos de Castilla con el
servación de su corona, y la reputación de sus vasa- insoportable peso de tributos?
llos se ha deteriorado, padecido, y envilecídose por Finalmente, por no detener más á usía con lo que
razón de la soberanía en que se ha colocado dicho es tantomenos necesario de ponderar cuando lo tene-
padre Everardo, fueran más justas las ponderacio- mos todos más á la vista, pasaré á decir que, en eje-
nes, si que hay algunas bastantes á explicarlo.
es cución de lo que ofrecí á la Reina, nuestra señora,
El es causa única y absoluta de todas nuestras cala- en mi carta de 21 de Octubre, he enviado hoy á sus
midades, y disipación de dominios dentro y fuera realesmanos la humilde súplica, que usía verá por
de España por sus caprichos. Tiene el Rey menos
, lasadjuntas copias, para que sirva de mandar salga
tan estimables piedras de su corona, y nos vamos luego de estos reinos el padre Everardo. Y aunque
acabando de perder á largo paso, sin que en él fio de la suma prudencia de su majestad que, co-
haga esto ninguna aprensión. Su cruel ánimo, des- nociendo y desinterés con que me muevo á
el celo
igual á las otras calidades que le alimentan, bien esto empeño y determinación, y que á nadie le va
lo experimentó aquel desdichado Malladas, hijo de logro, después del Rey, nuestro señor,
más en su
ese reino, en que hizo lo más á que han llegado los que á su majestad misma, se dignará de condes-
mayores tiranos del mundo. cender benignamente con lo que se le suplica, no
Si en tiempo del señor emperador Carlos V, de dando oidos á los perniciosos consejos del dicho pa-
gloriosa memoria, padeció España las tribulaciones dre con todo eso, considerando cuan atendidas se-
;

que se salten, por no poder sufrir á un ministro ex- rán de su majestad las representaciones de usía, y
tranjero, no obstante suceder su razón, que era re-
deseando más que la propia vida, aplicar cuantos
gida por su rey y señor natural, y concurrieron medios juzgue eficaces para que se consiga este im-
en el ministro las calidades de ser vasallo suyo, portante fin sin los inconvenientes que sería pre-
,

de gran sangre, raudal y juicio para gobernar, como ciso resultasen de la terquedad de este religioso de
los extremos lo mostraban,
y la fidelidad y reputa- no venir en los partidos que se le ofrecen pido y ;

ción grande que entonces gozaba la monarquía,


exhorto á usía (que, como miembro tan noble y
¿qué no se podrá temer ahora en una menoría, si principal de esta monarquía, y como quien es, es
se continuase la nmstruosidad
y el horror de ver preciso mire con gran dolor el lamentable estado y
entronizado en el más despótico poder á que jamas
riesgo en que se halla) coopere con sus prontas ins-
llegó valido, á un hombre en quien se juntan cuan- anejas
t
y fervorosos oficios, por medio de persona
tas impropias partee pueden imaginarse para tener expresa, á obtener de su majestad lo que tanto nos
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 119
conviene á todos que de mi parte estoy tan en la
;
juicio menos favorable, que no puede pensar ni
importancia y obligación de no mover cosa de que obrar nada que se aparte un solo punto del mayor
pueda resultar el más ligero peligro ala quietud pú- servicio del Rey, nuestro señor, de vuestra majestad,
blica, y de conservarme en este mismo conocimien- y del aumento, alivioy reputación de sus vasallos.
to,á cuantos con tanta razón tienen hecho concep- Hame dichoDuque, en ejecución de las reales
el

to de que lo que obrare ó dijere que obren, será órdenes de vuestra majestad, que para ajustarías
siempre lo que mejor esté al servicio del Rey, nues- demandas que he representado á vuestra majestad,
tro señor, que aun no he querido hasta ahora dar sería conveniente que yo pasase á Consuegra ó á
á luz pública el manifiesto que tengo formado en otro lugar de la cercanía de esa corte; pudiéndolo
reparación de mi honor esperando en la divina mi-
, hacer sobre la palabra de vuestra majestad. pu<
sericordia que hemos de vencer la dureza de este no se podia tratar esto con la brevedad que con-
religioso sin pasar de los medios lenitivos, en que viene, en tan gran distancia como la que hay de
tocará á usía tan loable y principal parte, á lo que Madrid á esta ciudad, y que el tener estos movi-
yo, por el público y particular interés, le quedaré mientos pendientes podría ser de gran perjuicio
con particular obligación y reconocimiento. ala causa pública, con lo demás que vuestra majes
En habiendo cumplido con una promesa que he tad se ha servido de mandarle me insinúe; habién-
hecho á nuestra Señora de Monserrate (cuyo sobe- dome referido por palabras formales de vuestra ma-
rano patrocinio invoco desde el principio para la jestad, que quiere vuestra majestad se trate esta
especial dirección de estos negocios), espero vol- materia con trato amigable y confianza, y como se
verme á acercar á ese reino para hallarme más debe entre vuestra majestad y un hijo de tal padre;
pronto por lo que pudiere ofrecerse, y para alimen- términos cuya estimación no acertaré jamas á pon-
tar la esperanza con que siempre estoy de expresar derar á vuestra majestad.
personalmente á usía cuánto debe fiar de mi esti- Y pasando á responder á esto con aquel sano celo
mación y voluntad; y entre tanto que se me dila- y desinterés que Dios sabe tengo en este negocio,
tare el cumplimiento de este deseo, me remito á lo diré á vuestra majestad que para asegurarme yo
que habrá dicho y dirá á usía el Conde de Esca- del justo y benigno ánimo de vuestra majestad ha-
lante. Dios guarde á usía muchos años en toda fe- bré menester mucho menos que la real palabra que
licidad. Torre Lledó, 13 de Noviembre de 1668. vuestra majestad ofrece, sobrando para ello la me-
nor de las henras que me hace vuestra majestad;
A la Reina.
pero para fiarme del padre Everardo, confesor de
vuestra majestad, fuera de estos parajes, donde me
119. El Duque de Osuna me ha dado la rea! car- considero seguro, bien conocerá vuestra majestad
ta de vuestra majestad, de 3 de éste, en creencia de y todo el mundo que no puede haber debajo del
lo que vuestra majestad le ordena me diga en su cielo nada que baste mientras él esté en díspi li-
real nombre. Y antes de pasar á repetir lo que el ción y paraje que pueda usar de su malevolencia;
Duque me ha referido, y lo que con él conferí, y se pues cuando ias reales órdenes de su majestad y el
me ofrece, debo postrarme rendidamente álos rea- contrapeso de los buenos ministros le contuviesen
les pies de vuestra majestad por las honras que en para no valerse en mi daño de su despótico poder
esta carta se sirve vuestra majestad de hacerme, con manifiesta violencia, ¿cómo podia yo estar ja-
pues entre otras de suma veneración mia, veo ase- mas seguro de una oculta alevosía donde él la pue-
gurado en la real benignidad de vuestra majestad de ejecutar? Tanto más, cuando puedo afirmar á
el haberme compadecido en algunas palabras con vuestra majestad con la verdad que profeso, que
que se explicó mi gran dolor en la que dejé escrita he tenido, pocas horas há, en mi mano una carta, y
á vuestra majestad en Consuegra, á tiempo en que no su firma, sino con las de personas grandes y mis
me iba á poner á caballo para salvar la honra y la conocidas en el mundo, en que aseguran con seña-
vida, dignándose vuestra majestad de subir de pun- les y circunstancias evidentes estar actualmente tra-
to esta deuda con manifestar que no faltará jamas tando mi muerte dicho padre Ercrardn, con espe-
de su real memoria el que soy hijo del Rey, nuestro ranzas de conseguirla dentro de breces dio*; que son
señor (que está en el cielo); prenda en que hallo las palabras mismas de la carta, demás de otras no-
afianzada mi mayor felicidad, pues no cabe en vues- ticias, que aunque las doy por falibles, han llega-
tra majestad, á vista de ella, dejar de favorecerme do á la materia con barta probabilidad de que ha
y honrarme en el mayor grado, ni se puede dar ca- intentado encargar el dicho padre esta misma co-
so en que mis andamientos obliguen y fuercen á misión al Conde de Aranda, y que esperando ga-
vuestra majestad á tratarme diferentemente, como narle á este fin, le ha introducido en el vireinato
se sirve vuestra majestad de decir en la misma carta. de Aragón tan atropelladamente como se ha visto,
Porque, señora, de quien, como yo, no aspira á acu- contra las consultas de aquel Consejo y de la jun-
mular hacienda, ni ha menester más dignidades, ni un vasallo del
ta del Gobierno, con tanto desaire de
desear manejo en el gobierno y porque por el ca-
;
grado y méritos del Duque de Terranova; y des-
bello más corto de su rey verterá toda la sangre de preciando el motivo de poca satisfacción en esta
sus venas, de que tiene el mundo tan repetidas ex- arrebatada mudanza, se ha dado á lo general de
periencias, es muy fácil sacar en limpio, aun al aquel reino por conseguir dicho padre su mal in-
120 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
tentó. Y no dudo, de las mismas honras que
scííora, Reina, nuestra señora; no pudiendo su majestad
vuestra majestad .naba de hacerme, y de la larga mostrar en nada más el concepto que tiene hecho
experiencia que tengo de las que lie debido siempre de lo que importa salir de este negocio sin ninguna
á vuestra majestad, que no despreciará tanto la vida tu lianza, que en querer por este medio ganar los
de quien sólo la desea y aprecia para aventurarla pocos dias que se detendrían más los correos en lle-
en el real servicio del Rey, nuestro 6eñor, de vues- gar de aquí á la corte que de Consuegra á aquella
tra majestad y bien de estos reinos, que antepon- distancia.

ga vuestra majestad al evidente riesgo de que yo En cuanto á esta segunda parte, por lo que res-
la pierda sin ningún provecho de estos fines, el pondo á su majestad», y por toda divina y humana
corto útil y diferencia de tratar estas materias unas razón, creo no habrá hombre que me niegue laque
pocas de leguas más ó menos. Quédame sólo que tengo en excusarme de salir de aquí, pues el pedir
suplicar á vuestra majestad que, pues con tan jus- yo á la Reina, nuestra señora (como vuecencia me
ta razón está vuestra majestad en conocimiento de propone), seguridad entera y competente para ir á
lo que imperta el resolverlas brevemente, pues por tratar esta materia de más cerca, después de ha-
esto supone vuestra majestad tan conveniente el berme ofrecido su majestad su palabra y fe real ni ,

que yo me acercase más á esa corte; que ya que cabe en el respeto con que yo la aprecio, ni para su
esto ao pueda Ber, por lo que dejo dicho, y porque justísimo ánimo podrá haber ninguna que no fuese
es obligación indispensable y natural de cada uno menor, ni cuando yo consiguiese otra, quedaría su
el guardar y as gurarsu vida, se sirva vuestra ma- majestad obligada á guardarme ésta, que es la que
jestad de que se ganen los instantes de tiempo en reconozco por más infalible. Al mismo paso no se
énninos y fin de este tratado, pues cualquiera halla juicio humano que no conozca la total impo-
nueva dilación que con cualquier pretexto se in- sibilidad de que su majestad ni otra alguna persona
terpusiese en ello, daria tan justamente á conocer del mundo me puede asegurar del intrínseco odio
y
al más torpe discurso no haberse propuesto con la violencia del padre Everardo mientras no estuviere
sinceridad y buena fe en que vuestra majestad de- fuera de estos reinos de manera que, ni á la lisonja,
;

be ser aconsejada. Así lo fio yo de la suma pruden- ínteres y ambición que hoy le predominan (tan in-
cia de vuestra majestad, y quedo rogando incesa- dignamente), les pueda pasar por la cabeza que lle-
blemente á Dios y á su Santísima Madre se lo ins- gue caso en que le vuelvan á ofrecer incienso.
pire á vuestra majestad, y que guarde la real perso- Que este religioso desee y procure mi perdición á
na de vuestra majestad para bien universal de estos precio de la ruina de estos reinos es más claro que
reinos, como be menester, y más que á mí. Del Jesús la luz del mediodía. Dejo otras razones é injusticias
de Barcelona, á 11 de Diciembre de 16G8. Su más — que cada día escandalizan el mundo, y toco sólo
humilde vasallo de vuestra majestad, Don Juan. esta reciente y más vituperada, de mi pretendida
prisión con subrepticios instrumentos, consulta en-

Al Conde de Peñaranda.
tre compadres, y execrables circunstancias, empe-
zando por donde se habia de acabar, como misa mu-
120. Con mucho gusto he leido la carta de vue- zárabe y todo ello á fin de privarme de la honra y
;

cencia de 3 de éste, en que responde á la mia de 13 de la vida en abreviatura; y ahora con más fresca
del pasado, por entenderque vuecencia se halla con maldad está trazando el quitármela, y sólo por pa-
buena salud, y por todo lo que me dice en ella en recerle que lo podría facilitar algo el poner al vi-
orden á su fineza; siendo cierto que no se engaña rey que ha introducido en Aragón le metió allí de ,

vuecencia en suponer el gran aprecio que hago de poder absoluto, á despecho de los Consejos y de to-
su consumado juicio, experiencias y celo del servi- dos aquellos naturales cuyos efectos nunca pueden
;

cio del Rey, nuestro señor, y la estimación con que ser buenos.
reconozco y agradezco el afecto que siempre me Repruébame vuecencia que pusiese término do
ha mostrado vuecencia. Con todo, creo que cumplo quince dias para que saliese el padre Everardo y ,

en esta ocasión siguiendo y apoyando el dictamen tendría vuecencia gran razón si yo hubiese caido
de vuecencia, de que estas materias se traten y re- en este absurdo pero es cierto que lo que quise de-
;

suelvan por los medios más rendidos y adecuados cir á don Blasco de Loyola, no miraba de ningún
á la real grandeza y soberanía de la Reina, nuestra modo á prescribir dias á su majestad, sino á hacer
icosa que nunca se podía dudar de lo que yo
i : una suposición de lo que podría tardar el correo en
to á su
majestad por todas las razones que de- ida, consulta, resolución y vuelta.
bo. I. a substancia de lo que el Duque de Osuna me La observancia de las órdenes de las personas en
ha dicho de urden de mi majestad, se resume en dos qui-n reside la suprema potestad no la ignoro, y
partes. La una es, mostrar su majestad deseo y co- en la Reina, nuestra señora, la reverencio sobre mi
nocimiento deque este Q6gOCÍO se eonelnva bre- cabeza pero no es contra ella, ni ha sido infinitas
;

vemente,yde que cualquiera dilación podría se'r veces contra la de grandes reyes, el condescender
dañosa al intento, alar-ando la vista de las conse- con las humildes y respetuosas súplicas de sus va-
ciK-neias de dentro y fuera .leEspaña. La ojj-a es, que más repugnan. La mia, si
sallos en las cosas
que por este mismo fin de la brevedad, yo me acer- algún imprudente ardor y sentimiento pudo en sus
que á asa cate debajo de la palabra y fe real de la principios ponerla á luz que desdijese de su rendi-
n

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 121

do obsequio ya la ve vuecencia reducida á él por


,
labras y términos de sumo reconocimiento mió) que
medio de su atento consejo. La suma importancia se disponga esto por un tratado amigable. La otra

y conveniencia del negocio, nadie puede dudarla. parte es, que por este fin de la brevedad por la dis- ,

Los grandes daños que la dilación del padre Eve- tancia grande que hay de la corte i esta ciudad, con-
rardo en salir de estos reinos nos atraería sin ries- ,
vendría que yo me acercase á Consuegra ó á otro
go de que suena amenaza, puedo decir que se cono- lugar de aquel paraje; para que con mayor acele-
ce de lomismo que su majestad se sirve escribir ración se concluyesen estos negocios, ofreciéndome
al Duque de Osuna, y de lo que la gran comprehen- su majestad su real fe y palabra en resguardo de
sion de vuecencia dibuja con colores tan finos y mi persona. A la primera parte de éstas, por 1" que
verdaderos. Con que por todas consideraciones lle-
,
su majestad me ordena y por lo que usía me insi-
ga el caso en que vuecencia discurre de que los , núa de cuyo afecto hago yo tan particular estima-
,

ministros de su majestad concurran á sus reales pies cióny confianza, y por todas las domas razones á
con mis fervientes votos, para que no se levanten que me induce mi obligación, mi respeto y mi es-
de ellos basta conseguir de su benignidad que nos clavitud ala Reina, nuestra señora, no me he delu-
conceda á todos esta gracia tan importante y tan do ajustar, sino rendir á su majestad infinitas gra-
precisa pues á la verdad, aunque esta materia hu-
;
cias en nombre del Roy, nuestro señor, y de tod
biese comenzado solamente entre mi y el padre Eve- sus vasallos, porque tan benignamente se digna de
rardo, ya es propia del Rey, nuestro señor, y de sus abrir una puerta tan favorable al breve logro de
ministros y consejeros; de tal manera, que aunque estas tan importantes materias.
Dios permitiese que yo fuese infame y que desis- En cuanto á la segunda parte, no dudo yo que
tiese del intento, le debían tomar por suyo particu- antes de oir ninguna palabra mía, conocerá usía y
lar todos vuecelencias. cualquiera hombre del mundo que no me fuera po-
Acabaré con pedir á vuecencia considere cuan des- sible venir en ello, si no es queriendo hacer un vo-
vanecida queda (con tan inegable claridad) la se- luntario sacrificio y presente do mi vida al padre
gunda parte que dije al principio de poder yo sa- Everardo, de cuya malevolencia, ni la palabra real
lir de aquí á la tratación de este negocio ; y en toda de la Reina, nuestra señora, ni otro humano resguar-
su fuerza la primera del gran deseo é importancia do puede asegurarme fuera de estos parajes, mien-
que su majestad muestra y reconoce en ganar las tras él se detuviere en estos reinos y conservare <

horas porque todo cuanto de hoy más resolviere,


;
su mano voluntad y soberanía absoluta de su ma-
la
que no sea encaminado á que el Duque de Osuna y jestad, que es la que nos destruye y pierde á todos.
Virey de Aragón pongan alas en las postas, y envíen La prueba de esto acaba de suceder. Poco há que lle-
y encaminen por los mismos aires los correos que gó la noticia de haber muerto, á 8 de éste, el Duque
fueren y vinieren de aquí á la corte, será tan sos- de Medina de las Torres, en el discurso de diez horas
pechoso á los ojos del mundo bien intencionado, de enfermedad, y se debe creer haber muerto na-
que nadie que coteje los antecedentes y las conse- turalmente, aunque nofaltan premisas para dudarlo.
cuencias dejará de descubrir manifiestamente que Y si yo muriese ayudado en otras tantas horas, tam-
esta proposición ha sido hecha sólo con ánimo de bién se podría decir era muerte natural.
sacarme de aquí y perderme. Si esto estará bien al Pues si esto es infalible, ¿con qué razón podria
servicio del Rey, nuestro señor, al honor de los mi- reconvenir su majestad que habían quebrantado su
nistros, y á los mismos fines que se pretenden evi- fe y palabra real? Ni ¿con qué motivo castigar al
tar, vuecencia lo considerará más profundamente que lo hiciere? Como
que estas cosas na-
es cierto

que yo. Dios guarde á vuecencia muchos años. Del die las confiesa, que, como el Du-
y también lo es

Jesús junto á Barcelona, 12 de Diciembre de 1668. que ha muerto naturalmente, puede haber sido
— Dox Juan. otra cosa, y ninguna señal hay que califique lo
uno ni lo otro debiéndose decir lo mismo de una
;

A la ciudad de Barcelona. alevosía con arma violenta, y de otras infinitas

cosas que no tienen humano resguardo, si una


121. He que escribe la Reina, nuestra se-
visto lo vez me entregase yo al arbitrio y odio del padre
ñora, á usía, y lo que con este motivo me represen- Everardo. Y para que usía quede informado más por
ta, tan propio de su gran celo y atención al mayor menor de lo que digo á su majestad sobre este par-
servicio del Rey, mi señor, y bien común de sus rei- ticular, envió también inclusa copia de mi respues-

nos. Y
porque usía esté en noticia de la carta que ta y de otra carta que he Bcríto á uno de los prime-
i

su majestad cita en la suya haberme escrito, remito ros ministros, satisfaciendo á otra suya, en que con
inclusa la copia. Lo que el Duque de Osuna me ha muy buen celo me persuadía á que me ajusta

dicho en virtud de su creencia, se reduce á dos par- estas proposiciones; y yo ruego á usía cargue la

tes. La una es el gran deseo con que su majestad consideración sobre lo que digo en ellas, y especial-
está de que se resuelvan con brevedad las súplicas mente lo último de ambas, y que está á la mira de
que humildemente la hice en 13 del pasado, y el lo que en Madrid se resolviere, para sacar la conse-

conocimiento de los malos efectos que podrían re- cuencia de la parte que en ello tuviere la intención
sultar á la causa pública de tenerlas más tiempo del padre Everardo, la cual se muestra bastantemen-
en suspensión encargándome su majestad (con pa-
; teen las obligaciones que se me pretenden acordar y
122 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
cargos que se hacer en la corto, que con
me procuran la misma guerra y ahora en ocasión que
,
si Dios no
la firma real de su majestad escribió á usía pues ;
lohubiera dispuesto de otro modo, era tan creíble
en primor lugar se supone por un negocio de suma que me hubiese perdido, y que intrínsecamente fué
conveniencia mia el haberme mandado su majestad esta la intención y el fin que se tomó en aquella de
entrar en el Consejo de Estado, como si yo fuese liberación, dehese de decir sin duda esta confianza
algún extraño ó inconfidente, habiéndome honrado por parte de mi insuficiencia; y si es por esto, con-
la

el Rey, nuestro señor (que está en el cielo), con la fieso la razón sin ninguna hipocresía, aunque con

confianza de este puesto, diez y nueve afiOS lia, por ¡goal seguridad de que, tal cual soy, saben y cono-
los grandes servicios que le había hecho en la re- cí n aquellas provincias cuan cordialmcnte pago
les

ducción á su obediencia del reino de Ñapóles y ex- el amor que me y con el que en esta ocasión
tienen,
pugnación de las plazas de Puerto Longon y Pom- me esperaban franqueza con que he expuesto
, y la

blin; en cuya consecuencia fué servido siempre, no y expondré siempre mi vida á los mayores riesgos
sólo (le comunicarme las materias más sagradas c por su conservación y fidelidad.
importantes de su monarquía, haciendo mucho más Dejo ahora al prudente juicio de usía que le haga
caso de mis celosos dictámenes de lo que ellos me- estas dos reconvenciones de obligación, que las su-

recían, ni á mí me está bien declarar, sino que en gestiones del padre Everardo intentan publicar, y
su curte me mandó una junta compues-
presidir en paso á los cargos que hace de que, hallándome me
ta de los mayores y más graduados ministros de la con todos los medios necesarios para hacer esta jor-
corona, con la grande y nunca (hasta entonces) nada de Flándes, tomé una súbita resolución de
vista preeminencia de que no votase en ella, sino excusarla después de tantos meses de dilación so- ;

que propusiese Bolamente, oyese los votos, los reco- bre lo cual habia tanto que responder de mi parte,
giese, y después, remitiéndolos á las reales manos que no es para esta ocasión. Baste insinuar ahora,
de su majestad, sobre todos ellos le diese el mió re- que si bien nos pudiéramos contentar con que en
servadamente. sólo en esto estuviese mal informada la Reina, nues-

Considere usía si á vista de estas altas prero- tra señora, con todo eso, es de harta consideración

gativas era materia para acordada al viso de be- (y de mucho dolor mió, que tanto he deseado y de-
favor, haberme mandado su majes- seo merecer su real agrado) el ver á su majestad tan
neficio y el

tad llamar desde Aranjuez, donde á la sazón me poco favorablemente influida hacia mí, que no se
hallaba, para que me sentase en unos bancos co- digna de acordarse que hallé en los navios en que
munes y votase en concurrencia de otros muchos me habia de embarcar poco más de la tercera parte
ministros. Yo que no se podia decir más
croo, cierto, del dinero que se me prometió por fijo en Madrid
si se ponderase la monstruosidad de que tenga lu- se me embarcaría en ellos y en cuya fe me resolví ,

gar en ellas el padre Everardo, y de que le haya salirde la corte y que en esto se obró con tan in-
;

visto el mundo rozándose lado á lado conmigo, con digno trato, que con cuidado se me excusaron las
general murmuración. cartas y las noticias que me lo podían dar á cono-
Y este sacrificio, que yo me dispuse hacer por cer hasta estar en la marina. Que en la infantería

el servicio del Roy, nuestro señor, por cuyo mo- española y italiana que se me ofreció vendría en
,

tivo fué su majestad servida decir que me llamaba, los mismos navios, hubo no menos quiebra y que ;

como consta de su real carta (que todavía con- la guerra con Francia (que era el motivo principal

servo), quiera ahora la influencia del padre Eve- y aun único que se quería dar á mi jornada) cesó,
rardo pintarla con misteriosas lineas de obliga- como el mundo sabe y la dilación que se me pre-
;

ción, beneficio y honor grande mió. No es me- tende atribuir no estuvo jamas en mi mano, como
nos extraño que pretenda persuadir por efecto de puedo hacer constar con instrumentos infalibles, y
suma confianza el haberse puesto en mis manos el con la contestación de cuantas personas se hallaban
gobierno de las provincias del País Bajo en la más á la sazón en aquellos puertos; siendo cierto que
fuerte ocurrencia que en muchos años se habia cuando me detuve en el de la Coruña, hasta que
(freí ido,y esto se pondera hallándome yo gober- supe la muerte abreviada del aragonés, que fué lo
nador propietario de aquellas provincias y de Bor- que me hizo mudar de dictamen, embarazó la par-
dona y 'borlóos, por el Rey, nuestro señor (que es-
( tida de los navios en que me habia de embarcar, ó
tá n el cielo), desde el año 1643, sin más intermi-
'
el estado de su avío ó la presencia actual de los
,

sión tiempo que el quo las gobernó el serenísimo


«le del enemigo, ó los tiempos contrarios, y casi siem-
archiduque Leopoldo Guillermo habiendo sido mí , pre todas estas cosas juntas, como parece también
teniente en aquellos cargos el Marqués de Castol- por lo que entonces iba participando á la Reina,
RodrigO. Y cuando por la divina misericordia nací nuestra señora, y las respuestas y aprobaciones de
n medio de Espafia, y todas mis acciones, no sólo
i su majestad que tengo en mi poder; pero aunque
,

han correspondido tan sin el monor átomo do escrú- los accidentes dichos, los engaños con que se obró
pulo á nos grandes obligaciones en el servicio de mi conmigo, y consecuencia tan clara de lo que de-
la
sino esmerándose en el ultimo grado de un bía esperar cuanto más lejos estuviese, pudieran con
constante celo, trabajo y fineza, se quiere dar á en- justa razón haberme obligado á excusar de pasar á
tender que fué confianza grande mandarme irá ser- Flándes, no fué nada de lo dicho la intrínseca cau-
vir mis puestos, que tente, años habia ejercido con 91 de mi excusa, sino ver al padre Everardo, no
;

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 123


sólo nuestro despótico rey, sino también tirano, y me á esa corte para que se acaben de concluir
,

no querer pasar por su vasallo. Esto he dicho otras estas materias con la brevedad que vuestra majes-
veces, y esto mismo repetiré hasta verme á mi y á tad y todo el mundo conoce convenir. Y porque el
toda España libre de su cautiverio como fio en la , mortal odio y espíritu de venganza del padre con-
divina Majestad y en su soberana Madre lo ha de fesor contra mí se aumenta cada hora, y sus vio-
disponer con todo decoro, gusto y satisfacción de lentos efectos (como tengo dicho) no los puede
laReina, nuestra señora, que es lo que yo deseo reprimir ni resguardar esta fie
y palabra real «pie
más que la propia vida, y á que no dudo contribui- vuestra majestad me da: siendo lev indispensable
rá usía con sus prudentes deliberaciones, como se lo de la naturaleza procurar cada uno do abandonar-
pido y encargo con toda eficacia. Dios conserve á se de conocido á la pérdida de su honra y vida .

usia con la felicidad que deseo. Del Jesús de Bar- he pedido al Duque la escolta necesaria pai
celona, á 14 de Diciembre de 1G68. te efecto, yendo muy alborozado de acercarme i

la real sombra del Rey, nuestro señor, y de vuestra


majestad, de quien espero recibir las honras que
A la Reina.
siempre he deseado merecer á vuestra majestad, cu-
122. Señora : A 12 del pasado respondí á la real ya católica y real persona guarde Dios. — Barcelo-
carta de vuestra majestad, de 3 del mismo, excusán- na, 22 de Enero de 1669. Don Ji'a.n, —
dome con las humanas razones que entonces repre-
senté á vuestra majestad, de no dejar la seguridad
A la Reina.
de estos parajes mientras el padre confesor de vues-
tra majestad no estuviese fuera de estos reinos y ;
123. Señora :Ya, señora, me ha reducido á
habiendo ponderado entonces el Duque de Osuna, terreno el gusto y la fe real de vuestra majestad.
en el real nombre de A-ueitra majestad cuánto de- ,
Desde él, como desde Cataluña (porque en I

seaba vuestra majestad que yo me acercase á esa partes es el mismo mi celo y mi obligación), me
corte por lo mucho que convenia ganar el tiempo
,
postro rendidamente á los reales pies de vuestra
en la conclusión amigable de mis súplicas; moti- majestad para que se sirva vuestra majestad de
vando vuestra majestad únicamente esta insinua- mandar que salga luego el padre confesor de los
ción con la grande importancia de haber la corta dominios del Rey, nuestro señor. Si hasta aquí ha lu-
diferencia de horas que pedia tardar más un cor- cho á vuestra majestad esta súplica la congoja y el
reo desde esta ciudad que de otro lugar menos dis- dolor de toda España por mi sola voz: y á hablar
tante; se han visto pasar tantos dias (en que todo claro á vuestra majestad, toda ella por la del Con-
podia estar muchas veces ajustado) sin recibir res- sejo pleno de Aragón, por la de muchos y muy ce-
puesta alguna de vuestra majestad. losos ministros del de Castilla (sin que los demás ae
Yo, ni los tres principales Consejos de Estado, aparten de este mismo por la del de Estado,
sentir),
Castilla y Aragón, que con loable y uniforme celo nemine discrepante. El clamor de todos, la conserva-
consultaron á vuestra majestad, sobre su real orden ción y lustre déla monarquía lo solicitan y lo supli-

(y con las cláusulas que nadie ignora), ser precisa can también á vuestra majestad. La oeceeídad lo
la salidade estos reinos del padre confesor en cu- ; aconseja; el señor Emperador hace á vuestra majes-
yos votos se incluyen tres de los cinco de la Junta tad esta misma instancia con el cariño que ti

de Gobierno, sin que deba hacer á los dos restantes esta monarquía, y el interés de su mayor felicidad:
el agravio de imaginar que le tuviesen diferente y el sumo Pontífice lo representa á vuestra majes-
confonnándose tantos y tan experimentados minis- tad repetidamente con veras y afectos de amoroso
tros, por admirable influencia de Dios, con su divina y pacífico padre; por más que el padre confesor de
iuspiraeion y con el clamor universal de los pueblos, vuestra majestad haya procurado recatar estos ofi-

que de ordinario son su misma voz pero, aunque la ;


cios alConsejo de Estado, y aun á la Junta del Go-
consideración de todas estas cosas podia y debia bierno, causando en ambos cuerpos el grave y justo
tenerme, sin justa sospecha, todavía oyendo las torpes sentimiento de verse defraudados de aquella gran-
voces que con el motivo de mi asistencia en ella, y de y absoluta confianza que el Rey. nuestro sefior
venida de los franceses á esta frontera se pretenden , (que está en el cielo), orden', ¡i vuestra majestad hi-
esparcir contra la propia, innata y primera obliga- ciese de ellos, violada ya en otras muchal
ción que me alimenta; más por desengañar á los materias por el particular interés de este religioso.
mismos franceses, si acaso les ha pasado tal fantasía Vuestra majestad mandó é estofl íres Consejos que
por la cabeza, que porque juzgue digno de mí el consultasen á vuestra majestad sobre la mataría.
satisfacer á esta necia malicia, cuando es cierto que Ellos lo forma referida, y loa n
hicieron en la
los propios que se valen de ella, por suponerla de España, señora, no han acostumbrado pedir pa-
útil á sus fines particulares, la creen menos cuanto recer á los superiores tribunales para apartar de sí
más la apoyan he resuelto aceptar, y valerme
; á ningún ministro. Ahora acabamos de experimen-
de la real palabra y fe que vuestra majestad me tar que, con menos uniformidad de votos, ha con-
tiene dada por mano del Duque de Osuna, sin pedir cluido vuestra majestad dos paces con Francia y
otra ninguna pleitesía y homenaje, ajustándome Portugal, tales cual el mundo ha visto. A buen se-
¡

al deseo
y gusto de vuestra majestad con arrimar-
'•

guro que la grande comprehension de vuestra majes-


124 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
tad, y lo que le ama vuestra majestad Rey, nues-
al bición de loa ministros de la Junta,
y tácita átod ;

tro señor, su hijo, y á la reputación de España, hu- los demáspara que no se comunicasen conmigo.
,

biese venido vuestra majestad en ello (como yo lo Preso, perseguido, fugitivo, amenazado de alevosa
oí muchas veces), á no ser con gran dolor de su co- muerte (de que cada hora se me repiten nuevos in-
razón, y á fuerza de creer que lo que aconsejaban dicios y noticias) ; y registradas las cartas
abiertas
á vuestra majestad tantos experimentados minis- de mis correspondencias, como de reo de lesa majes-
tros, contendría ensí el mayor servicio de su ma- tad; acumulando cargos ridículos, y tenidos por tales
jestad y bien de sus reinos. Estos mismos ministros, mo Consejo de Castilla, para procurar hacer-
del mil

y por los mismos motivos, aconsejan á vuestra ma- me una causa de traidor; persuadido y solicitado á
jestad que el padre confesor vaya á Alemania ó á corromper á este intento con medios ilícitos á los mi-
Roma con un decente empleo. Pues ¿cómo, señora, nistros de aquel recto y prudente tribunal. Con este
podremos jamas creer los españoles que ha de ser escudo, señora, de la sombra de vuestra majestad
con vuestra majestad poderoso el celo y la expe- palia y autoriza el padre confesor todos estos y los
riencia de los ministros, para que vuestra majestad demás enormes procedimientos que le hemos visto
se resuelva á coronar á un rey dentro de la circunfe- y vemos cada dia ejecuta contra Dios y el Rey, con-
rencia de España, cediéndole la monarquía antera, tra vuestra majestad contra la monarquía, contra
,

y para dejar á otro la mayor porción de los Países mi persona y contra toda justicia y razón.
Bajos, una de las más preciosas de la nuestra, y no Tampoco quiero dejarle abierta la puerta por don-
lo serán para que desvie vuestra majestad de sí aun de hasta ahora he pensado hallar algún recurso á
¡sujeto como
el padre confesor, que es la única causa su pertinacia, dando á entender que mis intentos
de toda nuestra ruina y vilipendio? El Consejo de pasan mas allá de su retiro y que conseguido éste,
,

(
'astilla, en una de las consultas que hizo, acuerda á los extenderé á hacerme arbitro del gobierno ideas :

vuestra majestad los ministros que han sido apar- maquinadas del padre confesor con el ansia de ha-
tados del lado de los reyes por el bien de la causa cer más interesados en su causa; pero muy en balde,
pública. Y cuando de Estado de este
fuese solo el cuando es tan manifiesto que en la verdad, en el en-
sentir, debia servirse de
y debe vuestra majestad tender universal, y en mi intención lo es él sola-
seguirle, porque el punto de que se trata es de su in- mente; y que ésta (como he dicho siempre) no tie-
mediata inspección, y en los negocios de su instituto ne otro interés que el de quitarnos delante de los
ha llevado siempre tras sí las resoluciones en la ojos un embarazo, que en tantas maneras nos des-
atención de nuestros reyes, el voto único del Consejo truye y pierde, y á vista del cual, es imposible que la
de Estado; pues ¿qué deberá hacerse añadiendo á él, monarquía pueda empezar á convalecer de sus gran-
y fortaleciéndole, los demás que dejo dichos, tan dig- des males, ni vuestra majestad resolver cosa que con-
nos de ser atendidos por su inteligencia, suposición, duzca á su remedio; con que me es muy fácil de
integridad y celo? protestar á vuestra majestad y á todo género de
Si el padre confesor se imaginare fabricar nuevas personas que mi fin se comprehende en estos solos
dilaciones sobre el débil fundamento de que yo le límites del servicio de Dios, del Rey, nuestro señor,
pruebe cargos (á que parece miraba en aquel es- y bien y reputación de sus vasallos; y que no. sólo
candaloso papel que imprimió los dias pasados), no he pensado jamas en la civil ambición de alzar-
respondo anticipadamente que esto, y decir que no me con el manejo del gobierno (como el padre con-
quiere dejar el lado real de vuestra majestad, no se fesor quiere persuadir), sino que me contento de ser
diferencia más que en las palabras ¿qué cosa tan : tenido por el más indigno de todos los hombres, el
frivola puede oirse como pretender el padre confe- dia que se viere que lo procuro ó solicito.
sor que se reduzcan los suyos aprobanza? ¿ó quién No debe tampoco embarazar á vuestra majestad
lia pensado en algún tiempo que sean capaces de para deliberar luego la salida del padre confesor, la
prueba las acciones de un ministro que obra por la reparación de mi honor, sobre que en otras ocasiones
voz y la representación de su soberano? Y cuando he hablado á vuestra majestad, así porque la prin-
éfeto no fuese muy imposible, sino muy fácil, es cipal parte de ella la considero en esta misma reso-
cierto que no pensaría yo jamas en intentarlo, por- lución, como porque no dudo que, libre vuestra ma-
que el padre confesor no tuviese ocasión de repetir jestad de sus malas inspiraciones, mirará vuestra
la osadía de hacer á vuestra majestad infractora del majestad á verdadera luz los injustos ultrajes que
testamento y sagradas disposiciones del Rey, nues- ellas me han hecho, y que estos mismos dictarán en
tro señor (que está en el cielo), en su exaltación á el real y benignísimo ánimo de vuestra majestad
los puestos que usurpa; de lavarse lasmanos con la aquel género de demostraciones que más fácilmen-
sangre de Mal ¡atlas ; con teñir en ellas las de vues- te los pudieren borrar de la memoria de los hombres.
tra majestad, llenas de justificación y de piedad; de De todo lo dicho se conoce que no hay ya razón
atribuir á la recta y Banta intención de vuestra ma- divina ni humana para qne vuestra majestad dilate
jestad la maldad y la injusticia con que en menos el darnos este buen dia, cuando la menor de tan gra-

de cinco meses ha intentado hacerme pasar en el ves ofensas como el padre confesor me ha hecho (aun
mundo por inobediente, desleal y desterrado, te- sin tocar en las que ha recibido y recibe de él la cau-
nídome recluso y arrinconado en Consuegra con sa pública) lo debia ser bastante en la atención real
públicos y disf amatorios decretos, y expresa prohi- de vuestra majestad para apartarlo de su lado con
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 125
muchas mortificaciones, y para que se lo aconsejasen En adjunta digo á vuestra majestad cuan-
la carta
á vuestra majestad así cuantos no hubiesen olvida- to puedo y debo en prosecución de mis humildes sú-
do lo que debieron al Rey, nuestro señor (que está plicas, y cito el recibo de la de vuestra majestad
en y la obligación en que están de estimar
el cielo), de 9, y también respondo á la que don Blasco me
su sangre y su memoria. Pues ¿qué será, señora, escribió con la misma fecha; con que en esta pan-
cuando yo, despreciando cuanto me ha ofendido, ni no se me ofrece que añadir ni ulterar.
por mi particular satisfacción, ni por la general de El papel que ha traído don Diego, contiene Las
la monarquía, suplico á vuestra majestad, no que le manifestaciones de celo y prontitud al Berrido del
envié mortificado, sino que le aparte de sí honrado Rey, nuestro señor (Dios le guarde), 7 seguridad
y rico? del reposo público que en él se dice haber hecho la
Habiendo sido la principal máxima del padre villa de Madrid, la nobleza y los soldados; demos-
confesor en este negocio ganando tiempo, rece-
el ir tración que me debe parecer loable y digna de s.-r
lamos todos que ahora proseguir, indu-
la quiera muy imitada y estimada, asi porque cuanto u
ciendo á vuestra majestad á que se sigan en él los acordaren los vasallos de su majestad de esta pri-
términos de un tratado, que por su naturaleza trae mera obligación, tendrá más seguro apoyo en (dios
las dilaciones de demandas y respuestas en cuyo ; mi justa demanda (confirmando yo con esta noticia
anticipado resguardo represento á vuestra majestad lasque tenía de cuan pocos y murmurados eran los
que no se debe permitir este recurso al padre con- que se apartaban de ella), como por concurrir unida-
fesor, no menos porque la palabra tratado es muy mente en mí todas las razones separadas que pueden
impropia entre vasallos y rey (cuya soberanía re- haber movido á estos tres cuerpos á expresar su fine-
presenta vuestra majestad), como por no haber ya za en este lance; pues, por hijo de Madrid, por noble
sobre qué caiga, ni para qué sea necesaria esta for-
y por soldado, me alcanzan estos triplicados motivos
malidad, ni yo tengo ni tendré en toda mi vida que (sobre otros muchos grandes y particulares) para
añadir ni quitar á lo que contiene esta carta; con renovar á los reales pies de vuestra majestad, ahora
que sólo servirían las largas de poner en las manos y siempre, el sacrificio de mi sangre y vida, que hi-
del padre confesor otra nueva rama de que asirse; ce á los del Rey, nuestro señor, y á su real servicio
y así, señora, acabando por donde empecé, vuelvo á desde primer dia que me alumbró la luz y el uso
el
suplicar humilde y rendidamente á vuestra majes- de la razón; con que tampoco en esto tengo más que
tad, con los primeros ministros de la monarquía, con decir, sino alabar la suma prudencia de vuestra ma-
todos los buenos españoles y fieles vasallos del Rey, jestad en el deseo de extinguir cualquier principio
nuestro señor, y acompañando las paternales ins- ó fomento de irreparables inconvenientes, y estimar
tancias del sumo Pontífice y las del señor Empera- rendidamente á vuestra majestad la opinión que so
dor, que vuestra majestad se sirva de conformarse sirve tener de mis atenciones á este misino fin.
con este voto general, haciendo que salga luego de Ahora pasaré á informará vuestra majestad cómo
estos reinos el padre confesor en la forma que se ha un dia antes que don Diego de Velasco llegase, tu-
consultado á vuestra majestad por el Consejo pleno ve por algunas personas expresas y por cartas do ,

de Estado; pues el que hoy tiene este negocio, y el otras celosas del bien público, las individuales noti-
en que boj' me hallo, no pueden permitir ni dar es- cias que se resumen en el papel incluso de los ex-
pacio á que este padre emplee sus alevosas armas traordinarios movimientos que estos dias pasados
(como hasta ahora ha solicitado) con el beneficio han escandalizado á esa corte, meditados y dis-
del tiempo, buscando rodeos, dilaciones y pretextos puestos (con riesgo de ponerla en el último conflic-
para procurar mi perdición, y torcer en el común to) por el padre confesor, y ejecutados por sus pocos
concepto mis justas intenciones; las cuales serán in- defensores. Y cuando, por lo que he oido ádon Die-
mutables, como mi rendimiento y esclavitud á los go de Velasco, y lo que contiene el papel que trae
reales pies de vuestra majestad, que beso ahora hu- de Loyola, puedo afirmarme en que todo este gran-
mildemente por las honras que vuestra majestad se de y escandaloso aparato de novedades se ha pensa-
digna hacerme en la carta de 9, renovando yo con do, resuelto y pasado á ejecutar sin orden de vues-
ella el gusto de haberse anticipado. Junquera, á 22 tra majestad ni noticia de los ministros;! quienes to-
de Febrero de 1669. —
Don Juan. caba consultarlo, sino por una pura y despótica de-
liberación del padre confesor, dejo al juicio de vues-
A la misma.
tra majestad y á la ponderación de todo el mundo
124. Señora Teniendo escrita la carta para vues-
:
laque requiere este gran caso, el concepto qne 3-0
tra majestad que acompaña á ésta (es la antecedente), puedo hacer (sobre otras tantas pasad experien- ifi

con intención de enviarla á las reales manos de cias) de los intentos de este religioso contra
mi hon-
vuestra majestad desde el lugar doude hiciese alto, ra y vida, términos á que deben llegar los res-
y los

me encontró ayer don Diego de Velasco, con la que guardos de mi seguridad mientras él estuviere en
vuestra majestad fué servida de escribirme á 18, re- estos reinos, al mismo tiempo que obrando de esta

mitiéndose en ella vuestra majestad á lo que don manera pretende influir en el nal ánimo de vuestra
Diego me en ejecución de esta creen-
dijese, el cual, majestad que se me persuada á que deje ó disminuya
cia, me leyó un papel que don Blasco de Loyola le esta pequeña escolta que saqué de Cataluña para mi
habia entregado. propia y natural defensa; y que esté tan lejos d\¿
126 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
darse por vencido de la gran maldad que usó con- El mismo Presidente envió su caballerizo con mil
migo, cinco meses há, desterrándome como á vilí.si- doblones á los lugares circunvecinos á comprar ca-
mo reo, que vuelva á valerse de la firma real de ballos.También ha ido llamando á diferentes mili-
vuestra majestad para acordarme la distancia y los taresy habládolos para que se prevengan.
términos de este mismo destierro; como si las fati- Estos misinos oficios hacen, de orden del confesor
gas, descomodidades y riesgos á que me impone mi y Presidente, Pefialba, Torresvedras y los sobrinos
ardiente obligación y celo por hacer al Rey, nues- del Presidente, y para con los extranjeros Cascar,
tro señor, y á toda España este gran servicio, apo- en lacasa de] misino Presidente.
yado de los primeros Consejos y jerarquías de vasa- Saliado en la noche, á 16 de éste, algunos sujetos
llos, fuesen otros tantos delitos y culpas contra su de apalabrados por él concurrieron para la for-
los

Bervicio. No, señora hizo Dios á vuestra majestad


;
ma de ponerse á punto de marchar, y fueron festeja-
muy benigna y justa, para que yo jamas pueda pre- dos allí con escabeches y chocolate eu gran grita, en
sumir de su real corazón tan inicuos tratamientos, que se dijeron bien desvergonzadas cosas.
y que fuesen tan mal pagadas las diligencias que El maestre de campo don Andrés de Robles tam-
aplico al mayor decoro y aciertos de vuestra majes- bién anda comprando caballos para montar refor-
tad (como confio en Dios lo conocerá vuestra ma- mados. La reforma en que á éstos se les habla por
jestad muy aprisa); y así, pareciéndome que en el Pefialba, Cascar y Torresvedras é Isasi ,
que son los

estado de las cosas nada puede contribuir más al promotores, es que se prevengan para el aviso que
fin que todos debemos desear en beneficio y sosiego se les diere, y que el que no tuviere caballo ni medios
universal, que en deshacer brevemente estos daño- para montarse, se le darán, advirtiéndoles es para
sos nublados, que ciegan y perturban los ánimos y hacer oposición á vuestra alteza.
los dictámenes, y que en el continuo peligro á que Solicitados del Presidente y Almirante (y éste an-
me veo expuesto por las alevosas asechanzas del da de casa en casa), han ido á ofrecerse á su majes-
padre confesor, nada me está mejor que esta misma tad algunos señores, si bien hasta ahora han sido
brevedad siendo tan conforme á toda razón y al
,
los de pocas canas, y los más sin saber á qué, lle-

mismo dictamen que debo suponer en vuestra ma- vados del ejemplar.
jestad, el que se acabe ya de desvanecer todo género nombrado por cabo de las tropas
Pefialba está
de sombras que pudieren hacerme pasar en el mun- que han de mover en oposición de vuestra alteza,
se

do por delincuente y desfavorecido de su real gran- y á las que aquí juntan han de agregarse las que es-
deza, he deliberado acercarme á esa corte para que tán en Toledo y los Carabancheles, y hartos sujetos
con tanta menos dilación se pueda dar una dichosa han oido decir á Pefialba que han de traer al redo-
conclusión atan peligrosos embarazos; llevando fir- pelo á vuestra alteza.
mísima confianza en la divina Providencia que he Han ido á armarlas compañías de Toledo. Todos
de encontrar en el camino la importante y deseada estos aparatos, que ya á esta hora, como se cree, sa-

nueva de haberse conformado vuestra majestad con brá por menor vuestra alteza de los que se sabe han
el clamor y voto universal de que salga de estos rei- partido de los mismos hablados á participárselo, es-
nos el padre confesor; concluyendo, señora, esta tán prontos; y este ejército (que así le llaman) se di-
carta con decir á vuestra majestad delante de la ce saldrá el lunes, y que sólo se espera baje orden pú-
presencia de Dios, donde la escribo, y haciéndole juez blica del despacho á Pefialba.
v testigo de lo que voy á pronunciar, que esto con-
viene á su Bervicio, al del Rey, nuestro señor, al bien
A la Reina.
de esta corona y al decoro real de vuestra majes-
tad; estando yo seguro que si vuestra majestad pre- 125. Señora : Las dilaciones que se han inter-
guntare esto mismo á los ministros más celosos, no puesto en responderme á la carta que escribí á
responderán á vuestra majestad diferentemente, y vuestra majestad á 26 del pasado me han dado lu-
que en todos hallará vuestra majestad lo mismo, y gar para formar ésta, que ofrecí á vuestra majestad
experimentará vuestra majestad con el tiempo que enviar desde Guadalajara, y por convenir tanto que
.Ion Juan de Austria es quien más sirve al Rey, se ganen las horas en la deliberación de lo que con-
nuestro señor, y en él á vuestra majestad misma, tiene, he juzgado á propósito remitirla á vuestra
cuya real persona guarde Dios como deseo y hemos majestad desde aquí, y luego que reciba la citada
menester. Junquera, á 22 de Febrero de 1G69. Dox — respuesta de vuestra majestad, y logre el consuelo
Jr/AK. que he solicitado, y espero, de besar la mano al Rey,
nuestro señor, y á vuestra majestad, pasaré hacia
Papel Je aviso que tuvo su alteza en el camino.
aquella ciudad á aguardar la de esta carta, como en
Participase ¡\ vuestra alteza cómo el Presidente de la nna dije á vuestra majestad.
Castilla ha solicitado con todos los medios que ca- Asistiendo cerca de la real persona de vuestra
llen en su puesto , mover é esta villa para que en majestad, y siendo director de sus soberanas accio-
oposición de vuestra alteza y defensa del confesor nes, el padre Juan Everardo (confesor que fué de

juntasen gente, armasen los vecinos, se fuesen á vuestra majestad), toda España y toda la monar-
ofrecer en cuerpo á la villa para esto, y que pasa- quía á una voz daban por imposible el remedio de
sen á sacar el pendón real. bu honor y de sus males; pero no los aliviará la
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 127
salida sola del padre Everardo, si las cosas de hoy ofrecían para aliviar á los ¡¡vellos de tributos, las
en adelante no tomaren diferente forma; porque halló vuestra majestad tan insuperables, que fué j>r, ^

con la ausencia de este religioso no se ha consegui- ciso desistir del intento. Máxima impía, escandalosí-
do más que restituir á España su perdida reputación, sima y falta de subsistencia; pues de ella se deberá
libertar de voluntad san-
un cautiverio tan duro la inferir no ser posible este alivio de cargas;
y cuan-
ta y recta de vuestra majestad, y poner en térmi- do esto es tan lejos déla verdad, se sigue que jamas
nos hábiles y posibles la pública salud. Y así, seño- se trató de veras de ello; siendo cierto que con bue-
ra,habiéndonos quitado vuestra majestad de delan- na intención se puede brevemente disponer y eje-
te,con tan loable y ejemplar magnanimidad, este cutar, y que esto debe ser preferido á otras cuales-
estorbo, é introducido con esta acción en los cora- quiera conveniencias políticas. A cuyo fin, suplico á
zones de todos los vasallos del Eey, nuestro señor, vuestra majestad rendidamente, con toda la aflic-
eternas prendas de amor y respeto ala persona real ción y lástima de los pueblos de Castilla, y como
de vuestra majestad, es menester que los frutos que quien las ha tocado con las manos más inmediata-
todos ellos esperan de esta gran determinación mente en mis peregrinaciones por ella, que vuestra
acrediten las utilidades que en ella se encierran. majestad se sirva de nombrar luego una junta de
Estas juzgo consisten en considerar que la inso- los mayores, más experimentados, celosos y des-
portable carga y exceso de tributos tiene á esta apasionados ministros, donde por único instituto se
monarquía en términos de una próxima ruina; sien- traten estas materias de dia y de noche; se oigan
do su peso que aun fuerzas para el gemido le
tal, y reciban las proposiciones y papeles que á este in-
faltan; y de ellos minorándose, y po-
así el alivio tento se presentaren en ella , sobre todos les puntos
niéndolos en un estado de fácil y unida cobranza, dichos, ydemás que ocurrieren á la alta pruden-
los
no sólo se debe á la lástima y á la conciencia, sino cia de vuestra majestad; se tomen las resoluciones
á su propia conservación y al aumento de las mis- prontas y efectivas que pide el peligro de tan gra-
mas rentas, porque es máxima muy errada suponer ves daños, para mayor gloria de nuestro Señor,
que hacen más ricos á los reyes la multiplicidad bien de los pobres y firme conservación de esta
de las cargas de los vasallos. monarquía, que es la columna más estable de su fe.
La igualdad de contribuir en los que fuesen inex- La buena educación del Rey, nuestro señor (Dios
cusables, y los su medios en la cobranza de lo
ives le guarde), demás de ser la piedra fundamental de
que fructificaren, se debe observar y practicar en las dichas de esta monarquía, y en que no puede
tal forma, que conozcan acuden á lo preciso, como haber leve descuido de que no resulten funestos
vasallos, y no á lo superfluo pues ver abundar á
;
efectos á toda ella, requiere tanto mayor cuidado,
unos cuando lloran otros, y que su sudor se queda cuanto su majestad (por nuestra gran desgracia) Be
por la mayor parte entre los arcaduces por donde halla hoy sin la presencia y respeto de su santo
se vierten, multiplica juntamente su desconsuelo, padre siendo común el natural de todos los hom-
;

tanto más hallándose hoy esta monarquía en una bres, cuando desde la tierna edad no se corrige, ins-
paz general, y no gozando los vasallos el fruto de truye y endereza. Juzgo importantísimo que manilo
ella, cuando tanto lo debian esperar. vuestra majestad aplicar luego los medios que pu-
El reparo y reintegración de la real hacienda, dieren ser más convenientes y eficaces á estos fines;
en su buena y atenta economía y consumo, pide creyendo yo que cualquiera hora que se difiriere,
todo el cuidado y desvelo del gobierno para alivio será de sumo perjuicio al general interés de loa
de las calamidades que se padecen y de los acci- vasallos.
dentes que pueden sobrevenir. Los puestos de inquisidor general y confesor de
No menos debe atenderse á la buena distribución vuestra majestad son de la grande suposición que
de las mercedes y elección de los empleos, en que se sabe, y importa mucho poner luego en ellos suje-
tantas veces se ha visto trastornada la equidad de tos naturales, de tan relevantes prendas, que les ha-
las justas balanzas. gan dignos de estas altas dignidades; y que quien
La milicia (brazo diestro de las monarquías) está confesare á vuestra majestad se abstenga en los
hoy defraudada de aquella grande estimación y pre- términos de este ministerio, sin pasar de ellos á la
mios que la son debidos é instituidos; y el volverla introducción y manejo do negor
á exaltar será medio de que la profesen muchos, y Acuerdo á vuestra majestad que don Diego de
entre ellos los de mejor sangre, y de que esté en Valladares, obispo de Plasencia, fué exaltado ni
disciplina y florezca. puesto de presidente de Castilla por inmediata di-
La buena y recta administración de justicia es rección del padre Everardo; que se estrenó en esto
tan principal punto, que pide infatigable cuidado, cargo de rectitud y de justicia con el garro:
siendo cierto que Dios castiga pronto y visible- Malladas, habiendo sido el único partícipe, consul-
mente sus relajaciones. tor y dispoaitor que aquel religioso eligió para esta
Nada de esto es imposible, si no se quiere mirar acción; pudiéndose decir que buscó un hombre lu-
á esta luz, como se ha hecho hasta ahora, y consta cho según su corazón que en todo
;
lo dornas ha ma-
de lo mismo que el padre Everardo sacó á ella en nifestado una parcialidad tan ciega hacia el padro

sus papeles impresos, donde dice que habiendo pro- Everardo y sus intereses, que por mantenerle y
curado con mucho celo vencer las dificultades que se mantenerlos ha despreciado la quietud de to<l
128 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
paña; de que son recientes testigos aquellas escan- prisión) que vuestra majestad me haga la justicia
dalosas máquinas, convocaciones y movimientos de tenerle desde hoy en adelante por sospechoso en
con que puso á esta corte el lunes, 18 del pasado, á cuanto me perteneciere, y como á tal, no permita
los umbrales de una fatalidad irreparable, contra el vuestra majestad que tenga noticia, parte ni asis-
respeto real de vuestra majestad y la atención del tencia en materia ó negocios en que se oyere mi
gobierno y tribunales; y finalmente, que el paraje nombre, ó me pudiere tocar directa ó indirectamen-
de donde le sacó el padre Everardo para los supre- te, de cualquiera género que sea, ó del servicio de

mos asientos en que boy le vemos y oimos bablar, es vuestra majestad ó de mi personal interés protes- ;

tan distante de ellos, que no nos dejó dudar esta tando yo esta instancia delante del tribunal de Dios,
monstruosidad de los intentos á que se encaminaba. siempre que por vuestra majestad (lo que no creo)
Mi dictamen sería que vuestra majestad mandase al ó por la suya, pública ó reservadamente, se contra-
Obispo de Plasencia que se vaya á su iglesia, y que viniere en algo á ella pues (< mo va dicho) es do
;

ocupe la presidencia de Castilla sujeto digno y pro- justicia innegable á cualquier vasallo.
porcionado á la difícil calidad de los tiempos; y me La misma recusación, y con las propias expresio-
atrevería á asegurar que si vuestra majestad man- nes y palabras, debo en conciencia hacer, y hago, to-
da consultar esto con desapasionados ministros, han cante al Marqués de Aitona, el cual no sólo ha ha-
,

de ser del mismo parecer. llado en la suya ensanches para fraguar y solicitar
Éstos son, señora, los principales puntos que por mi perdición en estos últimos lances, sino para ha-
ahora ine ocurren del servicio del Rey, nuestro se- berse esmerado en ser mi antiguo é inflexible opues-
ñor, y del común de estos reinos. Confio que vuestra to en cuanto ha podido mostrarlo, antes y después
majestad se servirá de considerarlos y resolverlos de la muerte del Rey, nuestro señor (que está en el
con la brevedad que ban menester y pide la gene- cielo), procurando hacerme pasar en el concepto de
ral inspección; y aunque en ningún tiempo pudieran su majestad y en el común por poco seguro en lo
exceder mis proposiciones de aquellos respetuosos más sagrado de la fidelidad, ambicioso, violento, y
límites que se deben á la real persona de vuestra otras falsas imposturas, de que dejo á Dios el juicio,
majestad, en esto he juzgado con mayor razón que cuando fuere su voluntad declararle. Él guarde la

no es bien pasen de ellos, así por excusar cualquie- católica real persona de vuestra majestad, como de-
ra motivo de turbación, como por no dejar en duda seo —
y he menester. Torrejon de Ardoz, á 1.° do
la sinceridad de mis desinteresados fines, y mostrar —
Marzo de 1669. Don Juan.
al mundo que voy consecuente en lo que he ido es-
cribiendo á vuestra majestad. Si se ejecutare lo que Al Marqués de Aitona.
propongo, cogerán estos reinos el deseado fruto de la
ausencia del padre Everardo; y si no se hiciere, se 126. Porque sepa vuecencia de mí, antes de otros,
conocerá á lo menos mi buen celo, y que todavía la justicia que he pedido á la Reina, nuestra señora,
tenemos la indignación de Dios sobre nuestras ca- le remito inclusa copia de lo que hoy escribo á su

bezas. majestad, creyendo yo que sólo esta diligencia po-


En cuanto á la reparación de mi honor, en tan día afianzar el olvido de lo que siempre ha obrado
diferentes é injustas maneras ultrajado, sería mucha vuecencia contra mí, y la amistad que en todos
mi presunción, y no menos culpable mi desconfian- tiempos he deseado mostrarle; la cual hallará de
za, sipasase á proponer á vuestra majestad indivi- hoy más vuecencia muy fina en cuantas ocasiones

duales medios y resoluciones. Vuestra majestad sa- quisiere experimentarla; porque mi desabor no ha
be á qué grados se ban extendido las sinrazones sido nunca contra su persona, sino contra sus dic-
que se me han hecho, y la publicidad con que se han támenes. Dios dé á vuecencia mucha salud y vida,
afectado. Todo lo pongo en las reales manos de —
con toda la felicidad que se desea. Torrejon de Ar-
vuestra majestad, como debo y he ofrecido en mis doz, á 4 de Marzo de 1669.— Don Juan.
cartas antecedentes, con gran confianza de que esta
misma franqueza, sobre los demás motivos y ra- Al Nuncio de su Santidad.
zones que hay para que vuestra majestad me hon-
re y favorezca mucho, no estrechará el caudal de su 127. Para que usía ilustrísima esté en cuenta do
magnificencia, y que vuestra majestad se servirá de todo lo que va ocurriendo en los negocios presen-
tomar en estas materias tales y tan prontos tempe- tes, le envió inclusas copias de una carta que re-

ramentos, que acrediten esta misma confianza, é in- cibí ayer de la Reina, mi señora, y de la respuesta

troduzcan en mi ánimo el consuelo y quietud de que que he dado á ella, sobre que hará usía ilustrísima
necesita, después de unas agitaciones tan turbulen- el juicioque su prenda le dictare; poique yo no sé
tas y sin ejemplar. qué decir ni qué pensar, sino pedir á Dios que nos
Si vuestra majestad no tuviere á bien de mandar alumbre á todos para que la perfección de esta
al Presidente de Castilla que se retire de este puesto, grande obra acredite ser de arriba, y bajar del Pa-
estoy en precisa obligación de suplicar á vuestra dre de las lumbres.
majestad (por lo que dejo dicho de este sujeto, y Acuerdo á usía ilustrísima que me aseguró y ofre-
por lo que me consta cooperó á mi ruina en todos ció repetidas veces que el padre Everardo, dentro de
los antecedentes y subsecuentes á mi intentada dos ó tres dias después del de su partida, haría re-
nunciacion de sus puestos, voluntaria ó involunta-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
mayor agrado de vuestra majestad, el cual procura-
m
riamente, y que usía ilustrísima tenía instrumentos ré y desearé siempre pero la ocasión, señora, no
;

para desempeñarse de esto. Que se pondría en liber- acierto aballarla impropia, pues en lo que tanto con-
tad al hermano de mi secretario luego que yo par- viene al servicio de Dios, Rey, nuestro señor, y
al del
tiese de Torrejon, ajustaría usía ilustrísima
y que á lo público, creí, y que cualquiera dia de dila-
creo,
con don Blasco de Loyola el que enmendase el equí- ción es pérdida considerable. Al segundo punto de
voco á la sinrazón de no continuarme los títulos que el único objeto de todas mis demandas era la
y la propiedad del gobierno de Flándes, que el Rey, salida del confesor de vuestra majestad, respondo
mi señor (que está en el cielo), me dejó y que dis- ;
que no presumo haya inconsecuencia entre lo que
pondría la satisfacción para el comisario general don anticipadamente he escrito y lo que después he re-
Juan de Novales, que, por haber venido conmigo, se presentado á vuestra majestad, pues el deseo de pro-
halla sin puesto y sin honra; que dispondría usía curar el público beneficio de la monarquía es una
ilustrísima el punto de mi seguridad y la de todos obligación tan natural é inseparable de las mias, que
los que me han seguido, afianzándola con la inter- cuando no fuese quien soy, sólo por el carácter or-
posición y empeño de su Santidad, y de usía ilustrí- dinario de ministro debia (en estrechos términos de
sima en su nombre. conciencia), á vista de las comunes lástimas y desór-
De todo esto, y délo que dijo usía ilustrísima so- denes, suplicar á vuestra majestad se sirviese de
bre mis particulares intereses, le hago memoria, no mandarlas reconocer y remediar, que es sólo lo que
por reconvenir á usía ilustrísima con que en nada he hecho, sin más empeño que el de una humilde
de ello (siendo tan justo y conforme á razón) se representación, cuando están manifiesto á cualquie-
haya dado hasta la hora presente la menor muestra ra juicio que la salida del padre Everardo (aunque
de ejecución, ni por decir á usía ilustrísima que yo ha sido la disposición esencial para el alivio de
no he vuelto á hablar palabra en estos puntos, en fe nuestros daños) no será por sí sola el total remedio
de que usía ilustrísima los tiene á su cargo, ni tam- de ellos.
poco por imaginar que ha estado más de su parte, La recusación de dos ministros (conocidos de
sino para que usía ilustrísima repare en el modo mí y de todos por declarados opuestos mios) tam-
con que se procede, y si es buen camino de confiar poco contradice á lo que hasta ahora se me baoido;
el faltar á todo lo que se ofrece, y que después de antes los antiguos y nuevos motivos que á cada
haber conseguido el apartarme de esa vecindad (sin paso tengo para echar mano de esta natural defensa
hablarme entonces palabra en la separación de- la la hacen más inexcusable en la recta justicia de vues-
escolta), se mejnste ahora intempestivamente áello. tra majestad y menos dispeusable en mi instancia. La
Vuelvo á decir á usía ilustrísima que no sé qué decir, satisfacción particular de mis ajamientos y ultra-
ni comprendo qué se pretende de mí; y que Dios nos jes, sabe vuestra majestad que la he considerado

alumbre, y guarde á usía ilustrísima muchos años. siempre subsecuente ala ausencia del padre Everar-
A 10 de Marzo de 1669.— Don Juan. do, é inseparable de vuestra majestad y su justifica-
ción.

A la Keina. Al tercero punto, de que parece impropio rete-


ner esta escolta, y hacer nuevas y tan importantes
128. Señora He recibido la real carta de vuestra
: proposiciones, digo que tengo muy sensible morti-
majestad de 8 del corriente, en que se sirve vuestra ficación de ver que se pretenda hallar concordancia
majestad decirme haber llegado á sus reales manos entre dos cosas tan distintas, pues jamas pudo pen-
las rnias antecedentes de 1.° y 4; y que aunque sar mi atención y respeto á vuestra majestad en ha-
contiene máximas propias de mi celo, no pue- cer prenda de la asistencia de la gente para que
de vuestra majestad dejar de extrañar el térmi- vuestra majestad diese á mis súplicas breves ó más
no y la ocasión en que las propongo. Que según lo favorables resoluciones (suposición que me hace
que tantas veces he suplicado y escrito, era la sali- horror sólo el pronunciarla, y mucho mayor descon-
da del confesor de vuestra majestad el único obje- suelo el juzgar capaz de tales impresiones al sobe-
to de todas mis demandas; que parece muy impro- rano concepto de vuestra majestad).
pio el que yo detenga esta escolta, y hacer nuevas El cuarto punto, de que, consultándolo con mi gran
y tan importantes proposiciones; y que consultan- obligación al servicio del Rey, licencie estas tres

do mi gran obligación al servicio del Rey. ha acor- compañías, diré á vuestra majestad que cuando el
dado vuestra majestad remitir mis cartas álos Con- Cardenal de Aragón y el Nuncio estuvieron conmigo
sejos y Junta de Gobierno, y que sobre su parecer en Torrejon habiéndome sobre este particular, lea
formará vuestra majestad la resolución más conve- respondí que estnh.i m
apartarla» d< mí luego que
niente. Éstos son los puntos que contiene la carta supiese haber salido dr España el padrt Everardo;
pero que no permitía mi propia seguridad que lo ejt
-
de vuestra majestad, á que satisfaré por la misma
orden. cútase antes, porgue mt d- Han ser muy sospechosas la
En el primero, de haber extrañado vuestra majes- lentitud y pausas de su camino, la pública vos d

tad el la ocasión de mis propon


término y se ha d> di ti vi r en ¿l a hacer no sé qué ejercicios, y las

debo decir á vuestra majestad que es de mucho sen- justas premisas que tengo para pensar en que mien-
timiento para mí el no haberlas sabido explicar al tras no sacare los pies de esos reinos no ha de acabar
Epist. ii, V
; ;

130 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


de perder la esperanza de volver á ellos, y al ejercicio Esto es en cuanto á este punto, en que no espero
ih los puestos de que blasona conservar la propiedad se me quiera atropellar indebidamente. Ahora diré á
que más puede J acuitar vuestra eminencia de cuánto gusto me fué su car-
y que mi perdición es lo le este

intuito. Esto mismo represento á vuestra majestad, ta citada, por las muestras que me trae de la buena
y escribo más difusamente sobre ello al cardenal salud que con tanto cariño deseo siempre goce vues-
Aragón; no dudando que vuestra majestad se servirá tra eminencia. Yo presumo que el haber visto vues-
de tener á bien que yo me asegure de estos recelos tra eminencia la mia de mano ajena le dio motivo
por los pocos dias que tardaría el llegarme el aviso para tenerla por más judicial de lo que en sí era. La
de que este religioso está fuera de España, en con- culpa tuvo una gran jaqueca y yo la tendria mayor
;

formidad de lo que declaré al Cardenal y al Nuncio. si no acertase á conocer lo que de todas maneras de-

La deliberación de vuestra majestad en querer oir bo y espero deber á vuestra eminencia, á quien guar-
á los Consejos y Junta de Gobierno sobre el conteni- de Dios, como deseo. Guacalajara, 10 de Marzo do
do de mis cartas, es muy digna de la suma prudencia 16G9. — Don Juan.
de vuestra majestad, y yo fio de la de tan celosos
A la Reina.
ministros que la mostrarán á todas luces de tan im-
portantes y útiles. Dios guarde la católica real per- 130. Señora Pindó humildes gracias á vuestra
:

sona de vuestra majestad. —


Guadalajara, á 10 de majestad (y todos estos reinos lo deben hacer) por la

Marzo de 1G69. Don Juan. prontitud y benignidad con que ha servido vuestra
majestad de condescender con mis súplicas, man-
dando vuestra majestad que se forme la junta que
Al cardenal Aragón.
propuse á vuestra majestad en mi carta de 1.° do
129. Eminentísimo y reverendísimo señor Es- : éste, para los fines que en ella digo y nadie pue- ;

tando para responder ala carta de vuestra eminen- de dudar que la gran inteligencia y celo de los mi-
cia, de 7 del corriente, se apareció aquí don Diego nistros que la componen desempeñará á vuestra ma-
Correa (muy de correo) con la que se le entregó pa- jestad en la común
espectacion tan abundantemente,
ra mí, de la Eeina, nuestra señora. Y remitiéndome que muy aprisa se hallen los vasallos con el alivio
en mi respuesta á lo que escribo á vuestra eminen- de que tanto necesitan, y cortadas de raíz todas las
cia sobre el punto de la separación de mi escolta, desórdenes, superfluidades y usurpaciones con que
debo acordar á vuestra eminencia la claridad con hasta aquí se ha visto barajada la justicia, desconcer-
que le insinué que no podia ajustarme (en concien- tada la buena política en todas sus partes, y destrui-
cia) á dejarla mientras el padre Everardo pisase da la real hacienda; á todo lo cual se debe creer
tierra de España; pero que estaba tan en conocimien- que vuestra majestad se servirá de contribuir, no
to de juzgarla inútil desde la bora en que recibiese por los medios y caminos hasta ahora inútilmente
esta noticia, que por ganarlas, pensaba disponerlos cursados, sino por otros muy extraordinarios y efi-

medios para que se me anticipase, como con efecto caces. Así se lo prometen todos, y sobre esta suave
lo ejecuté;y que en esta consecuencia y suposición, confianza reposan sus afligidos corazones, como el

habiéndome escrito su majestad á Torrejon, que te- mió en la de haber hecho cuanto, según Dios, me
nía por conveniente me alejase algo más de esta ha parecido obligación y deuda.
corte, no se me habló palabra en el particular de También me incumbe la de dar humildes gracias
despedir esta gente. Ahora veo que sobre mi pron- á vuestra majestad por el gran favor de haber aten-
ta obediencia, sobre el desaire y desconsuelo de ha- dido á mis representaciones en el particular de la
bérseme negado el besar las manos á sus majestades; milicia y de que la profesan, asegurándome
los
sobretodos estos lances, intempestiva y arrebatada- vuestra majestad que se dignará de tener muy pre-
mente se me quiere maniatar, con el enemigo toda- sente esta materia, y que se cuidará con particular
vía de puertas adentro de casa, y en tan breves tér- aplicación de honrarlos, como es tan justo y debido.
minos de verle fuera de ella, si no se le sufre se II arase diligencia para reconocer si se halla entre
ande de ejercicio en ejercicios. Vuestra eminencia los papeles de mis secretarías el que acerca de esto
considere con su gran juicio las consecuencias me- di al Bey, nuestro señor (que está en el cielo), para
lancólicas que puedo inferir de ello afirmando á ; remitirle á vuestra majestad como me lo manda
,

vuestra eminencia con la verdad que profeso que es- aunque me lo hace dudar el continuo movimiento en
taba, y estoy aún, en lo que le dije y ofrecí en Tor- que han andado de tantos meses á esta parte pero ;

rejon,y que cuando llegó á mis manos esta carta de todo se viene tan á los ojos, que ninguna luz (cuan-
su majestad, tenía dispuesto escribir otra á don Blas- do ésta lo pudiese ser) hará falta.
co de Loyola, diciéndole que, atento á que ya se po- Lo que vuestra majestad se ha dignado respon-
dia esperar por dias el aviso de haber salido de Es- derme en cuanto á la buena educación del Rey, nues-
paña el padre Everardo, sería bien ir disponiendo tro señor (Dios le guarde), me pone en segura espe-
las órdenes para la marcha de estas compañías; y ranza y consuelo de que hemos de ver efectos muy
que suplicase á su majestad, en mi nombre, se envia- conformes a este importantísimo negocio.
sen á parajes donde tuviesen algún alivio, en aten- No debo menor reconocimiento a vuestra majes-
ción á haber venido conmigo y á las fatigas de tad por haberme conocido las dos recusaciones en
tan largo y desacomodado viaje. la forma que la supliqué á vuestra majestad.
— —

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. II 1

En cnanto á mis quedo también su-


particulares, he recibido de la Reina, mi señora, y asimismo de
mamente obligado á la favorable y benigna dispo- la repetida seguridad que en el propio nombre de su

sición con que vuestra majestad se sirve decirme Beatitud me ha expresado usía ilustrísima en Tor-
está de corresponder á mi confianza en esta parte ;
rejon y en otras ocasiones, de que el padre Everar-
y habiéndolo puesto yo todo en sus reales manos do dejaría sus puestos y no volvería á los dominios
(como en mis cartas antecedentes he dicho), no me del Rey, mi señor; quedando yo siempre con nuevos
queda que hacer más que repetirlo y esperarlo de motivos de rendido obsequio y reverencia á su San-
bu real magnanimidad. Y porque el otro dia me es- tidad y de especial agradecimiento á usía ilustrísi-
cribió el Nuncio de su Santidad que hablando con ma, á quien guarde Dios muchos años. Guadalajara,
vuestra majestad de las cosas de Flándes, se le ha- á 31 de Marzo de 1GG9. Don Juan.
bía dicho por su real orden que siempre que no se
dudase que yo lo podría tener por pretexto para ale- A la Reina.
jarme, se hallaría medio para disponerme la posesión
del gobierno de aquellos estados, debo decir á vues- 132. Señora A todos consta la moderación y la
:

tra majestad que esta misma razonable presunción reverencia á vuestra majestad con que he dirigido
que se insinuó al Nuncio de orden de vuestra majes- mis acciones y mis pasos en las ocurrencias pasa-
tad me puede servir á mí de respuesta, y dar á cono- das. Llegué á Torrejon, á acelerar la salida de estos
cer á vuestra majestad y á todos el justo motivo reinos del padre Everardo y habiéndonos conce-
;

que me asiste para mirarlo al mismo viso, y darme dido Dios, nuestro Señor, y vuestra majestad, con
por excusado de ello en la ocasión presente. tanta brevedad y quietud este gran beneficio, te-
El último trance, y no menos considerable punto nido generalmente de ministros, nobleza y pueblo
por que debo postrarme á los reales pies de vuestra por importantísimo para el remedio y Lien uni-
majestad, es la declaración que vuestra majestad se versal, supliqué rendidamente á vuestra majestad
sirve hacer, debajo de su fe y palabra real, de que no fuese servida de concederme la permisión de pos-
será hecha molestia alguna en las personas, honores trarme á los reales pies del Rey, nuestro señor, y
y haciendas á mí ni á cuantos en las pasadas ocur- de vuestra majestad, para dar á vuestra majestad
rencias han seguido mis dictámenes, tan del servi- personales gracias por esta honra hecha en mí á
cio del Rey, nuestro señor, y bien de sus reinos; rati- toda España, y cumplir con dos obligaciones tan
ficando vuestra majestad el seguro de esta indemni- precisas y deseadas. Vuestra majestad me negó
dad con dar expresa palabra de ello al sumo Pontífice este consuelo con la sequedad que se ve en su real

y con permitir al Patriarca de Alejandría, su nuncio carta de 13 de Marzo, á que me ajusté con ciega,
en esa corte, que en nombre de su Santidad y en aunque mortificada, obediencia. Ordenóme después
virtud de la real palabra recibida de vuestra majes- vuestra majestad que me retirase á diez ó doce le-
tad, me la dé de parte de su Beatitud, como lo ha eje- guas de la corte y si bien consideré que este gé-
;

cutado en carta que me ha escrito con data de 25 nero de destierro era sin causa alguna, y tan en
de éste. Y aunque por lo que me toca nunca juzga- deshonor mió, convine en él, y obedecí al punto,
ría yo necesario más resguardo que la justificación para que el mundo viese mi gran resignación al
inseparable de vuestra majestad y de mis procedi- real gusto de vuestra majestad, y la malignidad
mientos, cun todo eso me ha sido de toda estimación no tuviese motivo de decir que volvía sobre mi jus-
este favor, por lo que mira á los demás que con el ticia cuando me hallaba con aquellos pocos caba-
mismo celo han ocurrido conmigo á esas materias. llos á quien ella misma habia pretendido imponer

Por todo esto me inclino rendidamente á los rea- nombre de armas y de tropas formidables. Salí de
les pies de vuestra majestad, remitiéndome al car- Torrejon, quedando vuestra majestad en inteligen-
denal Aragón, por cuyo medio dirijo á vuestra ma- cia de que me sería preciso retener la escolta que
jestad este despacho. Dios guarde la católica real traia, hasta que recibiese aviso do haber pasado el

persona de vuestra majestad, como deseo y he me- padre Everardo las fronteras de España y cuando ;

nester. Guadalajara, á 31 de Marzo de 1G69. Don esta noticia se podia esperar cada dia, envió vues-
Juan. tra majestad á Guadalajara aceleradamente (y con-
tra lo mismo que vuestra majestad acababa de con-
Al Nuncio de sn Santidad. don Diego Cor-
sentir) al general de la caballería
131. Juntas llegaron á mis manos las dos cartas de rea con carta en que ordenaba vuestra majestad li-

excuso la cenciase al punto la escolta, y don Diego traia or-


usía ilustrísima, de 25 de éste,y juzgo le

molestia de oir dos veces una misma cosa con en- den para que si ponía en ello dificultad ó dilación,
viar á usía ilustrísima esa copia de lo que escribo á la diese á los capitanes de que se apartasen de mí,

la Reina, mi señora, por lo cual y por lo que insi- pena de desleales é inobedientes. Don Diego Correa,

nuará á usía ilustrísima de mi parte quien le entre- con su prudencia, ó con el conocimiento de mi ra-
gare ésta, quedará plenamente informado de cuanto zón, hizo á vuestra majestad el servicio de no par-
yo pudiera decirle en ella; con que resumiré estas tir de carrera ala literal obediencia de ene intencio-

líneas á la gustosa y estimable aceptación que hago nes; y habiendo dado cuenta al cardenal Aragón
de la palabra de indemnidad que usía ilustrísima me (que fué el medio por donde las recibió) de lo que
da en nombre de su Santidad y en virtud de la que yo le habia insinuado, no eólo no Be desistió de la
!32 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
demanda, que el
sino resolvió vuestra majestad hubiera parado aquí la violencia de las deli-
Si

Cardenal viniese á lo mismo para que la autoridad beraciones que el Marqués de Aitona ha sugerido

las circunstancias del sujeto hiciesen más ruido- á vuestra majestad con aquella antigua y terca an-
y
sa la negativa que se presumía daría yo a ella, se- tipatíacon que siempre ha deseado mi aniquila-
gún los lances antecedentes. Fácil es de advertir ción, todos nos podíamos dar por satisfechos, aun-
que todas estas repetidas instancias y empeños no que yo pusiese en ello tanta parte de mi honor y
miraban á otro fin que á el de reducirme á estre- seguridad pero si han pasado tan adelante las
;

chos de desesperación, cuando se hacia por una máximas apasionadas de este sujeto, y la desmedi-
cosa que dentro de cuatro dias (muy pocos menos da ansia de su particular odio ó venganza, á precio
fueron los que tardé en saber la salida de España de toda la quietud de España, que desde el supremo
del padre Everardo) la habia de ejecutar yo mismo, ministro hasta el desdichado trabajador las vitu-

según el término que me habia impuesto, y vues- peran en grado que hoy se ve en asombrar al
el

tra majestad aceptado. Con todo eso, para darla mundo y poner las cosas en los umbrales de un
,

última prueba de mi obediencia, y acabar de en- lastimoso precipicio. Dejo ahora de ponderar las
mudecer á la malicia (si esto es posible), ejecuté lo resoluciones, llenas de daños y reparos, de enfla-
que vuestra majestad me ordenaba, quedándome quecer de gente de guerra las fronteras de estos
atadas las manos y sin defensa alguna contra otra reinos, para bloquear ó sitiar con ellas á la corte,
injusta violencia, semejante á la de 24 de Octubre; como sucederá en llegando á los cuarteles destina-
no pudiendo yo ahora estar con menos recelos de dos en sus cercanías las tropas que se han enviado
ella que entonces, á vista de lo que so obra conmi- á llamar de diferentes partes y paso al último ex- ;

go. Eepetí en aquella ocasión á vuestra majestad, tremo de la ceguedad y del escándalo que encierra
con el Cardenal de Aragón la súplica del permiso
, en sí la formación de un monstruoso cuerpo de in-

de llegar á los pies del Rey, nuestro señor, y de fantería dentro de las tapias de Madrid, con el
vuestra majestad, y la restitución de los títulos de especioso título de regimiento de la guarda del
la propiedad del gobierno de Flándes, Borgoña y Rey, y la elección de coronel de este regimiento en
Arloes, que el Rey mi señor (que está en el cielo),
, el Marqués de Aitona. Y empezando por el regi-
me habia dejado, y de que tan violentamente fui miento, digo que si los mayores enemigos de esta
desposeído. La respuesta que merecieron estas dos monarquía y del nombre español lo hubieran pen-
humildes instancias fué, la primera darme en ros- sado, admiraría yo su gran sutileza, porque no me
tro con la misma negativa y esto aun no por carta
,
parece que en una sola acción se pueden haber em-
de vuestra majestad para mí, sino del cardenal prendido tantos géneros de inconvenientes como en
Aragón y con palabras no menos desabridas que
,
ésta, no menos contra la honra de la nación y bue-
la antecedente, en que se incluía el realce de ma- na disciplina militar que contra la economía, la
yor disfavor que se puede hacer á una persona co- buena política el reposo y seguridad pública. Y
,

mo yo, excusándose vuestra majestad de escribir- aunque todos los Consejos y la villa de Madrid
me, y dándomelo así á entender manifiestamente, han representado á vuestra majestad los graves da-
para mayor mortificación mia, por medio del mis- ños que han de resultar (si se lleva adelante esta
mo Cardenal, como si yo pudiese ser digno jamas resolución), con tanto acierto y celo, que nunca
de tal desprecio. A la segunda súplica se me pre- acertaré yo á imitarlo con todo eso, diré yo á vues-
,

tendió satisfacer con motivos diferentes de la ver- tra majestad (movido del mío) algo de lo que en-
dad en el hecho como todo consta por el papel in-
, tiendo de la materia.
cluso, en que está copiado lo que el cardenal Ara- O este regimiento ha de quedar en la corte, ó pa-
gón me dijo, de orden de vuestra majestad, sobre sar á alguna de las fronteras. Si á esto último, con
este punto y mi respuesta.
,
decir que el alto juicio del Rey, nuestro señor (que
Esto es, señora, lo que mi respeto y obligación está en el cielo), aconsejado de sus primeros genera-
han ejecutado, y lo que conmigo se empezó á hacer les y ministros (en que entró tambiénla cortedad de
después de la salida del padre Everardo. Y no pon- mi dictamen), reformó en cuatro dias, á vista do
lo

go en el número de las sinrazones recibidas en este gravísimos estorbos que este privilegiado cuerpo
tiempo, la de no haberse querido vuestra majestad originaba en sus ejércitos, quedan bastantemen-
conformar con muchos celosos ministros que fue- ,
te ponderados los daños de deshacer por ahora
ron de parecer que vuestra majestad mandase que aquella acordada deliberación de su majestad. Si
las materias de los alivios y remedios públicos se ha de quedar en Madrid ó en sus contornos, no hay
tratasen con mi presencia y dirección porque, si;
inconveniente que no arrastre tras sí, como tan pru-
bien en el celo y buen deseo estoy cierto delante de dentemente dice la Villa en los veinte capítulos
Dios que nadie me excedía, en la habilidad y en de su consulta porque, en primer lugar, ofende en
;

la inteligencia, conozco que me pasará cualquiera; el último grado á la innata fidelidad de los españo-

demás de que, como en esta materia podrían mis les, y destruye la maj'or grandeza de sus reyes y ;

émulos fingir algún interés ó ambición (de que, por lo que más ponderan todas las naciones extranjeras
la divina misericordia, estoy bien libre), no debo es la gran seguridad con que viven en el amor y
hacer ofensa personal lo que quizás podría haber reverencia de sus vasallos palabras que con ternu-
;

sido desgracia pública. ra oyeron muchos ponderará su majestad, cotejando


CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 133
esta confianza con los resguardos de otros prínci- se ha declarado por mi adversario. ¿Podíase creer
pes y testas coronadas. Y esta ofensa es preciso esto en el tiempo venidero de un ánimo piadoso
y
que penetre hasta lo más vivo del corazón en cual- justo como el do vuestra majestad? No por cierto,
quier buen español; consume la hacienda sin pro- ni aun viéndolo ahora, sé persuadirme ello. Si-.i

vecho, cuando por falta de ella está pereciendo la gúese, para la última prueba de la intención con
gente de guerra en todas las fronteras, y en parti- que se obra hacia mi persona, el haber mandado
cular la de Cataluña, como ocularmente acabo de marchar hacia Cataluña la compañía do caballos
reconocer ; y no sólo se debilitarán las fronteras de don Diego Bracamonte, una de las de mi escolta,
por el caudal que se les quita, sino por la gente que con el mendigado pretexto de que el vi rey de aquel
de ellas vendrán á asentar plaza en el regimiento, principado le ha pedido, por ser do su guarda,
con esperanza de mayor paga; inconveniente que cuando muy poco há se le dio orden que yo he vis-
,

se verá á cada paso, aun en las levas ordinarias, sólo to, para que enviase á alojar en Castilla ésta y la
por el cebo del vestidillo que en ellas se les dé; cuyo otra de la guarda que se halla allí llamándolas
,

motivo, entre otros muy principales, obligó al Rey, vuestra majestad ambas de la guarda del Marques de
nuestro señor (que está en el cielo), á resolver, el Carcena, en suposición de no haber hoy, en Cata-
año de 63, sobre consultas de las juntas que se te- luña, pié ni formalidad de ejército.
nían en mi presencia, que por ningún accidente se A esta demostración se ha seguido la de mandar
hiciesen levas dentro de la corte; y así se ofreció la hacer al mismo tiempo caminará Cataluña á las otras
villa de Madrid (si yo no me acuerdo mal) á no dos compañías que me escoltaban, á tiempo que está
arrinconar en Madrid, con este regimiento, un gran ordenado sacar caballería de aquella provincia.
número de oficiales, que en Cataluña sería de mu- Yo, señora, no habia mirado hasta ahora el ros-
cho útil, bien pagados, y se podrían ejercitar en la tro de estas materias, por dar en todo pruebas de mi
disciplina de la guerra, cuando en la corte servirían moderación, y porque esperaba que las oposiciones
sólo de peso y embarazo, con sus personas pre- tan formales de los ministros, la desaprobación de
sentes. la nobleza y pueblo, y las instancias de su Santi-
La libertad^rilitar, inseparable de esta profesión, dad moverían el ánimo real de vuestra majestad
ha de poner cada dia en riesgo de perderse Madrid, á que no prevaleciese el dictamen ambicioso y
ó las partes donde alojaren los soldados, con el ocio apasionado del Marqués de Aitona contra una cor-
de un cuartel; demás de que, las desórdenes, espe- riente tan general de celosas oposiciones. Pero
pecialmente en su gente nueva, apenas son excusa- viendo que se prosigue en lo mismo habiendo ya ,

bles. Y, en fin, cuando en la formación de este re- empezado á asentar plazas en las compañías del re-
gimiento no hubiese más reparo que el hacerse gimiento, y que no sólo no se ha conformado vues-
lo que en memoria de hombres no se ha visto en tra majestad con el voto común de los Consejos,
Castilla (como pondera muy bien la A'illa), basta sino cerrándoles la boca con severas reprensiones
para aconsejar que se excuse, aun cuando fuesen para que no vuelvan á hablar en ello, negando la
de diferente sentir todos los ministros y tribunales. audiencia á los ministros de Castilla, que con su
Pues ¿qué será, señora, cuando la parte desinte- prudente celo iban, en nombre de aquel Consejo, á
resada del de la Junta de Gobierno el Consejo de
, hacer á vuestra majestad esta representación, y
Estado, el Real de Castilla, y la villa de Madrid, respondió el Marqués de Aitona con desusada as-
con protestas en voz y en escrito, están suplicando pereza álos diputados de la Villa que hablaron en
á vuestra majestad tenga á bien que no prevalez- lo mismo ;he juzgado de nú precisa obligación
can en este casólos fines particulares contra la con- postrarme en los reales pies de vuestra majestad
veniencia común; cuando tanta nobleza celosa y con todo el rendimiento y respeto que es deludo, á
bien intencionada, y todos los pueblos claman lo suplicar á vuestra majestad, acompañando las ins-
mismo, y vituperan que, en vez de aliviarlos de sus tancias del Nuncio apostólico y el general dictamen
miserias, se intentan nuevos modos de agraviarlos de las gentes, por el servicio del Rey, nuestro se-
y afligirlos? A que se añaden las repetidas y pa- ñor, por el de vuestra majestad misma, por el inte-
ternales instancias que sobre lo mismo ha hecho rés común y por el mió particular pues es cierto que
;

á vuestra majestad el sumo Pontífice, por medio de el blanco de todas estas violentas disposiciones es
su nuncio en esa corte, de que me avisa en carta mi honra y vida; que vuestra majestad se sirva do
de 17 del pasado. quitar de delante todos estos aparatos de inquietud
Paso ahora á la elección de coronel, que es el y discordia, mandando que se revoque la resolución

que tiene por principal fin mi destrucción; motivo de este regimiento, escandaloso al mundo, y que se
que por sí me obliga á esta humilde instancia, sien- deshaga cuanto en su formación se hubiere empe-
do repugnante á la razón el ver (pie ponga vues- zado á ejecutar. Que vaya luego á las fronteras
tra majestad el mando de esta gente de guerra en (que más aconsejare la prudencia y la necesidad)
las manos de quien, á fuerza de mi justicia, aca- toda la cabellería y gente de guerra que hubiere en
ba vuestra majestad de darme por recusado y sos- esa corte y sus contornos, y la demás que se ha
pechoso en cuanto directamente me pudiere tocar, mandado venir á Toledo, Segovia y otras partes, y
y cuando él con tan denigrativas palabras, como á que vuestra majestad, por consuelo común, se sir-
todos consta, no deja dudar la animosidad con que va de poner un término breve y preciso á la Junta
:

134 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


de Alivios que, á instancia mia, se ha servido de drid y las domas ciudades de voto en Cortes, per
formar, para que dentro de él se vean tales efe tos, las reales órdenes remitidas de vuestra majestad,
que aseguren á la espectacion de los afligidos pue- á que sin el efecto en nada, recaigan en desconve-
blos el remedio de sus calamidades. Dios guarde niencia del real servicio, á inquietud de los humo-
la católica real persona de vuestra majestad, como ros de la milicia, por ser (1).
he menester, y más que a mí. Guadalajara, 5 de Lo cuarto. La desconveniencia se ba experimen-
Mayo de 1669. — Don Juan. tado siempre que lia babido tropas en la corte, por
divertir los soldados de las plazas de armas, aloja-
mientos y presidios, por lo útiles que se discur-
A don Blasco de Loyola.
rieron ser; de que resultaron los riesgos de los ca-
133. Remito á vmd. la carta inclusa (1) para que íiiiiius, la pérdida de los sueldos, y la dificultad de
la ponga en las reales manos de la Reina, nuestra poder volver la gente á las partes y puestos que
señora y quedo muy lleno de esperanza de que pre-
;
desamparan, molestando también á vuestra majes-
valecerá la razón y el dictamen de los primeros y tad, á los tribunales y ministros en las pretensio-
más celosos vasallos y ministros, á las consultas nes que introducen, gravando la cortedad délos
del Príncipe de Barbanzon, y á las diligencias de medios de la hacienda en las ayudas de costas y
otras sabandijas, que hace asco nombrar. Dios
me pagas en que instan para poder volver á sus puestos.
lo quiera así para bien de todos, y guarde á vmd. Lo quinto. Siempre se ha tenido por gravamen

muchos años. Don Juan. perjudicial mantener tropas en la corte, porque, de-
mas de que en ella y en los tránsitos se desvane-
Señora: La villa de Madrid dice que siendo de- cen, causan confusión en los cuerpos de guardia
recho natural de cualquier vasallo, y civil por las los juegos públicos, la libertad y licencia militar,

leyes, que anima la soberanía de vuestra majestad, suponiendo el uso de la justicia, por lo que la emu-
delegada de Dios en los subditos para oírlos, con- lan los soldados, debiéndose antes apartar estos hu-
solarlos, y matenerlos en paz y en justicia, asiste en mores del corazón y centro de la monarquía, quo
la obligación de Madrid, por ser la voz de sus ve- atraerlos y fundarlos en él. „
cinos moradores y residentes, y de su provincia, Lo sexto. No se puede ejecutar en Madrid que
por quien habla en Cortes, patria común de la mo- los soldados se contengan, porque ni los cabos pue-

narquía, poner en la real consideración de vuestra den estar siempre presentes ni los soldados conti-
,

majestad el desconsuelo que en general se lamenta, nuar en el cuerpo de guardia, andando vagando;
y los perjuicios que se ocasionan de decirse se le- de que se han experimentado graves perjuicios, sin
vanta en Madrid un tercio con nombre de coronelía que se pueda reducir á cuartel con firmeza y segu-
de la guarda de vuestra majestad, y abreviando ridad.
por no dilatar el discurso, se reduce á lo siguiente Lo séptimo. Aunque se diga que en Italia y
Lo primero. Ser novedad introducirse esta mili- Flándes se practican los cuarteles de los españoles,
cia en la corte; pues no se tiene noticia que baya allí, cuando no estuvieran introducidos, conviniera

habido tal introducción, no pudiendo bacer ejem- introducirlos, porque, repartido y misturado el cor-
plar la coronelía que se levantó en Madrid, con to número de españoles entre los vecinos, se alte-
nombre de la guarda de su alteza el señor príncipe raran las ciudades por la diferencia de los natura-
don Baltasar, porque fué en ocasión de la guerra de les y costumbres pero la estimación de las mujeres
;

Cataluña, adonde se remitió, sin que aquí se man- en los forzosos accidentes de tan unida y continua-
tuviese, ni tampoco los tercios de coronelía que se da comunicación preserva de los riesgos á los espa-
instituyeron en el valimiento del Conde-Duque de ñoles que asisten en los cuarteles con templanza, y
Olivares y don Luis de Aro, que fué para que se así seconservan entre los paisanos.
conservasen en los ejércitos, y así se hizo basta que Lo En Madrid no se puede ejecutar lo
octavo.
se reformaron y aun entonces siendo para dife-
,
, antecedente, porque los soldados, vecinos y resi-
rentes fines, se extrañó la formación de aquellos dentes, no se diferencian en naciones y cuando se ,

tercios en Madrid. diferenciaran, los hiciera iguales la patria común;


Lo segundo. No habiendo de dirigirse vuestra con que el cuartel lo fuera en el nombre pero no ,

majestad á ninguna plaza de armas, ni habiendo en la habitación de todos. Y si la hicieran algunos


guerra en España, no se puede conciliar convenien- desacomodados y perdidos de costumbres, se en-
cia de permanecer en Madrid este tercio ociosa la , tregarán más con el mal uso del cuartel, al que
costa de él. acudieran las mujeres mal empleadas y necesitadas;
Lo tercero. Implica contradicción al alivio y no pudiendo reprimir esto la justicia, por no celar
quietud que necesita el estado de las cosas, y soli- aquella circunferencia de vecinos quietos y mal-
cita la prudencia y piedad de vuestra majestad por tratados con un continuo cerco de pavor y riesgos; y
la dirección de la Junta de Alivios persuadido Ma- : se despoblarían aquellas partes cercanas al conven-
to de San Francisco, que fundó tan venerado pa-
Es nn memorial ó consulta que á nombre de la villa de Ma-
(1)
drid elevóel Consejo Real, y con que se conformó la
Junta de Go-
bierno, pero que la Regente no tuvo á bien aprobar.
Se inserta á (1) Este texto, sacado del Semanario erudito de Valladares, to-
continuación. mo iv, pág. 192, resulta bastante confuso y debe estar equivocado.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
triarca, y que Madrid venera con tan repetidas miento en la corte no puede suplirse con el pan d
obligaciones. munición y sueldos y aunque se asista con pun
;

Lo noveno. También hace á lo séptimo, discur- tualidad, es dificultoso de persuadir que la pueda
riendo cpie silos cuarteles de los embajadores, asisti- haber continuada; con que, no teniendo los solda-
dos de la estimación de sus casas, y celadas de sus dos caudal, se habían de valer del ajeno.
familias y de un alguacil do corte, destinado ala Lo decimoquinto. Los perjuicios, visto se han en
de cada embajador, no basta á corregir los excesos todas ocasiones de día y de noche, vejando á los
de los retraídos y mujeres que residen en aquellos vecinos de muchas maneras, saliendo á las veredas
cuarteles, en el de la coronelía será más gravoso de los caminos, y á las puertas por donde cutía el
que todos los demás, porque aunque se diga que pan y mantenimiento, quitándolo á los que n
los oficiales militares celarán y resguardarán los pueden resistir, estrechando el comercio, poniéndo-
riesgos, no se podrá conseguir en el todo, ni tu la se todo en confusión por la necesidad del vender v
parte se aseverará el castigo de los militares, si se comprar, siendo trato sucesivo la minoración il-
lia de librar en ellosaveriguación de los delitos.
la las rentas reales y municipales de Madrid, por la
Lo décimo. hubiere dicho ó dijere que en
Si se introducción de metedores, pues ni los guarda
la corte, con guerra ó sin ella, ha habido siempreí pueden soportar, ni se pueden cautelar que todo
y hay al presente, grande número de soldados por género de personas no se introduzcan á disipar las
diferentes motivos, sin haber causado inconvenien- sisas y tributos con el motivo de la milicia (y aun
tes, asegurando que los podia haber por razón de sin ellas se padece en esta parte), siguiéndose tam-
la coronelía, por ser cuestión de nombre haber, bién los descuentos de arrendadores, la pérdida de
con ella ó sin ella, soldados, persuade á lo contra- los consignatarios en las rentas, y del crédito, no
rio la experiencia pues siendo cierto que siempre
;
pudiendo asistirse en lo público sin medios.
ha habido soldados en la corte, nunca ha resultado Lo decimosexto. Cuando se tenga por precisa esta
inconveniente sino en los casos que se han dis- resolución, sería muy
de la religión, que se debe
tinguido los soldados en los cuerpos de guardia, preferir en todo, para conseguir buenos efectos,
alojamientos de mesones y posadas, dependiendo prevenir con la más aseverada administración de
sólo de los cabos militares, que no pueden conse- justicíalos robos, muertes, deshonestidades y con-
guir la disciplina militar, por la confusión de la fusión ignorando Madrid que pueda haber medio
;

curte, retirada la justicia ordinaria del cumplimien- para que venza la razón, cediendo siempre á la
to de 6u obligación, como dicho es; con que des- fuerza, como las leyes á las armas, opuesto lo mi-
unidos viven como vecinos y residentes, y unidos y litar á lo político que no debe descaecer.
,

distinguidos no se puede corregir ni soportar; sien- Lo decimoséptimo. No pudiéndose afianzar el re-


do mayor el perjuicio que de leva y tránsito ha medio, se agrava el desconsuelo é indiferencia del
ocasionado esta milicia, como se ha dicho. corto plazo de leva y tránsito de la permanencia sin
Lo undécimo. Hace al discurso que por diferen- término de esta milicia, pudiendo obligar esto solo
cias que tuvo la universidad de Alcalá de Henares á que, cuando fuera muy experimentado el medio,
con aquella villa, resultó en el reinado de su ma- no se prosiguiera en él.
jestad (que está en el cielo), solicitase mudará Ma- Lo décimooctavo. Por estas consideraciones, y
drid la universidad y meditado en el Ayuntamien-
;
otras muchas, la gran prudencia del señor re\
to, aunque se estimó el esplendor y lustre que lipe II nunca quiso que se levantase en la corte
se conseguía, y tenian otras cortes, prevaleció es- infantería ni caballería, ni aun para la conquista
timar por único inconveniente la jurisdicción del de Portugal; y Madrid ha hecho diversos servicios,
rector de la universidad, con ser diferentes institu- y pagado tercios en las plazas y ejércitos, con pac-
tos estudiantes y soldados. Y si bien aquéllos ha-
,
toé y consideraciones de alivios á este fin.
bían de permanecer, éstos, en los motivos que se Lo decimonono. No sólo á Madrid, sino á toda
instituyen, parece que se habian de dilatar mucho la monarquía, incumbe el dolor de que puedan de-

tiempo en que pudieran destruirse con efecto unos cir y escribir las naciones que para guardar á su

á otros. majestad de sus vasallos, en corte y sin guerra, se


Lo duodécimo. Cuando se pudieran corregir los hacen prevenciones preponderando más este moti-
;

y que procedieran como debían, muchos


soldados, vo que los inconvenientes referidos, yqui
desacomodados se habian de disimular, é introdu- antever de la variedad de discursos que siempre
cir ámolestar con todo género de excesos. han hecho los mal afectos y la ignorancia popular.

Lo decimotercio. Si bien en todos tiempos con- Lo vigésimo. Pudiendo ser regla del mayor
viene la quietud de la corte, suelen algunos deberse acierto cualquiera disposición del señor rey Feli-
extender más á solicitarla, así por los extranjeros pe II, hace á lo presente el que cuando volvió de
Lisboa á Badajoz, de la conquista de Portugal,
como por los que han dejado de ser soldados, y se
han introducido, y disimulado á vecinos, que en dijo á los cabos del ejército : Ya se pueden excusar de

cualquiera accidente todos pueden causar la confu- , •/apañarme; que desde aquí las mujeres me guar-
sión que ha solicitado la necesidad, de cuyo alivio darán.
se trata. Aunque Madrid tiene presente que las resolucio-

Lo decimocuarto. El gasto, lucimiento y diverti- nes de vuestra majestad se premeditan á los


136 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


de su suma providencia y justificación, no puede la noche 27 á las ocho), y que se continuaba la in-
excusarse de la representación por cualquiera acci- famia de tener al Rey (Diosle guarde) en postura
dente que en las distancias de los tiempos, casos de cercado, y temeroso con aparatos y aparejos de
y cosas, sobreviene pero esto es por tener muy
;
gente armada no sólo en la corte, sino dentro del
,

meditado que será vuestra majestad muy más ser- palacio; sacrilegio que excede á cuantos se han co-

vida en esta ocasión de condescender con la súpli- metido, culi ser tan enormes, contra el honor, servi-

ca que hace Madrid de que no 6e ejecute el tercio cioy persona sagrada de su majestad. También las
si no se hubiere tomado resolución en él, y que si se
últimas cartas nos han llenado la cabeza de los em-
hubiere tomado, se suspenda y se difiera con estos bolismos de una nueva junta, de lo que repetida-
motivos porque la obligación y vigilancia pública mente consultó, y de la excusa de asistir á ella los
;

no pueden ceder al cuidado particular y deseo de que la formaban hasta que tengan cumplido
, efec-

los mayores ministros y magistrados debiéndose ;


to sus representaciones. Tampoco me faltan buenas

estimar que asiste Dios muy particularmente á las


noticias de que setraman contra mí, y los que siguen
voces de los pueblos y repúblicas, inspirándoles los el dictamen de grandes y horribles
leales vasallos,

aciertos, quedando lucido Madrid con el ejemplo asechanzas; pero, como todo lo que me toca lo ten-
que ha dado de solicitar por fundamento de su ins- go depositado muchos dias há en las manos de Dios
tituto los intensos públicos y el mayor servicio de y debajo de su poder, y amparo de la Virgen Santí-
vuestra majestad, que resolverá lo que convenga, sima, no me inmuta nada. Finalmente, todo cuanto

etc. se oye en desventura de nuestros grandes pecados,


confio ha de cesar presto, y dispondrá su divina Ma-
A su Santidad (Inocencio XI).
jestad, por intercesión de su Madre piadosa y de

134. Beatísimo padre Los flagelos continuados


:
nuestro patrón Santiago, que yo halle eso en postura
con que de algunos años á esta parte ha castigado que no sea menester valerme de la fuerza para librar
la recta justicia de Dios, nuestro Señor, á esta mo- á su majestad de la que padece con tanto dispendio
narquía catolicísima, y en ella á todo el orbe cris- suyo.
tiano, han sido tales, y sus principales raíces tan Encargad se hagan ahí continuas oraciones á es-

manifiestas, que no dudo habrán, no sólo llegado á te fin,que acá no se cesa, y en toda la circunferen-
los oidos de vuestra Beatitud, sino lamentádolos cia de España me consta se hace lo mismo. Discul-
en el mayor grado. Ahora, beatísimo Padre, me pos- padme con todos los que me han escrito, porqué
tro, por medio de estos renglones, á los santísimos apenas he tenido lugar de leer sus cartas. La inclu-
pies de vuestra Beatitud, en tiempo que tengo los sa daréis al Duque de Alba. Envióle copia de las de
mios en los estribos para dejar el retiro en que la sus majestades y de mis respuestas para que las par-
divitia Providencia me ha tenido hasta abura, para ticipe á la nobleza, en consecuencia del empeño y

encaminarme á la corte, asistido y amparado de la vínculo recíproco que con ella tengo contraído á fa-
primer nobleza de estos reinos y fieles vasallos del vor de la causa y servicio de su majestad (que
Rey, nuestro señor, á volver por las causas de Dios y Dios guarde), como hemos menester, y á vos os
suyas, que tan olvidadas han tenido los que más de- guarde. De Zaragoza, á 1.° de Enero de 1677. Don
sean apocarlas. Parto con la presente bendición de Juan.
vuestra Beatitud, á quien suplico me la eche efec-
tiva; pues mis acciones y mis pasos no tienen ni LV.
tendrán jamas movimiento que no sea dirigido á la EL DUQUE DE OSUNA.
mayor honra y gloria de Dios, nuestro Señor, servi-
A la Keina (2).
cio de mi Rey y bien de esta corona, primera y más
firme columna de la universal Iglesia, que prospere 136. Señora Con gran gusto llego á los reales
:

el cielo, con dilatada vida de vuestra Beatitud, su pies de vuestra majestad por estos renglones, dan-
dignísima cabeza, cuanto yo, su más obediente hijo, do cuenta á vuestra majestad que el señor don Juan
deseo. Zaragoza, á 27 de Diciembre de 1676. Don — ha resuelto cuanto se podia esperar do sus grandes
Juan. obligaciones, poniéndose á ellos y en conformidad
de lo que vuestra majestad me ordenó por la instruc-
A don Diego Velasco (1).
ción que se me envió para este efecto en 3 de Di-
135. El correo que me despachasteis con las car- ciembre, se le ha mandado acercarse á Castilla; ha-
tas de sus majestades llegó anoche á hora que no ciéndome grande envidia (como puede hacerla á to-
pude responder. Hágolo esta mañana con las inclu- dos) la resolución que ha tomado por tan hidalgos
sas, que llevaréis ó enviaréis luego á don Jerónimo y fidelísimos motivos como le han movido, los que
de Gea. Lléganme al mismo tiempo noticias de se- manifiesta en sus cartas, no queriendo dejar á los
guros originales, que ese desdichado monstruo, reo franceses ni aun aquella despropositada esperanza
criminal por tantos lados de lesa majestad divina y que los ha podido acercar á estas fronteras, de que
humana, ha hecho la tramoya de salirse de allí para serian reparados del señor don Juan sus andamien-
volver á entrar de secreto (como lo habia ejecutado

(2) Doña Mariana de Austria , regente durante la menor edad de


(1) Mayordomo del principe don Juan. su hijo, Carlos II.
— ——

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 137


tos, si no os para tratarlos así. Y siendo yo con quien Hele enviado á cazar, y para huir de la justicia ha
ha discurrido esta grande y honrada determinación, necesitado de pocos favores, con que no le he pro-
me ha constituido, cierto, en crecido vínculo de amis- curado ninguno, pareciéndome, para no presentarle
tad y obligación al señor don Juan y habiéndome ;
en la cárcel, que de la autoridad de vasallo como él

mandado vuestra majestad solicitase el que se acer- resulta la mayor autoridad do los príncipes.

case á esa corte, y dignándose vuestra majestad de En el particular de los negocios de vuestra alteza
elegirme para este negocio, ofreciéndole por mi ma- siento que se haya faltado á Dios, razón y justicia
para tratar de una reputación tan sagrada como la
no y palabra real de vuestra majestad para su
la fe
seguridad (como yo, en fe de ellos y de las reales de vuestra alteza, de que Dios le hizo dueño, y noá
órdenes, se la he asegurado), dejo empeñada en este otro ninguno para quitársela; y pues esto han lu-
negocio toda mi honra y honor, y cuanto soy, con cho, atropellarán con todo para quitarla vida á vues-
gran gusto y satisfacción del señor don Juan. Y pa- tra alteza, que no es más que á lo que han tirado
ra llevar alguna seguridad de los peligros de una hasta aquí; pero habiendo declarado todos los tri-

marcha tan larga y pasando por tan diferentes rei- bunales y la aclamación de todos la verdad, no ha-
nos y humores, me ha pedido una guarda de caba- llo que pueda haber nadie tan ruin, que al hermano

llería que asegure su persona, y me ha parecido del Rey, y hijo de su mismo padre, le haya de dejar,
no poder negársela, y así se la he dado, pues es cargado de razón y de celo de su servicio, por el
cierto que á la vida y custodia de un hombre tal, y confesor de la Reina, y por decirlo todo, por un je-
que obra como se ve en lo que hace, se debe contri- suíta; y aunque por gusto de los reyes se puede ar-

buir por todos caminos. Guarde Dios á vuestra ma- riesgar mucho, por el gusto que es contra los inte-

jestad , etc. Barcelona, 22 de Enero de 1669. El reses comunes y beneficio de la corona, no es servi-

Duque de Osuna. cio suyo seguirle su gusto.


Este padre vive tan mal informado, que le ha
Al Conde de Peñaranda. parecido posible que la nobleza de estos reinos le
137. Excelentísimo señor. Tio y señor mió Por — :
tenga por caudillo sin ser elección suya y esta fan-;

la que escribo á su majestad, de que envió copia á tasía, tan reprehensible por sí y por quien la pensó

vuecencia, verá la gran resolución que ha tomado el amanecer, como si pudiera tener algún fundamen-
señor don Juan, tan digna, cierto, de su alteza to, le lisonjea simplemente pues si se llegara á
y de ,

su obrar, que á mí me
deja envidiosísimo, y á todos declarar, se hallara castigado viéndose escupir de

puede, pues se abandona á todo por los motivos hidalgos de privilegio. Yo confieso á vuestra al-

que refiere. Sólo tengo que añadir á vuecencia en teza que creo que, con haber pocos desvergonza-
ésta que he sido el interlocutor de este negocio, á dos, hubiera menos si no se hallaran tan consen-

quien su majestad ha que, en fe de la tidos, y que puesto vuestra alteza en estos confi-
lo fiado, y el

real palabra y he dado al señor don


las órdenes, la nes, se extinguieran con gran facilidad, pues los

Juan de su seguridad en todo. Vuecencia vea que en mantiene la ruin atención que se profesa sin nin-
esto tengo empeñada la honra, el honor, y cuanto gún otro motivo justo ni leal. Vuestra alteza per-

soy y valgo, y que los hombres de mi esfera no te- done lo que le he cansado, y crea que mientras sea

nemos otra cosa que estimar que la reputación. La puesto en términos de poderme hallar, no faltaré á
mia no le cae á vuecencia tan de lejos, que no crea todo lo que fuere de mayor servicio suyo.— Ma-
yo le parecerá muy bien el aprecio que he hecho y drid, 27 de Enero de 1669. —
El Duque de Alba.
hago siempre de ella y para esto hago recuerdo á
;

vuecencia de lo que me hizo á mí (en estas mismas LVII.


materias), de que es nieto vuecencia de mis abuelos;
con que en pocas palabras se lo digo todo. He dado EL MARQUÉS DE MONDÉJAR.
al señor don Juan aquella guarda competente que Al señor don Juan Lúeas Cortés, del Consejo de su majestad
es justo paraque no se aventure su persona en una en el supremo de Justicia.
marcha tan larga, y más pasando por parajes de
quien no tiene gran satisfacción; que el asegurar la 139. Señor mió: Muchos siglos ha, dejó advertido
vida de quien obra así es obligación de cuantos Platón que floreoiau uniformes en todas las repú-
tienen nuestra sangre. Nuestro Señor guarde á vue- blicas los progresos de las letras con los dclasar-

cencia muchos años, como deseo y he menester. mas, como medios entrambos da quien ha proce-
Barcelona, 22 de Enero de 1669. — Excelentísimo se- dido la estimación que ban logrado, y todavía man-
tienen las más celebradas, segurj se acredita con
el
ñor. El Duque de Osuna.
de las de Grecia y de Roma, el tiempo en
ejemplo
LVI. que se conservaron en mayor esplendor, así
como
permanece en la nuestra la memoria 'le tantos varo-
EL DUQUE DE ALBA. mili-
nes señalados que produjo, así en la disciplina
A don Juan de Austria. omo en las letras, en los dos siglos que precc-
dieron ala edad de nuestros padres, en
que empezó
138. Serenísimo señor Recibo la carta de vues-
:

lapa/, octa-
tra alteza, de 12 de éste, en que me favorece, sintien- a descaecer la monarquía española con
do el disgusto en que se ha metido mi hijo Antonio. vianaque conservó en su vida el santo rey don Fe-
138 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
lipc el Tercero; porque, si bien es el más apreciablc sus conceptos, según escribe Séneca á Lucilio con
estado el de la paz, como medio de crecer la opulen- testimonio de Epicuro', añadiendo por el de Demó-
cia en todos cuantos la gozan, faltando las contribu- ciito,equivalía el comercio y trato familiar de uno
ciones y desperdicios inevitables y consecuentes ala solo á la muchedumbre de todo el pueblo.
guerra, su misma abundancia ocasiona tales vicios y Este mantenido continuado con usía por espa-
lie

tan perniciosa ociosidad, que no sólo se pervierte el cio casi de cuarenta años, con gran utilidad y ense-

valor, sino se introduce con ellos general repugnan- ñanza mía, sin babor hallado, antes ni después do
cia á cualquier género de trabajo, sin cuya fatiga no ellos, quien pueda, no sólo competir, pero ni aun
ptiede permanecer seguro ningun imperio. igualar á usía en la universalidad de noticias, ni en
El de España, envidiado de todas las naciones por el regular y acertado juicio conque distingue las
su gran poder, le ha ido perdiendo, oprimido de su ciertas de las dudosas, y las verosímiles ó probables
misma grandeza, como del romano dejaron adverti- de las supuestas y falsas; por cuya razón remite ,i
do Lucanoy Livio; porque su dilatada extensión en usía estas observaciones ó notas ala crónica de nues-
tantos divididos miembros como le componen, inha- tro rey don Alonso el Sabio, para que, según el acier-
bilita su regular gobierno; y una vez pervertido, des- to con que procede en todas, estime mi buen deseo
caece insensiblemente hasta llegar al sumo precipi- de manifestar la verdad en tantas acciones suyas
cio, enque se considera caducante, siendo total- dislocadas, oscurecidas y confusas como permane-
mente imposible su remedio, con dudosas, inciertas cen en ella, en el ínterin queme da Dios salud y vi-
y dilatadas esperanzas de poderle conseguir. da para fenecer la relación de cuantas noticias han
Al mismo paso, pues, que disminuido el poder,
, llegado á la mia de lo que obró aquel príncipe (1),
han ido perdiendo nuestras armas aquella suma ve- procurando restituirle á la digna estimación que
neración y respeto con que llegaron á ser temidas mereció entre los extraños cuando vivia, y cuya glo-
de las mayores potencias de Europa y de Asia, pa- riosafama permanece envilecida por la poca dili-
decen con no inferior desgracia las letras el infor- gencia de cuantos hasta ahora han emprendido for-
tunio propio, al mismo tiempo que las vemos flore- mar su historia; y temeroso de desperdiciar á usía
cer con gran esplendor en otras provincias más afor- el tiempo que tan dignamente ocupa en utilidad pú-
tunadas en los progresos militares. blica, me abstengo de continuar esta carta, deseando

Esta consideración, acompañada del conocimiento guarde Dios á usía los largos años que desea el vo-
y de la experiencia de cuan poco se estima el mayor to común de los más extraños.
trabajo si no conduce á la utilidad particular de ca-
da uno, habiendo envilecido el interés propiola glo- LVIII.
riosa fama que mantienen tantos, sin mayor mérito EL DUQUE DE VERAGUA (2).
que el que les granjeó su especial sabiduría, des-
A don Pedro Calderón de la Barca.
alienta y desconsuela á los pocos que desprecian los
vanos aumentos temporales, por acrecentar las noti- 140. Habiendo deseado recoger todas las come-
cias sólidas, que son solas las que verdaderamente dias de vmd., más para crédito de mi buena elec-
enseñan y deleitan. ción que para vanidad de mi inteligencia, he ha-
Por la misma razón pierden los que más se pre- llado tan confundidos sus títulos y tan menosca-
cian de discretos, en libros fútiles, el tiempo que de- bado su número, que me he resuelto á recurrir á
bieran emplear en los que pudiesen enseñarlos con ; vmd. para que, pasando de oráculo de los ingenios
que se distinguen poco de los ignorantes, no ha- en común á oráculo de su ingenio en particular, me
biendo aprendido en ellos nada que pueda apro- declare estas dudas; pues no puede haberla en que
vecharles, sirviendo sólo su vana lección de despre- será más digno empleo de su numen el desagraviar-
ciar cuanto se opone á las falsas noticias de que se se de los descuidos propios ó de las equivocaciones
hallan preocupados. ajenas, que el haber por tan dilatado curso de años
Este abuso, tan general aun entre los pocos que se sido objeto de los aplausos ajenos con los cuidados
reconocen aplicados, desconsuela á quien, deseoso de propios, cuanto va de ser vmd. quien se califi-
encontrarla verdad, procura examinarla con espe- que, á ser los demás los que le veneren. Y así, pues
cial diligencia, temeroso do que, aunque la halle debo á mi fortuna la natural inclinación que siem-
afortunado, han de ser rarísimos los que la conoz- pre le he profesado suplico á vmd. tenga á bien
,

can por más patente que se demuestre y mucho


, ;
expresar con toda individuación cuáles son todas
menos los que hagan el aprecio que merece el tra- sus comedias, enviándomc una nómina de sus títu-
bajo de quien tuvo la fortuna de manifestarla entre los, para que pueda yo con esta regla irlas buscan-

la oscuridad y tinieblas que producen el tiempo y do con la seguridad de que no me defraudará la


el descuido de los que le precedieron. diligencia la inoertidumbre de conseguirlas de otro ;

Pero, sin embargo del natural desconsuelo que y para este fin incluyo á vmd. la memoria de todas
ocasiona esta común infelicidad, raras veces falta
quien alivie con la igualdad y semejanza del mis- (1) la biblioteca Mayansiana con este ti-
Se hallan originales en
Memorias MttórUxu del emperador don Alonso el Sabio, reco-
mo genio estudioso estos discursos melancólicos, de- tulo :

gidas por el Marqué» de Mondt'Jar. (Mota de don Gregorio Mayans.)


biendo contentarse cualquiera con hallar otro que
(2) Escribió el Duque esta carta siendo virey y capitán general
convenga con su genio para poder comunicar con él do Valencia.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 139
lasque hasta ahora tengo, en cinco partes, que cor- lecido, me
permite tomar la pluma. Pero no por eso
ren con el nombre de suyas, pidiéndole rne diga si he perdido tiempo en obedecer á vuecencia, pues lo
hay más, y también dónde hallaré las de la otra retardado me ha servido de hacer acuerdo en orden
memoria, que también incluyo, en que he apunta- al cumplimiento de lo que me manda y me rifle,

do las que por ahora he echado méuos. Y este pri- bien que con más aprecio de lo que me riñe que do
mer punto asentado pasemos á otro y permítame
, ,
lo que me manda. Y cuando una y otra razón DO
vmd. que empiece riñéndolc; pues cuanto ha gran- me sirva de disculpa, discúlpeme que tomar pla-
el

jeado del mundo en aplausos, parece se le retribu- zo para responder á vuecencia ha sido por no hallar-
ye en desprecios y por rígida que sea la filosofía,
;
me con razones que signifiquen la estimación, rea-
no hallo yo que toquen sus desengaños en ingrati- peto y veneración en que me ponen las un mereci-
tudes. das honras que vuecencia me hace. Y aun no para
¿ que siendo vmd. la gloria de nues-
Qué cosa es ,
en eso la disculpa, sino en que, después de haberlas
tra nación, logre con tanta flojedad este timbre, meditado, me como- antes; y así,
hallo tan sin ellas
que no se acuerde de la obligación en que le impo- remitiéndome á que la benignidad de vuecencia me
ne, para no dejar aventurado el lustre que á todos salga por fiadora (pues sola su grandeza puede ser
los españoles nos resulta en sus obras, en la contin- desempeño de mi reconocimiento), paso ala obliga-
gencia de su desperdicio? Y especialmente en los ción en que me pono su mandato.
autos, donde después de haber tenido sudando tan- Yo, señor, estoy tan ofendido de los muchos agra-
to número de años la paciencia de los doctos y la vios que me han hecho libreros y impresores (pues
curiosidad de los discretos, imprime un tomo, ofre- no contentos con sacar, sin voluntad mía, á luz mis
ciendo los demás, para recrecer la sinrazón de no mal limados yerros, me achacan los ajenos, como si
haberlo hecho. No, señor don Pedro vmd. está de- ; para yerros no bastasen los mios, y aun ésos mal
masiadamente bien consigo ó demasiadamente mal , trasladados, mal corregidos, defectuosos y no ca-
conloa otros; y cualquiera de estos extremos es bales), tanto que puedo asegurar á vuecencia que,
muy contra la verdadera templanza y así protesto ;
aunque por sus títulos conozco mis comedias, por
á vmd. en nombre de todos (ya que la casualidad su contexto las desconozco pues algunas que acaso
;

de mi intento me constituye voz prorumpida de la han llegado ámi noticia, concediendo el que fueron
espectacion) que esto es injuriar muchos deseos y mias niego que lo sean, según lo desemejadas quo
,

muchas estimaciones, por lo cual vuelvo á suplicar á las han puesto los hurtados traslados de algunos la-
vmd. prosiga la impresión de sus autos (no digo bien droncillos que viven de venderlas, porque hay otros
que la prosiga; que la fenezca, digo), dando á la que viven de complarlas, sin que sea posible restau-
estampa á un tiempo todos los que ha hecho y si ;
rar este daño, por el poco aprecio que hacen de este
para ello le faltan á vmd. los medios que corres- género de hurto los que, informados de su justicia,
ponden dígame cuáles quiere que yo le ofrezca y
,
,
juzgan que la poesía más es defecto del que la ejer-
se pondrán donde fueren menester las cantidades cita que delito del que la desluce. Esta desestima-
que fueren necesarias siendo bien infeliz muestra
;
ción y poco caso que los señores jueces privativos
del siglo que á quien lo merece todo, se llegue á de imprentas y librerías tal vez han hecho de mi
recelar le pueda faltar nada. Y lo que de esta insi- queja, me han puesto en tal aborrecimiento, que no
nuación me ha de dar vmd. en agradecimientos, hallo más remedio que ponerme de su parte, hacien-
démelo en puntualidades, que me serán la verdade- do yo también desprecio de mí mismo. En este sen-
ra satisfacción y en el ínterin que se logra hága-
;
, tir pensaba mantenerme cuando la no esperada di-

me vmd. gusto de enviarme también con las come- , cha de tenerme vuecencia en su memoria me alien-
dias, una memoria aparte délos títulos de todos sus ta de manera que con su patrocinio proseguiré la
autos, y trate vmd. de no negárseme á uno ni á impresión de los autos, que son lo que sólo he pro-
otro, engañando su modestia con su atención. curado recoger porque no corran la deshecha fortuna
Guarde Dios á vind. muy largos años. Real de Va- de las comedias, temeroso de ser materia tan sagra-
lencia, y Junio 18 de 1680. Su más aficionado — da, que un yerro, ó de pluma ó de la imprenta, puedo
servidor de vmd. El Almirante Duque.
, poner un sentido á riesgo de censura; y así remito
á vuecencia la memoria de los que tengo en mi po-
LIX. der, con la de las comedias que, así esparcidas eu
varios libros como no ofendidas hasta ahora, se con-
DON PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA.
servan ignoradas para que vuecencia disponga de
Al almirante Duque de Veragua. — Es contestación á la anterior.
uno y otro, en cuyo nomlire proseguiré la impresión
141. Excelentísimo señor Bien ha sido menester, : de los autos luego que me halle convalecido, de quo
excelentísimo señor, la suma dicha de tenerme vue- daré parte á vuecencia, reservando la liberalidad
cencia en su memoria, para consuelo de las penali- que me ofrece para cuando necesite valerme do
dades en que me hallo á consecuencia de una leve ella. Cuya vida nuestro Señor guarde con las felici-

caida, á quien han hecho grave achaques y años, dades y puestos que merece, y este humilde capellán
pues ha resultado de ella el haberme impedido de suyo le desea. Madrid, y Julio 24 de 1G80. Excelen-
todo un lado; con que, por no escribir á vuecencia tísimo señor. —
Besa las manos de vuecencia su hu-
de ajena letra, lo he dilatado hasta que, algo conva- milde capellán, Don Pedro Calderón de la Barca.
y

140 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


con su mandato que con mi odediencia; con todo eso,
Papel de don Pedro Calderón de la Barca al Patriarca (1).
mientras la duda 6u mantenga tolerada y no venci-
142. Ilustrísiino señor: Mándame usía ilustrísiina da, no deja de padecer mi reputación considerable
que, porque no pierda tiempo, me dé por advertido nota, de que sólo puede, hasta la resolución, poner-
de que este año (en consecuencia de los pasados) me en salvo el que, si erré engañado, con dejarlo
haya de escribir las fiestas del Santísimo Sacramen- no erraré advertido que nadie está obligado á en-
;

to y aunque para mí (dejando siempre en su pri-


;
mendar defectos que no conoce, hasta que haya pie-
mera estimación lo piadoso del asunto) no puede dad que se le advierta. Diráme usía ilustrísima que
haber felicidad mayor que obedecer á usía ilustrí- las fiestas del Corpus no hacen consecuencias para
siina, con todo eso, me asisten hoy razones que, no otras; y responderé yo que si á mí me pusieran la ob-
sin dolor, me obligan á suplicarle con cuanto de- jeción en los asuntos de cuanto hasta hoy he escrito,
bido rendimiento puedo, sea servido de hacerme con mejorar los asuntos desvaneciera la objeción;
merced de añadirá las honras que de su liberalidad pero quien me capitula, no me capitula, ni puede lo
confieso recibidas, la de tenerme esta vez por excu- que escribo, sino el que lo escribo y lo digno de mi;

sado. Y
porque no parezca que sin grande disculpa objeto no enmienda lo indigno de mi ejercicio y ;

pueden hallarse en mí aun menores señas de repug- mientras no me dieren por digno el ejercicio no me
nancia á sus preceptos, suplico también á sus ocu- pueden dar por digno ningún objeto suyo fuera, ;

paciones me permitan el breve espacio que tarde en señor, de que, darme al partido de que en particular
motivar las causas que me mueven, con el seguro es bueno, es darme al partido de que en común es
de que el ser de reputación afiancen la excusa de lo malo. Declárese si lo es ó no; que siendo bueno, aquí
tino y el embarazo de lo otro. estoy para servir y obedecer toda mi vida y no lo ;

Yo, señor, juzgué siempre, dejándome llevar de siendo, ni á su majestad, ni á usía ilustrísima le
humanas y divinas letras, que el hacer versos era puede parecer mal que, conocido el yerro, trate de
una gala del alma ó agilidad del entendimiento, enmendarle y aun el mismo misterio se dará por
;

que ni alzaba ni bajaba los sujetos, dejándose á ca- más bien senado, pues lo que se califica indecoro de
da uno el predicamento que le hallaba, sin presu- un altar, mal puede quedar festividad de otro. Y en
mir que pudiera nunca obstar ni deslucir la mediana fin señor, dejándome á ser primero ejemplar del
,

sangre en que Dios fué servido que naciese ni los , mundo en que se pudo desmerecer obedeciendo, re-
atentos procederes en que siempre he procurado con- duzcamos á dos palabras el discurso que no es jus- ;

servarla; y aunque es verdad que, ocioso cortesa- to que por mí se haga saeta á mayores importan-
no, la traté con el cariño de habilidad hallada acaso, cias. O éste es malo ó es bueno si es bueno, no ;

no dejé de desdeñarla el dia en que tomé el no me- me obste, y si es malo, no se me mande. Dios guar-
recido estado en que hoy me veo, pues para volver de á usía ilustrísima.
á ella fué necesario que el señor don Luis de Haro
me lo mandase de parte de su majestad en el festi-
LX.
vo parabién de la cobrada salud de la Reina, nues-
tra señora (que Dios guarde), y no con menor fuer- EL CARDENAL DE AGUIRRE.
za de razones convenció mis excusas, que con decir-
Al rey don Carlos, á favor del padre Tirso González prepósito
me en formales palabras ¿ Quién le ha dicho á :
general de la Compañía de Jesús.
,

vmd. que el mayor prelado no se holgara de tener una


habilidad y más que ingenio que tal vez fuese peque- 143. Señor : El padre general de la Compañía,
ño alivio á los cuidados de su majestad? Con esta como sujeto tan ejemplar y docto, como vuestra
autoridad, honestados á luz de servicio los decoros majestad sabe, y que tanto fruto ha hecho con sus
de mi nuevo estado, sin haber tomado la pluma misiones y predicaciones continuas en esos reinos,
para otra cosa que no sea á fiesta de su majestad ó se halla muy perseguido de los suyos y en grande
fiesta del Santísimo, obedecí entonces, y desde en- aflicción por lo cual me ha pedido escriba á vuestra
,

tonces á cuanto (en esta buena fe) se me ha man- majestad en favor y en defensa suya, y aunque pu-
dado ; hasta que habiendo puesto los ojos en una diera dilatarme mucho, según lo pide la materia,
pretensión que cabe en los límites de mi esfera, no conocimiento entero que tengo de ella, me ceñiré
desguarnecida de servicios propios y heredados, des- á pocas razones, por no molestar á vuestra majestad.
pués de publicada la merced, me la ha retirado la El motivo de todo es la licencia demasiada de mu-
objeción de no sé quién, que juzga incompatibles chísimos autores modernos, y en especial desús je-
» 1 sacerdocio y la poesía; y aunque á mí me basta suítas, en imprimir, enseñar y practicar opiniones
Babel que no lo sean que su majestad lo admita y
el muy anchas y relajadas para las conciencias; de las
sus mayores ministros me lo manden pues incom- ,
cuales condenó Alejandro VII, 45, Inocencio XI,
patibilidad fuera constarles á ellos y no ser decente, 65, y finalmente Alejandro VIII, otras dos, la una
siendo así que la censura ha de encontrar primero como herética, y la otra como errónea y corruptiva
de las costumbres.
(1) Bebo qne no lleva mas titulo que el que
este enrioso escrito,
Imprimió en Alemania un libro para remedio de
se lee al frente á mi amigo don Juan Eugenio Hartzenbusch, que
,

le ha encontrado entre los manuscritos de la Biblioteca Nacional, este gran mal á cuya edición le impelió repetidas
,

y ha tenido la bondad de franqueármele, como otros muchos. veces el sobredicho señor pontífice Inocencio XI, y
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 141
cuando debieran sus subditos estimárselo mucho y cuya católica real persona
guarde Dios en toda fe-
enmendar tan grande falta se han armado contra
, licidad para bien de la cristiandad. Roma, á 26 de
él, así desde París (donde llevan muy mal que sea —
Abril de 1693. Señor.— El Cardenal de Aguirre.
general de la Compañía un español) como en esta
corte, para que el Papa tenga suprimido el libro,
LXI.
con grande nota del autor, y sentimiento casi uni-
versal de los cardenales, prelados y religiosos gra- DON VICENTE DE CANGAS INCLAN.
ves de todas órdenes, y aun también algunos muy Al señor rey don Felipe V, sobre el origen y serie de las Cortes na

celosos y doctos de la Compañía, que conocen tiene providencias y utilidad origen de las imposiciones y sus Ansa;
;

razón su general, pero no se atreven á defenderle, motivos de las carestías y baraturas; reflexiones s ibre la mejor
administración de justicia, gracias, policía, economía, guerra,
porque el número de los contrarios jesuítas, mu-
hacienda, y otras cosas en beneficio del Rey y del reino.
cho mayor no los persiga y oprima.
,

La persecución ha pasado y pasa á querer formar 144. Señor La continua tarea de más de cuatro
:

una congregación general para deponerle del go- años en los libros y papeles del oficio de secretario
bierno, cuando todos los de afuera juzgan que y escribano mayor del reino, que ejerzo, me ha he-
desde san Francisco de Borja acá no ha tenido la cho ver, en alguna dilatada serie de les tiempos pa-
Compañía general más digno. Dicen algunos de sados, muchas cosas importantes al real servicio <li;
ellos que es jansenista haciéndole esta grandísima
, vuestra majestad y al bien público y particular do
injuria, pues no tiene que hacer con las proposi- estos reinos, que practicadas entonces dieron bien
ciones condenadas enJansenio, antes bien las lia á conocer este beneficio, manteniendo opulento esto
impugnado acérrimamente en sus libros pero nin- ; reino, no obstante las muchas rentas y servicios con
gún hombre docto hace caso de esta calumnia, sien- que contribuía, y de cuya inobservancia hoy se es-
do notorio á todos que muchos de los jesuítas die- tán experimentando los perjuicios que se tuvieron
ron este apellido ultrajoso de jansenista al santo presentes en aquel tiempo, y dieron motivo en él á
pontífice InocencioXI que condenó tantas propo-
, ejecutarlas. De los muchos papeles que sobre los
siciones, relajadas suyas y también ponen la
;
misma negocios más importantes al real patrimonio y go-
nota á cuantos prelados, doctores y escritores doc- bierno de estos reinos hay en mi poder, he hecho
tos y píos (que son innumerables) han escrito y los pocos y cortos apuntamientos que contiene este
escriben contra la moral relajada de ellos, para des- papel, según me ha permitido mi limitada compre-
acreditarles con el vulgo ;
que con los hombres doc- hension. Muchos dias han batallado en mí el deseo
tos no pueden. y la repugnancia sobre hacerlos presentes á vuestra
Después de todo lo que más admira es que algu-
,
majestad, porque, aunque el deseo le mueve sola-
nos de sus perseguidores principales dentro de la mente el celo de su real servicio, le repugna el pro-
Compañía sean españoles y de su misma provin- pio conocimiento de mi insuficiencia. No obstante,
cia de Castilla, que escriben contra él desde allá, ha podido vencerme á deponer mi timidez el ve-
y en especial el padre Caneda, procurador de ella, hemente deseo que tengo del mayor beneficio do
que está aquí; pareciendo increíble la furia de este vuestra majestad y del reino, como inseparables y
religioso contra su general , á quien debía diferen- dependientes que precisamente son uno de otro. Y
tes atenciones por respetos divinos y humanos. así presento este papel á vuestra majestad, con es-
Otros particularmente los comisarios franceses que
, peranza de que, como todo su contenido se encami-
tiene aquí el padre Lanches, confesor del Rey de na á la mayor honra y gloria de Dios, á la de vues-
Francia, no dejan piedra por mover para derribar tra majestad y al provecho común de estos reinos,
al pobre general, y desacreditarle con su Santidad, ha de disponer la total restauración de esta monar-
y persuadirle á que no oiga á gravísimos sujetos quía á su antigua prosperidad y abundancia.
de todo género que lo defienden. No son estos apuntamientos especulativos, sino
Para impedir esta obstinación del padre Caneda, prácticos con que siendo los ejemplos los que per-
;

ó por lo menos estorbar que prosiga en perseguir- suaden mejor, y particularmente aquellos que, sien-
le, sólo hallo elremedio de que vuestra majestad do propios ó naturales, han servido en el curso do
mande con todo aprieto á su embajador que con tantos siglos de atesorar felicidades y glorias á es-
algún pretexto decente procure que salga de aquí ta monarquía, debo esperar que no desmerezcan por
á parte retirada, donde no pueda hacer daño que ;
mí el lugar y benigna atención que les solicito pues ;

si bien el General lo desea mucho, no puede ejecu- elagua cristalina no es menos apreciable porquo
tarlo por sí solo, respecto de las mañas y astucias venga por conducto de barro.
del padre Caneda, para impedirle, juntamente con En breve resumen hago presente á vuestra ma-
los demás jesuítas, y en particular del padre Señe- jestad el origen de las Cortes, su instituto, la real y
ri, predicador del Papa, que á cada paso le está pública utilidad que de ellas se ha seguido en tan
incitando contra su general, siendo sujeto que en dilatados siglos, y la que ahora se experimentará con
su vida no ha leido artes y teología, como era ne- beneficio del real patrimonio y de los vasallos, que
cesario para entender una materia tan difícil y tanto necesitan de reparos, que es el asunto de este
profunda como es la sobredicha. He dicho mi pa- papel.
recer ingenuo y desapasionado á vuestra majestad, El nombre de Cortes significa rendido vasallaje;
!42 EPISTOLARIO ESPANOL.
y aunque esto es notorio á todos, parece que no lo so del tiempo ofuscadas las materias que eran de !¡i

entendieron así algunos, que con suma ignorancia, inspección de ellas, paró en lastimoso abandono el
si no con igual malicia, quisieron suponer y hacer continuado afán de ellas, pues es notoria la gran es-
creíble que eran de desdoro para la real soberanía trechez de medios en que se halló el real patrimo-
mientras duraban; cuya irregular y temeraria opi- nio en todo aquel reinado ; siendo así que nunca pa-
nión, admitida en años pasados, dejó alguna fácil rece podia estar más opulento,
respecto de que el
creencia en los presentes siendo el motivo de esto
;
año antes que muriese el señor don Felipe IV que-
haber estado sepultadas en un profundo olvido desde daron libres y desembarazadas las rentas reales de
el año de 1G65 todas las noticias de lo que han sido las consignaciones que tenían sobre sí, á costa de

las Cortes pero aun esta falta de noticia no veinte y dos millones de ducados con que el reino,
y son ;

es disculpa de tan desproporcionado concepto, pues junto en Cortes, las desempeñó, mayormente, no ha-
por leyes divinas y humanas está concedida la su- biendo habido en aquel reinado gastos extraordina-
prema potestad y dominio que tienen los señores rios, supuesto que cuando vuestra majestad entró

reyes en sus reinos. Y si no me pareciera temeri- en su feliz y glorioso reinado estaban las plazas sin
dad, pasara á creer que, poco afecto alguno á la fe- algún estado de defensa por falta de gente, víveres
licidad de esta monarquía, habia suscitado este cau- y fortificación.

teloso ardid para menoscabársela con la falta de las El estado actual de esta monarquía, y el de la real
Cortes ;
don Enrique, que en
á imitación del infante hacienda, necesitan pronto y seguro reparo. Ambos
la menor edad del señor don Fernando IV, querien- se hallan con grande estrechez y mayor dificultad en

do juntar Cortes en Valladolid, por estorbarlas el aliviarse, con que parece en tan igual necesidad,

Infante, como contrarias á sus injustas pretensio- que por no poderse ayudar recíprocamente uno á
nes, supuso y representó á los que habian de con- otro, sepuede temer que en algún tiempo más que
currir en ellas, que el juntarlas era para oprimirlos continúe así, aniquilándose enteramente ambas sus-
con nuevos tributos, siendo uno tan horrible como tancias, se imposibilite, ó alo menos sea muy dila-

nunca oido, pues ordenaba que las mujeres paga- tado el alivio que se busque en tan último re-
sen pecho á su fecundidad, añadiendo este nuevo do- curso.

lor á los del parto cuya mentira se hizo tanto lu-


;
La estrechez y empeño del real patrimonio dima-

gar en pechos vulgares, que de ella resultaron gran- nan de los forzosos é inexcusables gastos que han

des alteraciones. ocasionado tan continuas y sangrientas guerras, y


Las Cortes, pues, sirven de más decoro y autoridad de los que ocasionan las demás cargas precisas del
á la suprema dignidad real; y ademas de que esto Estado en tiempo de tanta carestía como la que se
lo dicta la misma razón natural, y consta de todos experimenta.
los libros antiguos y modernos, se verifica de que el La estrechez y falta de fuerzas del reino, demás
señor rey don Alonso el año de 1154, con
VII, en el de la carestía presente, dimanan de otras muchas
motivo del viaje que hizo á Santiago el señor rey causas, de las cuales dejo de referir algunas por no

Luis de Francia, y de que los franceses tenían por ser éste mi asunto. No
procede este general atraso
pobreza todo esto, convocó Cortes para Toledo so- del reino de las cantidadesque contribuye á vues-
lamente con intento de hacer obstentacion de su so- tra majestad, como algunos creen. La razón es por-

beranía y poder. Y en el año de 1407, para reglar que separando las rentas eclesiásticas que goza
el gobierno del reino por la menor edad del señor
vuestra majestad, que son tercias reales, cruzada,
subsidio, excusado y maestrazgos, importará todo
rey don Juan el II, se juntaron Cortes en Segovia
para que fuese con más autoridad y acierto. Y fi- lo demás de la corona de Castilla diez y seis millo-

nalmente, la mayor comprobación de que las Cortes nes de escudos cada año. La corona de Castilla tie-
autorizan la soberanía de sus reyes, es la frecuen- ne por lo menos cuatro millones de personas ; con
cia con que sus majestades las convocaban, no sólo que, la contribución de un cuarto cada una sola-
hasta el tiempo del señor don Carlos V, sino desde mente al dia (que lo contribuye el más pobre sola-
allí en adelante, hasta la muerte del señor don Fe- mente de sisa en la cosa menor que compra diaria-
lipe IV, con mayor frecuencia; de tal modo, que mente) sería mayor renta para vuestra majastad,
cuasi no habia intermisión. Y la misma majestad pues el referido cuarto diario de los cuatro millo-
del señor Felipe IV, habiendo resuelto en 14 de Oc- nes de personas (que es el cómputo menor que se
tubre de 16G4 las últimas que tuvo en Febrero de puede hacer) importa 17.176.470 escudos, que es
1GG5, tenía convocadas otras, que no tuvieron efec- punto digno de la real atención.
to por haber muerto aquel año. Por este motivo, por La carestía á que por la injuria de los tiempos
el de la menor edad del señor Carlos II, y por los han llegado todas las cosas precisas para la vida hu-
disgustos que hubo entre la Reina madre, nuestra mana es tan grande, que absolutumente casi no se
señora, y el señor don Juan de Austria, se omitie- puede comer ni vestir, por la excesiva costa que tie-
ron entonces las Cortes, debiendo ser tan precisas y nen los bastimientos. Por los libros del reino y por
convenientes; y como las diferencias en las monar- otros papeles he visto los precios acomodados que
quías corrompen las buenas costumbres, y después tcnian todos los géneros en los reinados de las ma-
tampoco hubo Cortes en aquel dilatado reinado, no jestades de Felipe II, Felipe III y Felipe IV; y me
sólo faltó quien las enderezase, sino quo con el cur- admiro que en tan corto tiempo se diferencien tan-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 143

to. Porque es constante que en aquellos reinados, y crianza de los ganados, por faltar igualmente la ob-
especialmente en los dos últimos, eran las monedas servancia de aquellas reglas con que en tiempos
del mismo valor que ahora, pues el doblón valia pasados se aseguraba su aumento de que ha re-
;

cinco pesos de á ocho de plata, el ducado valia los sultado y resulta que, según la cuenta que queda
mismos once reales de vellón, y el real de vellón los figurada, se consideraban cuatro maravedís de car-

treinta y cuatro maravedís que ahora. ne á cada contribuyente, y esto seria regulando por
En año de 1623, tratando el reino de hacer un
el lo menos media libra, con quesalia á ocho marave-

servicio á la majestad de Felipe IV, para elegir el dís la libra, en que se incluía la imposición de alca-

modo de imponerle ó repartirle, se propuso un con- balas y millones (bien que de esto sólo se pagaba
tribuyente en las dos rentas de Alcabalas y Millo- entonces la mitad que boy), de que se. evidencia al

nes, considerándole para todo su gasto veinte y nue- gran exceso de precio que tiene hoy en todos los lu-
ve maravedís y medio al dia, según la cuenta que gares del reino, pues separando el valor de aleaba*
las y millones, que hoy se paga, y los demás impues-
está figurada en el libro y me ha parecido ponerla
aquí. tos que los lugares cobran con facultad, quedas de
valor líquido para los obligados ó dueños de carni-
Para carne 4
cerías doble precio que el que antes tenía la carne,
Para vino.. 4
Para tocino. . . 1 inclusas las imposiciones. La tercera, la falta que
Para aceite 1
ha hecho y hace la moneda menuda, que habia
Para vinagre una blanca 1
en Castilla; porque siendo en tiempos pasados las
, /j
Para verdnra Vi
Para fruta verde y seca 1 monedas de doblón, ducado, real y maravedí del
Para pan, á razón de libra y media cada dia. 4 mismo valor que hoy, se ve que entonces se compra-
Para calzones, ropilla, ferreruelo y polainas
ba con un maravedí lo que ahora cuesta casi un
en un año, cinco maravedís cada dia. . . 5
real; y no es esto, como algunos han querido decir,
Para tres pares de medias en un año nn ,

maravedí cada dia 1 porque el maravedí de aquel tiempo tuviese el mis-


Para tres pares de zapatos en un año tres , mo valor que hoy un real sino porque como enton-
;

blancas cada dia 1 •/*


ces habia moneda de coronados, que eran cuarta
Para un sombrero en un año, una blanca
cada dia
parte de maravedí, y blancas, que eran mitad de él,
Vi
Para un jubón con dos pares de mangas eran más acomodadas y usuales estas monedas pa-
en un año, un maravedí cada dia. ... 1 ra el comercio de todas las cosas menudas, y parti-
Para tres camisas, una sábana, tres valonas
cularmente las del sustento. Con la falta de los co-
en un año, tres blancas cada dia. .
. . 1 */j
ronados, que ya há muchos años que no corren
Para carbón ó leña, dos maravedís. ... 2
;

Para jabón, un maravedi 1 después con la de las blancas, últimamente con la


29 1/4 de los maravedises, y ahora nuevamente con la
de los ochavos, que también parece se van extin-
He procurado buscar la causa de la carestía pre- guiendo enteramente, pues con dificultad se en-
sente, viendo tan gran baratura de lo pasado, y en- cuentran, han subido de precio todas las cosas, do
tre otras razones, la atribuyo á las siguientes : la tal modo, que con gran trabajo pueden vivir los que
primera, la profanidad y obstentacion de los vesti- tienen proporcionado patrimonio. Y según el brevo
dos, que se ha introducido en la gente inferior, con- tiempo en que se obscurecieron ó extinguieron las
tra las leyes y pragmáticas de estos reinos, por referidas cuatro monedas, se puede temer que suce-
donde está prevenido y ordenado del género y te- da lo mismo con la calderilla, que es la última mo-
las que ha de vestir cada uno, según su estado y
se neda de vellón que ha quedado, y que sea menester
oficio. Y
de esta inobservancia se siguen tres cosas después comprar la cosa más ínfima por medio r< al
principales, que son: no diferenciarse las gentes, de plata, con daño de los naturales y beneficio do
subirse los jornales délos oficios mecánicos, por los extranjeros,que hallarían más comodidad y se-
tener para estos profanos y superfluos gastos, y su- guridad en esto que en el comercio de las In
birse correspondientemente el precio en todos los En todos tiempos ha habido trabajos, necesidades
géneros de vestido y calzado, de donde dimana délos señores reyes y de los vasallos, tibieza en
por correlación precisa subirse el precio de todos la administración de la justicia, y otros males, qno
los bastimentos, que siempre han seguido en esto comunmente dimanan de éstos. Con que no es cosa
el rumbo de las demás cosas. La segunda, la falta nueva la general miseria y quebranto que actual-
del comercio y fábricas en los naturales de estos mente se experimenta. En pocas y cortas ooasionea
reinos, pues de esto se sigue que los extranjeros nos so ha gozado cumplido sosiego y alivio; porque
llevan el precio que quieren por los géneros que como en esta vida no hubo alguno durable, al mis
necesitamos de ellos, que son los más, y que se sa- mo paso que los señores reyes con acuerdo de sus
,

que el dinero del reino cuya extracción será irre-


;
reinos y consejo de sus primeros y más celosos mi-
mediable en tanto que no establezca con firmeza el nistros, han establecido las más justificadas reglas
comercio y fábricas de todas manufacturas en es- para la quietud y beneficio de todos, ba trabajado
tos reinos, donde hay con abundancia los simples la malicia de los hombres por ajustarlos sólo á sus

de que se componen. particulares intereses. Esta es verdad notoria y tan

También la falta de labranza de los campos y la antigua como loa hombres. De aquí sin duda so
144 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
originó que en tiempo de los Godos, y particular- dose reconocido que de aquella forma de gobierno
mente desde el católico rey Rccaredo, tuvieron ori- se seguian mil maldades, se volvieron á juntar Cor-
gen las Cortes que entonces se llamaron concilios,
,
tes en Burgos, el año de 1314, en que se determinó
en que se enmendaban ó anadian ó quitaban las le- que el gobierno supremo del reino estuviese en el
yes ó establecimientos, y reglaban generalmente Consejo Real.
elgobierno de los negocios seculares del reino, se- Luego que el señor don Alonso, de edad de quin-
gún la postura de los tiempos, cautelando por este ce años, se encargó del gobierno, juntó Cortes en
medio para en adelante los desórdenes que se ha- Madrid, en 1330, y en ellas, entre algunas nota-
bían experimentado en lo pasado. Desde que don bles leyes", se establecieron estas tres : Que en la
Pelayo empezó la restauración de España, cesó el casa real ninguno tuviese más que un oficio; que
nombre de concilios seculares, y empezó el de las sin juntar Cortes no se impusiesen nuevos tribu-
Cortes del reino, de las cuales, por la injuria de los tos que no se diesen beneficios á extranjeros. Des-
;

tiempos, no se encuentra noticia especial basta el pués, el año 1338, juntó Cortes en Burgos, en que se
reinado del señor don Alonso el Casto, que murió el promulgaron leyes moderando gastos en el comer
año de 843; pero en él se dice que habiendo sabido y el vestir, por el grande exceso que se habia in-
el delito del Conde de Saldaña, no juzgó el señor troducido. El señor don Juan el I, en las Cortes
don Alonso por conveniente vengar con el peder de que tuvo en Guadalajara, el año de 1390, resolvió
rey la injuria doméstica, sino remitirla al juicio de muchas cosas muy importantes, y entre ellas se
unas Cortes generales, y que en ellas fué condena- moderó la libertad que tenía la gente de guerra, se
do el Conde á cárcel perpetua, sacados los ojos. Se prohibió á los naturales la licencia de ganar suel-
sabe también que los condes de Castilla asistían á do de ningún príncipe extranjero ;
que las rentas
los señores reyes de León en la guerra con sus ar- eclesiásticas se diesen sólo á los naturales que se ;

mas y vasallos, y que iban á las Cortes del reino. moderasen las mercedes del señor don Enrique II.
De esto y de los sucesos que se refieren de las Cor- El señor don Enrique III juntó Cortes en Madrid,
tes en los tiempos siguientes, se confirma que desde el año de 1393, y en ellas se dispuso poner en su
don Pelayo tuvieron este nombre en lugar del de punto las leyes y dar á los tribunales toda la auto-
concilios, y que continuaron el mismo instituto de ridad que les correspondía, y la libertad de los tiem-
proponer y suplicar á los señores reyes lo que era pos les habia quitado revocó su majestad las do-
;

conveniente para el más acertado gobierno de sus naciones que sus tutores habian hecho en perjuicio
reinos, y que los señores reyes convocaban las Cor- del real patrimonio. El señor don Juan el II juntó
tes para este y otros importantes fines. Cortes en Valladolid, el año 1448, para buscar algún
Así lo ejecutó el señor don Sancho el Gordo, que camino de atajar los males que se experimentaban
queriendo celebrar, como celebró, Cortes en León, el en Castilla. Los señores Reyes Católicos don Fer-
año de 958, pidió al Conde de Castilla fuese á hallar- nando y doña Isabel en las Cortes que celebraron
,

se en ellas previniéndole las convocaba para el más


,
en Toledo el año de 1481 trataron y resolvieron
, ,

acertado gobierno en sus provincias. El señor don muchas cosas muy importantes para el mejor go-
Alonso VIII celebró Cortes en Toledo el año de 1168, bierno de sus reinos. Lo mismo hicieron los seño-
en que se trató de componer el estado del reino por- ; res reyes don Felipe el Hermoso y doña Juana en
que con las revueltas de los tiempos estaba muy al- las Cortes que tuvieron en Valladolid, el año de
terado. Y después, en las Cortes que tuvo en Toledo 1506. Después los señores don Carlos V, don Feli-
el año de 1210 se hicieron pragmáticas contra los pe II, don Felipe III y don Felipe IV, en repetidas
demasiados gastos, porque las costumbres se iban Cortes continuaron la misma práctica, aun más fre-
estragando con los deleites. El señor don Alonso cuentemente que sus antecesores.
el X, determinando pasar á tomar posesión del im- Deesta dilatada serie, en que, demás de las Cor-
perio, tuvo Cortes en Toledo el año de 1274 y en
,
, tes que quedan citadas, se celebraron otras tan fre-
ellas trató de reformar el gobierno del reino, el cual cuentes que para apuntarlas solamente seria me-
,

estaba muy
estragado con una creciente y avenida nester un gran volumen se comprueba que en to-
,

de males y vicios á causa de las turbulencias que dos tiempos ha habido necesidad de reformar las
había habido, y se revocaron los decretos y orde- costumbres y que para esto han sido convenientes
,

nanzas que por la necesidad y revolución de los y precisas las Cortes.


tiempos, más se habían violentamente alcanzado Desde origen de las Cortes hasta el señor Car-
el

que graciosamente concedido, así por el señor rey los V


juntaban en ellas los prelados títulos y
se ,

don Alonso X, como por el mismo don Sancho. Y procuradores de las ciudades; pero desde aquel
después el señor don Fernaudo IV, en las Cortes tiempo hasta ahora sólo se juntan los procuradores,
que tuvo en Burgos y Zamora, el año de 1302, refor- que representan á las ciudades y villas, y éstas la
mó los gastos públicos. El año de 1313, habiendo viva voz de todo el reino excepto en los juramen-
;

heredado el reino el señor don Alonso el XI, de edad tos de príncipes herederos de estos reinos, pues en
de un año, se juntaron Cortes sobre reglar su crian- ellos concurren también los prelados, grandes y tí-
za y gobierno suyo, en que las ciudades y los gran- tulos, como lo hacían antes. Parece fué acertada
des estuvieron muy discordes, aunque por fin pre- esta resolución, como enseña la experiencia, pues
valeció la voluntad de los grandes. Pero habién- con la nueva f orma de convocar para las Cortes loa
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 14i
procuradores de las ciudades y villas, se reconocie- Cortes que después celebró en Alcalá de llenares el
ron después correlativamente distintos y muy ven- mismo señor don Alonso XI, en el año de 1349, pi-
tajosos efectos, así para el real servicio como para dió la prorogacion de este impuesto. Y aunque al
el bien público, sin que en esta regla ó nueva prác- principio, durante la Cortes, considerando los in-
tica se hayan visto ni ofrecido algunas controver- convenientes que resultaban y habían de resultar
sias ni dilatadas disputas que se experimentaron en de concederlo, al fin se allanaron, atendiendo á las
lo pasado, y á que daba motivo entonces tanta mul- urgentes necesidades que su majestad habia pro-
titud de votos ,y principalmente los de los más po- puesto. En esta forma continuó hasta el año de 1366,
derosos, que, fundados en su autoridad, querían que en las Cortes que celebró en Burgos el s« ifior don
hacer ley sus discursos, sin admitir ni seguir otros Enrique II, se concedió la décima parte de las cosas
más bien reflexionados; con que se dilataban y po- que se vendiesen, sin limitar el tiempo de esta conce-
nían en estado de dudosos los negocios que pudie- sión. Últimamente, en las Cortes que el señor don
ran resolverse con acierto y prontitud. Enrique III celebró en Madrid, el año de 1303, se le
En aquellos primeros tiempos gozaban los seño- concedió un cinco por ciento de las ventas y merca-
res reyes algunas reutas, pero cortas. Por esto con- durías. Desde el principio tuvo esta renta el nombre
cedía frecuentemente el reino, junto en Cortes, al- de alcabala; pero habiendo resultado notables in-
gunos servicios para ocurrir á los precisos gastos convenientes, así de administrarla, como de arren-
de sus majestades y de las cargas del Estado y de darla (porque de cobrar enteramente este derecho
guerras aunque éstas no eran tan costosas como
, se perdía el comercio; si estaba en administración,
ahora, así por la mayor baratura de los tiempos co- se expendía la mayor parte en ella, y si en arrenda-
mo porque los nobles tenían obligación de salir á miento, se hacían más poderosos los ricos, con me-
serviren ellas con armas y caballo á su costa, y noscabo de la real Hacienda y de los pueblos), su-
por que toca á la infantería, habia número deter-
lo plicó el reino junto en Cortes al señor emperador
minado de milicias del estado general para guar- Carlos V se sirviese darle por encabezamiento esta
necer todas las plazas del reino, de que en las Cor- renta y concedido por su majestad la tuvo el reino
;
,

tes se hacia repartimiento; con que, sobre dos ci- en esta forma hasta que el año de 1687 empezó á
mientos tan firmes como éstos, fácilmente se dis- correr como ahora está.
ponía la gran fábrica de una guerra ofensiva ó de- En el año de 1457, reinando el señor don Pmri-
fensiva. que IV, tuvo origen la Cruzada, y fué que el papa
La práctica del repartimiento de milicias para las Calixto concedió una bula de la Cruzada para vivos
plazas duró hasta el reinado del señor don Feli- y muertos, con calidad que el dinero que de ella se
pe IV, en que, por convenio de su majestad y del juntase no se pudiese gastar sino en la guerra de
reino junto en Cortes, se redujo á un repartimiento moros y se concedió esta primera vez por espacio
;

de dinero, que hoy subsiste con el nombre de mili- de cuatro años.


cias. Y porque es una de las rentas, que trae más Reinando el mismo señor don Enrique IV tuvo
antiguo origen que todas las que componen hoy el su origen la paga del subsidio en el año de 1473.
real patrimonio, la pongo aquí en primer lugar. Los maestrazgos de las órdenes militares se in-
Continuada la serie de los señores reyes en la for- corporaron en la corona real el año de 1487, en que
ma que queda referida, en el año de 1275 tuvieron por su bula concedió el papa Inocencio VIII al se-
origen en el real patrimonio las tercias reales, fruto ñor rey don Fernando la administración de estos
único* que el señor don Alonso X tuvo de los mu- maestrazgos por su vida, y con derecho de Suceder
chos gastos que hizo para ir á tomar posesión del en esta administración á la señora Reina Católica
imperio. Concedió el Papa á su majestad la tercera doña Isabel. Y después, por otra bula de 6 de Sep-
parte de los diezmos que se acostumbraban gastar tiembre de 1522, concedió el papa Adriano al se-
en la fábrica de las iglesias para ayuda de los gas- ñor Carlos V y á sus reales sucesores perpetuamen-
tos de la guerra de moros, pero por tiempo limita- te esta administración.
do; y así continuaron por diferentes prorogacio- El servicio ordinario ha sido un repartimiento de
nes, hasta que en tiempo de los señores Reyes Ca- trescientos y cuatro cuentos de maravedís cada año,
tólicos don Fernando y doña Isabel, el año de 14!)4, que, aunque en menor cantidad le gozó el señor don
las perpetuó el Papa á los señores reyes de Castilla, Fernando el Católico, parece tuvo intermisión has-
con condición de que se gastasen en la guerra con- ta el tiempo del señor lárlos V, á quien tambi
<

tra moros. concedió. Después se ha ido prorogando por el rei-


Después, en el año de 1342, habiendo el señor no, junto en Cortes, de tres en tres años, cuno i

don Alfonso el XI ganado á Tarifa, y teniendo re- ta de las prorogaciones correlativas hechas i

suelto la conquista de Algeciras, para ocurrir á tan ta forma desde <] año de 1660 hasta el de 1668.
:

grandes gastos concedió la ciudad de Burgos la El servicio extraordinario ha sido otro reparti-
veintena parte de lo que se vendiese solamente por miento de ciento y cincuenta cuentos de maravedís
lo que durase el sitio de Algeciras y á imitación de
;
al año, que se concedió también por el reino al se-
Burgos, concedió lo mismo la ciudad de León, y ñor don Felipe II, de tres en tres años correlativa
otras, excepto las que eran fronteras de moros, quo mente, desde el de 1560 hasta el de 1668.
estaban libres de las cargas de la guerra. Eu las Con todas las referidas rentas (excepto la ante
EPIST, II, 10
146 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
cedente de servicio extraordinario) entró en su rei- para las guardias española, alemana y areneros, pa-
nado el señor don Felipe II; pero estaban tan em- ra los criados de la casa del Rey, para los criados y
barazadas por los grandes gastos que babia hecbo criadas de la Reina, para todos los gastos de emba-
el señor don Carlos V, que en las Cortes que el re- jadores, y para acarreos y bastimentos. Después, en
ferido señor don Felipe II celebró el año de 1573, las Cortes delaño de 1617, fué este servicio de diez
propuso reino la necesidad de desempeñarlas, y
al y ocho millones en nueve años, á dos en cada uno. Y
se ejecutó así, sirviendo el reino para esto efecto en la misma forma so volvió á prorogar en las Cor-
con veinte y cinco millones de ducados pagados en tes delaño de 1623, y se concedió en ellas el servi-
diez años. cio de veinte y cuatro millones, pagados en seis
Después, el año de 1590, que fué en las Cortes del años, á cuatro millones cada uno, en lugar antece-
de 1588, con motivo de la jornada de Inglaterra y dente, incluso en él el impuesto de la sal. Y corre-
gastos de ella, concedió el reino á su majestad un lativamente ha continuado hasta ahora este servi-
servicio de ocho millones de ducados, pagados en cia, prorogándose de seis en seis años.

seis años, con facultad que las ciudades y villas de Reinando el señor don Felipe IV, parece que en
voto en Cortes eligiesen los arbitrios que les pare- las Cortes que celebró en Madrid el año de 1632, ,

ciesen más convenientes. con ocasión de sus continuos gastos, le concedió el


Finalmente, los grandes gastos que tuvo su ma- reino, y tuvo origen, el servicio de dos millones y
jestad le obligaron á que en las Cortes que celebró medio de ducados, pagados en seis años, á 416.500
en Madrid, el año de 1592, propusiese su estrechez, en cada uno; para cuya paga se estableció la impo-
pues demás de tener consumido su real patrimonio, sición que actualmente corre en el azúcar, papel
debia trece millones, de deudas sueltas. Movido de blanco, chocolate pescados y estanco de tabaco. Y
,

esto el reino, junto en las mismas Cortes, por acuer- se ha prorogado correlativamente hasta ahora este
do de 29 de Julio de 1596 resolvió encargarse de la servicio.
paga de las guardas de Castilla, de la de oficiales y En las Cortes del año de 1632, parece que en el
tren de artillería, de las guarniciones de todas las de 1636, continuando las necesidades de su majes-
plazas de España y África, del gasto y gajes de las tad, le sirvió el reino con nueve millones de duca-
casas reales, de los gajes de la casa de Castilla y dos en plata, pagados en tres años, impuestos en el
de la de los Consejos y demás cosas que con ellos se papel sellado, aguardiente , nieve y en otras cosas,
libraban, hasta que el reino desempeñase de los ju- de las cuales en las siguientes prorogaciones se mu-
ros, que estaban cargados en las rentas reales, los daron algunas.
1.132.500 ducados que importaban todos estos gastos, Las sisas del sueldo de 8.000 soldados tuvieron
y los situase en ellas. Para esto impuso el reino cada origen en el año de 1638, en las Cortes que enton-
año quinientos cuentos de maravedís en sisas de las ces celebró el señor don Felipe IV, quien pidió este
tosas que cada lugar tuviese por más convenientes, servicio al reino con motivo de la invasión france-
con calidad de que los setenta y cinco cuentos que sa y sitio de Fuenterrabía, y 6e ha prorogado tam-
sobraban al año habian de servir para ir desempe- bién hasta ahora.
ñando los juros y por haber muerto el señor don
;
Los cuatro unos por ciento que se llaman exten-
Felipe II poco después de lo referido, en las Cortes sión de alcabalas, porque son de la misma natura-
que el señor don Felipe III celebró, el año de 1598, leza; el impuesto de cuatro reales el quintal de pa-
continuándose el mismo orden , se establecieron las sa, y el derecho de fiel medidor los concedió el reino
sisas que hoy corren con nombre de servicio de en diferentes Cortes al señor don Felipe IV, y han
veinte y cuatro millones. continuado hasta ahora por diferentes prorogacio-
Concedió entonces, por acuerdo de 22 de Abril de nes, excepto el tercero uno por ciento, que está
1600, un servicio de diez y ocho millones de duca- perpetuado y también el cuarto en la parte y
,

dos, pagados en seis años, á tres cada uno, que ha- cantidad que faltase para el desempeño á que se
bían de servir para pagar el principal y réditos del destinó.
censo de 7.200.000 ducados que habia fundado el Últimamente, señor, en comprobación del amor
reino sobre sí para satisfacer á los juristas y de- paterno de vuestra majestad á sus reinos juntos en
jar desempeñadas enteramente las rentas reales. Es- Cortes, y de las prerogativas dellos hago presente ,

te servicio de millones ó sisas en las cuatro especies á vuestra majestad su real resolución que se sirvió ,

'le y carnes, se concedióde diez


vino, vinagre, aceite tomar á una consulta que hizo el reino en 22 de Fe-
y siete mil lunes y medio en las Cortes del año de brero de 1713, con motivo de diferentes pleitos que
1607, pagados en siete años, á dos y medio cada uno, se habian seguido en el Consejo sobre futuras do
situados para la paga de toda la gente de guerra los oficiales de tesorero y agente general, pues los
de dentro y fuera del reino, para la de fortificacio- nuevos realces con que vuestra majestad los favo-
nes, para la de fábrica de armas, para el general y rece, vincularán en sus fidelísimos reinos eterna me-
oficiales de artillería, para las guardas de Castilla, moria de la suma clemencia y justificación de vues-
para la guarda del mar Océano, para el gasto or- tra majestad. éstas Sin que se ad-
Las palabras son :

dinario do las casas reales y lo que con ellas se pa- mita petición de los que tuvieron dichos oficiales pa-
gaba, para salario de los consejos y demás minis- ra mantenerse en ellos, debiendo determinar el reino
tros, para la casa de Castilla, para la capilla real, las dadas que en esto se ofrecieren, con inhibición ai
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 147
Consejo y á otro cualquier tribunal. Cuyo poder y inconvenientes. Bien se acredita de que estando
autoridad se concedió por los reyes mis predecesores prevenido por reales pragmáticas los precios
que
al reino, por via de contrato recíproco y obligatorio, han de tener las cosas, no hay más precio on algu-
en atención al servicio que por ello hizo, y se aprobó na que el que quiere poner quien las vende, sin que
con dos cédulas de 14 de Febrero de 1659, lo cual es tenga quien se lo limite, supuesto que ninguno en
muy conforme á las reglas del derecho; pues el reino, particular de los que compran, quieren ni pueden
junto en Curtes, hace tin cuerpo conmigo, y con mi sacar la cara á defender el precio justo, porque, de-
consentimiento tácito 6 expreso puede hacer mudar ó mas de selle molesto, le sería más costoso que la
quitar, no sólo lo tocante á sus oficios y oficiales, si- demasía del precio; con que, continuada así de
no también en otras cosas de mayor entidad y conse- unos y otros la tolerancia, ha hecho insolentes á
cuencia, aun las establecidas en Cortes antecedentes, los vendedores. Y el haber tenido presente vuestra
sin que puedan disputarse á mí y al reino, junto en majestad y su Consejo Real este y otros inconve-
Cortes, las regalías del poder, por ser la más supre- nientes, dio motivo á mandar en diferentes tiem-
ma autoridad y potestad la que reside en aquel cuer- pos repetir la publicación de algunas pragmáticas
po místico. convenientes al alivio de los vasallos pero su ob-
;

De la general inspección y manejo y comunica- servancia se ha ido obscureciendo casi totalmente;


ción inmediata, que el reino, junto en Cortes, tiene porque, como queda apuntado, es menester la vi-
con vuestra majestad en todos los negocios, y de la gilancia para el cumplimiento de los establecimien-
suprema autoridad y potestad que los señores re- tos,y ésta es natural y precisa en el reino, como
yes le tienen concedida en ellos, diré algo muy su- cuerpo á quien el daño de cualquier miembro pue-
cintamente por cada clase de los mismos, para que de ponerle enfermo. Los tribunales, á quienes tam-
sea más comprehensible la necesidad de las Cortes bién respectivamente toca esto, se hallan con tan-
y la importancia de ellas. tos negocios y pleitos pendientes, que las partes se
Justicia. — Asegurar los cetros del alma de un buen consumen con las dilaciones, sin que los tribunales
gobierno, porque de su buena administración pen- con tanta multitud puedan evacuarlos, no obstante
de la hacienda y la vida, y lo que es más, la bonra su continua tarea y aplicación al despacho. Y sería
de principalmente en la ob-
los vasallos, consiste de consuelo para la parte si la muchedumbre de los
servancia de las leyes. En tiempo de los Godos, en negocios de oficio diesen lugar á que se observase
las Cortes ó concilios seculares que se celebraban, la ordenanza real que dispone que los negocios de
se establecieron las leyes con que se gobernaron es- las partes se despachen por su antigüedad, pues el
tos reinos, hasta que, después de la restauración de que ya habia padecido la dilación entretendría el
España, en las Cortes que el señor rey don Alon- dolor de su perjuicio con la próxima esperanza del
so V de León celebró en Oviedo, el año de 1020, se remedio.
reformaron las referidas leyes, y se establecieron Demás de las leyes, hay también las condiciones
según aquella situación las cosas del gobierno. Es- de los servicios de millones, que por concesiones
ta práctica se ha continuado hasta ahora, porque en de vuestra majestad tienen la misma fuerza, y con
cuantas Cortes ha habido desde aquel tiempo, se el largo curso desde el año de 1664, está en mucha

han hecho las leyes que según la postura de los parte obscurecida su noticia y observancia, en de-
tiempos y estado de las cosas juzgó la prudencia por servicio de vuestra majestad y daño universal de
más convenientes y como no sólo sirve el estable-
;
los vasabos.
cimiento, si no se vigila sobre su puntual observan- Gracia. — La liberalidad en los príncipes, no sólo
cia, así el reino, mirando en su misma conservación es tan precisa, que sin ella estaría deslucida su so-

y aumento el mayor servicio y soberanía de vues- beranía, sino que es natural en la nobleza misma
tra majestad, le ha representado, siempre que se ha de su ser. Pero la liberalidad, que usada eon tiempo
ofrecido, las cosas que ha parecido conveniente re- y motivo es virtud, es vicio usada 6¡n tiempo y
formar, enmendar ó añadir á las establecidas. ocasión, y en esto consiste lo pródigo. No pocos
Y asimismo, como toda la prudencia humana no ejemplos hacen conocer los grandes perjuicios que
es bastante para dejar con tal firmeza las cosas, quo han resultado de este vicio en los siglos, pues par-
con curso del tiempo dejen de padecer alguna re-
el ticularmente en los reinados del señor don Alon-
lajación, atento el reino á su salud en general, y so X y don Sancho IV se concedieron tantas gracias,
en particular á la de cada miembro suyo, en to- que después, en las Cortes que el mismo don San-
dos tiempos ha solicitado el entero cumplimiento cho celebró en Sevilla, el año de 1248, fué preciso
de ellas consultando á vuestra majestad para que
,
revocarlas. En el del señor don Enrique II fueron

se remedie por la via que corresponda la disonan- tan excesivas, que aunque el señor don Juan el I,
cia que se reconoce. Y esto era de algún alivio á en las Cortes que celebró en Guadalajara, el año de
los tribunales de vuestra majestad, porque con es- 1390, las moderó, todavía quedaron crecidas. En la

ta continua vigilancia del reino, en una providen- menor edad del señor don Enrique III, hicieron
cia general que vuestra majestad tomaba á consul- sus tutores tantas donaciones, que consumieron el
ta suya, se excusaban infinitos pleitos, que des- real patrimonio, lo cual obligó á su majestad á pro-
pués no se han podido evitar, por faltar esta practi- en las Cortes que celebró en Madrid, el año
ca, de que se han seguido otros muchos y notables de 1393, que para remedio de este daño se debia to-
148 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
mar uno de dos caminos 6 imponer nuevos tribu-
: plicas de sus fidelísimos reinos, con las cuales no
tos en los pueblos ó revocar las referidas donacio-
, podia dejar de condescender el paternal amor de
nes y como el imponer tributos es sólo para los
;
sus majestades.
forzosos gastos del Príncipe y del Estado, y no pa- Policía y economía. — Son sumamente importantes
ra hacer gracias, perjudicando al común por el be- y precisas en el común y particular del reino ; y
neficio de pocos, ocasionando muchos agravios con por esto siempre que ha estado junto en Cortes ha
pocos agradecimientos se decretó , la reforma de las representado y suplicado á vuestra majestad lo que
gracias hechas. De estas y otras muchas prodigali- ha convenido sobre la multitud de cosas que en sí
dades tuvo origen la costumbre de jurar los señores comprehenden estas dos clases, explicando las co-
reyes, hasta el señor don Felipe IV inclusive, no modidades y perjuicios de cada una; pero la injuria
enajenar cosa alguna del real patrimonio, para pre- de los tiempos las ha ido obscureciendo en mucha
caver aquel inconveniente. Y por esto el reino, aten- parte pues el régimen que debe seguir el protome-
,

to al mayor servicio de los señores reyes y aumen- dicato, y las calidades que para ser buenos médicos

to de sus reales sucesores, y á su mismo beneficio deben tener los que examinan, no sé si se practica,
(porque cuanto se halle más opulento el real patri- pero sí que no se ven los efectos que se podían es-
monio, tanto estarán más descansados los vasallos), perar.
ha representado rendidamente cuanto se ha ofre- La conservación délos montes, que, como ali-

cido, los perjuicios que resultan de hacer tales gra- vio general de los pueblos , se ha procurado, siem-
cias; pues de las donaciones de rentas, vasallos pre se halla enteramente confusa y aniquilada. El
y
lugares, ha dimanado la despoblación de muchos ;
ejercicio de panaderos, que sólo debe estar en los
de las de tierras baldías, hidalguías y oficios, lasti- que por sus manos masan el pan ó en los que tie-
mosas miserias en los pueblos. De las naturalezas y nen propia cosecha de trigo, ya se ha hecho gran-
oficios y rentas á extranjeros, un general desalien- jeria de algunos ricos, con notables perjuicios de la
to á los naturales y finalmente, de otras que por la
;
república. La prohibición de los coches, establecida
brevedad de este papel no se pueden explicar, una por pragmáticas, en que, ademas de excusar profa-
común decadencia en los vasallos. nidades y gastos superfluos, se miró conveniente
Y supuesto que lo es del real patrimonio, no lo para la cría de caballos, no logra, por no observada,
pueden dar los señores, ni ser liberales con lo que estos importantes fines. El recogimiento de los po-
es de 6us reales sucesores. Pueden, sí, ejecutar esta bres y expulsión de gentes viciosas que suele haber
virtud con las regalías de su suprema dignidad, en la Corte, de que se seguiría gran servicio á Dios
sin tocar en sus rentas, pues sin ellas tienen tanto y á vuestra majestad aunque algunas veces se ha
,

en que hacer gracias con honores, dignidades ecle- querido practicar, se ofreció el inconveniente de la
siásticas y seculares, empleos, encomiendas falta de medios para mantenerlos.Y finalmente, otras
y pen-
siones en ellas, y en obispados y otras muchas co- muchas cosas acreditan que de ellas ha nacido la
sas, en que sin daño de tercero sean para todos de general debilidad que hoy se padece, y que sería muy
más comodidad. Porque el cargar las rentas reales conveniente que 6obre ellas se sirviese vuestra ma-
con mercedes ha ocasionado en todos tiempos gra- jestad oir á sus reinos, juntos en Cortes, pues con celo
vísimos inconvenientes, como lo han hecho conocer del real servicio y de su propio beneficio y precisa
los ejemplos con bastante lástima pues estando las ;
conservación, harían presente á vuestra majestad lo
rentas destinadas á la manutención de las casas rea- que de estos daños les ha hecho conocer la expe-
les, paga de tropas, ministros, y demás gastos y cargas riencia,y fácilmente podrían tener remedio tantos
precisas del Estado, y no bastando todas ellas para abusos perniciosos como ha introducido en el co-
tan forzosos fines por muchos créditos de justicia con mún la codicia de pocos particulares.
que comunmente suelen estar embarazadas, es claro —
Estado y guerra. Siendo cierto que las máximas
que de estar cargadas con mercedes resultaría que , de Estado la conducen á prósperos fines demás de ,

muchas veces preferirían en la cobranza álos referi- la singular prudencia con que la dirigen los minis-
dos gastos de justicia, con notable daño de los inte- tros que la manejan y el crédito del poder y fuerzas
resados y generalmente de todos los vasallos, á quie- de los príncipes, lo es también que éstas lo mani-
nes se comunica el conocimiento de estos daños. fiestan en la regular fortificación de las plazas y en
Por las muchas pensiones y aumento de oficios y la manutención de proporcionado ejército y armada
sueldos de la Casa Real, y otros que hubo en tiem- para la seguridad délos dominios y comercios. Movi-
po de los señores reyes don Felipe II, don Felipe III dos de esta razón muchos príncipes, mantuvieron en
y don Felipe IV, obligó á aquellas majestades á tiempo de paz ejército y armada competente para
practicar la máxima política de que el reino, junto cualquier guerra defensiva, teniendo por menor in-
en Cortes, les suplicase los moderasen cuanto fuese conveniente este continuado gasto que las graves
posible, para que, ejecutándolo sus majestades con pérdidas y daños que ocasiona una invasión repen-
este pretexto (como lo ejecutaron), no pudiese el tina é indefensa. Y por esto, entre las grandes má-
sentimiento de los interesados dejar de admirar ximas políticas de los Turcos, han observado siempre
igualmente la real benignidad en conceder antes, la de no permitir la guerra en sus dominios, intro-
por no haber perjuicio, que en reformar después co- duciéndola con anticipación en los del enemigo; y
nociéndole por las rendidas representaciones y sú- si en España se hubiera tenido la misma, sin duda
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 140
se hubieran evitado algunas invasiones en estos ban 5.645.668 ducados. Y porque todas las referi-
reinados antecedentes, y la pérdida de algunas pla- das rentas estaban empeñadas y enajenadas de mo-
zas, por no estar fortificadas como debían y había do que su majestad no se podia valer de ellas para
repetidamente suplicado el reino, junto en Cortes, sus precisos gastos, por acuerdo de 12 do Abril
suministrando á este fin estos socorros. de 1600, fundó el reino censo sobre sí de 7.200.000

Hacienda. Queda ya apuntado el origen de las ducados, obligándose á pagar los réditos de ellos .i
rentas que componen el real patrimonio, y que to- los acreedores; dejando por este medio enteramonto
das fueron concedidas por el reino, junto en Cortes, desembarazadas las rentas á su majestad para quo
en distintas ocasiones y tiempos, según las urgentes pudiese valerse de ellas. Y después, por otro acuer-
necesidades de los señores reyes. También queda do de 22 del mismo mes y año, concedió su inajos-
apuntado que en los primitivos tiempos eran cortas tad el servicio de 18.000.000 de ducados en seis afioB,
las rentas que tenían sus majestades, y que por es- con calidad que de ellos se hubiese de satisfacer en
to las Cortes les concedían diferentes servicios para el referido tiempo el principal y réditos del expre-
que pudiesen mantener la dignidad real y las car- sado censo. En que celebró después, el
las Cortes
gas de Estado. Después de la concesión de las alca- año de 1607, hallándose nuevamente BU majestad
balas aunque era renta crecida y de mayor consi-
,
con todas las rentas embarazadas por sus crecidos y
deración en aquel tiempo, en que eran menores los forzosos gastos, y consistiendo el empeño cu tres ola
gastos, no dejó por eso de padecer atrasos el real ses : una de deudas de intereses, otra de juros si-
patrimonio, ni de ser preciso que el reino conti- tuados, y otra de deudas sueltas ; y dejando las dos
nuase, según las necesidades, los socorros que eran últimas para cuando pareciese convenir, y atendien-
menester en cuya comprobación dejo de citar re-
;
do sólo á remediar la primera, que era de doce mi-
petidos ejemplares por la brevedad de este papel, y llones que se debian á hombres de negocios, y otros
sólo referiré el de las Cortes que el señor don Enri- de que se pagaban crecidos intereses, acordó el rei-
que III celebró en Toledo el año de 1406. En ellas
, no imponer censo sobre sí de los expresados doce
se propuso que el reino concediese á su majestad millones á favor de los hombres de negocios y de-
cantidad equivalente para mantener y pagar cator- mas personas para que cesase el daño de los gran-
,

ce mil caballos y cincuenta mil infantes, armar trein- des intereses que su majestad pagaba. concedió Y
ta galeras y cincuenta naves, aprestar y llevar seis el reino el servicio de diez y siete millones y medio

tiros gruesos y ciento menores con los demás per-, de ducados, pagados en siete años, para que con
trechos, municiones y almacén. Y aunque los obis- ellos y otro efecto que se aplicó hubiese bastante
pos no convinieron en que se repartiese alguna par- para satisfacer el principal y réditos del expresado
te entre los eclesiásticos, y el reino sentia que todo censo, y quedase alguna sobra á favor de su majes-
esto cargase sobre el pueblo, finalmente sirvió á su tad. Y por este medio se logró el referido desempe-
majestad con un millón de oro, que fué suma gran- ño. De forma que después, en las Curtes del año de
de para aquellos tiempos, con calidad de que si no 1617, concedió el reino el servicio de 18.000.000 en
bastase, senaria con lo demás que faltase. En el nueve años para la paga de otras cargas del Es-
principio del reinado del señor don Felipe II, que- tado.
da ya apuntado que en las Cortes que celebró, el año En el reinado del señor don Felipe IV fueron su-
de 1573, propuso al reino el desempeño de su real mamente grandes los gastos que se ofrecieron pues
,

hacienda, y que el reino sirvió para esto efecto con desde'luégo que entró su majestad en el gobierno
veinte y cinco millones de ducados y que después ;
hasta que murió, fueron muy crecidos y frecuentes
en otras ocasiones sirvió á su majestad con crecidas los servicios que el reino le concedió. En las Cortes
Bumas. Y finalmente, habiendo vuelto á tener empe- del año 1623, demás del servicio de los diez y ocho
ñada su real hacienda por los continuos y crecidos millones, le concedió el reino doce millones de 'la-

gastos, volvió el reino á dar forma de desempeñarla, cados, pagados en seis años, en atención á las gran-
situando cantidad equivalente para diferentes cargas des y urgentes necesidades de su majestad, y á lo
del Estado, y setenta y cinco cuentos al año para ir empeñada que se hallaba su real hacienda, impues-
desempeñando con ellos y con lo que sobraba el va- tos en uno por ciento de lo que se vendiese en todo
lor de las rentas, el empeño en que se hallaba la género de papel , en el anclaje y en la sal. Y de es-
real hacienda. tos doce millones en seis años, que eran también
Habiendo durado esto año y medio, con poco otros dos en cada uno, resultó la concesión del ser-
fruto por la muerte del señor don Felipe II, que vicio de veinte y cuatro millones en seis años, á cua-
fué año de 1598, en las Cortes que celebró el se-
el tro en cada uno, que hizo el reino en las Curtes del
ñor don Felipe III, el mismo año, propuso al rei- año 1732. No bastó este considerable servicio, que
no la gran estrechez y empeño de su real patrimo- sucesivamente se fué prorogando. Tampoco bastó el
nio y en comprobación de lo mismo mandó remitir otro servicio de millones con que tuvieron origen
;

al reino dos relaciones del valor de las rentas y efec- las imposiciones en azúcar, papel, chocolate, pesca-

tos de su majestad: la una de las rentas que no eran do y tabaco, ni el de nueve millones en plata de tres
fijas, que se suponia valdrían cada año cuatro mi- en tres años, el de la paga del sueldo de 8.000 sol-
llones, y la otra del valor de las demás rentas que dados, el del impuesto de la pasa y el de la exten-
estaban encabezadas y arrendadas, que importa- sión de alcabalas que también se prorogaron su-
,
150 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
cesivamente; ni, finalmente, bastaron más de trein- y han resultado de faltar dinero á algunos natura-

ta y nueve millones de ducados, que importaron les para seguir sus comercios.
con consentimiento del
los capitales de juros, que, Mi intento es hacer presente á vuestra majestad
fundaron sobre diferentes rentas, ni tam-
reino, se que, produciendo, como produce, el real patrimonio
poco la multitud de otros servicios muy creci- veinte y tres millones de escudos al año, es la renta
dos, que hizo el reino á su majestad, para que al más opulenta que goza ningún príncipe cristiano; y
tiempo que celebró Cortes, el año de 16G0, dejase aun del emperador de los Turcos sabemos que 'cuan-
de tener sumamente empeñado su real patrimo- do poseía muchos más dominios que hoy, no exce-
nio. Esto obligó al reino á tratar de su desempeño; día su renta de veinte millones de escudos. Que esta
en el año de 1663, habiendo visto las relaciones de florida renta de vuestra majestad, que desembaraza-
los débitos y consignaciones que estaban dadas álos da pudiera cómodamente servir para la puntual sa-
arrendadores, asentistas y hombres de negocios, que tisfaccion de todas las cargas de Estado y para cual-
importaban trece millones de ducados, perpetuó el quier empresa; por hallarse empeñada con tan cre-
reino el tercero uno por ciento, para que, vendido cidos créditos de arrendadores, asentistas y hombres
su principal en juros, se pagase con el referido em- de negocios, 6obre no ser capaces de extinguir, im-
peño. Después, en el año de 1664, habiéndose reco- posibilitan la satisfacción puntual de otros créditos
nocido que en las relaciones de los trece millones de de no menor justicia, y particularmente de los suel-
débitos que se habían enviado al reino no se habían dos de ministros y criados de las casas reales, con
comprehendido otros siete millones de otros crédi- notable perjuicio de los interesados, y generalmen-
tos, que no estaban liquidados entonces, por lo cual te del común con que, si vuestra majestad fuese
;

todo el empeño de la real Hacienda, por lo que se servido de mandar juntar sus reinos en Cortes ge-
debia á los referidos arrendadores, asentistas y nerales, podría proponer en ellas el desempeño de
hombres de negocios, importaba 21.616.037 ducados; su real hacienda, alo menos en aquellaparte y can-

y habiendo reconocido el reino asimismo, por la va- tidad que le embaraza más, para que, quedando li-
luación que se hizo del tercer uno por ciento, que bre, se pudiese atender con puntualidad á las demás
su capital no era equivalente para el desempeño de cargas forzosas.
la expresada cantidad, impuso y creó el cuarto uno Considero de una parte la debilidad del reino, y
por ciento, perpetuando de su capital la parte que de otra el atraso del real patrimonio. Ambos se ha-
faltase para cumplimiento del desempeño. llan enfermos, y precisamente ha de dar la medicina

No es mi intención persuadir ó verificar que del elque esté menos doliente. Que éste sea el reino, no
mismo modo que en los demás asuntos y negocios admite duda alguna, pues su debilidad fácilmente
consulta el reino á vuestra majestad lo que se le podrá repararse en la mayor parte, si vuestra majes-
ofrece para el mayor acierto, ejecuta lo mismo para tad fuese servido oir sus rendidas representaciones y
la mejor y más fácil administración y cobranza de súplicas por medio de las Cortes. Que el más enfermo
todas las rentas de vuestra majestad, pues esto se es el real patrimonio, lo acreditan tan comunes co-
manifiesta ello mismo de ser el reino quien las con- mo lastimosas miserias, que se agravan más con la
cedió todas y quien las contribuye y que ya que ;
casi aprensible desahuciada esperanza del remedio.

por su voluntad y obligación en haberlas concedido Con que, demandar vuestra majestad convocar las
se halla en esta carga, deseará que todo el usufruto Cortes resulta la curación de la menor enfermedad,
de ella, sin desperdicio alguno, le reciba vuestra que es la del reino. Y
conseguida ésta, se afianza en
majestad, que es la razón por que en años pasados más grave en-
esta segura medicina la sanidad de la

pidió al señor Carlos V el encabezamiento gene- fermedad que es el empeño de la real hacienda.
,

ral de alcabalas para administrarle en beneficio He concluido el asunto que propuse en la mejor
de vue&tra majestad y de los pueblos, por cono- forma que me ha permitido mi corta capacidad y
cer que con el sudor de éstos y con menoscabo del ninguna inteligencia en las materias que quedan
real patrimonio se hacen ricos los arrendadores; y apuntadas en este papel. Si mereciere la real apro-
por lo mismo, después que concedió los servicios de bación de vuestra majestad, daré por bien emplea-
millones, los administró muchos años, por evitar tan do el trabajo que he tenido, con puro y verdadero
perjudicial inconveniente, ya que la desgracia y fa- celo de su real servicio y si no, soy por esta razón
;

talidad de estos reinos ha sido tal, que por no con- acreedor á la real piedad de vuestra majestad para
formarse en los medios, se han dejado de fundar los que se digne perdonar los defectos en que me haya
erarios y montes de piedad, que con tanta eficacia hecho incurrir mi leal voluntad y así lo suplico á
;

quisieron introducir en estos reinos los señores don vuestra majestad con el más profundo rendimien-
Felipe II, don Felipe III y Felipe IV, con general —
to. Don Vicente de Cangas Inclan.
aceptación y aprobación de este establecimiento, en
todos tiempos, del reino junto en Cortes, como tan
importante, pues con él habría en todas partes di-
nero pronto para quien lo necesitase, sobre bienes ó
alhajas equivalentes, y sin más interés que el que se
permite por las leyes; con que se excusarían tantas
usuras y tratos ilícitos como se han experimentado
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 151
presentan la idea del bien orar, podrá creer que
LXII. consigue ver la difícil práctica de lo que tanto
afana á los mayores hombres. Kl estilo es alto sin
EL DOCTOR DON TOMAS NAVARRO (1).
afectación, erudito sin impertinencia, culto sin es-
A don Andrés de Orbe y Larreátegui arzobispo de Valencia apro-
, ,
curidad ni vano artificio; hermoso, ameno, elegan-
bando, por remisión del Vicario general la Oración que escribió
,

Mayans en alabanza de las obras de don Diego Saavedra Fajardo.


te, y sobre todo tan suave y dulce, que parece que
su pluma destila miel ó «pie
, su autor, cual otro Je-
145. Debo á usía muchas gracias por la merced nofonte, merece ser apellidado la Valenciana Ane-
que me ha hecho en anticiparme el gusto de leer la ja. Todo más digno de admirar si consideramos
es
Oración admirable que ha escrito, en alabanza de las que esta Oración ha sido sólo un entretenido ju-
obras de don Diego Saavedra Fajardo, dun Gregorio guete de su delicada pluma y divertimiento ocioso
Mayans y Sisear, catedrático del Código de Justinia- con que don Gregorio se feria de más laboriosas,
no en la universidad de Valencia. Y si usía desea que más útiles y más ilustres tareas, las cuales BÓlo bou
yo exprese mi sentir, le manifestaré tan desnudo de capaces de manifestar su elevado ingenio, erudi-
toda pasión, que ni me llevará el afecto de patricio ción vastísima, y suma propiedad y elegancia en
y amigo, ni ofenderé la modestia del autor con estu- una y otra lengua, latina y castellana. Earto 1<>
diosas alabanzas. Celébrase en esta oración el polí- prueban sus doctísimos y muy limados <Ton u nid-
tico más elocuente que ha tenido España. ¡Grande rios á cinco jurisconsultos que desaparecieron muy
,

fortuna, conseguir una tan alta perfección! Pero presto entre curiosas manos; y darán mayor I

¡dicha también muy singular lograr un tal elogiador! monio otras admirables vigilias, que estando ya
Esta fué la gloria del fuerte Aquíles. Suspiraba perficionadas con la última lima, en lo que tardan
por ella Alejandro Magno. Alcanzólo á fuerza de á salir nos dilatan la gloria de que nuestra uni-
valor y hubo algún Alejandro en la lengua
arte. Si versidad se haga envidiable á las más ilustres de
castellana, ése fué don Diego; grande en el juicio, Europa. Mas yo, por cumplir lo que al principio
grande en la erudición grande y casi inimitable en
,
ofrecí, brevemente digo que esta oración, en mi
el decir. Si hay algún Apeles, éste es don Gregorio. sentir, no sólo está muy exenta de tropezar en al-
Su pluma es pincel que pinta para sieuq^re. Con ella go contra la fe católica y pureza de costumbres,
aquél volará con vigor nuevo pues si antes sólo le ;
sino que ofrece también muy copiosa materia la en-
alababa quien le habia leido, ya en adelante le ad- vidia; desatentadísima desconfianza á la emulación,
mirará quien hasta ahora le ignoraba. Hasta hoy se y muy glorioso empleo á los aplausos y admiracio-
tuvo don Diego por elocuente entre muchos. Hoy se nes. Léase; que ella es el más seguro desempeño de
empieza á venerar por uno de los más clásicos maes- lo que digo, y el más digno elogio de sí misma. Este

tros de la elocuencia española. Este que parece be- es mi juicio. En Valencia, á 24 de Febrero de 1725.
neficio de un solo autor, es de todos los amantes — Doctor Tomas Navarro.
de la perfección del lenguaje; pues la mayor difi-
Al mismo, aprobando por comisión la Ortografía latina de Antonio
cultad de conseguirla es llegará conocerla, y fácil-
Eordazar.
mente se libra de la fatiga cierta de un conocimien-
to incierto y quizá errado de ella, el que con es- 146. Muy ilustre señor He leido con especial
:

tudio ajeno tan felizmente la halla. que Y si es así complacencia la ortografía latina, que después de
la elocuencia (aun perfeta), según la variedad de haber fijado con mucha madurez y raro acierto la
los geuios, suele ser distinta, logrará el letor en castellana, pretende sacar á luz Antonio Bordazar,
esa breve Oración una información llenísima de los cuya destreza y acierto en la profesión de su nobi-
que por diversos caminos con su facundia enno- lísima arte es lustre y esplendor de nuestra ciudad
blecieron el idioma español; y observando con aten- de Valencia, habiendo logrado con su aplicación y
ción los enormísimos errores de otros grandes hom- trabajoso estudio, levantar con las dos ortografías
bres (con juicio sumo y sin injuria alguna repren- dos gloriosas y inmortales colunas en el orbe li-

didos) procurará huir del camino peligrosamente terario á las lenguas española 3 latina. V verdade-
despeñado, de donde se precipitaron tantos por la ramente nunca huirá de mi memoria la puntualidad
inconsiderada ambición de adelantarse con extrava- (hasta entonces no vista en nuestras prensas) con
gantes frásis y exorbitantes expresiones. Esta li- que en los primeros afios de mis palestras literarias
bertad (inseparable compañera de ingenios grandes) hallé ya en la suya observadas las reglas y practi-
sólo parecerá extraña y demasiadamente rigurosa á cados todos los primores de la ortografía latina.
los que no hubieren leido á Cicerón, á Quintiliano, Deseoso entonces este nuevo Manucio de introducir
alautor del célebre Diálogo de los oradores, y al en las imprentas de España aquella perfeta "rio-
mismo don Diego Saavedra en su República litera- grafía latina que se veia salirde las más célebn b de
ria. Lícito es á los maestros hablar con magisterio. Amsterdam, Ambéres, París, León y Ven< cía ,
ha-
Y, en cuando
fin, el letor no logre sino leer una llaba pocos que le quisiesen seguir (como h suce-
oración en que el juicio, arte y elocuencia nos re- de ahora en la ortografía spañola), por aquella
<

aversión ala novedad que suele causar una enve-


jecida costumbre, aunque esté apoyada con las in-
(1) Examinador de las facultades de filosofía y teología de la
universidad de Valencia , y paborde de aquella santa iglesia. alterables reglas y preceptos de los primeros irnos-
.

152 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


tros. Pero yo en aquellos pocos papeles que hice hecha más viva y mayor reflexión, felizmente ad-
imprimir para mis ejercicios literarios, tuve la sa- vertí que logrando la gramática una regularidad de

tisfacion que sin cuidado ni trabajo propio se im- preceptos ajustada á la costumbre de hablar de los
primiesen con aquella perfecion de que habia 6¡do hombres elocuentes, pudiera la ortografía igual-
informado en los rudimentos de mi latinidad, lo mente fijarse con la fiel observación de la escritura
que con mucho trabajo propio y aplicación, no hu- que lian osado 1< >s hombres eruditos, en cuanto la
biera fácilmente logrado en otra prensa. Y si Va- asignación de las letras tuviese aceptación común,
lencia debe confesarse deudora al estudio de Anto- y fuese constante su aplicación. Al instante pro-
nio Bordazar por baber introducido en su imprenta rumpí con el inveni, inven», de Arquímedes, por
laperfeta ortografía latina, no debe estar menos juzgar haber hallado la regla tan indefectible como
reconocida á su constancia, á la cual se debeque la de la aligación y separación, tanto más precio-
sea común en todas la que antes se desdeñaba por sa y útil, cuanto más exceden las letras á los meta-
poco usada. No es, pues de poca utilidad haber re-
,
les ; y desde entonces concebí el beneficio tan gran-

ducido á pocos pliegos todo el sistema ortográfico de como reducir á suma facilidad la más recta
de la lengua latina y haberle expuesto y declarado
,
ortografía sin la multitud de preceptos inconse-
con mucha dotrina y poquísimas palabras, con gran cuentes que se ven en las otras. Pero, como el pú-
copia de erudición y sin hastío, y sobretodo con blico no puede lograr este bien sin la aprobación

tan buen método y claridad. Bien que esto último de vuestras mercedes, ni yo le tendría por bien
(aunque siempre digno de alabanza) no es tanto de hallado faltándole su grata acogida, he juzgado
,

admirar en una persona que no solamente tiene el preciso, no digno obsequio de vuestras mere

entendimiento geométrico como le deseaba Platón ,


la dirección de este mi trabajo pues le sabrán co-
,

en sus discípulos, sino que también le ha ilustrado nocer, y si lo mereciere, patrocinar. Sólo pueden
con mucho estudio de todas las ciencias matemáti- contrastar un común abuso los que son capaces do
cas digo por estas y otras muchas partes de que
,
, introducir un uso. Tales son vuestras mercedes,
los hombres de juicio le reputen por uno de los im- cuya gloriosa compañía en la profesión honrosa
presores más doctos que ha tenido España. Y si de esta arte de artes es mi mayor blasón. Es cier-

bien muchos, aun de sus apasionados, ignoran las tísimo que no respeta el mundo otra ortografía que
obras que ha escrito en beneficio público recatando , la que sale de nuestras oficinas. Estos cuidados ac-
su nombre con estudiosa modestia por más que le ;
cesónos de las más nobles obras, siempre los remi-
oculte, es cada dia buscado para negocios gravísi- tieron los autores á nuestra diligencia, por conside-
mos, y espero verle empleado por orden del Rey, rarnos peritos en aquella arte, de que hacemos pro-
nuestro señor, en la importantísima impresión de fesión desde que nuestros primeros profesores,
,

los libros eclesiásticos y que manifestará en ellos


,
hombres grandes en todo género de letras, casi
su rara habilidad en las Tablas cronológicas, y su firmaron de derecho, y nos prescribieron ya esta
extensión exacta y en todo lo demás que conduce
,
inconcusa práctica. Esto y mucho más merecie-
á la mayor hermosura y perfecion. En todo caso no ron unos hombres que por sí, y por su profesión,
de haber intentado facilitar la
le faltará la gloria ilustraban aquellas dichosas tierras donde fijaban
empresa. Entre tanto yo pues en otras ocasiones ,
su asiento. Así leemos que fueron sumamente ve-
he dicho en alabanza del autor algo de lo mucho nerados, en Salamanca, los Amaos y Foqueles; en
que siento, me contentaré ahora con sólo añadir Granada, los Menas; en Sevilla, Juan de León; en
que esta Ortografía merece que cualquiera hombre Alcalá de Henares, el licenciado Varez de Castro;
de juicio la lea y siga, y por tanto es dignísima de en Madrid, Gonzalo de Avala y Luis Sánchez;
que la estampa la reparta. Así lo juzgo, en Valen- aquí en Valencia, Felipe Mey, poeta ilustre y ca-
cia, á 28 de Marzo de 1730. Doctor y paborde, To- — tedrático de letras humanas en su insigne universi-

mas Navarro, presbítero. dad. Mas como


todos estos, y otros esclarecidos pro-
fesores, trataban más de seguir la común ortografía
LXIII. que de introducir su reforma, nos la dejaron tan
imperfeta, que no basta el socorrernos la memoria
DON ANTONIO BORDAZAR DE ARTAZU. con la veneración debida á su3 nombres para con-
A los impresores de España cuando , les dirigió la Ortografía espa- tener el desagrado. Pues valga la razón señores ,

ñola fijamente ajustada á la naturaleza invariable de cada una


, mios , si se atrevieron después nuestros mayores á
de las letras. ir perficionándola poco á poco, si aun nosotros mis-
147. Señores mios : Habiendo yo procurado por mos no escribimos hoy como veinte años há, de-

largo tiempo adelantar la ortografía española, y biendo esta mejoría á la observación diligente que
llegando después (cuando tenía más experiencia y hacemos de la naturaleza de las letras y de sus com-
mayor deseo de mejorarla) á la desconfianza de con- binaciones elementales, porque no osaremos acabar
seguir su perfección por no dar en la causa de no
,
de seguir de una vez lo que piden los mismos ele-
haber logrado esta ortografía establecimiento fijo, mentos y su naturaleza, que es la única máxima en
como le tiene en lo más principal la latina, me do- que se funda mi ortografía ; ¿y en qué ha de estri-
lia mucho de verla carecer de la loable conformi- bar la más perfeta ? ¿ Para qué hemos de ser irri
dad con que debiera salir de nuestras oficinas. Y sion voluntaria de la atenta posteridad? ¿Será po-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS 153
sible que con el humo con que esclarecemos la me- que yo necesito también de refugiarme á tan pri-
moria de tantos, tiznemos la nuestra? ¿Que una vilegiado asilo para estar seguro de las justas que-
arte que, como dice León X, pontífice máximo, en jas del autor, que pudiera argüirme de alevoso por
el capítulo ni, De libris prohibitis, in séptimo, salu- haber impreso lo que no se trabajó con el intento de
dablemente se inventó para gloria de Dios, aumento que saliese á luz. Mas de esta suerte Babrá que esta
de la fe y propagación de las artes sirva ahora , injuria merece ser agradecida, y aprenderá en ade-
para acreditar los errores de los profesores de ella ? lante á sermás cauto en no dejar sus papeles don-
Ignominia grande sería ésta. No creo yo, señores de los puedan haber algunas codiciosas manos,
y
mios, que vuestras mercedes toleren que por nues- más si fuesen de impresores, que aseguran alo-u-
tro descuido se envilezca una tan noble arte, que nos que las tenemos tales como si fuéramos arpias.
es el preservativo del olvido, armería de la memo- Lo cierto es que esta Oración panegírica tiene do

ria, instrumento de la perpetuidad, vida de la doc- qué aire de decir, que baria ladrón á cualquier
trina, y por acabar de coronarla, arte príncipe, buen gusto pero, como sería avaricia sepultarla en
;

como discretamente la llamó el prudentísimo rey el silenciola comunico á todos, y la restituyo á su


,

don Felipe II. No creo yo que voluntariamente autor con nuevas usuras del aplauso común y no
abatamos tan insigne profesión, que por su noble- vulgar estimación, la r cual sería ciertísima si usía
za es libre de las contribuciones plebeyas, por su la leyesecon el gusto con que se suelen oir algunas
ejercicio es liberal, y sus profesores beneméritos, oraciones del autor. Para mí también no será poca
de que Luis XIII rey de Francia (según refiere
, dicha lograr esta ocasión de ofrecer á usía mi ob-
Rebufo), les concediese el privilegio de estudiantes. sequiosa voluntad la que procuro acompañar con
,

¿Yá quién pudiera concederse mejor que á aque- mis vivos deseos de que colme Dios á usía de sa-
llos que tan loablemente substituyen el prolijísimo lud y dicha por muchos años. Valencia, á 5 de Ju-
trabajo de copiar manuscritos, que por tantos siglos nio de 1728. —
Besa las manos de usía, su más
tuvieron los santos monjes á cuya diligencia de-
; obligado servidor, Antonio Bordazar.
ben su mayor aumento y esplendor las artes y
ciencias sus librerías el mundo los pobres fáci-
; , ; ,

LXIV.
les medios para poder estudiar, cuando antes sola-
mente podían en libros prestados, ó en muy pocos EL PADRE MAESTRO FRAY BENITO
suyos con grande pérdida de tiempo en haberlos
,
JERÓNIMO FEIJÓ0 (1).
de escribir? No creo yo que vuestras mercedes per-
mitan que por nuestro descuido se desprecie una A Antonio Bordazar, aprobando el sistema de su Ortografía cszx-'
ñola, impresa en Valencia, 1728, en 8.*
tan benemérita arte, que hizo deuda de justicia las
mayores honras de los primeros príncipes del orbe, 149. Muy señor mió : Recibí el librito Ortogra-
monarcas y pontífices de que pudiera hacer glorio- fía española, con que vmd. se ha servido de rega-
sa demonstracion; pero vuestras mercedes lo saben larme, y que contemplo como un presente digno do
mejor que yo. Espero, pues, que esta mi justa di- la mayor estimación, por la grande alma que so
rección bailará á todos vuestras mercedes tan de encierra en tan pequeño cuerpo; pues siendo exce-
mi parte, tan de parte, digo, de la razón, que me lente la sustancia, la hacen más recomendable los
harán lado firmísimo en tan loable empresa como accidentes de la concisión, propiedad y pureza del
acabar de fijar la ortografía española. Ojalá tenga estilo. Yo siempre fui de sentir que la ortografía
yo á vuestras mercedes favorables y patrocinadores se debe arreglar á la pronunciación, y el no haber
mios, que por más que ladre la multitud, le prome- seguido hasta ahora esta pauta dependió de consi-
to que lo desatenderán mis oidos. Quiera Dios pros- derarme sin autoridad ni carácter suficiente para
perar la buena intención de vuestras mercedes y su escribir contra el estilo común. Mas habiendo vmd.
prudente diligencia, para que todo resulte en glo- mostrado ahora con tanta discreción, solidez y ma-
ria suya. Valencia, á 6 de Mayo de 1728. Anto- — gisterio la senda que en esta materia se debe se-
nio BORDAZAR DE ARTAZU. guir, procuraré no apartarme de ella. Vmd., con su
juiciosa dotrina, se ha constituido acreedor á esta
A don José de Cepeda y Castro colegial mayor que fué del Arzo-
,
deferencia, y á que, sobre ella, todos los escritores
bispo canónigo doctoral de la iglesia catedral de Plasencia, pro-
,

visor y vicario general de dicho obispado , del Consejo de su ma-


lerindamos muchos agradecimientos por la ense-
jestad, y inquisidor de la santa inquisición de Valencia, dirigién- ñanza, como yo por mi parte se los doy, ofrecién-
dole (á instancias del autor) una oración panegírica del Santí- dome con fina voluntad á cuanto sea del servicio y
simo Sacramento, que predicó don Esteban Bernardo Yañez,
agrado de vmd., cuya vida guarde nuestro Señor
dotor teólogo y cura propio de la iglesia parroquial de San Mar-
tin de Valencia.
muchos años. De ésta de vmd. Oviedo, y Julio 10 de
1728. —
Besa las manos de vmd. su muy afecto ser-
148. Muy ilustre señor Si don Esteban Bernar-
: vidor, Fray Benito Fkijóo.
do Yañez, autor de esta Oración, hubiese de darla
á luz, tengo p;)r cierto que ilustraría su frente con
ti honroso nombre de usía. Ya, pues, que es mia la (1) Como las obras de «ste célebre escritor ocupan ya nn tomo-
de la Bihlioteca (el lvi) , sólo se da aquí esta corta muestra de su
elección, deseo asegurar el acierto, y no defraudar estilo. Lo propio se hace, para evitar cansadas repeticiones, con otro*
á don Esteban de tan esclarecida gloria. Fuera de insignes escritores que ya figuran eu esta Colección.
154 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
con ellas dándolas al público. Ciertamente que cu
A don Gregorio Mayansy Sisear, manifestando haberse equivocado esto á sí propio se hace una gravísima injuria, siu
•en creer que no era de Antonio Bordazar la Ortografía española
publicada en su nombre, sino de don Gregorio Mayans y Si=< tr.
que contra mí ni contra otro pueda servir de argu-
mento pues nadie ignora que en una carta fami-
;

150. Muy señor mió


Recibí la de vmd., en que
: liar, escrita á persona de quien se hace alguna con-

se me manifiesta quejoso de que yo en una carta fianza, no tanto se expone el dictamen que reside
particular haya escrito ser producción de vmd. cuan- ionstante en el ánimo, como el humor que le domi-
to en asunto de ortografía dio á luz el erudito An- na en aquel momento; y es manifiesto á todos por
tonio de Bordazar, impresor de esa ciudad. Y si la experiencia, que hay ratos en que nos molestan y
de vmd. no solicita otra cosa que mi desengaño so- desagradan aquellas mismas cosas que habitual-
bre este capitulo, pudo excusarse la diligencia, sien- mente apreciamos ó amamos mucho. De esto de-
do cierto que há mucho tiempo estoy asegurado de pendería sin duda el haber escrito alguna vez (de
que Bordazar, no sólo es el verdadero autor de los que no me acuerdo) con menos veneración de los
escritos que hasta ahora han parecido debajo de su escritos de vmd. de la que ellos se merecen.
nombre, pero puede serlo de otros de mayor entidad Si vmd., jiara satisfacion suya, quisiere hacer

y excelencia. pública esta carta, perme licet ; deseando complacer


Es que un tiempo estuve en aquel error,
cierto y servir á vmd., no sólo en esto, mas en todo lo de-
persuadido á él por un caballero residente entonces mas que quisiere ordenarme, para cuyo efeto que-
y ahora en la corte, en quien concurrían muchas do á la obediencia de vmd., á quien guarde nuestro
circunstancias poderosas á vincular mi asenso. Este Señor muchos años. De ésta de vmd. Oviedo, y Oc-
no sólo me habia escrito como cosa cierta que Bor- tubre 13 de 1731. —
Besa las manos de vmd. su muy
dazar no habia tenido más acción que la propia de afecto servidor y capellán, Fkay Benito Feijóo.
su oficio de impresor en aquellos escritos, pero que
tñ era capaz de otra, por ser tan ignorante (creo fue- LXV.
ron sus propias voces) como los demás impresores de
España. Nadie debe extrañar que yo diese asenso á
DON GREGORIO MAYANS Y SISCAR.
esta noticia, á la cual, sobre la recomendación que A Antonio Bordazar de Artazu , alabándole la Ortografía española,
le daba la calidad de su autor, anadian gran veri- fijamente ajustada á la naturaleza invariable de cada una de las
letras impresa en Valencia por el mismo autor, año 1728 , en 8.*
similitud, ya la amistad que sabía yo profesaba
, ,

vmd. con Bordazar, ya la preocupación común con- 151.Mi amigo y señor La ortografía castellana :

tra la literatura de los impresores de España. Debí se halla hoy en tan miserable estado (con justa risa
después desengaño á noticias más seguras, entre
el y desprecio de las más cultas naciones), que parece
las cuales fué de sumo peso la que me dio mi ami- que puede pintarse por empresa de ella un tintero
go el señor don Raimundo Martínez de Orgambide, con plumas y papel al lado, para que escriba cada
á quien, ni las circunstancias en que se halla deja- cual según el antojo suyo. Viendo esto los hombres
rían ocultar la verdad, ni su suprema hombría de eruditos, y no hallando medio para convencer los
bien podia permitirle faltar á ella. Éste me certifi- encontrados pareceres de tantos como son los que
có, no sólo del hecho de ser Bordazar autor legítimo escriben, tiempo há que desistieron de aplicarse á
de los escritos de ortografía, mas también de ser enmendar tan innumerables y caprichosos errores,
sujeto de más que ordinaria literatura así en su , reconociendo sin duda lo que en otro tiempo Mer-
profesión como en otras más elevadas. curio, que yendo á tomar medida de la luna, discre-
Por lo que mira al estilo, es palpable la diferen- tamente advirtió (según refiere una graciosa pluma)
cia que hay entre el de vmd. y el de Bordazar; y que no podría acertarlo por las ordinarias crecien-
esto solo bastaría para convencerme de que el caba- tes y menguantes, sino haciendo un vestido para
llero de Madrid
lio estaba bien informado, pues aun cada dia. A semejante estado habernos llegado. Hay
mal no me acuerdo) quería fuese de vmd.
el estilo (si tantas ó más ortografías que escribientes pues no ;

Lo que vmd. me dice de la nueva obra de Mañer, se lee libro que en sí contenga deletreacion unifor-
es muy conforme á otras noticias que tengo de la me. Pero vmd., que sabe que la naturaleza de las le-
corte.Yo no la he visto, ni la veré, ni me considero tras, como la de todas las cosas, es siempre fija, y
en otra obligación respeto de ese sujeto, que la de su combinación invariable, con razón enseña que
rogar á Dios dé, ó más luz á su entendimiento, 6 sobre ambas cosas, como polos únicos, debe restri-
más rectitud á su voluntad; porque ciertamente bar la máquina de la ortografía española. Cuyo pre-
ignoro cuál de las dos potencias peca en el graví- supuesto sentado, á la naturaleza de las letras y
simo y continuado defeto que padece, ya de negar combinaciones primitivas debe ajustarse la escritura;
lo que yo he leido, ya de afirmar lo que él no leyó. no aquéllas á ésta. El que supiere, pues, el a-be-cé,
Por lo que mira á la ineptitud de sus raciocinios, y el que silabare bien (que son cosas bien fáciles),
considero que no está más en su mano ni en su es- será un ortógrafo perfecto. Enseña vmd. uno y otro
tudio. Pero en lo que no le disculpará jamas cual- con tanto juicio y claridad, que apenas hay más
quiera que tenga alguna honra, será en el extraño que desear. Siendo esto así, puede vmd. estar cierto
procedimiento de solicitar las cartas privadas que de que cada una de las líneas de su Ortografía espa-
yo escribo á tal ó tal sujeto, para hacerme guerra ñola es un elogio suyo. Pues ¿ qué alabanzas podré
CAUTAS DE PERSONAJES VARIOS. 155
añadir, que no sean muy inferiores al mérito de tan éstas otra cosa sino un agregado de simples expre-
noble obra? ¿Diré acaso que la ortografía española siones, esto es, de indivisibles elementales pronun-
Be halla hoy restituida á su debido asiento por un ciaciones sucesivamente conjuntas, á que, estando
impresor doctísimo, que vuelve por el crédito de las unidas, es necesario que correspondan aquellas mis-
imprentas de España? Ya lo está diciendo con gran mas letras que corresponderían estando Beparadas.
modestia el mismo título. ¿Alabaré por ventura la Teniendo, pues, nosotros en el a-be-cé todas las le-
ingenuidad de vmd., que habiendo sido hasta hoy tras necesarias para explicar muy bien cualquiera

un acreditado maestro de la ortografía común, sa- sílaba simple, ajustándose vmd, a BÜabar Begun la

crificando ahora su fama á la utilidad pública, no naturaleza invariable de las vocales, y según las
teme la cierta censura de los que dirán que vmd. es primitivas combinaciones de las consonantes con
como el otro Babis, que de cada dia tañia peor su las vocales, antepuestas éstas ó pospuestas; las cua-

flauta? Pero ¿de qué servirá, si vmd. no se mueve les combinaciones introdujo y constantemente con-
por vano aplauso, sirio por el bien común? Pues ¿qué serva hoy el universal beneplácito de toda la na-

diré para satisfacer á la obligación en que vmd. me ción ; que cualquiera que siga esta orto-
es preciso

pone de manifestar mi juicio? Nada más de lo que grafía tan racional, acierte á escribir las
leí ras que

he dicho. Lo repetiré mil veces, y me atreveré á pide cualquiera dicción, una vez supuesta la buena
afirmar con libertad y sencillez que los que han pronunciación que enseñarán los diccionarios, como
escrito hasta ahora (he leido los más clásicos) han se corrijan bien, que es cosa fácil. ¿No es éste el

tenido por norte unas estrellas muy errantes. Si- norte por el cual vmd. se dirige? Pues ¿qué hay
guieron unos el origen, tal vez incierto, y, lo que es que temer? Dirigiéndose por él vmd., aunqu'- al

más, opuesto á la naturaleza misma de la pronun- principio proege contra la alta mar de contradic-
ciación. Siguieron otros el uso, aun no fijo, y por ción, que ya se va levantando á la violencia de les

eso, abuso. Unos y otros escribieron inconsecuente- soplos de la común ignorancia, espero que por úl-

mente; de tal manera, que yo no he leido hasta timo, con favor de Dios, tomará puerto deseado
el

ahora una hoja sola que en sí contenga deletreacion en el común aplauso de toda la nación. Para todo
uniforme. Esto nace de que no ha habido uno si- trance, con vmd. me embarco. Alta mar y velas.
quiera que se haya hecho cargo de que cada una de Dios nos guie y guarde á vmd., como puede. Valen-
las elementales pronunciaciones españolas tiene su cia, á 4 de Abril de 1728. —
De vmd. amigo fidelí-
letra fijaen el a-be-cé español, y no en el griego ni simo, que su mano besa, Don Gregorio Mayans y
latino, ni en cualquier otro extraño. También se ha Siscar.
hecho muy poco caso (debiendo hacerse mucho) de
que la silabación española no puede ser otra sino
A don José Hipólito Valiente dando sn parecer sobre
, el libro
intitulado Alfabeto, etc. (1).
aquella que invariablemente se ajuste á la natura-
leza de las letras españolas y á su institución pri- 152. Señor mió : Yo me persuado que habiéndo-
mera, y que las silabaciones compuestas se deben me hecho vmd. el favor de enviarme su Alfabela ó
escribir como las simples, no siendo otra cosa ami- nueba qoloqazion de las letras qonozidas en nuestro

gos, sino a-mi-gos; no siendo, digo, otra cosa el todo idioma qastellano, quiere vmd. que con ingenuidad
que sus partes juntas. Pues enseñando vmd. unas le diga mi sentir. Corresponderé, pues, gustosísimo

cosas tan claras, ¿qué hombre de juicio habrá que á esa confianza, manifestando mi opinión.
se atreva á negarlas, y que no apruebe una ortogra- Que la ortografía castellana pueda fijarse por me-
fía tan fácil y segura? Yo confio que será muy bien dio de principios firmes, es cosa muy cierta entre
admitida pues ni en ella enseña vmd. combinacio-
; los más eruditos. La dificultad solamente < onsiste
nes de letras que no se puedan apoyar en su pri- en modo, pudiendo ser muchos los sistemas que
el
mera institución, ni introduce letras nuevas, como se pueden proponer para ese fin, y debiendo ser
hicieron Cadmo, Palamedes y Simónides en la len- uno solo el que deba practicarse después de haberle
gua griega; los emperadores Augusto y Claudio en aprobado el consentimiento común de los hombres
la latina; Mateo Alemán y Gonzalo Correas en la doctos. Mateo Alemán fué el primero que propuso
castellana. Ni tampoco quita vmd. del a-be-cé alguna un ingeniosísimo sistema ortográfico, cuyas reglas
de las ya recibidas, como lo intentó Quintiliano en son sumamente coherentes tanto, que entre ellas ;

el abecedario latino Alemán y Correas, en el caste-


; no se hallará una inconsecuencia. El maestro Gon-
llano. Suple, sí, el a-be-cé con letras recibidas de to- zalo Correas propuso otro sistema, que también
dos siguiendo en esto á Marco Yarron entre los la-
, fijaba (aunque con mayor extrañeza) la ortografía
tinos, y entre los nuestros al Lebrisense y muchísi- castellana. Sinembargo, ni el uno ni el otro lia sido
mos otros; y, lo que es más, al beneplácito común. seguido en todo, no digo del resto de la nación, pero
Mas dejando aparte todo esto, solamente la razón ni de solo un hombre erudito. Manifiesto indicio de
que sigue vmd. debe ser bastante para contrapeso
de la mayor autoridad que se le quiera oponer; pues (1) Completamos el titulo de este libro, conservándole sn extra-

es certísimo que la ortografía española y de todas vagante ortografía. Al/abeto ó nueba qoloqazion de las letrat qono-
zidas en nuestro idioma qastellano para qonsegir una perfeta qorret-
las otras lenguas se funda en solo este principio :

pondenzia entre ypronunziazion. Dispuesto por don José


la esqritura
Con las mismas letras con que se escriben las simples Hipólito Baliente profesor de artes en los estudios de la ziudad de
,

sílabas, se deben escribir las compuestas ; no siendo Plasenzia , y de leyes en la universidad de Salamanqa.
156 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
que aquellos modos de fijar la ortografía no mere- público su sistema. Y no extrañe vmd. que haya
cieron aprobación aunque los principios fuesen
,
quien le quiera impugnar. En este género de asun-
entre sí conformes. Cargando yo la consideración tos, cada uno tiene libertad para decir á la sombra
sobre e6to, vine á pensar que para formar un siste- de sus hojas aquello que siente, entre tanto que
ma que merezca ser bien admitido, conviene prime- llega el caso de fijarse la- ortografía. Cosa que, con
ramente desechar las opiniones que, habiendo sido el favor de Dios, espero que veremos en nuestro

¡impuestas uno ó dos siglos há, nunca han sido ad- tiempo. Pero para que lo veamos, conviene que los
mitidas, ni de todos ni de pocos, abrazando sola- hombres eruditos con sus disputas aclaren la ver-
mente las que han 6Ído aprobadas de toda la na- dad. Lo que debemos desear es, que éstas sean jui-
ción.Me declararé con ejemplos. Alemán y Corroas ciosas y modestas.
inventaron nuevas letras, pareciéndoles necesarias, Yo me confieso muy obligado al favor que vmd.
y ningún hombre erudito lo ha juzgado así, ni lo me ha hecho de enviarme su Alfabeto, sin haber
ha practicado en sus escritos. No admitamos, pues, precedido mérito mió antecedente. Procuraré cor-
tal opinión. Aquellos mismos escritores tuvieron por responder con el aprecio que debo, y con el deseo
superfinas algunas letras, y vemos que el común de que se ofrezcan ocasiones en que vmd. experi-
consentimiento de nación todavía las conserva en
la mente mi prouta voluntad á su servicio. Dios guar-
las cartillas, y usa de todas en sus escritos. Reten- de á vmd. muchos años, como deseo. Valencia, á 23
gámoslas, pues, y tratemos solamente de distinguir de Enero de 1732. —
Besa las manos de vmd. bu más
en su aplicación el uso del abuso. Aquello sin duda seguro servidor, Don Gregorio Mayans y Siscar.
será uso, que uniformemente practiquen sabios y ig-
norantes. Aquello puede tener sospecha de abuso, en Carta-dedicatoria, dirigiendo el libro intitulado Cartas morales,
que los hombres eruditos van encontrados en cuyo ; militares, civiles y literarias (impreso en Madrid, por Juan de
caso es sospechosa la autoridad, por ser parcial y Zúñiga, año 1734, en 8.*), al excelentísimo señor don José Patino,
caballero de las órdenes del Tusón y de Sant-Iago, comendador de
tener contradicion y únicamente la razón es la que
,
Alcucsca, del Consejo de Estado del Rey, nuestro señor, goberna-
debe decidir. Guiado yo de estos principios en la dor en el de Hacienda y sus tribunales, secretario del despacho
interpretación que tengo manuscrita del Abecé es- universal de Indias Marina y real Hacienda su juez conserva-
, ,

pañol, he establecido veinte y seis letras, necesarias dor y superintendente general etc. ,

cada una de ellas para cierta, determinada y distinta


pronunciación y suficientes todas para cuantas pro-
,
153. Excelentísimo señor. — Señor : Hasta el dia
nunciaciones hay y puede haber en el estado presente de hoy he escuchado lo que el mundo dice de vue-

del idioma español. Restituyo á cada letra el valor cencia.Ahora quiero yo decir lo que siento, y lo diré
con libertad. He oido á muchos que frecuentemente
y potestad que se le dio en su institución y constan- ,

temente ha mantenido hasta el dia de hoy. Aplico tratan con vuecencia negocios muy graves, y tie-
á cada expresión silábica la combinación de letras nen juicio y discreción para sondear y reconocer el
correspondiente á ella según la primera institución, fondo que puede tener una capacidad, y repetidí-
conformándome con el uso de todos, y fijándole en simas veces me han asegurado que ha dotado Dios
sus casos y lugares evitando, digo, combinaciones
;
á vuecencia de una comprehension muy fácil y ad-
ambiguas respeto de la pronunciación. De esta suer- mirablemente capaz, acompañada de una memoria
te consigo una maravillosa consonancia en la orto- tenacísima y tan fiel que luego ofrece y representa
,

grafía española; la cual puede vmd. observar en á vuecencia las cosas más remotas con las circuns-
esta misma carta. Ya considero que todo esto, dicho tancias más menudas de suerte que cuando con-
;

umversalmente, no es fácil de comprehender, ni el viene, se manifiesta vuecencia tan instruido en


declararlo es negocio de una carta, sino de un li- cualquier particular de que en algún tiempo haya
bro. Pero á buen entendedor pocas palabras. Ha- sido informado, que siendo así que vuecencia da

biendo yo propuesto mi sistema á Antonio Borda- expedición á tantos y tan varios negocios, parece
zar, impresor de mucho juicio y diligencia, se hizo que es hombre (como dicen) de uno solo. Me han
capaz de él, formó una delineacion, y, como no es asegurado también haber observado en vuecencia
fácil que uno se conforme en todo con otro, en tal una madura tardanza en resolver, y una pronta eje-
cual opinión se apartó de mí, singularmente en el cución en practicar los medios que conducen á los
uso de la c. Motivo que ha dado ocasión al vulgo fines deseados; una paciencia que sabe tolerar y

indiscreto de confundir la verdad. disimular las importunas molestias de tantos pre-


Con esto entiendo haber insinuado lo bastante tendientes, cada uno de los cuales quisiera para sí

para que vmd. colija que hago yo de su


el juicio toda la autoridad y favor de vuecencia. Una rara
nueva aplicación y combinación de letras. El fin á generosidad de ánimo, tal que vuecencia muchas
,

que vmd. endereza una y otra (que es para conse- veces se ha hecho agente de sus mismos émulos in- ,

guir una perfeta correspondencia entre la escritura tercediendo para que lograsen sus adelantamientos
y la pronunciación) es muy digno de alabanza. El y premios. El mundo ha visto que por la dirección
ser su aplicación nueva, y llamar vmd. tal á su co- de vuecencia se han aparecido de repente ejércitos
locación, y serlo realmente, me hace temer que no armados, como si fuese posible lo que fingieron los
será bien admitida. Apelo al tiempo. Sin embargo, poetas de los dientes del dragón. Se han fabricado
siempre alabaré el que vmd. haya comunicado al armadas como por arte mágica, siendo la verdade-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 157
ra mágica una infatigable aplicación al gobierno de dio tan heroico. Acuérdese vuecencia y haga refle-
la monarquía, acompañada de un silencio inopina- xión (el negocio es muy serio,
y yo muy amigo de
damente ejecutivo. Y así se han visto y admirado decir lo que siento, no sólo á quien amo, sino tam-
los efectos mucho
antes que las causas llegasen á bién á quien venero); acuérdese vuecencia y haga
sospecharse. Esto ven y confiesan no sólo los jus- , una reflexión, como suya, de que en Egipto hubo
tos apreciadores , sino también los enemigos del un gran valido, también llamado Josef hombre do ,

nombre de vuecencia y de la gloria de la nación. gran sabiduría y maravillosa providencia, á quien


Pero yo al mismo tiempo me maravillo mucho sé que vuecencia no querrá anteponerse, porque fué
de que, debiendo vuecencia pantos aciertos, no sólo la ideade los grandes ministros y sin embargo,
;

á su capacidad y experiencia, sino también á la nos enseña la divina Escritura que después ni
grande luz que le ha dado el conocimiento de las aun su nombre se sabía en el mismo reino (1). Ta-
ciencias, estén éstas hoy tan desvalidas, que, casi les olvidos ocasiona la falta de letras. Yo no in-

mudas, ni aun se atreven á implorar el favor de tento decir que por solo el apetito de vindicarse
vuecencia. Me maravillo, digo, de que, siendo vue- del olvido favorezca vuecencia á los hombres doc-
cencia un segundo Cadmo para hacer que de repen- tos, sino para que, premiando á cada cual según ¡su

te se levanten ejércitos, no lo sea también, ya que mérito, se adelanten las ciencias.


no en de las letras (pues por la mi-
la introducción Y porque manifestar las fuerzas que para eso
sericordia de Dios no somos tan bárbaros), en el hay, pertenece á cada uno en particular, mi desig-
aumento de ellas. Cosa que me causa tanta mayor nio en la dirección de este libro 6Ólo es decir con
extrañeza, cuanto más considero el alto juicio de sinceridad de ánimo lo que puedo hacer para que
vuecencia y su delicadísimo gusto pues me acuer- ;
vuecencia resuelva lo que debe mandarme. Daré,
do muy bien que una vez que tuve la fortuna (no pues, un ingenuo y verdadero testimonio de lo que
há muchos meses) de oir á vuecencia, la logré tam- he trabajado, y una seguridad experimental de lo
bién de verle hacer, en cierta epístola latina, una que, dándome Dios vida y salud, deseo y puedo
crítica tan ingeniosa y sutil, que me dejó admirado trabajar. Vuecencia verá, ó el favor que debe dar-
me, ó la disculpa que debe prevenir á la edad ve-
y gustosamente enseñado.
No temo que vuecencia me diga que la solicitud nidera. Yo nada propondré, que, ó no esté hecbo, ó
de las armas le priva del cuidado de las letras, por- no se pueda hacer dentro de poquísimo tiempo.
que sé que vuecencia 6abe mejor que yo que Ale- No solicito sino que vuecencia me mande ejecu-
jandro Magno, que vivió entre ellas, y no supo vi- tarlo. Y pues deseo obedecer, diré lo que puedo,
y
vir sin ellas, premió las ciencias más que otro cual- primeramente lo que siento.
quiera; tanto, que su siglo por excelencia se llama Yo juzgo, excelentísimo señor, que una de las
el filosófico. Sé que sabe vuecencia que Cipion el cosas que con especial diligencia debe procurar
Africano, aun capitaneándolos ejércitos, no dejaba imanación es, que su lengua sea universal, por
de favorecer á Polibio, Ennio y otros hombres sa- los grandes provechos que de ello resultan. Esto se

bios que César, en medio del mayor peligro de su


;
consigue escribiendo en el idioma propio exce-
vida, estimó sus Comentarios tanto como su espada, lentes libros, porque el deseo de saber siempre fuá

y en el no hubo hombre de
ardor de sus guerras ,
muy grande en el mundo, y no ha habido nación
letras á quien no favoreciese aunque hubiese sido , que haya sido sabia sin que al mismo tiempo haya
y fuese enemigo suyo. Pues si esto hicieron unos tenido otras muchas curiosidades aplicadas al co-
soldados de profesión, ¿puede acaso ni aun dudar- nocimiento de su lengua. Este conocimiento que
se que quien la hizo de las- letras, debe, agradecido, los extraños adquieren, facilita el comercio en las
hacer por ellas cuanto esté de su parte ? partes remotas , y dejando supuesta la gloria de la
Me parece que sólo puede alguno decirme que nación, produce grandes utilidades. Una de ellaa
la atención de vuecencia se dirige á la suma de las es ,
que los de la propia nación se hacen mucho más
cosas. Yo muy bien y reconozco que ése
lo creo ,
racionales, teniendo un medio
fácil para aprender

debe ser, y es, el principal cuidado y solicitud de las artes y demuestra la experien-
ciencias. Así lo
vuecencia. Y puede ser que considerando esto los cia en las naciones más cultas que ha tenido el
hombres de letras, que regularmente son de genio mundo. Antes del diluvio y de la dispersión de las
retirados, dejen de solicitar el favor de vuecencia. gentes, así se practicó de necesidad, no habiendo
Si esto es así, débame vuecencia que yo le juzgue en el mundo sino una lengua, por medio de la cual
para má3, y por el amor que vuecencia tiene á las se conservó la tradición de las cosas. Infundida
ciencias, encarecidamente le suplico que no tenga después la variedad de las lenguas, y obligados los
por perdido este poco tiempo de que yo necesito hombres á separarse unos de otros, tanto más ra-
para ser oido. cionales y sabios fueron, cuanto más cultivaron en
Vengo, señor excelentísimo, á ser agente volunta- sus propios idiomas las artes y ciencias, como lo
rio de los hombres doctos de España. Todos desean atestigua la memoria de los caldeos, hebreos, egip-
promover las letras. Suplico, pues, á vuecencia que, cios, indios, orientales, griegos, romanos, árabes
y
ya que puede, quiera favorecerlas, y propagar su chinos.
nombre en la memoria de los venideros amplifi- ,

cando la gloria de la nación española por este me-


158 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
De lenguas de todas estas naciones, las más
las el temor de que por novelero le impidan los ascen-
universales fueron la griega y latina. Y es cosa sos regulares, como ha sucedido á muchos grandes
muy digna de reparo que cuando los Romanos y ingenios, con gravísimo daño de la república lite-
Griegos tuvieron escuelas, en las cuales los gramá- raria. Gracias á Dios, yo nunca he temido á espí-
ticos (entonces gente de mayor erudición) enseña- ritus barbudos. En buena hora lo cuente. Deseo,
ban la analogía de sus propias lenguas, inventada pues, que se aproveche más en menos tiempo. Quer-
con razón para que la misma uniformidad facilita- ría ver en los primeros elementos de las artes mu-
se el lenguaje cuando observaban el poder del
; cha mayor diligencia y arte, mayor copia de noti-
uso común, unas veces tiránico, y como tal, padre cias, y que éstas fuesen más útiles
y se tratasen
de la irregularidad otras justo, para suavizar las
; con un método más fácil y más ajustado ala capa-
voces entonces fué cuando ambas lenguas se ha-
; cidad pueril. En el orden de la naturaleza, primero
blaron y se escribieron con aquella perfección que es hacer esto, y después diria la misma experiencia
atestiguan boy los mejores libros de una y otra na- 6¡ sería útil practicarlo. Por eso suplico á vuecen-
ción y que tanto admiramos y procuramos imitar.
, cia que primeramente mande trabajar á los hom-
Lo mismo que á los Griegos y á los Romanos su- bres más
hábiles, y después las mismas obras di-
cedió á los Italianos y Franceses. Cuando en Italia rán son ó no provechosas. Para esto son los cen-
si
se renovaron las ciencias en el idioma materno, se sores de ciencia, prudencia y libertad ingenua.
escribieron obras que boy son los textos de aquella Sé muy bien cuan fácil es proponer ideas que
lengua. Cuando en Francia se empezó á practicar admiren, y cuan difícil ejecutarlas. Pero si digo
lo mismo, adquirió aquella nación el renombre de que tengo hecho casi todo lo que he propuesto,
erudita y la gloria de tener una lengua universal.
,
poco costará examinar si lo que digo es así, y si lo
Y por acercarnos más y valemos de nuestro propio que tengo trabajado es por ventura á propósito pa-
ejemplo, cuando, dejados asuntos poco serios y re- ra facilitar la enseñanza de los que se aplican á las
yertas pueriles se escribió más en español de to-
, letras.
das las artes y ciencias, se escribió (en mi juicio) Ya prevengo en mi ánimo que la envidia no po-
mucho mejor que ahora, como se vio en tiempo del drá sufrir que aun en cosas de hecho hable yo con
señor don Felipe II, en que la lengua castellana el lenguaje de la verdad, refiriendo las cosas como
llegó á ser universal aun en los países distantes, ellas son ó á mi me parecen. Pero, juzgando yo quo
adonde no penetró el imperio español y el terror mi silencio pudiera ser perjudicial al bien público,
de sus armas. no debo, y por eso mismo no quiero callar.
Pero ¿ qué hombre de juicio puede negar que en- pues, siguiendo las artes por aquella orden
Iré,

señar en lengua vulgar á lo menos las artes libera- con que las he estudiado dejando á los profesores
;

les tiene grandes ventajas? Primeramente, los maes- de otras ciencias hacer aquello que yo no puedo.
el

tros se explican mejor en su lengua propia, por- Primeramente he oido á muchos que se quejan
que, por bien que sepan la latina, que les es extraña, ds que no haya en España una ortografía tan fija
saben con mayor perfección la queles es natural y como la tuvieron los Griegos y Latinos, y ahora los
familiar, porque en ella tienen más abundancia de Italianos y Franceses. Pues tengo por cierto que la
voces, están más ejercitados, y por lo uno y lo otro podemos tener mucho más fija, fundada toda ella
se declaran con mayor propiedad y facilidad. Des- en uu solo principio, del cual procedan, como legí-
pués de esto, los discípulos, á quienes más se debe timas consecuencias, unas pocas reglas inteligibles
atender, entienden mejor que en la extraña lo que de doctos y indoctos, fácilmente practicables de
leen y se les explica en su lengua nativa. Fuera grandes y chicos, y tan acomodadas al uso común,
de eso, el conocimiento de las artes y ciencias se que sea conforme cada una de las reglas al consen-

facilitaría y extendería más, puesque no hu- los timiento universal de toda la nación, á la práctica
bieren de proseguir los estudios, en el tiempo que constante de toda ella, y, lo que parece cosa más
se o-asta en aprender la lengua latina, de que nun- extraña al uso de aquellos mismos que, sin haber
,

ca se sirven, podrian emplearse en saber de raíz la visto el sistema, se anticipan á criticarle; no pu-
lengua propia, para hablarla pura y emendadamen- diendo comprehender cómo éste pueda ser conforme
te, y en aprender la retórica, para explicarse me- al uso común si el uso común (dicen) es tan vario.
,

jor y saber siquiera escribir una carta unas insti- ; Pero lo que digo es cosa de hecho y mi sistema ,

tuciones aritméticas y geométricas, para el trato y no es otra cosa sino una sencilla interpretación del
uso común y casi toda la filosofía, á lo menos la
;
a-be-cé español, en la cual sigo á los ortógrafos en
racional y moral, para discurrir y hablar con más solo aquello en que todos ellos se conformaron en-
concierto y discernir bien la gran distancia que hay tre sí , y dejo de seguirlos en cualquiera cosa en que
entre las virtudes y los vicios. discordaron. Y, como para la perfección de un sis-
Yo no quedaría contento con que sólo se escribie- tema ortográfico sólo necesitamos de las reglas que

se en español, como hasta ahora en las escuelas se dieron unánimes, y no en discordia (lo cual es fácil
ha escrito en latín. Heme criado en ellas,
y sé lo de probar por via de inducción), resulta una colec-
que se hace, no por falta de conocimiento y habili- ción de reglas nada contrarias al sentir y uso uni-
dad en los maestros, sino porque es raro entre éstos versal, y lo que es más digno de admiración, hijas
el que se atreve á apartarse del estilo común por ,
todas de un solo principio claro y evidente. Tengo
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS 1Ó9
escrita esta obra de manera ,
que las proposiciones sin mucho trabajo puedo publicar. Uno siguiendo
que sirven de texto, y que digo ser de todos, y por el método de Francisco Sánchez de las Brozas,
eso innegables, se pueden leer en medio cuarto de maestro común, no sólo de España, sino de toda
hora, y están acomodadas á la capacidad de los ni Europa, el cual (como los estoicos) hermanó la día-
nos, por próximos que estén á la misma infancia, y |
léctica con la retórica, y de ambas hizo un órgano
la explicación de dichas proposiciones que forma , j muy bien templado.
un librito de veinte pliegos, es prueba y demostra- El otro sistema, mueho más extendido, es de Ge-
ción de las referidas reglas. Estas, no sólo tratan rardo Juan Vossio, que abrevió y redujo á fácil mé-
de enseñar á escribir correctamente sino que pres- , todo cuanto sobre la retórica y oratoria nos deja-
criben también (aunque de paso) el modo de apren- ron todos los retóricos, así antiguos como moder-
der á escribir con facilidad y tomando una buena nos. Tengo traducidas en español sus particiones
f orma á la cual
, si no se acostumbra uno en los
, oratorias, y sólo me falta poner ejemplos.
principios, puede tanto después la fuerza de un Últimamente puedo publicar otro sistema, quo
mal hábito, que es casi irremediable. No he tratado !
me he figurado, más extendido que los referidos en
con persona que habiendo visto y examinado mi la generalidad de las reglas,
y por eso más btf
sistema no le haya aprobado. Mucho más que eso
, más sencillo en el modo de proponerlas, y macho
importaría que vuecencia me mandase que le ex- '
más práctico, por conformarse en todo con las cos-
pusiese yo ala censura universal. Porque así lo es- ¡
tumbres de hoy. Qué es lo que yo puedo hacer en
pero, iré prosiguiendo mi proyecto. ¡
este asunto, ya lo di á entender en mi Orador cris-
La primera gramática que un niño debe apren-
I
iiano, obra que, habiéndose trabajado en poco más
der es la de su lengua materna porque se entiende
,
de dos meses, no será osadía el decir que es muy
y aprende con mayor facilidad y lo que se adquiere
,
fácil reducir su doctrina al arte de orar que tengo
de ella aprovecha después para hacerse capaz de cual- ideada, con sólo añadir ejemplos y usar del método
quiera otra gramática en brevísimo tiempo. Así ve- de partición, que ciertamente es menos costoso que
mos que el que sabe ya la latina luego aprende la ,
el de los diálogos, y más acomodado á la capacidad
griega. Pero yo deseo que la gramática se enseñe ra- pueril. Y por esa causa le usó Cicerón, instruyendo
cionalmente quiero decir, que se explique haciendo
; á su hijo. Más fácil es á vuecencia mandármelo quo
inteligible la razón de los preceptos; cosa que echo á mí ejecutarlo. Y con todo eso, digo que estoy pron-
menos en la mayor parte de los gramáticos, gente to á obedecer.
muy seca en la manera de explicarse, y muy amiga Si en España hay falta de algunos libros, do nin-
de confundir las capacidades de los niños con una gunos inaybr que de los que tiran á facilitar y per-
impertinente multitud de preceptos, dependientes ficionar el uso de la razón. La lógica ó la dialécti-
de una razón general, y por la misma razón excusa- ca, que es el arte que lo debe enseñar, y que por eso
bles. Si es del gusto de vuecencia que salga á luz se llama filosofía racional, está sólo empleada eit
una gramática española mucho más cumplida, y a] euestioneillas inútiles, que antes ofuscan que alum-
mismo tiempo más breve y metódica que las que bran la razón. No veo yo que se enseñe una lógica
hay publicadas, tengo recogidos tantos materiales, en que se trate bien, procediendo de lo sencillo á lo
que dentro de tres ó cuatro meses pueden estar or- compuesto; de las ideas, digo, á los juicios; de los
denados y también impresos. juicios á los silogismos ó discursos,y de los discur-
Si queremos confesar la verdad, de ninguna cosa sos al método, tratando (como
debe) cada una de
se
se ha escrito en español tan flojamente como de la estas cosas sin disputas, sin contradiciones de par-
retórica y oratoria. Yo distingo aquí estas dos fa- tes, con solidez, con dependencia inmediata de la
cultades, deseando que, pues son distintas entre sí, razón y prudencia natural, con sencillez y claridad;
se tratentambién distinta y separadamente. La re- de suerte que por esta lógica, no sólo se logn
tórica que es arte de adornar la oración inmediata-
,
, ber el artificio que se debe guardar en la disputa,
mente después de la gramática. La oratoria, que es sino también en la conversación y trato de los hom-
arte de persuadir, después de haber estudiado la bres, para entenderlosy darse á entender.
filosofía racional, natural y moral, por razón de No niego yo que Pedro Simón Abril, hombre do
ser estas artes subalternas de ella; pues la oratoria mucho juicio y de varia doctrina, ejecutó gran par-
se vale de la filosofía racional para la invención, te de lo dicho. Peroyo deseo que esto se emprenda
usando de los tópicos ó lugares comunes de los ar- con mayor ingenio y más profunda erudición y ,

gumentos de la natural para la abundancia del


; que se ejecute con un método fácilmente percepti-
decir, y de la moral para el conocimiento de las ble de los mismos niños; siendo tal la coherencia y
pasiones, y de los modos de excitarlas honesta y trabazón de la doctrina, que eso y la claridad con
provechosamente. Con esto, harto declaro que qui- que se trate, ayude mucho á retenerla.
siera yo una retórica muy sencilla y perceptible de Si como concebimos las cosas pudiésemos ejecu-
los niños, y una oratoria, clara sí y metódica, pero tarlas, yo diría que el hacerlo no sería difícil a
que por la misma sublimidad del asunto requiera quien hubiese leido todos los inventores de sistemas
edad más adulta, ó, por decirlo mejor, un entendi- lógicos (que, bien contados, son diez ó doce) y qui-
miento medianamente instruido. siese emplear un medio año en reducir á método lo
Tres sistemas son los que me atrevo á decir que mejor de cada uno de ellos. No sé si me atreva ú.
;

160 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


decir si que
6oy capaz de ejecutarlo. Pero por lo así vemos que muy pocos leen su filosofía, y mu-
tengo observado y recogido, me parece que puedo chos menos la estiman.
asegurar que no me sería dificultoso escribir en es- Lo contrario se experimenta en su compendio
pañol una lógica menos espinosa y más útilmente matemático. Como está escrito en español, son mu-
practicable que las que bay impresas en latiu y en chos los que le leen, y mucho el fruto que sacan.
otras lenguas; porque casi todas son diminutas, y Los profesores de las escuelas no tienen á mal que
en la mayor parte de de las operacio-
ellas se trata esté escrito en lengua común, porque las ciencias
nes del entendimiento por via de disputa, baciendo matemáticas no son aquellas de que más se glorian
incierto y dudoso el mismo instrumento de buscar y en que pretenden reinar.
la verdad, y faltando en casi todas el método pro- Siendo, pues, tan sólido y claro el compendio
pio de la misma arte, claro, fácil y breve. filosófico del padre Tosca, y al mismo tiempo tan

Pero no puedo negar á mis paisanos (que se pre- acomodado al genio que domina hoy en las escue-
una gran gloria, y es, que hasta
cian de dialécticos) las de España (cosa muy importante para que en

ahora tres agudísimos valencianos han puesto la su introducción haya menos resistencia), me pare-
pluma en la lógica tan dichosamente, que en este ce, y creo que no me engaño, que el traducirle es

género de escritos no ha salido en España cosa me- cosa tan fácil que no podrá un oficial de imprenta
,

jor; de suerte que quien de solas tres lógicas for- componer tanto de él cuanto uno de mediana ha-
mase una que abrazase la doctrina de todas, baria, bilidad, sin cansarse mucho, puede traducir. En el
por cierto, una obra inmortal. estado presente no hay que esperar que se publique
Primeramente el eruditísimo Juan Luis Vives es- en España otra mejor filosofía, como no sea co-
cribió muchísimo tocante á la lógica pero con un
;
piando algún curso filosófico y mejorando el estilo.
método tan libre como su genio, y tan fuera de lo Porque ésta es una ciencia que pide larga contem-
que pide la misma arte, que no es para niños, y re- plación y experiencia, libertad en profesarla y ge-
quiere suma atención en los más adultos. Tan pro- nio modesto, que sepa contenerse donde convenga,

fundo es su juicio. sin dejarse llevar, ni de las precauciones de la anti-

Después el maestro Pedro Juan Nufiez dio una güedad, ni mucho menos de los halagos de las no-
perfectísima idea de la lógica de Aristóteles, espar- vedades modernas; partes que tenía el padre Tosca,
cida en varios libros, que juntos en un volumen, en ademas de una santa sencillez, á todas luces admi-
que precede el libro de las cinco voces de Porfirio, rable, y un amor á la verdad indecible. De suerte

forman el órgano que armoniosamente ordenó An- que preguntándole yo una vez á quién seguía en su
dronico Rodio, peripatético ilustre. Pero el maestro compendio filosófico, que estaba entonces trabajan-
Nufiez afectó tanto ser aristotélico, que su mayor do, abrió el tomo primero de las obras filosóficas

conato parece mostrar que lo fué, como quien esta- de Juan Bautista Duhamel, donde había una es-
ba arrepentido de haber seguido en algún tiempo tampa de la libertad filosófica y enseñándome la
;

las novedades de Pedro Ramos. Verdad, á la cual el Juicio estaba señalando, me


Últimamente mi doctísimo amigo, de feliz memo- respondió con gracia : A ésta sigo. Con que me dio

ría, el padre dotor Tomas Vicente Tosca, presbí- á entender que era amigo de elegir de cada secta

tero de la congregación del oratorio de San Felipe filosófica lo que le parecía mejor. Aunque esto no
Neri de Valencia, publicó una lógica, que en lo que quita que haya tomado de una más que de otras.
toca á las escuelas poco más hay que desear. Pero Pero en caso de traducirse este compendio de la
es máspráctica para el uso de las disputas escolás- filosofía racional, natural y sobrenatural, sería me-

ticas, que es el fin que se propuso, que para el trato nester que se añadiesen unas instituciones morales

humano, que yo también deseo; porque más nos obra que hasta ahora no tenemos en nuestra lengua,
importa usar de la razón en el teatro del mundo, y nos hace gran falta. Verdaderamente causa gran

tan lleno de sofistas prácticos, que manifestar una admiración que la filosofía moral, que entre las
gran delicadeza de ingenio en un teatro académi- ciencias humanas es la reina, y fué la que los hom-
co. Sin embargo, el padre Tosca hubiera hecho un bres principalmente aprendían antes que en el mun-
gran servicio á toda la nación si, como queria al do hubiese escuelas, esté hoy desterrada de las uni-
principio, hubiera publicado su lógica en español. versidades de España. ¿Para qué son en ellas las
Dios perdone á quien le quitó de la cabeza tan cátedras de filosofía moral, si no se enseña? Se lee
buen intento. Tenía ya escrita la lógica en español, un tratado y con
del último fin, ó otro semejante,
en poder de mi quedan buenas noches.
los discípulos á
y, si mal no me acuerdo para hoy,
esto solo se

amigo, el dotor don Vicente Albiñana, paborde de Después que se tolera que cualquiera maestro ense-
la santa metropolitana iglesia de Valencia, hombre ñe lo que se le antoja, van las cosas así. Haya en
muy docto y prudente; tenía, digo, escrita, ó casi liora buena varias sectas filosóficas (y las habrá

del todo escrita, la lógica en español, y pensaba con- mientras en el mundo haya filósofos), pero cuando
tinuar así la filosofía pero fueron algunos tan im-
;
se trate de dar las primeras instrucciones, sígase en
portunos, y tanta la condescendencia del padre cada una un autor príncipe, que haya escrito breve,
Tosca al verse oponer el espantajo de la novedad, clara y metódicamente. Y esto no impide que se
que tomó el trabajo de volver á escribir la lógica en deje á cada uno de los maestros la facultad de no-

iatin, y proseguir lo demás en la misma lengua. Y tar con la viva voz algunas opiniones, como se
CAUTAS DE PERSONAJES VARIOS. 161

1 ractica en el estudio de los primeros elementos de niendo sabida gramática española), no sería ma-
la

la gramática y jurisprudencia. Bien que es menes- ravilla saber la gramática latina, no digo yo en po-

ter advertir que el compendio filosófico que hoy es cos meses, mas aun en pocos días, é mucho mejor que

el mejor, quizá no lo será mañana cosa que la lia ;


hasta aquí se deprendía en muchos años. Y que esto
de sentenciar, no tanto este ó el otro maestro parti- sea así, lo manifestó la experiencia en la misma
cular, consentimiento de los más peritos
como el reina doña Isabel, heroína gloriosísima, que, según
en cada secta filosófica. Y así no sucedería lo que refiere Lucio Marineo Bienio, autor coetáneo (2),
ahora en el arte regia, que después de haberse ade- siendo muy deseosa de lo saber (esto es, pronunciar
lantado tanto la gramática, se está enseñando como bien el latiu, en cuya lengua holgaba en gran ma-
la mejor del mundo, con notable perjuicio de los nera de oir oraciones y sermones), fenecidas las
pobres niños. Pero volviendo á lo que decia, juzgo guerras en Esp>aña {aunque estaba de grande» nego-
que serian muy útiles unas instituciones morales, cios ocupada), comenzó á oir lecciones de gramática
donde se expusiesen todos los principios y dogmas (por el Arte en español que le escribió el doctísimo
de la filosofía moral cristiana, con tal brevedad y maestro Antonio de Lebrija), en la cual aproveché
claridad, que en medio año se pudiesen aprender tanto, que no sólo podía entender los embajadores y
con una mediana aplicación. oradores latinos, mas podiera fácilmente interpretar
No piense vuecencia que porque deseo que estas y transferir libros latinos en lengua castellana.
artes liberales se enseñen en español pretendo por ,
Pero es menester advertir que una cosa es saber
eso que deje de aprenderse y cultivarse la lengua gramática, y otra estar diestro en el uso de ella. Y
latina; antes bien quiero que el conocimiento de la así, para que el niño perficionase su razón y len-
gramática española prepare y facilite para com- guaje, deberia, de los nueve años hasta los diez es-
prehender mejor la latina, y que se aproveche la in- tudiar por la mañana la lógica escrita en español, y
fancia y edad próxima á ella, aplicándolas por sus por la tarde interpretar libros latinos y una media
grados á la perfeta inteligencia de ambas lenguas, docena de sentencias griegas. De diez á once debe*
y también de la griega; lo cual se conseguiria re- ria estudiar aritmética, y sucesivamente geometría
partiendo las tareas de un modo proporcionado á la por la mañana, y proseguir en interpretar autores
capacidad que comunmente suele tener la mayor latinos por la tarde, ejecutando lo mismo en algu-
parte de los niños. nas piezas escogidas de autores griegos. De once á
Yo no quiero insistir en que
el orden de las artes doce y medio, habia de aprender la metafísica y fí-
y tiempo que se ha de emplear
la repartición del sica por la mañana, é interpretar algunos poetas la-
en «lias, sean de una, y no de otra manera. En esto tinos y griegos por la tarde. De doce y medio á tre-
cada uno tiene su idea. Yo apuntaré la que por aho- ce, habia de aplicarse á la filosofía moral por la
ra se me ofrece, y es la siguiente. De tres á cinco mañana, y á la historia por la tarde; procurando
años, ademas de las claras y distintas ideas de las el maestro hacerle ver, por los fines, causas eficien-
cosas expuestas á los sentidos, y de las primeras tes y circunstancias de los hechos, la naturaleza 'li-
reflexiones, debe el niño instruirse en la religión las virtudes y de los vicios; modo por el cual, de la
católica y en las obligaciones propias de un hom- observación de los ejemplos de la historia, compa-
bre racional. En aquella primera edad no se deben rados entre sí, se fué formando la filosofía moral.
imprimir otras máximas. Únicamente las raciona- De trece á catorce años se habia de aprender la ora-
les y cristianas se deben repetir millares de veces toria por la mañana, y leer oraciones griegas y la-
con la mayor sencillez y claridad, para que se im- tinas por la tarde. De catorce á quince, todo había
priman mejor y con la mayor tenacidad. De cinco de ser ejercitarse en la oratoria y poética, doblando
á siete años debe el niño aprender á leer, escribir y el ejercicio en la oratoria, para que el amor á la
contar, sin olvidar lo pasado, que siempre importa poética no distrajese demasiado y encantase los áni-
mucho más que todo lo demás. De siete á ocho, la mos con aquel dulce embeleso. Habiendo destinado
gramática y retórica española, sin gastar más pa- un buen maestro para cada una de estas artes, po-
pel que ocho ó diez pliegos en ambas artes. De ocho drian hacerse todos eminentes en su profesión y ¡

á nueve, las gramáticas latina y griega, incluyendo si algún muchacho cayese enfermo, como cada año
en ellas da prosodia, y á lo último unos paralelos de se repetiría un mismo método, fácilmente se podría
los preceptos de dichas lenguas, ó por decirlo más resarcir lo perdido.
claro,unas reflexiones que denoten la diferencia de El que no pudiese seguir á este paso, si t

ellos debiendo todo esto escribirse en español. Y no


; muy débil, deberia aplicarse á hacer sopas, en
parezca este tiempo demasiadamente corto, porgue cuyo ejercicio se camina hacia tras; y kí fuese ro-
el maestro Antonio de Lebrija, que en la enseñanza busto, á la agricultura ó á otro género d>' emplí o
de las lenguas tuvo mayor experiencia que cual- proporcionado á su condición y talentos, porque
quier otro en España, llegó á decir, hablando con la siendo las instituciones de las dichas artes, breves
reina doña Isabel, de gloriosa memoria (1), que era y metódicas, el que no fuese capaz de aprenderlas
suficiente mucho menos tiempo. Sus palabras son en el tiempo prescrito daria indicios de tener cor-
,

éstas : Por la cual forma de enseñar (esto es , supo-


(2) Libro xxi de las Cosas memorables de España, página 162, ca<
\l) Eu la dedicatoria de su Gramática s«bre la lengua castellana, pítalo n,

Epist, ii, u
162 EPISTOLARIO ESPANOL.
tísuno ingenio; pues el método propuesto nada pientísimos. Pero siempre ha sido desgracia muy
añade al que comunmente se practica, sino el co- lamentable que la preocupación de los juicios de
nocimiento de la lengua griega, aritmética, geo- los que no se acuerdan de que fueron niños, y por

metría y filosofía moral, acompañada de la lección eso se tienen por muy hombres, perjudique mucho
de la historia, y el tiempo que se debe á estas ar- al aprovechamiento de la primera edad.
tes 'pie, bien computado, es poco más de nn año, Hasta ahora, señor excelentísimo he apuntado ,

le supongo ganado con la brevedad y fácil método algo de lo que por diversión he escrito, y tal cua
Yo sé que hablo con vuecencia, que,
de las obras. cosa que me parece que fácilmente podría escribir
como tan altamente comprensivo, sin que yo me como me obligase á ello el precepto de vuecencia
explique más, estará muy al cabo de lo que quiero En lo que toca á la jurisprudencia, siendo ésta
decir. Por eso no me alargo, aunque pudiera, por- mi profesión no sé cómo hablar. Decir aquí todo lo
,

que tengo escrito un libro del Fácil modo de instruir que tengo observado no se conforma con el respe-
,

la primera edad. to que debo tener á las ocupaciones de vuecencia,

Pero, como no es lo mismo decir las cosas que ni con la moderación que debo guardar, mientras

ejecutarlas, y esto, siguiendo el común método de no llega el caso de que lo atestigüe la misma expe-
enseñar, no sepuedicra conseguir; considerando yo riencia, la cual me permitiria otro lenguaje más
la multitud de preceptos, su confusión, y el uni- libre. Pero , si yo doy por principal obligada á la
versal abuso que hay en España de darlos en la- misma experiencia, fácil es reconvenirme por ella.
tín haciendo instrumento para adquirir la lengua
,
Con todo eso, no dejaré de apuntar que diez años há
latina, la misma lengua latina, que se ignora; me que tengo escrito un proporcionado tomo en folio,
acuerdo de que aun siendo yo de edad de catorce ó que intitulé Jurisconsultus en cuyo libro propuse la
,

quince años quise tentar hasta qué término podría


,
idea del verdadero jurisconsulto y los medios fá-
,

reducir (escribiendo en español) la gramática la- cilmente practicables para que cada cual lo sea se-
tina, y formé de la manera que podía entonces gún su capacidad y aplicación siendo certísimo;

una que no llegaba á dos pliegos, la cual creo


arte que siguiendo el método que se practica hoy es tan ,

que hoy aun se conserva en poder de un curioso. poco lo que se aprende en las escuelas, que los que
Después, estando en Salamanca, habiendo visto en se aplican á la jurisprudencia no hacen la décima

el año 1720 la Docta Minerva, de Francisco Sán- parte del progreso que con el mismo ó menor tra-
chez de las Brozas, formé, para socorro de mi memo- bajo pudieran hacer no por otra causa sino porque
;

ria, una gramática latina (bien que escrita en latín), ni saben el modo de manejar los libros con fruto,
en que procuré juntar con la copia la brevedad y ni (lo que es mucho peor) conocen cuáles deben
claridad, siguiendo un camino medio, ni tan largo manejar. Vicio que claramente procede de los mis-
como el de la Minerva, ni tan corto como el resumen mos maestros. Cuál hallaremos entre éstos (excep-
que hizo de ella , meramente preceptivo, el mismo túo siempre algunos pocos do extraordinario inge-
Brócense. Está escrita esta gramática en unos seis nio y habilidad), que si es hombre modesto, y le
pliegos. Pero ni aun es esto lo que yo deseo; porque, preguntamos si con solo el cuerpo del derecho ci-
fuera de que desde el año 20 hasta éste, en que vil y tres ó cuatro intérpretes, se atreve á escribir

contamos treinta y cuatro, he observado algo más, dentro de quince dias un tratado sobre cualquier
quisiera que la gramática por la cual se haya de asunto, más copioso que cualquiera de los que don
enseñar la lengua latina se escribiese en español ;
Juan de Puga ó otro profesor de esclarecido nom-
cosa muy fácil, estando ya trabajada en latin. En bre sabemos que trabajaba en el espacio de un
español escribieron los preceptos de la lengua lati- año ¿cuál maestro, digo, hallaremos que si le ha-
;

na, Antonio de Lebrija, Francisco Sánchez délas cen una propuesta semejante, no exclame luego
Brozas, Pedro Simón Abril, Gonzalo Correas, y otros que eso es imposible? Pues, fuera de toda arrogan-
muchos, que sin controversia han sido los prime- cia, es tan fácil, que sólo por no estar ocioso lo he
ros maestros de toda la nación. En sus lenguas pro- practicado muchas veces, y si no temiera yo pare-
pias enseñan hoy más cultas.
la latina las naciones cer jactancioso proponiendo una cosa que es más
,

Y yo cómo los que se oponen á este


quisiera ver propia para unas apuestas familiares que para el
método aprenderían (aunque sean hombres muy fin que tengo de ser empleado muy de propósito en

béchos) la lengua griega en griego, la hebraica lo que corresponda á aquello que yo pueda hacer en

en hebreo, y así otras extrañas. Y también quisiera beneficio público, diria por cierto que si vuecencia me
que me dijesen cómo llegaron á saber la latina, sin o lo mandase, mehallaria pronto á ejecutarlo de mu-

por medio de la interpretación castellana de las cha mejor gana, y ofrecería dar dentro de quince
reglas latinas. Pues ¿para qué sirve este rodeo? Si dias un tratado cumplido sobre cualquier asunto,
Lebrija . Sánchez y otros grandes maestros también ciñéndome en él á la teórica civil. Y si (como digo)
cribieron en latín sus artes de gramática, fué por estas cosas mereciesen proponerso a vuecencia, tan
queri bar á tedas las naciones, dejando á b .riamente ocupado, me ofrecería ácsto, no porque

cada una la diligencia de acomodarlas á su lengua, yo piense tener mayor ingenio ni aun igual al do
,

como ellos mismos 1" practicaron en la nuestra, otros muchos profesores, sino porque he hecho es-
con tan notable Eruto como admiré el orbe literario; tudio particular de elegirlos mejores libros de mi
pues sus escuelas fueron seminarios de varones sa- profesión, y con larga y atenta meditación mo he
y

formado una
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS.
arte (que asila quiero llamar) de ma- intitulado Disputas públicas, en las cuales se verá
m
nejarlos con expedición y provecho ; la cual arte en- el método de argüir que siempre he procurado
seño en mi referido Jurisconsulto. guardar, presuponiendo varios principios para em-
Por el beneficio de esta arte, aunque, como duer- pezar proponiendo las dificultades por lo que en los
,

mo, paseo, visito y soy visitado, 6Ín cerrar á nadie libros suele ser último término de las controver-
la puerta sino solamente á los ociosos en pocas
, ; sias académicas. Cosa que mehizo en las escaelas
acometidas (porque el trabajo continuo á poquísi- gloriosamente odioso. En suma, mis obras legales,
mos gusta) he escrito cosas, que juzgaron algunos si se juntan, pueden formar cuatro tomos en Eolio,

que, por el poco tiempo en que se escribieron, ni eran de los cuales los dos están puestos eri limpio, y en
mías ni podian serlo. Así, en el año 23, cuando sólo disposición de darse á la estampa sólo con que
tenía otros tantos de edad ya cumplidos, en el cor- vuecencia insinúe que lo quiere.
to espacio de cuatro meses, en que debia prevenir- No alegaré por mérito (porque no sé si muchos
me para la oposición que hice a la cátedra del có- le tendrán portal) el haber mandado imprimir el
digo, que obtuve entonces y mantengo aún, inter- Teófilo renovado por Daniel Galtie¡\ para facilitar
preté y publiqué fragmentos de cinco juriscon-
los la enseñanza de los que empiezan lajurisprudí ocia;
sultos, que fueron Publio Rutilio Rufo, Quinto Cor- método que se practica hoy en la universidad de
nelio Máximo, Rutilio Máximo, Campano y Tarrun- Tolosa, y que después de seis años que expliqué la
teno Paterno. Comenté y defendí en las mismas lusfifuta por Amoldo Vinio (mal entendido de la
oposiciones los fragmentos de cuatro jurisconsultos mayor parte de los principiantes, por falta de latín),
más, es á saber: Sexto Papirio, Cinna, Julio Aqtii- hice seguir en la universidad de Valencia, con tan
lay Granio Flaco, y también trabajé y defendí en notable fruto, que en el corto espacio de cuatro ó
aquellas mismas oposiciones seis tratados lega- seis meses adquirían los estudiantes medianamen-
les, dos de los cuales salieron después á luz en el te aplicados una clara y fundamental idea de la
año 1725, en qu? publiqué diez disputas del dere- Instituta de Justiniano, suficiente para que cual-
cho, ofreciendo en el prólogo noventa más. Pero quiera por sí pudiese después manejar las Pandectas
éstas todavía están por publicar, por falta de pa- y el Código no siendo culpa, antes bien alabanza
;

trón, como también los comentarios que tengo es- de dicho método (como tampoco es culpa dé Vinio),
critos, y ahora se ponen en limpio, sobre muchos el que, satisfechos muchos de aquella primera infor-

jurisconsultos; cuyo número, incluyendo los quo mación, obtengan después el grado de dotor; pues
tengo impresos, llega á treinta, no siendo ni aun las artes no se facilitan para quedarse en los prin-
quince los que otros han interpretado. Verdad és cipios, sino para adelantarse más y mejor en
que yo he procurado elegir los que tienen menos De esta suerte sirven las primeras gradas para su-
fragmentos porque siempre he sido inclinado á
,
bir mejor á las segundas, y éstas BUCe
emprender obras que antes las acabase yo, que ellas para llegar á lo más alto. Pero, en prueba de la uti-
conmigo. lidad de dicho método, baste apuntar que el i

Ib mos echado ya las velas al viento, y no es don Josef Finestres, por cuya sabia dirección flore-
fácil recogerlas. Vuecencia me permita que sí ce hoy la jurisprudencia en la universidad de Vi- <

este derrotero, y que prosiga en darlas noticias de vera, dio en el mismo pensamiento que yo, y lue-
lo que he descubierto, por si acaso importare á la go que vio mi resolución, siguió el,ejemplo, man-
república literaria. dando á sus discípulos quo empezasen la jurispru-
Considerando yo lo mucho que comunmente se dencia, aprendiendo dicho método, di
ignora la cronología legal, tan importante para saber como solamente de aquellos que, ó nunca le
flojo
el progreso del derecho, escribí las vidas de más de leyeron. 6 sólo gustan de alabar lo que no entien-
cion jurisconsultos y de la manera que las
;
i den, para convertir en alabanza su misma ignoran-
crilodarán bastante testimonio, no tanto las cinco cia.Llegando yo á este punto, me acaba de decir
primeras, que publiqué once años há, apresurada- don Pías Antonio Nasarro y rVrriz, bibliotecario
mente trabajadas, como la respuesta que di en el mayor del ley nuestro Befiór, persona de mucha y
libro iv de mis Epístolas latinas, epístola xr. ,'t las varia erudición me acaba, digo, dé decir que en
;

curiosímas dudas que me propuso el ingenioso v Zaragoza hizo cnanto junio para dar á conoi
erudito profesor que hoy tiene España, el dolor don introducir el Teófilo renovado por Daniel Oaltier.
Josef Finestres, catedrático de vísperas de leves en Si yo logro ver que toma algún cuerpo en las uni-
la universidad de Cervera; cuya modestia y virtu- versidades de España, renovaré la impresión (por-
des son superiores á todo lo que sabe. qne la qne yo mandé hacer ya no bc baila), aña-
Dejaré en silencio la relación por menor de otras diendo el texto de Justiniano, como so lia hecho en
obras sueltas que por varias casualidades he traba- y unas 1. revés nota-, en que pienso emen-
l,

jado, como muchas cartas sobre asuntos legales, ob- dar algunos defectilloa y suplir algunas noticias
servaciones particulares sobre varios textos leccio- ,
que echo menos.
nes de puntos (de las cuales se me han desaparecido Pero estas menudencias no pretendo que entren á
más de treinta, quedándome sólo diez ó doce), la partí' de mi mérito, como ni haber empleado
todos los argumentos que he argüido, que jun- i- cuatro meses en rever, corregir y ordenai
tos forman un proporcionado tomito en 4.°, que lie los veinte y dos tratados académicos de don Juan
164 EPISTOLARIO ESPANOL.
de Puga, profesor ilustre de la universidad de Sa- mo gusto de vuecencia, puedo publicar otras obras
lamanca, cuya vida escribí, y dos años há que an- del mismo autor. Pero para algunas de ellas era

da impresa en el libro vi de mis epístolas. Esta obra, menester que tuviésemos un impresor que alo me-
dividida en dos tomos en folio, cuanto antes sal- nos supiese el alfabeto griego.
drá á luz, según los avisos que he tenido, y los Pero, volviendo á mi asunto, la causa por que en
pliegos impresos que he recibido de León de Fran- España se cuida tan poco de la perfección de la his-
cia, donde se hace la impresión, perezosamente de- toria, es por lo poco que se estudia la literaria. Yo
tenida (contra mi voluntad) dos años há. Digo por mi parte he procurado manifestar un buen deseo
que de esto no hago mérito, porque si el trabajo de que esta falta se supla, habiendo publicado algu-
que puse en restituir á su primitivo ser todas las nas vidas de hombres doctos, como de don Nicolás
obras de aquel gran jurisconsulto, le hubiera yo Antonio y de don Antonio de Solís, que, dándome
empleado en escribir, quizá sería el fruto más vi- Dios salud reimprimiré más copiosas, añadiendo
,

sible á lo menos para mí más glorioso. Pero en


;
algunas otras. Ahora estoy acabando de escribir con
esto quise ceder á la preocupación de muchos, es- mucha mayor diligencia la Vida de don Antonio
perando que la mayor parte de tantos y tan justa- Agustin, arzobispo de Tarragona, cuyos eruditísi-
mente apasionados á los escritos de don Juan de mos Diálogos de las armas y linajes de la nobleza de
Puga creerán que por aquel trabajo (en gran par- España estoy á vísperas de dar á luz.
te material y que por eso mismo me consumió la
,
Por el mismo deseo de introducir en España la
paciencia) hice yo mucho más que si de nuevo tra- historia literaria años há que hice (en el mayor
,

bajase cualquier obra. hervor de mi adolecencia) unos apuntamientos para


Esto me ha parecido apuntar en orden á las ar- formar unos comentarios sobre la República literaria,
tesy ciencias á que me he aplicado. de don Diego Saavedra Fajardo y queriendo ex-
;

Fuera de esto, veo que en España hay gran falta plorar cómo se recibirían, anticipé una oración al
de historias escritas á la luz de la crítica. Observán- parecer en alabanza de aquel mismo autor, pero
dolo yo cuando apenas empezaba á saludar á ésta, verdaderamente crítica, y 6e recibió de manera,
movido de una natural inclinación de hacer de mi que escandalizándose muchos de la libertad del de-
parte lo que pudiese, imprimí las Vidas de san Gil cir (aunque cierto muy moderada), me retraje

Abad y de san Ildefonso metropolitano de Toledo.


,
del intento. Es cosa muy indigna de la gravedad de
Pero como entonces, aunque principalmente aten- nuestra nación que al paso que en las demás ha
,

día yo á la investigación de la verdad, era dema- llegado la crítica á tal abuso, que ahora más que
siado solícito en querer adornarla, traspasando quizá, nunca está el cepticismo y aun la incredulidad en
por el amor de la elocuencia, los estrechos límites de su mayor vigor, en España se ve por lo común en el
una rigurosa historia introduciendo oraciones, bien
,
extremo opuesto de una facilidad tan crédula, que
que verisímiles, después con más luz escribí la muchos escritores (siempre hablo en general sin ,

Vida de san Juan Bautista, que deseo publicar, ánimo de notar algún particular) parecen niños. Tan
como obra en que pretendo manifestar lo que pue- poco es lo que muestran haber visto y leido; de-
do hacer aplicándome á este género de estudio. biendo tomar un medio de usar del juicio con una
El gran deseo que tenía yo de ver impresa la prudente precaución.
continuación latina déla historia de Rebus Hispa- Esto es excelentísimo señor, lo que tengo hecho,
,

nía, del padre Juan de Mariana, grave y elegante- ó, dándome Dios salud, digo que puedo hacer fá-

mente escrita por mi amigo íntimo, el reverendísi- cilmente. A vuecencia toca resolver lo que debe
mo padre presentado fray Josef Manuel Miñana, mandarme. Si yo tratase aquí de proponer un pro-
trinitario calzado, de feliz memoria, me obligó á yecto literario según la medida de mi deseo, y pro-
hacer las más vivas diligencias para que saliese á porcionado á la grandeza de ánimo que conside-
luz, como por último se logró, facilitándolo la li- ro en vuecencia diria muy por menudo casi todo
,

beralidad de don Blas Jover Alcázar, alcalde del lo que falta por hacer, y las personas que conozco
crimen en la real Audiencia de Valencia, el cual, que lo pudieran ejecutar.
ofreciendo por mi medio á Pedro de Hondt, impre- Diria que nos falta un Diccionario de las voces
sor holandés, 1.300 pesos para ayuda de costa de la españolas anticuadas, para que se conserve la me-
impresión, consiguió que aquél la emprendiese á moria y estimación de los libros españoles antiguos,
sus expensas, con la precisa condición de que don siendo cierto que la lengua de cada dia irá desfigu-
Jacinto Jover y Valdenoches, hijo de don Blas, rándose más y más y podría yo añadir que no
;

dedicase la reimpresión de la historia, y continua- falta quien le haya trabajado, sino quien lo mando
ción de ella, al serenísimo señor don Fernando, imprimir.
príncipe de Asturias. Y
en efeto, mi discípulo y Diria que más há de dos siglos que se quejaba
amigo don Jacinto con tal obsequio se labró para aquel gran averiguador de las causas de la corrup-
con su alteza un grande mérito, y procuró al mismo ción de las artes y ciencias Juan Luis Vives, de que
,

tiempo á nuestra nación una gloria tan singular, no habia en España un Diccionario español-latino y
que ha merecido los aplausos de todo el orbe litera- latino-español, que no fuese diminuto, siendo tan
rio. Si esta historia del padre presentado fray Josef fácil, á lo menos para de pronto, trasladar á nues-
Manuel Miñana ha logrado satisfacer al delicadísi- tra lengua el que pareciese mejor de las extrañas,
CAUTAS DE PERSONAJES VARIOS. 165
Diría necesitamos de diccionarios de cada una plicar que se mande recoger y publicar lo hecho,
de las ciencias, y particularmente de las matemáti- que pedir que se hiciese lo que sabemos y vemos
cas, y que de yo quien le tiene hecho, pero
éstas sé que se hizo. Hecha esta colección de traducciones,
no le imprime porque, aunque tuvo caudal para ha-
,
después se debería pensar en ir reformando cada
cerle, no le tiene, ó no le quiere gastar en impri- uñado ellas, de suerte que con el tiempo se pudie-
mirle. se hacer otra colección de traducciones mucho más
Diría que el dotor Juan Bautista Corachan, ca- perfetas, y ilustradas con notas, para que por la
tedrático de matemáticas, años há jubilado, en la utilidad do éstas pudiesen preferirse á los mismos
universidad de Valencia, ha trabajado sin cesar originales.
por espacio de cincuenta y cinco años en las mate- Diría que necesitamos do tener una España
máticas, con aquel magisterio y claridad que está eclesiásticadonde estuviesen recogidas las princi-
,

manifestando su Aritmética demonstrada, primer en- pales memorias eclesiásticas, como concilios, bulas
sayo de sus estudios juveniles, y no se atreve á dar y privilegios y que para esto sólo se necesita de ir
;

n luz sus excelentes obras por una pusilánime des- peregrinando por España tres ó cuatro años con
confianza, hija de su singular modestia, que debe- autoridad real y suficiente honorario.
ría ceder á superior precepto. De su Matemática sa- Diría que muchos hombres hábiles, que ciei rí-

grada puedo yo dar alguna muestra. mente los hay como se escojan bien, deberían des-
Diría que en España hay grande necesidad de tinarse para que escribiesen algunas obras muy
unas Instituciones del derecho español, donde úni- importantes, y tradujesen otras, las más útile
camente se alegase la doctrina de las leyes que es- han salido en Europa en el siglo pasado y presentí'.
tán en uso. Que convendría mandar á dos ó tres le- Diría también que pues la poesía es más Béria
,

trados, los más hábiles de España, que cada uno de que piensan muchos supuesto que vemos quo
lo ,

por sí las trabajase para que después se eligiesen


,
la religión consagró su uso, celebrando con Bubli-
lasmás bien escritas, y dándoles pública autoridad, mes cánticos las maravillas de Dios aun antes quo
se mandasen leer en las escuelas. Que sería conve- el mundo tuviese libros sagrados, que es lo misino

niente que se hiciese una impresión de todas las le- que decir, antes de la memoria de los libros, sería
yes de España, sin comentarios algunos, pero con muy útil que de tantas piezas poéticas como tene-
unas notas brevísimas, y con remisiones á los intér- mos en español se entresacasen las mejores, para
pretes que las explican de propósito. Y si á todo que en cada género de composición se tuviesen á la
esto se añadiesen unas Paratitlas de todo el dere- vista las ideas más perfetas, así de las poesías pro-
cho de España, como las que hizo Jacobo Gotofre- fanas (pero nada provocativas á liviandad) cora i

do del Código Teodosiano, no habría más que de- de las sagradas. Pocos meses há que hice un apun-
sear en lo que toca á la jurisprudencia civil y prác- tamiento de lo que tenemos traducido en español,
tica; pero sí en cuanto á la canónica, en la cual, así de cánticos y salmos como de poetas grieg>s y

entre otras cosas, echo menos unas Instituciones de latinos, y sería muy útil para unir el provecho con
,

las leyes eclesiásticas de España y podría yo aña-


,
la recreación, recoger estas traducciones en dos ó

dir que hay quien dice que las tiene trabajadas y tres volúmenes en 4.°
en disposición de poderse imprimir. Diría que nos falta... Pero no quiero hacer gala
Diría que convendría hacer una junta de las de la necesidad y ostentar pobreza. Solamente diré
historias originales de España, tanto impresas co- una cosa pero de gran importancia y que nadie mo
,

mo por imprimir; siendo mengua de la nación negará, y es, que si España no tiene hoy hombres
que una sola colección que tenemos, y ésa muy di- sabios, como piensan algunos (pero muy mal in-
minuta la haya publicado un extranjero, y que los
,
formados, porque sé que los hay, y en gran núme-
proyectos que hicieron don Tomas Tamayo de Var- ro pero los que lo son más cuidan de saber que do
;
,

gas y otros grandes varones no hayan llegado á medrar), á lo menos cualquier hombre de razón mo
tener efeto, por lo poco que estas cosas se suelen ha de conceder que esta nación ha tenido hombres
atender. eminentes en todo género de letras, reputados por
Diría que debia hacerse una colección de todas tales en todo el orbe literario. Sabemos que mnofaos

las obras griegas traducidas en español, de las cua- de ellos no publicaron sus obras, ó por modestia ó ,

les tengo formada una copiosa lista en lo que toca por falta de medios, ó porquo la muerte los pn vi-
á los historiadores griegos, y la misma diligencia no. Es cosa muy lastimosa que muchas obras de
he puesto en los latinos. Atestigua Pedro Simón éstas se vayan consumiendo) y que tal desgracia no
Abril (1) que don Juan de Idiaquez, comendador se evite, procurando imprimirlas para que por me-
deMonreal, trató muchas veces con el señor don dio de la estampa se perpetúen en la memoria do
Felipe II, se diese orden en que se tradujesen las los hombres. Para el veneno de tantos y tan malos
doctrinas de aquellos graves y antiguos filósofos en libros no hay remedio más eficaz quo el contrave-
esta lengua castellana; y en efeto, vemos que se neno de muchos otroR buenos. ¿Cómo ha de reinar
mucho menos el buen gusto, si no se fomenta?
tradujeron muchísimas. Pues es su-
El medio más suave, y que espero será más bien
admitido, es ir publicando de nuevo ó renovando
(1) En la dedicatoria de su Lógica, dirigida al mismo don Juan
de Idiaquez.
algunas obras de los héroes literarios que todos co-
1GG EPISTOLARIO ESPAÑOL.
nocen y estiman. En este particular tentaré ahora casa de aposento, que me toca por razón del empleo.
qué éxito tendrá hacer algo, aúneme poco, para que No digo esto por quejarme (ni tampoco es ésta la
vuecencia vea lo que importaría hacer mucho, como ocasión), sino por manifestar desinterés y un deseo
Be puede, solo con que vuecencia dé indicios de que de servir al ley y al público, no solamente á expen-
quiere. He dado, pues, una vista á mis papeleta va- sas de mis bienes, como ahora sino también de mi
rios, y de ellos he entresacado estas pocas cartas de salud, si fuere menester.
muchos ilustres españoles, las cuales ni aun son la Pero, supuesto que tenemos un rey (Dios le guar-
décima parte de las que puedo publicar. Entre ellas de) en cuyo reinado las fábricas se han adelantado
hallará vuecencia algunas que seguramente le re- tanto, habiéndose introducido muchas que son nue-
novarán muy tiernas memorias, y quizá me serán vas «11 estos reinos; un rey, el que en España ma3
con vuecencia de mucha recomendación habiéndo- ,
se ha entrañado en el conocimiento de las ciencias;
la hecho de mí el hermano de vuecencia, el exce- un ministro como vuecencia, de tanta ciencia y ex-
lentísimo señor Marqués del Castelar, que Dios ten- periencia hagamos (no sé si lo diga, por el cono-
;

ga en su -loria. Me he atrevido á añadir algunas cimiento que tengo de mi cortedad; pero no quiero
cartas mias y de alguuos amigos, para que den tes- que el silencio me cause escrúpulos y sea perjudial
timonio de lo que tengo publicado, y por la facili- á mí y á otros); hagamos, si par eciere bien á- vu( ci D
dad que tuvieron en aprobarlo, sean como fiadores eia, una compañía de letras por esto mismo- huma- ,

de que puedo hacer lo que propongo, y sus mismas na. y no leonina. Ve» pondré de mi parte el caudale-

cartas, unas evidentes pruebas de su erudición y jo de mi ingenio, y con él toda mi diligencia. Vue-

elocuencia. cencia vea quién ha de poner los caudales corres-


Todo y cuanto he dicho, se reduce á
esto, señor, pondientes á que yo y otros podemos trabajar,
lo

suplicar á vuecencia que si por mí soy capaz de ó parezca conveniente que trabajemos. Desde aho-
aprovechar al público, proponga vuecencia al Rey, ra (sin dolerme premias) ofrezco al público, y sin-
nuestro señor, las obras que tengo trabajadas y no gularmente á vuecencia, todo lo que alcancen mis
impresas, para que su majestad disponga de cual- fuerzas. Si vuecencia las juzga capaces de alguna
quiera ó de todas ellas lo que fuere de su real sei -
-
empresa literaria, mi ánimo está pronto á la ejecu-

vicio. Y si sólo puedo contribuir á renovar las im- ción y en testimonio de éste, mi deseo, concluiré
,

presiones de muchas obras excelentes de que hay mi propuesta suplicando dos cosas una á vuecen- :

gran penuria ó á publicar de nuevo otras inéditas,


,
cia, y es que considere que hoy le cito al juicio de
,

como las de don Nicolás Antonio, Ambrosio d M >- los hombres celosos del bien público que viven hoy,

rales, don Antonio Agustin, don Diego de Mendo- y en adelante vivirán de cuya citación no hay ;

za y otros héroes literarios, me aplicaré gustosísi- fuerza que exima, ni prerogativa que valga, ni ex»
mo á semejante fatiga, mandando el Rey, nuestro que aproveche. Y á Dios, nuestro Señor, ruego
señor (Dios le guarde), darlas providencias necesa- muy de corazón eme inspire á vuecencia lo que más
rias para este fin;que en suma se puede reducir á convenga para beneficio de esta monarquía y glo-
mantener un hombre de letras con la debida decen- ria suya. Su divina Majestad guarde y prospere la
cia, concediéndole el ocio que es razón, esto es, li- persona de vuecencia muchos años como deseo y ,

bertad de usar del tiempo, sin imponerle ajena:: he menester. Madrid, dia del gran padre de la Igle-
ocupaciones, y destinándole una anua y moderada sia san Agustin, año de Jesucristo, Señor nuestro
pensión, para que pueda mantener dos escribientes 1734. —
Excelentísimo señor. Don Gregorio Ma- —
hábiles en leer letras antiguas (y debieran ser dos, TANS Y SlSC'AR.

para que con más acierto se comprobasen las co-


Al rey don Felipe V. Dedicatoria de loa Didlor/os de las arman n li-
pias),un corrector diligentísimo para lo que se fue-
najes dé la nobU ta 'le España y de la Vida de don Antonio Agustin.
se imprimiendo, y una prensa que continuamente
estuviese empleada en lo que tengo refsrido, so pe- Deseando yo ofrecer á vuestra ma-
154. Señor :

na de <pie todo esto cesase inmediatamente que se j; alguna de mis obras, luego se me encogía el
stad
\ que no resultaba ""a evidente utilidad.
¡ere ánimo, considerando que ninguna de ellas es cap;:/,
Verdades que yo, sin otras asistencias más que de proporcionarse con su delicadísimo juicio. Pero
las de mi padre, pudiera sacar poquito á poco á lo como que de veras quiere una cosa, suele ser di.
el

menos mis obras, cuya sola impresión tendría do .Vigente enbuscar los medios, el deseo que yo tenía
costa algunos millares de pesos. Pero no hay razoi> j obsequiar en algo á vuestra majestad para tener
'

para que, cual otro Dlíses Aldrovando, consuma yo ocasión de representarla inquietud en que vivo, por
el patrimonio de mis mayores (harto disminuido no emplearme tanto cuanto quisiera en su real ser-
poi la calamidad de los tiempos y continuado gas- aicio, me hizo pensar en sacar á luz estos eruditísi-
to de mis estudios), y que siendo el beneficio ajeno, mos Diálogos de las anuas y linajes de la nobleza
todo el daño sea mió, y llegue yo á quedarme tan de España, obra postuma de don Antonio Agustin,
vacío .le biepee externos como lleno de gloria, que arzobispo de Tarragona. Verdad es que estos Diá-
no alimenta. Portenery mantenerla honra de ser logos no están acabados, pero basta que sean de tan
fiiado del Rey, nuestro señor, vivo ausente de mis saldo autor, para que se tengan por obra muy per-
parientes fuera de mi casa y patria con un sala-
,
,
feta, y por eso mismo tal, que con razón les soli-
rio inferior á mi regulado gasto y decencia, y sin citeyo la dicha de que lleguen á las manos de vue6-
CARTAS DE PERSONAJES VAHÍOS. L61
tra majestad, apreciador justísimo de cuanto mere- deseo, he resucito poner debajo de su nombre
y pro-
ce estimación. No solamente los fragmentos de los tección estos Diálogos, que, aunque son suyos, no
grandes edificios de la antigüedad, y de las estatuas por eso se disminuye mi obsequio. El que descubre
y pinturas de los insignes maestros, se procuran á vuestra majestad una preciosa mina. QO la CTÍÓ
y ¡

conservar y defender de las injurias del tiempo, si- con todo eso se le estima la noticia que da. Y
no también los conatos de los más ilustres artífices, aspiro áotra recompensa sino á que, si vuestra ma-
así por la memoria que se debe á sus autores, como jestad juzgare que estos Diálogo* sen de algún pro-
por excitar la emulación de los que son capaces de vecho, me mande sacar á luz otras obras que tiene
imitarlos. Aun que tiraron Protógenes y
las líneas vuestra majestad en sus reales bibliotecas, y con
Apeles, casi imperceptibles á la vista, se conserva- impaciencia espora ver impresas la curiosidad de
ban en tiempo de Pimío el Mayor entre las ni iras los doctos. Por lo que toca á ésta, vuestra maje ta I

más escogidas de muchos, como un milagro del ar- sabe muy bien cuan frecuente es en los que publi-
te. Pues ¿por qué no habernos también de cautelar can obras ajenas, poner al principio la efigie del
y
preservar del olvido estas líneas que tiró don Anto- autor, para que siquiera por representación v<
nio Agustín en los primeros años de su edad, y co- los letores en conocimiento del Bemblante y com-
mo sólo él podia competir consigo mismo, intentó postura exterior de los grandes hombres, y se mue-
después pcríicionarlas, estando su juicio en la ma- van mejor á estimarlos y venerarlos. Yo, no con-
yor madurez; bien que ocupaciones más graves, á tento con eso, anticipo á estos Diálogos un vivo
que debían ceder los divertimientos de su pluma. retrato del ánimo, y virtudes de don Antonio \
impidieron que pudiese acabar y dar la última mano tin,cuya vida represento con la mayor sencillez. En
á esta obra? Pero, en fin, nos dejó en ella unas ins- ellaverá vuestra majestad un hombre de esclareci-
tituciones del arte del blasón, tan sólidamente doc- do nacimiento, que sin ambición de parecer por lo
tas y eruditas, que podemos decir que hasta su que fueron los suyos, se elevó tanto sobre el méi ito
tiempo no las hubo más perfetas, y después acá, de ellos, que más noblemente que Curcio Rufo, pa-
habiéndose ilustrado tanto todas las artes y cien- reció hijo de sí mismo; de sus obras, digo, ponien-
cias, y habiéndose escrito de propósito sobre este do siempre su conato en ilustrar su entendimiento
asunto más de trescientos libros, que muchos años con una infatigable aplicación á todo género de le-
há contó la diligencia de un curioso, con todo eso, tras, y en mejorar su ánimo con el ejercicio de la-
dificultosamente se hallarán algunas instituciones virtudes, que en él fueron heroicas. Un hombre que
dol blasón que puedan competir con éstas en la se- por sus pasos contados fué subiendo de un empleo
riedad y apacible modo de tratar unos asuntos en en otro, dejando en cada uno un vacío muy difí-
sus principios arbitrarios y caprichosos, reducidos cil de llenar, habiendo sido para él muy estr
aquí á reglas sacadas con atenta observación del de suerte que siendo así que murió arzobispo do
estilo común, tan irregular en España. No es esto Tarragona, dejó á todos los celosos del bien común
lo más, sino el habernos dado continuada por dila- con el sentimiento universal de que no hubiese ocu-
tadas y no fingidas series, la más ilustre parte de la pado puesto en que según su generosidad pui
nobleza de España. Obra que no pudo hacerse sin ejecutar todo lo que deseaba y pudiera en beneficio
una noticia universal y muy particular de toda la de las repúblicas literaria y cristiana; porque Bupo
historia de las cosas de esta gloriosísima nación. Y ser tal, que no hizo caso de las riquezas, sino para
siendo de tan estériles y desapacibles los asuntos
sí distribuirlas con equidad; de las dignidades, sino
genealógicos, don Antonio Agustín supo hacerlos para servir al Rey, á la patria, á la nación y á la
tan amenos y agradables, que se ve claramente que Iglesia; del poder y la autoridad, sino para estar
los grandes letrados pueden hacer con el caudal de en estado de reprimir y aniquilar el vicio, y fomen-
sus ingenios lo que los príncipes con el de sus era- tary honrar á la virtud. Un hombre favorecido de
rios. cuantos reyes y soberanos trató, que fuer, n casi to-
Esta obra, como otras muchas dignas de la pú- dos los que hubo en su edad, y honrado á compe-
blica luz estaba oscuramente olvidada en la biblio-
, tencia de cuatro sumos pontífices. Finalmente, un
teca de vuestra majestad. No podia, pues, sacarse hombre que, habiendo vivido en un siglo en que
de ella sino para ponerse en sus reales manos, y no hubo persona docta y virtuosa que no padi
para que una dotrina tan preciosa sea común á contradiciones (vicio de todas las edades, por la

todo el orbe literario. Con esto vuestra majestad ignorancia y malicia casi universal), supo ole
tendrá ocasión de examinar el beneficio que se pue- tanto, que se puso sobro la emulación y envidia; ó
de hacer, si vuestra majestad me manda que no esté por mejor decir, fuera del tiro de ellas; de suerte
ocioso y que me emplee en publicar otras obras, que los católicos le amaron y veneraron por su sa-
-

que, ó por falta de medios ó prevención de la muer- biduría y religión, y los herejes (de quienes fu, '

te, no pudieron imprimir sus mismos autores, y por enemigo capital) lo estimaron y respetaron por su
la importancia de sus asuntos son dignísimas de la modestia y prudencia pin s todo el mundo veía que
;

pública luz, y capaces de restaurar las letras en el ora un héroe, que en todo prefería el bien público
reinado de vuestra majestad. Cosa que yo deseo, no al particular, sacrificándole bq talento, haben . r<

como quiera, sino con vehemencia. Para lograr la poso y salud aplicado siempre al ben< Bcio univer-
¡

ocasión de manifestar á vuestra majestad este mi sal Verá vuestra majestad lo que hizo, que fué mu-
108 EPISTOLARIO ESPANOL.
chísimo, tanto, que causa', no sólo admiración, sino. I fiestenque saben álos que son capaces de juzgar, él,
espanto y al mismo tiempo tendrá vuestra majes-
;
que sabía tanto, y que conocía muy bien los natu-
tad ocasión de observar lo que por falta de favor rales de los nuestros, por lo general desdeñosos se ,

(¡quién lo creyera!) dejó de hacer, que ciertamente recataba de exponerse á la irrisión de los ignoran-
hubiera sido mucho más. Irreparable pérdida, se- hallaban en él un prudente disi-
tes, los cuales sólo
ñor, muy digna de sentirse, y que al mismo tiempo mulo de su gran sabiduría, que por ser tan miste-
que nos da ocasión de acordarnos cuan felices so- rioso no entendian, y si por desgracia suya se atre-
mos los que amamos las letras, logrando en vues- vían á hacer con él (como suelen decir) muy de par
tra majestad un remunerador tan seguro y justo, es ares maestros, irritaban su genio naturalmente ira-
un gran ejemplo que amonesta lo que importa em- cundo; y en lugar de la aprobación que pretendían,
plear los hombres hábiles, cebando sus genios la- encontraban con el desengaño, cuyo semblante, así
boriosos con el premio que les es debido, para re- como es apacible á los dóciles, es terrible á los que
munerarlos y animarlos, y concediéndoles los me- solamente buscan su aplauso, y no su aprovecha-
dios necesarios para facilitar sus designios, cuando miento. Y así, ni ellos quedaban satisfechos, ni él
éstos se dirigen al bien común. Este es al que yo conocido. Añadíase á esto que, como era un hom-
enderezo todos mis estudios y conatos. Para lograr bre de imaginación muy
viva, los defetos, aun pe-
emplearme con esperanza del acierto, pongo mi per- queños, le solian parecer muy grandes y pintados ;

sona, mi aplicación y cuanto puedo valer á los pies por él , se representaban monstruosos. Con todo esto,

de vuestra majestad, deseando ejecutar lo que sea los que podian, solicitaban su conversación, por-
de su real servicio, y suplicando á Dios, nuestro Se- que cuando le oian hablar, se embelesaban en sus
ñor, que conceda á vuestra majestad mucha y fir- gracias. Su presencia (tengo yo su retrato, que me
mísima salud, y una continuada y permanente fe- regaló él mismo) era muy respetable. Su decir gra-

licidad en todos sus designios y empresas para ma- ,


ve, y no afectado, dulce y eficaz. Hablaba según
yor exaltación de esta monarquía y gloria de Dios. el que le oia con las gentes de pocas ó de ningu-
:

Madrid, á 16 de Deciembre de 1734.— Don Gkego- nas letras, con sencillez y claridad; con los hom-
bio Mayans y Siscab. bres doctos, eruditamente. Figurémonos un hombre
que perfetamente sabía las lenguas española , ita-

A don Francisco de Almeida arcediano de San Pedro de France,


,
liana, latina y griega, y que entendia bien otras
dignidad de la santa iglesia de Viseo, diputado del Santo Oficio en muchas que gran parte de su vida había tratado
:

la inquisición de Lisboa Occidental y académico de la real Aca-


,
con hombres grandes; que habia peregrinado sufi-
demia de la Historia portuguesa dándole noticia de la muerte de
;

cientemente, observando siempre las costumbres


don Manuel Marti, deán de Alicante.
de las personas y las varias naturalezas y cali-
155. Señor y amigo mió siempre venerado Ne- : dades de las cosas con atención á su propia ense-
,

cesito de consuelo y espero hallarle en usía por-


,
;
ñanza y mejoría de juicio ; diligentísimo av«rigua-
que, como no hay peor dolor que el que está sin dor de la antigüedad, en cuyo conocimiento no ha
compasión , es preciso buscarla en quien por su na- cedido á otro cualquiera de su tiempo figurémonos, ;

tural es tan piadoso, y por el constante amor que ha digo un hombre de un ingenio penetrantísimo y
,

tenido á don Manuel Martí, deán de Alicante, se ha aguzado con la dialéctica de los estoicos, á cuya
manifestado siempre tan inclinado á favorecer su secta fué inclinadísimo, siendo mozo, por la afición
fama. Este nuestro común amigo tan apasionado , que tuvo á Justo Lipsio á quien bebió el espíritu,
,

honrador mió, y tan justo apreciador de la bondad haciéndose á su manera de decir afilado después ;

y erudición con que usía hace más respetable y con el scepticismo, habiendo estudiado tanto á Sex-
más ilustre su alto nacimiento, dejó ya de vivir, to Empírico, que casi enloqueció por él un hombro :

y en su muerte me dejó un imponderable dolor. de genio retirado y estudiosísimo de tan exquisito ;

Desde el año 20, en que empecé á tratarle por es- gusto, que no leia libro malo; amantísimo de la
crito, siempre le quise y veneré muchísimo, como verdad, averiguador diestrísimo, y de una memo-
á buen amigo y sabio maestro. Pero la memoria, ria muy tenaz, acompañando todas estas prendas

que cuando da en atormentar á un corazón afligido naturales y felizmente cultivadas, con una pre-
es el verdugo más cruel me representa juntas to-
, sencia agradable y un decir festivo : era preciso
das las causas de aquel amor y veneración, para que un hombre como éste fuese buscado como un
mayor tormento. De suerte que, aun atendiendo so- oráculo. Como á tal iban á oírle muchos extranje-
lamente á los motivos en que muchos se fundaban ros, de yo citar algunos. Pero
los cuales pudiera
para no tenerle pía afición, yo se la profesaba muy como nos han excedido en el justo aprecio
ellos
grande por ellos mismos. El deán decia y escribía deste gran varón no quiero yo avergonzar á los
,

lo que sentia y como su lenguaje era el de la ver-


,
nuestros. Solamente confesaré, con tanto rubor como
dad se hacia odioso á muchos, los cuales, no bus-
, dolor, que los ingenios españoles san, como las mi-
cando en su conversación ó escritos lo útil y pro- nas de plata y oro que hay en España, muy pre-
vechoso, recibían como desprecio de sus personas ciosos, pero muy cultos. Está hoy Europa llena de
aquel ingenuo modo de explicarse, según el dicta- la fama de don Manuel Martí. Admiróle Roma aun
men de su rectísima razón. Por otra parte, como es en el oriente de su saber, y allí logró el deanaz-
natural que los hombres prudentes solamente mani- go, dignidad muy corta, con que no pudo lucirse.
y

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 100


Pero España para él fué el lugar de su ocaso, y Ali- por estas causas no podía escribirme, y me roga-
caute el sepulcro de su fama. La posteridad que ,
ba leencomendase á Dios. Tanto como esto le de-
siempre hace justicia, no le negará la gloria que se bía yo pues aun sus dolores de muerte no me apar-
;

mereció, mientras serán leídos nuestros concilios taron de su memoria. El dia 19 ceBÓ la evacuación,
nacionales, y la biblioteca antigua de nuestros es- acometió al lado derecho de Bucaerponn accidente
critores don Nicolás Antonio, cuyas dos impresio- pasmódico. A instancia de sus amibos fué otro médi-
nes encomendó el doctísimo Cardenal de Aguirre á co, y le recibió diciendo que ¿para qué tanta tropa do
la gran diligencia y singular industria de su co- ignorantes? Contra la opinión de los médicos, quiso
mensal y bibliotecario don Manuel Martí. Pero es refrescar con agua fría, á que jiempre fué apasio
cosa lastimosa que un hombre como éste no haya malísimo y pasándolo peor el dia 20, le acordó uno
;

sido empleado en otras cosas en beneficio público. de los médicos que varías veces le babia oido de
Muchas veces he dicho que en nuestro tiempo na- cir que solamente deseaba de ellos el a\ leo de u l

die como él hubiera traducido algunas obras de loa muerte próxima, y que se lo intimaba cuya voz ;

padres griegos más elocuentes, como lo manifies- oyó con resignación muy cristiana; y hecha laa
tan las cinco primeras rapsodias de Eustatio, in- debidas- preparaciones, recibió el mismo diales Ban
térprete de Homero, que por dádiva suya tengo yo tos sacramentos. Los accidentes
agravaronse
en mi poder, escritas de mano de su gran discípulo, y más, especialmente la convulsión de la parte di
de feliz memoria, el padre fray Josef Manuel Mi- recha del cuerpo; de manera que, después de un
nana. fiero y violentísimo temblor, entregó su espíritu al

Cuando considero pues, cuan grande hombre he-


,
Señor á las cuatro y media de la tarde del '21 de
mos perdido, no puedo dejar de sentir su falta con Abril, dia muy venturoso, en el cual celebraba
inexplicable dolor. Bien considero yo esta fatal ne- la gloriosa resurrección del Autor de la vida, en IV
cesidad de morir, que por fin ha de llegar más ó de la cual esperárnosla nuestra y de nuestro deán,
menos presto; ó por mejor decir, en todos los ins- el cual nació en Oropesa, á 19 de Julio del año 1663,

momentos nos va-


tantes está sucediendo, pues por y fué enterrado en su iglesia colegial de Alicante,
mos disipando y aun cuando con los alimentos y
;
con la solemnidad y acompañamiento Qprrespon
demás fomentos de la vida procuramos reparar las diente á su persona y dignidad, dia 22 de Abril de
vamos perdiendo muchas, siendo, como
fuerzas, so- este presente año 1737.
mos, por nuestra misma naturaleza, mortales. Pero El dolor que me ha causado su muerte no es pon-
los grandes hombres tienen tales prerogativas, que derable. Me uno de mis ami
hallo privado de
para conservarlos con ellas en beneficio universal, que mehablaba con verdad y desengaño. Me falta
parece que, si pudiésemos, les comunicaríamos par- la correspondencia de un hombre que nunca me
te de nuestra propia salud, y más cuando juzgamos escribía sin que me enseñase algo, porque .-'11111

que sin pasar las penosas molestias de los acha- las cosas comunes sabía decirlas con ana agrada-
ques, pudieran vivir todavía largo tiempo, como ble novedad. Viviendo él, tenía yo con quién comu-
lo prometía la robustez del deán, el cual solamen- nicar mis pensamientos literarios, y en él hallaba
te solia padecer de tarde en tarde los dolores de la la discreción y avisos convenientes. Y así, la cor

gota, ocasionada de su genio regalón, y la fluxión respondencia de usía me es ahora tanto


á los ojos, causada de sus largos estudios y de la mable, cuanto más considero cuan pocos son los que
demasiada aplicación á las medallas antiguas, cu- fomentan esta penosa vida literaria, en que desfa-
yos efluvios son muy dañosos ala vista. Y así, des- lleciera el ánimo si no hallase alguna aprobi
pués que no podía leer (digo leer mucho y con en los que son capaces de juzgar. Mucho, pues, me
atención porque poco há leyó mi Vida de Miguel
,
consuela el que me quede asía como regla de mis
de Cervantes, y sin anteojos leia siempre mis car- estudios. Y como los sentimientos á nadie se cuen-

tas, y aun ahora, á lo último, me escribía muchas tan con más alivio como al que también loa si
veces de mano propia por falta de escribiente, y entre todos los de este continente lie escogido á

por no verse obligado, como él solia explicarse, á usía para referirle extensamente mi dolor, como á
hacer venir desde Marruecos algún amanuense, por- participante de por su natural compasivo,; por-
él,

que de otra suerte no le tenía á mano), en lo de- que, á fuer de agradecido, conservará la memoria
más, como he dicho, prometía larga vida. Mas ¡oh de aquellas grandes alabanzas que usía debió á don
apariencia engañosa! el día 9 de Abril, por la no- Manuel Martí, siendo él un hombre que las repartía
che, le molestó muchísimo el ardor de orina, cuyos con tanta justicia y equidad que habiéndole dicho
.

una persona constituida cu


dolores se le mitigaron algo con el beneficio de la que hiciese OH elogio
S*

leche. Pero poco después le sobrevino una diabe- lugar eminente, la «nal remuneraría bien sus ala-
tes, que le debilitó de suerte, quecldia 12 hubo de banzas, no quiso desautorizar su juicio con la in-
dar audiencia á un médico. Bien que habiéndolo fame nota de la adulación. Ni yo quiero ahora re
oido, le dijo que confiaba curarse sin recetas suyas. ferir los elogios que privadamente m<- escribió de
El dia 17 mandó escribirme que había ocho dias las obras de usía, porque lo reservo para ocasión en

que se hallaba con un desconcierto de orina, con que sean menos gravosas á la singular modestia de
usía, á quien (pues el asunto me convida)
enviar-
grande ardor en las entrañas y con suma inape-
tencia, á que se anadia la fluxión á los ojos; que unas elegantes décimas quf sobre la brevedad de
; ,; : ;
, ,, , , ;

170 EPISTOLARIO ESPAÑOL,


nuestra vida y6iis desengaños compuso don Ma- Que llegó en el llanto á ver,
Es gorjeo en el nacer,
nuel Martí, y las dio en Roma á mi amigo don An-
Es lamento en el morir.
tonio Carrillo de Mendoza, deán déla santa iglesia
de Sigüenza, para cuyo elogio (pues hablo con Tan desengañado vivia don Manuel Martí. Y así
usía) basta decir que el deán de Alicante, de 6U pro- me persuado que Jesucristo, que le dio estos pia-
pio motivo, le escribía en latón muchas veces. Las dosos sentimientos, había usado con él de su gran
décimas son las que se siguen : misericordia, á la cual 6iiplico á usía le encomien-
de en sus oraciones, sin olvidarse de mí, y honran
No bic empieza a vivir, dome con muchos preceptos para que logre yo el
Ya encue: tra el hombre, al nacer,
Desmayos i i el arder,
gusto y dicha de obedecer á usía, cuya vida Dios
Eclipses en el lucir. guarde muchos años para enseñanza mía y maj-or
Tan cerca está del morir, lustre de la historia eclesiástica. Madrid, á 3 de Ma-
Del vivir la primer suerte,
Que viene á ser, si se advierte,

yo de 1737. Bésalas manos de usía su más seguro
servidor, Don Gregorio Mayans y Siscar.
Con verdad bien conocida,
La primera luz de vida
Primer sombra de la muerte. A don Melchor Rafael de Macanaz.
Es nuestra cuna una puerta
De mil engaños cercada
Tara ventoras cerrada,
:

156. Excelentísimo señor. — Muy señor mió:


Para desdichas abierta Aunque estoy obligado á dar á vuecencia las debi-
Mal de pompa tan incierta
das gracias por el favor que me hizo de enviarme
Se llega el bien a inferir
en mi
un recado, hallándome yo ignorante de merecer
Pues que viene , sentir,
El primer aliento á ser tanto bien con todo eso, no me atrevería á inter-
;

Escalón para el nacer, rumpir las grandes ocupaciones de vuecencia, si no


Tropiezo para el morir. considerase que su gran capacidad y genio incan-
Muestra la vida, á mi ver,
sable sabe usar perfectamente del tiempo, empleán-
Cuando se llega á gozar,
Sobre el rostro del pesar dolo todo en lo más provechoso. A esto se añade
La máscara del placer. que si la necesidad no tiene ley, yo la tengo del fa-
No nos llega á proponer
vor de vuecencia, y en cosa que sé no me la negará,
El menor gusto cabal
Pues sólo encuentra el mortal,
por conducir al bien común y ser del obsequio del
De la vida en el vaivén excelentísimo señor Duque de Huesear, de cuya au-
Cuando muere, el mayor bien toridad me valgo para hacer más eücaz mi preten-
Cuando nace, el mayor mal.
sión.
Con equívoca ficción
Es de la vida en la edad Su excelencia me manda escribir la Vida de don
Cualquier desdicha , verdad ;
Fernando Alvarez de Toledo, tercer duque de Alba.
Cualquier ventura, ilusión. Yo perdí el tiempo extractando las vidas que do
Tan sucinta es la estación
aquel grande héroe escribieron el Conde de la Ro-
Que en el vivir se percibe
Que aun el hombre no concibe, ca y el padre Osorio, el primero con flojedad y
Si es que vivió, si no fuere afectación, y el segundo con alguna mayor exten-
La seña de que se muere, sión, aunque no con la delicadeza y gravedad que
Conclusión de que se vive.
pide el asunto pues, como sabe vuecencia, ni aun
;
Luego el llamar larga ó breve
Nuestra vida, a alcanzar llego repitió lo que antes de él ya habían escrito muchos
Que e3 error del vulgo ciego, historiadores bien conocidos, ni supo decir con
Quo de engaños mil se embebe. juicio lo mismo que refirió ; siendo muchas veces
Es un punto un fulgor breve,
,

pueril, particularmente en los razonamientos quo


Este-vivir, este aliento
Pues en el espacio lento fingió, á que se junta su estilo obscuro y duro.
Que abraza inmensa la edad, Desengañado después de tan infructuosa diligen-
Opuesto á la eternidad, cia, me apliqué á extractar lo que escribieron los
No es cada siglo un momento.
contemporáneos del Duque, especialmente los que
Pasa el hombre si lo advierto, ,

De muerte y vida asistido, intervinieron en las mismas guerras ó negocios, y


En brazos desta dormido señaladamente me ha sido de mucho socorro para la
De aquella en brazos displerto. guerra de Flándcs la correspondencia del mismo Du-
Mal pues deste estado incierto
que, si bien ésta se halla muy falta de las cartas que
, ,

El falso esplendor le place ;

Pues cuando el curso deshace. él escribió, de las cuales se han conservado pocas,
Que equivocado se infiere mas sí buen número de las que le escribieron muchos
Viene á nacer cuando muere reyes y personas las más principales do su tiempo,
Viene á morir cuando nace.
las cuales he leido por singular beneficio y confian-
No bien al balcón se asoma
De la luz, cuando su espanto za del excelentísimo señor Duque de Huesear; he
De las cláusulas del llanto copiado muchas, para ponerlas á la letra, y extrac-
Compone el primer idioma.
tado otras para ingerir lo que ellas refieren y es con-
De opuestos extremos toma
Efetos que llega á unir; ducente al contexto de la historia, que tengo bas-
Tues este pr.ipio gemir tantemente adelantada.
— y

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 171


Y considerando que vuecencia, estando tan bien ra, con cánones de loe concilios de España, casi
informado de los mayores secretos de nuestra mo- todos incorporados en el derecho común, con i

narquía, asi pasados como presentes, me puede co- también é historias fidedignas, guardando siempre
municar importantes noticias del siglo decimosexto, el orden cronológico, sin alegar testimonio que no

tan útiles como no publicadas hasta ahora y que


, ,
sea coetáneo; método no practicado de loe nuestros.
fácilmente puedan ingerirse en esta obra, que es He sostenido la jurisdioion de la Cámara en
como una historia general de aquellos tiempos, su- tiempo en que los mismos camaristas dudaban de
plico á vuecencia, por el amor que tiene á la Espa- ella, por no saber cómo satisfacer á las objeci

ña y por lo que debe á la memoria del Duque de del Papa, aunque flojísimas y débilísimas, como
Alba, indignamente tratada de los enemigos de la fundadas en narraciones falsas, derribando si de-
verdad y de nuestra nación y también por la aten- recho de hechos contrarios á la verdad. He procu-
,

ción que merece su glorioso descendiente, el exce- rado probar que la Cámara Apostólica uo ti i

lentísimo señorDuque de Huesear, que me favorez- recho alguno eu los expolios ni alt'.s frutos de las
ca vuecencia comunicándome lo que le parezca que vacantes. He manifestado que el Papa no está bii li

buenamente puede decirse con verdad y utilidad en instruido en las cosas antiguas de España; qu<

esta Vida, para que ella reciba nueva alma do vue- lamente cita á los escritores modernos, mal infor-
cencia, y yo lo deba este singular favor, empezan- mados de los asuntos, los cuales deben examinai
do á disfrutar su magisterio. por sus memorias contemporáneas y que todos lie
Cualesquiera libros ó papelea vendrán seguros nen por verdades.
por la dirección del excelentísimo señor Duque de En fin, he trabajado imponderablemente; pero lo
Huesear, y los restituiré pronto, y con la buena fe malo es, que debiendo el Rey tener noticia di
que pide la buena correspondencia literaria. esto, no sólo no sabe la mano que tal hace (lo que

Si no considerara yo á vuecencia tan ocupado en importa poco), pero ni aun tiene noticia de lo hetiho,
los negocios públicos de mayor importancia, le su- porque de mí se valieron, desconfiados de poder
plicarla también si quería hacerme el favor de in- combatir en la doctrina á los romanos, para quevien
sinuar á algunos de esos impresores de Holanda si do éstos descubiertos sus artes y artificios, se \ i

quisiesen imprimir á sus expensas cien disputas le- en necesidad de acreditar álo3 mismos qu<
gales mías, tratadas con la mayor extensión en lo batían, y toda esta máquina se desbarató con la

que toca á los asíanos, y con suma verdad y no bár- nuevasuecsion del Rey,nuestro señor, y que an-los

baramente en cuanto al estilo, y formarán un tomo tes afectaban tanto celo por sus regalías, ahora lo
regular en cuarto. han olvidado todo.
Otro tengo escrito (también en cuarto) explican- Ofrézcome con todo rendimiento y humildad á la
do todos los fragmentos de treinta jurisconsultos, disposición de vuecencia, y ruego á Dios guarde su

tratando todos los textos de casos singulares con ,


vida los muchos años que deseo y necesito. Hoy, 2'J
todos sus comprobantes, y los que contienen alguna de Diciembre de 1748. — Excelentísimo señor. Don
regla con toda su extensión. Gregorio Mayaxk y Siscab.

Omito otras obras, porque, siendo éstas de la


ciencia que he profesado cuando fui once años ca- Al señor don Juan de Santander, bibliotecario mayor del I?ey,

tedrático de la universidad de Valencia, deseo de- nuestro señor.

jar alguna provechosa memoria del cumplimiento


de mi obligación. 157. Muy señor mió : Dias há que pienso que es-

En España no hay que pensar que semejantes toy obligado á escribir á usía las gracias por lo mu-
obras se impriman, porque faltando el conocimien- cho que ha favorecido y favorece al doctor Bi raí,
to, falta también el gusto si esos impresores, para
;
lo iba dilatando hasta que estuviese entera y feliz-

asegurarse más de estas obras quisiesen alguna mente despachado; pero ahora las anticipo con
,

muestra de cada una, no me dolerán prendas. ocasión de satisfacer al deseo que tiene usía di
Ahora no entiendo en otra cosa que en la Vida yo manifieste lo que siento sobre la antigua Canta-

del Duque de Alba, sin embargo de que ho estado Usía es quien me ha de de< ir y ensenar lo que
liria.

mucho tiempo ocupado escribiendo varios papeles yo sentiríay debo sentir, ejecutándola idea que en
en defensa del real patronato, en nombre de un tiendo debe practicarse en la averiguación de esto
paisano de vuecencia, que dice ser su amigo, á asunto.
quien nuestro difunto rey mandó escribir, porque Ponga usía en su mesa todos los geógrafos anti-
en Roma se riyeron de lo que el fiscal de la Cámara, guos y de la inedia edad griegos y latinos, de las
,

don Gabriel de la Olmeda, en una instrucción pri- mejores impresiones, y de índices los más llenos y
vada que hizo por orden del rey difunto, para infor- exactos.
mar á los cardenales Aquaviva y Belluga, escribió, Reconozca usía y copie á la letra todos los testi-
la cual ellos manifestaron al Papa, sin licencia del monios donde esté nombrada Cantabria.
Rey, y su Santidad, como si aquella instrucción Después vea usía qué montes, rios y poblaciones
(ciertamente de ignorancia) hubiese sido pública, dicen aquellos testimonios que incluía Cantabria, y
tomó la pluma contra ella, escribiendo acremente en cada monte, rio y población haga usía la mis-
contra el patronato real desde su origen hasta aho- ma diligencia de recoger todos los testimonios de
!

172 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


los antiguos geógrafos, añadiendo los historiadores de dos vínculos , uno que yo poseo y otro de mi
y poetas, todo con cédulas separadas, para ordenar- mujer. Añado á usía en confianza que por su deli-
las después de la manera más conveniente. cadez y pusilanimidad no es á propósito para la
Hechas estas diligencias, interponga usía su jui- guerra.
cio sobre la situación de aquellos montes, rios y po- Aun sin nada de esto, y sin exceder los términos
blaciones, según el contexto de los testimonios reco- déla modestia, puedo decir (gloria á Dios) que me-
gidos, mirados en sus originales, y combinados unos rezco que el Rey me haga esta gracia por haber ins-
con otros sin preocupación alguna de juicio y sin
,
truido á la juventud con el mayor ahinco en los on-
afirmar cosas dudosas, sino establecer únicamente ce años que fui catedrático del Código de Justinia-
las ciertas. 00, por haber sido seis años bibliotecario real, ha-
Habiendo interpuesto el propio juicio, consulte biendo trabajado sumamente en poner en limpio
usía los comentarios de dichos testimonios, viendo varías obras, que han sido muy gloriosas á España ;

y examinando las correspondencias que los comen- por haber instruido al fiscal de la Cámara de Casti-
tadores han dado á los nombres antiguos de los lla dándole los verdaderos medios para probar su
,

montes, rios y poblaciones contenidas en la Canta- jurisdicción en lo eclesiástico, no habiendo quien


bria, añadiendo nuestros historiadores, y aplique diese satisfacción al nuncio Henriquez; por haber
usía su juicio sobre lo que ha pensado y lo que los suministrado al mismo fiscal las pruebas legales y
otros han dicho, y de todas estas diligencias resul- necesarias para que la real corona se reintegrase en
1ara una noticia la más clara que se puede conseguir algunos patronatos de gran consideración ;
por ha-
en el asunto. Esto es lo que yo baria, y así acostum- ber facilitado con una larga y muy trabajosa cor-
bro trabajar cuando emprendo de veras algún asun- respondencia las pruebas del patronato llamado
to. Y lo que me parece, remitién-
con esto he dicho universal, que tan fuertemente combatió al princi-
dome y juicio de usía, á quien deseo
á la diligencia pio el sumo pontífice Benedicto XIV; por haber
servir por inclinación y obligación. Dios guarde á descubierto en un verdadero examen del concorda-
usía muchos años, como suplico. Oliva, á 12 de Ju- to del año 1737 los perjuicios que contiene; y si

nio de 1756. Besa la mano de usía su más seguro y usía quiere certificarse de esto por sí mismo, pida
rendido servidor, Don Gregorio Mayáns y Sis- dicho examen á don Jacinto Jover, pues su padre
car. le imprimió en su nombre, aunque no llegó á espar-
cirle.
También he ilustrado el último concordato del
Al mismo. año 1753 con observaciones largas y muy útiles,
que envié por orden del excelentísimo señor Mar-
158. Muy señor mió Pocos son los que siendo
: qués de la Ensenada, y se hallan hoy en la secreta-
rogados quieren favorecer; usía, sin serlo, se convi- ría del despacho de la real Hacienda.
da á ello por su inclinación á hacer bien. Acepto Si otro hubiera hecho la décima parte que yo,
todo el favor que usía puede hacerme, para que yo tendría largas pensiones, pero yo gastos en mis es-
no me vea en la aflicción de que mi hijo Miguel se tudios, impresiones y correspondencias.
destine á la guerra, privándome yo del descanso y ¡
Pues qué si he de decir lo que he trabajado en
consuelo que me causa su presencia. Luego que vi- tantas ciencias y con tanta variedad de asuntos
no la orden para el alistamiento de los nobles , le No es razón que yo gaste el tiempo en decirlo, pues
presenté, por haber cumplido ya los diez y siete todos lo pueden ver. Pero lo que no ven todos es la
años. Pero esta pronta obediencia al servicio del Rey muchedumbre de manuscritos, que son más que los
rio impide que yo desee que su majestad me haga del Tostado y Vicente Mariner, que he visto yo.
la gracia de continuar en tenerle cerca de mí. La modestia me excusa hablar de la aceptación
Las razones que yo tengo para el logro de esta que han tenido mis obras impresas. Baste decir quo
pretensión son tales, que solamente deseo que usía los eruditos más célebres de nuestra edad han es-

me facilite que su majestad las sepa pues tengo ,


parcido en sus libros innumerables testimonios muy
por cierto que se compadecerá de mí. honrosos á mí, sin conocer yo á muchos de sus au-
Desde el mismo dia en que cumplí tres años me tores.

dediqué al estudio con tal ahinco, que hay pocos Dejo aparte que no ha habido español que haya
ejemplos de tan constante y larga aplicación, sin in- tenido comercio de letras con tantos extranjeros co-
terés por afición y por gusto.
,
mo yo, y que ellos han sido los que han solicitado
El rey don Felipe V, de gloriosa memoria, á pe- mi comercio, con tanto beneficio de las letras como
tición. mia, me hizo la gracia de que hiciese yo es- se echa de ver en las impresiones de muchos insig-

pontánea dejación del empleo de bibliotecario suyo nes españoles, que han hecho ellos á sus costas con
para emplearme más en las letras; y estando total- tanta gloria de España.
mente entregado á esta ocupación tan útilmente co- Por último, nada se hace en ella que yo no haya
mo lo sabe toda Europa es claro que necesito do
, dicho que debe hacerse.
quien cuide de mi hacienda y ninguno mejor ni
,
adelante, porque me entristezco al pen-
No paso
más debidamente que mi hijo mayor, que tiene de- sar que he de acordar estas cosas para tener cerca
recho á mis bienes libres y es inmediato sucesor de mí á un hijo mió tan amado.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 173
Espero de la bondad de usía que me hará el fa- Lebront, inglés, y de otro de Juan de Acuña, que yo
vor de que ese mi memorial llegue á manos del Rey, le enviaba, ambos compañeros del Duque en la jor-

y que le sea leido; que como yo logre esto, confio que nada de Flándes. Y que igualmente para los nego-
no me faltará la piedad del Rey, mandando que mi cios que trató en Ñapóles competencias que tuvo ,

hijo Miguel no sea destinado para la milicia; sien- con el papa Paulo IV, marchas repetidas que hizo
do éste el premio de mis trabajos que deseo en , con el emperador Carlos V, todos los negocios quo
esta vida y el favor que suplico con el mayor
,
evacuó con Felipe II, siguiese únicamente al abad
ahinco. Dios guarde á usía muchos años, como de- Juan Patricio, á Pedro del Campo, Gregorio Pandu-
seo. Oliva, á 17 de Mayo de 1762. —
Besa la mano de ro y Nicolás Treviño, todos asistentes del Du(iur de
usía su más rendido servidor, Don Gregorio Ma- Alba, y que cada uno habia escrito una patente de
YANS Y SlSCAR. sus hechos memorables, componiendo entre todos
el precioso manuscrito que arregló Juan Blasco Or-

Al mismo. doñez secretario de su embajada y capitanía gene-


,

ral de Ñapóles cuyo manuscrito le remitía como


; ,

159. Muy señor mió : Sujeto ala censura de vmd. también la narración individual de lo que escribie-
la ideade mi Gramática latina, que irá después, ron y recogieron de los escritos de mano del misino
acompañada de otros muchos libros con que pre- Duque, Francisco de los Cobos, secretario de Esta-
tendo restaurar la lengua latina y facilitar el cono- do y privado del emperador Carlos V, y el general
cimiento de la erudición y elocuencia, según años Juan Vega virey de , Sicilia ;
que todos estos auto-
líalo deseo. res y recogedores de los monumentos más preciosos
Vmd. procure de su parte hacer lo mucho que para formar la vida del Duque eran contemporá-
puede, y salgan áluz cuanto antes varias obras, que neos suyos, y libres deludió y de la adulación.
el público tanto desea, y mande vmd. á este su Decíale también por advertencia que aunque tu-
afectísimo y obediente servidor. Dios guarde á vmd. viese noticia de algunas cosas que en sus manus-
muchos años, como deseo. Valencia á 26 de Ju- ,
critos proponían acerca del Duque (que era muy
lio de 1768. — Besa la mano de vmd. su más seguro difícil) el abad de Laumenting, monsieur Gaste li
y rendido servidor, Don Gregorio Mayans y y monsieur Winderf, el primero escribiendo el orí-
Siscar. gen de los en que comete repetidos er-
flamencos ,

rores el segundo narrando heréticamente las cosa3


;

LXVI. de algunos papas; y el tercero, que era de la secta


arriana , describiendo las grandezas de Roma, no
DON MELCHOR RAFAEL DE MACANAZ. hiciese caso de ellos por ningún título, porque,

Al señor don Juan de Santander.


ademas de ser unos autores heréticos ,
profanos y
escandalosos, eran torpísimos, obscuros y enemigos
160 (1). En la crítica coyuntura de estar de la verdad y de la gloria de los españoles.
el Duque de Huesear tan irritado contra mí, y de tra- Todos estos documentos, que, como está dicho,
tarme en sus cartas con algún desprecio, como que- componían la Vida del Duque de Alba, con sólo
da referido, y la causa tan injusta, por su parte, que ingerir cada suceso, noticia ó caso en sus corres-
tuvo para ello, recibí esta carta de Mayans, que sin pondientes lugares, se los dirigía Mayans en pliego
duda fué estimulado del mismo Duque para ello. Yo para el Duque de Huesear, de modo que éste ¡ludie-
no quise parar la consideración en que las injurias como los vio, y yo supe después: cuj o tra-
se verlos,
el Duque me hacia, antes bien me
empleé todo en bajo imponderable que emprendí en esto, creí fue-
complacerle, dando á Mayans enteramente extrac- ra del agrado del Duque, y volviera con esto ,i

tada la Vida del Duque de Alba de modo que no ,


amistarse conmigo; en primero aceité, pues 1.:
lo
tenía más que extenderla, y para mejor satisfacción gustó mucho mi trabajo pero me engañé en lo se ;

Buya, le apuntaba se apartase enteramente de to- gando, pues me miró siempre con un odio tan mor-
dos los autores franceses, que habían corrompido en tal, con un horror tan -laude, que DO había cosa
un todo la historia de un héroe tan grande. Al Con- que tanto le disgustase como oír mi nombre; Loque
de de la Roca le dije podia seguirlo en cuanto á le dura hoy dia, y le durará cuanto tenga vid
la primera crianza del gran Duque por ser en esto ,

muy veraz y arreglado, el corto discurso que hizo


de su vida don Francisco Santibañez en un precio- LX\
so manuscrito que yo tenía del año de 1600. Que
para primeros empleos no discrepase del man us< ri-
DON MANUEL MAKTÍ (2).

to que le remitía de Gil Parreño. Que para lo de A don Antonio Carrillo. Dale el parabién de la mejor
Ñapóles se arreglase á un manuscrito que hallaría excúsase de publicar sus obras, proponele la amistad de don Oru-

gorio Mayans, y manifiesta el deseo <k adquirir medalla».


en la librería del Marqués de Astorga, de monsieur
161. Amigo singular y dueño yenerado l.v< íbo :

con el mayor aprecio y estimación la favorecida


(1) He
encontrado este curioso fragmento, sin fecha ni firma, en-
don Juan de Santander y de Ifayans que posee la
tre las cartas de

Biblioteca Nacional, y creo verosímil que vaya dirigido al primero, CM Fué deán de Alicante y sujeto de mucha erudición,
174 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
de vmd. de 20 del corriente, celebrando en ella la lias. El efeto que en mí ha producido no ha sido de
recuperada salud de los ojos, que, á la verdad, es alborozo, que debiera prorumpir en congratulacio-
accidente penoso, como el que ocupa la parte más nes, sino de envidia á los que se hallaron á trecho de
noble de nuestro cuerpo. Vmd. procure conservar- poder vmd. y admirar sus discursos, proferidos
oir á

la, porque es la puerta por donde entra la ciencia con igual facundia. Las congratulaciones las reser-
cuando falta la viva voz; que entonces llama Aris- vo para nuestra patria, por ver un hijo suyo, que
tóteles á los oidos sensus disciplinarían Yo empiezo . ha de ser su inmortal adorno y esplendor.
adolecer délos pies. Pues á dos ó tres dias queme
;'i
Doy á vmd. las gracias por la inscripción que me
lia empezado á molestar la gota, y en particular remite, la cual es inédita en las colectáneas ó autores
hoy me ya ha obligado á mudar de calzado. Con que pandectarios, bien que supongo la traerá Escolano.
temo no me eche el invierno los grillos que suele. Aunque eso no hace al caso. Lo que ahora se me
Las mismas instancias que vmd. se sirve hacer- pide desde Verona son algunas copias fieles de ins-
me sobre que yo dé á la luz pública algo de mis po- cripciones dadas al público, porque el autor de la
bres vigilias me hacen otros muchos; y en esta colección escribe una disertación previa, que inti-

misma ciudad hay un caballero, llamado don Ví- tula Critica lapidaria; y para fundar bien sus jui-
rente Bonavida, el cual lia hecho fundir caracteres cios, y poder discernir lo legítimo de lo espurio ó
nuevos en Madrid y traer á esta imprenta, con el
,
supuesto (de que hay mucho en español), desea ver
fin de halagarme, y me ofreció todo el papel que algunas copiadas fielmente sobre sus originales, las
fuere menester, que le tiene en su casa de Francia, cuales sean libres de sospecha, y se buscan de aque-
de la mejor calidad. Y don Felipe Bolifon of recia llas mismas que andan impresas. Encargué esta di-

costear el gasto de la impresión. Pero nada de esto ligencia á don Josef de Castelví, arcediano de San
ha bastado para persuadirme, porque conozco el Felipe, y me ofreció hacerla, y sé que ha dado el
genio de estos bufones, que hacen burla de todo lo encargo á algún sujeto pero de Italia urgen las ins-
;

que no es el ergoteo. Y así hablemos de otro. tancias, ytoman con mucha flema. Por lo
ahí lo

Hoy hace quince dias tuve una epístola latina de que mira á las de Murviedro (en donde hay mu-
Salamanca, de un caballerito valenciano, que se chas), el mismo don Josef ha dado la comisión á Mi-

llama don Gregorio Mayans, que estudia leyes, y fiana, y él la ha acetado; pero nec verbum quidem. Fi-
la tuve en pliego de un hermano mió, que estudia nalmente, estoy resuelto á escribir al marqués Maf-
la misma ciencia en aquella universidad. Quedé ab- fei que en esta tierra es caso negado el encontrar
;

sorto al verla y fué para mí un fenómeno muy ex-


,
quien atienda á eso. Ni hay razón para ocupar á
traño porque es un muchacho de veinte años, y la vmd. en esa mecánica, conociendo yo los genios de
,

epístola está escrita de género, que será dificultoso nuestros paisanos. El mió es de amar á vmd. y ser-

se encuentre en España quien haga otro tanto aun virle. Lo que ejecutaré en cuantas ocasiones se ofrez-

entre aquellos que presumen ser consumados. Final- can del agrado y mayor satisfacion de vmd., cuya
mente, no he visto de pluma española cosa más vida guarde nuestro Señor los muchos y felices
bien ¡Oh quién le tuviera cerca! Mucho me
escrita. años que puede y le suplico. Alicante, y Noviembre
holgara que vmd. se hiciera amigo y correspon- á 29 de 1722. —
Besa la mano de vmd. su más pun-
diente suyo. Y, si mis oficios fueren necesarios, con- tual servidor y fiel amigo, Dotor don Manuel

tribuirécon ellos muy gustoso á conglutinar esta Martí.


amistad; que habrá muy poco que hacer, concur-
riendo recíprocamente el genio y buen gusto do las A don Felipe Lino de Castelví, Joan, Giménez de TJrrea, conde do
Cavlet, regidor perpetuo de la ciudad de Valencia, patronado
letras.
aquella insigne universidad, pidiéndole que en el concurso quo
enconi raren por ahí algunas medallas de ca-
Si so había de opositores á la cátedra del Código de Justiniano, votaso
rací íres incógnitos^ ó de colonias, municipios ó otros por don Gregorio Mayans y Sisear.

lugares de España, vmd. se acuerde de mí y en pri- ,

mer lugar para mandarme. Dios guarde á vmd. los 163. Muy señor mió : Hállase pretendiente á la
muchos y felices años que puede y le suplico. Ali- cátedra de Código, que vaca en esa universidad, el

uil.i'c á 30 de 1720.— Hijo mío.— Bo-


.
dotor don Gregorio Mayans. Y, aunque los singula-
ga la mano de vmd. su más fino amigo y mayor res y experimentados favores que siempre he de-
servidor, Doctor don Manuel Martí. bido á usía pudieran darme alientos para solicitar
su patrocinio á favor de este gran jurisconsulto,
orlo Mayans y Sisear. Dándolo el parabién de haber nunca yo pasaría á hacer esta reverente súplica lia-
conseguido el grado de dotor en leyes en la universidad do Va- do sólo en la cortedad de mi mérito. Pero concur-
lencia,; las gradas por haberle enviado una inscripción que no
riendo los relevantes de este pretendiente, en que
habia Balido á taz.
deben interesarse tanto la pública enseñanza y es-
162. Amigo singular y dueño venerado Den á : plendor de esa insigne universidad, no puedo dejar
vmd. La enhorabuena de haber desempeñado á costa
de informar á usía de la dotrina, talento y prendas

de uu acto público laeomuneápeetaeion,y téjidbsu superiores de este sujeto, á quien muchos dias há
laureola esa< Bcolástica formalidad, los que deseaban contemplo como gloria tle nuestra nación y patria,
conocer á vmd. ó sondear su talento. Pero no yo, á y que ha de fijar los trofeos de la jurisprudencia
quien es tan notoria su dotrina y sus eruditas vigi- más allá de los límites hasta hoy pisados. Tengo
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 175
asegurado este vaticinio por larga correspondencia diano y grande, menos en los medallones, porque
literaria con que he merecido leer con admiración
, éstos los acuñaba el príncipe para regalar á sus
muchas obras suyas. Es el ingenio maravilloso el , amigos, á diferentes reyes, senadores y magistra-
estudio inexhausto, la dotrina singular y la piedad dos; porque se fabricaban con motivos gravísi-
cristiana igual á todo esto. En cuyo testimonio in- mos y de especial gloria para el César, como eran
terpongo mi conciencia. Y quiero que me deba la triunfos, vitorias, adopciones, congiarios, dona*
posteridad el mérito desta recomendación y usía ,
tivos, etc., en los cuales no se encuentra la nota

este corto bosquejo de los talentos y prerogativas S. C, por no acuñarse de orden de la República ni
de este caballero que constituyéndole acreedor le-
,
servir de moneda, sí sólo del principe, para el fin
gítimo de tan justo ascenso, no dudo merecerá que arriba expresado. Tampoco se encuentra dicha nota
usía le autorice, patrocine y promueva, como tan en las monedas de oro y plata, porque desde quu
amante de la justicia y celante del bien público, que empezó la monarquía y se oprimió la libertad loa ,

consiste principalmente en la buena elección de loa emperadores se reservaron á sí los metales ooblí B,
que se destinan á la institución de la juventud y dejándose solamente á la República el metal vil,
enseñanza pública, de la que hay tanta necesidad por dejarle alguna sombra de juriadicion y liber-
en España, por prevalecer ordinariamente el sobor- tad, que es el motivo de no encontrarse en los dos
no al mérito, y la recomendación á la justicia. Esta metales nobles la dicha nota. Y, aunque alguna vez
es la que ¡ndo á usía, y la que espero obtener, con (aunque rara) se leen en alguna medalla de oro 6
repetidos preceptos del mayor agrado y obsequio plata las dichas letras, están de otro modo, porque
de usía cuya vida guarde nuestro Señor los muchos
, dicen EX. S. C, que quieren decir que el reverse de
y felices años que puede y le suplico. Alicante, y moneda, ó lo en él grabado, lo decretó el Se-
la tal
Enero á 24 de 1723. —
Besa la mano de usía su más nado en gloria del príncipe para que se acuñara de
rendido servidor y capellán, Dotor don Manuel orden del soberano, en quien únicamente residía la
Martí. juriadicion del oro y la plata.
Esto se entiende desde que empezó 1-a Monarquía.
A don Miguel Itiggio, teniente general de las galeras de España. Aunque Julio César no se atrevió á grabar su efigie
Satisface muchas dudas sobre las medallas antiguas. en las medallas por no oponerse á las leyes de la
República, que mandaban que no se pusieran en su
164. Excelentísimo señor. — Señor : Recibo con moneda efigies de personas vivientes. Y, aunque el
el mayor aprecio y estimación la favorecida car- Senado, entre otras preeminencias, después de rea
ta de vuecencia diez dias después de escrita ,
por cido Pompeyo y ejecutados los cuatro triunfos fa-
donde se manifiesta su atraso ó extravío; y hallán- mosos, le concedió el privilegio de que pudiera po-
dome yo en de Novelda, á pesar de los ri-
la villa ner su efigie en la moneda
corriente, se. abstuvo
gores del verano no d<?ja de ser el encargo algo
, César de esta singularísima prerogativa, para na
pesado, por hallarme sin amanuense que me lleve exasperar los ánimos de los romanos, y atender más
la pluma, y no haber en todo este lugar de quién á su seguridad; como no quiso admitir tampoco el
poder valerme. Plaga universal de esta nación. No títulode rey, que en presencia de todo el pueblo ro
pudiendo yo hacerlo de mano propia, por falta de mano le dio Antonio, hasta ponerle la diadema en
vista, que es el único tropiezo en que me hallo; la cabeza; porque, corno tan Rían político, sabía quo
pues en lo que mira á libros, no necesito dellos, por ese era el modo de precipitarse, por ser el nombre
tener presente cuanto sobre el asunto se ha escrito. de rey tan odioso al pueblo romano; no habiendo
Pero siendo tan poderoso para mí el precepto de respondido alas insolentes instancias de Antonio,
vuecencia, procuraré satisfa ;er á su discreta pre- sino Populus romanus non habet alium
: regem praiter
gunta y bien fundada duda. Jovem. Y, aunque de César se hallan algunas me-
Digo, pues, que las medallas romanas, de que se dallas con su efigie, fueron acuñadas de orden de su
halla tanta copia en todas las provincias que sujetó hijo Augusto. La plata y oro se batieron tarde en la
el imperio romano y que corrieron sus tropas, eran República romana. La plata en el año 485 de la fun-
moneda corriente, y la única que se encuentra en dación de Roma, estando Pirro en Tarento; v il
todo aquel vastísimo imperio, sin haberse hasta el oro, sesenta y dos años después. F-s tan
dia de hoy descubierto ninguna de otra especie. materia déla moneda romana,; el referir desde la
Esta era de tres metaLcs, es á saber: oro, plata fundación de Roma y sus primeros reyes, el orí
y
cobre. La República nombraba tres senadores cuyo , gen, el valor, la calidad . las mudanzas, los aumeo •

oficio era asistir á las casas


de la moneda, y éstos tos, diminuciones que tuvo,] alteraciones en el pe
se llamaban triumviri móndales. Estos recibían el so, que, aunque lo tengo todo presente, exceda loa
senatus consulto del Senado en que se decretaba el términos de una carta, y fuera para mí de gra
reverso que se deseaba acuñar en la moneda, y pa- consuelo poderlo referir con voz viva; pues lo
ra que constara que era legítima, encontrará vue- mas es inmenso.
cencia en todos los reversos de cobre la nota S. C, El segundo euéaito de vuecencia se reduce á
que quiere decir senatus consulto; con decreto del preguntar por qué do se ven efigiadas las cabezas
Senado. Dichas notas se ponían en los tres tama de los empelad.. ivs en infinitas medallas de Roma.
ños de la moneda de cobre, es á saber mínimo me- : , A que respondo que hay dos géneros de m<,¡.-
176 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
lias ó monedas. Las unas, que llamamos imperia- debe advertirse que en algunas medallas consulares
les, las cuales empezaron á batirse por los prín- del tiempo de Julio César, se lee IIII. VTR., Quatuor
cipes, después de sujetada la República.Las otras, Viri; porque siendo tanta y casi inmensa la multitud
que llamamos consulares, 6 por otro nombre fami- de la moneda, aumentaron el número, y de triunviros
lias romanas. Y éstas ordinariamente son de pla- Jos hicieron Aunque esto duró poco,
quatuorviros.
ta, y algunas pocas de oro. Y en éstas no puede porque Augusto mudando enteramen-
lo abatió todo,
haber efigie de emperador, porque son anteriores á te el gobierno, de aristocrático y democrático, en
la Monarquía y floreciendo la República. Estas te- monárquico, imponiendo á su república el yugo de
nían facultad de batirlas los cuatro magistrados la servidumbre, lo que consiguió fácilmente con la

enroles, que eran cónsul, el pretor, el edil y el


el tribunicia potestad que se arrogó. Por cuyo medio,
cuestor, en cualquiera parte donde se hallaran, para no sólo debilitó, sino que abatió el orgullo del pue-
pagar las tropas, en cuyo seguimiento iba el cues- blo romano, cuyos protectores eran los tribunos de
tor, y muy de ordinario el pretor y el cónsul. Dichos ja plebe. Y reconociendo esto Augusto, apreció tan-
magistrados cumies tenían el privilegio ó facultad to este título, que siempre le pone al rededor de su
de grabar las efigies de sus ascendientes gloriosos, cabeza, y lo mismo ejecutaron todos sus sucesores,
cuyas imágenes guardaban en sus lararios, pero no mientras duró el imperio alto, que acabó en Galie-
las suyas; porque era prohibido poner en las meda- no, por los fines del tercer siglo.
llas efigies de personas vivientes. Privilegio que por Y Dios se lo pague á Augusto, pues por ese medio
singular y nuevo le concedió el Senado á César, en- nos conservó la verdadera cronología y tiempo cierto
tre otros honores monstruosos y divinos. Verdad es de los sucesos del mundo. Y así, habiendo omitido
que este rigor y severidad inmediatamente se relajó Adriano por espacio de diez años y más el poner en
después de la muerte de César, en tiempo de la guer- sus medallas la potestad tribunicia, andamos á cie-
ra civil, que trastorna todos los derechos y leyes; gas ó por mejor decir, quedamos á escuras de los
,

pues habiendo ocupado los conjurados las provin- sucesos históricos, por falta de antorcha ó carácter
cias más opulentas y floridas del imperio romano, y cierto cronológico que nos guie. Pero conozco que
bochólas tributarias, para mantener sus ejércitos ba- me difundo sobrado, sin poderlo excusar, por la tra-
tían moneda con sus efigies propias para manifes- bazón y enlace con que están eslabonadas estas ma-
tar la soberanía, como lo vemos en infinitas meda- terias. Y, aunque casi es infinito lo que dejo de decir,

llas de Antonio, Bruto, Cassio, AHALA y otros. no puedo omitir una cosa tan singular y extraordi-
Las medallas consulares de la República libre ordi- naria, que hasta ahora nadie ha comprehendido. Y
nariamente tienen por una parte la cabeza de Roma, es, que en tan inmensa multitud de medallas impe-
v por otra alguna empresa ó divisa ó suceso históri- riales de cobre, hasta ahora no se han encontrado
co, alusivos á la nobleza de aquel magistrado que las dos de un mismo cuño; pues siendo unos mismos los
acuñó, ó algún hecho insigne de los romanos pero lo ;
reversos, son diferentes los cuños; cosa verdadera-
más ordinario son triunfos ó nombres de magistra- mente incomprehensible, pues no se duda que de un
do ó magistrados que mandaron batir la moneda en cuño salian infinitas. La multitud era tanta, que las
genitivo, no en dativo, como vuecencia, equivocado, encontramos, no solamente de todos los años en gran
insinúa. Estas medallas consulares son mis favore- copia, pero soy de sentir que si no se hubieran per-
cidas v las que nos enseñan más, por contener casi dido tantas, las tuviéramos de todos los dias del
todos los sucesos y hechos famosos de los romanos, reinado de cada emperador. Y sin embargo de eso,
desde la fundación de aquella ciudad; encontrando examinados con atención los reversos, no se en-
también en ellas los retratos ó verdaderas efigies de cuentran, como queda expresado, dos de un mismo
"Josprimeros reyes, como son, Rómulo ó Quirino, cuño.
a Pompilio, Tul-lo llostilio, Anco Marcio, Tar- En también las co-
la serie imperial se incluyen
quinio Prisco y Servio TuMio, cuyos rostros nos lonias y municipios de España, por llevar las cabe-
ü expresas al vivo dichas medallas, cuya zas de los Césares. Éstas sólo se encuentran en Es-
vista llena de infinito alborozo al hombre erudito y paña, y son de grandísima estimación; tanto, que
amante de antigüedad. Aunque he dicho la pre-
la podemos llamarlas el adorno de los estudios ó se-

gozaban los magistrados enrules, pero ries, asípor lo raro de los reversos, como por no
dependían de los triunviros moneta- encontrarse en otra parte. Y como en España no ha-
l -. como destinados por el Senado para la fábrica bía soberanos, y todos los lugares se gobernaban
de la moneda, cuyos nombres se hallan frecuente- den raucamente, las medallas se batían con el

mente en estas medallas consulares, con las notas oombre de lugar. Y son en tanta multitud, que, si

A. P. FL., que quiero decir Argento, Publico, Flan-


: permanecieran todas, tuviéramos casi entera la to-
simplemente III. VTR., Triunviri, y lo mismo pografía de España. Estas republiquülas imitaban
vemos expresado en las medallas de cobre de Au- en el modo de su gobierno á su metrópoli, Roma.
,ii
,,, -]\\,>s reversos so lee el nombre de Triun-
t Pues á los que en Boma llamaban senadores, en las
viro. Con bis Letras en el reverso A. A. A. F. F., que colonias y municipios llamaban decuriones, y á los
quieren decir: Auro, argento, eere, fiando, feriundo, cónsules les correspondían los duunviros. Y unos y
aunque ésta no se ve después de Augusto, por ha- otros eonijionian el ayuntamiento, siendo los ejecu-
berle quitado al Senado los dos metales preciosos. Y tores de las órdenes de los decuriones. Advirtiendo.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 177
que en algunos lugares eran triunviros, en otros soban por su salud y pros-
sacrificar á los dioses
quatuorviros según la población ó excelencia del
, peridad, habia nacido una palma,
y que en memo-
lugar, y era de tanta honra, estimación y gloria el ria de tan admirable suceso, le habían dedicado
duunvirato, que encuentro en una medalla rarísima aquella medalla. A que respondió Augusto lude :

haber sido duunviro de Cádiz Juba, rey de Mauri- apparet quüm sozpe accendatis. El otro pertenece á
tania, y otros varones insignes. Estas medallas lle- la ciudad de Sevilla. Esta acuñó una moneda con la
van todas en el reverso cabeza del emperador rei-
la cabeza de Augusto por una parte, y delante la cara
nante, y en muchas de ellas, en vez del S. C. se ven un rayo, que es símbolo de divinidad, y por la otra
grabadas las letras D. D., que quieren decir Decreto la cabeza de Livia, su mujer, sobre el globo del

Decurionum pues así como en Roma no se podia


,
mundo, y al rededor: IVLIA AVGVSTA GENE
batir moneda sin el senatus consulto, así en las co- TRIX ORBIS, y COL. ROM., que quieren
las letras
lonias y municipios no se podia batir sin decreto de decir: Colonia Romula, que es Sevilla, ¡mes asi so
los decuriones. Pero es muy notable (y hasta ahora llamó, como consta de infinitas inscripciones. Poi
no averiguada la causa) que estas medallas con las donde se descubre la insolencia y descaro de la adu-
cabezas de los emperadores no pasan de Cayo Calí- lación, aunque á la posteridad le ha estado muy
gula. Pues si de allí en adelante se encuentra algu- bien que adolecieran de este vicio, pues por él goza-
na (que son muy raras), son contrahechas y falsas. mos de tan excelentes monumentos.
Y no constando el motivo de esta novedad, discur- Queda la otra especie de monedas españolas, do
rimos debió de ser la causa haber ejecutado esta que hay una multitud inmensa. Éstas no tienen ca-
nación alguna cosa que mereciera su enojo. Por beza de emperador, y son de diferentes especies;
cuyo motivo le quitó enteramente el privilegio de las unas escritas con caracteres incógnitos, que so
batir moneda, el cual gozaban, por servicios parti- usaban comunmente antes que los romanos domi-
culares hechos á los emperadores, muchísimas ciu- naran esta provincia, y otras que tienen grabados
dades como también los privilegios de colonias y
,
caracteres latinos y incógnitos. Hablaré primero de
municipios, á que iba anexo el derecho y preemi- ]as que están con caracteres latinos. Éstas no con-
nencia de acuñar moneda. Aunque muchas ciudades tienen otra cosa que la cabeza ó efigie de alguna
lo gozaban también por particular indulto, lo que deidad, y en el reverso algún símbolo expresivo del
vemos expresado en las mismas medallas con las fruto de que abundaba aquel lugar, ó otra excelen-
letras PERM. CAES. AVG., que quieren decir Per- cia peculiar del. Y el nombre del lugar con letras

missu Ccesaris Angustí que fué el que concedió este


,
latinas, á que se añade algunas veces el nombre del
género de privilegios. Y no se encuentran estas no- triunviro. Yo he poseído de esas más que otro algu-
tas en otras medallas que las que llevan la efigie no hasta el dia de hoy, pues solamente de Cartela
de este emperador. tuve diez y siete, con- diferentes reversos. Y á esto
También que las medallas de las co-
se observa tenor una gran multitud, que constituían una serie
lonias de España, acuñadas en honra de Tiberio topográfica no despreciable. De éstas no se encuen-
(que son en gran número), son todas de metal co- tran sino de cobre, excepto de Córdoba, que tuve
rintio. Observación que tengo hecha en el examen una de plata triplicada, que tenía por una parte la
del fuego, y que muchos ignoran. Supuesto que cabeza de Venus diademada, con el mote COI! DV-
nos hallamos en este emperador, debo advertir que BA, cosa singularísima y que no se encuentra en
todos los medallones de este emperador (que son otra parte. Pues esta ciudad, en las monedas quo
los más raros) se encuentran sólo en España; mis- hemos referido arriba, se llama COLON A I' ATI; I I

terio insondable y que la razón no puede alcanzar. CÍA. Por la otra parte tenía expresa la efigie del

Y es cosa digna de reparo que en tanta multitud de Genio, con la patera en la mano, y debajo la epí-

medallas de cobre de España, imperiales, no se ha grafe SEX. IVMVS. La


cabeza de Venus significa
encontrado hasta ahora ninguna de oro ni plata. el origen de la familia Julia, que decendia de a

Por donde se ve que les era prohibido también el lia diosa, por Julo, decend en te de Anquí
i \ .

acuñar esos metales nobles. Es tan singular esta ñus, y así Julio César dedico nn templo á esta dio-

prerogativa de España, de poder fabricar moneda sa, con el título VENERI QENETBICI, como á
con la cabeza del Emperador, que no la gozaba otra madre y autora de su estirpe. La imagen del 'líos
nación alguna, ni se encuentra vestigio de ello, ex- Genio da á entender que Sexto Julio dedico aquella
cepto los griegos, de quienes nos quedan infinitas. medalla genio de Julio César (quizá su pariente),
al

¿Será acaso porque estas dos naciones fueron te- como lo vemos comunmente en las medallas de la

nidas y reputadas por singulares y excelentes en serie imperial, que consagra el Senado al genio do
el arte de adular á los soberanos y poderosos? Y los Augustos.
pues lo pide el caso, referiré dos ejemplos de nues- Hay otras grabadas coa letras incógnitas y exó-
tros paisanos, en que resplandece esta verdad. El ticas, y de éstas hay mi número infinito en parti- ,

uno fué, que los tarraconenses batieron moneda en cular en la España Citerior, cuyos caracteres ignoró
honra de Augusto (la cual nos ha quedado) en ella ;
Felipe Paruta. Lastanosa, en sus Medallas desco-
ponen por reverso una ara, de cuyo plano nace una nocidas, las da por tales. Dormer rastreó que eran
Abrahamo Gorleo deliró creyendo eran
palma. Y escribió aquella ciudad á Augusto por me- españolas.

dio de diputados, diciéndole que en la ara donde letras rúnicas, por haberse encontrado una en Di-
Epist, ii,
13
178 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
namarca. Nuestro insigne Antonio Agustino inten- pero carecen de inscripción, y sólo he visto con !. -

tó explicarlas, pero en vano. Yo intenté lo mismo tras púnicas la que llevo insinuada de dicha deidad.
con más progreso que otro alguno, habiendo llega- De la villa de Puacuna (que antiguamente se llamó
do ú formar el alfabeto; pero fueron tantas las in- Obulcó) se encuentran muchas pero en particular
;

consistencias y complicaciones que me ocurrían, una grande, que tiene en el reverso un arado y una
que lo hube de abandonar, y más, que tuve una vi- espiga, y en el medio una inscripción con letras en-
sión que me abstrajo de esto estudio con amenazas. teramente ignotas, sin que tenga semejanza alguna
De éstas se encuentran de dos metales, es á saber, con ninguna de las otras.
de cobre y plata, con grande abundancia. Y es de Quedan otros dos ó tres géneros de medallas in-
observar que hasta ahora no se ha visto ninguna do cógnitas, diferentes de todas las demás, pero menos
oro, siendo asi que se acuñaron antes del dominio remarcables y que no merecen estudio serio ni aten-
romano. En algunas de éstas se encuentra el nom- ción. Y no debemos extrañar esta variedad de ca-
bre del lugar en dos lenguas, es á saber, en caracte- racteres en una nación que desde su principio ha
res latinos y estos que refiero, a quienes llamo yo sido dominada de extranjeros, como son asirios,
hispanos antiguos, como en efecto lo eran ¡pero persas, celtas, griegos, cartagineses, romanos, gal-
sólo han venido á mis manos hasta el dia de hoy los y otras gentes que nos refieren las historias, y
cinco colonias que son Scetabi, que hoy es San Fe-
,
: recopila Agripa en la prefación á Plinio, sobre la
lipe Sagunto, que hoy es Murviedro Julia Celsa,
; ;
geografía de España. Así destas medallas como do
que hoy es Vililla, en Aragón Osicerda, que hoy es
; las demás, logré una gran cantidad, estando yo en
Osera, también en Aragón Ilerda, que es Lérida,
; Sevilla, por mano del señor Conde de Fernán Nu-
y Emporice, que hoy es Ampúrias, en Cataluña. De ñez, que se hallaba en su lugar, cuya memoria es
género que todas estas colonias y municipios per- venerada en mi gratitud, por haberle debido las más
tenecen á la España Tarraconense y de que he lle-
,
finas demostraciones. Y si los papeles mios que con-
gado á sospechar que este género de caracteres eran servaba su excelencia sobre diferentes cuésitos es-
propios de la Tarraconense. tuvieran hoy, quizá no fueran ni desagradables ni
Y se corrobora con la gran copia que de ellas se despreciables á quien los leyera, así sobre asuntos
desentierra cada dia en dicha provincia, siendo así sacros como profanos. Concluyo, finalmente, esta
que en la Bética son raras las que se encuentran. carta diciendo que todas estas medallas menciona-
Son también frecuentísimas en la Bética unas me- das en este papel eran monedas corrientes, con que
dallas con caracteres desconocidos, las cuales son se compraba el pan y la carne.
de cuatro ó cinco especies diferentes, entre las cua- Esto es, señor, que en el retiro de esta sole-
lo
les la que más abunda es de unos- caracteres que dad se me ofrece con que satisfacer á las dudas de
no dudamos ser púnicos ó cartagineses (que son los vuecencia, ciñéndome á los términos de una carta,
fenicios), y de éstas son todas las que pertenecen y cercenando todo aquello que pudiera sen-ir de
á Cádiz, por haber sido los cartagineses ó peños los adorno y lucimiento, omitiendo infinitas cosas que
primeros fundadores de aquella ciudad, que llama- pudieran tener visos de afectación ó pompa. Y aun
ron en su lengua Gaddir, que significa lugar cerca- este papel que remito no he podido rever ó corre-
do. Tienen éstas por una parte la cabeza de Hércu- gir, por no permitírmelo mi vista, por lo gastado de
les con la piel de león, y á las espaldas la clava, y ella, menoscabada así por los efluvios de los me-
en el reverso dos peces atados con un hilo. La ca- tales como por el continuo y obstinado estudio de
beza se pone por haber sido este dios fundador y toda mi vida. Y hallándome yo con esta gravísima
numen tutelar, y los peces (que propiamente son descomodidad, y sin quien mo lleve la pluma, me
pelamidas ó atunes) significan la abundancia y ex- sirve de grandísimo dolor el que me lleguen los
celencia de los atunes del Estrecho célebres en la, eruditos cuésitos de vuecencia á tiempo que no pue-
antigüedad, cuyos salsamentos abastecían á Roma, do satisfacer á ellos de mano propia, como lo ejecu-
y eran los más afamados de todo el orbe, porque té por espacio de cuatro años con el señor Conde de
(como dice Estrabon) tenían en el fondo del Estre- Fernan-Nuñez, de buena memoria, y lo he ejecuta-
cho el pasto de bellotas que en él se criaban. En do por escrito con muchos otros, así españoles como
algunas se ve la fachada del famoso templo de Hér- franceses, italianos, ingleses y alemanes. Deseo re-
cules gaditano, y en el reverso la cabeza de esta petidos preceptos del mayor agrado y obsequio de
deidad. Yo tuve un medallón de este género, que vuecencia para desempeño de la rendida y pronta
pesaba dos onzas. voluntad que le profeso; cuya vida guarde nuestro
Éstas son las que se encuentran con más copia Señor los muchos y felices años quo le suplico. No-
en las cercanías de Cádiz y aquellos contornos ma- —
velda.y Julio á 5 de 1731. Bésalas manos de vue-
rítimos. Y he tenido una que por una parte tenía la cencia su más rendido servidor y capellán, Dotor
cabeza de Vulcano con las tenazas, y por la otra don Manuel Martí.
una cabeza de mujer cercada de rayos, que es Ve-
nus, mujer de Vulcano, adorada con el título de
Lucifer, y tuvo un templo famoso en Sanlúcar de
Barrameda, que antiguamente llamaron Fanum Lu-
fiferi: y aunque de éstas se encuentran algunas,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 179
Al mismo, haciendo juicio del libro intitulado Breve disertación A don Francisco de Alraeúla, arcediano de San Pedro de France,
sóbrela fundación, nombre y antigüedad de las ciudades de Se- dignidad de la santa iglesia de Viseo escribiéndole las gracias
,

rillo ó Ifispalis é Itálica impresa en Madrid, año 1732, en 8.",


, por las alabanzas que le habia dado en una carta dirigida a don
cuyo autor es don Josef Pardo de Figueroa, el cual escribió Gregorio Mayans y Sisear, y por los libros que le había enviad.,
dicha disertación á instancia de don Antonio de Judicc, princi¡>e del aparato para la disciplina}- ritos eclesiásticos de Portugal so- :

de Joveanzo. niega á comunicar sus escritos para que se impriman; n*l


ta que su edad le obligaba á excusarse del oomercio literario pero ;

al mismo tiempo da satisfacción á algunas duda--.



165. Excelentísimo señor. Señor A la favoreci- :

da de vuecencia, de 17 del pasado, no he podido dar 166. Muy señor mió y dueño venerado : Los efe-
respuesta hasta hoy por no habérmelo permitido
,
gios de las personas que ocupan el lugar que usía
una indisposición me ha tenido trece
catarral, que en el orbe literario deben tenerse en la mayor es-
dias secuestrado. Y
aunque el cargo con que vue- timación y aprecio, porque son el premio de los es-
cencia es servido honrarme es superior á mi talen- tudiosos y blasón de las tareas literarias. Y así fué
to y fuerzas, el ser precepto de vuecencia podrá dis- de mi obligación manifestar mi reconocimiento á
culpar este paso que doy, contrario á mi modestia losno merecidos elogios de usía, que quedarán im-
y conocimiento en que vivo de mi cortedad.
al presos en mi veneración eternamente; bien que con
El asunto de la disertación es sumamente dificul- menoscabo del acreditado juicio de usía en tuda9
toso y arduo, asi por la antigüedad como por la va- materias; pues en el que hace de mis pobres borro-
riedad de opiniones, y particularmente por la obs- nes, no corresponde á su gran talento. Aunque al
curidad con que han afeado las cosas de España mismo paso que admiro el de usía, se aumenta en
y orígenes mitológicas, introducidas
tantas fábulas mí el desconsuelo de hallarme en paraje de no po-
en esta historia, así por los antiguos como por los der aspirar á la gloria de tener á usía por mi cor-
modernos impostores : aquellos por mal ó poco in- respondiente y consultor, así por lo deteriorado de
inf orinados de las cosas de España pues los grie- ;
mi vista y temblor de mis manos, como por mi
gos consideraron esta tierra como lo más remoto edad que es de setenta y tres años todo lo cual
,
;

del orbe habitado ó como los intermedios de Epi- me priva del mayor gusto que pudiera tener, que
curo éstos para hacerse célebres con manchar la
;
fuera el de comunicar con un varón de las preroga-
verdad y esplendor de nuestras cosas, con tantas tivas de usía, tan acreditadas por sus escritos. Los
consejas de viejas con que ha hecho vergonzosas y míos nunca han sido tales que hayan merecido la
despreciables nuestras narraciones. luz pública; engaño que ha padecido la república
Esto asentado, admiro la empresa de ese ingenio literaria por las instancias del señor don Gregorio,
admirable. Lo primero, por haber emprendido una mi amigo.
obra superior á las fuerzas humanas. Lo segundo, Como yo nunca he profesado las letras, ni por
por la reconditísima erudición con que la trata. Y, ambición, ni por codicia, ni para fabricarme aplau-
últimamente, por la admirable crisis con que sepa- sos; sí solo para satisfacer mi genio; siempre be
ra los tiempos y examina las razones y fundamen- practicado el retiro y recogimiento y más en
,
este
tos, sin perder de vista la guía de la
verdad y exac- país, en donde el saber algo es sambenito; el mani-
tísima averiguación de las causas, cuyo conocimien- festarlo, escarnio; el ejecutarlo, vilipendio ; y pues
to le ha labrado al autor el primer lugar de mi ve- no hay cosa más despreciable entre mis paisanos
neración y respeto. Pues cuando leí el título de la que el saber, escogí un método de vivir, en que el
disertación, confieso á vuecencia que desconfié de profesar las letras me sirviera 6Ólo de Batisfacion
su desempeño por las razones arriba dichas. Pero al propia, no de adorno, como me expliqué en unos
paso que iba leyendo, sentía un deleite imponde- endecasílabos que andan impresos en una en
rable, viendo recogido cuanto se encuentra sem- la del señor Mayans. Esto, junto con un desprecio do
brado sobre el asunto desde lamas remota antigüe- la gloria humana, labraron en mí un obstinado si-

dad, y digerido con tanta claridad y con un orden lencio, que sólo hubiera podido romperle la ai

tan maravilloso. Y aunque la materia no permite porfía de este caballero. Si hubiera nacido en otro
una decisión absoluta, pero le queda el blasón de horizonte, hubiera dado á luz otras muchas obras
que nadie puede echar una línea más al diagnuna en que he trabajado en vano pues aquí todo mi es-
;

de este ingenio pues ;


tudio é industrias he puesto en ocultarlas de mis
paisanos. Bien que, sin embargo de eso, toda la Bu
Si Pergama dextra
Defendí posent, sol uní hac defensa fuissent.
ropa me favorece, habiéndome pedido, así los libre-
ros de Londres, con grandes ventajas, como I

Que cuanto se me ofrece decir á vuecencia sobre


es Alemania, cualesquiera obras mias para darlas ú la

este asunto. Y quedo con el rendimiento que debo, luz pública.


deseando frecuentes preceptos del mayor agrado y Los Fastos de Oviedo estén mi na cU
obsequio de vuecencia, cuya vida guarde Dios los cuarenta y cinco años, y suplidos los seis meses que
muchos y felices años que puede y le suplico. Ali- le faltan á Ovidio (1); pero necesitan de lima, y yo

cante, á 18 de Marzo de 1733.

(1) El mes de Julio se imprimió en el libro intitulado Arcadnm


carmina, pars prior, edilio altera, pag. 113, Roma,vUKCl.\U.
pographia Josef h\ de RubeU, eu &.*
180 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
no me hallo en paraje ni con fuerzas de poderlos por ser tan antigua, es anterior á las memorias es-
emendar. critas de los historiadores griegos y romanos, y

Veo el singular favor que usía me hace en procu- por consiguiente pasa ya de dos mil años, ó por
rarme dos tomos de la gloriosa obra que va conti- mejor decir, desde que esta ciudad, mereciendo
nuando los cuales (aunque yo no puedo leerlos por
,
el nuevo nombre de Valencia, y repoblada por los

mí, por la debilidad de mis ojos) los oiré leer con romanos, empezó á ser colonia de ellos, ha ido
gran gusto y mi mayor satisf ación. siempre en aumento por la fertilidad de su sitio,
La inscripción que usía me remite adjunta no cercanía del mar, bondad de sus vecinos y glorio-
contiene cosa que merezca atención, y así no me de- sas hazañas de sus habitadores. Tan admirable pro-
tengo en ella. Es ciertamente sepulcral con las fór- greso ha sido mucho más visible desde que, resti-
mulas ordinarias, sin haber cosa extraordinaria. tuida al cristianismo, ha ido creciendo en piedad
Ni la medalla de Nerón es legítima, como lo ex- y religión. Esta felicidad, continuada por cinco cen-
presé claramente en una epístola al Conde de Cer- turias, es la que la ciudad de Valencia, agradecida
vellon ni aun tiene apariencia de tal. Yo la tenía
, á la divina liberalidad quiso que todos reconociesen
,

entre las reliquias de mi estudio que vendí á un in- como procedida de su inefable misericordia, y por
glés londinense, y es tan sumamente falsa, que en- esta razón la solemnizó con unas fiestas tan magní-
tre los eruditos que entienden de este género de es- ficas ,
que
que lograron admirarlas no las verán
los
tudio aun es delito el dudar , y así es cosa despre- semejantes. Tuve yo
el regocijo de asistir á ellas,
ciable y que tuviera mucho que reir la crítica de es- representándoseme esta ilustrísima ciudad, con su
tos tiempos si alguno afírmaselo contrario. feliz restauración, mucho más dichosa que el ave
La inscripción de Morales también la tengo por fénix, porque, renaciendo el cristianismo segunda
supuesta; que es cuanto puedo decir á usía en res- vez, os ya la quinta centuria en que (gloria á Dios)
puesta de su favorecida carta y quedo á la obe- ,
permanece constante en la religión católica, llena
diencia de usía con el mayor rendimiento desean- ,
de bendiciones de la mano divina, y coronada de
do guarde Dios á usía los muchos y felices años glorias por los muchos hijos que tiene en la celestial
que le suplico y deseo. Alicante, y Abril á 10 de patria. El acierto con que se dispusieron estas fies-

1736. tas, buen logro de ellas en la ejecución, es el


y el

Usía me perdone la mano ajena; que no puedo ha- asunto de la pluma de don Josef Vicente Ortí y
cer otra cosa. —Besa la mano de usía su más rendido Mayor confianza que el autor ha merecido por mu-
;

servidor y fino amigo, Dotob don Manuel Martí. chos títulos pues su abuelo don Marcos Antonio
;

describió plausiblemente la centuria antecedente,


su tio don Josef muchas veces empleó su pluma
LXVIII.
en obsequio desta ciudad con no inferior acierto, y
DON JIMEN PÉREZ ZAPATA, don Josef Vicente como heredero de la pluma do
,

entrambos, la ha manejado en diferentes ocasiones


CONDE DE REAL.
con igual ó mayor desempeño. Aunque la censura,
Aprobando, de orden del Real Consejo de Castilla, ol libro intitulado
pues, de una obra de ingenio como ésta, pide un
Fiestas centenarias con que la insigne noble leal y coronada
, ,

genio crítico, que no me cupo en suerte, y una su-


,

ciudad de Valencia celebró en el dia 9 de Octubre de 1738, la


,

quinta centuria de su cristiana conquista referidas por don Josef


; perior erudición, que también me falta, basta que
Vicente Ortí y Mayor; impreso en Valencia, por Antonio Bor- yo tenga el conocimiento de lo que tantos celebran,
dazar año 1740 en 4.*
, ;
para acompañarlos también en los mismos aplau-
167. Muy poderoso señor Mándame vuestra alte-
: sos y á lo menos puedo decir y repetir que he leí-
;

za que diga mi parecer sobre el libro de las Fiestas do lo que vi. Y siendo este libro una descripción de
en la quinta centuria de la conquista de Valencia, es- tan solemnes fiestas, es preciso que catvse notable
critas por don Josef Vicente Ortí y Mayor, y es una gusto á los letores ver ordenada en él tanta diver-
honrosa especie de precepto que me obliga al ma-
,
sidad de especies referidas con aquella menudencia
yor obsequio que yo pueda hacer á vuestra alteza, que es propia de la gran curiosidad del autor y ,

pero no á la censura, que pide mayor inteligencia que con la hermosura y gallardía que le es familiar, y
la mia. Yo solamente puedo decir que lo que el autor que Airacteriza el ingenio y literatura de toda su
refiere es conforme alo que vi. La noble y leal ciu- familia.
dad de Valencia, que sacudió de sí el yugo maho- El desempeño, pues, de la pluma de don Josef
metano en el año 1238, debiendo su libertad al in- Vicente Ortí y Mayor ha sido correspondiente á la
victísimo rey y señor don Jaime el Conquistador, acertada elección de la ciudad. Yo le admiro, le ce-
celebró el año pasado las fiestas seculares con aque- lebro y aplaudo, y aseguro que cualquiera que gus-
lla magnificencia, regocijo y júbilo que merecía la una agradable varie-
tare de tal letura, reconocerá
memoria de aquel dichoso martes, 28 de Setiembre, dad de especies tan vivamente representadas, que
,

víspera del arcángel san Miguel, dia en que, des- al verlas descritas con tanta belleza, logrará en
pués de haberse sacudido la opresión de los africa- su imaginación unas segundas fiestas, admirable-
nos, se dio feliz principio al mayor aumento de la mente ideadas. En vista, pues, de tantos aciertos,
religión cristiana. sólo tengo- que desear á esta ilustrísima ciudad
Desde la primera fundación desta ciudad, que, aquellas felicidades, y áuu mucho mayores, que la3

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 181


que pedia Horacio para Roma, cabeza del mundo, historia del obispado de Guardia, y en su eruditísi-
es á saber propagación
: feliz, buenas costumbres en mo aparato para la disciplina y ritoa eclesiásticos
la juventud, descansada vejez en los ancianos, ri- de Portugal. La biblioteca lusitana, que vuecencia
quezas bien empleadas en los ciudadanos, honras está trabajando tiene en espeotacion á toda Euro-
,

concedidas á los beneméritos, exención de males pa, esperando los eruditos que la infatigable dili-
temporales y espirituales y al autor larga vida y
,
gencia de vuecencia descubrirá muchísimos escri-
felices descendientes, que á la par de los siglos tores y obras que merecen la memoria y aprecio
continúen la gloria de encomendar ala memoria de do los hombres estudiosos. Singular aplicación y
los venideros las prosperidades de esta noble y leal industria han BÍdo menester para tan grandes .'iii-

ciudad. Vuestra alteza puede conceder que se im- presas, mucho ingenio para penetrar tan profun-
prima este libro para que los que leyeren las gra-
,
das dificultades, sumo juicio para vencerlas, ex-
cias que se dado á Dios por las felicidades de
lian traña erudición y claridad para explicarlas. Ha sido
los siglos pasados, se las pidan y esperen, en fe de necesario excusar inútiles visitas, renunciar .i todo
su gran misericordia, mucho mayores y nunca pasatiempo, no dar lugar á la ociosidad, continuar
perturbables. Valencia, á 2-4 de Febrero de 1740. las noches con los dias, leyendo, meditando escri- .

Ei, Conde, conde de Real, vizconde de Ciielva. biendo pero lo que es más admirable, vuecencia,
;

en esta edad y continente, es una perfeta idea de


LXIX. personas ilustres; pues siéndolo tanto vuecencia, ni
se engríe por la eleA'acion de su alto nacimiento, ni
EL PADRE GUILLERMO CLARKE (1). se desdeña de tratar con los humildes; ántei bien

A don Gregorio Mayans y Sisear. Dándole aviso de que su majestad se manifiesta con ellos y con todos Buenamente ata-
había admitido la espontánea renuncia de bibliotecario suyo, ble, en tanto grado, que por esta y las demás vir-
permitiéndole retirarse á su patria para escribir con mayor tudes cristianas y políticas que hay en vuecencia, le
qnietud.
podemos levantar estatua en el palacio de la singu-
168. Muy señor mió : El Rey se ha servido ad- laridad. A todo esto se añade una como gloriosa co-
mitir la espontánea renuncia que vmd. ha hecho rona de tantos méritos, y es la gracia que vuecen-
del empleo de bibliotecario de su real biblioteca de cia sabe merecer del Rey de Portugal que con sus ,

Madrid y dándose su majestad por bien servido de


;
honras y beneficios califica los méritos, y lia dado i

vmd. todo el tiempo que ejerció este empleo, ha los de vuecencia una extraordinaria estimación, quo
venido en conceder á vmd. su real permiso para re- los hace más respetables. Únicamente la admira-
tirarse á Oliva, su patria, como lo pidió, á fin de ción puede comprender cómo han cabido en tan
que pueda con más quietud continuar en sus tarcas pocos años tantas virtudes y tan grande erudición.
literarias. Lo que participo á vmd. para su inteli- Dedico, pues, estos sabios ejercicios á quien está
gencia, y quedo rogando á Dios guarde á vmd. en ellos tan admirablemente ejercitado, y ruego á
muchos años. San Ildefonso á 6 de Setiembre de , Dios, nuestro Señor, que prospere á vuecencia tan
1740. —
Besa la mano de vmd. su más seguro servi- excelentes bienes para la mayor utilidad de las dos
dor, Guillermo Clarke. —
Señor don Gregorio Ma- repúblicas, literaria y cristiana. Madrid, á 2G do
yans y Sisear. Octubre de 1740. — Excelentísimo y reverendísimo
señor.— Francisco Manuel de Mena.
LXX.

DON FRANCISCO MANUEL DE MENA. LXXI.


Al excelentísimo y reverendísimo señor don Francisco do Almcida, DON BLAS ANTONIO NASSARRE.
dedicándole el libro intitulado Ejercicios de perfecion y virtudes
cristianas. Al reverendísimo padre y señor don Francisco de Rávago.

169. Excelentísimo y reverendísimo señor : Los 170. Muy señor mió : En vista del Memorial quo
Ejercicios de perfección y virtudes cristianas, del pa- usía reverendísima se sirve remitirme ú informe,
dre Alonso Rodríguez, han merecido la aprobación debo decir con la ingenuidad y verdad que profeso,
y uso de los varones más espirituales y doctos y ,
que conozco á Manuel de Mena por mercader de libros
por eso espero que serán bien admitidos de vue- muy honrado y de buena correspondencia, muy fa-
cencia, cuya virtud y erudición son tan grandes. vorecido en Lisboa de todos los sefiores do la casa
Todos los escritos de vuecencia están caracteri- de Asumar, y recomendado por mí al principal don ,

zando su mucha piedad, doctrina y modestia. Su Francisco de Almcida mi amigo, que está en .1 cie-
,

y por él á sus hermanos que le


justo amor á las iglesias de España es bien noto- fié al revea
lo ;

rio en la juiciosa censura de la opinión de Qucs- simo padre Berticr, prepósito do los sabios jesuítas
nel, que pretendió hacerlas dependientes de las de autores de las Memorias de Trevoux, para la cor-
Francia. Su conocimiento de la disciplina eclesiás- respondencia de libros, en lo que be dicho de la le
tica resplandece admirablemente en las doctísimas galidad y fidelidad de Mena; pero respecto de su
disertaciones críticas contra las memorias para la pretensión, no puedo menos de hacer presente á usía
reverendísima que la Real Biblioteca tiene librero,
(1) Fué confesor del rey don Felipe V. que es Juan Gómez en quien concurren las mismas
,
182 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
bondades que en Mena, y á más de ellas, la singu- Al mismo.
lar de encuadernador excelente, como se ve en la
librería de la Reina nuestra señora á quien tiene
, ,
172. Muy señor mió : Usía propone con tanto
el honor de servir. Que lo demás que dice de com- juicio y celo del bien público, que intereso yo mu-
prar y permutar libros, es contra nuestras Consti- cho en concurrir á lo mismo.
tuciones, que dan providencia para ello. Hoy y mu- Desde luego conviene que entre en la plaza va-
chos años há que don Juan Iriarte, bibliotecario y cante don Miguel Casiri, y para suplir sus faltas
oficial intérprete de la secretaría de Estado,
compra por otras ocupaciones nombraremos después á don
,

lo que se ofrece; y Josef Castillon, cuyas partidas son buenas, y sólo


y permuta bajo mi mano todo
dudo que en España se pueda encontrar un hombre deseo que escriba bien porque éste es el principal
,

más inteligente en esto, á más de su notoria litera- fin de la ocupación.


tura. Que la futuraque Mena pretende, tiene la ex- El Rey, á propuesta mia ,ha nombrado para te-
cepción de futura y sobrevivencia, y que no tiene sorero de la Biblioteca á don Ignacio Luzan que ,

el carácter que necesita un oficio como el de admi- será muy del caso para todo, y usía se lo podrá

nistrador; oficio que los reverendísimos señores an- avisar.

tecesores de usía reverendísima pretendían con fuer- Sírvase usía de mandar hacer una copia de las

tes razones suprimir, y que no se recurrió al Rey Adiciones manuscritas que tiene la Biblioteca do
para ello, por tenerlo don Juan Manuel de Chozas don Nicolás Antonio, y al mismo tiempo el ir dis-
por gracia de su majestad pero estoy prevenido en;
poniendo cuanto usía y sus amigos puedan contri-
caso de vacante y de acuerdo con los reverendísi- buir á su aumento, porque deseo que se trate con
,

mos padres confesores para representar á su majes- eficacia á la nueva edición.


,

tad lo que sobre esto tuve el honor de oirles y res- Quedo para servir á usía. Madrid, 13 de Setiem-
ponderles varias veces. bre de 1750.
Y esto es cuanto se me ofrece decir á usía reve- Besa las manos de usía su afectísimo servidor,
rendísima, á quien ruego perdone la prolijidad del Francisco de Rávago.
escrito, y el hacerle perder un tiempo tan precioso
Al mismo.
albien de todos.
Dios guarde á usía reverendísima muchos años, 173. Muy señor mió Ya usía sabe que le trato
:

como se lo suplico, deseo y he menester. Madrid, con confianza; con ella prevengo á usía de alguna
á 29 de Julio de 1747.— Reverendísimo padre y se- queja sobre la edición y despacho de la Poligrafía
ñor. —
Besa las manos de usía reverendísima su más de Rodríguez, que costeó el Rey, y por su carísimo
rendido y fiel servidor, Don Blas Antonio Nas- precio apenas hay noticia della, ni se han dado
babre. ejemplares á la oficina de Estado, ni se pueden dar
á los que registran los archivos de las iglesias, para
loque ayudaría mucho esta obra.
LXXII. me dirá lo que haya habido en esto, no para
Usía
mi satisfacción, sino para la de otros, porque yo
DON FRANCISCO DE R AVAGO (1). ninguna noticia tenía desto.
Quedo de usía con el mayor afecto. Madrid, 16 do
Al señor don Blas Antonio Nassarre,
Noviembre de 1750.
171. Muy señor mió : Vea usía si don Miguel Ca- Besa las manos de usía su afectísimo seguro ser-

siri está en estado de continuar sus trabajos en el vidor, Francisco de Rávago.

Escurial sin notable riesgo de su salud; siendo así,


podrá usía encaminarle allá con las instrucciones Al mismo.
convenientes. Paréceme que lo que en el dia será
más lucido es repasar el índice que formó, añadien- 174. Amigo y señor Usía discurre con celo,
:

do dos cosas: una, poner en arábigo los nombres de pero la triste experiencia enseña que ningún celo
los auctores, y luego en latin dos, que de aquellos ;
basta á despertar esta caida nación. Los reyes gas-
autores que alaba, ponga el specimen de algún trozo tan en cronistas y academias grandes caudales, y
ó retazo que llame la curiosidad y luego se tratará ;
ningún fruto se recoge; todo se hace beneficio
de imprimir este índice, que no dudo despertará la : imple.
curiosidad de la Europa. Be leido que el obispo Guevara mandó en su tes-
Deseo á usía mueha salud y órdenes de su agra- tamento (pie se restituyesen al Rey los sueldos de
do. Aranjuez, 1G de Mayo de 1750. algún año en que no había trabajado y cumplido el
Besa las manos de usía su afectísimo servidor, oficio de cronista, y debiera tener muchos imita-
Francisco de R avago. dores.
Deseo saber la edad del sobrino, si tiene los diez Hasta ahora no se habla de este asunto; pero
y ocho. creeré que el empleo se ofrezca á un sujeto capaz

de desempeñarle, y no siendo éste, fomentaré la


idea de usía. Otro dia hablaré de Casiri; hoy quede
(1) Fué confesor del rey don Fernando VI. usía con Dios. Aranjuez, 27 de Abril de 1750.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 183
Besa las manos de usía su afectísimo servidor, libros que se contienen en dicho testamento, en demos-
Feancisco de Rívago. tración de su fiel amor.
Por lo perteneciente á papeles y cuentas, si algu-
nas hubiere, resultará igualmente del mismo inven-
LXXIII.
tario; y mediante que si hay algún cargo contra el
DON MANUEL DE RODA. señor don Blas, deberá hacerse por la Real Biblio-
teca á los herederos, no pueden entregar é>tos por
A don Josef Fernandez Gutiérrez.
ahora los recados de justificación, que han de ser-
175. Muy señor mió Me
acaba de entregar el
: vir para su descargo. En cuanto al segundo punto,
portero de esa Real Biblioteca un papel de usía, diri- sobre las llaves, todas las que se hallen pertene-
gido á los herederos del señor don Blas Nasarre, en cientes ala Real Biblioteca se entregarán pronta-
que participa la orden con que dice bailarse, del re- mente, como se ha ejecutado esta mañana con la
verendo padre confesor, para la ejecución de varios que llevó don Josef Castillon, por habérsela en>
puntos, y respecto de que el señor don Blas, por su á pedir usía, la ha devuelto, por
y después i

última disposición, instituyó por herederos, y nom- que usía no ha querido recibir. En cuanto al ter-
la
bró por testamentarios, á su hermana la señora doña cero, sobre que se reconozca el arca en que se d'j»,-
Antonia Nasarre y á mí; por la ausencia de esta sita elcaudal sobrante de los sueldos para com/im de
señora, que reside en Zaragoza, me pareció preciso libros y gastos comunes de la Biblioteca, y q\
el tomar desde luego la correspondiente providencia, cuente el dinero que hubiere, y se busque y receja !<t
con acuerdo del señor don Nicolás Zamora sobrino , cuenta de todo lo empleado en libros y demás gasto»
del señor don Blas y con el del señor don Agus-
,
comunes que tenía el difunto desde d dia en que entró

tin de Montiano, íntimo amigo del difunto para ,


en su empleo, me parece que es cosa en que no pue-
que se procediese á un inventario judicial de todo den tener parte ni noticia los interesados en la he-
lo que se hallase en la casa mortuoria, para cum- rencia, respecto de ser encargo privativo de l

plir exactamente con la voluntad del testador, así y de Real Biblioteca, y sólo será responsable la
la
en la exoneración de su conciencia y sufragios por herencia y testamentaría en el cargo legítimo quo
su alma, como en el pago de deudas y legados, y usías le hiciesen, sin embargo de que el caudal do
satisfacción á los interesados en su herencia, de que dicha arca parece haber estado bajo «le tres llaves,
sólo tengo el nombre; y así, se empezó ayer el in- y que la compra de libros y demás gastos ha corrido
ventario con la mayor solemnidad y exactitud, ante á la dirección de otros individuos de la Biblioteca.

el señor don Josef Moreno Hurtado , alcalde de En consecuencia de lo expresado, no encuentro


casa y corte de su majestad bajo cuyo supuesto, ; otras providencias que tomar por ahora, como usía
aunque con esta diligencia, parece quedaba eva- me previene, ni entiendo precisa la asistencia quo
cuado todo que puede corresponder á mi obliga-
lo usía encarga de uno de nosotros á la ejecución do
ción; y satisfecho á los puntos que usía explica, lo que el reverendo padre confesor manda, ni tam-
responderé separadamente á ellos. En cuanto al poco alcanzo el fin para que usía me advierte que
primero, en que dice usía le manda el reverendísimo en la cédula de la fundación de esa Real Biblioteca
padre confesor se recojan todos los papeles, libros^ se ordena que todas las dependencias de la misma li-
cuentas, medallas que tocasen á la Biblioteca, y es- brería hayan de correr y se han de despachar, con
tuviesen en poder del difunto don Blas, debo decir ¡mil pendencia de cualquier tribunal y ministro, por
que, fenecido el inventario de todo, que se está con- mano del secretario del dcsjmcho universal que cor-
tinuando sin intermisión, resultará de él si hubie- riere con el negociado y departimiento de cajas rea-
re algo perteneciente á la Real Biblioteca, que ig- les; pues hasta ahora sólo se lia tratado del inven-
noro, y si usía lo supiere, puede desde luego pre- tario, y por consiguiente, la seguridad y resguardo

venírmelo para su entrega. Por lo respectivo á me- de todo lo que se ha hallado en los bienes y heren-
dallas y libros, advierto á usía que por el testa- cia del señor don Blas, á de que nada se extravie,
fin

mento que hizo el señor don Blas, en 17 de Abril y satisfacer á su tiempoy lugar á todos los acree-
de 1743, deja un legado del tenor siguiente Y por :
dores, legatarios é interesados, cuya dependenoia no
cuanto con el mayor rendimiento deseo, como criado puede correr por mano del secretario del despacho
universal, que no ejerce jurisdicción alguna, ni de
y fiel vasallo del Rey , nuestro señor, manifestar la
gratitud de sus especiales beneficios, dijo á ste majes- quien ha habido orden en contrario, y por eso lia
tad, para su Real Biblioteca, todas las medallas an- sido preciso valermc del juez ordinario, á quien cor-
tiguas, y otras antiguallas que se hallaren en mi responde y pertenece el conocimiento, aun cuando
cuarto con los monetarios y cajas en que las tengo ; y hubiese, en la herencia bienes, efe, -tos ó créditos do
asimismo dejo para la Real Biblioteca los libros que cualesquiera privilegios ó cuentos. Dios gnai
no estén en ella, y se hallen en mi librería; cuya hu- usía muchos años. Hoy, 15 de Abril de 1751. Besa —
milde demostración suplico á su majestad mande ad- lasmanos de usía su más afectísimo servidor, Ma-
mitir. Y por que otorgó en 30 de Diciem-
el codicilo nuel de Roda.
bre de 1747, bajo cuya disposición ha fallecido,
igualmente manda se observe con el Rey, nuestro se-

ñor , don Fernando VI, el legado de las medallas y


184 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
plaza de Silesia. El feldt-mariscal Apraxin, ala ca-
LXXIV. beza de un ejército ruso de más de 80.000 hombres
de tropa arreglada, cantando victoria en Gros-Ju-
ANÓNIMA. gerdorf cerca de Welau, en Prusia, se retira como
,

Cart* del castellano de Aviles á un amigo suyo en Madrid sobre , vencido. El feldt-mariscal Ungernde Stemberg, con
la presente guerra de Alemania , la corte y estados del Rey de un ejército sueco conquistando Pomerania, no se
la
Prusia, su vida, tropa, gobierno, etc.
atreve al sitio de Sttetin , echado del país
teme ser
176. Oviedo,y Diciembre 14 de 1757.— Muy señor que domina y pide más tropa. El ejército francés de
inio He venido de Aviles á pasar las navidades á
: Westfalia, fuerte de más de 100.000 hombres, triun-
esta ciudad, donde rae hallo con carta de vmd., en fante en Stembech, bajo el mariscal de Etrés, que se
que me cuenta la completa victoria que el Rey de retiró lleno de gloria, dejando el comando al maris-

Prusia en persona, con solos 20.000 hombres, con- cal de Richelieu, que la continuó, obligando á capi-

siguió sobre el ejército combinado de imperiales tular en Bremerwonde y Closter-zeven el ejército

y franceses con más de 50.000, batiéndoles entera- de observación del mando del Duque de Cumberland,
mente á derrota la tarde del dia 5 del próximo pasa- y señoreando los estados de Hannover, Halbers-
do, inmediato á Eosbaeh, entre los riosSaale y Ins- tadt, etc., teme á Magdebourg, no la sitia, para el
truch á las cercanías de Mersebourg Weinssenff el, , torrente de sus armas, y toma medidas para cuar-
Naunbourg y Freibourg, sobre los confines de Tu- teles de invierno. El ejército del cuerpo imperial,

ringia y Misnia, provincias del círculo de la alta Sa- animado, libre ya de su terror pánico y fuera de su
jonia, cuyos países conocí en mi viaje. acostumbrado letargo, preciso en la constitución de
Esta noticia me la acompaña vmd. de una pre- los círculos, caminando por la Turingia y unido con

gunta, cuya respuesta tiene sus dificultades. un poderoso ejército francés, acaba de verse entera-
He oido decir que á principio de este año salió al mente deiTotado por muy inferior número, y sus res-
público una historieta de la vida de este famoso mo- pectivos generales, Hylbousghaussen y Soubize, re-
narca, que para su curiosidad pudiera aclararnos cogiendo las reliquias de sus vencidos combinados
algo, pero no la he visto. ejércitos, claman socorro. El Rey de Prusia, batido

Enterado vmd. de la mansión (aunque corta, pues en Cliotmitzh, echado de la Bohemia, casi de la Lu-
no duró un mes) que hice en Berlín, el año de 1755, sacia, pisando país enemigo, aun señorea la infeliz

en cuyo verano corrí la Alemania, quiere le satis- Sajonia, hace frente á todo, canta victorias, logra
faga sus dudas, siendo la principal qué carácter ventajas, se hace temer y da providencias bien sin-
debe darse á ese soberano, que nos mete tanto ruido gulares dignas de atención, para excusar cuarteles
,

en la Europa. A tal solución no me obligo, como tam- de invierno, intentando sacudirse de sus enemigos
poco á la de la razón que tuvo ó no para sacar la ,
,
ó estar con menos recelo de ellos. Se avanza la esta-

espada, arrojando la vaina, como lo ha hecho; pero sí ción ,


que impide los progresos militares , y parece
prometo darle á vmd. una idea de su modo de vi- finalizársela campaña en este estado, cuya ilación
da, tropa, corte, estados y casa, y permítame antes de sucesos le es muy gloriosa.
esta digresión. Esto no obstante, no evitará el prusiano recibir
No faltará quien le califique de Alejandro ó César, la ley que le impongan sus enemigos, aunque la re-

ni quien le piense un Luis Mandrin ó Pedro Ponce. tarde, como tampoco éstos podrán fácilmente impo-

Conozco los varios partidos del vulgo de esa corte, nerle la que quieran.

y como he reparado entre los litigantes que, fuera Es preciso confesarle al Rey de Prusia la gloría
de las disputas de sus derechos, hacen pasar á en- de maestro de que ha llegado hoy dia
la guerra, arte

cono personal sus quimeras, así les sucede á mu- al supremo grado de contarse por ciencia; en ella es

(lies en la presente ocasión, poniendo al Rey de tan insigne, que debe temer sus discípulos y no ol-
Prusia en el más vil concepto, como otros, por el vidarse de su política, ciencia no menos grande á la
contrario, juzgándole en todo un héroe. También que le debe aplicar su prudencia, para que, conocien-
hay varios que toman como asunto de re-
el partido, do sus fuerzas y lo ilustrada que hoy se mira la Eu-
ligión, sin la circunspección debida ni correspon- ropa, no quiera, por levantarse con el nombre de hé-
diente refleja. Procure vunl. quedarse en los más roe, obligar que le excusen el de grande.

estrechos límites; séame de lo que oyere sobre esta' No le disculpo su mal tratamiento á los sajones.
diferencias algo pirroniano, y se hallará más cerca no le excuso sus tropelías con aquella augusta fa-
de pensar justo. milia, tan merecedora á su favor de los votos de
Haber ganado aquel soberano esta última fun- todo el mundo, ni le excuso Pero me iba olvidan-
ción, no merece sobresalto como tampoco mereció
, do en mi digresión, que el principal asunto para
desprecio la que perdió cu Chotmitzh, en 18 de Junio, en parte satisfacer á vmd. era darle razón de la ca-
aun con sus seguidas desventajas, antes bien lia si- pital del referido Boberano y demás ramos anexos á
do digna de admiración desde ese dia la maniobra la curiosidad bien aplicada de mi extranjero. Hoy
de sus armas. Paremos algo la consideración. dia excita la de vmd. con tanta fuerza lo memorable
Los austríacos victoriosos y con todas sus fuerzas de sus hazañas ó sus tiranías (pues no me detengo
y ventajas, aun hasta llevar contribuj entes de Ber-
T
en apropiar nombre á las acciones humanas, que or-
lín, todavía no son dueños de alguna importante dinariamente en los poderosos dirige la ambición),
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 185
que no pudiendo excusarme á las instancias de vmd., ambos y su carácter tenian las proporciones de ha-
le remito estos rasgos, de cuyas faltas son garantes cérmelas disfrutar,como conocerá vmd. por mayor
su amistad y el poco tiempo que para formarlos po- en mi relación, sin que yo le moleste particulari-
ne mi obediencia. zándolas.
Mediado Agosto de 1755 salí de Viena, atravesé Aquel mismo día (29 de Agosto) habiendo sa- ,

la Moravia, toda la Silesia, parte de la baja Lusacia, bido que la boda del principe Femando con hija
también el confín de Polonia, y por Crossen y Franc- del margrave de Schewedt estaba señalada para me-
fort delOder llegué á Berlín la tarde del 27 de di- diado de Septiembre y que el Bey de Inglaterra aun
cho mes; procuré no perder tiempo, tomando lengua permam cia en Eannover, determiné inmediatamen»
inmediatamente de algunas cosas que queria ente- te pasar á dicha corte, que de la de Berlín

rarme pronto para tomar con más fundamento mis cien leguas nuestras.
medidas. Con efecto, el dia siguiente (30) partí de Berlín,
Rey estaba en Spandaw con un campamento de
El como también unos caballeros ingleses conocidos
más de 30.000 hombres, que el 29 de madrugada ha- mios, y fuimos juntos.
bía de decampar; como no me quedaba más que Hago puente de mí mansión en Eannover, bien
el día 28, quise aprovechar los instantes. No me pre- brillante en aquella ocasión, y en Brunswii I.. una de

senté, eché mis líneas para pasar á Spandaw, distan- las más
lucidas de las cortes pequeñas de la Alema-
te de dicha capital dos leguas alemanas; tenía con- nia, por ser fuera del presente asunto. El dia L5 de
migo un criado wcstfaliano bien enterado del país, Septiembre me hallé de vuelta en Berlín; monsieur
que había tomado en Madrid para el viaje, y éste
le de la Touche, como ministro de Francia, hizo los ho-
me lo proporcionó, aunque son muchas las precau- nores, me presentó á las personas reales \ i otras
cioues que toman para no dejar pasar extranjeros principales de la corte; á esto último concurrió igual-
al campo sino á ciertas horas, y aun esto con limi- mente el Conde de la Puebla, como buen patriota ;

taciones; nosotros pasamos, corriendo varios exá- uno y otro me dieron una gran comida, en que de
menes, de los que salimos con felicidad. Es tan cui- luego á luego me hicieron conocer las gentes que mi
dadoso el Rey de Prusia encelar sus maniobras, (pie habia de tratar, y de quienes fui recibiendo mil fa-
habiendo el Ministro de Francia pedido permiso pa- vores. Tuve inmediatamete la distinción de ser ad-
ra ir á ver el campo, se le dio, pero dejó de comuni- mitido á la mesa de aquellos Boberanos y personas
car la orden en Spandaw, donde estuvo detenido ii ales, cuya honra
y otras me repitieron varías ve-
hasta las 10 de la mañana, que pudo pasar al campo ces. De las primeras gentes tuve varios conviti B, y

y halló todo acabado, contentándose con hacer su fui siempre llamado á las principales tertulias, asi
corte al Rey; como éste han sucedido otros chascos. numerosas como privadas, que llaman coterías, y se
El campo distaba de dicha plaza como una milla ita- componen de doce á quince personas per lo regular,
liana, á lo largo del rio (que es el Llave!) campaba
;
que es el estilo más frecuente de aquí, juntándose á
la caballería y dragones en lo bajo y la infantería formar sus partidos de juegos de comercio, como el
en lo alto, la tienda del Rey estaba á una punta que mediator, el wísck, la cometa, tres-sietes, cientos, etc.,
descubría todo; era la tienda un simple casin cua- luego cenar y acabar las partidas, que suelen quedar
drado, de madera, con cuatro pequeñas ventanas, á pendientes. Este mismo modo de sociedad encontré
cada viento la suya las cocinas estaban distantes
; después en París, que al forastero cuesta más tra-
como dos tiros de fusil. El campo habia durado cin- bajo disfrutarla.
co dias, y de allí mismo decampaban las tropas, mar- No Rey hasta el dia 20; cuyo
fui presentado al
chando á sus respectivos destinos; las que compo- acto hizo conde de Bees, mayordomo mayor, por
el

nían la guarnición de Postdant mandaba el Rey en dirección de monsieur de la Touche. La coche ante
persona, retirándose con ellas, y al mismo tiempo rior habia llegado esta majestad del campamento
ejercitándolas, suponiendo sorpresa, etc. Después pa- de Breslaw; hizo corta mansión en Berlín, retirán-
saba el Rey áotro campo de 40.000 hombres, que ha- dose á su acostumbrada residencia de Potsdant, que
bia formado en Silesia, cerca de Breslaw. En dicha dista cuatro leguas alemanas, hasta la elebracion de i

capital, donde me habia detenido dos días, habia de- la boda, cuyas funciones contaré á vmd., después de
jado parte de mi equipaje, para volver á ella al tiem- enterarle de otras circunstancias, para mayor cla-
po del campamento; tuve después que enviar por él, ridad.
como dije á vmd., como también le diré las noticias Hallé la corte en esta situación la Inglaterra y
:

que he adquirido sobre el punto de tropa; de lo que Francia ya en guerra, habiendo sido al último
me remito á otro párrafo. piro de la paz aquel verano; la presa en las altm
Evacuada por mí una curiosidad tan principal Louisbourg, en América, hecha por el almirante in-
como haber logrado ver el campo de Spandaw, me glés Boscawen, del Alcídee, etc. Galanteaban ambas
presenté en Berlín á quienes venía dirigido, que esta corte, y la de Francia había ya nombrado por ex-
eran el caballero de la Touche, mariscal de campo, traordinario para venir á ella al Duque de Nivernois;
ministro plenipotenciario de la corte de Versad les, la cortede Viena estaba previniéndose, y aunque en
y el general Conde de la Puebla (español), de la de. buena armonía con la de Versailles, aun no tenía la
Viena; los dos á competencia me procuraron las ma- unión de intereses que al dia de hoy, ni habia el me-
yores satisfacciones, que las grandes prendas de nor preludio de ello. Esta de Berlín, prevenida y res-
186 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
petada, estaba observando y dejándose buscar, te- y tre6 años), hermana de la reina reinante; sus hijos
niendo, al parecer, formado su sistema; con la do Federico Guillermo (11 años), Federico Enrique
Dresde habia algunas diferencias en puuto de co- (de 8 años) y Federica Sofía (4 años).
mercio.De lo restante no habia cosa de considera- 2. El príncipe Enrique Federico (29 años); su es-
ción. posa Guillermina (29 años), hija del landgravo
El trato continuo y favor de dichos dos ministros Maximiliano de IIesse-Cas6el.
en esta coyuntura, aunque simple viajante, no me 3. El príncipe Ferdinando Augusto (25 años); su
dejaba de ser de alguna tecla, pero la mayor que te- esposa Anna Isabel (16 años), hija del margrave de
nía, no obstante la política de esta corte, era en el Schucdt (que eran los novios).
asunto de religión y nuestro celo en ella, en lo cual
procuraba manejarme con la circunspección conve-
HERMANAS DEL REY.
niente, 7 en el asunto de los estilos de nuestra na- 1. Federica Sofía, casada en la casa de Brandem-
ción, la que halló mal acreditada por estos parajes. bourg Columbach ó Bareith, en Franconia.
Procuré en la mejor forma sostener el crédito y 2. Federica Luisa en la casa de Anspach, en Fran-
honor de ella, sin que por oponerme en cosas fri- conia.
volas, perdiese lamano en las que crcia esenciales; 3. Filipina Carlota, en la casa de Brunswich Wol-
sinque por el temor de faltar á complacer, dejase ffembutel.
de defender lo justo y verdadero, usando para esto 4. Sofía Dorotea, en la casa de Schuedt.
de los medios términos que me proporcionaban los 5. Luisa Ubica, reina de Succia.
mismos asuntos; urbanidad y el tesón en lo razo-
la G. Ana Amelia, sin casar.
nable tienen muy delicada medida; la urbanidad
PRIMOS DEL REY.
suele degenerar en vil lisonja, y el tesón en grosera
porfía. He notado que algunos de nuestros compa- 1. Federico Guillermo (de 55 años), margrave de
triotas, poco enterados de su mismo país, conceden á Schuedt; su esposa Sofía Dorotea (36 años), ya di-
los extranjeros lo que estos mismos juzgan de él por cha hermana del Rey; vinieron de Schuedt para la
mal informados. Tengo igualmente reparado en al- boda al palacio que también tienen en Berlín, con
gunos que por parecerles se hacen más lugar, no só- sus hijos Federica Dorotea (19 años), casada con
lo van con la corriente, aunque sea opuesta ala ra- el príncipe Federico de Wurtemberg Stutgadt , ca-
zón (indigno medio de congraciarse, cuyo fin no tólico, coronel al servicio de Prusia, que vinieron de
suelen lograr), sino que añaden especies contrarias Trcptw, en Pomerania, para asistir á la boda; Ana
y mal puestas, acriminan costumbres indiferentes, Isabel (16 años), con el príncipe Ferdinando, son los
inventan novelas y apoyan patrañas. Yo soy el pri- novios ya dichos; Augustina Amelia (10 años).
mero que conozco los atrasos de nuestra nación, pe- 2. El margrave Federico Enrique (48 años), pre-

ro los confieso (como juzgo se debe) hasta los lími- boste del capítulo de Halbcsstadt su esposa Leo- ;

tes que considero llegan. poldina María (39 años), de la casa de Anhalt-Des-
Tara que vmd. se haga cargo más bien de todo, sau; son sus hijos Federica Carlota (10 años), cano-
no será fuera de propósito evacuar primero un pun- nes'a de Hálberstadt; Luisa Enriqueta (5 años); nin-
to principal, que es instruirle, así de los soberanos guno asistió ala boda.
que componen esta corte (ausentes ó no), poniéndo- 3. Enriqueta María (53 años), viuda en la casa do
le una lista de todas las personas de esta real elec- Würtemberg- Stutgadt reside en Coopenik, cuatro
;

toral casa (que no todas las trae nuestra Guía de f0- leguas de Berlin; tampoco asistió á la boda.
raateros), como de las personas de consideración que
OTRO PRIMO DEL REY.
(ademas de ministros extranjeros y viajistas) traté
aquí, poniendo. otra lista de ellas. 1. El margrave Carlos (50 años), maestro de la
orden de San Juan á Sonembourg, que reside siempre
PERSONAS REALES.
en su palacio de Berlin; aunque éstos se llaman co-
El Rey tiene 43 años, es de religión calvinista, la munmente primos del Re}', son tios segundos, pri-
que ellos llaman reformada, que es aquí la dominan- mos hermanos de su padre. Vea vmd. las tablas ge-

te y la que profesan las personas reales y corte, á nealógicas de esta casa.


excepción de los que se irán notando profesan la lu-
PERSONAS PRINCIPALES.
terana, que es la que ellos llaman evangélica y pro-
fesa el pueblo. El Conde de Poudewilts, consejero de Estarlo, mi-
La reina Isabel Cristina (40 años), luterana, de la nistro de los negocios extranjeros por lo tocante
casa de Brunswich Wolf en-Büttel. al Mediodía.
La reina viuda, madre del Rey, Sofía Dorotea El Conde dcFinck-Ensthein, consejero de Estado,
(G8 años), luterana, de la casa de Hannover, her- ministro de los negocios extranjeros por lo tocante
mana del actual rey de Inglaterra. al Norte.
El Conde de Rheits, consejero de Estado, con el
HERMANOS DEL REY.
departamento de (1).
1. El príncipe de Prusia, Augusto Guillermo
(33 años); su esposa, Luisa Amelia, luterana (treinta (1) Falta en el manuscrito.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 137
El Conde de Borck, consejero de Estado en el de- de consejeros de Estado, generales, ministros exi ran -

partamento del gran Directorio. jeros y extranjeros de distinción seguía inmediata-


El Conde de Hoak, consejero de Estado en el de- mente. Las damas del país y otro gran atunero <!••
partamento de la real Hacienda. cortesanos esperaban en la capilla. Estaño tenía al-
El Feldt-mariscal Keit, gobernador de Berlín. tar, sino sólo un pulpito; delante de él había una
M. de Meyerinck, comandante de dicha capital. mesa, y en ella dos candeleras de cuatro mecheros.
El Conde de Bees, gran mariscal de la corte del Hizo el desposorio M. Saack, primer ministro ecle
Rey (que es el equivalente á mayordomo mayor). siástíco de la corte; estaba vestido de negro llana-
El Conde de Schofgolschi, caballerizo mayor. mente, animado á la mesa, los novios enfrente de él,
El Conde de Warstenleben gran mariscal de la
,
teniéndola derecha la novia; después de haberles
corte de la reina reinante. leido una oración y hecho un corto discurso, el novio
M. de Karnemberg, mariscal de la misma corte. dio un anillo, que puso sobre el libro del ministro;
El Barón de Müller, chambelán (esto es ,
gentil- lo mismo hizo la novia', y luego trocaron mutuamen-
hombre de cámara) de la misma curte. te. El ministro les hizo otra arenga y se acabó i I

El Conde de Lendorff, lo mismo. desposorio, que sería á eso de las odio. i;, parando
El Conde de Morían, gran mariscal de la corte de que no se dieron la mano, me dijeron que esa ceremo-
la reina viuda. nia se hizo el dia que se prometieron, cuya función
M. de Reder, mariscal de la misma corte. no fué pública. El novio tenía un vestido de estofa
M. de Hartensfeld, chambelán de la misma corte. de plata bordado de oro, no las costuras. La no-, i,i do
El Barón de Bredau, consejero de legación. la misma estofa guarnecido de plata, y tenía en la
M. Cañoni, que el año de 1750 estuvo en Madrid cabeza una corona real de diamantes; la llevaban la
á negocios de su corte, y tiene título de consejero falda cuatro damas de palacio. El Rey tenía restido
privado y una pensión. de estofa sin bordar y peluquín de colet a, comoe iem-
M. Schueidts, director de festejos reales. pre acostumbra. Kl Príncipe de Frusia y el príncipe
M. de Maupertuis, presidente de la real academia Enrique vestidos de estofa bordados, no las costuras.
de las Ciencias. Durante la ceremonia asistieron el Rey y príncipe
M. Euler, director de dicha academia. al lado del novio; la Reina
y princesas al lado de la
La Condesa de Kammas, camarera mayor. demás corté indiferentemente, así damas
novia; la
La Condesa de Bredau, viuda. eomo generales, señores emjdeados y del país, ofi-
La Condesa de Sclnntaw, viuda, del feldt-maris- ciales, ministros extranjeros y extranjeros pri

cal de este nombre. tados , todos sin puestos señalados. En las tribunas
Madama Marschal. cuyo marido conocí en Roma, y demás espacio donde halda lugar, est
donde está retirado. cabían la gente civil de am .
i.

La Condesa de Guierne, y las parientas de los ar- muy linda, pero estaba poco iluminada. B restitu-

riba expresados, y otras personas de consideración, yeron al apartamento principal, llevando de la ma-
que no tengo presentes. no el novio á la novia, el Bey á la Reina tnadi
Enterado vmd. de la real familia y personas prin- Príncipe de Prusia á la reinante, etc. Formaron par
cipales, paso á ccntarle la boda y sus funciones, tidas de juego las personas reales, áexcepci lelos
cuya celebridad fué en Charlotembourg, sitio real, novios y del Rey, el cual se retiró á su cuarto has-
que dista de Berlín una legua española. tala hora de la cena; toda la comitiva qued
El dia 26 de Septiembre, desde Potsdant vino el ciendo la corte.
Rey á dicho sitio, y desde Berlin las reinas madre y A las diez se sirvió la mesa de los soberanos, que
reinante y los príncipes y princesas. estaban sentados en esta orden: los novios, al novio
El dia 27 por la tarde nos juntamos dos extran- seguían la Reina madre, el Rey, Príncipe de Pru-
jeros amigos que eran los condes de Estadion de
,
á la novia ségnian la Reina reinante, Prin-
sia, etc.;

Maguncia y yo, para ir á Charlotembourg. El dia cesa de Prusia, etc. No notó etiqueta alguna, p
anterior habíamos tenido el correspondiente recado reparé de singular el servicio, que era todo de oro
de convite ó aviso del Conde de Poudtwilst para labrado ala moderna, todo trabajado aquí, y cayo
hallamos en el mencionado sitio, á la boda y sus surlu (stir-tout) ó pieza de enmedio, y los giraldoles
funciones. El sitio de Charlotembourg es un peque- eran cosa digna de atención ; servían la mosS pajes,
ño pueblo compuesto lo más de él de hermosas ca-
, lacayos y volantes, y cada uno de los príncipes Bolia
serías de campo, y principalmente el palacio, que es tener alguno de los Buyos, que les sirviera á su mo-
magnífico grande de correspondientes oficinas
, do. En las libn as no hallé nada de ríi o ni primoro-
,

anexas, hermoso y de arquitectura de gusto, bien so; empezada la cena de la familia real, pasé toda la
situado, con primorosos jardines y exquisitamente corte al cuarto bajo á tomar sus lugares en las res-

amueblado. pectivas mesas, que eran seis principales, de 40 á 60


Al anochecer empezó la función; desde la sala de cubiertos una con otra. Los extranjeros de primera
audiencia á la capilla bajó la corte en esta orden. distinción estaban destinados á |., primera mesa,
Los pajes y gente de librea del Rey; los maris- que era la del Conde de Poudwüte y á cuyo lado
cales de la corte y chambelanes; los novios, los re- estuve; acabado esto subimos arriba á continuar
yes y familia real y damas de la corte; la comitiva nuestro cortejo. Estaban los soberanos en el desset,
188 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ó ramillete, que era todo de porcelana de Sajonia. estaba de la otra parte del rio, en esta otra orilla es-

Después de la cena se siguió el baile de ceremonia, taban las glorietas para la corte, la de las personas
que llaman á la polaca ó la polonesa; es una danza realéfl adornadas de gran gusto. No me detengo en
nupcial bailada al son de clarines y timbales se ¡ pintar á vmd. las alegorías de la iluminación, del
reduce á un paseo al rededor de la sala, haciendo mas sí le diré se conoce lo muy dados
artificio, etc.;

reverencia á las demás personas reales al pasar por que son en Alemania á estas fiestas, el gran gusto y
delante; los que bailan van precedidos de doce con- primor que tienen en hacerlas (como también el me-
sejeros de Estado, cada uno con su hacha de cuatro nos coste); duró la fiesta casi una hora, en ella siem-
pábilos. Hecho por los novios dicho baile ó paseo pre tuvo la vista qué admirar y aun de qué sorpren-
ceremonial, saco la novia al Rey é hicieron lo mismo, derse era cosa vistosísima el fuego que corria por
;

y así siguió con lus otros principes; después el no- el agua disparándose á la flor de ella, como también

vio sacó á la Reina, y siguió Luego con las (Irmas los diversos coloresde fuego, y en particular el ver-
princesas, siempre de la misma forma, siendo cada di',sumamente natural; tanta deleitosa variedad,
vuelta de estas precedida de las doce hachas. A esto haciendo un maravilloso efecto, embelesaban los
siguió una rueda de minuetes al son de clarines sin sentidos y aun saciaban la imaginación. Los jar-
timbales, sólo entre la real familia, á excepción del dines estaban i sn iluminados, pero yo los he visto
1

Rey, que se excusó; finalizada la referida ceremonia, mejor; á esto se siguió la gran cena y gran baile do
ee retiraron, la novia á su cuarto, el novio al suyo, máscara sin ella, esto es, sin careta, pero en dominó,
donde se puso en bata y chinelas, y el Rey le condujo el Rey y toda la corte; este estilo tienen para hacer

á su derecha, asido de un brazo, al cuarto de la novia. las funciones más uniformes, brillantes y menos
La cama no tenía de primoroso ni rico sino los en- costosas, aunque en los dóminos gastan muy bien,
cajes, que eran soberbios. Salieron el Rey, el Príu- que en ninguna parte los he visto tan ricos ni pri-
cipe de Prnsia y el príncipe Enrique con las ligas morosos, pues se esmeran más por la misma razón
de la novia, que eran fondo plata realce de oro, y de sólo usar este traje en las grandes ocasiones. El
con unas tijeras partían pedacitos con todos los de Rey se retiró del baile al principio de él. A poco
la corte que allí se arrimaron estilo que se hace aún
; más de la una tomamos el coche para restituirnos á
en las bodas particulares; con él finalizó cerca de la Berlín; estas funciones son aquí menos largas que
una; tomamos nuestros coches y nos restituimos á en otras partes, porque van más seguidas, no hay el
Berlín. refresco, que corta el tiempo y ocupa un par de ho-

No supe de más regalos de parte del novio ,


que ras; buena economía de tiempo, que lo es también

una caja de oro esmaltada á las cuatro damas que del bolsillo.
llevaron la falda de la novia. El dote es cien mil Al dia siguiente, 29, hubo las mismas fiestas, con
pesos, y tiene la espectativa que en muriendo su la diferenciaque en lugar de la opereta seria hubo
padre como no hay varón se reparten los bienes
, , ópera bufa, la intitulada La Maestra de escuela, tra-
feudales á partes iguales entre las hijas, pero el es- ducida en alemán la llana correspondiente, con un
tado de Schuedt entra en la corona; Schuedt está de gran baile de pantomima, etc.
Berlín trece leguas alemanas en la marca Uckcrania. Al siguiente, 30, el Rey se restituyó á Potsdant,
Al siguiente dia 28 de Septiembre se celebró la la real familia á Berlín, y por la noche hubo aparta-
boda con una opereta que se cantó en un teatro for- mento y gran cena en el palacio de la Reina viuda
mado á este fin en una hermosa galería, donde se á Montbijou.
guardan por invierno más de dos mil y quinientos El dia 3 de Octubre tuvo la función el novio en
tiestos naranjales; no había ceremonia alguna ni co- su palacio, la fachada grandemente iluminada, y to-
ia digna de reparo, ni asiento reglado; de suerte que do el palacio tuvo gran serenata, y al mismo tiempo
M de la Touche, el Conde de la Puebla, algunos otros
. en otras salas mesas de juego, á lo que se siguió una
y yo, después de haber paseado un rato los jardines, magnífica cena en once mesas de muchos cubiertos,
nos metimos dentro, para con tiempo procurarnos y cerró la función un gran baile en la misma forma
asiento. Las personas reales formaban un semicír- acostumbrada.
culo como á quince pies de la orquesta; estuvieron al- Los días siguientes las reinas y demás reales per-

go estrechos gran concurso y poca orden. El tem-


del sonas que aquí se hallan en sus respectivos palacios
plo de Amor se intitulaba la opereta; el papel de Vul- dieron una gran fiesta sobre el mismo pié.
cano en ocasión de boda era bien digno de crítica; No acabé de ver todas, porque partí el dia 11 á
repartieron libretos, una llana era en italiano y la Leipsic para alcanzar aún la gran feria de San Mi-
otra traducida en prosa francesa. La compañía de guel, que no queria perderla.
opilantes era buena, y entre las mujeres muy
muy En medio de
los referidos regocijos, el Rey (siem-

sobresaliente la primera, que era la famosa Astrua; pre diligentey muy pronto en sus ideas) hizo lla-
los bailes muy magníficos, había en ellos dos prime- mar á Potsdant los príncipes y algunos generales.
y la Cossue,
ras célebres bailarinas, la Denis, italiana, Al príncipe Enrique le hizo mala obra esta respecti-
francesa, bien nombradas y aplaudidas por los pri- va llamada, porque tenía dispuesta su función para
meros teatros de la Europa. Desde la ópera, que se aquel dia, que era el 10, y fué preciso diferirla al 15,
ocabó á las ocho y media, pasó la corte á los fuegos, con nuevo gasto en muchas cosas. El asunto era ha-
que es lo mejor que he visto. El artificio ó máquina cer ejecutar ciertas maniobras de ataques sobre pa-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 189
sos de rio; envió por parte de la guarnición de esta noce valido alguno ; la emulación del mérito reina
capital y al arsenal por piezas de 24; en el campa- entre los generales y oficiales, sin darse paso á la
mento de Spandaw habia estado toda la guarnición, envidia.
la que vi entrar aquí formada, de vuelta de dicho En lo manchado de tinta de los canapés y mesas,
campo; se compone de siete regimientos de infante- y desorden de libros y papeles en los cuartos quo
ría, tres de artillería y uno de húsares. habita de ordinario, se conoce bien Lo mucho que leo
Ya que he dado á vmd. alguna idea de aquella y mantiene por sí correspondencia en todos
escribe;
nación entre delicias de corte, voy á dársela entre sus estados )' en muchas partes fuera, algunas de su
marciales estruendos , diciendo antes algo de la vi- puño, pero lo regular solamente firmando su nombre;
da ordinaria del Rey. tengo vistas varias cartas suyas; es libre á cual-
Los dos principales objetos de los viajistas son, quiera escribir en derechura al Rey, como sea mili-
por lo regular, el instruirse y divertirse; á estos fines magistrado, profesor excelente ó maestro
tar, noble,
deben procurar hallarse en los países por los tiem- en cualquiera arte ó facultad; pero si es simple ple-
pos oportunos; lo uno suele proporcionar lo otro, beyo, ha de acompañar su memorial ó carta de un
disponiendo las ocasiones. Ambos objetos (al pare- testimonio de notario.
cer distintos) están muy unidos, logran mutuas igua- Es sumamente atento á la buena administración
les ventajas, y van tan hermanados, que la diversión de justicia, procura sostener la debida autoridad de
indemniza y alivia el trabajo de la seguida tarea los jueces, á los que al misino tiempo cela, premia y
necesaria para la instrucción, y la instrucción distrae castiga; procura fomentar el comercio, de lo cual
y evita los riesgos de la continua diversión to- hace profundo estudio; protege y anima las antiguas
mada por oficio ; tuve la fortuna de hallarme en y nuevas manufacturas; estima, cultiva y promue-
Berlín á un tiempo que, por su estación, me propor- ve la agricultura, ciencias y artes; no hay ramo
cionaba ver cuanto podía desear en punto de tropa, de un buen gobierno que no examine, estudie sus
objeto primero de estos soberanos, y por la celebra- ventajas, y procure penetrar los medios para su ma-
ción de la boda del príncipe Ferdinando, me dispo- yor auge y vigor.
nía disfrutar cuanto aquí podia apetecer en punto Son sus ocios la lectura y la música; para la pri-
de diversiones, que sólo por el invierno solian lo- mera tiene por lector al abate de Prades, frailee.--,
grarse. bien conocido en Europa por sus ruidosas conclu-
Guerrera y bizarra conseguí conocer esta corte. siones. Este abate le hace extractos de varios li-
Al soberano vi en cuatro diferentes trajes con el : bros, que quiere en epílogo, y le trabaja de litera-
de viaje (cuando me presenté, á su vuelta del cam- tura y bellas letras lo más que se le ofrece.
po de Breslau), que era vestido de paño azul de Pru- El Rey se lia entretenido por sí en componer al-

sia, todo unido con botones del mismo paño botas , gunas obras de espíritu; la intitulada Le Philosophe
y peluquín de coleta á su ordinario con el unifor-
;
sans souci, en prosa y verso, tres volúmenes en enal-
me de sus guardias le vi en dos ó tres ocasiones en to real, dicen es cosa muy
buena; sólo se han tirado
Potsdant, que es el que trae siempre; era de paño veinte y cuatro ejemplares, que el Rey ha regalado
azul de Prusia y chupa de grana y alamares gran- á personas de su particular estimación también lia ¡

des de plata, que acá solemos llamar brandembures, escrito la Vida de su padre, de la que se lian tirado
botas y peluquín de coleta; con traje de corte el dia poquísimos ejemplares; si yo me hubiera detenido
de la boda, como tengo referido, y con vestido de más tiempo, quizás hubiera logrado estas obras. Se.
máscara los siguientes dias. Por la relación que lie sabehahecho otras que no ha comunicado; pude
dado de las fiestas conocerá vind. su genio trabaja- tener tres cartas enfáticas, obra suya política. \ la 1

dor, retirándose á su gabinete interior luego que juz- memorias de la casa di Brandemburgo, que la ma-
1

gaba no era absolutamente precisa su presencia. yor parte de ellas se hallan en los tomosde la Acá
Desde Charlotembourg se retiró á Potsdant, mientras demia Real de Berlín, en varias diserl aciones que por
que las demás personas reales siguieron en Berlin orden del Rey, sin nombre de autor, las ley'' el Pie

los festejos; aun en medio de ellos, desde su soledad sideute en la Academia.


les dio áentender el vigilate, etc. Se estilo es bastante nervioso, rápido y claro, y se
Este soberano duerme poco, apenas le cuentan da un aire al de Voltaire, con quien trató mucho;
cuatro horas de sueño, es infatigable en el trabajo, todas sus obras son en francés, que le habla perfec
le emplea activa y constantemente sin darse á par- tamentc, como también el italiano, y oonoi
tido al reposo; en todos asuntos, así en los goberna- fuerza.
tivos económicos y peculiares de sus estados y casa, Para la música dedica dos lenas por la noche, en
como en el de tropa, en que tiene puesto el mayor que tiene concierto, al cual rara rez entra nadie más
conato. El hace de general, de director, de inspector, que los profeson cande su afición, toca con
de intendente, de comisario, de sargento y de cabo primor varios instrumentos y ea excelente en el do
de escuadra al modo decir. El mariscal Keit y el la llanta; de suerte que cuando aquel mismo vera-

mayor general M. Bodembrock, primer edecán ge- no desde su stadi


1
d. \,-\ ,s (que fué á visitar ó
<

neral del Rey, son los que de más continuo tenía recorrer) corrió incógnito la Holanda, en Amsterdam
esta temporada á su lado, y á ellos me dirigió el Con- pasó por músico.
fie Poudtwilts cuando pasé á Potsdant; no se le co- Esú en continuo movimiento] viaja todos lo* •«<;-
:

190 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ranos; este mismo, después de haber hecho el giro de tropa, no obstante que venía de ver la de la Empera-
sus estados de Wesfalia y la Holanda, tuvo tres cam- triz Reina, que sigue tan inmediatamente las huellas
pos, el de Prusia, el de Bpandaw y el de Breslaw. de la disciplina prusiana, que es en la que se en-
Estuvo malo al principio del verano, de una gran- cuentra méno6 diferencia, y de todas las tropas ex-
de caída de caballo, pero gasta robusta salud. Su re- tranjeras que la copian , es la austríaca la que más
sidencia ordinaria es Potsdant, su mesa continua la se acerca á este prototipo militar; he hallado que la
tiene por ajuste, exceptuando ciertos extraordina- del Rey de Prusia parece tiene gente de más talla,
rios; no hace vida maridable ni trata con la Reina; pero la tropa de la Emperatriz la tiene de más an-
á Berlin va solamente la temporada de Carnaval, que chura; lleva la de esta soberana la ventaja de estar
en dicha corte le celebran y acaban más temprano tan gustosa en su servicio que desean ocasiones de
,

que en otras partes; durante aquel tiempo deja las sacrificarse en él; regular efecto de un gobierno tan
botas, y la dedica á divertirse y motivar la diversión dulce como el suyo, al mismo tiempo que atento y
de la capital, pero sin abandonar sus tareas; algunas exacto.
veces sale á pié por Berlin ó toma un coche de pla- Como vi el campo de Spandaw, estuve en Pots-
za de los que llaman fiacres y coito incógnito la ciu- dant dos veces, donde vi mandar el Rey sus proprias
dad, confronta noticias, averigua, sabe cuanto pasa guardias; pasé toda la Silesia, corrí los Brandem-
en ella, tiene gran número de espiones, y en esto lle- bourgos, el Magdebourgo y Alberstadt, pude hacer-
va singulares reglas. me cargo con algún fundamento de su milicia.
No es posible trasladar á la pluma otras especies, En Breslaw logré ver mucha tropa, hice conoci-
sobretodo el régimen, economías y esplendideces, miento con algunos oficiales, no perdí las ocasiones
conducta y vida privada de este soberano, porque de hallarme en los ejercicios estaban preparándose ;

sólo apunté, y por mayor, las dignas de nota, ni los para el campamento que en sus cercanías habia de
casos particulares dan regla en lo general. tener el Rey, el cual, como he dicho, pensaba ver, y
Todas las demás cosas que he oido después decir, mudé de parecer, que hice bien, pues el criado que
son patrañas y fruslerías despreciables. envié por la parte de mi equipaje que allí habia de-
La majestad exige el respeto; el hombre grande jado á este fin, me dijo cómo de muchos que habia
en las más de sus acciones, la indulgencia en las deseando ver las maniobras de la tropa , ninguno lo
menos. consiguió; que el campo estaba acordonado de la
Pocos humauos hay muy cerca de cabales ó jus- tropa llamada les chasseurs, los cazadores. Esta tropa
tos; las más de las acciones en nuestra común con- es una especie de fusileros de montaña, se compone
ducta tienen dos visos, y regularmente la consecuen- de un regimiento, mitad montado y mitad á pié; los
cia y el efecto las hace buenas ó malas á la vista de á pié tienen seis pesos al mes sin más emolu- ,

del mundo. mentos; los montados tienen no sé qué gratificación


El primer asunto de monarca, sin olvidar los
Teste por el caballo; es tropa ligera y va á campaña; el
toda la Europa se
otros, es la tropa; vérnosle llena; uniforme es verdegay, las armas son carabinas raya-
confiesa discípula, solamente compiten los que más das y espada, y no llevan bayonetas y están siempre
le imitan. con botas.
No será fuera de propósito (antes de entrar en ma- En Berlin y demás partes á correspondencia ob-
terias militares) pasar á noticia de vind. la misma servé y me informé en lo que pude; no es pondera-
salva ó venia que encuentro en mis apuntaciones, Me la exactitud de la disciplina de la tropa prusiana,
cuando queriendo tal cual poner aquellas cosas dig- que parece componerse de autómatas, y no de hom-
nas de no fiarse á la memoria, aunque fuesen sin or- bres hasta los ojos siguen el movimiento que cor-
;

den, por impulso de mi razón la pasé al papel en la responde á la marcha, á la voz, etc. Es tan puntual
reflexión siguiente el de los pies, que si el ayudante no va con grandí-

«Me descorazona cansar mi pluma en notar nada simo cuidado, acabando la voz al tiempo justo, les
«en asunto militar ; en esta profesión me confieso hará quedar con uno en el aire.
«ignorante, y considero los oficiales de mérito que ele La dureza del servicio hace perecer algunos sol-
»mi nación han sido enviados á observarle, y queúlti- dados, que por menos fuertes no pueden aguantar;
» mámente el Conde de Aranda, muy capaz en la fa- la misma gran fatiga en él es causa á la propensión

vicuitad, y de cuyos talentos y aplicación tengo oido que estas tropas, más que otra alguna, tienen á la
«los debidos elogios, con gran satisfacción mia, es- deserción, lo que es casi imposible logren; para evi-
«tuvo cuatro meses en Berlin, y en este punto, como tarla hay tomadas grandes precauciones; el soldado
«en otros muchos (me atrevo á decir, me consta), ha tiene que acudir muchas veces al dia á sus respec-
«sabido enterarse á fondo.» tivas paradas ó revistas, de suerte que le quedan
Esta justa venia hará conocer á vmd. que en la pocas horas de hueco para la ausencia. Los pueblos
materia encuentro poco de nuevo que decirle, si acos- tienen cierta multa si no aprehenden al desertor; éste
tumbra á tratar con militares de conocimiento; pero pierde todos sus muebles, raíces, etc.; que aquí la ma-
como de un año á otro suele ocurrir que añadir algo, yor parte de la tropa se compone de gente civil ha-
le diré lo que supe. cendada ó de algún tráfico porque hay pocas exen- ,

Luego que pisé los dominios de esto monarca, me ciones del servicio militar. Luego que falta algún
pió golpe la bizarría y exactitud del ejercicio de su soldado, les chasseurs acordonan y baten la campaña
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 191
como fuera batida de jabalíes, y como ésta otras
si hermosura de la tropa. En fin , como á una dama
providencias. En estos países los lugares (á excep- tratan al soldado en el vestir, para que no les falte
ción de los muy pequeños que son aldeas ó alque-
,
esa mortificación.
rías)son cerrados, lo que hace menos fácil la fuga. Se da vestuario anualmente para la revista gene-
Esta grande dificultad para la deserción obliga á ral,y el viejo queda al soldado bajo de ciertas reglas:
algunos matarse de desesperados. los capitanes tienen en sus particulares almacenes
Noes menos á correspondencia el trabajo del ofi- armas, vestuario, etc., pues como cada regimiento
cial, que aquí tiene una vida de esclavo; no hay está en su cantón ó cuartel señalado, pueden los su-
cuarteles, y la tropa, á excepción de la que debe estar periores respectivamente formar ciertos estableci-
según toca en los cuerpos de guardia (donde no hay mientos.
un mal jergón para los oficiales), aloja en casas par- Es singular régimen para el Bimestre y dimes
el

ticulares; providencia aquí no violenta, según la tre de la tropa, para su aumento y supernumerarios
constitución del país. que hay en ella (particularidad bien digna de re-
Para recompensa en parte de tanta sujeción y paro), lo que verá vnid., cuino también el sueldo que
trabajo, tiene la tropa mucha estimación y preferen- gozan, qué tiempo, etc., en el estado que voy á dar-
cia. El oficial está tan considerado en la corte, que le de un regimiento de infantería.

en palacio tiene más entrada que jefes y demás per- Un regimiento de infantería se compone di dos 1

sonajes, ministros extranjeros, etc. Se les da el pri- batallones, cada uno de cinco compañías de mosque-
mer lugar en todas partes, se les cede cualquier pre- teros y una de granaderos; una compañía de mos-
eminencia y en todo son privilegiados. queteros se compone de ciento catorce hombres de
En Berlín hay un magnífico hospicio de inválidos, armas, de diez supernumerarios sin ellas, que van
pero no están demasiadamente asistidos. También detras de la compañía, de un capitán, un primer te-
hay una magnífica escuela militar de cadetes, cuya niente, un segundo teniente, un alférez, diez bajos
asistencia personal no es de las mejores, pero sí la oficiales, que son cuatro sargentos y seis cabos do

enseñanza y disciplina de la profesión, que, con lo que escuadra, tres tambores y un cirujano.
después de esto ven prácticamente en los campa- Cada capitán tiene cincuenta escudos al mes (ca-
mentos, les hace aprender bien el oficio y poder ser da escudo alemán equivale á peso nuestro), cada
perfectos en él, pues aunque en los campamentos no primer teniente catorce, cada segunde teniente y a! -

hubiera cosa extraordinaria, el ejercicio continuo, el férez once.


poner presente los casos de ataques, retiradas, etc., El primer sargento, scrgeant iVaffairc, corre con [os
habilita de modo la tropa, que se halla en la ocasión principales negocios; está exento del servicio, re-
apta y dueña de sí á poder obrar los oficiales con gla las cuentas de la compañía y paga los soldados.
pleno conocimiento délas acciones, maniobras, etc., El segundo sargento es capitán de armas, que
mayormente los que no han alcanzado guerra viva; tiene entre sus manos todos los negocios de la com-
y los que la han alcanzado se perfeccionan, á cu- pañía, como armas, vestidos, zapatos, y en general
ya ventaja se añade las nuevas invenciones que el todo lo que la pertenece, y hace las compras; los otros
continuo estudio del soberano les suministra y les dos sargentos hacen el servicio.

adiestra. De cabos de escuadra, el uno


los seis caporales ó
El vestuario (que suma-
es azul todo el ejército) es es noble, gentil-komme, no tiene oda distinción que
mente corto, la birreta de los granaderos no tiene poder obtener grado de oficial por su rango de an-
caida como nuestra tropa, el sombrero es sumamente tigüedad entre los diez nobles ó cadetes qne tiene
chico (con el galón, cucarda y cintas cuesta medio de ordinario cada regimiento; las compañías di
peso); se le ponen de medio lado sin que les entre en natieros no tienen esta especie.
la cabeza, y para sujetarle le llevan atado siempre; Ilay por regimiento seis músicos adheridos ala
los calzones de verano son del mismo lienzo que el compañía del coronel, son tres obués, dos bajones y
botin, los de invierno son de piel; toda la infantería un trompeta ó clarín, tienen cuatro pesos por mes y
tiene una espada corta y ancha, hasta los tambores y vestidos como los tambores, á excepción del
músicos. brero, que es como de sargento.
Hacen siempreel ejercicio con bayoneta calada; Hay por regimiento un cirujano mayor, y
no ponderable la limpieza, brillo y lustre de las
es compañía un cirujano ordinario, que tiene cin
armas, también es grande la suya personal, i cudos al mes; el cirujano mayor recibe por mes seis

siempre rizados y empolvados, con camisolas limpias escudos de cada compañía, con obligación de darlos
los enfermos del regimiento
y muy pulcros de pies á cabeza. remedios necesarios .i

Para igualar en un batallón ó com-


las estaturas cuando están en lt.s hospitales, que es cuando tienen
pañía, etc., demás del tacón regular, que es bas- enfermedad, pues si el mal es ligero quedan di
tante grande, al soldado algo más bajo le ponen en dinario en casa del paisano donde alojan.
la parte interior del talón un segundo tacón; al que Cada regimiento tiene un cuartel-maestre, cuyo
no tiene pantorrillas, se las ponen postizas; al que cargo es la caja militar del regimiento. \ en tiempo
es sumido de hombros y largo de pescuezo, le aco- de guerra hacer el campamento y distribución á la
modan unas almohadillas, para que iguale y parez- tropa.
ca bien. Como ésta hay otras menudencias para la Cada regimiento tiene un preboste para aprimo
192 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
nar,etc. Un soldado tiene de sueldo ocho grossos duro recibimiento del Rey cuando hace la inspec-
para cada cinco dias, sin pan, y cuando recibe pan ción por otoño hay otro mes de ejercicio.
;

son seis grossos (diez y seis grossos de aquella mo- El regimiento de guardias de infantería se com-
neda hacen un florín de Alemania, que es un escudo pone de tres batallones, el primero tiene uniformes
nuestro de vellón), por año vestido nuevo, dos ca- más galanos, el del soldado es guarnecido de ala
misas, dos pares de zapatos, dos pares de plantillas, mares formados de galón de plata, los sargentos ala
rcsemelage, dos pares de medias, una camisola ó fal- mares bordados ligeramente, y los oficiales grandes
sa camisa, un par de botines negros, un par de bo- alamares con fleco, que llaman brandemburgos.
tines blancos y calzones Illancos, dos grossos para La caballería se compone de tres especies, de co-
ropa limpia, y ocho para alojamiento. raceros es la propiamente lla-
y carabineros (que
Cuando el Rey pasa revista un regimiento, es pre- mada dragones y de húsares; aunque
caballería), de

ciso se halle toda la gente; el preboste es el que mar- hay alguna variación, casi todos los regimientos so
cha delante á la cabeza del regimiento luego el , componen de cinco escuadrones de á dos compañías
cuartel-maestre, el cirujano mayor y los doce ciru- de á setenta y nueve hombres.
janos subalternos; el capitán acompaña al Rey, que Las guardias de corps es un solo escuadrón de dos
le va preguntando tocante á su gente, etc.; los su- compañías de cincuenta y cuatro hombres inclusa ,

pernumerarios, como se ha dicho, marchan detras. la oficialidad; los que están de guardia tienen una

Demás de esto, se hizo en aquella primavera un especie de cota ó (1), al modo do los reyes do
aumento de diez hombres por compañía que des- ,
armas, con las armas del Rey bordadas de plata.

pués de haber aprendido el ejercicio volvieron á sus Se servirá vmd. permitirme no me extienda más
casas; el año próximo siguiente debia haber igual sobre el asunto, sino á concluirle, diciendo cómo por
aumento, pues el Rey daba á entender que todos los un estado general de toda la tropa del Rey de Pru-
años cada capitán tendría la obligación de reclutar sia, con distinción de regimientos, su antigüedad,
de su cantón señalado (que suele componerse de ocho divisas, destinos y sueldos, con una lista de los ofi-
ó nueve pueblos) diez hombres por año que ven- ,
ciales generales, sus sueldos, etc., la fuerza efectiva

drían á la primavera durante dos meses á juntarse del ejército, á excepción de dicha lista, en aquel año

con el cuerpo, cada decena á su turno, para saber el de 55, á principios de él, era de 152.132 hombres
oficio en caso necesario, de suerte que todo paisano y cerca de 33.000 caballos, que con el aumento en
ó miliciano de esta especie esté ejercitado como sol- la primavera de dicho año, ascendía ya á más do

dado veterano de tropa arreglada, teniendo por este 160.000; que otro estado general , impreso en Ams-
medio un militar en cada habitante; no pueden re- terdan, del año de 1753, ponia 146.257 hombres y
clutarse de menos talla que pasados cinco pies y seis 32.000 y tantos caballos; con lo que se ve en po-
pulgadas. Todo paisano desde que nace está matricu- cos años la grande diferencia.
lado; anualmente un oficial por compañía hace el giro Por todo lo referido no se admirará vmd. pueda
de su cantón y señala de cuánto han crecido los jó- poner este monarca en campaña más de 300.000 hom-
venes matriculados y los que halla de la marca se bres, ni que piense con orgullo por su método de le-

llevan al cuerpo, se miden y quedan comprendidos vas; en cada habitante tiene un militar bieu disci-

en el número de la próxima aumentación. plinado; no es violento á este país el expresado mé-


Cuando el Rey quiere levantar nuevos regimien- todo de aumento y disciplina militar del paisanaje
tos, toma de esta gente de aumentación, que tiene el por turno, ni trae á la agricultura el perjuicio quo
ejercicio durante dos meses, para los cuerpos vete- conozco me está vmd. oponiendo, porque el genio
frió, duro y trabajador del alemán, mayormente
ranos, y de éstos saca igual número de gente vete-
rana, que forman los nuevos cuerpos. septentrional, al mismo tiempo que rudo, obedientey

Finalizada la revista general del Rey y las ma- marcial, criado al ruido del tambor, hace muy com-
los capitanes dejen ir alsimes- pa1 ible la espada con el arado; tan gustosos vuelven
niobraste permite á
como dejan sin dificultad éste por
tre todos los cantonistas, quedándose con la muy
de aquélla á éste,

precisa gente para hacer el servicio; se reduce á aquélla.

cerca de cincuenta hombres la compañía, pues los Todas las fuerzas de su abuelo llegaban á 40.000
que parten son cerca de ochenta. hombres, y un socorro de 10.000 dado al emperador
El Rey abona por entero al capitán el sueldo del Leopoldo le puso, al principio del siglo, la corona
soldado, que es de noventa y cuatro escudos al año, real en la frente; bien se necesitan las fuerzas de to-
Europa para que nieto no se coloque la im-
pero el soldado percibe sólo el tiempo que sirve: cuan- da la el

do vuelve el semestrino al regimiento recibe sólo perial en la suya.

zapatos, botines y calzones, dando un es- Remito al correo próximo dar á vmd. alguna no-
un par de
capitán cuando le Rama para el ejercicio; de ticiade su corte, dominios, gobierno, comercio, es-
cudo al

suerte que el capitán embolsa mas tic la mitad del tado de las ciencias y artos, costumbres, y otras cu-
riosidades sobre qué pude instruirme en mi corta
haber de su compañía. En consideración á esto tiene
la obligación de reclutar extranjeros de grande es-
mansión.
tatura, que le cuestan muy caros, á lo menos tres Tenga vmd. á bien le prevenga que cuando lea.

hombres por año, para reemplazar y tenerla siem-


pre completa y aun sobrante, sin lo cual tiene un (1) Falta en el manuscrito,
Cartas de personajes varios. 193
mis borrones se haga cargo que es una carta confi-
dencial, que le ruego reserve, y no una histórico-
LXXV.
viajera para pasar por los ojos de muchos, y consi-
dere igualmente que no pude cargarme de delinea- EL PADRE FRAY ENRIQUE FLOREZ.
dor, dibujante ni camarada hábil; que mi giro fué
A don Fernando López de Cárdenas, cura párroco de Montero, da 1»
por corto tiempo y pronto, y sólo mera inclinación
Real Academia de la Historia pensionado por su majestad, etc.
,

bien puesta de mi buen gusto; capricho honrado,, que


mereció las grandes aprobaciones, seguidas, como de 177. Muy señor mió No he podido ver la carta de
:

ordinario, de la emulación de los necios, que tan vmd. á causa de una fluxión á los ojos, que después
bien lisonjea á quien los conocey sabe despreciarlos; de tres meses y ocho di as no acaba de ceder pero, ;

y que no alguna, ni motivo para


llevé instrucción según me la han leido, tengo muy anticipadamen-
dedicarme objeto particular; indiferentemente abra- te en mi estudio la copia de la inscripción hallada
zaba los que el acaso presentaba á mi aplicación. ahí en el año 1748, con el epitafio del diácono Re-
Ésta ya de algún tiempo á esta parte me ponia cesvintho, de que nilie dudado ni dudo que es de la

en la proporción de entender ó poder recibir varias era 681 por no permitir otra cosa la formación de
,

especies, para mí después tan comprensibles y re- los número8;ylo que vmd. menciona en contra, lo
gulares con algunos principios que habia procurado disuelve bien, pudiendo citar en su favor, no una,
adquirirme, como antes ajenas y extrañas por el sino muchas inscripciones que tenemos posteriores
muy diverso sistema de educación; sistema general á Recaredo, de cuya práctica careceel que intente
que nos hace gran perjuicio como debemos confe-
, defender lo contrario.
sar, y emendarle en lo posible. CoiTe la voz de que ese pueblo (Montoro) batió
Conozco que para aprovechar en los viajes (que moneda en tiempo de los romanos, lo que, si se ca-
debe ser el fin de ellos) es menester disponer los me- con alguna, era de mucho honor. Por tanto,
lificara
dios; para procurarse éstos se necesitan algunos fun- la curiosidad y celo de vmd. se ocupará dignamente
dados principios, y para que éstos se adquieran es en recoger las monedas antiguas que se descubran
precisa la lección de buenos libros. por ahí á ver si quiere Dios depararnos algunas con
,

Conozco también que para aprovechar en la lec- que ilustrar la memoria de esa villa en un libro do
tura, tener en ésta menos trabajo, más satisfacción monedas que quiero publicar luego que Dios me
y utilidad, avanzar en ella, entender algo en varios restituya el uso de la vista; y en toda disposición
asuntos, y comprender el mundo, son forzosos los quedo á las órdenes de vmd., rogando á Dios le
viajes. guarde y prospere muchos años. Madrid, y Octubre
La filosofía de la lectura en el gabi-
de giro y la —
14 de 1754. Besa la mano de vmd., etc., Fray En-
nete corren parejas; de gentes, de militares
el trato rique Florez.
expertos, de damas de espíritu, de hombres insignes
Al mismo.
en letras, en comercio, en política y en otros cono-
cimientos, los motivos que para la honrada permiti- 178. Muy señor mió Este verano recibí una de
:

da ambición hacen nacer las mismas ocasiones de vmd., con dibujos de algunas monedas aplicadas á
lucir, ó á lo menos de evitar el corrimiento de la Eposa, y no me acuerdo si contosté su recibo, pues
ignorancia, y en fin tomar una idea del mundo, que máshá de seis meses me hallo privado de oficio por
es su consecuencia, lo da el giro; el adquirir luces, una fluxión á los ojos, que desde el 5 de Julio me
fundarse principios, formar algún caudal de ellos, y todavía no me permite ver.
tiene sin uso de vista,
cultivar el conocimiento, limar las ideas, solidar la Una de las medallas que vmd. menciona, la ten-
ambas juntas se di-
instrucción, le toca á la lectura; go yo pero no puede asegurarse que sea de Eposa.
;

rigen mismo fin ambas (en los límites del po-


al , Tampoco me sírvela que se halla puramente citada
der humano) abrillantan las potencias, arraigan el ó dibujada sin existencia actual de la medalla <>r¡-

conocimiento de la virtud, despiertan los sentidos, ginal,pues las muchas equivocaciones que suele
afinan el buen gusto, adornan
las prendas naturales, haber en semejante materia, no da bastante seguri-
animan emulación del verdadero mérito,
la justa dad mientras no se vea la medalla original, ó so
enardecen el espíritu, ilustran la imaginación y la sepa fijamente quién la tiene. Con el quebranto de
elevan, ennoblecen el pensamiento, perfeccionan mi vista han parado mis obras; y por lo que mira
el corazón, ambas forman el hombre útil, el quizás al libro de las medallas, ha tenido cuenta por las

grande. Ceso, pues temo con discursos molestar á muchas que han concurrido de varias paitas des.!.;
vmd., que sólo me pide noticias; de las que me fal- San Juan acá. Me alegraré que vmd. tenga Eelicea
tan de darle (que saco de mis mal ordenadas apun- hallazgos por esa tierra, y que á mí mande poi
taciones) repito la oferta al correo próximo, y que ta, etc. Madrid, y Enero 13 de 1756. Besa la ma- —
amistad de vmd., cuya curiosi-
sólo las confio á la no, etc., Fray Enrique Florez.
dad y buen gusto celebraré satisfacerle y que nues- ,

tro Señor le guarde muchos años, etc. Al mismo.

179. Muy señor mió No era imaginable que el


:

portador del recado 6e volviese sin llevar la reg-


£?IST, II, 1?
;

194 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


puesta. Yo envié mis libros á su posada, y ya no es- El Marqués de la Ensenada, en papel con fecba
taba en ella. Vmd. cuidará dirigir á otro que los de Buen Retiro 4 de Febrero de 1754, me participó,
,

lleve. de orden del Rey, que considerando su majestad que


Brava envidia tengo á vmd. en los paseos que
le á la presente decadencia de la latinidad en España
me y en el del Marmolejo, en
refiere sobre sepulcros, contribuía en gran parte la falta de un buen Dic-
que también se bailarán muebas memorias romanas, cionario castellano-latino y latino-castellano , babia
demás de lo que mira á bistoria natural. Pero ya resuelto se formase uno que dispuesto con método
,

que no puedo gozarlo yo, me alegro sea vmd. quien fácil, precisión, exactitud, claridad y brevedad
tenga esos buenos ratos, pues los sabe apreciar y competente, comprendiese todo el caudal de ambas
dar valor. El tiempo es muy proporcionado, pues lenguas, y j uníase en sí todas las calidades condu-
acá gozamos primavera. Para mediado de Juuio si , centes, no sólo á la enseñanza de la juventud, sino
Dios quiere, pasaré á reconocer la tierra de Burgos, también á la común instrucción en cualquiera edad
de cuya sede estoy escribiendo y se baila muy em- y asimismo que su majestad quería que yo me en-
brollada. La ausencia de la celda no llegará á dos cargase de esta hiiportante obra, por la satisfacción
meses, y no puedo anticipar el viaje, así por el cli- con que se hallaba de mi aptitud, aplicación, celo
ma de aquella tierra como porque el impresor de la
, y amor al bien público, y que desde luego me pu-
España Sagrada me tiene todavía mártir con su siese á trabajar en ella, acompañado de don Josef
prensa. Memorias á esos mis señores y mandar á ,
Joaquín de Lorga, á quien se le pasaba el aviso cor-
este su devoto. Madrid, y Abril 28 de 69, etc. Be- — respondiente, previniéndole siguiese en todo mis
sa la mano de vmd., etc., Fray Enrique Florez. disposiciones para la más armoniosa y acertada
ejecución del encargo ; y que por el tiempo que yo
Al mismo.
me hallase empleado en él, su majestad me babia
180. Amigo y señor Volví de mi viaje con salud,
:
señalado diez mil reales al año por via de gratifica-
muebos frios que
á Dios gracias, sin embargo de los ción, delmismo modo ocho mil reales al citado don
bizo diariamente sin interrupción basta fin de Julio. Josef de Lorga, y seis mil reales á don Bernardo
Los vientos fuertes no me permitieron reconocer de Liarte que me asistiría y ayudaría al trabajo
,

los sitiosdonde no pudo entrar el coebe pero, sin ;


en cuanto pudiese, según sus alcances y buenos
embargo de muebos riesgos de precipicios y an- ,
principios y también que su majestad babia man-
;

gostura de caminos, reconocí lo principal que de- dado se me considerasen otros seis mil reales al año
seaba y estuve en los monasterios de Cárdena Ar-
,
,
para gastos de escritorio y compra de libros y que ;

lanza, Silos, San Juan de Ortega, pasando basta así esta cantidad, como las tres precedentes, se mo
Montes de Oca en busca del sitio de la antigua ciu- entregasen divididas en mesadas para su distribu-
dad episcopal de Auca. La catedral de Burgos me ción y empleo, según quedaba dispuesto; pero sin
franqueó los libros de su arebivo sobre donaciones más expresión, en la orden á la Tesorería general,

y privilegios, y quedo trabajando sobre ellos. De que la de ser para un gasto del real servicio, por
bistoria natural no bailé más que petrificaciones, no hacer público su particular destino todo lo cual ;

porque la gente no se ba dedicado más que á sus consta puntualmente del citado papel, 'cuya copia
labores. hallará usía adjunta , como la del que el mismo Mar-

Me alegro que vmd. se divierta, descubriendo cu- qués de la Ensenada remitió sobre el mismo asunto,
riosidades naturales y artificiales ;
pero en lo que con la misma fecba, al expresado don Josef Joaquín
mira á no necesita fatigarse en
letras desconocidas, de Lorga.
copiar, porque lo que no entiendo no me tira. En consecuencia de esta real orden admití el en-
Por acá lian templado ya los calores, y espero cargo de la obra, volviendo á representar, como lo
suceda lo mismo por allá, para que vmd. se pasee y babia ejecutado antes, al tiempo que se me propu-
las madamas. Yo mo vuelvo á meter en las prensas so que no me era posible trabajar en ella todo lo
,

de mis impresores para acabar de pagar mis peca- que yo deseaba y se requería, si por otra orden de
dos pero quedo siempre á las órdenes de vmd., etc. su majestad no se me dispensaba la asistencia dia-

;

Madrid, y Agosto 29 de 69. Besa la mano, etc., ria á la Real Biblioteca, en donde estoy empleado.
Fray Eneiqtjk Florez. A cuya nueva representación se me aseguró por ,

don Agustín de Ordeñana, por cuya mano corría


esta dependencia, que se procuraría cuanto antes ex-
LXXVI. pedir la orden.
Bajo esta confianza di principio á la ejecución de
DON JUAN IRIARTE.
la obra acompañado del referido don José de Lor-
,

Al Conde de Valparaíso.
ga y asistido de don Bernardo Iriarte, mi sobrino;
181. Muy señor mió : En cumplimiento de mi y continué aplicándome en la forma posible á este
obligación, y ansioso de obedecer al deseo que usía trabajo, sin interrumpir ni mi asistencia á la Real
bo sirvió insinuarme de estar informado del parti- Biblioteca, ni las tareas concernientes al empleo
cular encargo que tengo de óiden del Rey, procu- que tengo en ella.

raré exponer á usía con la verdad y puntualidad que Habiendo entre tanto sucedido la separación del
debo, su asunto y estado. Marqués déla Ensenada de su ministerio, me pare-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS 195
ció justo é indispensable,dar cuenta de este encargo cia cuanto podia, sin dejarla déla mano; habiendo
á usía, lo que ejecuté por medio de don Miguel Muz- yo últimamente vuelto á reconocer todo lo que hasta
quiz, incluyendo en el papel que le escribí una co- el dia de hoy tiene trabajado en el asunto, he
hallado
pia de la real orden, y haciendo al mismo tiempo ser muy poco respecto del tiempo anterior á su in-
presente que no podia dedicarme á la ejecución de disposición y posteriora su convalecencia, que serán
empresa tan ardua con el estudio desvelo y cons-, tres años; pues se reduce á un corto número de cé-
tancia correspondiente, si no se me excusaba de la dulas pertenecientes á la letra 11. y á algunos índi-
asistencia
y ocupaciones de la Real Biblioteca y ;
ces de voces de autores clásicos, que, por no estar
asimismo que don José de Lorga había adelantado formados con toda la elección conveniente, le he
poco en la parte que le tocaba de este trabajo, á cau- prevenido suspenda, para dedicarse únicamente á
sa de una larga enfermedad, de que estaba convale- formar cédulas ó artículos.
ciendo. La respuesta que en nombre de usía se me Confieso ingenuamente á usía haber sido yo quien
dio verbalmente por el mismo don Miguel Muzquiz, hizo al Marqués déla Ensenada la propuesta de don
fué que yo continuase trabajando en la forma que Josef de Lorga para que me ayudase en la compo-
pudiese. sición del Diccionario, moviéndome á ello la expe-
Mediante este permiso, tan propio de la benigni- riencia que yo tenía de su habilidad, inteligencia y
dad y justificación de usía, be proseguido basta aquí aplicación, bastantemente acreditadas, asi por va-
poco á poco en la penosa composición del Dicciona- rios opúsculos pertenecientes á latinidad que tiene
rio, obra que pide tanto examen, investigación, exac- dados á luz, como por la general estimación y aplau-
titud y prolijidad como es notorio, empleando en so con que ha regentado muchos años la cátedra de
ella los ratos que me ha permitido el preciso des- gramática en la universidad de Valencia no obs- ¡

canso de la diaria ocupación de bibliotecario, la cual tante, he considerado que, sin faltar á mi obliga-
se extiende á tres horas por la mañana y otras tan- ción yá la confianza que merezco á su majestad,
tas por la tarde , y asimismo de diferentes trabajos no podia dejar de hacer presente, con la misma sin-
extraordinarios concernientes á la misma bibliote- ceridad, á usía esta lentitud y atraso en los trabajos
ca, que ya dentro de ella, ya en casa, se me han en- de don Josef, que se deben según parece, atribuir
,

cargado por mi jefe, como son la revisión, enmien- á las resultasdéla expresada enfermedad. Si he di-
da é ilustración de la Biblintcca arábico-hispana, latado hasta ahora el dar cuenta de este inconve-
compuesta por don Miguel Casiri, y mandada im- niente, ha sido por ver si con el tiempo llegaban á
primir de urden y á expensas de su majestad,} tam- -
recobrarse en este sujeto las disposiciones noc
bién la corrección y adición á la Biblioteca <l< don rias para la acertada ejecución del encargo, v DO
Nicolás Antonio, en que estoy actualmente emplea- aventurar, por falta de espera, un precipitado] per-
do á que se llega, no sólo el cumplimiento de las
; judicial informe.
obligaciones de oficial traductor que soy de la se- basando, últimamente, á don Bernardo Marte, mi
cretaría de Estado, sino también otros varios en- sobrino, debo participar á usía que, habiéndome
caraos y comisiones de ministros de su majestad, te asistido en la composición de la i I
in sus
dirigidas á su real servicio y utilidad del público. alcances, durante el espacio de dos afios y dos mi-
Sin embargo de tantas ocupaciones y tareas, ten- ses, su majestad se dignó de nombrarle, en el de
go ya concluidos del todo, y puestos en limpio, cer- Abril de 1756, por secretario del ministerio di
ca de seiscientos artículos pertenecientes á la letra A corte en la de Parma, y que desde entonces acá he
del Diccionario latino-hi apaño , y otros muchos en suplido por él todo lo que se ha ofrecido perfe ae
minuta; y asimismo sacadas de la mayor parte de cíente á esta materia, y en que podia haberme ayu-
los librosde Tito Lirio todas las voces, fra dado.
construcciones necesarias para la integridad y per- Esto es lo que me ha parecido necesario exponer
fección de la obra fuera de diferentes apuntamien-
, á la alta consideración de usía tocante al asunto del

tos hechos sobre otros autores al mismo fin. encargo que de orden de su majestad se me bi
Por que mira á don Josef de Lorga, del», ha-
lo liado, y al actual estado en que se halla, así por la
cer presente áusía que habiendo éste padecido cin- , notable Taita de tiempo que indispensablemente ha
co ó seis meses después que se le confió este i resultado de no haber tenido efecto la exención que
go, un accidente de apoplegía, que se le apoden; de yo solicitaba de mi diaria asistencia á la Biblii
la cabeza, tardó cerca de un año en su convalecen- I:, al. como por el descaecimiento de las disposicio-

cia, sin poderse aplicar al trabajo. Pero ésta DO ha nes convenientes en don Josef de Lorga asiona-
sido tan feliz ni tan perfecta, que dejen de cono- do de la -rave interine, lad que lia padecido cir- ;

cerse las resultas de aquella grave enfermedad en cunstancias ambas poco favorables al >-.A<:A d< si m-
el descaecimiento de la memoria, penetración v peño de una obra tan prolija, dilatada y diuca
otras disposiciones que se advertían antes en como la de un mposicñ n re-

docto y hábil sujeto, y se requieren para el ad quiere la mayor viveza, actividad y constancia,
y
tamiento de una obra de tanto estudio y dificultad. excbjye otro cualquier género de ocupación.
Por cuya razón si bien he procurado repetidas ve-
, Todo lo cual pongo en noticia de usía, para que,
ces animarle á poner toda su aplicación y conato en enterado plenamente de todas las circunstancia
ella, y él mismo me ha asegurado siempre que ha- este eucargo, se sirva hacerlo presente a] Rey, o£r«.
196 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ciendo á los pies de su majestad el humilde y pro- En cuanto á lo que usted me pregunta en orden

fundo rendimiento con que suplico á su real cle- al diario puedo decir á vmd. que sus autores no al-
,

mencia se digne perdonarme cualquiera falta ú omi- canzaron la protección real, por más que la solicita-
sión que haya intervenido de mi parte en el cum- ron. Y convengo con vmd. en las circunstancias y

plimiento del referido encargo ; y juntamente las medios sobre que debe estribar un establecimiento
vivas ansias con que mis débiles talentos desean la literario de esta especie y al mismo tiempo reco-
,

honra de emplear en su real servicio y utilidad pú- nozco en nuestra nación los mismos escollos para
blica todo el tiempo que se dignare concederles, á esta empresa que vmd. encuentra para los adelanta-

fin que su majestad tome, como lo espero, la resolu- mientos de la Biblioteca.


ción más conforme á su gran piedad y á la singu- Sobre este punto que tiene muchos cabos,
,
me re-
lar protección que le merecen las letras. mito á la vista.
Permítame usía que, valiéndome de esta ocasión, Adjunto hallará vmd. el título ó inscripción del

le repita mi debido obsequio y las veras con que


,
catálogo del monetario Mariano. Va casi en los mis-
ruego á nuestro Señor guarde a usía muchos años. mos términos en que vino el borrador de vmd., con
Madrid, y Marzo 8 de 1758. —
Besa la mano de usía sólo alguna diferencia de voces que me pareció qui-
su más rendido servidor, Juan Iriabte. tar ó añadir para mayor claridad. No sé si el tama-
ño del papel convendrá ; como vmd. no me lo pre-

Al mismo.
vino, me pareció elegir la forma en 4.°, respecto de
insinuarme vmd. ser breve el catálogo.
182. Muy señor mió En respuesta al papel que,
: A los deseos de que merezca su aprobación, sólo
de orden de la Reina madre, nuestra señora, se sirve me resta añadir los de que vmd. continúe en disfrutar
usía remitirme con fecha de 21 del corriente, debo en ese real sitio la más cabal salud y mandarme ,

exponer á usía que los apuntamientos que tengo en cuanto sea de su satisfacción, con la seguridad de
mi poder, concernientes al Diccionario latino-caste- que lo ejecutaré con el mismo ardor con que ruego
llano y castellano-latino, confiado á mi cuidado por á nuestro Señor que guarde á vmd. muchos años.

reales órdenes ademas de los seiscientos artículos


,
Madrid, y Noviembre 6 de 1761. —Besa
mano de la

que por orden de 11 de Junio de 1758 entregué á vmd. su más afecto amigo y seguro servidor, Juan
don Juan de Santander, bibliotecario de su majes- Iriabte.
tad, los he dejado deponer en limpio hasta ver si de thesaurus eegius marianus
esta entrega resultaba alguna providencia tocante sive collectio
al orden método y disposición de la obra ó á conti-
,
nummobum ex aueo argento
nuarla ó suspenderla, en atención á lo que tengo ET AERE
representado en el informe que dirigí á usia con fe- Á ROM.S PONTIP.S IMPERATORIBUS, ALIISQUE
PRINCIPIBUS
cha de 8 de Marzo del mismo año de 1758.
IN HONOREM B. MARI.E VTRGINIS
Por lo que mira á don Bernardo Iriarte mi so- ,

SUB TIUSD. CONCEPTIONIS DíMACULAT-E


brino, como no se ha ofrecido, por la razón expresa- OYPO CUSORUM,
da, poner en limpio y coordinar los referidos apun- QUOS
tamientos, no ha podido ejercer la parte que le ha HÍSPANLE regib. CATHOLICIS
tocado en este encargo del Diccionario, que es la de IN SUI ERGA TANTUM HYSTERIUH
ayudarme principalmente á copiar con claridad y AMORIS PIGNUS IN
exactitud sus cédulas y artículos. REGIA BIBLIOTHECA COLLOCANDOS RE
LIQUIT R. P. ANDREAS BUDRIOLI,
Por lo cual supuesto que la Reina nuestra seño-
, ,

SOC. JESU PRESBYTER ITALUS


ra, desea instruirse de los progresos del Dicciona-
IN PROVINCIA VÉNETA.
rio,puede usía disponer á este fin que don Juan de
Santander pase á manos de usía algún legajo de los Éste es el concepto ; la expresión y separación de
artículos que tiene en su poder, por estar éstos en- líneas queda al cuidado de vmd.
teramente concluidos y enmendados. Con este mo-
tivo repito á usíami obediencia, rogando á Dios Al mismo.
guarde á usía muchos años, como deseo. Madrid, y
Setiembre 23 de 1759. —
Besa la mano de usía su 184. Señor don Juan. — Muy señor mió : Hoy he
más rendido servidor, Juan Iriabte. sabido de cierto que las bodas del Príncipe no se ce-
lebran en Aran juez y que el Rey 6Ólo pasa á aquel
,

A don Juan de Santander. sitio para recibir á la novia y traerla á Madrid don- ,

de se ejecutarán los desposorios.

183. Muy señor mió Celebro mucho el aviso que


: Participo á vmd. esta noticia á fin que se sirva
vmd. me participa del feliz despacho de mi paisa- comunicarla á Huerta, que ha fundado su poema en'
no y le agradezco más no dudando haya vmd.
, la fiu posición de casarse el Príncipe en Aran juez,
,

contribuido á con su favor. Reservaré la noticia,


él por lo cual tendrá que mudar el fin de él y me pa- ,

según vmd. se sirve prevenírmelo, y encargaré lo rece que lo podrá ejecutar haciendo que el Tajo en-

mismo al interesado luego que se restituya á Ma- vidie á Manzanares la dicha de gozar de los despo-

drid. sorios de los augustos consortes,


CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 197
Yo tengo concluidos mis versos, aunque no pues- tad de 13 de Junio de 1750, que se publicó on el
tos en limpio. Consejo de Indias en 15 del mismo, concedió su
Con este motivo me repito á las órdenes de vuid. majestad el empleo de coronista de ludias al reve-
con las respetuosas veras que le profesa su más rendísimo padre fray Martin Sarmiento, monje be-
afecto y seguro servidor, Juan Iriarte. üoy, 4 — nedictino.
de Julio de 1765.
Al Conde do Yaldeparalso.

186. Muy dueño y señor Deseo á usía muy feliz :

LXXVIT. dia del señor san Juan, y continuada Balad peí i

DON JUAN DE SANTANDER. muchos, y así lo pido á Dios. Don Juan de Liarte
ha puesto hoy en mi poder los BeiflcientOB artículos
Al rey don Fernando VI.
que tenía sacados en limpio para el Diccionario,
y
185. Señor El bibliotecario mayor de vuestra
: habiendo prevenido (de acuerdo conmigo) á don Jo-
majestad con el más profundo respeto representa á sef Lorga le pasase para el mismo fin lo^ue tuvi Be
vuestra majestad Que cuando, por muerte de don
: trabajado, se ha excusado á ello con motivo de te-
Luis de Salazar, vacó el empleo de cronista de In- ner que arreglarlo, y á mí me parece siente la pro-
dias, hizo presente alRey padre, nuestro señor, que videncia, y está en ánimo de hacer algún recurso á
sería muyconveniente al Estado el que este empico usía. Prevéngolo desde luego por si fuere preciso que
se uniese á su Real Biblioteca, sirviéndole uno de usía le mande entregar los trabajos (pie haya ade-
los bibliotecarios, que vuestra majestad eligiese, lantado, y asimismo para que esté en inteligencia
bajo la dirección del bibliotecario mayor, quien de- de que la resolución de usía no tiene otro principio
berla dar cuenta á vuestra majestad del desempeño que el justo deseo de su majestad de que un
de este oficio. tan adelante y concluya cuanto antes, pues
útil se

Las razones que movieron á hacer esta represen- juzgo se haya persuadido áquchayaó semezeh- al-
tación subsisten aún y se han verificado más. Los
,
gún influjo poco favorable á él, y no es razón lo pa-
papeles y libros andan dispersos, y se han perdido dezca Liarte, que ha sido mandado y ha hecho lo

en poder de los cronistas; éstos nada han trabajado que debia. Repítomc á la disposición de usía, y rue-
más há de un siglo, y excede de cien mil ducados go á Dios guarde usía muchos años, como deseo.
.i

la suma que del real erario se ha gastado en ellos Madrid, 23 de Junio de 1758. Besa la mano de —
inútilmente; de modo que, con descrédito de la na- usía su mayor y más reconocido, afecto y fiel servi-
ción, ha sido preciso dar sueldo á un extranjero dor, Juan de Santander.
lombardo, para que trabajase en la Historia de Mé-
jico, sinque don Miguel Herrero, por quien vaca Al Marqués de Squilace.
ahora el empleo de cronista, hubiese podido ó que-
rido hacer presente á vuestra majestad lo que era 187. Excelentísimo señor. Muy señor mió De — :

de su obligación, viendo entrometerse con notoria orden de su majestad, que Dios guarde, me previene
insuficiencia á un aventurero en lo que era de su vuecencia que con la mayor brevedad extienda y re-
cargo, y podia desempeñar con mayores ventajas y mita á 6us manos el informe que por repetidas i

seguridades. órdenes se me cometió sobre los medios eficaces pa-


En la Biblioteca de vuestra majestad hay monu- ra la más pronta conclusión del Diccionario caste-
mentos, manuscritos y impresos pertenecientes á llano-latino y latino-castellano, que se confió á la di-
las Indias, que no se han juntado tantos jamas en rección de don Juan de Iriarte. Ycn su cumplimien-
otra parte. Se aumentarian cada dia las relaciones, to, debo decir á vuecencia que, como en la primera
mapas y libros de Indias, y se guardarían con el orden que recibí por el señor Conde de Valdepai
cuidado y seguridad que se practica, y se tendrían no sólo se me prevenía lo mismo que en la de vue-
copias de lo que con dificultad se encuentra en las cencia, sino también que reconociese los trabajos
ocasiones, para poder responderá vuestra majestad adelantados en el asunto, y que, instruido de ellos,
y su Consejo con prontitud y seguridad. informase así en razón de su mérito como del tiem-
No obstante, se nombró á don Miguel Tierrero po que en un cómputo prudencia] consumiría dicha
por cronista, el cual, en tantos años de empleo y obra, llevándola por el mismo método, fué indispen-
sueldo, nada ha hecho, imitando á sus antecesores. sable el que se me pasasen todos los oitados traba-
Dícese que la Academia de la Historia sacó fu- jos para hacer sobre ellos el correspondiente informe.

tura de este oficio para cuando vacase, y que lo Puso, con efecto, don Juan de [riarteen mi pod» t
cuenta como dotación suya , así como ha sido de
lo los que tenía hechos, y al tiempo que di cuenta de
los cronistas pasados. Si se puede temer que suce- ello á dicho señor Conde, expuse la precisión de que

derá lo que hasta aquí, pertenece á la prudencia y hiciese lo mismo don Joaquín de Lorga y
.lose)'

penetración de los ministros de vuestra majestad. cualquiera otro comisionado. Pero aunque se mandó
Mi obligación, señor, me precisa á repetir mi así, y satisfizo Iriarte respecto á 6U 6obríno don Ber-

instancia. Vuestra majestad determinará lo que nardo, no ha llegado el caso de que lo ejecute dicho
fuere de su mayor servicio. Lorga pues no ha entregado una sola cédula ó ar-
,

Al pié se lee esta, nota. — Por decreto de 6U raajes- tículo, sin embargo d<=> que ofreció hacerlo cuanto
ir¡3 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
antes, en papel de l.°de Octubre de este año á dicho falte de esta real biblioteca , donde es precisa su
señor Conde, y de que éste le volvió ú instar poste- acia, así para continuar y acompañarme en
riormente. la corrección de la A rubigo-hispana escurialense, cu-
Esta falta de los documentos sobre que babia de yo primer volumen presentaré luego á su majestad,
recaer mi informe me ha obligado á su y pende ríe, re- como por la de don Nicolás Antonio, que le he fiado,
duciéndome á instar por su remisión, como lo he he- ademas del índice de los manuscritos griegos que
dió, y hubiera continuado á vuecencia sin la nueva tiene ahí su majestad, y se estaría imprimiendo ya
orden que me comunica y así, no dudando que, en-
;
si de los caudales que se deben' de la dotación

terado de estos antecedentes, justificará mi conduc- de esta oficina se nos hubieran dado los precisos
ta, paso á ejecutar lo que ahora me manda su ma- para ello.

jestad. Las quinientas cédulas que, con otras que están


La formación de un Diccionario latino-castellano sin la última mano, puso en mi poder, tienen toda

y castellano-latino, exacto y claro respecto de am- la claridad, precisión y método conveniente al fin

bas lenguas, conciso, y reducido á una brevedad del Diccionario, y pueden servir de regla para el
que, sin degenerar en confusión, facilite su mejor trabajo sucesivo en él. Y siendo éste el único que
uso, podrá ser medio muy eficaz, no sólo para ayu- vemos en estado desde que se resolvió su forma-
dar al restablecimiento de la latinidad, tan decaída ción está visto que por semejante método llegaría
,

en España, sino también para evitar su última ruina, muy tarde, ó no llegaria el urgente remedio que se
que cada dia se va haciendo irreparable. necesita esto aúneme Lorga trabajase con todo el
;

Los más famosos diccionarios, los más acredita- tesón y constancia imaginable, y don Bernardo
dos de Enrique Stephano Facciolati y Fabro tie-
, ,
Iriarte no estuviese empleado en la secretaría de

nen mucho que añadir y enmendar, ya de voces y Estado, y sin poder cuidar, como me ha informado
significados, ya de expresiones y sentidos, ó nuevos, su tio, aun aquella parte del trabajo de éste á que so
ó errados, ó diminutos, que se observan y echan me- le destinó.

nos frecuentemente en la lección de los autores más En la representación que Iriarte hizo á dicho se-
coinuues. ñor Conde en 8 de Marzo del año pasado, dice que
,

Los diccionarios que sirven y se reimprimen en habiendo padecido Lorga, cinco ó seis meses des-
España, especialmente para el uso y enseñanza de pués eme se le confió este encargo un accidente de ,

la juventud, sobre ser mucho más defectuosos, sin npoplegía, que se le apoderó de la cabeza, tardó cer-
comparación, que los expresados , están viciadísimos ca de un año en su convalecencia, sin poderse aplicar
y corrompidos hasta extremo (hablo de experien-
el al trabajo. Pero que ésta no babia sido tan feliz ni

cia) por el descuido en que tenemos el útil arte de tan perfecta, que dejasen de conocerlas resultas de
la imprenta, cuya reformación es otro de los prin- aquella grave enfermedad en el deeaceimiento de
cipales medios que se necesitan para el mismo fin la memoria, penetración y otras disposiciones que
del restablecimiento de la latinidad y para afianzar se advertían en este docto y hábil sujeto y se re- ,

el cultivo y progreso de las ciencias y artes. quieren para el adelantamiento de una obra de tan-
Para llenar estos útilísimos objetos es preciso , to estudio y dificultad.
que el diccionario que se forme, incluya en sí todo El trabajo que tenía hecho Lorga cuando Iriarte
el caudal y riquezas de ambas lenguas, mediante un hizo dicha representación, era, respecto á los tres
muy puntual examen de los mejores autores de ani- años antes y después de su enfermedad muy poco, ,

llas especialmente de la latina, que sólo se conser-


,
reducido á un corto número de cédulas, pertenecien-
va en los escritos originales de aquellos grandes tes á la letra B, y á algunos índices de voces de au-
hombres, en que los doctos hallan cada dia palabras, tores clásicos, que, por no estar formados con toda
locuciones y sentidos, que no se han sacado hasta la elección conveniente, le previno Iriarte los sus-
ahora á los diccionarios. pendiese, para dedicarse únicamecte á formar cédu-
Es verdad qae una empresa tan ardua, que no es las ó artículos.
menos que pasar una revista general á toda la lati- Yo no sé si posteriormente habrá adelantado al-
nidad, podrá padecer la nota de temeraria en una eo, ni tengo noticia cierta del estado de su salud,
nación en que se entra confesando estar tan decaí- y para asegurarme de ello é informar con pleno co-
,

do este estudio. Mas ¿qué dificultades, qué escollos


,
nocimiento majestad, he instado para que se
á su
no podrá vencer una aplicación constante, protegí !e pidan las cédulas 6 trabajos que hubiere hecho

da y animada del notorio celo y amor de su majes- hasta ahora, pues por ellos se podria hacer juicio
tad por las ciencias y artes? de BU disposición y de si podrá continuar ó no en
,

La elección de don Juan de Iriarte para la direc- la forma (pie conviene y es indispensable si se ha
ción y desempeño de este encargo no pudo ser más de conseguir el fin.

acertada, y llenaría todos los extremos de su im- En estos términos, habiendo considerado con la
portancia si este sujeto pudiese no pensar ni traba- atención deluda todos los antecedentes expuestos,
jar en otra cosa; pero lo impide su misma grande la importancia del asunto, los cortísimos progresos
habilidad y suficiencia, que sobre otras comisiones hechos en él (pie no se pueden esperar mayores,
,

del real servicio que se le fian, y á que atiende fre- según el estado actual y lo mucho que conviene el
cuentemente, no me permite el condescender á que que tenga efecto cuanto antes, me parece se podria
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS 199
proporcionar esto si , fiando su majestad la direc-
Al mismo.
ción y gobierno de éldon Juan de loarte que es
á ,

el único que conozco capaz y sin el cual no con-


,
189. Señor don Antonio Mengs En consecuen- :

cibo pueda tener el debido efecto, se le agregasen cia délo que vmd. me previno en su último papel (1),
otros sujetos que trabajasen bajo el método que se podemos concurrir mañana domingo, desde Las on-
les prescribiese; pues juzgo que, en medio de la es- ce y media hasta la una, en casa de la vin la de
casez que padecemos, no faltarían cuatro ó seis ca- Kelly, si vmd. lo contempla preciso, y si do, |

paces de emplearse con proporción al deseado fin. ré yo á su casa de vmd., ú dicha hora, para que ha-
La dotación de éstos se puede hacer sin salir ni ex- blemos y resolvamos sobro las pinturas. Y en todo
ceder de la cantidad que se destinó el año de 54, se- caso espero me avise vmd. mañana temprano de lo
fialando á cada uno cuatro ó cinco mil reales vellón, que resuelva,!) bí no puede mañana, me digala hora
según el número de los que se empleen, y dejando en que estará desocupado el bines ó martes próximo,
á Iriarte lo competente por su principal trabajo do y si he de avisar ó no ú .Ion Antonio González. En-
gobernar el todo, reconocer las cédulas y corregir- tre tanto quedo ala disposición de vmd. para ci
las,con que habrá de cargar indispensablemente. mande. De esta suya, hoy sábado, 15 de S< ptii mbro
Como reconozco los inconvenientes de continua- de G4. —
Besa la mano de vmd. su mayor servidor,
dos gastos, pretensiones y otros embarazos que sue- Juan pe Santander.
len traer semejantes nombramientos cuando se ha- P. D. Me parecería lo mejor que hablásemos an-
cen de orden de su majestad, me parecía que la elec- tes vmd. y yo, y si luego fuese preciso ¡i .

ción de los sujetos que hubiesen de trabajar con la viuda, se podría escoger una tarde. Y... < n

Iriarte se hiciese en particular, bien que dando supuesto, y conviniendo vmd., iría mañana a i i

cuenta y con aprobación de vuecencia ;


pues así, so- casa, á la hora dicha, después de las once.
bre evitarse los citados perjuicios, queda más li-

bertad para separar al que no trabaje proporciona- A don Antonio Tini.


damente, porque á todos se les ha de obligar á pre-
sentar por San Juan y Navidad de cada año lo que 190. Amigo mió Vmd., que : lo sabe ser de veras,
hayan hecho, para que pueda reconocerse, y pagár- disculpará fácilmente lo que me dilato en la adjun-
seles la cantidad que les corresponda. ta (2), aunque ciertamente he procurado ceñirme á
Este es el único medio que juzgo conveniente al lo preciso.
más breve importante logro del citado Diccionario, Eslo mucho que
sobre todo procure yo el desem-
al cual así como no puedo concurrir como quisiera,
, peño encargo que me hizo por escrito el difunto
al

por lo que me ocupa mi empleo y otros encargos, Kelly. Éste murió sofocado de verse comido por al-
estoy pronto á coadyuvar, ya en la elección de suje- gunos de sus fie, y vmd. le hizo vivir. >n
:

tos para él, ya en cuidar de que adelanten sus tra- mi juicio, sacándole del último lance con el
bajos, y ya, finalmente, en que se haga su recono- bien que nc logró, como deseaba, que su maj<
cimiento, bien que sin otro interés en todo ello que se enterase de lo que habia padecido en la dei a
el delmejor servicio de su majestad, utilidad y ven- de su pago por treinta años. Mas esto, que ;

tajas que se seguirán á la nación si se lograse la más tiene remedio, servirá también para que su buen
breve formación del Diccionario con sólo el gasto corazón de vmd. proteja, como hasta hora, este asun-
anual que estaba resuelto, y el moderado que por to, que de mi parte agradeceré á vmd. más que si
una vez se deberá hacer en algunos libros menos co- en particular me proporcionase otro cualquii
munes, que son indispensables para los que hayan gro para mí.
de trabajar en dicha obra. En no digo más sino que quedo
este supuesto,
Con motivo me ofrezco á la disposición de
este fiado en vmd. y confiado en Dios, á quien n
vuecencia, rogando á Dios guarde á vuecencia mu- me guarde á vmd. muchos años, comodi Bi o. Madrid,
chos años, como deseo. Madrid 31 de Diciembre de
, 27 de Septiembre de 1761.— De vmd. siempre.
1759.—'Besa la mano de vuecencia su más seguro TAXDER— La viuda ha querido poner á vmd. la ad-
afecto servidor, Juan de Santander. junta.

A don Antonio Mengs. Al mismo.

188. Señor Mengs No sabe vmd. cuánto me ale-


:
191. Muy señor mío Por la orden que recibió:

gro de su aviso para salir del embarazo en que es- don Antonio Mengs, he sabido Be trata de separar
tamos. Avisaré al instante á don Antonio González,
y me parece será buena hora, supuesto que vmd. no «Muy oeñor mió Remito á usía copias de la fatal
(1) Decia asi : :

tiene más tiempo que esta tarde, la délas cinco. Yo


y nota que he recibido del real sitio de San Ildefonso, sobre las pin-
creia que con la nota que vmd. tiene allá, y el re- turas del difunto Kelly en cuya consecuencia podrá usía sefíalarmo
,

conocimiento que hizo, habría bastante para salir hora (en algún dia festivo) para reconocerlas y tratar de este asunto,
como se me ordena. Me ofrezco a la disposición de usia y pido á ,

de esto pero ya que vmd. lo quiere así. se hará co-


;
Dios guarde á usia muchos años. Madrid, 10 de Septiembre da 1784.
mo lo dispone. Entre tanto quedo de vmd. Hoy, 10 — Astomo Bafaxl Meno.".
de Septiembre de 1764. —
De vmd., Santander. (2) Va inserta á continuación.
200 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
para su majestad solas veinte pinturas de la colec- acreditada la colección, é imposible su venta. Sola
ción del difunto Kelly, dejando todas las demás á la noticia de haberse escogido las expresadas vein-
6U viuda. Aunque inmediatamente la di esta noticia te pinturas haria despreciablesaun aquellas que al
para que la reflexionase, confieso á vmd. ingenua- principio separó don Antonio Mengs. Desflorada
mente que }'o quedé sorprendido y casi en duda de
,
así, y desconceptuada (que es lo más) la colección,
llegar al fin que me hizo entraren este asunto. obligarán indubitablemente ala viuda, los acreedo-
Cuando hablé á vmd. en él, no tuve otra mira que res de su marido, á quedarse con todas las pintu-
el servicio de su majestad el bien de esta pobre, y
, ras, y aunque aprcciables, sin salida algu-
éstas,
el de la testamentaría de su marido, pareciéndome na. Considere vmd. el gravísimo perjuicio que se la
se podían unir fácilmente estos objetos, mediante seguiría de esto, tan contrario á la benigna justifi-
la notoria justificaciónde su majestad, lo selecto y cada intención de su majestad.
copioso de dicha colección, y el ánimo en que la viu- En estos términos, y por abreviar lo posible, me
da, y yo, como testamentario, estábamos de no parece sería lo más conveniente á todas luces que
pretender sino lo que fuese justo. En este concep- su majestad se dignase mandar tomar toda la colec-
to he procedido, asegurado de un feliz suceso en ción, arreglándose su precio con la justificación de-
el benigno ánimo, y en que este asunto corria
real bida y conforme á su real ánimo. Esto lo desea y
por su mano de vmd., tan á propósito para dirigirle pide la viuda, y la conviene para asegurarse de las
a los expresados fines. molestias de los acreedores. Yo de mi parte como ,

En esta consecuencia no he hablado á vmd. en él testamentario, lo juzgo útil para el pago de deudas,
desde que salió de aquí á ese real Bitio, ni lo haria y asimismo lo concibo muy del servicio de su majes-
hoy, si no me obligase la expresada noticia. Luego tad porque á la verdad me admiró que ya que se
,

que me la dio Meugs, se me ofrecieron los graves hizo dicha tercera clase, no se incluyesen en ella
daños de esta separación y habiéndoselos expuesto,
;
los cuadros de Rubens y otros excelentes autores,
me respondió se hacia en el concepto de ser indife- dignos, por su magnitud y perfección, de emplearse
rente á la viuda. Con esto me hice cargo de que este en servicio de su majestad.
concepto se fundaba en lo que yo dije á vmd. antes Habiendo reconvenido con esto á Mengs me res- ,

de salir á ese sitio. pondió dejaba estos cuadros fuera por haber consi-
Es cierto que entonces en el supuesto de que su
, derado que si los agregaba á los escogidos, perju-
majestad queria se procediese con beneficio de la dicaba mucho más al resto de la colección. Vea
viuda, en caso de duda, manifesté á vmd. la que yo vmd. en este justificado proceder de Mengs otro mu-
tenía sobre lo que la sería más útil ó el que se to-
,
cho mayor daño de la viuda. ¿ Qué particular se los
mase toda la colección , ó bien solas las pinturas es- comprará por el justo precio que le corresponde, su-
cogidas por Mengs. Estas importaban 3.120.800 rea- puesta la separación de los otros, que los desacre-
les, las no escogidas 550.500. La razón de mi duda dita para el público? Finalmente, no puedo dejar de

era la diferencia de bajas que se habia de hacer en decir á vmd. que en la conversación con Mengs he

uno ú en otro caso; y de esta duda, y de la tal cual reconocido siente no se tome la colección, que es
reflexión que hice sobre ella, vine á parar en que, para mí la mayor prueba de ser útil al servicio de
poco más órnenos, saldría igual la cuenta, y así ex- su majestad el que se haga así.

presé á vmd. la indiferencia para ambas cosas. Hablo á vmd. con esta claridad, porque habiendo
Pero esta indiferencia mia recaía precisamente yo entrado en este asunto con los fines expresados,
sobre las dos referidas clases que resultaban de la no cumpliría de otro modo con mi obligación, ni con
separación que habia hecho Mengs. Ni entonces, ni la particular que me impuso antes de morir el pobre
después hasta ahora, he tenido yo la menor noticia Kelly, encargándome pago de sus deudas y el
el

de la tercera clase de que hoy se trata. Hubiera es- arreglo de los crecidos intereses que estaba pagan-
vmd. inmediatamente, como lo hago ahora,
crito á do á sus acreedores. En este supuesto y en el de ,

asegurando de estos hechos, así como lo estoy de que ni por los referidos motivos, ni por otro cual-
que no se hubiera tratado de esta última clase si quiera del mundo propondría yo á su majestad cosa
,

vmd. no hubiese concebido que la interesada y yo alguna que no juzgase de su real servicio ruego á ,

teníamos antecedentes ó noticia de ella, y que sobre vmd. me ofrezca reverentemente á sus reales pies,
este supuesto procedia mi indiferencia. Conozco, representando á su real justificación todo lo expre-
pues, que vmd. tuvo motivo para entenderlo así, sado, y asimismo que para el aprecio de la colec-
aunque á verdad sin culpa mia.
la ción no hay que considerar ya los marcos de los

Vamos ahora al remedio que me promete la jus- cuailros separadamente, porque habiendo llamado

tificación con que se procede. Veo que se ha pasa- la viuda, con motivo de esta novedad, al pintor que
do á hacer dicha tercera clase en el concepto de ser la tasó,ha dicho los incluyó en el todo.
indiferente á la viuda. Con que no puedo dudar Repítome á la disposición de vmd. con el fiel
que siempre que se reconozca serla perjudicial, se afecto que siempre, y ruego á Dios guarde á vmd.
elegirá otro medio de la satisfacción de su majes- muchos años, como deseo. Madrid, 27 de Septiembre
tad y no dañoso á esta pobre.
,

de 17G4. Besa las manos á vmd. su mayor servidor
El de esta última separación lo sería en gran ma- y afecto amigo, Juan de Santander.
nera. Desde luego por este solo hecho quedaría des-
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 201
que todo, es la respuesta de la priora, con el dicta-
A don Eugenio Llaguno.
men que exprime de la conversa. Por lo demás,
192. Amigo y señor Doy á vmd. gracias por pl
: nada añade á lo mucho que tantos grandes hom-
encargo de libros á Parma, y por la subscrición de bres de juicio y celo lian escrito y declamado con-
esta Real Biblioteca á las variantes del Testamento tra el abuso de predicar la divina palabra del modo
Viejo, que quisiera se extendiese á mí en particular, que lo hacen muchos, bien que con la desgracia de
si no se ha hecho, y así se lo suplico á vmd., como no haber producido apenas fruto aquellas santas
el que me el importe de ambas, y dónde debe-
diga exhortaciones; y sin ser profeta, estoy por asi
rá entregarse.Lo mismo pido del Specimen del Ros- rar que sucederá lo misino ;i la padre
obrilla del
si, publicado ya, y de que dan exacta noticia las Panel, á menos que Dios no haga un visible mila-
efemérides de Roma, que devuelvo á vmd. con nue- gro para que acaben de dejar mi obstinación los
vas gracias, por el gusto que me ha proporcionado predicadores Gerundios. Yo no saín.' explicar á vmd.
de verlas. Ayer enviaron los directores de la renta bien cuánta amargura pasé este Jueves Santo al oír
de correos el cajón de libros que fueron del difunto á cierto predicador, que no es de los menos acredi-
Benavente, y les remití el recibo que pidieron. Se tados, el sermón de la Institución. Protesto á \md.
les dará el destino que manda su majestad, y hecha que no espero ver Gerundio más consumado. Eubo
lista de todos, la pasaré á manos del señor Conde su tratadito de teología, autoridades á centén
para el que se sirve expresarme; y entre tanto
fin y su amor á
salió la historieta del pastor París, I i

me vmd. á las órdenes de su excelencia, á


ofrecerá pastorcilla,que por fin quedó abandonada de aquel
quien informaré á su tiempo de lo que resulte. No joven ingrato por un nuevo amor do la principesa
sé si vmd. ú otro me tocó, tiempo há, la misma espe- Mizaldini; trajéronse á colación las circunstancias
cie de los escritos de don Juan de Fonseca lo cier- : de la fiesta, de los ministros del altar, etc., y á con-
to es que tiempo há se hizo aquí la diligencia que secuencia de esto, hubo término áquo, etc., etc., etc.
vmd. encarga ahora, y de que nada resultó de lo Yo estaba admirado de ver la satisfacción del ora-
que se buscaba. Sin embargo, he reconocido las cé- dor,y que más de mil oyentes que compon an el i

dulas de manuscritos, sin otro fruto que el de ase- y me dolía mu-


concurso, lo atendían sin pestañear;
gurarme de que no existe entre ellos la obra de Pie- cho el corazón de que so tratase de este modo el
tura veteri, que dice Salas vio acabada. Yo me ale- más adorable de nuestros misterios, 3' que en vez
grarla mucho poder ponérsela á vmd. en la mano de excitar con su recuerdo la compunción v las Li-
desde luego pues su descubrimiento no sólo sería
;
, grimas del auditorio, lo tuviese embobado con dis-
de mucha satisfacción á vmd., á Azara y á mí, sino paros; que por lo que toca al fruto, Dios lo sabe,
á toda la nación. A este fin se me ofrece pudiera aunque me atrevo á afirmar que de las mil personas,
vmd. tocar la especie al Conde del Águila, que ha no será poca empresa el que le hayan entendido
recogido no poco de lo mucho que ha entrado allí cuatro. Con todo, una buena señora que estaba cer-
de nuestras cosas. Hoy he leido que los manuscri- ca de mí, la cual se empleaba, más bien que en oir
tos de Quevedo después de su muerte, pasaron por
, al predicador, en cuidar que se cerrase la puerta de

aquella ciudad, donde se copió uno. Yo, con pocos la iglesia por cuantos entraban y salían, pues como
dias de campo, me he aliviado algo de la tos é in- era vieja, la ofendía el aire; al acabarse el sermón
disposición con que vine de San Ildefonso pero, sin ;
me preguntó cómo se llamaba el predicador, líes-
embargo de que aun dura, pasaré, mediante Dios, pondíla Fulano. Dios lo bendiga (prosiguió la san-
:

al próximo besamanos del dia 4, y me detendré hasta ta señora), que ciertamente lo ha hecho con asom-
el 12, en cuyo intermedio nos veremos. Entre tanto bro. Yo no quise contestar á esto, por no desacredi-
me repito ávmd., pidiendo á su majestad guardo, tar al tal Gerundio, de quien balda tanto aplauso,
ávmd. muchos años. Madrid, 30 de Octubre de 1782. que era una bendición del Señor. ¿Que le p u
Perdone vmd. la mano ajena, y mande siempre á su vmd.? Así va ello y así irá, si Dios, como puede, do
afecto , Santander. lo remedia.
Dé vmd. muchas memorias á la señora ama y de-
mas familia, y perdone mi difusión porque aun do
,

LXXVIIL he podido digerir la desazón interior que me causó


VICENTE DE AMIL Y FEIJÓO. aquel solemnísimo Gerundio. Dios le dé luz para
que predique como bu Majestad manda, y guarde
A don Leopoldo Jerónimo Puig.
la vida de vmd. los muchos años que deseo. Cádiz,
193. Muy señor, mi dueño y amigo Ya estoy : á 16 de Abril de 1759.
entregado de los dos cajones de libros con que P. D. lie recibido la estimable de vmd., su data
vmd. me favoreció, y supongo que á la hora de ésta á9 del corriente. Deseo se halle ya repuesto de su fa-

se hallará satisfecho de su importe. El Martcne me tiga de confesionario de Cuaresma, que la contemplo


ha gustado mucho, y es obra digna de este grande muy grande. Me alegro esté vmd. ya satisfi olio del
hombre. El otro papelete ú obrilla de la locura y sa- importe de los libros, y en lo demás no ocurre qué
biduría en el pulpito de las monjas, da razón de decir, áexcepción de los ejemplares pedidos de la
ella el Fray Gerundio, y yo pienso que su autor es Sabiduría, etc., que poco importa no vengan. Soy
el padre Panel jesuíta. Lo que me parece más bien de vmd. con verdadero corazón. Vale et ora pro me.
,
.

202 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Besa manos de vmd. su más reconocido afec-
las ro se tarde en traérmela, como sucedió con la últi-
to, amigo y capellán, Vicente de Amil y Feijóo. ma. No por esto, sino es por lo que llevo in-
lo dejo
No se olvide vmd. de mi encargo de Roma, pues sinuado, ni creerá nadie sino que voy al Escorial,
me estrechan fuertemente. pues á todos lo he dicho así, y ya no pienso salir de
mañana muy temprano á decir misa. Vmd.
casa sino
me mande con la mayor satisfacción deque le obe-
LXXIX. decer/' con gusto, y que correspondo á su fineza y
DON JUAN BAUTISTA MUÑOZ. confianzas con muy verdadera voluntad. Casa, 1.°

A don Eugenio Llaguno.


de Agosto de 1761. — Besa las manos de vmd. su muy
afecto y reconocido servidor y capellán, Peuk.z
194. Amigo y señor : He visto el índice de parte Bayeb.
de los manuscritos que posee en Lisboa don Anto-
Al mismo.
nio Suarez de Mendoza, sujeto á quien traté por
esos mismos papeles, los cuales tuve en mis manos, 196. Mi dueño y estimado amigo No he escrito :

y desearía que, siendo posible, viniesen á nuestro á vmd. antes por haber tenido una gran constipa-
poder. En este índice hallo apuntado lo más útil ción y luego la residencia fuerte de la octava de
,

para la historia, y tendría mucha cuenta tomar eso Nuestra Señora. Ahora lo ejecuto para renovar á
solamente, si quisiesen venderlo separado. Pero vmd. mi gratitud y afecto, hallándome ya recobra-
cuando no quisiesen, quizá costará lo mismo el todo do para servirle y deseando logre vmd. la más ro-
,

que la parte. Entiendo que no se erraría cometien- busta salud.


do el negocio á la prudencia de nuestro embajador. De camino he querido hacer ver á vmd. la traduc-
Al pliego 8, foja 2, observo que los tomos xevín, ción adjunta de un capítulo de cierto manuscrito
xcix y c contienen los ni, iv y v de las Memorias árabe antiguo, intitulado Fabri, que creo no esté
del rey Josef I, escritas por el mismo Suarez de publicado, hecha por el muchacho que tengo aquí,
Mendoza, y faltan el i y n; sin duda serán el xcvi y de quien hablé á vmd., quien podrá al mismo tiem-

y xcvn (sonlo en efecto, según mi apuntamiento). po observar su carácter y la disposición que tiene
Viendo mi apuntamiento, observo que es poco lo para perfeccionarse en los idiomas latino y español;
que se omite en el índice que vmd. me envia, y ten- asegurando ávmd. con toda verdad que no he que-
go por más conveniente, si se piensa en compra, rido corregir los defectos que he observado en las
proponer que se tomará todo, bueno con malo, si se dos traducciones, para que vmd. gradúe por sí mis-
ponen en términos de razón. Pero deberá procederse mo el mérito del sujeto. De su buen genio y crian-
con reserva, porque si lo huelen algunos de allá, no za sin ninguna hez de levantino, y otras buenas
se concluirá nada. circunstancias que le adornan sí que puedo y debo ,

Pensé en preguntar á vmd. sobre la obrita del constituirme responsable por él, y no dudo ejecu-
abate Denina, contra el artículo España de la En- tarlo; y también puedo informar de su calidad, que
ciclopedia, y he sabido que vmd. la tiene. Si es po- fuera fácil justificar en caso necesario. Hállase en
sible, quisiera verla, obligándome á restituirla en edad de diez y ocho años y está ordenado en Roma
,

el tiempo que vmd. limite. Dios guarde á vmd., co- (donde nació) de cuatro menores, y manifiesta vo-
mo desea su afectísimo y obligadísimo, Juan Bau- cación por ahora al estado eclesiástico. Todo esto
tista Muñoz. es no más que informar á vmd. de que aquí hay un
muchacho de estas circunstancias, por si hubiese
nicho donde colocarle, ó se buscase sujeto en quien
LXXX.
concurran.
DON FRANCISCO PÉREZ BAYER. Yo ando también en cierto trabajillo que dias
hace me propuse hacer, amigo y señor, este
pero,
A don Juan de Santander.
coro deja poco lugar. Sin embargo, voy rompiendo
195. Mi estimado dueño y favorecedor Suplico : el hielo, y así muy despacio, por no resbalar. Tam-
ávind. se sirva reservarme para otra ocasión el fa- poco hay acá libros quien pueda prestármelos.
ni
vor de escribir al Escorial recomendándome á aque-
, Vmd. sabe las librerías de nuestros eclesiásticos lo
llos padres, porque he encontrado una ocasión muy que suelen dar de sí. La de nuestro deán (de quien
oportuna y buena compañía hasta (¡riñon, y de allí hoy tuve carta de 22, y no acaba de conciliar el sue-
pasaré á Palomequc, curato de mi dignidad (adon- ño, ni de lograr se consuma aquel mal humor que
de tenía yo que haber ido tiempo hace) y así mo ;
le fatiga) mo ha ayudado hasta ahora mucho, pero
detendré como unos cuatro dias en el viaje, que no alcanza. Si vmd., según lo que fuese ocurriendo,
dirigiré á Polan donde tengo mi villcggiatura, y has-
, quisiese favorecerme franqueándome uno ó otro,
ta la antevíspera de la Asunción no iré á Toledo. me baria un gran beneficio. Vmd. sabe que para
Así que mi viaje al Escorial lo diferiré hasta des- trabajar hoy, especialmente en asuntos no vulgares,
pués de San Miguel, y podrá entonces venir conmi- según el gusto del siglo, es menester ver muchos
go el muchacho árabe de quien habló esta mañana, libros y no fiarse uno ni aun de sí mismo á la pri-
,

que es á quien allí necesito más. Tampoco he teni- mera vista. Hoy me hace gran falta el Erasmo Troe-
do carta de la Granja , si ya no es que el alabarde- lich Annales regum Syrice, y no sé dónde hallar-
,
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 203
le , ni ahí está venal. Ya me he explicado por fin. El Troelich con otros, es á saber, el Barí, Cata! nu-
Vmd. me tiene á su disposición con verdadero afec- mism. antiquor.; el Cellario, HUtor. Sainaría'; el Sel-
toy gratitud, deseando que nuestro Señor guarde deno, de Diis Syris; el Toinard, de Numm. Bamarit;
su vida dilatados años. Toledo, á 25 de Agosto el Swinthon . el Rhenferd, etc., encargo este «
de 1761. — Besa la mano de vmd. su más afecto re- á Londres. Discurra vmd., por presto que vengan,
conocido servidor y capellán Francisco Pérez Ba-
, cuándo llegarán. Yo ignoro qué facultades
yer. vmd. en la Real Biblioteca, ni puedo pretender que
vmd. exceda de ellas; pero de su favor y de la ca-
Al mismo.
lidad del asunto por que he cansado y cansaré á
197. Mi dueño y favorecedor Recibo con mi
: vmd., debo prometerme que liará cuanto al
mayor aprecio la de vmd. de 2, y me complazco Kl asuntónos tuca por católicos por
j
con las noticias que en ella me da de su salud y de , y& creo que se le insinué á vmd. confiad am
la benigna aceptación que ha hallado en los ojos de Nuestras n nocidas de la costa del mar
su majestad el nuevo plan de biblioteca que vmd. Océano, se han de explicar pn
ha formado, de lo que yo nunca dudé, ni dudo nícias, y éstas porlassamaritanas, que propiamente
que se despache en todo como ha propuesto vmd., son hebreas, de las cuales tengo una colección que
con quien me congratulo, y espero que este públi- dudo la haya en otra parte igual. Con la mi
co testimonio de la real inclinación á las letras las confianza digo á vmd. (je., las i atiendo todas
fomente en España especialmente las que perte-
, cepcion de dos reversos, cuyo contenido me ba
nezcan á humanidad, erudición y lenguas orienta- citado mucho. Por
demás y su explicación do
las
les, cuyo estudio bien reconoce vmd. estar absolu- dudaría poner, como Buelo decirse, las manos en la
tamente deplorado. Dios quiera que así suceda y lumbre, ni desconfío de alcanzar lo que encubren
que recobre nuestra nación el honor antiguo que los dos reversos que dije. En las fenicias
aun en este estudio se supo granjear de justicia. las no sé adonde podre llegar, pero espero muí lio
Doy asimismo gracias á vmd. por lo que mani- en Dios, y con sólo lo hasta aquí descubierto
fiesta querer favorecer á este mozo, á quien, si vmd. lantaré mucho sobre lo que han escrito otr
quisiese ver, tratar y examinar, le enviaré con mi cuando no pasase de adonde hoy estoy, pondri
capellán á que se presente, y reconozca vmd. que i
amino á otros. Dios lo dirija. Discurra vmd. si i

hay en él acaso más de lo que tengo informado. taré muy desocupado, sobre el coro y correos ¡
pero,
Igualmente aprecio el favor de ofrecerme vmd. gracias al Señor, hay salud, y se aprovecha tod i

con tanta franqueza sus libros, entre los cuales no el tiempo (pie resta. Renuevo á vmd. mi verd

dudo habrá mochos que podrán servirme, pues sé afecto y gratitud , y espero me diga si tendrá arbi
el buen gusto de vmd., y ahí se habrán presentado trió para fr anquí m, libro siquiera di

muchas ocasiones. Yo, amigo y señor, trabajo en un duplicados de la Real Biblioteca. ES padre Panel me
asunto sumamente difícil, jiro aseguro á vmd. con ha franqueado el Soucieí y Boutorone, d V
toda verdad que no me espanta tanto su dificultad SamaHtanis, y me enviará copias de Ibí
como la falta de libros; y añado que, como estamos que hay de esta especie en los museos de BU m
en España hoy, es imposible que un particular, es- tad y de su y de alteza, Falta el 1 i

pecialmente seglar, pueda escribir cosa de provecho A vmd. muchos años, como de
Dios, que guarde ¡i

en asunto de literatura oriental. Los pocos libros seo. Toledo, á 13 de Setiembre de 1761.— ©esa la
que acá tenemos citan á otros que nunca hemos vis- manodevmd.su más afecto reconocido servido] y
to; y ¿cómo se arriesgará uno á dar por nuevo un capellán Francisco Pbbez I'.avkk.
,

descubrimiento propio, con el riesgo de que otro


mucho antes baya pensado y escrito lo mismo? Al mismo.
A mí me han sucedido ya estos chascos. Después de
eso, que una especie suelta de un autor, combinada 198. Mi dueño, favorecedor y amí tima-
con otra también suelta de otro, suelen atar entre da de vmd. de 19 me coge en cama constipado j

si,
y descubrir lo en que jamas se había pensado; un reuma en el cuello y hombros, que apenas me
y mientras tanto que uno no ve y examina por, s¡ deja escribir. Por esto, roa rvándome para inmedia-
los autores y sus citas, y ve de lo que tratan en los tamente que pueda más libremente ejecutarlo, me
pasajes que otros les copian, está siempre cuidado Contengo ahora en mi debida acción de grácil
so y en nada se asegura. Discurra vmd. qué libros
¡
sus favores, así por mí como porel chico y en mu- .

hallaré yo en esta Cariathsépher, donde, á excepción chas y muy cordiales enhorabuenas por las honras
de nuestro deán, ninguno tiene, sino predicable, es- que tan justamente se ha granjeado su mérito de la
colástico ó forense!... real benignidad, quedando enterado de cuanto
A Valencia tengo escrito por el Reland Palrr ati-', vmd. me previene, lo que procuraré ejecutar bre-
na, y por el (Edipo Egyptiaco, de Kirker. Al Con- — vemente. F.ntre tanto aseguro á vmd, que estoy ih
de de Saceda por algunos tomitos de las memorias no de gozo, considerando cuan bien dispuesto está
de TrevouR y otros, á Corradi por el Plinio de Uar- el real ánimo á que florezcan las letras en sus do*

duinoy el Hottingero, de Nummis Orieiü. Tal vez minios. Dios quíi r.» concederle, entre otras, esta glo-
ninguno de éstos vendrá, y los necesito ver todos- |
ria, y gozarla dilatados años, hasta que le disponga
204 EPISTOLARIO ESPAÑOL
para Nuestro deán está muy recobrado y
la eterna. manos de vmd. su más afecto, reconocido servidor
y
casi bueno, y deseoso de volver; pero yo temo que capellán, Francisco Pérez Bayer.
ni vuelve en invierno, el frió de la iglesia le ha de

hacer grande impresión. Mándeme vmd., como pue- Al mismo.


de, y que guarde á vmd. muchos años, como
á Dios,
deseo. Toledo, 20 de Noviembre de 1761. Besa la — 201. Mi dueño y muy estimado favorecedor Con :

mano de vmd. su más afecto, reconocido servidor y ésta se presentará á vmd. su nueva creatura, don
capellán, Francisco Pérez Bayer. Juan Cubié. Va bien apercebido de lo que debe eje-
cutar y lo que debe huir. Sabe la veneración con
Al mismo. que ha de mirar á vmd., no sólo como á su juez, si-
no aun con más especialidad, como á su bienhechor
199. Muy señor mío y mi estimado dueño Poco :
y patrono. Espero que no perderá de vista ninguno
pensaba yo que fuese el dador de ésta nuestro in- de estos respetos, porque es débil y bastantemente
digne deán pero al fin así lo ha dispuesto Dios muy
,
bien criado, y lo que importa más, es temeroso de
á gusto de todos nosotros, aunque contra el suyo. Dios y frecuenta de suyo sacramentos. Yo tendré
Pasa á dar gracias á su majestad por la nómina del indecible gusto en saber que cumple con su obliga-
nuevo señor purpurado de la Cerda y San Carlos, en ción y satisface al deseo de vmd. Está muy cerca
lo que yo tengo particularísimo gusto, para que su de la Biblioteca, y así tendrá vmd. más ocasión de
majestad le conozca y haga concepto de su talento, mandarle cuanto gustase. He dispuesto, para qui-
literatura, piedad y demás circunstancias. tarle ocasiones, porque bastan las de ese lugar, es-
Yo llegué á esta de vmd. bueno, á Dios gracias, y pecialmente en su edad, que cuide de cobrar sus
tuve el gusto de asistir á las primeras vísperas de la mesadas ó sueldo don Domingo García Blanco, que
Inmaculada Concepción y á su solemnidad y de es quien cuidará de él, y quien le ha buscado casa
nuestra patrona santa Leocadia. Aun no he podido y buena compañía. Él lo pagará tocio, dejándole al-
entablar mi antiguo método de estudio, y aseguro á gún cuartejo para el bolsillo, y de lo que le queda-
vmd. que hasta ejecutarlo estoy impaciente. se, después de su manutención y vestir, se entende-
Envió á vmd. adjuntos los dos memoriales, según rá conmigo ó con sus padres. Ahora es menester
lo que en su última se sirvió prevenirme. tratarlo como á menor ya le llegará su tiempo. Yo
;

¿Estará acaso en esa Real Biblioteca el Hottin- puedo asegurar á vmd. que aun conociendo bien
gero, de Nummis Oricntalibus? Podría hacer á mi cuánto va á ganar ese muchacho en su nueva colo-
propósito. cación y carrera, siento haberle de dejar, y que me
Renuevo á vmd. mi verdadero afecto y resignada cuesta y ha costado el mayor cuidado el preservarle
obediencia á cuanto fuese de su mayor agrado, y de los riesgos de ese lugar tan ocasionado. Él mis-
entre tanto ruego á nuestro Señor que guarde á vmd. mo y mi capellán expresarán á vmd. en voz cuan
dilatados años. Toledo, á 10 de Diciembre de 1761. reconocido vivo á sus favores,
y en particular á és-
— Besa la mano de vmd. su más afecto, reconocido te,que jamas decaerá de mi memoria. Sírvase vmd.
servidor y capellán, Francisco Pérez Bayer. hacerla de mí para mandarme, si me contemplase
por acá capaz de ejecutarlo, y á Dios, que guarde á
Al mismo. vmd. dilatados años, como deseo. Toledo, 13 de

Enero de 1762. Besa las manos su más afecto, re-
200. Mi dueño y favorecedor No creí dar lugar
: conocido y capellán, Francisco Pérez
servidor
á que esperase vmd. tanto al muchacho que está ya Bayer.
á punto para marchar pero tengo al capellán que
;
P. D. Después de escrita ésta me hallo con aviso
,

debe acompañarle con una tos furiosa, y siendo, de haberse dado en el Escorial ciertas disposiciones,
como ya es, anciano, no me he resuelto á decirle que que en virtud de orden que se me dio anteriormente
se ponga en viaje, por ser cual es la estación, y por para ello, insinué que serian conducentes para el
esperar que uno y otro mejoren presto. De todos efecto de reconocer aquellos manuscritos, examinar
modos, haré que se presente á vmd. en toda esta su utilidad en particular de cada uno y formar los
semana, y entro tanto, ruego á vmd. se sirva disi- índices de ellos con la mayor individualidad (digo
mular esta in ulpable tardanza. Si yo pudiese acom- de los no comprendidos en la Biblioteca arábiga}
pañarle, lo ejecutaria con gusto, por ver y hablar de lo que estoy encargado, y pasaré allá inmediata-
á vmd., y repetirle personalmente mis agradeci- mente. Es natural se pase ó haya pasado á vmd. ya
mientos pero sé que soy muy observado, como que
,
aviso de esto, por lo que podrá importar que nos
vivo en comunidad, y sin embargo, no sé si deberé comuniquemos algunas noticias y de todos modos,
;

al fin resolverme. De todos modos, vivo á vmd. su- yo recurriré á vmd., consultándole las dudas que
mamente reconocido por el gran favor que el mu- me ocurran, y solicitando algunas noticias, y tal
chacho y yo debemos á vmd., el cual vivirá siempre vez algún libro. Vmd. puede mandarme allá, y ín-
en mi memoria, y así lo experimentará vmd. siem- terin me repito á su disposición con verdadero afec-
pre que quisiere darme ocasiones de su satisfacción. to. — Pérez. •
Nuestro Señor guarde á vmd. dilatados años, co-
mo deseo. Toledo, 12 de Enero de 1762. Besa las —
:

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 205


Alegróme mucho que traten vmd. y esos señores de
Al mismo.
revolver los huesos á nuestro insigne don Nicolás
202. Estimado dueño mió Me acaban de decir : Antonio. Cierto que lo merece, y su obra. Luego
que hay ocasión segura para esa corte y no quiero ,
que yo concluya la mia de lo latino, castellano y
perderla, para renovar á vmd. mi gratitud y verda- hebreo (pues en griego no tenemos autores), lo cual
dero afecto, y al mismo tiempo participarle cómo espero suceda para mediado Agosto, procuraré for-
antes de anoche llegué á este real monasterio, y que mar una lista de lo que aquí se halla, que aquel
hoy he dado principio a mi comisión de formar los gran varón no tuvo presente, y mediante una pa-
índices de manuscritos de su gran biblioteca. Aquí labrita que se pase para que pueda yo libremente
he visto la del señor Casiri, que no dejará de darme ejecutarlo, la dirigiré á vmd., con otro mdice de mi
mucha luz, y en cuanto pueda procuraré conformar- corto pegujar, sacado de algunas bibliotecas y de
me con su método. Á vmd. acudiré por cuanto pueda algunos libros inéditos que tengo de autores me-
conducir á que mi trabajo sea menos árido de lo que tros. Vamos Palomares y yo con mustia obra. El
regularmente son los de esta especie. Por ahora aun primer tomo se envió ya á Aranjuez. Comprend
no, pero no tardaré en necesitar la Biblioteca Biblio- seis solas letras del alfabeto, según la disposición
tecar. Manuscriptorum del padre Montfaucon. Yo
, de la librería; los que faltan, sin contar los griegos
avisaré por acaso la tuviese vmd. á arbitrio para
si (que harán otro gran tomo), llenarán otros dos, do
franqueármela, y en ese caso, desde ahora para en- los cuales tengo ya muy adelantado el segundo; esto
tonces anticipo mi súplica. es respeto del que se ha enviado, que consta de cua-
Deseo saber cómo se va portando nuestro don trocientas hojas de folio de marquida. [Qué códigos
Juanito, y nada apetezco más que que se porte cual no ha consumido el fuego! Ignoro aún si se envió á
corresponde, llenando en todo las medidas á satis- la biblioteca de mi santa iglesia primada la obra
facción de vmd. y mias. del Herculano y la Biblioteca arábica, cuyo ejem-
Si no fuera la estación tan fria, era ésta buena plar he visto aquí, y hago recuerdo de él á vmd.,
ocasión para tentar al señor deán para que se vi- pues no le tengo, aunque pude tenerlo pero mani- ;

niese acá á divertir unos dias. Cierto que tendría en festé que le tenía ya pedido, y seguridad de que so
qué, según su afición á manuscritos y pinturas, si me daria. Cuando yo necesitaré los libros de esa bi-
fuera más plácido el tiempo ó estuviéramos en prin- blioteca, será cuando en mi casa revea y dé la últi-
cipios de Abril. Si se mantuviese ahí, como creo, ma mano á esto. Siento la indisposición del s. feu-
suplico ávmd. se sirva ponerme á su disposición Pingarron, y me tomo la libertad de suplicar á \ md.
con el más verdadero afecto. No puedo escribirle que le salude. Ayer no vi á estos padres biblioteca-
hoy, porque se va el que se llama proveedor del rios. Acaba de entrar el padre fray Isidoro, á quien
monasterio, con quien es menester hacer buenas mi- he hecho, y devuelve con afecto la memoria de vmd.,
gas, poque hoy lo necesito como á quien más. á cuya disposición quedo con segura voluntad, y á
El padre Isidoro de la Vitoria, bibliotecario, me Dios, que guarde á vmd. muchos años, como deseo.
encarga le ponga á la disposición de vmd., como San Lorenzo, á 2G de Abril de 17G2. Besa las ma- —
ejecuto y renovando á vmd. mi gratitud y verda-
;
nos de vmd. su más afecto, seguro amigo y recono-
dero afecto, ruego á nuestro Señor que guarde á cido servidor, Francisco Pérez Bayer.
vmd. muchos años. San Lorenzo, á 20 de Enero de

1762. Besa las manos de vmd. su más afecto, reco-
nocido servidor y capellán Francisco Pérez Bater.
,
LXXXI.
DON JUAN ANTONIO MAYANS.
Al mismo.
A don Manuel Martínez Pingarron.

203. Muy señor mío y mi muy estimado amigo 204. Muy señor mió : Mi hermano ha ido á Lu-
Antes de anoche me trajeron de Guadarrama cator- diente para ver y consolar á anos parientes, y mo
ce cartas que había allí detenidas para mí, y entre dejó la orden de abrir las cartas, por si había algtt*
ellas la muy apreciable de vmd. de 17 de Marzo, en na cosa perentoria. Esta licencia me da motivo para.
que se sirve repetirme lo mismo que expresa haber- escribir á vmd., á quien yo estoy obligado por tan-
me dicho en su antecedente, acerca de la cual sos- tos títulos.
pechó vmd. bien, digo acertó vmd. en su sospecha Tiene poca razón el padre Antonio Burriel para
de si habría llegado á mis manos. No llegó, por cier- sospechar que en la correspondencia de mi berma"
to, y al principio estuve con algún cuidado, hasta no con el suyo, al padre Andrés Marcos, hay cosas
que por ocasión de la corta travesía que hay desdo que pueden hacer odioso al uno ó al otro. Esta
Guadarrama á este monasterio, experimenté muchos respondencia, meramente literaria, es la mas ins-
extravíos de cartas que de varias partes me han es- tructiva de las que mi hermano ha tenido en len-
vi lo que sucedía, atribuí desde lue- gua española, y en la latina Bolament la de
crito, y cuando
go á esto no haber tenido respuesta de vmd. Aho-
el monsieur Mecrman. F.- ana carta de marear en to-
ra la recibo, y siempre á tiempo para experimentar do género de erudición y el acierto de ella m
,

sus favores y usar de su liberal oferta, como eje- en el rumbo que siguió el difunto. Está todo escri-
cutaré pidiendo por junto los libros que necesitase. to con prudencia y moderación de áuimo. Auuquq
;

206 EPISTOLARIO Es AXOL. I'

vmd. cumplimiento de la obli-


es tan exacto en el ron nuebtros conductores, no fué posible ejecutarlo
gación de bu empleo, que no había escrito palabra hasta las doce del mismo día, que entramos á acam-
acerca del destino de los manuscritos del padre An- par en un jardín del Emperador, distante de la ciu-
drés sin embargo mi hermano lo sabe por carta que
,
dad como media legua aquella tarde se sacaron los
:

le escribió el padre Antonio, y entonces mi herma- aderezos de montar, y demás ropa y uniformes ne-
no, hablando conmigo, manifestó alegrarse mucho cesarios para hacer una lucida entrada. Ayer oimos
de que aquellos monumentos parasen en la Biblio- misa, comimos temprano, y á las diez salió su ex-
teca Real, porque de este modo serán más útiles celencia, acompañado de su comitiva y familia, es-
al prójimo. De su correspondencia literaria no le coltados del alcaide Ally y tropa que nos condujo
he oido hablar palabra de zozobra, aun pensando desde Larache, con el embajador moro y la suya,
que vendría á parar en manos de gente que no le siendo tal el concurso, que no obstante haberse dis-
es propicia y creo que cuando sepa que sus car-
,
puesto la tropa de modo que nos llevasen en el cen-
tas pararán en la Biblioteca Real, tendrá especial tro fué forzoso separar la gente á palos para que
,

complacencia de ver mejorado el destino y estoy ;


no estorbasen el orden de nuestra marcha. Continuó-
tan lejos de pensar que de ellas pueda resultarle se ésta con la banda de música delante seguia su ,

odio, que antes bien comprendo que en ellas reina excelencia con los oficiales y demás personas de dis-
un carácter de caridad cristiana, que puede hacer tinción y después la familia y lacayos. En este or-
,

amable á su autor. La verdad es la que vmd. con- den se siguió por las inmediaciones de la ciudad,
jetura, que padre Antonio desea poseer esta corres- aclamados continuamente del pueblo, hasta un sitio
pondencia para instrucción suya y en prueba de ;
que estaba en frente de la torre de la Alcazaba, desde
esto, diré que cuando mi hermano tiró á desviar su donde el Rey nos estuvo mirando con su anteojo.
venida á Oliva, por el motivo de poder ser su en- Permanecimos en este paraje mientras la tropa de
fermedad contagiosa, le respondió que no podia de- caballería que venía con Muley Mamón ,
hijo del
jar de verse con él, y hablar á boca, por ser una Rey, y Muley Dris, su primo, que ocupaba el espa-
persona que se hallaba con tanta noticia de las cio demedia legua, formada en arco en número de
ideas del padre Andrés que él deseaba llevar ade-
,
diez mil hombres, hicieron tres descargas generales,
lante. Yo siento que ponga tan malos colores á su y desfilaron sobre la derecha, marchando en pelotcu-

deseo, tanto más negros, cuanto serán agradables nes. El último, en que venía con doce banderas Muley
y aparentes á los que ni conocen ni aman á mi her- Dris, se dirigió hacia nosotros, y adelantándose con
mano. Creo que vmd. hará un favor singular, so-
le los principales bajas del reino, que concurrieron á
bre tantos otros recibidos de su mano, procurando esta ciudad con motivo de la Pascua, y á quienes
que sus cartas inocentes y útiles se conserven, para mandó detener el Rey para hacer más lucido el reci-
el bien público, en esa Biblioteca Real. Como estas bimiento, habló á su excelencia, diciéndole que el
especies son tan malas, razón que se atajen,
y es Sultán celebraba mucho hubiese llegado sin nove-
por eso me he tomado la libertad de escribir á vmd. dad, y que apreciaba más el número de cautivos que
sobre este asunto tan importante, para que vmd., el Rey de España le enviaba, que si le llenara el
continuándonos sus favores, desvanezca esos con- reino de oro y de diamantes. Correspondió su exce-
ceptos echadizos, semejantes á los que ese padre lencia diciendo que nuestro monarca deseaba com-
echaba en Murcia en este año. * placer al Sultán en cuanto fuese de su agrado ;
que
Soy de vmd. con afecto inmudable, y quedo de- le daba las gracias por los grandes obsequios que
seando ocasiones de emplearme en su servicio, y había recibido desde que. estaba en su imperio. Re-
rogando á Dios que guarde á vmd. muchos años. tiróse MulcjT Dris, y se siguió el camino, aumen-
Oliva, á 27 de Setiembre de 17G2. tándose á cada paso el concurso y gritería, y ha-
El paquete para el señor Velasco está en Valen- ciendo la tropa continuas escaramuzas. Paramos á
cia, ni poder do don Agustín Sales. — Besa su mano poco trecho, porque venía Muley Mamón con mucho
de vmd. su más seguro servidor, Don Juan Anto- acompañamiento, quien jugó la pólvora delante de
nio Mayans. su excelencia, y adelantándose inmediatamente nues-
tro embajador, le dio las gracias y cumplimentó
correspondió su alteza políticamente y se retiró.
LXXXII.
Proseguiamos la ruta y á corta distancia vino á
,

DON MIGUEL SANZ. acompañarnos Muley Dris, y al llegar cerca del


grande estanque que está próximo á las murallas de
A don Juan de Santander.
la Alcazaba, nos saludó un jabeque que allí tiene el

205. Muy señor mió y mi dueño : Hicimos con Rey para su recreo con ocho tiros. Sobre dicho es-
salud nuestro viaje á esta corte que no ha sido poca ,
tanque, y dentro de la Alcazaba, hay un alto mira-
dicha porque no han faltado trabajillos en medio de dor de cristales, que le registra, donde el Rey se
,

las aclamaciones con que todas estas gentes nos han mudó á vernos pasar. Después entramos por la puer-
cortejado en nuestros tránsitos : el Emperador que- ta de ¡a Alcazaba, que es en la que el Rey tiene su

ríaque hubiéramos llegado uno ú dos días antes pa- audiencia, conduciéndonos por un espacioso campo
ra que viéramos las funciones de la Pascua del Cor- al jardín del Rey, donde para alojar á su excelen-

dero que fué anteayer pero aunque así lo procura- cia habia, entre otras, tres tiendas principales, donde
, ;
a :

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 207

nos apeamos y Muley Dris dijo á nuestro embaja-


,
ros, y osos. Al lado derecho, algo retirado y á
perros
dor cómo el Rey le destinaba aquel sitio por sepa- pié, estaba Muley Mamón, cuarto hijo del Empera-

rarle del bullicio y darle el jardin para su recreo. dor, y al izquierdo Muley Dris, su primo yset
,

Retiróse este ministro, y nosotros pasamos á ocupar rio de Estado cerca de éste, Muley Bentarchift, su
;

las tiendas, que estaban de firme las tres, siendo la tio; y algo más separados, el bajá de Duquela, con

mayor una pirámide cuadrada, bastante espaciosa, otros señores de su corte, cuyos caballos tenias de

cubierta de paño azul , encarnado : estaba adornado la brida algunos negros fuera del óvalo, todos en-

el piso de esteras finas, una hermosa


y sobre ellas jaezados con aderezos de ten iopek) carmesí, los cua-
alfombra, de diez varas de largo y cinco y media tro con sillas bordadas de oro, y en la una bastante

de ancho, con otras dos chicas a los lados tenía al : pedrería. Rodeaban asimismo otros negros al caba-
frente un vergel ó duquesa muy hermosa, dorada y llo en que montaba el Emperador, que con toallas
cubierta de damasco carmesí, con un lienzo de tela le sacudían las moscas, y uno le tenía un gran qui-

de oro, que cubría los almohadones, y su talle con tasol de terciopelo amarillo y encarnado.

fineza y buen dibujo á un lado 6obre el suelo y


; , ,
En esta disposición estaban guardando el mié
eucima de un azafate de charol chinesco, habia un profundo silencio, cuando, llegando su excelencia,
grande y bien trabajado candelero de plata. Las conducido de un alcaide, ó maestro de i

otras dos tiendas son más chicas y adornadas con al- monias, dijo el Emperador: Bono embajador di I n y
fombras pequeñas y las demás regulares. A poco
,
Cario» Bono, expresión que sólo le oyen en oes
tiempo de haber su excelencia ocupado la tienda, de sus mayores complacencias; acreditando enton-
vino el camarero mayor á verle, y dijo, en nombre ces la que tenía prosiguiendo Más quiero al rey Cur-
:

del Emperador, que no creyese cosa alguna de cuan- ios que ú todos los otros reyes del mundo juntos ; y

to le viniesen á decir si no era por medio del emba- asegurándole su excelencia la recíproca correspon-
jador moro; que estaba su majestad tan gustoso, que dencia de nuestro monarca, entregándole las creden-
podía contar le concedía cuanto pidiere y que le , ciales y para su memoria, una sortija de brillantes,
,

ofrecía las diez alfombras que adornaban las tien- la miró el Emperador, diciendo á los de su córt<-

das para su uso. Esto y cuanto nos envía el rey Carlos es menester esti-
Después envió Emperador una comida de más
el marlo y agradecerlo mucho; y á nuestro embajador,
de veinte platos, con pan del de su mismo gasto, que habia mandado á sus arráeces que tratasen con
y á la hora repitió otra de treinta platos y cuatro- toda amistad á las embarcaciones españolas, y que
cientos panes. A la noche mandó la cena, y lo mis- sialguna hallasen sin pasaporte, la llevasen al más
mo sigue hoy. inmediato de nuestros puertos celebrando mucho ,

E-ta mañana pidió los pájaros y perros, y que- que en el de Cartagena hubiesen admitido y tratado
riendo probar á los de presa, montó á caballo y los bien á otra suya, sin embargo del temor que dijo
hizo soltar á un gran lobo y á otro perro de cuyas , tenian los cristianos á la peste. Aseguróle su i

hechas salieron victoriosos los regalados y de ello ,


lencia que el tiempo iría desvaneciendo este ten
quedó muy contento el Emperador. baria conocer nuestra humanidad ¡
y agradeciéndolo
Es cuanto hasta aquí se ha ofrecido y quedando ;
el Emperador, le mandó se retirara á descansar
á las órdenes de vind., deseo que lo pase bien y que otra ocasión que le concedería cuanto traía en su
,

nuestro Señor guarde su vida muchos años. Marrue- pecho, á que respondió nuestro embajador que su
cos, y Mayo 11 de 1767. — Besa la mano de vmd. su mayor descanso y satisfacción era estar en su pre-
más afecto, reconocido servidor, Miguel Sanz. sencia; cuya expresión conocimos le habia gnsl
y por de contado regaló ásu excelencia d
Al mismo. maridoy mujer, déla isla de Tabana. Concluida la
audiencia, nos retiramos, y el Emperador mai
206. Muy señor mió y dueño Aunque mis car-
: la banda de música que sigu; lo, lo que

tas parece han corrido la desgracia de extraviarse, hizo con una marcha hasta salir del óvalo.
repito ésta á costa de igual suerte , sólo á fin de que El dia 17 se enviaron al Emperador los regalos de
vmd. no carezca de nuestra más esencial noticia, los príncipes, y el 18 visitó nuestro embajadora
que se reduce, supuestas ya las de la llegada, cami- Muley Dris, llevándole el que l<

no y entrada, á que, habiendo señalado el Empera- El embajador de Francia visitó al nuestro si dia
dor para dar la audiencia pública el dia 16, acompa- 19, el 21 le correspondió la visita, ; • mera
ñado su excelencia del embajador moro de sus ofi- , sucampamentc 26 le tuvimos en el nues-
1

ciales y principal comitiva, con la banda de músi- tro :


esmeró más que ninguno el Empe-
este dia se
ca, fué al Mesual, donde aguardaba su majestad á rador en las finezas, pues aunque en todos, á
caballo y muy modesto, pero sin lanza que acostum- de hacer los gastos, envía alguna de su mi
bra, en medio de un grande óvalo, que formaban aquél las repi ti empanadas de
unos dos mil hombres de á pié, los doscientos ochen- expresiones qu< ate de hallarse ya despa-
ta y cinco esclavos y veinte y siete caballerías, que chados y prontos á marchar los franceses, aun ellos
según usanza, conducían el resto del regalo del Em- mismos han conocido la grande distinción que se
perador, por habérsele entregado antes la gran tien- hace aquí de los españoles sin duda que se acuer-
:

da de damasco carmesí galoneada de oro, los pája- dan del cuento de Larache,
— — —

208 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Presto creeré que también quede nuestro embaja-
Al mismo.
dor despachado á satisfacción y que con ella nos
,

iremos hacia la costa á aguardar la embarcación 209. Amigo y señor El plan de : la Sociedad Can-
que uos haya de conducir; yo lo deseo para que, si tábrica no se presentó por esta secretaría. Es regu-
no más pronto, puedan hallarme más cerca las órde- lar que Campománes haya andado en el asunto,
y
nes de vmd., cuya vida guarde Dios con salud mu- que lo eche á perder todo, si puede, que sí podrá, ha-
chos años. Marruecos, 31 de Mayo de 17G7. Besa — llándose ya el asunto en el Consejo. A buen seguro
la mano de vmd. su más seguro servidor, Miguel que si se hubiese hecho el recurso por aquí, se hu-
Sanz. biese remitido á informe de aquel tribunal, que no
entiende palabra de estos asuntos. Sobretodo, el es-
píritu que allí y en la sociedad de Madrid reina es
LXXXIII.
de avasallar y quitar la libertad é independencia á
DON BERNARDO IRIARTE. las de las provincias, y éste es el medio de que nada
bueno se consiga.
Al señor don Juan de Santander.
Su excelencia ha estimado la puntualidad de vmd.
207. Amigo y señor De oficio se le piden á vmd.
: en haber enviado el libro en el que ha leido ya la
,

los dos papeles de que me da noticia. Del de Bazan escritura consabida.


no la tenía, pero sí del de el abad Mazerati ó Mase- Quisiera pedir á vmd. se sirviese de hacerme bus-
rati, que de ambos modos lo he encontrado escrito. car en alguna historia del Brasil en qué año funda-
Quizá si los hubiese tenido presentes me habrían ron los portugueses la villa de San Pablo, desde
ahorrado alguna parte del ímprobo trabajo que me donde nos han saqueado siempre nuestros pueblos
ha costado formar un escrito de sesenta pliegos. No del Uruguay etc. San Pablo creo se llamó en algún
,

obstante, acaso contendrán alguna especie que yo tiempo Piralininga.


no haya podido alcanzar, y sobre todo, no me que- He hecho presente á su excelencia el mérito de
dará el escrúpulo de haber dejado de consultar esos Pellicer, y ha quedado en que volverá á hablar al
dos papeles más. padre nuestro.
He tenido presentes los autos de las conferen- Ratifico á vmd. mi amistad, y queda de vmd. con
cias del Congreso de Badajoz y Yélves impresos en , las veras de ella siempre. Bernardo Iriarte.
un tomo en folio, á dos columnas, con el texto ori-
ginal en una de ellas y la traducción italiana en la
, Al mismo.
otra.No habia visto este libro hasta esta ocasión,
en que me le ha prestado un amigo. 210. Amigo y señor Su excelencia me manda
:

También he tenido presente el Manifiesto legal, agradecer á vmd. la lista que ha enviado, ec la cual
cosmográfico é histórico que de resultas del Con- hay cosas que nos importa tener presentes y que á ,

greso,y autos en él obrados, escribió y publicó en su tiempo se irán pidiendo. Ha tocado vmd. muy
un tomo en folio don Luis de Cerdeño y Monzou, oportunamente en su papel la importancia de una
uno de los comisarios plenipotenciarios del Con- colección impresa de nuestros viajes, y el autor del
greso. prólogo le queda muy reconocido al buen concepto
Doy á vmd. gracias por sus noticias, y le revalido que el mismo prólogo y toda la disposición de la
la verdadera amistad con que queda todo de vmd. obra le ha merecido.
Bernardo Iriarte.— Hoy 27. El manuscrito que vmd. me cita será muy condu-
cente, y así admito la oferta de vmd. Apenas tengo

Al mismo. lugar para nada pero en la jornada de la Granja


;

pienso empezar la impresión de los tres viajes á las


208. Amigó y señor Siento mucho hayamos cau-
: tierras australes, que urge en el dia, y antes será

cado á vmd. tauta molestia como se le habrá segui- forzoso tener visto y reconocido cuanto haya en el

do de la consabida comisión pero en las críticas


;
asunto.
circunstancias presentes es preciso saber lo que te- Ratifico 4 vmd. mi amistad, quedando devmd.de
nemos, y echar mano de todo lo que puede aclarar corazón. — Bernardo Iriarte.— Aranjuez, á 21 do
á los ojos del mundo los derechos de la Junio de 1768.
y justificar
corona.
Celebro en igual grado haya parecido á vmd. mi LXXXIV.
prólogo al caso. Más cuidado me ha costado lo que

liedejado de decir que lo que he dicho pues el ;


EL ABAD DON EUTIQUIO AJELLO.
asunto tiene sus espinas políticas.
A don Juan de Santander.
Deseo salir con igual felicidad de la impresión de
los tres viajes á las tierras australes, cuya historia, 211. Muy señor mió Le envió á usía, este cor-
:

escrita por Quirós, está muy bien hablada. reo, una carta con la dedicatoria de mi obra (1), co-
Renuevo á vmd. mi afecto y constante amistad, mo se lo participé el antecedente yo tendré un gus-
:

quedando de vmd. siempre. Iriarte.


(1) Ya á continuación.
CAUTAS DE PERSONAJES VARIOS. &0ÍJ
to incomparable sí su alteza real (1) se digna de vio la tierra ; hablo de la incomparable Isabel Far-
corregirla , como lo hacia con su genio pronto y sus nesio, que con sus memorables acciones
y esclare-
dulces sales cuando yo hablaba el español. No obs-
, cidas virtudes, fué el honor del trono, admiración
tante, quedo con el consuelo de que mis cartas le di- de tantos pueblos y naciones, después que se dig-
y
vierten, porque aunque yo ponga todo el cuidado nó vuestra alteza real, por exceso de pura bondad,
posible para evitar el más mínimo error, tiene su honrarme con el título de BU teólogo y consultor
alteza real demasiada perspicacia para no adver- de cámara, me resolví á emprender alguna tarea li-
tirlo, dejando así burlada toda mi atención. Usía teraria por dar con su dedicatoria á vuestra alteza
me hará el favor de presentarla, y le he de mere- real y al mundo un auténtico testimonio de mi ob-
cer que haga todos los buenos oficios para que la sequiosa gratitud y de mi suma veneración. 1. i i

acepte, pues usía todo lo puede. Es cuanto tengo que tarea, señor, ha sido la Historia arcana que ine li- ,

suplicarle, como también el que me dé sus órdenes- sonjeo pueda ser útil á la religión cristiana, de
para ponerlos por obra. Dios guarde á usía muchos quien vuestra alteza es apoyo, y de no poca venta-
años la apreciable vida de usía, como deseo, etc. Ro- ja á la república literaria, de quien vuestra alteza ea

ma, 6 de Abril de 17G9. Besa la mano de usía su más protector.
afecto y rendido servidor y capellán El padre ,
Suelen los eruditos, cuando dan á luz algún parto
ABAD DON EüTIQUIO AjELLO. del ingenio, procurarle un respetable Mecenas, que
con su autoridad pueda garantirlo de la censura
y
Al señor infante don Luis. de la crítica de los literatos. Yo, señor, lejos de este
común y obvio pensamiento, no dedico mi obra á
212. Alteza real Tuveel honor de remitirá vues-
:
vuestra alteza porque la sostenga, persuadido a que
tra alteza real elresumen del primer tomo de mi los ingenios nobles, por naturaleza sublimes, inde-

Historia arcana, á cuya impresión no pondré mano pendientes y enemigos de toda violencia, no por
hasta tanto que consiga la aprobación de vuestra al- eso dejarán de corregirme en lo que merezca; liber-
teza, y la satisfacción de poner á la frente su au- tad que me place mucho, con tal que sea regulada
gusto nombre, que es el principal motivo que me ha de la equidad y de la razón antes bien tendría por
;

movido á emprender esta tarea, á fin de manifestar favor singular si alguno, viéndome caido en el er-
á vuestra alteza real y al público mi indeleble ror,me lo avisara con cortesía. Estoy, señor, dema-
gratitud á las muchas gracias con que vuestra al- siadamente persuadido de la cortedad de mis ta-
teza me honró, cuya tierna memoria, ni el tiempo, lentos, y de la poca esfera y extensión de mis luces,

ni otro acaso alguno podrá borrar de mi corazón, para lisonjearme á vista de tantos y tan grandes
principalmente estando cierto que la bondad con hombres como han sudado en la difícil y ardua ma-
que vuestra alteza me me teria de que trato, de baber yo entre t"d<.s dado u
miró, la continuará con i

el blanco. Con todo, vuestra alteza


la misma clemencia. real, con su pers-

Al presente remito á vuestra alteza real la dedi- picaz discernimiento, podrá ser entre nosotros
¡uez
catoria de la obra (2), en la cual me he contenido imparcial, y decidir quién por lo menos se avecina
en los elogios dignos de vuestra alteza, y á los cua- más al punto y centro de la verdad ; y cuando no
les me sentía impelido de mi corazón, teniendo pre- tuviere la gloria de triunfar de mis competidores,
sente la suma moderación de vuestra alteza, que tendré á lo menos la satisfacción de haberlo im, li-
gusta más de merecer los elogios que de recibirlos. tado con moderación y juicio. Tal es, señor, mi ge-
Perdone vuestra alteza mis molestias, nacidas del nio, y tal se manifestará en el discurso de toda la
tierno y respetuoso afecto, que, lejos de disminuirse obra, contentándome más de quedar vencido con
con la ausencia, toma nuevo vigor de dia en dia, Teócrito que de vencer con insolencia. Es lamí. ion
porque tengo el corazón formado en el molde de la costumbre de los mismos autores colmar de el<

gratitud y espero que vuestra alteza no se olvida- á los príncipes á quienes consagran sus obras. V".
,

rá de un pobrecito que tanto le ama y ;


ofreciéndo- cuando quisiera seguir este estilo, ¿qué no pudiera
me á los pies de vuestra alteza, quedo rogando á decir de vuestra alteza real? To digo que por casi
Dios, en mis sacrificios, conserve la apreciable vida dos lustros he leido de continuo y tan de cerca en su
de vuestra alteza los dilatados años que deseo y he augusto corazón tantas y tan bellas virtudes mo-
menester. Roma, 6 de Abril de 1769. —A los pies de rales, políticas y cristianas, dignas todas de un prín-

vuestra alteza real su más humilde y obsequioso


,
cipe que es la delicia de los pueblos y la fe|¡.
subdito, El padre abad don Eutiquio Ajello. de los que tienen la dicha de conocerlo y de
á sus pies. Diria en este caso que el corazón de
tra alteza estáanimado de un valor á toda prueba;
Al mismo. Dedicatoria que se cita en la carta anterior.
que no piensa sino lo más recto y 1" lioso;

213. Alteza real Después de haber servido por


:
que rebosa liberalidad y clemencia, gloria en que
nueve años, en la real biblioteca y museo de San apenas sufre compañero; diria que es vm
Ildefonso, á una de las mayores reinas que jamas za un príncipe atento siempre á sus propias obliga-
ciones, aplicado al estudio matemático de la tácti*
ca militar, sumamente perito en diseñar y modelar
(1) El señor Infante don Luis.
(2) Va á continuación. fortificaciones ; diria que con su rara y admirable.
Epist, n,
210 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
conducta se ha sabido ganar todo corazón de su el P. D. Agradezco la atención de los sobrinos de
hermano el señor Carlos III, monarca por su editi- usíay de los compañeros de biblioteca. Ya escribí
cativa y ejemplar religión verdaderamente católico, al amigo Pellicer que hiciese por mí el cumpli-

y que, gobernado de un espíritu heroico de justicia, miento de Pascuas.


de sabiduría y de valor se ha atraído sobre sí los
,

ojos de toda la Europa. Diría Pero no me atrevo LXXXVI.


á engolfarme más, sabiendo que las almas grandes
como la de vuestra alteza se contentan de poseer y EL CONDE DE FLORIDABLANCA.
de contemplar en sí mismas la imagen del verda- Al confesor de Carlos III fray Joaquín Eleta , obispo de Osma,
,

dero mérito sin cuidarse de los elogios, que, á


,
más arzobispo de Tébas.

de serle inútiles á la virtud sólida y sublime tal vez


obscurecen su esplendor en vez de acrecentarlo. No
,
215. Ilustrísimo señor. —Muy señor mió : Por el
correo próximo anterior, que llegó tres dias después
me resta, pues, otro que ofrecer, como lo hago, á de haber partido el extraordinario de España, recibí
los pies de vuestra alteza este mi trabajo tal cual
una carta de usía ilustrísima del tenor siguiente :

es, esperando que así como el supremo Numen (aun-


que eterno y divino) se complace con el vil incien- «Ilustrísimo Señor: En el tiempo de una larga y
so que le ofrecen sus criaturas, á este modo vuestra molesta indisposición que he padecido, he recibido
alteza real no se desdeñará de admitir benignamen- dos de usía ilustrísima: la una, con el anuncio de
te esta mi pequeña y obsequiosa oferta A los pies — Pascuas, que estimo, y la otra previniéndome la re-
de vuestra alteza real, su más humilde y obsequioso misión del rescripto sobre la octava del Corpus. De
subdito, El padre abad don Eutiquio Ajello. orden del Rey se me ha remitido por Estado el men-
cionado rescripto, y en él he hallado no contenerse
lo que el Rey ha deseado y mandado pedir á su
LXXXV. Santidad. Lo que su majestad, por la viva fe y gran-
de devoción al Santísimo Sacramento del altar, ha
DON FRANCISCO CERDA.
querido y mandó pedir, fué, que la octava del Cor-
A don Juan de Santander.
pus en todos sus dominios fuese cerrada y de pre-
214. Muy señor mió y de mi mayor veneración : cepto, como lo son la de Reyes, Resurrección y Pen-
Con mucho gusto recibí la estimada de usía, por lo tecostés. Así me mandó su majestad decirlo al señor

que me importan las noticias de su salud. Marqués de Grimaldi, para que lo escribiese de oficio
Entregué la adjunta al Magistral, que ayer me áusía, como lo ejecuté. Y me mandó ta tibien su
dijo hablaríamos estos dias del modo como se habia majestad que yo escribiese también á usía infor-
de manejar el asunto. mándole de lo que el Rey deseaba y se debia pedir,
El sínodo, no hay duda sino que es inédito, por- como que es cosa eclesiástica, y así lo hice. Pero el
que le cotejé con el Aguirre. rescripto que ha venido está muy distante de lo que
Yo emprendí un trabajo ímprobo para la correc- se debia haber pedido. Contiene una concesión tan
ción de horales hice un compendio de la tercera
; tenue que por más que usía me exagere en su car-
,

parte, quitando muchas impertinencias y rectifi- ta los grandes trabajos que le ha costado el con-
cando sus especies por los originales. Ahora estoy seguirla, yo le aseguro que no habrá sudado usía
haciendo lo mismo con la historia de los Godos, de gotas de sangre. Ella es una gracia, la que el Rey ha
que tengo concluida la mayor parte. Y no me pena querido, que no sólo se le debia conceder, sino darle
de este trabajo, porque alo menos, ademas de la muchas gracias por su santo celo, viva fe y gran
propria instrucción, averiguo las citas, quito equi- devoción al Santísimo Sacramento; y esto no en un
vocaciones, que son muchas, y la obra, que con ellas rescripto, ni aun en un breve pues cierto mereciera
;

es tan apreciable, lo será con más razón corregida. una bula con elplumho áureo. Pero me acuerdo muy
Del códice de cánones no se halla por acá rastro; bien que cuando el Rey me mandó escribir á usía
Morales j
r
a rebañó lo que habia. sobre el asunto, le anuncié lo mismo que yo me re-
Ahí está ahora el deán de Tuy ; en su iglesia hay celaba, y ahora veo prácticamente ; esto es : « Se me
una obra excelente, en castellano, de los sacramen- manda pedir por propuesta del confesor; pues tanto
tos, en folio, original, concluida antes del 1500. Se basta para que no se vea cumplida perfectamente
la pedí para esa Real Biblioteca, y me dijoque an- la voluntad del Rey.» Si usía conserva aquella mi
tes que yo vería á usía y trataría della. Es obra que carta, verá en ella cómo yo justamente recelaba que
no la estiman va por encima los asientos del archi-
; sucediese en esto lo mismo que con la causa de la
vo lleno de polvo. No será malo reconvenirle sobre venerable Agreda pues con haber asegurado que el
,

su palabra. Rey no se interesa en ella, y que sólo es empeño del


Pensé hallar el manuscrito de la historia de don confesor, está arrimada esta causa, y usía mano so-
Lúeas de Tuy; pero no hay nada. bre mano , saliendo tantas falsedades contra ella en
Me repito al servicio de usía, cuya vida guarde Mercurios y Gacetas y sin dar paso á la orden que
,

Dios los muchos años que le suplico. Santiago, 1.° tuvo usía del Rey en los últimos dias del papa Cle-

de Enero de 74. Besa la mano de usía su mayor mente XIV. Bien conozco que usía se reirá de todo
servidor. Francisco Cerda, esto pero Dios es grande, y yo quedo más que pie-
;
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 511
llámente satisfecho con el premio que espero con- mi presencia las ardientes instancias que yo le ha-
seguir de su divina Majestad por lo que intento á cia que todas las semanas he repetido estas instan-
;

honra y gloria suya y de su purísima Madre, aun- cias; que quince dias há hice al postulador
me tra-
que no lo consiga, pues el Señor no dejará de pre- jese otro memorial, el cual presenté inmediatamente;
miarme mis buenos deseos y súplicas con que le pi- que habiendo salido del postulador que en la Gace-
do guarde á usía muchos años. El Pardo, 28 de Enero ta de Florencia se hablaba de la causa como
fenecida
de 177G.— Ilustrísimo señor. —
Besa la mano de usía con el silencio, escribí para que el gacetero se re-
su más apasionado servidor y capellán, Fray Joa- tractase, como lo prometió, según consta de la carta
quín, ARZOBISPO DE TÉBAS.» de nuestro ministro, Marqués de Vibiani, cuya car-
el
ta acompaño, con fecha de 19 de Noviembre de 1774;
Por lo que mira al primer punto del rezo de la oc- y finalmente, que podré errar ó no ser feliz en <[
tava del Corpus, en la copia de memoria que envié éxito de los negocios; pero que jamas he dejado d«
á usía ilustrísima, la cual presenté al Papa para ob- cumplir y obedecer exactamente las órdenes del Rey.
tenerel último rescripto de 18 de Noviembre de 1779, Pido ahora encarecidamente que con la tranqui-
verá usía ilustrísima que pido la octava privilegiada lidad de ánimo que corresponde á su gran carácter
y cerrada, como las de Resurrección y Pentecostés; compare estos hechos con el contexto de su carta,
y
que reclamé los dos rescriptos de 23 de Julio y 12 que considerando usía ilustrísima la representación
de Agosto, porque dejaban abierta dicha octava pa- que ejerzo, bien que sin mérito alguno, de la real
ra los dias de primera y segunda clase, y que re- persona de 6u majestad, decida si merezco las ex-
presenté con vigor todos los fundamentos que me presiones con que soy tratado.
expone usía ilustrísima, y aun algunos más. Quedo para sen-ir á usía ilustrísima, cuya vida
La memoria produjo que sólo se exceptuaran en guarde Dios muchos años. Roma, 22 de Febrera —
dicha octava los dias de San Juan y San Pedro, si —
de 1776. Besa la mano de usía ilustrísima su
algún año ocurrían cuya excepción era conforme
; atento y rendido servidor, El Conde de Flobida-
á los privilegios más fuertes que se han concedido elaxca (1).
en esta materia, cuales son los de Santa María de la
Minerva. LXXXVII.
Reparé en que la extensión del rescripto dijese que DON EUGENIO LLAGUNO.
era por via de indulto, y no se explicase que fuese
A don Juan de Santander.
de precepto, y me fué respondido que, cuando la
concesión no era general á la Iglesia, sino á alguna 216. Amigo y señor Vendrán los libros que se
:

nación se debia usar de estas voces, las cuales no


,
encargaron á Parma, y quedaba ya subscrita la
excluían que el rezo fuese de precepto, como lo era Real Biblioteca para las variantes del Testa
siempre que no se decia expresamente que fuese ad Viejo. Rossi ha publicado en llmna el fSpecimen que
,

libitum, sobre lo cual bastaba saber las rúbricas, verá vmd. en las efemérides adjuntas; y el pn
habiendo declaraciones de la Congregación de Ritos próximo pienso decir á Azara me envíe uno para esa
sobre ello, y señaladamente una de 16 de Diciem- Real Biblioteca. Sírvase vmd. devolverme las efe-
bre de 1730, aun cuando el rezo se concedía con las mérides, por no descabalar las de todo el año.
palabras de recitari posse ó recitari possint el raleant, El mismo Azara me encarga procure averiguar
las cuales no hay en el rescripto que he remitido, y si existe una obra ce Pictura veteri, escrita por don,

por consecuencia era méno6 dudoso. Como lo? fpr-r Juan de Fonaeca y Figueroa, de la casa de los mar-
miliarios de esta curia son inmutables, me pareció queses de ((rellana, sumiller de cortina de Felipe I
V.
inútil insistir, creyendo, por otra parte, que nuestros I.a vio acabada y la cita don Jusepe <!on/al..

maestros de ceremonia españoles sabrían lo que Salas al principio de sus notas á Petronio, para ex-
aquí dicen los de la Congregación. No obstante, plicar un paso en que este autor habla de
la deca-

tentaré de obtener breve ó bula sobre el asunto, co- dencia de la invención compendiaría
pintura por la

mo usía ilustrísima anuncia, y puede ser que por de los egipcios. Si por alguna casualidad no
Secretaría de Breves ó Cancillería no haya formu- metido la susodicha obra en el sagrado de esa Bi-
lario en este punto, que estorbe una mayor explica- blioteca, bien excusado será buscarla en otra: \ por
ción bien que si lo hubiere, sucederá lo mismo que
;
eso no haré más diligencia que la de preguntar á
por Secretaría de Ritos. vmd. si la tiene ahí ó ha oído hablar de illa algu-
,

En cuanto á las reconvenciones de usía ilustrísi- na vez. En tiempo de Felipe IV tuvimos una buena
ma sobre que estoy sin dar paso á la orden que tuve porción de hombrea muy eruditos, aunque di- estilo
sobre la causa Agredina en los últimos dias de Cle- férreo, como el de Jusepe (¡onzalez; y acaso

mente XIV, y que salen falsedades en Mercurios y obra de Piettwa veten nos baria honor, por si i

Gacetas, debo decirle que di curso á la orden des. le ginal, habiéndose escrito antes que la de Junio.
que la recibí que al Papa actual le hablé sobre ella Celebraré se halle vmd. enteramt ote libre de las
;

al día siguiente de su elección que el postulador resultas del catarro sármata, y mande vmd. euanto
;

formó un memorial sobre ello, el cual presenté á su


Beatitud que después presenté personalmente el
; (1) Me ba franjeado esta curiosa carta mi amigo, el ieüor don

mismo postulador al Santo Padre, quien le dijo en Antonio Ferrer del Rio.
: , , ; , , : ;,

212 EPISTOLARIO ESPAÑOL,


guste ásu más afectísimo servidor y amigo, que be- I
Oh ! quiera el justo Apolo,
Pues se lo pido así en mis pobres versos,
sa su mano , Llaquno. San Lorenzo, 26 de Octubre
Que cuanto aquéllos en su vida escriban
de 1782. Quede como archivado en protocolo,
Del librero Coplin en la trastienda;
LXXXVIII. Que sólo de ello los gusanos vivan,
Y eterno polvo empuerque tal hacienda
DON TOMAS DE IRIARTE. Que ni los confiteros la reciban
Ni aun merezca servir para cohetes
£d. m. p. K(i|.
O para alfombra en lóbregos retretes.
217. Madrid, 30 de Setiembre de 1784. Muy es- Sí , legos traductores,
Caiga sobre vosotros mi anatema
timado señor mió Como la letra de vmd. no me ha
:
Viciosos corruptores
dejado duda del verdadero autor de la carta escrita Los que á la pura lengua castellana
á nombre de don Pancracio Lésmes de San Quin- Pegasteis una gálica apostema,
Que en su cuerpo no deja parte sana.
tín (2), no respondo á éste, sino ávmd. mismo, pa-
ra decirle que he leido con gusto dicha carta, y que Lo que vmd. nota sobre el epíteto sonoras, atri-
la he dado á leer á varios curiosos, por cuyas manos buido en castellano á tempestades es muy funda- ,

anda corriendo. Todos los hombres sensatos habían do. Traduciendo yo el lugar de Virgilio, á cuya
ya juzgado aquí que el elogio del consabido gene- imitación dijo malamente Huerta sonoras tempesta-
ral, no sólo era exagerado, sino muy inoportuno. des, usé el epíteto de horrísonas que incluyendo la
,

El autor tenía escrito en profecía dicho elogio, an- idea de sonar, califica la naturaleza del sonido de
tes de recibirse en Madrid noticias del buen ó mal que se trata. ¿Quiere vmd. leer todo aquel lugar de
éxito de la expedición y aunque ésta no fué tan fe-
;
Virgilio según mi traducción ? Éste es :

liz como se esperaba, no quiso el poeta desperdi-


donde el rey Eolo aprisiona,
Allí es
ciar los versos ya hechos. Vmd. le nota cosas bas- De una caverna en el inmenso espacio,
tante substanciales y solamente en un punto hu-
,
Horrísonas borrascas y huracanes
Que entre sí luchan. Todos irritados
biera deseado que vmd. hubiese suspendido, ó por
Braman de aquella cárcel á las puertas,
mejor decir omitido, toda censura, que es en lo de Con ronco son los montes atronando;
los sacres nadantes, porque allí no se toma el sacre Sentado en la alta cima el cetro empuña ,

en la significación de culebrina (como vmd. lo ha Eolo, y templa su furor insano;


Porque á no ser así mar, tierra y cielo
, ,

creído), sino en la de un ave llamada así, que es


Arrebataran por el aire vago.
una especie de halcón (3). En lo demás lleva el ,

panegirista algunos golpes críticos, á que le será Basta de citas. Deseo lo pase vmd. bien, y que
difícil responder con razones que convenzan á los mande con entera confianza á su afecto amigo y
lectores juiciosos y desapasionados aunque no le , seguro servidor, Tomas de Iriarte.
faltarán respuestas vagas y generales que dar; pero P. D. interesante de otra carta del mismo, fecha
éstas sirven de poco cuando se trata de hechos 27 de Marzo de 87.
que sería preciso destruir con otros bien probados y Ya sabrá vmd. que murió el pobre Huerta, y que
notorios. ha dejado vacante una silla en el Parnaso, y una
En las palabras que vmd. cita, sacadas de unos jaula en Zaragoza. He sentido su pronta muerte,
versos antiguos míos, noto que vmd. (por no te- por su persona, á quien nunca tuve odio, sin em-
nerlos, sin duda, presentes) no las copió cuales son, bargo de que hizo todo lo posible por perder cuan-
ó que acaso la copia que vmd. conserva estará vi- tos amigos tenía, y yo uno de ellos; pero en cuanto
ciada. Lo que puedo decir á vmd. es que en un libro autor, creo (y entre nos sea dicho) que el buen
de varias poesías mias, que tengo corregidas en gran gusto nada ha perdido. Ahora me ocurre el modo de
parte, estala carta que dirigí en 1774 á mi buen reducir á un epitafio en verso el pensamiento que
amigo el difunto Cadahalso; y que en lugar de ella, apunto arriba; pero no diga vmd. á nadie que es
á que vmd. hace alusión, dice literalmente así, ha- mió, porque no quiero meterme con los muertos.
blando de los malos traductores (4): De juicio sí mas no de ingenio escaso,
,

Aquí Huerta el audaz descanso' goza;


(1) Don Martin Fernandez Navarrete. Deja un puesto vacante en el Parnaso,
(2) En el año de 1784, con motivo de la expedición marítima de
Y una jaula vacia en Zaragoza (5).
Argel escribió
, el poeta don Vicente Garcia de la Huerta nn elogio
del excelentísimo señor don Antonio Barceló, general que habia di-

rigido la desgraciada expedición. Montíjo, pueblo de la provincia de Extremadura , en la cual le des-


Fué el elogio tan mal acogido por las personas sensatas ,
que va- cribe el estado de la literatura cu la corte principiando con esta
,

rios escribieron en su impugnación opúsculos, y entre ellos fué uno verso


don M. que á nombre de don Pancracio Lésmes escribió una
F. ET., Tú, que en este rincón de Extremadura , etc.
carta, que corrió manuscrita entre Iriarte y sus amigos, y es precisa-
Entre y la composición impresa se nota una variación
este trozo
mente la que se cita en esta carta.
en el quinto verso. Dice asi la composición impresa
(8) El autor de la carta ignoraba este otro significado de la pa-
labra sacres; por cuya razón impugnó la aserción de sacres najan- Que cuanto aquéllos en su vida escriban,
tes que hubiera sido muy mal aplicada á la culebrina , único signi- Quede como archivado en protocolo,
,
Del más necio librero en la trastienda.
ficado que él daba á la voz sacres.
(4) Esta composición es la primera que se halla impresa en el Esta variación la hizo sin duda el hermano del autor, por no cho-
tomo ii de las Obras de Iriarte, publicadas después de su muerte por car directamente , ni criticar á personas determinadas.

du hermano. Es una epístola dirigida á Cadahalso hallándose éste en (5) Este mismo epitafio se ha publicado ya en un articulo biogr4«
: ,

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 213

LXXXIX. hoy mi casa con el respeto que se lo debe á un san-


tuario del amor conyugal. Refiero todo esto parí
DON JUAN PABLO FORNER. que vnul. se goce con hazañas de su discípulo, las
multiplicadas, como ve, tan extraordinariamente
£. D. F. P. de Lema.
en tan pocos meses. Estoy contentísimo. Dios guar-
218. Mi estimadísimo maestro y señor En poco : de á vmd. muchos años. — Su discípulo, J. P. FOR-
más de un año que estoy en Sevilla he hecho los NBB.
siguientes progresos. He escrito una obra, que voy
á imprimir he estado enamorado seis meses me
; ;
xc.
casé al séptimo, y al octavo quedé hecho padre de
EL CARDENAL DON FRANCISCO DE LORENZANA
un embrión que va caminando prósperamente hacia
la vitalidad. Yo no sé si esto entra en las reglas de ARZOBISPO DE TOLEDO.
la filosofía porque, si nos atenemos á las graves
;
A doña Maria Teresa Vallabriga.
sentencias de algunos barbones de la antigüedad,
y de muchos remilgados de nuestra época, ni el 219. Muy señora mia y de mi mayor respeto :

hombre debe enamorarse, ni debe casarse súbito y He recibido carta-orden del excelentísimo señor < ¡on-
de antuvión, dado que no pueda resistir absoluta- de de Floridablanca en que me comunica hal ,

mente á los ímpetus de una pasión que tanto hala- dignado su majestad confiará mi cuidado la educa-
ga y tanto sojuzga. Los que prediquen la relajación ción de sus hijos, el señor don Luis y hermanas ). ( I

de costumbres, y trabajen para convertirse en tron- en lo que he tenido particular satisfacción por les ,

cos, podrán muy bien delirar á su sabor cuanto se altos respetos á que so dirige, y me persuado I

les antoje para pervertir ó trastornar el orden de la rá también de la de usía.


naturaleza y aun de la sociedad humana. Por lo
, Espero que, conforme ala real intención me ,
«lis-

que á mí toca, estoy firmemente persuadido de que pensará usía sus preceptos, con la seguridad d .

lasmujeres no se crearon para estériles ni los hom- , apetezco el mayor consuelo de usía, y ejercitar mi
bres para existir sin ellasque el matrimonio es el ;
obediencia en su obsequio.
contrato más santo, más útil y deleitable de cuantos Nuestro Señor guarde á usía muchos años. San
pueden celebrarse entre las criaturas racionales; y Ildefonso, y Agosto 17 de 1785. Besa la mano de —
que si la corrupción del mundo ha derramado su usía su más afecto servidor y capellán l'i: . \

hediondo y pestilente contagio hasta en la pureza arzobispo de Toledo. — Mi señora doña María Te-
de los tálamos, al verdadero filósofo toca demos- resa Vallabriga.
trar, no sólo con la doctrina pero con el ejemplo, ,

que el vicio no tiene imperio en la casa del hombre XCI.


virtuoso, y que su probidad, su entereza y circuns- DOÑA MARÍA TERESA VALLABRIGA.
pección noble bastan para aterrar la caterva de
1
Al Cardenal Arzobispo de Toledo. Es contestación á la anterior.
los que infaman la racionalidad que poseen injusta-
mente. Tal es que pasa por mí, con no tener más
lo 220. Excelentísimo señor mió y mi señor.— Muy
que las apariencias de la filosofía verdadera. Tuve dueño Cuando por el señor Conde de Floridablan-
:

felicidad en la elección de una joven grandemente


Los documentos á que se refiere eíta comunicación
juiciosa su buen parecer excitó la curiosidad de
;
(1)
siguientes
una juventud desenvuelta, que quiso arrojarse ámi «Por lo que debe interesarme 1;: Valla-
casa, como para introducir en ella la infamia y el briga y sus dos henr nelto que la dirija el i i

desorden. Sin más espantajo que lo respetable de do en Cristo padre, Arzobispo de Toledo, primado de I

quien, sobre i de su dignidad, concurren todu


mi aspecto y la severidad concisa de mis expresio-
i

las prenda<= y cualidades personales correspondientes a ostas y ma-


nes, las alusiones festivas de mi humor todavía sa- yores confianzas. Tendráse entendido en na, pira •

tírico, y la indiferencia de la amabilísima joven, qucconcurraporsuparteaquecst.il siempre i dlsp dotan del Ar-
huyó la turba atolondrada, y en Sevilla es mirada zobispo dicho don Luis y sus hermanan, y estol se oondnaoaa
quen y eduquen donde, como y por quien el mismo Arzobispo dis-
pusiere, y á su vista, sin contradicíon ni reparo. Se fmlado de lamano
de su majestad en Pan Ildefonso, a de Agosto 1 785.— Al Conde de
fleo de Huerta ,
pero se duda en dicho artículo si será de Iriarte, á ,

quien se atribuye; por eso hemos creído interesante esta postdata. Campománes.»
«Excelentísimo scfior Satisfecho el Bey del icia. y
Iluerta, con efecto, fué enemigo de todos los literatos de su tiempo, :

del amor que tiene tan acreditado á su real ¡«rsona ha


y no perdonó ni aun a los antiguos. Con tod03 mantenía polémicas y
,

fiar á su cuidado educación y crianza de don Loll 'I'! Vallabriga y


la
a todos criticaba era tan original en sus costumbres como en sus
;

ideas literarias empeñado á toda costa en llevar adelante sus pro-


;
hermanas, en la f^rmay con las f i

adjunta cop¡:i reto expedido al Consejo y Cámara sobre


yectos de reforma literaria, se creó una escuela nueva, cuyo lema era
españolismo, y no habia quien pudiese hacerle comprendery admitir el asunto.
i>Y espera - '. p^rael m»\ior d^vinnofio de asi I

las mejoras y adelantos de las demás naciones. Era esta idea una
fianza, cuidará vuecencia cho don Luis 4 Toledo, y de
di
especie de caballerismo en él , y le poseía de tal modo, que al mejor
de sus amigos ridiculizaba siempre que directa ó indirectamente des- ponerá sus hermanas, luego que se hallen en disposición paro di",
preciaba ó ajaba sus pretendidos ídolos literarios ;
por esta causa, en algún convento ó colegio fuera de Madrid. Lo participo á vuecen-
Forner, Iriarte , Jovellanos y todos !o¿ literatos del siglo pasado cia,de orden de su majestad para su gobierno y satisfacción, rogan-
,

nos han dejado escritos, romances é invectivas contra él y sus doc- do á Dios le guarde muchos añoe. San Ildefonso, 14 de Agoeto
trinas , criticándole unos de pedante, otros de loco, los más de in- de 1785.— El Conde de Fu>Rir>ABi-Axr P»fto Arzobispo de To- a—
tratable é incorregible, á pesar de no negarle ingenio y facundia, ledo.*

214 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ca se me participó la resolución que se habia dig- y demás hortalizas (1), cuyo
vos, moscateles, nabos
nado tomar su majestad, de poner al cuidado de consumo, como todos saben, es tan grande en Ma-
vuecencia la educación de mis tres hijos no sólo ,
drid (2).
respeté y agradecí, según debia, el amparo y real Habrá cosa de sesenta y ocho años, poco más 6
protección que tan benigna y decorosamente les menos, que mi padre (3), hombre muy sagaz y ad-
dispensaba su majestad, sino que me sirvió de mu- vertido, apoyado por el escribano (4), que era tra-
cho consuelo saber que era vuecencia el elegido vieso como él solo, y andaba siempre á la cuarta
para este encargo; y pues, así por su alto carácter pregunta, consiguió un auto de los alcaldes (5),
como por las virtudes y demás distinguidas cuali- por el cual se mandó á todos los vecinos (6) que
dades que resplandecen y se hacen venerar en su vendiesen á mi padre y sus succesores los huevos,
persona, debia esperar superiores y demás sólidas nabos y demás frutos del término, para que éste,
ventajas de estos niños, que las que yo podría pro- por sí ó sus comisionados, los llevasen exclusiva-
porcionarles. mente á Madrid. La cosa no dejó de tener sus con-
En esta disposición he recibido la muy apreciable tradiciones en el Ayuntamiento (7) unos gradua- ;

carta de vuecencia, de 17 del corriente, en que, des- ron la idea de bestial y desatinada; otros gritaban
pués de servirse noticiarme la misma real determi- contra la injusticia y el tio Machón (8), que á la
;

nación merezco á su bondad unas expresiones de


,
sazón se hallaba de regidor, hartó á mi buen padre
obsequio y favor, propias de la generosidad de su de desvergüenzas. Pero éste probó tan bien las ven-
corazón, que han dilatado el mió. Rindo mil gracias tajasque resultarían al común de que todos los gé-
al Omnipotente por todas estas mercedes con que neros fuesen por una sola dirección, para evitar los
piadosamente ha querido asistirme para alivio de perjuicios que se hacían los foncarraleros unos á
las tribulaciones que están enlazadas á la pérdida otros (9) ; citó tantos ejemplos de los que se habían
del infante don Luis, mi difunto esposo, y tributo perdido en ofreció tales servicios, y, en
el trato;

á vuecencia los más íntimos reconocimientos de fin, habló y dijo tanto, que se salieron con la suya
debida gratitud por lo que me favorece. él y el escribano, á pesar de los que seguían el par-

Nada puede mi veneración decir á vuecencia, de tido de la libertad.


conformidad con la real voluntad del Soberano, que Los efectos han correspondido lindamente á lo
no sea someterme á sus disposiciones en este asun- que se esperaba; pues aunque es cierto que los hue-
to; y así yo soy la que debo pedir, y pido á vuecen- veros se han descarriado en gran parte, y los más
,

cia, se sirva advertirme si ademas de la entrega que se iban en derechura á Madrid para huir de la ma-

estoy pronta á hacerla de estas criaturas, deberé no nada blanda de mi padre, y que muchos horte-
ejecutarla de cualesquiera otras cosas relativas á la lanos (10) abandonaron sus huertas, se logró el prin-
decencia, acompañamiento y servidumbre de sus cipal intento pues con disminuir la hortaliza, se
;

personas;, para tenerlas todas prevenidas, así cerno vendía mejor lo poco que iba; y el huevero que te-
lo estará para vuecencia, en esta su casa, un aloja- mía ser interceptado en nuestro término, y prefería
miento, que queda preparándose por si tuviere yo la
,
lo más seguro, soltaba la carga; y finalmente, si
satisfacción de que venga á ocuparle, y hacerme no se ganaba poco en mucho, se ganaba mucho en
menos sensible el momento de la separación de mis poco, que para nuestros intereses era lo mismo.
queridos hijos. Iba soplando el viento tan favorable, que puedo

Me ofrezco á la disposición de vuecencia, desean-


asegurar á vmd. en confianza que toda la sustancia

do me acuerde ocasiones de su obsequio en que ser- del pueblo (11) vino aparar el gran á mi casa; y
virle, y ruego á Dios guarde su vida muchos años. cuidado que mi padre tenía de estar bien con los
Anuas, 23 de Agosto de 1785. María Teresa Va- escribanos (12) que sucesivamente manejaron el

LLABRIGA. Ayuntamiento, y tal cual demostración de genero-


sidad que hacia cuando le tocaba ser mayordomo
XCII. de las ánimas y otras hermandades (que casi siem-
pre lo fué), todo esto traia embobadas á las gentes,
ANÓNIMO.
y leiba asegurando la posesión de su nueva finca.
Carta do un vecino do Foucarral á un abogado de Madrid , sobre el Los foncarraleros (13) nada tienen de lerdos, pero
libro comercio de I03 huevos. —
Año de 1788.
Se entiende por los géneros de mercería, lienzo, lana, quin-
(1)

221. Muy
señor inio y de mi mayor estimación :
calla y vinos de la tierra.
(2) Es el reino de Méjico y las Indias.
Vmd. extrañará mi atrevimiento y llaneza; pero la
(3) Éste es el cuerpo del comercio de Cádiz.
gran fnniu que tiene en toda esta tierra, y la gra- (4) El ministro Patino.
vedad del asunto, serán mi disculpa ademas, yo no ; (5) Felipe V y los ministros de aquel tiempo.
Los ingleses, franceses y dema3 extranjeros.
soy hombre que pretenda me sirvan de balde, y (G)

(7) El consulado ó junta general que se suele hacer.


siempre que vmd. me favorezca, procuraré acreditar El prior del consulado en aquel tiempo.
(8)
mi agradecimiento. (ü) Los comisionados y comerciantes matriculados en la carrera,
Ha de saber vmd., señor mió, que yo soy un hi- existen t'-s en Cádiz, Sevilla, Sanlúcar y Puerto de Santa María.
(10) Los comerciantes radicados en Cádiz remitentes á las Indias.
dalgo de este pueblo, á quien por buen ó mal nom-
(11) Las riquezas de los indianos.
bre llaman el Ricote tengo varios tratos y granje-
;
(12) Los ministros que han ido sucediendo.
rias, pero la principal ha sido siempre la de hue- (1") Los dichos comerciantes.
CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 215
son muy apegados á la costumbre aborrecen la no- ; él se ingeniaba, que ninguno ha sido
lo cierto es
vedad, y al paso que andaba el tiempo, iban mu- tan ducho en burlar las puertas de Madrid (5),
y
ñéndose los que liabian conocido otro modo de tra- entrar por ellas sin pagar un cuarto. A mi padre se
tar, y los más estaban ya por aquel que hallaron le ibau los ojos tras de este mozo : le' trataba como
establecido. Pero el diablo, que no duerme, trajo á ahijo, le dio parte en las utilidades, le casó, y final-
esta villa, como de treinta años liá,un hidalgo (1), mente, no paró hasta haberle hecho pagador (6) do
hijo del pueblo, que habia sido soldado en las guer- daños de caza. Con este empleo se hizo el amo del
ras de Italia; hiciéronle inmediatamente alcalde, y lugar; socorría á unos y á otros, y aunque 00 era
el hombre, que era benigno, y con lo mucho que ha- de lo suyo, las gentes se lo agradecían de] mismo
bia visto y oido por esos países, traia no sé qué modo (7) era albacea y testamentario de cuantos
;

ideas, se persuadió á que la pobreza de Foncarral morian, y con tal celo, que habiendo uno (8) (que,
podría nacer de esto que él llamaba tiranía. Intentó por más señas, fué gran ladrón) desheredado
quitarla; pero el escribano y Ayuntamiento, que es- suyos para hacer una nueva ermita (9), riñó con
taban de nuestra parte, enredaron tanto, que el al- ellos tanagriamente como pudiera el mismo difun-
calde, por no inquietar y disgustar á las gentes, ce- to. Si empeño, el hombre 00
se trataba do algún
dió de su propósito, y sólo mandó que ya que no se descansaba, y aunque servia á los otros, nunca pi r-
hiciese novedad para el consumo de Madrid, se dia de vista sus aumentos, y hasta ahora llegan á
permitiese el trato libre con el Pardo, Chamartin y cuarenta y siete sobrinos los que tiene acomodados
otros pueblos inmediatos (2b en este lugar, Madrid y sus inmediaciones. Pero
Aunque fué poco el perjuicio real que se nos si- ¿qué mucho, si al verle el primerito en todas las
guió por el pronto, como viese mi padre que los ve- funciones de iglesia rezar el rosario y darse golpes

cinos comenzaban á alear con esto, y lo que es peor, en pecho con un fervor que edifica; al verle to-
el
á discurrir y combinar, siendo hombre de miras dos los dias de fiesta, al salir de misa mayor, sacar
muy y conociendo que no pararían aquí los
largas, ochavitos, besarlos y repartirlos á un enjambre de
proj-ectos del alcalde, se apesadumbró,y murió ma- pobres que le rodea, las tias del pueblo y muchos
lamente de allí á pocos dias. Estando ya en las úl- bárbaros le bendicen, le miran como á un ángel de
timas boqueadas, me llamó y me dijo «Estas no- : Dios, y le creen capaz de gobernar un reino, aun-
vedades me matan, hijo mío, porque temo la cola que en la realidad él no sepa otra cosa que el trato
que han de traer; no obstante, procura tú ganar al de nabos y huevos, y el embolismo de las puertas?
alcalde, mantenerte bien con los escribanos, y so- Confieso que el tal Cerote me sirvió muy bien, y
bre todo, en cualquier apuro manéjate por Cerote, que supo usar tales mafiitas, que no sólo se hizo mi
que tiene mucha mano, no es ingrato al pan que ha buen lugar con el alcalde, sino que acaso le hubie-
comido, y consérvale siempre la parto que tiene en ra hechn desistir para siempre de su proyecto, no .-i

las ganancias, para que puedas contar con él cuan- habernos faltado de repente el escribano.
do las urgencias lo pidan.» Entre este y otros con- Aquí, señor, empiezan l"s trabajos, y puedo de-
sejos espiró, y yo quedé muy desconsolado, como cir con verdad que desde esta época no ha habido
se puede discurrir de un hijo que pierde tan buen dia sin ellos. Cerote y yo hicimos cuanto fué dable
padre. para poner escribano á nuestro gusto, pero no hubo
Seguí sus documentos, y me estreché más con forma de reducir al alcalde; se determinó por uno
Cerote, porque conocí la gran cuenta que me traia. de quien tenía buenas noticias, y que era enemigo
Este tal Cerote (que no se llama así de nombre de capital nuestro (10). Empezó el hombre por confir-

pila, sino Francisco de Cerros) (3) era medio pa- mar al alcalde en su antiguo pensamiento á favor
riente de un cura montañés (4) que tuvimos, el «nal de la libertad de trato; pero, como on la realidad,

monaguillo, queriendo que tirase por la igle-


lo hizo aunque era muy honrado, tenía la cabeza poco fir-
sia pero el muchacho, que desde el vientre de su
;
me, fué poniéndolo por obra del modo más pro- ;í

madre tuvo un horror invencible á la gramática, no pósito para desacreditarse, liando que todos pudie-
quiso estudiarla, pormás diligencias que con él se sen comprar huevos, nabos, verduras, etc.. pero no
hicieron, y se contentó con saber leer y escribir de quiso que todos pudiesen vender; mandó que sola-
pasmo. Mi padre, que veia los garabatos que hacia mente doce (11) vecinos tuviesen facultad de llevar
en casa del cura, se le aficionó sobremanera, le tra- á Madrid los frutos señalando el número de jumen-
,

jo á la suya, y le fué enviando á Madrid con la ba- tos (12) que debían cargar los sujetó á dar un me-
;

nasta; y aunque su traza es harto mezquina y ridi-


cula, como aparentaba compostura y formalidad, se
alzó en poco tiempo con los mejores parroquianos; Í5) Méjico y Veracrur.
empleo de tesorero general.
y sobre todo, aunque no hemos sabido nunca cómo <6) El
(7) Alude á las pagas que suele abonar á algunos , lo que no lo

deja de producir tu ganancia.


(1) El rey actual. (S) Ceballo.'.

La Habana Campeche Santo Domingo y demás islas.


(2) , , (9) La ermita de Jesús del Monte.
(3) Don Francisco Montes tesorero general.
, (10) Don Joaquín de Villcna presidente que
,
fué , y es marqu¿s

(4) Éste es un paisano de Montes, que le tuvo en su casa, de paje,


del Real Tesoro.
Son los doce puertos habilitados para ?1 libre comercio.
recien venido de la montaña el cual era uno de los cnatro curas
, (11)
(11) Los navios.
de la catedral de Santa Cruz de Cádiz.
,

216 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


morial al Ayuntamiento y pedir una guía (1) fijó ; sen á echarla , cuando cátate que las trompetas de
las horas en que debían salir y volver, para evitar, mi fama, Loches, los Tejadas, etc., comienzan
los
según decia, que los géneros se echasen á perder á trompetear y á decir por esas esquinas que yo ha-
con el sol y las aguas (2) á las tales providencias ; bía compuesto la comedia más exorbitante que ja-
anadió muchos guardas, y muchos derechos para mas se ha visto, y vieras venir á porfía los Quero-
mantenerlos; finalmente, ha hecho de muy buena Íes, los Careigiielas, los Valieses, los Riberas y las
fe tales despropósitos, que nunca nuestra causa ha dulces Juanas (8), pidiéndome comedia de finojos
tenido mejor apariencia; y los más del lugar, mal y desmelenado el cabello. Leísela,y quedaron des-
hallados con el nuevo reglamento, son de parecer patarrados ; la estudiaron con ansia ; los amolé á en-
que se vuelva á de mi padre. lo sayos , y saqué de ellos todo el partido que sacarsa
Con todo, los doce aun resisten; hay entre ellos puede.
quien dice que se permita ir á Madrid á cuantos Tu cliente Cornelia (9), luego que supo que se tra-
quieran que se bajen los derechos para atraer los
;
taba de echarla, empezó á bramar y alborotar como
hueveros á Foncarral, y quitarles la gana de correr un desesperado, diciendo que la comedia era un li-
el riesgo de irse allá en derechura; que no haya ni belo infamatorio contra él y su mujer, y su hija la
tal memorial, ni tal guía del Ayuntamiento, y sí tuerta, y que yo merecía azotes, presidios y gale-
6Ólo los guardas precisos para cobrar los derechos, ras etc. Presentó un pedimento al Presidente otro
, ,

que nadie defraudará cuando sean cortos y que so- ;


al Corregidor, otro al Juez de imprentas, y otro al
bre todo, los dejen ir y volver á cualquier hora que Vicario para estorbar la representación é impresión
les parezca, pues nadie cuida mejor de su mercan- de ella, pidiendo se me castigase con todo el rigor
cía que el propio dueño. de las leyes, por ser justicia, y para ello juro, etc.
El escribano alborotador ha muerto (3) el que ha ; El Presidente cometió el encargo al Corregidor, y
entrado en su lugar, hombre honradísimo, juicioso éste nombró por censores á don Santos y á don Mi-
y que desea lo mejor, quiere oir ambos partidos y guel de Manuel ambos dieron su informe separa-
:

enterarse yo (4) fio mucho de las mañas de Cero-


; damente, y según ellos, era menester canonizarme;
te, y espero que no dejará piedra por mover; pero, al mismo tiempo el Consejo envió la comedia á Val-
hablando en puridad, él no es hombre de gran ca- buena, que también la aprobó redondamente y en- ;

letre; por con razones, pido á vmd.


si se trata de ir tre tanto, el Vicario, mi señor (mal informado de
se sirva hacerme un papel bien fundado y que dé escribientes y pajezuelos ganados por Cornelia), se
golpe, con el cual acabemos de una vez estos enre- obstinó en no dar el pase y detenerla, no obstante-

dos y las cosas vuelvan á arreglarse como antes.


,
que era ya precisamente la víspera del dia en quo
Vmd. (5) cuente que si lo consigue le premiaré debía representarse. No es posible decirte cuánto
con dublé parte en la dependencia; porque no se me me hicieron rechinar estas picardías pero en ;
fin,

oculta que las maravillas y hipocresías al cabo se El dia se vio distinto


descubren y que aquel que sabe á las claras probar
,
Y al fin triunfó Carlos V
y persuadir la razón á los hombres de seso vale por Del poder de Barbarroja.

cuatro Cerotes, que sólo tienen partido entre las El Corregidor la despachó bien, el Vicario se vio
tias y los tontos. precisado á soltarla, el Consejo permitió la impre-
sión, y se representó el dia 7 (10).
XCIII. La turba multa de los chorizos (11), los pedantes,

DON LEANDRO FERNANDEZ DE MORATIN (6).


(8) Mariano Querol Juana García, Polonia Rochel Ribera y to-
, ,

dos los demás que aquí cita Moratin, eran actores de bastante mé-
A don Pablo Forner, enviándole su titulada Comedia Nueva (7).
rito, que trabajaban en aquella época en el teatro del Príncipe.

(9) Cornelia fué el más perverso escritor dramático del siglo xvm,
222. Ahí te envío esa comedia para que si quie-
y tan fecundo en monstruosidades, que tenía plagado el teatro de
res la leas,y si quieres también, me digas franca- sus pésimas comedias, de las cuales aun han llegado algunas hasta

bueno y lo malo que hallas en ella. Yo la nosotros, para hacernos conocer su perverso ingenio y su pedanto
mente lo
arrogancia. Por esta causa se oponía á que se ejecutase en el teatro
tenía concluida dos meses há, pero no pensaba en
ninguna comedia que no fuese suya, y no costó poco al reformador
dar paso alguno para que la representasen, persuadi- del nuestro conseguir la representación de las suyas, principal-

do de que no era posible que los cómicos se atrevie- mente la que intentó Moratin
que es objeto de esta carta , en la
desterrar del teatro por medio del ridículo tanta maldita come-
, ,

(1) Quiere decir que acudiesen para fijar el tiempo de la salida dia como habian abortado los pedantes ingenios de Cornelia, Za-
do los navios, con el fin de la llegada. bala, etc.

(2) Á. sus destinos y á la presidencia del consulado. (10) Esta comedia sufrió hasta cinco censuras antes de ejecutar-

(3) Galvez. se ;
pero al fin, el dia 7 de Febrero de 1792 se representó , habiendo
(4) El ministro actual. merecido la aprobación de todos sus censores.
('>) Oabarrue. (11) Tres oran los partidos dramáticos, ó mejor dicho teatrales
c;i comunicación de estas curiosas cartas, y de las an-
n. i„> la que se agitaban en la corte en aquel tiempo; uno llamado el de los
teriores del padre frayEnrique Florez, don Juan Pablo Forner y Chorizos, que defendía las comedias que se ejecutaban en la Cruz,
don Tomas de triarte, á mi excelente amigo don Juan Eugenio y criticaba las que se representaban en el Principe , sin atender á
Hartzenbuscb. A': anas de ellas se publicaron en el Semanario pin- su poco ó mucho mérito literario. El otro partido, llamado de los
to? i
-
o i
piulo?, 1844. Polacos, porque era su jefe el padre Polaco, trinitario descalzo, de-
(7) En todas estas cartas se seguirá el mismo sistema ortográfico fendía las comedias del Principe y criticaba las de la Cruz ; final-

con que ¿o hallan escritas. I mente, los que gustaban de las comedias que se ejecutaban en el tea-
: —

CARTAS DE PERSONAJES VARIOS. 217


los críticos de esquina y los autorcillos famélicos ,
Arbuxec fué bastonero; estuvo don Agustiuito, Cor-
y sus partidarios, ocuparon una gran parte del patio dero, los Mayorgas, Vinagrillo, etc., toda la cana-
y los extremos de las gradas todo fué bien el pú- ; , lla polaca, y mo divertí hasta las once, que viendo
blico aplaudió donde era menester pero cuando eu ;
que no estabais tú ni Bernabeu, sentí la falta y me
el segundo acto habla don Serapio de los pimientos vine á dormir.
en vinagre (1), fué tal la conmoción de la plebe cho- Pásalo bien
no ahorques á nadie, y ha/, hijos, quo
;

riza, y el rumor que empezó á levantarse, que yo es lomejor que puede hacer un fiscal. Adiós. Hoy
temí que daban con la comedia y conmigo en los 22 (5).— Leandro Mohatin.
infiernos; pero los que no comen pimientos loa hi-
cieron callar y sufrir, y se acabó la representación Al mismo.

con un aplauso general, que bastó á vengarme de los 223. Carísimo Tengo ya pasaporte y recomí n-
:

trabajos padecidos. No obstante, como se desató daciones del Rey para afufarlas á Francia á prin-
tanto demonio por calles y rincones diciendo pestes cipios de .Mayo esto es, el 7 ú 8 regularmente do
; ;

de ella, quedó incierto su crédito en el primer dia; te escribiré hasta que me iij< en Paría si qu :

pero el éxito del segundo, así como el de los siete algo para allá, no dudes mandarme, y también BÍ
que duró, fué tan completo, que excedió á las es- quieres que dé alguna carta tuya a Florian (ti).
peranzas que todos teníamos, y fué superior, sin du- des enviármela; pero debe ser á vuelta de con o,
da, al que tuvo don Roque (2). Mi viaje será largo, alguna circunstancia inopi-
si

La ejecución fué bastante buena, y la Juana, la nada no me hace volver fuera de tiempo creo quo :

frígidísima y yerta Juana, hizo maravillas; admiró podré adelantar allí mucho, y si tío me equr
en su papel á cuantos la oyeron, y á cada paso la ganará mi salud otro tanto en aquella tierra tria y
interrumpían con aplausos. húmeda tus nervios y los mios no son para resistir
:

Esto es cuanto hay que decir acerca de la tal co- esta Numidia.
media, puesto que los delirios y vaciedades que se Aquí no hay más novedades que las de la Gaceta.
oyen por ahí en boca del pestilente Nifo (3), el pá- Don Luis está mejor (7). Vinagrillo pobre y al<
lido Higuera, Concha, Zabala y la demás garulla de y muy obsequiador de farsantas. Pedro sin su a- i

insensatos, son buenos para oidos, pero fastidiosos tedra (8). Melón gordo y aprensivo. Pons escribien-
de escribirse; lo restante del público la ha recibido do diccionarios poéticos. Malo, altamente persuadi-
con mucho entusiasmo la gente bien intencionada ;
do de la bondad de sus obras hechas y por hacer, y
piensa que una obra como ésta debia causar la re- hablando eternamente de Metastasio.
forma del teatro pero yo creo que seguirá como
;
Siento no ver á Bernabeu antes de irme, y bí
hasta aquí, y que Cornelia gozará en paz de su co- to mucho más no poder llevar un par de amigos ha-
rona dramática (4). cia allá, siquiera hasta que pudiera remudarli
Ayer fui á un baile que dio la madre Mariana. otro par de franceses : pero 1" que importa es mar-
char, y pronto, porque el calor aprieta ('.»). Manda
tro de los Caños del Peral tomaron el nombre de Panduios. Todos cuanto gustes. Vive alegre, y adiós. Hoy 25 (10).
tenían su jefe, y una señal que los distinguía unos de otros. El si-
Moratin.
glo xvín fué siglo de partidos dramáticos y literarios, tan encarni-
zados que tuvo
, el Gobierno más de una vez que poner coto á estas (5) Estacarla debió escribirse el 22 de Febrero do 1792

demasías. En esto perdían el tiempo y disipaban el ingenio y el ta- que el dia 7 de dicho mes y año, como hemos dichoya, sai
lento tan buenos escritores. Al partido Polaco pertenecían Mora- por primera vez, en el teatro del Principe, La Contedla Nueva, —
tin , Forner, Melendez y otros ; al Chorizo, Huerta, Zabala, Comell a i.riS VlI.l.A-NTKVA.

y otros varios. (6) Florian mo de todo lo r-naña;


(1) La Comedia Nueva, acto segundo, escena primera. sus obras, la maj or part

(2) Alude á su comedia El Viejo n la .Viña, que se representó, en al estilo y al fondo de el ratora y en
22 de Mayo de 1790, con general aplauso. amantísimo sobre todo de nuestro Inmortal mtenia I

(3) Don Francisco Mariano Nifo, á quien solian dar también los también correspondencia con casi todos nnesb de aquel
epítetos de don Faustino, Lupino y otros, pertenecía al llamado tiempo y dirigidas á Foro
,

partido Chorizo y era un escritor de bastante poco mérito pero


, , tas, que merecen publicarse por la originalidad de su estilo Unido y

empeñado á toda costa en escribir, careciendo de ingenio, de talen- eleeante, y por contener noticias que pudieran ser de mucho inte-
to y de instrucción; por eso Forner en una de sus sátiras habla de éi rés para la ilustración de sus obras.

de este modo (7) Don Luis de Godoy , hermano del Principe de la Paz y muy
jVes Lupino con mil penas
ni triste influyente en la corte en aquella colar y hono-
Abortando misiones semanales, rífica mención entre loa amantes délas letras, por ha)
Atado á ser autor cual con cadenas ? sado lamas completa pniN'ci-inii mientras doro su prl

(4) Prueba irrefragable de que no es siempre el público, como de- bre todo, á Moratin y Pora i on mucha franqueza y les

cía Iriarte, el verdadero é imparcial juez de las composiciones dra- proporcionó • i empleos que disfrutal
máticas. El público estaba acostumbrado á las sandeces de Comella, (8) Don Pedro Estala literato de bastante ingenio, que explica-
.

y recibía mal las regulares y bien ordenadas de Moratin. Este mal ba una cátedra en I'- dio.

gusto del público, en muchas épocas, ha contribuido no poco á la de- (9) Muy mal obró Moratin, en esta época, abandonando á su

cadencia de nuestra literatura, de nuestro teatro, y aun de las artes. protector, el Conde de Cabarrús, asi que lo vio eu desgracia y quo

Lope hubiera sido, sin duda, mejor poeta dramático si no hubiese habla perdido su influencia en la o ha cometido

hallado un público tan acostumbrado a monstruosidades y áque se yerros y desaciertos! El mismo Moratin tuvo no vol- I

le hablase en necio, como él mismo decia y como por lo común S' m ;


verse á Madrid y arrepentirse de su mala conducta con Cabarrús.

más fáciles de componer las comedias desatinadas que las arregla- Ésta fué la causa principal de sus | .;tcriormente, y del

das y verosímiles hay pocos que empleen mucho tiempo y estudio


,
miserable en quo vivió después, habiendo perdido su influen-
cia con Cabarrús y el Principe de
en la composición de un drama, que ha de gustar más desarreglado
.

y sin aliño. (10} Esta carta se escribía en 23 de Abril. — Leu Yilloukya.


, ,; > , ,; ,

218 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ADVERTENCIA. Pues lánguido deleite aquí lo siento.
Y es de mi gran deleite partezuela
Aquella que todo hombre triste porta
Los versos que debían acompañar á la carta de
Que ansí plañendo el planto le conforta
Pedro Pantino (55), inserta en la página 40, y que, Más que si todo el mundo de él se duela.
después de impresa aquélla, me encuentro traspape- Bien sé tacharán muchos mis cuidados,
lados entre otras cartas, son los siguientes :
Pues loo vivir en solitario enojo;
Mas yo, que he ya su gloria visto alojo,

CANTO PRUIERO DE AUSIAS MARCII, AL PIÉ DE LA LETRA. Deseo sus males con deleite aguados.
No se puede saber sin experiencia
Quien no está triste- deje mi lectura El gran deleite del querer sincero,
O en algún tiempo no haya triste estado, De aquel que es en amores verdadero,
Y el que es de males mal apasionado Él se ama á si viéndose en tal querencia.
Obscuridad no busque á su tristura.
Lea mis versos mi razón turbada
,

Sin algún arte, muestra de hombre loco, Lirio entre cardos , Dios os muestre cuanto
Y la razón que en tal dolor me apoco Por vos á tal extremo soy llegado.
Sábela amor, por quien la causa es dada. Con mi poder amor me ha derrocado,
Alguna parte (y mucha) fué hallada Sin aquel suyo, que es potente tanto.
De gran deleite al triste pensamiento,
CANTO SEGUNDO.
Y si me ha visto alguno en gran tormento,
De mi alma estuvo acompañada.
gloria Como aquel que desea la vianda
Sencillamente amor en mí ha morado; Por mitigar sus peligrosas ganas,
Deleite siento cuanto no da el mundo, Si veen un bel ramo dos manzanas,
Y si sus hechos miro, yo me fundo Y su deseo entrambas las demanda
Que en mi dolor y gozo se han mezclado. Jamas lo cumplirá si no ha elegido
Seré ermitaño, el tiempo está en la mano, Al un fructo el designo declinado;
Y ansí podré de amor honrar las fiestas; Ansí me ha acontecido á dos amando
De mi extraño vivir no haya requestas Mas yo elijo de amor por ser guarido.
Pues en corte de amor soy cortesano. Bien como la mar plañe y se baraja
Y yo le amo por si tan solamente Si dos vientos la baten , igualmente
No desechando el don que puede darme Feroces, de levante y de poniente
A su tristeza quiero abandonarme ,
Hasta que el uno de ellos con ventaja
Viviendo en todo tiempo tristemente. Muestra su fuerza contra el menos fuerte
No arrancaré de mi entendimiento Designos grandes dos me han combatido;
No ser más cierto y muy gentil partido, Mas mi querer al uno se ha rendido,
Bu gran tristeza que otro bien cumplido, A vos publico amar hasta la muerte.
CARTAS
DEL CARDENAL

DON FRAY FRANCISCO JIMÉNEZ DE CISNEROS,


DIRIGIDAS Á DON DIEGO LÓPEZ DE AYALA (1).

CARTA PRIMERA (2). cumpla todo lo que es á su cargo,


licenciado (5) que
que por mi ninguna cosa quedara de cumplir: ya
Preparativos para la conquista do Oran.
ves quan grande liviandad seria aviendome pu< ito
Dos cartas tuyas he rescebido y no he respon- en esto, y estando tan adelante, que pudiese tonto
dido hasta ver lo que me escrevja Omedes de Má- sathanas que se oviese de ynpedir esta tan Inicua
laga (3), pues que llegó aqui anoche postrimero La iglesia de Toledo hizo
obra. Repartimiento
el
de Agosto, y escriveme Villalobos como lo de viz- como aqui me escriven por otra y algunas
carta,
cocho cumpliría hasta ocho mil quintales, y en lo de otras yglesias me escriven que escomienzan tam-
vino que terna obra de quinientas botas, y que las bién a hacer sus repartimientos (G), ansj que con
otras cosas de memorial de los bastimentos trabaja- ayuda de nuestro Señor todo so va endereszando y ,

rá por cumplirlo (4) luego , y paresceme que en esto sjviese agora que esto se dilataba ó abia qualquier
destos bastimentos por uiasyndirectas se buscan di- moratoria ó resabio que pareseiese dilación yo <> a i i

laciones; porque Diego de Vera y el mjsmo Villalo- ficodesde aqui que para sjempre no lus tornasen á
bos me eBcriven que por ogaño á cabsa de ynvierno encamjnar en lo que agora están, y seria para&iem-
seria cosa de grande peligro poner ninguna armada pre perder todo el crédito. Yo he recogido aquí mu-
en la mar, y para esto yo les respondo lo que con- cha gente de la que vino de Ytalja dista ynfanteria,
viene responderles y antes el año pasado todos eran
;
y algunos he encomencado á enbiar delante que so
de parescer que para África no convenja yr en los vayan haeja Cartagena, y también tengo otra mu-
meses de calor, antes era mejor tiempo este, y lo de cha gente de mj tierra señalada para quando mi a]
Mazalquivir en este tiempo se hizo, y de Velez de teza señalare quando se obiere de llamar, y otra yn-
Gomera cada dia venjan con sus vareas, á Malaga fanteria tengo aqui en esta tierra de Alcalá y s ili L<

en mitad del invierno. Ansj que con la ayuda de hombres d'armas (7) de algunos que se despidí
nuestro Señor todo aquello no es ynconvenjente nin- de las (8) e de otros que dexc concorda'
guno y plasceme de lo que me escrives que su alte- dos en Valladolid, y el conde de Ri vadeo me es-
za en esto está mejor que no yo, y ansj espero yo crive que avia unos dozientos hombres d'armas y
que en todo lo que fuere servicio de nuestro Señor lo mas los do los acostamientos (0) que están up
hará ansj siempre, y de lo otro no me curo de nada :

(•">) El licenciado Vargas, de quien habla hierro, era un consejero


ansj que solicita mucho á su alteza que mande al
del Rey á quien
, éste habia cometido la dirección de aquel negocio.
Senator Rcjius le llama Alvar (¡orne/., íól. 101.

(1) Fueron publicadas, de real orden, en 18C7, por los catedráticos El cabildo de la santa iglesia primada de Toledo contri-
(6)

de la Universidad central don Pascual de Gayángos y don Vicente


, buyó mucho para la conquista de Oran. Como tenia varios pueblos
de la Fuente, académicos de número de la real Academia de la His- que eran de su señorío, prescindiendo del adelantamiento de Gmot*
toria, a quienes pertenecen las eruditas notas que van al pié de estas la, que era del Arzobispo, podía di-poner de no poen,» rcrunos en gen-
cartas. te y dinero. Las colegiatas de Alcalá y Tala vera contribuyeron tam-
('.'1 Esta carta primera de la colección es toda al parecer, do , bién á esta empresa.
puño y letra del Cardenal Cisneros está bastante maltratada y ocu-
: (7) Darmas.

pa tres planas. Tiene también al margen algunas notas ó postillas (8) Faltan tres letras rasgadas al final de la primer» plrj\a al :

de mano del P. Quintanilla, que nada aclaran, pues sólo sirven para parecer decía Odres.
indicar de lo que trata el párrafo de la carta, por lo que se omiten, (9) Soldados de infantería que iban á costa ó eneldo, y que te-

como cosa ajena é innecesaria. nían obligación de acudir cuando el Rey los llamaba. Alvar Gómez
(3) Omedes era un agente particular de Cisneros ; Villalobos, un los llama mi! -les iUpendlarU <}tii certo quodam Ri'nis stiptndio ad
asentista de Málaga; Vera, el encargado de la artillería y muni- militares vsvs sunt adstricii reqiis Itfíeri s emearentur (fól. 100 ruel-
ciones. to pone en
. este caso á los de Castilla la Vieja y Extremadura,
(4) El texto dice coplirlo. nombrando á los de Avila, Arcvalo, 6egovia, Medina del Campo
:

220 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


bidos para quando los enviaren á llamar, y para cha la gente para que vengan quando su alteza se-
esto seria menester que su alteza mandase al licen- ñalare y ademas y porque este negocio se trata en
ciado Vargas que luego hicjesc complir lo de los diversas partes y es ynconvenjente también si allá
bastimentos porque pudiese su alteza señalar ol dia
,
su alteza no manda al conde (4) que este que se pa-
y termyno para quando la gente se obiesc de juntar sase á Cartajena con todos los bastimentos y munj-
y para esto es menester que yo toviese acá los 11a- cioues que ay por aquel mayor ynconvenjente de la
mamientos para los hombres d'armas de acostamien- mar es esta costa de Malaga y hera agora propio
tos de los lugares que alia tienes en el memorial, tiempo para pasarla. Yo estoy acá desocupado de
que fueron apercibidos y tan bien pues que á su
, ,
todas las cosas, y esperando para partir el dia que
alteza le paresce que desde alia se deven llamar los su alteza mandare, y he tomado mucha gente de
comendadores (1), solicita para que después de he- diversas maneras que son menester, y la infantería
chos los apercibimientos hagan losüamamientos yo : no ocupándola hacen siempre algunos daños, por
creo que en aquello ha de aver alguna dilación por- mucho que se castigue ansj que suplico á su alte-
:

que siempre me hiejeron entender que desde Burgos za que lo mande todo abrebiar y querer entender en
los avian enviado á apercibir; pero en esto, aunque ello por sj mjsmo, porque si su alteza se ocupa un

estos fuesen mas tarde algo, no heraynconvenjente dia en ello hará mas que en muchos tiempos que
porque yrian á tiempo que lo de Oran esté hecho, y en ello se entretenga, y solicite mucho al licencia-
aprovecharían para entender en la guarda ó rrepa- do Vargas que por su parte no falte nada de lo que
ro de aquello con la ayuda de nuestro Señor. Esto esta asentado, que por la mja vera que no faltara
digo por el grande daño que fuera si esto se dilata- nada con ayuda de nuestro Señor, y que mire los
la
se, según está publicado, porque esperando juntar ynconvenjentes que se sjgujrian sj la menor dila-
los comendadores, sj veen qualquier dilación, per- ción de mando viesen que ay en ello (5).
derse a todo el crédito desto. Yten para que esto mas se abrevje yo envío al ca-
Yten comunjear con el licenciado Var-
seria bien pitán Espinosa al conde Pedro Navarro y á Villalo-
gas que alguna gente de los hombres d'armas de
si bos para solicitar como luego esté todo esto en or-
las guardas (2), no fuesen menester por agora alia, den y se provea por todas las vias que se pudiese
,

y se me pudiese dar pagarlos yo por esto si alia es : proveer y este mensagero que va con estas cartas
;

menester qualquier cosa no se hable en ello antes , no se detenga ay, sjno vayase luego á Malaga, y
si conviniese yrian todos los de acá. Ansj mjsmo su por ay se venga para que con el me respondas de
alteza envié luego á mandar al conde Pedro Navar- todas estas cosas ; y si alguna dilación sjntieres
ro (3) que no se ocupe en otra cosa ninguna sjno en luego me avisas dello y de todas las nuevas de alia.
Sjempre me escrivee largo.
esto, y que luego avise para el dia que estaran en
orden todas las cosas y porque fuera tarde enviar Aqui me escrivjo su alteza sobre Caldran escriba-
;

acá los capitanes y desde alia envien sobre la gente no de rraziones, que le havian embargado allj en
que agora está hecha á los lugares. Ademas está he- Toledo sobre vna flanea que me estaba obligado :

nunca supe nada dello, luego escrevi para que lo


.desenbargasen.
Olmedo, Fontiveros, Salamanca, Trujlllo y Cáceres. Toda esta gen-
te era de las comunidades de Castilla. No habiéndolos llamado el
Aqui van este traslado de la carta que me es-
Rey, por intrigas cortesanas, quedaron privados de la gloria que que se la muestres al licen-
cribjo Villalobos para
cupo á los demás en la conquista de Oran. ciado Vargas y también la mesma carta que me es-
,

(1) Sin duda se contaba con las órdenes militares para esta empre-
cribjo el cabildo de nuestra santa iglesia sobre lo
sa, pero no llegaron á tomar parte en ella, quizá por no ir manda-

das por Pedro Navarro. Cisneros ofrecía á las órdenes militares edi-
del subsidjo.
ficarles casas en Oran para que alli tuviesen un campo abierto á su
,
En lo que escribo á su alteza de todas estas co-
actividad; pensamiento digno de aquel eminente repúblico, como sas me remito á la rrelacion que tu le harás ynfor- :

luego se verá.
guardia del Rey
maras á su alteza largamente de todo lo que ay es-
Compañías llamadas asi porque eran
(2) la

mandábalas Gonzalo de Ayora.


(3) Cisneros queria poner al frente de la expedición al Gran Ca- (4) Diez días hacia que se había extendido el nombramiento do

pitán Fernando González de Córdoba, con quien tenía estrecha capitán general , y ya instaba el Cardenal , con su genio enérgico y
amistad y en cuya honradez podia fiar completamente. Pero don
,
activo, para que se llevase á cabo la expedición ,temiendo los in-
Fernando el Católico, que desconfiaba injustamente del Gran Capi- convenientes de las tardanzas y de la publicidad del armamento.
tán , nombró por maestre general de la expedición al conde Pedro Pero tardóse todavía ocho meses en preparar la expedición, sobre
Navarro hombre poco á propósito y que malogró los esfuerzos de
, todo por la mala fe de algunos de los jefes, que no ganaban todo lo
Cisneros. A éste se le despachó cédula real con el nombramiento que apetecían.
de capitán general de África. La real cédula era de 20 de Agosto (5) Las provisiones que exigióel conde Pedro Navarro fueron :diez
de 1508, según dice Quintanilla, pág. 102 de su Archettipo de virtu- galeras y navios que completasen 20.000 toneladas, que se calcula-
,

des. Por este motivo los retratos de Cisneros en la universidad de ron en 150 velas. Debíanse embarcar 15.000 quintales de bizcocho,
Alcalá le representaban empuñando el bastón de capitán general. 2.000 fanegas de cebada para los caballos, 1.600 botas valencianas
El estandarte que llevó á la expedición se conserva en la biblioteca llenas de agua para hombres y caballos, 1.200 quintales de carne
de esta universidad, juntamente con tres banderas que llevaban los salada, 500 de queso, 600 do pescado cecial, 800 barriles de sardi-
tercios de labradores del arzobispado, á los cuales licenció en Alca- na y anchoa 30 botas de aceite 70 de vinagre 300 fanegas de sal
, , ,

lá, terminada la conquista. y 500 botas de vino. Dióse todo ello, y aun más, pagándolo Cisneros
Pedro Navarro soldado de fortuna había servido en Ñapóles con
, , espléndidamente; pero ligónos de los jefes, que deseaban hacer ne-
yalor é Inteligencia debiendo á éstos y á su gran pericia el haber
, gocio con la expedición, se resintieron de que no les entregase el di-
sido elevado al titulo de conde de Oliveto. Con todo, aunque el Rey nero para disponer de éj y hacer las compras á su arbitrio , y des-
le ennobleció, no logró hacerle noble, como se verá más adelante. pués malbarataron estas provisiones.
CAUTAS DEL CARDENAL CISNEROS. ooi
cribo, y tan bien lo que escribo al licenciado Vargas ay cumplimiento : que en todo avise á Villalobos (3).
me remito á ti ; tu le harás relación de todo. De Al- De Alcalá x de setiembre. F. Car-lis. —
cala primero de setiembre. — F. Car-lis. Sy luego se ovjese la respuesta de su alteza ven-
Ya como Alonso Gutiérrez e Salinas, algua-
sabes gase con ella este mensagero, y embia estas ..tras
syles de su alteza están acá conmjgo , hablaras á : cartas á Malaga a Medes(4), que el tiene alia dine-
Juan Velazquez de mi parte, y dile que le ruego yo ros para pagar los portes. Y sy vieres que se dilata
mucho que les libre lo deste año en parte donde sea algo la rrespuesta, y que podra llegar á Malaga en-
cierto, y sj pudiese ser en el marquesado de Yille- tre tanto que se despacha bagase ansy. ,

na, ó en el rreino de Murcia, alia fuera mejor, por-


que ellos van alia.
CARTA III (5).
Al venerable Diego López de Ayala
Sobrescrito.
canónigo de la nueva iglesia de Toledo. Quejas sobre el mal comportamiento de los factores y los proyectos
particulares de Pedro Navarro.

CARTA II. Venerable canónigo rrescebi tu letra, hecha:

ay en Cordova x de Setiembre, y este día pasa-


Sobre las dilaciones y entorpecimientos que se oponían á la expedi-
do te escrevi largamente con un mensagero que de
ción de Oran.
aqui de casa alia enbié, como avras ya visto por las
Venerable canónigo con un correo que estos : cartas que llevó. En esto que agora escrives del me-
dias pasados embie á Malaga, te escrevj largamen- morial, que á su alteza distes sobre estas cosas de la
te, el cual avia de yr por donde estovjeses, para te guerra de allende, todo lo que su alteza en ello rres-
dar las cartas, pasar luego á Malaga, y allí te avi- pondemeparescemuybien. Aunque su altezay todos
saría largo de todas las cosas, como ya avras visto rrescebimos en esto mucho engaño; porque aquel
por las cartas. Agora el conde Pedro Navarro me es- factor del licenciado de Vargas, Villalobos que en-
crivjo poniendo algunos ynconvenjentesy estorbos tiende en proveer lo de los bastimentos, como quie-
para que esto de la guerra de allende non se comen- ra que ha dicho y dice que cumplirá lo del memo-
zase ogaño ; diciendo que por ser entrada de yvier- rial que alia tiene destos bastimentos, gasta y em-
no se debia sobreseer agora, y otras cosas de que plea la mayor parte del los para otros ardides y co-
estoy maravjllado, por que aquellas no son causas sas en que el conde Pedro Navarro entiende particu-
para dejar de prosegujr esta guerra en qualquier larmente (6); asy como en lo de One y otras cosas
tiempo, aunque fuese en medio del ynvierno (1), y particulares que tiene acordadas de emprender y sy
no puedo creer syno que al conde algunas personas esto se ficiese seguirse ya (7) dello muy grand dafio
le han engañado y aconsejado esto. Yo escribo á su á todo el rreyno, porque tanto
y mas se gastaría en
alteza cerca dello, porque bien creo que no permitirá defender y conservar aquello como en todo lo otro,
que tan grand cosa como esta se haya de desconcertar, y faciéndose poderosamente, y de la manera que
nj que lo que está asentado y capitulado se deje de está abordado, costana todo esto. Ansy que ynfor-
cumplir procura luego como se dé la carta á su al-
: ma dello á su alteza, y dilo asj mjsmo al licenciado
teza, y de aver la rrespuesta, y trabaja de apurar de Vargas, y que esto yo lo sé bien certificado, que
esto, y saber lo que en
determjna, y luego á
ello se lo debe mirar mucho y proveer que tal cosa no se
la primera ora correo. Y también
me avisa, y embia haga.
me dice que aunque lo de los bastimentos que se ha- Y en lo de los llamamientos de los comendadores
cen diga que se cumpljrá que aquellos bastimentos ,
y délos onbres de armas de la tierra, bien me pa-
son para otros fines y para cierta gente que aperci- resce lo que está acordado que se farra, y asj procu-
ben para entender en otras cosas. Yo no puedo creer ra que se despache luego lo de los llamami

que tal cosa se haga nj que su alteza tal permita


, : pues que su alteza es rrazon que tenga aj la gente
de todo te ynforma muy complidamente y me avi- de los (8) Cerca desto que a\ isas de I" que
sa luego, y haz correo de la respuesta de su alteza. en esta negociación has sentido, y de las dilaciones
Aqui escrivo al licenciado Vargas sobresto de los que para ello se procuran ya te escrevj largo con ,

bastimentos, y sobre lo de las botas de agua, que aquel mensagero que este otro día alia enbié ceroa
está en el memorial, de que no se puso para la gen- de ello, avisándote de lo que el conde Pedro Xa\ ai-
te de acaballo, salvo una clausula al fin, que al rres- ro me avja escrito, y las maneras que se buscaban
petto de las otras cosas se proveyese esto : será me- para lo dilatar, y ásu alteza escrevj a-v mjsmo cer-
nester una provjsjon para los puertos de Jerez y
Santa Marja y aquella costa, para que pagándoles (3) Era un factor encargado de entregar los acopio* qne tenia.

las fustas lo ayan de proveer, y que de ay se haya hechos por cuenta del Tesoro; pero egtaba vendido ni
Navarro, y ]>or tanto en contra de Cisneros asi qne al hacer <ntr.j-
la provjsjon. También le dirás como las hauas (2) ;

ga de las provisiones quería exigir doble que vahan. de lo


y corames aun no son venjdas, ni del pescado no (4) Al parecer quería decir tí Omtdet.
{'>)Tarnce también Unía de letra de] Cardenal
(1) Arriba había escrito yviemo: la carta parece también de le- (6) Queriael conde Pedro Navm cnrKM allr-frodoqpor
tra de Cisneros, y lo confirma el no firmar en ella ningún secre- Cisneros, atacar, sin contar con éste, á One, pueblo distante de Oran
tario. y en el interior.

(2) Quizá abreviatura de harinas : la palabra siguiente no se lee (7) Seguirse hia ó había : por mala ortografía se escribió yo,

Con clarüdad. ¿ Será corambres ? (8) Está rasgado el papel : al parecer decía yuardwt,
222 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ca dello y cierto como digo, su alteza y todos rres-
,
, parte syempre solicite a su alteza. De Alcalá xv do
cebimos en esto mucho engaño, y lo que tienen Setiembre. —F. Car-lis.
pensado de facer es mucho deservicio de su alteza Sobrescrito. Al venerable Diego López de Aya
y daño destos rreynos, y luego lo debe mandar pro- riado canónigo en la nuestra oledo.
veer. El conde me escrivio en lo de los capitanes
que le enbié á decir me enbiase para sacar la gente, CARTA IV (3).
como no trajo alli sino dos capitanes, y que los
el

otros eran ydos, y he sabido como el enbió al capi- Inconvenientes de llevar loa víveres á Mazalquivir.

tán Gracian y á otros, á Cartajena, y á Murcia, y á Venerable canónigo rrescebi tu letra y he ávi-
:

Sevilla y á toda aquella tierra á facer gente para esto do placer con lo que por ella me escrives y avy-
de One, y otras cosas particulares que entiende de sas. Su alteza me escrjve largo cerca destas cosas de
emprender; ansy que paresce la voluntad que tiene la guerra de allende, y beso las manos de su alteza
es mas para esto, que el acuerdo de facer para que
por todo lo que dice, que ansy tenia yo creydo que
esto otro se ponga en obra. De todo ynforma larga-
lo auja de mandar y proveer. Y en esto que su alte-
mente á su y yo lescrivo sobrello. Vee su car-
alteza
za dice del juconvenjente que ay de que esta guer-
la para que conforme aquello iuformes á su alteza, ra agora se comenzase, á causa que los navyos no
y al licenciado Vargas. podrian yr nj venir con provisiones para el exerci-
Quanto alo que su alteza manda en lo de los bas- to , ansy es como su alteza lo dice pero yo he acor-
:

timentos, que se lleven á Mazalquivir y no á Car- dado para esto que, allende los bastimentos que es-
tajena, cúmplase ello, y fágase como se ha de fa- tan hechos, de llevar mas bastimentos, que haya
cer, que no se me dá mas que se lleve á Mazalqui- para tres meses y mas.
vir que á Cartajena. Aquel Villalobos, como anda
Y lo que dice que fuera mejor hacer esto á la pri-
en estos ardides y tratos, nunca hasta agora ha que- mavera, el mesmo ynconvenjent ay estonces, por
rido dar la certidumbre destos bastimentos, y mos- que tan brava anda la mar en la primavera como en
trar lo que tiene dellos proveydo, ni decir lo que el ynvierno. Ansy que yo escrivo largo cerca desto á
falta por proA-eer, y cierto si su alteza no manda su alteza, y á lo que principalmente acordé enbiar
que en ello se provea no creo habrá en ello el rre- este mensagero es para saber lo que su alteza deter-
cabdo que es menester. mjna y manda en esto de llevar los bastimentos,
Y en esto que dices que para que mas diligencia porque, sy como dicen, se oviesen de llevar á Ma-
ponga en estas cosas, que yo me deuria luego partir zalquivir era muy grand ynconvenjent que los bas-
á Cartajena, no es esto cosa para facer, porque si en timentos y artillería estovjesen en una parte y yo
esto alguna dilación se pusiese y no se fiziesen las con la gente en otra, quanto más que ponjendolos
cosas como es menester, mejor es que lo sepa yo es- alli no estaban con la segundad que piensan, y po-
tando aqui y no salga de mi casa, para no se facer dría ser que acaesciese lo que al alcayde de los Don-
nada, que no volver después syn poner en obra cosa celes acaesció esta postrera vez que fué á Mazalqui-
alguna, que seria grand afrenta y vergüenza pro- :
vir, que los suyos y los que dentro estaban no le
cura como en todo se dé mucha priesa, y syempre quisieron acoger, diciendo que no les pagaba, y se
de todo lo que syntieres me avisa y face mensa- alearon con lo que dentro estava sin le querer rres-
geros. cebir ansy que yo quiero ante todas cosas saber lo
:

Si de Eroma me
escrivyeren algunas cartas procu- que en esto su alteza manda y determina, porque
ra de las rrecabdar y enbiarmelas. Al señor obispo sy tal cosa se oviese de facer, yo no entendería mas
don Pedro de Ayala darás mis encomiendas y alíale en cosa ninguna desta negociación, antes entende-
enbio la moratoria que dices (l).Eu esto que el licen- ríay me ocuparía en otras cosas y por esto es me- ,

ciado de Vargas escribes, que te dixo que estaba yo nester que luego con lo que su alteza acordare y
de buen rreposo, el está mal informado, porque yo respondiere me hagas un correo á mucha furia, y
de todas las cosas estoy despachado, y no espero me avises y escrivas largo todo lo que alia en esto
pyno saber la certidumbre de cuando esto de los bas- syntieres : y sy su alteza otra cosa acordase que los
timentos estará acabado para poner luego en obra , bastimentos se lleven á Cartajena, porque en la ca-
mi partida, que otra cosa no espero, ni me detiene pitulación que comigo se hizo está un capitulo que
aqui. dice ansy. «Yten que yo mandaré poner todos les
De todo lo que escrivo á su alteza ynforma por bastimentos y provisiones que fueren menester para
palabra al licenciado Vargas, porque yo me rremi- la armada en el puerto donde se oviese de embarcar
to á lo que tu le digeres, y también que yo temo la dicha armada, al tiempo que yo é vos el dicho
mucho que á su alteza no le engañen en esta nego- cardenal concertaremos y acordaremos.» Yo escrivo
ciación, y riscaba (2) algunas burlas ynforma de- : á su alteza suplicándole que, cumpliendo esto que
llo al obispo don Pedro de Ayala, para que por su está capitulado, mande que los bastimentos y pro-
visiones se lleven luego á Cartajena. Sy su alteza lo
(1) No bien la palabra, que parece decir moratrato ; pero
se lee mandase ansy despáchense luego todas las provisio-
en otra carta más adelante habla del despacho de una moratoria ó nes que son menester para Villalobos que entré-
,

mandato judicial para suspender la ejecución contra un deudor.


(2) Eiscabe ó rriscaba ; es decir, recabe ó arriesgue : quizá quiso
poner rrescil/a. is) También parece toda de letra del Cardenal,

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 223


gue todos los bastimentos, y para Diego de Vera á nes y armas y picas, que son menester que vayan
cuyo cargo es el artillería y municiones, para que de Malaga, fecho por un memorial que el conde Pe-
él y los otros que tienen cargo dello se pasen con dro Navarro dexó, pero su alteza sabe mejor lo que
todo á Cartajena, y estas provisiones envíalas
ello conviene y es menester. De Alcalá xx de setiembre.
luego á Omedes para que comjence á entender en Con este mensagero que irá, persona de casa que
ello y luego que me avises de lo que su alteza man-
;
enbiaré á Malaga, te enbiaré en esa dineros (3).
da yo enbiaré á Malaga persona para que haga co- F. Car-lis.
mo todo aquello se pase á Cartajena y llevará di- ,

neros y las cosas que fueren menester. Y sabida la CARTA V (4).


rrespuesta de su alteza en lo que es á mj cargo de
Laméntase de los obstáculos puestos en la corte para la conquista
hacer la gente y proveer para que se ayan navios,
,
de Oran, de la que se veia precisado á desistir.
yo lo proveeré con tanta diligencia que no pueda
ser mas, y esto déjenme á mi el cargo; solamente Venerable canónigo : vi la carta de su alteza é
su alteza dé las provysyones que para ello fueren vi lo que me y he estado muy maravy-
escreviste
necesarias, ansy para los navjos como para la gen- llado de todo esto, tanto que no sé que rresponder :

te. Y en esto de los bastimentos y artillería para he tenydo mucha pena de ver descarriadas tantas
manera que su alteza diere
pasarlo á Cartajena, la gentes como para esto tenia aquí juntas, y otras que
para mandarlo pasar, y las personas que con ella tenya por diversas partes, e otras muchas maneras
han de yr, avysame luego dello, porque lo provea de proveymientos ansí que es cabsa de perder el
;

de la manera que su alteza mandare y diere la or- crédito y hacerles daño, e quando las ovyeren menes-
den, que, como dije, yo enbiaré dineros para los ter, non creerán a nadie, e después, e otros muchos
navios, ó para lo que fuere menester. Muy particu- ynconvenyentes que de aqui se siguen plega a nues- :

larmente me avisa de todo , y si esto no se hicier y tro Señor que su alteza en lo porvenir lo provea de
a Mazalquivir se ha de enviar, y se me quebranta la otra manera allá enbio a Omedes al conde Pe-
:

capitulación, porque ay te envió el capitulo ala le- dro Navarro a le dar cuenta desta dilación a él y a
tra ya ves cuanta liviandad fuera yr yo con l'ar-
,
otros e perdónele Dios a Vargas e a su Villalobos
;

mada, y que otrotoviese en su poder los bastimen- que en tantas materias nos ha traydo; pero ellos
tos y el artillería, es menester ser avisado á la hora darán cuenta a Dios de Alcalá xi de otubre.
: F. —
y que hagas un correo á toda furia á lo que á esto Car-lis.
se rrespondiere, por que sepa lo que tengo de ha-
cer, que, sy en efcto se me ponen estorbo (1) y me CARTA VI.
lo dilatan , demandará á quien lo hicye-
Dios se lo
Continúan las dilaciones que se oponían á la empresa de conquistar
re y tanto bien estorbare, y yo me porné en paz
á Oran.
para siempre, y entenderé en las cosas de mi ygle-
sia. Tanbien escrivo á su alteza como esto de que- Venerable canónigo : rescebimos el emboltorio
mar las fustas de Velez me parece muy bien, por que nos embiaste de su alteza con un correo quo
que si el conde Pedro Navarro quisiere emprender vino desde Toledo aqui, y, porque no había de bol-
alguna cosa de nuevo que su alteza selo estorbe ver e8crevjmos con este co.reo, que es nuncio déla
y no lo permjta, porque la una negociación ym- inquisición general que esta en Valladolid ;
darás
pediria la otra, y fuera menester que lo que se to- estas cartas nuestras á su alteza, y la carta que es-
mase se ovyese de defender, y para aquello era crevjmos á Almacan (ó), y ansy menino estas caitas
menester mucho, como su alteza mejor sabe que que le escríven los ynquisidores generales de Valla*
nadie. Ansy que solicito como su alteza lo mande dolid sobre algunas materias que informal] de ay i
proveer, y yo tengo grande confianza que su alteza su alteza, y cobraras la rrespuesta de su alteza para
ha de tomar este negocio mas que si su rreal per- los ynquisidores, porque este correo va á eso solo, y
sona oviese de ir en él y que ansy lo ha de mandar
,

proveer todo. Y ya en esto nj es menester mas


Esta posdata es de letra muy menuda. Intercalada por el mis-
consejo nj mas dilación que á la hora que venga (3)
,
mo Cardenal antes de la Arma algunas de las palabras no están
:

el correo que hicieron, si su alteza dice que le pla-


bien legibles. Parece que decía Con este menaa/tro ftM irá, ó perso-
:

ce de cumplirlo como está asentado, á la hora me na de casa que, etc.


Esta carta es la vi. y llene
partiréy enbiaré á proveer todas las cosas por el
,
(4)
puesta equivocadamente la fecho de 1 1 de Octubre de IMS, i

rreyno,y muchas otras tengo proveydas sy no, co- :


contenido se ve que el colector equivocó la focha. pDH )

mo no tengo la certidumbre qne querría, estoy con las provisiones para la toma da Oran, que ya >.-t nl.r.- de IMSU <

mucha pena y el correo que despachares no sea


:
estaba en poder de España publicóla en latín Airar Qomez de Cen-
:

tro, al folio 103 vuelto.


este capitán que vá, por que yrá cansado, sino haz
(5) Miguel Pérez de Almazan era uno de lo§ secretarios de don
otro correo á mucha furia, y probé (2) su porte, por Fernando el Católico y mny privado suyo. Gonzalo Fernandez de

que va mucho en ello. Aquj va yncluso un memo- Oviedo en sus Quincuagenas dice de el « Fue caballero de la órdi-n
:

rial de lo que acá parescia de artillería y munjcio- de Santiago e señor de do Maclla, e secretario del Consejo
la villa

secreto e de Estado, e el mos aceto de los Reyes Catholicos un ,

tiempo que ningún otro -ecMBBZiO gran varón fue c de mucha :

(1) Así dice. prudencia, i Dice que era de tierra de Calatayud, pero Martinc»

(2) Provee, esto es, págale el porte de la carta. Villar le supone natural de aquella ciudad.
: ;

224 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


no se detenga alia. Por aquí se lia de volver quando muy grand placer he avjdo de ver la voluntad de
venga con él nos podras escrevir.
:
su alteza que ha mostrado en todo esto y muestra en
En las cosas de la guerra de África sabe nuestro quantas cosas se ofrescen, y plega á nuestro Señor
señor, que en las cosas desta vida no nos pudiera de darme lugar de servírselo toda mi vida y el con- ;

llegar cosa mas al alma que la dilación dello, por de me da toda quanta priesa se puede dar, para pro-
que siempre nuestro señor suele sobre semejantes curar que todas las cosas estén á punto , y haceme
cosas mostrar algún juyzio pero yo lo remito todo ;
en ello el mayor he enviado á
placer del mundo :

á aquel cuya es la causa, para que lo ordene como Malaga al doctor Tyedra secretario y á Omedes, y ,

sea más su servicio. á un Padilla natural de allá, y á Cartajena á Her-


En lo que me escrives que acá me han informa- rera, licenciado de Gudiel, y á un Juan Pérez, muy
do que esas cosas no facen con el cuydado que
se diligente, que ha estado allá, y yo me partiré pres-
se deurian facer, la verdad es que yo siempre te to á Toledo, y de aj á Cartajena. El comisario Spi-
tove en possession de poco solicito, aun en tus co- nosa enbiamos el conde y yo á su alteza para darle
sas proprias pero de otra cosa, aunque todo el mun- cuenta de todo, y para que vaya á hacer algunos
;

do me informasse, yo estoy bien cierto, y también hombres d'armas de los que se despidieron, y de
de lo que dizes del obispo don Pedro de Ayala. Y otros, ó si (4) de los acostamientos, como á su al-
por cierto á mi no me passa por pensamiento nada teza paresciere, porque sabrá mejor de donde se po-
de esso, cuanto mas que sé yo cierto que lo que el dran aver : dar estas cartas aqui van (5), y hablad
rrey tiene gana de facer, quan poco basta nadie para tu y el comisario al licenciado de Vargas sobre las
persuadille. cosas que le escrivo como verás por su carta y en ;

A Omedes syempre para que te avise sy


escrive las cosas de los mantenimientos que tiene en Ma-
ha sabido algo del conde Pedro Navarro y escrive- ,
laga y en Cartajena, para que escriva á Villalobos
me syempre muy largo de todas las cosas de ay,y y á Cartajena todo lo que á él le paresciere y qui-
he acordado de enbiarte una cifra para sy alguna siere que se faga, y que se señale persona allá para
cosa ocurriere de escrevir que haya de ser secreto. el comprar de los mantenimientos, ó la enbie luego,

Por la via de Toledo podras escrevir siempre al doc- y contador, como está en la capitulación, y también
tor de Villalpando, para que me enbie luego las á Cartajena, ó si quiere confiar de los que allá es-
cartas. tan, que creo que lo liaran bien y tanbien será :

Este correo, porque es persona fiable, lieua los menester una carta para Villalobos, que ayude y
ocho ducados para el ginoves del porte del otro cor- enderesce todo lo que pudiere, y avise á los que allá
reo. De Alcalá xxxi de octubre 1508. — F. Cab-lis. van aunque el conde va allá á dar quanta priesa
,

pudiere, y una carta á su alteza será menester para

CARTA VIL Diego de Vera que tenga todo á punto. Ansy


lo

mesmo está en la capitulación que el licenciado so


Se congratula del asiento hecho con el Rey sobre las provisiones
haya de obligar : aqui te envió la obligación para
del ejército.

Venerable canónigo rrescebi tus cartas y he :


. (6) sada de la otra capitulación, dásela y
.

avjdo mucho placer con esto que agora su alteza faga otra conforme á la capitulación postrera, por
mandó assentar, y beso mili veces sus manos por que la otra queda rrevocada, y esta obligación no
la voluntad con que lo ha mandado todo proveer aprovecha hase de rrenovar. :

el conde y yo enbiamos allá al comisario Spinosa


Ansi mesmo va aqui esta ciedula para el alcaydo
que lieva la capitulación firmada, y va á facer cier- de los Donceles conforme á la capitulación yo lo :

tos hombres de armas, y con el escreujmos al con- escrivo, el hará lo que en la ciedula mande es-
de y yo á su alteza y por que con el te escriuo lar-
;
crevyr á su alcayde conforme á aquello y como el ,

go, como veras (1), no, tengo aqui mas que dezir, vos mandare, y de todo este despacho y lo que voo
por que creo que cuando ente mozo fuere habrá ya ,
allá viereis que convyene y con lo que el comen- ;
,

llegado el comisario : de Alcalá ix de enero. Y asyen- dador Spinosa despachare me haz un correo, y non
ta todo lo que gastares en mensageros que fizieres venga vez nynguna syn carta del obispo don Pedro
para con el contador (2). F. Car-lis. — López de Ayala, porque está bueno y de todo se dá ;

parte, y si oviereis menester por servirle en algo


CARTA VIII (3). ansi lo haré (7). De Alcalá ix de enero. — F. Car-
lis.
Sobre el mismo asunto que la anterior.
Trabaja mucho por enbiar el despachó de aque-
Venerable cononigo, especyal amigo : rrescebi llo del comendador al rrey, que está en Criptana (8),
tus letras con tu criado y con el conde y
Quizá debiera decir : o sino,
(4)

En que es del mismo dia y sobre


efecto, la carta siguiente, (5) dad estas cartas que aqui van.»
Quizá quiso decir : «
(1)
de (G) Debe faltar una gran parte de esta carta cuya colooacícü
los mismos asuntos, es mucho más larga ocupa los folios 12 y 13 : ,

la colección.
también está trasformada en la colección.
Letra del secretario Yllan, aunque no está su firma el sobres- : (7) Quiere decir al citado Obispo : « dale parte de todo hacedlo
(2)
nose lee por estar pegado en otro papel pero se alcanza á ver
ansí.»
crito ,

el apellido Ayala. (8) Está en abreviatura y no se lee bien el nombre del pueblo

De letra, al parecer, del Cardenal, y de difícil lectura. quizá diga C'asíuera,


(3)
:

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 225


y venga bien proveyólo y pon en ello al obispo, por- para que estas cartas y breves se ayan en todas ma-
que segund se ha entremetido á hacer cosas neras, y enbiamelas luego á muy buen rrecabdo.
de hecho con los clérigos y fray les, entiendo que Ayer te escribj con el mensajero que enbiaste co-
he servydo mucho en sustraerle sus excessos, y di- mo habja venjdo aqui (6) el señor conde don Pe-
cenme que el consejero mayor le pone en todo esto. dro Navarro, estando yo de camjno para Carta ni, j.

Al venerable nuestro especial amigo Diego Ló- y quedó assentado que el tome ásu cargo de facer to-
pez de Ayala yglesia de Toledo. das las bituallas, y proveer en lo de los navjos y facer
toda la gente de pie y todas las otras cosas que sean
CARTA IX. necesarias, y ha señalado el diapara quando 1<> ter-
na todo á punto, que es para el domjngo de quasi-
Sobre la3 provisiones que le querían hacer pagar á precios
modo, que sera áqujnce di as de abril, para que con
exorbitantes.
ayuda de nuestro Señor podamos embarcar aquel
Venerable canónigo : de Malaga me escrivieron dia; pero todos han de ser para el dia de pascua en
oy, y nunca se ha ydo allá ninguno del licen- Murcia, por que en aquellos ocho dias aya tiempo
ciado Vargas, ni av}r a escrito, y el trigo ha aba- para se enbiar. Tanbien te escribj que ovjeses luego
xado (1) alli que vale á.tres rreales y medio la ha-
,
una cédula de su alteza para que se entre (7) al se-
nega de y de la cebada á xxxvi maravedises.
trigo, ñor conde el artillería y armas y municiones y to-
Quema que supiesedes de que si las provisiones que das las otras cosas, porque no era venjdo Diego do
Villalobos tiene las ha de dar en lo del subssidio, Vera, por mucha diligencia. Como á la bora se aya
que se tomaran, y syno y quiere que se las pague esta cédula que venga remjtido todo al señor con-
yo agora de mis dineros, que la meytad por medio de, para que se disponga todo por su mano, y en-
las hallaré mas barato; que en Malaga y en Carta- biamela con correo propio, porque esto es lo que ay
jena me hacen vizcochos hartos yo he envyado alia : mas necesidad de proveerse y es menester que dea
harina y otro tanto de la carne salada y de las otras en ello mucha priesa.
provysiones ansi que querría que de tuyo lo acla-
, Villalobos dice, como ya te he escrito, que noba
rases con el licenciado Vargas muy aclarado, para de dar aquellos bastimentos que tiene allj en Mala-
que, sy me lo quiere rrevender al precio que le cos- ga, sino se los pagan de contado, por que dice que
taran y no tomar la paga en el subssidio, y lo ten- son suyos, y que el los fizo de sus dineros, y que
go de pagar en dineros, mas quiero comprarlo mas no se han de contar en lo del subsidio : diselo á su
de la meytad menos. Ansi que todo esto sale de tuyo alteza y al licenciado Vargas, para que se aya una
y muy discretamente lo haz, diciendole que lo quie- cédula para que los dé sin poner mas embarazo.
res saber para me avysar, y á la hora me haz cor- Ynformate sj los alguaciles que estaban acá, para
reo si den sin que primero
quisiere que no me las se ir á entender en las cosas que fuesen necesarias en
lo pague, que aquella otra no la quiero yo (2). . este camjno, si han de tornar á venjr, y sjno fabla
á su alteza, para que provea de otros que vengan
y tanbien será bien que lo digas á su alteza si el luego porque avrá necesidad dellos.
,

licenciado digese que quiere no tomarlo en el subs- Si el despacho de las librancas de los hombres de
sidio syno que las pague en dineros, para que o su armas de acostamientos se dilata no podran venjr al
alteza se lo mande, ó sino avysame, que yo sin lo tiempo que está asentado para embarcar, será me-
suyo lo proveeré y mira mucho en todo esto que te
,
nester que se provea de otra gente, y asi lo escribo
escrivo. De Alcalá postrimero de enero. — F. Car-lis. á Espinosa juntaos y entended en ello, para que
:

por una via ó por otra se provea.


CARTA X. Robles y llanes van allá con ciertas cartas de su
alteza y mjas para los capitanes que lian di- yr en
Asiento con Pedro Navarro ; salida del Cardenal para Cartagena.
esta jornada, y á fazer todos los bombres do armas
Venerable canónigo después que se partieron : que pudieren, y alguna gente de ordenanza, y so-
de Rroma los embajadores don Enrriquc y Tello, bre esto escribo largo al comisario Spinou : á su
me ha enbiado Troya (3) unos breves y otras car- carta me remjto.
tas suyas, y han venjdo ay á la corte trabaja : Yo me
parto mañana miércoles de la cenjza, y
de saber dellos del hoste de correos (4) y por los continuaré mj camjno, plaziendo á nuestro Si
cambios, y por todas las otras vias que pudie (5), por Hilo para Cartajena vengan enderezados todos
:

losmensajeros que me enbiares á Cartajena.


Quizá sea abreviatura de averiguado escrito con 6.
(1)
Están casi ilegibles algunas palabras al parecer dice ver
(2) :
Por si Diego de Vera no está cu Malaga, enbio
teña! que despacho á aguí. á mandar su alteza quien terna cargo del artilleria
(3) Troya era el agente que tenia el Cardenal en Roma. En el
por principal, sy será su hijo; y renga remitido to-
archivo de la universidad existen cartas suyas.
(i) La palabra no se halla en el
hoste Diccionario de la lengua
do al señor conde. De Toledo xn de febrero. F. —
por el contexto de
que aqui y en otras cartas se dice , era el jefe
lo Car-lis.
ó encargado de los correos; quizá el dueño de la liosteria de donde Al venerable nuestro especial amigo Diego Lo-
salian los que corrían las postas.
(5) Pudieres : está falta la palabra por ser en fin de linea aun- :

que la siguiente cláusula no hace buen sentido, está copiada lite- te) Parece decir atento.

ralmente. (7) Entregue,


18
EriST, II,
:

226 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


pez de Ayala canónigo de nuestra santa iglesia de
,
Ansy mjsmo he concertado aqui con Mjranda que
Toledo. busque allá otro correo, y el dice que le traerá
Del cardenal de Spaña arcobispo de Toledo. muy bueno y que entramos ternán postas por los
,

caminos desde aquj adonde estuviere su alteza, y


CARTA XI. concerté con el que se diese á cada uno dellos xxvr
ducados cada mes, y ellos yran y vernan, y se yran
Pidiendo nn alcalde de corte para auditor de guerra del ejército.
topando (5), y dice que ansy avrá mayor recabdo.
Venerable canónigo especial amjgo con un men- : Yo escrivo á su alteza suplicándole que mande
sajero, que enbiaste avrá diez dias, y tanbien aqui enbiar un alcalde de su corte, y ansy me6ino
con Rrobles, te escreuj largo agora escriuo á su al- : unas cédulas en blanco para otros alcaldes, en que
teza suplicándole que mande enbiar luego un alcal- su alteza les dé poder para hacer justicia en estas
de de los de la corte, porque avrá acá necesidad de cosas deste exercito, mjantras durare, porque ansy
trabajar como venga luego- Y sea Cornejo ó Her- , no me seria seguro á la conciencia (6) entrometer-
rera, 6 ambos, porque baran muy bien, y
ellos lo me en poco nj en mucho, nj por via de cometerlo,
ansy mysmo procura como vengan luego los algua- en cosa que tocase á cabsa crjminal, y por esto es
ciles que acá estaban, ó otros, porque también ay menester que luego se desenpachen (7) estas cédulas
dellos necesidad (1) en blanco quatro ó cinco aellas para que acá se hin-
chan (8) de personas tales que sean para ello, y la
cédula, que su alteza comete á fulano en blanco para
•• que sea alcalde y haga justicia (9), como allá se
Al venerable Diego López de Ayala vieario y ca- ordenare, que acá se hinchará el nombre tanbien :

nónigo en nuestra santa iglesia. escrivo á su alteza como aquj en Murcia está un
El cardenal Despaña arzobispo de Toledo. pesquisidor que se llama el licenciado Carate, y es
muy buena persona para esto será menester que :

CARTA XII (2). su alteza le escriva una cédula, porque acá ya ha


Llegada á Cartagena últimos preparativos de campaña petición
; ;
fecho á lo que vino, y con estas cédulas en blanco
de alguaciles para la administración de justicia en lo criminal. á la hora despacha á Mjranda para que se venga
Venerable canónigo rrescebi tu carta con Mj-:
con ellas, y escriveme largo de lo de allá, y da to-
randa, y los despachos de su alteza para Malaga, das estas cartas á qujen van y pláceme mucho de ,

y luego se enbiaron yo me vine aqui á Cartajena y


:
aquellos alguaciles que acá se enbian que son bue- ,

se ha dado prisa en proveer todas estas cosas el :


nas personas y da esta carta y mjs encomiendas al
;

conde Pedro Navarro vino aquj el lunes xxvi de alcalde Mercado.


este mes dexó todas las cosas proveydas en Malaga,
;
Don Alfonso Vanegas viene acá, que le escrivjó
y no se espera syno tiempo para mudarlo todo aquj, su alteza que vinyese conmjgo y mjentras acá es- ,

por que hasta aquj han corrido unos vientos levantes tuvyere querría una cédula de su alteza sobre un
y no han podido navegar (3) de manera que con el pleito que trae con (10) para que se suspen-
ayuda de nuestro Señor para la pascua estaran aquj diese solamente mientras estuviere acá despachár- :

todas las cosas apunto. El comisario Espinosa no sela has y enbiamela. De Cartajena xx de marzo.

me escrivyo con Mjranda lo que avia proveydo :


Estas cédulas en blanco despacha luego á Mjran-
yo como vi tus cartas luego enbie allá á Valdon (4) da con ellas, porque el dice que será aqui antes de
con otros n mili ducados sóbrelos que allá estaban, pascua sy le desenpachan con tiempo, y el será alia
y un crédito; no he sabido después mas la gente :
en mi dias parte oy mjercoles xxvui de marzo,
:

de acá toda será aqui para el tiempo avisame con :


en anocheciendo de Cartajena (11). F. Car-lis. —
Miranda de todas las cosas de allá. Al venerable nuestro especial amigo Diego Ló-
Su alteza me ha dicho que envia alguna gente de pez de Ayala canónigo en la nuestra santa yglesia
pie á Ñapóles, y, sy á nuestro Señor place que algu- de Toledo.
na cosa se haga en esto de África, con la primera El cardenal de España arzobispo de Toledo.
cosa que se hiziere, sy su alteza tovjere necesidad de
mas gente para aquellas partes, quémalo syempre
saber, para quesy de acá en algo se podiere servyr, (5) Es decir que comerían las postas hasta encontrarse unos con
otros.
y ansy se lo escrivo á su alteza.
(6) Subrayado de tinta posteriormente: parece quería decir:
por que si no no me seria seguro.
(1) Falta el resto de la carta. (7) Quiere decir despachen : la misma palabra repite más abajo.

(2) Hay al margen de esta carta unas largas apostillas, al parecer (8)Se henchirán ó llenarán, del verbo henchir. Quiere decir quo
de letra de Alvar Gómez de Castro, aunque casi todas ellas ilegi- si venían los nombres en blanco, él los escribiría.
bles, parte por estar mutiladas, parte por haberlas cubierto con (9) Abreviatura que parece decir este o escrita.
otros papeles sobrepuestos al final se leen algo las palabras siguien-
:
Quedé el nombre en blanco.
(10)

tes: «breve es a para absolucio que traya seno se le ha- (41) Al pié de esta carta hay una nota que dice «El Rey de Fea :

llaron, forte la disimulación era por conservar mas su authoridad halibenarraxi Qalhaizimi Xarifo, al rey don Fernando que holga ,

y no.» mucho de conocclle, que el le haría limpiar los caminos hasta Fez
(3) Subrayado, al parecer posteriormente. lo que dijo el Bey don Fernando á Valdes, capitán de la guarda,

(4) Dice ValJo; pero arriba tiene una abreviatura, igual á la qUe volvió con respuesta de lo de Ravena los que quisieron pelear
:

Üel adverbio siguiente, que sólo dice cq. en mi servicio allá quedaron ó muertos i presos.»
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. jj;
fioría escrive. Vuestra rroveronda
y noble persona
CARTA XIII (1).
guarde nuestro Señor. De Cartajena 16 de inaio.
Noticia del embarque del Cardenal y su ejército, en Cartagena.
A mandamyeuto de vmd. A. Canns Toletan. —
(Venerable) (2) canónigo yo no he escrito hasta
CARTA XV (4).'
aqui porque como estovjm (mos esperando los) na-
mas de gente Regreso de la conquista do Oran
vios y munyciones de Malaga, y la la noticias de las provisiones que
:

habia dejado, y disposiciones adoptadas para la conservación da


e (staba enferma ha) seydo cosa muy penosa en
,

aquella plaza.
tierra tan esterile sostenerla, (con gran costa) y tra-
bajo se ha fecho y después, como vino en fin de
: Venerable canónigo desculpainc alli con todos, :

abril (el artillería, tardóse) otros quince días para el que no tengo un momento de tiempo para éscreujr
embarcar oy domingo trece de (maio terminóse,
: á nadie, y por esto acordé de enbiar alli á fray
gracias á) nuestro Señor de embarcar todo, y yo me Francisco (5) para que jnforme á su alteza de to-
embarque luego espera (ndo los air) es de hacer á
: das las cosas, y esto que á nuestro señor ha plazido
la vela yo he rrecebido mucho trabajo y no (poco
: fazer de esta tomada de Oran, porque todos
desengaño), que pensaba que sabia ordenar estas de casa te escreujrán largo y lo cierto informaras
;

cosas espero en nuestro Señor (que lo prospera) rá


: de todo á su alteza: lo que agora queda de hac< t
todo con lo que sucediere por su misericordia á su : es, después de dar gracias á nuestro Befior por lo
alteza (escribo previnien) dolé que si esto de Oran que ha fecho, entender luego, como Le sen uj con i

place á nuestro Señor que se haga, que luego mande Mjranda, la forma que se terna para conservarlo
(disponer como) se ha de sostener, porque requiere y continuar la guerra, pues que su alteza lo tiene
muchas cosas y proveimientos (como su) alteza sabe; ansj assentado, que lo que se ganare lo i

escriveme en lo que en ello se rresolviere su alte- á su costa, y como quiera que su alteza sabrá mejor
za (el dador de esta carta ha de) yr en seis dias y
: lo que conviene pero lo que me paresce por lo que
;

venyr en otros seis y va pagado por (todo este tiem- ;


acá yo he visto, es; lo uno jnformar á su alteza de
po : por) no tener lugar no escrivo a ninguno, en- lo que acá yo dexo proueydo, y es, que todo el exer-

coniendadme a todos De la Nao, 13 de mayo, : cito, ansy de pie como de caballo, fue de aqui des-
1509 parte este correo
: de Cartajena pagado y abituallado por tres meses :

verdad es que temo que aquellos patrones de las


F. Car-lis. —Hieronymo Yllan S.° Naos han de hurtar de la victualla para dar á los
captivos, que son mas de vm ó IX mili personas, y
CARTA XIV (3). á otros aventureros, que van en grande número, co-
mo quiera que en Oran supe de cierto que avja < u-
Noticia de la salida de Cartagena para Oran.
silado pan para dos años y porque yo dexé es :

Reverendo y noble señor el cardenal mi al conde de todas las cosas, y le dexé en mj logar,

señor entró en la mar el domingo bien tarde , y, por- y dexé al adelantado y átodos los de mj de casa con
que no ha fecho el viento que ha menester, no fizo toda la otra gente, y vine solo con los oficiales para
vela fasta agora mjercoles en amaneciendo va : desde aqui dexar proveydas toda- avi- I..

bueno y alegre, aunque muy flaco enbia á Mj ran- i sé al conde como en sus naos tenja un alruoxorife
da correo á su alteza para le facer saber su partida, de allj de Oran (6) tenia rrelaeion do todo q uanto
el cual ha de yr en seys dias y tornar en otros seys. bastimento ay allj en la eíbdad, que no e
Acá le dieron dineros para la yda y tornada la ar- : perder grano, y espera el i le sacar la

mada va de mucha gente y muy buena van conten- ;


aposentará los huertos salvo que ovieren mi , Ion I
-

tos y con mucho esfuerzo y con esperanza que en dar para guardar la ciudad, y entonceR fará 1

poco tiempo alcanzarán la victoria que desean nues- : aunque ya se ha sacado trigo, y - mu le y w cue-
tro Señor Dios ge la de y no cese vmd. de ge lo su , ce. Yo party ayer mjercoles XXI J de mayo del r« l |

plicar y de encomendarlo a personas deuotas que ge to de Oran, y vine ese mjemo dia aqui i

lo rrueguen. Yo no escrivo á su alteza porque su se-


y proveeré de enbiarles haríns y bizcocho, y otro
pan medio redondo que llaman aqui viscoi Ii,,u y ,

Esta carta se halla muy maltratada por faltar un trozo en


(1) , mucha harina que dexé aqnj : todo 1" snbio «pío
que están las primeras palabras de cada linea. Éstas se suplen por toda estí
vaya allá, y escrilio a Valencia y .i i i

conjetura y van de letra cursiva.


(2) Falta la primera palabra, fácil de suplir por ser el tratamien- comarcas, para que luego vayan á vender provysio-
to usual que da en las otras á Diego López de Ayala. nes, porque es cierto que tienen lauto dinero y ri-
(3) Esta carta no es del cardenal Cisneros sino de algún canó- ,
queza que es maravilla, y por yrá comprar .--. lavos
nigo de Toledo á quien él dejó encargado el remitir su correspon-
dencia á Diego López de Ayala, y trasmitir a Oran la que n
ya comjenzan á yr y á cargar do provisión) B tam- !

de éste. Dos canónigos del cabildo de Toledo acompañaron á su pre- l,¡,n dexé al conde de la.- provisión)
lado, á nombre de aquél uno el maestrescuelas Francisco A han/., el
;

otro don Carlos Mendoza, abad de Santa Leocadia. Quizá la A sea


inicial del apellido del primero. Preciso ha sido dar cabida á esta (4) Esta carta parece de tetra del secretario Vitan, aun
carta, porque, ademas de formar parte de la colección da curiosas , firma en ella : ocupa
noticias acerca del embarque del Cardenal para aquella tan breve •. su sobrino, después obispo de A. .

Cuanto feliz expedición. I


Jta el relativo y*.
223 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
sa, que eran muchas mas de seis mili (1) de y á todos essotros señores que aj estoujeren, que no
vingrero y de malvasia, y mas de tres mili de ha- se qujen está, y al señor obispo don Pedro de Aya-
rina y mucha quantidad de vizcochos que tenja para la (3)da mjs encomjendas, y les haz saber todo lo
my y todo ese pan que se halla en los silos para
: de acá, y suplica á su alteza que luego mande pro-
que se cueza y amasse, y se venda á la gente, y se veer en todo esto como mas fuere servjdo y allen- :

acuda con el dinero al conde, parasj algunos repa- de del poder que yo dexé al conde para todas estas
ros ovieren menester los muros, aunque la cibdad cosas, el querría que su alteza le enbiasse algún po-
por todas partes es la mas fuerte que nunca se vido, der, y ansj se lo suplica; y en lo de las haciendas
y tenianla muy bien reparada y llena de artillería :
y officios no se disponga sjno á las personas que
y también dexo el alcacaba encomendada al adelan- allj ovjeren de biujr (4) y residir personalmente, y
tado, y el puso allj por alcayde á don Alonso de no por vja de mercedes, porque se perderá todo; y
Castilla con trescientos hombres y yo provey que , esto suplica mucho de mj parte á su alteza, pues que
del adelantamjento truxessen harina y bastimentos tanto vá en ello, y de otra manera nuestro señor se-
para ellos, hasta que su alteza lo mande proveer :
ria mucho deserujdo. Allj se catibaron judios, y
quedó concertado que la gente demasiada, (después porque temi que entre ellos no ovyese algunos huy-
de haber estado allj el tiempo que fuere menester aos de acá, y tanbien otros que se fuessen, puse
para coger los panes y meterlos en la cibdad, y des- allj al doctor Tyedra por jnquisidor,
y porque es-
poblada la tierra de los barbaros porque aquellos , toy fatigado de la mar no alargo mas.
sostienen á los alárabes, y sea causa que todos ven- A la hora que estaba escribjendo me dieron una
gan á ssometerse y á contratar fuera de la cibdad carta tuya en que me decías de las mentiras que allá
como acostumbrauan los moros) que se vengan to- decían (5) que la gente no era pagada; nunca gen-
:

dos, pues que los navjos están fletados y pagados, te de exercito alguno fue ansy pagada ny bastea-
y el conde dice que le bastan dosmjll personas que da (6) de quantas cosas hay criadas, nj mejor go-
queden allj debe mandar su alteza que queden allj
:
vernada plega á nuestro Señor que todo lo de ade-
:

los hombres de armas y ginetes de las guardas), lante se haga ansy, y no te cures de quantas men-
y están allj (allende de los continuos de los guardas), tiras alli te dixeren, qne todo es gujado (7) para
otros que fueron despedidos, que es harto número Dios.
de gente, de manera que podrían quedar dozientas Ansi mysmo su alteza debe mandar luego proveer
ó trezientas lancas de aquellos, fasta que vinjesen a Mossen Soler, que nj están pagadas nj avitualla-
los comendadores (2) y lo otro fuese ynfantería,
das estas galeras que yo les he dado aqui ochocien-
,

porque la cibdad por todas partes es jnexpugnable, tos qujntales devizcocho, que andan aqui perdidos
especialmente á alárabes gente poca que de la otra
,
y muertos de hambre, y pueden mucho servjr. De
queda y si la gente de caballo estovjera desembar-
; Cartajena, xxiv de mayo de 1509.
cada, aquel dia se acabara toda la guerra con los alá- quedan unos sejs ó syete frajles de sant Fran-
Alli
rabes e con los otros lo que es de temer es alguna
:
cisco y otros de santo Domjngo en otra casa todo :
,

jnfeccion de los muertos, aunque muchos se echa- ello se vá aderezando. F. Car-lis. —


ron en simas, y aunque se quemaron y se cubrió En una carta tuya, que me embiavas una del se-
con tierra pero creo que no bastará según la mu-
, cretario Almasan, me laan dado
chedumbre mas ponesse mucha diligencia.
;
Sobrescrito. Al venerable nuestro especial amygo
Tanbien antes que partiese de aqui provej lo de Diego López de Ayala canónigo de nuestra santa
Malaga para que se hiciessen vizcochos, y se en- iglesia de Toledo.
biasen quantas provjsiones se pudiese y proveydo , El cardenal de España arzobispo de Toledo.
todo lo de esta costa y enbiados todos estos basti-
mentos, yo me entiendo de yr al arzobispado, por-
CARTA XVI (8).
que los calores de esta tierra me son muy contrarios :

ansy que lo que desde allá su alteza deue proueer Sobre la toma de Oran, mandando al cabildo de Toledo dar gracias
a Dios.
por toda esta costa personas con po-
es, -enbiar aqui
deres para hacer levar quantos bastimentos ovjere, Venerable doctor especial amigo aqui no hay :

los que supieren que alíala gente ha menester para mas que decir sino que demos todos muchas gra-
los que quedaren , y enbiar una persona á Oran y
aqui con dineros, para proveer lo que mos fuere me- (3) Obispo de Canarias, según queda dicho.
Vivir.
nester y fray Francisco parte luego mañana; y se
:
(4)

(5) Pedro Mártir de Angleria, que solía recoger toda la chismo-


dará priesa en el camjno para jnformar á su alteza grafía de la corte , se hizo eco de estas patrañas.
de todo lo que mas convenga al señor condestable :
(6) Abastecida.
(7) Guiado.
(8) El original de esta carta no está en la colección , pues no va
fl) Al parecer dice arrobas. La palabra vingrero, que luego sigue, dirigida al colector don Diego López de Ayala. Pero existe en ella
te lee claramente : quizá fuera vinagre ó vino común. ja quecabildo de Toledo hizo imprimir en letra de tortis, junta-
el

(2) Sin duda esperaba todavía Cisneroa que las órdenes militares mente con otra del maestro Cazalla. También la imprimió Quinta-
acudiesen al llamamiento que se había hecho para sostener á Oran nüla en los apéndices á su Archetypo de virtudes, titulados Archivo
y adelantar la conquista. Ofrecíales el Cardenal, es]>ecialmente á < Complutense página 22; añadiendo por nota que el gobernador ecle-
,

los de Santiago, hacerles en Oran una casa como la de Uclés. (Alvar siástico Villalpando «las leyó al deán, cabildo, concejo y ciudadanos,
i, libro iv, folio 121 vuelto , edición de 15C9.) y todos, de común consentimiento, mandaron que se imprimiesen, y
)

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 229


eias á nuestro Señor por la mucha victoria que plu- y ellos tiraban con unos buzanos (G) y espingardas
go á su clemencia de nos dar en esto de Oran que , y ballestas : tardaron los nuestros en Buhir muy mu-
cierto ha sido mas por misterio que por fuere a dar- cho, por gran agrura de la sjrrra, y púsose una
la
mas, según la gran fuerza de la cibdad, ques la mas gran njebla sobre loB moros en la cumbre do la sjer-
fuerte y mas hermosa y viciosa (1) del mundo, yo ra, que parescia que les estorbara la sjerra de loa
vine á proveer desta costa para que les lleven pro- nuestros, y aunque nuestra gente venja mareí da y
visiones y porque vengo algo mareado y cansado con el mucho
calor que haeja estaban bien fatiga-
del camino mandemaestro Cacalla que os escriva
al dos, dieronse tal prisa a subir, que antes de ser
particularmente de todo y también lo escrive el : puesto el sol estaban en la cumbre de la syern, y
secretario á nuestro cabildo con nuestra carta aque- : los moros de huyda haeja la cibdad, y mataron mu-
llo nos remetimos. Aquy vos enbiamos una carta chos en el alcance, y como j-va la ynfanteria sjn la
para la madre Marta, encomendad nos la mucho, gente de cavallo el cardenal rrecibió mucha pena, y
y visitad de nuestra parte todos esos monesi fue por toda la marjna, yhicoles, ansy como salían
dándoles gracias por los sacrificios y oraciones qu de la mar, cavalgar e seguirla ynfanteria, y Ene
han fecho por este santo negocio, que creemos que tan provechosa aquella salida que animó toda la
ha mucho aprovechado y que le rogamos que lo ,
gente de pje; y higo salir á los de cavallo rnt re- :

continúen, dando gracias a nuestro Señor por lo fe- tanto toda la ynfanteria se subió por las pica .
y
cho, y suplicándole que lo quiera conservar y au- entraron por los muros dentro, y derrivaronse p<>r

mentar como sea su servicio de Cartajena xxv de : lugares muy agros, y comencaron a saquear la <il>-
mayo, mili. d. ix. Dad todas essas cartas á quien dad, peleando con Jos moros de dentro y viendo :

van. —
F. Cak-lis. —
Hieronymo Yllan S.° esto los moros que quedaban en la cibdad derriba-
Sobrescrito. Al venerable nuestro especial amigo vanse algunos por los adarves por salvarse, j aun-
el de Villalpando, capellán mayor de nuestra
d. que algunos moros de los de dentro peleaban, en lin
sancta yglesia de Toledo, nuestro visitador y vica- matáronlos y cativaronlos todos, que serán los muer-
rio general. tos y cativos mas de doce mjll moros, ocho los vj-
El cardenal de España arzobispo de Toledo (2). vos, y mas de quatro mjll los muertos por las i

y casas cierto, señor, ha sejdo grandjsimo mjste-


:

CARTA XVII rio (7) mas que fuerca de armas, porque la cibdad
(3).
es lamas fuerte cosa del mundo, y muy grand.-, y
Carta de Jerónimo Yllan, secretario del cardenal Cisneros, sobre
la mas fresca de aguas y huertas y casas que a\ en
la toma de Oran ; escrita por orden de éste.
España, y digo a vuestra merced que es mas fuer-
Muy noble señor (4) Al tiempo que te que Toledo y el asjento de la puerta d<' la mar es

partió el correo Mjranda hezimos a la vela, mjer- propiamente como el de la punta del Canbron de
coles de mañana diez e seys de este mes, y el jue- Toledo. El despojo fue tan grande y tan rrico de
ves sjgujente, dia de laasencion (5), en la noche lle- joyas de oro y plata y seday djnerosy cati\ os, que
gamos al puerto de Macalquevir, a donde fuimos valdrá mas de qujnjentos mjll ducados, porqii'
vistos de los moros al dia antes toda la tarde y
: dado ay que ovo mas de diez mjll ducados de mo-
hazjan ahumadas por la sjerra, y en la noche gran- neda y joyas esto fue cosa maravjllosa, que Bubi-
:

des fuegos , y por ser muy tarde no desembarcó su dala sjerra, que parescia que se quería poner el sol,
señoría nj la gente hasta el vjernes sjgujente de turó (8) el dia mas cinco horas, y quantos ay en la
mañana, que á horas del dia estavan ya
las diez hueste estavan maravjllados desto es de dar ynli- :

desembarcados todos los déla ynfanteria, y algunos njtas gracias a nuestro Señor, que lia dado tanta \ i-
de cavallo, y estovjeron ordenándolos esquadrones torja, que en el mesmo dia que llegase el armada,
hasta la una depues de medjodia, y quasj a las dos antes que se desembarcasen se ganase con tanta Vi-
el mas excelente lugar que so
y alabanza suya
horas comencaron a subir por la ladera de una sjer- toria

ra, adonde estavan en la cumbre della muchos mo- vido en mundo está todo blanco como una palo-
el :

ros peones y cavalleros alárabes, con el mezuar su ma salieron mas de trescientos cativos de los xpia-
:

hijo del rreyesperando a los nuestros y con cinco


, :
nos,con que estavan en la mazmorra pública di-
los

que no ovo lugar


ó sejs tiros de artillería nuestra, la cibdad. Avia en la cibdad mas de mjll < qujnjen-
de desembarcarse toda, comenzáronlos á combatir, tas tiendas de oficiales y especieros, que no he ísto \

tantas juntas en todas las cibdades de Castilla. El


asi se executó en mes y año antes de la venida á Es-
el dicho dia , ,

Cardenal andovo cabalgando por toda la cibdad el


paña de nuestro santo cardenal.»
Véase la carta del maestro Cazalla en los apéndices que se darán ,
domjngo pasado, porque antes no abia andado por
á continuación de estas cartas. ella, a causa que no podia cabalgar por la mu-
(1 Quizá dijera vistosa. chedumbre de los muertos, que estaban en la cib-
(2) Este sobrescrito está en el impreso al principio de la carta.

(3) Está al folio 33 del libro : letra de Yllan y sin firma del Car-
denal. (6) Cañones pequeños ó de montaña : había do* de ello* en la

(4) Imprimió también esta carta el padre Quintanilla en los apén- biblioteca de la universidad de AI r alá, negun conita de los ii,

dices al Archetypo de virtudes, titulados Archivo Complutense, pági- rio3 primitivos. El padre Quintanilla imprimió pi/fnnnr.
na 25 , aunque con algunas variantes. Tiene al principio un claro, (7) Quiere decir milagro.
cual aquí se indica. Duró: en algunos pueblos de Aragón dicen aún turar y aturar
(8)

(5) Ascensión. en vez de durar.


;

230 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


dad, loe guales mandó sacar su señoría; y so comen- zes las manos. — A servicio de vuestra merced, IIie-
taban a sacar con mucho trabajo, porque estavan kony.mo Yli.ax, S.°

llenas las calles y las casas, que no abia qujen an- Suplico a vuestra merced que a la hora mande
dovjese cabalgando nj a pje por la cibdad : hico dar en su mano esta carta, que vá con esta para el

luego bendezir dos mezqujtas ;


la mayor se llamó de Befior López Diaz secretario del consejo de la in-
nuestra señora de la Yncarnacion y otra, en que ,
quisición porque me vá en ello mucho, y mande
,

Labia muchos moros muertos, del glorioso apóstol mostrar esta á los señores del consejo de la inquisi-
Santiago después desto se tomaron unas lenguas
:
ción, y essotras de vuestro servidor Baracaldo se
de moros, y dixeron como los que abian hujdo de den numin, que le importa.
al

allj de Oran andavan hujdos por unas alearías te- Al muy noble señor
Sobrescrito. el señor Diego
mjendo de los alárabes que los robavan,y rrecogian López de Ayala canónigo.
todo lo (pie avian sacado para yrse á Tremecen : su
señoría vjno aquj solo con los oficiales de su casa, CARTA XVIII.
para hacerles proveer a todo el exercito que allá
Avisando su regreso de Oran á Cartagena.
queda, y lia escrito por todas las cibdades desta co-
marca hacjendoles saber esto, y rogándoles que en- Venerable canónigo rrescebi tu letra y porque:
,

bien algunas que se avecinden, y provjsjones unan- he sabido que el hijo de Diego de Vera perdió todas
tas se pudieren aver y su señoría enbia de aqui mu-
: Las cartas que llevaba, torno agora á escrevjr á su
chas provjsjones que dexó provejdas, y ha eubiado alteza lo que se me acuerda de lo que entonces le
a mandar que cnbien de todas las comarcas como , escrevj , y tanbien cscrivo á fray Francisco para que
qujera que allá en Oran ay ensjlado pan para mu- haga más entera rrelacion de todo. Sy al tiempo
cho tiempo dexó su señoría al conde don Pedro
: (pie estas cartas llegaren fuere partido , da tu á su
Navarro en su lugar, y al adelantado (1) dexó el al- alteza la carta queva para el, y abre la carta de
cafar, y puso allj a don Alonso de Castilla con tres- fray Francisco, y haz rrelacion á su alteza de todo
cientos hombres provejdos fasta que su alteza lo lo que en ella se contiene mj venj da á Cartagena :

mande proveer queda todo el exercito pagado y


:
fue tan necesaria para dar orden como se llevasen
abituallado por tres meses será menester, según:
bastimentos, que luego como llegué enbjé todo les
la cibdad es fuerte, muy poca gente para la sos- el bizcocho e harina, que se pudo rrecoger, y dexé
tener, mayormente que los alárabes nunca comba- allj y en otras partes personas que no entendiessen
ten lugares, y de los de alli quedan tan pocos, que en otra cosa syne en enbiarles provjsjones y son ,

quasi todos son muertos ó cativos lo que teme el :


tantos los mantenjinjentos que se llevan á Oran de
cardenal es la ynfeccion de los muertos no cause al- todas aquellas cibdades de la costa y de aquella co-
guna pestilencia, porque aunque se ha provejdo de marca, y gente que allá se va avecindar, que es
la

echarlos en simas, y quemarlos, puede suceder al- maravillosa cosa los soldados quedan tan rricos y es
;

guna corrupción del ayre pero nuestro Señor, que


;
tanto lo que alli ovieron que no se puede decjr : ple-
mjlagrosamente qujso que se ganase, el lo conser- ga á nuestro Señor de conservar y augmentar y
lo

vará por su clemencia. tener todo de su mano y porque los calores de aque-
,

Fasta aquj es duplicado de otra carta que lleba- lla tierra heran tan grandes que se me hacían mu-

va Hernando de Vera (2), y, porque se perdió con cho daño, desjmes que ove provejdo todo lo necesa-
las de su señoría acordé duplicarla después acá han
, ;
rio acordé de venjr por agora al arzobispado : de
escripto á su señoría que solos ochentamoros se es- Alcalá 12 de junio, 1509. — F. Car-lis. — Hicrony-
caparon de los de Oran, y algunas mugeres, que mo Yllan S.°

no fuesen todos muertos ó cativos en numero de


mas de doce mjll, como arriba digo, y ansy mesmo CARTA XIX (3).
que se han fallado muchos sjlos de trigo e cevada
Desacuerdos con Pedro Navarro, que obligaron al Cardenal á volver
en la cibdad, y que luego que supieron en Tremecen á España y malograron sus proyectos.
la nueva de Oran mataron á todos los xptianos y ju-
díos que allj avia, y que avia tanta confusyon en Venerable padre. Ya sabeys como en Cartagena
la cibdad que nunca osó salir el rrey los alárabes : en saliendo de la mar escrevj a su alteza, con su
han venjdo a contratar allj con el conde á Oran, y hijo de Diego de Vera todas las cosas passadas, y a

traen algunas provjsjones de carnes y pan cozido :


Alniacan escrevj en cifra, y a Diego López escrevj
nuestro Señor guarde la noble persona de vuestra para que de todo hiciesse rrelacion a su alteza ago- :

merced y le prospere como desea. De Cartagena xxv ra he sabido que aquel hijo de Diego de Vera per-
de mayo 1509. dió las cartas, y por esto acorde de escrevjr a su
A mi señor el obispo de Canaria beso muchas be- alteza esta carta que aqui va, reniitjendome á la
(X) Se llalla ésta al folio 80 del libro es toda de letra de Yllan,
;

(1) El adelantado do C'azorla, don García Yillarroel y Cisneros, pero poro clara, escrita de prisa y sin firma. Es una de las más
su sobrino. .nites de este OCtoeoian ; parece una instrucción dada á algu-
12) Fernando de Vera, hijo de Diego de Vera, comandante de la no de los canóuigos de Toledo que iban en su compañía, al cual en-

artillería, pidió llevar al Rey las cartas para ganar las albricias viaba á la corte para dar cuenta al Rey. Quizá fuera para el maestro
pero, como era descuidado, jugador y p ilfrrm, en vez de ir con rapi- fray Juan Cazalla, su comensal. El tratamiento de venerable padre
dez, se las dejó quitar por '•'
oldado.i
parece indicar que era fraile el sujeto á quien se dirigía.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 231
rrelacion que vos lehacejs que al presente me
: y lo desde la media noche desembarcasen todos, y so
ocurre de lo que entonces escrevj para que jnfor- tomasse la sjerra y las galeras y fustas de iremos
mejs a su alteza, es, como después que el conde don fuesen por la mar a tirar, después que fueron des-
Pedro Navarro y yo nos juntamos allj en Cartage- embarcados los peones, acordó, sjn consejo de na-
na nunca hasta oy, como sabejs, nos podimos con- die, de tomar los barcos de las naos con que avjan
formar en cosa del mando la causa Dios la ha de : de desembarrar los eavallos, que fuessen un las y i

juzgar; pero yo como dexé todo este negocio de la galeras a la parte de la mar:
y desque esto 8Up(
guerra en su mano, y le dj el cargo para que hiciese eebi mucha pena, y ove de salir allá como Babeya
la jnfanteria , y pusiesse capitanes y todas las otras a hacer desembarcar los caballos, y a darles pi
personas de su mano y tanbien le dj cargo de to-
, y a poner guarda en la marina y en las espaldas de
mar los navjos, y de todas las otra3 cosas, quando la gente que yba, que poca gente los pudiera des-
qujse proveer en lo que me parcscia, estava ya el baratar, como manera que si mjra
vistes, de
apoderado de todas las cosas, y vj que no se podía mente Dios no obrara, ovo tantas desordeni a que
rremedjar sjno con sangre y toda la causa de esto : todo se perdiera, y sj la meytad de la gente de ca-
pienso que fue, cono no hace otra cosa sjno lo
el vallo se desembarcara aquel tija, no quedara alara
que les parece a aquellos capitanes que trae consi- ye, nj con qujen tener guerra adonde nuestro Se- :

go, ponjanle en muchas cosas conformes al oficio ñor maravjllosamente lo qujso rremediar todo, y
(pie traen que es como almogávares (1), andar por
,
mostrara todos que aquella guerra era suya, que <l
y
aquella costa a saquear y rrohar lo mas fácil que ha- solo era el que daba la victoria
y después de aqu< :
-

llassen, y, como yo estava determjnado a otra cosa, lio hareys rrelacion a su alteza de lo que el Conde

no podiaaver conformjdad tanbien al principio en : delante vos me vjno a deeir, diciendo (pie a i

Cartagena, luego como allj vjno el conde, yo as- mja no obedecían y que yo le era estoruo, y que
le ,

senté con el por escrito la forma que hahjamos de si le dexasse yo y me fuesse de allj, el conquista-

tener en estos negocios, y lo firmó de su nombre, y ría de allj a todo África, de manera que como vis-
entre otras cosas era que se pagase á la gente y no tes yo bife todo que
el qujso y le dj el poder que
lo :

a los capitanes por los fraudes que en ellos se ha-


,
me demandó, y hacienda que qujso que ledj
la
cían y porque pensando que se llevaba gente y (2),
, , y ledj todas las provJBÍones que yo temja que va-
se podrían después hallar burlados y tanbien que la Ijan mas de x mili doblas, y dexé pagada y abj
mejtad de todo lo que se ovjese, fuesse para prose- tuallada toda la gente de pie y de cavallo por tres ,

guirla guerra, y otras cosas después, acabado que : meses, y el alcazaba, que es lo principal que se lia
vinieron los capjtanes, luego se mudó de todo, y de guardar, di cargo al adelantado,
y puso allj por
vjno la cosa á tanto, que fue necesario pagar á los alcayde a don Alonso de Castilla, y dexó allí do-
capitanes, o se desvaratara y perdiera todo y so- :
cientos hombres de los del adelantamiento y cin-
bre cada cosa que no se hacia, luego eran los mo- quenta escuderos, y escriviome que los dexó i

tinamjentos (3) y como de mi habjto no era poner cidos y por cinco meses, y escrevj a su alteza lo
las manos en castigarlo, y el brazo que para aque- que en todo esto habja conoscido del Conde,
y que
llo levava era contrario a todo, que no se podia cas- le avisaba que no era para gobernación nj para nin-

tigar nada, y estovo todo parase perder, y esta fue guna cosa de justicia, sino solo para dalle dos o tres
la causa de las disensiones de manera que no tove , mjll hombres y enbiarle por aquella costa y como :

otro rremedio sino tolerallo todo hasta sacarlos de Oran y Macalquivir no se pueden compadescer que
allá :
y en aquello de Oran estando concertado que uno tenga la cibdad y otro tenga el puerto y por .

esto que convenja á darlo á quien tiene a Macal-


quivir o darlo todo a otra persona, y que la gente
(1) Alniugabar, soldado robador. Eran unos guerrilleros endureci-
que allj OVieSC de rslar, K i" ¡a al '
[
< » r ,
. i . ¡ü-
dos en las fatigas de la guerra, que custodiaban las fronteras y ha-
cían continuas incursiones contra los sarracenos, rebatiendo bus al-
bastaban dos mjll hombres; porque la cibdad es
garas y cabalgadas. Rara vez dormían en poblado, bus costumbres muy fuerte, y tanbien DO hay cosa en aquella <- « i 1

eran duras y casi feroces, sus ánimos desapiadados, sus vestidos y dad que se pueda derribar encargúele al Conde
:

armamento toscos y ligeros.


que dexasse en la cibdad la gente que oviesse de
(2) Ahí ó quizá allí.
quedar, y la otra la hiciesso continamente salir al
(3) Hubo, en efecto, antes del embarque en Cartagena, algunos
motines de mal género, promovidos en gran parte por los mismo-- qae campo solo un dia me esoriujeron (pie lo avi
:

debieran evitarlos. La paga solía darse á los capitanes; pero éstos fi- cho, que salió hasta legua y medja, y bailó
guraban mayor número de soldados del que realmente tenían, y á
docientos de cavallo alárabes, y i" peoni B dellos l l

veces no pagaban, y hacían descuentos injustos. Por eso Cisneros que-


ría pagar á los soldados en su mano, á lo cual se opusieron los capita- y mandó volver la gente toda sin pelear,
y que DO
nes sobre si se habiade pagar antes á la infantería ó á la caballería
: saldan porque: tanhien lo dixe que fuessen por el
riñeron Vianelo y don García Villaroel, sobrino de Cisneros. Quinta -
pan que estal>a segado que avja muchas cavadas
,
nilla (Archetypo de Virtudes, libro m, cap. xix, pág. 19.5) dice: aY
como fué en materia de paga Pedro Mártir, estando en Valladolid im-
segadas, y mandasse segar los trigos y meterlos an-
prime, que fué este motin sobre que no se pagaua si enteros como en (¡alieia, que avja los mejores
el exercito, y que
decían los soldados : pague el fraile; para responder á esta colunia panes que nunca ovo, y no se ha hecho escrivie- :

tan injusta (quando Bendito Varón se desojaua en regalar sus


el sol-
ronme de allá que se avian hallado cxvn silos de
dadosí y porque otros historiadores deste fundamento an escrito lo
mesmo, trahemos una carta original del Ven. Card. que responde a pan, pero un ginoves mercader me dixo a mj en ,

muchas cosas que sus émulos en Castilla le leuantaron.» presencia del conde que el sabia de silo» adonde
,
: :

232 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


avja mas de mili (1) hanegas de trigo, y que el lo como muchas veces os dixe que nunca fuera sjnon
daria quien allj lo sabe y lo tiene por escrito es el ,
: con gente del arzobispado y con los del rreino de
la

Almoxarife que tiene el Conde captivo y otro de ,


Murcia, y que nunca conosciera a los soldados de
quien yo avjsé Conde tanbien enbie a avjsar al
al : Italja, ome fuera possible compadescer (2) coupafiia
Conde como tenjendo yo fletados los navjos y pa- que levava para que en aquello acabara los dias :

gados por dos meses avja tomado otros fletes y ,


ansi mjsmo después, provejdo aquello de Cartage-

rrescebido todos los captivos y las otras cosas de na, yo me vjne, porque, como sabeys, con el daño
,

muebles, y levava dello la meytad y mas por se que me hacian los calores de aquella tierra tenja en
los mantener, y les salvar la hacienda, que luego mucho peligro la salud pero sj vjera que en algo ;

entendiesse en ello que avjan leva-


, y les tomase lo me pudjera aprovechar, la salud y la vida todo lo
do, y cumplido el flete de los dos meses los despi- pospusiera escrevia tanbien a su alteza para que
:

diesse del suelo y hiciesse servjr el tiempo que le enbiasse algunas personas con poderes a aquellas
,

parescicsse por el delicto que avyan hecho y tan- :


cibdades para que les apremjassen a yr a vender
bien le avisé para que despachase de allj alguna mantenjmjentos, pensando que no estouieran ansi
gente de aquella, que fuesse por la costa en aque- movjdos como están todos para proveerlo y baste-
llos navjos de rremos, pues que tenia allj las gale- cerlo ansi que lo que alli queda de hacer es pro-
:

ras y fustas y unas cuatro vareas valencianas, que veer de persona que tenga cargo y sj le ovjere do ;

estaban allj, que podían hechar en tierra dos mjll tener el Conde tener otra persona que tenga cargo
honbres y aun yo le dj unos seiscientos ducados de bastecer la cibdad y de la justicia, y el entienda
,

para que los acabasse de aderescar, y tanbien man- en las cosas de la guerra y mandar luego sacar to- ,

dase levar de allj aquellos captivos en algunas das las personas que no han de quedar allj porque ,

naos porque los patrones hurtavan de los mante-


:
no coman los bastimentos : yo hice venjr a aquellos
nimientos para darles de comer ansi que no se lo ;
labradores de la tierra del arzobispado, que eran
que hará en ello vos savejs la provjdencia que
:
honbres de sus casas (3), para que vjnjessen a se-
tiene en las otras cosas que han ocurrido, y por es- gar sus panes queda allj mucha buena gente del
;

to es menester proveer allj luego de persona que rreyno de Murcia y de otras partes que no son de ,

tenga cargo de todo especialmente que las pro- ,


los platicos (4) de Ytalja en qujen pueden escoger

visiones y mantenimientos tenga aquella persona los que quisieren y tanbien que la gente de cavallo
:

cargo dellos, y no los entreguen sjno a la persona en qujen pueden escoger la que ha de quedar sal- ;

que su alteza pusiere, porque a mj ver seria perder- vo sino se acordase enviar comendadores y no ay ,

lo tanbien las galeras se quexan que no están pro-


:
lugar en el mundo tan fácil de sostener sj ay orden,
vejdas yo les dj unos dccc quintales de vizcochon
:
porque tiene cosas con que se sostener, y aun que
ansi mjsmo harejs rrelacion a su alteza como, ve- sobre y tanbien haced memoria á su alteza de que
:

njdo yo a Cartagena estove allj unos siete dias y ,


,
está capitulado y assentado cerca de sostener lo que
escrevj a todas las cibdades de aquella costay co- se tomare como está a cargo de su alteza escriven- :

marca que levasen a vender mantenjmjentos y es ,


me como vjenen capitular los alárabes y andan en
cosa de maravjlla la gente que van con mantenj- tratos nuestro Señor que obró el solo esto el lo ha
:

mjentos, y los que se van a avezindar yo tenia : de sostener y conservar. De Alcalá xn de junyo (5).
allj en Cartagena mucha harina, y hice que lo le-

vassen allá, y que no lo djesen sjno á una persona CARTA XX.


que yo enbié y dexé provejdo para comprar toda la
Sobre las quejas que venían de Oran contra Pedro Navarro
harina que se hallasse por allj para que lo envia- ,
y sus dilapidaciones.
sen, porque siempre estovjesse provejda la cibdad y ;

puse allá en Oran personas, y tanbien en Cartagena, Venerable canónigo todas tus cartas he rresci- :

que tovjessen cargo dello y yo tenja allj tanbien ,


bido y he avjdo mucho placer con las nueras que
mucho vizcocho, y escrevj al Conde que no le en- de alli me has escrito syempre me avjsa de todo :

biaria porque no se lo comjessen los patrones y ca- aqui escrivo a su alteza en rrespuesta de todas las
tivos hasta que pusiesse en obra de enbiar por la cosas que me ha mandado escrevjr dale luego mj :

costa de aquellos soldados tanbien antes que em- : carta y para que veas quanta necesidad ay de pro-
;

barcase le di a Villalobos unos mjll ducados para veerse lo de Oran te enbio aquj una carta que me,

que comprase en Malaga alguna harina, y le enbié tscriujo el licenciado Carate, que es un alcalde que
una caravela para que no hiciesse sjno yr y venjr, allá quedó, muy buena persona y honbre cuerdo (6):
para que con el dinero de lo que vendiessen se pu- (2) Al parecer dice sin.
diese comprar siempre mas de allj de Cartagena ; (3) De estas compañías de labradores del arzobispado de Toledo
eran las banderas y armamento que depositó en la universidad de
no quedó sobre que no levasse quanta harina y pan
Alcalá, donde los licenció. Véase en los apéndices el inventario del
cochon toviesse a vender, tanto, que el dja que par- armamento que habia en la Biblioteca.
tj de allj no hallavan bocado de pan que todo lo
,
, (4) Es decir, prácticos ó aguerridos.

avian levado a vender á Oran y pluguiera a Dios, (.5) No llera firmas, por ser meramente una instrucción, como
,

queda dicho en la nota á la pág. 50.

(6) Sobreestás cartas dice el padre Quintanilla lo siguiente {Arch.


(1) Aunque el original á primera vista parece decir lv hanegas, Complutense, pá;r. 20) :

más bien debe creerse abreviatura de mil. como se puso arriba. <tAy ansi mismo en los archivos deste colegio diversas cartas, ins-
::

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 233


no muestres a nadie la carta, si no solamente la enbio vi de setiembre 1509.— F. Car-lis. Hieronymo
para que puedas jnformar de todo a su alteza, y Yllan S.°
mostrársela quando fuere menester y ansy mesmo ;
CARTA XXIII.
te embio traslado de un capítulo que me escriujó
Recomendación del capitán Garrido.
Juan Pérez, un mj criado que alia embié, por donde
verás las cosas que alli passan plegué a nuestro Se- : Venerable canónigo el capitán Garrido, levador
:

ñor que lo rremedie todo, y que su alteza lo provea desta, ha serujdo mucho tiempo a su alteza en Via
tan presto como conviene. lia y en otras partes y después en esto de Oran lo

Cepeda va a confirmar los prevjlegios y lieva dj- hizomuy bien, y antes passó en África (3) y sirujo
neros para los derechos en todo lo: entiende con el mucho, y yo desseo hacer por el va a supinar a su :

que fuere menester para que se despachen presto. alteza ciertas cosas que del saluás ¡ ve con el a su
Al señor obispo don Pedro de Ayala da mis en- alteza y suplicale de mj parte que lo mande hacer
comiendas, y dile quanto me ha pesado de su mal aquella merced, que pide, en elrreyno de Granada,
plega á nuestro Señor darle mucha salud y quando ,
porque sus serujeios lo merecen muy bien y oirás
estovjere para ello trabaja como en todo caso se cosas mayores y en todo lo que mas le convjnjere
;

venga acá algunos djas, porque se holgará mucho le enderesca para que sea bien despachado. De Al
aquj, y me hará mucho placer y luego sanará el : cala xm de setiembre 1559. — F. Car-lis. — II
contador Diego López te escrive sobre esto de los nymo Yllan S.°
privjlegios. De Alcalá xxv de julio. F. Car-lis. — —
Hieronymo Yllan S.° CARTA XXIV.
Recomendación do un sujeto á quien habia nombrado secn
CARTA XXI.
del ayuntamiento de Oran.

Recomendando cierto asunto de uno llamado Vargas (1),


Venerable canónigo : Francisco de Salas, levador
Venerable canónigo tus cartas he rrescibido y
:
,
desta, va a suplicar á su alteza le mande confirmar
he ávido mucho plazer con todas las nuevas que me la escrivanja del cabildo de cibdad de Oran di-
la ,

has escrito. Vargas buelve allá sobre la merced que que yo le provey, por lo mucho que allá syn j.'>. y
le hice en Oran para que su alteza se la confyrme, por ser habile para ello: suplica de mj parte a su al-
6obre lo qual yo le escriuo haz por el todo lo que , teza que le mande hacer esta merced porque el se ,

pudjeres para que esto aya efecto. De Alcalá xxvn hadeyra bivjr allá (4), y podrá mucho aprobechar
de agosto. —
F. Car-lis. Hieronymo Yllan S.° — en las cosas de allj, y enderescale en todo lo que
mas le convinjere para su despacho. De Alcalá xvi
CARTA XXII.
de setiembre, 1509. F. Car-lis. — Hieronymo —
Yllan S.°

Sobre provisión de algunos beneficios.


CARTA XXV (5).
Venerable canónigo tus cartas he rrescebido y
:
Ofertas al comisario Espinosa.
he avjdo plazer con las nuevas queme has escrito :

de acá no ay que te hazer saber por agora, sjno que Venerable canonjgo rrescebi tu letra y ove mu-
:

vino aqui el señor Condestable, con quien holgué cho plazer con todas las nuevas que de allá me has
mucho y después que se fué vjno el marques de
,
escrito y porque el otro dja te escrevi con el vica-
Priego, y estovo dos dias, y oy se partió á Toledo, rio, y agora te jnformará el licenciado de todo lo do
por tener allj la fiesta de nuestra Señora el Con- : acá, no ay mas que decir syno que siempre me es-
destable me avisó anoche con un mensajero del fa- crivas todas las cosas de allá : aqui te enbio la car-
Uecimjento de don Juan de León de su curado de : ta para Fonseca, agradeciéndole la voluntad que
Valdeinorillo provey a su hijo del Condestable, y la muestra a todas mje cosas; ytanbion escriuo al co-
provjssion del deanado enbio aquj al señor obispo misario Spinosa dale mi carta, y essotras á qujen
:

don Pedro de Ayala y sjempre me escriue largo


: van,ydy a Espinosa (6) quanto desseo aprove-
la moratoria (2) Baracaldo la despachó. De Alcalá charle y hacer todo lo que le convinjere, y (pie pla-
cerá á nuestro Señor que algún dja abrá lugar para
truciones y memoriales de Juan Pérez, que fue un capitán de los ello, y dile en quanto cargo le quedo por todo lo
desta conquista, y se quedó en Oran hasta que murió por los años
que me escrive y la voluntad que muestra. De Al-
de 1050.»
«Tiene ansi mismo este archivo cartas de Hernando de Zarate, es- cala xv de otubre 1509. — F. Car-lis. — IHcrouymn
critas de 17 de Junio de 1509, y las dos dan cuenta de lo mal que el Yllan S.°
Conde Pedro Navarro administra las haciendas Reales, lo que hur-
ta.» Estas cartas no se encuentran ahora, al menos entre las que es- {:!) Quizá en la conquista de Jfazalquivir, hecha pocos años Untes
tán coleccionadas en la biblioteca de la Universidad. de la de Oran.
(1) No es de creer que fuese el licenciado Francisco Vargas, te- (4) Cisneros no quería se diesen los cargo» públicos y oficios, en

sorero y consejero del Rey Católico hasta su muerte, y citado varias Oran, sino á personas que hubieran de vivir alli. Asi lo aconsojaba al
veces en las primeras cartas, pues que é¿te no necesitaría ni de gra- Rey en una de las cartas precedente-:.
cias ni derecomendaciones de Cimeros. » (6) Esta carta se haba al folio 44 del libro.
(2) Orden expec'ida por acuerdo déla autoridad judicial para que (8) Varia la ortografía de conforme escribió antes esta misma
no Be apremiase á un deudor. palabra.
)

234 EPISTOLARIO ESPAÑOL.

CARTA XXVI. CARTA XXIX.


Sobre provisión de una prebenda. Sobre su viaje á Sovilla.

Venerable vicario y especial amigo rrccebimos : Venerable vicario : rrescebi tu carta , y yo me par-
tu letra y en esto que nos escrives de las cartas para tire mañana lunes
yré a comer a larrinconada, que
;

el obispo de Tuy (1) y para Vandinelo Saulj allá to es nú leguas de aqui, y luego á las dos horas des-
las enbio como me escreviste y sobre esto desta vi- ,
pués de medjodja partiré de allj para Sevjlla, y pues
carja, según dizen ya estaban dadas ciertas senten-
,
que ansi es , no cures ya de venjr como te escrevj
cias (2) en favor de Tamayo avisa de todo ello a : ayer : Villaniu-va va á ayudar á Francisco d'Ayala
tus procuradores y al obispo, que, ponjendose dili- para eso del aposentamjeato. DeCantillaua, dom ju-
gencia, no avrá plcyto ninguno y acá nos an diclio ,
go xvi de hebrero, á medjodja llegaré mañana lu- :

que la traya pacifica Tamayo. De Alcalá xxvn de nes, a las nú horas de la tarde, a Sevilla. F. Car- —
otubre, 1509. —
F. Car-lis. Varacaldo S.° (3). — lis. —Hieronymo Yllan S.°

CARTA XXVII. CARTA XXX.


Sobre lina canongia litigiosa. Con varias noticias de cosas de Toledo.

Venerable canónigo : alia va Sotomayor a enten- Venerable vicacario yo me detuve en Yllescas :

der en la pacificación de su calougia, como del sa- unos cuatro djas hasta que se hiciesse lo de la pos-
,

brás babla de mj parte con todos essos señores, y


: sesion del arcedianado de Toledo, y aquello se hizo
con personas que el te dixere que es menes-
las otras muy bien (7) y el obispo don Pedro de Aya-
ter, y trabaja en todo lo que mas le convenga para la te enbiará las escrituras sobre ello, ó sj aqui me
su despacho. las enbiaren yo te las enbiaré : yo me daré toda la
El señor condestable me dizen que podrá aprove- prisa que pudiere para descabulljrme de aqui, aun-
char mucho en esto, porque aquel don Grabjel (4) que por el mes de juljo ser tal me ocuparé estos
es muy suyo : como le escriua
trabaja de mj parte veynte djas, y creo que llegaré antes que su alteza :

sobre ello muy encargadamente (5), y escriveme y en lo del aposentamjento yo enbiaré delante, co-
siempre largamente todas las cosas de allá. De Al- mo dizes, aposentadores la condesa vieja, que di- :

cala primero de novjembre, 1509. F. Cae-lis. — — ces que está en la casa, dicenme que ha muchos
Hieronymo Yllan S.° djas que es fallescida lo del obispo don Juan de Vc-
:

lascoha seydo lamayor maldad delmundo sentíalo :

CARTA XXVIII. tanto que es maravjlla hanse fecho tantas alegrías :

en Toledo por lo de Tremecen (8) venir ansi á la


Recomendación para proporcionar alojamiento al Gran Capitán.
obediencia de su alteza, y ordenan processiones y
Venerable vicario tenjendo despachado este men-
:
sermones, y estimanlo en tanto como si se tomara
sagero, con otras cartas que te avja escrito desde toda África. De Alcalá x de julio 1511. Y no de-
aqui de Guadalcanal adonde llegamos oy jueves, xes de hacerme correo sobre cualquier cosa que se
vino Cornago, el platero de Perpiñan, con tus car- ofrezca, y escrjveme siempre muy largo de todas
tas; y en lo del aposentamjento, porque aquella las cosas de alli, y quien va con su alteza, y, sj se

casa del mariscal_se dé al señor grand capitán, yo detuviere algo mas de lo que está pensado, tanbien
he dello mucho plazer, y tómese para mj la casa vie- luego me lo haz saber. — F. Car-lis. — Hieronymo
ja del adelantado, pues ya que está fecho allj el apo- Yllan S.°
sentamjento yo yré mañana viernes a Cazalla, y
:

desde allí nos jremos poco á poco, y, con el mal CARTA XXXI.
tiempo que nos ha fecho por el camjno, nos avernos
Preparativos de alojamiento en Burgos.
detenjdo mas de lo que pensauamos despáchese :

luego ala hora este mensajero. De Guadalcanal (6), Venerable vicario el otro dja rrescebi tus cartas
:

Xiiu de hebrero, 1511. F. Car-lis. —


Hieronymo — con su mozo de Gudjel, y oy xxn de juljo me en-
Yllan S.° bió el obispo don Pedro de Ayala otras cartas, y
tardó mucho su mensajero en el camjno vistas las :

(1 El padre Florez, en su España Sagrada, tomo xxm, pág. 9 de la


cartas luego escrevjré con mensajero proprjo yo :
segunda edición, pono vacante esta sede desde 1505 á 1514, enmen-
dando á Gil González Davüa y á Sandoval se ve, pues, por esta carta
:

que la sede no estaba vacante, y que debe ser cierto el episcopado de


don Juan Manso, presidente de la chancilleria de Valladolid, en 151 0, daleanal, que claramente se lee. Entre esta carta y la anterior nay
según Sandoval. un intervalo do catorce meses , y decae notablemente el interés de
(2) La abreviatura dice : snjas. la correspondencia.
(3) Por primera vez firma Varacaldo como secretario en esta cor- (7) Hay cuatro palabras borradas. En una de ellas parece leer-
respondencia. Con todo, Yllan siguió firmando como secretario hasta se apeló áRoma.
finas de 1515. (8) El año 1510 ganó Pedro Navarro á Bugia. Al año siguiente
(4) Querría decir don Gabriel. continuaron las conquistas por las costas de África algunas pobla- :

(5) Encarecidamente. ciones importantes se hicieron tributarias de España. Habla de ellas


(6) Por equivocación puso el colector Ouadalaxara en vez de Qua- ' Mármol en el libro v de su Historia de África.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 235
tengo determjnado de ser en Burgos la víspera de mjento , el mayor jnconrenjente que hallo para la
nuestra Señora de agosto, plaziendo a nuestro Señor, casa del conde de Salinas, es la falta que ay por
y como me escrevjste que la condesa vieja está en allj de posadas acessorias,
y por esto querría mas mj
la casa del conde de Salinas, y ansi mesmo doña aposentamiento como le tenja pero comunjealo con :

María de Ulloa va allá (1) y toda la casa está llena, su alteza, y hagasse de la manera que fuere mas
he acordado de no mudar mj aposentainjento y ansi servjdo, tanto que tenga posadas para los lujos en- :

he enbiado los aposentadores para ello y porque ,


bia luego esta carta a Yillanuevasjno fuereden lle-
este mensajero parte de prissa acordé de escrevjrte gados. De Alcalá nu de Agosto, 1511. —F. Car-lis.
estos rrenglones con él (2). Aj te enbio una carta para Troya
para que ino ,

Oy vino aqui el embaxador de Francia; paresce- enbie unas bullas que ya tiene despachadas áv\ co-
me bone indolis, y no de mucha importancia puede : legio es cosa cu que va mucho dásela a Almacam
: :

ser que a la larga se aparesca otra cosa. De Alca- y que le rruego que la ponga en mucho rrecabdo,
dile
la xxu de julio, 1511. F. Car-lis. —
Hieronymo — y se envié con el primer correo, y que la ponga en
Yllan S.° su pliego, y escriba al embaxador para que la dé
luego á Troya (5). Hieronmo YUanS. —
CARTA XXXII.
Sobre el mismo asunto.
CARTA XXXIV (6).

Sobre el mismo asunto.


Venerable vicario ayer te escrevj con un mozo
:

que y va a Tordessillas, haciéndote saber como yo Venerable vicario rrescebi tus cartas, y he rres- ¡

estoy de partida, y tengo determinado de ser en cebido mucha merced de su alteza en mandar
Burgos la víspera de nuestra señora de Agosto, pla- la posada que antes tenja, porque acá ovjera mal
ciendo a nuestro Señor, por no estar tan lexos de su rrecabdo de posadas para los de casa, y allj esta-
alteza en tal tiempo ansi mesmo como tenia acor-
: rán todos muy bien y principalmente me ha placi- ;

dado de no mudar mj aposentamjento,porlo queme do porque el señor infante estará muy bien aposen-
escrevjste de la casa del conde de Salinas, que está tado en casa del conde de Salinas, y cierto lo arja
allj la condessa vieja, y ansi mesmo que va allá pensado yo acá trabaja como den todas las posada
: i

doña Maria de Ulloa, y toda la casa está llena, y que tenjamos,y que no aya falta yo be estado me- ;

tanbien a causa de las posadas acessorias, y ansi jor después que te escrevj, bendijo nuestro Señor,
he enbiado para ello los aposentadores aqui escri- : aunque me quedé algún Eastidjo : entiendo partirme
vo a su alteza da luego mjs cartas y escriveme ;
luego estotra semana, y por esso no terne
siempre todo lo (3) que ovjere y sj ha sabido su ,
mas que decir sjno que siempre me hagas Babei t«-
alteza, sj la gente es embarcada en Malaga (4). De das las cosas de allá mj partida será de aqui ácua. :

Alcalá xxmi de julio 1511. F. Car-lis. Hiero- — — tro ó cinco dias yreme poco á poco, y en lo que
:

nymo Yllan S.° me dizes del señor duque 'alba, uo sse en que pue- I

da pagarle en toda mj vida el cuidado que tiene do


CARTA XXXIII. todo lo de acá. De Alcalá xin de agosto 1511. F. —
Sobre el mismo asunto.
Car-lis. —
Hieronymo Yllan S.

Venerable vicario : con Gudjel escrivo a su alte-


como á causa de un dolor de
CARTA XXXV.
za haziendole saber,
yjada que me ha retentado, que ha mas de cuatro Sobre el mismo asunto.
años que no lo tove, no he podido partir tan presto
como quisiera, para llegar allá la vispera de Nues- Venerable vicario : yo llegué oy martes á comer
tra Señora según te escrevj y aunque estoy me-
,
,
aqui á la Pardilla passaré adelante legua y media
:

jor, bendito nuestro Señor ha me quedado algún , de aqui enbio á Herrera para que sepa del aposen-
:

fastidjo pero yo me daré toda la prissa que pudje-


;
tamjento vente el jueves á Villamancio una legua
:

re para partir muy presto y estando Gudjel para : mas allá de Lerma, porque iré allj á comer, y que-
partir, rrescibo oy tus cartas, y en lo de mi aposenta- dases Villanueva, y venga Berrera contigo. Do
allj

la Pardilla, xxvj de agosto, 1511. F. Car-lis.— —


Hieronymo Yllan S.°
(1) Doña Maria de Ulloa era don Rodrigo de TJlloa, con-
hija de
tador mayor de los Reyes Católicos que fué muy valerosa señora,
: «
la cual casó con don Diego Sarmiento hijo mayor del conde de Sa- ,

linas viexo » según dice Oviedo hablando del dicho contador ma-
, , (5) De otra letra dice sobre esta posdata Bulas del Colegio.
(6) Al margen de la carta dice, de letra quizá de Alvar Gnmez ii
yor.
Hasta aqui es de letra del secretario Yllan los tres renglo- otro apostillador : « De aqui se verá que quien le quitó el prioradgo
(2) :

nes siguientes de letra del Cardenal. no fue pasión ni odio.» Alude en esto, sin duda, al ruidos
(3) Borradas dos palabras.
sobre el gran priorato de la orden de San Juan. El maestre lo dio

(4) Estas últimas palabras son del Cardenal. Al margen hay unas á don Diego de Toledo, hijo del Duque de Alba; el Papa lo dio á
letras incompletas que parecen decir : ase de saber esto a Malaga. don Antonio de Zúñiga, hermano del Duque de Béjar. El rey don
A continuación hay dos lineas, de letra, al parecer, de Alvar Gómez, Fernando puso en posesión á Toledo pero más adelante Cisneroi ,

que dicen -¿Fingía el rrey que ytia a África y para esto embar- .
falló á favor de Zuñip» ; motivo por el cual se exaspero contra él la

faua en Miaga después boluio sobre navarra.


:
casa de Alba.
) —

23G EPISTOLARIO ESPAÑOL.


esos señores del consejo, entiende en ello con mucho
CARTA XXXVI. cuidado :
y porque alli sabrás lo que mas conven-
Sobre un asunto del cabildo de Toledo.
ga hazerse, no digo aqui mas, sjno que me avises
siempre de lo que se hiziere : de Alcalá xvn de ene-
Venerable vicario rreseebimos vuestra letra, y
:
ro 1513. — F. Car-lis. —Hieronymo Yllan S.°

porque cerca desto que nos escrevjs rrespondemos al


cabildo, y les escrevimos largo lo que veys, y ansi CARTA XXXIX.
mismo Fonseca os hablará de nuestra parte, a aque- Sobre varios asuntos de poca entidad.
llo nos remitimos y os encargamos que os juntejs

con el licenciado de Macuecoe (1), y os conformejs Venerable canónigo : rreseebimos vuestra carta,
con el para que se haga todo de la manera que lo
,
y ovimos mucho plazer cou lo que nos escreujs, y el
cscrevjmos.De Alcalá xxi de abril, 1512. La otra conde de Coruña nos ha dicho como ya le aviades
vuestra carta rreseebimos y aquello se proveerá y que aquello suyo el rrey lo auja concedido
escrito :

para Rroma. —
F. Gab-lis.— Hieronymo Yllan S.° aladelantado (4) se enbió la cédula y la carta del ;

nuncio Mjcer Galeocio (5) vy, y quiera Dios que el


CARTA XXXVII (2).
Papa lo haga todo ansi como dize, que grand bien
será para la cristiandad (6) encomendádmele mu- :

Préstamo hecho á la corona para el sostenimiento de Oran.


cho la obra del doctor Villalobos vy, y tiene tanta
:

r
canónigo su alteza me ha escrito dos elegancia que ove plazer de ver su latinjdad (7).
A cnerable :

veces pidiéndome que le empreste algunos dineros


Por parte de dona Beatriz Brauo me han dicho
que teme que le darían huespedes; entiende en
para el proveimiento de Oran, y que dará toda la se-
ello para que le dexen su casa libre, pues nunca so
guridad que á mi me paresciere para que haya de ser
los han echado, y si tovo al conde de Aguilar fue
pagado. Y porque en este negocio no se podia tomar
resolución por cartas, enbio allá al contador Diego porque es su pariente y estaua en su mesmo aposen- ,

López sobre ello, y lleva una instrucción cerca de to de Alcalá u de enero, 1514.
: F. Car-lis. Hie- — —
esto, el cual te hablará largo sobre todo juntaos :
ronymo Yllan S.°

entramos y conforme a aquello se haga, y su alteza


entienda a ello : de Alcalá xxvi de junio MDXU. CARTA XL.
F. Car-lis. — Hicronmo Yllan S.° Sobre unos papeles que deseaba recibir de Roma.

CARTA XXXVIII. Venerable vicario rrescebi vuestra carta, y las :

nuevas que no se publican no curejs de saber- ,

Sobre la provisión del arcediano de Toledo.


las ni preguntarlas, nj poner sobrello djligencia

Venerable vicario : rrescebi tu letra y ove mucho ninguna, porque es jmportunar sobre cosa que no
plazer con todo lo que me escrevjste que passaste va nada en ello sj alguno vjnjere de Rroma rre-
:

con su alteza sobre lo del arzidjanado (3) espero en ;


querid al hoste de correos, sj trae cartas, y pregun-
nuestro Señor que su alteza lo mandará proveer como tad al nuncio y al duque Dalua quando y estoviere :

cumpla á aquella nuestra santa iglesia, y pues ago- de Alcalá xvrw de abril 1514. F. Car-lis. Hie- — —
ra está ai el obispo y su alteza lo tiene rremitido a ronymo Yllan S.°

CARTA XLI.
(1 Era un consejero amigo de Cisneros más adelante fué se- :

cretario del emperador Carlos V. Sobre asuntos de poca entidad.


la colección pero pertene-
(2) Esta carta no forma ya parte de ,

ció á ella, según dice Quintanilla, que la insertó en su Archetypo de Venerable vicario : rreseebimos vuestras cartas,
virtudes, pág. 211. Allí' mismo pone un extracto del juro real fir-
y aqui rrespondo a su alteza : dadle mi carta y ansi
mado en Logroño por la reina doña Juana, que dice, entre otras co- ,

sas « necesitar aquel dinero especialmente para resistir e expeler


: ,
mesmo escriuo a Rromeu, y os enbio la carta quo
al ejercito e gente del Rey de Francia que an causado e sostienen la pedis para el vicario de Toledo : escrevjdle vos la
cisma entre el Vicario de Jesu Cristo e toda la universal Iglesia,
,
manera que ha de tener, y porque este vuestro cria-
que an entrado en estos mis reinos por la prouincia de Guipúzcoa,
daños e estragos.
do llegó a Alcalá quando yo estaba de camjno lo
quemando algunas villas e lugares e faciendo otros

E ansi mismo para su sustentación e guarda de la ciudad de Oran e hizo venir hasta Talamanca y enbiad luego a Fon- ;

villa e fortaleza de Uazalquivir que yo mandé conquistar en África seca estas cartas a mucho rrecabdo de Talaman- :

de los moros enemigos de nuestra Santa Fe Católica, seyendo capitán


general en la toma de la dicha ciudad de Oran el R. D. Fr. Francis-
ca xxi de abril 1514. F. Car-lis. Hieronymo — —
Yllan S.°
co Ximenes de Cisneros, Cardenal de España, Arzobispo de Tole-
do, etc
Los cuales dichos 45 cuentos de maravedises reeiuio Francisco Var-
Focha El de Cazorla su sobrino, don García Villarroel y Cisneros.
gas mi Tesorero e del mi Consejo, del dicho R. Cardenal (4) ,

El nombre de este nuncio en España era desconocido en las


en Logroño a 15 del mes de diciembre del año del nac. de N. Salva- (5)
series de ellos publicadas.
dor C.de 1512.»
J.
Xpiandad.
(3) Varios eran los arcedianos que habia en la catedral de To- j 6)
Era uno de los primeros catedráticos de Alcalá, y publicó en
ledo, pues, ademas del titular, habia los de Alcalá, Guadalajara,
(7)
este mismo año Librum xn PHncipiorum, qui etiam appellatur
Madrid Talavera Calatrava y Alcaraz por una nota marginal,
:
, , :

congressiones et Epístola; : Sa/manticas , apud Laitrentium Lion de


apenas legible, se conjetura que el arcedianado litigioso era el de
Deis, 1514, folio.
Toledo.
— :

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 237


agora señor conde de Coruña me escrivjó que por
el
CARTA XLII. la otra parte se presentó agora una cédula de su al-
teza, que paresce que se ganó en Segovja, como ve-
Sobre cosas al parecer relativas al concilio quinto de Letran.
rejs por la relación que aqui va de lo que en ella so
Venerable vicario rrescebi vuestra letra y loa :
contieno y Lope de la Fuente que ay está en Va-
;
,

envoltorios que me embiastes de Rroma, y ove con lladolid, os informará dello, y como ya es dada en

todo inuclio plazer dad mis encomiendas al señor


: su perjujeio y no lieva rremedjo pero teme el con- ;

nuncio, y aqui torno a enbiaros la obediencia del de que el duque del Infantado tornará a importunar
rrey de Portugal (1) lo otro se queda acá, porque : a su alteza por cédulas otras en su perjujeio para
quiero hacer sacar a un pintor aquella orden de las djlatar el plejto, que está
ya concluso (7) suplicad :

sesiones del concilio y luego lo enbiaré si algún : a su alteza de wij pártele plega por jmportunjda-
,

correo ovjere de yr a Rroma sj no le despacharen des del duque no dar mas cédulas porque ;
la justi-
de priessa, avisadme porque escriua de Tor dela- : cia se puede determinar ljbremente, y darla a quien
guna n de mayo 1514. — F. Car-lis. — Hieronymo la toviere de acá no ay que escrevir sino que to-
: ,

Yllan S.° do está bueno, loado nuestro Señor. De Abala, xxu



de deciembre, 1514. F. Car-lis.— Hieronymo Yllan
CARTA XLIII (2). S.°

Pide al Rey los bienes de unos moriscos de Arúvalo para hacer


el claustro del convento de San Francisco. CARTA XLV.
Venerable Diego López de Ayala : yo escrivo al Felicitación de Pascuas al Rey y otra3 personas de la corte.

rrey nuestro señor suplicándole que haga merced y


Venerable vicario rrecebimos vuestras cartas y
limosna al monesterio de San Francisco de la villa :

ovimos mucho placer con todo lo que nos escrevjs


de Arevalo de ciertos bienes de unos cristianos (3)
nuevos de moros vecinos de la dicha villa que se y en saber la venjda de su alteza á quien le escrivo
dadle luego mj carta y besad por mj las manos a
pasaron allende, que diz que podran valer hasta ,

su alteza y a la rreyna mj señora y dad a su alte-


trecientos y cincuenta ducados poco mas o menos, , ,

za las buenas pascuas, y ansi mesmo al señor in-


para ayuda a hacer una claustra en el dicho mo-
fante (8) y a todos essos señores que os parescie-
nesterio, y porque yo tengo mucha devoción a aque-
re, y en lo que nos escrevjs de vuestra y da a To-
lla casa, querria que esto se hiciese (4) mucho os :

ledo, pues ay tiempo para todo, passen agora al-


rruego que dejs mi carta a su alteza, y demás de
gunos djas, que después podrejs yr quando su alte-
lo que yo le escrivo, le direjs quanto servicio hará
za esté ay mas de asjento, porque no paresca que se
a nuestro jSeñor en hacer esta merced y limosna, y
hace por otro rrespetto, y al secretario Quintana y
sisu alteza fuere servido dello hagajs que se des-
a Conchillos (9), y a la señora donna María dad mjfl
pache la merced y me la enbiejs y en esto poned
,
encomjendas de Alcalá XX Vil de diciembre 1514.
:

mucha diligencia. De Madrid xxvnil de junio (5).



F. Car-lis. Hicronimo Yllan S.°
— F. Car-lis. — Varacaldo S.°

CARTA XLIV. el cuarto de don Lorenzo Juárez de Fignroa


el y este he a qnion
le dejó supadre la villa de Coruña e Daganzo Después se juntó
Sobre un pleito del conde de la Coruña (C) acerca del pueblo a esta casa Coruña e Torija.»
de Yc!rña. No debe confundir este Coruña en tierra de Guadalajara con
se
la célebre ciudad de estenombre.
Venerable canónigo : ya sabejs el plejto que se (7) A pesar de esto, aun duraba el pleito en 1")1G, como se veni
mas ailelante por una carta de aqm
trata en esa chancilleria sobre esto de Veleña, y (8) La reina era doña Juana ; el infante debía ser don Fernando
apellidado el Humoso, como su padre, y hermano menor del empe
rador Carlos V, que estaba en España con su madre y abuelo don
El Concilio Lateranense V principió en 1312, y terminó en
(1) Fernando el Católico.
1.517. Logró el papa Julio II, durante este tiempo, acabar con el
(9) Quintana y Conchillos eran dos secretario;. aqnéLdel Rey, y
cisma y conciliábulo de Pisa. Cimeros debió gestionar para que el éste de la reina doña Germana. Da noticias de ambos el capitán
rey de Portugal, don Manuel, que casó con doña María, hija de los Fernandez de Oviedo en su U batalla I.". qnin-
Reyes Católicos, reconociese al papa Julio II, y no apoyara á los car- cnagena 3.", diálogo 1.". dice " Giran co] :

denales cismáticos. ses es la que habernos visto en tiempo del Bey Oatholico
(2) Letra más clara y correcta que la de Yllan y con mejo r , medradosy ricos en poco tiempo y entre los otros el comendador
ortografía pero no es del mismo Varacaldo. Al principio dice : á la
, don Pedro de Quintana, comendadi
orden de 2f. P., por el donativo que en ella pide para un convento que era natural de Tarazón» 3 -que gocioa

de su orden. el secretario A a cargo racanb


(3) Xpnos. fallecimiento. Dióle don Fernando al hábito de Santiago y ln dicha


(4) En el original sólo dice hitie ,
por e3tar en fin de linea. encomienda.
(5) Al margen de la carta, y de letra, al parecer, de Alvar Gómez, Lope de Con a el mismo Oviedo, ern igualmente de Ta«

dice : concedióse como el Cardenal lo pidió. razona, y también le a azan


I fué á Plándes de : .-< < i

(6) Oviedo, en sus Quinquagenas, da noticias do este personaje, de doña Juana. Felij»' [le b haberle entregado un ara-
llamado don Lorenzo Juárez de Figueroa e Mendoza conde de Co- , gonés la correspondencia que debía llevar al rey don Peinando. Vuel-
ruña e vizconde de Torija « Entre los mayorazgos que entre sus hi-
: to á España, después de la muerte de Felipe I, fué comendador da
jos hizo el marques de Santillana don Yñígo López do Mendoza fuá MonreaL
: ::

238 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


agora ai a entender en un negocio de su hermana
CARTA XLVI (1). doña Sancha como del sabreys, sobre lo qual yo es-
,

crivo a su alteza una creencia rremitida a vuestra rre-


Recomendando una permuta que deseaba Beltran del Salto.
lacion ynformaos de Juan d'Ayala de todo lo que
:

Venerable vicario el consejero Beltran del Sal-:


qujere el que se supljque a su alteza, y de mj parto
to (2) me ha escrito que tiene concertado con Juan se lo supljcad muy afectuosamente, diciendole quan-
del Castillo el de Malaga, que renuncie a Alonso de ta merced rrescebyré en todo lo que mandare pro-
Sant Martin su yerno la escriban ja que tiene del veer en sus cosas y hablad también de mj parte a
,

consejo rreal y porque, como sabejs, el contador y


;
todas las personas que el os dixere que será menes-
su yerno son personas por quien mucho deseamos ter para que mejor se hagan sus negocios, y aved
hacer, trabajad por todas las vias que pudjeredes tan encomendadas sus cosas como las proprias mjas
como su alteza lo mande passar, y en todo les abed de Alcalá xxmi de enero 1515. F. Car-lis.— Hie- —
muy encomendados, para que esto aya effecto. De ronimo Yllan S.°
Alcalá vik de enero 1515. F. Car-lis. — — Hierony-
mo Yllan S.° CARTA XLIX.
Recomendación á favor del yerno del célebre humanista Antonio
CARTA XLVII. de Lebrija.

Competencia con el corregidor de Toledo sobre inmunidad.


Venerable vicario ya sabeys quanto amor tene-:

Venerable vicario rrescebi vuestras cartas con : mos al maestro Antonjo de Librija (8) y a todas sus

este mensajero y plega a nuestro señor aver mjse-


,
cosas está en essa corte el licenciado Juan Rrome-
:

ricordia de su anjma (3), y que su fin sea para paz ro su yerno que esta os dará encomendadle mucho :

de la xptiandad, y no venga otro peor, como mu- de nuestra parte al señor presidente y a essos seño-
chas veces acaesce por nuestros pecados en lo que : res del consejo rreal para que le encarguen algu-,

decis que os dixo el secretario Qujntana, por cierto nas cosas en que entienda, conforme a su manera,
no ay persona en el rreyno que mas que yo dessee pues es persona que dará buena cuenta de lo que se
mjrar sus cosas, y ansi escrevj luego al vicario de le encomendare y en todo lo que se ofresciere mj-
;

Toledo, en sabiendo aquello que acontesció, que, rad mucho sus cosas, que en ello noshareys plazer
dando el corregidor caución de estar obedjente a la de Alcalá xxvi de enero 1515. F. Car-lis. Hie- — —
yglesia y cumplir la penjtencia que le fuese puesta, ronymo Yllan S.°
y esto le tengo escrito tres veces creo
le absolvjesse, :

que ya se avrá fecho pero porque en esso no aya ;


CARTA L.
jmpedimento, aqui enbio una rrejncidencia (4) para Arreglo de varios asuntos para estar expedito á fin de á la córt?.
ir
que le absuelvan por veynte djas dársela eys (5) :

de Alcalá xvi de enero, 1515. F. Car-lis. Hie- — — Venerable vicario y canónigo : rrescevi vuestra
ronymo Yllan S.° letra que me escrevjstes con el mensajero que enbió
donjuán de Ayala, y tanbien rrescebi las otras que
CARTA XLVIII (G). me embiastes de su alteza, de Ventosilla : aqui es-
crivo a su altezarrespondiendo a las cosas que me
,

Recomendación á favor de Juan de Ayala.


escrivió ,
escrivo cerca de mj yda como
y tanbien ,

Venerable vicario ya sabeys quanto amor yo :


no entiendo acá en otra cosa sino en desocuparme
tengo a Juan d'Ayala (7) y a todas sus cosas va : y disponer de todas mjs cosas, para que, quando
alguna necesidad allá ocurriere, poderme hallar con
(1) Letra del secretario Yllan. En la parte superior de la carta su alteza a todo lo que sucediere, y espero en nues-
dice, de mano del padre Quintanilla Beltran del Salto. Consérva-
:
que todas estas maldades que andan ur-
tro Señor
se una carta de este sujeto al Cardenal, y en ella se lee, de letra del
padre Quintanilla «Éste es al que rasgó el Cardenal las cédulas que
:
diendo que el quiera siempre a su alteza como hasta
tenia del Rey.» aqui le ha jurado (9), y terna estos rreynos con su
(2) La abreviatura dice : cjro.
mano.
Al margen, de letra del padre Quintanilla, dice Muerte de Ju- :

essos casamjen-
(::)
El almjrante me escriuió cerca de
lio Stytiitrfo. Pero estoes nn erre*. Pues aquel papa murió en 1513,

y no es verosímil que tardase Cisneros cercado dos años en saberlo, tos, pareceme que está hecho muy bien en juntar
,ii profli en su acendrada piedad.
iones tan inconvenientes aquellas cassas he avjdo mucho plazer dello.
:

muerte de Luis -Vil de Francia, que


Mas probable es que aludiera á la
Cerca desso que preguntan de mj yda allá, lo mjs-
acababa de morir el tlia 1." de Enero, y no era mucho tardar enton-
ces quince dias en saber una noticia, que hoy so sabría á los quince
mo que yo rrespondo a su alteza les debes rrespon-
minui -
der a todos, como entiendo en desocuparme de mjs
(4) Cédula para al .solverá los excomulgados reincidentes. cosas.
(.-,1 II
En eso de Oran, sino quisieren que sigamj justi-
Letra del secretario Yllan ; ni en ésta ni en las anteriores se
(fi)

lee el sobrescrito, por estar la carta pegada sobre otro papel.


(7) Debe ser el hijo de Diego López de \.\a'a y nieto de Juan de (í) No se lee bien si dice lihrixa ó librija, por estar rozada preci-
samente aquella letra.
Ayala, aposentador mayor de los Reyes Católicos, llamado el i
• .

(9) Guardado, astnacío, ó quizá querido, pues no se lee


bien la pala-
según dice Oviedo en su batalla 1.", quine. 2.*, para distinguirle de
este otro, á quien llamaron <7 Mozo, y también rae aposentador ma- bra. Alude á las intrigas de la ( amarilla que rodeaba á don Fernan-

yor. Juan de Ayala el Viejo habia muerto hacia 1010, muy anciano. do el Católico en los últimos meses de su vida,
CARTAS DEL CARDENAL CISXEROS. 239
cia ante el juez del papa, y quisieren despojarme, quien el era en cargo y por
debdos que de-
,
ciertos
en las cosas de hecho no ay rremedio (1) hagan lo ; bia le embargaron sus bienes; y anfiimjamo avia
que quissieren aquj escrivo al doctor de la Pana,
: enviado a la corte una carretada de rropa suya, y
agradeced le mucho todo lo que m'escrive. para desembarazarlo (5) todo, porque se pueda hacer
Al señor Antonio de Fonseca darás estacaría que bien por su anjma, y se descargue con 6us criados,
le escriuo de Alcalá, xx de mayo, 1515.
: F. Car- — va allá el padre levador desta, que es su confesor:
lis. avedle en todo muy encomendado, ansi con su alte-
za como con el señor nuncio, y con todos los que
CARTA LI (2).
mas fuere menester para que se desembarace loque
Venerahle vicario ya aveys sabido como después
: fuere menester para esto y porque sobre todo i.s :

de tener el mariscal (3) la possession de su hacien- hablará mas largo, a el nos rremjtimoB trabajad :

da le han tornado a poner plejto sobre la propriedad como brevemente se despache 1515.
en el consejo rreal y porque sobresté- tiene otros
,
Al guardián de ay de palacio que aposenten
pleytos en la chancilleria, y rrescibiria mucho agra- allj al padre

vio sj se divjdiesse en tantas audjencias, y aun tan-


bien se tiene sospecha de algunos parientes que ay CARTA Lili.
tiene, trabajad luego por quantas vias pudjeredes,
Sobre la erección de obispado en Oran.
y como se rremjta todo a la chancilleria, para que
allj se determjne juntamente, y hablad sobrello de Venerable vicario todas vuestras cartas he
:

rnj parte con todas las personas que fuere menester, cebido, y cerca desso del obispo de Oran mejor aera
y el mariscal os dixere, y en todo aved encomenda- que se entienda en ello estando yo en la corte, y ay
das sus cosas como las proprias mjas, y haced en se hará como me escrevjs que sj esso de la guerra ;

esto lo que la señora doña Juana os escriviere de : se abiva, necessario será jr luego,y por esto no ay
Alcalá, vía de hebrero, 1515. F. Car-lis. Hie- — — que decir en aquello, sjno que aqui escrivo al 6eñor
ronymo Yllan S.° duque d'Alva, y a Antonio de Fonseca: dad luego
mis cartas y siempre me escrivjd largo las cosas de
,

CARTA LIL allá y estas cartas para Rroma, poned luego en ca-
:

sa del hoste, para que vayan a mucho rrecabdo con


Sobre los expolios del obispo don fray Garcia de Padilla.
el primer correo.
Venerable vicarioel obispo fray García de Pa-
: Aqui escrevjmos a algunos de essos señores del
dilla,que aya gloria, fallesció agora aqui en Xeta- consejo sobre el negocio del mariscal, rremitjendo-
fe (4) dexó allí ciertos bienes y criados suyos, a nos a vos: dadles nuestras cartas, y entended B •

ello de Alcalá, xxm de junio, 1515.


: F. Car-lis. —
(1) Habiendo sido ganada la ciudad de Oráu por el Arzobispo de
Hicronymo Yllan S.°
Toledo y con dineros de la mitra, Cimeros quería que aquella iglesia
dependiese de Toledo, para lo cual pensó erigir allí una colegiata con
CARTA LIV.
un abad; pero un obispo titular, nombrado por el Papa, pretendía que
Oran era su diócesis. El obispo se llamaba fray Guillermo, era ita- Preparativos de alojamiento en donde estaba la corte.
liano, fraile francisco, y su titulo era de obispo auriense ó de Au-
ria.Hablando de esto Quintanilla, pág. 204, dice: uPero este obispo Venerable vicario : Alarcon va a entender en lo
fué causa que no se hiciese iglesia colegial, y quitó otras muchas co-
de mi aposento, como vereys, y porque me dizen
modidades, que estubo por fuerza en Oran más de diez años.»
El papa Pío IX acaba de hacer obispado á Oran, en el año pasado que los aposentadores no están bien con el, traba-
de 1866. jad de conformarlos a todos, que yo le he mandado
(2) Toda esta carta es de letra di.! Cardenal, á pesar de estar re- que tenga otra manera con ellos : y en eso del apo-
frendada por el secretario Yllan.
sento se ponga mucha
diljgencia, y porque aj i

(3) El mariscal don Pedro de Navarra, que año siguiente, muer-al

to el R?y Católico, y faltando al pleito homenaje que á éste habia he- escrevj largo con vuestro mozo, oodigo aquj ma
cho en Logroño, se pasó á los franceses do preso en la ba-
: 1
de Alcalá, xi de julio, 1515 : y con ViJlanaeva le

talla de Isaba, como veremos más adelante, Cisneros (que le recomen- conformad luego, porque dicen están algo diferen
daba en esta carta) le envió preso al castillo de Atienza, donde mu-
tes (7).— F. Cab-lis.— Hieronyma YUm S."
rió.

(4) Esta carta, cuya fecha afortunadamente se lee con claridad, re-
suelve una duda histórica. Wadíngo, en su Historia de los \i CAUTA I.V.
Franciscanos, tomo xv, pág. 31 después de rebatir la superchería del
,

supuesto patriarcado del benedictino Boíl, dice: Electas est .<«/. an- El mismo asunto que eu la anterior.

iiitin MüIV frater Garsias de Padilla, Minorita, cni, antt

transfntaret in Híspanla defuncto, sustituías est Alc.rander Geraldi- Venerable vicario rreacebi vut atra carta, y puea
:

ñus, sub annum ¡ID VI. El mismo error repite á la pág. 289. yo voy allá se entenderá en esso del aposento, y en
Por el contrario, Gil González Dávila, en el tomo i del Teatro Ecle-
lo de mj posada aquj escrivo al bueeped rremj-
:

siástico de Indias, iglesia de Santo Domingo, pág. 2.5!), dice : «Don


fray Garcia de Padilla, único de este nombre, religioso de la orden
tiendome a vos como vej a trabajad con el como dé :

de San Francisco, confesor de la reina doña Leonor, consorte del rey orden que se desembarace la casa, rrogandole que
don Manuel de Portugal. Erigió esta iglesia en nido en se pasee a otra posada de las mjas, para que aya
Burgos, en 12 de Mayo de 1512, aceptó el obispado con condición
que no avia de tocar dinero. Murió antes de ser consagrado.» (5) Desembargarlo.
Tampoco parece avenirse todo lo que dice Gil González Dúvüa con (C) Esta carta larga, á que alude a<|iii, K ha perdida
el contenido de esta carta. (7) Esta posdata es añadida, de letra del Cardenal.
240 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
lugar adonde pueda yo estar, y aposentarse el obis- mj aposcntamejnto,y siempre me escrevidlo
po, y en todo poned mucha djligencia, y sjno se daré de la partida de su alteza, y todo lo que mas
pudiere acabar con el aposentesse en otra parte de
,
oviere que hacer me de las cosas de allá, y
la casa (1) y salios el jueves a la Pardilla de Tor- : yo me partiré
de aquj luego pasados placien-
delaguna, v de agosto, 1515. — F. Car-lis. — Uie- do a nuestro Señor, como os he escrito, y porque
ronymo Yllan S.° el mensajero es tal go mas en Talavera me :

deterné hasta saber sj su alteza estará zo-


CARTA LVI (2). na (5) terna a Oropesa, y haced que me aposenten,
Anunciando su viaje a la corte para después de Tascuas. y avisad del aposentamjento de Alcalá :

Venerable vicario rrescebi vuestra letra con este


:
xxviii de diciembre 1515. — F. Car-lis. — Hicro-
criado de don Francisco Pacheco, y allá oscriuo a su nymo Y.....

alteza muy encargadamente sobre ello, y tanbjen


sobre Quintana, pues que ay para todo plega a :
CARTA LIX (6).

nuestro Señor que su alteza lo disponga, como es- Motivos por los cuales se veia precisado á suspender sn viaja
pero que lo hará mucho me ha pesado en el alma
: á la corte.

del falescimjento deste señor; plega a nuestro Se-


ñor, tenerlo en su gloria de acá no ay que haceros :
Venerable Diego López yo tenya todas las cosas
:

saber, sjno que, passada la fiesta, placiendo nues- apunto y determjnado de partir de aquj un dia des-
tro Señor, me entiendo llegar a Talavera, para sa- pués de los Rreyes como allá avia escrito y sobre-
,
;

ber a donde su alteza haze su asiento, y esperar allj, vino tan grande fortuna de tiempo en aguas, que
algunos arroyos se pasaban con peljgro, y pareció
y cada dia me avjsad de todo lo de allá la cifra :

que me enbiaste tanbien rrecibi dad todas estas :


acá a todos la mayor locura del mundo partir con
cartas a quien van y encomendadme allá a todos tal tiempo, y ansy sobresey por estonces (sic), des-
,

esos señores : de Alcalá, ix de diciembre. — F. Car- pués como he sabido que no ay certidumbre njnguna
Lis.
en que lugar hará asjento su alteza, he acordado de
esperar hasta saber determjnadamente adonde de-
CARTA LVII.
termjna su alteza estar de asjento la rreyna nues- :

Sobre el mismo asunto : felicitación de Pascuas.


tra señora (7) vjno por aquj y le dj toda esta cuen-
,

Venerable vicario rrescebi vuestras cartas con


: ta escrivolo para que podáis dar cuenta de mj que-
:

Bayon y aquj ,
escrivo a su alteza en rrespuesta de dada a su alteza, e a Quintana y tanbien para sj su ;

su carta dad luego mj carta a su alteza y las bue-


: ,
alteza determjnase de estar en algún lugar de Es-
nas Pascuas de mj parte y entiéndase de mj apo- ,
tremadura me aviseys luego porque sabjendo es- ,
,

sentamjento, y porque sobr'el os escrivo mas largo to a la hora me partiré yr al Andalucía yo nj su


: ,

con Alarcon, no digo aquj mas. alteza lo debria hacer, nj conviene a su servicio ha-
Al señor infante dad las buenas Pascuas de mi cerlo yo bien podreys pensar quantas cabsas ay
:

parte, y dad mjs encomjendas al señor Clavero y al para ello (8) he acordado de enbiar este mensajero
:

obispo de Astorga (3) de Alcalá xxi de diciembre : para que estejs avisado, y mjreys la mejor manera
1515. — F. Car-lis. — Eieronymo Y..... que ay para desculparme porque cierto yo estaba;

determinado de hacer este camino y no ha avjdo ,

CARTA LVIII (4). en esto otra mutación sjno la quel tiempo ha hecho,
y mas la mutación de su alteza.
Sobre el mismo asunto.
Aquj escrivo las cartas al embaxador de Flan-
Venerable vicario : yo enbio allá a Alarcon mj des, diciendole quanto placer he avjdo de su venj-

aposentador como ni, entiéndese luego en da e que holgara mucho de hallarme ay para le
,

(5) Quizá decia Tarazona, y puede ser el pueblo de este nombre


los confines de Valencia y Murcia, más próximo de Oro-
Las cuestiones de aposento y alojamiento eran tan graves en-
(1)
que está en
tonces en Castilla, que Oviedo, en sus (¿uinquagenas, al
hablar del ya pesa que la ciudad de Aragón que tiene el mismo nombre.
citado Juan de Ayala el Viejo, aposentador mayor,
dice «Doi os : (G) Esta carta es toda de letra cursiva del Cardenal, con muchas

mi f ee que si a Castilla volbiese para vivir en ella que no fuesse para abreviaturas y no fácil de leer. Está al fól. 79 y mal conservada ; no

estar en parte que me diesen guespedes,


por ningún intereso.» tiene firma del secretario.

Letra, al parecer, del Cardenal y bastante clara


12)
se halla esta : Al dorso dice, de letra, al parecer, de Alvar Gómez 7a venida de :

carta alfól. 76 de la colección : no tiene firma de


secretario. Adriano: importa.
al parecer, de Alvar Gómez : Después (7) Doña Juana es notable el tratamiente
de nuestra señora en
(S) Al margen dice, de letra,
:

2os quitó enAtando. una carta confidencial y reservada. No podia ser doña Germana, la
El infante era don Fernando, hermano menor del
emperador Car- segunda mujer de don Fernando el Católico, pues ni la hubiera lla-
los V, que estaba con su abuelo el Rey Católico.
El obispo de As- mado Cisneros nuestra señora, ni estaba entonces con el Rey, pues
torga era don fray Alvaro de Osorio, de la noble casa de
este apelli- la habia dejado éste en Cataluña celebrando cortes.
do. Era fraile del convento de San Esteban de Salamanca,
maestro y No se calcula qué causas tuviera Cisneros para no querer ir á
(8)

capellán del infante don Femando. Aeab aba de ser nombrado


obispo Andalucía. Puede conjeturarse que no era bien visto alli por la su-

de Astorga, pues su antecesor murió en '21 de Abril de aquel año. blevación de los moriscos de Granada, á que dio lugar su enérgico
carácter, y aun más por la inicua causa que dejó formar en la in-
Habiendo tratado de excitar en sadiscdpulo ideas ambicies
quisición deCórdoba contra el venerable y respetabilísimo arzobis-
ñeros los hizo separar del lado del Infante :á ésto alude la apostilla.
Esta carta, de letra corrida del secretario Yllan, se encuentra
(4)
po de Granada, don fray Hernando de Talavera, aunque todavía no
marginal derecho, era entonces Cisneros inquisidor general quizá fuese también por
ni fól. 78 de la colección. Está recortado el trozo
:

la persecución del Marqués de Priego y la absolución de Lucero,


y falta el final en todas las siete lineas que la carta tiene.

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. f\41

poder comunjcar, e hablarle, porque estoy jnf or- E el señor obispo de Mallorca (9) ha estado aquj,
inado que es la mas excelente persona en letras y y va agora a la corte, que le enbió a llamar su al-
en virtudes que ay en todas aquellas partes (1); ansy teza: escrivo con el las encomendándole a su
cartas
que dadle mjs encomjendas, y decidle que, en sa- alteza al obispo para que le ponga en algún cargo :

biendo donde su alteza determjnare de hacer su si le paresciere a el que vos debejs dar mj carta a
asyento luego partiré de aquj porque andando su
, , su alteza dádsela : de Alcalá, xv de henero, 1516.
alteza de lugar en lugar seria trabajo jnconporta- F. Car- lis.
ble (2) mudarse honbre con muchas xarcias y de- ; Sobrescrito. Al venerable Diego López de Ayaln,
cidle todo lo que mas os paresciere el maestro de la : vicario e canon jgo en nuestra santa yglesia de To-
Fuente (3) es mucho su criado por quel le djó el , ledo.
grado de magisterjo, y le escrive aqui (4) carta; El cardenal Despaña arcobispo de Toledo.
dadgela también dicen acá que le tienen puestas
:

guardias para que nadie le hable, y estoy maravi-


LX.
llado (5), porque persona tal y que vjene a cosas ,

Sobre la ocupación de Navarra.


de paz y de bien, no se debrja hacer con el a otros :

rreboltosos fuera bien hacerse con ellos ansy que :


Venerable Diego López después que de aquj os :

dadle mj carta de manera que sea sin dar materia partisteis llegó esta carta,que aquj va jnclusa, por
de sospecha : e después de escrita esta el licenciado la cual me hacen saber como se deceno Sant
Macuecos me enbió un enboltorio de Trugillo, de vil Juan (10), y pelearon con los enemjgos, y mataron
deste mes, y la rreyna me avja dicho de aquel do- mas de ciento dellos, y prendieron mas de otros tan-
lor de yjada bendito sea nuestro Señor, que se rnj-
: tos de los principales y toda la otra gente se puso
,

tiga con el echar de la piedra, porque aunquel do- enhuyda, de manera que por oganno está hecha la
lor de yjada es a 6u alteza tan acostumbrado, pero guerra de Navarra loado nuestro Señor, y tanbien
:

en sobrevenjr sobre esto pone temor es de dar mu- : os enviamos aquj otra carta del coronel Villalua(ll)
chas gracias a nuestro Señor en averse ansy aljvja- de la manera que prendió al mariscal para que lo ,

do (6). Aquj escrivo al secretario Calcena (7) y al ,


digajs todo al rrey nuestro señor (12): de Alcalá m
comendador Juan de C/uñiga (8) dadles mjs cartas, : de abril, 1515. — F. Car-lis.
y si su alteza fuere todavía a Sevjlla vengase Alar-
con. CARTA LXI (13).
Pide al rey don Carlos le envié desde Flándes poderes amplios
para gobernar en Castilla.

(1) El deán de Lovaina, después Adriano TI. Venerable Diego López haseme olujdado : lo prin-
(2) Insoportable.
cipal, que es menester que luego en llegando a Flan*
(3) El maestro Antonio de la Fuente, aragonés, confesor de la
reina Germana, fué uno de los siete primeros colegiales que puso
Cisneros en el Colegio Mayor, eldia 26 de Julio de 1508. Alvar Gó- Don Rodrigo de Mercado y Zuazola. obispo de Mallorca y Xvi-
(9)
mez (fól. 80) le pone el último y le llama Joaunes Fontius; pero un la, fundador de la universidad de Oñatc, grao jurista, letrado y poli'
manual antiguo del Colegio Mayor de San Ildefonso le nombra el tico, peromediano obispo, pnesapénas residió en ninguna de nu 'los

primero, llamándole el Br. Antonio de la Fuente, del obispado de Ta- diócesis. Está enterrado en la iglesia parroquial deOñate, su patria,
razona. Martínez del Villar (en el tratado del Patronado de Cala- donde tiene un gran epitafio, que copia Gil González Dávfla en el
tayud, pág. 497) le llama el maestro Mores, y dice que era natural de Teatro eclesiástico de la iglesia de Avila. Su vid Villa-

Fuentes de Xiloca. Hay una carta de él á Cisneros, escrita en Bruse- nueva en , el tomo xxn de su Viaje literario, contiene ahornas in-

las, á»8 de Octubre de 1512, en que dice : «En tanto si á Dios pluguie- exactitudes y equivoca hasta el nombre ; lo cual no '•- 'i.- ext

re me yré á una "Universidad que ay en esta tierra que so llama Lo- pues no pudo corregir los apuntes que tenia ton oa de la

bayna.» Quizá entonces le hizo doctor el célebre deán de Lovaina. iglesia de Mallorca. Le llama don Pedro natura]

(4) Abreviatura en que al parecer dice aquesta. de Calahorra, doctoren derechos y consejero de don Fernando el
(5) En los últimos meses de su vida se vio el rey don Fernando Católico añade que residió muy poco en Mallorca, y que en 1.-
:

asediado por una camarilla, que cometió este y otros desmanes, á pe- taba ausente de la diócesis.
sar del enérgico carácter del monarca. Era el ol Ha ale- (10) Aprovechándose los franceses de muerte do don Fernandola

jar del Rey á los agentes de su nieto, para impedir que éste reinara el Católico, quisieron volver a apoderarse N warra, j pusieron si- '!•

mientras viviese su madre doña Juana, como sucedió en Aragón. Por tio á San Juan del Puerto, acaudillados ]x>r el pretendiente don Juan
otra parte, don Fernando sabia que casi toda la grandeza de Castilla de Labrit.
estaba en correspondencia secreta con su nieto. (11) El coronel Villalba, dice Gonzalo I v,

También Cisneros estaba en buenas relaciones con los flamencos, sus Quinqua<jeiuis: «Era natural di

ido por
según se verá por las cartas siguientes. pobre, de gentil disposición y muy suelto:
le haoerforto
(6) A pesar de aquel alivio, murió el rey don Fernando ocho diaa una señora con quien se quería .a-ar. \ anal
á Italia donde hizo prodigio- de valor. En un .lia
tuvo m,
después, el 24 de Enero de 1516, antes de amanecer.
i


Juan Ruiz de Calcena, natural de Calatayud, y uno de los se-
(7) con un español, un alemán y US i

Duque de Alta a con-


de los dos coroneles que en 1512 llevó el la
cretarios de don Fernando el Católico. Estaba enterrado, juntamente
con su mujer, en un magnifico sepulcro de alabastro, en el convento quista de Navarra, y mano mbrea. Bisóle i

noticia- acarea
de Santa Clara de Calatayud desapareció en la demolición de aquel
; llero de Santiago. Más adelanta se hallaran
convento, año de 1835. Puede verse su epitafio, en verso latino, en
el misteriosa muerte.
la obra de Martínez del Villar, titulada Tratado del patronado de Ca- (12) El mariscal don Pedro de
Navarra, que acaudillaba n.000 hom-
lakujiid, pág. 509. bres, fué derrotado por Villalba bada el dia 23 de Marzo de 1616.
(8) Ultimo maestre de la orden de Alcántara. Oviedo en sus Quin- Es Bensfble la pérdida de esta carta de Villalba, pues ni aun se sa-
guagenas dice, hablando de la incorporación de los maestrazgos ala be á punto fijo si la batalla fué en Viernes Santo ó el
domingo do
Corona «E porque el Maestre de Alcántara don Juan de Zuñíga se
:
Pascua, como opina Aleson, siguiendo el cronicón de Leire (Anales
de .\ararra, tomo v, pág. 324, lib. xxxv).
tardaba de morir, tubieron forma con él para que renunciase su
113) Esta carta es toda de letra del Cardenal, Está al fóL 82 de la
maestrazgo, e hiriéronle dar un capelo,»
Epist, ii,
16
:

242 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


des (1) plazíendo a nuestro Señor su alteza, agora Guadalupe solamente por poner rrecabdo en lo que
ansí como rrey, me jnbie un poder muy latissimo, e tocaal infante clon Hernando, porque no ovyesse

entretanto que su alteza vjenc en estos rreynos bien algunas revueltas y alteraciones en estos rreynos,
aventuradamente, y el poder se extienda ansy para que otros tiempos ha ávido sobre semejante cosa (5),
la governacion destos rreynos, como para todas las y que después acá no he osar apartarme un solo día
cosas de justicia y liazienda, y para sj convjnjese ni quitarle de inj mesma posada nj convenja ha-
mudar algunas personas en sus oficios qualesquier cer otra cosa, porque no han faltado personas con
que sean, y proveer de otras en su lugar, y desto otros pensamientos muy al rreves de lo que conve-
aunque no se aya de vsar dello syno en caso de ne- nya al servicio de su alteza, y por esto que es me-
cesidad y para que tengan temor, es menester que nester que, sj su alteza se a de detener algo, que
,

el poder venga muy cumplido, y este venga con el luego ponga dos personas que tengan cargo del in-
primer correo, porque sjcmpre buscan cavilaciones fante, que sean personas de confianza, porque las
a los poderes, que agora mas temen por no ofender que agora lo tienen no convjenen en ninguna ma-
ny euemjstarse con el honbre, que no porque pien- nera (6), y que me parece que la una seria buena el
san que son obligados por una tal mensajeria (2), Conde Palatino por la cadencia que me dizen de
,

y sabe Dios quanto me pena de dezir yo que me en- su persona, o otro como a su majestad le pareciere,
bien poder porque es como sabejs lo que mas abor-
; y que este podría tener consigo la guarda dé los ala-
resco pero conviene para servicio de Dios y de su
;
barderos, que son cient honbres muy escogidos, y
alteza, y paz de estos rreynos: de Madrid, in de de de cavallo que son cincuenta gastiadores (7)
los
abril. — F. Car-lis. muy buenos, y esta persona tendría cargo del in-
fante y de le cryar, y yndustryar como convynyese
CARTA LXII. al servicio delrey nuestro señor, y para maestro me
parece que serya bueno el embaxaclor maestro Adria-
Creencia en cifra, sacada palabra por palabra (3).
no, que acá está, o quien a su alteza mejor parecie-
Lo que vos Diego López Dayala aveys de decir re, que allá y acá ay personas para ello, y esto es
de my
parte a moseor de Xebres es lo siguiente y : necesaryo que su alteza lo mande proveer, porque
antes que se lo digays le tomad la fe y palabra que sería muy
gran seguridad, y de otra manera las co-
no lo hablará a persona del mundo, ni dará parte a sas podrían aver algún peligro,y con este provey-
nadie syno a la persona del rrey, sy a el le pares- miento podrase todo escusar, que es verdad que no
ciere porque yo eso hasta agora nunca jamas lo
,
me oso apartar de aquy (8) ny saljr deste lugar un
asomé a nadie. solo dia, y que my propia compañya y posada le
Que yo he sydo ynformado de su bondad y vir- tengo por asegurarlo todo y esto covyene que se ,

tud, y del celo que tiene a las cosas del servicio de provea muy secretamente y sin dilación nynguna
nuestro Señor de que yo doy muchas gracias a nues- que le pido yo por my que de qui adelante estemos
tro Señor, y que yo doy gracias a él, que tal persona muy juntos y conformes para todas las cosas que se
como la suya aya puesto en tal lugar un ovyeren de hazer que la negociación de allá y de
,

principe tan ecelente ; y pues las cosas todas que acásea todo una, y no quede diferencia nynguna, y
tocan a este señor rrey nuestro, ca él goza agorado que j o no entiendo de curar de ninguno syno de sola
r

su mano y de la mia, que debemos juntarnos, y es- su persona, y que por esto acordé de le comunicar
tar conformes para dar horden en todas cosas,
y mi- y dar parte de lo de acá, para que por su mano se ha-
edad que
rar por este glorioso principe, siendo de la gan todas las cosas, y que de lo que tocare a su per-
es, porque no aya resto (4) ninguno que ya ves, sona y a su acrecentamyento, que yo quiero tomar
que si algunos males se hicieren Dios no los de- el cargo y cujdado dello, y que el se des vyde (9),
mandará sjmo a el y a mi y agora al principio se ; y no cure de nada y me lo dexe a mi hazer que el ,

deben estas cosas proveer en tiempo y que en mi ,


verá quan cierto me hallará para todo quanto le
hallará syempré mucha fidelidad y verdad para to- cumpliere. Y que el proveymyento que allá tenían
do lo que quisyere mandarme y que le hago saber, :

(5) Antonio de Vera, en el Epítome historial Je Carlos Y, fól. 8,


que luego que el rrey catholico murió, yo fuy a dice, con motivo de haber llevado á Flándes al Infante «Creóse que :

no fuóde buena gana el Infante, porque torpes consejos, desde que


colección ; y dice al pié, y de letra del padre Quintanilla : Véase el murió el Rey Católico, lehabian procurado levantar los pensamien-
fól. 84. Alli, en efecto, está descifrada, de letra, al parecer, de Alvar tos.» Citado por Quintanilla, pág. 51 del Archetypo, yantes por Al-

Gómez. var Gómez, fól. 207.


(1) Por esta carta puede venirse en conocimiento de que Diego (C) «Crióse don Fernando en España á los pechos de su abuelo

López de Ayala estaba preparando su viaje para pasar á Brnsélas. estimado de los españoles y bien querido, que de suyo era amable y
(2) En la versión de Alvar Gómez dice carta mensajera ; pero en de sazonadas partes y habilidades : llegó á estado de ponerle ca~a y
el original se lee ta msajria. diéronle-por ayo á don Pedro Martínez de Gnzman, comendail'
(3) Éste es el epígrafe que tiene en la colección, al fól. 177. Como yor de Calatrava, y á don Alvaro Osorio, obispo de Astorga, por
se ve, era una mejor dicho instrucción, dada & Diego López de
carta, ó o, personas las dos beneméritas por entonces, y siempre, si

Ayala al marchará Bruselas, para ponerse de acuerdo con el célebre acaso no fueron los autores de los torpes consejos.r> (Quintanilla, Ar-
Mr. Xebres, de funesto recuerdo para España. Es uno de los docu- chetypo, pág. 51.)
mentos más curiosos de esta colección. No se halla la cifra, sino so- (7) Al parecer dice aastiadiores.
lamente el papel descifrado, quizá por el mismo Diego López de Aya- (8) La Instrucción no lleva fecha ni firma, pero fué escrita en
la, y de mala letra. Madrid, adonde se trasladó Cisneros con el Infante,
(4) Quizá arresto ó atrevimiento. (9) Quizá descuide.
:

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 243


acordado de no se hacer ny ynovar nynguna cosa sugeto, y ninguno de aquel rreyno tendría atrevi-
hasta ser acá, avya sido muy bueno, y que me pa- miento ni osadía para se rrevelar (4) y en las cib- ;

rece que se lian proveydo muchas cosas y algunas dades y villas principales, y en las fortalezas dolías,
provisiones destas hemos visto acá, y vyenen muy donde conviene, se ha puesto todo el Recabdo
y
herradas (sic), y que no convyenen
de al servicio guarda que es menester. Y ansi mismo acordamos
su magestad ny al byeu destos rreynos, ny menos de de enbiar por el Marques de Falces, por el Condes-
y
rrecibyr en oficios a personas sin que se comunyque table de Navarra (5) para que las fortalezas que tie-
acá, y consulte que se debe de proveer en ellas, y nen estén de mano del rrey nuestro Befior y de es- :

rremediarlo, y que por ninguna cosa se quiebre lo ta manera estará todo muy seguro y libre de s, ^pr-
que tenían acordado que no proveer en un pelo y oba, y como conviene al servicio de su alteza,
;
y
que ansy para esto como para lo de Ñapóles y Se- ansi le dareys cuenta de todo, y le direys de nues-
cilia covyene mucho la venyda de su alteza que con tra parte que si otra cosa en contrario desto se le
ella todo se rremedyará muy rrealmente, y de ara- escribiese de acá; que su alteza no lo crea porque
gonés (1) confeso no con/ye (2) ninguna cosa destas lo que sa (6) hecho y proveydo es lo que conviene
ny despacho que sobre ello se aya de bacer ny otra a la seguridad de aquel rreyno y al servicio de su
cosa nynguna y en lo uno y en lo otro aya gran
,
alteza ansi mismo porque ovimos nueva cierta que
:

Becreto. en la mar de África andavan muchos moros y mu-


chas fustas de enemigos, acordamos para proveer
CARTA LXIII. aquella costa del rreyno de Granada y del Aiulalu-
zia, de hacer para allí una armada, la mejor que se
Sobre la demolición de fortalezas en Navarra.
pudo hacer, porque todo aquello esté seguro y a mu-
Venerable Diego López de Ayala después que :
cho rrecabdo: tanbien direys a su alteza como pro-
de acá partistes no hemos sabido nada de vuestro veymos de escrivjr al virrey de Ñapóles para que
camjno agora rrescebimos una carta del señor obis-
: nos avise y haga saber las cosas de aquel rreyno,
po de Badajoz en que nos ynbiava (3) muy larga- para que se provea con tiempo lo que fuere necesa-
mente de las cosas de allá, y su carta venja avierta, rio, que supplico a su alteza mande que syempre nos

y bien parescia que avia andado por muchas manos dé parte de todo lo que allí oviere, y de todo lo que
direysle de nuestra parte que de aquj adelante aque- sucediere y ansi mjsmo nos haga saber las cosas
:

llas cosas las escriva a mas recabdo, y quiera mejor de Francia en qu'e6tado están, porque aqui sopamos
que se comunjquen con vos, para que con vuestras lo que avernos de hacer y proveer cerca de todo:

cifras nos las escrivays, y aveys de mjrar siempre que ya vee su alteza quand necesario es esto tan- :

que cosas m'escreviereis que importen algo no nos , bien escrivimos a Rroma al embaxador para que nos
las escrivays sino por cifras : al señor obispo le di- avise y haga saber de todas las cosas de allá, por-
reys de nuestra parte que le tengo en merced todo que sepamos lo que se ha de hacer.
lo que que ya sabe que me tiene muy
me escribe; y An6Í mjsmo direys a su alteza como luego que eu
presto para todo lo que mandare, y que no ay cosa Toledo rrecibieron su carta y nuestra creencia so-
que mas dessee que emplearme en cosas que le con- bre lo del titulo del rrey, sin ninguna dilación, de
vengan con muy entera voluntad. su propia voluntad, muy conformes todos con gran-
Después que de acá partjstes han sucedido en Na- des solemnjdades y alegrías alzaron pendones, «di-
varra algunas cosas cerca de descercar a sant Juan ciendo Castilla Castilla por la rreyna y por el rrey
del Pié del Puerto, y otras nuevas, como vereys mas don Carlos su hijo nuestros señores», con muy gran-
largamente por una carta del coronel Villalva que des fiestas y placeres :
y lo mismo hicieron aqui en
aqui vos enbjamos, de las cuales hareys rrelacion al Madrid de su propia voluntad, sin que ninguno so-
rrey nuestro señor. Ansi mismo proveymos que al- brello les hablase, y ansi se hará en las otra* cib-
gunos muros de algunas villas y lugares del rreyno dades o se debe de haber hecho aunque hasta ago- :

de Navarra se derrocasen, y hechasen por el suelo ra, por la distancia, non lo hayamos sabido; y todo
porque hera cosa muy dificultosa aver de poner en acá está muy pacifico y muy sosegado, y todas las
cada lugar gente de guarda, ansi de pie como de cosas se hacencomo conviene al Bervicio del my
caballo, y no bastará gente ninguna para lo pro- nuestro señor y al bien destos rreynos. — F. Cak-
mismos na-
veer, habiéndose de guardar ansi de los LIS.
como de los que vjnjesen de fuera y de esta
turales ;
Ansi mismo procurareys con su alteza que cnbie
manera el rreyno puede estar mas sojuzgado y mas un mandamyento que venga endecado a todos los se-

(1) En una carta decía Varacaldo «Que los aragoneses en


: tiempo (4) Rebelar.

(5) El Condestable no era el de


Castilla, sino el de Navarra, don
del Rey Católico lo tenian todo ; y qne agora no pueden sufrir verse
sin ello : querían levantar al Infante, porque es hechura del Rey Luis de Beaumont, conde de Lerin. Cogiéronse carta-', haciéndola
sus tetas.» (Quintanilla, Archetypo, pág. 52.) ofrecimientos de Francia, por lo que se Ifl n^pondencia
Católico y criado á
(2) Estas palabras son de distinta letra. Alude á que varios con- con los invasores. Aleson dice, en el cap. n del libro xxxv de sus
versos y penitenciados por el Santo Oficio habían ido á Flándes para Anales de Xararra: «Otros decian que doña Briftnda Manrique,
reclamar contra la Inquisición, ofreciendo grandes sumas por que se muger del Condestable y hermana del virrey electo de Navarra, ha-
publicaran los nombres de los delatores. Un secretario de los que te- biendo descubierto estos negociados del marido por ciertos pápele*
nia el Rey en Flándes era converso. que le cogió, avisó luego de todo al Cardenal.»
(3) Falta la palabra relación, noticia ú otra equivalente, (6) Asi dice, por te ha hecho.

244 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


cretarios que heran de magestad, y a los
la catliolica
|
cabsa de su perdición (4), y para que mas fatal-
del su consejo y a los que tovieron cargo de alguna mente sean destruydos y cerca desto se ha provey-
;

embaxada y camareros, o otras qualesquiera perso- do todo lo que es menester para que aquel cosario
na o oficiales para que nos den e entreguen cuales- sea destruydo y se rremedje todo lo demás de aque-
,

qujer escripturas o rregistros, o instrumentos de lla costa como ya os tenemos escripto quedan
, :

qualquier qualidad que sean, que toquen a la coro- agora aficionados acá y enemigos de los turcos, por
na rreal o al servicio del rrey nuestro señor, o a su ciertas muertes que hicieron sobre seguro (5) otro sy ;

estado, e a sus rreynos, o a cosa de su hacienda, o es menester que allá hagays rrelacion como en el
cosa que le toque en qualquiera manera, porque Alcázar de Toledo se acogen todos quantos malhe-
acordamos de hacer unos archivos adonde todas las chores y homjcidas hay, y está hecha aquella for-
dichas escripturas se pongan e guarden (1), poique taleza una cueva de ladrones (G), por donde la jus-
ansi conviene al servicio de su alteza,
y que no es- ticiano puede ser ejecutada como es menester, y se
ten derramadas pongan a rrecabdo por
, y que se hacen muchos ynsultos y excesos en deservjcio de
que no se pierdan, y este mandamiento muy cum- Dios y de sus altezas y como el rrey nuestro señor
;

plido nosenbiad con el primero que venga: de Ma- aya cnvjado a mandar que no se haga ynovacion
drid xn de abril de 1516. — Varacaldo S.° ninguna, y que todas las cosas estén en el estado
que estavan en vida de la catholica magestad, no
CARTA LXIV. hemos curado de hacer mudanza ninguna y por- ;

Sobre los asuntos de Navarra y de Argel.


que esto conviene tanto al servjcio de su alteza y a
la paz de aquella cibdad, será bien que hagays de-
Venerable Diego López de Ayala después que : 11o allá rrelacion para que su alteza lo mande pro-
de aqui partistes os hemos escripto una vez con un veer,y aquel alcázar y puertas se djesse a alguna
criado del Conde de Fuensalida, que enbió allá a persona que lo toviesse como convenja al servjcio
Flandes y después acá no se ha ofrecido cosa nue-
; de sus altezas y al bien y paz de aquella cibdad. La
va que escrivir, mas que todo lo de acá está muy venjda de su alteza a estos rreynos es muy necesa-
pacifico y sosegado, y todo lo que convenja a la de- ria, como acá os diximosy hemos escripto, y, por-
fensa del rreino de Navarra se ha proveydo y rre- que tememos no se dilate algo, es bien que en esto
mediado como hera menester; y para esto fue acor- hinqueys mucho la mano, porque sjn dubda su alte-
dado que hera necesario tomar las fortalezas al za no es bien aconsejado sy cerca d'esto hiziesse otra
Marques de Falces y a otras personas (2), y darlas cosa de lo que nos tyene escripto, especialmente para
a quien las toviese de mano de su alteza, y a ellos proveer lo de Ñapóles y Castilla, que nos dicen que
ocuparlos acá en algunas cosas, porque estén ab- se han levantado en Secillia contra (7) el virrey y ,

sentes de aquel rreyno, que, segund ha parecido, otro tanto harán en Ñapóles synon se provee, y allá
quasi no habia persona en aquel rreyno de quien no ay quien sepa ni conozca las j)ersonas que convje-
nos pudiésemos fiar y de esta manera todo estará
; ne proveer (8): de Madrid xxv de abril de 1516.
muy seguro y muy subiecto a Castilla, y njnguno F. Car-lis. —
Varacaldo S.°
osará hacer cosa en deserujeio de sus altezas, ni
tendrá fuerzas para ello expecialmente estando alla-
,
CARTA LXV (9).
nados todos los muros como agora se hace (3).
Ansi mismo hemos sabido como un turco cosa- Deseos de la venida del Rey : quejas de algunos grandes contra
Cisneros.
rio que se dice Barbarrosa vino a Alger, y, por
concierto y traycion de algunos del lugar, la tomó, Venerable Diego López de Ayala porque no te- :

por donde ha venjdo muy grand discordia y di- temos certynjdad sy soys ya llegado a esa corte, no
sensjon entre los mismos moros , lo qual ha de ser os escri vimos largo de las cosas de acá, y porque si
acaso nuestra carta os hallare ai, acordamos de os
cnbiar en cifras todo lo que escrjbjmos al rrey nues-
(1) Por desgracia para nuestra patria no se tuvo en cuenta lo que
pedia Cisneros en esta interesante carta ; y por no haberle dejado
obrar, so retrasó la ejecución de este interesante proyecto hasta el (4) En esto seequivocó Cisneros completamente, puesnosolanicii-
reinado de Felipe II, el cual, sabiendo que se habia hallado en Va- to perdió España la influencia y especie de protectorado que tenia en
lladolid una cuba llena de papeles importantísimos, mandó llevarlos Argel y otros pueblos de África, sino que el mismo Barbarroja prin-
al castillo deSimancas. cipió á hostilizar nuestros presidios en aquellos paises. Véase el to-
Posteriormente ha sido destinada para archivo general una gran mo II de Mármol, Historia de A/rica, libro v.
parte del histórico palacio de los arzobispos de Toledo en Alcalá do (5) También estas palabras están intercaladas por el Cardenal.
Henares. (C) Los alcázares reales gozaban también de inmunidad ó asilo,
(2) «También y con gran honra el castillo de Marcilla,
se libró como las iglesias. La frase, dura, pero exactísima, que usa aqui el
por el valor y resolución gallarda de doña Ana de Velasco, marque- Cardenal, era aplicable á todos los edificios más célebres de España
sa de Falces, que vivia en él. Al llegar los comisarios deputados de on que se concedía asilo, y fué todavía en aumento durante aquel si-
las demoliciones los detuvo, levantando la puente levadiza, y dicien- glo y el siguiente.
do que ella guardaría bien aquella fortaleza hasta la venida del rey (7) Es abreviatura, que parece decir con ó contra.
don Carlos que así se podían volver, como lo hicieron, mal de su
;
(8) También de letra de Cisneros ; la fecha siguiente es de letra
grado, por estar la señora bien prevenida de gente y de municiones.» de Varacaldo.
(Aleson, Anales de Navarra, lib. xxxv, cap. xx.) (9) Esta carta se halla al fól. 88 de la colección. La mitad oí
(3) Las palabras de letra cursiva están intercaladas de mano del de letra de Varacaldo, y la otra mitad, desde el segundo párrafo, es-
mismo cardenal Cisneros, tá en cifra,
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 245
tro sefíor,porque sepays lo que hacemos saber a su todas las cosas están pacificas y congrand deseo de
alteza, y lo que conviene a su servicio que se haga, la venida de su magostad, plega a nuestro Señor

y después que de aqui partistes os hemos escripto traherlo bien a estos sus rreynOB, y de le 'lar su
dos veces, haciendo os saber todo lo que acá ha su- bendición en todo:» de Madrid axil mayo. —F. Cab-
cedido después de vuestra partida la una vez os : éis. —
Varacaldo S.°
escrivjmos con un criado del Conde de Fuensalida,
y la otra vez con un correo portugués, que de aquj CARTA LXVI (5).
partyo no sabemos sj ai ays rrecibido (1) nuestras
:
Sobre salarios do procuradores.
cartas.
(En cifra?) «Aqui escrivimos al rrey nuestro se- Muy rreverendo y magnifico señor : rrescebi su le-
ñor lo que por estas cartas veréis, y ¡respondiendo tra y vi al parescer que me escrivio cerca del I

a una carta suya, que nos escribió, de ultimo de de los procuradores en esa villa sobre ; lo qual les es-
abril (2),y en las cosas de Malaga (3) y de Huesca, crivo lo que me paresce que sobre esto se deve ha-
allá osdimos por instrucción lo que habiades de ne- zer, ello y en otras cosas hablé mas lar-
y porque en
gociar y decir a su alteza cerca de que asentáramos go con el licenciado Xrisptoval de Portille, a el me
que lo hagáis, y envieja las provisiones y cédulas rremyto sea creydo nuestro Señor su muy [reve-
: :

conforme al memorial que llevastes, porque no se renda y muy magnifica persona tenga en su enco-
dé ocasión que ninguno con su propia autoridad mienda: de Madrid xxv de junio 1516. A l" inte be-
tenga que ponerse en semejantes cosas, habiendo ñor mandare (6). F. Car-lis. —
aquello de rremediarse por su alteza acá hemos sa- :

bido como el conde de Benavente, porque no le con- CARTA LXVII.


sentimos que fuese adelante lo de su fortaleza de
Propuesta pidiendo la traslación del Obispo de Badajoz á Córdoba.
Óigales, con lo cual se quería enseñorear de Yalla-
dolid y aquella tierra , y el Condestable de Castilla Venerable Diego López de Ayala rrecebimoa :

porque se dio el cargo de visorrey de Navarra al vuestras letras de VIJ de junjo, y hemos ávido plazcr
Duque de Najara contra su voluntad, y el Duque con todo lo que nos escrivis y en saber que ayays ,

del Infantadgo o por el pleito que trae sobre Bele- llegado bueno, y porque presto despacharemos un
fia con el Conde de Coruña se han puesto en enbiar ,
correo , con el qual escriviremos mas largo a su al-
allá a decir no sé que cosas sobre la gobernación, y teza a vos sobre todo, aqui no ay que decir, syno
y
pluguiese a Dios que ellos la toviesen que en ver- que aqui escribimos al rrey nuestro señor Bupplican-
dad harto mayor descanso seria para mi mas to- :
dole haga merced al señor obispo <lr Badajoz del
davía es bien que informéis de las causas que les obispado de Córdova pues sabe que
(7), q'está vaco,
mueven y las personas con que lo hacen y poned ,

mucha diligencia en nos avisar de todo lo de allá, El archiuo de las escrituras.


la venida de su alteza y de todo lo demás (4) acá :
Don Bernardino de Velasco da poder a Vañuclos para casarse con
su manceba; lo que hace el Card.
(1) Quizá sj at/aijs: querría decir si ahí habéis recibido.
Segunda columna de ñolas.
(2) Esta carta es el memorial al Rey que está á los folios 114 y
siguientes con fecha de Setiembre.
(:j) Los de Málaga se sublevaron contra el Almirante y los jueces Los castillos de Navarra derribados: en quatro memor Mar-
puestos por él. don Antonio (Alonso) de la Cueva
Cisn'eros envió á ques de Falces.
con G.000 hombres y 400 caballos al llegar este pequeño ejército á
: Barbarroxa.
Antequera, se apaciguáronlos sublevados. (Quintanilla, Archetypo, Alcázar de Toledo.
pág. 253.) Que abrevia la venida.
Los de Huesca se sublevaron por no sufrir que la villa fuese ena- Instrucción a Diego López.
jenada de la Corona para darla al Duque de Alba. Nombres de privados de
(4) Al final de esta carta, y al fól. 88 vuelto, hay unas notas ó ex- Comendacion de Adriano.
tractos curiosos, no tan sólo de esta carta, sino relativas también á Exxusa de lo que auia dicho.
otras varias, y de la mano que escribió en las márgenes de las cartas Que no haga nada hasta estar en Espafia,
las apostillas marginales que van en dos columnas. No se pueden De la persona del Card.
leer completamente, por estar cubiertos con un papel engrudado; Reseruas.
dice asi : Obispo de Astorga.
Primera columna de notas, so de las ordenes.
drid, lo que dixo, no visitó al Card. Conde de Miranda, amigo del Card.
La enfermedad de doña Juana dan cargo della a nenian
la reina Que no sea embalador de Roma don redro do Vrrla.'

Duque. Vistas de
Capitán de su guardia, Gil de Baracaldo, padre del secretario. Muerte del Rey don Philippe.
Pide el Card. el Obispado de Tortosa y la inquisición mayor de La diferencia del Condestable.
Aragón para Adriano. Duque de
Vincer, caballero alemán, viene á la corte del Card, Memoria del capitán Villalba.

Marqués de Villena, almirante. (5) Esta carta no es para Diego López de Ayala. Mirado el sobres-
Que hagan comisario al obispo de Avila, y la causa. crito al trasluz, pues la carta esta papada sobre otro papel. 1

El armada en que ha de venir el Rey. «Muy reverendo e muy magnífico teLot el S. obispo de Malaga,
Gómez de Buytron, el que tiene cargo della. capellán mayor de la Reyna, nuestra señora, presidente de la au-

Pacificase el Andaluzia : viene a la corte el Duque dArco3. diencia de Valladolid.»


Marques de Falces. (6) De letra del Cardenal.
Armada otra vez armada para la costa de Granada. (7) Don Alonso de Manrique, hijo del Maestre de Santiago, fué
Lo de Malaga, presentado para la iglesia de Badajoz en ?» <\<- P^tif-robr* da 1409. En

246 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


persona es, y lo mucho que ha servido : dadle luego miento como Grand Capitán en su vida lo tenya
, el

nuestra carta, y suplicad a su alteza de nuestra par- casi asentado,y e6táyadeltodo concertado, y tray-
te que me haga esta merced, que en tanto lo esti- da dispensación del papa para ello, y no han querido
maré como sy a mi propria persona se proveyesse, efectuallo hasta aver licencia del rrey nuestro señor
y poned en ello mucha diligencia de Madrid xxvi : para ello ya sabeys el marques que persona tiene y
:

de junyo de 1516. — F. Car-lis. quanto puede servir a su alteza y el está tan pues- ,

to a su servicio, que es maravilla (5).


CARTA LXVIII.
y por esto querría que procurasedes que con el
Proponiendo que doña Beatriz de Mendoza entre al servicio primer correo el rrey nuestro señor le escriviese
de la infanta doña Catalina.
graciosamente, y le diese licencia y mandara que
Venerable Diego López de Ayala yo escrivo al : se casasen luego, porque cierto el marques le po-
rrey nuestro señor supplicandole mande que doña drá servir enmuchas cosas, como su alteza después
Beatriz de Mendoza, hija de doña María de Bazan, de venido, placiendo a nuestro Señor, podrá deter-
sea rrecehida en servicio de la señora ynfanta doña minar adonde mejor podrá 6ervir (6): de Madrid,
Catalina, qu'está en Tordesillas, porque es de su xiiij de jullio.
hedad, y con quien su alteza holgará mucho, por- (En su alteza que el embaxa-
cifra.) Diréis» a
que tyenc necesidad de mas compañía a la qual ; dor (7) escribe cerca de lo del rrey de Portugal lar-
doña Beatriz demandó la señora ynfanta a su ma- go, y que aquello no lo tenga en nada que son ar- ,

dre. Encargamos vos que entendays allá en ello, y dides de franceses, y que aquello es su costumbre
procurareys que se despache, que en ello nos servi- de mirar siempre, y que venido en España todo el
reys de Madrid, x de julio, 1516.
: F. Car-lis. — — mundo es suyo (8). — F. Car-lis.
Varacaldo S.°
CARTA LXXL
CARTA LXIX (1).
Recomendación á favor del convento de San Jerónimo de Madrid.
Sobre el nombramiento de Varacaldo para secretario de las
órdenes militares.
Venerable Diego López de Ayala el monasterio :

Venerable Diego López de Ayala: ya avreys sa- de Sant Geronjmo extramuros de esta villa de Ma-
bido como provey al secretario Baracaldo de la se- drid, tiene muchas necesidades, por los hedificios
cretaria de las ordenes de Santiago Calatrava y , que han hecho y hacen en la casa y passan mu- ;

Alcántara (2), en nombre de su alteza; ansy por chos trabajos, porque como está aqui la corte lo mas
6er tal persona, como porque hallé que avia necesi- del tiempo, siempre se aposentan allí las personas
dad de proveer al dicho officio he sabido agora : rreales y otros muchos cavalleros de la corte, y es
que su alteza, no siendo bien ynformado de lo que casa de mucha devoción escrevimos : a su alteza los
estaba hecho, quiere proveer a otra persona del di- dias pasados supplicandole haga merced y limosna
cho officio y porque no conviene a su servicio que
; aldicho monesterio de mandar que la bulla de la
en nynguna manera sobre ello aya mudanca, salvo cruzada se ymprima allj, como en los monesterios
que lo tenga el dicho secretario, hablad allá sobre- de Praddo de Valladolid y Sant Pedro Martyr de
lio a su alteza y a esos señores y dad la carta al , Toledo (9) y agora ansí mismo l'escrivimos otra
:

rrsy nuestro señor, que sobrello va, y jnformadle


como esto es lo que conviene a su servicio; sobre lo (5) Es notable este elogio del Marones de Priego por Cisneros.
Al advenimiento al trono del rey don Felipe el Hermoso, el Marqués
qual el secretario os escribe mas largo: a su carta
de Priego, don Pedro Fernandez de Córdoba, irritado por los atro-
me rremito (3): de Madrid xn de julio, 1516.
pellos del inquisidor Lucero, soltó" todos los presos de la inquisición
F. Carlis. — Varacaldo S.° de Córdoba, el año 1 508. Muerto el rey don Felipe, y nombrado Cis-

neros inquisidor general, prendió al Marqués, dia 8 de Setiembre


CARTA LXX (4). de 1508, le confiscó sus bienes, y arrasó la fortaleza de Montilla pe- :

ligro corriera el Marqués de ser ajusticiado, á no ser por su paren-


Sobre el casamiento del Marqués de Priego con la hija del Gran tesco con el Gran Capitán, según Quintanilla, Archetypo, pág. 169.
Capitán. Al margen hay una nota que dice: No se dio licencia para
(6)
que se efectuase ettt ¡¡atamiento: casé esta señora con el Conde de Ca-
Venerable Diego López entre el Marques de Plie- :

bra el Marqués con


go y su hija del Grand Capitán está concertado casa-
En el archivo de Simancas, secretaria de Estado, corona de Casti-
lla, legajo mira, ¡i, hay una carta del mi>mo rey don Carlos á Cisne-

1509 pasó Flándes y estuvo muchos años al lado del rey don Car-
á. ros, fecha en Bruselas, á2S de Juliode 1516, para que se procuresus-
los. Fué trasladado al obispado de Córdoba en este año 15)6, y más ¡ < uder el casamiento del Marqués de Priego con la hija del Gran Ca-
adelante al de Sevilla. pitán,
(1 ) En la parte superior de la carta dice : De las tres órdenes mili- Según Alonso López de Ilaro, en sn Nobiliario genealógico, doña
tares. Elvira de Córdova, hija y heredera del Gran Capitán, casó con don
(2) La orden de Montesa no figura con las otras tres, porque, sien- Luis Fernandez de Córdova, conde de Cabra, y el marqués de Prie-
do del reino de Araron, no se había i ncorporado aún su maestrazgo go, don Pedro Fernandez de Córdova. con doña Elvira Enriquez.
en la Corona, á titulo de administración, como sucedía con las otras Adriano, el deán de Lovaina.
(7)
tres. (8) Esta posdata se halla pegada á la carta anterior, al fól. 94, y
(i) Al margen de la carta hay una nota interesante que dice asi: contiene cuatro renglones en cifra, que han sido descifrados por el
üvola un poco de tiempo Baracaldo, pero al fin se la quitaron, d¡e- señor Goicoechea.
ronla a un Torres, hermano del ama del rey. (9) Los Reyes Católicos, en 2 de Febrero de 1503, concedieron al
(41 Esta carta se halla en la colección al EÓL 91. Tiene al final una monasterio de San Pedro Mártir de Toledo el dirigir la impresión de
posdata de cuatro lineas en cií a. la Bula de Cruzada contra el Turco, que acababa de conceder el Fa-
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 247
vez a su magestad supplicandole les haga esta mer- ron quatrocientosdellos, prendieron algunos, aun-
y
ced porque de la otra carta no ovimos rrespuesta
,
que pocos, porque estaban tan determjnados en so
alguna: encargamos vos que hableys sobrello a su defender que antea quisieron morir loa masdellosque
alteza y a esos señores, y suppliqueys de nuestra par- ser presos: y ha de saber su alteza .pie aquella ar-
te a su magestad tenga por bien de les mandar ha- mada de los turcos, que fue desbaratada de loa nues-
cer aquella limosna, porque dello no viene ningund tros, era la que halda captivado muchos cristia-
perjujcic a su alteza, nj se quebrantan los priville- nos (3) en Calabriay loshal'ian rendido en Loa l- I
'<>

gios de los otros dos monesterios,y trabajeys de ves, y avian hecho mucho daño por todaa aque-
numera que esto aya efecto en ello nos hareys mu- : llas mares; y misericordiosamente proveyó mus-
cho placer y serujcio de Madrid xvni de julio 1516.
: tro Señor que vjnjesen alli a pagar los malea que
— F. Car-lis. —
Varacaldo S.° habían hecho, y también liemos aeá sabido que yvan
derechos a socorrer a Alger, y por averse estorbado
CARTA LXXII. este socorroy viage suyo lia sido una gran co
ta victoria, (pie Dios ha querido dar; y aquj eerá
Intercede por el adelantado de Cazorla (1).
su alteza quanto provecho se ha segujdo en rrepa-
Venerable Diego López de Ayala yo cscrivo al : rar y aderezar las galeras y pagar las que estaban
rrey nuestro señor una carta de creencia rremjtien- perdidas, para que hiziessen algund provecho,
dome a vos sobre cierto negocio del adelantado de pero en nuestro Señor que muy mayor* 8 loa han de
Cacorla, para que su alteza le dé la rrecompensa de hacer, porque allende de tener todas aqu<
la capitanja, sobre lo qual el obispo y el adelantado guardadas, no avrá turco nj cossareo que ose por
os escriven mas largo : mucho os encargamos enten- allj asomar ni tentar nada, en saber que andan por
days luego en ello con toda diligencia y trabajeys allj y habiendo hecho lo que han hecho. Eu
;
I

que aya efecto, que en ello nos haréis mucho pla- toca a la gente que enbjainos a Ñapóles, dir<
cer y servicio de nuestra villa de Torrelaguna, x de
: su alteza, que ya están a la lengua del agua
agosto de 1516. —
F. Car-lis. Varacaldo S.° — mjll honbres muy bien armados y muy bien apare-
jados, como conviene en una gruesa armada con
CARTA LXXIII (2).
mucha artillería, y muy grand rrecabdo con todaa
las otras cosas que son menester ¡.ara ello: y Diego
Relación de nna victoria de las galeras de España, y otros muchos
de Vera es ya partido y no se ha de det< uer ningu-
asuntos.
na cosa syno luego alzar velas, porque todo lo tiene
Venerable Diego López de Ayala en xxn de julio : apunto y aparejado y como os tenemos escripto La
:

se despachó de aqui un correa, con el qual os escre- de yr derecho en desembarcando a Alger, que ea una
vimos muy largo sobre todas las cosas de acá, y el cibdad que está en África en la qual está apodera-
mjsmo llevava duplicado que antes mucho de lo do un turco cosario que se dize Barbarro
os avjamos escripto con un correo que se decia Mj- viene al serujcio de nuestro Señor y de su alteza

cer Matheo, que avia partido diez dias antes, y por que sea socorrida, porque toda aquella cibdad está
esto no curamos de rrepetir ninguna cosa de lo que a serujcio de su alteza, y tenemos por cierto que, en
os tenemos escripto mas de hazeros saber algunas
, llegando nuestra armada, el dicho cosario Barbar-
cosas que después han sucedido, para que de todas rosa será destruydo, y la cibdad ¡remediada, y he-
ellas hagajs rrelacion al rrey nuestro señor y en- : cho aquello luego Djego de Vera ha de yr la via de
tre otras cosasha sucedido, que en xxvi del mes de Ñapóles y Secilia, y (4) porque acá nos han escrito,
julio passado, dia de SantAna, nuestras galeras y tenemos sospechas que los ginoveses con cierta
con ciertas naos que con ellas venjan se encontra- , armada que tenían hecha se dezia que querían jr a
ron cerca de Alicante, cabo una jsleta que está ay Palermo y Secilia, y porque alli ay ciertos condes y
cerca, con quatro grandes fustas de turcos, en las personas principales que no son servidores del rrey,
cuales venia mucha gente, y vistas nuestras galeras tenemos por sospecha no tentasen de hacer alguna
se aparejan lo mejor que pueden, y comjenean una rruyndad, y con la yda desta armada podrase rre-
pelea la mas brava que nunca se vio, y fue harto mediar y estorbar que no se pongan en hacer nin-
rreñjda de anvas partes: finalmente los nuestros se guna cosa de lo que tenían pensado y porque aque- :

dieron tan buen rrecabdo que desbarataron y des- llo de Ñapóles y de Secilia está en mucho peligro,

truyeron los enemigoá y toda su armada, y mata- y por muchas cavsas que para ello ay, aunque allá
se ha puesto todo el rremedio que se ha podido nin-

pa. Por palabras del privilegio se infiere que ya la impriniian antea. guna cosa ay con que se pueda asegurar todo syno
Es de creer que no se accedió á la recomendación de Cisncros, pues con la venida de su alteza, y por esto los fram
no se ha impreso la Bula en Madrid hasta el año 1849.
con todas las astucias que pudieren, han de -

Véase el cap. xvra de la Historia de la Bula de la Santa Cruzada,


bar esta su venida y por esto sn alteza ha de estar
. ,
escrita por don José Fernandez Llamazares.
(1) Este epígrafe tenia ya la carta, puesto de letra de Quintanilla. mucho sobre el aniso, y que por njnguna cosa del
(2) Ocupa esta larga carta los folios 97, 102 y 104 de la colec- mundo dexe de venir lo mas presto que pud
ción está intercalada en ella el pliego 103, que pertenece á otra
:

carta del Obispo de Avila al mismo Diego López de Ayala pónense :


C3) Xprinos.
las apostillas marginales de ella en la parte escrita en cifra, aunque 1) Desde aqui continua la curta en cifra, que ha sido pnetta <>n

sod muy poco interosinies. claro por el señor Qoicoechea.


543 EPISTOLARIO ESPAÑOL,
porque sin duda es muy necesario para su servicio bido acá de algunas prouisyones de oficios y otras
cosas que su alteza ha mandado proueer a personas
y para el bien y conseruacion de todos sus rreynos,
y, si por caso se dilatase la venida, luego me avi-
que no conuicnen, y desto murmuran acá mucho
sad porque corre gran peligro lo de Ñapóles y de
,
especialmente que su alteza ha enbiado a mandar
Secilia por lo dicho y por otras muchas cavsas, y cerca del corregimiento de Toledo y Valladolid (7),
por rremediar algunas cosas que su alteza ha proveí- que en todas maneras se boluiese a los que lo te-
do en estos rreynos, porque acá murmuran mucho nían y cerca desto direys a su alteza que no se pudo
:

dellas y si no se {remediasen avria mucho peligro


,
hacer mayor Beruicio a su magestad que quitar de
y muchos ynconvenientes y faltas, especialmente aquella civdad de Toledo a Mosen Ferrer, que con
que agora su alteza a enviado a mandar que en lo sus oficiales la tenia toda destruyda y rrobada, y ago-
ordinario, que está todo consinado, se asyenten y ra por la rresydencia (8) parecen mil rrobos y mal-
libren veynte mil ducados cada año a la rreyna, do- dad; is que alli se hazian; y por esto los mas de los
Germana extraordinario de es- oficiales lian huydo, y muchos dellos han sydo con-
fia (1), y que todo lo
tos rreynos, que es el seruicio y lo de los maes- denados a acotes y a otras penas por el juez de rre-
tradgos, y lo de las Yndias de la contratación de sydencia, y la civdad por estas cosas esta tan mal
Sevilla se libre al thesorero Luis Sánchez (2), no con Mosen Ferrer, que antes se dexarian destruyr
habiendo otra cosa para suplir las necesydades des- que consentir que el boluiese alli por corregidor, y
tos rreynos syno esto del seruicio, y estando seña- todos los caualleros naturales de allí antes se yrian
lado lo de la contratación para el gasto de la casa del rreyno que consentir que boluiese alli: y cerca

de la rreyna nuestra señora su madre y para pagar ,


destos oficiales de la justicia su alteza debe mandar
muchos oficiales que no se pueden escusar y sy lo : que no se provea allá en ninguna manera cosa syno
que se mandó se haze no queda nada para las nece- a personas que conuengan (9), y como su alteza sea

sydades destos rreynos y otros gastos muy necesa- seruido, y en los otros oficios perpetuos como son

rios, que no se pueden escusar, porque solas las rregimientos y cosas semejantes sy su alteza es ser-
obras de la fortaleza de Pamplona y de otros edifi- uido que no se prouea allá ni acá puede lo en-
cios que de necesidad se hacen en Navarra, y las biar a mandar por vna su carta que acá se pueda
armadas que trahemos por la mar, que son tan ne- mostrar, y que se dexe para su venida, porque en-
cesarias como su alteza sabe hazen cada mes mas ,
tonces podrá ser ynformado su alteza de lo que ma3
de veynte mil ducados que son al año dozientos y
,
conuiene, y de las personas que mas cumplen para
tantos mil ducados (3) pues esto ya vee su alteza
:
los dichos oficios y por esto no conuiene a su ser-
:

que no aura de que se proveer sy lo que para esto vicio que provea cosa ninguna ni la prometa en
está lo manda librar para otras cosas syn las cos- , ninguna manera hasta ser en estos sus rreynos a don-
tas de África, que son en Oran y en Alger y Bugia de lo podra todo mejor proveer con mucho consejo
y el Penon (4) y ansy mysmo murmuran acá mu-
: y deliberación, y sy la venida cierta (10), luego es
cho (5) que su alteza aya hecho merced de la forta- menester que me aviseys con mucha diligencia, por-
leza de Pamplona a vn aragonés que dizen Herre- que entiendo de me llegar a Burgos para ser luego
ra (6), y que sabrá su alteza que los aragoneses y con su alteza en desembarcando.
nauarr'os de antiguos tiempos acá son enemigos: y Ansy mismo direys de mi parte a su alteza que
como la fortaleza de Pamplona ynporte tanto, y el rrecebi el poder que me mando enbiar (11) para lo

aleayde que ha destar en Pamplona ha de ser per- de las órdenes de Santiago y Calatrava y Alcánta-
sona principal que no aya menester otro capitán ge- ra, y que le beso mil bezes las manos por la con-

neral syno el y no se sufre que sea aragonés que ,


fianza que de mj haze cerca desto y que le hago :

antes se darán al turco que a aragonés, y conuie- saber que esto de las ordenes estaua muy perdido,
ne que sea persona grata el que fuere aleayde de y tiene necesydad de se rremediar en muchas cosas,
all j y es menester que su alteza no mande proveer
ansy en lo que toca á la hazienda como en lo de la
,

cosa por agora y lo dexe para su venida; porque justicia y gouernacion, y que luego entiendo de

acá no se proueera cosa ninguna. Tanbien han sa- proveer lo vno y lo otro como mas conuengan al ser-
uicio de su majestad, avn que no han faltado algu-
nos que les ha pesado dello porque saben que les
de Foix, segunda mujer de don Fernando
,
(1) Doña Germana el

Católico, poco parecida á la primera.


tengo de yr a la mano y porque querrían que no
,

(2) Según Gonzalo Fernandez de Oviedo, Grabiel (sic) Sánchez, ouiese ninguno que estouiese sobre ellos ni supiese
tesorero general de Aragón, casó con una señora de Calatayud, en sus cosas y por esto, avn que allá escrivan lo que
:

la que tuvo á Luis Sánchez y otros hijos. Este don Luis Sánchez, di-
quisieren, su alteza no deue curar de nada: y que
ce el mismo en sus Quhi(¡uagenas, uno monos favorecido fué del Rey
que su padre, ¡mes se casó con sobrina del Rey, hija de su hijo don queriéndome luego ynformar de las cosas destas
Fedro de Toledo Hizo después mucha confianza de este tesorero
Al margen: «Corregidores de Toledo y Valladolid que no cum-
el Rey e Emperador, nuestro señor, e diole cargo de comisario ge- (7)

neral de aquella gran azequia imperial e real.» Alude al canal Im- ple volverles al mismo cargo.»
perial de Aragón. (8) Al margen : «La residencia que se tomó á Mosen Ferrer.»
(3) Al margen «Gastos de las armadas.»
:
(í>) Al margen : «Que no se provea allá nada, que si su alteza no
(1) Al margen «Las costas de África que se habían do proveer.»
:
quiere proveer oficios perpetuos lo envié á mandar por su carta.»
(10) Falta, al parecer, la palabra fuere. Al margen «Que avise da
(6) Al margen «Otra murmuración.» :
:

(C) Al ittirgen «Alcaydla de Pamplona, (conuiene quesea persona


:
su venida del Rey.»

grata y que )» (11) Al margen «Recibe ; el poder de Ias0rdene3.»


»

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 249


ordenes, como su alteza me enbió a mandar, he ha- dor mayor de Calatrava, porque tiene la encomien-
llado que le defraudaban en cada año en mas de da mayor syn auer hauido canónica elecion, y con-
doce mil doblas (1), que los comendadores son obli- tra voluntad de los principales de la orden, y ago-
gados á pagar para las lancas de la guerra, y so- ra en el Andaluzia se lian juntado muchos caualle-
brello enbio aquj vna cédula ordenada para que su ros de la orden de Calatrava para suplicar a su al-
alteza (2) la mande firmar de la manera que aquj teza que no consyenta tal cosa,
y que aya por bien
vá, porque rremedie esta fravde que se le haze y : que de la encomienda mayor se haga se-
la elecion
crea su majestad que otras muchas cosas ay de mas gún de las ordenes y que le hago
los priuilegios :

ynportancia cerca de la hazienda y de los gouer- saber que todo esto de Las ordenes está muy perdi-
nadores que están puestos, las cuales conuiene que do, porque se ponian en la gouernacion personas
se rremedien y provean, y sobre ello hablad con don baxas, y que no conuenian, y dexanan a les caua-
García de Padilla porque quieren dezir algunos de
,
lleros principales de la orden de mas letras \ a\ fu-
la orden de Calatravay Alcántara que tienen bulas ndad y ponian personas que lo echauan todo a
,

que los monesterios de San Bernardo de la orden der, y por esto es menester que todo se rremedie y
del Cistel no puedan ser gouernados syno por per- provea como su alteza sea seruido y el mandamien- ;

sonas de su orden (3) y allí no habla de la orden


;
to ha de ser en que, mande que, como hasta aquj
militar de Calatrava y Alcántara y en estas orde- : se ha hecho con los administradores pasados, qui-
nes nunca se guardó, antes los rrej^es don Fernan- eran el rrey y la rreyna, y comigo mismo, que has-
do y doña Ysabel pusyeron al arcobispo de Grana- ta que el venga no se haga nouedad ninguna y :

da en la gouernacion de las ordenes (4) y el huvo ;


que ansy meló mande por obediencia, j BÓ* las ..iras
la presydencia y gouernacion de todas tres ordenes penas que el enbaxador (X) pusyere, las quales lia
en ciertos capítulos generales y los caualleros de
: por puestas y que las esecute y dezid a su alteza
,
:

Santiago que son de la orden de sant Agustín han que ya este negocio toca á la avtoridad <\r la go-
syempre gouernado las mismas órdenes de Calatra- uernacion, y que pues yo no me puse en ello, que
va y Alcántara, y han tenido cargos en ellas, y el su alteza lo sostenga, porque ansy conuiene a mi
enbaxador hasta agora lo tu^o syempre y les con- rreal seruicio que el poder temporal se ayude del
firmó los oficios y ha entendido hasta oy en todas espiritual, y de ordenes y de todas otras vias, y
de las dichas ordenes y en la gouernacion
las cosas toda la avtoridad de su rreal persona, y qnantas
y syn ninguna canónica elecion proveyóla
dellas, fuerzas tiene son menester para castigar las malda-
encomienda mayor de Calatrava (5), y nunca les des quanto mas el que lo tiene prestado y en nom-
,

pasó por pensamiento de rreclamar porqu'el no les bre ageno y que no piense su alteza que en esto
:

contradezia en ninguna cosa, y les confirmó a to- va poco porque, avn que no estouiera su alteza en
dos en sus oficios, y pues en este poder que su al- esta posesj-on, fuera menester auer breur del Papa
teza me enbió yo no me engerí como sabeys, y su para ello lo qual no es menester porque sus pasa-
:

magestad lo ha ya proveydo, es menester que enbie dos y su alteza están en posesyon deponer a quien
a mandar que no aya contradicicn ni se pongan en quisyeren y syempre lo han hecho ansy.
nada; pues no ay rrazon para ello y es en perjuycio Ansy mismo
(9) direys a su magestad que plugo
de su alteza, queriéndole yr a la mano que no les a nuestro Señor de licuar al coronel Villalva, el
pueda mandar como quisiere, y con un manda- qual hera muy leal y muy diligente seruidor de bu
miento suyo se rremediará acá (6) o que mande , magestad (10); y que en las cosas de laguerra se avia
proveer de vn breue del Papa, sy le parece que es
menester, avn que yo creo que no ay necesidad, de En la carta original va escrito ol signo .ti., cuya figón
(8)
manera que se haga lo que su alteza manda, y para equivalencia viene en el ABC de la cifra de] Cardenal ''">
ello vn mandamiento suyo bastará y que hago sa- :
López de Ayala, al foL 189 vuelto del volumen '!' cari
nal. Parece que el signo .l>. debe valer tmbaxador, de Ignandoee oon
ber a su magestad que toda la orden está muy es-
este titulo al maestro Adriano. Nota del Sr. i, (

candalizada (7), y comouida contra este comenda- (9) En claro este párrafo, monos las
palabras subrayadas, que es-
tán escritas en cifra.
(1) Al margen :« Halla de fraude en las Ordenes mas de 12.000 (10) No se le dio lacapitania al hijo de VUlalba por creerle dema-
doblas; cédula que S. M. firme para que se paguen.» siado joven para tan difícil cargo. Acerca de la muertí
(2) La cifra aquí y en otros parajes no pone la palabra entera, Villalba, la opinión mas común i

sino solamente al. por alteza. indica Gonzalo Fernandez de Oviedo en cus Quinqué,
(3) Al margen « Dicen los comendadores que tienen bulla que no
: suita Aleson, en sus Analet ./.- Navarro, dice: i I riño \
puedan ser gouernados sino por personas de la misma horden.» suceder la muerte del coronel Villalba , y comunmente se al

(4) Al margen <r Como otros que no eran de la horden los han
: á justa venganza del délo, par babor ildoe] azeentor principal de
gouernado.» tantas impiedades después de bal" lidoal Cardenal. Al-
<

(5) Al margen « Como el enbaxador proueyó la oncomjenda ma-


: gunos sospecharon que el Condestable toé quien la biso dar, i»t

yor. » El embajador de quien habla aqui es Adriano, el deán de Lo- vengar á su patria de las atrocidades da un hombre tan desaliñado,
vaina. y de la ruina á quo la acababa de reducir.» (Aleson, libro xxxv,
(6) Al margen a Que su magestad enbie un mandamjento para
: cap. xx, párr. 3.')
que le obedezcan en las hordeues. Este autor escribe de aquellos sucesos como si le pesara el ser es-
(7) Al margen a Como la horden de Calatraua esta escandalizada
: pañol atribuye después la muerte de Villalba á castigo del cielo por
:

por el comendador mayor ser elegido sin canónica election.» haber amenazado demoler la torre de San Miguel de Estclla con
Se ve por esta queja de Cisneros ser cierto lo que se dijo que , palabras implas. Los envenenamientos eran muy frecuentes en aque-
no habia tenido Adriano el ma3 or acierto en las co=as en que tomó
-
lla época, y la raza del Condestabl». desde el siglo anterior, repara-
parte. ba poco en los medios para deshacerse de sos enemigos.
»

250 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


syempre inuy bien señalado, y avia hecho muchos tugal a Francia, y fueron tomadas en el camino, por
y muy grandes seruicios a la corona rreal y por : las quales su majestad puede ser avisado de muchas

lo mucho que sirvió parecióme que hera cosa muy cosas, y porque no sabemos sy han aportado allá,

justa proveer de la tenencia d'Estella y de la alcal- es menester que digays a su alteza, que este sobre
día que a ella es annexa, y de vn rregimiento de el aviso cerca desto, porque sin duda el rrey de Por-

Plasencia quel tenia avn su hijo, porque siempre tugal trabe de secretos tratos y ynteligencias con
fue costumbre á los rreyes de Castilla hazerlo ansy, Frar.cia que no conuienen a su seruicio, y esto sea

y no quitar á los hijos lo que los padres tenian, quau- muy secreto y dezidlo solo a mosior de Xebres (5).
to mas muriendo en su seruicio y esto conviene
: Otrosy hareys relación a su majestad como el
a su alteza que ansy se haga, porque pone animo a caaamjento de entre el marques de Pliego y la hija
todos los que están en su seruicio de seruir con toda del Oran Capitán esta (6) ya concertado y asenta-
diligencia, y ponerse a qualquiera afruenta y pe- do y tienen acá su dispensación del Papa y todo ;

ligro, sabiendo que tienen no les ha de ser


que lo esta aparejado que no falta syno la licencia de su
quitado a sus hijos que suplico á su alteza lo aya
:
alteza que le suplico lo aya por bien y mande dar
por bueno, porque yo lo provey ansy porque creo luego esta licencia, pues es tanta rrazon que esto
que conviene a su serujcio. se haga y dello su alteza es sentido, y el marques

{Cifra.) Otrosy hareys rrelacion a su majestad de es tal persona que sabrá seruir qualquier merced
mi parte cerca del pleyto de Belena (1) que el con- que en esto se le hiziere y que suplico a su alteza que
:

de de Coruña trata con don Juan de Mendoca, dizien- no crea otra cosa en contrario porque sera posible
dole que acá he sabido como su alteza escrivió vna que algunos quieran hazer otra relación o ynfor-
carta al enbaxador mandándole que escriviese al marlo lo eme les pareciere que yo se muy bien que
:

presydente y oydoresde Valladolid ante quien anda cumple al seruicio de su alteza que esto se efetue
esta cavsa que suspendiesen el conocimiento della y haga como esta concertado y que el marques es ;

hasta! (2), y que como estas cosas toquen a la jus- vna gran persona y que merece mucho, y sobre ello
ticia que nunca se acostumbraron dar cartas ni ce- el marques escrive a su alteza, dadle la carta y avn ;

creo que ello esta tan anulado (7) que no se podra


dulas de tal manera, y que el Rrey Católico, que está
en gloria, aviendo tomado devdo nueuamente con hazer otra cosa y sy otra cosa se hiziese seria gran
;

el duque del Ynfantazgo, y mostrado tanto amor ynconueniente y su alteza lo deue difinir a su ve-
:

a sus cosas, jamas (3) dar tal cédula, y que (4) este nida.
negocio no me tocara a mj syno al menor destos Cerca de lo que toca á las cosas del Gran Capitán
rreynos, su alteza no deuia mandar dar tal cédula y de la señora su muger direys a su majestad como
ni suspensyon, porque como estas sean cosas de jus- acá me escrivió su alteza mandándome en general
ticia hanse de dexar que vayan por sus términos sus cosas ouiese por encomendadas y le guardase
conforme a derecho y no agraviar a la vna parte ni ,
sus preeminencias como a
sazón que la Católicala
a la otra, pues ninguna rrazon ay para que tal se Majestad falleció las tenia, y que por no venir de-
haga que suplico a su alteza mande que se vea y
,
terminada ni señalada ninguna cosa yo acá no pude
determine el dicho pleyto conforme a justicia, como proveer nada, que hago saber a su alteza que (8) la
en vida de la Catholica Majestad, y después acá se duquesa demanda es de mucha ynportancia, y son
ha hecho que de otra manera seria hazer grande
;
cosas grandes ansy en qualidad como en quantidad,
agravio y nouedad en las cosas de la justicia, y por esto que me parece que su alteza lo deue di-
quanto mas que conuiene a su majestad que este ferir hasta su venida, y que acá particularmente so
pleyto se determine breuemente porque las partes ,
podra ynformar de lo que es y proveer en ello como
a quien toca estén en toda conformidad, y estando mas fuere seruido.
pendiente es f oreado que aya alguna novedad ó dis- Otrosy direys á su alteza que yo otras vezes le
cordia, y también por otras muchas cavsas. ove escrito haziendole saber quanta necesidad ay
Ansy mismo direys a su alteza que yo he pro- de proveer vna tal persona para la embaxada de
veydo que el conde don Fernando, que es la per- Eroma, y que porque conuiene que su alteza mire
sona que sabe venga a estar aqui en seruicio de su bien la persona que para ello señalare que sea tal
alteza, y tenga cargo de cierta gente porque tengo qual conuiene para su servicio, y que desto sea muy
por cierto que sentirá muy bien a su majestad, que bien ynf orinado que me parece que por agora lo
,

es persona que dará muy buena cuenta de lo que le deue de dexar hasta ser en estos sus rreynos, por-
fuere encomendado. (5) La carta original traslada los signos en cifra A
Z p> de los
Tanbien direys a su alteza que enbaxador en- el cuales los dos primeros se leen de; mas la equivalencia del tercero
bió allá ciertas cartas y escrituras que y van de Por- no es fácil darla, ni viene tal signo en el ABC de la cifra del Car-
denal con Diego López de Ájala al fól. 188 vuelto del volumen
,

Al margen «El pleito de Veleña.» de cartas del Cardenal. Farece que el signo p debe valer Xebres.
(1) :

Asi en la carta original, lo cual deja oscuro é incompleto el (Nota del Sr. Goicoechea.)
(2)
(C) « El casamjento del marques de Pliego con el Gran
Capitán.
6entido duda por no haberse trasladado en cifra algunas pala-
, sin
bras de la minuta en claro. Acaso se quiso decir a Que suspendie- :
Así dice en el extracto de la margen en vez de decir « con la hija
, :

sen el conocimiento della hasta la venida de su alteza, y que como del Gran Capitán.» Nota del Sr. Goicoechea.)
(

estas cosas, etc » Nota del Sr. Goicoechea.)


(
Véase la nota 6.* a la pag. 346.
(3) Parece qne falta la palabra guiso. (7) Quizá adelantado.

(4) Parece que quería decir ;/ aunpie. (8) Parece que debe decir oue lo que.
» )

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 251


que acá podra ser ynformado particularmente de lo Al venerable Diego López de Ayala
Sobrescrito.
que mas conuenga, y allá y acá tiene personas para vicario y canónigo de la nuestra sancta yglesia do
ello,que podran y sabrán muy bien seruir en aquel Toledo.
oficio, y porque esto se provea muy bien mirado El cardenal Despaña arcobispo de Toledo.
conuiene a su seruicio que lo dexe para acá, y lo
mismo lo que toca a la persona que ha de yr a Ña- CARTA LXXIV (6).
póles, porque su alteza sea muy bien ynformado,
Dando nueva de la armada que hace el conde Pedro Navarro
y mire lo que provee y no aya yerro ninguno.
y ginoveses para ir contra Ñapóles.
Otrosy direys a su alteza como todos estos rrey-
nos vniuersal y particularmente están en la mayor Venerable Diego López de Ayala en xu dias des- :

paz que jamas estovieron, y que algunos grandes temes de agosto se despacharon de aquj vn corree
que se dezia que estauan quexosos, como el duque que avia de yr en nueve dias, con el qual uos es-
del Ynfantazgo y el condestable de Castilla y don crivimos largamente de todas las cosas destos rrey-
Pedro Girón, se vinieron a ver comigo de su pro- nos y de lo que convenia hazer relación a su alte-
pría voluntad con el mayor amor del mundo (1), ofre- za, y otro dia seguiente, que fueron trece del dicho
ciendo sus personas y casas y parientes para todo mes, recebimos (7) ciertas cartas de Aragón y en- ,

lo que se ofreciese con tan entera voluntad quanto tre ellas vna del arcobispo de Tarragona en que nos

fue posible, y quedamos amigos y conformes para auisaua, que allende de la armada que de Genoua
syempre, y syn duda es de dar gracias a Dios que auia salido de franceses y ginoueses, con neynte
en todos estos rreynos, tan grandes como son, no y quatro galeras y ueynte otras ñaues y fustas, la
ay el menor mouimiento del mundo, ni sospecbade qual ha sydo vista en las mares de Cerdeña, que auia
alteración ninguna, y no solamente las civdades y venido nueua, de persona cierta que venia de Mar-
pueblos mas todos los grandes syn faltar vno solo, sella, que el conde Pedro Nauarro, capitán del rrey

están tan obedientes y tan pacíficos que no puede de Francia (8), hera llegado allá por las postas, y
ser mas. entendia con toda diligencia en hazer quanta gente
Ansy mismo direys a su alteza que yo be sydo podia y en armar ocho galeras, quatro bastardas y
ynformado que su majestad hizo merced de la cla- quatro sotiles, con dos naos y otros syetc o ocho
ueria a don Diego de Guivara (2), y que me pare- nauios, y avn que de la armada primera de los gi-
ce que ha 6ydo muy bien fecho 3' que pues don
:
noueses se touiese mucha sospecha y la fama pú-
Diego es tal persona y ha seruido tanto que su al- blica fuese, según su nauegar, que y van" contra Ña-

teza no deue de consentir que en esto aya mudan- póles o Sicilia y agora con esta venida del conde
;

za ninguna, porque don Diego es persona que lo Pedro Nauarro ha crecido mas la sospecha, porque
merece y qualquier (3) que en el se hiziere es muy veen claramente que hazen mayor aparejo para lic-
bien enpleada, o sy no que le den la encomienda uar adelante lo que han comencado, y que, como
mayor y que sea elegido, porque toda la orden se el dicho conde Pedro Nauarro tenga tanta noticia

ayunta contra este comendador mayor, porque tie- de aquellas tierras y de todas aquellas yslas todas,
ne la encomienda mayor syn elecion canónica, y acá se tienen por dicho, que todos se tienen por di-
se dará orden como sea elegido el o qujen su alteza cho (9), que todo aquello corre en mucho peligro
mandare. Tanbien direys a su alteza de mi parte que mayormente no estando el enperador en Ytalia,
Guillen Peraza señor de las yslas del Hierro y la porque por tierra puede pasar tanta cuanta gente
Gomera cabo las Canarias (4), es persona de mu- quisyere, la qual gente esta oy dia aparejada en
cho merecimiento y muy seruidor de su altez-a, y dos canpos, el vno de la otra parte de los montes
desea aver el titulo de conde de la Ysla de la Go- hazia Ytalia y el otro desta otra parte hacia Fran-
mera, que suplico a su majestad aya por bien de se cia y por otras cartas hemos sabido como toda
:

lo conceder, pues esto es honrra de su alteza y de la gente que va de Francia hazia Ytalia dizen pu-
sus rreynos, y esto se puede hazer respondiéndole blicamente por los caminos que van via de Ñapó-
su alteza a su carta etc. poned en ello diligencia
: les y ansj mismo somos auisados de Barcelona, que
:

que es persona por quien deseo hazer ansy mismo : como toda aquella tierra y frontera esté tan llena
direys a su alteza que le beso las manos por la mer- de franceses y ginoueses, so color de sus mercade-
ced que hizo al obispo d'Auila en lo que toca a su
pensyon, y que el sirue a su majestad todo lo que
ve á decir el contenido de las npn-ítnins ó anotaciones, por lo cual
puede; y de lo que a el se hiciere yo lo rrecibo en
ha parecido conveniente omitirlo evitando esta , inútil repetid"!).
merced muy grande de Madrid xu de agosto,
:
(C) Se halla esta carta á los folios 106 y 107 vuelto.
1516(5). —
F. Car-lis. (7 Desde aqui en cifra.
(8) Pedro Navarro se había hecho odioso por sus dilapida'-fcneq
(1) Al margen « Como ciertos grandes se uinieron a conformar
: y por la derrota de su gente en África. Habiendo caido prisionero en
con el Cardenal.» la batalla de Rnvena, el Rey Católico no le quiso rescatar, por

(2) Al margen « Como a sido dada la claueria de Alcántara a


: malos consejos del Duque de Alba, resentido de la aciaga muerte de
don Diego de Gueuara. bu hijo achacada á la mala dirección de Navarro é Indisciplina de
,

(3) Parece que falta la palabra merced. su tropa. (Alvar Gómez, fól. 114.1 Aleson defiende a éste, por ser ori-
(i) Al margen :« Guillen Peraca pedia le hiziessen conde déla ginario de Navarra , pero sus razones hacen poca fuerza entre ca-
bis » balleros.

(5) A continuación hay un prolijo extracto de la carta, que vuel- (9 1 Asi repetido en la carta original.
252 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
rias entran y salen cada dia en Francia, y van y descargo ante Dios : de Madrid, xvi de agosto de
vienen muchos correos despachados por los dichos 1516(3).— F. Car-lis.
franceses y ginoueses, syn dar quenta de nada nj Sobrescrito. Al venerable nuestro especial amigo
saber a que van nj a que vienen todo esto son : Diego López de Avala vicario y canonygo de la
grandes yndicios, y de secreto el rrey de Francia nuestra sancta yglesia de Toledo.
con los ginoueses aparejan y van contra Ñapóles y Del cardenal Despaña arcobispo de Toledo.
Sicilia y ansj mismo direys a su alteza que en Ara-
:

gón y en Catalunia y Valencia no quieren obedecer


CARTA LXXV (4).
ninguna cosa, ni ay justicia, ni memoria della; y
ponense a dezir que sola la persona del rrey han de Muy alto y muy poderoso catholieo rrey y señor :

obedecer y no a otro ninguno (1) y todo aquello ;


rresoibi la letra de vuestra alteza en cifras de vlti-
esta de mala manera, ansj por libertad que dizen mo de abril (5), y beso las manos a vuestra majes-
que tienen y por sus fueros y priuillegios, como por tad por todo lo que me mandó escrivir y por la vo- ,

estar tan vezinos a los f ranceses y que syn duda


;
luntad que muestra á mj y a mis cosas y ansi ha ;

las cosas de aquel rreyno y de Ñapóles y de Sicilia de creer vuestra alteza y tener por muy cierto que
corren en mucho peligro, y que todo esto no se pue- no tiene en el mundo mas verdadero servidor que
de rremediar en ninguna manera syno con la veni- a mj , ni que con mas fe y afición desee y procure
da del rrey nuestro señor, porque venido en estos las cosas de su seruicio con toda vigilancia y cuy-
sus rreynos todo se puede rremediar, y proveer co- dado.
mo es menester, y sy otra cosa su alteza hiciese no (En cifra.) Y cerca destas tres cosas que me es-
ay via ninguna para poderse esto rremediar, y sy criue y enbia a mandar que le haga 6abcr mi pare-
su alteza otra cosa hiziese ello (2) se rremediaria, cer y de lo que es mas necesario que se haga, quan-

y que su alteza no se deue confiar en los franceses, to a lo primero que toca a la guarda de la rrcyna
avn que haga paz con ellos, porque nunca los fran- nuestra señora su madre, ello está proueydo muy
ceses la guardaron estandoles otra cosa mejor, y sy bien y rremediado por agora y está tan pacifico y ,

alguna paz hazen es a fin de asegurar, y para po- tan allanado, que ninguno ay que le pase por pen-
der mejor hazer lo que quieren y que claramente
: samiento de hazer quanto a este caso la menor cosa
parece que esta venida del conde Pedro Nauarro, y del mundo ni que se ose mouer y porque por al-
,
;

el aparejo que haze de gente y de nauios en Mar- gunas cavsas no conuenia que estouiese alli Mos-
sella, concuerda con lo que escreui a su alteza que sen Ferrer (6), fue acordado de enbiar alli en su
los ginoveses auian aparejado, y se dezia que que- lugar a vn cauallero que se dice Hernán duque d'Es-
rían yr a Palermo en Secilia con las ynteligencias trada, el qual ha tenido sienpre muy principales
que tenia con vnos condes y caualleros principales cargos, y según su prudencia y expereucia estan-
de Secilia y todas estas cosas hemos sabido por
: do el alli está aquello muy bien proveído todo aque-
diuersas vías y cartas que de muchas partes han llo (7), y como conuiene (8) de la rrcyna mi seño-
venido y que ansj mismo tenemos nueua cierta de
: ra y de vuestra alteza soplico a vuestra maiestad
:

Francia que los mismos franceses dizen publica- que quanto a esto no se haga mudanza ninguna
mente que por todas las vias y maneras que pudie- hasta que vuestra alteza bienaventuradamente ven-
ren han de trauajar de estoruar la venida de su ma- ga a estos sus rreynos, porque ello está proueydo
jestad, porque saben y conocen muy bien quanto como conuiene y en todo lo demás que toca a la
:

les cunple que su alteza no venga en estos sus rrey- salud de la rreyna mi señora y a su seruicio, acá
nos tan presto porque desde aquj de donde se ga-
,
, se ha dado la orden que es menester, y se ha rre-
naron y rrestituyeron aquellos rreynos, desde aquj mediado muy cunplidamente. Quanto a lo que toca
se han de conseruar, y avn acrecentar otros de al segundo articulo délos tres mil alemanes, sobre
nueuo sy su majestad los quisyere acrecentar; y que escriui a vuestra alteza con el conde don Her-
pues por todos estos ynconuenientes y otros muchos nando, ya avrá sabido vuestra maiestad lo que des-
que ay la venida de su majestad es tan necesaria, pués acá a sucedido, y como las cosas de Nabarra
que le acordamos de le hazer saber, todo esto por nuestro Señor ha puesto marauillosamcnte las ma-
descargo de lo que somos obligados y que con ello nos en ellas, porque, estando jendido el rreyno por
cumplimos con su alteza que le suplico que en to-
:

das maneras no la dilate mas, y que por cosa del (3) Se omiten las postillas marginales, y su repetición al fin de la
carta.
mundo no dexe de venir luego para el rremedio de (i) Se halla e3ta carta á los folios 108 y 109 vuelto de la colección.
todo esto, porque es ymposyble que se puedan es- (5) Esta carta en cifra se conserva en el archivo general de Si-
toruar mil males y peligros, que están aparejados, mancas, y es la última del legajo núm. 3 de la secretaría de Estado,
corona de Castilla. La carta contiene más de tres puntos , según el
sy su alteza con su venida no lo rremedia y sy su :

descifrado de don Nemesio Ruiz de Alday.


alteza no viniere y alguna cosa sucediere con esto En el archivo de Simancas secretaria de Estado corona de
(6) , ,

Castilla, legajo 1.", fól. 2, hay un memorial de Mosen Ferrer, que-


(1) Los aragoneses se negaban á reconocer por rey á don Carlos jándose de que se le hubiese quitado este cargo, que desempeñaba
mientras viviera ra madre pero le reconocían por gobernador, ne-
,
desde mucho tiempo atrás, y alegando grandes servicios. Gonzalo
gando al pronto este titulo al Arzobispo de Zaragoza según queda
, Fernandez de Oviedo, en sus Quinquagenas, dice que era valenciano.
dicho con relación á la continuación de los Anales por Argensola. (7) Asi está repetido en la carta original.

(2) Parece que falta un no. (8) Parece que faltan las palabras al seruicio.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS.
algunos naturales, fueron presos el marchal de Na- gente ansj de pie como de cauallo vuestra alteza lo
uarra y otros principales caualleros, los quales tene- tiene tan seguro que no solamente no aura ninguno
mos puestos a buen rrecavdo -en la fortaleza de que en el rreyno se ose mouer mas avn tendrá apa- ,

Atienza, porque en la mota de Medina tiene algu- rejo para con que conquistar y dar guerra a quien

nos parientes al derredor, y de alli se soltó el duque quisiere y todo esto syn se auer acrecentado gas-
;

Valentines y otros y porque la persona del Mar-


;
to ni añadido costa ninguna, sy no solamente con-
chai ynporta mucho para las cosas de Nauarra, fue té con lo que antes se gastaua y no crea otra cosa, :

necesario a meior recavdo (1) : y ansj mesmo por- porque esto cumple a 6U seruicio y estado, porque
que con los muros de muchas villas y lugares de el bien de los subditos avn es ver syenpre a los

aquel rreyno se hazian mas fuertes contra nosotros principes poderosos y que administren justicia, y
los naturales del rreyno y era menester para guar-
,
con esto se rremedia todo por mano de Dios. En lo
darlos otra tanta gente fue necesario derribar al-
, de la costa del Andaluzia y Granada y de la guar-
gunas cercas y muros de aquel rreyno, y de hazer da dello acá se haproueydo todo y se ha hecho vna
la fortaleza de San Juan del Pie del Puerto de nue- armada, asy con las galeras que estauan perdidas
uo, que estaua hecha de rreparos y se cayeron, y y nunca se pagauan, como con unas ocho fustas y
rreparar todas las otras fortalezas, en lo qual se en- nauios que se han acrecentado, y en lo de la tierra
tiende con mucha diligencia y allende de auer der- :
se ha puesto mucha guarda que se bueluan las :

ribado los muros de muchas villas y lugares, que fortalezas al conde de Lemos me parece cosa muy
eran muy dificultosos de guardar y de mucho gas- justa y de mucha rrazon la suspensyon de po (4)
:

to, a se dado tanto prisa en aderezar y proueer ansj del marquesado de Villa Franca no me parece que
de gente como de artillería todo lo que era menes- se deue hazer hasta su venida porque el pleito es
ter en todo aquel rreyno, que está ya tan seguro que muy largo y por otras cavsas.
no tiene necesydad de proueer otra cosa ninguna; Sobrescrito. Al venerable nuestro especial amigo
y pues que por agora no tenemos guerra con Fran- Diego López de Ayala vicario e canonjgo de nues-
cia, y lo de Nauarra tiene el rrecavdo que es me- tra sancta yglesia de Toledo etc.
nester, pareceme que ay poca necesydad d'estos ale-
manes para acá, y sy para algo son necesarios, es CARTA LXXVI (5).
para las cosas del rreyno de Ñapóles y siendo me- ;

nester para ello por allá se puede benejar (2) mejor Sobre una suplicación que presentaron los de Arévalo , mandando el
Key diesen aquellas villas a la reina Germana, y sobre negocios,
por el puerto de Trento, que tiene la cesárea maies-
de las órdenes.
tad. Quanto al tercero articulo que toca a la gente
de cauallo, como onbres d'armas, sobre lo que es- Venerable Diego López de Ayala ya sabeys co- :

criuia a vuestra alteza que acá se acordaba de ha- mo los dias pasados el rrey nuestro señor nos enbió
zer, en esto no hagan entender a vuestra maiestad a mandar por su carta hiziesemos dar y entregar las
que en proueerlo se haze la menor nouedad del villas de Areualo, Madrigal y Olmedo con sus tier-
mundo, antes hago saber a vuestra alteza que es rasy jurisdicion a la serenísima rreyna doña Jer-
cosa tan necesaria y tan prouechosa que no puede mana para que ella las touies» por su vida para su
ser otra maior necesidad para el seruicio de vuestra asiento y morada, y luego entendimos en ello y
alteza, y para que la justicia y el estado de la co- mandamos hazer las prouisiones para ello necesa-
rona rreal sea acatado, déla corona rreal sea acata- rias, y vistas y señaladas ya por algunos del co
do (3), y obedecido como conuiene; porque, como jo, estando ya para despachar, por parte de la villa
a vuestra alteza escriui todos los rreyes pasados , de Areualo fue presentada vna suplicación y rre-
syempre touieron dos mil de cauallo de sus guar- clamacion en el consejo rreal diziendo que ellos qo
das, con los quales eran rreyes y mandauan y ha- podían ser enajenados de la corona rreal, diziendo
zian lo que querían hasta el rrey don Enrrique el
,
que tienen ciertos preuillcgios de los rreyes pasad os,
quarto el qual luego que despidió y deshizo las
, ,
y que suplicauan les fuesen guardados, y vista su
dichas guardas, fue desobedecido y perdido y en : suplicación y los preuillcgios .Míe presentaron, por
esto acá se ha tenido tal manera, que syn acrecen- todos los del consejo fue acordado que la dicha su-
tarningún gasto del que auia se ha henchido el nu- plicación se llenase y presentase ante el rrey nues-
mero de la gente quc.era menester y syn despedir , tro señor,y hasta en tanto que su alteza enbiase a
ningún continuo ni de los acostamientos, y ansj mandar que cerca desto hera seruido que no so
lo
mismo se han hecho diez mil honbres de pie de acos- deuia de hazer ni ynouar cosa alguna; y por esto
tamiento dándoles ciertas libertades que a vuestra acordamos de vos enbiar el traslado de la dicha su-
alteza no le cuesta nada hasta el mismo punto que plicación y preuillegios que ansy fueron presenta-
comiencen a seruir syendo llamados con la qual : dos como aquj vereys para que dello hagays rrela-

(1) Parece que falta el verbo ponerle. (4) Asi en la carta original , donde parece se omitió algo al tras-

(2) En la carta en cifra van escritos varios signos, que se han ladar en cifra la minuta ,
pudiéndose completar : la tutperuyon ¡Ir.

trasladado benejar, y no es fácil entenderlos ¿ beneficiar ? ó ¿ se pue-


: posesyon del marqw ado A Franca. La Igualdad de termi-
Villa
de enbiar? Esta última frase parece mis propia. {Sota del Sr, Ooi- nación de las dos palabras que van juntas pudo confundir al secre-
coechea.) tario que escribió la cifra, i Nota (L ¡ Sr. Qoieoeckea.)

(3) Así repetido en la carta original, (ó) Esta carta está al fól, 110 de la colección.
254 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
cion a su alteza y le ynformeys de todo lo que pasa, gunas personas que de allá se escreuian ciertas co-
y que no se pudo escusar de no oyr su suplicación sas contra algunos de su casa rreal cerca de lo que
por cunplir con ellos y porque el negocio fuese mas allá se hacia y proveya, y estas cosas non las han

justificado,y a todos los del consejo pareció que escripto sjuo personas ceviles (3), y de baxa mane-
ansj se deuia de hazer allegando sus preuillegios y ra, y quando yo lo supe luego hablé con el enba-
no haziendo mención su alteza de su carta dellos : xador como estas eran mentjras y falsedades, que
y que vea su alteza que es seruido que eu ello se avnque fuesen verdad se avian de castigar a quien
haga, porque aquello sera luego cunplido, y que sy lo hablase y ansy se hará como su alteza lo manda.
;

es seruido que esto se efetue, y que con vna letra Eu xvi d'este mes os escrevimos largo, hazien-
de su majestad que me escriua sobr'ello del mismo dos saber, como (4), loores a nuestro Señor, estaua-
tenor que aqui os enbiamos se cumplirá y porná en mos muy bueno y como las pazes se auian prego-
efeto lo que su alteza manda syn ningún ynpedi- nado con mucha solenidad como su alteza enbió a
mento y syn que aya el menor escándalo del mun- mandar ansj mismo os escreuimos en lo de la ve-
:

do y entended allá en ello con mucho secreto, y nida del conde Palatino para estos rreynos, sy su
;

procurad que hueuemente se despache y porque en :


venida hera para tener cargo del señor jnf ante y do
doze deste mes os enbiamos vn correo, y después su guarda que nos parecia bien, mas sy por caso
en quatorze del mismo partió de aquj el secretario hera para entender en algunas cosas de la gouerna-
Barros con el qual os escreuimos largo sobre todas cion en lugar del enbaxador, o en otra qualquier
las cosas, aquj no ay que dezir sy no que todo lo manera que ,
no era cosa que conuenia al ser-
esto
destos rreynos está muy bueno y muy pacifico y uicio de su majestad por ninguna manera, porque
con gran deseo de la venida de su majestad, la qual claramente seria poner discordia y dar ocasyon a
es tan necesaria como muchas vezes os tenemos es- que ouiese otros muchos ynconuenientes y por esto ,

cripto y en esto de
;
las ordenes de Santiago y Ca- que auiades d'estar auisados quanto a este articulo
latraua y Alcántara es necesario , como os tenemos para preuenir allá y auisar sy por caso fuese su ve-
escripto,que su alteza mande luego enbiar el man- nida para este fin y esto aueislo de conocer y sen-
;

damiento sobre que os escreuimos; y porque este tir primero, porque seria echarlo todo a perder,
y
comendador mayor de Calatraua está muy mal poner grande escándalo, sy me pusiesen a hazer tal
quisto, ay necesydad de poner vn presidente paralo cosa asi mismo os escreuimos cerca de la fortale-
:

de Calatraua y Alcántara que su alteza me enbie : za de Areualo que nos escreuistes que allá se pla-
a mandar que le ponga y lo prouea todo como me ticaua que la queria dar su alteza a la rreyna doña
pareciere que conuiene para su seruicio y para el Germana, y que Juan Velazquez la touiese por ella
bien de las ordenes; porque, como os escriuimos y hiziese el pleyto omenaje a la rreyna, para que
todo quanto poder ouiere es menester para castigar de nuestra parte dixesedes al rrey nuestro señor
vn malo de Madrid, iij de setienbre de 1516 (1).
:
que en esto en ninguna manera deuia de hablar, ni
— F. Car-lis.— Varacaldo S.° es cosa que conuiene al seruicio de su majestad, sy

Sobrescrito. Al venerable Diego López de Ayala no que la fortaleza la tenga quien la tiene, porque
vicario y canónigo d*e la nuestra santa yglesia de no se deue hazer mudanza ninguna ni hasta agora ;

Toledo. yo he sabido que la rreyna se pusiese en demandar


El cardenal d'España arzobispo de Toledo, etc. tal cosa, y, avn que la demande, no cunple que la
tenga, sy no que esté por mano del rrey nuestro se-

CARTA LXXVII (2).


ñor, como dicho tengo.
Asy (5) mismo os escrevimos cerca del pleito do
Sobre asuntos de gobierno, principalmente en lo relativo Beleña, y de los otros pleitos de grandes, que su al-
á las órdenes y provisión de destinos.
teza manda suspender hasta su venida, para que de

Venerable Diego López de Ayala : rrecebimos nuestra parte le dixessedes, que si su alteza por
ventura no viene luego por algund estorbo que
vuestra letra de xvi del presente y otras del rrey ,

conviene luego, como otras vezes se le ha escripto,


nuestro señor de la misma data, en las quales su
que su alteza no mande hazer tal suspensjon y que
majestad me hacia saber largamente las cosas que ,

avia mandado proveer hasta agora, principalmente


dexe y mande que se haga justicia porque de otra ;

después del fallecimiento de la catholica majestad; manera quexarseyan (G) muchos, y seria dar muy
mal exemplo que las cosas de la justicia han de ser
y ansy mismo me escriuió que avia sabido de al- ;

syempre muy libres (7) y haciéndose justicia nin-


(1> Esta carta está en cifra.
Quod in Cu- guno ay a quien mal parezca, ni que se quexe dello;
Al y dorso de ella, se halla un latín que dice
ful. 1 1 1 ,
:

ria Reait amia mércate fiunt et tunt venalia, et est murmur apud quanto mas que, loado nuestro Señor, no ay escan-
nos guia in (lomo Regis non recipiunt ?ns.
están
Parece letra de Alvar Gómez. Las palabras mércate fiunt
Cevil equivale á bajo indecente ó sórdido.
enmendadas parece que antes decían mercantur. (3) ,

Desde esta palabra principia la cifra.


La abreviatura ms. quizá signifique morabetinos aludiendo á ,
(4)
Este párrafo está de letra clara.
que los favoritos del Rey no recibían maravedises, sino moneda (5)
Habían de quejarse.
(6)
gruesa.
Es muy de notar este párrafo de Cisneros acerca de la libra
(7)
Véase sobre esto el contenido de la carta siguiente.
112-114 de la colección parte de administración de justicia, y digno de ser tenido en cuenta para la
(2) Esta carta está á los folios ;

historia jurídica de España.


ella ostó eu cifra y parte en letra clara.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 255
dalo ninguno por hazer justicia ; antes podrá aver- de las ordenes faltavan algunos y avia necesidad
ie negándola. de mas personas, acordamos de poner alli al doctor
Tanbien os escrevimos como aviamos acordado Tello, qu'es de la orden de Santyago (4) ,
qu'es la
de dar cargo de vna capitanya de honbres d'armas persona que sabeys, ansy por sus letras como por
al conde don Hernando, por ser tal persona y tan la notjcia que tiene de las cosas de las ordenes en
servidor de su alteza, y por ocuparle en alguna aver tenido otro tiempo el dicho cargo y todos ;

cosa para que de nuestra parte lo digáis a su alte-


,
holgaron mucho dello, y le rrecibieron con mucho
za, y que el cargo es de poca ymportancia, y se plazer y ansy mjsmo porque fuimos jnformado
:

suele dar a personas de menos qualidad que es el que las governaciones del campo de Calatrava y del
conde :
y que en lo que su alteza enbia a mandar Andaluzia, que son de la orden de Calatrava, es-
en lo de la libranza de los xx mili ducados, que se taban por proveer, y avia mucha necesidad que en
solían dar al emperador, que ansi se hará y cum- ellas se pusyessen tales personas, acordamos de la
plirá :
y todavia su alteza debe procurar mucho su vna qu'es del campo de Calatrava a don Fernando
venida a estos sus rreynos, porque sin duda es muy deCordova, hermano del conde de Cabra, y la otra
necesaria por las cabsas que tenemos escripto. a don Diego López de Padilla, hermano de don
Asi mjsmo os escreuimos que en lo de (1) el in- García de Padilla, que son caballeros de la orden y
fante deucys de auisar allá que sy luego no viene las personas que sabeys, y otras vezes han tenido
su alteza, que conuiene mucho a su seruicio que losmjsmos cargos y dieron muy buena cuenta : asi-

vengan de allá dos personas que no sean d'Es- mismo se ha comenzado a entender en lo que toca
paña para que tengan cargo del, [vnojpara quesea a las rrentas para que sean acrecentadas y augmen-
ayo, y otro para que tenga su guarda, y otro para tadas como conviene al servicio de su majestad,
maestro, como os tenemos escrito, porque lleualle y se han hecho pujar harto tanbien direjs a su
: al-

allá, no estando acá su alteza, no parece bien, ni es teza como están vnas tres ó quatro tenencias de las

cosa que se deue de hazer, ni ay color para ello, y ordenes vacas por proveer, y que por ser cosa de
el rreyno rrecibiria turbación y en esto proueed : fuerzas (5) acuerdo de las encomendar a algunas
alláque aya mucho secreto, y que estando su alte- personas de la orden hasta que su alteza mande
,

za acá estonces podrá proueer en su yda como mas otra cosa porque parece ynconvenjente que estén
;

fuere seruido. por proveer tanto tiempo, y syendo de jmpor-


Yten os escreuimos en lo de los corregimientos de tancia.
Toledo y Valladolid y de todos los otros, para que Tanbien direys a su majestad que yo he sido jn-
dixessedes a su alteza de nuestra parte que en nin- formado que muchas cosas de las mesas maestrales
guna manera conuiene que queden culi los que lo so- de las dichas ordenes están agenadas en diversas
linn tener, porque seria destruyr aquellos lugares; y personas, como puede ver su alteza; puede ser jn-
que vna de las principales cosas porque murmurarían formado por vn memorial que aqui le enbio y :

de la catholica majestad lierapor aucr puesto alli ta- porque conviene al servicio de su alteza que esto no
les personas : y que esto de la justicia que dexe su se desmjembre nj aparte del cuerpo de los maes-
alteza proueer lo acá porque se mirara lo que con- tradgos y de las mismas mesas, que, avnque lo
uiene al bien de sus rreynos, y quando su alteza fue- vengan a ymportunar, su alteza haga merced en
re seruido de quitarlos luego los podrá mandar qui- dineros, pero no de las possesjones, ó de lo quo
tar : (2) y allá escrevimos con aquellas cartas a rrentaren, quando de algo quisiere hazer merced :

mosseor de Xebres y de Laxao, y al marques de


, y yo provey luego que se tomase la posesjon por
Aguilar, y a don Diego de Guivara, y a don García su alteza, salvo de vnas aceñas que tiene el conde

de Padilla, y al maestro Muta (3), de creencia para de Vrueña, que rrentan tres mjll y dozientas hane-
vos ya creemos que ayays rrecibido estas cartas.
: gas de trigo; que vea su alteza que manda que se
Lo que agorase ofrece que os hazer saber, para haga, porque parece aver espirado estas mercedes
que de nuestra parte lo digays á su alteza, es, que por muerte de los que las hizieron y allá os enbia-
:

después que rrecibimos la cédula para lo de las or- mos vna cédula de doze mili doblas qne perte
las
'denes hemos comenzado a entender en las cosas de necen al rrey nuestro señor, para que nos la enbifl
las ordenes y delosmaestradgos, y luego todos obe- sedes firmada de su alteza, y nunca ha venido.
decieron con mucha voluntad y porque del consejo :
Aqui vino ('">) de Herrera, camarero do su al-
teza, y ove plazer de le conocer, porqué me parecía
(1) Desde esta palabra principia la cifra.
(2) Desde este párrafo en adelante está de letra clara.
persona muy honrrada, y hablé con el muchas co-
(3) La mayor parte de estos personajes son bien conocidos en la
historia, y de algunos se habló ya en cartas anteriores. El maestro El doctor Fernando IVllo
(4)
Pedro Mota firmaba como secretario del emperador Carlos V, según los Reyes Católicos di L498
se ve por la real cédula dada por él en Enero de 1517, mandando t. cepcion del excelentísimo señor don José María Hneterj lana] aca-
los duques de Alba y de Béjar desistir de su pretensión del gran demia de la 11 "'"'•
Mí* adelante hay una
'>P&g<
priorato de San Juan la cual copia Quintanilla en su Archivo Com-
,
carta de 28 de Noviembre del mismo año, recomendándole con ins-
plutense, pág. 58. El mismo dice, ala pág. 258 del Archetypo de Vir- tancia.
tudes que Cisneros dio « al Maestro Mota predicador del Rey, el
, , Es decir, de fortalezas ó castillo-;.
(5)
Obispado de Badajoz, que murió con dos cartas en su faldiqnera, Queda el nombre en ;
tridos estos sujetos habian
nna del Pontífice en que le hacia Cardenal, y la otra del Emperador sido malos consejeros y aduladores del re}' don Felipe el //•
que le daua el Arzobispado de Toledo,» por lo cual eran odiados en Cartilla, en especial don Juan Man; I,
256 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
tiempo, que todas las cosas d'estos rreynos están en mucha
sas; y pareceme, que pues ha servido tanto
don paz y sosiego, como sjempre han estado, y que no
y puso su persona y vida por servicio del rrey
Felipe mi señor, y lo mysmo el señor don Juan Ma- falta sjno la bien aventurada venjda de su majes-

nuel y don Diego de Guivara y don Pedro Velez, tad; y que hago saber a su alteza, que con los xxx
ques rrazon que su alteza les haga mercedes y los mil lumbres que se han fecho por el rreyno (3), syn
favorezca y yo beso las manos de su majestad por
:
costar nada a su alteza y con la gente otra de ca- ,

la voluntad que muestra de les hazer mercedes y : vallo que se hizo de lo de los gentyles honbres y
yo supplico a su alteza que ansy lo quiera siempre acostamientos, que está el mas poderoso príncipe
continuar, pues es cosa tan justa, y que a Dios y que ay en el mundo y que agora entiendo en lo :

al mundo parece muy bien que ansy se haga y en : délas galeras, como a su alteza tengo escripto,
tanto estimaré qualquier merced que a ellos se hi- porque no puede ser ninguno poderoso por la tier-
zjere, como sj a 'mj persona tocase y se hiziesse y : ra, syno lo es por la mar; y que Diego de Vera es
:

sobre esto yo escrivo a su alteza vna carta de creen- ya partido del puerto, y lleva mas desyete mili
cia, para que vos y el dicho Herrera juntos hableys honbres, y va tras el mucha gente, y alli quedaron
de mi parte a su alteza y le ynformejs que ansy naos para la rrecibir, y van la via de Alger, y des-
por los deservicios (1) que Conchillos hizo al rrey don pués han de yr hazia Secilia a dar una vista por
Felipe, como por otras muchas cabsas que acá sa- todo aquello, como a su alteza tengo escripto (4).
brá que no es persona que conuiene para su servi- Ansi mysmo direys a su majestad que rrecebi esta
cio, ni se deue seruir del, y a todo el mundo pare- vltima carta que agora me enbió, en la qual me
cería muy mal sj su majestad hiziesse tal cosa y ;
manda escrevir todas las cosas de allá, de xvi de
setienbre, la qual me pareció tan bien, que no lo sé
esto dezid y ynformad a su alteza secretamente.
Ansy mismo direys a su majestad de my parte dezir, porque es la mas excelente carta que nunca

que yo he sabido que el quiere enbiar a Rroma por vi; y porque todos conocen (5) el zelo y santa jn-
embaxador a don Pedro de Vrrea, y qu'esto no es tencion de su alteza acordé de la ymprimjr, porque
cosa que conviene al servicio de su majestad, que todos la vean y sepan lo que su alteza en ella es-
tal se haga, que es muy necesario que enbie perso- crive porque todos los que la han visto, y el con-
;

na que sea castellano o flamenco como á su alteza sejo rreal, les paresce que se debe comunjear a todos :

mejor le pareciere, pues tiene en estos sus rreynos de Madrid xxvn de setiembre de 1516. F. Car-lis. —
de Castilla y allá personas principales y de mucha Sobrescrito. Al venerable nuestro especial ami-
prudencia y merecimiento ansy perlados como de , go Diego López de Ayala, vicario y canónigo de
otra qualidad , y servirán muy bien a su alteza , y lanuestra santa iglesia de Toledo.
que certifico á su majestad que si otra cosa se pro- Del cardenal d'España arcobispo de Toledo.
vee, que todos los negocios se destruyran, y avrá mu-
chos ynconvenyentes y que le suplico quiera mjrar
;
CARTA LXXVIII (6).
mucho en porque siu duda conviene á su ser-
esto ,

vicio que asi se haga y no se haga otra cosa, como Da aviso de una armada de Francia contra España, que hace el con-
de Pedro Navarro, español que servia en Francia, donde se perdió
otras vezes os he escripto que de iny parte lo digays
y fué prisionero.
a su alteza la cabsa es porque en Rroma ay mu-
:

chos castellanos, y sy el enbaxador es castellano, Venerable Diego López de Ayala : ayer, que fue-
puede mandar a Rroma, porque todos se allegan a ron xxvij deste presente, os escrevi largo de todas
el, y si es aragonés está en odio de todos, y lo he-
,

mos visto por la obra; y por otras cabsas que ay. (3) « Levantando en todo el Reino gente que entonces le dio ti-

Acá hay necesidad de mil d coselletes (2) y xv tulo de la Ordenanza, que aora llaman de la milicia : ordenando
que en cada ciudad villa o lugar hubiesse cierto numero de infan-
mil plastrones, y es menester que se compren allá,
,

tería y cauallos, según la calidad y caudal de los lugares, y que los


y que sean muy buenos, y sobrello hablé con el ca- tales tubiessen las arma3 necessarias Con esta maña alistó para
marero Herrera para que entienda en ello, y os yn- la guerra treinta y tres mil hombres de valor y a poca costa.»
(Quintanilla,.i rchetiipo, pág. 250.) Da este autor alli muy curiosas
f orme como se ha de hazer luego procurad de en- :

noticias acerca de su organización (fól. 257), y vindica á los de la


tender como se ayan, y que sean de muy buenos ordenanza contra el obispo Sandoval que los acusó de gente vaga-
,

maestros y a muy buen precio, que luego se enbia- munda; dice que el pensamiento fué de don Fernando.
rán los dineros; dizen que valen los cosseletes en- (
Desgracióse esta expedición por la torpeza de Diego de Vera,
¡
)

que se dejó derrotar por su pésima dirección. Véase á Madrid, ca-


teros a ducado y por otros a tres reales, o tres a vn
,
pitulo ix del libro v de su Historia de África. Quintanilla, Arche-
ducado. tijpo, un dia el Barbarroja y como vio I03
pág, 236, dice : « Salió ,

De acá no ay por agora mas que os escreuir, sjno soldados Españolea desmandados, dio en ellos con grande grita; y
fue tan grande el miedo que tubicron que Barbarroja los desbara-
.

Desde aqui principia a alternar cifra con letra las palabras tó; y casi sin daño, con mucha facilidad mató a mas de seiscientos
(1) ;

de cifra van de letra cursiva. y cautivó a cuatrocientos, dia de San Gerónimo, de este año. Huyó
la demás gente con Diego de Vera a las naves y dieron la vuelta a
(2) Mil y quinientos coseletes, ó sea armaduras ligeras para
de-
fender solamente pecho espalda, brazos y cabeza al soldado. Ig-
el ,
España con descrédito de nuestra nación, por culpa, dicen todos de ,

nórase á qué llamaban plastrones, aunque la voz se halla usada en gu codicia que ya aman principiado a reñir sobre el despojo que
,

c\ Paso Honroso de Suero de Quiñones, pág. 12 «En la segunda :


no auian ganado.»
carrera encontró Suero al Alemán en el cabo del Plastrón.» En (5) Conozcan.
italiano piastra y piastrella es una teja, y quizá se llamó piast ron (6) Pe halla esta carta al fól. 11G de la colección. El epígrafe está

ni escudo hecho de aquella figura. al pié de la carta y de letra del padre Quintanilla,
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 25<
las cosas de acá para que de mi parte ynformasse- señor sobre todo haciéndole saber entre otras co-
,

des al rrey nuestro señor (1): agora se ha ofrecido sas, quand necessaria es la venjda de su magestad a
que yo he sido auisado que el conde Pedro Nauar- estos sus rreynos ofrécese agora que ha placido a
:

ro apareja cierta armada en Marsella y tiene hecha nuestro Señor de llevar para si al maestro de Azpey-
mucha parte della, y ha echado fama que vá contra tia, obispo de Tuy (6),
y porque ay necessidad de
los moros y avn que vá muy mal contento del rrey
,
personas para estas presidencias, y para otras cosas
de Francia, su amo y, sy esto fuese ansj, no es de
;
que convienen al serujeio de su magestad, y el li-
creer que el rrey de Francia le daria lugar dehazer cenciado de Macuecos es la persona que sabeys, an-
armada en su tierra y ya saheys las mañas del con-
: sí en letras como en todolo demás; y desseo para
de, y que en semejantes cosas no se dcuian fiar del; esto que fuese proveydo de alguna iglesia, porque
porque sy el conde algo hiziese podria dezir el rrey toviese mejor aparejo para servir al rrey nuestro
de Francia que, como y va descontento y despedido señor en la ynquisicion y en otras muchas cosas que
del, que no era en su mano estorbarle aquello con- : se podrjan ofrecer, porque entre otros muchos no po-
uiene que auiseys al rrey nuestro señor dello, por- dria hallar su alteza otro mejor, y es serujeio de su
que yo tengo por cierto que el rrey de Francia quie- alteza que de esto sea ynformado y tanbien porque
;

re tirar la piedra y esconder la mano y es bien que ,


esta iglesia de Tuy vale muy poco, que si fuera de ,

bu alteza lo escriua al rrey de Francia, y sepa su mayor importancia, no me curara de entremeter,


jntencion, porque estemos auisados sy aquello pro- acordé de os lo hacer saber para que luego de mj
cede de la voluntad del rrey de Francia, y sepa su parte habléis al rrey nuestro señor sobr'ello; y le
jntencion, porque estemos auisados sy aquello pro- digáis la persona que es y que supplico a su alteza
,

cede de la voluntad del rrey de Francia (2), o a que me quiera hacer esta merced de le mandar probeer
fin el dicho conde se ha puesto en ello ansj mismo : de la dicha iglesia, porque es persona de qujen se
yo acabo de rrecebir vnas cartas del duque de Na- puede servir su magestad en muchas cosas y en ,

jara, que está en Panplona, por las quales me haze esto poned mucha diligencia (7) decid al señor :

saber qu'el ha sido rrequerido por vn cauallero que obispo de Córdoba (8), que, allende de ser el licen-
Be dize el señor de Lete (3) francés, por parte del ciado Macuecos la persona que sabe, por ser tanto
rrey de Francia en que le ofrece que le darian treyn- suyo acuerdo de supplicar esto a su alteza: de Ma-
ta mil francos y otras muchas cosas, y que estouie- drid vi de otubre, 1516. F. Car-lis.— Varacal- —
se de su mano del rrey de Francia y lesiruiese etc.: rfoS.»
es bien que auiseys al rrey nuestro señor dello, por-
CARTA LXXX (9).
que sepa lo que pasa, y que no se deue de fiar ni
Asuntos de Roma.
descuydar, y el duque harrespondido muy bien, y
sy viniera le cortara la cabeza. Venerable Diego López de Ayala esta : carta, que
Soria (4), que la presente os dará vino aquí por , aqui os enbiamos, rrecibi del embaxador de Rroma,
parte del virrey de Ñapóles a entender en ciertos de quatorze de setienbre, y según parece por ella y
negocios que tocaban al dicho visorrey y a la gente por otras que rrecibi de Rroma las cosas de aque- ,

que allá tiene, como el os dirá,y sobrello va agora


al rrey nuestro señor,
y a le jnformar y consultarle (6) Por la carta xxvt quedó probado, contra Florez,
que en 1509
ciertas cosasque del sabreys mucho os encargo que : habia obispo de Tuy, fuera éste el don Juan Manso, citarlo por San-
en todo le ayays por encomendado y procureys que doval en 1510, ó fuera el don Juan Sepúlveda, á quien puso él
,

en 1512, y que después de firmar en el Concilio de Letran, en 1514,


jnforme a su majestad de Madrid, xxviu de Se- la iglesia de
Jtev. P. Dominus luannes Tudensis, fué promovido á
:

tiembre de 1516. Malta.


Al venerable nuestro especial amigo
Sobrescrito. Afortunadamente esta carta deshace otra equivocación de Florez,
que pone por obispo de Tuy, desde Mayo de 1515 á mediados de Oc-
Diego López de Ayala, vicario y canónigo de la
tubre de 1510, á un don Martin Curbiano ó Zurbano, negando que
nuestra santa iglesia de Toledo. hubiera sido obispo el que decian haberlo sido en 151G, y que San-
zpeitya. Por
Del cardenal d'España arcobispo de Toledo etc. doval llamaba Azpetia, Gil González Aspecia. y Argaez A
esta carta, documento irrecusable, aparecen claramente el
nombre
Octubre de 1516.
y la defunción del obispo Azpeitia, á principios de
CARTA LXXIX (5). (7) El Rey, á pesar de la
recomendación de Cisncro* tuvo á bien ,

dar el obispado al italiano Aloisio Marlian», hijo de su médico, el


Propuesta del licenciado Mazuecos para obispado de Tny, ¡'tus Ultra, que aceptó el
cual le aduló con la hiperbólica leyenda
el

y arreglo del consejo de las Ordenesy sus rentas. Emperador y puso en sus armas y escudos. Refiere Gil Gonzal.v Dá-

en el Teatro Eclesiástico de Ciudad Rodrigo, que


dijo el U
vila,
Venerable Diego López de Ayala en xxvn y en :
ca al don Luis, al tiempo de darle este
obispado «Más os daré que : ;

Xxvm de setjembre os escrevi largo de todas las merece mucho el Plus ultra que me disto?.»
cosas de acá, porque ynformassedes al rrey nuestro A fuer de obispo cortesano, anduvo siempre con el Rey, sin residir
en su iglesia, fuera de la cual murió, en 1521.
Don Martin Fernandez de Ángulo, que, según Argaez, fué obis-
(8)

Desde esta palabra principia la cifra.


(1) po de Córdoba de 1510 á 1517.
tiene también la fecha de 6 de Octubre de 151
(9) Esta carta
fi,
Asi repetido en la carta original.
(2;
como la anterior. Hállase á los folios 120 y 121 de la colección, en ci-
(3) La carta original está en este lugar rota y tiene las letras algo
gastadas mas parece que juntando los pedazos roto3 y leyendo con
; fra.

atención, dice de lete. Nada tiene de extraño que se escribieran dos cartas en un día, y
(4) Este párrafo está de letra clara. que terminada una se creyera necesario escribir esta otra, que, es-
(5) Hállase esta carta al fól. 118 de la colección, tando en cifra, debió escribirse antes,

Epist. k, 17
258 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
lia corte van muy mal ; asy es necesario que el rrey poca cosa, y del fin que me mueue para suplicarlo
nuestro señor vaya a la mano al papa y le escriua esta merced (6). —
F. Car-lis.
su parecer, porque dar la presentación de las ygle- Lo que toca al señor ynfante no oluideys porque
sias de sus rreynos al rrey de Francia, y no querer es cosa que conuiene mucho al seruicio de su alteza

conceder acá la cruzada y darla al rrey de Francia, que esto no se dilate mas, y desto os encomiendo
nunca se auiendo dado, ni teniendo el rrey guerra mucho el secreto y encomendaldo vos allá, y tener
con moros ya mas (1) ya puede ver su alteza a que cuidado de lo acordar con mucho secreto.
lin se haga esto (2) y que conuiene que su mages- Ansi mesmo direys a su alteza como yo he enten-
tad escriua al papa su parecer y no de lugar ni con- dido en las cosas de las ordenes de Santiago, Cala-
sienta tales cosas, porque si agora al coinienco no trava y Alcántara, y, porque avia falta en el conse-
le van a mano podría auer otros mayores yncon-
la jo de las dichas ordenes, ausi por absencia de algu-
su nas personas como por otras cabsas, acordé de po-
ui •nii-nt.es,
y por esto ay mucha necesidad que
alteza tenga en Rroma vna persona por embaxador ner allj al doctor Tello (7) que es la persona que sa-
que sea castellano, y tal qual conuiene, porque sepa beys, y ha sido otra vez del dicho consejo tiene ,

enderecar estas cosas, y ynformar al papa como mucha noticia de las cosas de las ordenes y es co-

cunple al seruicio de su magostad y como es rra- mendador de orden de Santyago ansi mjsmo
la :

zon y por esto es menester que su alteza no deter-


;
puse al licenciado Luxan que es tan buen letrado y
mine por agora esto del embaxador y lo dex-o para de tan buena parte como sabeys, porque no avya
acá, pues su venida es tan presta y acá se podra su ,
syno dos personas y estaba muy falto aquel conse-
,

alteza ynformar de lo que mas conuenga a su ser- jo,y agora está como conviene y en lo de las rren-
;

uicio y ansy mismo direys a su magestad que yo he tas de las dichas ordenes se ha puesto mucho rre-
,

sido ynformado qu'el papa tiene acordado de en- cabdo y se ha dado orden como han pujado en mu-
biar a" estos rreynos por nuncio a vn sobrino del car- cha quantydad, y las governaciones del Campo de
denal de Santiquatro (3), el qual es la mas poca co- Calatrava y la del Andaluzia de la dicha orden de
sa y la mas liuiana criatura del mundo porque acá ,
Calatrava provey a don Hernando de Cordova, her-
le conocimos y tratamos quando vino otra vez por mano del conde de Cabra, y a don Diego López de Pa-
nuncio, y que en ninguna manera conuiene que dilla,que son tan honrrados cavalleros como sabeys;
su alteza consienta a tal cosa, y que luego deue es- y porque de las rrentas que pertenescen al rrey nues-
criuir al embaxador de Rroma sobrello para que tro señor de Calatrava y Alcántara querjan sacar las
hable papa de parte de su majestad, diziendole
al quartas partes deste año, diciendo que pertenecian
como no que conuenga a estos rrey-
es persona para al thesoro de las ordenes, y qujtarlo al rrey por cier-
nos, y que su majestad no cure de le enuiar porque ta bulla que tienen, por aver vacado los dichos maes-
no se dará acá lugar acá (4) a otra cosa todo lo de :
tradgos yo me he ynformado y he hallado que el
;

acá está muy pacifico, que no puede estar mejor: rrey no es obljgado a dar las dichas quartas partes

acá supimos que los trezientos turcos o quatrocien- deste año, que monta mas dexvinmilducados,ylohe

tos del otro dia, que mataron y tomaron nues- suspendido hasta que se acabe de ver y determjnar:
tras galeras, heran seyscientos, y después se to- ansi mjsmo os enbié allá una cédula de doze mili

maron vnas cinco fustas de ynfieles de todas las :


doblas que entravan al rrey nuestro señor de cier-
otras cosas os tenemos escripto largo y deseamos tas lancas que le pertenescen, y no he visto rres-

saber del como certynidad de puesta dello, porque su alteza lo avia de firmar: de
.[==]. (5) esté, y la
la venilla del rrey nuestro señor, la qual es acá tan todo esto informad a su alteza y a quien mas os pa-

deseada que no se puede dezir: aquj escriño vna resciere, que sin duda esto de las ordenes se va po-

carta a madama Leonor en rrespuesta de otra suya njendo en mucho concierto, como conviene al ser-
como por ella vereys dadle mi carta y besad las :
ujcio de su alteza.

manos a su alteza, y ofrecedme mucho a su serui- Sobresc?-ito. Al venerable Diego López de Ayala,

creencia vaya a uos, vicario y canónigo de la nuestra santa iglesia do


cio, porque la y dezildedelás
cosas de acá lo que os pareciere y en esto del obis- ,
Toledo.
pado de Tuy para el licenciado Macuecos, poned CARTA LXXXI (8).
mucha diligencia, porque conuiene al seruicio de su
Sóbrela mala administración de los negocios desde Bruselas,
alteza que ansy se haga, yyuformalde muy bien de
y avisos contra los grandes.
la persona y de la qualidad del obispado, que es
Venerable Diego López de Ayala con cuatro cor- :

Parece que quiso escribir jamas.


reos que de aquj han parfydo, os he escripto larga*
(1)

C_>)
i ,
r la derogación de la pragmática-sanción, LeonX mente de todas las cosas de acá, y no he visto rres-
i
- concesiones á Francisco I, que habia subido al

fcroi ii l-Vi"'.

este nuncio llegase ¡i venir. (C) Hasta aqui la cifra.


de León X, Juan Rufo, obispo de C'u- (7) Con fecha 28 del mes siguiente vuelre á recomendarle, como
En i
..i ¡ lo
ipa .

iede la carta i.xwvh.

ii n i
ii periodo en la carta original : quizá (s) Hallase esta carta en cifra á los folios 122 y 123 de la colec-
quiso deci " ii a <¡"' tea. ción, y es una de las más curiosas, l">r las noticias políticas que con-
(5)1 i
ii i
.se indica alguno de los que estaban en la corte tiene acerca de las tendencias de la aristocracia y preludios de las
..-.7i,.,(.) Mudes.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 559
puesta de ninguna destas cartas, especialmente de que estoy espantado que su alteza mandase dar tal
la que os escrivi en xvi de setienbrc y lian venido : sobre el pleyto de Belena cuyo traslado aquj os
,

vnos dos correos desa corte, vno enderezado al en- enbio y estoy espantado que su alteza mandase dar
bajador y otro sobre pierios negocios del vicecanci- tal carta (2) tocándome a mj, que me parece que
ller, y con ninguno dellos he visto carta vuestra (1): de los que verdaderamente y con mas fé le simen
lo que después ha sucedido que se pueda hazer sa- no haze caso, y haze mas quenta de los que no le
ber para que esteys auisado es que como toda esta ,
simen, que pues esto es cosa que toca a la justicia,
gente que he proveydo de hazer por las ciudades del que suplico a su majestad no consienta que se yn-
rreyno en sus proprias casas se aya hecho tan bien, pida, y mande que se haga justicia, porque, de
y con ella la justicia está tan fauorecida y todo tan otra manera, seria dar muy mal exemplo y mandar
allanado, y el rrey nuestro señor tan poderoso cosas que nunca en estos rrey nos se acostu libraron
principe qual nunca jamas otro estimo no han fal-
,
, hazer ni se vieron, que bien creo que su alteza lia

tado algunos grandes que les ha pesado dello, por- sido mal ynformado, que en otra manera no man-
que veen que no tienen la parte en los pueblos que dará tal cosa, y procurad que sy su alteza no viene
antes tenian, ni pueden hacer lo que ellos querrían, ogaño enbie a mandar que en esto de Velena se ha-
ni apoderarse en los lugares que desean, y veen al ga y direys a su alteza que en esto de Va-
justicia,
rrey sin ninguna necesidad y agora han procura-
;
lladolidy en todo lo demás que ha pasado de algu-
do algunos dellos, como ha sido el almirante y sus nos alborotos que no pongan temores allá a su ma-
hermanos y parientes, de ynpedir en Valladolid jestad ni le hagan entender que ha anido ni avía
,

que no se haga esta gente, y ha anido ciertos al- escándalo ninguno, ni ay rrazon para que su alteza
borotos y ayuntamientos de gentes para lo estorbar tal cosa aya de creer que nosotros que acá lo aue-
,

por su parte en la misma villa, porque veen clara- mos de rremediar y proueer quando algo ouiese, y
mente que no hazeasu caso, y que adiendo aquella que pasamos el trauajo, no hazemos caso dello, ni
gente el rrey tiene poca necesidad dellos, y porque se dcue hazer: que su alteza puede estar descuyda-
conviene al seruicio del rrey nuestro señor que aque- do, y que no le hagan entender otra cosa, que bien
lla gente se haga, como se ha hecho en todas las creo que le escriuen muchas cosas al contrario de la
Ciudades y villas y lugares del rreyno, y que sean verdad: que me dexen a mj hacer acá, que yo se
castigados los que se han puesto en hazer aquellos muy bien y conozco lo que mas conuiene a la paz
alborotos y en lo ynpedir, porque de otra manera destos rreynos y al seruicio de su alteza, y que allá
seria dar ocasión que otros se atreuiesen a hazer crea los temores que le ponen y que todo es burla:
otras cosas semejantes y no obedeciesen a la justi- tanbien direys a su majestad que he sabido que
cia, direys a su majestad de mi parte, que no crea manda librar muchas quantiasde marauedis a mu-
ni mande otra cosa, que acá se proueerá en esto y chas personas y grandes destos rreynos, que miro
en todo lo demás lo que conuenga al seruicio de su en esto su alteza lo que haze y que no se lie de ajan-
alteza que bien creo que no faltarán algunos que
: de ninguno porque ninguno dellos tiene ojo syno
se pongan en escriuir otras cosas, deseando mas como sacará algo a su majestad y que no es otro .

sus propios intereses y siguiendo mas sus pasiones, su fin ni su yntencion, y poner en necesidad a su
que no mirando lo que conuiene al seruicio de su alteza en todo lo que pudieren y que librando Su;

majestad todo lo de acá está muy pacifico y muy


: alteza tales quantias de marauedis a grandes que
sosegado, comosienpre ha estado, que no falta sy no tenga por cierto que da dinero para contra st
la bienauenturada venida del rrey nuestro señor, en uicio y que dá fuerza para contra sy, y allende des-
la cual ya he escrito muchas vezes mi parecer a su te ynconueniente, ya le he hecho saber la necesidad
alteza, y en esto no digo nada porque, según ven , que estos rreynos tienen por eso que deue tener la
;

y de allá nos escriuen muchas personas, tememos mano en estas librancas y cosas semejantes hasta
que cesará por ogaño: ansy niesmo hareys saber a ser en estos sus reinos, y que esto es cosa muy nece-
su majestad de mi parte como he acordado de traer saria, y que sy da a vnos es obligado a dará i

de Nauarra ochocientas laucas, y hazerlas aposen- y por esto que es mejor cerrar la puerta, como ten-
tar hazia Valladolid y por tierra de canpos, porque go dicho, y que dcsta manera estarán mas conten-
acullá no son necesarias,y tanbien porque aquel tos, y proueer lo que conuiene a su hazienda y a 6U
rreyno de Nauarra esté mas descansado y la gente seruicio: tanbien direys a su majestad que y ;

tenga los mantenymientos en mejor precio y mas como me enbió a mandar que quitase las ayudas de
abundancia allá os enbiamos, con el postrer cor-
:
costas y en lo que tenian en las mesas maestrales
reo, que de aquj partyó á seys deste presente, el muchas personas, y Be suspendiese hasta su venida;
traslado de la carta que nos enbió" agora últimamen- que ansy y 1)110 después lia enbiado a
se hizo,
y
te al embaxador de Broma, porque de todo ello yn- mandar que no se proueyese oficio ni cosa que va-
fonneys a su alteza: ansy mesmo direys a su ma- case, y que tener honbre poder para quitar y no
jestad de mi parte, como aquj se presentó vna car- para dar es muy gran falta, y que a todo el mundo
ta de su alteza en la audiencia de Valladolid sobre parece mal, y que pues ay tantas personas que sir-
el pleyto de Belena, cuyo traslado aquj os enbio, uen a su alteza en estos rreynos, asy en ¡>az como
y

(1) Desde aqni continúa en ciña, (2) Asi repetido también en la carta original.

260 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


en guerra, que es necesario que aya poder para te- qu'el Adelantado os escribe mas largo sobr'esto, a
nerlos contentos y hazerles mercedes, comosienpre él me rremito tanbien os escribe el secretario Ba-
:

se hizo, y de otra manera simen de mala gana, y racaldo ciertas cosas para queynformeys a su alte-
los oficios están por proueer mucho tienpo y es za de Tordelaguna, xxxi de otubre de 1516.
:

grande ynconueniente y esto se entiende en caso ,


F. Car-lis. — Varacaklo S.°

que su alteza por agora no aya de venir, y que, pues


es seruido de me encomendar esta gouernacion que , CARTA LXXXIII (4).
le suplico me crea en lo que le escriuo, y aquello
Viaje de Yaracaldo á Bruselas para tratar verbalmente algunos
mande proueer, y tenga por cierto que no le tengo asuntos.
de dezir ni hazer syno lo que conuenga al seruicio
de su majestad, y el de Dios primeramente, y al Venerable vicario yo enbio : allá al secretario Va-
bien y paz destos rreynos y en lo del ynfante te- racaldo, sobre ciertos negocios que del sabrás (5):
;

ned memoria de solicitar con su alteza que en todas sy fuere menester hablar a su alteza de mj parte y
maneras mande proueer en esto como le tengo es- como él te digere y
a otras personas, hacerlo has ;

crito sy cesa su venida por ogaño porque esto es


, ,
escriveme con él largamente de las cosas de allá :

lo principal y lo que masconuiene a su seruicio que de Alcalá ii de noviembre. F. Car-lis. Hiero- — —


se prouea y remedie luego, y en esto mirad que aya nimo Yllan S.°
sienpre mucho secreto y dezidselo de mi parte al
,

señor Xebrcs (1) porque esto es lo que principal- CARTA LXXXIV (6).

mente se deue luego proueer y con mas acelera- Sobre el estado de las rentas reales y cuentas de ellas.
ción en lo que escriuo al rrey del comendador Enes-
:

trosa entended allá : de Madrid, xiin de otubre de Venerable Diego López de Ayala : el rrey nuestro
1516.— F. Car-lis. señor me enbió a mandar los dias pasados que li-

Procurad allá alguna buena artilleria para traer brasse a mossen Lujs Sánchez, su thesorero general,
acá y ynf onnaos y escriuidme sobrello. todo lo extraordinario que es del servicio, y todo lo
de las Yndias y de los maestradgos, y después de
CARTA LXXXII. haber platjcado acá sobrello, y vistas las necesida-
des del rreyno, que no se pueden escusar, fue acor-
Del adelantado de Cazorla (2).
dado, a contentamjento de Sjmon Rrujz despensero
Venerable Diego López de Ayala : anteayer, que mayor, su factor, que se librasen treynta cuentos de
se contaron xvm del presente , rrecebi vuestras le- lo del servicio ,
porque obiese lugar para lo que su
tras deXX del mismo mes de otubre, y porque yo alteza enbia a mandar de lo de la libranza de la
venja de camjno aquj a Tordelaguna, a ver unas rreyna doña Germana, y sobrello escribo a su alte-
obras, a donde estaré unos dos ó tres dias, no obo lu- za rremjtiendome a vos hacedlo saber a su mages-
, :

gar pararresponderos con este correo a vuestras car- tad de mj parte, y que en lo ordinario de las rren-
tas (3) y tanbien porque aun no es llegado aquel
:
tas rrealesno se ha tocado hasta agora un solo pe-
cavallero que su alteza enbia, con el qual deseo co- lo; está entero y no se ha tocado a nada,
y que todo
munyear muchas cosas, y ansi cerca de lo que me ; y para algunas cosas que se han necesitado las he
escrebis como de lo que acá passa, os escreviré lar- proveydo de lo de la cruzada y de otras alva-
go de aquj a dos djas, y enbiaré correo: agora se qujas (7), y en la hacienda rreal se ha puesto y po-
ofrece que yo he sabido como don Antonjo de Ve- ne tanto rrecabdo, que nunca jamas le obo mayor,
lasco es fallescido y tenia una capitanja de hon-
,
como mas particularmente, placyendo a Dios, será
bres d'armas de la qual acordé de probeer al ade- su magestad ynformado y sy su ;
alteza es serujdo

lantado de Cazorla, porque ya veis quanto conviene que lo uno y lo otro venga a mano de una perso-
al serujeio de su alteza que yo tenga algunos capita- na de allá o de acá, como mejor le pareciere, para
nes de mj mano ; y, porque creo que sobr'ella será su que, cumpliendo primeramente con lo necesario des-
alteza ymportunado de diversas personas, acordé de tos rreynos, su alteza de lo demás disponga á su

os lo hacer saber: es menester que luego demj par- voluntad, muy bien me parecería que ansi lo man-
te hableys al rrey nuestro señor sobr'ello, y le sup- dase su magestad proveer, y sobrello escribo a su

pliqueys aya por bien esta provysion, pues es para alteza rremjtiendome a vos informadle de todo,
:

tan cierto servjdor de su magestad, y el rrey don y hacedme saber lo que su alteza manda que en ello
Felipe, mj señor de gloriosa memoria, a mj ynter- se haga.
cesion le avja hecho merced de otras, de lo qual le Ansj mjsmo escrivo a su magestad haciéndole sa-
ynformará muy bien el señor don Juan Manuel, que
poned mucha diligencia Esta carta se halla al fól. 1 26 de la colección.
allá está, y en esto :
y, por- (4)
Este viaje de Varacaldo no se llevó á cabo hasta dos meses des-
(5)

pués. En las cartas siguientes de Noviembre y Diciembre firma es-


(1) Escrito con él signo especial P>, según queda dicho en la nota te secretario, y por las de Enero siguiente consta su salida para Bru-
quinta, pag. 260. sela'.

(2) Este epígrafe tiene , de letra del padre Quintanilla; el nombre (G) Esta carta se halla al fól. 125 de la colección el número sieto :

fleTorrela^nna no esta en el epígrafe, pero sí al final de la carta, la está en letra, como en la carta.
Cual esté ;¡l l 1. 24 de la colección.
1 17) La palabra alcaquia, y más propiamente albaquía, significa el
(3) El original dice : arrut ct$. resto ó residuo de las contribuciones ó rentas atrasadas,
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 261
ber como, a cabsa de esperar cada dia la bien aven- gencia, porque yo tengo mucho amor a don Anto-
turada venjda de su magestad, no be curado de en- nio, y deseo hazer en sus cosas con muy entera vo-
viar hasta agora mas particular cuenta de todas las luntad y ese medio que me escreuiste me parece
,

cosas destos reynos , ansi de lo que toca a la gober- muy couuenible, y qual conuiene al seruicio del
nación dellos como a la hacienda y rrentas rreales; rrey nuestro señor, porque ya ouiese algún asiento

y 1ue P ues su venjda se dilata para el principio del


j
en este negocio, y que cerca desto y de todo lo de-
verano, que luego que fuere llegado mosscur de mas todo lo que su alteza enbiare a mandar y fuero
Laxao (1), y aya oydo lo que su alteza me enbja a seruido de proueer acá se cunplirá y porná por la
mandar con él acuerdo de le enviar con una pro-
, obra, y esto dezid y anisad con todo secreto, como
pria persona (2) toda la cuenta muy cumplidamen- a nos mejor os pareciere, y mucho estamos espe-
te de todas las cosas, porque su alteza, sjendo yn- rando la venida de musior (sic) de Laxao para sa-
formado de todo, mande lo que fuere servido. ber la voluntad de su alteza en muchas cosas: acá
Allá escrivo al rrey nuestro señor supplicandole todo está muy bueno y muy pacifico y no dexeys ;

baga merced de encomjenda de los bastimentos


la por allá de prouér para que Laxao se dé toda la pri-
déla orden de Santiago a don Rrodrigo Mamrique, sa qué pudiere de Madrid, xu de noujembre de 1516.
:

que es la persona que sabeys, y ha servido tanto: — F. Car -lis.


dad la caita a su magestad y suplicádselo de mj par- Sobrescrito. Al venerable Diego López de Ayala
te con mucha ynstancia y entended en ello con mu- ,
nuestro vicario y canónigo de Toledo.
cha diligencia, de manera que aya ef eto de Ma- : El cardenal d'Espana arcobispo de Toledo.
drid, syete de noviembre, 1516. F. Car-lis. Va- — —
r acaldo. CARTA LXXXV1 (4).

CARTA LXXXV (3). Recomendación á favor del Condestable de Navarra.

Sobre el retardo de la venida del Rey y deseos del arribo de M. La- Venerable Diego López de Ayala ya sabeys lo :
xao provisión de algunos destinos, y transacción en lo del prio-
:
mucho que ha servido el señor condestable de Navar-
rato de San Juan.
ra y la persona qu'es y lo que meresce enbia agora :

Venerable Diego López de Ayala con un correo : a su alteza sobre ciertos negocios que a él le convie-
que partyó de aqui a syete de noviembre os escrivi nen mucho os encargamos que en todo lo que allá
:

largo para que informasedes a su alteza de algu-


,
se ofreciere que le toque hagays todo lo quepudie-
nas cosas, y ansi mesmo dixesedes a su magestad redes (5), y hableys sobre sus cosas a las personas
de nuestra parte como, a cabsa de estar cada dia que fuere menester, para que ayan buen despacho,
esperando su bienaventurada venyda, para le con- ynf orinando de qujen es y lo que ha servido, que en
sultar en presencia las cosas que convienen a su ser- ello me hareys mucho placer y serujeio de Ma- :

vicio no avia curado de le enviar mas largamente


,
drid, xu —
de noviembre de 1516. F. Car-lis.— Va-
de lo que acá se ha hecho y proveydo, y que, en ve- racaldo S.°

nyendo mosseur de Laxao, al qual ansi mysmo ca- CARTA LXXXVIL


da dia estamos esperando, haré saber a su alteza,
Intercede por el doctor Tello (6).
con persona propria, todo lo que pasa, y llevará
mas entera rrelacion de todas las cosas de acá: lo Venerable Diego López de Ayala ya sabeys que :

que agora se cfresce que haceros saber es, que yo persona es el doctor Tello, y por ser tal nos acor-
he acordado de proveer del corregimiento de Toledo damos de le traher aquj al consejo de las orde-
al conde de Palma, por ser tan honrrada persona, nes (7) a donde ha servido mucho tiempo, porque
y
que tanto meresce, y porque aquella cibdad tenga creo que es serujeio de su alteza. Enbia allá sobre
una tal persona por corregidor qual conviene a su
honrra y ansi mesmo acordé de proveer al conde
:

(4) Esta carta se halla de la colección. El epígrafe, do


al ful. 129
de Valencia de la governacion e corregimiento del letra del padre Quintanilla, dice «Al condestable de Navarra.» En
:

principado de Asturias, por ser tal persona, y por- el archivo de Simancas, secretaria de Estado, corona de Castilla, le-

que aquel cargo estéhonrrado, y como conviene al gajo núm. 3, al fól. 175, hay una carta original del Rey á Cisneros,
dada en Bruselas, á 5 de Junio de 1516, recomendándole al Condes-
servicio de su alteza.
table.
(Cifra.) Por vuestra carta me hizistes saber co- No debe chocar que esta carta lleve la misma fecha que la an-
el

mo allá se auia dado vn cierto medio por su alteza terior y sea para el mismo Diego López de Ayala, pues parece una
sobre lo del priorazgo de San Juan y hame pare- carta de recomendación dada al mismo Condestable en propia mano,
,
y la anterior, escrita en cifra, debió escribirse antes y más despacio.
cido muy bien, y ausj lo dezid allá a las personas
Pudier-di.
(5)
que os pareciere, y entended en ello con toda dili- (6) Asi dice el epígrafe puesto á la cabeza de la carta por el pa-
dre Quintanilla. Hállase ésta al fól. 130 do la colección. Véase la
(1) En el archivo de Simancas, secretaría de Estado, corona de carta lxxx, de 6 de Octubre anterior.
Castilla, legajo núm. 3, al fól. 18, hay una carta de monsieur de Croy (7) El origen del consejo, ahora tribunal, de las Ordenes suelo
al Cardenal Cisneros, escrita en francés, y con fecha de Bruselas, 6 atribuirse alemperador Carlos V, y á la época en que el papa Adria-
de Noviembre de 1516, anunciándole la salida de monseur Lachaux. no, su maestro, le dio la administración de las órdenes militares con
(2) Quizá fué para esto el viaje de Varacaldo. carácter de perpetuidad. Por esta y otras cartas de Cisneros se ve que
(3) Esta carta se halla al fól. 128 vuelto de la colección. El primer el Consejo existia desde el tiempo de los Reyes Católicos, como lo
párrafo está de letra clara, el segundo en cifra hasta la fecha, la indica también la nota segunda del título 8.°, lib. nde \& Novísima
cual e¿tá de letra clara. Recopilación.
262 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ciertos negocios que le tocan, su procura- como de pieran que les avjan de oyr, poco so pudjera sufrir
dor sabreys: mucho os encargamos que en todo lo en la governacion (4).

que le tocase y fueredes rrequerjdo por su partí- en- Ansj mjsino hareys saber a su alteza que lo de
lendays con toda diligencia, y prccureys que aya Malaga (5) se lia heoho muy bjen y sjn derrama-
buen despacho que en ello me hareys mucho placer mjento de Bangre y han venjdo todos a obediencia;
y serujeio, y porque él os cscrive mas largo a su car- y para ello envjamos a don Antonjo de la Cueva por
ta nosrremjtimos: de Madrid, xxviu de novjembre capitán general con cierta gente de a pie y de ca- ,

de 1516. — F. Car-lis. — Varacaldo S.° ballo (6) y con muy buen rrecabdo de lo que era
menester, y c'on ynstruccion para que tentase por

CARTA LXXXVIII todas las vjas y maneras (7) de lo despachar, de


(1).
manera que no llegase a rrompimjento y como su :

Intercede por unos que habian sido castigados á instancia jornada fuese en tanto serujeio de su alteza y favor
de los monjes de Guadalupe.
de la justicia en poco espacio de tiempo tenja mas
Venerable vicario: por los alcaldes del crimen de de v.i mil honbres de ynfanteria, y los mas heran
la cnancillería se dio una sentencia contra ciertos de la gente que está hecha por el rreyno (8)yqua-
vecinos de Halía (2), a ynstancia de los Erayles de trocientos de cavallo; y los de Malaga ovieron por
Guadalupe, en que les condenaron en ciertas penas bueno de venjr a obediencia, se tovo cierto medio,
pecun jarías, como por el traslado de la senteneja, como vereys por las escripturas que aquj os envja-
«pie allá osenviamos, vereys: hablad a los alcaldes mos, y mucho antes se oviera esto hecho y ovieran
de nuestra parte, para que, pues el destierro está venjdo alo que agora vjenen sjno fuera por ciertas
puesto a su voluntad, le alcen, pues conocen la po- caitas que de allá seles avia escripto, el traslado
ca culpa que toujeron ,
y sy los alcaldes alearen el de las quales aquj os envjamos, y por aquj pueden
destierro, suplicad a su alteza solamente por la pe- ver quand grand daño se sigue a la governacion
na pecunj-aria, y si los alcaldes no alearen el des- hacer allá contradicion de lo que en serujeio de sus
tierro, suplicad a su alteza por todo; y porque el altezas y en favor de la justicia acá se provee con

contador os eserjue sobresto , a él nos rremjtimos : consulta y parescer de unos y de otros (9), y cono-
de Alcalá, x de diciembre. — F. Car-lis.— Juan ciendo las cosas mas particularmente, y tenjendo
Díaz S.° dellas la notjcia qu'es menester ; y ha de creer su al-
teza sjn duda ninguna que si esto no lo manda rre-
CARTA LXXXIX. ,

mediar que será forzado que todo se pierda y se


Da cuenta al Rey de sus actos de gobierno, principalmente en lo re- distruj a. y por ventura venga a tal estado que sea
lativa á la provisión de destinos, lamentando verse contraria-
el
muy dificultoso de proveer.
do en esta parte (3).
Tanbien direys a su alteza que como yo fuj yn-
Venerable Diego López de Ayala: rrescebimos formado de las cosas que el papa avia concedido al
vuestra letra de xx de noviembre, y cerca destas co- rrey de Francia, y que le avia dado el patronadgo
sas que nos escreuis que allá se han proveydo, y de to- de las yglesiasy de la cruzada (10), nunca tenjendo
do lo que allá passa, como quiera que sea tan grande guerra con ynficles, como España, que nunca hace
yncóhvenjente para la governacion destos rreynos sjno derramar sangre en favor de la fee, que yo
consentjrse allá provisiones y otras cosas, por donde acordé de escrivir a su santidad (11), quexaudomo
se diinjnuye y qújta toda la autoridad y sedáatre- que a su alteza no le trataba como a hijo, y le ne-
vimjento a que njnguno obedezca, acordamos de gábala cruzada, y lo que mas sobresto me pareció;
escrevjr claramente a su alteza agora quand grand y su santidad me rrespondió como por estos breves
daño se haga con cosas semejantes, y en quanto
Hay una nota al margen que dice ((conforma esto con la es rta
pérjujeio del poder, del que govierna y de su rrepu-
(4) :

del obispo de Avila.»


tacion, como vereys por el traslado desta carta que Al margen dice «Malaga.»
(5) :

aquj os enbjamos, y conforme a aquello le direys to- Al margen «don Antonio de la Cueva con gente.»
(G) :

do lo que mas os paresciere que convenga de ma- ; Don Antonio de la Cueva, señor de Ladrada, era, según Gonzalo
Fernandez de Oviedo, en sus Qvinquagentu, hijo segundada] célebre
nera que conozcan que nj es serujeio de su alteza,
den TVRran de la Cueva, primer duque ó* Albttrqoerqne y favorito
ni cumple al bien destos rreynos nj a la pacificación de Enrique IV, y estaba casado COB una hija de Juan de Ayala, ti
dellos permjtjr tales cosas, y después que sea lle- i •/>/,., apo «ntadoi mayor de los Beyes Católicos. Dice el mismo Ovic-
den Antonio ifue un noble e generoso caballero de
gado Laxao enbiaremos con persona propria muy el la or-

den de Santiago, ilustre varón, c capitán do cien ginetes de las guar-


entera cuenta y rrelacion de todas las cosas, ansj de
das e gente de caballo ordinaria de] Estado de los Católicos Royes.»"
la justicia como de la hacienda, y de todo lo demás Quintanilla le llai '
" adamentedon Alonso de la Coeva.
para que su alteza provea como sea serujdo, y de mj Véase la carta i.x\ . BóL 246, aota 3.'

tome voluntad, y la persona que pusiere en su


la
(7) Hay tma abreviatura qne parece decir : amaneras que de lo

despachar.»
lugar confie della que sj del rrey eatholico tuvie-
, (Si La ite II: ladi "' Ordenan '.cuya organización procu-
ran a qujen poder rrecurrir con sus pasjones; y su- raba impedir la aristocracia, de l ¡asi illa la Vieja y Andalucía, como
ya dej' i manifi tad k de 14 de Octubre de i

(1) Esta carta se halla al £61. 127 de la colección. eii Al mar i


a contradecir lo quí acá se hacia.»

(2) Pueblo importante, á dos legua- de Gluadolope, (10) Al margen : lenizada al rrey de Francia.»
(") Es otra do las cartas mis importantes de e.;ta colección, la Véase sobre esto la carta antecedente.
cual está al fól. I-"-'. (11) Al margen iquexa del cardenal al papa.»
:
CARTAS DEL CARDENAL CÍSNEROS. 263
vereys,y embaxador en su cifra me escrivió lo
el tención (9) sjno tovieren privjllegio para ello, por-
que aquj vereys, por donde parece que su santidad que no solamente se perdería lo que tooa a la gen-
huelga de otorgar la cruzada con que su alteza le te de aquel pueblo, qu'es muy poca, pero seria cab-
enbie la obediencia (1), y con que se haga una grue- sa que todas las otras cibdades y villas del rreyno
sa armada, la qual puede serujr a dos fines qu'es hiciesen lo mismo, de donde ¡redundaría, que no so-
contra los ynfieles, porque este verano se teme que, lamente se perdería lo de la gente, mas seria oca-
como el turco esté victorioso, se pondrá en hacer sjon a otros muchos ynconvenjentes y atrevjmjen-
guerra a la xptiandad (2) y ansj mesmo para sj : tos,y no debe su alteza de curar dello nj oyrlos,
fuere necesario entre xptianos en defensjon de la que acá se tendrá manera como todo se haga como
yglesia y de los estados della que a (3), y por esto convenga al serujeio de su alteza.
direys a su alteza que me parece que seria bien que Cerca de que nos escrivis de los oydores quo
lo
su alteza enbiase a dar la obediencia, y podíanla allá se lian proveydo, bien nos parece la provisión
dar aquellos dos embaxadores (4), y para adelante del licenciado Peralta, porqu'es honbre de letras y
debe su alteza de mjrar qual dellos convenía mas para qualquiera cosa y de buena parir; mas la otra
que quede allj porque paresce rrezio tiempo hacer
,
provjsjon que allá se ha hecho, porque acó truja-
mudanza, y quitar sjn necesidad al que sabe las co- mos proveydo al licenciado Xuares Xuares, que
sas: y haced saber a su alteza que el papa me en- hera oydor en Granada, y es tan buen Letrado y
bie a avisar que lo de Ñapólesy Secilia está en mu- tan buena persona, aveys de procurar que en aque-
cho peligro en averse despedido la gente, qu'es me- lla tío se haga mudanza , y puédese cumplir m la «
<

nester de proveerlo y mjrarlo como convenga (5). personaaquien se dio con una expectaljva, < de otra
Lo de Alger fue mucho menos de lo que quisie- manera, como mas su alteza fuere scrujdo.
ron decir, porque presos y muertos no pasan de mjll En esto de la claveria para don Diego de lujva- I

personas,)- aquello cabsó la codicia desordenada de ra (10) hablad allá de nuestra parte a su alteza so-
la ynfanteria (6) porque, por atajarlos que no seles breño, y suplicadle le quiera probeer della, pues es
fuesen, se divjdieron en cuatro partes, lo qual fue la persona que sabe, y ha serujdo tanto y la m<
cabsa del daño que rrecibieron que, sj se ordenaran ,
ce tanbien; y que no consjenta su alteza que en es-
y fueran juntos, fácilmente hicieran lo que quisie- to aya mudanza alguna, pues en él está tanbien em-
ran; y porque la catholica magestad, que en gloria pleado.
sea, teuja mucha experiencia de los daños y gran- Cerca de lo délas Yndias direys a su alloza (11)
des ynconvenjentes que se seguían de hacer la yn- que porque acá fujmos ynformado de la mala go-
fanteria de gente vagabunda y perdida y de fugi- vernacion que en ellas avia, y de los agravios y mal
tivos y malhechores, los quales por do quiera que tratamjentos que los yndjos rrescebjan, que fue
van hacen mili robos a los pueblos por donde pas- acordado de enbiar allá ciertos i-religiosos de la or-
san, tenja acordado de hacer otra gente de ynfan- den de SanGeronjmo (12), que son personas de toda
teria por los pueblos y cibdades del rreyno (7), por- prudencia y rreligion, con ciertas instruciones para
que siendo gente conocida y personas de sus ca-
la que lo vean y provean todo como mas convenga al
sas y haziendas, y que saben que los castigarán si serujeio de Dios y de sus altezas.
hicieran cosas que no deban, atajanse infjnjtos da- Ansj mjsmo direys a su alteza como acá se ha
ños y maldades y rrobos y otros ynconvenjentes, y proveydo en lo de las rrentas rreales que se enca-
para lo hacer tenjan hechas las ynstrucciones y me- becan los lugares por quatroaños (13), y que con esto
moriales para ello, y, con sus males y enfermeda- se qujtan y atajan mjll excisjones (14) y rrobos que
des, no pudo ponerlo en execucion; allende que se hacen los arrendadores, y la hacienda de su alteza
sigue otros infjnjtos y grandes provechos de ha- está mas saneada y mas segura y que las rrentas ;

cerse la dicha gente y pues se (8) que tanto con-


: fueron acrescentadas en muy gran quantja, mas
viene al 6erujcio de sus altezas y al bien destos sus mucho de lo que soljan valer.
rreynos, y se dá tanta autoridad y rreputacion den-
Al margen dice «lo de Yalladolid.» Alude a la oposición quo
tro y fuera dellos, que su alteza en njnguna mane- (9) :

los de Valladolid hicieron á quo se organizasen las compañías do


ra debe dar lugar a que Valladolid salga con su yn- gente de la ordenanza, induciéndoles á esta rebelión el Almirante y
el Conde de Benavente, que no gustaban de tener aquella gente popu-
lar armada junto á bus estados.
(10) Al margen : «la claveria para don Diego de Guevara.»
(1) Al margen : «concesión de su santidad.»
(2) Al margen : «el turco vitorioso contra el soltan.» (11) Al margen : «lo de las Indias.»
Alude al establecimiento de la audiencia en la isla de Santo
(3) El original dice : estados deüa que A y por esto. Parece que (12)

quiere decir : los estados que la iglesia ha ó tiene, y por este diréis. Domingo, para la cual fueron enviados loa padres Jerónimos. Vóase á
(4) Al parecer habia en Roma dos embajadores, uno por los esta- Gonzalo F. de Oviedo, en su Historia general y natural de las In-
dos de España y otro por los de Flándes. dias, lib. iv, cap. n «Estos religiosos fueron fray Luis de Figueroa,
:

prior del monesterio de la Mejorada Fr. Alonso de Sancto Do-


(5) Al margen «Ñapóles y Sicilia.»
:

(6) Al margen dice «lo de Alger», y más abajo: «causa de perder


:
mingo, prior del monesterio de Sanct Johan de Ortega, que es a cua-
los nuestros.» Alude á la desastrosa derrota de Diego de Vera en Ar- tro leguas de la cibdad de Burgos, y el otro fue Fr. Bemaldino de

gel. Manzanedo, prior de Monta-Marta, que es a dos o tres leguas de (Ja-


Al margen dice «lo de la gente de las cibdades, fue consejo del
(7) : mora.»
(tic) de las rrentas por quatro
rrey catholico.» Se ve que el Rey Católico y Cisneros preferían el re- (13) Al margen «encabezonamiento
:

clutamiento por quintas, ü otro equivalente, al de enganches y levaí. años.»


(8) Está roto el original parece qne decía se re ó se conoce.
;
(14) Parece que querría decir extorsione».
.

264 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Tanbien direj's a su alteza que fue necesario pro- de Palma por ser la persona que es (8), y ponjue
veer acá que se pagasen los cinquenta quentos de aquel officio esté con autoridad, y aunque al prin-
emprestjtos que la catholica majestad avia tomado, cipio algunas personas de aquella cibdad se pusje-

porque el rreyno estaba obligado para lo pagar este ron en lo contradecir, luego se pacificó y vjujeron
año y que por esto fue necesario dar orden como
;
todos con mucha conformjdad en ello, y la cibdad

se pagasen (1): ansj por esto como por estorvar está muy cofítenta y muy alegre por la yda del con-

que no se alterase el rreyno, viendo que no heran de : governacion de Asturias se dio ansj mjsmo
la

pagados de lo que tan justamente se les devia. al conde de Valencia (9), por averia tenjdo otra vez

Quanto a lo del duque de Najera, que está por por mano del rrey don Feljpe nuestro señor, de glo-
virrey y capitán general en Pamplona, dircys a su riosa memoria, y, por ser la persona que es, espero

alteza como se le dan cada dia xv maravedises (2) en Dios que lo uno y lo otro será para mucho ser-
para su plato, como se solían dar a los otros capi- ujcio de sus altezas.
tanes generales que antes del lian sido, que en esto Cerca de lo que toca a las ordenes de Santiago,
vea su alteza lo que manda que se baga, y lo que Calatrava y Alcántara, ya os tenemos escripto lo
mas es serujdo. que acá se ha proveydo, y como en el consejo de-
Tanbien direys a su magestad como acá se en- Uas pusjmos al doctor Tello y al licenciado Luxan
ojan mucbas libranzas de diversas personas, y que por ser las personas que sabeys y la governacion ,

por esto y porque se dé orden cerca de lo que toca del campo de Calatrava se proveyó a don Fernan-
,

al dinero, que me parece muy bien que lo uno y lo do de Cordova (10), y del Andaluzia a don Diego Ló-
otro vjnjese todo en poder de una persona y qu'es-
;
pez de Padilla, y la de Corita al comendador San-
ta fuese abonada, y que debe de proveer su alteza cho Cabrero, que es la persona que sabeys: y ansj
de poner una persona que tenga la péndola y libro mjsmo se ha mandado tomar la posesjon de todos
de todo lo que en su poder entrase (3), y hazerle los bienes de las mesas maestrales que estaban usur-
cargo dello porque de otra manera es necesario que
;
pados y agenados, como os tenemos escripto y las ,

se bagan mjll fraudes en la hacienda de su alteza; rrentas de estas ordenes han sido acrescentadas en

y que proveyéndose esto que será muy bien señalar mucha quantja, como allá se enbiara por rrelacion.
una persona en cuyo poder venga todo el dinero de Ya sabeys como el conde de Osorno tiene mu-
la manera que hemos dicho. cho tiempo ha la governacion de la provjncia de
Ya os escrevjmos como por los excesos y rrobos León (11), y por estar absenté tanto tiempo ha, la
que el comendador Arroyo (4) avia hecho en la pro- dicha provjncia, es muy mal governada y rrecibe

vjncia de (^orita, ansj de fuerzas de mugeres como mucho daño y ,


tiene grand necesidad que se provea
de otras maldades que fue necesario hacerle tomar alguna persona para que la vea y visite como con-
,

viene, y que, por estar allá, por respeto de su alte-


rresjdencia, y poner otra persona para la governa-
cion de aquella provjncia (5), y la persona que ovie- za no se ha proveydo que su alteza lo : mande rre-

re de yr llevará ynformacion de todo esto y de los mediar y proveer como sea servido.
strupos (6) y delitos que pasan. Ansj mesmo ynformareys a su alteza que porque
Tanbien ynformareys a su alteza como ya (7) fui- yo fuj ynformado que el fiscal de las ordenes de
mos ynformado de las exorbitancias y desordenes Calatrava y Alcántara no tenja poder para exercer
y otras cosas feas, que se hacían por mano del se- el dicho officio nj la autoridad y experiencia que

cretario Calcena y del licenciado de Aguirre cerca para el convenja, que fue acordado, con parecer de
de lo de la ynqujsjcion fue necesario mandarles ; los del consejo de las ordenes, de proveer del dicho
que no entendiessen en ello y desto a su alteza se ,
officio al comisario Tovilla, porque ansj convenja
enbiará mas larga rrelacion. al serujeio de su alteza (12).
Al corregimjento de Toledo proveymos al conde El hoste de correos vjno aqujy paresceme buen ,

proveymjento el que su alteza ha hecho en enbiar-


(1) Al margen : «pagáronse los cinquenta quentos del rrey.» le, y en mandar poner las postas como las ha pues-

(2) Al margen «el duque de Najera, virrey de Pamplona xv para


: to, porque de aquj adelante avrá mejor aparejo para
cada dia a su plato.
— poder avisar a su alteza de todo lo que sucediere, y
La palabra maravedises se designa con la cifra
escrjvirle mas continuamente: de Madrid XII de di-
(3) Se ve aquí el pensamiento de centralización de fondos surgien-
do en la mente de Cisneros. ciembre. —
F. CAB-LI8. Varacaldo S.° —
(•i) Al margen «el comendador Arroyo.»
:
Sobrescrito. Al venerable Diego López de Ayala
(6) Al margen «fue el comendador Cabrero, el que se puso por go-
vicario y canónigo de la nuestra sancta yglesia de
:

uernador como abaxo se dice.»


El territorio de Zurita de los Canes era entonces muy importante. Toledo.
El Rey Católico habia tenido alli los fondos para la conquista de El cardenal d'España arcobispo de Toledo (13).
Granada, y por haber varios perros que velaban por la noche al rede-
dor del alcázar se le dio el nombre de Zorita de los Canes, según la (8) Al margen : «conde do Palma.»
tradición del país. Las interpretaciones de Cortos en su Diccionario, (9) Al margen : «governacion de Asturias.» '

queriendo derivar la palabra Canes de la griega Canos, está ya des- (10) Al margen «ordenes, quenta de la hacienda.»
:

acreditada entre los eruditos. (11) Al margen «governacion de León.»


:

(6) Stupros: esta palabra y la siguiente son de distinta letra, am- (12) La última carta de esta colección es para recomendar á esto
bas de difícil lectura pudiera ser abreviatura de atropellos.
: comisario Tovilla.
(7) Hay una
abreviatura equivalente n por ó de; pero no hace sen- (i 3) Al dorso de esta carta están repetidas en desorden las apostillas
tido. Al margen dice : (irreinov¿do¿ de la ynquislcion.» marginales, que son muy poco interesantes, por lo que no se repiten

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 265

CARTA XC. cosascomo por sus cartas vereys mucho os encar- :

gamos qne luego entendays en ello con diligencia,


Sobre viajes de varios señores de la corte.
porque conviene al serujcio del rrey (6) nuestro se-
Venerable Diego López de Ayala rrescebimos : ñor que ansj se haga a mosseur de Laxao estamos
:

vuestra letra de nú de diziembre y hemos ávido ,


esperando cada dia, que aun no es llegado hasta
plazer con lo que me aveys escripto, y porque cer- agora: acá está todo pacifico y muy bueno, como
ca de todas las cosas de acá os escrevimos larga- siempre ha estado, y, porque el obispo y el secreta-
mente con una buxeta (1), que se despachó en xu rio os escriben mas largo, a sus cartas me Frémi-
de diziembre, no ay aquj que alargar, salvo que en to (7): de Madrid, xx de diciembre de 1516.
quanto a lo que nos escrevis del señor obispo de F. C¿R-Lis.— Varacaldo S.°
Cordova y el señor don Juan Manuel, que allá se
ofrecen a hacer, decidles de mj parte que se lo ten- CARTA XCII (8).
go en grand merced, y que bien conocida tengo yo
Sobre la ida de Varacaldo á Bruselas para asuntos reservados.
la voluntad que tienen a mjs cosas, y que me pa-
resce que por agora no deben de curar de nada de Venerable Diego López de Ayala porque ay mu- :

esto, nj hacer mudanza ninguna hasta a ver en que cha necesidad de hacer rrelacion al rrey nuestro se-
paran las cosas. ñor algunas cosas que convienen a su serujcio, ansj
A moseur (2) de Laxao estamos esperando cada cerca de lo que toca a la hacienda y rrentas rreales
dia, y dicennos que ya hera llegado a Burdeos: el y justicia,como cerca de las provjsjones que de
señor marques de Aguilar es venjdo aquj y hemos ;
allá vienen y otras cosas, como avreys sabido, acor-
ávido muy grand plazer en le ver y conversar, que dé de enbiar allá al secretario Varacaldo, para que
es muy buen cavallero y de mucho merescjmjento de todo ynforme a su magestad, y les haga saber
y muy serujdor del rrey nuestro señor, y, sobre lo que cerca dello me paresce que se debe hacer
y ;

ciertos negocios qu'él me comunjcó, él escrive a mos- porque con él hablé mas largo a él me rrenijto, 6ea
seur de Xebres, y yo le escrivo una creencia en su creydo: y porque no tenga sospecha de allá, acordé
emboltorio: dádselo en su mano para qu'él solo lo que el dé las creencias solo (9). — F. Car-lis. — Ga-
vea, y el marques escrive al cavallerizo mayor para briel Sánchez S.°
que él solo sea el interprete : y otra para el mismo
cavallerizo mayor, y sy él no supiere bien leer lo cas- CARTA XCIII (10).
tenalo (3) leed selo vos o persona que no sea castella-
Pidiendo la encomienda de Montealegre para don Juan de Ayala.
no de quien se fie : de Madrid xv de diciembre de
1516. — F. Car-lis. Venerable Diego López de Ayala don Juan do :

En que toca a la tenencia d'Estella, que acá se


lo Ayala me dixo que el rrey nuestro señor le hizo allá
avie provcydo al hijo del coronel Villalba, decid a merced de la encomienda de Montalegre, que era
su alteza que todos murmuran desto, porque hera de Rodrigo Davalos su hermano y después no va- ,

muy justo aviendo el padre hecho tan buenos y


,
có y agora he sabido como queda desahuziado y en
:

tan grandes eerujcios se le diese aquella fortale- lasmanos de nuestro señor acordé avisaros dello :

za (4), y que viendo agora tan mal exemplo no avrá para que supliquéis luego a su alteza de mj parte,
qujen qujera servir nj aventurar su persona que :
que confirme la merced d'esta encomienda a don
acá no se ha mjrado nj tenjdo rrespeto sjno a lo que Juan su hermano, pues es tan cierto serujdor de su
convjene al serujcio de su majestad que lo mande ; alteza, y plega dársela con rretencion de lo que le
ver y proveer como viere que es mas servido. — Va- mandó asentar en la mesa porque
,
la encomienda
racaldo S.° es tan pequeña que no vale docientos ducados , y
CARTA XCI (5). por ser cosa de su hermano será la merced doblada
para don Juan y hablad sobrcllo de mj parte á mos-
Recomendando asuntos encargados en otras cartas.
;

siorde Xebres y a quien mas os pareciere que apro-


Venerable Diego López de Ayala: el obispo de vecharán para ello, y enbiadme el despacho, y el
Avila y el secretario Varacaldo os escriven ciertas

(6) Es la primera vez que aparece escrita esta palabra con dos rr,
aquí. Al último está el versículo 6.* del cap. va del Eclesiástico, que en vez de la R, que solian poner en aquel tiempo para escribir la r
dice : ECCLESIASTICI : Noli qucrere fieri judex, nisi raleas virttite ir- doble.
rumpere iniquitates, ne forte extimescas faciem potentis, et ponas (7) Consérvase la carta de Varacaldo, que no es muy extensa ; pe-
scandalum in agilítate tua. ro no se halla la del Obispo de Avila, sobrino del Cardenal.
(1) Caja de madera: llamábanse asi porque generalmemte solian (8) Esta carta se halla al fól. 137 de la colección. Letra corrida, al
hacerse de madera. parecer igual á la de Varacaldo, y con la misma ortografía. La letra
(2) Mossr. de Gabriel Sánchez es muy parecida á la de Varacaldo. En el archivo
(3) Asi dice, de letra del Cardenal, que añadió todo lo que va do de Simancas, secretaría de Estado, corona de Castilla, legajo núme-
cursiva. ro 3, fól. 1 1 hay una carta original del Rey al Cardenal acusando el
, ,

(4) No se le dio por ser demasiado joven, según dice Diego Lope2 recibo de varios memoriales é instrucciones que le entregó el licen-
de Ayala en una de sus cartas, y quizá por evitar las consecuencias ciado George de Varacaldo, y previniendo que no suelte por ningún
que pudiera producir la antipatía de los navarros contra su padre. concepto al mariscal de Navarra. Fecha en Bruselas, 28 de Febrero

(5) A la cabeza dice, de letra de Quintanilla: «toca al rreinoy rrey: de 1617. Varacaldo estaba de vuelta para el mes de Julio.
ae espera a mons. Laxao.* (9) Letra del Cardenal Cisn^rn-. aunque algo mas gruesa.
Está al fól. 136, y es de letra clara y detenida de Varacaldo. (10) Esta carta se halla al fól. 1CS de la colección.
»

266 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


6eñor obispo de Aujla os escribe mas largo sobres- coronel Villalua para hazerles mercedes, como lo

to: de Madrid, vm de enero, 1517. — F. Car-lis. — ten jan merescido los serujeios de su padre, y ansj
Jlieronymo Yllan S.° mesmo escrito sobre los negocios del obispo de Ca-
laorra (C), de que este suyo os liara rrelacion: avel-
CARTA XCIV (1). de en todo muy encomendado para que breuemente
Recomienda á don Luis Pacheco, enviado á Bruséla3 por el Marqués se despache , favoresciendole con todos esos seño-
de Villena. res que le podran aprouechar de Madrid, xx dehe- :

Venerable Diego López de Ayala el señor mar- :


brero, 1517.— F. Car-lis. —
Hieronymo Yllan S.°
ques de Villena enbia allá al rrey nuestro señor a
don Luys Pacheco (2) y ya Babeys como el señor :
CARTA XCVII (7).
marques, por todas las vias y maneras que puede,
Recomendación del alcalde de corte licenciado Gil González.
trabaja de servir a su alteza, dexando su casa y to-
das 6us cosas, y está aqui siempre contino en la Venerable Diego López de Ayala ya sabeys co- :

corte sjrviendo y tanbien ya Babeys como las co-


:
mo por alguna sjnistra delación que hizieron a su
sas del señor marques yo las tengo por propias y alteza que sea en gloria, mandó qujtar el oficio de
,

somos una misma cosa, ansj que juntaos con don alcalde de la corte al licenciado Gil Goncalez, lcua-
Luys para todo lo que conviniere y (3) suplicar y dor desta, el cual tovo mas de ocho años, y en re-
hacer, porque cierto su alteza tiene en el grand conpensa de aquello se le davan cada año sesenta
serujcio, y es digno de qualquier merced y porque ,
mjll maravedís agora el va a besar las manos a su
:

don Luys os hablará mas largo de las cosas de acá alteza, y a suplicarle que se sirva del, sobre lo qual
por esto no ay mas que dezir: de Madrid, xm de yo escrivo a su alteza avelde muy encomendado en :

enero, 1517. — F. Car-lis. todo lo que pudieredes aprouecharle con esos s> ñu-
res, encargándoselo mucho de mj parte, y hablad
CARTA XCV (4). sobrello a su alteza, sy fuere menester: de Madrid,

Sobre desembargo de rentas y confirmación de nno3 privilegios.


xxim de hebrero, 1517. F. Car-lis. Hieronymo — —
Yllan S.°
Venerable canonjgo a Juan Velasquez escriuo :
CARTA XCVIII.
rrogandole que se aya de dar un desembargo de los
Recomendando un asunto de la Marquesa de Priego (8).
sytuados de nuestra mesa arzobispal y de nuestro
colegio, y de Sant Juan de la Penjtencia, como ve- . Venerable Diego López de Ayala ya sabeys co- :

rás dale mj carta y entiende luego en el despacho,


: mo yo escriuj a su alteza los días pasados, suplicán-
porque, como le escrjuo, vernja daño de la dila- dole mandase mjrar las cosas que tocaban al Mar-
ción , y los preujlegios no se podran leuar a confir- ques de Priego y a su casa, pues para ello avia tan-
mar por agora fasta que yo vaya a la corte, pla- ta obligación por los serujeios que él y sus antepa-
ciendo a nuestro Señor, y en todo caso se enbie lue- sados hizieron sjempre a la corona rreal, y porque
go el desembargo de todo, y, porque el contador le con derramamiento de sangre de sus personas tie-
escreujrá mas largo sobre esto , a su carta me rre- nen compradas las mercedes que han rrescebido y :

mjto tanbien escrjuo sobre esto a Antonio de Fon-


: aunque me aveys escripto que su alteza ha manda-
seca de Alcalá xxx de enero.
: ,F. Car-lis. Hie- — — do suspender la proujsion de todos los oficios que el
ronymo Yllan S.° marques tenja, de pocos dias acá se cnbió aquj una
proujsion para los del consejo, sin venjr dirigida a
CARTA XCVI (5).
mj para que en Antequera proveyesen de corregidor
,

Recomendación de los Lijos del coronel Villalba y del Obispo y alcayde no sé sj esta proujsion se dio antes que su
:

de Calahorra.
alteza mandase hazer la suspensión, y por evitar ell

Venerable Diego López de Ayala :


j
r
o escrivo a su escándalo y otros ynconvenjentes que dcllo se pu-
alteza suplicándole mande acordarse de los hijos del dieran segujr, se ha proveydo que vaya allj un juez
de rresidencia agora la señora marquesa de Priego
:

Esta carta se halla al fól. 139 de la colección.


(1)
enbia a suplicar a su alteza le mande confirmar las
(2) Gonzalo Fernandez de Oviedo, en sus Quincuagenas, habla del
magnífico é generoso señor don Luis Pacheco, señor de Villarejo de
mercedes que a su padre e a sus antepasados fueron
Fuentes, hijo de doña Beatriz Pacheco, hija bastarda del maestre de fechas, y depositar los oficios, que tenja el marques
Santiago don Juan Pacheco. Añade que fuó gentil cortesano. su padre en las personas que enbia señaladas, hasta
(3) Es decir, ay, aití.
que en aquella casa aya varón a qujen su alteza
(4) Esta cariase halla al fól. 141 de la colección, y como no tiene
fecha, se colocó arbitrariamente y quizá fuera del paraje que le cor-
pueda hazer merced dello : yo escrivo a su alteza su-
respondía, que parece debía ser a principios del año 1616, época en plicándole lo mjsmo juntaos con
: la persona que vá
que Cisneros se hallaba en Alcalá y pensaba ir ala corte. Pero, por
a entender en esto, y ved el memorial que lleva, y
otra parte, la confirmación de los privilegios del Colegio Mayor y Uni-
versidad se hizo por la reina doña Juana, en 31 de Enero de 1512, por
lo cual parece que esta carta debe ser todavía anterior á dicho año. (fi) Don Alonso de Castilla, que fué del Consejo Real.
Tampoco se sabe si los privilegios aludidos eran precisamente los (7) Hállase esta carta al ful. 14:1 de la colección.
de la universidad. Le letra del padre Quintauilla dice aGil González.
:

En estas dudas cronológicas, y atendida la poca importancia de la 8) Hállase al fol. 140 de la colección.
carta, se la ha dejado en el paraje que ocupa en la colección. Véase más adelante la carta cv, con otra recomendación aun más
(5) Hállase es r a carta al fól. 142 de la colección. apremiante.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 2G7
hablad sobresto de mj parte a su alteza, suplicán- riode Sant Jeronjmo el rreal de Madrid de que os ,

dole sea servido de lo mandar hazer ansj que en ,


informara elleuador de esta; avelde en todo muy en-
tanto tiene (1) las mercedes que a aquella casa se comendado en lo que pudieredes aprovecharle con
hizieren como sj a mj se hiziesen, y sj en esto de essos señores para su buen despacho, que en ello me
depositarse estos oficios ovieren dificultad trabájese hareys mucho plazer de Madrid, xvi de marzo, 1517.
:

como se suspenda la proujsion dellos y del corregi- — F. Car-lis. —


Hieronymo Yllan S.°
dor que se mandó poner en Antequera hasta que su
alteza venga plaziendo a nuestro Señor, y encamj- CARTA CI (6).
nad persona que va a entender en esto, y en
a la
Recomendación de don Ladrón de Guevara, familiar suyo.
todo lo que vieredes que convenga para que se ha-
ga mejor, y entended en todo con mucho cuydado :
Venerable Diego López de Ayala : yo escriuo a
de Madrid, xxvn de hebrero de 1517. — F. Car-lis. su alteza lo que vereys sobre un negocio que toca a
— Hieronymo Yllan S.° don Ladrón, y pues sabeys quan antiguo criado
nuestro es y quanto deseamos aprouecharle, enten-
CARTA XCIX. ,

ded en esto juntamente con el señor don Diego de


En lo de Veleña en favor de la justicia (2).
Guevara, al qual escriujmos sobre esto, y trabajad
Venerable vicario ya sabeys el pleyto que ha
: que se despache como conviene a don Ladrón que ,

ávido y ay entr'el señor conde de Coruña y don Juan en ello nos hareys mucho plazcr de Madrid, xx de :

de Mendoca sobre la villa de Belena: y agora diz margo, 1517. F. Car-lis. — Hieronymo YllanS. —
que el duque del Ynfantazgo ha contratado con don
Juan de Mendoca que le aya de vender esta villa a CARTA GIL
él, u a su hijo el conde de Saldaña, y esto es muy
Recomendación de dos alguaciles que iban á Bruselas.
proybido de derecho, ansj por querer pasar esta vi-
lla en persona mas poderosa, como por aver so- Venerable Djego López de Ayala: Salinas y Va-
br'ello litis pendencia et yncidiria ynbicium litigó- llejo, alguaciles de su alteza, van con el alcalde
se (3) que es mucha pena de derecho dizen que el : Herrera para rresydir allá hasta que su alteza ven-
duque ha enbiado a pedir a su alteza le mande dar ga, a los quales yo tengo amor, porque son buenas
licencia para ello, lo qual tengo yo por muy cierto personas, y deseo hacer por ellos y ayudallos y fa-
que su alteza no le concederá, y que allá no se dará vorécenos en lo que les tocase mucho vos rruego :

tal provisión, por ser cosa tan contra justicia; y que en todo lo que os rrequjrieren y les tocare, loa
aunque esto se tenga ansj por cierto debeys de yn- ayudeys y favorescays, de manera que en todo rn
formar luego a su alteza dcste negocio, y suplicad- ciban buena obra y merced de Madrid, xxill de ;

le de mj parte que no se dé licencia nj facultad pa- marzo de 1517. —


F. Car-lis. — Sánchez S.°
ra cosa tan contra justicia ; y tanbien ynformad al

señor Chanciller y a qujen mas vieredes que con- CARTA CIII (7).
venga, qu'en tienpo del rrey católico, que aya glo- Recomendando un memorial de la ciudad de Toledo, en que
suplicaba al Rey viniese á España.
ria, se procuró esto por parte del duque, y por ser
tan contra derecho no se le concedió y si por caso : Venerable Diego López de Avala la cibdad do :

estuviere comedida
esta licencia trabaja (4) que se Toledo escriue a su alteza esta carta que aquj v.i.
de luego rrevocacion della, pues es tan conforme a suplicándole con mucha ynstancia por su bien aven
justicia que se aya de rrevocar, y enbiadla luego a turada venida, que tan necesaria es para el bien
muy buen rrecabdo, y en esto se ponga mucha di- destos sus rreynos y de toda la cristiandad ; y aun-
ligencia, y para que esteys mas ynfonnado os en- que siendo como sabeys una de las m;is principales
bio aquesta rrelacion de todo lo que pasa de Ma- :
e yusines cibdades de todo el rreyno, por su leal-
drid vni de margo, 1517.
, F. Car-lis. —
Hierony- — tad y por ser todos los que en ella están tan sernj-
mo Yllan S.° dores de su alteza, especialmente el conde de Palma,
CARTA C (5).
que es corregidor della y muy verdadero serujdor
de su majestad, que con mucho seso y prudencia
Recomendando nn asunto de San Jerónimo de Madrid.
encamjna allj siempre todas las cosas que se ofres-
Venerable Diego López de Ayala: yo escriuo a cen tocantes al serujeio de su alteza, no qujso con-
bu alteza sobre un negocio que toca a este mone6te- currir por via de juntas con otros pueblos y cibda-
des destos rreynos (8), viendo que aquello no cun-
(1) Parece que debía decir tengo. plian (sic) al serujeio de su alteza y asj mjsmo se
:

(2) fól. 144 de


Hállase esta carta al la colección. dio orden como para esto no se enbiase persona
Se ha dejado el epígrafe que tiene, de letra del padre Quintanílla.
propia sino que lleuase el correo (9), asj por evitar
(3) Asi está escrito, en vez de In vitium rei litigioso?: leyes del ti-

tulo xil, lib. i del Fuero Real, y xiii del tít. vil, partida ni.

(4) Quizá trabaja, por trabajad; pues luego dice: enbiad esteys. (6) Hállase esta carta al fól. 146 de la colección.
(5) Hállase esta carta al fól. 145 de la colección. A la cabeza, de letra del padre Quintanilla : toca a don Ladrón.
El epígrafe que tiene, de letra del padre Quintanilla, dice : Por de (7) Hállase e3ta caita al fól. 14S üe la colección.
San Gerónimo de Madrid. A la cabeza, de letra del padre Quintanilla : A la ciudad de Toledo.
Al margen dice, de letra, al parecer, de Alvar Gómez : Este negocio In .J¡ os de- las comunidades.
era la impresión de tas bulas, lo cual no se higo. (9) Parece que debería decir : « sino p lo lleuase el correo.»

268 EPISTOLARIO ESPAÑOL


que no diessen pesadumbre a su alteza, como
allá
CARTA CVI (6).
excusar a la cibdad de costa dad vos la carta a :

Recomienda unos asuntos de la villa de Huesear.


su majestad de parte de la cibdad, y, como natural
della (1), direys lo que mas paresciere que convie- Venerable canonjgo : el leuador desta va a cier-
ne conforme al proposito sobre que escriuen y pro- ,
tos negocios de la villa de Huesear (7), y, porque
curad la respuesta de su alteza, y enbiadnosla de : yo desseo mjrar todo lo que tocase a aquella vjlla,
Madrid, xxxi de marco, 1517. F. Car-lis. Hie- — — habla de mj parte sobre ello con su alteza si fuere ,

ronymo Yllan S.° menester, y con todas las otras personas que convi-
njere para su despacho de Alcalá, xn de julio. :

F. Car-lis.— Hieronymo Yllan S.°


CARTA CIV (2).

Avisando la remisión de otras cartas más extensas del Obispo


CARTA CVII (8).
de Ávila y Varacaldo.
Recomienda el despacho de una pensión á favor de don Pedro
Osorio.
Venerable Diego López de Ayala rrcscebi vues- :

tra letra de vi de junjo, y be ávido plazer en oyr Venerable Diego López de Ayala : yo escribo a
que la venjda de su alteza se certifica sjempre ple- : su alteza haziendole saber como don Pedro Osorio,
ga a nuestro Señor de le traer con bien y con mu- hijo mayormarques de Astorga (9), tenya
del
cha salud y prosperidad y, porque el obispo de Ávi- ,
treynta mili maravedís de merced en cada año, li-
la y el secretario Varacaldo os escrjven algunas co- brados de tres en tres años en las alcabalas de San-
sas de lo que acá pasa para que de (3) bagays rre- ta Marta, que es del dicho marques, por quanto
lacion a su alteza, a sus cartas me rremjto : de Ma- fuese la voluntad del rrey (10), que aya gloria a cabsa
drid , xxix de junio. — F. Car-lis. — Varacaldo S.° de su fallecimjento espiró la dicha merced y no se
le han librado, y, porque dicho marques es muy
servjdor de su alteza, escribolo suplicándole que
se los mande confirmar encargamos os que lo sup-
CARTA CV (4).
:

pliqueys a su alteza de mj parte, y trabajeys que


Otra recomendación á favor de la Marquesa de Priego. se despache porque tenemos mucho, voluntad a las
cosas del dicho marques de Madrid, xvil de julio,
:

Venerable Diego López de Ayala ya sabeys co- : 1517. — F. Car-lis.— Varacaldo S.°
mo por otras cartas nuestras bemos suplicado á su
alteza que ovjesse por bien de confirmar los oficios CARTA CVIII (11).
e tenencias, que tenja el marques de Priego, a la
Por Hernán Duque de Estrada.
marquesa su hija, y su alteza nos mandó rrespon-
der que todos estarían guardados hasta su venjda, y Venerable Diego López de Ayala ya sabeys que :

que entonces los proueeria conforme a nuestro pa- persona es Hernán Duque d'Estrada governador de
recer, y porque ya esto parece cosa propia nuestra, la casa de la rreyna nuestra señora que rresyde en
asj por aver escrito dos vezes sobre ello á su alteza, Tordesillas, y quand bien ha servjdo y sirve a su
como por avernos quedado la dicha marquesa en- alteza tiene en los libros ciertos maravedís de rra-
:

comendada del marques su padre y tenerla nos cion y qujt ación por mastresala, y tanbien le fue-
como hija, escreujmos otra vez agora muy afectuo- ron asentados ciertos maravedises con el abito de
samente al rrey nuestro señor y a chebres encar- : Santyago, y su hijo Juan Duque tjene por contino
gamos os que hables (5) de nuestra parte a su al- cierta quantja de maravedises en los libros de su
teza con mucha ynstancia y a Chebres, de manera alteza : escrjvo al rrey nuestro señor suplicándole
que luego se haga, que en ello nos echareys mucho le mande aquello continuar y pagar lo que se le

cargo y porque cerca de todo os escriujra mas lar-


,
debe, pues ha estado siempre y está en serujeio de
go el maestro de Toro
a el nos rremjtimos dadle
, : su alteza entended allá en ello con mucha diligen-
:

fe a todo loque cerca desto de nuestra parte os es- cia, y hablad a esos señores de mj parte en e6to ne-
criujere de Madrid xi de julio de 1517.
: F. Car-
, —
lis. —
Gabriel Sánchez B* (6) Hállase esta carta al fol. 151 de la colección.
De letra de Quintanilla dice : Alcalá importa, lo cual no es
exacto.
(7) Sobre la sublevación de Huesear véase la nota S.* al fól. 245,

(1) Por estas palabras se ve que Diego López de Ayala, que con- correspondiente á una carta de 12 de Mayo de 1516.
servó estas cartas dirigidas á él mismo , era natural de Toledo, se- (8) Hállase esta carta al fól. 152 de la colección.
gún queda dicho en el preámbulo. Gonzalo Fernandez- de Oviedo, en sus Quinquagenas, da largas
(9)
(2) Hállase esta carta al fól. 155 de la colección. noticias acerca de don/Per Alvarez Osorio, marqués de la ciudad do
De letra del padre Quintanilla dice : Desea la venida de su Rey y Astorga, conde de Trastamara de Santa Marta, que murió en 1495,
su salud. en la fortaleza del Pardo. Acerca de sus amores comunica noticias
Aunque en la fecha puso Julio de letra suya , al pié de la carta se poco honrosas.
lee Junio. (10) Quiere decir : « por quanto tiempo fuesse la voluntad del rrey
(3) Al parecer decia : dello ó de ella 6. que la cobrase.*
(4) Hállase esta carta al fól. 15:j de la colección. (11) Hállase esta carta al fól. 154 de la colección.
(5) Quizás : hables ó habléis. El epígrafe es de letra del padre Quintanilla.
CARTAS DEL CARDENAL CISXEROS. 269
gocio, de manera que le sea bien despachado, que doua (4) y entenderés en ello segund su parescer y
en ello nos hareys mucho placer y serujcio de Ma- :
,

consejo (5) de Aranda xvi de agosto de 1517.


: ,

drid, xvn de juljo de 1517. F. Car-lis. Varacal-— — F. Car-lis.— Gabriel Sánchez S.°
doS.°
CARTA CIX (1).
CARTA CXII (6).

Aviso de su salida de Madrid para esperar al Rey. Sobre su viajo y el del Rey.

Venerable- vicario : rrescebi vuestra carta , y yo Yo me he detenjdo aquj en estas villas de Torde-
enbio adelante mj rrecamara que se partirá maña- ,
laguna Vzeda y Talamanca, y mañana lunes xxi de
na, y me partiré luego, y entiendo esperar en Tor- agosto plaziendo a nuestro Señor, entiendo entrar
,

delaguna hasta saber que esté apposentado de Al- : en Alcalá, y acordé de enbiarte otro mensajero para
cala, xxix de julio. F. Car-lis.— Hieronymo Yllan — que luego me puedas escrujr y quedar allá el otro :

S.° darás esta carta que aquj escriuo a su alteza, y es-

CARTA CX criueme largo de todas las cosas de allá.


(2).
Aquj supe como su alteza avia passado por Yllés-
Carta de creencia á favor de Diego López de Ayala.
cas,y descuideme, como me escreujste que no yba
Muy alto y poderoso catholico rrey y señor Yo : por allj, para hazer que de otra manera serujerau
he sabido como ha seydo puesta sospecha en la per- allja su alteza por agora no ay otra cosa que de
:

sona de Diego López de Ayala acerca de cierta acá hazer saber de Talamanca, oy domingo en la
:

creencia que de mi parte dio a vuestra alteza sobre noche, xx de agosto. F. Car-lis. —
los quinientos ducados de pensión, que vuestra al-
teza mandó assentar sobre la yglesia de Coria para CARTA CXIII (7).
lapersona que yo nombrase, y la verdad de lo que
Sobre una concordia de los frailes franciscos.
en esto passa es, que yo escreui y mandé al dicho
Diego López que de mi parte besase las rreales ma- Venerable canónigo yo escriuo a su alteza sobre :

nos de vuestra alteza por aquella merced, y le sup- una concordia (8), que se hizo entre los padres mj-
plicase fuese serujdc de hazer merced d'ella al obis- nistro y vicario general de la orden de sant Fran-
po de Avila. Por tanto supplico a vuestra majestad cisco, nuestro padre, para que mande que se guar-
que tenga por cierto todo lo que acerca desto de de y porque de todo te enbiará larga jnformacion
:

mi parte a vuestra alteza dixo, y crea que es perso- el reverendo padre vicario general, da mj carta a

na de tal linaje y que viene de tales cavalleros, que su alteza, y trabaja en esto quanto pudjeres para
no hará ni dirá cosa que no deva y que no sea cier- que se haga que yo escriuo, y como cumple al
lo

ta y ansj mismo supplico a vuestra alteza que este vicario general de Alcalá, xxi de agosto.
: F. Car- —
;

mismo crédito quiera tener de su persona en todas lis. — Hieronymo Yllan S.°
las cosas que de mi parte a vuestra alteza de aqui
adelante dixere y que crea que aquello es asj co-
;
, CARTA CXIV (9).
mo si yo mismo por mi boca lo dixese y porque :
Sobre la provisión de la contaduría mayor de Castilla,
cerca desto, y de otras cosas que agora le escriuo ;

él hará larga rrelacion a vuestra magestad, suppli- Venerable Diego López de Ayala ya sabeys lo :

co a vuestra alteza le quiera dar entero crédito la : que os avernos escrito sobre la vacante de Juan Ye-
muy rreal persona y estado de vuestra alteza guar-
de y tenga siempre con su mano de Aranda, xvil :
(4) Era el obispo de Córdoba don Alonso Manrique que después
,

de agosto de 1517. fué arzobispo de Sevilla é inquisidor mayor.


(5) Al margen dice : «dióse todo esto como el cardenal lo pidió.»
Véase la carta cxrv.
CARTA CXI (3). (6) Estacarte se halla al fól. 158 de la colección: aunque no
nombra á Diego López de Ayala, parece indudable que es para él.
Para que se suspenda la provisión del cargo de contador mayor La fecha de esta carta es dudosa, y, más bien que de 1517 pare- ,

de Castilla. ce ser del tiempo del rey don Fernando el Católico pues habla del
,

paso de«u alteza por Illéscas.lo cual no puede referirse, con esta
Venerable Diego López de Ayala ya abreys sa- :
fecha, ni á don Carlos ni á su madre doña Juana, que consta estaba
bido de la muerte de Juan Velazquez, contador ma- en Tordesillas, sin salir de alli.

yor de Castilla y porque nos escreujmos al rrey En la duda, y atendida su poca importancia, se ha dejado en el
,
paraje que ocupa en la colección.
nuestro señor que se detenga su alteza en proveer
(7) Hállase al fól. 159 de la colección.
los oficios e tenencias que por el vaccaron porque , Al margen es menester entender que es esto.
(8) :

se provean con grand consejo y mucha delibera- El asunto no parece de gran importancia, y cuando no lo averi-
guó el padre Quintanilla, á pesar de ser fraile francisco, y muy
ción, y como mas convenga a su rreal serujcio, sy
versado en las cosas de su orden y en las del Cardenal Cisneros, no
vierdes que su alteza se detennjna en los querer seria fácil averiguarlo ahora.
proveer luego hablad con el señor obispo de Cor- Quizá fuera alguna transacción entre los menores y el general da
los claustrales,que habia venido á España según aparece en una ,

carta que escribió poco después , con fecha 13 de Octubre.


(1) Hállase esta carta al fól. 156 de la colección. (9) Hállase al fól. 161 de la colección.
(2) Hállase esta carta al fol. 157 de la colección. De letra del padre Quintanilla dice á la cabeza de la carta : Arnao.
(3) Hállase esta carta al fól, 157 de la colección. de i'tlascg.

270 EPISTOLARIO ESPAÑOL,


lazquez, y como a suplicación mja su alteza ha encomendado, diziendoselo de mj parte, y en todo
mandado sobreseer en ello hasta ser venjdo a estos lo que mas se le of refiere mjrad siempre lo que lo
sus rreynos agora va Arnao de Velasco a besar las
: tocare, que en ello nos hareys mucho plazer del :

manos mj parte con mu-


a su alteza, suplicadle de monesterio de Agujlera, xxv de setiembre, 1517.
cha jnstancia que hasta que yo vea a su alteza man- F. CAR-LI8.— Hieronymo Yllan S.°
de suspenderlo, porque en ello rescebiré muy seña-
lada merced de su alteza, y sj para esto fuere me-
nester que os junteys con el señor don Diego do CARTA CXVII (G).

Gueuara, para suplicarle a su alteza y hablarle a Quejas contra el Consejo Real.


mosiorde Xebres, hacedlo ansj, y en todo lo demás
aved a Arnao mj encomendado del monesterio de : Venerable Diego López de Ayala por dos cartas :

Agujlcra, xxm de setiembre. — F. Car-lis. — Hie- de su alteza y por otra vuestra se ha escrito que el
romymo Yllan S.° señor ynfante y enbaxador y consejo y toda la cor-
te estuuiesenquedos sin hacer mudanca ninguna,
CARTA CXV (1). hasta tanto que su alteza enbiase a mandar a que
lugar ouiesemos de yr a juntarnos con su majestad,
Sobre el viaje del Rey, y su venida á Santander.
y todas estas cartas enbié luego a mostrar al pre-
Venerable Diego López de Ayala rrescebimos : sydente y a los del consejo especialmente la pos- ,

vuestra letra con otra del embaxador Laxao (2), y trera que agora enbió su alteza, de veynte del pre-
en esto que nos escrjvjs de la venjda de su majes- sente, en que señaladamente por ella enbiaua a
tad a Santander pareceme que fuera mejor venjrse mandar que el presydente y los del consejo estuuie-
a tierra llana por no arrodear tanto mas pues su , sen quedos, syn hacer mudanza ninguna hasta que
alteza ha determinado de venjr allj seria bien que su su alteza enbiase amandar lo que se ouiese de ha-
alteza estuviese allj lo menos que pudiese, y que cer, y no enbargante que las dichas cartas les han
luego se venga a la villa de Valladolid, porque seydo notificadas como su alteza lo enbió a man-
,

aquella villa está muy sana (3) y proveyda de bas- dar, no han curado el dicho presydente, y los del
timento y aposento, y para en tanto de acá se pro- consejo de nada, y se han salido de aquj de Aranda,
vee lo que es menester paral (sic) que aya basti- y hydo a vn lugar cinco leguas de aquj, y han de-
mentos y todo lo necesario en Santander y por todo el xado perdidos todos los negocios y los negociantes
camjno, y van a ello dos alguaziles con las pror.j- d'esta corte, y no es de creer que los del consejo,
siones necesarias asj mjsmo luego se proveyó en
: avnque algunos dellos tienen harto rruyn voluntad,
lo de las postas y el oste de correos es ydo a las que osasen tan desuergoncadamente de desobedecer
poner yo he enbiado aposentadores para que apo-
: el mandamiento de su alteza y el del cardenal (7),

senten la corte en Valladoljd pareceme que su : syno porque este presydente (8) es de muy mala
alteza debe mandar enbiar allj un marjschal de los condición y muy peruersa yntencion y amigo de
que vienen con su majestad: para que, con los que poner diuision, y conuiene que luego lo hagays sa-
de acá van, hagan el aposento de Aranda xxv de : ber a su alteza y a esos señores, de mi parte, y les
setiembre. —
F. Car-lis. Varacaldo S.° — digays que les certifico que si su alteza no fuera ve-
nido que yo lo castigara como fuera menester y an-
tes de tres dias pusiera consejo nueuo, como con-
CARTA CXVI (4). uenia al seruicio de su alteza y que por aquj pue- ,

Juan de Vozmediano
de ver la vida que con ellos he tenido todo el tienpo
Recomienda al secretario (5).
pasado (9) que deue luego su alteza enbiarles a
:

Venerable Diego López Juan de Voz-


d' Ayala : mandar por vna cédula que luego a la ora se buel- ,

mediano, secretario del rrey nuestro señor, va a uan aquj a Aranda, a do quiera que les tomare,
besar las manos a su alteza y pues sabeys que per- ,
porque asy conuiene al seruicio de su alteza, y d'o-
sona y las qualjdades qne en él concurren para
es tra manera seria dar ocasión a desobediencia , y es
serujr, dad noticia dello a su alteza y a todos cssos
señores para que le conozcan y ayan en todo muy
, Madrid y secretario de Cruzada por muchos años, pues aun vivía
BB tCSO. Añade que labró en Madrid una gran casa, en que se hospe-
dó Carlos V, el año 1535 cuando iba á la expedición de Túnez.
,

(1) Esta carta se halla al fól. 162 de la colección. 6 Hallase esta carta al fól. 190 de la colección, después de las
Al margen dice n Llama a mossior Laxao embaxador.í
(2) : claves.

(3) Esto no se aviene con lo que dice Quintanilla, ful. 217, que el •oda en eifra menos el final : la c se escribe como la c en las
Hey consultó al Cardenal sobre el punto mejor para detenerse á re- tmeadamente. Aunque falta la firma del
cibir los juramentos de fidelidad, y que el Cardenal prefirió á To- i
urde tal, ^ re que la carta está dictada por él.
ledo, «por ser imperial ciudad, y sin peligro de pestilencia, y que (7) Aunque la carta ao tiene la firma del Cardenal, y está escrita
Valladolid ¡i casi ''""'<( Cartilla l<i Vina padecía esta enfermedad. ron la cifra particular del Obispo de Avila, habla en ellaCisneros
Quizá epidemia del 26 de Setiembre all8 de Octubre,
se declaró la como si él mismo la dietára : ron todo, aquí el amanuense de la ci-
con cuya fecha hay luego mía carta recomendando la pretensión de fra olvida esto, y escribe en tercera persona,
Toledo. Quintanilla, pag. 298 de) Arcketypo, le llama don Antonio
(8)

(4) Hállase al fól. 163 de la colección. Roxo, arzobispo de (¡ranada. Su aullido verdadero era Roxas.
(5) El capitán Gonzalo P. de Oviedo habla de este caballero en (9) Esto no lo podía decir el Obispo de Avila, sino el Cardenal Cis»
Sus Quincuagenas (batalla i, quinq. m). Dice que ora natural de ñeros : por esta razón reputamos la carta como propia de éGte.

CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS 271


muy mal que lo oyeren (1),
exenplo para todos los
y esto aora al principio lo ha de rremediar su alte- CARTA CXX (8).
za dice el obispo que Uaracaldo le mata sobre lo
:

Carta de nuestro santo Cardenal para su Colegio Mayor (9).


de Malta, y que le rresponda su merced (2) a sus
cartas, que está suspenso basta ver rrc-spuesta délo Reverendos rrectore conciliarios e collcgialea de
de Cuenca [nuestro Señor vuestra venerable per-
: nuestro collegio de señor Ylefonso de nuestra villa
sona guarde del monesterio de Aguilera xxviu de
:
de Alcalá : ya sabeys quanto todos nuestros deseos
setienbre, 1517 aquj va crehencia sobre esto para
:
an sido que en ese collegio se acabasen todas
e son,
su alteza] (3). las cosas e constituciones, e seentruduxese que to-
viese un avito (10) por donde para siempre quedase
CARTA CXVIII (4). asentado, e se guiasen y concluyesen casi natural-
Recomienda al licenciado Alvar Paez Maldonado, de Salamanca. mente por allj , lo qual , loado nuestro Señor, por la
mayor parte y por las virtudes de todos vosotros,
Venerable canónigo yo escriuo al rrey mi señor :
se vá continuando y haziendo, y agora a me pare-
cssa carta que verás sobre lo que toca al licenciado cido ver asentado en el anjma que sj al rreverendo
Alvar Paez Maldonado hermano de Pedro de Azc- ,
rrector que agora tenes se continuase solamente
vedo dala luego a su alteza, y, demás de lo que
:
por otro año no era mas menester para cumplir este
allj escriuo, ynformarás que por las diferencias que mj deseo por ende, con quanta eficacia yo puedo e
:

tovo en Salamanca , ai (5) le son muy odiosos al- p (11) que a todos yo tengo y el deseo, como a ver-
gunos que y nf orinarán a su alteza que suplico no ; daderos hijos (12), mjrar por todos vosotros, que
lopermjta para que el dexe de rrecibjr en esto la juntos luego en vuestro claustro y capilla os deter-
merced que yo suplico, y entiende en ello con mu- mjneys y os rresolvays sobr'esto, e me enbiés (13)
cha diligencia, y escriueme lo que se hiziere de :
vuestra determjnacion, porque el tiempo es brebe,
Alcalá, xxxi de setiembre. F. Car-lis. — e quiero saber luego vuestro acuerdo determjnado,
e no esperar a la elecion, e por esto mandé al maes-
tro déla Fuente (14) qu'estoviese ay presente, y a
CARTA CXIX (6).
la ora me haga un correo que yo espero e confio cu ,

Para el establecimiento de postas de España á Roma. vosotros y en vuestra virtud y amor que me tenes,
que no será menester otro rremedio para esto que
Venerable Diego López de Ayala yo enbio a Si- :
tanto deseo, y en que tanto descanso rrescibiré, y
món de Tarsis, correo maior, a su alteza, para que esto verdaderamente no lo hago porque no soy cier-
se pongan las postas de aqui a Rroma como esta- ,
to que ay (15) entre vosotros personas que sean para
van puestas desde Flandes (7), y porque esto es rregir no solamente eso, pero para rregir quantas
cosa que mucho convjene al serujeio de su majes- prelacias ay en la yglesja de Dios, e plugiese a él
tad, por las cosas de aquella corte, y porque cada que de tales personas su yglesja fuese rregida, e,
dia se sepan las del estado de Ñapóles, y por esta porque el maestro os hablará, rremjtome a lo que
nueva del Turco mucho os encargamos que habléis
, de mj parte os dirá deste monesterio de Agujlera :

muy affectuosamente de nuestra parte a su alteza a ocho de otubre de 1517 años. Vester F. Car-lis. —
y al señor Mosseor de Chebrés, a qujen nos escre- Al rreverendo rrector e consiliarios
Sobrescrito.
ujmos con el dicho correo maior, para que luego se e collegiales de nuestro collegio del señor Ylefonso
dé orden que las dichas postas se muden y se pon- de la nuestra villa de Alcalá de Henares.
gan de aquj a Rroma, que en ello nos echareis car-
go del monesterio deAgujlera, vi de otubre.
:
(8) Hállase esta carta al fól. 168 de la colección.
F. Car-lis. (9) Este epígrafe tiene en la colección, de letra del padre Qtún.
¿anilla.
Las constituciones estaban ya acabadas y aceptadas desdo 23
(10)
(1) Oyeron. de Marzo de 1513 pero no basta tener leyes, sino que se necesita
;

(2) Hay un signo especial que parece significar «su majestad» ó


ademas el hábito ó práctica de cumplirlas, que es de lo que habla
« su merced.»
Cisneros.
(3)Lo comprendido dentro de estas señales [ ] esta escrito de (11) Al parecer decia por el amor.
No tiene firma ni rúbrica. Donde concluye la '-arta hay
letra clara.
Es muy notable que, siendo Cisneros el fundador del colegio y au-
un rasgo que podría parecer rúbrica mas no es otra cosa que el ;
tor de las constituciones , suplicara á los colegiales cediesen de su
rasgo acostumbrado que cierra el fin del párrafo. (Voto del ¿ir. Goi-
derecho por aquella vez , llevando á tal extremo el respeto á su li-
coec/iea.)
bertad é independencia.
(4) Hállase esta carta 164 de la colección. Siendo dudosa
al íól.
(12) Al parecer debia decir : de mirar.
. se le ha dejado la colocación que tiene en ella.
(13) Enviéis.
Por que hace á la fecha de la carta, el origina] dice equivoca-
lo
(14) Quizá no era maestro Antonio de la Fuente confesor á la
el ,

damente xxxi, aunque á la cabeza de ella se puso 30. También está


sazón de la reina Germanasino otro llamado Francisco de la Fuen-
,

equivocado el nombre puesto en el epígrafe por el padre Quintani- arcediano, natural de Llerena, que se hallo en Roa á la
te, el
11a. pnes dice Alntr Pérez Maldonado.
:
muerte de Cisneros, y era entonces colegial,
(5) Ahí, ó mejor dicho allí esto es , en Salamanca,
,
(15) Hay.
(6) Hállase al fól. 165 déla colección.
(7) Con fecha 25 de Marzo de 1516 habia mandado el Rey á Cis-

neros poner dos caravelas para llevar la correspondencia á Fláudes.


(Archivo de Simancas, secretaría de Estado, corona de Castilla, le-
gajo aúm, 3, ful, 307.)

212 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


CARTA CXXI (1). CARTA CXXIV (5).

Recomendación de fray Miguel Ramírez. Ampara y solicita la reforma y virtud en las órdenes.

Venerable Diego López de Ayala ya sabeys : Venerable Diego López de Ayala aquj es venjdo :

que persona es el padre fray Miguel Rrainirez an ; un padre fray Juan de Betonto, comisarjo general
me dicho que allá no ha faltado quien le ha querido confirmado por el Papa, para entender en la visita-
dañar con el rrey nuestro señor y con esos señores, ción y rreformacion de los monesterjos de frayles
y porque yo le tengo afición y desseo hazer por él,
y monjas claustrales de todos estos rreynos (6); en-
mucho, os encargo, que en todo lo que le tocare le bia a este padre que la presente os dará para aver
ayays por encomendado, y hableys de mj parte a ciertas proujsiones del rrey nuestro señor paraÑa-
las personas que fuere menester, como él os dixere, póles y Secilia y paraque le den otras partes, para
y ynformeys de su persona y rreligion, que, pues el favor y ayuda que ovjere menester para la exse-

ha servido, no es rrazon que crean tales cosas, y en cucion de su oficio y reformación, y porque este
todo le favoreced y ayudad y esto que allá han ;
padre es persona de mucha rreligion y de gran
querido dezir a sido la mayor maldad del mundo : enxenplo y siervo de Dios mucho, os rruego y en-
de Agujlera, x de otubre. F. Car-lis. —
Varacal- — cargo (7), que con toda diligencia trabajeys allá
do S.° que se le den todas las provjsiones y cartas que
ovjere menester, para que sea favorecido y ayuda-
CARTA CXXII (2).
do do quiera que fuere pues viene a hazer tanto ,

Recomendando el despacho de un juro á favor de Hernán Pérez fruto y serujeio a nuestro Señor,
y sobr'ello sj fue- ,

de Luxan.
re necesario, hablar (8) al rrey
y a las personas que
Venerable Diego López de Ayala yo escriuo a :
os pareciere para que aya buen despacho, que en
su alteza suplicándole mande que se despache esse ello me hareys mucho placer y serujeio y, porque
;

negocio de la rrenunciacion del juro de doña Maria él os ynformará mas largo sobre todo a él me rre- ,

de Luzon, que pasa en su njeto Hernand Pérez de mito sea creydo


: de Aguilera, xin de otubre.
:

Luxan como el otro dia os escriui y porque yo de-


,
,
F. Car-lis. — Varacaldo S.°
seo ver esto concluido, os encargo que luego deys
mjs cartas a su alteza y a esos señores, y entendays CARTA CXXV (9).
en ello con mucha diligencia; pues sabeys quantas
Recomendando una pretensión de la ciudad de Toledo.
qualidades y causas hay para que su alteza lo man-
de despachar como se lo suplico y porque el licen- ;
Venerable Diego López de Ayala Martin do :

ciado Luxan os escriujra sobre esto mas largo, no Ayala rregidor y Lujs de Aguirre jurado de la cib-
digo aquj mas, sino que en ello me hareys mucho dad de Toledo que la presente os darán, van en
plazer y serujeio del monesterio de Agujlera, xn
: nombre de la dicha cibdad a besar las manos del

de otubre, 1517. F. Car-lis. Eieronyrno Yllan S.° — rrey nuestro señor, y a le dar la norabuena de su
bien aventurada venjda, y ale supplicar les haga
CARTA CXXIII (3). merced de venjr a la dicha cibdad pues está tan ,

sana y tan buena yo escrivo sobre ello al rrey nues-


:

Recomendación de don Juan de Ayala.


tro señor suplicándole que pues aquella cibdad ha ,

Venerable Diego López de Ayala : yo escrivo al servido tanto a su alteza en todo lo que se ha ofre-
rrey nuestro señor, supplicandole mande confirmar cido y ha procurado de estar syempre tan qujeta y
,

a don Juan de Ayala los ciento y cinquenta mjll


maravedises, que por cédula y mandado de su al- (5) Esta carta se halla al fól. 171 de la colección.

teza le fueron assentados en la mesa maestral (4), En la fecha, adicionada de letra de Quintanilla', dice Agüera. :

Se ha dejado el mismo sobrescrito que tiene , aunque no expresa


y mande que le sea librado lo passado y de aqui bien el contenido de la carta.
adelante y sobrello escrivo a mossior de Xiebrés y
, (6) Es notable esta carta por más de un concepto. Los francisca-

al caballerizo para que lo procuren y encamjnen, nos claustrales habían sido suprimidos en España por Cisneros, con
facultades apostólicas y reales; pues vivían con gran relajación,
Tremjtiendome a vos entended allá en ello con mu-
:

como aparece de las pruebas , tan tristes como ciertas que hasta ,

cha diligencia, de manera que sea muy bien des- nosotros han llegado.
pachado que en ello me hareys mucho plazer y
,
La supresión se hizo, lo mismo en Castilla que en Aragón , desda

serujeio : de Agujlera, xn de otubre. — F. Car-lis. los años 1494 á 1508. Véase Quintanilla, Archetypo pág. 26. ,

— Varacaldo S.°
Mas en 1517, y cuando Lutero incoaba su pretendida reforma,
se presenta en España el general franciscano á proceder á la refor-
mación de los claustrales : Cisneros hace su elogio , y le recomienda
a fin de que se le dé la real auxiliatoria para la visita de los
(1) Se conoce que esta carta es de Octubre de 1516, mis bien conventos claustrales.
f\\\e de 1517, por estar fechada en el monasterio de Aguilera. Por Se ve pues que Cisneros no procedió en la supresión de los claus-
, ,

ese motivo se la ha dejado en la colocación que tiene al fól. 166 de trales por odio, envidia, ni codicia, como se ha querido suponer,
la colección. achacándole que habia favorecido á los conventos de su orden á
(2) Hállase esta carta al169 de la colección.
fól. costa de los claustrales.
170 de la colección.
(3) Hállase esta carta al fól. (7) Es notable esta frase cancilleresca, aun usual en nuestro mi>
De letra del padre Quintanilla dice A don Juan de Ayala.
: nisterio de Gracia y Justicia.

(4) Véase la carta xcín, en que pide también para él la enco- (8) Quizá ?¡ablad.
mienda de Moatealegre, con fecha 8 de Enero de 1517. (9) Esta carta se halla al fól, 172 de la coleccioDj
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 27:
1
,

tan pacifica y se ha mostrado tan obediente a los


,
pljcamos luego por ello y agora somos jmforma- :

mandamjentos de su alteza, que su majestad los dos que algunas personas lo han demandado a su
mande favorecer, y aved (1) por muy encomenda- alteza mucho vos encargamos que hagáis rrela-
:

dos, y los mande rrecebir y tratar como a verdade- cion a su alteza como antes que nadie se lo deman-
ros servjdores, pues hay tanta rrazon para ello : dase yo lo avia a prometido y suplicado por ello, i
mucho os encargo que os juntéis con ellos y de mj ,
le supijqueis de nuestra parte que sea scrujdo su

parte hagays de todo esto rrelacion a su alteza, y magestad de hazer merced dello al dicho licencia-
se lo supliqueys, que en tanto estimaré qualquier do y no permita su alteza que sea despojado dello;
merced que les hiziere como si a mj tocase; y por- pues desde entonces tiene la possession y en esto ,

que ellos os hablaran mas largo cerca desto, a ellos poned la diligencia que de vos confiamos de Rroa :

me rremito , y ansi mismo os encargo que rrepre- —


xxv de otubre de 1517. F. Car-lis. Gabriel Sán- —
senteys a su alteza lo que el señor conde de Palma chez S.°
allj sirve : de Rroa, xvm de otubre. F. Car-lis. — CARTA CXXVIII (5).
— Varacalclo S.° Recomendando que el asunto de Rivadeo se fallase por justicia
en Valladolid.
CARTA CXXVI (2).
Venerable Diego López de Ayala : el señor almj-
Sobre la paga del ejército de Italia.
rante de Castilla me escriujo agora como ha sabido
Venerable Diego López de Ayala el capitán :
que en negocjo de Rrivadeo se procura por la
el

Hernando de Llanos, lleuador d'esta, váa su alteza otra parte como


ai se entienda en ello, estando de

con cartas del visorrey de Ñapóles sobre la paga de acá rremjtido a la chancelleria de Valladolid su- :

la gente d'armas de Castilla, que está en aquel plicad luego a su alteza de mj parte que mande
exercito, sobre lo qual ansj mesmo me escriujo el suspenderlo, y que no se jnnove nada hasta que
visorrey; y porque ay mucha necesidad d'esto para yo me junte con su alteza, y ansi mjsmo que man-
la conserbacion del exercito suplicad a su alteza ,
de por su cédula confirmar la rremjsion que se hizo
de mj parte lo mande luego proveer, pues tanto deste negocio a la chancelleria, y hablad sobre ello
cumple a su serujcio y hablad sobre esto a mosior a mosior de Xebres y al grand chanciller y a los ,

de Xebrés, y al señor Chanciller, para que fauores- que mas fuere menester, para que esto se provea
can el negocio con su alteza, y en todo lo demás luego, porque, sj mandassen despojar a la parte,
aved muy encomendado al capitán para su breue eon todos los grandes de Castilla quasi contra ellos,
despacho, que en ello nos hareys mucho plazer, y y no podría seguirse de alli sino grandíssimos des-
el capitán os hablará mas largo sobre los prisione- contentamientos, y lo que peor sería, hazer sin jus-
ros de Venecia, que toca a esto mjsmo dadle en- : ticia de Rroa, xxvi de otubre, 1517.
: F. Car-lis. —
tera fe : de Rroa, xxnr de otubre de 1517. F. Car- — — Hieronymo Yllan S.°
lis. — Hieronymo Yllan S.°
CARTA CXXIX (6).
Recomendación del comendador Tovilla.
CARTA CXXVII (3).
Venerable Diego López de Ayala ya sabeys co- :

Recomendación del licenciado Yaldés para unos beneficios


mo los dias pasados ovimos proveydo al comenda-
en Asturias.
dor Tovilla de la tenencia de Sabiote, con parecer
Venerable Diego López de Ayala : muchos dias de los del consejo, por ser cosa de la orden de Ca-
antes que el rrey nuestro señor partiesse de Flandes latrava, y ansi mjsmo se le assentaron en la mesa
vacaron en el obispado de Ovjedo
abadía de Cue- el quarenta mjll maravedises en rreconpensa de lo de
uadonga y los beneficios de Caliao y Tañes, que son la fiscalía, y por lo mucho que ha servido en la or-
del patronazgo rreal y valen hasta quarenta duca- ,
den, y porque él es la persona que sabeys, y siem-
dos y en vacando lo prometimos todo al Heencjado
,
pre ha dado muy buena cuenta de todo lo que le
Fernando da Valdes, de nuestro consejo (4), y su- ha sido encomendado, mucho os encargamos que
entendays allá, y procureyscomo le sea confirmado
(1) Parece que debiera decir artr.
Hállase esta carta al fóL 173 de la colección.
lo uno y lo otro pues lo ha servido tanbien y 60-
, ;
(2)
De letra del padre Quintanilla dice : yapóles. bre esto hableys con las personas que os pareciere
(3) Hállase esta carta al ful. 174 de la colección : á la cabeza de
y fuere menester, de manera que se despache muy
la carta, y de letra del padre Quintanilla, dice lo siguiente El licen-
bien y, porque sobresto el dicho comendador escri-
:

:
ciado Fernando de Taldes , llegó a tener el arzobispado de Seuilla y
inquisidor genera!, de tales ministros se seruia nuestro santo. be mas largo, a su carta me rreinjto : de Rroa, xxvn
(4) Don Fernando Valdés , inquisidor general en tiempo de Fe- de otubre. —
F. Car-lis. — Varacaldo S.°
lipe IIy fundador de la universidad de Oviedo era del consejo de
, ,

lagobernación de Toledo y ademas del consejo privado ó de cá-


,
, (5) Esta carta se halla al fól. 175 de la colección.
mara, del Cardenal. Llevaba éste en su compañía tres teólogos y (6) Hállase esta carta al fól. 1 76, y es la última de la colección.
dos juristas en calidad de consultores. Los teólogos eran I03 docto- Para entonces ya Cisneros desahuciado de los médicos,
se hallaba

re= Pedro Lerma y Hernando Balbas, que fueron abades de San pero todavía se levantaba de la cama. Murió doce dias después el ,

Justo de Alcalá, y ademas Nicolás Paz Mallorquín partidario de , dia 8 de Noviembre poco antes de las cuatro de la tarde según se
, ,

Raimundo Lulio cuya doctrina apreciaba mucho Cisneros. L03 ju-


, ve por las cartas del Obispo de Avila y de Varacaldo, que se conser-
ristas eran los licenciados Juan de Frías, canónigo de Alcalá, y el van en la Universidad Central, en otra colección de cartas de esoa
dicho don Fernando Valdés. secretarios del Cardenal Cisneros,

ErisTi it, 13
274 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
te de pie en tierra se avian hordenado quatro muy
APÉNDICE PRIMERO. hermosas escuadras de mar de dos mili hombres
AL REVERENDO Y 11 UT VENERABLE SEÑOR EL S. DOC- cada una. la gente de cauallo non pudo deseinvar-
TOR DE VILLALPANDO, CAPELLÁN MAYOR DE TOLEDO car tan presto mas dauanse priesa, y non con mu-
Y PROVISOR Y VICARIO GENERAL, ETC. (1). cho concierto, y entretanto el cardenal mi señor de-
senuarcó. y entró en la yglesia de Maealquivir. y
Carta del maestro Cazalla sobre la toma de Oran (2).
de allí fue a la posada y comió un poco, bien de
Reverendo y muy venerable señor : priesa, con harto cuydado. porque de la mar salia
una carta de vuestra merced, recebi oy jueves de muy fatigado y muy flaco, aunque al que menos
la fecha desta e a ella no quiero responder sino
|
mal hizo la mar fue a él y luego después de co-:

en presencia. En esta muchas razones ay que yo mer caualgó en una muía y el padre fray Francisco
me ocupe en dalle nuevas de tanto gozo y alegria, Ruiz en otra y todos los suyos especialmente ofi-
|
|

como plugo a Dios dar a todo el pueblo e yglesia ciales y clérigos con él todos a cauallo e armados,
|

católica lo uno por ser yo servidor de v. m. y aver-


: y la cruz delante fuymos con él, y salido su R. S. (3)
melo asi mandado, lo otro porqu'el cardenal nro al canpo fizo dos cosas de gran provecho la una |

señor se acordó de vuestra merced y me mandó |


que dio su bendición a la gente, y la esforcó mu-
que le escriviese para que vuestra merced alegrase cho y mandó que mouiesen las batallas, y comen-
|

toda essa santa yglesia y cabildo dessos señores. casen a andar, y la otra fue que en la gente de ca-
Miércoles a xvi de marzo el cardenal nro señor con uallo puso cobro que andaua desmandada y desor-
toda el armada y con prospero viento que parescia denada a causa del desenuarcar. y ver los moros
|

de Dios pa esto solo enbiado donde me acordé


|
|
tan cerca, y avia harta tardanca. unos en yr tras
aver leydo de las obras de santo Agustín en el las ynf antenas, y otros en desenuarcar sus cavallos
libro que se nombra del conocimiento de la ver- e armas y esto fecho su R. S. mandó poner guar-
|

dadera vida que dice el viento ser espirito (sic)


|
|
da en unos llanos de sierras que atrauiesan entro
de Dios y asi fue que como esse viento con la
| |
|
Maealquivir y la sierra grande de Oran que yvan
voluntad de Dios fuese conmovido e con las tem- |
a combatir, y esto proueydo ya se hazia tarde, y su,
pestades de las aguas acrecentado e por miste- |
R. S. asi por ynportunacion de algunos como por-
|

rios (3) de los angeles fuese alterado e sosegado, que estaua cansado que era tarde y avia fecho
|

se hico a la vela y el jueves de la acenssion en la |


mucho mas de lo que bastauan sus corporales fuer-
noche con harto peligro por el apretura e asurgir zas, se tornó a Macalquibir. y dende alli tenian sus
de las naos, tomó puerto en Mazalquivir de lo cual : atalayas de todo lo que se hazia. y él entretanto
los moros non poco se espantaron viendo tal osa- con mucho cuydado alfadas su manos orando a nro
dia e atrevimiento, y asi asurgir de noche y esto |
Señor, peleaua mas que todos, y los moros a la mis-
les hizo a ellos creer que otro dia no pudiéramos ma ora que comencaron los nuestros a desenuarcar,
hacer nada. Dende el jueves a mediodía que nos vie- tomaron la sierra del paso y el agua, y eran asta |

ron hizieron grandes ahumadas e huegos por espa- doze mili de pie y de cauallo, y cada ora se llega-
cio de diez leguas luego se apercibieron. Su rre- |
uan mas sin el socorro que de tremezen esperauan.
verendissima S. aquella noche dentro en el puerto los nuestros sacaron el artillería y non toda ni muy

sin desenvarcar, dio borden con estos señores condes ordenada, y con aquella los oxeauan y otros esca-
ayuda de
e capitanes de lo que otor dia (sic) con el ramucauan con ellos por halda de la sierra y asi |

Dios se avia de hazer y luego viernes antes que :


poco a poco los fueron rretrayendo y cobraron tier-
amanesciese la gente de pie se comencé a desen- ra hasta un pilar muy hermoso de agua donde toda
uarcar, y serian ya las diez del dia quando la gen- la gente beuió y se esforcó mucho y dende ade- |
|

lante entre unos higuerales y torres al pie de lo mas


(1) Esta carta se halla impresa y encuadernada entre las manus-
agro de la sierra asentaron el artillería, y de alli
critas de la colección ,
por lo cual ha parecido más conveniente po-
nerla por apéndice : arma3 del Cardenal Cisne-
tiene al principio las con. ella hiziron gran daño en los moros, y les pu-
ros ; la letra es Ocupa en la colección los folios 26 y 27. Se
de tórtis. sieron gran miedo, y junto con esto el esfuerco de
han dejado en ella las numerosas erratas que contiene, y sus dispa- ciertos caualleros que alli se señalaron d'los nros y
ratadas puntuación y ortografía, como también muchas de las abre-
viaturas.
mataron algunos señalados moros, finalmente, con
El original de esta carta no existe en la colección , lo cual no es el ayuda de Dios y de Santiago, peleando y matan-
de extrañar, siendo dirigida al doctor Villalpando, gobernador do, y algunos muriendo les tomaron la sierra
| :

eclesiástico de Toledo y no á don Diego López de Ayala conserva-


,
,

aquella tomada todos los moros se pusieron en huy-


dor de esta colección de cartas pero existe en ésta la del mismo Car-
;

denal, publicada con el número xvi, á la pág. 228 de este tomo, y


da,y entonces descubriendo la sierra sobre Oran
que se imprimió por extraordinario en Toledo ,
juntamente con los nuestros los siguieron sin orden y sin capitanes
esta relación.
|
sinon cada uno como mas podía correr e asi la |

También la incluyó Quintanilla en su Archetypo de virtudes.


gente estendida paresció mucho mas de lo que liera
(2) El maestro Cazalla, escritor de esta carta , era obispo de Tro-
ya in partibus infidelium, y capellán mayor del Cardenal Cisncros, y como llamasen a Dios e a Santiago por capitán,
|

al cual acompafió en toda la expedición, saliendo con el de Alcalá. con tanta prissa los siguieron que non los dexarou
No debe ser confundido con el maestro Cazalla, capellau de honor entrar en la cibdad e súpito fueron puestas seys
|

del emperador Carlos V, qne, medio siglo después, fué quemado en


Valladolid por protestante.
(3) Quizá el original diria en abreviatura : ministerios. (4) Reverendísima señoría , tratamiento ya dado arriba,
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. •J7.,

banderas al alcacaua |
media ora estavan
y dende a los otros compañeros a mano lo alcauan , y pa pa-
todas las vanderas al derredor de los muros, y toma- sar de un terrado a otro |
o de una torre a otra |
o
das todas las puertas |
pelearon luego dentro |
es- al muro hatrauesauan las picas por escaleras, y ay
pecialmente en las mezclitas (sic) y algunas casas honbres que preguntados quien los llevó tanta tier-
fuertes donde vuo masalgunos sin or- resistencia | ra tan presto y quien los subió por los muros
, I

den non contentos con la cibdad siguieron por


| | que aora ven están atónitos y dicen que no sa-
|

las huertas en alcance de los que y van huyendo con ben sino que un temor muy terrible cayó sobre los
|

sus mugeres y haziendas y retornaron los moros |


enemigos de la cruz y tanto espirito (1) del Señor |

sobre ellos |
a acausa de la desorden |
hicieron al- descindió en sus xpanos que no solo aquella cib- ,

gún daño, mas muy poco : ya ocupada parte de la dad mas todo el mundo non bastaua pa lo resistir a
cibdad las galeas llegaron por la marina y la cib- |
aquella ora. lo otro que vuestra merced ha de no-
dad les tiraba grandes tiros y ellas a ella y final- |
tar es. y esto se pedrique (sic) y tenga por evange-
mente de un buen tiro derocaron la mejor pieca con lio, porque es notorio que Dios alargó aquel dia asi
que los moros tirauan y salió mucha gente de las ,
como en el tiempo de Josué tanto que los mismos ,

galeas por la marina y asi toda la cibdad se en- |


moros lo confiesan que lo vieron claramente, y a
tró, y antes que anocheciese toda estava por los esta causa algunos pidieron luego bautismo, yten
nuestros murieron moros e moras mas de quatro
: sepa vuestra merced, que el primero que entró en la
mili e avn dizen que cinco mili, los catiuos non
|
cibdad y la primera bandera fue del cardenal nues-
tienen numero, y si los de cavallo ovieron todos tro señor y mas sepa vuestra merced que quanto
|

desemvarcado y siguieran el alcance ordenadamen- allá decían al cardenal nuestro señor de Oran y ,

te, todos los alaraves fueran perdidos, y tomaran- sus fuercas era burla, porque si su R. S. supiera lo
se despojos de ynfinito precio |
pero todavia lo ro- es como agora que lo ha visto y hollado acá non |

bado que ha parecido y tienen los soldados ascon- viniera ny enprendiara tan gran cosa que pare-
| |

dido vale mas de quinientos mili ducados y ay |


ce ynposible a todos los princjpes xpinos podella
honbre que le caben diez mili ducados, y los atam- espunar si de dentro oviese dos mili personas de
bores pelados juegan doblas como blancas de los : pelea |
y hombres de buen recaudo. Tenian los mo-
nuestros morirían hasta quinze o veynte personas, ros dentro mas de sesenta piceas de artelleriay dos
y en las calles de la cibdad qu'es mayor que Gua- |
artilleros xpinos que tenian pa quemar porque no |

dalajara dos veces non ay quien anduviese por


¡
avian fecho bien unas piecas soltáronse cautivos |

ellas de muertos y de picas quebradas la marina, | xpinos asta trescientos. El alcreuite e munocion
las huertas, las casas todo lleno de muertos tanto de artillería que tenian dicen que vale mas de tres
!
que es cosa yncreyple (sic) a quien non lo vio |
mili ducados ay en la cibdad muy buenas casas
| |

y al que lo vio es ynefable ovo grandes misterios :


y paresce a Toledo ay puerto y playa ay seys , |

e milagros en este santo viaje, lo uno que ansi para parancas de molinos en un harroyo que corre alde-
la yda como pa la venida paresció notoriamente redor de la cibdad es un parayso de huertas, y |

qu'el cardenal nuestro señor tenia el viento en la tiene campiña e sierra la mejor que tiene cibdad en
manga, y asi lo dezian publicamente los marineros, España y sepa vra merced que según el zelo del |

lo otro que la primera cosa que jo vi en la tierra cardenal ñro señor y los milagros manifiestos |

de África fue una cruz, y dixe luego a los que es- que Dios aqui ha querido mostrar, es claro que pres-
tavan conmigo en esta señal venceremos, como
|
to diré que toda Hafrica sea nra, y esta es la cau-
yo avia predicado el dia de la cruz antes que par- sa que tan presto hizo boluer al cardenal nro señor
tiésemos, y avian dicho que yuamos ha buscar la ha dar borden con su alteza y con los grandes y
cruz a Hafrica yten al tiempo del combatir la sier-
|
encomiendas, para que vayan ha cosa tan apareja-
ra estando en lo alto de ella mas de quince mili
| da ya temarnos lengua de Tremecen que tiemblan,
|

moros aparesció sobre ellos una niebla negra que


| porque el miedo délos moros es tanto que basta Pez
los cubrió, y a los nuestros dexó con luz y con una van ya fuyendo espero en Dios que antes do' |

bondad de tiempo fresco § yten que al tiempo de veynte dias oyremos nuevas de Ornen y otras fuer- ,

comencar de salir salió un fiero puerco, que ovo cas que serán tomadas y, porque presto espero ver |

quien dixo-a él a él que Mahomad es, y luego le ha vuestra merced aqui no digo mas. y esto poco |

mataron, y vimos multitud de bueytres sóbrelos que he dicho es para que vra merced y cssos senres
moros, e al tiempo que la cibdad se entrava apares- den loores ha Dios que tal obra y tan súpito quiso
ció sobre ella dos arcos, los cuales como los mostra- obrar y lo dicho en conparacion de lo que se auia
|

se don Carlos al licenciado Friasdixo y non secón |


de dezir tenga vuestra merced por casi nad.i
| |

que espíritu Oran es tomado y asi lo hera aquella |


ca mejor pudiera yo en este caso dezir lo que dixo
mesma ora, y dexadas grandes particulares mara- Salustio de Cartago, mejor es callar que dezir pocas
uillas que alli mostró Dios a aquel dia note vues- |
cosas |
Señor Dios nuestro que ense-
bendito sea el

tra merced dos la una es que siendo la cibdad tan


|
ñó las manos de nuestro perlado para
la guerra y

fuerte como Toledo e Segovia [non lo puedo mas sus dedos a la batalla porqu'el mesino Dios Jesu- |

encarece porqu'el conde Navaro confiesa que nun-


|
christo pastor de todos y rredentor
,
peleó desde |

ca vio otra mas fuerte] las escalas para la tomar e


entrar fueron las picas y quando uno non bastava |
(1) La abreviatura dice ; esputo,
276 EPI STOLARIO ESPAÑOL.
el cielo por su yglesia : vuestra dinidad quede en Ay mas tres baberas.
el mismo clm x]>o al cual sea alabanca honrra ( |
Dos hierros de alabarda quebrados.
gloria ¡
ynperio por todos los Siglos de los siglos Ytem mas un coselete con sus brazales que se
amen Y perdone vra merced
: la priesa de la carta i compró de Antequera.
a cuya causa no vá tan hordenada como fuera ra- Ytem un alabarda de dicho Antcquera.
zón : de Cartagena |
oy jueues xxmi de mayo de Visitóse la sala de armas el año 1532, estando
1509 años. presentes el S. M.° Beltran y el Bachiller Herrera,
Yten sepa vra. merced, que el teniente de alcayde y lo que en ella se falló es lo siguiente (6) :

qu'estava dentro de la fortaleza por mandado de |

su amo cerró las puertas con Uaues, y quando qui- Primeramente.


so abrir a su amo |
que venia huyendo |
nunca las Sesenta y tres coseletes de los cuales compró el ,

pudo hallar. Doctor Liria dos ellos de Torres Librado (7) en xn


Servidor y capellán de vuestra merced. — El ducados.
Maestro de Caballa. Sesenta brazaletes : fallóse otro brazalete, son
Fecha en Toledo (1). sesenta y uno.
Sesenta y cinco celadas.
APÉNDICE II. Veinte y ocho vallestas : la una con gafa de tor-
nillo.
Inventarlo de armas en el Colegio Mayor de San Ildefonso,
Veinte y ocho gafas xxviu. :

año 152G (2).


Quarenta y siete escopetas y un medio buzano.
Primeramente se hallaron noventa y tres cosele- Treinta y cinco frascos.
tescon sus escarcolares (3"). Quatorce rodelas quasi todas quebradas.
ídem sesenta e una corladas (4).
Cincuenta y tres brazaletes. APÉNDICE III (8).
Cuarenta y cinco alabardas y cotas quatro que- ,

Disturbios sobre el priorato de San Juan quejas contra algunos


bradas por medio. :

grandes y el mal gobierno, desde Bruselas (9).


Cuarenta y cinco escopetas.
Veinte y un frascos sin pólvora.
Veinte y ocho vallestas la una con gafa de tor- , El cardenal ha estado malo de unas tercianas, y
nillo. ya, loores a nuestro Señor, está bueno dellas, y li-
Quince carcaxes. bre, avnque le queda alguna flaqueza, y por eso
Treinta y ocho pasadores sin casquillos. acordamos de llevar al cardenal cinco o seis dias a
Un buzano de fierro. Alcalá porque el ayre le acabara de convalecer, y
Cinco paveses pintados. luego nos bolueremos bien creo que en estos cinco :

Doce rodelas pintadas sanas y otras dos quebra- ,

das por medio. la misma biblioteca. Su dibujo puede verse en la Historia rfe la vi-
lla y corte de Madrid ,
por los señores Eios y Bada, tomo i, pági-
Doscientas treinta y siete picas.
na 265.
Quatro serones llenos de herramienta y hierro y (6) Este segundo reconocimiento de la armería ,
que está á con-
latón, que traxo el Cardenal, que haya gloria, de tinuación del anterior, manifiesta el descuido con que se tuvo aquel

Granada y de África, lo cual era de ciertas lampa- armamento del que faltaban tantas piezas en tan pocos años.
,

(7) Hay una abreviatura que dice, al parecer Torr.s ubr.'


,
:

ras que armaban con ellos.


(8) En el tomo de cartas del Cardenal Jiménez de Cisneros, entre
Ytem una campana agujerada que era de lam- las otras escritas por él en cifra á Diego López de Ayala , su cama-
para morisca (5). rero, canónigo y vicario de la iglesia de Toledo, hay otras tres,
folios 103, 187, 188 y 190, escritas con cifra diferente á las anterio-

(1) Al pié de la carta dice, en letra manuscrita « El sallo de ar- : res, cuyo A B C se halla al fól. 180 vuelto del mismo volumen,
faran en la mezquita siguióle su hermano Arriaran son nijan.» : con el epígrafe : Cifra del obisjiu de A uila. Creemos, pues, que estas
«Carta. El turco que mataron los moros ochoa de en aceca a cartas no son del Cardenal, sino del Obispo de Avila, escritas al di-
Oran.» cho Diego López de Ayala. Pero, hallándose coleccionadas con las
(2) Hállase este inventario al fol. 6G del libro tercero de inventa- otras parece oportuno que se publiquen al mismo tiempo y más
, ,

rios que se conservan en la biblioteca de la Universidad Central, en


,
bien por via de apéndices.
un cuaderno en papel y letra de aquel tiempo, procedentes del Co- (9) Se halla á los folios 187 y 188 de la colección y después de las

legio Mayor do San Ildefonso. claves no es del Cardenal, ni dictada por él la cifra es la que u.<i-
: :

De estos objetos solamente se conservan dos armaduras incom- ba el Obispo de Ávila. La fecha es de 1516, y no de 1517, como se
pletas un arcabuz ó escopeta de mecha, dos hierros de alabarda
,
conoce por los asuntos de que trata, y porque en Setiembre de 1517
quebrados, y con astas arregladas arbitrariamente en época muy ya estaba Cisneros fuera de Madrid.
posterior,y una ballesta rota. La carta cuya copia va á continuación parece á primera vista
El inventario nada dice de las tres banderas y del estandarte de no hallarse completa si se tiene en cuenta qne todas llevan en su
,

Cisner03 qne se llevaban en las procesiones do la Universidad, y hoy


,
principio el signo do la ~, costumbre generalmente seguida en aque-
se conservan, juntamente con las armas citadas, en la biblioteca de llos tiempos, y no descuidada ni olvidada por el Obispo de Avila en

la Universidad Central, que fué en otro tiempo del Colegio las otras dos cartas suyas que van encuadernadas con las del Car-
Mayor. denal Cisneros, folios 103 y 190. No obstante esta falta, parece que
(3) Quizá las piezas de la armadura que bajaban de la cintura la carta se halla completa, pues el sentido lo está, á falta solamente
hasta la rodilla comunmente llamadas escarcelas aqui debieron
, ; de la introducción cortés acostumbrada « Venerable Diego López :

querer escribir escarcelares. de Ayala», que también omite la carta anterior, y sólo se encuer-
(4) Seguramente debia decir celadas. tra en la última, fól. 190 del mencionado obispo. [Nota del señor
(5) Es la magnifica lámpara morisca calada que se conserva en Goicoechea.)
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 277
o seis dias, según e.ste enbaxador es bestia, y es- creed que no se podría decir el sentimiento que
tos deste consejo rreal, por la mayor partí', mali- grandes y chicos tenían de su enfermedad y ami- ,

nos, que han de hacer hartas locuras y desconcier- gos y enemigos : no le queda syno flaquera, y no
tos, mas por seruir a su alteza, yo trabajaré como ver bien rrestaurada la gana de comer, mas con esta
nos boluamos muy presto, y esto deue auérsu alte- salida que hace se le boluerá, placiendo a nuestro
za por bueno, pues tanto le vá en la vida del car- Señor, y no dudo syno que agora con achaque de la
denal acá andamos revueltos sobre las censuras que
: enfermedad podría ser que los que lian gana de
se ponen en todo el rreyno por lo del priorazgo (1) mudaneas con la bestia deste enbaxador se junta-

y por lo de Sigüenza (2), y allá se ha hecho gran- sen para escreuir, decien do que ay necesidad de se
dissimo herror (3) en screuir en fauor de vnos con- proueer en las cosas de acá por eso es bien que es- ;

tra otros y fuera mejor que su alteza diera medio


,
teys auisados vos y estos otros señores el señor :

entre'llos, y los concertara, y no mostrarse favora- conde don Hernando y el señor marques escriuen
ble a vna parte ni aotra (4) porque, como sabeys, la allá largamente
y por esto yo no lo hago bien se-
, :

parte del duque de Bejar es dos tanto y mas que la ria que su alteza le enbiase el titulo al conde, por
delduque de Alúa y su alteza por mostrarse por vna cédula, de capitán general destas guardas,
, ,
y
vno,no ha de perder quasi todo el rreyno, Byno «li- que de allá se le diese el titulo y no de acá, porque
jar hacer a la justicia, que esto, mejor que no vno, cosas ay que no son en sy nada y traen consygo
puede con las partes concertarse el duque de Be- : gran sonido y para esto es bien que venga de allá,
,

mañana a ver al cardenal con solo el


jar uiene aqui que en verdad él es derecho seruidor de su alteza, y
conde de Miranda y es tanto el miedo del duque
,
espero en Dios que en esto le a de seruir mucho : el

de Alúa que a llamado aqui quantos parientes y cardenal le dio vna capitanía particular la qual se
devdos tiene ; entiendo que se nos han de reboluer hico de nueuo, sacando de cada capitanía cierto
aqui, avnque será a costa dellos tanbien (5) Juan : número de escuderos, porque d'otra manera no se
Uelasques, a hecho mas ajuntamientos, que hatray- pudiera sufrir aqui, y su alteza le deue de allá asen-
do a su casa al almirante y al marques de Uillena tar el salario que se suele asentar a los otros capita-
y conde de Haro y a todos a parecido mal que
al nes de honbres de armas, y enbialle otra cédula del
contra el rrey haga él estas locuras, mas yo os cer- asiento de la dicha capitanía, que persona es que
tifico que todos estos, y mas el señor marques, se todo lo sime muy bien, y cardenal y todos recibi-
rriende como le comen el mueble y se ha de quedar remos merced de mis cosas, no os quiero decir
:

syn las rrayces : todos están muy escandalizados nada pues vos
,
teneys a cargo de Madrid tres
las :

dello y aquellos lugares todos están clamando por


,
de setienbre encomendadme en merced de todos
:

la rrey na, no se deuen allá espantar de todas estas esos señores, y no escriuo a nadie porque tengo los
cosas, porque con ayuda de Dios fácilmente se rre- trabaxos y ocupaciones dobladas.
mediarán con la salud del cardenal, y lo que todos Sobrescrito. Al noble señor el señor Diego López
acá juzgan de ver que en Rroma y do quiera se de Ayala, vicario y canónigo en la santa yglesia
atreuen, es ver la mala manera que allá se tiene de Toledo camarero del cardenal de España mj se-
,

por querer gouernar desde allá, que os parece a uos ¡


ñor, etc. (6).
que tal estaría Flandes sy desde acá la quisiésemos
gouernar no sabiendo cosa de lo de allá Asy que lo !
APÉNDICE IV (7).
Sobre las tropas de Italia.
que conuiene a su alteza es o uenir a gouernar, o
dexar al cardenal hacer bueno o malo lo que quisie- t
re porque no proueyendo el cardenal los obispados Su señoría mandó que se hiciese esta posta para
,

ni las encomiendas ni los beneficios que son de ca- dos cosas, la vna para que sepays que de ai han aui-
lidad todo lo otro que prouee acá lo podrá su al-
,
sado que se platica de meter en el consejo secreto
teza, en dia que uiniere, prouecrlo a su voluntad, algunos aragoneses especialmente a Hernando de
,

syno le que el cardenal ouiere hecho, y


agradare lo Vega, y como quiera, que monseñor no lo puede
todas las cosas le deue rremitir que en uerdad se creer, porque su alteza, como sabeys, tiene escrito

puede su alteza alabar que nunca y jamas principe por muchas ueces que en ninguna cosa se enten-
tobo tal seruidor, ni padre, ni mayordomo de su derá ni proueerá hasta verse con él, parecióle, que
hazienda de su mal os hago saber que fue muy
:
es bien que sepays sy mejor forma es asy, por la

rrecio, y hiconos Dios merced en darle salud, y que pudieredes, y en tal caso que de su parte di-
gays que en ninguna manera conuiene a su seruicio
hacer tal cosa hasta verse primero con el cardenal,
(1) El priorato de la orden de San Juan, sobre el cual litigaban
losduques de Alba y Béjar según queda dicho en cartas anteriores.
,
porque le dirá todas las cosas, y le dará noticia de
(2) Siguenca. Lo mismo sucede en otras palabras, en que escribe todas las personas, y le dirá todo lo que a su rreal
escandalícetelos hiconos, flaqueca mudanca, y otras varias.
seruicio conuiene y si su alteza quiere no herar (8)
, ,

,
(3) Heror.
(4) Al cabo se tomó este acuerdo por consejo de Cisnero3 como ,
(6) En otro lugar del mismo folio vuelto va escrito en letra del
se ve por la interesante carta que en 17 de Enero de 1517 escribió tiempo : «obispo de iij de setienbre.» (Nota del Sr. Qoicoechea.)
el Rey al Cardenal Gobernador, la cual se halla inserta á la pág. 58 (7) Hállase esta carta al 103 de la colección, y ocupa dos pla-
fól.

del Archivo Complutense ,


que imprimió el padre Quintanilla á con- nas de la cifra especial del Obispo de Avila.
tinuación del Archetypo. Al margen dice Infante.
(5) Hay una cifra en esta forma (y o j). (8) Quiere decir errar.
. ::

278 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


en esto entended como conuiene, enbiado a rrogar con el dotor de la Parra (10), quo
esto ha de hacer :

cardenal, les rrespondiese sy le hablasen en demandarle, y


y porque la persona que d'esto auisó al
,

que es un grande y alega que por uia de don Juan les dixiese, que les rrogaua que se esperasen quatro
,

Manuel supo el auiso sabed secretamente del que ,


o cinco dias, porque él estaua esperando que su al-

cosa es y lo que en esto pasa porque sepajs mejor ,


teza le rrespondiese a vna carta que le auia escrito,

el rremedio que se ha de dar: lo segundo es, como suplicándole que no diese lugar a tantas mudancas,
oy con otra posta os apunte (1), su señoría (2), me pues tan presto se han de juntar, y ellos no fueron
mandó que os escreuiese, que dixiesedes a su alte- contentos d'esta rrespuesta, antes mostraron mucha
za acerca de aquella Infantería de Italia que agora pena y yuanse a Valladolid aadrecarse (11) para rre-
es (3) se despidió del duque Francisco María que y creo que saldrán al camino [acor-
cibir a su alteza :

lo (4) parece que su alteza deue buscar manera como daos del negocio (12) vuestro y mió, porque como
no heche sobre sy tan gran carga de rreceuillos a he dicho no estoy sin alguna sospecha de su salud]
sueldo porque era tan gran costa que no lo podrá su- [nuestro Señor, vuestra muy noble persona guarde
,

frir (5). y hacen tantos males y rrobos donde están deste monesterio, viu de otubre, 1517] (13).

y por do pasan que no se puede decir, y para deter-


APÉNDICE V.
minarse sy conuiene rreceuillos es menester prime-
Carta del Cardenal al secretario Jorge Varacaldo (14).
ro platicar en ello poTque dice el cardenal, que, sy ,

j.
su alteza tubiere necesidad de gente mas de veynte i

vi tu letra y cerca destos dineros que


y cinco mili honbres ay armados en el rreyno de los Secretario :

infantes que se hicieron que son personas conocidas habia de dar ese Juan de la Fuente, que está preso,
,

el secretario Diego López (15) te escriue lo que se


y de sus casas, que no son tan platicos en malda-
ha de hacer en eso de los libros esas obras nueuas,
des y quando hicieren cosa que no deuan pueden : ,

los castigar, y no harán costa syno desd'el dia que que son venidas, conprense todas, y allá escriuo a
los llamaren para seruir : esto dice el cardenal que Salinas que dé el dinero, que para ello fuere menes-
digays, y quanto peligro es después de auellos rre- ter, sy d'ese Juan de la Fuente cobrares esos dine-

ceuido despcdillos, y que se busque alguna manera ros que ha de dar, d'estos se den a aquel librero de

de entretenimiento esto me mandó que os escriua :


Salamanca docientos ducados, como a Salinas es-
que digáis, y a mi páreceme cosa recia (6), porha- criuo tomando del la obligación que ya escriuy a
, ,

uer dexado al otro por mandado de su alteza, quan- Salinas, de Hornillos, xxvn de junio. Toleta- —
to mas que los podrían agora ocupar, mientras se nus, Sebastian de Paz.
ofrece, en castigar eso de Secilia, que, dándoles de Sobrescrito. A nuestro secretario el licenciado

comer y alguna maneja de socorro (7), se soster- George de Baracaldo.El cardenal d'España, etc. (16).

nian y esto se podría hacer a costa de aquellos pue-


,

blos que tantas ueces se rreuelan (8) y entretanto


APÉNDICE VI.
Memorial en defensa de la Inquisición (17).
se daría borden en el armada que se ha de hacer
contra los ynfieles, y linaje seria de castigo que es- Poderoso y católico rey y señor (18) sepa vuestra :

touiesen comiendo sobre ellos, pero vos haced lo


que monseñor manda, y allá hagan lo que mejor
les pareciere, el almirante me escriue agora como (1 0) De la para.

(11) Adrecarse.
se vá de Medina de Rioseco, a cavsa que se vá da-
(12) Negoci.
ñando el lugar de pestilencia: bien es que lo sepa (13)Lo comprendido dentro de las señales [ ] va escrito de otra
su alteza, y avn tanbien se ha dicho que en Siman- mano, misma que escribió lo que signe dentro del otro segundo
la
paréntesis. Esto último va escrito de letra clara. La carta no tiene
cas ha auido algo los del consejo rreal respondie- :

firma con nombre, y sólo se ve una rúbrica después del año, en el


ron a la carta y creencia que su alteza les enbió con
estrecho espacio que queda en lamargen inferior de la plana, fo-
Baroso, en que lesmandaua su alteza todauia tornar lio 103, en que concluye la carta. (Nota del Sr. Goicoechea.)
a Aranda, que asy lo conplirian como su alteza lo (14) Archivo de Simancas, secretaria de Estado, legajo núm. 1 y 2,

mandaua, Villena y don Alonso uinieron aqui para fól. 103.


(15) Se ve por esta frase que don Diego López de Ayala, Antes de
que les entregásemos el señor Ynf ante, y dixolessu
ser vicario general,habia sido secretario del Cardenal.
señoría (9) como el mismo señor Ynfante le auia Cisnerosfué creado cardenal enMayo de 1607* Como por esie
(16)
sobrescrito se ve que ya se apellidaba cardenal, pero en la firma so-
lamente decia Toletanus, infiérese que la fecha de la carta es do 1507,
(1 ) Quizá es errata ele la cifra, por decir «como ya con otra posta recien nombrado cardenal.
os apuntó, que su señoría me mandó.» (17) La carta que insertamos aqui no forma parte de la colección
(2) Escrito enn ul nifriio especial f que existe en la biblioteca de la Universidad Central. Que Cisneros
(:¡) La palabra tí parece superflua : quizá fué trasposición equivo- escribió al Emperador una carta en este sentido es indudable. Alvar

cada de la siguiente se, Gómez de Castro la cita en extracto al fól. 184 vuelto de su obra de
(4) Robra el lo.
Rebus (íestis. Pero el lenguaje, estilo y fórmulas de esta carta no son
(6) f'nfrir. las que usaba el Cardenal Cisneros, por lo cual la creemos, si no apó-
(61 Tareco que falta alguna palabra, pudiéndose completar el sen- crifa, por lo menos muy sospechosa, como se verá por las notas si-
guientes, y comparándola con las anteriores auténticas. Copiare e#-
fcido, ty a mi páreceme cosa rrecla despedillos.D (Xota del Sr. Goi-
coechea.) ta carta tal cual la publicó Quintanilla en su Archetypo de virtudes,

i 7 1 Socoro. fól. 171.


(81 Rebelan. (18) La fórmula usada por Cisneros era «Muy altoy muy
: podero-

(5) Escrito con el signo especial y. so católico Rey y Señor.» Véase al fól. 144.
CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 279
majestad (1) que pusieron tanto cuidado los Reyes ra á su Católica Sangre, y se acordará que es Tri-
Catholicos en las leyes y instituciones de este Sacio bunal de Dios ,
y hazaña insigne de sus Abuelos,
Santo Tribunal, examinándolas con tanta pruden- etc. (7).

cia, ciencia y conciencia, que en jamas (2) parece


APÉNDICE VIL
tendrán necesidad de reformación y sera pecado mu-
darlas (3) y en la ocasión presente mayor el dolor
:
Minuta de un memorial dirigido al Bey en 18 de Mano
de 1517 (8).
mió, pues tomaran motiuo los Catalanes y su Santi-
dad para salir con su pretesto, bien en desprecio de Muy alto y muy poderoso catholico Rey y señor:
la Inquisición (4). Confiesso que las necesidades de Recebi vna carta de mano de v. a. por la qual me
A'. M. serán grandes, pero mayores fueron las del Ca- haze saber su rreal proposito por lo que toca a la
tólico Rey Don Fernando Abuelo de V. M., y aunque guerra de África, y oí lo que sus embaxadores
los mismos conuerssos le ofrecieron para la guerra cerca d'esto me dixeron , y por todo lo que en su
de Nauarra seyscientos mil ducados de oro no los , manos de vuestra alteza, y vien-
carta dize beso las

t aceptó, porque quiso mas anteponer el culto y ob- do grandes daños que los turcos y otros ynfieles
los

seruancia de la Religión Christiana, y que fuesseDios han fecho y cada dia hazen asy por los mares do ,

y su fee preferida, que quantas riquezas y oro ay España como por todos los otros rreynos de v. a.,
,

en el mundo con que dexó las leyes deste Tribunal


; y de la christiandad, deseando el rremedio d'ello,
mas firmes y eternas. Con la deuida humildad de me pareció que por ninguna via se podían asy rre-
vasallo y por el zelo que deuo tener por la digni- mediar como ynpetraudo de nuestro muy santo pa-
dad en que me ha puesto V. M. le suplico que abra dre cruzada para en los rreynos y señoríos de v. a.,
los ojos, póngasele por delante este singular y re- para que lo que d'ella se ouyese se gastase en guer-
ciente exemplo de su Abuelo y no dé lugar á que ;
ra contra los ynfieles, y en tener esas mares pacifi-
se mude el conocimiento de las causas de la Inqui- cas de que tanto servicio se syguirá a nuestro Señor,
sición. Aduirtiendo que qualquiera objeción que y bien y vtilidad a toda la república christiana y :

alegen los contrarios, esta decretada y resoluida (5) ,


viendo su santidad quanto esto sea necesario me es-
por los Catholicos Reyes de gloriosa memoria, y si cryvió por su breve que para efeto d'ello concede-
se deroga la mas mínima ley, no solo es en descré- ría la dicha cruzada, no solamente para todos los
dito de la honra de Dios todo poderoso sino des- , rreynos y señoríos de v. a., pero tanbien para Ita-
.. autorizar la gloria de sus Abuelos (6). Y si no le lia que será de muy gran provecho, porque de lo
hazen fuerca a V. M. estas ponderaciones, y otras que se ouyese en Ytalia podrá ayudar su santidad
que en este caso se pudieran dar; muebale lo que a para esta armada como v. a. verá por el breve de
,

pasado estos dias en Talauera de la Reyna que vn : su santidad que ai (9) enbio, y porque con la dicha
judio nueuamente conuertido, fue castigado por ju- cruzada se podrá conseguir el deseo tan católico
daizante en la Inquisición, llegando a su noticia el de v. a., porque con ella se podran haver dineros
testigo que le delató, le buscó, y aliándole en vn ca- para proveerse de todo lo necesario debe v. m. man-
mino le atravesó de vna lanzada y quitóle la vida. ,
dar escrivir a su santidad suplicándole la mando
Tanta es la infamia que reciben, tanto el odio que conceder luego y asi mismo mande escrivyr a sus
,

se engendra, que sino se pone remedio en este caso, enbaxadores para que entiendan como luego se
y se da lugar que se publiquen los testigos, no solo despache y se enbie la bulla: y ai enbio la manera
en la soledad, sino en la misma plaza, y aun en la de como conviene que se espida y lo que ha de con-
Iglesia, darán la muerte a un testigo. Después de tener, porque platicado con los que d'esto han teni-
lo referido son mayores los inconuenientes, y no el do cargo les parece que conviene asy, porque veni-
de menor ponderación, que ninguno querrá dela- da buscarse ha manera para poderse proveer todo lo
ta con peligro de su vida, con que el Tribunal
-
, necesario, y yo entenderé, como v. a. enbia a man-
queda perdido, y la causa de Dios sin quien la de- dar, con toda solicitud en vyniendo la bulla, por-
fienda. Fio en que V. M. y señor mió corresponde- ,
que antes non aviendo certidumbre non se podrá ha-
zer y por esto es menester que se dé prisa en venir
;

la bulla, porque venida se pondrá tal diligencia que


(1) El tratamiento que solia dar Cisneros al Rey, aunque alguna
vez era de majestad, más comunmente solía ser de alteza. no aya falta pero una cosa quiero dezir cerca d'es-
:

(2) Aunque en las carcas de Cisnercs se hallan á veces expresiones to a v. a., que me parece que es la mas necesaria
vulgares, y aun bajas, no recordamos haber visto en ellas la fiase en
para conseguir este santo proposito, y es la bien-
jamas, que sólo usa la plebe en vez de nunca y ja
De que el mudar las formas procesales de la Inquisición seria
aventurada venida de v. m. a estos sus rreynos, por-
(3)
pecado, es un absurdo indigno de un mediano canonista, y Cisneros
era excelente canonista.
(4) Intercálase aqní un paréntesis que dice : dirase después lo que (7) No pone fecha ni firma.
Cataluña pedia á su Beatitud ; pero luego nada dice de Cataluña. Si (8) Archivo de Simancas, secretaria de Estado, legajo núm. 461,
la carta es auténtica, probará esta frase que el Papa no miraba con folios 11 al 13, con el siguiente epígrafe «Minutas de las cartas que
:

buenos ojos al tribunal de la Inquisición de España. fu illustrisíma señoría escrivio al rey nuestro señor sobre la armada
(5) No recordamos haber visto en ninguna carta el participio re- que su alteza delibera de hazer á los ynfieles y sobre otras cosas y :

tolvido. ansi mesmo otra para el secretario Varacaldo sobre esto y prioraz-
(6) Extraña jurisprudencia para un canonista la Iglesia muda y : go de Sant Juan, etc. las quales llevo el correo, a xvxn de marco
;

reforma su disciplina, y aquí Cisneros decia de una ley, más política de MDXvn años, desde Madrid.»
que canónica, que era desacreditar á Dios, (9) Ahí.
:

280 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


que esto con ella se efetuará muy enteramente y se cenciado Vargas para lo que manda su alteza (4), y
harán otras muchas cosas en servicio de nuestro Se- he acordado de rremitillo allá para que su alteza lo
ñor y en aumento del rreal estado de v. a., y sy esta provea como mas fuere servido, y quite y ponga a
cesa, de lo qual no permitirá nuestro Señor, pues tan- quien quiere.
to conviene para el bien d'estos rreynos, ny en esto En lo del priorazgo de sant Juan hasta agora no se
se podría dar la salidaque v. a. desea porque ny los ha hecho cosa ninguna mas que la parte de don An-
caps (1) se ordenan asy ny las otras personas que en tonio, prosigue su proceso conforme a las executo-
riales y acabado rrequerirá luego al braco seglar, y
ello han de entender no tienen aquel cuydado, por-
que todos quieren echar cargo a su santidad para porque acá casi todos los letrados han entendido la
carta que su alteza sobre esto enbió que no se avia
recibir premio d'ello, y en absencia non curan si
non de aprovecharse de lo que pueden y se syguen de tomar por fuerca, passados los xv dias consúl-
,

tese a su alteza sobre ello para que declare y enbie


otros muchos y grandes ynconvinientes espero en ;

nuestro Señor que para efeto d'esto y de otros mu- a mandar lo porque ansy se cumpla,
que se haga ,

chos grandes bienes que de su bien aventurada ve- y si acabado el proceso rrequiriendo con los ejecu-
toriales sy se impetrara el auxilio del braco seglar
nida se syguiran encaminara y enderecara que sea
tan en breve y con tanta prosperidad como se de- y lo escrivan claro y en rromance que apenas ay
quien interprete la carta de su alteza.
sea.
Asy mismo enbió a mandar se le enbiase
v. a. En lo de Valladolidy Arevalo se ha tomado asien-
rrelacion de lo de las Yndias y de lo delosrreligio- to y está todo en mucha paz y sosiego y agora di- ,

sos que allá auyan ydo, y lo que en esto pasa es, zen los de Valladolid que han de servir mas a su al-
que luego que murió el rrey católico, que aya glo- teza que nunca, y que no solamente harán aquella
ria, porque yo supe por muchas ynformaciones que gente, pero toda la que les mandaren yo les pro- :

d'ello me enbj'aron, de las quales enbio aqui una metí que su alteza les concedería perdón de todo
a v. a. por donde parece como todo aquello estaua yo le enbio ay de la manera que se les concedió para

perdido, asy en lo espiritual como en lo temporal, que su alteza se le confirme como va ordenado lo
han de firmar sin quitar nada, porque seria ahor-
y que la cabsa d'esto auya sido que los que hasta
aqui se au\an enbiado para entender en proveer las rarlo todo otra vez, y tanbien porque yo ansy se lo

cosas de aquellas Yndias se auyan corronpido (2) tengo prometido, y en Arevalo han rrescebido al
con ynterese acorde de enbiar ciertos rreligiosos y corregidor que se les enbió, como hasta la bien

mas principales monesterios de la or-


priores de los aventurada venida de su alteza no deve hazer su al-
den de san Gerónimo d'estos rreynos, personas de teza mudanza de entregarla a la rreyna por ningu-
letrasy rreligion y confianca los quales lo acepta-
,
na cosa, y en todo han obedescido por agora de- :

ron con muy grand dificultad y toda la orden sir- ,


uesse dexar estar asy, porque seria ynconveniente
vió mucho a v. a. en quererlos dar para que estos hazer otra novedad a lo que escribís que quanto
;

rreligiosos fyelmente se ynformasen de todo, a los vacaren algunos oficios principales de justicia que
quales se les dio ciertos poderes y ynstruciones de para la provisión d'ellos se consulte a su alteza: es-
lo que auyan de hazer y después que llegaron han
;
to ternia en lo que toca a los corregimientos muy
enbiado una ynformacion de lo que les parece que grand ynconveniente si ansy se oviese de hazer,
conviene proveerse, la qual envió a v. a., y sacada porque quando se ha de proveer a los oficios y no a
d'ella una rrelacion de las cosas mas sustanciales las personas es menester que a los que se hallan ta-
,

para que se pueda ver mas brevemente y asy mys- les para ellos que les anden rrogando y que no se
;

mo enbio una carta para v. m., de los dichos rreli- les ponga dificultad, y demás d'esto en la dilación
giosos que allá fueron y el traslado de los poderes y ay muchas veces grand peligro y en esto de los ,

ynstrucion que de acá se les dio con la ynformacion corregimientos su alteza lo puede proveer cada dia
que se huvo para los enbiar para que v. a. lo mande que ansi non me va sinon el trabajo y si non estu- :

ver todo y proveer lo que sea su servicio (3). vieran de mi mano non podría yo tener los pueblos
Otro sy he fecho ver todo lo que montan las rren- enfrenados y si su alteza non tiene petición yo rre-
;

tas ordinarias del rreyno y lo que se gasta en te- cibiré merced ponga persona de quien lo confie, que
nencias y guardas y oficiales y otras cosas ordina- yo le serviré mas ayudando a quien pusiese.
rias y que en lo que finca de toda la hazienda para Aqui abemos tenido mucha dificultad en rresistir
que allá se vea a quien manda quitar ó poner, por- a las cibdadesque no hiziesen ayuntamientos sobre
que aquello se haga y cumpla. la venida de su alteza y sobre otras cosas, porque
Asy mysmo enbio rrelacion de las rrentas ordi- no se pudieran hacer sin seguirse muchos escánda-

narias del rreyno y de lo que finca de la hazienda, los y grandes inconvenientes y debeislo dezir asy ,

y es mas lo que falta que lo que sobra como verá ,


a su alteza suplicándole por su bien aventurada ve-
allá por la rrelacion : yo tenia pensado de sacar al- nida, porque con ella se siguirán muy grandes bie-
gunos quentos [o de suspenderlos] y livarlos al li- nes y cesarán todos los inconvenientes, y aviendo
dilación no se podrán cscusar estas juntas de las cib-
li) Asi; parece que se lee capellanet.
('2) CoRonpido. (4) Cambia aqui el tratamiento, pues habiendo dicho antes V. A.
{ 3) Probablemeute concluiría aqui la relación : el resto de esta mi- (vuestra alteza) ó V. M. (vuestra majestad), de aquí en adelante di-

nuta parece más bien couclujion de la carta siguiente á Varacaldo. ce su alteza.


CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS. 281
dades, y de todo rreyno y d'ellas como emos di-
el pocos dias ha sobre las cosas de la guerra de África,
cho no se pueden seguir sino ynconvenientes y da- y á otras cartas que escrivió y como veréis por el
ños. traslado de la carta que a su alteza escribo que ay
Ansi mismo suplicareys a su alteza (1) que man- os enbio, y para que esto se pueda efectuar es nece-
de dar al hijo del coronel Villalva equivalencia por sario que primero venga la bulla de la cruzada, por-
la fortaleza de Estella, porque en verdad esto que que de otra manera no abria como se pudiese cum-
se ha hecho con su hijo de Villalba a seydo cosa de plir, y que luego su alteza mande escribir para quo

mal exemplo, y quyebra las alas a muchos para que con brevedad se expida, y asi mismo enbio un bre-
no se determinen asi en poner sus vidas y personas ve que sobre esto me enbiúsu santidad y la minu- ,

en servicio de su rrey y señor, y por ninguna cosa ta de como se ha de expedir la bulla avisad allá :

conviene a su alteza permitir tal cosa, y hablad á que hasta que la cruzada venga no se podrá enten-
don Pedro Velez que solicite lo que prometió sobre der en ello, y también que aunque venga la cruzada
esto. si su alteza no viniese en estos sus rreyno» serio, de

En Alcalá se acostumbra hazer cada jueves un muy poco fruto loque se hizicsse, porque los que lian
mercado y querríamos que aquel mercado fuese fran- de servir en tales jornadas quieren echar cargo a su
co y que para ello se sacase una provisión de su al-
,
rrey y señor para rrescebit premio y mercedes de
teza y que sea de manera que a su alteza non le
,
su trabajo; pues ponen sus personas, vidas y ha-
cueste nada porque ellos lo tienen encabezado de ziendas en aventura, y quando no tienen rrespecto
aqui a lili años, y de ay adelante no pierden las rren- a servir a su rrey y señor, no curan de otra cosa si-
tas nada, porque los arrendadores non por eso les va no de rrobar y aprovecharse, y d'esta manera so
mas ny menos quanto mas que ya quasi todo el rrey- destruyen las huestes y las armadas, y aunque ve-
no está encabecado y sienpre lo continuarán y su nida la bulla de la cruzada yo proveeré como todas
alteza terna las rrentas seguras, y ya por causa del las cosas estén apercebidae pero si su alteza no vie-
,

estudio querría que fuese perpetuo, y aquel estudio ne no se entenderá en ello que en esto de Alger, ver
tiene privillegios de los rreyes pasados los de Sala- que murieron alli los padres y que se qujten los ofi-
manca y Valladolid como veréis por los traslados cios a sus hijos es cosa de mucha compasión y afren-
ansi que a quantas villas ay se suelen dar con el ta y por eso es menester que su alteza esté presen-
,

primero correo os enbiaremos el privillejo ordena- te para que todo se provea.


do, emoslo suplicado a su alteza: y porque el obis- Ansi mismo escrivo á su alteza sobre ciertos rre-
po de Avila os escrive cerca d'esto y de otras cosas ligiosos, priores de la orden de sant Gerónimo, per-
mas largamente por su cifra, a su carta nos rreini- sonas de mucha rreligion y letras que se enbiaron
timos. a rremediar las cosas de las Yndias :ay enbio la rre-
Yo he sabido que
obispo de Palencia don Juan
el lacion de todo ello que ha sido muy señalado ser-
de Velasco ha enviado a su alteza por licencia para vicio la yda de aquellos rreligiosos y lo que allá
venir aqui, no se le debe de negar, antes tenérselo aprovechan ay enbio una carta que escriben a su
:

en mucho servicio y dársela luego por ser tal per- alteza, vedla y ciérrese y dése con esas ynf urina-
sona, y que aprovechara su estada aqui mucho. ciones y tanbieu enbio la carta que a mi me escri-
,

bieron y todo lo que a mi me escriben ha 6Ído muy


,

APÉNDICE VIH. grand bien en su yda (2).


Carta del Cardenal al secretario Varacaldo.

(2) Al parecer, aqui correspondía continuar el párrafo lOtro sy


Venerable secretario : yo escribo á su alteza en he fecho ver», y todo minuta anterior contenido en
el resto de la la
rrespuesta de una carta que me envió de su mano página precedente.

(1) Aqui se ve claramente que este trozo no es del memorial, sino


de la carta siguiente.

FIN DE LAS CARTAS DEL CARDENAL CISNEROS.


:

CARTAS

EUGENIO DE SAL AZAR, VECINO Y NATURAL DE MADRID,

ESCRITAS Á MUY PARTICULARES AMIGOS SUYOS (1).

letrados, de escuderos, de negociantes, pleitantee,


tratantes, oficiales y menestrales, que es cosa de ad-
Carta á un hidalgo amigo del autor, llamado Juan de Castejon,
en que se trata de la corte.
miración ; y como no todo el edificio puede ser de
buena cantería de piedras crecidas, fuertes y bien la-
Mucho me importuna vmd. sobre que le escriba bradas, sino que con ellas se ha de mezclar mucho
algo del modo, uso, trato y cosas de la corte, co- cascajo, guijo y callao, así en esta máquina, entre las
mo si esto se hubiese de hacer tan á la corta que se buenas piezas del ángulo hay mucha froga y turro-
pudiese encerrar y comprender en una carta. Ovillo nada de bellacos, perdidos, facinorosos, homicidas,
es éste que si se comenzase á desenvolver, podrá ladrones, capeadores, tahúres, fulleros, engañado-
llegar al cabo del mundo el hilo. Mas todavía, por res, embaucadores, aduladores, regatones, falsarios,
complacer á vmd. en algo (pues las sentencias que rufianes, picaros, vagamundos, y otros malhecho-
se han pronunciado en los pleitos que tiene en cnan- restan amigos de hacer mal. como lo era Cimon
cillería de Valladolid no le complacen en nada), ateniense, y es nuestro conocido (3) el beneficiado
descogeré un poco de esta cuerda vmd. podrá ir : de no hacer bien. Está la corte, allende de esto, lle-
devanando y no quiero decir devaneando (2), por-
,
na de gentes extranjeras de diversas naciones en- ;

que el devanear no se hace bien en lugar tan soli- contraréis por las calles unos (4) que os saluden
tario y de tan poca gente y trato como ése acá se : con beso la mano de vmd.; otros (5) os dicen beso
: :

hace muy mejor, porque la gente es mucha, los as maos a vosa mercé; otros (G): agur xaona or-
tratosy las negociaciones muchas las pretensiones ; duan qagocala; otros (7) bon giorno, mi ricommendo :

y pretendientes muchos los amores muchos, y mu-


; a la signoria vostra ; otros (8) : musieur, je me re-

chos más los dolores. commande á vostre bonne grace; otros (9) : Got ber-

El henchimiento y autoridad de la corte és cosa liena hubcrlib den gudcmdag ; otros (10) gutmara :

muy de ver. Porque está tan llena de las personas gad boe. De manera que hay tanta diversidad de sa-
reales, de prelados, de dignidades, de sacerdotes, de ludos, que parece vinieron como guarnición y pre-
religiosos, de señoras, de caballeros, de justicias, de sidio á impedir el daño que el ejército de médicos
cortesanos pretende siempre hacer en la gente. V
(1) Publicó por primera vez estas donosas cartas, en 186C, la So- hay tanta diversidad de lenguas entre ellos, como
ciedad de Bibliófilos Españoles, enriqueciéndolas con una excelente entre los que edificaban la torre de Babel.
introducción y con numerosas noticias de la vida del autor, debidas
pluma de don Pascual de Gayángos.
Andan en corte unos vestidos á la castellana,
á la diligente cuanto docta
Nació Euoento r>E BALAZAS en Madrid, por los años de 1680, y otros á la francesa y borgoñona, otros á la tudes-
fué uno de los importantes hombres públicos en la carrera judicial, ca,y otros de otras maneras de trajes que los áo-
y uno de los notables escritores del reinado de Felipe II la colec-
;
nados de Santa Catalina no darían un real por elln.s
ción de sus obras en prosa y verso se conserva inédita en la rica li-
brería déla Academia de la Historia, fuera del poema titulado
navegación del Alma por el discurso de las edades del Hombre, que (3) Era un clérigo rico
quo tenia poca caridad y hacia j»j i II

manuscrito posee la Biblioteca Nacional. Se ignora el año do su mosna. (Nota del autor.)
muerte ; mas sabiéndose por declaración propia que alcanzó edad (4) Españoles.
avanzada, no es temeridad suponer que moriría á fines del siglo ó (:>) Portugueses.
muy á principios del siguiente. De sus numerosas y varias produc- (6) Vizcaínos. Kl saludo está mal escrito, y debe ser de esta ma
ciones en prosa y verso dio cabal noticia el sabio bibliógrafo don ñera : agur ,jauna, ordu onean cagocala.
Bartolomé José Gallardo en su edición de la célebre carta llamada
, (7) Italianos.
de los Cata-riberas (cuarta de esta colección), atribuida antes al ce- (8) Franceses.
lebre don Diego Hurtado de Mendoza y que ya habia publicado Va- (9) Flamencos y tudescos. Asi en el códice; pero habrá de leerse:
lladares en el tomo xvín de su Semanario erudito. Got verlei he euer libd< u guien tag ; ó si es flamenco : goedeit dach.

(2) Lo mismo que andando en devaneos.»


<i (10) Ingleses, Debió decir : good morrow, good bye.
284 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
para su traer. Barbas andan mil cortadas á la pí- Mesas muchas hay espléndidas en esta corte, don-
ntentela ninguna á la azafrana, muchas á la mar-
, de de ordinario se asientan muchos caballeros y es-
quesota, pocas á la condcsina ni á la duquesa. Bo- cuderos sin ser convidados. Porque el señor ó caba-
zos algunos al uso del buen tiempo, descubierto el llero que aquí hace plato, tiénese por obligado á
hocico y el diente, y aun el colmillo. Otros traen he- aquellos que se vienen á asentar á su mesa, siendo
chos los bigotes tan largos y feroces, que quieren personas que lícitamente pueden ser admitidas. Son
con ellos espantar las gentes y poner ánimo á las estas mesas servidas de diversas maneras; las bor-
garrapatas; y algunos los dividen, y se hacen dos goñonas son las más usadas, porque como se po-
pares de ellos, porque con aquello se tiene por ex- ne junta toda la comida de tres ó cuatro veces, y
periencia dobla la braveza de los corazones. Muchos cada vez se hinche toda la mesa de diversos man-
traen los mostachos tan crecidos, y tan cubiertas las jares, asados, cocidos y guisados, son menos costo-
bocas con ellos, que las dichas bocas, cuando acaso sas, y hartan más presto con la vista de aquel hen-
se descubren, parecen siesos de caballos cubiertos chimiento. Suelen algunos de los que allí comen,
con sus colas muy pobladas. Son estos mostachos por dar á entender que traen poca hambre, dar al
como guardas de puertos, que ninguna cosa entra papo mucho menos de lo que él demanda y porque ;

ni sale que no la han de registrar. Y así, si por el no se piense que tienen en mucho las aves y man-
puerto de la boca entra alguna leche, algunas natas, jares regalados, dejan la perdiz el capón el faisán,
, ,

yema de huevo blanco, caldo de algún guisado ó el francolín, el pavo, el manjar blanco, el minaus-

potaje, allí le detienen á la puerta, y, en fin, les tre (1), los pasteles, las empanadas de venado y ja-
ha de dejar en las uñas, ó derechos ó cohechos. Si balí, y las tostadas, y dan en la vaca y en el carnero,
por el puerto sale alguna saliva, gargajo ó flemas, sin poner la mano en otra cosa de la mesa, bien con-
por de priesa que quiera salir, estas guardas lo de- tra la voluntad de su apetito y gana que como ni- ,

tienen una hora para ver lo que sacan, que no se ños á la madre están pidiendo á la mano de todo lo
pueden escabullir de ellas. Y finalmente, lo que en- que ven delante. Después en casa el papo y estóma-
tra y sale por estos mostachos, es como lino que go se quejan y claman contra la mano, diciendo que
pasa por rastrillo, que ha de dejar la estopa en las para qué se dijo del pan de nú compadre (2), etc.,
:

púas. Empero hallo yo que tienen otro bien, y es que, si ella en la mesa ajena, que no le cuesta blanca,

como la raposa se aprovecha de su cola empapán- ha de andar tan corta y limitada y hacerles padecer
dolaen su raposina para rociar con ella y desviar de hambre, y si alguna vez los harta, ha de ser del
sí los perros que la siguen y van alcanzando, podrán manjar más grosero y menos gustoso. La mano se
los enmostachados empapar sus mostachos en mosto descarga diciendo que conviene aquello al honor de
de San Martin ó Yépes, y salirse á negociar sin mie- su señor, porque no se piense que los lleva á que
do de la sed, porque cuando ésta les fuere alcan- maten la hambre en mesa de otro. El papo y estó-
zando, podránla remojar de tal manera con el rocío mago dicen que no les parece bien aquella disimu-
de sus mostachos, que no pueda darles alcance ni lación tan en perjuicio suyo, y que en resolución
hacer presa en ellos, porque podrán llover vino, co- tiene hartos duelos quien ha de comer por mano
mo llueve agua el admirable árbol de la isla de ajena.
Hierro. Andan galanes sin número en esta corte, hechos
Unos en esta corte se sirven á la española, acom- enjundias de amor, derritiéndose por cualquier par-
pañándose de tantos criados, que cuando van por la te, que defenderán la hermosura de sus damas con
calle parecen hombres que llevan á ajusticiar, según una espada y una capa al fuerte Brimartes (3) ar-
van rodeados de gente de pié. Otros tienen en esto mado de todas armas. Y es lo bueno que se pondrán
más regla y moderación como lo solían hacer los
, á todo este riesgo por damas que no pornán por
extranjeros, llevando consigo un solo lacayo que ten- ellos un alfiler de los con que se prenden los cabos
ga el caballo, si se apeare, y un paje que le acom- de la toca.
pañe donde entrare, y otros se sirven conforme al Darse han en esta corte mil contradictorias ver-
primer uso de nuestros primeros padres mandando , daderas hombres de mucha cristiandad, religión y
;

á sí mismos lo que les conviene, y aun tengo yo á celo, y por el contrario otros, oh his de putas
¡ y ,

mejor librados, pues no tienen que li-


éstos por los qué grandísimos bellacos y malos cristianos, sin
diar con tan capitales y desapiadados enemigos, acuerdo de Dios ni de sus áuimas, olvidados de la
como son los criados y mozos de esta corte ; de los muerte temporal, y aun de la vida eterna! Hom-
cuales di tú, famosa bellaquería, glotonería, em- bres de grande autoridad y veneración ; y hombres
briaguez, impiedad, infidelidad, ingratitud, desco-
nocimiento, descomedimiento, descuido, tahurería, (1) Asi en el códice pero debió decir mirrauste que era una salsa
; ,

compuesta de almendras machacadas, canela y miga de pan, rocia-


rufianería, sisa y que sabes que yo de
latrocinio, lo ;
do todo con caldo de la olla. Servíase para pollos, palominos y otras
estos crueles azotes de los hombres de bien, caribes
aves. Véase á Ruperto Kola, Libro de guisados; Logroño, 1524, 4.",
que tragan gente humana, gusanos que comen las fól. 16.

carnes de los cortesanos, y landres que Dios envia (2) Buen cauco d mi ahijado; dicese por los que son liberales de
los bienes ajenos. Véase á Juan de Mal Lara, Philosophia vulgar,
á la corte por los pecados de la corte, no tengo len-
cent, vi, fól. 167.
gua para hablar, ni pluma que quiera mojarse en (3) Héroe caballeresco, nombrado ea una de las partes del Ama-
tan necia, ruin y bellaca tinta. dis.
CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAIt. 285
(hablando con perdón de los que lo son) tan bajos pel ; testamento de estos tales de ordinario se sue-
el

de pensamientos, tan viles, apocados é infames, que le escribir en la uña porque como los bienes de loa
;

con razón pueden ser tenidos por la hez del mundo. defuntos sean los que queden, pagadas las deudas,
Entre los cuales juzgo por más bajos y viles estos de ordinario los cuerpos de deudas se suelen sorber
truhanea que por más honrarlos ya los llamamos lo-
,
estas herencias, y aun quedarles los buches casi del
cos, y si los baptizásemos con su verdadero nombre, todo vacíos.
los llamaríamos bellaquiarcas , como llamamos he- Tienen grandísimo trabajo los cortesanos que se
rí siarcas á los caudillos Son
mayores de los herejes. tienen por obligados á hacer demostración en las
estos bellacos tales, que si en su oficio mueren, ni tres cusas dichas, y más si son casados. Porque sólo
el cielo los ha de querer, ni el purgatorio los ha de para el tocado de las cabezas de sus mujeres no les
admitir, y aun los gentiles antiguos creyeron que basta cuanto ganan los mal aventurados; que si
elinfierno se había de despreciar de acogerlos, por- los tocados fueseu solamente castellanos, podrían-
que ni las almas que allá están, gustan de sus se honestamente sustentar; empero los menos nacie-
truhanerías, ni los diablos se precian de bailar al ron en Castilla; los más son franceses, húngaros,
son de sus guitarras. tudescos, milaneses, tangomangos, guineos, pita-
Hay muchos hombres en esta corte de condición góricos, peripatéticos, magos, lunáticos, cornúpetas,
noble, quieta, llana y de mucha humildad; otros diablescos y endemoniados. ¿Quién podrá explicar
tan inquietos, tan bullidores, y bulliciosos y entre- el trabajo de los pobres maridos cortesanos con las
metidos, como el azogue y las salamanquesas y las galas, con los arreos, con los afeites, con las devo-
agujas y otros tan hinchados, que parece traen
;
ciones, estaciones, visitas, juntas, fiestas, merien-
piezgos como odres por bajo, porque no se les vacie das y colaciones de sus mujeres con aquel dar to-
;

el aire ; verdad estos hinchados suelen


aunque á la dos á entender que no hay mal que sospechar ni
más de ordinario ser los más nuevos en la corte, imaginar de ellas, aunque se vayan á ensayar en los
que ni ellos la han entendido el humor, ni ella los trinquetes de la casa pública, y aunque se metan
tiene conocidos. á escudriñar los senos del infierno; y aquel enten-
Hay' hombres francos, liberales, generosos, que der á la clara muchos de ellos que sus mujeres no
tienen por gran felicidad el dar; otros mezquinos, hacen cosa que buena sea, ni principio que á buen
cuitados, desastrados, que no se hartan de tierra, fin se enderece?
como sapos, más tenaces que tenazas; hombres que Pues yaque la de las mujeres es carga tan pesa-
si el real entra en su poder, entra en perpetuo cau- da, y el de los criados contrapeso tan insufrible, las
tiverio hombres que son como alcancías, donde
;
criadas y mozas de casa alivian á los pobres corte-
puede entrar el dinero^ y no salir, si la alcancía no sanos y álos que en corte vivimos. Pasóse ya aquel
se quiebra. siglo dorado en que las criadas y mozas de servicio
Hay aquí hombres de claros y asentados enten- servían, tenian vergüenza y honestidad, y guarda-
dimientos, delicados juicios, agudos ingenios y ban su limpieza.
prestas habilidades, que con facilidad ahondan has- Aquí quisiera acabar, si vmd. me da licencia que;

ta el centro de la tierra y penetran los cielos ; y paso ha sido este último para dejar mi pluma más
hombres de solo nombre, tan cargados de gruesa que cansada, y aun mi estómago más que revuelto.
y pesada necedad, que me espanto cómo se pue- Por lo cual no pienso ahora meter el pié en los ofi-
den menear con tanto peso hombres que yo no al-
; cios, ni entre los oficiales de tantas maneras y es-
canzo para qué son necesarios en la corte, ni aun pecies de secretarios, contadores, escribanos, algua-
en el mundo porque páralos coches hay pías, para
;
ciles y procuradores como hay en esta corte; por-
los carros muías, para traer leña del monte acémi- que podría ser que aunque le quisiese el hombre
las, para arar bueyes, y para acarrear agua asnos : retirar y sacar de presto, me le hubiesen cortado
no sé cierto de qué pueden éstos servir ni aprove- antes, creyendo que llevo dineros en el zapato. Sólo
char; sino que en fin la necedad, como señora de quisiera tratar de una cosa, y casi general costum-
tantos vasallos, sustenta aquí éstos á pesar de nues- bre, ó por mejor decir corruptela, que hay en osta
tro rey, aunque son de ley contraria, y tan obsti- corte, que es tener todos los cortesanos puestos
nados necios, que no bastan todos sus sabios para siempre los ojos en el blanco de su particular, sin
convertir uno de ellos. ' atender al cómodo ni descómodo del prójimo, como
La soberbia es coronela de un crecido cuartel de perros y gatos que están al derredor de la mesa
este ejército de la corte. La vanidad es maestra de cuando el señor come que el que más presto pue-
,

campo de un gran tercio de esta gente, la cual ex- de coger el hueso ó el pedazo de pan que de la me-
pende y consume toda su renta y substancia en solas le coge, sin atender á la hambre del
sa se arroja, ése
tres cosas, es á saber en cubrir y adornar sus apo-
:
compañero tanto, que anda entre estos cortesanos
;

sentos de ricas tapicerías, lucidos tafetanes y da- un lenguaje, que temo ha salido del infierno; por-
mascos, vistosos cueros, costosas camas y estrados, que cuando uno ha hecho negocio de que se le si-
galanos cofres, sillas y bufetes en vestir sus cuer- ;
gue provecho, aunque se haya llegado al fin de él
pos de costosos trajes, y en cargar sus mesas de por medios malos, torpes é ilícitos y sea efecto muy
,

buenos manjares. La cuenta de los gastos de la vida en daño y perjuicio de tercero, lo salvan y excusan
de cada uno no se escribirá en cien balones de pa- y tienen por bien negociado con decir hizo su negó-
:
;:

286 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ció. Acerca de los inconvenientes y males que de la que en buena amistad es bastante descargo que ;

cortesana apobacion de esta manera de negociar na- pues la pluma no embota la lanza, tampoco la lan-
cen, se puede mucho más sentir que explicar y así ;
za debe desjarretar la pluma. Y pues Julio Cesaren
no digo más, sino que en las negociaciones de cor- el mayor fervor y conflicto de sus guerras y bata-

llas escribía de noche todos los sucesos del dia, bien


te, aunque se negocie á pospelo no se tiene por er- ,

rado el curte. podría vmd. alguna noche escribir una letra á quien
Y si vmd. quiere bien entender qué cosa es la cor- tanto la desea, y por obligación de amistad antigua
te, cerrando esta carta se la definiré: que la corte la debe. Y si esta remisión la ha causado la segunda
es unas escuelas donde se enseñan y ejercitan todas causa, paréceme (con perdón de vmd.) menos cau-
las facultades buenas y malas ó de otra manera, la ,
sa. Pues quien trae (como vmd.) tan delante los
corte es monte de tres tabernáculos uno templo :
ojos la muerte, y quien en los recuentros, escara-
suntuoso y devoto de la religión cristiana otro re- ;
muzas y asaltos anda cada dia casi á brazo partido
ceptáculo del mundo y la carne y el otro chiquero ,
con ella, no hay para qué deje detener memoria de
donde se ceban y engordan los siete puercos mor- los que están en el otro mundo. Y porque en esta

tales ó de otra manera la corte es acogida y es-


;
: parte tengo por menos inconveniente estar yo jus-
tanque de los sucesos del mundo presa de menti- ;
tamente quejoso de vmd. que no vmd. lo esté de mí,
ras y navegación donde siempre la aguja toma por
,
quise escribir ésta significando la milicia de esta is-

norte al particular interés del navegante ó de otra ;


la(3),para que entendiendo que yo escribo desde la
manera la corte es dia que descubre los buenos
:
guerra se tenga vmd. por más obligado á hacerme
,

noche que encubre los malos; carga enfadosísima lo que pido. Que también aquí se ofrecen peligrosas

para los sabios gustoso entretenimiento para los suertes del fiero Marte también aquí la diestra Be-
;
;

ignorantes; senda trabajosa, estrecha y muy em- Uona tiene su escuela de armas , y aun tales discí-

barazada para el cielo y ancho y deleitoso camino pulos en ella como vmd. entenderá por lo que se
;

para el infierno ó de otra manera, la corte es mar


:
sigue.

donde los peces grandes se tragan á los peces chi- Y pues del general es el primer lugar, será bien
cos; tierra poblada de sucios gusanos, ratiles (1) que primero tratemos de los generales de esta mili-

venenosos y fieras rapaces aire lleno de piadosas ;


cia y ejército; los cuales siempre son bachilleres,

cigüeñas amorosos pelicanos y caudales águilas, y


,
porque son los gobernadores que su majestad aquí
cielo donde el sol y la luna resplandecen, é infini- envía para administrar justicia. Andan con sus sa-
dad de estrellas centellean é influyen. Y por acabar boyanas y bonetes sus armas ofensivas y defensi-
;

con las definiciones de la corte


y esta carta, digo :
vas son la vara. Es gran contento, y anímase mu-
que una universidad grave autorizada,
la corte es ,
cho la gente de ver un genoral de éstos manejar y
lustrosa, llena y muy varia donde tienen votos, así ,
revolver su muía, y más cuando algún arcabuz se

los malos como los buenos, así los simples como los
dispara, que ella misma se revuelve y desmaneja,

prudentes; donde Dios es muy temido y acatado, de manera que saca al general en un momento mil
el demonio muy agradado y seguido donde los al- ;
pasos del escuadrón, y aun á veces arrastrándole por
tares del templo de Venus y Cupido están siempre el campo.
humeando con sacrificios de necios y tontos ; don- Está la milicia nuestra dividida en tres tercios,
de el dios de los epicúreos tiene la mesa más llena, y cuyas cabezas son tres maestres de campo, ó por
Baco tiene la mejor y más combatida bodega; y mejor decir, maestros del campo, porque saben har-
donde la justicia es más poderosa y rigurosa, y los to más campo natural que produce los frutos pa-
del
bellacos más y más principales. Y nuestro Señor, etc. ra el sustento de la vida humana, que del campo
De la corte (2) militar que los gasta y consume y son muy más :

práticos en lo de la Geórgica de Virgilio y Agricul-


II. tura de Collumela, que en las Reglas de Onosandro
Carta escrita al capitán Mondragon en qne se describe , ni en las deVegecio y así saben muy mejor cuán-
;

la milicia de una isla.


do y cómo se han de excavar y podar las viñas, sem-
(£í útil para la noticia del lenguaje militar y algo del orden de la brarse y escardarse el trigo, y derramarse las otras
milicia.)
simientes en la tierra, que cómo se ha de juzgar la
Muchos dias há que no he visto carta de vmd. gente de guerra, ni cómo se han de hacer ni orde-
no sé si lo han causado las militares ocupaciones
nar los escuadrones, ni cómo se ha de escaramuzar,
en que su majestad le emplea de ordinario, 6 te- arremeter, retirar, ni otra cosa alguna que al oficio

nerme por hombre del otro mundo después que de maestre de campo incumba.
estoy fuera de los términos y promontorios de Es-
Capitanes de infantería hay quince ó veinte, álos
cuales algunos soldados no llaman capitanes, sino
paña. Si lo causa la primera causa, no me parece
capitales enemigos, porque les hacen pelear sin suel-
do con las cepas de sus viñas al tiempo de la cava
Esta sin duda por «reptiles.»
(1)
(2) No
tiene fecha la carta pero de presumir es la escribiese an-
; y poda en , lo cual trabajan y sudan harto más que
tes del año 1567, en que obtuvo el gobierno de las Canarias. La céle- si peleasen con crueles contrarios.
bre carta de los Cata- riberas, que más adelante se inserta, la escri-
bió en 1560, en Toledo, estando alli la corte, y él pretendiendo una (3) La de Tenerife, de la cual y de las demás, denominadas Cana-
rias, era el autor gobernador por los años de 15C7 al de 73.
Tara de corregidor.
CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 287

Pues los alféreces de estas capitanías para ple- ,


manera el arte militar en los pocos dias que con los

gar y desplegar las banderas, arbolarlas, ponerlas soldados de Italia comunicaron, que traen en la uña
hombro izquierdo con gran bizarría entre- todo el uso y reglas de la guerra nueva y aun á al-
sobre el , ;

garlas al viento que se las tienda y haga tremolar y gunos sobra papel y tinta, según traen las uñas cre-
campear, y escondérselas cuando convenga, defen- cidas y sucias. Y cierto, juntos estos soldados con

derlas hasta la muerte, perder las vidas de los cuer- los de la guerra vieja y el general y regidores ter-
,

pos antes que las banderas de las manos bien hay ,


ciando, no hay más que oir, y se podrá decir ésta
entre ellos quien lo haga, y mayormente ahora que mejor escuela de la milicia que fué la academia do
las banderas todas están nuevamente lucidas y re- Atenas de la Filosofía salvo que para entender los
;

novadas como sambenitos; lo cual no era en años consejos de los maestros de la guerra vieja es me-
pasados que en todas ellas no se ataran diez mara-
,
nester una lengua arábiga, y para los pareceres de
vedís de todas semillas ,
porque estaban muy rotas los de la guerra nueva es necesario un intérprete do

y maltratadas de largas guerras que con los ratones la lengua toscana, y aun otro que declare los tér-
habian tenido. minos que ellos usan del frásis militar, que acá no

Sargento mayor y menores hay muy diestros, que se entiende más que el Nuevo Testamento. Para lo
6aben muy bien formar sus escuadrones en cuadro, de los regidores no es menester expositor, porque
en punta, en círculo y de atrás muchas maneras; todos hablan la lengua vulgar.
saben guarnecerlos y fortificarlos en la vanguardia Vinieron este año los moros sobre una isla comar-
y la retaguardia; saben sacar sus mangas de arca- cana, por lo cual convino en esta isla juntarse á
bucería, aunque algunas veces (si no son todas) la consejo de guerra donde se tuvo un consejo de tan-
,

vanguardia va hecha vaga guardia, y la retaguar- to peso é importancia que era digno de perpetua
,

dia ataharre, y las mangas todas rotas. Yes mucho estampa. Porque el Gobernador, que es capitán ge-
de ver cuando alguno de estos sargentos, capitanes neral propuso que sobre aquella isla estaban qui-
,

ó maestres de campo guia un caracol cerrado, y al nientos moros y dos mil bajaes, los cuales traian
tiempo del deshacerle verle que no atina más á sa-
, carracas de remos, y podrían venir con facilidad á
lir del que si se hallase en el centro del laberinto de esta isla, que mirasen qué convenia proveer para
Creta ó en el buche de la ballena que tragó el pro- que no nos tomasen durmiendo. Luego salió uno de
feta Joñas. El sargento mayor tiene gran cuidado dos médicos que hay en cabildo regidores, diciendo
de dar el nombre á las velas, y no nombres de San- que convenia todos los vecinos tomasen de un filo-
tiago, San Miguel, San Jorge ni otros santos, sino nio romano ó el zumo del opio, que era cosa muy
nombres de que ellos más gusten y así unas noches ; probada para desterrar el sueño de los ojos. El otro
les da por nombre la Vimbrera, Bel-terreno, ó Bre- médico dijo «Buen olor de polvos de castóreo ó de
:

ña verde, que son unos pagos que hay, de donde pro- pimienta rociados con Avinagre les manda vmd. to-
ceden muy buenos vinos; otra noche la Bermuda, mar para no dormir. Yo fio, si toman el filonio (3),
porque es una badulaquera que hace muy gruesas ó el opio que vmd. dice, que duerman tanto, que
morcillas y otra noche la madre Rioja que es otra
:
,
pueda ser hallar, cuando recuerden pasada su era, ,

madre Celestina. y mudado el cufio de la moneda, como los siete dur-


Hay hombres de grandes cabezas y experiencia, mientes.)) Otros regidores dijeron que se tapiasen las
que se juntan con el general á los consejos de guer- calles con tapias de cien codos en alto, porque los
ra fuera de los regidores ; aunque los regidoresson moros tuviesen necesidad de llamar á las puertas, y
tan sabios y expertos en las suertes de la malicia no se entrasen sin llamar, saltando las bardas. Otros,
(digo de la milicia), que no sé yo si el Gran Capi- que se cegasen los puertos y caletas de la isla (que
tán . Antonio (1), ni el señor Alarcon, ó
ni el señor son más de trescientos, de profundísima altura),
el de Pescara, ó Mariñano (2), entendieran la tercia porque los moros no pudiesen turnar tierra. Y otros
parte de lo que ellos entienden. Los del Consejo, que que se fuese la gente á dormir á las montañas des-
no son regidores, hanse escogido por su larga ex- de luego, porque los moros no les tuviesen atajados
periencia; porque hay algunos que há cincuenta los pasos al tiempo del menester. Sobre lo cual se
años que estuvieron un año ó dos en Zafin, ó en Ca- altercó y voceó tanto por todos á un mismo tiempo,
bo de Ager y Mazagan, y otras fronteras de Berbe- que parecían muchachos que leen en la escuela y ;

en servicio del Rey de Portogal, y así entienden


ría, aunque ni unos son Ofiez ni otros Gamboas, ni unos
muy bien lo de la guerra vieja y dan la mitad de güelfos ni otros gibelinos, no se acababan de resol-
sus consejos en arábigo. Hay otros mozos de poca ver; y así salió un maestro de la guerra vieja, y di-
edad, empero de muy más poco entendimiento, re- jo «Si aquí vinieren los moros, procuraremos co-
:

cien venidos de Italia,donde pasaron por ciertas pla- gerles los almogávares, que ellos nos dirán qué gen-
zasy alojamientos de soldados bisónos, yendo á impe- te es ésta, si vienen buenos adalides y valientes al-
trar beneficios, rescriptos ó indultos de la Sede Apos- caides en ellos; yo creo que son morillos gilmeroa
tólica que les importaban á los cuales se dio de tal
; de los que no hay que temer, y que no vienen entre
éstos de aquellos alárabes esforzados que cuando
(1) Probablemente Antonio de Leyva, el castellano de Pavía.
(2) Juan Jacobo de Mediéis, marqués de Marignano y hermano (S) El original decía filouio; pero se ha corregido conforme está.
del papa Pío IV, fué uno de los generales de Carlos V que más se El filonio (philonium) era un medicamento muy usado en la antigua,
distinguieron en la guerra de Alemania. farmacopea,
288 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
estábamos en la frontera revolvían contra nosotros miese á los moros sopeña de tres reales de vino para
en las escaramuzas, batiendo las piernas á los caba- las guardas del fuerte. Y con esta resolución se sa-
llos á toda furia embrazadas las adargas y blan-
,
lieron sin tomar otra.
Salidos de este cabildo, juntáronse luego los regi-
diendo las lanzas con rebozos de almaizales ante los
dores en otra casa á reir de las cosas que habian di-
rostros porque no viésemos si se les mudaba el co-
cho los maestros de la guerra nueva y vieja. Y di-
,

lor, y venían cantando de esta manera Mcnzab al- :

jo uno «Mira (2) por mi vida lo que dijo el capi-


mozarac y darga zemel quifizinina yahorren tayni ya-
:

grini, yanuartilexmatiqui Umi ni. Amuley


tinaar- tán viejo, que cogiésemos los almogávares de los
buen capitán moros por decir las almojábanas como si ellos tra-
fixi hamelu illium (1). Y cantábalo el
;

viejo en el cabildo como lo cantara el alárabe en


,

jesen almojábanas para su regalo.)) Otro dice: —


«Pues ¿no vistes qué buena sonada dio á la canción
Berbería.)) Luego salió otro de los maestros de la
arábiga? mira quien nunca entró á pelear cantando,
guerra nueva, y dijo «Si los moros vinieren á nues-
tra isla, en nuestras casas nos toman, adonde po-
:

donde lleva tanto peligro de muerte. Y aquellas —


piñatas podridas (dice otro) que dijo el soldado nue-
dremos comer piñatas podridas cuando quisiéremos,
vo que habíamos de comer en nuestras casas, ¿no
y ellos comerán bizcocho lleno de gusanos si lo tu- ,

vieren. — No
estamos en tiempo ni en tierra tan fuera mejor que si tuviéramos pifias en esta isla, co-

fria que no podamos muy bien jugar las armas á


,
miéramos los piñones sanos y buenos? Pues ¿qué —
cualquier hora que esta tierra no es Alemania, don-
campaña era aquella de Alemania (dice otro) en que
;

estuvo nuestro capitán nuevo, donde hacia tanto


de me acuerdo que estando en campaña nos acaecía
frió, que no se podían atar las ligabambas? los
no poder ligar con las manos la ligagamba, ni atar
:

una estringa, ni aun sacar la hoja del fodro, y los que están en las campanas, badajos suelen ser.» Otro
calzas con dijo «¿Qué animal es aquella estringa que no po-
estivales se nos quedaban pegados á las
:

dían atar? Y ¿ qué árbol es el fodro, cuya hoja dijo


el hielo levántense mil hombres y marchen
:
luego
al puerto alójense en sus cuarteles tengan
allí sus ,
que no podían sacar? que cierto yo no tengo más no-
;

ticias del que de los más ignotos del paraíso terre-


personajes, sepan ordenarse de manera que cuando
convenga, su escuadrón se cierre y abra, y sepan nal. —Pues ¿no estuvo buen disparate (dijo otro)
aunque no lo que dijo que los estivales se les pegaban á las
sacar sus mangas de arcabucería, que ,

de Alemania ni los ter-


los herreruelos
calzas con el hielo ? paréceme á mí que los estiva-
tengamos ,

cios de Ñapóles y Sicilia, no nos ofenderán;


que les, siendo vapores secos del estío, más se pegarán

ellos no traen cañones reforzados, ni culebrinas, ni con el calor. — Y aun á mí me parece lo mismo (di-
serpentines, ni sacres con que nos batan la fortaleza, jo otro),y que no fué grande el aviso que se levan-
ni puedan romper lienzo de ella, ni traen mantas de ten mil hombres que marchen al puerto porque si ;

guerra, ni ingenios para este combate. Si pare- — no se levantan, y están acostados ó sentados, mal
ciere á vuestras mercedes que en aquel repecho, que irán á mercar, que es lo que él llama marchar, ha-

está á caballero del cúbelo viejo de la fortaleza,


se blando á la soldadesca. —
Pues más dijo (dice otro),
donde se planten dos pasamuros, si vuestras mercedes se acuerdan, que los mil
haga un bestión ,

hombres se alojasen en sus cuarteles, como si la


dos falconetes y media docena de versos y esmeri-
les y mosquetes entre sus cestones para que
ayu- mar de nuestro puerto fuera de aloja, y como si
,

estuviéramos en Alimaña ó Flándres, donde se te-


den á defender el cúbelo; fortificando esta artillería
jen manteles de muchos cuarteles para tanta gente.
con foso y trinchea, vayan cincuenta gastadores
que lo hagan, y con esto, si vinieren, dejárnoslos
— Y la gente que al puerto fuese (dice otro), ¿iba
saltar en tierra á hacer sus corredurías,
echaremos á fiestas y momerías, que habian de tener persona-
nuestros espías de á caballo tras ellos, y en haciendo
jes? Y el escuadrón de la gente ¿Tiabia de tener
encamisados puertas para cerrarse y abrirse ? Y ¿ qué alcabuce-
alto, darles hemos Santiago, almatin,
(sinos pareciere), porque aunque nos mezclemos
ría habian de sacar los soldados en las mangas? —
Mas mira (dice otro), ¿ para qué queríamos acá los
con ellos nos conozcamos, y harémoslos recoger á
herreruelos de Alimaña? que aun un herrero que te-
sus galeras, de manera que nos dejen mucho des-
pojo en las uñas y por lo menos les pillaremos el nemos nos sobra ; más nos hicieran al caso las ter-
,

cias de Ñapóles que d"o pues el Rey no


y Sicilia
bagaje.))
nos quiere dar para estos gastos as que aquí tiene
Sobre este parecer se levantaron y multiplicaron
las voces largo rato al cabo del cual la resolución :
del pan. —
Pues ¿no estuvo muy donoso (dice otro)
fué que se avisase al alcaide de el término de batir la fortaleza? como si fueran
del pesado consejo
la fortaleza que no durmiese
á prima noche, y tu- huevos para freír en tortilla. —
Y ¿qué culebras y
polvo, y las espadas de la for- serpientes (dice otro) son aquellas, que dice que no
paveses sin
viese los
taleza fuera de las vainas para
más presteza y se,
traen los moros? —
Y sacres también dijo (dice
pueblo, que ninguno te- otro), como si los hubieran de traer para matar gar-
pregonase, para animar al
zas en esta isla. Aquello que dijo que no romperán
beduinos los moros lienzo de la fortaleza, creo yo; porque si
(1) Parece canto guerrero de los que usaban alárabes y
en la costa africana. Está en dialecto vulgar, y ademas tan desfigu- en ella hubiese lienzo, tengo para mí que el alcaide
por la escritura, que no es cosa fácil atinar
con su significa-
rado
Manera vulgar de pronunciar y escribir plural del impera»
«El campo de las picas y de las duras adargas», y pa- (2) el
do. Empieza :

tivo.
rece concluir : «¡oh señores, mis camaradas! cargad sobre ellos.»
CARTAS DE EUG:Etfló DÉ SALAZAP. 28§
temía más camisas, que me afirman que no tiene pasión de nuestro Señor Jesucristo, como las que
sino una, aunque ésa muy bien servida porque pa- ;
se tocan en Jueves Santo.
ra el servicio de ella sola, dicen que tiene media La gente de esta isla generalmente es muy ani-
docena de gorjales y puños. Las mantas de guer- — mosa, y en especial los capitanes de los cuales al- ;

ra que él dijo (dice otro), querría yo que trajesen guno luego en viendo que se descubre vela por la
los moros; quizá rescataríamos algunas, que deben mar, aunque sea de diez leguas, encamina su mu-
de ser grandes y de mucba lana, pues las traen para jer é hijos é cofres á la montaña y les avisa que to-
;

cubrirse en el campo; ingenio para combatirnos to- men cueva ó sitio donde él también pueda caber, si
dos ellos tendrán poco.» allá fuere.
«Pues ¿no estuvo bueno (dijo otro) decir que B( Los soldados son unos Césares en especial los ,

haga un bestión en el repecho? ¿Quién le lia de ha- ratiños portugueses (que hay aquí muchos), que en
cer ? Hágale Dios, que le hizo á él que aquí no so- ;
oyendo nueva de enemigos y viendo á cualquier
mos criadores para hacer criaturas. Y que se plan hombre rico de la isla, dicen por él unos á otros:
ten allí pasamuros, como si fuesen árboles y otras ollay elle garde a sua facenda, que eu nao teño que
plantas, que estén entre cestones; mira qué fuerza gardar aínda mais que a miña persna : por ende, per
pueden dar los cestos de la vendimia, por grandes que os evangelios, oue si os enemigos venen a illa, logo
sean. —
Más fuerza me parece á mí (dijo otro) que me fujo a as montinas mais altas.
dará la trinchera, que dijo porque si hay que trin-
;
La disciplina y orden militar, ni el guardar los
char estará la gente reforzada. Y esto pudieran gas- bandos y órdenes de sus capitanes no les da mucho
tar bien los cincuenta gastadores que dijo que fue- gusto porque como son gente tan belicosa y orgu-
;

sen y no sé yo qué otra cosa hay que gastar, para


;
llosa, dicen que eso de órdenes es bueno para obis-
que hayan de ir gastadores al puerto. — Mas ¿qué pos que las dan y clérigos que las reciben y para ,

quiso decir (dijo otro) cuando dijo que el repecho los religiosos que las profesan, y no para ellos, que
estaba á caballero del cúbelo? En eso diría (dice — ni nacieron para ordenar, ni para ser ordenados. Son
otro, riendo) que el repecho estaba caballero sobre diestros, airosos, y muy gallardos; las picas llevan
el cúbelo ; sino que no declaró 6Í á la jineta ó á la como penitentes que llevan cruces á cuestas los ;

estradiota. ¿Y
qué corredurías de lonja habían de montantes juegan como yeseros las palancas con
hacer los moros en nuestra tierra? Y ¿qué alto ha- que majan las granzas; las rodelas por bajo ampa-
bían de hacer? ¿Habiamosles de consentir que tra- rando las braguetas, y las espadas tirando tajos y
tasen, y que hiciesen torres altas en que se hiciesen reveses por alto. Para tirar los arcabuces atiéstan-
fuertes? —
Y teniendo el Santo Oficio en esta tierra los hasta lasbocas de pólvora témanlos por medio ;

(dice otro), ¿habíamos de dar á Santiago á los mo- del cañón con la mano izquierda, y sacan el brazo
ros? y al matiu ¿y el alma? Pues ¿ no fué buen avi- al lado cuanto pueden, porque no les toque el fue-
so (dijo otro con mucha risa) que vamos encami- go (que le temen mucho) y al tiempo del pegar la
;

sados para conocernos? Como si no hubiesen de il- mecha con la otra mano, vuelven el rostro á la otra
las camisas debajo de los sayos
y jubones. Y que parte, como los flacos que aguardan la lancetada
pillaremos el bagaje y que pelearemos en vago mi- ;
del sangrador y aun al disparar del tiro cierran los
;

ra qué parecer tan importante.» ojos y pierden el eclor, y tiemblan como casas vie-
Así hacen conversación los sabios regidores de lo jas. Las balas que tiran son balidos, porque van ba-
que proponen y tratan los expertos maestros de la lando por comer; no tiran perdigones al enemigo,
guerra nueva y vieja y pasa el negocio de tal ma-
; que en sus cuerpos los echan cuando los tienen. Son
nera, que los capitanes de la guerra vieja murmu- de gentil y cierta puntería, y más con escopeta
ran de los soldados de la guerra nueva los solda- ; vidrio. En tocando un arma y diciendo ¡enemigos! ,

dos de Italia escarnecen á los fronteros de Berbe- andan Guzmanes, por la ciudad
los valientes, los
ría ;
los regidores mofan de los unos y de los otros- ardiendo como fuego de estopas, y en saliendo al
el pueblo ríese de todos y el mundo puede murmu-
; campo para ir al puesto, acábase la llama de estas
rar, escarnecer, reír y mofar de todo este pueblo estopas, y quédanse escondidos por los barrancos y
y
ejército. quebradas de la tierra unos dicen que á proveerse;
:

Atambores hay escogidos oficiales, aunque todos otros que á acechar á los que se vuelven ;y otros
son negros; tocan el recoger, la orden, el marchar, afirman que quedan en celada para si los enemigos
hacer alto, el arma, la escaramuza, la plegaria, el entraren la tierra adentro.
arremeter, la batería, el retirar; y todo lo tocan á Oh qué lástima y que dolor tan grande es ver es-
¡

la sonada del gurumbe ó chanchamele y otros gui- tos días de rebatos la gente de guerra que baja al
neos. puerto , cuando se despiden de los que bien quie-
De pifaros hay gran falta , si no se toman el dia ren El marido derramando lágrimas se abraza con
!

de la necesidad de los del ejército porcuno. su mujer diciendo «Quedaos áDios, mujer mía,
:

Dos trompetas hay parala gente de acaballonan no nos veremos más» y pégase con ella tan-
sé si ;

roncas y desacordes, que los caballos no las cono- to, que antes que se despegase, serian los enemigos
cen por tales de los caballeros muchos las entien-
; idos, aunque estuviesen sobre la isla un año, si el
den, y se animan y encorajan con su sonido; por- general no entrase á arrancarle como á clavo con
que parece que van sonando en remembranza de la tenazas. El hijo temblando dice á la madre: «¡Oh
Epist, n, 19
:

290 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


madre mía! ¿quién pudiera ahora encerrarse en ese Gracias al Dios de A braham, que puso sinagogas y
vientre, do me por no me apartar de vos
trajistes, juderías en Berbería.
en tiempo de tanto peligro?» El padre dice á los Andan en este ejército más diferencias de bandas,
niños KjAy hijos rnios, Balidos de mis lomos, para
:
que de ritos y setas entre los herejes é infieles por- ;

qué me apartan de vosotros, que sois mis hijos, á que aquí tenemos las bandas rojas de España, las
quien yo amo tanto, y me llevan á ver moros, que blancas de Francia, las azules de Normandía, las
no los querria ver más que á todos los diablos! Em- negras de Bretaña y las amarillas de Alemania, y
pero cuanto oir esto es dolor y pena, es grande con- otras de diversos colores y diferentes naciones. De
tento ver cuando estos rebatos se ofrecen de noche, manera que ninguna nación de gente enemiga po-
de la ciudad (digo el que está seña-
salir el capitán dría aquí venir que no hallase contrarios con quien
lado para quedar con cierto número de gente en pelear y amigos que le ayudasen. Armas hay mu-
guarda de la ciudad, cuando las otras compañías chas ; y ¿qué tales? Picas, pero pocas, y éstas mejor
bajan al puerto), con el cual solo creo quedada la para picar bueyes que para traspasar turcos. Espa-
ciudad muy segura, porque allende de ser hombre das, no como la Tizona del Cid, empero como negrea

de ochenta años arriba cuyo ánimo vigor y fuer-


, , tizones. No han menester alabardas, que albardas se
zas no pueden dejar de estar muy vivas con el calor son ellos; ni partesanas más que sus dientes, que par-
de la sangre nueva saca tan bien armada y adere-
, ten lo sano para sí mejor que cuantos partidores de
zada su persona, que la espada Durindana de Rol- herencias hay. Arcabuces muchos y bien aderezados
dan, ni aun la Balisarda, que cortaba las armas en- de todas municiones para diez hay un frasco y ;

cantadas, no pasaría las suyas. Porque en la cabeza para ciento un murron (2). No se usan en esta guer-
saca una celada de paño azul con su baberon muy ra arneses de piezas dobles, porque no se han de es-
baboso, que algunos llaman papahígo, y debajo su perar golpes que hayan menester tanta resistencia,
bonetillo colorado, y un tocadorcillo de tres varas y para su manera de pelear esles grande impedi-
de lienzo con una caperuza jaén, y encima un som- mento el ir encambronados, porque pelean huyen-

brerazo encasquetado, que no le llegarán al casco do por los riscos más que cabras. Ni usan arneses
lanzas del cielo que cayan saca dos pajes de armas
; de seguir, pero tráenlos de seguidos, que es morrión
á los lados uno de espada que le ata y desata la
,
,
de grana, redondo y sin cresta, gola, peto, espal-
agujeta de la martingala cuando es menester, y dar, brazales, guarda-brazos y quijotes de lienzo ;

otro de lanza, que á cada paso le pone el orinal en la gocetes de lana, manos sin mandiletes, piernas sin
mano, porque con la alteración de los rebatos cada grevas ni calzas, pies sin escarpes ni zapatos con ;

momento ha menester poner la lanza en cuja. las cuales armas pelean tan bien, que ni los enemi-
El alférez es muy conforme al capitán saca un ; gos les ven los pechos, ni les pueden dar palmada
a Banderado, harto tiene que llevar, y sus-
porque él en las espaldas. Tampoco usan coseletes de infan-
tentar con ambas manos el peso de una arroba de tes, porque dicen que no son armas suyas, pues no

potra que delante le cuelga. son hijos de rey, ni usan otros cuerpos de armas, y
Los soldados de esta compañía son conformes al aun cuerpos de almas hay muy pocos entre ellos;
caudillo, y escogidos de propósito para que las mu- ni aun almillas no usan si no son de grana. Muchos
jeres queden seguras de estupros y fuerzas, y libres se infunden el alma de Baco y éstos van los más ,

de los rayos de sus ojos, aunque no de los del ojo animosos entre tanto que les duran estos espíritus
de cualquiera de ellos. Son los soldados de todo este vitales, y acabados estos humos quedan c.omo cuer-
ejército tan bravos que si cualquiera de ellos se ha-
,
pos desangrados. Usan rodelas bravísimas de pintu-
lla encima de una cuba, la beberá la sangre de me- ra unas con sierpes que espantan
: otras con san ;

jor gana que Tomíris bebió la sangre de Ciro, y los Jorge que pasa al dragón con la lanza otras con ;

numantinos la sangre de los romanos. Es gran con- Santiago derribando moros con su caballo y espa-
tento verlos arremeter (digo á las tabernas), y es da y otras con san Miguel que tiene el diablo á sus
,

gran gusto verlos retirar (digo hacia sus casas) en pies vencido y con otras pinturas tan terribles, que
;

descuidándose capitán y cabos de escuadras. Un


el si los enemigos lo consideran bien todlp, temerán

dia de alarde es cosa de ver la brava competencia mucho menos lo vivo que lo pintado. No cabalgan
que hay entre los capitanes sobre la avanguardiay en caballos de la raza de Ñapóles ni de los campos
retaguardia ; y el dia que se ordenan para cosa de de Jerez, ni hacen potros de Alcaraz de otras cas- ;

veras, todo el ejército querria ser escuadrón, y que tas los tienen; y aunque aquí hay muy pocos, son
su avanguardia fuese todo el Océano, y en su reta-
guardia los Alpes y Pirineos con el monte Olimpo (2) el códice pero debe ser error del copiante por «mor-
Asi en ;

encima. rión que era el casco usado por los mosqueteros y demás gente do
»,

á pió. «Las armas del arcabucero y del mosquetero (dice Méndez en


Después que los moros acuden á estas partes, hay son todas ofensivas y ninguna defensiva, pues-
sa Arte Militar, 1 < ; 1 '_>
)

muchos que tratando de lo que sería de los vecinos to que no traen más que el arcabuz ó mosquete, y las cosas que le
si viniesen á esta isla, se les va la lengua á la ley pei'tenecen, como son borquilla, balas, pólvora, cuerda ó mecba,
frasco, polvorera, portafrasco y bolsa para las balas, ademas de es-
que piensan guardar en este cuento, y dicen alzan-
pada y daga. Defensiva no lleva ninguna, á no ser el morrión, que
do las manos al cielo Alá xadibor (1). Otros dicen
:
le defiende y guarda la cabeza.» Otro tanto viene á decir Pistofilo en

(1) Allah aállim (Dios solo es sabedor), expresión muy frecuente


su Oplomachia 6 sea Discursos de la Pica, de la Alabarda y del ¿ios-

entre los árabe3. Lo? moriscos aljamiados pronunciaban xabidor. qvete; Siena. 1621, en 4.'
CARTAS DE EUGENIO DE SAL AZAR. 2$í
muy buenos caballos, todos de ambas sillas (digo también de hacfer una fortificación delante de ella
de silla y albarda), recios de lomos, que traen leña á manera de trinchea de céspedes , y muchos lo con-
del monte como las acémilas de Sosa que sirven en
, tradijeron, diciendo que qué resistencia habían de
la cocina real, tan mansos y humildes, que someten hacer los céspedes; pues el fuerte Céspedes no se pu-
la cerviz á la collera y arado con toda mansedum- do defender de los morillos de Granada. Tiene la
bre, humildad é instinto. Son revueltos en gran ma- fortaleza buena artillería, aunque poca: tiene para
nera, porque la mayor
parte del tiempo los traen á esta artilleríamuy buen conde-establo y artilleros,
los tornos al rededor de las atahonas, y así como y que les acaece asestar de puntería la pieza
tales,
andan seguidos y hechos al trabajo son aptos para , á una montañeta que está á trescientos nasos, y n"
cualquier acto militar. Corren como sapos por ara- acertar la bala en todas las montañas. Está bien
das paran muchos de ellos sin ser llamados otros
: ; apercebida la fortaleza de todas armas y municio-
son tan sordos de boca, que aunque les hagan peda- nes porque demás de las piezas gruesas hay cier-
;

zos los dientes, no oyen las aldabadas del freno. Mu- tos arcabuces sin llaves, ciertas picas sin hierros,
chos de ellos parten contra Oriente y paran hacia el ciertas espadasmohosas, algunos paveses del bu< a
Mediodía otros salen del Septentrión y van á dar
;
tiempo pólvora mucha, más de tres quintales y me-
;

al Poniente. dio; mucha ropa para el vestido de los soldados bas- ;

De los caballeros, pues, ¿qué hay que decir sino timentos á hartura; mucho bizcocho, mucho trigo,
que son diestrísimos en el juego de la lanza y adar- centeno, cebada, mucho vino, vinagre sal muchas , ,

ga, sino que como entre cada dos piernas de caballero cecinas, pescados ceciales y quesos, muchas legum-
va un animal de cuatro pies, tan grande y feroz como bres de garbanzo, lenteja, haba mucha leña y car- ;

es el caballo,}* los dos pies van encajados en dos es- bou, atahonas, molinillos, hornos, y una grande
triberas cómo en dos bretes, ligados y encerrados cisterna, aunque
gota de agua y tan llena está
sin ;

los tobillos y carcañales con las espuelas y acica- la fortaleza demás, en tanto que podría
de todo lo

tes; el peso de la espada sobre el muslo, la adarga diez años estar sitiada como Troya, sin que la to-
sobre brazo izquierdo, la rienda en la mano zur-
el men más por hambre el dia postrero que el primero.
da, la lanza en la derecha; ¿cuál diablo se ha de Pues en la vela de ella no hay descuidar, que
menear y revolver en la silla, ni jugar la lanza y en los tiempos necesarios no hay dia que el general
adarga? Si la lanza del moro viene por detras bim- no mande ir más de veinte soldados, y que no va-
brando el hierro como lengua de culebra, perdone yan por lo menos más de dos ó tres; y éstos de los
la señora espalda del jinete, que la adarga ni sabe que convienen, no gente holgada y briosa, que no
ni puede cubrir el cuarto trasero. Pues si viene el quieren meter en la fortaleza más pólvora (que har-
golpe sobre el lado de la lanza, allí es el sudar y el to poca se tiene ella), sino gente amortiguada y
temblar y perlesía de todo el lado derecho porque cansada de cavar y arar y trabajar en el campo todo
;

cualquiera de estas adargas es de cuento, y parece el dia que duerma y calle y no ponga la fortaleza
;

de encaje, como tablachina de húngaro, que no hay y alcaide en rebato. De esta manera nos velamos
menearla de sobre el lado siniestro, porque así se lo en esta isla; de esta manera nos guardamos y aper-
manda el corazón, que esté delante de él y le am- cibimos contra cualesquier enemigos que vengan.
pare, y todo lo demás del cuerpo se valga por sí. Y prometo á vuestra merced que está la gente tan
Caballos ligeros no se usan en esta guerra, porque animosa, que tengo para mí que por muchos ene-
se congojan debajo de una celada engolada ó borgo- migos que salten en tierra, han de matar muy po-
fibna; ni saben llevar la lanza en cuja, que parece lan- del cual no sé si me que-
cos de los de este ejército ;

za coja, ni ponerla en el ristre, que parece que ponen da más que decir para que vmd. entienda su cuali-
una ristra de ajos ni se quieren obligar á llevar es-
;
dad y suerte. Lo que á la pluma ha faltado, supla
pada y daga en la cinta, y estoque y hacha colgan- el buen entendimiento y larga experiencia devnid.,

do del arzón que dicen que parecerían tiendas de


,
cuya persona y estado nuestro Señor, etc. Fecha
espaderos. Ni aun se atreven á cabalgar á la brida, en 10 de Noviembre de 15G8 años.
aunque los aceros délas sillas les lleguen á las bar-
bas y colodrillos, y las borrenas les ciñan los mus-
III.
los y se les cierren como llaves porque dicen, y muy ;

Carta escrita al licenciado Miranda de Ron particnlar amigo del


bien, que de qué sirve llegar el arzón delantero ala ,

autor, en que se pinta un navio, y la vida y ejercicios de los ofi-


barba, si el hombre de armas no es de barba, ni el ciales y marineros de 61, y cómo lo pasan los que hacen
arzón trasero al cerebro , si el cerebro está vacío ; y por la mar.
que de qué efecto serán las borrenas, si los muslos (Es útil para '« noticia del lenguaje marino.)
que han de ceñir son de borra.
Una fortaleza hay sobre el puerto que si no hay ,
Qui navigant mure, enarrant pericula ejus. Los
más fortaleza en los pechos de la gente de la isla, que navegan podrán contar los peligros del mar
en breve rato ella mostrará la poca que en sí tiene. dice el que mejor lo sabe. Y así, como hombre que
Tratóse en dias pasados de hacerle una barbacana, por mis pecados he navegado, quise contará vmd.
y muchos lo contradijeron, diciendo que no eran los trabajos de mi navegación, aunque (á Dios gra-
menester viejos con barbas canas para defender la cias) fueron sin ímpetu de mar ni cosarios.
fortaleza, sino buena gente, moza y recia. Tratóse Hallándome sin provisión en la isla de Tenerife,
292 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Española (1), y
traté de fletar navio para esta isla raíces de cuajo, y os le volverá los cimientos al
fleté no por poco dinero uno llamado Nuestra Seño- cielo, y los tejados al profundo. Tiene su artillería
ra de los Remedios, de harto mejor nombre que y su conde-estable que la gobierna ; tiene mesas de
obras, cuyo maestre me afirmó ser el navio capaz, guarnición no falta en este pueblo un trinquete,
;

veleroy marinero, estanco de quillay costado, bien ni un joanete, ni un borriquete, papahígo, boneta
enjarciado y marinado. Y llegado el día que nos ni barrendera. Tiene un molinete que con su furia
hubimos de hacer á la vela, y la hora de nuestra mueve á los marineros y con su ruido á los pasa-
,

embarcación, que fué antes del mediodía, lunes 19 jeros una fuente ó dos que se llaman bombas, cuya
;

de Julio, doña Catalina (2) y yo, con nuestra fami- agua, ni la lengua ni el paladar la querría gustar,
lia, nos llegamos á la orilla de la laguna Stigia, ni las narices oler, ni aun los ojos ver, porque sale
donde arribó Charon con su barquilla, y nos llevó á espumeando como y hediendo como el
infierno ,

bordo del navio que nos habia de recibir, y no dejó diablo. Hay aposentos tan cerrados oscuros y olo- ,

en él. Y allí por gran regalo nos metieron en una rosos, que parecen bóvedas ó carneros de difuntos.
camarilla que tenía tres palmos de alto y cinco de Tienen estos aposentos las puertas en el suelo, que
cuadro, donde en entrando la fuerza del mar, hizo se llaman escotillas y escotillones; porque los que
tanta violencia en nuestros estómagos y cabezas, por ellos entran escotan bien el contento alivio y ,

que padres é hijos, viejos y mozos quedamos de co- buen olor que han recebido en los aposentos de la
lor de difuntos, y comenzamos á dar el alma (que tierra y porque como los aposentos parecen senos
;

eso es el almadiar), y á decir baac, laac; y tras esto de infierno (si no lo son), es cosa cuadrante que las
bor, bor, bor, bor; y juntamente lanzar por la boca puertas y entradas estén en el suelo, de manera que
todo lo que por ella habia entrado aquel dia y el se entren hundiendo los que allá entraren. Hay
precedente unos f ria y pegajosa
, y á las vueltas , tantas redes de jarcias
y cuerdas á la una y la otra
flema , otros ardiente y amarga
cólera y algunos , banda, que los hombres allí dentro parecen pollos
terrestre y pesada melancolía. De esta manera pa- y capones que se llevan á vender en gallineros de
samos sin ver sol ni luna ni abrimos lo& ojos ni ; , red y esparto.
nos desnudamos de cómo entramos, ni mudamos Hay árboles en esta ciudad, no de los que su-
lugar, hasta el tercero dia, que estando yo en aque- dan saludables gomas y licores aromáticos, sino do
lla oscuridad y temor, oí una voz que dijo «Ben- : los que corren contino puerca pez y hediondo sebo.
dita sea la luz y la santa Veracruz, y el Señor de la También hay rios caudales, no de dulces corrientes ,

verdad y ,
la santa Trinidad bendita sea el alma,
; aguas cristalinas, sino de espesísima suciedad; no
y Señor que nos la manda bendito sea el dia, y
el ; llenos de granos de oro como el Cibao y el Tajo,
el Señor que nos le envia.» Y luego esta voz dijo sino de granos de aljófar más que común, de gra-
las oraciones Pater Noster y Ave María, y tras esto nados piojos, y tan grandes, que algunos se alma-
dijo «Amén. Dios nos dé buenos dias buen viaje
: ,
;
dian y vomitan pedazos de carne de grumetes.
buen pasaje haga la nao señor capitán y maestre ,
El terreno de este lugar es de tal cualidad quo
y buena compaña, amén así faza buen viaje, faza; : cuando llueve está tieso, y cuando los soles son ma-
muy buenos dias dé Dios á vuestras mercedes se- ,
yores se enternecen los lodos y se os pegan los pies
,

ñores, de popa á proa, n Que como yo oí esto, con- al suelo, que apenas los podréis levantar. De las cer-
solado con tales palabras, dije á mi mujer «Seño- : cas adentro tiene grandísima copia de volatería de
ra, aunque sospecho que estamos en casa del dia- cucarachas, que allí llaman curianas, y grande

blo, he oido palabras de Dios. Quiérome levantar y abundancia de montería de ratones, que muchos
salir á ver qué es esto, y ver si nos vamos ó si nos de ellos se aculan y resisten á los monteros como
llevan» y así me aliñé lo mejor que pude, y salí
;
jabalíes. La luz y la aguja de esta ciudad se encier-
del buclie de la ballena ó camareta en que estába- ra de noche en la bitácora, que es una caja muy se-
mos, y vi que comamos en uno, que algunos lla- mejante á éstas en que se suelen meter y encubrir
man caballo de palo, y otros rocin de madera, y los servicios de respeto que están en recámaras de,

otros pájaro puerco; aunque yo le llamo pueblo y señores. Es esta ciudad triste y oscura por defuera
;

ciudad, mas no la de Dios que describió el glorioso negra, por dentro negrísima suelos negrales, pa- :

Augustino. Porque no vi en ella templo sagrado, redes negrunas, habitadores negrazos y oficiales ne-
ni casa de justicia, ni á los moradores se dice misa, gretes y en resolución es tal que desde el bauprés
;

ni les habitantes viven sujetos á la ley de razón. á la contramesana, de la roda al codaste, de los es-
Es un pueblo prolongado, agudo y afilado por de- cobenes á la lemera, del espolón al leme, de los es-
lante, y más ancho por detras, á manera de cepa de tantes de babor hasta los masteleros de estribor, y
puente tiene sus calles, plazas y habitaciones está
; ;
del un bordo al otro, no hay en ella cosa que buena
cercado de sus amudaras al un cabo tiene castillo ; sea ni bien parezca ; mas en fin es un mal nece-
, ,

de proa con más de diez mil caballeros en cada sario como la mujer.
cuartel ; al otro , su alcázar tan fuerte y bien ci- Hay en este pueblo universidad de gente y pobla-
mentado que un poco de viento
,
le arrancará las ción donde tienen sus oficios y dignidades por sus
grados y hierarquías, aunque no de ángeles. Porque
(1) La de Santo Domingo, adonde pasó con plaza de oidor
el piloto tiene á su cargo el gobierno de ella, como
en 1573.
^2) Doña Catalina Carrillo, su esposa, con quien casó ea 1557. el lugarteniente del viento, que es el gobernador
— —o

CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 293


propietario. El capitán la defensa, y ya que este bomba; mete bien el zuncho; juegue el guimbalete
capitán no es el Roldan, tiene la ciudad dentro mu- para que la bomba achique escombra esa dala za-
; ;

chas roldanas, bravos bigotes y aun vigotas. El fa los embornales. Y cuando el piloto provee estas
maestre, la guarda de las haciendas; el contra-maes- cosas, es de ver la diligencia y presteza de los ma-
tre, el arrumar y desarrumar; los marineros, mari- rineros en la ejecución de ellas; porque en el ¡lis-

nar la nave; los mozos y grumetes, ayudar á los iante veréis unos en los baos de la gabia; otros su-
marineros; los pajes, servir á marineros y grume- biendo por los afechati - asiéndose á los obenques ;

tes, barrer y fregar, y decir las oraciones y velar otros caballeros en las entinas o1 ros abrazados con ¡

la ciudad. El guardián no es de frailes franciscos, el calcés; otros con los masteleos; otros pegados
sino que guarda el batel, y tiene cuenta con guar- con la carlinga, asidos á los
tamboretes, otros asi-
dar lo que hurta á los pasajeros y hacer traer agua; dos de las escotas balando y cazando y otros tre- ;

el despensero, la guarda del bastimento,}' el cala- pando y fajándose de una á otra parte por las oirán
fate es el ingeniero que la fortifica y cierra los jarcias; unos altos y otros bajos, que parecen gatos
portillos por donde podría entrar el enemigo. II av- pauses por los árboles, ó espíritus de los que caye-
en este pueblo un barberi-médico para raer los tes- ron del cielo y se quedaron en el aire.
tuces de los marineros, y sacarles la sangre si me- Pues al tiempo de guindar las velas, es cosa de
nester fuere. vecinos de esta ciudad
Y, en fin, los oir zalomar álos marineros que trabajan, y las izan
no tienen más amistad, fe, ni caridad que los bija- cantando, y á compás del canto, como las Bumbas
gos cuando se encuentran en la mar.
, cuando pelean y comienza á cantar el mayoral de,
;

Miré al piloto, teniente del viento, y vile con ellos, que por la mayor parte suelen éstos ser le-
grande autoridad sentado en su tribunal é cadira vantiscos, y dice bu iza o Dio
: —
ayuta noi que — <>

de palo, que se debió comprar en almoneda de bar- — —


somo servi soy o voleamo ben servir o la fede — —
bero, y de allí, hecho un Neptuno, pretende man- — — —
mantenir o la fede de cristiano o malmeta —
dar al mar y á sus ondas, y á las veces sacude el mar lo pagano —
sconfondí— y sarrahin torchi y morí —
con una rabeada, que si no se asiese bien á los ar- — —
gran mastin o fillioli dabrahin o non credono —
zones de la silla, iria á sc»rber tragos del agua sala- — —
que ben sia o non credono la fe santa en la — —
da. De allí gobierna y manda, y todos hacen su santa fe di Roma— o di Roma está el perdón — —
mandado, y le sirven tan bien que después de uLan- —
san Pedro gran varón— o san Pablo son compa- —
zarote, cuando de Bretaña vino», yo no he visto ca- — —
ñón o que niegue á Dio por nos o por nosotros —
ballero tan bien servido, ni he visto bellacos que — —
navegantes en este mundo somos tan tes — —
tan bien sirvan y tan bien merezcan sus soldadas ponente — —
digo levante o levante se leva el sol —
como estos marineros. Porque si el piloto dice ¿ ah — — —
oponente resplandor fantineta viva lli amor —
de proa? veréislos al momento venir ante él saltan- — o jóvel homo —
gauditor. A cada versillo de és-
do como demonios conjurados, y están los ojos en tos que dice el mayoral responden todos los otros
,

él puestos, y las bocas abiertas, esperando su man- o o, y tiran de las fustagas para que suba la vela.
dado y él con grande autoridad manda al que go-
; Estaba embelesado mirando esta ciudad y los
bierna, y dice bota; no botéis; arriba, no guiñéis;
: ejercicios de la gente de ella, y maravillado de oír
goberná la ueste cuarta al sueste carga sobre el ; la lengua marina ó malina la cual yo no entendia
;

pinzote, que no quebrara el grajao bota délo. Lue- ; más que el bambaló de los bramenes. Y aunque la
go lo ba con los otros marineros, y dice guinda (1) : lengua es malina, y vmd. malino, no sé si habrá
el joanete; amaina el borriquete; iza el trinquete ;
entendido todos los términos y vocablos que he re-
no amureis al bótalo enmara un poco la cebade-
le ; ferido; si algunos se le fueren de vuelo, búsquelos
ra leva el papahígo empalomadle la boneta en-
; ; ; en el vocabulario del Antonio, y de los que allí no
tren esas badasas aprisa per esos olíaos desenca- ; hallare pida interpretación á los marineros de la
pilla la mesana; agoladla á la verga con los pení- villa de Illéscas, donde se ejercita mucho esta len-
ceos toma las fustagas unta la pasteca; liga la
; ; gua y no me la pida ámí, que en aprender las vo-
;

tricia al guindaste; tira de los escotines de gabia; ces acentos y vocablos de este confuso lenguaje
,

suban dos á los penóles; ayuden á las tricias, que sin entender las significaciones, pienso que he he-
corran por los motones ; sustenta con los amanti- cho más que diez tordos ni veinte papagayos. liarlo
llos; unta los vertellos, correrán las liebres; via de es que haya yo aprovechado tanto en esta lengua,
las trozas; abrazará el racamento al mástil; así de en cuarenta dias, como el estudiante de Lu(
la relinga déla vela mayor; dejad las cajetas; to- en cuatro años que estudió la lengua latina en la
mad aquel puño hala la escota dad vuelta al es-
; ; universidad de Alcalá de llenares, que yendo;) ini
caldrame haced un pajaril á jilovento atesá con
; ; ciarse ú ordenarse de prima torsura, le preguntó el
labolitia; ayudaos del verdago ; leva el gratil por Arzobispo de Toledo: «Qué quiere decir Dominu»
aquel medio ; alza aquel briol
haced un palanquín; ; vobiscumf «, y él respondió, construyendo la oración :

tira aquella braza dad vuelta amarra aquellas bur-


; ; ado, yo doy; minus, menos; robiscum á los bobos.»
das dejad las chafaldetas tesa los estayes mete
; ; ; Así hago yo (dijo el Arzobispo); idos á estudiar,
aquel cazonete, que se sale aquella veta; tocad la que cuando hayáis bien acabado de aprender la gra-
mática que ignoráis, se os iniciará la corona que
(1) Quinde, amaina, etc., están por guindad, amainad. pedis.» Y con esto le despidió sin darle tijerada en
294 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
la cabeza. Y no que yo sepa algo
es de maravillar la misma hora todos los pasajeros, y comimos voy
ni esta lengua, porque me he procurado ejercitar mi Porque en esta ciudad es menester que
familia.

mucho en ella, tanto que en todo lo que hablo se guiséis y comáis á la misma hora de vuestros ve-
me va allá la inia. Y así para pedir la taza, muchas cinos; porque si no, no hallaréis lumbre ni rayo de
veces digo: larga la escota. Cuando pido alguna amor en el fogón. Por manera que yo, que tengo fas-
caja de conserva, digo saca la cebadera. Si pido : tidio, he de comer y cenar á la hora del que tie-
una servilleta, digo daca el pañol. Si llego al fo-
: ne hambre canina, ó comer frío y puesto del lodo,
gón, digo bien hierven las olíaos. Si quiero comeré
: y cenará escuras. Es de ver á esta sazón el fogón, que
cenar en forma, digo pon la mesana. Cuando algún :
algunos llaman la isleta de las ollas, qué de gara-
marinero trastorna mucho el jarro, le digo ¿oh! : batos de curtidores andan en él; ver tantas comidas
romo at hicais. Cuando otro tira un cuesco (que pasa diversas á un tiempo, tantas mesas y tantos come-
muchas veces), digo ah de popa. Asi que ya no es
: dores. —
Uno dice «¡Oh, quién tuviera un racimo
:

en mi mano dejar de hablar esta lengua. de uvasalbillas de Guadalajara!» Otro «¡Oh, quién
:

Estúverae mirando al gobernador cómo proveía, hallara aquí un plato de guindas de Illescas » Otro ! :

y á los marineros cómo ejecutaban, hasta que vien- «Comiera yo ahora unos nabos de Somo-sierra.»
do el sol ya empinado, vi salir dos de los dichos Otro «Yo, una escarola y una penca de cardo de
:

pajes debajo de cubierta con cierto envoltorio que Medina del Campo.» Y así todos están regoldando
tilos dijeron ser manteles, y tendiéronlos en el deseos y descaliños de cosas inalcanzables del pues-
combés del navio, tan limpios y blancos y bien to donde ellos se hallan. Pues pedí de beber en me-
damascados, que parecían pieza de fustán pardo dio de la mar; moriréis de sed, y os darán el agua
deslabado. Luego hincharon la mesa de unos mon- por onzas como en la botica, después de harto de
toncicos de bizcocho deshecho, tan blanco y lim- cecinas y cosas saladas; que la señora mar no su-
pio, que los manteles con ellos parecían tierra de fre, ni conserva carnes ni pescados que no vistan
pan llevar llena de montoncicos de estiércol. Tras su sal. Y así todo lo más que se come es corrompi-

esto pusieron tres ó cuatro platos grandes, de palo, do y hediondo, como el mabonto de los negros za-
en la mesa, llenos de caña de vaca sin tutanos, ves- pes. Y aun con el agua es menester perder los sen-
tidos de algunos nervios mal cocidos que estos pla- ; tidos del gusto y olfato y vista para bebería y no
tos llaman salerc¿, y por eso no ponen salero. Y es- sentirla. De esta manera se come y se bebe en esta
tando la mesa así bastecida, dijo el un paje en voz agradable ciudad. Pues si en el comer y beber hay
alta «tabla, tabla, señor capitán y maestre, y bue-
:
este regalo, en lo demás ¿cuál será? Hombres, mu-
na compaña. Tabla puesta; vianda presta; agua usa- jeres, mozos y viejos, sucios y limpios, todos van
da para el señor capitán y maestre y buena com- hechos una mololoa y mazamorra, pegados unos
paña. ¡Viva, viva el Rey de Castilla por mar y por con otros; y así junto á unos uno regüelda, otro vo-
tierra! quien le diere guerra que le corten la ca- mita, otro suelta los vientos, otro descarga las tri-
beza, quien no dijere amén que no le den á beber. pas, vos almorzáis, y no se puede decir á ninguno
Tabla en buen hora quien no viniere que no coma.».
;
que usa de mala crianza, porque las ordenanzas de
En un santiamén salen diciendo amén toda la gen- esta ciudad lo permiten todo. Poneros-heis de pies en
te marina, y se sientan en el suelo á la mesa, dan- el suelo de esta ciudad, entrará un golpe de mar á

do la cabecera al contramaestre, el lado derecho al visitarlos, y besároslos-ha de manera que os deje los
conde-estable. Uno echa las piernas atrás, otro los zapatos ó botas blancas más que nieve de su saliva
pies adelante ; cuál se sienta en cuclillas, y cuál re- espumosa, y quemadas con la fortaleza de su sal.
costado y de otras muchas maneras. Y sin esperar Quereis-os pasear por hacer algún ejercicio es ne- ,

bendición, sacan los caballeros déla tabla redonda cesario que dos grumetes os lleven de brazo como ,

sus cuchillos ó gañavetes de diversas hechuras, que novia de aldea si no daréis con vos y con vuestra
; ,

algunos se hicieron para matar puercos, otros para cabeza bien lejos de las almohadas de vuestro lecho.
desollar borregos, otros para cortar bolsas, y cogen Pues si queréis proveeros, provéalo Vargas; es me-
entre pobres huesos, y así los van des-
manos los nester colgaros á la mar corno castillo de grumete,
forneciendo de sus nervios y cuerdas, como si to- y hacer cedebones al sol y á sus doce sinos á la ,

da su vida hubiesen andado á la prática de la ana- luna y á los demás planetas, y empezarlos á todos,
tomía en Guadalupe ó en Valencia; y en un cre- asiros bien á las crines del caballo de palo, so pena

do los dejan más tersos y limpios que el marfil. Lo K '[iie, si soltáis, os derribará de manera que no ca-

viernes y vigilias comen sus habas guisadas con balguéis más en él y es tal el asiento que ayuda
;

agua y sal. Las fiestas recias comen su abadejo. muil as vegadas chega a merda á o olio de o cu, y de
Anda un paje con la galleta del brebaje en la mano, miedo de caer en la mar se retira y vuelve adentro
y con su taza dándoles de beber, harto menos y peor como cabeza de tortuga, de manera que es menes-
vino, y mis baptizado que ellos querrían. Y así co- ter sacarla arrastrando á poder de calas y ayudas.
miendo el ante por pos, y el pos por ante, y el me- La música (pie se oye es de los vientos que vie-
dio por todos, concluyen su comida sin quedar con- nen gimiendo, y del mar y sus olas que llegan al
clusa su hambre. navio bramando.
A este mismo tiempo comen en mesa aparte el Si hay mujeres (que no se hace pueblo sin ellas),

capitán, maestre . piloto y escribano de la nao y á ;


¡oh qué gritos con cada vaivén del navio ay madre!
¡
CARTAS DE EUGENIO DE BALAZAS. 295
mía! y, échenme en tierra; y están mil leguas de cogimiento. Yo me metí en mi tabuco con mi gen-
ella. Si llueve y vienen aguaceros, buenos tejados y te, y nuestro dormir era dormitar al son del agua
portales hay, donde se ampare la gente del agua y ¡
que rompía el navio. Todos íbamos meciéndonos
si hace sol que derrite los masteles , buenos aposen- como en hamacas, que el que entra en navio, aun-
tosy palacios frescos para resistirle; buena luja y que sea de cien años le han de mecer en cuna y á
, ;

obleas para refrescarse. Pues si os toma una calina ratos de tal manera, que rueda la cuna y ounaa y
en medio del mar, cuando el matalotaje se os aca- arcas sobre él.

ba, cuando no hay agua que beber, aquí es el con- De esta manera navegamos solos sin otra compa-
suelo; el navio arfando noche y dia, vuélvese-os á ñía seis dias. Porque otras ocho naos que salieron
revolver el estómago que estaba quieto, á subirá la con nosotros de] puerto de Santa Cruz de la isla de
cabeza los humos que estaban asentados, y veis-os Tenerife, encuerpo de flota, dejaron de cumplir los
á Dios misericordia, hasta que, ella mediante, vuel- mandatos del señor juez de la contratación de In-
ve á soplar el viento. A tiempos van las velas en- dias, que allí nos despachó, y soltóse cada uno por
campanadas y hinchadas, que es contento verlas; y donde le pareció la primera noche que navegamos.
á tiempos toman por avante y azotan aquellos mas- Así que viéndose el hombre en un navio solo, sin
teles, y más á nosotros; porque anda el navio casi ver tierra, sino cielo no sereno y agua, camina por
nada. Pues si el piloto es poco cursado en la carre- aquellos reinos cerúleos, verdi-negros , desuelo os-
ra, que no sabe cuándo se ha de dar resguardo á la curo y espantoso, sin ver si se menea de un lagar
ni conocer la stela deun navio viéndose al parecer
tierra,y enmararse para huir las bajas, las restrin- ,

gas y otros peligros, pensaréis que vais por mar al- siempre rodeado de un mismo horizonte, viendo la .i

ta, y en un tris os hallaréis en seco, y luego moja- noche lo mismo que vio á la mañana, y hoy lo mis-
dos, y luego os hallarán ahogados. Pues si el navio mo que ayer, sin ver otra cosa alguna diversa. ¿Qué
es un poco zorrero como el que nos llevaba, que gusto, qué alivio puede tener en el viaje, ni <)""
aunque tenía viento á fil de roda apenas se menea-
,
hora le puede dejar el enfado de tal camino y po-
ba, ¡oh qué largo es el viaje! Los compañeros cada sada?
hora se ponían á la corda pairando, y aun era me- El caminar por tierra en buena cabalgadura y
nester llevarle á jorro, que no bastaba llevarle re- con buena bolsa es contento; vais un rato por un lla-
molcando cuando habia bonanza para ello, iba pe-
;
no, subis luego un monte, bajáis de allí a un valle,
nejando, que cada dia nos almadiábamos de nuevo pasáis un fresco rio, atravesáis una dehesa llena de
en habiendo un poquito de tiempo. diversos ganados, alzáis los ojos, veis volar diver-
De dia todo es negrura y de noche tinieblas en sas aves por el aire encontráis diversas gentes por
,

esta ciudad, aunque á prima noche después de la el camino, á quien preguntáis nuevas de diversas

cena, á la cual llama el pregón como á la comida, partes alcanzáis dos frailes franciscos con sus bor-
;

se acuerda del pueblo de Dios por la voz del paje dones en la mano y sus faldas en las cintas, ca-
que trae la lumbre á la bitácora diciendo «Amén, :
minando en el asnillo del seráfico, que os saludan
y Dios nos dé buenas noches buen viaje, buen pa-
;
con un Deo gracias ofrecérse-os ha luego un padre
;

saje haga la nao, señor capitán y maestre y buena Jerónimo en buena ínula andadora con estribos de
compañía.» Después salen dos pajes y dicen la doc- palo en los pies y otros mejores en las alforjas de
,

trina cristiana y las oraciones, Pater Noster, Ave bota de buen vino y pedazo de jamón fino. No os
María, Credo, Salve Regina. Luego éntranse los pa- faltará un agradable encuentro de una fresca la-

jea á velar la ampolleta, y dicen «Bendita la lima ;


bradorcita, que va á la villa oliendo á poleo y to-

en que Dios nació, santa María que le parió, san «Amores, ¿queréis
millo salsero, á quien digáis :

Juan que le bautizó. La guarda es tomada; la am- compañía?» Ni aun dejais de encontrar una puta
polleta muele; buen viaje haremos, si Dios quisie- rebozada con su zapatico corriendo sangre, sen-
re.» Cuando acaba de pasar el arena del ampolleta, tada en un mulo de recuero, y su rufián á talón
dice el paje que vela «Buena es la que va, mejor es
:
tras ella. Ofrecése-os un villano que os vende una

la que viene, una es pasada y en dos muele; más hermosa liebre, que trae muerta con toda su san-
molerá, si Dios quisiere; cuenta y pasa, que buen gre dentro para la lebrada, y un cazador de quien

viaje faza; ah de proa, alerta, buena guardia.» Y compráis un par de buenas perdices. Descubrís el
los de proa responden con un grito ó gruñido, dan- pueblo donde vais á comer ó á hacer jornada, y alí-
do á entender que no duermen. Y á cada ampolleta víase-os con su vista el cansancio. Si hoy llegáis i

que pasa, que dura media hora, hacen otro tanto has- una aldea donde hallaréis mal de comer, mañana os
ta la mañana. Allá á la media noche el paje llama veréis en una ciudad que tiene copiosísima y rega-
á los que han de venir á velar el cuarto que comien- lada plaza. Si un dia coméis en una venta donde el
za de allí á la mañana, y dice «Al cuarto al cuarto,
: ,
ventero cari-acuchillado, experto en la seguida y
señores marineros de buena parte al cuarto al cuar- ; ,
ejercitado en lo de rapapelo, y ahora cuadrillero do
to en buen hora de la guardia del señor piloto, que la Santa Hermandad, os vende gato por liebre, el
ya es hora leva, leva, leva.» Hasta esta hora todos
;
macho por carnero, la cecina de rocin por de vaca,
velamos empero de ahí adelante los párpados no
, y el vinagre aguado por vino puro á la noche ce-
;

se pueden tener abrázanse las pestañas, y cada uno


;
náis en casa de otro huésped, donde os dan el pan

se aplica á la parte que tiene señalada para su re- por pan y el vino por vino. Si hoy hacéis noche en
:

206 EPISTOLARIO ESPAÑOL,


casa de huéspeda vieja, sucia, rijosa y desgraciada sentiría. Comienzo á dar prisa al conde-estable que

y mezquina, mañana se os ofrece mejorada suerte, y aprestase la artillería ; no parecian las cámaras de
caéis con huéspeda moza, limpia y regocijada, gra- los vesos y pasamuros aprestóse la artillería la- ; ;

buen parecer y mucha piedad con


ciosa, liberal, de ; zóse muestra de armas comienzan las mujeres á ;

que olvidáis hoy el mal hospedaje de ayer. Mas en levantar alaridos «¿Quién nos metió aquí, amargas
:

la mar no hay esperar que el camino, ni la posada, de nosotras ? ¿ Quién nos engañó para entrar en este
ni elhuésped se mejore antes cada dia es todo peor,
;
mar?» Los que llevaban dinero ó joyas acudían á
y más enfadoso con el aumento de trabajos de la na- esconderlos por las cuadernas y ligazón y escondri-
vegación y falta de matalotaje que va descrecien- jos del navio. Repartímonos todos con nuestras ar-
do, y siempre más enfadando. mas en los puestos más convenientes que no tenía ,

Yendo pues así solos llegó el primer sábado, en jareta la nao y las mismas prevenciones habían he-
,

que á la hora de la oración se hizo una solemne fies- cho en la almiranta, con ánimo todos de defender-
ta en nuestra ciudad de una salve y letanía canta- nos; porque los tres navios se venían acercando á
da á muchas voces y antes que se comenzase el
;
nosotros que parece traían nuestra derrota. Uno de
,

oficio, estando puesto un altar con imágenes y ve- los cuales era bien grande, aunque á los marineros
las encendidas, el maestre en voz alta dijo «¿So- : se hizo tanto mayor, que unos decian «Este es el ga- :

mos aquí todos?» y respondió la gente marina «Dios : león de Florencia»; otros : «Antes parece el Bucin-
sea con nosotros.» Replica el maestre «Salve diga- : toro de Venecia» Miñona de
; otros : «No es sino la
mos, que buen viaje hagamos; salve diremos, que Inglaterra» y otros decian «Parece el Cagafogo de
;
:

buen viaje haremos.» Luego se comienza la salve, Portugal.» Mas acercándose más ellos, que aunque
y todos somos cantores, todos hacemos de gargan- eran tres no venían menos temerosos nos conocie- ,

ta. No fuimos en nuestro canto por terceras, quin- ron, y luego nosotros conocimos las velas que eran
tas ni octavas, sino cantando á un tiempo todos de amigos, porque eran navios de los de nuestra
ocho tonos y más otros medios tonos y cuartas. Por- flota.El placer presente igualó al pesar pasado, sino
que como los marineros son amigos de divisiones y ,
que allí el mar nos dio á beber otro de sus tragos.
dividieron los cuatro vientos en treinta y dos, así los Porque arribando el navio grande sobre nosotros
ocho tonos de la música los tienen repartidos en por saludarnos de cerca se descuidáronlos que go- ,

otros treintay dos tonos diversos, perversos, reso- bernaban de manera que por poco nos quitaran la
nantes y muy disonantes de manera que hacíamos
; salud y las vidas. Porque nos embistió con el espo-
este dia en el canto de la salve y letanía una tor- lón por la popa, y hizo en nuestra ciudad una bate-
menta de huracanes do música que si Dios y su ,
ría, por la cual comenzó á meterse la muchedumbre
gloriosa Madre, y los Santos á quien rogamos, mi- del mar de tal manera, que si la gente no acudiera

raran á nuestros tonos y voces, y no á nuestros co- á la resistencia fuera nuestra ciudad tomada de las
,

razones y espíritus, no nos conviniera pedir mise- aguas antes de una hora. Mas quiso Dios que se re-
ricordia con tanto desconcierto de alaridos. Acaba- medió con no poca alteración de doña Catalina, que
da y letanía dijo el maestre que es allí el
la salve ,
estaba alojada en aquel cuartel. Y acabadas las al-
preste «Digamos todos un credo á honra y honor de
: teraciones de las lenguas, aunque no las de los co-
los bienaventurados apóstoles, querueguen á nues- razones se lavó todo el temor con agua salada por-
, ,

tro Señor Jesucristo nos dé buen viaje.» Luego di- que no oliese mal, y nos saludamos todos con mu-
cen el credo todos los que le creen. Luego dice un cha alegría y contento ; y los tres navios volvieron

paje que es allí monacillo «Digamos una Ave María


: á prometer la conserva de la capitana y almiranta.
por navio y compañía»; responden otros pajes:
el Arbolamos luego bandera de capitana en el maste-
«Sea bien venida», y luego rezamos todos el Ave Ma- leo de la gabia mayor, y pusimos arco en la popa, y
ría. Después dicen los muchachos levantándose hacíamos nuestro farol de noche llegábannos las ;

«Amén y Dios nos ;


dé buenas noches», etc. Y con. es- naos á saludar por sotavento, é iba todo el negocio
to se acaba la celebración de este dia, que es la or- de ahí adelante con mucho orden. Y el estilo de sa-
dinaria de cada sábado. ludarse á las mañanas unos navios á otros es á voz
Otro dia domingo por la mañana descobrimos y en grito, al son del chiflo, diciendo «Buen viaje»; :

conocimos nuestra almiranta, la cual asimismo co- á tan buen tono, que, para perder la salud, y aquel
noció nuestra nao que era su capitana y con mucho ;
buen viaje que se dan, que oírle un dia basta para
contento nos juntamos y venimos más de quince hacer malo el viaje de un año.
dias en compañía al cabo de los cuales una maña-
; , Así navegamos con viento galerno otros cuatro
na subió el marinero á la gabia á descubrir la mar dias, hasta que ya el piloto y gente marina comen-
y dijo «una vela», con que nos alteró mucho, por-
: zó á oler y barruntar la tierra como los asnos al ver-
que aunque sea un barquillo, por la mar le temen de. A estos tiempos es de ver al piloto tomar la es-
los que no van de armada sospechando que son co-
, trella, verle tomar la ballestilla, sonaja y poner la
sarios. Luego dijo el marinero «dos velas»; conque
: asestar al Norte, y al cabo dar 3.000 ó 4.000 leguas
dobló nuestro miedo. Luego dijo «tres velas»; con : de él ; verle después tomar al mediodía el astrola-
que hizo soltar más de tres tiros de olor, teniendo hio en la mano, alzar los ojos al sol, procurar que
por cierto que eran de ladrones. Yo, que llevaba allí entre por las puertas de su astrolabio, y cómo no lo
todo mi resto de mujer é hijos, considere vmd. qué puede acabar con él; y verle mirar lu r'go su regí-
CAKTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 297
miento echar su bajo juicio á montón so-
; y en fin , amarras, con que el navio quedó (Dios mediante)
bre la altura del sol. Y cómo á las veces le sube tan- seguro. Y quedámonos aquella noche en el agua,
to que se sube mil grados sobre él. Y otras veces
,
sin que yo consintiese saltar á nadie en tierra, poi-
cae tan rastrero ,
que no llega allá con mil años y ;
que no se supiese que yo estaba allí que cierto fué
;

sobre todo me fatigaba ver aquel secreto que quie- la más larga y trabajosa noche del viaje todo. Por-
ren tener con los pasajeros del grado ó punto que to- que el navio estuvo siempre arfando, y nuestros es-
man y de las leguas que les parece que el navio ha
;
tómagos como el primer dia que nos embarcamos.
singlado aunque después que entendí la causa, que
; Y acerca de los trabajos y peligros del mar no tengo
es porque ven que nunca dan en el blanco ni lo en- más que decir, sino que todo lo dicho pasa cuando
tienden, tuve paciencia viendo que tienen razón de se lleva viento en popa y mar bonanza; considere
no manifestar los aviesos de su desatinada punte- vmd. qué será cuando hay borrascas de mar ó cosa-
ría porque toman la altura á un poco más ó menos;
;
rios,y más si vienen fortunas ó tormentas. En reso-
y espacio de una cabeza de alfiler en su instrumen- lución la tierra para los hombres, y el mar para los
to os hará dar más de quinientas leguas de yerro peces.
en el juicio. Tómame este tino. ¡Oh cómo muestra Otro dia al amanecer viera vmd. en nuestra ciu-
Dios su omnipotencia en haber puesto esta subtil y dad abrir cajas á mucha prisa sacar camisas lim-,

tan importante arte del marear en juicios tan botos pias y vestidos nuevos, ponerse toda la gente tan
y manos tan groseras como las de estos pilotos! galana y lucida, en especial algunas de las damas
Qué es verlos preguntar unos á otros: «¿cuántos de nuestro pueblo que salieron debajo de cubierta,
grados ha tomado vmd. ?» Uno dice: «dieziseis.» digo debajo de cubierta de blanco solimán, y res-
Otro : «veinte escasos.» Y otro : y medio.» Lue-
«trece plandor y finísimo color de cochinilla, y tan bien
go se preguntan «¿Cómo se : halla vmd. con la tier- tocadas, rizadas, engrifadas y repulgadas, que pa-
ra?» Uno dice: «Yo me hallo cuarenta leguas de recían nietas de las que eran en alta mar.
tierra.» «Yo ciento cincuenta.» Otro dice «Yo
Otro : : Salió el maestre atierra y un criado mió con quien
me mañana noventa y dos leguas»; y sean
hallé esta envié un recaudo al señor Presidente. Y luego co-
tres ó sean trescientas, ninguno ha de conformar menzaron á acudir barcos á nuestro navio, y porque
con el otro ni con la verdad. no había tiempo para entrar la nao sino atoando, yo
Oyendo estos vanos y A-arios juicios de los pilo- y mi familia nos metimos en un barco que nos tra-
tos y maestres y de algunos marineros que presu- jeron aderezado. Y salimos á la deseada tierra y
men de bachilleres en el arte, venimos, hasta que á ciudad de Santo Domingo, donde fuimos bien reci-
los veintiséis dias de nuestra navegación fué Dios bidos, y habiendo descansado dos ó tres dias, se me-
servido que vimos tierra. ¡Oh cuánto mejor parece dió la posesión de mi silla, donde quedo sentado
la tierra desde el mar que el mar desde la tierra! para hasta que Dios quiera, y sin deseo de surcar
Vimos á la Deseada, y qué deseada, á la Antigua, más el mar, y con deseo de saber que vmd. está en
y desembocamos por entre las dos dejando á la De- , elpuesto que merece. Doña Catalina y sus hijos be-
seada á lapasó nuestro deseo ade-
parte del Leste ;
san á vmd. las manos ,
y nuestro Señor, etc.
lante, y apareciósenos á barlovento Santa Cruz. Fui-
mos casi á luengo de tierra de ella; luego alcanza- IV.
mos á San Juan de Puerto-Rico, perlongamos su Carta escrita al muy ilustre señor don Juan Hurtado de Mendoza (1 ),
costa é hicimos resguardo en cabo-Bermejo, por- señor de la villa de Fresno de Torote, en que se trata de I03 Cata-
riberas.
que se suelen esconder allí ladrones. Fuimos de allí
á reconocer á la Mona y Monitos, aunque de los Por una suya me envía vmd. á mandar le escriba
mucho atrás los traíamos reconoscidos y reconoscí- el estado de mis negocios, y muy per extenso en
moslos. Pasamos en demanda de la isla de Santa qué entiendo y cómo me va en esta corte y porque ;

Catalina, y hallárnosla y descubrimos la Saona, y ,


(como vmd. sabe) soy siempre obediente á sus man-
tierra del bendito santo que nos dio gozo tanto, tan- datos, haré en ésta lo que me manda, y aun más de.
to tanto. Todo esto no se hizo sin muy copiosos
. lo que me envia á mandar. Porque no solamente daré
aguaceros que nos mojaban y remojaban. Mas todo cuenta de mi vida, empero también de la de mis
le teníamos por tortas
y pan pintado no viendo los , amigos, que acá son muchos porque en los luga-
;

huracanes que temiamos. res de los trabajos y


infortunios se suelen de ordi-
Con gozo de verse con la tierra que demandá-
el nario ligar amistades entre aquellos que los pade-
bamos, un poco el señor piloto teniente
se descuidó cen.
del viento y subdelegado, el que traia la rienda del Yo sali de mi casa cinco meses há para venir á
dicho caballo de madera, y comenzó á descaer el na- esta corte ,
que acorta á los largos de moneda y aun ,

vio del puerto, hasta que dando bordos se volvió á


(1) Fué natural de esta corte y muy amigo del autor. Escribió:
poner en la carrera. Lo cual fué causa que no podi-
Buen placer (robado en trece discantes de cuarta rima castellana, Al-
mos entrar aquel dia por la boca del rio de Santo calá, por Joan de Brocar, 1550, 8.*, y otro libro de poesía, intitula-
Domingo por ser ya noche. Y así convino entrar do El Tragitriump/to.que también se imprimió en Alcalá. Pero es
preciso no confundirle, como hizo el señor Gallardo, con otro don
con la sonda en la mano á ponernos en lugar segu-
Juan Hurtado de Mendoza, granadino, que veinte y siete años des-
ro porque fuera necedad haber nadado y nadado, y
;
pués dio á luz El caranero cristiano, en metro; Antequera, por
An-
ahogar á la orilla. Echáronse dos áncoras y buenas drés Lobato, 1577, 8.*
298 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
alarga mal de su grado á los cortos de ánimo para lusa que se hace en los telares de lienzo de Portu-

gastarla y llegué á ella con tanto deseo de ser pro- gal; barbas queno las deshetráran todos los peines
;

veído, cuanto arrepentimiento tengo ahora de ha- de cardadores de Segovia y los Cameros. De esta
los

ber venido por provisión. Pues (aunque tarde) ya mauera vamos tan metidos en ordenanza, que no
conozco y veo que vine por lana y volveré trcsqui-
tenemos necesidad de sargentos que nos ordenen;
lado, pues son tantos los que pretenden 6er proveí-
mas habríamos menester oficios que nos sustenten.
dos, que si Dios no hiciese en los oficios un mila-
Entrado el Presidente en Consejo nos derramamos ,

gro semejante al de los cinco panes y dos peces, se- como lavazas ó agua de fregar por aquel patio, y
hacemos corrillos como la gente del vulgo en día
ría imposible caber bocado á la centésima parte de
bocas que acá están abiertas. Mas pues yo me
de eclipsi, á tratar de las provisiones, cuántos cor-
las ,

regimientos hay que proveer cuándo saldrán qué


vine á meter de mi voluntad debajo de esta bande- ,
,

ra, no me quejaré de algunos amigos que allá me


hay de nuevo acerca de esto. Uno dice «Ayer me :

afirmaron en casa del Presidente que tiene en su cá-


representaron los trabajos y miserias que en su se-
guimiento se me aparejaban, que son tantas, que mara v< inte provisiones de oficios para henchir.»

en tanto mal y tristeza no puede haber otro gozo si- Otro dice «Pues yo tengo un amigo en casa del se-
:

no que es de muchos. cretario Eraso, que me mostró la minuta de las pro-


visiones de oficios que están mandadas hacer, y no
Y para que vmd. bien entienda esta nuestra tris-
te costosa y larga navegación por esta carta de ma-
son sino siete, y ésas muy ruines, porque entran
,

rear, ha de presuponer que en esta galera de pre-


en ellas los corregimientos (ó por mejor decir, los
corrimientos) de Madrigal, Ciudad Real y Tordesi-
tensión de oficios temporales (digo de corregimien-
tos) bogamos tres géneros de gentes letrados que :
llas.» Otro dice «Pues pocas ó muchas, no pueden
:

dejar de salir presto que yo sé de buena parte que


en esto no lo somos soldados que, como quien por
;
,

el Presidente consultó ayer con su majestad las pro-


huir de los trabajos y desasosiego del mundo se
casa, huyendo de la menor guerra, que es la délas
visiones de corregimientos.» Otro dice: «No se tra-
tó ayer de eso en la consulta, sino de otras cosas
anuas se vienen á meter en ésta que es muy más
, ,

incomportable. Y otros caballeros de espada y capa que importan más al Rey y al reino.» Y otro dice :

«Ayer me dijeron que dijo un letrado que le había


que con gana de comer y ambición de mandar, vie-
dicho un caballero que oyó decir al prior de San
nen á buscar oficios que les den mando sobre una
ciudad y su tierra, porque sus patrimonios y rentas Juan que le dijo por cosa cierta uno del Consejo que
el Presidente ha dicho que en toda la semana que
no bastan para se le dar sobre un lacayo y un paje.
entra se descargará de las provisiones de corregi-
Todos estos tres géneros de gentes se comprenden
mientos. » Mire vmd. qué juez pesquisidor, ni de re-
debajo de este famoso nombre Cata-ribera, porque
el sidencia, podría examinar todos los eslabones de
si el letrado cata la ribera, el soldado la corre , y
esta cadena de testigos para venir á apurar si el
caballero la vuela. Y lo que todos padecemos ,
el
Presidente dijo tal. Y después de averiguado que él
nombre de Cata-ribera lo dice consideradas las par- ,

vera, lo dijo, si no lo cumpliere,


tes de que se compone, que son cata, rija, :

que quiere decir «busca riña verdadera.)) Y


:
aunque ¿ Quién será aquél caballero

estos tres géneros de gentes somos diversos en pro- En armas tan esforzado,
Que demande la palabra
fesión, como somos unos en pretensión, parecemos
A varón tan señalado ?
amigos. Bien es verdad que á tiempos cuando en-
cuban á algún delincuente, podrian meter en la cu- Hay gente entre nosotros tan curiosa, que pro-

ba tres ó cuatro de nosotros por animales contra- nosticando como los médicos, en las enfermedades

Porque lo que lleva el perro, piensa el jimio agudas, del cuarto para el seteno del onceno para ,
rios.
que ase el gallo, parece á el catorceno, y del diez y siete para el veinte y uno;
que á él se le quita ; y lo

que ella lo pierde. Y así si la discreción de un viernes de consulta para el domingo, y del
la culebra ,

domingo para otra consulta, y de una salida del


no tuviese enfrenadas las lenguas y cubiertos los
Rey para la vuelta, lo que será de las provisiones,
corazones de fuerza nos habríamos de morder con
,

cuándo se consultarán, y cuándo saldrán, pasan la


los dientes y aun despedazar con las uñas.
ma- vida colgados de esta esperanza peor que los quo
El tiempo solamente acá le expendemos en
cuelgan de la horca. Y si no fueran más ciertas las
drugar á llevar á nuestro presidente al Consejo, y
profecías de los profetas, trabajo tuviera el mundo.
volverle á su posada, y tener cuidado si quiere
salir

Porque alguna Hacémonos astrólogos de astrosos, y echamos jui-


á alguna parte para aguardarle. si
cios á montón, fundados en fundamentos que To-
vez saliese sin que alguno de nosotros le aguardase,
lomeo ni Aliabenrregel (1), con toda su judiciaria,
por el mismo caso terna por cierto que ha perdido
de ver no darán en un blanco de éstos en que nosotros cada
el corregimiento que espera. Holgaría vmd.
escuadrón tan lucido que hacemos dia damos.
ú las mañanas el :

Eu esto pasamos hasta que quiere llegar el tér-


tanta camisa sucia, tanta ropa raída, tanto sayo
mino de salir nuestro presidente de consejo, que me-
grasiento, tanta gorra coronada tanta almilla de ,

grana, tanto pantufo viejo, tanto guante añejo; (1) Célebre astrónomo árabe, natural de Córdoba, llamado AH
ojos que no los limpiaran todos los tafetanes que Ebn Eagel de quien
, se conserva un poema sobre la astrología judi-

se tejen en Toledo y Granada cabellos con más pe- ;


ciaria en la biblioteca del Escorial.
CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 299

día hora antes, porque no se nos vaya, nos salimos Hay pretendientes entre nosotros que desde la
á la plaza que está delante del palacio donde se hace puerta del Consejo hasta la cámara del Presidente
el Consejo. Y unos se ponen en ruines caballos, otros tenemos ojeados y considerados los puestos y luga-
en viejos cuartagos, y otros en muías mollinas, al- res donde por fuerza han de topar sus ojos, para
gunas de color, y las más de hambre. Si es invier- coger cada dia un puesto de aquéllos, donde poda-
no, allí nos azota el cierzo, como si fuésemos robles mos ser vistos, como los- buenos capitanes, que re-
de la montaña. Si es estío, allí nos derrite el sol co- conocen y eligen los puestos y sitios convenientes
mo acuarios de ajusticiados; y para sufrir esto, para alojar sus campos y hacer los efectos que para
cualquiera se precia de armarse de la paciencia de la victoria convengan. Unos se quedan en la calle

un Jó (1). Juntámonos en aquella plaza, aquí tres, á la puerta de la casa, porque el Presidente les acu-
acullá seis, acá cuatro, allí diez, como moruecos en da con el primer favor y bendición de sus ojos. V
siesta aguardando que nos salga el sol ; cada uno li s éstos no se apean, sino estánse en sus caballos y
ojos fijos en la puerta, como los tiene el podenco muías como muchachos en talanqueras para ver en-
,

en boca de la madriguera donde se encerró el co-


la cerrar el toro, porque su señoría vea que están ya
nejo. Y en asomando el Presidente, partimos de aprestados y á caballo para ir á los oficios donde los
nuestros puestos como cuadrillas mal concertadas quisiere enviar. Otros le reciben al pié de la escale-
de juegos de cañas, y llegando cerca arrojamos ra para le dar á entender cuan cerca están ya de ser
nuestros cañazos, dándole fierísimas bonetadas, y ahorcados; y aun alguno hay en este lugar que tin-
luego volvemos las riendas unos á zurdas, y otros ge que estropieza en un escalón y que va á dar de
,

no á derechas, y llevárnosle á su posada. ojos, porque el Presidente le eche mejor de ver.


Esto es mucho de ver, que como nos hemos de Otros paran en la mesa de la escalera para le signi-
apear para subirle á su aposento , cien pasos, poco ficar que no se pone mesa en sus casas. Otros le
más ó menos, antes de llegar á la posada, nos va- aguardan en los corredores para demostración de
mos apercibiendo, echando la mano zurda al arzón, su corrimiento y desventura, y otros se ponen á la
arremangando la ropa con la derecha sacando el , entrada de la sala, considerando que allí, corno el

pié del estribo y comenzando á echar la pierna so-


,
Presidente llega al estrecho, no puede dejar de mi-
bra el anca de la muía, y al arrancar de la silla uno, rar á una parte y á otra para ver si son servidores ó
descubre la martingala y otro la bragueta caida
, ;
enemigos. Y nunca falta un par de ellos que se fin-
cuál las bragas rotas, cuál el pañal colgando y aun ,
gen como bestiones, cada uno á una parte de la puer-
tal hay entre nosotros que muestra la lana sucia de
,
ta de la antecámara para que al entrar los ojos del
,

los cojines. Presidente los topen. Yeria vmd. cuando alguno de


Juntámonos allí tantos, y remanece cada dia tan- los que están en las estacadas que he dicho, teme
ta gente nueva, así de espada y capa como de pan- que el Presidente lnVde pasar sin verle, que (como el
tufo y saboyana, que parece nos criamos de las in- que en la esgrima mete el pié derecho y alarga el
mundicias y bascosidades de la casa del Presidente, brazo de la espada y abalanza el cuerpo para al-
,

como chinches, cucarachas, ratones y otras saban- canzar un toque franco al contrario), así hurta una
dijas semejantes. Al tiempo que entramos en la pierna y un brazo y medio cuerpo con toda la cabe-
sala, desde la puerta de ella hasta la de la antecá- za, y pásalo del límite de la estacada cuando el
mara nos hacemos dos órdenes, pegados de lado Presidente llega, y mételo en la calle por donde él
unos con otros, que parecemos estacadas de presa viene, y hácele una muy notable y humildísima re-
de molino para que pase el Presidente y nos vea.
, verencia, y dale una vistosa y reverendísima bone-
Y cuando somos muchos, es cosa de ver cómo nos tada porque le vea. Y aun alguno hay tan cuidoso y
encajamos y apretamos, y la pesadumbre que da un considerado en esto, que el dia que ve mucho acom-
codo del vecino que salga delante del cuerpo del pañamiento, y le parece que no ha de poder coger
otro, pareciendo que aquél hade ser nube para que alguno de los puestos dichos, se queda un poco al cas
los ojos del Presidente no le vean á él. del Presidente, y ya que él y toda la gente van de-
Entrado el Presidente arrimámonos por aquellas
, lante, apriétala muía perneando como pulpo, y al-
paredes hasta que todos los relojes del pueblo nos cánzale, y pasa por junto á su lado, la gorra en la
echan de allí con las más voces que pueden dar. Lo mano, y los ojos enclavados en la ilustrísima per-
que en estos acompañamientos se pretende, es ser- sona, que parece torcecuello ó que lleva alguna lan-
vir á su señoría las provisiones
y mercedes que nos dre en el pescuezo, que no le deja volver la cabeza
ha de hacer (si se sufre proveer á tanto necio), y para mirar adelante, hasta ver que el Presidente le
que sus ojos de piedad nos vean y vistos nos en- ,
ha mirado que luego se le desenvara el cuelh
;

comienden á su memoria para acordarse de nos po- le destuerce, y va consolado su corazón. Alguno,
ner en lo más profundo de su olvido. Y este ser vis- muy contento de eme el Presidente le haya visto, no
to del Presidente deseárnoslo tanto, que algunos (si lo pudiendo disimular, vuelve al compañero y dí-
nos fuese lícito) iríamos á le acompañar con coro- cele «¿No vio vmd. cómo me miró el Presidente?
:

zas en las cabezas, porque pusiese en nos sus ojos en verdad que volvió á mí la cabeza dos veces, que
como en personas más señaladas. me pareció que me quiso hablar.» Y vería vmd. al
que piensa que el Presidente no leha visto, tan tris-
(1) Entiéndase Job, te, tan desconsolado aquel dia, que ni toma gusto
»

300 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


en lo que come, ni le sabe bien lo que bebe por- ;
Juan de Vota Dios (1), no le podría dar dinero para
que tiene por cierto que las provisiones se han de henchir los oyos que en corte tiene hechos. Y no hay
henchir aquella noche, y que como el Presidente no otro remedio sino demandar misericordiosa la espe-
le vio aquel dia, no se ha de acordar de él. ra á los acreedores hasta la vuelta, que vendrá rico
A las tardes vamos á la casa del Presidente, con- y cargado de oro en polvo de la India de Chile. Al-
templamos la puerta de la calle, miramos al zaguán, guno de éstos dice «El Presidente me quiere sus-
:

vemos el patio, subimos por la escalera, pasamos tentar como á los pollos de Marta» (2). Otro dice :

por los corredoras, entramos en la sala, pregunta- «Su señoría me ha querido ocuparen esta comisión,
mos qué hace el señor Presidente porque todo esto ;
porque no vea hacer en otros las buenas provisio-
nos alivia la pena de este purgatorio, como la ali- nes, como suelen engañar al niño con algún jugue-
viará en el infierno al rico avariento el meñique te porque no eche de ver que sale fuera de casa el
mojado de Lázaro. Andamos por allí un poco, lle- ama que le cria. Pues repudiar este legado no con-
gamos á la puerta de la cámara del secretario al olor viene, porque no nos digan que si menospreciamos
de las provisiones sin hablar palabra y volvémo- ,
lo menos, nos menospreciará lo más.» Y así el po-
nos á salir como cuando el perro hambriento entra bre letrado arroja el pecho al agua, y parte ásu co-
en el aposento donde hay carne metida en alguna misión cargado de duelos y rodeado de alforjas.
arca, que heridas sus narices del olor de ella, hue- Otro gusto, otro alivio y otro consuelo para el
bancos y los cofres que hay en el
le las sillas, los triste cata-ribera, después que las provisiones han
aposento, con deseo de topar con la carne, y al cabe, estado represadas seis ó siete meses en la cámara
como no la descubre, se sale fuera. del Presidente, ver salir una sola, y de ahí á otro
Los que son más continentes entran de mes á mes mes otra sola, como dolores de parto espacioso ó ,

á suplicar al Presidente se acuerde de ellos, y á ver traque del que está con pasión de cólica. Y cuando
si descubren alguna tierra sobre sus pretensiones ya de consulta se aclaran, y la pre-
y las tinieblas la
esperanzas, como los que entraban á consultar el sa de las provisiones se suelta, y se mandan publi-
oráculo para saber sus futuros sucesos. Otros que car, aquí es elclamor y el sonido de los dientes de
tienen la sangre más encendida y la moneda más los que salen condenados. Uno que quiere ser cor-
atenuada, entran de quince en quince dias y de regidor sin tener juicio ni mano para corregir una
veinte en veinte y algunos hay tan rendidos á su
; plana de un niño que comienza á escribir dice que ,

pasión y tan apretados de su necesidad (digo de va todo por favor, y que sin éste no aprovechan le-
su necedad), que si el portero les permite entrar tres tras ni partes. Otro que por aventura lo merecería
veces en la semana no entran dos solas á represen- bien, echa la culpa á su desgracia
,
y contraria for-
tar á su señoría sus duelos y letras y darle con otro lo da á todos
, tuna. Otro loa á Dios por ello, y
sus buenas razones á entender la poca culpa que los diablos. Y al fin algunos con paciencia, y los
tiene en no proveerlos. más sin ella, desamparan el campo y el estandarte
Veo á los recien venidos de oficios que se seña- de la presidencia, y toman el camino para donde
lan y conocen entre los que há dias que bogamos en Dios los ayuda, y algunos (según ellos dicen) para
esta galera, como cotrales de Guadiana éntrelas donde el diablo los lleva, diciendo «Ya que esca- :

vaquillas de Asturias tan gordos y panzudos,


; ellos pamos de esta miserable guerra como soldados de
que parecen cebones de presente y dentro de pocos ; campo vencido, sin blanca, sin armas, sin vestidos
dias que vuelven á moler en esta tahona, las carnes
y sin consuelo alguno, no nos diera el Presidente
Beles disminuyen, las quijadas se les señalan, y el siquiera sendas varillas que lleváramos en las ma-
color se les muere tanto, que en poco tiempo no se nos para pedir limosna por donde pasáramos. De
distinguen ni echan de ver entre los que acá estába- esta manera lo pasarnos en esta corte. Y, en fin ha- ,

mos porque todos andamos más


,
amarillos que ca- blando generalmente de los miserables cata-riberas,
gajones. digo que míseros somos, miserias pedimos, miserias
Acaece muchas veces que después de haber un le- nos dan, y miserablemente vivimos.
trado residido cinco ó seis meses en la corte con Ya que he dado cuenta en general de nuestro mo-
grandes esperanzas, gastada la bolsa, rematadas las do de vivir en la corte, quiero descender á algunos
prendas, y comidos los cuatro cuartos déla ínula, casos de mi particular y de otros que han pasado y
que no le quedaba de ella sino la cabeza y el rabo he visto después que vine entre los de mi preten-
para comer un sábado, al tiempo que tenía por cier- sión.
to salir proveído en un buen corregimiento, con que Yo vine á esta corte, y por no perder tiempo, en
se pudiesen enmendar todos sus aviesos, le sale, co- acomodándome de aposento, ordené un memorial
mo catarata en el ojo, un salud-é-gracia de una co- para el Presidente, y le fui á hablar y quiso mi for- ;

misión de cuarenta dias allá para la isla de los La- tuna que entrando ahora que negociaba, entraron
gartos ó para algún lugar de los que están debajo delante de mí uno tras otro dos letrados recien lle-
de la tórrida zona; y acierta á salir de manera que gados, que iban, como yo, con sus memoriales en las
si es invierno os le encaminan al abrigo y templan- manos. Parecíamos todos tres cofrades de la Merced
za de Asturias, y si estío, le encomiendan á la fres-
(1) Así en el códice ,
pero habrá de entenderse : «Voto á Dios.
cuca y sombras de Extremadura y sale el negocio y Allá se haya Marta con sus po-
;
(2) Alude al conocido refrán : lo
el necio á tiempo que aunque se hallase la bolsa de llos; ó bien á este otro : Lospollosde Marta danles pan y piden agua.

CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 301


que íbamos en procesión con nuestros cirios encen- cuando se ven delante de él no saben decir oxte ni
didos. Llegó el primero y comenzó á hablar, y lle- moxte, ¿qué les ha de dar?» Yo le dije «Por cier- :

vaba las manos tan embarazadas con su memoria 1


,
to señor licenciado vmd. tiene mucha razón, y sale
, ,

que no pudo ó no se le acordó quitarse la gorra y ,


respondido como hombre regalado y muy déla asa;
como no tenía hecha la lengua á revolver señorías, pues le mandan ir á su casa á esperar la provisión
con una señoría se le fueron dos mercedes como para que no gaste su hacienda en esta corte. Ah!
par Dios, señor (dijo el bachiller), cuánto mejor
— ¡

mansos con el toro y un paje, viéndole hablar tan


;

cabiz-cubierto, llegóse á él y quitóle por detras la será que me lo envien á mi casa que no aguardarlo
gorra de la cabeza, y él volvió, y advirtiéndose de aquí; aunque creo que no tardará mucho en salir.

su descuido, se turbó tanto, que no pudo hablar más Pues no piense que yo era del asa, que yo le pro-
palabra antes se quedó allí como si de carne y hue-
;
meto que es hoj' el primer dia que hablo al Presi-
so se hubiera convertido en piedra. El Presidente, dente y pésame de no haber venido antes, que ya
;

viendo que no hablaba ni se iba, le dijo «Dad acá : estuviera muy honradamente proveído sino quo ;

el memorial, que por él veré lo que queréis.» Él sol- cuando los hombres nos hacemos al pan casero y al
tó el memorial, y volvió las espaldas tan de presto, torrezno de las mañanas, no nos sacarán de casa
que temí se volvia como muía maliciosa á arrojar aunque nos prometan cien obradas de barbechos y
un par de coces al Presidente empero quiso Dios ;
mil reses vacunas.»
que no lo hizo, sino salióse sin hacer reverencia ni Con todo este consuelo se fué el bachiller Pascual
acatamiento, parece que entendiendo que no le ha- Redondo á su casa á esperar su provisión que lle- ,

bía de aprovechar aunque le hiciera, salvo si no lo gará cuando el cuervo de Noé venga á se la llevar
dejó de hacer por tener tan descuidado el pié como en el pico. Y con todo eso, fué mejor despachado
la mano. que yo, que me quedé en esta corte á esperar la mía,
Llegó luego el otro letrado (que era más desen- que creo no llegará más temprano.
vuelto y bien criado), quitada su gorra, hizo una re- De esta manera anduve un mes aprendiendo el
verencia tan baja, que creo se holgara de hallar un estilo de los señores cata-riberas en los acompaña-
agujero por do meter la rodilla por bajar del suelo mientos, en las representaciones, en los corrillos y
déla cámara, y dijo: «Yo me llamo el bachiller en las otras cosas necesarias para el entendimiento
Pascual Redondo, soy vecino del lugar de Bocigui- del arte peor que mecánica de los susodichos quo ;

llas, donde he servido toda mi vida á su majestad, no fué poco en un mes tomar el pulso y conocer la
á tiempos abogando, y á tiempos barbechando mis complision á cuerpo de negociación tan varia.
tierras, y haciendo mis agostos y vendimias para Y al cabo de este mes, pidiéndome el mozo dineros
encerrar pan y vino y paja para el bastecimiento de para la despensa, metí la mano en el talego, y hallé
esta corte. Y aun estuve una vez aceptado por te- dentro tanta nonada, que pensando que aquella ma-
niente de corregidor de Becerril de los Campos, sino no se me habia pasmado y perdido el tacto de ella,
,

que me corregidor, y no me qui-


revolvieron con el metí la otra, y como hallé tan poco que palpar, me
so llevar consigo. Suplico á vuestra señoría me ha- vi en términos de perder el sentido por lo que no
ga tanto placer queme emplee en alguna cosa bue- sentía. Y así viendo que la moneda se había ido,
na, que yo serviré á vuestra señoría como verá.» y mi provisión no parecía, puse los ojos en el bol-
El Presidente riéndose dijo «Por cierto que es muy
: son, y vile y sentíle tan sin virtud, tan frió y bo-
justo que quien tan bien ha servido á su majestad queando como enfermo que se va de cámaras, y por
sea remunerado conforme á sus servicios. Idos á no acabar de quedarme en seco, como el pez cuando
vuestra casa, que ofreciéndose en qué, se terna me- cesa la corriente que le sacó de la madre del rio,
moria de vuestra persona. » El entonces quiso dar el despaché una provisión á mi casa, firmada con mi
memorial, y el Presidente dijo que se le llevase, que firma y sellada con mi sello, imponiendo cierto
para acordarse de él no habia menester memorial. tributo sobre las raciones y alimentos de todas las
Ni aun memoria (dije yo entre mí), y así él hizo cabezas de ella, sin exceptuar mamante ni piante que
otra reverencia muy baja, y se salió contentísimo. no contribuyese para el socorro de la prosecución
Yo llegué luego y dije al Presidente mi razón. Oyó- desta guerra. Y mi provisión fué obedecida y cum-
me y dióme la respuesta ordinaria que baria por mí plida y así me entretuve otro mes con este socor-
;

lo que pudiese y yo me contentaría con menos.


;
ro y mi esperanza en el cual salió proveido el cor-
;

Tomó mi memorial, y salíme, y alcancé al bachiller regimiento de Medina del Campo en un letrado. Y
Redondo, el cual muy contento se volvió á mí y me salió este oficio solo, como preso que ha estado mu-
dijo «Qué le parece cómo no me turbé yo como el
: cho tiempo en la cárcel, y la quebranta y se suelta
otro? Todo es burla sino hablar sin empacho. Mire por redimir la vejación de la larga prisión.
cómo se holgó el Presidente de oirme. Tenga por Y
acaeció sobre esta provisión un buen cuento
cierto que me ha de dar el primer corregimiento entre dos cata-riberas, un Boldado y un letrado;
bueno que provea porque así se lo pedí yo que me
;
y es, que al soldado, que por aventura tenía pues-
diese cosa buena; que si estos licenciadillos que an- ta su esperanza y corazón en las décimas de Medi-
dan por aquí perdidos mil años supiesen hablar y na, y en las comodidades que le habían de hacerlos
decir bien las cosas en que han servido, yo fio no mercaderes que allí tratan en los precios de lo que
tardase tanto el Presidente en proveerlos. Mas si comprase, pesóle mucho de ver proveido el oficio cu

302 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


otro ; y estando tratando de la provisión en la sala faltaron personas que hicieron posturas rematáron- ;

en corro de pretendientes, él dijo con mucha cóle- se las tenencias, los alguacilazgos, las alcaidías de
ra «Ahora cosa incomportable es que letradillos lle-
:
cárcel y algunas de estas rentas tan bien subidas,
,

ven á los caballeros tan buenos oficios como el de que van bien seguros los arrendadores de la puja del
Medina.» Un bachiller que estaba en el corro, vol- cuarto. Yo, entendiendo el negocio, dije á uno de
viendo por el honor déla profesión, dijo al soldado : estos corregidores que se me daba por amigo «Se- :

«¿Por qué halla vmd. eso más incomportable que ñor, mirad lo que hacéis, que no es permitido ven-

ninguno de estos caballeros que están aquí que no der los oficios que, como sabéis, se han de dar li-
;

son letrados? — Siéntolo más (dijo él muy demuda- bres para que vuestros oficiales los hagan bien y
do), porque aun como yo, que he servido
caballero libremente.» El corregidor me dijo «¿Qué queréis :

á 6U majestad derramando mi sangre, no se habian que haga que há un año que estoy en esta corte
,


de anteponer bachillerejos. Pues no me parece ámí esperando este corregimiento? ¿No os parecerá bien
(dijo el bachiller con mucha flema) que vmd. ha ser- que, pues 3T a me vino á las uñas, me pague las ex-

vido mucho á su majestad en derramar su sangre; pensas del detenimiento ? Que juro á Dios que no hay
más le sirviera en derramar la de los enemigos que ;
real en galera para ir á él ni aun para salir de esta

quien va á la guerra no á herir, sino á ser herido corte, si estos ministros no me ministran. Y aun

(digo no á ser huido, sino á huir), no obliga á su allá yo os prometo que no tengo de tener las manos

majestad para que le haga mercedes, ni á su presi- cerradas á los que de buena voluntad meló ofrecie-
dente para que le de corregimiento.)) ren. — No hagáis tal señor (dije yo), que el princi-
,

El soldado, con mucho enojo de las palabras del pal bien de los jueces es tener las manos limpias.
bachiller dijo «Quien dice que yo he huido, mien-
, :
Limpias y relimpias las traeré yo (dijo él), porque
te que yo he derramado mi sangre peleando como me las lavaré cada diatres veces, cuando me levan-
;


muy buen soldado. Creo yo (dijo el bachiller) que tare de la cama, y sobre comida y después de cena.
esa pelea y derramamiento le habrá vmd. hecho Y el oro no ensucia las manos. No oro no guar- — ,
,

con el dado porque si fuera como vmd. más mien- daos del diablo (le volví á decir) aun ya, cuando ;
,

te, no tuviera necesidad de venir acá por armas para visitéis la tierra de vuestra jurisdicción, recibir un

sacar y chupar á los cristianos la sangre que dice ha- cabrito, un par de perdices ó de conejos por mo-

berle derramado los moros que allá le hubiera pre-


;
derado precio aun no es tanto mal aunque tam-
, ;

miado su majestad ó sus generales.» bién por esto no faltará quien diga que os corrom-

El soldado que demostró ser tan corto de razones


,
pen para que dejéis de hacer justicia. Muy delga- —
como de razón, quiso cerrar con el bachiller para su- do hiláis (dijo el corregidor) de eso de comer y de ;

plir con las manos la falta de la lengua mas metí- ;


beber, cuanto viniere de limosna recebiré yo muy de

monos en medio los que allí estábamos, de manera buena gana; porque quod intrat per os, non coinqui-
que no dimos lugar á más rompimiento. nat hominem (lo que entra por la boca no corrompe
al hombre).
En este tiempo hice otra vez reseña de la gente
de mi bolsa, y salieron al alarde tan pocos solda- »Y sabéis que los corregidores podemos muy bien
dos, que entendiendo que entre mis subditos no ha- recebir todo lo que consiste en peso número y me- ,

bia medio para más socorro, me procuré valer de mis dida porque lo que se pesa recebímoslo sin pesar;
;

amigos y deudos, á los cuales despaché mis cartas en lo que se cuenta no hay cuenta y para lo que ;

se mide nos parece que nos da el Rey la vara.


de creencia, y de ellos me llegó otro socorro, que me
resucitó de muerte á vida. — Guardaos de una residencia, señor (le respon-
De estotros caballeros de espada y capa que no dí) mira no os den vómitos en ella, con que alan-
:

han servido á la milicia en particular, casi no tengo céis el humor malo y bueno, quiero decir lo bien y

que decir, porque los veo en corte tan humildes y lo mal ganado. —
Andad (dijo él), que ya tengo ex-
bien comedidos, tan justificados en sus palabras, tan periencia de eso que mil ducados de cohecho nun-
;

despreciadores de cohechos, y tan amigos de oficia- ca costaron quinientos de pena que si una vasija ;

está llena de miel aunque la trastornen y vacien,


les fieles, que son aquí los mejores corregidores del
,

mundo, y si «en el aldegiiela no hay más mal que siempre se queda algo pegado en ella; y así á los
corregidores aunque más nos sigan y persigan y
suena», merecen su majestad les haga mucha mer-
,

condenen con un buen cohecho que hayamos rece-


ced. Empero porque en el muy buen paño suele ha- ,

bido pagamos todas las nonadillas que en residen-


ber la raza, y en la más fina grana cae la polilla, y
los llamados han de ser escogidos, ni hay
cia nos cargan, y aun nos queda pan para nuestro
no todos
año.»
cuerpo sin ijada, diré lo que he visto en ciertos
El otro corregidor no sé qué intención llevaba,
miembros de este cuerpo de caballería.
Y es que un mes después de la provisión de Me- aunque, pues el principio fué semejante al de este
dina, que he dicho, salieron proveídos dos de estos
mi amigo, piadosamente se puede presumir no se-
caballeros en dos corregimientos los cuales no ;
rán diferentes los medios de la administración. Am-

hubieron sacado los recudimientos de sus rentas, bos se fueron, y yo quedé tan quedo, que aun has-
ta ahora no me he mudado de este lugar, aunque han
cuando pusieron en almoneda y pregón algunos
miembros de ellas para los arrendar de por menor, corrido otros dos meses. Al principio tenía alguna

empero por la mayor cantidad que pudiesen. No esperanza de salud , y ya la voy perdiendo del todo,
CARTAS DE EUGEX 10 DE SALAZAR. 303
como enfermo que va de mal porque en par- á peor ;
sario de cuentas va á rezar á la Iglesia, donde á la
to tan largo no creo que dejará de nacer bija al puerta deja arrimada la azcona y lanza y si el clé-
;

cabo. rigo le va á echar agua bendita, se empuña en la


Dias bá que viendo que no nos puede venir so- espada, pensando que le va á dar con el hisopo; si
corro de parte alguna,vamos acortando las racio- oye mentar un santo ase del puñal diciendo que
, ,

nes la muía rebuzna, el mozo gruñe y yo bocezo;


: aquélla es gente que él no conoce. Y cuando el pres-
mas ¿qué bemos de hacer? que nos vemos como los bítero se vuelve al pueblo á decir Dominus vobis-
:

que están sitiados por todas partes y no les puede ,


cum, sospechando que vuelve á mirarle la mujer,
entrar socorro ni bastimento sino comer por onzas , pone una saeta en la boca y echa la gafa á la ba-
para podernos entretener algún dia más. Hecha llesta, y saliendo de allí, si ve una bula enconada, lo
tengo la cuenta; y si el sustento me llega á otro rinde las armas y cruza las manos.
mes, será todo lo del mundo. Determinado estoy En las dichas casas no hay sala ni cuadra ni re-
que si en todo este mes, con que se cumplirán seis trete toda la casa es un solo aposento redondo co-
;

de mi residencia en curte, no me saliere alguna mo ojo de compromiso; y en él están los hombres,


suerte, volverme á mi casa, porque para tan corta los puercos y los bueyes todos pro indiviso, así por-
vida como los hombres ya vivimos, basta ser medio que todos son herederos de la tierra, como porque
año necio. Y sin duda no me deterné más, porque ni aun en las costumbres se diferencian. A un mis-
si no fuere proveído, seré pobre ido. Y nuestro Se- mo tiempo habla el hombre y gruñe el puerco y
ñor, etc., de Toledo y de Abril 15 de 1560. brama el buey y tengo los oidos tan confusos con
;

la diversidad de zumbidos, que al hombre tengo


muchas veces por la bestia, y al animal por el hom-
bre; y cuando en esto estoy más engañado, creo
Carta Agustín Guedeja, entonces relator del Consejo
al licenciado
me engaño menos. El hogar está en medio de esta
y de la Cámara de su majestad, y ahora su fiscal en la real au-
de Tormaleo, que
apacible morada, porque de allí salga luz y calor
diencia de Galicia ; en que se describe la villa
es en el concejo de Ibias de las cuatro sacadas de Asturias ; y se para todo el circular aposento igualmente, aunque
trata algo de la gente de ella. á veces comprende más un traque de la huéspeda
que cuanto calor sale del copioso bogar. Las dichas
(Escribióla el autor estando en una comisiotí en aquel pueblo.)
casas circulares son cubiertas de unos cimborios de
De de puerto en puerto y de peña
cerro en cerro , fina paja, y éstos rodeados desde el extremo hasta
en peña vine á estas cumbrosas Asturias, donde al- elcoronamiento de unos rollos de bimbres, hechos
gunas veces me bailo tan vecino de las nubes, que por tal orden y manera, que cuando los vi, pensé
me regalo con ellas, y pongo mi cabeza en sus que eran los verdugados que salieron desterrados de
regazos. Después que he visto esta tierra, no me Castilla y por otra parte, bien considerados, pare-
;

maravillo de haber oido decir que los asturianos cen á los pabellones que suelen tener por defensi-
tiraban lanzas al cielo porque le tienen tan cerca
;
vos las ollas del mal cocinado de esta corte. Y, en
de sus casas cuanto lejos de sus corazones. fin, las casas con ellos son como bellotas con capi-
Yo estoy en la insigne ciudad de Tormaleo, que rotes porque la gente regalada de estas partes es
;

quiere decir tormento malo, donde al presente resi- tan amiga de la bellota (que ellos llaman llande),
do; cuyo sitio y disposición y moradores querría que no se satisfacen con metella en sus buches, sino
describir, si acertase mi desatino á desatinar como que ella los tenga metidos en sus entrañas. Todas las
conviene para significar tan desatinada ciudad y casas son insulanas, ninguna se pega con la otra:
gente. Es la populosa ciudad de hasta diez casas así son las voluntades de los vecinos.
todas redondas está ceñida de bravas peñas ador-
; , Estas casas tienen llenas de tantas baratijas, ar-
nada de viejos castaños riéganla claras y frescas ; madijos, trastos, pertrechos, bastimentos, instru-
fuentes y arroyos. Está asentada en un repecho con- mentos y municiones, que no tenía antas la madre
<

tra el Septentrión y mirada desde cualquiera de k>s


, Celestina para fabricar hechizos y reformar virgos.
cerros que la rodean, parece colmenar de pocas Las castañas tienen en alto sobre unas bimbres te-
y
mal reparadas colmenas pero la miel de ellas no la ; jidas pendientes de unas sogas, en las cuales miran
labran abejas, sino ovejas y cabras, y puercos y va- y contemplan como los moros en el zancarrón de
cas viejas. Maboma; porque no hay sustento que les dé más
Las casas, como he dicho, son redondas, porque gusto ni que ellos tanto amen, excepto el vino, al
para que quepa la ruindad de los moradores, la fi- cual tienen tanto amor, que siempre lo traen meti-
gura redonda es la más capaz. Dos puertas tiene do en lo íntimo de sus entrañas.
cada casa, una al Oriente y otra al Occidente y ni ;
Habitan esta lustrosa ciudad ilustres hidalgos de
por la una se ve el sol , ni por la otra se descubre el lanza mohosa, cuchillo cachi-cuerno, abarca pe-
cielo.Vese á ratos por entrambas la nieve de vara luda, pierna desnuda, capotin de dos faldas cape- ,

en alto y un fidalgo de solar conocido con una es-


, ruceta antigua sobre largas coletas. Es gente de tan-
pada al lado y un broquel al rabo un puñal pen- , ta punta, que comen y beben en platosy escudillas
diente, lanza y azcona al hombro, y una ballesta en de palo por no comer ni beber en platos de Talave-
la mano con cinco ó seis saetas espetadas entre el ra ni vidrio de Venecia, que dicen que es sucio
y
collar del sayo y gorjal de la camisa y con este ro- que se hace de barro, Pan de trigo no
¡ lo pueden ver
304 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ni carne fresca; la que se muere de landre, modor- porque descubran las panfcorrillazas que son como ,

ra ósanguiñuelo ,
ésa les es saludable y gustosa. La timones de ruedas de hacefias. Calzan unos botini-
cama en que me acuesto es un escaño de palo que cob abrochados altos de cuello no de cordobán muy
, ,

parece andas de defuncto, tan angosto, que he me- suelto, sino de vaca mal curtida, que también sir-
nester estar como cuerpo muerto, sin me rodear ven de zuecos porque el más mal cimentado de
;

para no rodar por casa. Échame mi huéspeda un ca- ellos está fundado sobre una docena de suelas
y ;

bezal debajo, que sospecho que está lleno de pluma cuando es menester para dar una coz, suplen por
de puerco espin una sábana en que me envuelvo,
; herraduras, porque son herrados por bajo, de tal
parece de buena cafiamaza tramada con cerdas de manera, que cuando alguna de las damas anda más
xocin prieto la manta es parda, creo que es de lana
; menudico, parece frison recien herrado que corre
de burras y esparto es nueva corriendo sangre,
; por calle empedrada.
tanto que me dice la huéspeda que yo la he llevado He deseado mucho ver danzar á estas damas con
la virginidad y yo digo á la buena vieja que mien-
;
estos botínicos una pavanilla italiana, ó una gallar-
te, porque juro á Dios que es tan áspera y esquiva da ó saltarelo, ó una alemana, ó un pié de jibao;
la dicha señora manta, que en toda la noche no mas como en esta tierra no hay tañedor sino de cor-
quiere llegarse á mi. Háceme mucho donaire ver á neta, no me han podido cumplir este deseo. Son muy
la aseada de mi huéspeda arremangar sobre el es. medidas y cautas en el hablar por maravilla ha-
;

caño loscabos de la colcha rica, porque no se en- blan con los hombres, aunque algunas veces obran
sucie con el polvo del suelo aunque á la verdad no ; con ellos hablan más con las bestias á los puercos
; ;

le falta razón porque en esta región no se hace el


,
dicen cache, cache : mal forjo vos abrase; á las ca-
polvo de la tierra, sino de panales de buey y freza bras y ovejas chava xeu, riegeu, riegeu; y á los bue-
de lechones. yes hei, hei, aho, aho, xato, aberroi. Es gloria ver
El mayor pueblo de este horizonte no pasa de las perlas que despiden por aquellas bocas cuando
diez ú once vecinos empero, aunque no son muchos,
; no regüeldan.
Bon muy mal avenidos y ellos dicen que no han
;
En el comer son muy templadas no comen caldo ;

menester ser muchos, pues no nacieron para hen- ni sopas sino dos veces al dia en levantándose de
,

chir las sillas que dejaron vacas los ángeles que ca- la cama y cuando se van á acostar por no hacer bar-
yeron del cielo. riga; y cada vez poquillo y bueno una escudillica :

Y pues he dicho de los galanes de esta ciudad, no de palo que allá serviría de artesuela para jabonar,
será justo dejar de pintar las damas de ella. Y no llena de caldo y de agua, y nabos, y hojas de na-
trato de pintar viudas ni casadas porque á éstas ;
bos, y poco de manteca, espetadas en ella un cien-
tratáronlas y traíanlas sus maridos, y buena pro les to de sopas de pan de centeno cada una tan gran-
,

haga la ganancia del sucio trato. Ni llego á las mu- de como losa de sepultura y con una serenidad lo
;

chachas de diez años abajo, porque éstas allá se an- embusan que no parece que abren las bocas y á
, ;

dan por los montes tras sus cabrillas, donde no sé vuelta de cabeza veréis el dornillo más barrido por de
quién se les llega, que alguna vez, supliendo la ma- dentro que fregado por defuera y estando comien-
;

licia á la edad, vuelven con chibatillos en los vien- do se ve visiblemente ir hinchando las panzas y
les
tres. Tocará, pues, mi pincel á las damas que no traen renes poco á poco, como cuando el botero hincha el
toca, ni cofia, ni garbín, ni aun albanega; antes odre con el soplo. Yo las digo que ¿ cómo pueden co-
andan con su cabello suelto hasta los hombros que , mer tanta sopa y nabo que es ventoso ? y respón-
,

parecen figuras de tapiz antiguo y ahumado, las denme que por eso dio Dios respiraderos á la cuba,
cuales son las doncellas de doce y diez y seis arri- porque no reviente. Y en comenzando á hervir las
ba, con cuya vista entendí las leyes del Fuero y ollas del mal cocinado de sus estómagos, pasa su
Partidas que tratan de las doucellas en cabello. Son, respirar de tal manera, que si tuviera cualquiera de
pues, estas damas mal sacadas de cuerpo, levanta- ellas mil troneras, por todas tronara, y para ningu-

das de hombros, cortas de cuello grandes de cabeza, ,


na faltaran municiones ni balas que soltar.
angostas de frente, ceñudas de cejas, hendidas de Estas doncellas en cabello hacen las haciendas de
ojos, anchas de narices, largas de boca, copiosísi- casa con gran liberalidad y limpieza ponen la olla ;

mas de tetas, abundantísimas de nalgas, levantadas sin fregar, espúmanla con una teja; muelen la sal

de barriga, espaciosas de cintura, gruesas de pelo, en el servidor cuando no hallan limpio el mortero;
toscas de manos y abiertas de pata. El color de las limpian los platos con la falda de la camisa; cier-
caras es muy gracioso y de buen lustre entre verde , nen la harina con harneros masan el pan con las
;

y morenico, y un poquito de amarillo que se mete nalgas; cuácenlo con leña de boñigas, y barren la
á perfilar; la tez muy linda y asentada como de ro- casa á soplos.
cín sarnoso. Usan un cierto género de basquinas, no Usan en esta tierra las damas de nombres muy
de mezclas de Inglaterra no de granas de polvo ni,
galanos y bien sonantes; porque se llaman Mara-
de cofolla, no rasos de Valencia ni terciopelos de cas, Juanucas, Trcijas, Freicas, Aldaras, Blasqui-
Genova, sino de una cierta tela delgada, bien pa- das, Golzalvas y Alvarucas, y de otros nombres al
reciente y muy semejante á esta de que hacen las oido tan suaves como éstos. Cantan cantares muy
albardas. Hacen las basquinas angostas, porque se amorosos y suaves como son
, :

señale la copia nalgar, y no pasan de media pierna,


CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR. 305
Deita palla al boy Gonzalvo ,
hadado, que pensó que venía á las Asturias á hartar-
Deita palla á boy. se de truchas á bragas enjutas, y se ve las liragas
Traja Ferrande: fiandera honrada ,
mojadas y nevadas, y aun despedazadas, y la pri-
Puja cada fio, va pucherada.
mera tiene por mirar con los dientes ni aun morder
Los tonos, sonadas y voces, si vind. las oyese di- con los ojos. Yo le aconsejo que saque los pensa-
ría que Rincón puede arrinconar y Talamantes (1) mientos de truchas, perdices; cabritos que traiaen
dejar de presumir, y aun que si Ulíses pasara por el el papo,yse cebe de ellos, y todavía tiene porme-

mar de estas sirenas (2), le prestaran poco sus ardi- jor hartarse de ruines bastimentos que de buenos
des, porque no hay bordón de gaita que les llegue, pensamientos; y así da en la hogaza de centeno y
ni cuerno que les iguale, ni aun sapo en charco que en la cabraza vieja con harto menos escupido que
así haga de garganta. el amo de Lazarillo de Termes. Porque aquel toda-

Y por cerrar con las abiertas en cabello, digo que vía preguntaba si habían masado manos limpias los
son hermosas como el Huerco dispuestas como el
,
mendrugos de pan que comia; empero mi buen sir-

puerco, sacadas como el erizo, derechas como la ce- viente no le que no ve pegado al
pesa sino de lo

pa, ceñidas como la cuba, airosas como el asno, centeno que come y tasajos que engulle; tanto que
graciosas como el buey, avisadas como la mosca, cada vez que le veo comer reniego del gusto que
limpias como la araña, olorosas como el regüeldo, tan presto sele hizo á los manjares de esta tierra. Y

fieles como el gato, desenvueltas como el galápago, sobre todos nuestros trabajos tratan las partes de
delicadas como el roble, blandas como la carrasca, concertársenos, cosa que en oyéndola el alguacil
apacibles como el cierzo, y agradables á los ojos co- desmaya, y escribano se muere, y yo no sé si he
el

mo el humo de la cebolla. espirado. Temo que si el concierto se efectúa, cada


El que enferma en esta tierra no tiene otro mé- cual de nos se ha de echar por un cerro abajo apro-
dico sino el oso que le tome el pulso, ni otro barbe- bar cuál rueda mejor. El alguacil jura que ha de
ro sino la víbora que lo sangre el boticario es el
;
hacer de la vara un dardo para atravesar al inven-
puerco que le da medicinas de su botica y el buey tor del concierto el escribano protesta de hacer una
;
,

le echa las ayudas con el cuerno. Dios me dé salud. hoguera del proceso para quemar á la parte quere-
Ya considerará vmd. la vida que tendré en esta llante con las informaciones de sus heridas; y yo
Trapisonda y no tengo pena de mí, sino gran dolor
;
voto de trocar dos maletas de libros que traje por
y lástima de mi criado el corcovado, regibado, mal- dos tercios de cecinas que lleve. Y para atajar tan-
tos inconvenientes hágalo Dios como los tres desea-

Rincón y Talamantes, dos cantores excelentes en la voz


mos, que antes se cuajará el mar de Oriente que las
(1)

(2) El original decía seronas. paces de Tormaleo. Y nuestro Señor, etc.

Epist, ii,
GLOSARIO
PARA LAS CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR.

Abrasar, abrasar, quemar, del latín bajo Aburere. corra hacia delante el baste ó aparejo. Debe decirse
atafarre y viene del árabe ats-tsafar, que en dicha
,

El niego que dentro del alma mabrusa, lengua vale lo mismo.


Su pena es tan grande que no sé decilla.
Atesar, poner una cosa tiesa ó tendida, y en mar. poner
Querría vivir por sólo sufrilla;
Mas este querer la muerte macusa. tirantes los cabos ó velas del navio.
(Questíon de Amor, 1539, ful. 18.)
Atoar, en mar. remolcar una nave por medio de un ca-
bo echado por la proa y sujeto á una ancla, del cual
Adarga de cuento; llamábase así la que en medio del tiran los marineros. En portugués antiguo toa vale
redondel tenía un cuento como el de las lanzas. tanto como remolque. Ambas voces parecen deriva-
A féchate, lo mismo que Fléchate ó Aflechate, en fran- das del inglés ton-, que en francés se dice touer.
cés Enflecliure. Según César Oudin, en su Dicciona- Avante, adj., lo mismo que adelante, del francés
rio francés-español, los aflecliates son las cuerdas de ava?it.
que se hacen las escalas de los navios. El mismo Eu- Avieso, sust. contrariedad, desacierto, desgracia, in-
,

genio de Salazar en su Glosario, al explicar la voz fortunio. Hállase algunas veces usado como adverbio,
ovencaduras dice así «Son las escaleras de cuerda
, : á vieso, como si dijéramos al viés, al envés.
que están á los lados del navio, por donde suben á Que otra conclusión queda
las gavias, que los machos gruesos se llaman oven- Que desta va muy á vieso.
ques, y los delgados que atraviesan y hacen las esca- (Las 400 del Almirante, preg. 79.)
leras se llaman afechates.%
Agolar, en marina coger la vela y amarrarla á la en- Azafrana, barbas ala.
tena. Azcona lanza corta á manera de dardo.
,

Alarde, parada, revista es voz arábiga de al-aradh,


;

que significa lo mismo. Bada isas ó Badazas, en mar. las cuerdas que unen las
Aloanega, la cofia ó red para recoger el pelo de la ca- bonetas con las velas.
beza. El padre Haedo, en su Tbpographía de Argel, Badulaquera, la que hace ó confecciona badulaque,
folio 27 vuelto, dice «Suelen todas (ansí moras co-
: que, según la definición de Terreros, es un guisado
mo turcas y renegadas) traer una como escofia, en de carne hecha pequeños trozos con un caldo muy ,

que cogen los cabellos, á que llaman en morisco lar- espeso.


tía ó el beniga, la cual es de tela, y labrada en la de- Baja s. f., en mar. lo mismo que bajo ó bajío.
,

lantera de algún color.» Balisarda, espada de Renaldos de Montalban.


Almadiar; almadia es voz arábiga, de maadia con el ,
Halan, fardo grande.
artículo al, que vale tanto como balsa ú armazón de Ballestilla instrumento náutico muy antiguo y tosco
,

maderos para atravesar un rio. En Aragón llaman para tomar la altura, ó como se decia en el si-
aún almadia al conjunto de troncos de árboles ó ma- glo xvi, la estrella del polo. Díjose también valles-
deros trabados y sujetos entre sí para conducirlos tilla.
por los rios. De dicho sustantivo se formó el verbo Bómbalo, la jerga ó dialecto de los sacerdotes de Brah-
almadiar, que es lo mismo que pasar un rio en balsa ma, en la India.-
ó almadia. Baos, en mar. son los maderos que atraviesan la nave
Ahnatin, V. Jíatin. de un lado á otro por la parte interior.
Almojábana, cierta torta hecha de harina, huevos y Bertello, V. Vertelhs.
queso, de que usaban mucho los moriscos. Es voz Bestión, bastión, baluarte avanzado sobre los ángulos
arábiga formada de jaban, que en dicha lengua quie- salientes de una plaza.
re decir queso. Bigota , en mar. cada una de las bolas de que está
Amantillos, dim. de amantes, que son los cabos que compuesto el racamento. Hállase también escrito vi-
sirven para arrizar las gavias. gota.
Aloja, cierta bebida de que usaban mucho los moriscos, voz náut., al parecer distinta de la anterior, y
J tilinte,
compuesta de agua miel y especias. que parece derivada del genoves vigotta, que algunos
Amarada, s. f., los costados de un navio por la parte escritores explican por capo di mottone, que en caste-
interior. llano es matan.
Am arar, en mar. tirar de los puños de la vela en direc- Bijago, pez del mar Océano, en extremo voraz.
ción á la proa. I',i ni tirar, cimbrar, doblarse como el bimbre, del latín
Arfar, dicese del navio cuando cabecea levantando y rimen, que es lo que corruptamente llamamos hoy
hundiendo la proa. dia mimbre.
Arnés de seguir, armadura completa, ó de todas piezas, Bimbre, mimbre, del latín rimen.
como la que usaban los hombres de armas. BolHia quizá sea boliche, que en mar. vale tanto co-
.

Arrumar, en mar. estivar, disponer convenientemente mo las bolinas del velacho y juanetes.
la carga de un buque de manera que no se incline Boneta, en mar. lávela supletoria que en tiempo de bo-
más á una parte que á otra. nanza se .añade por la parte inferior á lávela mayoi
Astroso, adj., el (pie cree en la influencia de los astros. y al rinquete»
i

Ataharre, el correon ó cincha que pasando por debajo Borgoñona la mesa en que se servia junta la comida,
,

del ruaslo de la cola de una acémila, impide que se cubriéndose tres ó cuatro veces,
»

CAUTAS DE EUGENIO DE SALAZAK. :'„>?

Bórrenos, lo mismo que bórrenos. Borren llamaban los que sirven para
izar contra las vergas los puños de
guarnicioneros á cierta tablilla colocada en el arzón la gavia y velacho. También los tienen la cebadera y
de la silla y en la parte anterior del fuste. los juanetes, sirviendo para aferrar y coger dichas
Borriquete de proa, según Terreros el mastelero de velas.
proa. El Diccionario marítimo (Madrid, 1831) le des- Chanrliamelc, baile de los negros de Guinea.
cribe asi « Vela que se pone sobre el trinquete con
:
(
"lt i lio, en mar. el pito de son agudo y chillón usado por
tiempos duros para que sirva en caso de erizara és- los contramaestres.
te.» Otros le llaman el velacbo, y Jal le deriva de Codaste. SegUE Thomé Cano, en su Arte para fabricar
Bóreas, viento dsl Norte, y Triquete (en Italia trin- nares (Sev., 1611, pág. 53), era «el remate de que se
cketto), que es la vela do mesana. forma la popa donde se ha de afirmar el timón. n Bu-
Bótalo, en mar. lo mismo que botalón. genio de Salazar en su Glosario le describe de es-
Botar, en mar. tirar con fuerza. ta manera :« Codaste es el palo que continua desde
Braza medida de dos varas ó seis pies, o^ie es, ó se su-
, la quilla hasta la popa, donde está fijo el timón, y
pone ser, la medida de los brazos extendidos. En de este codaste se fijan de an cabo y otro las tablas
mar. son ciertos cabos que pasando por los motones de la popa. » Parece derivado de coda (cauda), que
de los brazaletes van á dar en una argolla colocada es cola y asta, mastel ó palo.
en el costado del navio hacia popa. Cofolla, especie cíe grana distinta de la llamada « gra-
Bramenes, lo mismo que brahmanes, esto es, sectarios na de polvo», coculla, coscoja, del latin coecus.
y sacerdotes de Brahma cuyo culto es muy antiguo
, ('•nubes, en mar. el entrepuente ó seguudo puente de
en la India. un navio.
Bretes, según Covarrubias es lo mismo que cepo ó pri- Condetina, barbas á la.
sión de hierro, potro. Condestable, en mil. el oficial subalterno que cuida de
Brioles, en mar. los cabos que sirven para aferrar y co- la artillería y de la pólvora. Hállase también escrito
ger las velas. Es palabra tomada del normando condestable.
breuil; los portugueses los llaman brioes. Contra mesana, el árbol de la nave más inmediato á la
Burdas, en mar. ciertos cabos gruesos que partiendo popa.
de la cabeza de ios masteleros se fijan, por medio de Coselete, cierta coraza pequeña y ligera que usaba la
cadenas y argollas, en los costados del navio, y sirven infantería en fr. corselet. ;

para sustentar los árboles y masteleros. Sigua Terre- Cotral, el buey viejo.
ros, burda es sinónimo de brandal, pero Jal, en su Cúbelo, parece diminutivo de cubo, que en fort. mil. es
Glossairc nautique (París, 1848), opina que son voces el cuerpo sólido y redondo puesto en las esquinas do
de significación distinta, citando en apoyo de su las murallas ó cortinas.
opinión un texto del siglo XVII, que dice asi «En el : Cuidoso, adj., lo mismo que cuidadoso y cuitoso, como
mastelero mayor cinco obenques, un aparejuelo, una antiguamente se decia.
burda y un brandal por banda, y en el mastelero de Cuja , aquella parte de la armadura que cubría el mus-
proa cuatro obenques, un aparejuelo, una burda y un ía (cuisse, cuxa). «Poner lanza en cuja» es afirmarla,
brandal por banda. apoyándola sobre el muslo.
Cunas en mar. los camarotes de una embarcación pe-
,

Caballero, estar á lo mismo que dominar. Tirar á ca- queña.


ballero, era tirar de alto á bajo, ó sea hacer fuego fi-
jante por oposición al rasante. Caballero, pues, era Dala , en mar. el canal de tablas por donde sale á la
la batería ó reparo así dispuesto. mar el agua que saca la bomba. Díjose también ada-
Cabizcubierto, adj., el que tiene la cabeza tapada ó cu- la, y parece venir de la voz teutónica tlial.
bierta. Desarrumar, de Arrumar, ó sea deshacer
lo contrario
La dirá, silla. la estiva de un buque, colocando la carga de distinta
Cafarse, mecerse ó moverse de una parte á otra. Es ter- manera. *
mino de mar, y se aplica á los marineros cuando se Descaíalo voz cuyo origen nos es desconocido, y pare-
,

pasan de un cabo á otro. ce significar deseo intempestivo de alguna cosa.


Cajetas (caxetas), en mar. las trenzas hechas de 7 á 9 Desenoararse (desembarrarse), ponerse una cosa floja,
filas-ticas. perder su tiesura ó rigidez. Embaramiento, en medi-
Calcés. Según Terreros, el calce ó cofas en la marina son cina, vale tanto como entorpecimiento en los bra-
ciertas tablas elevadas en lo alto de los palos, y que zos, pezcuezo ó piernas, causado por la gota.
sirven para guardar las garruchas destinadas al mo- Desencapillar, en mar. quitar á la mesana la capilla ó
vimiento de las antenas pero d .be escribirse y pro-
;
vela sobrepuesta.
nunciarse calzés (en francés caréese"), y significa la Desforneeor, despojar, privar.
parte superior del árbol mayor. Es voz griega deriva- Desíietrar, llaman los cardadores al desenredar la lana
da de xapxTJffiov. con el peine.
Callao, la mezcla de chinarro y cal que sirve para re- Desmanejarse, salirse de la mano ó gobierno del jinete;
llenar los instersticios ó huecos de la manipostería. dicese del caballo cuando no obedece á la mano ó
Carlinga la hembra ó hueco cuadrado que hay en la
, freno.
sobrcquilla, donde se asientan y hacen firmes los ár- Despreciarse tener á monos, ó mirar una cosa con
,

boles de un navio. desprecio.


Cazar, en mar. lo mismo que halar, que es tirar por las Devanear, andar en devaneos.
escotas ó escofines. Domillo, el dornajo, hortera ó artesa pequeña y redon-
Cazonete, en mar. ciertas estaquillas formando punta da en que se da de comer á los lechones.
por uno y otro lado, que sirven para las vinateras y ]) o rinda no espada de Roldan. ,

jaretas de las jarcias. Sejonrnant, en su Dietionnaire Duquesa barbas á la. ,

maritime, dice equivocadamente que loa coconete»


son garruchas redondas. En fr. ant. quinconneau, Em bemoles, en mar. los caños por donde desagua la cu-
en it. cuecinnetto. bierta de un buque. Díjose también ambumal y ain-
Cebadera, en náut. la vela del bauprés que toma el brumal.
viento á flor de agua. Llamóse sin duda así por ser an Bmbusar, embutir, tragar.
figura la del saco (de cebada) que los arrieros acos- Km palomar, en mar. guarnecer ó coser la relinga y gra-
tumbran á colocar bajo el morro de sus caballerías, til con la vela.
de donde se dijo «cebadera», á no ser que venga de Encambronado, adj., lo mismo que tieso ó levantado.
cebo (eibus), que es alimento, comida. Los franceses —
Encambronarse se dice del caballo cuando levan-
llamar, á dicha vela ciradicre. tándose de los pies delanteros se pone sobre los de
Cedebón, parece lo mismo que reverencia, acatamiento atrás. En fr. se oambrer.
ó cortesía. Según Terreros, que deriva esta palabra de Enea oí pnnado lo que tiene forma de campana.
, adj.,
cessio bonorum, dicha voz significaba antiguamente Díjose de las velas de un navio cuando están hin-
«cesión de bienes ó derechos hecha á alguna per- chadas.
sona.» Encorajarse , tomar coraje, armarse de valor ó es-
Chafaldeta ; en mar, llaman chafaldetes á dos cabos fuerzo,
»

303 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Engolada, aplícase á la celada que tiene gola.
adj., ecafrogada, déuelo el alarife judgar por mandado
fem., se aplica á la mujer que lleva del alcalde. » También significaba la mezcla de cal y
muy rízalo el cabelk-, pues á los rizos y bucle3 lla- arena con que se une la mamposteria. Alonso de
maban antiguamente grifos. Proaza, en los versos que puso al fin de la Celestina,
Enmarara inclinar alguna cosa del lado del mar, como dice asi :

cuando se carga la vela del bauprés, llamada cebade- Ella aussentava en los muros tróvanos
ra, hasta hacerla casi tocar con el agua. Las piedras é froga sin fuerza de manos.
rarte, en mar. hacerse la nao mar adentro, apar-
jse de la tierra. Fustaga, en mar. la cuerda que pasa por la polea ó gar-
Entena, especie de percha muy larga, á la cual está rucha coloeada en la punta de los masteleros. Díjose
la latina en las embarcaciones de esta también ustaga, en fr. ant. utáge.
clase. Distingüese de la verga, que e9 la que sirve en
las velas cuadradas, en ser mucho más larga y for- Galerno, según Terreros, es el viento de nordeste en el
mar una curva. Océano, y el greco ó grecal en el Mediterráneo. Los
Escaldrame ; el origen y significación de esta palabra portugueses le llaman gallerno. En el Roteiro de don
nos son enteramente desconocidos. Tratándose de Juan de Castro, en 1541, se halla el siguiente pasaje
mar. puede ser escaldrante , que es el palo á que se « Ha cuatro de Janeiro todo o dia ventou o vento de
atan las escotas. Nornoroeste gallerno.» ((Galerno ciento e3 ni mucho
>e, el calzado grueso y fuerte del hombre de ar- ni poco viento.» Eug. de Salazar, Glosario marítimo.
Gallarda, s. f., género de danza que Terreros dice ser
Escobenes, en mar. los agujeros por donde pasan los ca- española, pero cuyo nombre parece extranjero, pues-
bles del ancla cuando se da fundo. to que los franceses la llaman gaillardc y los italia-
Escombrar, desocupar ó limpiar un canal de agna cor- nos gagliarda. Juan de Esquivel Navarro, que en
riente, y principalmente las dalas de una embarca- 1042 imprimió en Sevilla sus Discursos sobre el Arte
ción. del danzado, dice al fól. ,21 «La Gallarda se co-
:

Escotin, en mar. el cabo de una vela menor, como jua- mienza con reuerencia, que la ejecuta el pié izquier-
nete de gavia, velacho, etc. El de la vela mayor es do; sálese á los once pasos con izquierdo; éstos son
llamado escota, de donde se formó el dim. escotin, accidentales, rompiendo con derecho, porque los pa-
como quien dice escota de las velas menores. seos de gallarda se obran con él , y se deshacen con
l, cierta pieza de artillería pequeña; en it. smeri-
i izquierdo.
glio, fr. emerillon. Galleta, jarro con pico para beber ó echar vino.
Estanco, adj., aplicase al buque que no hace agua. Garbín ó garvín, especie de cofia ó redecilla para la
Estantes, en náut. los palos que están sobre las mesas cabeza. « Pues no veys que dize que avia doce años
de guarnición , y sirven para atar en ellos los apare- que jamas se pusieron garbín ni albanega. sino una
jos del buque. princeta labrada de seda verde á usanza de Jaén.»
en mar. el cabo grueso que desde la gavia mayor
. (Retrato de la Locana andaluza, por Delicado, fól. 6.)
va al trinquete, ó el que desde allí pasa al bauprés Gana-vete, lo mismo que gañivete ó cuchillo. Es voz
para asegurarlos y afirmarlos. provenzal.
Estira!, s. ni., vale tanto como bota, y viene del italia- Gato-paús, que otros llaman paúl. Especie de mono
no estiua. chico.
adj., vapor seco del estío, astivus.
'. Gihnero, epíteto aplicado á los moros, y cuyo origen y
iota, ciertos cuerpos de milicia de á caballo, significación nos son desconocidos. Escribíase xil-
procedentes de la Morea y de Albania, al servicio de mero.
Montaban con los estribos largos las pier- , Gorjal, la pieza de la armadura que protegía la gorja
sillas con borrenes, donde encajaban los
,
ó cuello. —
La gola ó gorguerin , ó sea la vuelta del
muslos, y los frenos de los caballos ^:on las camas vestido ó camisa que rodea al cuello.
muy largas. Dicha manera de montar, que como se Gocetes, piezas de formas varias en las antiguas arma-
ve era completamente distinta de la conocida con el duras destinadas á cubrir las articulaciones sin em-
,

nombre de jineta, fué muy antigua en España y Por- barazar su juego. Llamábanse también goznes.
tugal donde era conocida con el nombre de brida.
, Grajao, en mar. el palo redondo y agujereado, por me-
Así lo prueba Antonio Galvam de Andrade en su li- dio del cual el pinzote se comunica con la caña del
bro intitulado Arte da Caballaria de (¡fineta é Es-
: timón. Díjose también grajado.
tardiota, bom primor de ferrar et alueiteria. Lisboa, Gratil en mar. el cabo de jarcia con qne se hacen fir-
,

Ioam da Costa, 1678, fól. El segundo tratado, que mes las velas para impedir que el demasiado viento
ocupa desde el fól. 453 al 528, trata exclusivamente las rompa y rasgue. (Dic. de Cañe.)
de la silla llamada cstardiota. Grecas, las calzas de acero con que los hombres de ar-
Estrella ; tomar la estrella es locución marítima anti- mas cubrían y defendían la parte anterior de las
guamente usada por tomar altura ó averiguar lala-i- piernas.
tud puesto que por la estrella polar ó del norte se
, Guimbalete palanca con que se hace jugar el émbolo
,

gobiernan los navegantes. de la bomba.


Estrimja, agujeta; liga, del lat. estringere : en inglés Guindar, en mar. izar, levantar, como en fr. guinder,
string es cuerda. ital. gkindare. Algunos, como Terreros, le derivan
del vasc. guindatu, otros del alem. >cinden.
Falco neie, pieza de artillería que ya no está en uso; en Guindastes, en mar. los cuadernales formados de pales
íx.faucon jfaveonn gruesos, en los cuales se ponen las roldanas. Fíjanse
or faga, subjuntivo de facer ó hacer. en las cubiertas y latas, y sirven para armar las ver-
Fiionio, cierta opiata, de la cual habia dos clases, pér- gas. Parece voz derivada de guindar, que es lo mis-
sica y romana. Ruiz de Fontecha, en su Diccionario mo que alzar una cosa por medio de garruchas ó po-
me-' vuelto, escribe Phylonium, y dice que
¡ leas.
es un medicamento muy frió. Créese tomó el nom- Guineo, baile de los negros de Guinea.
bre del médico Filón. ir,' en náut. es inclinar la proa del buque hacia
la vaina de la espada, que en lat. baj. se dijo
, una ú otra parte del rumbo que lleva , lo cual se hace
feutrwm y fodra ; en alemán moderno fulter; en fran- con un ligero movimiento del timón.
ees fon r rea u. Gurumbe, baile de negros.
Freza ófreca, estiércol de animal cuadrúpedo, y prin- Guzman, apodo soldadesco del siglo XVI, y que se daba
cipalmente del puerco. por mofa á los tibios de corazón. Diego Duque de Es-
i palabra, que parece derivada de fragua, trada, en sus Comentarios (Man. Hist. de la Acade-
'nente toda clase de obras de al-
.
. >.
.
mia tomo xil, pág. 161), dice «Sentí mucho haber
, :

bañileria. En las Ordenanzas ü, 1. 145 vuel- dudado el Duque de Osuna que hubiese yo servido al
to, título «de la partición de las frogas», hay un pa- Rey, creyéndome habia quedado en aquella ocasión
saje que guando algunos porfiaren sobre
'
:

en Ñapóles, como hacen muchos guzmanes, fingiendo


alguna partición, quier sea de casa, ó tienda ó sobe- , estar enfermos por quedarse con sus mujeres ó da-
rado, ó de ja, ó de baño, ó de alguna cosa que mas, y por ser gallinas.» Clonard, tomo ni, pág. 155,
CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAB. 309
«ticeque guz/nan era el enganchado voluntario; pero Murron, parece serlo mismo que motril
la definición que anteriormente hemos dado nos pa-
rece más acertada.. Nombre, en mil. lo mismo que ahora llamamos santo.
Halar, en mar. tirar de un cabo. en mar. los cabos gruesos que encapillando
Herreruelo, cierta especie de caballería alemana así lla- en la cabeza del palo ó gar bajan ,

mada por la capa corta, sin capilla y con el cuello 'íes á las m ;;rnicion y se fijan en las
alto (en castellano ferreruelo'), que comunmenu las cadenas. Dljose tambiei
ban. Oblea, la pasta delicada cocida entre dos bien
Huerco, lo mismo que infierno, del lat. orcus. que se hacían las suplicaciones y barquij]
Ouao , en mar. el ojal que se hace á la -indo
Insulano, a., adj., lo que está aislado. hay que i

Itleta (la) de las ollas, nombre que dan los marineros dar formada de ollu>, que en ca-tellano
/.

al fogón en que cocinan su rancho. antiguo significaba oju.

Jaén, especie de caperuza ó bonete, cuya forma ¡. Palanquín, náut., el cabo cuyo chicote ó punta está fija
desconocida, y que quizá se llamó asi por usarse ó fa- al terciode la vela mayor y trinquete, mi
bricarse en aquel reino. el otro chicote ó punta pasa por un mol
Jareta, en mar. la red de cuerda ó enrejado de madera, ga y baja al pié del árbol: sirven para izai
detras de la cual la tripulación de una gal ra -
puños de las velas. B
_ardaba para pelear; escribíase xareta, y «dar un palanquín » es levantar la vela con i 1 briol,
biga, que el padre Alcalá, en su Vocabulario arábigo, que es cierta cuerda con que se a; n
traduce por red de cuerda. la vela mayor para que el piloto que va a!
Jíbao (xibao). V. Pié de jibao. da ver desde la proa.
JUoveñto, lo mismo que xilovento. Panul, el sitio dj una galera donde se guardan 1

Jorro, en mar. es lo mismo que remolque. —


Llevar una visi'
nave á jorro equivale á remolcarla. «Llegada que fué Pajara, escrito paxaril term. de mar. D.,

la real galera á bordar con el referido caez, donde fué paxaril» por amarrar el puño de la v
traída á jorro, su majestad salió de ella», etc. (En- y cargarle hacia abajo para que esté fija y tiesa cuan-
trada de Felipe IJ en Portugal, 1583, 4.°, fól. 112. do hay viento largo.
ro es voz de origen arábigo, de jarra que vale tanto
,
Pantufo, lo mismo que chinela ó pantuflo, fi.
como llevar una cosa arrastrando. toufte, ir. panttoffolla « Media encarnada, liga blanca
.

guarnecida de oro, pan tí


Lebrada, el gigote ó guisado hecho de liebre y llamado (Fiestas de San /¡/nació. 1611, fól. 63.)
también junglado. Papahígo, náut., cierta vela así llamada; la hay a
Leme, en mar. el timón de la nave y su caña. Según Sa- que corresponde á la mayor sin boneta, y menor, que
lazar, el palo con que se gobierna el navio, llamado es la de triquete ó trinquete.
también gobernalle. Papahígo, especie de careta de paño con que se cubría
Lomera, en mar. la lumbrera ó agujero practicado en el rostro en viaje.
a popa de la nao, por donde sale un madero llamado Pasa muro, especie de canon reforzado, propio para ba-
caña á encajarse en el timón. (Thomé Cano, Diccio- tir los muros de una plaza.
na rio, etc., pág. 30.) Pasteca, term. de mar.; según Terreros, es la polea ma-
Leuantisco, adj., el que procede de levante, y en náuti- yor per donde corre la tricia del árbol en .

ca el marinero insubordinado. Payrando. Dicese que está la nao al pairo ó pairando


Liebres, en mar. los trozos de madera larga que están cuando está queda con las velas tendidas y
enfilados con los vertellos en el recamento. escotas. Los portugueses llaman pairo á un golpe de
Liga-gamba, y por corrupción ligabamba, la liga ó ata- viento, y pairar al ponerse á la capa.
dura que servia para sujetar las calzas. Pcnejar, balancearse la nave, del lat.
Llande, lo mismo que glande ó bellota, del latin glans. Peniceos, voz marítima cuyo origen y significación no3
son desconocidos. Quizás sean los i

Mabonto manjar de que


, se alimentan los negros afri- con que la vela llamada mesana se sujetaba ala
canos. Penóles, en mar. las puntas ó extremos de 1:
Mandílete, la parte de la armadura que cubría las ma- Pía, la jaca ó hacanea blanca con pintas negl
nos quizá sea equivocación por manilete.
: Pié de jtbao ; escribíase también xibao y gibao, y era
Mantas de guerra, voz genérica con que hasta fines del un género de danza muy usado en el siglo xvn. Bs-
siglo xv se designaban las varias especies de apara- quivel Navarro, en -sos sobre el Arte del
tos defensivos y movibles, debajo de los cuales el si- Danzado, fól. 17, al tratar del paso llamado su!
tiador se acercaba impunemente al muro de una ciu- do ó soste un movimiento grave
dad. Díjose también mantell y mantelete. que se practica en torneo, hacha, pié de giba<:
Marquesota, barbas á la. mana y otras danzas á este tono, de que
Martin-gala, la parte de la armadura que cubría y de- lazos para máscaras y saraos.)) Debió 11 ani-
fendía la entrepierna, y su equivalente en las calzas. de giba, por la figura que hacia el cuerpo del q
Masteleos, en mar. los palos que se ponen encima de los cutaba dicha danza.
árboles del navio. Hoy dia se llaman masteleros, y Piezgo, la punta ó extremidad del pellejo correspon-
los hay de varias clases el mayor, el de proa, el de
: diente al pié del animal. Los boteros dan
sobremesana etc. , bre á la punta de una bota que se ata para que no se
Matin, esta voz nos parece francesa, y equivale á la vacie el liquido.
castellana alborada. Dar Santiago al matin signifi- Pina lítela, barbas á la.
caría, pues, atacar al enemigo con el grito de guerra Pinzote, en mar. la palanca que sirve para hacer girar
de Santiago y á la alborada. —
En autores militares ha caña del timón.
del siglo xvi la expresión «dar una alborada o se ha- /• ospelo, es tejer á hilo contrario ó con-
;

lla frecuentemente usada en este sentido. En francés tra pelo. Negociar ó pospelo, es tratar un asunto im-
matin y matinée significan lo mismo. pertinentemente ó al contrario de como debe tratarse.
Mazamorra, en mar. el bizcocho averiado y podrido en mar. son los cuatro extremos ó ángulos don-
.

que se daba á los galeotes. —


En Granada dan este de forman gazas las relingas de las velas.
nombre á la sopa espesa de pan de centeno ó maíz.
M rraustre, la salsa compuesta de almendras dulces,
> Quijote (quixote), la parte de la armadura que defendía
canela y miga de pan, rociado con caldo de la olla, los muslos ; en fr. cuisse, cuissote.
con que se condimentaban los palominos y otras aves.
Mololoa, amalgama confusa de varias cosas. Rabeada, la sacudida ó movimiento violento y de cos-
Momería, la fiesta en que andaban momos ó graciosos. tado que suele dar á un buque un descuido del ti-
Motones, en mar. las garruchas de madera, de diversas monel.
formas y tamaños, por donde pasan los cabos, Racamento, el compuesto de Yertello, liebre y bastar-
310 EPISTOLARIO ESPAÑOL
do, que por ellos pasan, y sirven para unir y atracar Tablachina escudo de cierta forma que usaban los
,

la verga con el mástil en fr. raccage, del anglo-sa-


; húngaros. Avila y Tiú&ig&fComentarins, pág. 438)
jon raca. dice «Traen escudos ó tablachinas hechos de mane-
:

Raposina, humor de la raposa ó zorra. ra que abajo son anchos y así lo son hasta el medio,
Ratil, reptil. y del medio arriba por la parte de adelante vienen
Rufino especie de ratón pequeño que se cria en Astu-
, enangostándose, hasta que acaban en una punta que
rias; en port. ratinho, que es el diminutivo de rato. les sube sobre la cabeza son encombados como pa-
;

Haza en el paño la hilaza que se diferencia de los de-


, veses.
más hilos de la trama. Talón á talón, adv., vale tanto como detras ó pisando
,

Relinga en mar. el cabo con que se refuerzan las ori-


, á alguno los talones.
llas de las velas, n Cuando el navio va con todas las Tamborete, en mar. la caja redonda que se ponia al re-
velas y quieren que no navegue, largan las escotas, y dedor y en lo alto del mástil para resguardarlo de la
entonces se dice que el navio está payrando, ó á la lluvia.
parra, y á la relinga, y á la trinca, y á la corda, que Testuz, en anat. el occiput ó la parte posterior de la ca-
todo es uno.» (Eugenio de Salazar.) beza.
JRenet, ríñones, caderas. Tocadorcillo, dim. de tocador, que es lienzo, toca ó ador-
Restringa, en mar. pasaje estrecho de poca agua, cuyo no de cabeza.
fondo de arena ó piedra avanza dentro de la mar. — Traque, estallido, ruido.
Es corrupción de restinga ó rastinga, como dicen los Trieia, en mar. la cuerda que sirve para izar ó elevar al
portugueses. Eugenio de Salazar dice que las restin- sitio que debe ocupar la verga, el gallardete, la ban-
gas son piedras como abrojos que están encubiertas dera, etc.
en la mar. Trinquete, la cama ó catre de cordeles.
Roda, en mar. el madero grueso y corvo, que partiendo Troca, aparejo hecho firme al chicote del cabo, que sir-
desde la quilla, llega hasta el bauprés y forma el re- ve para sujetar las vergas mayores á sus respectivos
mate de la proa. «Tener viento á fil de roda» es ex- palos.
presión equivalente á tenerlo en popa, porque viene Turronada , en albañilería, la mezcla de cal y guijo
tan derecho, que no inclina la proa más á un lado que grueso.
á otro. Tútanos, tuétanos.
Roldana, en mar. la rodaja ó garrucha por donde cor-
ren las cuerdas. Verso, cierta especie de culebrina.
Verdago, voz marítima, de origen y significación des-
Saboyana, cierto ropón largo de que usaban los bachille- conocidos.
res. También se daba este nombre á la especie de brial Vertellos, en mar. ciertas bolas enfiladas para facilitar
usado por las mujeres. «A las recien-casadas les era el movimiento de las vergas. Escribíase también Ber-
permitido una saya llana, que sería como agora los tello.
briales ó saboyanas que. usan las mujeres, hecha de li- Vetas, en mar. los cabos con que se guarnecen los apa-
no ó cotonía. » (Román, Repúblicas del Mundo, 1590, rejos. Eugenio de Salazar en su Glosario dice que
libro VIH, fól. 343.) «xarcias y aparejos y vetas es todo uno, y son las
Sacre, cierta especie de falcon que servia para la caza cuerdas del navio y todo lo que en él es de cáñamo.»
llamada de volatería ó de azor. En art. cierta clase
de cañón. Es notable que en los primeros tiempos de Xareta, la red hecha de madera ó cabos, debajo de la
la invención de este instrumento destructor, las va- cual se pone la gente á pelear para estar con más
rias clases de él recibieron nombres de animales da- resguardo y seguridad. —
Jareta de la jarcia son las
ñinos ó aves de rapiña, como áspide, basilisco, ser- vueltas que forma el cabo de los obenques de una
pentín, culebrina, pelicano, sacre, falcon y íalconete, banda pasando á los de la otra, para sujetar la jar-
gerifalte rebadoquin esmeril ó esmerejón, etc.
, , cia y detener las socolladas de los palos en los balan-
Salér, en cat. el plato de madera en que se sirve la co- ces del buque. V. Jareta.
mida de los forzados. Xato, jato, becerro.
Saltarelo, lo mismo que saltaren que era cierto género
, Xiloúento, según Eugenio de Salazar en su Glosario
de danza. Saltarello en italiano, equivale á saltillo
, marítimo, es lo mismo que sotavento, ó sea la parte
ó brinquillo. izquierda de un navio, mirando de popa á proa. Há-
Sang (('muelo, cierta enfermedad á que está sujeto el ga- llase también escrito jilo vento y giloeento.
nado lanar.
Santiago, grito de guerra muy usado al acometer, y que Zafar.
se formulaba de varias maneras, siendo la más co- Zalomar, calamar, cantar de la manera monótona y

mún la de «Santiago y cierra España, o Dar «un acompasada que usan los marineros cuando tiran de
Santiago » al enemigo equivale á cerrar con él gri-,
algún cabo, con el fin de hacer fuerza todos á un
tando Santiago. tiempo.
Serpentín, en art. especie de culebrina que ya no se usa. Zape, cierta raza de negros bozales.
Sino, lo mismo que signo ó costelacion. Zorrero, adj., aplicado á la embarcación que es pesada
Sonaja, campanilla ó cascabel. para navegar.
Stela, en mar. el rastro ó señal que deja un buque por la Zumba, lo mismo que moscarda ó moscardón.
popa cuando navega. Stella. Zuncho, voz náutica de origen desconocido.

FIN DE LAS CARTAS DE EUGENIO DE SALAZAR.


1

CARTAS
DE

ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS,


SOBRE LOS SUCESOS DE LA MONARQUÍA,

DESDE ENERO DE 1637 Á 17 DE AGOSTO DE 1638 (1).

te del de Lorena, que estaban alojados cuatro regi-


mientos de franceses en un sitio ápropi'ísiin, por te-
jiladrid y Enero 6 de 1637.
ner buenos bastimentos para la caballería, que to-
(Tomo xcix, folios 116 y 117.)
dos eran corazas; tenian por cabo al Duque de Vi-
Pax Christi , etc. Padre mió : V. R. tenga muy bue- temberga, rebelde de Alemania. Caminó Vert para
nas salidas de Pascuas, y entrada de años, con otros donde estaban y dijo á la espía guiase su gente al
,

y otras muchas, con la salud que deseo. Nosotros cuartel de los aventureros; por yerro le llevó al del
las hemos tenido muy buenas con la venida del pa- Duque. Dieron los nuestros con tanta furia de re-

dre Pedro González de Mendoza don- á este colegio ,


pente con la caballería francesa, descuidada 'i ¡ste
de espero en breve convalecerá, y se irá al de Al- inopinado acometimiento que degollaron á los más,,

calá, á su oficio de rector. Si está ahi el profeta de y el Duque en camisa escapó á uña de caballo á
su muerte, V. R. le diga esto para su consuelo, que Amiens. Si allá hace tanto frió como por acá hace
creo lo agradecerá para salir de eu engaño. ahora, no llegaría muy consolado, aunque el ha-
Con el correo que vino de Inglaterra estos dias, berse escapado le fuese de alivio á su trabajo.
lo que se ha sabido por cartas de mercaderes es que De Italia no se sabe cosa ninguna por particular,
la toma de Montruel (Montreuil) fué por asalto,
siendo ya de noche, con lo cual los nuestros hicie- nes (1). Sea de esto lo que fuere, ello es cierto que una corresponden-
cia de este género, seguida por hombres, de no vulgar erudición, do-
ron fuego con menos peligro y mejor sazón, por tados de penetración y buen juicio, y en posición ventajosa para ad-
coger á los enemigos descuidados. quirir noticias y juzgará su manera de los acontecimientos políticos,

También dicen tuvo aviso Juan de Vert, tenien- no podía menos de ofrecer ínteres y contribuir al esclarecimiento
de la historia patria,

(1) Sirte tomos de su Memorial históriro español (del al xrx) xm ^Desgraciadamente la colección, que empieza en el año 1

dedica la Academia de la Historia á la publicación do la Interesan- pasa del 1648, no siendo fácil determinar si la internq
te correspondencia, antes inédita, que titula Cartas de algunos pa-
: da al fallecimiento de la persona 4 quien las cart.-is [ban dirigidas ó
dret de la Compañía de Jesús sobre los sucesos de la monargula en- al extravío de alguno de los tomos.»
tre los años de 1634 y 1 648. — Existe manuscrita esta preciosa colec- En la imposibilidad de incluir integra en nuestro /.',.

ción, entre otros muchos manuscritos ocupados á los jesuítas al tiem- numerosa colección de cartas, hemos optado por dar aquí solamen-
po de su expulsión de los dominios de España, en
la rica biblioteca de te, pero completo, bu tomo ti cxiv del Memorial), particularmente

dicha Academia, y de ella da las siguientes noticias el celoso colec- interesante por los sucesos d* la época áq (Comprende
tor é ilustrador de estas cartas, D. Pascual de Gayángos, en la eru- no todo año de 1637 y parto del :¡s, durante los cni
el
dita introducción que precede al tomo i « Algunos de los tomos de
:
guerras que España tuvo que sostener en Italia y Kláudes contra
dicha colección, procedentes del colegio de San Hermenegildo de franceses, en Alemania contra suecos y protestantes, en el Brasil
en su totalidad las cartas que, ya de la corte,
Sevilla, contienen casi contra holandeses, en los ruares Océano y Mediterráneo contra pi-
ya de Salamanca, Valladolid, Segovia, Granada y Cádiz, escribían ratas y corsarios que acechaban al paso nuestras flotas y galeones;
al P. Rafael Pereyra, en Sevilla, sujetos tan autorizados y compe- la campaña del Rosellon, qne terminó de una manera funesta en
tentes como el P. Andrés Mendo, autor del Principe perfecto; al pa- Leocata. y el celebre sitio que franceses pusieron á Fuenterrabia,
dre Juan Chacón, conocido por sus obras teológicas; loa padres con resultado tan desastroso para sus armas, dan materia bastante
Aviles, Mendoza, Pimentel, Arriaga, Villacastin y otros claros va- para la juiciosa al par que entretenida correspondencia de Sebas-
rones de la misma Compañía. Ciertos apuntes á manera de breve tian González y otros PP. de la Compañía de J<
sumario que el P. Pereyra puso al frente de cada volumen de este Creemos excusado dar aquí más amplías noticias de esta colección,
interesante epistolario, un resumen cronológico de los monarcas á cuya importancia salta á la vista. Los curiosos aficionados las encon-
la sazón reinantes, y la escrupulosa exactitud con que están consig- trarán tan cumplidas como pueden apetecerlas en la Introdi
nados el año y hasta el dia y hora de sucesos á veces poco importan- general y las particulares que preceden á cada uno de los siete tomos
tes, nos dan lugar á sospechar si al poner á contribución sus numero-
del Memorial que la contienen.
sos corresponsales en todas las partes del globo, y principalmente en
los vastos dominios de la corona de España, el jesuíta sevillano se
(1) El P. Camargo, de la orden de San Agustín, la continuó en un
propuso continuar la historia del P. Juan de Mariana, empresa
breve sumario desde 621 á 640. Prosiguióla el P. Basilio Varen de
1 1

que por aquel tiempo acometían doctos cronistas de otras religio- Soto, de los clérigos menores.
312 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
fuera de lo que tengo avisado, ni tampoco de Ale- garrote nunca le habia dado y temía le saliese mal.
mania. Instó por dos ó tres veces en esto, y el alcalde de la
Hoy está mejor la Princesa de Cariñano y más Hermandad, con el celo de la justicia y deseo que se
contenta que estos dias pasados la causa fué que : entendiese que en su tiempo habia quien la ejecu-
después de haberle la Reina enviado muchos re- taba, no embargante lo dicho, le mandó le diese
galos y presentes le pareció hacerle S. A. uno de
, garrote como supiese ó pudiese. Lleváronle al lugar
algunas bujerías que ha^traido de Milán con cuida- donde éste se habia de hacer, donde salió, con la no-
do para el caso. Envióle á la Reina un escritorio de vedad, todo el pueblo y el estudio. Ataron al delin-
cristal y oro y en los cajones todas las mom rías
,
cuente al palo, y el agujero por donde habían de
curiosas que hay en Milán, y que acá no se han entrar la cuerda se hizo un codo más alto de lo
visto. Hizo S. M. mucho aprecio del regalo, aunque que habia de ser, y llegando á darle el garrote no le
no era cuantioso y otro dia, á hora que estaba la
,
alcanzaba la cuerda á la garganta, sino á la mandí-
Condesa de Olivares en su cuarto, le mandó lle- bula, donde reventó con la fuerza sangre en grande
var la Princesa en dos fuentes alguna cantidad cantidad, y por las narices. Quebráronse dos ó tres
de varas de tela de Milán, con recado muy cor- cuerdas, y achacan que uno de los hermanos dijo:
tés y cumplido. Su Excelencia no lo recibió, y «Aquí del Estado », con lo cual dos ó tres estudian-
respondió al mensajero que después que estaba en tes desenvainaron unos machetes, cortaron las cuer-
palacio ocupada en servicio de S. M., y en aquel das del delincuente, y acudiendo los demás en su
tiempo, habían veuido á España muchas grandes ayuda, le quitaron de allí, y dieron con él en la er-
señoras, y jamas de ninguna habia recibido nada, mita de San Sebastian. De allí, pareciéndolesno es-
y así por eso, como por no tener licencia de su ma- taba seguro le pasaron á los Mercenarios descal-
,

rido, el Conde de Olivares no lo podia admitir, dan-


,
zos, donde acudió el alcalde con gente del pueblo
do á entender no quería recibir nada, y volvién- para coger su preso. Llamó á la portería, y abrió
doselo al que lo traia, que era un escudero deápié, el portero, que era de buen acierto, y cuando vio
criado del Rey. En dándole recado á la Princesa,
el tropel de gente que le embestía para entrar, asiólo
montó en cólera y dijo al criado «que pues la Con-
: á uno de la espada y quítesela. Púsose delante de la
desa no habia gustado de aquella niñería, que se lo puerta con tal denuedo que no hubo hombre que se
,

tomase para él, y que se holgaría mucho fuese de atreviese á entrar, y poco á poco se fueron sin que-
mayor importancia.)) Hízolo así el venturoso escu- dar ninguno, y con tanto cerró su puerta. De allí le
dero, si al fin lo fuera, y lléveselo á su casa, y con llevaron los estudiantes á la Vitoria, y los de la jus-
mucha brevedad en nacimiento de gracias de tal
, ticia, desahuciados de cogerle, desistieron, y con
ventura, hizo cortar un vestido de la mejor tela á esto se escapó el que estaba ya tan á riesgo de perder
Nuestra Señora de la Almudena. Hecho esto, pare- la vida. Esto se supo aquí, y han mandado vaya el

ce ser que la señora Princesa se quejó la misma tar- alcalde Abnezcleta (1) á conocer de los que hicie-
de á la Reina, y con despecho de este desaire, le di- ron esta facción.
jo que la suplicaba pidiese licencia áS. M. para irse De Alcalá han venido dos regidores y dos cole-
con su marido, que ya, parecía que sobraba en pa- giales á impedirlo ; nocon lo cual
lo conseguirán ;

lacioy en la corte, y dijo otras semejantes razones quedará el curso perdido que es grande lástima. ,

con mucho sentimiento, de tal manera, que dio á Tres dias há fué D. Juan de Morales, alcalde de
entender su queja. Luego al punto dieron cuenta al Corte, é prender á un capitán de capeadores (otros
Conde, y para enmendar el desaire, mandó llamar dicen era por matar) solo, á casa de la Duquesa del
al escudero de á pié y le dijo que luego trújese las Infantado. Estaba ausente en esta ocasión el Du-
telas á su cuarto, aunque estuviesen hechas peda- que, que habia ido á mía visita, y la Duquesa es-
zos. Hízolo así el pobre, todo turbado, y luego fué taba durmiendo. Envióla un recado con un algua-
el secretario Carnero, que sabe hablar la lengua cil de Corte, pidiéndole licencia para prender á un
francesa, y la dio tantas satisfacciones, que la dejó hombre facineroso que se habia recogido á casa
contenta, y al pobre escudero, no sólo despojado, de S. E. El criado que le recibió, por no despertar
pero sospechoso de que le castigarán por no haber á la Duquesa, entró dentro y salió después, no ha-
dado aviso del suceso. biendo dado el recado y dijo «Señor, dice mi se-
,
:

En Alcalá hay refrán que mueren allí de viejos ñora que si el hombre es facineroso como se dice,
los ladrones, y que há muchos años que no se ha que el señor alcalde le busque y prenda.» Hizo su
hecho de ninguno justicia. Cogió el alcalde de la diligencia el alcalde y los demás que con él ve-
Hermandad á un salteador de caminos, á quien, con- nian y prendiéronle y lleváronle con esposas y gri-
,

vencido del delito, y de muchos robos, que pasa- llos en casa de un alguacil de corte. Vino el Duque
ban de treinta mil ducados los que habia en este á casa, supo cómo el alcalde habia sacado preso á
ejercicio robado por su confesión, fué condenado á aquel hombre preguntó á la Duquesa si le habia
,

asaetear. Acudieron cuatro de casa el dia del supli- hecho el alcalde comedimiento y dijo que no había ,

cio, dos padres y dos hermanos estudiantes ; el ver- sabido nada. Con tanto tuvo noticia de la casa don-
dugo no era diestro, y dijo al alcalde que él no sa-
bía dar garrote, sino ahorcar; que si quería lo ahor-
(1) Asi on el original, pero sospechamos haya de leerse «Amez-
case, daría buena cuenta del delincuente, mas que grietan, [mes hubo uu alcalde ele corte asi llamado.
.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 313


de estaba preso, y pidió al alguacil le diese aquel El correo pasado estaba hecho el pliego cuando
hombre. Él, de miedo, se lo dio, aunque el Duque no llevé mi carta y hice la metiesen en otra que iba
,

le hizo violencia, mas que pedírsele con alguna ma- para su hermano de V. R. ya creo la habrá recibi- ;

fia. Sacóle de su poder y traspúsole luego de suerte ,


do cuando ésta llegue.
que hasta ahora no ha parecido. Esto supo el alcal-
de, que yendo á buscar su preso y tomarle la confe- II.

sión, el alguacil le hizo relación de lo sucedido, y


Segovia y Enero 7 de 1637.
él la dio al Presidente , el cual dando parte á S. M.,
(Tomo xcix, fól. 104.)
mandó le embargasen al Duque todos los bienes, y
que un alcalde le prendiese y llevase con doce al- Pax Christi, etc. Ha venido segundo correo, quu
guaciles de corte al castillo de Burgos, para donde pide paces. A Placencia tenemos muy apretada, pe-
todos partieron ayer. Si el criado hubiera con tiem- ro no se ha tomado aún. Los imperiales tuvien n
po avisado á la Duquesa cuando despertó, se hu. una batalla sangrientísima con los suecos, y aun-
hiera excusado esto que le costará al Duque mu-
,
que aquéllos iban ayudados de los sajones, llevaron
cha pesadumbre y dinero por una inadvertencia de lo peor y perdieron la artillería; pero retirándose,
un criado. cobraron á Brandemburgo, y los suecos tomaron
La necesidad debe de ser grande de algunos que una plaza fuerte sobre el Alvis y son señores de la
capean aquí, y no se contentan con menos quede campaña. En Francia tomaron los nuestros una pla-
las de los señores. Algunos han aguardado al salir za buena, pero los soldados están mal contentos.
de palacio y les han pedido buenamente el dinero También se dice lo están de los franceses el Duque
que llevan y lo han dado, y luego la capa, y ésta de Orliens y de Sueson ,
que nos estaría muy bien si

la han defendido. Uno ha sido el Duque de Híjar, y así fuese.

otro el hijo del de Miravel, otros también se


y ha En esta otra parte de Francia, junto á Navarra,
dicho dellos lo mismo. Ya
andan á los alcances
les se tiene casi por imposible conservarlas plazas ga-
y tienen á siete presos, que pagarán y darán cuen- nadas. Han señalado para que prosigan aquella fac-
ta de los demás (1). campo que son D. Luis Pon-
ción á tres maeses de ,

Dícese por muypone tribunal de Inqui-


cierto se ce, D.Tiburciode Redin, y á un hijo de la Charela,
sición aquí, particular, por las muchas causas que madre (3). A cuarenta navarros que quisieron ga-
cada dia hay de cristianos nuevos venidos de Por- nar una ermita los degollaron los franceses, sin
tugal y ha de ser con todos sus requisitos de ofi-
,
atreverse á socorrerlos la caballería navarra, que
ciales, como en las demás partes que lo hay. Mucho siendo más en número se huyó.
lo sentirán los de Toledo, si esto tiene efecto, que Por virey de Pamplona va elegido el Duque de
hasta ahora no hay cosa asentada. Nochera, napolitano y otro caballero también na-
,

Ahí remito á V. R. la premática de los sellos (2) politano por gobernador de las armas.
para los pleitos y agradezco los favores que cada
,
liase pregonado en Madrid que se di apache ya en
dia me hace. Viva mil años, como deseo. De Madrid papel sellado todo lo que toca á autos y á papeles
y Enero 6 de 1637. —
Sebastian González. Al pa- — públicos de escribanía.
dre Rafael Pereyra , en Sevilla.
(3) En otro lugar (tomo i de los publicados por la Academia, pá-
Coniecha 24 de Enero dice el antor anónimo de las Noticias
(1) gina 338) se trató ya de esta señora, y de un hijo del rey Felipe IV,
de Madrid : «Por dos quemado? que hubo la semana pasada de parto á quien el P. Meneses llama en una de sus cartas el Chareto. Por
de la villa, sacáronse en esta de la corte cuatro a ahorcar, y uno á de- aproximación conjeturamos entonces que la madre pudo ser Italiana
gollar, todos por capeadores famosos y ladrones, que no habían dejado y llamarse Chiara (Clara), cuyo diminutivo es Chiarella; ]>cro he-
calle en Madrid adonde no hubiesen hecho de las suyas, y entre otras mos hallado últimamente dos pasajes que nos bacen cambial de opi-
matado á un clérigo sacerdote porque no quería soltar la capa, y al nión. Hállase uno de ellos en ana relación impresa del afio 1621,
Duque de Hiiar, quitándole la suya, el broquel y la espada, aunque su y dice así : «Al Duque de Uceda se soltó de la prisión y se le mandó
excelencia, que se precia de valiente, corrido de loque se ha dicho, ir á Arévalo, donde estará hasta que S. M. mande otra cosa no tie- ;

lo niega fuertemente. El degollado era D. Jerónimo de Loaysa Tre- ne guardas. Dióse por prisiou al secretario Juan de Salazar su mis-
viño, caballero calificado y natural de Ciudad-Real, de edad de 19 ma casa, con dos guardas. Sacóse de prisión á I). .1 »'•

años, saliendo adocenado con picaro-, si bien vestido de luto. Ade- marqués de Charela, y á D. Andrés Velazquez, espia mayor y del Con-
mas de haberse juntado con ellos, habia acabado de matar al clérigo, sejo Secreto.»
y en su tierra habia robado á una mujer, y á su marido, que venia El otro pasaje se encuentra también en una relación impresa del
en seguimiento de ella, le habia dado de cuchilladas. Toda la vida 15 de Agosto de 102."!, y es del tenor siguiente : «El dia 10 di- éste
habia sido bellaco y travieso, desobediente á sus padres, y así vino á (Agosto) se confirmó en grado de revista la sentencia que en 8 de
tener su pago merecido, sin que el Rey le haya querido perdonar, por Mayo habia salido contra I) Antonio Manrique, marqués cU
grandes diligencias que se hicieron con S. M. Al dia siguiente hu- reía, por la visita que se le tomó del tiempo que estuvo en 1 1

bo una sarta de diez azotados, hombres y mujeres, por ladrones y fué estraticol de Mesina, en que fué condenado en veinte y cinco mil
encubridores, y prendieron al hijo de D. Luis Narvaez, echándole en ducados y las costas, y en seis años de destierro de esta corte y de

un calabozo por ladrón y escalador de casas, y créese que le ahorca- los reinos de Ñapóles y de Sicilia.»
rán. Este lugar hierve de gente semejante, sin que la diligencia y De aqui resulta claramente que D. Antonio Manrique estuvo ca-
cuidado de los ministros de justicia baste á remediarlo.» sado con una señora siciliana, que fué marquesa de Ciarclla que un ;

(2) Está en efecto unida al tomo y lleva el título de Premática en hijo de éstos, llamado D. Alonso, murió en Flándes es
que S. M. manda que de aquí en adelante no se pueda hacer ni escri- otro que pasaba por del Rey y de una hija de la Marquesa illamada
bir ninguna escritura « instrumento público ni otros despachos que
i vulgarmente la Charela, como la madre), murió en Isasi, villa de
por menor irán declarados en una cédula de S. M., si no fuere en pa- Vizcaya, en 1634. El ayo de este último, llamado D. Juan Isasi, llegó
pel sellado con uno de cuatro sellos, en ¡a forma que en ella se contie- á serlo también del principe D. Ealtn v. y fué agraciado con titulo
ne, etc. de conde.
: »

314 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Todo lo dicho rae lo escriben así de Madrid. Hoy tel-Rodrigo y concertado de ,
casar con la hija mayor
no he tenido carta de V. R., y aunque lo siento har- del Duque de yendo á Colonia á asistir al Du-
Alcalá,
to, no me inmuta, como tengo ya tan pocas suyas; que, salió á caza, y uno de los perros que llevaba
siendo así que si no es una estafeta, no he dejado siguió á unos animales mansos de cerda, y los apre-
de escribir. tó de suerte que uno de ellos le hizo rostro al perro
Guarde nuestro Señor á V. R., como yo deseo. De y le maltrató, y retirándose donde su amo estaba, le
Segovia, á 7 de Enero de 1637. Andrés Mendo. — — fué siguiendo. Levantó el Conde el macho de la es-
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en copeta para darle en el hocico, y él dio en ella una
Sevilla. colmillada y acertó á dar en el gatillo, y disparó la
III. carga, dejándole tan herido, que en breve murió,
aunque confesado y recibiendo los demás sacramen-
Madrid y Enero 14 de 1637.
tos.
(Tomo XCDí, folios 124 y 125.) Los imperiales rindieron la plaza de Alf erbergue
Pax Christi, etc. Todas las estafetas he escrito; y fuerte de Berbén, en Lipsia.
sólo en una falté por haberse detenido el correo, co- También dicen que el presidio de Luxemburgo
mo otras veces, por las aguas dando lugar á que se
, habia jurado fidelidad al general Bannier de los sue-
pudiese responder; fiado en esto lo dejé para el dia cos, y concertado el no ser saqueados en treinta y
siguiente, y hubo orden del Presidente para que los tres mil talleres (3).
correos partiesen el dia que tienen señalado, sin ítem que el Duque de Sajonia habia tomado la
:

atender á lo dicho. En esta ocasión no escribí, y ha- ciudad de Berbén de los suecos, con cantidad de ar-
brá sucedido esto tres ó cuatro correos, que es casi tillería y municiones y lo mismo habia hecho de
,

un mes. En las deinas estafetas siempre he avisado Alterburgo (4), y después recuperado de los suecos
á Y. R. uua carta sola remití por via de su herma-
;
á Oquisario y fortificándole muy bien.
no de V. R., de quien no dudo la enviaría luego. De Vcstfalia avisan que el coronel Gez (Getz)
Con este último correo envié áV. R.lapremáticade habia de repente cogido la plaza de Soe6t, y reci-
los sellos avise Y. R. si la ha recibido iba con el
; ;
bido entre su gente al servicio del Emperador la
pliego de casa que despacha el P. Camacho. mayor parte del presidio del Lanzgrave de Hessia,
Yi una carta de un amigo en quede Italia avisan que salió de la dicha plaza.
lo siguiente El Emperador ha declarado en la Dieta, por muer-
Que Virey de Ñapóles habia enviado para so-
el te del cardenal de Tristain (5), protector del impe-
corro de los soldados al Marqués de Leganés se- rio al Cardenal de Saboya.
tenta mil escudos en oro. ítem que el dicho virey :
Avisan de Ñapóles que el virey de aquel reino
habia nombrado diez capitanes para levantar caba- habia enviado, por orden de la Reina, nuestra seño-
llería. ra, con el Obispo del Águila, á presentar á Nuestra
Que el Príncipe de Butera (1), napolitano, habia Señota del Oreto una riquísima vestidura bordada
levantado dos compañías de caballería lucidísimas de oro con cincuenta y seis chapas de oro y en ella ,

á sus expensas. seis mil doscientos setenta y dos diamantes, con or-

Que en la ciudad de Mesina habían preso tres den se hiciese rogativa por la verdadera paz univer-
franceses por indicios, los cuales puestos á cuestión sal entre los príncipes cristianos.
de tormento confesaron venían á emponzoñar las De Flándes se dice que entraron tres mil france-
aguas de aquella ciudad, y que andan otros por el ses en el país de Luxemburgo los mil y quinientos
;

reino con el mismo designio. infantes; los demás eran caballería, y que apenas
Que el Duque de Montalto, teniente de virey, ha- habia escapado ninguno que no fuese ó muerto ó
liia despachado varios correos para la pesquisa,
y preso.
que fuesen castigados conforme á la atrocidad del De Yalladolid avisa el P. Juan Chacón que hay
delito, como también lo fueron los tres que estaban grandes revueltas entre el Obispo, la Cnancillería y
en Mesina presos. la Inquisición. Esta pide un proceso de una famosa

De Ratisbona vino aviso se habia dado audiencia hechicera que tiene presa el teniente de corregi-
al Embajador de Inglaterra el cual pidió para el so-
,
dor, la cual dicen que con sus hechizos trujo de Se-
brino del Rey el Palatinado y la dignidad electoral, villa á dicha ciudad, en menos de dos horas, á un
como su padre la habia tenido, y que el Emperador amante suyo. El teniente, habiendo primero confe-
le respondió se le daria el Palatinado inferior y el rido con el Acuerdo no la quiso dar. Púsose de par-
,

superior, y dignidad cuando faltase sucesión por lí- te de la Inquisición entredicho antes de Pascua al- ;

nea recta al Duque de Baviera, por lo cual el Em- zóse después hasta Reyes. Pasada esta fiesta volvió
bajador despachó correo á su rey. el Santo Oficio á intimar el entredicho. Salió el

El Conde de Lumiares (2), hijo mayor del de Cas- Obispo, y dijo : «que sin su consentimiento, en su

(1) Parecía leerse «Bitteron, pero se ha corregido, tratándose, á no (3) Es decir, thalers, moneda de Alemania.
dudarlo, de un caballero de la casa de Colonna poseedora
, de* dicho (4) Así en el original, pero quizá haya de leerse Aldenburgo ú 01-
titulo. denburgo.
(2) Decia Luminares, pero se ha corregido conforme está, por ser (5) A quien otros llaman « Diatristain » ; su verdadero nombre era
yerro manifiesto. a Dichtristein.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 315


iglesia y parroquias no se habia de poner > con lo ; Sebastian González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la
que hay allí gran confusión y bolina, porque la In- Compañía de Jesús, en Sevilla.
quisición, con descomunión, ha mandado haya en- Después de escrita ésta acaba de llegar D. Fe-
tredicho, y el Obispo, con las mesmas censuras, ha lipe Ladrón de Guevara, hijo del Conde de Oñate,
mandado que no le haya. Ha ido la cosa por via de con la nueva de la elección del Rey de Hungría pa-
fuerza á la Chancillería, y de allí salió que el Obis- ra rey de romanos, tan deseada de España y Ale-
po no hacia fuerza. mania. Pasó al Pardo, donde está S. M. en caza, á
También avisa el mismo padre haber visto carta ganar las albricias, y se las darán de muy buena
de cierto inquisidor de aquí con un tibí soli en el , gana, y le servirán de alivio á tan largo camino
margen la sustancia del cual era que la causa de la
; como ha sido de Alemania á España hízolo á '_'_ de ;

madre Luisa saldria muy en breve, y que se hada Noviembre. Lo demás que trae no se sabe ahora;
tal demostración que se conociese que el Obispo de irá otro correo ;
esto es certísimo é indubitable.
Valladolid habia seguido en todo pasos y plaza de El Rey de Inglaterra ha dado comisión para su
vulgo. embajador, en que le ordena trate de liga con el
Tres dias há que despacharon correo para Flán- Rey de Francia contra la casa de Austria más daño ;

des con varios recados y cartas. Después de despa- hubiera hecho si se declarara antes, y ahora dará
chado, habiendo de partir el día siguiente de ma- más lugar á prevenciones si bien esto no está he-
;

ñana aquella noche fueron de parte de S. M. á la


,
cho, sería bien se hiciese, por lo que puede suceder.
posada del correo y le quitaron la balija de cartas
,
Los potentados de Alemania han hecho nueva li-
de particulares, dejando tan solamente los dos des- ga y confederación entre sí para echar de Alema-
pachos de S. M. con los cuales partió.
,
nia todos los extranjeros como son suecos y fran-
,

Muy pesadamente lleva el Nuncio lo del papel ceses. Tendrán más comodidad para hacerlo estan-
sellado; ha mandado cese el despacho, y habiendo do ya echado aparte este cuidado de la elección del
ido por orden de S. M. el señor confesor, P. Sala- Rey de romanos, y la gente que asistía en orden á
zar, elprotonotario y su cuñado D. Juan Valle de esto, caminará donde se juzgare ser más necesaria,
Cerda (1), le hablaron en este punto, al cual res- que dicen eran muchas las prevenciones que se ha-
pondió con grande resolución que no innovaría cían de guerra para seguridad de la Dieta y elec-
mientras su Santidad no le mandase lo contrario, ción.
por ser contra la inmunidad eclesiástica. Y procu-
rando satisfacerle á esto, dijo «El también sabía :
IV.
lo que debía y podía hacer»; y diciéndole que S. M. Madrid y Enero 20 de 1637.
también veria lo que convenia se hiciese, dicen res-
(Tomo xcix, folios 132 y 134.)
pondió «¿Qué puede hacer más que quitarme las tem-
:

poralidades y que salga del reino? Dispuesto estoy Pax Christi Alegrisimos están todos con la
, etc.

y resuelto á salir dentro de tres dias » y con esto ;


nueva de la elección del Rey de romanos lo parti- ;

se fué. cular que ahora se sabe de la Dieta es lo siguiente :

Dicen hace lo mismo el vicario del arzobispado El Emperador en la primera junta en que se em-
de Toledo, y que el Nuncio ha avisado á los demás pezó á tratar de negocios propuso tres cosas la pri- :

obispos y arzobispos no admitan. También dicen mera, que se conociese de la causa del Arzobispo de
no la admite el Consejo de Aragón, y que rehusa el Tréveris, y determínasela Dieta lo que con él se ha-
de Ordenes. Las necesidades de las guerras son tan- bia de hacer. Segunda, que se eligiese por rey de
tas, que no me espanto, con el grande gasto y em- romanos á su hijo el Rey de Hungría. Tercera, que
peño, busquen trazas para socorrerlas, aunque no pa- se hiciese nueva liga entre los potentados y dietas,
rezcan bien á algunos. contribuyendo cada uno según se acordase, para ex-
M. se lia ido por unos dias al Pardo ácaza;
S. peler de Alemania todos los extranjeros.
está también la Reina, nuestra señora, y Príncipe. El primer punto que en la Dieta se trató, fué el
Al Duque del Infantado le han mandado vaya al del Arzobispo de Tréveris, á quien, después depuesta

castillo de Buenache preso; mejor es y más cerca la acusación y vista la respuesta que daba á los car-

que lo de Burgos, y así dio la vuelta del camino para gos que se le hicieron, declaró la Dieta por traidor
Buenache. al imperio, y que habia incurrido en bandos impe-

A Dios, uji padre que guarde á V. R. y le dé la


,
riales, y en las penas que contra los tales están pues-
salud que deseo. De Madrid y Enero 14 de 1637. tas.La sentencia fué privarle perpetuamente de la
voz electoral, y (pie todas sus rentas se confiscasen,
y que dellas se le diese una moderada sustentación,
(1) «De dos dias á esta parte se ha tomado á despachar en casa
del señor Nuncio, pero en papel ordinario, habiéndole
y fuese llevado preso á un castillo ó plaza fuerte
mandado á
por el tiempo que al César pareciese. Dícese que la
decir á S. M. que de ello daria cuenta á su Santidad
y en el tiempo ;

que se estaba esperando que no se pasaría adelante con lo de los se- Dieta tenia bula especial para conocer desta causa
llo?, ayer ha salido una nueva cédula real en declaración de lo pre-
y otros afirman sin ella tenía derecho para conocer
cedente, y juntamente se han nombrado otros oidores, que también
son de la junta, que son Francisco Antonio de Alarcon y D. Anto-
de todas las causas, así seculares como eclesiásti-
nio de Contreras, con orden de que la junta se haga tres dias á la cas, que pertenecen al bien y conservación del im-
se-
mana.» (Sotidas de Madrid.) perio.
;

316 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Concluido con esto se trató de la elección del Rey drá decir. S. M. fué á los Capuchinos por la tarde,
de romanos y se hizo con tanta conformidad, que
,
donde se cantó el Te-Deum laudanws, muy poco dis-

no le faltó voto alguno al Rey de Hungría. tante del Pardo. A la noche salieron cuarenta seño-
Publicóse la elección á 22 de Diciembre, y re- res y criados de S. M., y entre ellos el señor Conde-
conocióse al Rey de Hungría por rey de romanos á Duque, de máscara, vestido de paño fino de color,
los 29, y á los 30 coronaron a la Reina de Hungría aforrado con telas de plata todos con cabos blan-
,

cosa que dicen no se suele hacer, y muestra el gusto cos y hachas, dando varias carreras, publicando á
y voluntad con que la elección se hizo, pues hicie- voces el gozo que tenían de tan buena nueva. -Sus
ron aun más de lo que se les pedia. majestades estaban viendo la fiesta desde las ven-
Luego se trató acabado esto de la expulsión de
, ,
tanas. Después de esta máscara salió otra que no fué
los extranjeros en Alemania, suecos y franceses, y de menos entretenimiento y risa para los reyes y
se hizo nueva liga y concedieron los socorros y con-
,
damas. Salieron todos los mozos de cocina y oficios
tribuciones que se acostumbran para tiempos de ordinarios con camisas, con los instrumentos de sus
guerras, encargando la Dieta con todo encareci- oficinas, los caballos eran rocines y jumentos. Con-

miento Emperador y Rey de romanos no alzasen


al currían las parejas, y salieron tantos, que fué ne-
la mano de las armas hasta que esto estuviese con cesario acomodar á cuatro en otros tantos sardescos
efecto conseguido, y reconocidos padre é hijo á la del coche del Príncipe. Salieron á esto, y dieron
Dieta luego dieron varias órdenes á la gente de
;
tanto gusto, que mandó M. les diesen hachas, y
S.

guerra para que llevasen á debida ejecución el de- con ellas corrieron, con grande fiesta de todos los
seo de los de la Dieta. que estaban á la mira. Este di a dio el Embajador la
Esto es lo que hasta ahora se sabe de la Dieta; norabuena á"S. M. del Rey nuestro señor; y entran-
vendrá de todo relación más copiosa, y la que sa- do á dársela á la Reina, S. M., por favorecerle, dijo
lieretendrá V. R. no la quería recibir del Conde de Schomberg, que
El Duque de Fern andina se halla hoy con setenta así se llamaba el Embajador, sino de su mujer. Es-

galeras ahuyentando al francés, al cual persigue timó el favor, y mandó por ella, la cual vino con
también la peste y el hambre. las mejores y más ricas galas que creo se han visto

En Holanda hay también gran peste, y en Roma en Madrid años há, y llena de tantas joyas y dia-
gran opinión de las armas de España. mantes, que parece habían despojado á Alemania
dellos. Dio la norabuena á la Reina, y ella y el ma-
El Duque de Parma viene en lo que S. M. quisie-
rido se volvieron muy favorecidos de los reyes y
re, y no pide sino su amistad. ;

Muy bien recibido ha sido el Conde de Sora en gozando de la ocasión el Embajador, pidió por
su embajada de Polonia ha hallado al ; Rey muy es- merced á S. M. se sirviese de mandar volviese el
pañol ya se vuelve acá. Duque del Infantado libre á la corte, lo cual conce-
;

instancia al Turco para que dió S. M. con grande gusto.


De Francia hacían
el cual respondió que
Emperador Este dia acaso se halló el P. Pimentel en el Par-
hiciese guerra al ;

paz que tenía asentada con él; do; iba á negociar una limosna, y como llegó atan
no podia romper la
pero alcanzaron que la hiciese el Transilvano para buena ocasión, sacó lo que pedia y mucho más y el ,

que así leayudase el Emperador y enflaqueciesen Rey y Conde estuvieron sobremanera afables y muy
las fuerzas en Francia y que el Turco en efecto de gusto con él.
,

envió ejército contra el Transilvano por dos partes, Este dia hubo en Madrid en todas las casas lumi-
narias, y en las de la gente principal hachas en las
una de ellas por Polonia. Lo cual sabido por el Tran-
silvano, avisó al Rey de Polonia, como coaligado en ventanas, y en las del Embajador ingenios de pól-
la paz, el cual salió con tan buena suerte, que hizo
vora y cohetes, con que se regocijan las fiestas de
grande estrago en los turcos, que pasaban descuida- esta calidad. El dia siguiente ha acudido toda la

matanza en aquella canalla, y corte á dar lanorabuena á S. M. y besarle la mano.


dos, haciendo gran
Este dia hubo en el Pardo sarao y comedia.
el Transilvano hizo también lo mismo
por su parte;
así que el Turco se acordará por muchos dias de En Madrid lo que hubo particular, fuera de las lu-
Transilvauia y de la amistad de Francia. minarias, que se pusieron como el dia antecedente,

Llegó D. Felipe Ladrón de Guevara, hijo del de fué que el Embajador hizo se pusiese una ñiente de
Oñate, á 11 de éste á Madrid pasó al Pardo, donde ;
vino en su casa para que bebiesen todos cuantos
está S. M., á quien halló en caza. Avisó al partir en quisiesen. Acudió todo el dia grande multitud de
secreto con un paje al Embajador de Alemania de gente, y si bien acertaban al entrar, después mu-
la buena nueva que á S. M. llevaba y siguióle lue- ,
chos no sabian por dónde habían de salir. Ademas
go galanamente vestido el Embajador. S. M. en vien- de esto, á las cuatro de la tarde echó á puñados por
do á D. Felipe dijo « Buenas nuevas tenemos de
: los balcones á la multitud que esperaba dos mil du-
Alemania, pues el de Oñate envia á su hijo.» Él cados en reales de á ocho y de á cuatro, donde hu-
llegó luego donde S. M. estaba y haciendo la cor- ,
bo muchos descalabrados, y después de haber cogi-
tesía ordinaria, le pidió las albricias y dio el pliego do el dinero, no lo tenían seguro, pues de las ma-
quetraia; las cuales ofreció S. M. con grande gusto nos se lo quitaban, y con esto se concluyó este dia.
y alegría y la de todos los que con S. M. estaban.
,
El siguiente fué el corregidor D. Juan de Castro
Fué de suerte, que si no es quien lo vio, no lo po- y Castilla y todo el regimiento á dar la norabuena
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 317
á S.M. y hacerle una máscara. A la noche fué cosa
aventajada, ricos vestidos y libreas; y se corrió y V.
solemnizó amistosamente.
la fiesta
Madrid y Enero 20 de 1637.
En Madrid hubo luminarias como el dia primero,
(Tomo xcrx, fól. 18 v.*)
y el Embajador de Alemania hizo en su casa lo mis-
mo que el segundo. Pax Christi, etc. En casa del Embajador de Ale-
El dia siguiente salió otra máscara que hicieron mania hubo mesa franca por la elección del Rey de
los monteros del Rey con varias libreas y disfraces romanos.
ridículos.Iban por lacayos atrechos seis, danzando Condenaron los electores al Arzobispo de Tréve-
los matachines los atabales tocaban dos viejos con
; ris, ausente, que perdiese el voto y lo demás que
unas barbas hasta la cintura, y servían para esc efec- dice la carta de adelante y que se esté en el casti-
,

to dos cueros de vino hinchados. Llegaron donde el llo que llaman de Linzt preso; llevó los demás cin-

Rey estaba, y corrieron sus parejas y caracolearon co votos; quiso votar y no se lo permitieron. Dio su
muy bien, y después se juntaron las cuadrillas, que majestad 800.000 ducados á los electores para guan-
eran tres de matachines, y lo hicieron delante de la tes» y grandes y ricos presentes á sus principáis
ventana de M. maravillosamente. Rematóse es-
S. ministros.
ta fiesta conuna loa que dijo uno al Príncipe, pi- Ayer vino correo de Roma, y trae que no habrá
diéndole en nombre de los monteros la patente por congregación general aunque diez provincias ha-
,

haber sido aquel dia el primero que había salido á yan votado en pro y nuestro padre esté inclinado á
caza de montería. El verso era muy bueno y con gran- que la hubiese; halláronse todos los procuradores
de sal de suerte que SS. Mil. quedaron muy gusto-
; menos tres de Alemania.
sos de la fiesta y mandaron al cazador mayor que
,
El Duque de Fernandinase halla hoy con setenta
en nombre del Príncipe les repartiese á cada uno galeras ahuyentando al francés, al cual persiguen
cantidad de dinero. también en su armada la peste y el hambre.
El dia siguiente hubo caza general de montería, En Holanda gran peste. En Roma grande opi-
acudiendo todos los señores á ella, y hubo grande nión de las armas de España. El Duque de Parma
regocijo con algunos jabalíes y lobos que mataron. viene en lo que S. M. quisiere y no pide sino su ,

De esta suerte se van por ahora entreniendo hasta amistad.


que el tiempo sea á propósito para las fiestas prin- Muy bien recibido ha sido el Conde de Sora en su
cipales que hoy están gastados pasados de 150.000
;
embajada de Polonia ha hallado al Rey muy es-
;

ducados, y se entiende será lo menos créese se ha- : pañol ya vuelve acá. Madrid y Enero 20 de 1637.
:

rán para Carnestolendas (1). — Claudio Clemente. —


Al P. Rafael Pereyra, de
Hicieron arzobispo de Chile, estos dias, al P. Vi- la Compañía de Jesús, en Sevilla.
llaroel; estaba dias há pretendiendo, y el dia de los
Reyes le cupo esta suerte. VI.
Murió ayer el Conde de los Arcos heredóle su ;
Madrid y Enero 27 de 1637.
hijo el de Añover.
Por mayor (Tomo xcrx, folios 136 y 37.)
se sabe han venido buenas nuevas de
Italia. De Flándes mañana; pa-
llegó el correo esta Pax Christi, etc. Tengo remitida á V. R. la pre-
ra otro las tendrá V. R., y quédese con Dios, que le mática de los sellos, y no he tenido aviso si V. R.
guarde y pague la caridad que me hace. De Ma- la ha recibido sírvase de avisar, para que si ésta se
drid y Enero 20 de 1637. Sebastian González. — — ;

ha perdido enviemos otra.


,

Al P. Rafael Pereyra. Estos dias pasados se leyó en todas las parroquias


Ahí envió un papel (2) que hizo el P.Claudio Ri- un edicto público de la Inquisición, que llegará
cardo para el Embajador de Alemania el dia que la también á esa ciudad y á todas las de España, que
nueva se supo, en alabanza del sacro romano impe- manda se recojan y entreguen á la Inquisición cuan-
rio y casa de Austria. tas cosas andan de devoción de la madre Luisa de

De estas fiestas, asi como de las que se hicieron á la entrada


(1)
la Ascensión, como son cruces, cuentas, niños Je-
de laPrincesa de Carinan, publicó una extensa y elegante descrip- sús, láminas, reliquias y lo donas que anduviere
ción el licenciado Andrés Sánchez de Espejo, presbítero, y la dedicó con título de devoción de la dicha madre Luisa. Hay
al Conde-Duque, con el siguiente titulo Relación ajustada en lo po-
:

sible á la verdad, y repartida en dos discursos : primero, de la entra-


grandes dudas en su ejecución por haber cosas cos- ,

da en estos reinos de madama iíaria de Borbon, princesa de Cari- tosas y preciosas de esta veneración y devoción do
fian. El segundo, de las gestas que se celebraron en el real palacio del la madre Luisa (3).
Buen Retiro, á la elección del Rey de romanos (Madrid, por Maria
de Quiñones, 1GS7;. Termina el folleto, que consta de 28 hojas en 4.*.
(3) En cartadelP. Juan Chacón al P. Rafael Pereyra, su fecha en
con el soneto que Luis Velez de Guevara, á quien el autor llama
Valladolid, á 31 de Enero de 1687, carta que tiene el carácter de re-
« compatriota y amigo», dijo al principiar la oración académica.
servada, y está encabezada con el acostumbrado Tibi soli, se halla
También describió estas fiestas el portugués Eodrigo Méndez Silva. el siguiente párrafo notable relativamente á este ruidoso asunto de
(2) Son unos versos latinos que empiezan
la madre Luisa, por otro nombre «la monja de Carrion» «Ayer hubo :

Encharidc Austriades aqui en este colegio una consulta entre el P. P.* (Padilla)
toto celebrantur in orbe. y
bre el asunto de la monja. Salió de ella que idem dedicamus omnes
Este P. Ricardo, natural del condado de Borgoña, era por este en favor, como es justo, del Santo Oficio. Que hecha la publicación de
tiempo profesor de matemáticas en losestudios reales de San Isidro. este edicto, todo se entregue á la Inquisición, porque no faltan cv
318 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
D. Antonio de Isasi llegó de Dunquerque con la estos dias una ciudad nuestra ; tuvo aviso el Sr. In-
escuadra que llegó á San Sebastian. Fué la jornada fante y con todo secreto envió gente y municiones.
tan feliz y el viento tan próspero, que en solos dos El Gobernador la dispuso, y el dia que habían de
dias de camino concluyó su viaje ;
cosa que casi á hacer su sitio llegaron al anochecer á la puertas de

primera faz parece increíble, si la experiencia y tes- la ciudad cantidad de gente de Holanda abriéron- ;

tigos no lo afirmaran con tanta aseveración. Viene las y fueron entrando muy á su calma y con gran-

en su compañía D. Cristóbal de Benavente, último de silencio. En habiendo entrado buena cantidad,


embajador que fué de Francia, hombre de expe- cerraron el rastrillo
y quedaron en la ratonera, don-
de todos los que entraron fueron pasados á cuchillo.
y grande capacidad. Viene también en
riencia esta
armada el veedor general de Flándes, dicen que á Luego salió el Gobernador en el alcance de los de-
dar cuenta del estado de las provincias. Fuera déla mas y les dio una buena mano de suerte que di- ;

gente de guarda de los galeones que trae D. Anto- cen quedan grandemente castigados de la burla, y
nio, ha traído para las guerras de Francia 1.500 va- por ventura no se atreverán á querernos hacer ta n
lones gente veterana y que toda la vida ha servido presto otra, viendo cuan mal les ha salido ésta.
,

en campaña. Ésta remiten para que entre con los La armada francesa dicen está medio apestada, y
de Vizcaya, Navarra y Guipúzcoa, y mientras el ya que se veian con la
muerte álos ojos, quisieron
tiempo abre se entretendrán en San Juan de Luz y probar ventura y que por lo menos si no saliesen
,
,

en Zocoa. con su intento fuese honrada. Trataron de acome-


,

El Marqués de Fuentes, que asiste en Dunquer- ter segunda vez las islas de Santa Margarita y de

que por general de las armadas que allí hay, avisa San Honorato, y tomado este acuerdo, lo pusieron en
á S. M. cómo los navios de Dunquerque hacen, con ejecución y acometiéronlas con el ímpetu que acos-
ser invierno sus correrías contra los holandeses y
,
,
tumbran. Los nuestros los recibieron tan bien que ,

que en cinco dias han hecho nueve presas de consi- dentro de breve espacio les echaron algunos navios
deración no dice más en especial lo que ha sido.
;
á fondo, y les destrozaron los demás; de suerte que

Armaron los holandeses de las compañías doce alzando velas derrotados, dieron la vueltapara Fran-
grandes navios para las Indias con gente de guerra
,
cia con grande pérdida de vasos y de gente. Esto
etc., suficientes para el dijo un consejero de Estado á uno de casa.
y bastimentos, municiones,
viaje é intentos. Salieron del canal, y con dos ó tres Dicen que el Duque de Parma pide con instancia
dias que se metieron la mar adentro , se levantó acuerdos con S. M., y entre él y el de Leganés se ha
una tempestad tan furiosa y unos vientos tan des- tratado de esto, y por ellos no se dejarán de hacer.

hechos, que los más se anegaron, y los cuatro ó cin- Las calidades de los acuerdos no se saben en parti-
co que quedaron, perdidas las jarcias y árboles, co- cular (1), sólo que ofrece tener como feudo de Es-

mo mejor pudieron, se volvieron al puerto de donde paña el Placentino, y que dará 2.000 infantes y 500
habían salido. caballos, pagados siempre que S. M. hiciere guerra

Intentaron los holandeses tomar por interpresa en Italia que el Estado que el Emperador dio á los
;

Palavicinos de Milán, como feudo que era del im-


perio y su decisión estaba pendiente del Empera-
,

minos de trampear al Santo Oficio la ejecución de su mandato, y se-


dor, la cual dio en favor de los Palavicinos y con-
ría mal contado que se entendiese que la Compañía apoya causa tan
injusta, como lo juzgamos todos los de la consulta, que fueron el pa-
tra el de Parma, consiente en que estén en él en pa-
dre P.*, sus consultores, el P. Guadix y yo, calificadores del Santo cífica esto cae entre Parma y Plasen-
posesión ; y
Oficio bien que dijimos que antes de la publicación del edicto en
;
cia. Que de Valdetarro, que ha ocupado en
el valle
cada lugar podría libremente cada uno disponer de lo que tuviere, como
el estado del de Parma el Príncipe de Oria ,

y si hay plata ú oro, fundirlo y convertirlo en otra cosa con que pier-
da el objeto la formalidad de devoción de la madre Luisa. bienes que eran de su suegro, ocupados de su pa-
«Anoche me vino á consultar un punto acerca de estas cosas uu dre del Duque que hoy es, se quede con ellos el de
médico, que lo es de la Inquisición, y fué el que la curó en su enfer- hay que importan más y
Oria. Otras condiciones ,

medad. Dijorne que por orden del tribunal fué á examinar dos cosas
éstas no se saben que hacen en favor
cómo son, ni las
en dicha madre antes que muriere, y que ella, por más que lo disi-
la

muló, el médico lo entendió. La primera, si tenía lengua muy corta, suyo. El acuerdo que acá se ha tomado en esto está
y si en virtud de este defecto habia
de hablar balbuciendo ó de otra muy secreto y sin embargo prosigue la guerra es- ;
,

manera. La segunda, si tenia esculpidas en sus palmas de las mauos


las insignias de la pasión. Violo todo con
atención, y halló que la len-
En otra carta no firmada, su fecha á 11 de Febrero de 1637,
gua era cortísima y que no la podia alzar hacia arriba, ni sacar déla
(1)
que también forma parte de esta colección, y se hallará á fól. 145, se
boca parte de ella, y sólo llegaba á tocar á los dientes, y lo tuvo por
encuentra el siguiente párrafo « De Italia vinieron ajustadas las
cosa singular que con este defecto no le hubiere en su hablar. En las
:

condiciones con que el Duque de Parma volvería á la protección del


palmas de las manos vio muchas venas que cruzaban de unas partes
no más, y le pareció Rey, nuestro señor; pero S. 24. (Diosle guarde) ha andado tan mag-
á otras en forma de cruces y estrellas, pero
visto en otras manos parte nánimo y grande, que ha perdonado sin condiciones algunas, res-
le
cosa extraordinaria, y que aunque habia
le ha podido quitar, y la renta del reino de
estado que
'

doctor me dijo que tituyéndole el


de aquello, pero en ninguna tanto. Este mismo
dicho sus confesores de las Ñapóles. Ya dijimos que el correo no fué al Papa, sino al Duque de
la oyó decir que muchas cosas habían
Florencia, de lo cual ha hecho aquí el Nuncio extremos de
senti-
cosasque habia dado de devoción, que ella no habia dicho ni le ha-
bían pasado por la Imaginación, y el edicto que ha salido alude á
al- miento. Ya Saboya va (como necesitado de nuestro favor) encami-
nando sus mañas, pues sin él no podrá restituir las prendas que tie-
go de esto, y ahora no se trata de más que de las cosas que corrían
ne dadas á Francia; y como nos las dé á nosotros con Asti y Verceli,
de devoción suya.»
8o!i resoli. «Témese que las cosas pasarán adelante en materia
de podremos introducir la guerra en Piamonte y echar á los franceses
hija
de Peñarol, si su mujer no lo estorba, que en sus obras parece
doctrinas y de su persona. D¡03 descubra la verdad y en todo sea
de Richclieu, y esto va dicho sin malicia.»
glorificado,»

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 319


to supe del confesor de la Marquesa de Legases. bozo, de la mejor cara y disposición que V. R. ha
Tres días há que vino un correo despachado de su visto. Causó grande lástima; todos fueron muy bien
Santidad para el Nuncio con el cual se supo que el
, dispuestos, y uno de ellos habia sido novicio de la
Papa, venecianos y Duque de Florencia habían Compañía pocos años há al cual despidieron por
,

acordado entre sí se enviase un embajador de su ser recio de natural, pues siendo cocinero, riñó con
parte, pidiendo al Duque de Panna se acordase con otro hermano y
le dio un sartenazo, por lo cual pa-
S. M. y que habiaido el dicho embajador con sal-
;
recióno era á propósito para la Compañía, y vino á
vo-'conducto del Marqués de Leganés, y que ha- tenerla después con capeadores.
bía estado con el de Parma,y que no se habían que- De esperar es que con este rigor se disminuirá
rido acordar, y que la respuesta que dio fué que ha- algo la insolencia de los ladrones. Dias pasados sa-
bía de perseverar en lo comenzado hasta que le que- có el alcalde Quiñones de casa del Embajador di- [a

dase que perder (entiéndese que esto nace de los glaterra al capitán de ellos. Vino bien prevenido de
franceses que tiene á su lado). Sabida esta resolu- gente, y el Embajador le alargó de buena gana, di-
ción, el de Leganés mandó se llevase artillería grue- ciendo que su casa no recogía ladrones. Metiéronle
sa para batir á Ripalta, que es plaza fuerte, y sólo á buen recaudo en casa de un alguacil de corte.
restalla tomarla para batir á Plasencia. Trujóse y Ya dije en otra el disgusto producido por la prag-
batieron á Ripalta y la ganaron los nuestros, y tam- mática de los sellos. En Scgovia y otros obispados
bién una isla en el Póo, necesaria para la batería de está cerrada la audiencia episcopal y aquí en la cor- ,

Plasencia. En estos dos puestos pusieron la artille- te la del Nuncio. El vulgo echa la culpa de todo al
ría, y desde allí van batiendo á Plasencia, y la pri- P. Salazar, pretendiendo haber sido el autor del ar-
mera casa que cayó en tierra fué el palacio del Du- bitrio de los sellos pero V. R. sabe bien cuan injus-
;

que, por estar en lugar eminente y más descubierto. to es este cargo, pues el arbitrio fué ideado pordon
Van continuando, y en los primeros correos se sa- Antonio de Mendoza.
brá el fin que si se cogiese al Du-
de esta tragedia ;
De Segovia escriben que el hombre que tenian
que de Parma que está en Plasencia, sería grande
,
preso en el alcázar, con las aguas fuertes que le
cosa para acabar con brevedad. Esto escribe uno de daban para hacer el oro, se ha becho muchas llagas
la Compañía que fué confesor en Milán de la Prin-
,
maliciosamente, con que se ha visto que es un em-
cesa de Cariñano, á un padre de casa. belecador, y por orden del Consejo ha sido llevado
El 28 entró aquí de rebozo el eminentísimo señor á la cárcel, donde se procederá contra él (1). Ha he-
Cardenal Borja. Aposentóse en el convento de San- cho grande gasto, pues fuera de los materiales que
ta Bárbara, de mercenarios descalzos. Sábado, dia le daban, estaba, dicen, aguardando á un secreta-
de la Purificación, hizo su entrada á besar la mano rio del Rey que habia de ir á verle, y le regalaban
al Rey; salió á recibirle el Excmo. Sr. Almirante mucho, con las esperanzas del oro.
de Castilla, con todos los grandes, títulos y caba- Adiós, mi padre, que guarde á V. R. y dé la sa-
lleros que hay en la corte todos á caballo y su, lud que deseo. De Madrid y Enero 27 de 1637.
eminencia en uno del Rey con vestido y gualdrapa
,

Sebastian González. — Al P. Rafael Pereyra, de la


de grana. Bajaron por la red de San Luis á la calle Compañía de Jesús.
Mayor y á Santa María (donde le repicaron las cam-
panas) y á palacio, y dejándole arriba, se despidió VIL
el acompañamiento, que fué muy grande, si bien lo
Madrid y Febrero 11 de 1637,
deslució la repetida porfía del agua toda la tarde.
Volvióse su eminencia en silla á su convento, don- (Tomo xcix, folios 147 y 4!».)

de se está. Pax Christi, etc. Padre mió Estimo el favor y


:

Las fiestas principales por la elección del Rey de caridad que V. R. me hace, como debo y es razón;
romanos están echadas para' los primeros del mes mases menester no disgustar á los padres procura-
que viene. El Embajador ha hecho fundir 1.000 me- dores, por la necesidad que de ellos tenemos, pues
dallas para el vulgo, como esa que va hoy, que es
de plata con mezcla; 500 más de plata acendrada (1) Acerca de esto hallamos en las Noticia» de Madrid, bajo la fe-
y cha de 29 de Noviembre de 1 636 aA D. Vicencio I.npati, que es
:

300 de oro.
aquel embustero que há (ios afios ofreda harrr [.lata, despur-
El miércoles pasado quemaron á dos por aritméti- larga prisión le han dado oido de nuevo }• le han llevado al alcázar
cos eran hombres principales el uno se llamaba
; : de Segovia, adonde dicen que hace plata y que la ha hecho.» Y má=
adelante, en 5 de Junio de 1637 aEl señor Conde-Duque trabaja to-
D. Sebastian de Mendizábal, y el otro D. Pedro Men- :

do lo posible, y se buscan dineros por los medios más suaves, sin


dieta. El concurso fué excesivo, porque era muy co-
cargar al pueblo. Hase resuelto que S. M tomará para si la tercera
.

nocido Mendizábal.
el parte de la plata labrada, y orden hay para que cada consejero de
Ayer ahorcaron á cuatro y degollaron á uno por los Reales Consejos de Castilla é Indias truequen á 8. M. cala mes
200 doblones en plata, á razón de 2"> por 100, pasando a 38 entrp loa
capeadores y homicidas escaladores de casas. El de-
asentistas; pero no ha sucedido la prueba que hizo en palacio un
gollado era caballero de Ciudad-Real y noble. Lla- holandés, á quien apenas apuntan las barbas y acaba de ser colegial
mábase D. Jerónimo de Loaysa y Treviño sus deu- ;
en el de San Lorenzo, que habia prometido á B. E. sacar de un mar-
dos alcanzaron le diesen esta muerte por merced, co de plata y otro de cobre dos marcos de plata porque habiéndole
;

sido mandado que hiciera la experiencia delante de un teatino, de


que el delito no la merecía sino como la de los com-
Francisco de Calataynd y di dos plateros, el primer dia qua se jun-
pañeros. Tenía solos 22 años, sin pelo de barba, sino taron para este efecto, que fué vano, dijo el mozuelo que lo ha i*
320 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
sienten grandemente los portes cuando vienen pa- La armada francesa desembarcó alguna gente en
peles y así yo ruego á V. R. que los que por allá sa-
;
Villaf ranea de Niza,y ellos tenían tan buena gana
len no se canse en remitirlos, porque nunca falta de pelear, que en viéndose en tierra, casi todos hu-
quien los tenga de los seglares para verlos; y cuan- yeron por diversas partes. Dícese le tiene esta ar-
do eso faltase quiero antes carecer del gusto que
,
mada de costa á su rey 17.000.000 de florines.
puedo tener en leerlos, que no dar ocasiones de sen- El gobernador de Ponte Trévoli, con 200 soldados
timientos a quien en cosas de más consideración nos y algunos villanos de Valdetarro, acometió la villc-
puede hacer caridad, y podría ésta malograrse si es- ta de Berte y la tomó. Está ésta en los confines del
tán desazonados. Parmesado y es de importancia para cerrar el paso
,

Tuvimos esta semana carta del P. Camassa, de á Parma é impedirle los socorros y víveres.
Italia, que en junto dice lo siguente :
Tuvo aviso el señor Marqués de Leganés cómo
El Conde de Bolonin, vasallo de S. M., salió de en Vercelli se estaban fabricando quince barcones
Anón, con 300 infantes y con el Conde de Monte- grandes y recelando no pretendiesen los franceses
;

castel, el cual llevaba seis compañías de caballería, dar algún socorro á los de Plasencia por el rio Póo,

y atacó á Castañolla, en el Piamonte donde estaban ,


mandó que en Valencia del Póo se pusiesen estaca-
acuartelados los franceses, y deshizo un regimien- das de la una á la otra parte, y cadenas de hierro,
to de caballería francesa, tomó todos los bagajes y y que en medio se pusiesen, á conveniente espacio,
más de 100 caballos, degolló á muchos y prendió dos molinos, que sirviesen de fuertes, hechos en
cantidad de ellos, y en esto se leentregó Castañola. forma de tijeras y asimismo mandó al Marqués
,

D. Ventura Moxica avisó al señor Marqués de Lé- Lunato que fuese á acomodar un buen fuerte en la
ganos cómo con su gente había tomado un convoy boca de Tesin y que pusiese en orden ocho barcas
,

que iba á Parma de 80 caballos y 120 infantes mató ;


grandes en Pavía para que si los enemigos salían
,

algunos, prendió 17 y tomó todo lo que llevaban. los fuesen á recibir, y les hiciesen la salva con su
El Cardenal Tribuido, grande servidor de S. M., mosquetería.
natural de Milán envió su gente para que quema-
,
En el ínterin esto se va de una y otra parte dis-
sen todo el forraje que había cerca de Plasencia y poniendo se va batiendo la ciudad de Plasencia, y
,

de Parma. Llegó su gente talándolo todo hasta los ,


desde la isleta que hemos tomado en el Póo ator-
fosos de las ciudades, y de vuelta toparon con un mentan la ciudad con granadas de fuego y otros
convoy que iba á Plasencia, y le rompió, y cogie- ingenios.

ron los víveres que llevaban. El Virey de Ñapóles envió á Milán 40.000 escu-
El coronel Gil de Ays alemán que sirve á su ,
,
dos de socorro para pagar la gente.
majestad con un tercio, yendo á la empresa de Ri- El Duque de Motalto teniente de virey de Si- ,

palta cuando se encontró con unas acémilas


tomó , cilia,á quien S. M. por merced ha dado el ínterin en
que remitían algunos genoveses cargadas de rega- , las ausencias de los vireyes, ha hecho que aquel

los al de Parma, y las tomó; los de Plasencia hi- reino sirva á S. M. por un año, poniendo cada mes

cieron salida por ver podían recoger; los mas


si las 50.000 escudos efectivos en Genova y G0.000 en ,

alemanes que se vieron obliga-


les dieron tal carga, Alemania paréceme que con esto durará el de Mon-
;

talto en el oficio, pues el mejor medio de asegurarle


dos á retirarse con más priesa que habían salido.
Los alemanes cerca de Plasencia hallaron alguna es el de sacar dineros.

resistencia en el paso, y poco sufridos, lo sintieron Avisan que el Duque de Parma está con gana do
de suerte, que pegaron fuego en cuatro lugares cosa ;
componerse con S. M. el tiempo dirá si esto le nace
:

que dio ocasión de disgusto al señor Marqués de de corazón ú obligado del aprieto en que se ve quo ;

Leganés que es hombre pío y muy humano y que ,


unas veces da muestras de esto, y otras de lo con-
,

.lesea se haga la guerra, como se acostumbra entre trario. Tenido ha por dos veces un embajador del

españoles , sin violencias ni crueldades. Papa en orden á que se reduzca, y hasta ahora no
Losplacentinos están muy apretados así de basti- se ve efecto. El ha comunicado con algunos letra-

mentos como de otras cosas necesarias y van ya, ,


dos de Roma de la obligación que tiene en razón
por falta de leña, quemando las vigas y puertas y de los monitorios que su Santidad sacó y le respon- ,

ventanas de las casas. den que el monitorio, que dio de tiempo 80 días, no
Echaron los franceses voz enviaba su rey 10.000 se han de contar desde el dia que salió, sino desde
el tiempo que llegó á su noticia. ítem que podia re-
infantes para socorrer al de Parma, ademas de la
gente de la armada francesa; el señor Marqués de tener la gente de guerra, no para ofender, sino para

Leganés mandó tomar todos los puestos por donde defenderse y que debia estar en sus diferencias á
,

podia venir, para cerrar del todo las puer- juicio de quien por derecho le perteneciese conocer
el socorro
tas y las esperanzas que de Francia podia tener el de ellas. Mas él hasta ahora no ha desistido en cosa
de Parma. alguna de las que al principio intentó.
día siguiente á hacer otra prueba, no se con-
El Duque de Rúan (Roban) hadado muestras do
errado; y tornando al

siguió nada, porque que era plata había quedado plata, y el cobre
lo que quiere reducirse á la Iglesia, y en orden á esto
cobre. X D. Vicente Lupati le tienen todavía preso en el alcázar
de pretendió ir á Roma. Después que esto se supo, ha
Segovia, habiéndole señalado término limitado para que haga la habido aviso do que le mandan vaya á Francia pa-
plata, que decia saber hacer; y no lo sabiendo, le ahorcarán, por ha-
M. en grandes gastos y haber engañado á S. 13. ra donde ha remitido su gente y casa créese va á ;
ber puesto á S.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÜS. S2l
Borgoña á á Gallasso (Galatz), que ha en-
resistir muerto 14.000, y en la última un hijo de Gustavo
trado en el ducado y dícesc su gente ha llegado
,
Horno (Ilorn), á cuyo padre prendieron en la de
con la caballería hasta cuatro leguas de León. Norlinguen y también murió el general de la gen-
,

El de la Valeta y Vaymar (Weymar) están apre- te Hoy quien más insta en expeler de
de Suecia.
tado3y pidieron socorro al Rey de Francia. Dicen les Alemania á los extranjeros es el Duque de Sajorna,
envia al Príncipe de Longavila (Longueville) con y á su petición se hizo el decreto en la Dieta de que
2.000 caballos y 10.000 infantes. efectivamente se hiciese guerra á los extranjeros
El Rey de Francia se ha retirado cuatro leguas de hasta echarlos de Alemania.
París, y su privado Rocheliu se tiene por mal segu- El Duque de Sosons (Soissons) desde el fuerte de
ro, y ha añadido á su guarda ordinaria un regimien- Esdan (Sedan) hace correrías en los lugares circun-
to de 1.200 infantes; no andará desacompañado en vecinos, obligándolos á que le contribuyan, y á los
sus romerías. que no lo hacen les hace el daño que puede. Y lo
A Fúcares vino aviso de la rota que dio Ga-
los mismo dicen hace de Orliens desde la Playa el

llaso á los franceses,y dicen que teniendo su gente (Blaie), plaza fuertedonde está.
alojada entr" el condado y ducado de Borgoña,pa- El Virey de Pamplona está aquí á dar el descar-
reciéndoles á los franceses estaba descuidado, jun- go de lo que le han opuesto en la entrada de Fran-
taron la más gente que pudieron, y él tuvo aviso de cia. El Conde-Duque le quiere bien; todo se com-

los espías, y con grande secreto fué juntando la su- pondrá, y con que no vuelva á Pamplona se darán
ya para dia que entendían vendría vinieron y
el ; por satisfechos los navarros (1).
acometiéronle con el ímpetu que suelen recibiólos ;
El Duque de Nochera partió ya para Navarra, á
con la artillería, que tenía bien preparada, y luego hacer oficio de capitán general y por virey en el ;

salió la caballería y infantería, y los desbarató y hi- ínterin que se provee va el Arzobispo de Burgos. El
zo en ellos grande mortandad, tomando muchas Almirante dicen llegará presto, y que le quieren
banderas y prisioneros y bagajes. ocupar si ha de ser obligándole á que gaste, creo
;

Sábese de Alemania que en la Dieta confirmaron no tiene qué gastar, porque se ha empeñado mucho
al de Baviera lo que tenía del Palatino y la voz elec- con esta ida á Vizcaya.
toral de lo cual el Rey de Inglaterra dicen está muy
,
El domingo que viene dicen serán las fiestas del
sentido. Buen Retiro la prevención que hay es grandiosa;
;

Dícese por muy cierto que el de Inglaterra entraba saldrá larga relación de todo, que tendrá V. R.
en la liga con el Rey de Francia, holandés y sueco, El jueves pasado amanecieron tres carteles (2) de
y que ya para efectuarse que el Parla-
esto estaba ;
desafío en varias partes, en los cuales D. Juan de
mento se juntó en Londres para tomar última reso- Herrera, á quien dio el Marqués del Águila un bo-
lución adonde acudió el Conde de Oñate y habien-
,
;
(1) Ademas del conflicto causado por este virey (D. Francisco de
do pedido licencia para hablarlos á todos juntos, y Irazábal, marqués de Valparaíso) en el ruidoso asunto de lasp
habida, les hizo un valiente razonamiento, probán- denciascon el Obispo, hubo, según parece, otras varias razón

doles con razones muy eficaces las grandes conve- que los navarros anduviesen descontentos con su gobierno. A este

propósito dice el autor anónimo de las Ñutidas de Madrid, en carta


niencias que aquel reino tenía en conservar
la amis-
fecha dia de la Porciúncula de 1686 : «El suceso de lo que pasó en
tad de España, ademas del poco fruto que podían Pamplona en materia de precedencias y jurisdicciones entre el \ ¡

sacar de esta liga, como con ella no mejoraban su rey, el regente I) Alvaro deOcca y consortes de una parto, y el obispo

pretensión, sino que la ponían de peor calidad, pues y sus ministros de otra, se verá relatado difusamente en un papel que
va con ésta. Lo que después ha habido es que, no obstante (pie el
se negociaría mejor por amistad y conveniencia con
Consejo de Castilla no ha dado lugar a que entr ¡d elflt"

España y Alemania que con las armas, donde las cal de Navarra, y que han reprendido al Virey, J mandádole Pe

de los ingleses no podian esperar suceso conside- los '.'.000 ducados de multa que ha tomado al Obispo, y que el Obis-
po alzase las censure Virey no ha querido
rable así por no estar su reino en disposición de
I

í.Iu leo r, I': un piona con la ccslh


3 i
-i e ..i i
ii

poder inquietar á Alemania, como también porque Todos los discursistas dan la sinrazón al Vi-
Obispo •

unidos el Emperador y el Rey, era la empresa difi- rey, diciendo que es un loro, yon rtea adonde b

cilísima y peligrosa para ellos, con otras muchas do ha hecho de Dicen que le retiraran y le quitarán el
'

cargo, á pesar de que el Conde-Duque le quiere bien.»


congruencias y razones tales, que, mandado
Este Marqués de Valparaíso dejó escrita una obra, que se conser-
afuera, sin faltar á esto, se resolvió prosiguiesen las ta corte, Intitulada : Bl p
va en la Biblioteca N i

paces con España, y se dio decreto á el Parlamento desengaño, que trata de política y moral de principes. Dedicóla al
para que un navio nuestro que estaba embargado Conde-Duque y la concluí 1638. Ninguna e en ella

a las causas que motivaron su separación del vireinato


con 20.000 ducados que se enviaban á Fláudes, se
pero se o disgustado v
le diese luego al punto paso para Dunquerquc,
y te el tiempo que se instruyó sn proceso, I

que fuesen en conserva suya dos navios del reino. iendadorde Villoría en la Orden 6

Dieron los suecos una rota al de Sajón ia, como (2) En un a]

lio 21, se alude á este mismo caso, diciendo que otrascarte¡<


avisé los dias pasados, y el Duque, picado di I

de la
ta, juntó la más gente que pudo, y reforzando su iglesia mayor, el sábado
acometió y desbarató y 5izo un graude
ejército, los I io fué la ya referió
tómoi. pá^'. 415. El :: "'' Madrid copia uno
estrago en ellos. Tomóles todo
el bagaje y 28 piezas
tos carteles, que dice se fijaron en Madrid, Sevilla, Lisboa, Barcelo-
de campaña, grande cantidad de banderas. Dicen
na, Zaragoza, Valencia, Valladolid, (¡ranada, Pamplona, Orduña y
que de una y otra parte en estas dos batallas han principales ciudades de Italia, Francia y Alemania.
Epist, II, 21
322 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
f eton en el salón de Palacio haciendo relación en , carones de plata y frutas con varios lazos y labores.
,

ellos del caso como mejor le está, le desafia para los Las ventanas de los aposentos tenían seis guarni-
cantones de esguízaros. No vienen los carteles con ciones de la misma color por el alto y bajo, con va-
las circunstancias que dicen los que lo entienden rios lazos y labores de plata todas uniformes. En-
deberían tener, y así dicen los más que no está obli- medio un balcón dorado muy gran-
del testero estaba
gado á salir. no se
Otros tienen otros sentamientos ;
de con vidrieras de donde estuvo la Reina
cristal ,

sabe en qué se rematará esta tragedia, porque su y Princesa, el Principe y sus primos las colgaduras ;

persona del Marqués, si la cogen, corre grande ries- para los aposentos eran de brocado los techos de ;

go, por haber sido el delito delante de S. M., y si toda la plaza eran de la misma color. Estaba coro-
bien no se sabe se hagan diligencias para prenderle, nada de lampiones y linternas de vidrio los lam- ;

si esto sucediere en el camino, librará mal (1). piones tenían hachetas y las linternas media docena
A los 27 del pasado murió P. Juan de Pineda, des- de velas de cera blanca. En cada división de apo-
pues de una larguísima enfermedad, que le duró más sento habia una hacheta de cera blanca, y otra en
de dos años. Su entierro fué el dia siguiente 28 pol- el aposento á lo que correspondía. Entre lamparon
,

la mañana. Acudió mucha gente, así frailes como y lámpara habia media docena de linternas, que ha-
otras personas. cían una hermosísima vista. Delante de los tablados
A Dios, mi padre, que guarde á V. R. Otra meda- habia unos como árboles del mismo color, cercados
lla me han
ofrecido de plata acendrada si la al- ; todos de varios ramos con sus púas y en cada una ,

canzo, tendrá V. R. Ahí remito un papel que ha


la de ellas una vela de á libra y por remate una ha-
salido. De Madrid y Febrero 11 de 1637. Sebas- — ,

cha toda de cera blanca. El color de los árboles era


tian González.— Al P. Rafael Percyra, de la Com- como el de las ventanas y parapetos. Encendiéron-
pañía de Jesús. se todas las luces al anochecer, y estaba la plaza
se compondrá ó está com-
Lo de Parma dicen que hecha un cielo. Salió la máscara iban delante gran- ;

puesto aunque no se sabe el modo. Ya el P. Pedro


,
de cantidad de trompetas y atabales las libreas ;

González ha tomado posesión de su rectorado y es- eran de blanco y negro las de los de la máscara
,

tá bueno. eran de tafetán blanco con hilillo de plata y con


varias labores de flecos negros ; estaban muy visto-
VIII. sas.

Madrid y Febrero 16 de 1637. Guió la máscara S. M. y el Conde-Duque eran ;

doce cuadrillas de á 16 pares, todos 92. con sus la-


(Tomo xcix, folios 178-9.)
cayos con hachas de cera blanca amos y criados.
,

Pax Christi, etc. El correo no ha llegado no hay ; Remataban dos soberbios carros triunfales el uno ,

sino tener paciencia y aguardar á que se le antoje de la Paz y otro de la Guerra, oon grande cantidad
de caminar con más priesa que con tan buen tiem- ;
de hachas y música.
po bien pudiera haber venido. Entraron por la parte que está al balcón de la
Fué el domingo la máscara para festejar la elec- Reina; hicieron su entrada dando vuelta á la plaza,
ción del Roy de romanos y ala Princesa de Cariña- y los carros quedaron junto á las vallas del estafer-
no; de todo saldrá relación muy ajustada y cumpli- mo dividiéronse en cuadrillas, y corrieron hacien-
;

da, que remitiré á V. R., y para que V. R. en el ínte- do varios lazos, y con grande destreza hicieron va-
rin se entretenga, diré algo de lo que vi; que de rias diferencias de caracoles, todo con grande orden
todo no será posible acordarme. La plaza era doblado y concierto y con esto se despidieron y llegaron
, ,

mayor que la que hay tenía dos órdenes de balco-


; los carros donde la Reina estaba. Hubo muy buena
nes, unos encima de otros cada uno hacia un apo-; música y representóse brevemente.
sento razonable y estaban todos divididos. Delante Acabado y hubo esta-
esto se retiraron los carros
délos balcones bajos había tablados como se suelen i- riño. Corrió S. M. excelentemente las lanzas, y
hacer d< lante de las casas en las plazas. Delante de quebró tres ó cuatro con grande gallardía y fué ;

los tablados estábala plaza, cercada de parapetos victoreado varias veces por todo el concurso ,
por-
de madera colorada que tiraba á leonada, con mas- que sin encarecimiento dicen fué el que mejor an-
(1) «Varios son los sentimientos de los discursistas acerca de este duvo en todo. Quebró otras tres lanzas el de II jar, i

, aceptarlo ó no, y lo que cuatro el Marqués de Torres, y así otros, que todos
!e sacar de tan diferentes y encontré
etl S u>: lo hicieron muy bien, y á Dios gracias no sucedió
es qn lo caballeros castizos quieren que el Marqués no sea
desgracia ninguna.
obligado a pelear, por ser la parte tan desigual en linaje y i

S. M. se fui á desnudar á una ermita del Buen Re-


y visto el embarazo de los caminos, nopudiendo ir al
'

sino os por tierra de enemigos ó por la de S. M., que le ha condenado tiro, y también el Sr. Conde-Duque. Esto es lo que
á muert'.', y valiéndose de los ejemplos del Duque Rainerio do Par- brevemente puedo decir á V. R., y es nada respecto
ma y del Principe de Conde, no habiendo querido salir éste desafia-
do del Duque de Umena, y aquél del Marqués del Guasto. Los que de lo que hubo remítome á la relación, que ella lo
;

que el Itar-
liferente opinión sustentan lo contrario, diciendo dirá mejor y más cumplidamente (2).
tia de ir y volver por su honra, y si no, la pierde porque don ;

Juan eí también caballero y tiene puesto hábito, y alegan para ello (2) En una relación impresa hallamos el siguiente párrafo «Se- :

la regla é in itituto de Santiago, y se valen de ejemplos como el de gundo domingo de Cuaresma comieron SS. Mil. en el Retiro. Cor-
los infantes de Camón, y cosas del tiempo del Cid y Maricastaña.» ia tarde con los Excmos. Sres. Conde de Niebla,

(iVoíici'aí dt iladrid de 7 de Febrero de 1G37.) Marqués de Velada y Marqués del


. ;

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 323


Ayer lunes un portugués hizo fiesta á las damas De Italia no
nada de Alemania se dice se sabe ;

y ala Reina en la ermita de los Portugueses, y les por cartas de mercaderes que una sola plaza que te-
dio de merendar. Hubo su poco de comedia y en- nían los franceses en el país de Tréveris la habían
tremeses con bailes como era fiesta, dicen fué todo los imperiales recuperado,
;
y que habían tomado
breve y muy salado. La merienda estuvo en los ár- otra que los franceses tenían en el Alsaeia; ítem,
boles de la ermitaunos estaban cargados de fruta
;
que les habían dado una gran rota entre la Alsaeia
ordinaria hermosísima; otros de ciruelas de Geno- y Lorena. Hasta ahora no han venido cartas á S. M.
va ; otros de peras secas en azúcar, y otros detallo» si es cierto, presto las tendremos.
de lechuga y así todos ,
los demás de varias frutas Lo que por acá hay de nuevo es que el Conde de
y conservas, y para que se hiciese la fiesta confor- Salazar, que estaba en vísperas de irse á Flándes en ,

me al tiempo, les trujeron á las damas grande can- varias ocasiones había reparado que el Conde del
tidad de roscones, quesadillas y hojuelas y otras ,
Pozo (que es español y lengua de la de Cariñano),
zarandajas deste jaez (1). quitándole el sombrero él, no sólo no se le quitaba
ni le hacia la cortesía que debía á quien él era y á bu
Carpió y el de Torres, y el de la Fuente, condes de Aguilar y del urbanidad porque es el de Salazar de los caballe-
,

Montíjo, D. Juan Facheco, hijo del Sr. Marqués de Cerralvo, y don ros más
corteses que ha habido años há en la corte.
Gaspar Bonifaz. El Rey, nuestro señor, con la bizarría que suele, con
Estos dias pues, entrando el de Salazar en el Buen
dos de las cuatro lanzas que corrió se llevó la sortija, y D. Gaspar
Bonifaz con otra. En el estafermo se señaló el Conde de Niebla.» Retiro, el del Pozo estaba cerca de la puerta junto
(1)Fueron estas fiestas, que duraron diez dias, desde el domingo 10 á él, y quitóle el sombrero, y el del Pozo se estuvo
hasta el martes 2.3 de Febrero, las mas grandiosas y variadas de quieto, haciendo del divertido. Llegóse á él el de
cuantas vio la capital de la monarquía eu tiempo de Felipe IV. Em-
Salazar y quitóle el sombrero de la cabeza, y le
pezaron con una lucida máscara, en que tomó parte el mismo Rey,
trasladándose el dia antes (sábado) á las casas del rico banquero dio dos sombrerazos en el rostro y arrojóle al sue-
genovés Carlos Strata, dónde cenó y pasó la, noche, saliendo á la ma- lo, y metió mano á su espada. Acudió gente y sepa-
ñana siguiente para el Buejí Ret'»o, adonde le aguardaban la pro-
ráronlos, y el Salazar fuese á retraer en casa del
cesión y aparato de dos carros triunfales, según arriba queda dicho,
uno de la Faz y oi.ro de la Guerra, ambos obra del célebre artífice Embajador de Alemania. Allí fué un criado francés
Cosme Loti. Dentro de los carros iban músicos y comediantes. El de la Princesa á desafiarle á él y á otro compañero
Rey y el Conde-Duque salieron á la española, de negro, con ferre- en nombre del del Pozo para el dia siguiente por la
ruelos de terciopelo, mandando sus respectivas cuadrillas y llevando
mañana, á hora determinada. Salió el de Salazar
par maese de campo, aquél al Almirante y al Duque de Hijar. éste
al Príncipe de Esquiladle y á D. Carlos Coloma. Después de haber
con otro amigo; vino al puesto, pasósele la hora.
escaramuzado r.n rato, hubo cari-eras de sortija y de estafermo. El Subió á llamarle, quedando sólo con el amigo que
lunes corrió la tiesta á cargo de la Condesa de Olivares, quien la dis- le acompañaba,
puso para la ermita de San Bruno consistió en bailes, una panto-
y ya bien tarde vino el de Pozo, y
:

en su seguimiento un alcalde, con que llevaron pre-


mima de boda gallega y una loa del licenciado Francisco de Bena-
vente, cuyos interlocutores eran Manuel Cortizos, guarda de dicha so al uno y al otro créese que la cosa se compon- ;

ermita, el veedor y un alabardero tudesco. Hubo también comedia drá bien, porque no debe el de Pozo ponerse á tanto
compuesta y estudiada por hijos de vecino, como si dijéramos hoy
riesgo de las censuras si acaso le sucediese algu-
dia «de aficionados.»
El martes siguiente el Conde-Duque festejó á SS. MM. en la ermi-
na desgracia; que en la materia está opinado de
ta de laMagdalena con una máscara de doce mujeres, recopilan- cuerdo más que de valiente (2).
do entres comp unas cómicas lo más escogido de las habilidades, tra-
moya», baile-, entremeses y comedias de todo el año.
nuestra Andalucía, y antiguo morador de la corte, representada por
Fué la fiesta del miércoles en la ermita de San Isidro, y corrió
Olmedo.»
también á cargo de la Condesa de Olivares. La relación que tenemos
El lunes hubo toros y cañas, y á la noche se representó por To-
á la vista dice que la función se compuso de la música del Almiran-
mas Fernandez El robo de las Sabinas, de D. Francisco de I

te de Castilla, que alegra; la del Principe de Esquiladle, i


D. Juan y D. Antonio Cocllo. Terminaron las iiesta< el mal
mira, y de la de Vicente Snarez, que pasina. L03 reyes y su cortejo
una mogiganga que dispuso la Villa, y la comedia de D. Pedro al- I

atravesaron el Manzanares en barcos dorados.


deron,Don Quijote i/e la Mancha, representada por Rosa y su cora-
Corriéronse jueves toros á costa de la Villa en la plaza
el

del Buen Retiro, siendo rejoneados y lidiados por D. Antonio Miña-


rj) H autor de ]aa Ifaüeia* de Madrid cuenta el lance, si caí
no, D. Rodrigo de Insua y D. Francisco de Luzon y Gnzman
diere de San-
lleros de Santiago D. Diego Ordoñez de
de un presidente me
; I

tiago, era hijo lo con


de Oca, caballerizos del Conde-Duque D. Bernardino de Ayala, hijo
;
la camarera mayor de la Princesa de Carinan.
y sucesor del Conde de VUIalba D. Pedro Messia de Tova
;
porque el de Salazar no quiso en cierta ocasión tratar
llero de Alcántara D. Luis Trejo, que lo era de Santiago, y el Conde
;
D.Jerónimo como titulo de Italia, y éste, agrav ado, la hab :
t

de Molina, mayordomo del Sermo. Infante y


Fúcar español, <
do de merced y habiéndole topado en la callo .Mayor, anduvo min-
;

llama el autor de dicha descripción, y por último D. Diego Carrillo.


ia gorra. A los pocos días, el 11 de Febrero, el de
El viernes tuvo lugar el certamen literario tan celebrado de nues-
Salazar le encontró en los soportales del Buen 1:
tros ingenios, y en el que tomaron parte casi todos los poetas de la
10 que aquí cuenta el P. Oo
corte presidió Luis Velez de Guevara, haciendo las veces de secre-
;

tario Alonso Batres, quien entró en vejamen con D. Francisco de


de Alemania, el Coude de Salazar amigos tuvieron gran ;, m
do en no dejar que entrase ningún recad
Rojas. De todo fueron jueces el Príncipe de Esquiladle, D. Luis de bian de o uno que se decía mandadero de la
Ilaro. el Conde de la Mondova, el Protonotario de Aragón, D. Santo Domingo le entregó a lo* dos dlaa du cartel de pane del Conde
nio de Mendoza. D. Francisco de Rioja y D. Francisco Calatayud; del Pozo, y asíhubo de comparecer con su padrino en el campo de
saliendo premiados cuantos en el certamen tomaron parte. doña María de Aragón, para donde fué cil
Pasó el dia del sábado con enl retenimiento de palo3 ensebados ó «Por decret' a acometido al Sr. D. Carlos Coloma, que
>

cucañas, y juegos de Carnestolendas, apedreándose las damas de acomode la diferencia que hay entre el Conde de Salazar y el del
la
corte con hnevo3 de olor, y al domingo siguiente hubo mogi^ Pozo, si bien se hallan dlflcnltadea, pretendiendo éste muchas satis-
y ademas «hubo una comedia del principe de los poetas cómicos
y facciones, aunque es de creer que la prudencia de un tan experimen-
maestro de los líricos, presidente reeritisimo de los jocosos, honra de ' tado varón, como lo es el Sr. D. Cirios, las allanará todas.»

324 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


El Conde de Linares llegó aquí estos dias y fué á j
conde y conde de Lodosa, pues mandó que le pu-
,

besar la mano á S. M., y á la despedida le dio un siesen tono, y se cantó en aquel convento; no sé
cintillo, que le valúan los que menos en 70.000 du- cuál es mayor simpleza, que lo hiciese él ó que lo ,

cados. Luego pasó á ver ala Reina, y al despedirse cantasen ellos. De estos tales señores está poblada
le dio unas arracadas que las valúan en 20.000 du- la corte.

cados, y al Principe le dio una cruz de valor de Esta estafeta ni la pasada no he tenido carta
8.000 ducados. Dicen no tiene S. M. piezas como la de V. R. El arriero de esta ciudad parte hoy á ésa;
que le dio el Conde, porque los diamantes son esco- para en el mesón del Baño. V. R. me remita con él
gidísimos de buenos. No es mala dádiva de 100.000 los cocos del bálsamo, que me tiene el P. Padilla, y
ducados negociará con tan buen principio lo que el chocolate que me tiene el hermano Marquina,
; él y
quisiere, que aunque su persona merece cualquiera el sobreescrito venga á mí, á esta ciudad, pues ya
favor, no desayudará el baber sido la entrada tan se ha dejado mi ida á Pamplona, habiendo mejora-
buena (1). do el lector en artes. Dios guarde á V. R., como yo
De la falta que V. R. tiene de salud me pesa ; Dios deseo. De Segovia y Febrero 17 de 1637. Andrés —
se la dé á V. R. cumplidísima, como yo deseo y pi- Mendo.— Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de
do,y quédese con nuestro Señor, que le guarde. De Jesús, en Sevilla.
Madrid y Febrero 16 de 1637. Sebastian González.
— Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, X.
en Sevilla. Madrid y Febrero 24 de 1637.

IX. (Tomo xcrx, folios 180-1.)

Segovia y Febrero 17 de 1637. Pax Christi, etc. Padre mió De la poca salud que :

V. R. tiene me pesa, como es razón, y deseóla ten-


(Tomo xcrx, fól. 144.)
ga V. R. cumplidísima; désela nuestro Señor, como
Pax Christi, etc. El Duque de Fernandina salió puede y yo deseo.
de Italia con 17 galeras, y cuando llegó áCadaqués Poco hay de que avisar á V. R., porque no han
se adelantó con su capitán, y dejando atrás su con- venido estos dias correos de fuera del reino sólo so ;

serva, entró en Barcelona y despartió correos. Los sabe de Vizcaya que los franceses acometieron á
cortesanos juzgaron que esta diligencia se habria San Juan de Luz con 200 caballos y 300 infantes.
becho para algún suceso grande, y al cabo paró en Tuvo aviso D. Diego Sarmiento, y mandó á la geni 3
que parieron los montes y nació un ratón, como si estuviese prevenida, y ellos se fueron acercando
viniendo con toda su armada, no pudiera dar or- al fuerte ,
y en nuestros salieron y les
el ínterin los

den que nadie saltara en tierra, y anticipar sus avi- cogieron las espaldas, y los del fuerte salieron, y
sos tales cuales sin estas apariencias de hipocresía. aunque ellos los acometieron con la furia que sue-
Ayer vino correo Emperador con aviso de la
del len, la artillería los desbarató, y la infantería les
coronación del Rey de romanos, y que
S. M. Cesárea hizo volver las espaldas, y hallaron otros que los es-
tenía hechas las barcas para ir á Viena por el Da- taban esperando para la vuelta, y que les hicieron
nubio, y por haberse helado estaba detenido en Ra- tal salva con la mosquetería, que de los infantes
v
tisbona. perecieron casi todos ; de la caballería no tantos,
Todas ninguna lo
éstas son grandes nuevas, pero que les valió el tener pies ligeros más que las ma-
es tanto como el va con ésta (2).
villancico que nos, para escapar con la vida. Los nuestros se reco-
Cumpúsolo en Madrid el Conde de Lodosa para la gieron casi sin ninguna pérdida, pues fueron solos.
noche de los Reyes, y el hermano que me le envia, 11 los que murieron.
dice que el Conde estuvo importunando á los músi- Las gacetas de Francia no dicen cosa alguna en
cos de la Capilla para que se lo cantasen. Ellos se su favor, que es indicio de que le:; debe de ir muy

excusaron con admiración y risa y después que an- ;


mal pues con cualquiera apariencia cargan de men-
,

duvo de convento en convento rogando con él, lle- tiras para alentar la gente, y ahora no dicen cosa
gó á San Felipe, donde hay un prior que podría ser alguna que les pueda ser de consuelo, y esto se
tiene por buena nueva; que siempre se ha experi-
(1) Después de referir con alguna más extensión los presentes mentado que cuando hablan con tanta moderación,
que en esta ocasión hizo el de Linares ó Linhares, caballero portu-
no anda bueno su parí ido.
gués de ilustre cuna, el autor do las Noticias añade ocS. If. la Reina
:

quedó 'le tal manera prendada de las arracadas, que al instante se


M. tomó la mano en hacer las amistades entro
.

quitó de las orejas tas que traía y se puso éstas y poco después entró
,
el Conde de Salazar y Conde del Pozo ya se lian :

narto el Bey con el cintillo puesto en el sombrero, y hallan- dado las manos y están amigos. El Conde de Salazar
domada con su nueva joya, ambos se regocijaron'. El señor
partirá un dia de éstos al condado de Borgoña, á
c mde-Daqne, que tiene por propios cualesquier acrecentamientos
que lo son de SS. MIL, ha estimado grandemente esta liberalidad y llevar las mercedes que S. M. ha hecho á los que 3

, diciendo
«Éstos si que son vireyes y ministros
: han señalado en esta guerra contra los franceses.
M.» Dicen que van á hacerle virey y capitán general del Bra- Va avisé ú V. R. cómo los estudiantes de Alcalá
sil, que es cargo y titulo nuevo, y que lo toma, aunque irá allá de
u librado á un salteador del palo cuando lo
muy mala gana.»
en efecto, unido á la carta el villancico, que os de
(2) Está, lo más
csiul'.ni dando garrote para asaetearle, y quebran-
disparatado que en su géuero se ha escrito, tándose del cordel, cargaron sobre él y se lo quita-
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 325
ron á la justicia ,
escaparon y pu-
y finalmente le Real, con 10D.000 maravedís á cada oidor de sala-
sieron en cobro. El triste dio tan mala cuenta de sí, rio; 200.000 á los de sala privativa, que son D. Fian-
que se vino á Madrid y le cogieron comiendo en cisco Antonio de Alarcon, JoBef González
, y D. An-
una cochera con una amiga suya y en cosa de vein- ,
tonio de Contreras. A falta de
alguno de estos, en-
te dias que lia sucedido esto, habia hecho otros tran en ellas Fariñas y D. Francisco Antonio de
tres hurtos, y el uno habia sido á uno de los estu- Alarcon el padre Salazar queda sin el interés' de la
;

diantes que le libraron. Remitiéronle con prisiones presidencia, y con el aborrecimiento del pueblo,
y
á Alcalá al alcalde Almezcleta, que está allí pdrper- la Compañía padece, sin tener ni él ni (día la >.

Beguidor de este delito contra los estudianfr culpa del inundo; creo no ha de durar, por. pie las
habrá seis dias le dieron garrote y asaetearon y des- dificultades que cada dia se experimentan son muy
pués hicieron cuartos. grandes (2).
El domingo pasado hubo máscara de los secri ta- A Dios, mi padre, que guarde V. R. y déla alud i

rios del Rey y de sus oficiales salieron en ;


ella más que deseo. De Madrid y Febrero 24 de 1637.— Se-
de doscientos con disfraces ridiculos, varios, y de bastian González.— Al P. Rafael Pereyr8,dela
no poca costa. Hubo mucho que ver, porque fué la Compañía de Jesús, en Sevilla.
diferencia grande y el aderezo en el género por to-
do extremo. Fueron al Buen Retiro, donde corrieron XI.
en la plaza, hicieron sus caracoles y carreras. Salió
Madrid y Marzo 4 de 1637.
aventajada la fiesta este dia, y se pregonó no pu-
diese nadie entrar á ver la fiesta si no es que fuese (Tomo xcrx, folios 185-6.)

con mascarilla y sin armas. Fué grande sobrema- Pax Christi, etc. De la falta de salud que V. B.
nera el concurso y las figuras que llevaban. Acaba- me dice en la suya , me pesa, como es razón d ;

da la máscara hubo fiesta de los representantes, los nuestro Señor á V. R. tan cumplida como pie
cuales iban también disfrazados ellos y ellas, y en yo deseo.
un tablado que Labia en medio de la plaza danza- A V. R. incluyo la relación que ha salido muy cir-
ron y bailaron grande rato, y remataron con una cunstanciada de las últimas fiestas, y también un
danza de hacha todo esto fué domingo en la tarde.
:
capítulo (3) de carta que un inquisidor escribió á
El lunes hubo cañas de capa y guerra, y se cor- uno de los nuestros acerca de la causa de la madre
rieron algunos toros. Fué la fiesta muy lucida, por- Luisa. No lo comunique V. R. sino es con mucho re-
que salieron muy galanes los de las cañas, y los ade- catoy secreto: que el dicho inquisidor así le
rezos fueron extremados, y las jugaron con grande
y aun en la carta no pone firma. En otra carta escri-
destreza. Los toros como el tiempo no es á propó-
,

sito no fueron tan bravos como otras veces, y los (2) El autor de las Noticia* de Madrid da acerca de esto algunos
,

más detalles. En 24 de Febrero dice iAJ P. Salazar le lian


caballeros hicieron con los rejones algunas buenas :

!
arte de la Compañía, ciertas amenazas j i

suertes, y fueran más si no huyeran los toros délos de despedir, por lo de las juntas del papel sellado, y por mev
caballos. No hubo desgracia de importancia, sino masiado en cosas de seglares.» Y más adelante, en fin del mismo
tres ó cuatro mal aporreados de los toros, de la gen- mes «El P. Salazar trata de buscar casa, y creen que saldrá de la
:

Compañía.»
te de á pié.
(3) Está unido á la carta y es como sigue :

Martes festejó la villa á S. M. salieron de másca- :


« \<¡ui todo lo precioso se recoge, y nada *e volverá por no
ra por la tarde más de 400, todos con varios disfra- la? rúbricas á las reliquias, sino es que las rúbricas wj bicie
ginalesy subiesen al cielo. Poco importa el disentimiento de los de
ces repartidos en cuadrillas llevaron ocho carros
, :

ahi, ni la afección, cuando el cuento es tan perjudicial á la Iglesia y


triunfales con invenciones ridiculas. Dicen ha sido tan insolente; y aunque más se esfuercen tosí
la fiesta más de ver que ha habido años há, con la drá á luz con no poca nota de los que creyeron y se llevaron
que nosotros hemos tenido de las Cuarenta Horas. persticiones y es verdad que aunque yo oía que la madre haci
;

originales en la cárcel, y pendiente la cansa, no lo creía


No ha podido haber más en particular lo que esto
visto muchas láminas que se me han exhibido á mi. en qi
ha habido la nuestra ha sido excelente, y la igle-
; puestos los dias en que se hicieron, y en algunas el de San Francisco
sia tan llena, que no parecía la habia en Madrid, si- y la fecha de 1030 por mandato del señor Obispo de m
puerilmente se ha querido desautorizar con bastante descrédito pa-
no en nuestra casa. El mismo concurso ha habido
rala posteridad, y esto sin saber cómo, ni cuál es la copla. Le ase-
en la casa profesa, que es la primera vez que ha te-
guro á V. P. y á Dios que el consejero que estuvo aquí, Portocarre-
nido Cuarenta Horas, y no es maravilla que en pue- ro, que fué provisor de esta ciudad, no sólo no violentó la materia,

blo tan grande haya gente para todo. pero faltó tanto en la maña y modo, que si se quedara en el primer

D. Antonio de Contreras se está despacio y tam- examen de Carrion, no discutiera nadie. Y luego en el ajustamiento
,
del memorial hizo lo que pudiera el generalisimo ó sus defei
bién el de Castrillo no se dice por lo menos nada
;
omitiendo lo que ponía falcetn in radie?, y se quejan de él, siendo
ahora de que vayan á Sevilla (1). la queja injusta. De mí pueden hacerlo, porque he dicho con clari-

Lo de Extremadura creo es ficción por acá no se dad mi sentimiento, y que soy el mayor bienhechor que han tenido,
;

pues de ese modo se desterrarán de entre ellos esos raptos, revela-


sabe nada.
ciones, milagro? y otras boberías que tanto los desdoran, y sin ellos
La junta de donde presidia el padre Sa-
los sellos, serán más reverenciados. Allá se andará ahora Daza (fraile que fué
lazar, se ha deshecho, y dado el cargo al Consejo provincial y escribió la vida de la madre Luisa) no sé qué salida ;

ha de dar, por lo menos no la tuviera si yo le preguntara. Lo que


importa es aguardar y creer que será con sana intención, y que se
(1) Fueron más tarde, y el objeto de su viaje fué pedir á la casa de siente que es,ta joya sea carbón; pero será mayor gloria que el man-
la Contratación un nuevo donativo de 800.000 ducados. do vea que no se solapa nada.»
326 EPISTOLARIO ESPAKOL.
be que los frailes quieren apelar al Papa, de lo cual líosque llevaba los aguardó en lugar conveniente
hace gran risa. y acometió y desbarató degolló más de 2.000 de
los ;

Estos dias ha corrido voz que el Duque de Parma la caballería francesa, y prendieron muchos de la

se había ya acomodado con S. M., y que entre otras infantería cogióles las municiones, bagaje y víve-
;

condiciones de los acuerdos, era que había de tener res. De estas dos desgracias ee entiende fué ocasión
presidios de vasallos de S. M. en Parma y Plasen- el motin de París.
cia ; en Plasencia, á vo-
en Parma, de napolitanos ;
El Cardenal de la Valeta se dice está disgustado
luntad de S. M. los que quisiese hasta ahora no ha ;
con el Cardenal de Rocheliu, y que se inclina á se-
venido esto auténtico áS. M. de un dia para otro se ;
guir la parcialidad del Conde de Soisons á quien el ,

espera elcorreo y se sabrá lo que fuere cierto. Rey de Francia y Cardenal Rocheliu hacen grandes
En Milán cogieron un espía del Duque de Sabo- partidos para reducirle. Creo escarmentará en tan-
ya con cartas para el de Parma (era clérigo). Lo tas cabezas como ha cortado Rocheliu y ;
si no lo

que contenían las cartas era que no se compusiese hiciere, correrá grande riesgo la suya.

con S. M.; que él le acudiría con su gente, y de Fran- El Duque de Orliens está todavía retirado y opues-
cia se baria lo mismo que no estaban allí las cosas
;
to al Rey procuran de reducirle, y él ha pedido las
;

tan apretadas como divulgaban los agentes de aque- condiciones siguientes : la primera, que el Parla-
lla corona. mento dé por válido su matrimonio con la hermana
Dos millones 6e han embarcado de plata para pa- del Duque de Lorena, y declare su inmediata suce-
sar á Italia; bien los habrán menester, que este año sión en el reino. La segunda, que la Reina madre
todos harán lo posible, y las prevenciones de una y vuelva á Francia con las condiciones y calidades
otra parte son grandes. que pidiere en orden ásu seguridad. La tercera, que
París ha habido un motin de la gente popu-
En todos los criados suyos que tiene presos el Cardenal
larquejosa del Gobierno; acudió con las armas ala Rocheliu sean puestos en libertad. La cuarta, que
casa de Riehclieu los criados oyeron el alboroto y
;
se le vuelvan y restituyan las rentas que han sido

le avisaron, y él salió huyendo por una puerta falsa. embargadas y tomadas desde el dia que salió de
Mataron los amotinados más de 200, criados de Ro- Francia y estuvo en los países de Flándes. La quin-
cbeliu los unos, y Rey, tan sin
otros ministros del ta que para su seguridad y para resguardo de que lo
,

diferencia como Rey fuera cómplice en los des-


si el que le ofrecieren será cierto le entreguen dos ciuda- ,

aciertos de Rocheliu de esto ha venido aviso á su


; des en rehenes, las que él pidiere. Dicen le conce-
Majestad. den algunas de estas cosas, aunque no todas, y cou
El Duque de Veimar con eu gente y grande can- eso aun no es ajustado con su hermano el Rey.
el condado de
tidad de franceses quiso sitiarnos en Un grande favor hace el Rey de Francia, ó lison-
Borgoña á Besu, plaza de importancia. Galasso tie- ja, á los holandeses. Hales escrito quiere honrar de
ne allí su gente alojada ; dejólos cenar en el sitio, y aquí adelante al Príncipe de Orange con título de
cuando le pareció era ocasión, revolvió sobre ellos, alteza, á quien los de la Junta, siendo mercaderes

y los desbarató totalmente é hizo grande matanza, y de vos cuando le dan las órdenes
oficiales, tratan
de suerte que apenas quedó ninguno de los del sitio. de que ha de hacer.
lo

A aquellos que con su buena diligencia se pusieron El transilvano moscovita y tártaros trataron de
,

con tiempo en seguro huyendo, tomóles la artillería hacer liga contra el Emperador, El tártaro no quiso
y bagaje. Desto vino antes de ayer correo á S. M., y entrar en ella; los otros estaban ya acordados, y el
también le avisan lo siguiente con el mismo cor- Emperador después de la Dieta los euvió á requerir
reo. se declarasen y tomaran mejor acuerdo y han he- ,

Tenían los imperiales casi un año há bloqueado á cho las paces, con grandes ventajas de parte del Em-
Erenberstien plaza del Elector de Tréveris, inex- perador.
,

pugnable por el sitio : está situada esta ciudad en En tiempo de la Dieta vino ejército de refresco
un risco altísimo, de piedra, donde la artillería no de Suecia, y como las armas estaban divididas, acu-
puede hacer efecto considerable. La subida á ella es dieron al más vecino y de quien habían sido más
inaccesible, y si no es por falta de bastimentos no maltratados, que es el de Sajón ¡a. Ilanle tomado á
es posible tomarla. En orden á esto tienen tomados Esforcia, que concertaron los de la ciudad el saco
los principales pasos por donde le podían entrar so- en 400.000 florines. Ahora que está desembarazado
corros de bastimentos y gente apretábales la nece- : el Emperador de la Dieta proveerá de suerte que

sidad de víveres, y avisaron á Lorena les vinieran con ayuda de Dios les den lo que ellos no querrán.
á socorrer. Con deseo de hacerlo se juntó grande Al Duque del Infantado le mandan no entre en la
cantidad de caballería de la nobleza de Francia, é corte, ni en seis leguas de ella, y le alzan la pri-
infantería, y se pusieron en camino, llevando bas- sión. Iráse á sus casas, á Guadalajara, y desde allí
timentos y lo demás necesario para el socorro de la negociará la entrada (1).
ciudad. Tuvo aviso el Sr. Infante de este socorro
que les iba á los franceses y mandó á Juan de Vert (1) Andaba desterrado de la corte, de resultas de haber sacado
,

un preso de casa de un alguacil, según queda atrás dicho. Con


que con la caballería alemana y flamenca atrave- ,
;i

fecha del 24 de Enero dice el autor de las Noticias de Madrid: a-El


sando el país de Luxemburgo, les cortase el paso. del Infantado está todavía en Arganda, haber entrado
Duque sin
El se dio tan buena diligencia, que con 10.000 caba- en Madrid, porque si bien S. M. le ha perdonado, fué con la clAa-
: y 1 —

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 327


Ayer dio muestra el hijo del Conde de Molina con echó el presidio que tenía de Plasencia y Parma. La
una compañía de caballos«que ha levantado á su traza que tuvo para hacerlo fué en ambas paites de-
costa. La gente es bonísima y lindos mozos cirque quería pagarles la mesada
y que hiciesen
; I

ballos no son muy buenos ni aun razonables, por- muestra de la .-ente. Salieron de la ciudad á ha-
que son los más rocines va á servir con ella á Na-
: cerla,y mandó les cerrasen, en saliendo, las |

varra* tas.El habló con los principales cal Eran-


Adiós, mi padre, que guarde á V. R. y pague la quienes mostró las capitulación*
.
.'i

caridad que me ha hecho el regale que trujo : hechas con Francia, les recordó Las promi ae y so-
jon del hermano Alonso era como de mano de V. U. corros que le tenían ofrecidos, y cómo por •

Las jicaras padecieron naufragio; con los golpes rienda en diez y siete meses les constaba u<> lia-
llegaron quebradas. De todo doy las gracias á V. 1¡. bian cumplido cosa alguna de lo que le habían ofre-
cumplidísimas, á quien nuestro Señor guarde y di'' la cido ;que tenía destruida su tierra por causa del Rey
salud que deseo. De Madrid y Marzo 4 de 1037. de Francia, y que ya no quería experimentar mas
Sebastian González. Este correo no he tenido— trances de fortuna, sino acomodarse con España,
carta de V. R., ni en el pliego de casa ni en el d 1 pues de ella siempre había tenido la debida corres-
P. Camacho ;
pesárame sea falta de salud; désela pondencia, y que así se podían ir donde quisi
nuestro Señor á V. R. como deseo (1). que él les haría asegurar el paso. Dióles algún dine-
ro, é hizo que D. Juan de Aragón, hijo del <\r Vi-
XII.
Qahermosa, les convoyase con algunas tropas
Madrid y Marzo 10 de 1637. su seguridad hasta el Piamonte, y con esto
ron del estado del de Parma. Serian en todos 1.400;
(Tomo xen, folios 197-S.)
los 1.100 estaban en Plasencia y los 300 en Parma.
,

Pax Christi, etc. Sea mil veces en hora buena la En llegando á los confines de la Saboya se vino
salud que V. R. me
y téngala V. R. siem-
dice tiene ,
D. Juan de Aragón al ejército, y el de Saboya re-
pre cumplidísima, quesera para mí este aviso de cibió muy mala nueva con esta gente. Mandó reí irar
mucho consuelo, y el que ahora he tenido de Turin su hacienda y meterla más adentro, y tra-
está V. R. ya levantado, es tan grande, que no lo ta de fortificar su tierra y defenderse, si pi
podré significar con palabras. Espero en Dios que aguardando lo que viniere, con más deseos de paz
quien tan bien la emplea, la tendrá presto muy en- que de continuar lo comenzado. No tiene buenos
tera para lograr con ella el fruto que siempre- Y. R. terceros en los hermanos, que están sentidos de su
ha deseado. mujer; para conseguirlo, dicen le irán á visií
Correo vino de Milán, por el cual 6e sabe cóm te verano los nuestros.
de Parma se compuso con S. M. Ha sido el m Partieron de nuestro ejército 4.000 caballos
y
ñero su cuñado el Duque de Florencia, y ha salido b.000 infantes á la Valtolina llamados de los natu-
,

por fiador de la enmienda del de Parma. Las cir- rales y grisones, porque no pueden ya sufrirlas de-
cunstancias particulares de los conciertos, avisa masías de los franceses; desean en estos dos dd
Leganés los escribirá con otro correo. El do Parma dejar aquel paso desembarazado y asegurado,
y
hecho esto, para Mayo se dice entrarán en el Pia-
sula de que hiciera lo que por el Consejo le fuese ordenado, y di- monte.
cen que quiere que en cada un año sirva con 100 hombres de ar-
Llegó á un convento de frailes bernardos que es-
mas, entretenidos á su costa. El Embajador de Alemania, que ha to-
mado á su cargo la solicitud de este negocio, está en el Pardo para tá fuera de Milán una carroza de seis caballos den- ;

facilitarlo ; lo cierto es que S. M. estuvo indignadísimo por la tro .venían cuatro enmascarados; preguntaron por
del Duque, y que dijo, habiendo leído un su memorial, en que el Du- Abad, y dijeron
el le llamasen, que bien podían ha-
que debía representar que le enviaban muy lejos, que éste no
cerlo con toda seguridad. Salió; el Abad y dijérqnle
de la cual no saldría en todos los días de -
tierro, sino prisión,
para que tuviese criados que le dijesen lo que había de hacer.» que los caballeros
que allí venian era gente princi-
En 31 del mismo «El : Sr. Duque del Infantado e«á ya en Alar- pal, que sólo le pedían les diese aquel dia de co-
con, que es en la Mancha, habiéndose detenido algunos días en Ar-
mer; que después se le darian á conocer, porque en-
ganda, sin haber entrado en la corte. No debió de querer venir en
lo que por el ordenaba, y el alguacil que se do;
Consejo se
tonces no les convenia. El Abad les dio de comer
le
á el preso de su casa, lo está todavia en la cárcel de corte. El delin- muy bien, y acomodó en unas piezas grandes de
cuente sobre quien ha sido la riña era compañero de los ahoi hospedería. A las dos de la tarde vino á aquel con-
Partió de aqui el clérigo que en Alareon ha de predicar al Duque la
vento el Marqués de Leganés y D. Francisco de
Cuaresma.»
Por último, en 7 de Febrero se halla la siguiente noticia ¡
Meló y otros dos caballeros de los principales del
firmase la voz de que acomodan el negocio del señor Duque del In- ejército, y preguntando por el Abad, le dijeron los
fantando con 6.000 ducados que S. E. ha de pagar.» pusiese con unos caballeros que allí habrían venido
(1) Hay al final de la carta esta nota del P. Camacho, escrita en
á tal hora enmascarados. El Abad los llevó á la hos-
letra del P. Pereyra
«Nota. Acaba de llegar correo de San Juan de Luz. qne ü pedería donde estaban y todos ocho se encerraron
,
i

de Nochera, gobernador de Navarra, que habrá un mes qno fué do y estuvieron hasta las nueve de la noche. Despi-
aqui y es napolitano, supo qne venían 2.000 caballo-
diéronse el Marqués y los que con él venian de los
infantería. Envió el teniente de la caballería, que e3 un marqi
politano, los desbarató y siguió casi una legua, enmascarados, y volvióse á Milán, de donde les en-
y quedaron pocos con
vida, y por poco cogían al gen-ral. Mr. *° la
Válete, .Madrid, uttu- vió para cenar aquella noche, una cena real. Los en-
pra. — J<:\K CAMACHO. mascarados á la mañana muy de mañana se metie-
328 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ron en eu carroza y se fueron. Bien ha dado que seguridad ; envió algunas mangas de mosquetería
discurrir este caso por acá, sin que nadie pueda y tropas de caballería para que les tomasen el pa-
acertar con la verdad de lo que sería, y se cree que so luciéronlo los nuestros, y los desbarataron con
;

debían de ser algunos mal contentos con el francés, muerte de muchos y tomaron el convoy.
y deseosos de conservarse á la sombra de España. La Reina madre dicen que fué de Flándes (2) á
Unos dicen serán diputados de los cantones otros, ; verse con su hijo el Duque de Orleans y con el Con-
que el de Mantua y Parma para ajustar algunas co- de de Soysons que hablaron despacio en razón de
;

sas y no falta quien diga sería el de Saboya y al-


;
lo que convenia hacer contra Rocheliu,
y que se vol-
gunos de sus principales capitanes. El tiempo nos vió á Flándes. Que el de Soyson y Orleans tenían
dirá lo cierto; no hay sino remitirnos á la espera; en los confines de (3) alojada gente para va-
que con ella todo se sabrá. lerse dellaen esta primavera contra Rocheliu. Po-
Al general que estaba en Italia por el Rey de co hay de fiar de franceses, que hoy riñen y maña-
Francia, que es Quirqui (Crequi), le han quitado el na se hacen las amistades, y el Cardenal es muy as-
gobierno de las armas, y se le da el Cardenal Ro- tuto y ha de usar de cuantas estratagemas pudiere
cheliu á un sobrino suyo. por ganar estos dos príncipes.
Después de la rota última que recibió el de Sa- Avisan que después que sucedió el motin en Pa-
jonia de los suecos, de que ya avisé á V. R., le rís contra Rocheliu , mandó el Rey hacer averigua-
mandó Emperador áD. Baltasar de Marradas (1)
el ción, y que de allí á trts dias ahorcaron ciento
juntase la más gente que pudiese con toda breve- veinte de la gente popular, que debieron de ser los
dad y fuese á socorrer al Duque de Sajonia, que se más culpados. Todo es echar aceite en el fuego y ,

había retirado á Lipsic, ciudad suya muy fuerte. exasperar los ánimos de los vasallos.
D. Baltasar ejecutó el mandato del Emperador con Los nuestros van en San Juan de Luz hasta Irun,
toda brevedad y en pocos dias tuvo un buen peda-
,
haciendo fuertes en partes convenientes para ase-
zo de ejército, que serian 4.000 caballos y 1.200 in- gurar los bastimentos y gente que pueda desde Na-
fantes. Caminó á toda priesa á Lipsic y avisó de su varra pasar sin riesgo. Los franceses, estando avi-
llegada al Duque de Sajonia, diciéndole cómo Su sados de que hacian uno en unamontañuela, salie-
Majestad Católica le enviaba con aquel socorro para ron á impedirlo, por estarles á ellos muy mal el que
que estuviese con él á su orden y obediencia; que se acabase. No se dieron tanta diligencia en salir
lo que él juzgaba de los avisfcs que tenía de los ene- como los nuestros en acabarle estaban de presidio ;

migos era que S. A. los acometiese tal dia y á tal 300 soldados de Irun vinieron 400 caballos fran-;

hora y en tal parte, por la vanguardia, que él con ceses y 800 infantes salieron del fuerte 200 mos-
;

la gente que traia les cogería la retaguardia y los queteros á recibirlos, y les dieron su carga tan bien,
acometería al mismo tiempo y hora, y que si otra que les mataron algunos, aunque pocos, y lo más
cosa se ofreciese mejor, estaría en todo á su obedien- fué el obligarlos á retirarse. Fuéronlos cargando
cia. Parecióles bien al Duque y capitanes el senti- siempre con muy buen orden , y ellos retirándose
miento de. Marradas, y envióle á decir que hiciese hacia el fuerte de Socoa, de donde salieron 100 ca-
lo que decia; que él por su parte no faltaría á lo ballos y 400 infantes, con cuya ayuda los nuestros
acordado. Ejecutóse como estaba concertado, y aco- la desbarataron é hicieron volver las espaldas ca-
metiendo el de Sajonia por la vanguardia y Marra- mino de Bayona, siguiéndoles grande trecho del ca-
das por la retaguardia, se hizo un estrago en los mino, con muerte de algunos franceses. De los nues-
suecos tan grande, que de todo su ejército, que sería tros sólo dos salieron heridos, y se retiraron cada
de 20.000 entre infantes y caballos, dicen sólo es- uno á su puesto, unos á Socoa y otros á la monta-
caparon 2.000 y se metieron en los confines del mar ñuela.
Báltico, en los presidios que allí tomaron cuando un bergantín nuestro con doce hombres tra-
Salió
entraron en Alemania. Cogiéronles grande cantidad tantes de no muebo caudal acometiólos un navio ;

de despojos, todo el bagaje y artillería; esto vino francés y rindió el bergantín, y pasó á cuchillo á
por cartas de Flándes. los doce. Tuvieron aviso los vizcaínos del caso, y
El Emperador levantaba 30.000 hombres el Du- ; juntaron en dos fustas alguna gente y fueron en
que de Baviera otros 30.000; el de Sajonia otros busca del navio al cual hallaron y le acometieron,
,

30.000, con propósito de que en toda Alemania no y pelearon de una y otra parte bien. Viéndose los
quede extranjero alguno. franceses perdidos, se arrojaron veinte al agua, que
El Rey de romanos avisó al Sr. Cardenal Infante se ahogaron de contado los demás fueron presos, y ;

- cómo estaban en Alemania tratando de acuerdos lleváronse el navio y mercadurías á Vizcaya. Creo
con los suecos para que saliesen todos que si esto
;
allá les darán á los demás lo que merece su cruel-
tenía efecto, con toda su gente se le iría á juntar dad y pagarán por los doce tres veces doblados.
,

esta primavera. Al de Aytona desafió el Marqués de Cuéllar por


S. A. tuvo aviso cómo iba á Mastric un convoy un encuentro que tuvieron en el Retiro sobre quién
de bastimentos con buena gente de escolta para su
(2) Hay un claro en el original , pero es probable sea Sedan, pues
(1) De Marradas habla largamente Duque de Es-
este D. Baltasar por este tiempo María de Mediéis fué á verse con Orleans y Soissons
trada en sus Comentarios. Véase el tomo xii del Memorial histórico, á una plaza de aquella frontera.
páginas 316, 321 et seq. (3) Otro blanco léase «Borgoña.»
CASTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 329
había de correr primero. El de Aytona salió con una menos de haber visto al Príncipe y besádole lama-
espada de á caballo corta y sin guarnición; la riña no. Al cual, cuando se la besaba, le dijo en fran-
fué detras de la Encarnación (1); dióle el de Cuéllar cés : «¿Sois vos el capitán Collart ? »; y respondiendo
un piquete en la mano de la espada, cosa poca : ya que sí, le replicó el Príncipe : «Huélgome de cono-
son amigos. ceros»; con que ha quedado grandemente contento
V. R. dice en la suya que está en Sevilla el padre del favor el Collart.
rector de Pernambuco con un hermano compañero; De Flándes sólo se sabe que el señor Cardenal In-
puede ser sea ó equivocación de V. R. ó nuestra el : fante está haciendo grandes prevenciones para esta
P. Francisco Ferreira, rector de Pernambuco, há primavera, de gente y municiones; cada dia pasa
dos meses que murió y está enterrado en Santander, moneda para la Coruña, donde están las naos de
en nuestra casa su compañero el hermano Juan de
: Dunquerque que vinieron por ella, con otras di- In-

Olivera, que está aquí, le enterró por sus manos y glaterra para el mismo efecto.
tiene en su poder todos los papeles del P. Francisco La ciudad de Gante hizo su recibimiento al se-
de Ferreira (2); al cual le leí este capítulo y se hizo ñor Cardenal Infante cuando entré en Flándes boy :

cruces de que estuviese ahí el dicho padre, porque ha salido estampado; es de las grandes cosas que
lo contrario es la verdad. No digo que será engaño se han visto. Envían
M. un libro, y otro al se-
á S.
de los que ahí están puede serlo nuestro pero lo ; ;
ñor Conde-Duque; marca será cuatro dedos ma-
la
cierto y sin duda es lo que escribo bien es andar ; yor que un pliego de marca mayor la encuadema- :

con cuidado, y si es como V. R. escribe, será bien ad- ción es de terciopelo carmesí .bordado de oro rica-
vertirlo al P. Rector que no es la primera vez que ;
mente, y de un lado están bordadas con grande pri-
ha habido historias semejantes. El P. Poza está ya mor y riqueza las armas de S. M. del olio lado, de ;

libre , y le aguardamos mañana ó el otro aquí : á su la misma hechura, las de la ciudad de Gante;. las
como
cátedra vuelve Guárdele nuestro Señor.
antes. hojas de vitela blanquísima, las letras de oro y ne-
De Madrid y Marzo Sebastian Gon-
10 de 1G37. — gro no pueden ser más lindas tendrá cuarenta y :

zález. — Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de cuatro iluminaciones de los arcos, empresa;. j< ro-
Jesús. glíficos y de varias historias que sacaron. Es cosa
primísimay degrande valor; los que ménoB se alar-
XIII. gan valúan cada libro destos en 1.000 escudos. El
del Sr. Conde-Duque es de la misma suerte que el
Valladolid y Marzo 16 de 1637.
de S. M., excepto que la encuademación es sólo de
(Tomo xcix, folios 205-6.)
terciopelo carmesí, sin labor alguna.
Pax Christi, etc. El correo de Sevilla aun no ha De Roma lo que se sabe con este correo es que
llegado holgáraine vaya su convalecencia muy
: en teniendo aviso su Santidad de la elección del Roy
adelante, y sea con toda seguridad de salud, que de romanos juntó cónclave, adonde acudieron veinte
tenga V. R. muy cumplida. y cuatro cardenales. Dijeron el Te-Deum laudamus
Lo que hay de que avisar á V. R. es que los na- y misa en acción de gracias, y en señal de regoci-
vios de Dunquerque han tomado, en cosa de tres jo se disparó toda la artillería del castillo de San-
meses, treinta y cinco navios de holandeses, y la tángelo. Con todo eso, no pueden disimular los afi-
última presa que tuvieron fueron catorce los doce : cionados á Francia el sentimiento, y lo muestran,
de mercaderes que traian vino y otros bastimentos si no en lo exterior por política, en el modo y tibie-

á Holanda, y dos de guerra que venían para segu r za con que hablan del suceso.
ridad de los mercantiles. La Capitanía de guerra Estando haciendo un ingeniero los fuegos para
echaron á fondo ;
quisieron venir con la presa á el regocijo por orden del Embajador de Alemania,

nuestras costas, y los aires les obligaron á volver hubo un descuido, y saltando fuego en la pólvora,
á Dunquerque. voló parte de la casa del ingeniero, donde murió SU
El almirante de Dunquerque, Jaques Collart, está mujer y una Por esta ocasión se hubieron de
hija.
aquí hanle hecho merced de hábito de Santiago y
; detener los negocios unos dias hasta que se pudo
,

dádole otras cosas, con que él está muy contento,y no prevenir lo necesario para ellos.
Gastó el Embajador de Alemania 14.000 escudos
(1) «El 8 de Marzo, en la Cuesta de la Vega, á las siete de la no- en luminarias, fuegos é ingenios y convites ;
el Car-
che y con luna. Viendo el de Cuéllar que el de Aytona tenia espa- denal de Saboya anduvo muy galante, y le fué in-
da corta y armas para ir á caballo, le dijo fuese ó enviase por otra
ferior al de Alemania en las demostraciones, y su
espada, que le Aytona respondió que
estaría alli aguardando. El de
X>ara reñir no necesitaba mudar espada, y asi, como mozos alentados gasto dicen pasó de 12.000 escudos. Castcl-Rodriiro
echaron mano y empezaron, intentando matarse. El de Cuéllar se va- cumplió muy bien; costóle la fiesta 4.000 escudos.
lia de estocadas, el de Aytona tiraba cuchilladas y reveses, hasta tan-
Predicó el P. Pedro Pimentel en Santiago de los Es-
to que el primero dio al segundo una herida en la mano y otra en el
pescuezo, muy peligrosa. Acudieron luego criados del herido á socor-
pañoles, donde concurrió toda la nobleza española
rer á su amo, que no quiso valerse de su ayuda.» (Noticias de Madrid, é italiana y demás naciones; el sermón fué grandio-
fól. 56.) so, y con tanta cordura, que con hablar del caso es-
(2) En carta, del hermano Paulo de Amassa, escrita al P. Ber-
cogidamente, no hubo nadie que pudiese tener oca-
nabé de Padilla, que se halla áfól. 199, su fecha en San Sebastian,
á 20 de Febrero,se refiere la muerte de este P. Ferreyra, que efec-
sión de sentimiento. Nuestro padre le oyó, y avi-
tivamente habia sido rector de Pernambuco, y murió en Santander. san dijo varias veces era la mejor cosa que habia
330 EPISTOLARIO ESPAÑOL
oido en su vida, y que para la ocasión no le pare- en especial el de Híjar. Otros tuvieron sus desgra-
cía era posible hacerse acción más aventajada cias uno perdió
y ; el estribo á otro se le cayó ; ; con
cuerda. Convidó el Cardenal de Sajonia al predica- eso se entretienen las fiestas (2).
dor y á todos los dernas padres españoles de la con- Ahora acabo de recibir una de V. R., y me he ale-
gregación. grado grandemente de la mejoría y buena conva-
De Francia se
dice por muy cierto que el Duque de lecencia; déle Dios á V. R. tan entera salud como
Pernon gobernador de Burdeos y de todo aquel
(1), deseo. La relación de las fiestas (3) no ha sal «Id; i

país, se ha declarado por el Duque de Orleans en V. R. esté cierto, si sale la tendrá, ésa y todos los
contra del mal gobierno si esto es cierto, será de; demás papeles que salieren. Rompí luego que leí la
grande importancia, porque es hombre de mucha de V. R., porque no se viese lo que en ella venía par-
experiencia y buen consejo para el de Orleans que ,
ticular. No me hace novedad, y por acá se sabe ha-
por falta del ha hecho algunos desaciertos. cen muchas cosas, que por no ser ciertas no son pa-
Desea mucho por varios medios Rocheliu concor- ra escritas. El tiempo dará verdadero testimonio de
dar al Duque de Orleans con el Rey y le hace gran- ,
todo. Adiós, mi padre, que guarde á V. R. y pague
des partidos. En la última carta que se sabe que es- lacandad que me hace, que la estimo como es ra-
cribió al Rey, entre otras cosas le decia que siem- zón. De Madrid y Marzo 16 de 1637.— Skbastian
pre estaria á sus pies mas que mientras no echase
; González. —Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía
de su lado á Rocheliu, no entraría en París, ni le de Jesús, en Sevilla.
besaría la mano, porque juzgaba esto era lo que Aviso llega ahora á Flándes cómo la armada que
importaba á su servicio real y al bien de todo el partió, de sesenta velas, tuvo una gran tormenta;
reino. veinte y cinco fueron á fondo ;
las demás aportaron
No cuan llenas de mentiras vienen las
es creíble á Holanda destrozadas. De
no se sabe, que las otras
gacetas de Francia. No toman en la boca la elec- son pocas. Si esta nueva se verifica, será gran cosa,
ción del Rey de romanos de nuestra armada dicen ; porque en esta armada tenían fundadas los holan-
ha vuelto á España deshecha, perdida la mitad de deses grandes máquinas.
la gente y chusma y así vienen contando otras va-
;

rias patrañas para consolar con ellas al pueblo,


y
XIV.
entretenerlo con mentiras para que no vea con do-
Moma y Marzo 16 de 1637.
lor su perdición y trate de su remedio.
D. Juan de Castro y Castilla, corregidor de esta (Tomo xcrx, fól. 62.)

corte, tuvo un encuentro con un alguacil de corte Pax Christi , etc. El Duque de Saboya procuró im-
sobre que le había de ir á acompañar y diciéndole ; pedir la concordia con el Duque de Parma, y junto
el alguacil iba á un recado del Sr. Presidente, á Verceli fué cogida la espía que llevaba las órde-
y que
cuando no fuera, no tenía obligación de hacerlo, nes del dicho Duque, el cual era un clérigo, su se-
dio con él en la cárcel y le hizo echar un par de cretario queda preso en el castillo de Milán.
;

grillos. Acudieron al Sr. Presidente con la queja


los demás alguaciles, y él lo comunicó con el Con-
(2) En carta del P. Chacón al P. Pereyra, su fecha en Valladolid, á
sejo Real los más fueron de parecer le sacasen
; 22 de Marzo, se halla el siguiente párrafo, encabezado Tibi soli: «Del
luego el preso y 1.000 ducados, y se le diese una Conde de Luna, que se halló en estas fiestas, supe que salieron dos in-
venciones más, la una de uno que salió en un cuartago desollado y
reprensión uno vino en lo del preso y reprensión,
;
él también desollado, cou una letra que decia «Salgo triste desolla- :

é intercedió por el dinero. Encargóse de dársela el do por este papel sellado.» Diéronle 200 azotes ó mandáronselos dar.
Sr. Presidente; envióle á llamar, y ponderándole La otra de un carro lleno de jumentos, y el que los gobernaba lleva-
elcaso y lo mal que lo habia hecho, á pocas razo- ba esta letra «Buenos son estos señores para ser corregidores.)) To-
:

do esto pareció mal y todo ñié justamente castigado.»


nes que oyó se descompuso de suerte, que le envió á
(3) Aquí debe aludir el P. Sebastian á otra relación de las lii's'a-
su casa preso con seis guardas. Hase comunicado de fin de Febrero, distinta de la ya mencionada en la pág. 36, la
este suceso en Consejo y dado aviso á S. M. Lo que misma quizá que compuso Andrés Sánchez de Espejo, de que ya -e
ha resultado es que le llevan preso á Montánches; trató en otro lugar (Véase pág. 29). En ella se hacen de.-mes
elogios del banquero genovés Carlos Strata; elogios que el autor de
va con él el alcalde Rivera y seis alguaciles de
las Noticias de Madrid, con su acostumbrada malicia, dice «Le cos- :

corte : en este estado está hoy ; ayer se lo notifica- taron 100 ducados», y que «el Conde-Duque no pagó cosa, aunque
ron no sé en qué parará.
;
también se le alaba mucho.» A pesar de la descripción que de estas
fiestas hace el P. Sebastian González en su carta del 16 de Febrero,
El sábado pasado escaramuzaron en el Buen Re-
y de lo que se añade en la nota 2.', pág. 38 del Memorial no pode- ,

tiro dos compañías de jinetes de Andalucía delan-


mos resistir á la tentación de copiar aquí lo que dice el autor de las
te de S. M. Holgóse de verlos, que lo hicieron muy Noticias, el cual no sólo se extiende más de lo acostumbrado, sino
bien; caminan ya para Navarra, donde se va jun- que da detalles que no se hallan en ningún escritor.
«Razón será, dice en 20 de Febrero lfiST, que á las gacetas de tantas
tando la gente de Castilla.
desgracias y desafíos como han contenido las pasadas, suceda ésta,
El domingo en la tarde hubo sortija y estafer- y regocijos, dando principio con la máscara que hu-
llena de fiestas
mo corrió S. M. aventajadamente y llevóla tres ve-
; bo domingo que se contaron 15 de este presente mes á la noche. El
ces; también lo hicieron muy bien otros caballeros, lugar adonde se corrió fué el Prado alio, allanado, y hoy hecha del
una plaza que tiene 200 píéa de largo más que la Mayor de Madrid,
(1) Entiéndase d'Bpernon (Jean Louis de Nogaret de la Yalette, y 200 de ancho. Rodéanla por todas partes edificios de madera de dos
duc d'Epernon), gobernador de la Guyana (Guyenne), que nació en altos, divididos en aposentos, con repartimientos y balustre?, y de-
1554 y murió en 1642. bajo de ellos unos tablados por todo lo alto del techo y por los pi-
;
:

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 331


También dicen que el Embajador de Francia se lomini habia cogido una ciudad al Lanzgrave de
vo Vio de Roma y también el Cardenal Obispo de
,
Asia (Hesse), y Juan de Ubert (Wcerth) otra junto
León (que es hermano del Cardenal Rochelieu); no á Colonia; y que de Ratisbona habian llamado á
los dejan entrar en París y están como presos; y los dichos para darles nuevas órdenes,
y que avisa-
que de 28 de Enero avisaban de Flándes que Pico- ban de Alemania que Galaso habia librado á Lip-

lares había blandones y hachas. La Reina y madama de Carignan biendo Madama ha=ta entonces visto este genera de espectáculo; y si
tenían un aposento cerrado todo de cristalinas de arriba abajo, y con bien en este tiempo hacia frió, no fué fria la fiesta, señalándose al-
sus ventanas, pintado por dentro su techo de grutesco, teniendo los gunos caballeros, que hicieron muy buenas suertes.
palenques y estafermos delante. Habiéndose S. M. vestido en casa de «Hoy dia, fecha de ésta, que es viernes, hay en el salón, en ;

Carlos Stratta, que es la del Marqués de Spínola, el cual por memo- cia de S. M.. academia de poetas, quede repente incitados de un furor
ria de esta merced le presento un relicario muy costoso que el Car- poético,han de hablar versos sobre las materia
denal Spinola habia dado con reliquias de San Felipe y Santiago,
le ren quedos de ellas serán ¿Tor qué á Judas le pintan : i

la cama, colgaduras y cuanto habia en el aposento, tasado en mus de hia? Y ¿por qué á las mujeres ó criadas di

20.000 ducados, y encendidas en la plaza todas las luces, que fué cosa gas no vendiendo mondongo? Espérase que I. ni- Wl'v. \ h.
muy de ver y de admirable perspectiva, entraron en ella por la cn- on serán losque más se señalarán. utea de estas
medio de las tres que habia en la ladera de frente de la
lel ilendas habrá unas fiestas que jamas se han visto
primeramente los tres padrinos, que fueron el Almirante de te. con instrumentos, trajes, personas y uso de Valencia, que se ha-
1
la, Duque de Hijar y D. Carlos Coloma después vinieron en- ; rá ácosta del señor Protonotario. Todo el pueblo está deseosísimo de
trando los de la mascara, acaudillándolos de la mano derecha ; el ver una novedad que será en el Frado alto, habiendo para este objeto
Rey. nuestro señor, y el señor Conde-Duque los de la izquierda, ha- quedado los tablados.
ciendo sus caracoles. Eran en todos diez y siete cuadrillas, y cada «Prosiguiendo la Gaceta pasada y relación de las grandiosas fiestas
cuadrilla de á trece, con costosísimas libreas, y llevando cada uno del Buen Retiro, digo qne - raogi-
una hacha en la mano, acompañados también de lacayos que las lle- gangas; pero no dejando entrará i

vaban. que se habian experimentado la vez pasada, y para que hu-


«Siguieron tras esto dos carros de excelente arquitectura, en ellos '
pr concurso el dia de su verdadera representación.
diversos personaje- y música, adornadosde infinitasluces, los cuales 1

se tuvo en el salón, en presencia de S. M., academia y


habiendo llegado hasta delante de la Reina, se apartaron, y divididos ico, en el cual muy grandes ingenios hicieron pruebas
dando vuelta como lo habian hecho los caballeros. Tornaron
ii
de su habilidad, nación lo versos de repente y hablando vera
éstos segunda vez á entrar con otros caballos é hicieron sus demás las materias propue- eprémiOB por los jue-
caracoles y lazos que suelen, representando una verdadera imagen de ces, no sé si con mucha atención á la justicia distributiva, pues es
batalla y escaramuza. Tornaron también los carros para cantar y re- cierto que ha; : fueron
presentar los que en ellos venían, que lo hicieron muy bien y final- ; Principe de I . Francisco de
1 Rey, nuestro señor, y algunos caballeros, porque no todos
Rioja, D. Francisco Calatayud y D. Antonio de Mendoza.
corrieron el estafermo, aventajándose S. M. á todos. Y con esto se «Para domingo 22 habia reservado mogigangaque
el se la fiesta de
dio lina estas fiesta=. que fueron tenidas por las más grandiosas que habia ordenado y prevenido el Pronotario de Aragón á uso de su
jamas se han visto, porque sólo el aparejo de la plaza costó 30.000 tierra, la cual, por ser la primera que se ha fué muy
ducados, los dos carros 3.000 ducados, quedando los maderos y ta- estimada y admirada, saliendo todos los oficiales de Estado ..

blas á los carpinteros, y los carros á Cosme Loti, que los hizo; 7.000
lio, con máscaras y tvgrinos, dando vuelta por
i la pla-
luces se contaron entre las que habia al rededor de la plaza y en ella,
za, corriendo como
un cabo á otro, sin ninguna dirección y
locos de
cuyo gasto montó á más de 8.000 ducados las libreas fueron de gran
;
con mucha confusión. Subieron u lalso qne habia en-
valor, de suerte que el gasto de la fiesta y el haber allanado la plaza
frente de la ventana de S. M., adonde bailaron á lo aragonés, caste-
se estima que llega hasta 300.000 ducados. T aun dicen poco los que
llano y morisco, que fué cosa muy de ver después de anochecido ;

no se extienden á más. Dicen los discursistas que tan grande acción hubo comedia en el salón, y finalmente Excepere epula tantarvm
ha tenido otro fin que el de recreación y pasatiempo, y que fué tam- gandía rerum.
bién ostentación para que el Cardenal Richelieu, nuestro amigo, se-
nLúnes 28 se corrieron alcancías, que i modo de la de
pa que aun hay dinero en el mundo que
gastar y con que castigar á
cañasen en lugar de éstas, loscaballeros que siguen álos que hu-
que,
su rey. El concurso de la gente no ha sido tan grande como podio,
yen tiran huevos, amparándose de unas r ira en bigardo
porque hubo muchas ventanas vacias y lugares desocupados. Lo3de gusto del pueblo la liberalidad di
adargas. Acrecentó el
los tablados, que al principio se alquilaron en un doblón, vinieron á
de-Duque (y en él la de 8. qne habii nd
tff.)i ido á un balcón,
la postre á darlos eu un real y en cuatro cuartos. Esta infrecuencia ban la plaza y que los tablados se
v viendo
la debió causar el ser las fiestas de noche, y el
miedo que no sucedie- mandó que se ocupasen -in agar nada, de lo cual
iban alquilando, )

se alguna desgracia, aunque no la hubo, y la noche fué muy apaci- una gran aclama ion de
resultó \\
ble. De todo hará relación más particular un papel que se ha de dar
«Martes de Carnestolendas salió la mogiganga de la villa, que en
á la estampa, y asi no hay para qué cansar con estos borrones.
diversidad de trajes y personas, emblemas j hieroglU
«Lunes 10 en la ermita de San Bruno, que es una de las del Buen
á la otra, aunque no quizá en el gasto. Estaba dividida en difi
Retiro, vieron SS. JIM. y AA. una muy lucida comedia, con que les
cuadrillas, j como en la pr
el Sr. D.Manuel una merienda en el jardinde la
Cortizos, y con
misma ermita, adonde, desmintiendo la sazón del año, habia árboles
b'en todo lo permiti.i el tiempo. Traian .
encu-
verdes cargados de varios géneros de frutas naranjas, camuesas, pe-
briendo con ellas su borrachera suSmob
:

; ..oda-,
ros de Aragón, bellotas, éstos y otros de dulces haciendo ventaja á
y algunas con gran aire satírico, como la de
;
la cuadrilla de I

todo una parra con hojas postizas, pero con verdaderas uvas, como si
críbanos, cuyo letrero decía
fuera otoño, y no á 16 de Febrero. Estaban los cuadros del jardín lle-
Todos los de esta cuadrilla
nos de flores y de verdura, y por las orillas habia melones, calabazas Son los gatos de la villa.
y alguna fruta, como de madera caída de los árboles. Manuel Corti-
«Las demás cuadrillas traian también letreros, que como de paso,
zos es un portugués muy rico y que ha comprado en 30.000 ducados
el oficio de Receptor del Consejo de Hacienda, que se le han dado
no se pudieron reconocer; pero la de loe portuguesa! no qnfc per- ,

con más preeminencias que á ninguno de sus predecesores, que son der nada de su gravedad. Siendo su trajo muy gran''
entrada y asiento en el Consejo, y ha gastado en esta ocasión más y en lugar de las coplas que los demás traian, leí preí
de 1.500 ducados. muy hermoso sin máscara, que en lugar de divisa llevaba las
«Martes 17. El secretario Cristóbal de Medina tuvo otra comedia de aquel nobilísimo reino. Entre las demás figuras habia uno vestí-
á SS. MM. en laermita de San Antonio, y el miércoles por la noche do de pieles de carnero el pelo adentro, y decía su letrero :

hubo otra en el salón, á que fueron convidados los frailes de San Je- Sisas, alcabalas y papel sellado
rónimo y Atocha. Me tienen desollado.

«Jueves 18. En la plaza dentro del Buen Retiro hubo toros, no ha- >Otro traía much' las ordenes, y decía el letre-
:

332 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


8Ía del asedio que los suecos le habían puesto y Príncipe dijo á un conde que habia salido con él que
muértoles alguna gente; y que después fué al so- subiese á caballo y con toda su familia armada vol-
,

corro de Confluencia, á la cual tenían apretada fran- viese al Corso y lo pasease todo. El Embajador de
ceses y holandeses. Él fué con 12.000 caballos, y España, luego que supo lo que pasaba, mandó ar-
con ellos cogió un convoy de 100 canos de ropa, mar cantidad de españoles y ponerse á las bocas de
de á cada uno y deshizo totalmente el
seis caballos las calles del Corso, para ayuda de los de Saboya,
,

ejército de infantería enemiga, matándoles casi to- si viniesen á las manos. El condestable Colona sa-

dos; la caballería se puso en fuga, y él se entró en lió al encuentro de este conde, que venía con la

la fortaleza de Confluencia, la cual padecía ham- familia de Saboya, y le pidió que no fuese al Cor-
bre, y así en pocos días fué hecho señor de ella, so; á que le respondió que, fuera de esto, le podia

habiendo muerto 5.000 de los enemigos y cogído- mandar S. E. cuanto quisiese que él no podia dejar ;

les cuatro tiros que llevaba el ejército con el con- de entrar por una calle y salir por otra pero los de ;

voy de modo que ciudad y fortaleza están ya en la carroza del cardenal Antonio no salieron, y así
;

nuestro poder. Que los navios de Dunqucrque ha- no sucedió desgracia, aunque ha habido mucho que
bían cogido ocho de holandeses, cargados de vino hacer en acomodar esta partida. Juan Camacho. —
y otras mercaderías sin otros que con gran tem-
,
— Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús.
pestad se les afondaron; y después les cogieron
XV.
otros 18.
En Carnestolendas salió enmascarado
las el prín- Madrid y Marzo 24 de 1637.
cipe Lanzgrave (éste es un príncipe alemán que há
(Tomo xcrx, folios 200 y 10.)
pocos días que se redujo á nuestra fe) con parte de
la familia de la nobleza del Cardenal de Saboya, y Pax Christi, etc. Con lo mucho que ha llovido se

llegando Corso se encontraron con una carroza


al debe de detener que hasta ahora no ha
el correo ,

de máscara, que era de la familia del cardenal An- llegado'; holgáranie haya buenas nuevas de la sa-

tonio Barberino, cuyo carrocero era, aquel dia, el lud de V. R., que deseo sea muy cumplida.
mismo que lo es del cardenal Antonio. Éste, pues, Lo que hay de que avisar á V. R. es que antes de
se atrancó delante á los de Saboya y Lanzgrave de ,
ayer llegó un extraordinario de Alemania, que vi-
suerte que les impedia la vista, los cuales le pidie- no por Italia en que avisan á S. M. cómo el Empe-
,

ron cortésmente que pasase un poco adelante, sin rador murió del achaque de la apoplegía que le dio
conocerse los unos á los otros. Respondió el del Car- en la Dieta y aunque otras veces le habia dado y
;

denal con descortesía, y el de Saboya le quebró los puesto en grande peligro últimamente le dio con ,

dientes con la vara del azote ; y lo hubieran muer- tanta fuerza, que sin remedio le acabó, cincuenta
to ,
así al carrocero como á
de la carroza barbe-
los y dos dias después que habia hecho la elección de
rina, si no se hubiera metido gente de por medio, su hijo en rey de romanos. Grande ha sido la pro-
Saboya los suyos. Dada videncia de Dios en haber dejado esto concluido,
y por no dar pesadumbre á
cuenta al de Saboya, lo sintió mucho y dijo al Lanz- ,
porque si no lo estuviera, se mudaran las cosas de
grave que se despidiese y se fuese, que no quería suerte que fuera necesario empezar de nuevo las

poner su persona en riesgo pero el caballerizo del ;


guerras ;
porque cada uno de los electores capaces,

ro «Éstas se venden», y no causó poca risa ver á uno con su bonete


:
primeramente el niño recitado con mucha gracia una loa ; las de-

en traje de teatino, que iba huyendo, y tras él corriendo el demonio, mas danzas fueron á lo flamenco, á lo vizcaíno, á lo catalán, á lo
á modo de los que pintau del infierno, con el letrero castellano y á lo gitano. Rematáronse las fiestas con una famosa
comedia que se representó en el salón, y no siendo de ordinario exen-
»Voy corriendo por la posta
Tras el padre Salazar, tas las 'fiestas de algunas desgracias que se suelen atravesar, ha ha-
Y juro á Dios y esta cruz bido en éstas muchos palos y heridas y rempujones, y á un soldado
Que no le puedo alcanzar. déla guardia le dieron con un puñal en el vientre, y está muy de pe-
»A muchos ha parecido demasiada libertad la de un borrachon que ligro, y preso el que le dio la herida, que á lo menos no escapará de

teniendo en la mano un cuerno (el mayor que he visto en mi vida), galeras; y habiendo querido Antonio de Losa entrar en el salón para
Protonotario que no podia, porque era
y un cántaro de agua en la otra, que habia echado en el cuerno, y la ver la comedia, diciéndole el

bebía diciendo á voces «Nadie diga de esta agua no beberé», y lo


: contra la orden de S. M., no contento Losa, replicó no sé qué palabras,
repitió delante de S. M. y de las damas. No cuento nada de los de- lo cual fué causa de que bajó un decreto de S. M. mandando al Pre-

más (pie salieron á esta fiesta, vestidos de cardenales, echando abso- sidente de Castilla que suspenda de sus oficios á dicho Losa, y que

luciones y otras cosas, porque dicen que la Inquisición lia reparado quede preso en su posada hasta, otra ocasión, lo cual se ha ejecutado.
en ello, y no se atrevió a salir el que habia hecho un vestido de papel »Dije en la otra gaceta pasada que el gasto de la fiesta principal
sellado, por parecer demasia. Siguieron los carros los dos primeros ; y carrera en que entró S. M. montaba á oOO.OOO ducados, y dije po-
fueron los de la basura llenos de esportillos y picaros, que con cam- co y porque la libertad de las Carnestolendas lo permite todo, pon-
;

pana y cascabeles, sartenes y almireces hacían un grandísimo rui- dré aquí la copla que en estos dias se ha hecho y dice :

do. Venía después otro en que se reconocía una cama de campo, con «Buenos están los faroles,
un borrico en ella, asistido de frailes que le ayudaban á bien morir, y La plazuela y plateado ;

Medio millón se ha gastado


de médicos que mirando la orina en los orinales la bebían, porque
Solamente en caracoles.
era vino, y brindaban a los frailes, que hacían la razón; y fáltame
ahora la memoria para contar las demás de esas circunstancias. Ha- »E1 escribir una larga y extendida relación de todas estas fiestas so
biendo todos pasado procesionalmente delante de SS. MM., que lo ha encomendado á la cuidadosa y diligente pluma del Sr. D. Gonza-
miraron con atención y gusto subieron las cuadrillas al cadalso, y
,
lo de Céspedes y Meneses, dignísimo cronista general de la monar-

en él bailaron todas, la una en pos de la otra la de los portugueses, : quía de España. Ésta suplirá mis faltas, y se enviará habiendo salido
que era de seis hombres con sus mujeres, fué muy buena, habiendo áluz.»

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 333


y aun de los son y pueden tener esperan-
que no lo tificaciones , les han muerto 500, y obligado á reti-
za de alcanzar esta dignidad, turbaran la cristian- rarse los demás.
dad por salir con su pretensión. De Flándes se ha dicho estos dias que los holan-
El Palatino, después de haber sabido la muerte deses tenian trato en Dunquerque, y que esto se ha
del Emperador en Inglaterra, donde hoy está, di- descubierto que estaban presos algunos, y reforza-
;

cen ha sacado un manifiesto diciendo cómo la elec- da con gente aquella plaza por el señor Cardenal In-
ción hecha es nula por no ser jurídica, faltando en fante.
ella aquellos á quien por derecho les pertenece, co- D. Juan de Castro y Castillo salió de aquí preso
mo es él. No es cosa de importancia su dicho, pues para Montánches, como tengo avisado. Llévalo don
en esta materia habla como despojado y sentido de Diego de Rivera, alcalde de corte, y seis alguaciles
verse privado de su estado y voto y á los bien en- ,
van por guardas. El consejo de guerra lia hecho
tendidos les ha parecido bien desacertada la pro- consulta áS. M., por ser del mismo Consejo don

puesta, pues con eso irrita el ánimo del Emperador Juan. Dicen habla con grande sentimiento pare- ,

y del de Baviera, interesado, y cierra las puertas ciéndole que persona de D. Juan no
el delito en la
para los acuerdos de concordia en razón de su par- pedia remedio tan áspero, y que es perder de su au-
ticular. toridad los de aquel Consejo con este castigo. No
Dicen que en Inglaterra arman 24 navios para se les ha dado respuesta; muchos pretendientes hay
piratear en nombre del Palatino sentido de que no
, para el corregimiento, mas hasta ahora no se ha
se le restituya su estado, contra S. M. Esto, si tie- tomado resolución.
ne efecto será ir disponiendo el rompimiento de
,
El P. Poza (1), como tengo avisado, le dieron por
Inglaterra con España. De todo hay aviso, y obli- libre , diciendo no resultaba contra él , del proceso,
gación le corre á quien manda de acudir al reme- cosa alguna; que podia irse cuando quisiese. Ansí
dio y prevenciones pues todas corren por su cuenta.
,
lo ejecutó, y ayer leyó su primera lección de escri-
Dícese también que el Rey de Inglaterra tiene tura, con grande concurso de cortesanos que vinie-
hecha liga de secreto contra la casa de Austria se- ; ron á honrarle.
rá con franceses y aliados á ellos. Hasta ahora no Ahí remito á V. R. la premática (2) que se pu-
se dan por entendidos, hasta que el tiempo descu- blicó estos dias del trueco de la moneda de plata y
bra los ánimos de todos, que en todas ocasiones de- oro á vellón, y cuando salga la relación délas fiestas
sean ver humillada esta Monarquía. la enviaré, si es que sale, que algunos dicen no sal-
Dicen también que el Emperador ha enviado á drá. A
Dios, mi padre, que guarde á V. R. y dé la
llamar á Gallaso, y créese estaba con sentimiento salud que deseo. De Madrid y Marzo 24 de 1G37.
del poco efecto que habia hecho en Francia con su Sebastian González.
entrada, pues el daño más ha sido nuestro que de Después de escrita ésta recibí la de V. R., y me
los enemigos. Ha alojado su gente en el Condado pesa de que V. R. aun no esté del todo bueno. Déle
de Borgoña, que es nuestro, debiendo hacerlo en nuestro Señor muy cumplida salud.
país enemigo, y confinando el ducado de Borgoña El P. Crespo anda haciendo ahora la relación
con el condado, y siendo país bastante para su gen- para imprimilla; cuando la imprima le pediré una
te, él no ha querido arriesgarse ni arriesgarla, sino para que V. R. tenga por junto lo que ha habido
estar en país amigo y seguro, gastando y consu- este año.
miendo á los que debiera desahogar y aliviar. Él En cuanto al P. Poza, no hay más decreto que lla-
dará razón de todo, y si no fuese buena, no queda- marle el inquisidor á quien se remitió la Bentencia,
rá sin su merecido !a gente suya se ha encomen-
: después de haberse visto en Madrid por los señores
dado al Conde Picolomini.
De Italia sólo se sabe que nuestra gente iba ca-
(1) Hállase á fól 218 del mismo una carta original de este P. Po-
minando ala Baltolina (Yaltelina), y que lo demás za (Juan Bautista), su fecha en Madrid, é :;l de Marzo, escrita al pa-
estaba por ahora quieto , sin temor alguno de no- dre Hernando de Mendoza, en Sevilla. En ella se dice ¡«Todas las
proposiciones, libros y escritos están <'--í ' •< por buenos; pero asi co-
vedad.
mo después de acabada y concluida la causa ¡i 18 de Enero de ltí;M.
Catorce navios de la armada francesa aportaron
se ha estado tres afios sin declararse, detenidos los papeles y proce-
á Cerdeña, deseosos de hacer alguna presa. Salta- so en el Consejo, no podemos prometernos nada de seguro, pues no
ron á tierra y quemaron un pueblo; desembarcaron bastaron decretos aprobados de B. tí, DJ oi >- medios para que en

tres años se viese la causa después de votada y sentenciada en Tole-


alguna artillería, que la seguridad de los naturales,
do y remitida á la suprema. Bien se esjiera que luego se publicará
que sin recelo de esto estaban, les debió de dar tiem- todo lo ya averiguado y dado por bueno, quo es todo pero no se ;

po para poderlo hacer. Sabida su llegada, se convo- puede asegurar nada, con la cabeza que hay, si bien todos los colate-
có la gente de la isla, y acometieron con tan buen rales se acomodarían bien a liacer luego publicación con testimonio
auténtico.»
denuedo álos franceses, que les obligaron á retirar-
(2) Va unida a la carta y «Premática en que 8. 11.
se intitula :

se, con muerte de más de 400. Perdieron la artille- manda que sin embargo de la cédula
de 5 de Noviembre del año pa-
ría que habían desembarcado y dos navios grandes, sado de CaC, se guarde la de 80 de Abril de él, y quede aqui adelante
el trueco de vellón á oro ó plata no exceda de 25 por 1 00, hasta la ve-
y con los demás alzaron velas y se fueron.
nida de galeones y nidos á20; y que no se puedan hacer ningunos
En San Juan de Luz dicen han tenido los nues-
trueques ni permutaciones sino en las casas de diputación que para
tros otra pelea con los franceses donde parece que ,
ello se señalare, en la forma y con las penas que en ella se delaran j»
con un acometimiento que hicieron á nuestras for- (Madrid. María de Quiñones, 1C37; fól.. 2 hoj.)
:

334 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


del Supremo de la Inquisición , el cual le dijo lo que tanto tiempo la armada por nuestras costas sin hacer
arriba digo del P. Poza, y con esto se vino, y lee efecto ,
por falta de los que los habían de ayudar á
como antes su cátedra. ejecutar sus intentos.
Déle sus saludes de V. R. y de los demás, y vuél- Por via de Vizcaya se ha tenido aviso, y lo con-

valas á todos cumplidísimas. firma la Gaceta de Francia, cómo el Duque de Or-


licns se habia acordado con su hermano el Rey de
Francia. Las condiciones no se saben ; maravilla
XVI. Rocheliu no hace de las suyas, y asegurado
será si

Madrid y Marzo 29 de 1637. una vez no hace con él lo que con otros. Dicen tiene
poco asiento el de Orliens y todo vendrá á llover ,

(Tomo xcrx, folios 222-3.)


sobre su cabeza.
El conde Busolin, borgoñon, vasallo deS. M.,con
Pax Christi, etc. No me dice V. R, nada de su sa-
su tercio ha hecho algunas entradas en el ducado de
lud y así entiendo será mejor de lo que en otras
,

ocasiones he sabido holgárame sobremanera la ten-


;
Borgoña, contra franceses; ha habido entre ellos
ga V. R. muy cumplida désela nuestro Señor á V. R.,
;
buenas suertes; hales tomado algunas plazas, á Bres-
como puede y yo deseo. ca, Borgoña, y otras que serán de importancia pa-

Aviso vino á S. M. del acometimiento que los ra la prosecución del verano por aquel país.

franceses hicieron á Cerdeña entraron 40 bajeles á :


El Duque de Montalto, teniente de viso-rey de
vista de la isla y por no poder desembarcar en el Sicilia, ha hecho á S. M. un grandioso presente cua- :

puerto se metieron por una cava ó torrente de un tro escritorios de ébano y plata embutidos de coral,

rio junto á Orístan,en barcas. Los de Oristan los más con varias historias y figuras de relieve hechas de
huyeron y se metieron tierra adentro con sus ha- coral la cosa más prima y rara en la labor, hermo-
,

ciendas desembarcaron 4.000 y cogieron la gente


;
sura y disposición, que se ha visto jamas en Espa-

desapercibida, y entraron en Oristan, donde estu- ña. Estos vienen en unas cajas de cristal de roca,

vieron cinco dias, en los cuales corrió la voz en la


donde sin llegar á manosearlos se ven es cosa de ;

isla de la entrada de los franceses y se convocaron


maravilloso artificio, y todo sobremanera hermoso y
,

para echarlos. Juntaron 15.000 caballos y grande curioso. A la Reina, nuestra señora, envia una silla

cantidad de infantería con la cual los acometieron


,
de mano, de ébano embutida de plata y coral la
, ;

tela es brocado, y sobre el brocado bordada de co-


y echaron de Oristan degollaron 800, tomaron los
;

rales y oro y otras varias piedras es cosa prodigio-


barcones, cinco piezas de artillería, y echaron á fon- ;

do con ellas dos navios, y los demás alzaron velas, sa en todo, y en hechura, porque es peregrina; el
brocado es escogidísimo, labordadura milagrosa, y
y fueron á probar ventura, según dicen, á las islas
los remates y extremos son tales, que no parece
de Santa Margarita y San Honorato (1).
Sábese por aviso cierto que el designio principal puede el arte alargarse á hacer cosa más extraordi-
naria y peregrina. Al Príncipe envia una carroza de
con que esta armada salió de Francia fué con in-
tento de tomar á Sanlúcar. Tenía hecha liga el brocado escogidísimo con guarniciones de oro y co-
ral, y en medio del techo déla carroza la figura del
francés con el Rey de Fez el cual ofreció de darle,

para desembarcar en tierra 30.000 hombres, los cua- Principe, de coral, de relieve, al natural. Es cosa so-

les habían de pasar y desembarcar dos leguas y me-


bremanera grande ; la madera y aderezos hechos un
dia de Sanlúcar, y la armada por la mar habia de ascua de oro siete muías pequeñas de cuerpo blan-
, ,

hacer su esfuerzo. Rebeláronse contra el de Fez otros cas como nieve tirantes y cordones de los ade-
la ,

señores circunvecinos, con lo cual no pudo cumplir rezos de seda y oro, deprimísima labor. Los de ca-

lo que tenía ofrecido y así anduvo peregrinando sa, que lo han visto, no acaban de encarecerlo ni de
,

admirarse del presente : dicen valdrá más de 80.000


ducados.
(1 ) Acompaña á la carta una
relación impresa en 4.* (Sevilla, por Otra cosa prodigiosa les enseñaron, que por serlo
Kicolas Rodríguez, 1637), en que se cuenta este suceso Relación :
tanto la envia el Virey á S. M., y es tan peregrina,
de Oris-
verdadera de la entrada que hizo en Cerdeña, en la ciudad que dudo haya habido otra como ella con las cir- ,

tan, la armada francesa, etc. Parece la misma a que


Diego Duque
cunstancias, jamas un hombre, el cual habia sido
:

de Estrada, testigo presencial y actor en estos sucesos, parece aludir


en sus Comentarios. primero mujer; esto no es lo particular, mas eslo el
No deja de ser notable que ni en esta carta ni en la anterior, en haber estado casado en Sicilia, siendo mujer, siete
que también se hace mención de la invasión francesa, se diga nada años y parido una hija, y después de estos lances
de la parte que en la defensa de la isla tuvo Duque de Estrada pero ;

en carta fecha en Roma, a 1 ." de Abril de este año, que copiada ó ex-
amaneció con sexo de varón, y ancla hoy por Ma-
tractada por el mismo P. Pereyra, se halla á fól. 24 del tomo xcrx, drid como tal. Naciéronle barbas, aunque pocas.
hallamos el siguiente párrafo Por ser cosa tan singular, se le ha enviado el Virey
«Las nuevas son muy pocas los franceses que en Oristan d^Cer-
:
á S. M., con testimonios auténticos de lo referido, y
deña habían entrado se fueron con pérdida de 500 hombres y pri-
sión de 30. Los sardos anduvieron muy valientes; solóles tachan él lo dice de la misma suerte á todos los que de casa
que hicieron general de la caballería á un fraile capacho español, se lo preguntaron.
que habia ido allí a fundar.» Los cocheros mozos de
vienen todos con
3' silla
Es evidente que el aludido aqui es el mismo D. Diego, pues en
libreas riquísimas traen de piala
los de las sillas la
aquel tiempo el vulgo llamaba capachos a los religosos de San Juan
;

de Dios, porque llevaban una espuerta ó capacha para la limosna, toda bordada de coral los del coche, de oro, morada,
;
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 335
c ni florones de oro del color de la carroza y franjó- y lo llevaron
con efecto á la cárcel. El señor Nun-
nos <le oro. cio lo ha sentido con grande extremo habló á S. M. ;

De Toledo
escriben un caso singular, y es que á y al señor Conde-Duque en razón desto, y anoche
un niño de edad de ocho años le topó un hombro en envió un recado al P. Aguado, pidiéndole dijese do
la calle; era de muy buen parecer y le llevó á una su parte al señor Conde-Duque se sirviese de man-

casa principal, y el niño, de allí á un rato como en- dar se soltase luego el notario si querían pasar en
tró, dicen daba voces y decia: «¡Jesús, Jesús! ¿hay paz y con quietud la Semana Santa. Envió hoy á
tal? A mi padre se lo he de decir.)) A este niño lo las ocho á saber la respuesta del P. Aguado. Esa no
c-haron en un pozo de la misma casa y estaba con la sé; la que ha dado el señor Conde-Duque, dicen
mucha agua y muy hondo sobre él echaron tierra
; está resuelto el señor Nuncio á proceder con todo
y piedras. Era hijo de gente principal, y sus padres rigor, y que jura no ha de ceder aunque sepa le han
por tres dias, como no parecia, habiendo hecho gran- de mandar salga luego de España.
dee diligencias y pregonádole varias veces, nunca A Dios, mi padre, que guarde á V. R. y dé la sa-
pudieron tener rastro del. Avisaron á la justicia, y lud que deseo, y pague el favor que me hace. De
ella de oficio anduvo con grande diligencia averi- Madrid y Marzo 29 de 1637. —
Sebastian González.
guando y no pudo descubrir nada. Al quinto dia
,
— Al Rafael Pereyra, en Sevilla.
P.
dieron al Corregidor una carta sin firma que decia: Después de escrita ésta, tuve ocasión de ir á ver
«Esta escribe una mujer, la cual vio entrar al niño el presente del Duque de Montalto,
y todo lo referi-
que se anda buscando con un hombre en tal casa, y do es poco respecto de la realidad, ni será posible
vio que el niño daba voces y decia «¡Jesús, Jesús!: hacer por menor concepto si no es viéndolo. Un pa-
¿ hay tal? A mi padre se lo he de decir», y que le dre extranjero que fué conmigo dijo no luciera con-
echaron en el pozo. Vayan allá, que allí le hallarán.» cepto de la grandeza del Rey de España como me-
C< 'ii esta noticia acudió el Corregidor a esta casa con rece, ni se podia hacer juicio della sino viendo es-
los ministros de justicia; entraron poceros en el po- tas piezas presentadas de un vasallo en su poder,
zo y sacando la tierra, toparon con el niño el cual,
,
,
porque todas están publicando la majestad de la
después de cinco dias que habia estado cubierto de persona para quien son : es prodigiosa cosa (1).
agua y tierra, salió tan hermoso y lindo, que parecia
vivo las manos y cuerpo tan tratables como si aca-
;
XVII.
bara de espirar, las mejillas sonrosadas y blanco Madrid y Abril 7 de 1637.
como la nieve. Lleváronle á una parroquia, donde
(Tomo xcrx, fól. 224.)
acudió toda la ciudad á verle, y pareciéndole al
vicario y corregidor era cosa más que humana el Pax Christi, etc. Padre mió : En todas partes hay
estar tan hermoso y tratable y sin género de olor
,
esterilidad de nuevas; en toda esta semana pasada
malo, se hizo junta de la Universidad y hombres no ha venido correo ninguno, ni se ha dicho cosa
doctos y de todas facultades,)- en especial de medi- de consideración, sino es una diferencia que dicen
cina, y todos convinieron en que aquello no podia ha tenido el Cardenal de Saboya con el Embajador
ser sino cosa milagrosa. Los médicos afirmaron que de Francia de la cual aun no ha venido confirma-
,

debieron de querer usar mal del, y por las voces y ción. Es el caso que dicen que después que el Car-
lo que el niño dijo le debieron de echar en el pozo. denal de Saboya se declaró por el Emperador y en
El vicario mandó le enterrasen en lugar particular favor de España, el Embajador de Francia se dio
en la pared, y el corregidor apresó á algunos de la por tan sentido del caso, que no le hacia, cuando se
casa. En esto está este negocio hasta ahora. topaban, las cortesías que se suelen hacer álos car-
Al Virey que fué de Navarra le tienen muy apre- denales, parando la carroza y dando lugar á que
tado con cargos de lo que hizo en la entrada de pasase la del Cardenal. Reparó el de Saboya por dos
Francia. También que los caballeros de há-
se dice veces en esto y no llevando mucho acompaña-
,

bito irán Logroño á el caso en


á hacer reseña á miento, disimuló. Salió otm dia bien prevenido do
que el Rey, nuestro señor, salga para esta jornada, gente, y procuró encontrarle al de Francia, como
y que el Duque de Nochera que sucedió al de Val-
,
lo hizo, y al emparejar las carrozas, los lacayos del
paraíso en el vireinato, no quiere tomar el mando de nal dijeron que parase, y no haciéndolo, unos
las armas si no le envían más gente, pues dicen no dicen desjarretaron los caballos, otros que soltaron
hay allá más que 6.000 infantes y 100 caballos. los tirantes,dejando sola la carroza en seco.
Corre voz de que la plata se baja á 25 por 100, Pasó el Cardenal, y dicen se fué á su casa, y se-
y
que el Rey, nuestro señor, la toma para ir á esta eretamente se halda partido para Ñapóles; no hay
jornada. desto certidumbre más que la voz que lia corrido,
Tres dias há que á un notario del señor Nuncio, contando el caso uniformemente.
pidiéndole, hiciese una carta de pago un particular Como dije en la pasada el de Orliens se concertó
,

en papel sellado, no salió á ello; requirióle con un con el Rey su hermano y están ya en París muy
,
,

escribano de la villa la parte, y él se afirmó en que


( i ) SiVue en el tomo una carta del P. Andrea Alendo, su
no la daria sino en papel ordinario, como era el es- fecha en
Valladolid.á 38 da Marzo, en la que participa la muerte del P. Gas-
tilo del tribunal del señor Nuncio quejóse en la
; par de la Figuera, ocurrida el 17 del mismo, á loa 59 años de su edad,
junta de los sellos, y mandaron prender al notario 43 de Compañía y 1 7 de profesión.
;

336 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


conformes Desdichados de los que se con-
los dos. mon. Salieron desafiados mano á mano á la calle
fian de él. Con e6to queda más empeñado el Conde del Real Retiro. D. Pedro hirió á su adversario on
de Suason (Soysons), por ser irreconciliable enemi- la boca y carrillo, pero acudieron personas que los

go de Rochelieu, por muchas causas, y principal- pusieron en paz. D. Pedro tomó su rocin y su criado,
mente por ésta pues es cierto que sucedería en la
;
y se fué; al herido llevaron á su casa á curar. Con
desgracia á Memoranse y á otros si no reparase á este motivo vuelven á pensar más que nunca en la
tiempo en la inconstancia de este mozo, la cual ha premática de los desafíos (2).
de ser instrumento forzoso de la perdición de la no- El discípulo de V. R. no ha llegado hasta ahora
bleza de Francia, y pues á cada cuatro meses con no sé si como es gente moza se le ha de olvidar su
una retirada de éstas ha ido encartando y destru- encomienda de V. R. Yo agradezco y estimo el fa-
yendo á toda ella; y no le pesa de esto á Roclieliu, vor, y si llegase esta Semana Santa, se lograría bien.
pues por menguado tiene segura su reducción, to- A Dios, mi padre, que guarde á V. R. De Madrid y
da vez que se retira y justifica los cargos de los que Abril 7 de 1637. — Sebastian González. — Al P.Ra-
le siguen. fael Pereyra, de la Compañía de Jesús.
Cuando Rey de Francia fué en persona á Or-
el
liens á buscar al Duque dejó por gobernador de Pa-
,
XVIII.
rís al Príncipe de Conde, el cual le dijo que no lo
Madrid y Abril 13 de 1637.
podia aceptar, porque el pueblo lemataria si prime-
(Tomo xcix, folios 254-5.)
ro no quitaba S. M. las gabelas de vino, sal, aceite
y otras cosas. Pax Christi, etc. Muchas cosas corren que son con-
En Bren en , estado de Milán, teníamos trata-
el trarias á la verdad, y así no me espanto se haya di-
do con el Gobernador por medio de un religioso de cho estaban las islas tomadas. Correo vino de Bar-
San Agustín, y habiéndose ajustado en 6.000 duca- celona anoche en que avisan que por Perpifian se
dos de renta y 20.000 de contado se descubrió y , habia escrito, y de Genova hay también cartas que
los prendieron. El Gobernador dicen que era pia- dicen cómo las islas se socorrieron el socorro lo me- ;

montés y lo creo que de esta calidad son y serán


, , tió el Duque de Tursis con diez
y nueve galeras.
las confidencias del Duque de Saboya, las palabras Desembarcó la gente en la isla y acometieron á los,

y apariencias de bien y los efectos de enemigo acér- franceses. Dicen murieron unos 3.000, otros 2.000 y
rimo y pertinaz. Yo lo borraría de la genealogía de otros menos, y muchos dellos se ahogaron con la
los parientes, por príncipe sin fe. priesa de embarcarse esto se tiene por cierto, aun-
;

Las honras del Emperador que debian ser en las , que el aviso aun no ha llegado á S. M.
Descalzas, se han suspendido, porque no ha venido Aquí llegó estos días el general de la Victoria á
aviso cierto de Alemania de su muerte. El que hu- hacer de parte de la Reina de Francia una novena
bo fué de un D. Fulano Manrique (1), que está en á San Isidro hala hecho, y en el ínterin propuso al-
;

Inspurga (Inspruhe) con título de embajador y ge- gunos medios y congruencias, como que hubiese
neral de S. M., de unas tropas que allí hay. suspensión de armas mientras las paces se hacían
Este caballero avisó al Marqués de Leganés, di- en Ratisbona, y que hubiese comercio franco en el
ciendo cómo el Emperador habia muerto á los 12 de ínterin entre los dos reinos. Oyéronle, y como co-
Febrero el de Leganés remitió la carta á S. M. con
;
nocen condición de los franceses, negaron lo que
la
otra suya y por remate dice «Aunque me avisan
,
:
pedia, pareciéndoles que era querernos asegurar
lo que en ésa se contiene de Inspurg, hasta ahora no para hacer de las que suelen, y mandáronle que
he tenido aviso de ministro alguno de S. M. de los pues habia acabado su novena se volviese á Francia
que están con el Emperador.)) Con este fundamen-
to se colgaron de luto en Palacio, y con más acuer-
(2) A este propósito dice el autor de las Noticias de Madrid:
do después ha parecido suspender las honras basta «Lo de los desafios anda muy válido en esta corte, hablando cada
tener aviso más cierto, porque S. M. ha tenido car- uno sobre la materia como si fuera de una controversia en punto do
tas de Viena de 24 del mismo mes, y no le dicen derecho recibido y así no ha sido con poca ocasión que los del Con-
:

sejo han hecho una consulta a S. M. representándole los grandes


nada ni de la muerte ni de la enfermedad del Em-
inconvenientes que se seguirán si este mal no se ataja y el señor;

perador, con lo cual se ha entrado en duda, y hasta Conde-Duque, con su gran cristiandad y el servicio que tiene á Dios,
salir della se están quedos sin hacer más novedad. nuestro señor, y al Rey, ha escrito también un papel muy lindo so-
El P. Castilla predicó el domingo pasado por la bre la materia. Dicen que todo se ha remitido á Plándes para que
allá se forme una junta y se platique entre los maestrea fle campo,
tarde á una fiesta de la Sábana Santa que es aquí ,

cab03 viejos y ministros del país, y habido su acuerdo, se haga y


muy solemne y bubo grande concurso tiene buena :
publique aqui una pregmática muy rigurosa vedando los desafíos
voz y acción lo demás es como V. R. sabrá mejor
; bajo graves penas, y aun haciéndolos caso de Inquisición ó á lo mo- ;

que yo. nos que irroguen infamia para los desafiados y sus descendientes;
que cualquiera nota es muy sensible á los españoles. Los discursistas
El Martes Santo, en el monasterio de S. Jeróni-
continúan en porfiar sobre si el Marqués del Águila ha de salir ó no
mo, se trabaron de palabras D. Pompeyo de Társis al desafio intentan que el Sr. D. Carlos Coloma es de parecer que
;

no está obligado por cuatro razones la primera, porque el cartel no


y D. Pedro de Porras sobre los asientos en el ser- :

es auténtico ni autorizado con fe públka del magistrado de Altorf;


segunda, que los testigos que lo firman no son conocedores tercera, ;

(1) En otra carta-relacion que se encuentra afól. 228 se le llama que en el pais de los esguizaros no se suele dar campo, y éste es sos-
Fadrique Enriques, pechoso cuarta, que el Marqués no puede ir allá sin pasaporte.*
;
J),
: ,

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 337


á darcuenta á la Reina de cómo había cumplido su que M. tiene en sus puertos de guerra ó con el
S. ,

devoción (1). orden que el general les diese que de las presas :

De Alemania se está aguardando correo. No se que se luciesen se les diese el pillaje doblado del
sabe cosa de cierto sólo ;
el Emperador
se dice que que hasta aquí se les daba; con que han partido
tiene mucha gente levantada, y que enviaba de nue- contentos y animados á echar en la mar cantidad
vo á Picolomiui y á Galaso con cantidad de gente de navios.
para entrar en la Francia. Con una fragata que llegó á Vizcaya lia habido
Por cartas de un agente de Alemania se lia sabi- avisocomo los navios de Dunquerque habían toma-
do un caso gracioso que sucedió á unos franceses y do siete navios holandeses cargados de vino que
alemanes, los cuales estando en conversación en mi iban para las islas, y que en estos dias tomaron un
corro, pasó por allí un ciego cantando con un vio- navio grande que iba á Pernambuco, cargado de cal
lin unas coplas impresas, cuyo estribillo y remate para sus fortificaciones.
era El Rey de Francia dio título de alteza al Prínci-
Unus Papa in Urbanvs
pe de Orange, y pidió á las islas por merced le hon-
Unus Rex non eh?-istianus
Et Cordinaiis inftrnaüs, rasen ellos también con ese titulo. En agradecimien-
Frater Joseph consodalis to desto, el Príncipe de Orange enviaba al bey de
Propterdomum Austriacam Francia una bellísima carroza, y 24 caballos para
Totam perdunt Ecclesiam.
ella, y 130 caballos más regalados. Fué su desgra-
Hicieron grande alemanes de las coplas,
fiesta los cia que los navios de Mastricque encontraron con
y más del estribillo, y hubo gran
risa. Los france- los tres navios del presente, y los tomaron y dieron
ses se dieron por obligados á responder por su rey. con todo en Dunquerque donde dicen hay hoy tan-
,

diciendo que al Cristianismo nunca le habia pasado tos navios, de presas que cada dia hacen que no ca- ,

por el pensamiento el desfavorecer la Iglesia, á la biendo en el puerto, se ha enviado orden se partan


cual siempre habían él y sus antecesores defendido entre Ostende, Neoporto y otros.
con su sangre que sólo pretendia reprimir la tiranía
;
El bajá de Albania, Macedonia y Grecia se ha
de la casa de Austria; que si favorecía á los here- rebelado contra el Turco y le hace sangrienta guer-
jes, no era para que ellos se aumentasen sino para , ra. El Turco ha pedido á sus amigos los venecia-
deshacer el poder de los austríacos, que contra ra- nos, que tienen tierras en la Albania, que por ellas le
zón y justicia se querían levantar con la Europa; hagan guerra para y apretarle por todas
divertirle
que no habia de haber sospecha tan indigna de un partes. No que ha tomado la
se sabe la resolución
hijo primogénito de la Iglesia, y heredero como era Señoría que será la que mejor les estuviere á su
,

su rey, quod si filius et hceres;á que contestó tan policía, como lo hacen siempre.
presto un alemán : «La razón dicha hace en contra A Dios, mi padre, que guarde á V. R. y dé la sa-
de vuestro rey, porque por ser primogénito quiere lud que deseo. De Madrid y Abril 13 de 1637.— Se-
ser heredero, y como los primogénitos no "heredan bastian González.
sino muertos los padres, él. para heredar á la Iglesia,
su madre, quiere que muera para entrar en la he- ,
XIX.
rencia á manos de luteranos y calvinistas, pues á Madrid y Abril 21 de 1G37.
ésos ayuda y favorece, que son los que pretenden
(Tomo xcrx, fól. 240.)
quitarle la vida para poder él entrar á heredarla.»
A flamencos que estaban aquí pretendiendo se
los Pax Christi, Por haber estado indispuesto
etc.
les diese licencia para armar generalmente se les no escribí á V. R. el correo pasado; y aunque aho-
dio con algunas limitaciones la primera, que nin- : ra no estoy del todo bueno, no he querido dejar de
guno armase sin licencia expresa de S. M. ; segun- hacerlo por no faltar á lo que á V. R. debo.
da, que los soldados de los navios fuesen de los que Vino correo de Alemania, digo de Flándes, y
S. M. tiene á sueldo en Flan des ; tercera que no pu-
,
avisa el señor Infante la muerte del Emperador,
diesen salir divididos, sino juntos con los navios con lo cual hoy y mañana se le hacen las honras.
Avisa también cómo los suecos quedaban deshe-
(1) Al fraile mínimo que en dias pasados nos ha Tenido de Fran- chos en Alemania, y se iban retirando hacia su tier-
cia (dice el autor de las Noticias de Madrid, fól. 69 v.*) todos los dis- ra; esto dijo S. M. á D. Juan de Isasi.
cursivas le califican de solemne embusteroy vendedor de himnos, y
Varias cosas se dicen de Italia unos que las is- :

sin embargo, vemos que habla diferentes veces al Sr. Conde-Duque


en el Buen Retiro, pero de miyiimis non curat Pretor. No ven los en-
las de San Honorato y Santa Margarita habian to-
tendidos cómo se pueden ajustar paces en el estado presente de las mádolas los franceses; otros que habian dado una
cosas, aunque el P. Pastor, que se hace compañero del francés, y ha rota á nuestra gente en la mar, yendo á socorrerlas
hablado con él al Sr. Conde-Duque, dice haber reconocido que las
islas otros que yendo á socorrer á Novara habian
;

paces consisten entre el Cardenal Richelieu y S. E., y en que el uno

quiera remitir al otro. Pero no es de creer que el Cardenal, que se


tenido una grande batalla con franceses y piamon-
las va teniendo tiesas contra la madre, hermanos, deudos y reina de teses, habiendo habido muchas muertes de una par-
bu rey, haya de aflojar ahora, y por otra parte es de alabar la recta te y otra, sin saberse por quién estaba la victoria.
intención, buen celo y gran cristiandad del Sr. Conde-Duque, el cual
Todas estas cosas son echadas de los franceses, sin
se sabe haber dicho en diferentes ocasiones que toda su ansia y todo
lo que desea e? paces y una buena muerte, y que acabadas aquéllas que haya otro fundamento y así no les dan crédi-
,

se retirará.» to por no merecerlo,


Epist, IX, 23
:;

338 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


A Portugal han llegado seis navios de Inglater- suerte que no correrá sangre (4). — Dios, etc. Ma-
ra, de guerra, y aguardan otros seis para defensa drid y Abril 22 de 1637. — Antoxio Velazquez. —
del Estrechoy para correr la mar. Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
A D. Juan de Castro y Castilla lo han traído de Sevilla.
Montánches á Pinto que está cuatro leguas de aquí
, XXI.
condénanle en mil ducados y le mandan por ahora ,
Madrid y Abril 26 de 1637.
no entre en la corte hasta que le avisen no durará ;

(Tomo cxrx, fól. 244.)


mucho fuera (1).
El otro día llamó de señoría Carlos Strata á don Pax Christi, etc. El 21 y 22 de éste fueron las
Antonio Campo Redondo, que preside el Consejo honras del Emperador en el monasterio de las Des-
de Hacienda, y sabiéndolo S. M., ordenó áD. Anto- calzas Reales con asistencia de SS. MM. Estuvo to-
,

nio de Contreras que sin réplica sacase 200 ducados da la iglesia colgada de damascos carmesíes y ter-
á Carlos Strata y otros 200 al vice-presidente por ciopelos verdes y tela el altar mayor con escudos ;

haberlo admitido sin haber replicado y procurado de armas imperiales; el túmulo hasta los techos; la
estorbarlo (2). tumba cubierta con un dosel de brocado negro y
El Duque de Nochera envia á pedir 100.000 du- oro, bordadas las orillas de lo mismo, y encima la
cados á S. M., y que se le remitan con toda breve- corona imperial, colgando de ella dos fajas de tela
dad; créese que es para alguna facción secreta, por de plata, como de mitra de Obispo, y el escudo de
indicarlo así habránselos de dar, pues está por más
; sus armas y estados á los pies de ella. Fuera del tú-
la prenda. mulo, puestas en dos varas negras, una visera do-
Al correo de Roma se aguarda hoy ó mañana. Es- rada, con una corona imperial encima, y encima de
tá asentado pasen, no obstante la guerra, por Fran- la otra las armas de todos los estados de la casa de
cia, Flándes y Alemania los correos libremente con ; Austria. Predicó el P. Velez.
eso habrá más noticias de las cosas que fueren suce- Correo ha venido de Italia. Por la que va con és-
diendo. ta sabrá V. R. todo lo que por allá ha habido hasta
Su discípulo de V. R. no ha llegado, ni pienso ahora es del P. Camasa para el P. Provincial.
;

llegará, pues han pasado ya tantos días que partió Por acá lo que hay es que S. M. se fué ayer á
de ahí sin duda que se habrá ido á Salamanca
; Aranjuez por unos dias el señor Conde-Duque par- ;

agradezco el favor, aunque no se ha logrado, pues tirá pasado mañana.

la voluntad de V. R. es de más estima que cuanto


hay. A Dios, mi padre, que guarde á V. R. De — (4) El autor de las Noticias de Madrid trae acerca do este particu-
lar los siguientes detalles
Madrid y Abril 21 de 1637.— Sebastian González. :

«Los superiores de la Compañía de Jesús, dice, han echado de esta


corte al P. Herrera, porque en el sermón que predicó en su casa
XX. advirtió que cuando Cristo dijo á San Pedro Tibi orlo clares reoni :

ceelonnn, le nombró entonces por obispo, si bien no le daba aún el


Madrid y Abril 22 de 1637. obispado, pues le quería aun probar pero que se le dio cuando le ;

dijo Pasee ores meas, y que asi no habia quedado obispo electo y
: :

(Tomo xcix, fól. 22.) dijo acerca de esto otras particularidades que daban a entender cla-
ramente contra el P. Salazar, y todavía estos superiores han man-
tenido el P. Agustin de Castro, habiendo el rector del colegio re-
Pax Christi, etc. De nuevas hay que estos dias
cibido un recado de palacio para que le mandase salir de aqui, por-
hemos tenido en casa gran batalla entre el P. Sa- que hallándose a la sazón en esta corte
padres Visitador y Pro- los
lazar y el P. Agustin de Castro (3) el P. Salazar, :
vincial, respondieron que el P. Castro era predicador de S. M., y quo

sentido de que Castro habia predicado en dos ser- para esto era necesario un decreto del Rey; cuanto más en su ser-

mones de la Cuaresma contra él, se quejó al Conde- món no habia nombrado A nadie, y habían sido todos términos ge-
nerales, porque predicando el viernes del Concilio al Consejo Real
Duque, porque la materia de esta queja tocaba en áo Castilla, se metió en reprender los conciliábulos y juntas, con
haber reprendido el arbitrio del papel sellado por lo particular ponderación do cuan mal parecía que religiosos entrasen
que tocaba á los religiosos. El Conde mostró grave en ellas y sus arbitrio-, embarazándose con negocios de seglarc .. sí

bien dicho todo, se conoció y entendió hablaba del P. Confesor y del


enojo del caso, tanto, que se llegó á publicar que
P. Salazar, con quien tiene ciertos encuentros y enemistades. Lo del
desterraban á Castro. Hase compuesto este golpe de
ministro que alaban todos por muy limpio de manos, fué cosa muy
diciendo que o r ministro muy limpio de

(1) Eu con fecha 25 escribe el autor de las Noticias de Ma-


efecto, ,
1 1lien lo era Pilátos. que las lavó, si por otra parte era de ma-

drid, «El Conde de Montalvo (D. Juan de Castro), corre-


fól. (¡3 v.* : :
umbres, grandísimo bellaco, perpetrador de grandísimos de-
gidor de esta villa, ha vuelto á ella y á su oficio, después de haber es- litos y del mayor que jamas hubo en el mundo, mandando crucífl-

tado preso en Montánchez y cu Pinto.» auestro Dios, y esto después de haber lavado sus ma-
(2) Inmediatamente después de haber referido este suceso nos; repitiendo que la limpieza de manos no es la que más importa;
los mismos términos que aquí está, el autor de las Noticias por todo lo cual se luí hablado mucho estos dias de predicadores y
drid añade «La misma multa de 2.000 ducados han llevado al Mar-
: del poco provecho qui as mismas cantineras, á quien sa

qués de lasNavas, ejecutándole en su coche y caballos, desprü -riele predicar en el convento de Recogidas para que sa

hubo probado que la plata que le querían vender no era suya, y que conviertan, se atrevieron a decir á unos padres graves : «Conviér-
jaduraa que tenía eran prestadas. Halo sentido mucho, pare-
1

tanse ellos; que nosotras convertidas estamos.» Por lo cual ofendidos


cíéiidole quepodían perdonar, habiendo servido a S. M. con 25
se lo los predicadores,no sacaron en los últimos dias el Cristo, como so-
piezas de artillería que tenia en las Navas, y se estimaban en 30.000 lían, contentándose de predicar á los demás circunstantes, y dejan-
ducado3.)i (Fól. 63.) do aqu> ras, como dejadas de la mano de Dios, y cuyas

(3) Es el P. Agustín de Castro, de la Compañía de Jesús, distinto i quemados en el infierno con todos los diablos

de otro asi llamado, que fué antes conde de Lémus, para siempre.»
— y

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 330


Cun ha venido el nombramiento de
este correo serian cerca de 2.000 hombres, estaban á punto en
provincial y rector de Madrid no se sabe quién son,
; Mortara; pero no quiso Dios que se entregase, por-
porque el P. Visitador está camino de Badajoz, y el que se descubrió lo tratado, que era por medio de un
pliego se le ha remitido para que los publique S. R. fraile que vivia en un convento dentro de Bren,
Hase guardado tanto secreto, que no se ha podido en donde aun se está el dicho fraile preso.
entender á quién le cabe la suerte aunque los con- ; >A 2T> salió D. Martin de Aragón con la última
sultores lo saben ya, callan con grande perfección. tropa del Placentino, después de haber deshecho los
De Alemania se ha sabido cómo Be hicieron las fuertes de Rotofredo y de la [¿euzina.
honras del Emperador con grande majestad su : »Este día Ueg<S noticia de la muerte de la Prince-
muerte fué tan santa como su vida. Dicen se liará sa de Estillano (Stigliano), señora de Sabioneta, de-
relación de todo ; si sale, la tendrá V. Ií. jando por heredera á BU nieta de todo cuanto tiene.
Dicen que ya está compuesta la salida del P. Cas- Diónos algún cuidado si habia de entregar el Duque
tro con que pida sólo perdón y penitencia al P. Sa- de Parma á la Sabioneta, pero la entregó y cum-
lazar. Así lo ordenó el señor Conde-Dnque. plió lo prometido el primero dia de Mayo, y salie-
Un padre dominico grave, que habla con el Con- ron los soldados palmesanos y cuarenta y dos fran-
fesor, me dijo dias pasados que se había mandado ceses.
venir aquí al Cardenal Borja para que, caso de salir »A 3 llegó el aviso de la muerte del señor Em-
S. M. á campaña, entrase en el gobierno del reino perador, que murió dejando como deseaba la reli-
con la Reina y Presidente de Castilla. Sigue hablán- gión y su casa.
dose de guerra, y todo es prevenir gente, quitados »A 4 llegó aviso cómo los franceses baldan desem-
hidalgos y caballeros. barcado en Oristan, en Cerdefia, y también que Be
El P. Crespo (1) me ha dicho quiere hacer Eavor iban fortificando acerca déla Riba, en los confines
á V. R. de remitirle una anua de lo sucedido este de la Valtelina, y en Frasina, entre Casal y Bren;
año ;
creo la enviará á V. R. con este correo ; y si pero esta fortificación la han deshecho, no querien-
no lo hiciere , lo solicitaré. do Casal socorrerlos con víveres.
Quédese V. R. con Dios; que estoy de prisa; que »Dicen que en Francia se hacían levas para socor-
le guarde y dé la salud que deseo. De Madrid y — rer alPiamonte y que el Duque de Saboya habia
Abril 26 de 1637. Sebastian González.— Al P. Ra- pedido la cindadela del Casal para guarnecerla con
fael Pereyra, en Sevilla. su gente, ó por miedo de que no tiene gente bas-
tante francesa para resistir, ó porque no vaya en
XXIT. manos de españoles en alguna tribulación, ó para
quitarla á todos y quedarse con ella. Lo cierto es
Madrid y Abril 27 de 1637.
que sin maña no lo hacia ;
pero los del Casal no lian
(Tomo xcix, fól. 240.)
querido.
Pax Christi, etc. Llegó aquí una carta del padre »La gente nuestra se va ordenando para que vaya
Antonio Camassa, fecha en Milán, á 2 de Abril, pa- Después á 18 se fué allá Lucio Boca-
á la Valtolina.
ra el provincial Montalvo; la cual es muy digna de pianola á juntarse con el tercio de Crineli y del
,

que yo la traslade aquí. Dice así : Guasque (Guaseo), y D. Juan Coronado, que está
«Dias há que no tengo carta de V. R. por ai á se ;
con diez compañías y un regimiento de alemanes y
van las cosas cada dia mejorando. Ya se concertó catorce compañías de caballos.
el Duque de Parma y entregó á Sabioneta, adonde ))Los frisones estaban ya concertados
habían he- ;

me envió el señor Marqués aquestos dias para re- cho liga con S. M. y con
de Austria de echar
la casa
mendar algunas fortificaciones. Es plaza muy bue- los franceses de la Valtolina y de su casa.

na y de muy grande consideración por el puesto »A 20 se fué el conde Juan Cervellon á gobernar
donde está: queda en ella Tiberio Brancacho por las armas en la Valtolina, y los frisones tomaron
gobernador con cuatro compañías de infantería ita- lasarmas y mandaron al gobernador de la Riva
liana y treinta caballos, hasta que envien á otro la que gobernase en nombre de frisones, y no de fran-
señora Princesa de Stigliano y el señor Duque de ceses.
Medina de las Torres cuya es. , uRuan (Roban) 6e retiró con 900 hombres en el

«Al Duque de Parma se le dan 100.000 ducados fuerte de Rigaltein sobre el Rhin , y le sitiaron los

por el gasto que ha hecho en la guarnición de la di- frisones, que eran cerca de 5.000.
cha Sabioneta, á cuenta de la misma plaza, y S. M. »A 24 en con diez y seis ba-
la tarde los franceses
le da 8.000 escudos cada mes por un año para el de Santa Margarita die-
jeles se llegaron á la isla ;

presidio de Parma y Plasencia. ron fondo ala parte de levante á tiro de arcabuz,
Habíase tratado un concierto con el Gobernador comenzaron á cañonearla. Al anochecer se llegaron
de Bren para que entregase la plaza, y le daban con más de cuan uta barcas á tierra, procuraron
30.000 escudos y otras mercedes y á 24 de Febre- ,
fortificarse y se quedaron hasta mediodía.
ro se habia de entrar, y ya la gente nuestra, que 25 fueron rechazados délos nuestros, dejando
iiA

cinco barcas cargadas de municiones y aderezos de


(1) Este P. Crespo es sin duda el mismo de quien trata tan des-
artillería y cinco petardos. Murieron al pié de 2.000
favorablemente al autor de las noticias de Madrid, de los franceses en este acometimiento.
! —

340 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


«De Cerdeña fueron también rechazados, y escribe este mes.Dios nos haga esta merced. Cierto, padre,
el Visitador que quedaron muertos 400 franceses y que hemos visto este año muchos milagros. VV. RR.
les cogimos seis piezas de artillería; pero hicieron nos encomienden á nuestro Señor, etc. Milán, 2 de
los franceses una gran hazaña, que desmantelaron ,
Abril de 1G37. —
Francisco Antonio Camassa.«
los muros de una iglesia y tomaron la plata della. No tengo más de que avisar. Guarde Dios á V. R.,
«Este dia 25 fué el Marqués de Mortara con su ter- como yo y todos los de este Colegio deseamos.
cio á juntarse con los demás en la Valtclina, y tam- Madrid y Abril 27 de 1637. —
Al P. Rafael Pe-
bién fueron el Marqués de Caracena y D. Luis de reyra.
Alencastre y otros caballeros á hallarse en la oca-
sión.
XXIII.
«Habíaseme olvidado que á 20 vino aviso cómo Madrid y Abril 29 de 1637.
los del Final habian cogido 50.000 rs. de á ocho que
(Tomo xcrx, folios 278-80.)
enviaban los genoveses al Duque de Saboya, meti-
dos en toneles de arenques y de pescado mas qué ;
¡ Pax Padre mió, en todas partes cor-
Christi, etc.
bravo pescado blanco se coge en tierra ren nuevas apócrifas, y en Madrid más que en nin-
«Los franceses en la Valtclina son cerca de 3.000 guna, porque con la necesidad que hay de gente, la
infantes y 500 caballos todos en dos puestos en
: , hay también en los sentimientos, y unos dicen lo que
el de la Riva de Chavena (Chiavenna} y en el de quisieran que fuera, y otros lo que es, y éstos son
Mantelo, tres millas del fuerte de Fuentes. los menos. En lo que V. R. dice de la muerte del Con-
«A 25 por la tarde partió D. Francisco de Meló y destable de Navarra, padre del Marqués de Villanue-
elGran Canciller para Colonia. Habrá suspensión do va del Rio, es cosa falsa y sin fundamento ningu-
armas hasta que nuestra gente salga deste estado no; y así con esto queda respondido.
á alguna facción. Por acá se va preparando apriesa A la carta del P. Arnaldo Flamingo (2) de 20 do
la salida del ejército y este año gracias á Dios,
, , Diciembre digo que es muy añeja y en algunas co-
,
,

salimos con más aliento que el pasado, y Dios nos sas de las que en ella dice se engaña á lo primero, :

hará merced de que acabemos presto y nos volva- que todo cuanto se ganó en Francia voló, no dice
mos á Madrid. verdad, porque tenemos á Chatelet y á la Cápela, y
nA 29 vino un capitán de frisones y nos dijo lo á otros pueblos de consideración en la guardia y du-
que había pasado por allá, y de acá enviaron otras cado de Borgoña. En lo que toca á las prevencio-
cuatro compañías de infantería. nes también, porque esta semana ha venido correo
«A 30 los nuestros estaban en Colito ya juntos, y de Alemania, y escribió con él el señor Infante, y
avisaron que habian tomado á Sasocerve, puesto en dice que sólo aguarda cinco regimientos de infan-
la montaña entre los dos puestos de franceses. tería alemana, que están ya en camino, para salir
»A 31 vino la carta de las Islas con la relación de- ; en campaña, y que con éstos su ejército será muy
cian que de los nuestros habian quedado doce muer- aventajado, y que la gente que hoy tiene es bas-
tos y veinte heridos, y que en veinte y cuatro ho- tante para salir si el enemigo se mueve antes que
ras se habian tirado más de 6.500 cañonazos de la estas tropas lleguen y si no sale y llegan primero,
;

una y otra parte. están con resolución de visitarle en su casa, sin des-
«Vino también aviso que en Monaco habian oido cuidar de lo de Francia, para donde hay también
cañonazos hacia las islas el dia siguiente, y du- gente, y el Emperador envia á Picolomini con cua-
daron no hubiesen vuelto á atacar los franceses, y renta mil hombres entre infantería y caballería. Es-

que á 19 con una tartana habian quemado un navio to último se sabe por cartas de Alemania.
nuestro que estaba descargando en San Honorato De Flándes avisa el Sr. Cardenal Infante que los
municiones de guerra. enemigos habian querido tomar por interpresa á
«Vino aviso de D. Francisco de Meló cómo habia Hoest. Habia S. A. estado dos dias antes en ella y
pasado de Balinsona, y á la noche vino un embaja- mandado se hiciese delante del foso una empaliza-
dor de los frisones, y dijo que Rúan (Roban) se da. Volvió á Bruselas el dia siguiente tuvo noticia ;

habia rendido y entregado el fuerte á los esguíza- elpadre Rios, compañero del padre fray Juan de San
ros uredanos (1), confederados con Francia, y él se Agustin que los holandeses se movian hacia Hoest,
,

habia retirado á Cóira y capitulado que á 20 de ;


porque tenían noticia que, fiados de la fortaleza del
Abril habia de comenzar á salir con su gente, y que pueblo, estaban con poca guarnición. Avisó con pro-
á 5 de Mayo habia de estar fuera de aquel estado, pio al Sr. Infante, y S. A. al punto mandó montar
entregando los fuertes de la Valtelina á los frisones. 500 caballos y cinco compañías de infantería espa-
El tiempo que le han dado parece acá largo, y que ñola; que los caballos en la grupa llevasen un in-
nos entretiene para que no vayamos luego al Pia- fante, y los demás los fuesen siguiendo, y él en
monte y pueda llegar socorro de Francia. El señor
,
persona salió con esta gente y la metió en Hoest
Marqués envió ayer al veedor general D. Nicolás ocho horas antes que el enemigo llegase, y en de-
Cid á tratar con los frisones para que obliguen á
los franceses á que se vayan, alo menos á 12 de
(2) Debió decir Amoldo Flerningo ó Amoldo Flemming: era un pa-
dre que residía eu Ambéres, y del cual hay en este mismo tomo xcix

(1) Es decir, del cantón do TTri, en Suiza. una carta escrita al P. Julián López, su fecha á de Mayo de 1637,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 341
jáudola dentro de la plaza y castillo se retiró á Am- Agamon (Egmont), el Príncipe de Barbancon, el
bares, que está seis leguas de Hoest, habiendo ca- Duque de Bernavila, el Príncipe de Pinoy (Epinoy),
minado de Bruselas á Hoest en ocho horas catorco Enrique de Bergas, y el duque de Ariscot, aunque
leguas. Venía el de Orange á cosa hecha con 4.000 á éste no le culpan tanto por haber contradicho en
infantes y 2.000 caballos, grande cantidad de esca- la junta, si bien sabiéndolo no avisó
y dicen lo ,

Cogió en el camino un labrador que iba á


las, etc. hizo por jugar á dos manos, caso que no saliesen
su labranza, y preguntóle si había en Hoest alguna con su intento (el suyo solo Dios lo sabe), y otros
novedad; respondió que aquel dia habían entrado que no sé si declararon tanto. Agamon y Bernavi-
cinco compañías de españoles y 500 caballos. Dejóle la están en Francia. Enrique de Bergas en Ho-
preso y siguió adelante, donde topó otro labrador landa, Príncipe de Barbancon preso en el cas-
el

que iba al mismo efecto, y examinóle, y respondió tillo de Ambéres, y el de Ariscot preso aquí en Ma-

lomismo y con tanto dijo «Descubiertos somos; no


,
: drid. El Conde do Barfuce se buyo á Lieja, qu
hay sino paciencia y retirarnos.)) Tenía por tan bo- país libre, con toda su casa. Este tal caballero, el
cho esto, que quiso en persona irá esta empí diado Pascua de Resurrección, fuéádársela al bni
por ganar para sí gloria de la toma de esta ciudad, gomestre de Lieja, que es como acá corregidor ó
que es el reparo de Ambéres y si se perdiera, que-
,
cabeza de aquella república convidólo áconi :

daba cortado y se perdía todo el país de Vas. ra cierto dia, tenía trazado que cuando eluvio-
y
En Cbarlemon tenía trato el francés por medio do sen en el convite, al fin de él, en brindando á la
unos hombres franceses que residian dentro, gento salud del Rey de España, 20 hombres armados sa-
ordinaria. Ibase acercando con algunas tropas ;
des- liesen y le diesen de puñaladas, y él nía apare- I

cubriré antes de con que prendieron á los


llegar, jado todo lo necesario para huirse. Llegó el dia
del trato, y se aseguró la plaza, y pagaron, como los del convite, y fueron convidados de domi-
otros que son de esta calidad, con el tormento de nicos, también el prior ypredicadory un aliad fran-
rueda, donde los despedazan. cés. Fué el burgomestre á su tiempo á él con as- li

El Rey de Francia, sentido de las invasiones quo ta 30 personas de compañía, y en sentándose, casi
los del condado de Borgoña habian hecho en el du- todos se fueron á comer, por parecerles era cosa lar-
cado, y de la poca reputación con que el de Conde ga. Sólo quedaron dos confidentes suyos hacién
había levantado el sitio de Dola, y de las grandes cortejo, y el cochero, que era también convidado
mercedes que S. M. ba hecho á los del condado de del cochero del Conde de Barfuse. La comida fué
Borgoña, tomó resolución de destruir el condado, grandiosa, y por remate hubo brindis general á la
para cuyo efecto envió al Duque de Longavila con salud de la república, á la del Rey de Francia, á la
buen ejército. Túvose aviso de esto, y el Marqués del Rey de España (dúdase si la señal era cuando
de San Martin, borgoñon y gobernador de Dola y brindasen por la salud del Roy de España 6 Francia;
su capitán general, aviso al Duque de Lorena lo esto importa poco). En oyendo la señal salieron do
acudiese con sus tropas; el cual vino en persona, y un aposento 20 hombres armados, y el que los ca-
los dos juntos salieron á recibir al Duque de Lon- pitaneaba le dijo al burgomestre: «Ya lia llegado
gavila. Diéronse la batalla, donde los franceses que- el tiempo que paguéis los agravios que habei
daron rotos y desbaratados, con grande pérdida do cho Emperador, á la casa de Austria, á nuestro
al

gente su general preso y con tres heridas de muer-


,
arzobispo, y todos ellos os tienen condenado á muer-
te. El Sr. Infante avisa por mayor de este suceso, te.» Volvióse el burgomestre á Barfuse y dijo «És- :

remitiéndose á la carta que el Duque de Lorena es- ta traición es.)) El le respondió : «Lo que hace al ca-
cribe á S. M. Esta no se ha publicado y dicen quo ,
so es que os dispongáis,y entended que habéis do
laiazon es por no darle pena á la Princesa de Cari- morir. Haced como cristiano vos y los vuestros, y
ñauo porque el Duque de Longavila está casado
,
no habléis palabra. Aquí están esti dos
con una hermana suya. coged el que quisiéredes.n El escogió el predicador
Esta nueva es muy cierta, y sábese que el prín- de Santo Domingo; los otros dos se confesaron con
cipe Tomás escribe á su mujer, la Princesa de Ca- el prior, y confesándose el burgomestre, le dieron

riñano, consolándola de esta desgracia, y diciéndola tres pistoletazos y una cuchillada, y á los otros dos
se conforme con la voluntad de Dios, porque su cu- los mataron á pistoletazos. Viendo el cochero que
fiado estaba herido de muerte. Puede ser no la diga su amo tardaba mucho, y oyendo el ruido de los
es muerto, porque no sea el sentimiento mayor, y pistoletazos, salió de su convite, j saltó por unas ta-
vaya disponiéndola poco á poco que aquí por cier- ;
pias por estar todas las puertas cerradas, y dio" vo-
to se dice que murió. ces diciendo :
« ¡ Traición traición en casa del
, Conde
El suceso de Lieja es singular; estaba huido de de Barfuse!» A las voces acudieron de improviso
nuestros países de Flándes el Conde de Berfuse (1), más de 6.000 personas con armas hízose fuerte el ;

el cual habia sido presidente de finanzas, que es lo Conde en su casa con gente que tenía (por no ha-
la
mismo que de Consejo de Hacienda. Este caballero ber tenido lugar para huir) y finalmente la entra- ,

fué uno de los conjurados contra S. M. con el de ron y viendo al burgomestre muerto y á los otros
,

dos, asieron del, y poniéndole desnudo, en carnes,

(1) Otros escriben Berfust y Berfuze; en relaciones venidas de la le ataron una soga al pié y le llevaron arrastrando
misma ciudad de Lieja, Werfuze y Warfise. basta la horca, donde lo colgaron de los pies, y allí
312 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
vivo, cortaron los dos brazos y cabeza, y ape-
le de un mosquetazo en la garganta, es el prime, u
drearon el cuerpo hasta que reventó. A dos hijas que acude á todo. Dicen llegan á cinco mil franceses
suyas hermosísimas las sacaron vergonzosamente los que han muerto en este sitio y de lo mejor de ,

por la ciudad con unas sogas á la garganta; que- Francia muchos dellos, y aun no está acabada la
máronle las casas ; y habiéndosela saqueado prime- fiesta.

ro , hallaron en moneda 100.000 florines. De allí Los franceses salieron ya totalmente de la Val-
f ueron á la Compañía, sabiendo que se confesaba tolina;queda el paso libre para Alemania, y con
allá, y mataron con furor popular al Rector y á buena guarnición para que no suceda otro desmán
otro padre, y lo hubieran hecho en otros, si no lo como el pasado.
hubiera estorbado el teniente del burgomestre di- , El cardenal Borja entró el sábado aquí ; salieron
ciendo qué culpa tenían aquellos pobres religiosos los parientes y otros muchos caballeros á recibirle.
de la alevosía de Barfuse. Supieron trataba él mis- Ya dije en otra para lo que se cree que viene.

mo con otro fraile carmelita muy grave, y fueron Al Duque de Fernandina mandan se parta luego;
á su casa y le dieron de puñaladas. Quieto algo el hanle hecho teniente de general de la mar, dado dos
pueblo de este primer ímpetu le hicieron las exe- ,
hábitos ó tres, suspendida la visita que se le hacia,
quias á su burgomestre con grande solemnidad; y otras mercedes.
después acordaron se recogiesen los papeles y acu- ,
Ayer hubo fueron buenos y sin desgracia;
toros ;

dió á su casa el burgomaestre nuevo para recoger- los caballerosquebraron muy bien sus rejones.
los, y halló una arca con tres llaves; una tenía el El hermano Juan Rodríguez queda acabando y
burgomestre antiguo otra el abad que se halló en
;
dada la extremaunción dos dias há; V. R. le enco-
el convite, y otra Barfuse. Abriéronla rompiendo miende á Dios, que será mucho si pasa de hoy.
las cerraduras, y hallaron trataban los tres de entre- Recibí las vitelas y las estampas de papel, que es-
gar á Francia á Lieja y las cartas de la correspon-
,
timo como debe y ruego á V. R. se sirva de no po-
,

dencia estaban allí. Toda la compasión que habían nerse en tanto cuidado, que yo no tengo necesidad
tenido del burgomestre muerto se convirtió en odio, de despertador para acudir al servicio de V. R., de
y le desenterraron y pusieron, colgado de los pies, en quien estoy tan obligado. Guarde nuestro Señor á
la horca al lado de Barfuse. A las hijas de este ca- V. R., como deseo. De Madrid y Abril 29 de 1637.—
ballero retiró á un convento el burgomestre nuevo. Sebastian González. —
Al P. Rafael Pereyra de la ,

Esto es que hasta ahora se ha sabido de este ca-


lo Compañía de Jesús, en Sevilla.
so, que si bien singular, y pagó el traidor con la
muerte que merecían sus alevosías, no se sabe del XXIV.
intento que tenía de cierto unos dicen pretendía
;

acordarse con el Sr. Infante con esta facción otros ;


Madrid y Abril 29 de 1637.
que quería hacer este servicio al francés, entregán-
(Tomo xers, fól. 24.)
dole la ciudad de todo vendrá relación larga (1).
;

De Francia dicen se habían disgustado el Duque Pax Christi, etc. Vengo á la respuesta de las prin-
de Orliens con el Rey, su hermano sobre el no echar , cipales cosas á que V. R. me manda
responda. Ala
de sí á Rocheliu, y que se había retirado á Poitiers, primera digo que es falsedad muy grande que el
donde se le juntaba mucha gente de la que habia Conde esté ofendido del P. Aguado y no hay que ,

ido á defender la Picardía. decir que lo disimula el Conde, porque el Conde


Vino aviso que su Santidad estaba malo con ca- nunca ha sabido disimular disgusto ni sentimiento,
lentura, apretado. y para prueba de esta falsedad, si no basta el con-
Con este correo vino también aviso de que él tinuar todos los dias el P. Aguado sus idas al Con-
Marqués de Leganés tenía veinte y dos mil infantes de, baste el ir mañana con él á Aranjuez, adonde es-
y cuatro mil caballos, y que iba disponiéndose para tán SS. MM.
ir al estado del Duque de Saboya, hacia el Pía- A segundo, todavía no está concluido el punto
lo

monte. del destierro del P. Agustín de Castro. Toda la Cua-


De no hay nueva particular. Está man-
las islas resma habló muy claro, si bien muy cortésmente;
dado en cualquiera riesgo, y no le ha-
se socorran pero en el sermón de la Samaritana en el Consejo
brá si la armada de Ñapóles llega á tiempo. El Go- Real, asistiendo á él el Presidente de Castilla, arzo-
bernador pelea valerosamente, y aunque está herido bispo de (¡ranada, llegando al punto en que la Sa-
maritana preguntó áCristo en qué monte debían ado-
Hemos visto una relación impresa de este suceso con el título
rar, ut ibi, dijo «Esta sí que es pregunta que se ha
:

(1)

fie Relación del estupendo caso que sucedió en la ciudad di Litja en de bacei á los ministros evangélicos, religiosos, etc.,
Alemania, después de Pascua de Resurrección de este año de 1637, con y no consultarlos para trazas de aumentos tempo-
mu, lie atroz de. dos potentados, el uno el Conde de llir/nn huid,, de
embarazarlos en arbitrios.» A esta traza
,

rales, ni
los estados de Fldudes, y el otro el Gobernad,,/- de la dudad. Con
mu, té laminen de ,h,s padres ejrarcs de la Compañía ¡I "'' '
,
<<
todo este punto con sus llenos, dando las gra-
l'ni'

del Ciernen. Sevilla, por Simón Faxardo, 1687, í', dos hojas. cias ni señor Presidente y al mismo Consejo por el
En otra relación manuscrita del mismo suceso, que varia algún ejemplo «pie de esto á los eclesiásticos habían dado,
tanto en los detalles y se halla á íól. 801 del tomo, se dan los nom-
d indose todos por entendidos de que iba contra los
bres del burgomestre, del abad y de) sacerdote : llamábase el pri-

mero Lasuelle, el segundo Mouson, y el tercero Croclii. autores de los arbitrios presentes, pues picó en lo
1

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 343


del sello , á quien tanto el Consejo, con su presiden- emulación ó sentimientos particulares contra el pa-
te, han siempre repugnado. dre. De lo que todos dicen que ha quedado muy dis-
Luego en el sermón del Concilio á S. M., todo el gustado el Conde, después de otros lances sobre el
asunto fué poner taclias á aquella junta de los fari- caso, es de la respuesta que el P. Visitador, P. Pro-
seos, adonde, sin declararse más que contra aque- vincial con el P. Aguado, llamados del Conde uno
lla junta, dicen que desde que hay Capilla Real no de estos dias, dieron á las quejas que de la Compa-
lia hablado hombre más claro según los propósitos ñía tenía y dio S. E. Esto es en enante á lo de la se-
presentes, cuando andaban listas, muchas y prolon- gunda proposición , acerca de la cual no se pueda
gadas las juntas sobre el punto de este papel sella- decir más.
do, y sobre si era contra la inmunidad eclesiástica; Acerca de la tercera, digo que no sé que haya di-
donde el P. Salazar y Jerónimo Guevara dijeron y cho el predicador que la guerra se habia ele hacer, no
defendieron que no, á quienes uno solo de los con- contra Francia, sino contra liorna; ao 1

sejeros siguió, y otros religiosos de otras órdenes, ble tal cosa; sí que tocó un trinitario el punto de
como de Santo Domingo, San Bernardo y otros; y coaligarse el Pontífice con herejes, de que el Nun-
el P. Gaspar Hurtado defendió acérrimamente cio le habia desterrado; esto corre (1).
lo era, y le siguieron los más, y repreguntado s >- De nuevas, que es de España otra vez la Valtoli-
bre qué sentía de la opinión contraria, respondió na, comenzada á tratar de tomarse por trato, pero
que la tenía por improbable, de que he oido decir de hecho tomándose por asalto, sabido por c
tuvo sus quejas el Obispo. Entre los demás reparos del de Leganés. Guarde Dios á V. R. mil años. Ma-
de este sermón, fué el dicho con que el presidente drid y Abril 28 de 1637.— Cbistóbal Pebbz.— Al
del Concilio atropello á los del vosnescitis quidquam, P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús.
ñeque cogitatis. ¡Válgate Dios, dijo, por presidente;
¿tienes satisfacción de la ciencia de éstos , ó no? si XXV.
no por doctos, etc., ¿para qué los llamas
los tienes
Madrid y Abril 30 de 1637.
á junta de tanta importancia ? Y si los tienes por
(Tomo xcix, fól. 21 v.°)
hombres doctos, como lo dice el haberlos llamado y
juntado ¿ para qué los atropellas después de oidos
,
Pax Christi, etc. Un padre de los de dañada me
sus dichos? «Este reparo tuvo mucha alma por lo escribe lo que V. R. verá acerca de los r-
sucedido en las dichas juntas por orden del Conde, aunque supongo habrá pasado en esa ciudad lo mis-
y no todo se puede escribir pero nada de esto fué
; mo, quiero, con todo, avisarlo á V. R. por si hay
la petra scandali', sino un excelencia en que el padre variedad en la ejecución. Dice así el pad)
se descuidó en este sermón pues al decir que Ho-
,
«Miércoles, 20 de Abril, se publicó en esl a ciudad
loférnes, atrepellando razones y derechos divinos lo que los pliegos cerrados contenían y babian e- , \

y humanos, decia que no habia más razón ni más de- nido semana antes con condición no se ale
la
recho ni más dios que el gusto voluntad y servi-
, hasta este dia, pena de traidores. Hubo grandísi-
cio de su rey, se fué á la mano, diciendo «Repa- :

(1) Es curioso lo que acerca de esto ,¡

re V. E.n Dicen (no sé qué verdad tengan) que las Noticia» Madrid, en carta de 18 de Abril de 687 « Kl Sr.
<!> 1 : I

damas há muchos dias que al Conde le llaman Ho- Duque se retiró Ja Semana Santa al cuarto real i.
¡

lofémes, y que luego que oyeron al padre decirle á ra atendí r con más atención á las co=as del espíritu, 1

piedad acostumbrada. Dicen que S. M. le envió, estando allí.


Holoférncs de excelencia, tuvieron grande fiesta, y
tamento que tiene otorgado, para que lo mirase y tral
que de esto tuvo noticia la Condesa de Olivares, que cucion, porque S. M. está resuelto de hacerlo el mismo en
también la tenía del nombre con que al Conde ellas uerda y dignada tan gran Principe. Tnvo
en aquí monea <!'
le llamaban, y que ella ha sido la del sentimiento; loa
i

te, con algunos graves


que el Condeno 03-0 esto, que ya se habia apartado
1

is -e meten en pri leijh ».<;

de la tribuna cuando el padre lo dijo, y el padre no todo su designio de algunos es acreditarse de elocuontes en 1

se acuerda haberlo dicho y mucho menos sabía que


,
muy profunda, al modode un Prado y de un Morales. Salió desterra-
hiño, porque predi' Hado y
tal nombre corriese en palacio.
i'

tanto tributo, ponderando que todo ello llevarse si se


Después de este semon se siguió en el Buen Re-
,
emplease en defensa del reino, pereque no era di' sufrir que so gas-
tiro, el Lunes Santo en la tarde, á el Conde. ,/ ,/, / tase en mutiles. Al s .izo lia

Ecce-Homo, con cinco ó seis asuntos políticos sobre mandado que no predique más. El que llaman capuchino ti
estas palabras; grande y grave y clara doctrina, si ha ofendido grandemente al sr.

sermón que todos eran conti


muy modesta y cortésmente expuesta á el Conde, que, llamándole principe sabio, le pidió que no- i

que de todas ellas aun no habia concebido senti- triunfante Boma y el Papa eran contra
miento. D Señoría ÜUStriSÜna lia maridado hacer
informaciones, y que la* ha remii i loa superiores
El Sábado Santo en la tarde mandó al P. Ca
1

déla Compañía se les ha mi '.<• aqui al P. A|


y al P. Uson para cada uno escritos con
billetes ,
de Castro, (pie siempre ha andado muy fino en coaae del sei
mucho cariño y agrado, en que les agradeció los B.H., pero e-ta vez se descuidó en el sermón del concilio que tnvie.
sermones de su Retiro, y así se tiene por cierto lando una grande in
con esta a ton, contra la? junta- en que en1
el Domingo de Pascua, cuando se volvió á palacio,

recio notar al P. Salazar, con quien tiene encuentros, y al P.


malsines le impresionaron con quejas, acriminando sor. Su religión le ampara, y pide que no le echen sin hacerle car»
las cosas y dáudoles malos visos á las doctrinas por ,
l.
61.;
344 EPISTOLARIO ESPANOL.
mos temores en todos porque ,
venir cartas de S. M. ditor de la Cámara solamente. Llámase monseñor
para toda el Andalucía, y que no se abriesen hasta Franchioti ; es muy amigo de la Compañía.
este dicho dia, y con pena de traidores, argüían En el concierto de diezmos no hay nada perdido,
ser cosa grande unos decían que eran para echar
; pues no se expidió el breve de él ,y así no gustando
á los franceses todos del reino otros que para to- ,
las provinciasno se hará nada, y volverá á andar
mar la plata labrada, otros que para registralla y el pleito que nuestros abogados temen que se ha
,

tomar S. M. una buena parte de que pa-


ella, otros de mandar se vote y ejecute el breve de León y qui- ,

ra registrar los caballos para la guerra de Navarra, zás será por esto,como lo es que el concierto es de
y que S. M. los habia de pagará veinte y cinco du- treinta y uno. Todo el mundo es unánime en que di-
cados; otros que para echar un tributo sobre loses- cen que somos más ricos que todas las religiones, y
clavos. esta plaga será siempre, siendo verdad que los co-
»En conclusión, estos pliegos se abrieron, y con- legios están pobrísimos.
tenían lo que el pregón público que todos los que ,
«Las honras del Emperador se hicieron en San Pe-
tuviesen esclavos los registrasen, y que en casa del dro hubo en ellas veinte y seis cardenales y el pa-
:
,

señor Asistente estarían médicos y cirujanos para dre Piedra- Santa hizo la oración fúnebre. Roma, 1.°
ver si estaban sanos. Ahora hay más confusión, por-
que unos dicen los quieren para llevar á la guerra
de Abril de 1637 —
Alejandro de la Fuente, n
De aquí no hay nada que avisar.
para gastadores; otros que quieren que paguen sus Guarde Dios á V. R., como deseo. Madrid y Abril
dueños un tanto. Veremos en lo que paran estas co- 30 de 1637. —
Sebastian González. Al P. Rafael —
sas y preñeces. Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
«Sucedió en el registro de estos esclavos que el es-
cribano iba cobrando cinco reales, cuatro para sí y XXVII.
uno para el escribiente, y sabiéndolo el teniente ma-
Madrid y Mayo 4 de 1637.
yor, se lo estorbó.»
Nada nuevo ocurre por aquí, ni han venido cor- (Tomo xcix, fól. 253.)

reos esta semana. Pax Christi , etc. Ahí remito á V. R.


la relación de
Guarde Dios á V. como yo
Madrid y
R., deseo. la entrada de la Princesa de Cariñano es distinta ;

Abril 30 de 1637. —
Sebastian González. Al pa- — de otra que tengo enviada, y juntamente la de las
dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en fiestas del Retiro, y otra, de mano, de las fiestas
Sevilla. que se hicieron en Roma á la elección del Rey de
romanos, y una copia de una carta de un capitán
XXVI.
que se halló en la toma de los bajeles de Holanda,
Madrid y Abril 30 de 1637. que aunque está confusa, dice el suceso de la guerra.
(Tomo xcix, fól. 24.)
Lo que ahora hay que avisar es que tuvimos una
carta de un padre matemático que fué deste colegio
Pax Christi etc. Nada ocurre aquí que de contar á Ziburu, á entender en las fortificaciones, y en
,
sus-
sea ;
pero de Roma vino carta del P. Laf uente que tancia dice que hasta ahora hay poca gente,
allí
dice así :
pero tan temida como si hubiera mucha que los ;

« Las nuevas son muy pocas. Los franceses que en franceses no los inquietan, antes ellos les han dado
Oristan de Cerdeña habian entrado, se fueron con algunas trasnochadas tomando algunos pueblos ,

pérdida de quinientos y prisión de treinta. Los sar- que, aunque no son fuertes, necesitaban dellos para
dos anduvieron valientes sólo les tachan que hi-
;
asegurarse más. Hanles tomado cantidad de gana-
cieron general de la caballería á un fraile capacho do mayor y menor y dice deben de estar muy fla-
,

español, que habia ido allí á fundar. cos los franceses, pues por allí, siendo guerra viva
«Abrióse el testamento del Emperador, y la pri- de su parte, son muy pocos los que hay que la pue-
mera cláusula es que su hijo sea muy devoto de la
:
dan traer, y que de Bayona se ha salido mucha gen-
Compañía, y la defienda y ampare, y dice que toda te con su hacienda y familias, retirándose la tierra
la felicidad que tiene y ha tenido la casa de Aus- adentro.
tria es por la Compañía, y sus misas y oraciones. De Italia lo particular no se sabe sólo que los ,

Esto lo encarga muchas veces, y escriben se ven ya franceses habian A-uclto sobre las islas y se caño-
los efectos en el nuevo emperador. neaban valientemente. Aguardaban á Borja con las
«Ahora han venido dos correos de Francia y Ger- galeras y naos de Ñapóles para que les diese socor-
mauia, y dicen que los imperiales han dado una ro. Fuera desto, les habia enviado el de Leganés
grandiosa rota á los suecos y deshécholos, y que en gente y municiones y bastimentos no sé en qué han ;

Borgoña los nuestros han dado otra á los franceses. de parar estas instancias de Francia con cuidado ;

«En la victoria contra los suecos, los nuestros les están por acá; veremos en qué para.
tomaron cincuenta y nueve cornetas cincuenta En Roma el cardenal Aldrobandino fué á decir
y ,

dos banderas y el bagaje y artillería. misa de pontifical á la iglesia del Ánima, que es
«El de Lorena habia muerto mil hospital de tudescos uno de los dias de fiesta, cuan-
y quinientos ca- ,

ballos franceses en Borgoña. do la elección, y dicha la misa, dio cuanta plata


»A 29 de marzo hizo su Santidad cardenal al au- habia servido en la misa de limosna al hospital.
-

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 345


Murió la abuela de la mujer del Duque de Medina que parecían en sus respuestas tiros de artillería.
de las Torres y dejó en un esciitorio veinte y cua-
,
Convidó el de Saboya este dia á comer á los car-
tro mil doblones de á cuatro. Dicen que el dinero denales Pío Aldobradino y Gaetano Albornoz, y á
que dejó esta señora á su nieta montará doscientos todos cuatro embajadores del Emperador y á los
mil ducados; no es mala herencia si se gasta bien. tres de España, á los dos agentes del Rey de Hun-

De Alemania vino correo ;


las cartas son muy an- gría y al Duque de Lorena. Dióles una grandiosa
tiguas. Sólo se sabe que el nuevo Emperador tenía comida, brindando por todos los de la casa de Aus-
mucha y muy escogida gente levantada para este tria. Después de la comida tuvo muy buena música

verano. y otros entretenimientos hasta las tres de la tarde,


ítem ,
que habia quitado á los suecos casi todas que salieron á paseo y á ver las preparaciones de
cuantas plazas tenían. fuegos, así los suyos como los demás, que fueron
Como S. M. se está en Aranjuez no se sabe por
, en esta forma. Delante salía el principe Lanzgrave,
menor lo particular, por irallá primero las cartas; recien convertido, hasta con veinte y cuatro tudes-
en viniendo se sabrá más distintamente, y avisaré cos de la nobleza, que le seguían con sus caballos y
á V. R. ricamente vestidos á su uso. Después dellos iba la
El corregidor desterrado de Madrid ha vuelto ya carroza del Cardenal de Saboya él á la mano dere- ;

á su oficio y le ejercita como antes (1) tiene buen ; cha y el cardenal Gaetano á la izquierda; en la proa
buen padrino en el señor Conde. el señor Obispo de Córdoba y el de Castel-Kodrigo;

Grande priesa le dan al de Oñate, que estaba en en los estribos embajador del Emperador y don
el

Genova, para venir á España, para que pase á Ale- Juan Chumacero. A
esta carroza seguían los demás
mania al tratado de las paces. Creo estará ya cami- de los embajadores guardando su orden primero :

no de Colonia, donde es la junta. Lleva el mismo la del Emperador, y por este orden otras muchas
oficio que tenía el Duque de Alcalá difunto (2), en , que fuera alargarme el contarlas; basta decir fue-
cuyo lugar sucede. ron tantas, que es de los acompañamientos más lu-
Mis achaques y vahídos ya há tiempo que me tra- cidos que jamas se han visto en Roma.
tan mal de cualquiera suerte estoy á servicio de
; El paseo fué de la casa del eminentísimo de Sa-
V. quien nuestro Señor guarde, como deseo. De
R., á boya á plaza Navona, á ver el aparato de fuego del
Madrid y Mayo 4 de 1637. Sebastian González. — embajador del Emperador y el de Santiago de los


Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, Españoles, que estaban el uno cerca del otro, y de
en Sevilla. allí pasaron á plaza Madama, al aparato de Mate

men, que era bueno también. Visto esto pasaron á


XXVIII.
la plaza de Castel-Rodrigo, donde fueron recibidos
Relación (3) délas fiestas que se hicieron en Roma por los embaja- con músicas de chirimías, trompetas y atambores,
dores de Germán ia, España, Hungría, eu la nueva elección del
Rey de romanos, á 8 de Febrero de 1637. y una gritería del pueblo infinita, que á voces de-
cían ¡Viva el Rey de romanos!
:

(Ful. 256.)
Concluidas estas estaciones dieron la vuelta á ,

Domingo 1.° de dicho mes, estando la iglesia del casa del de Saboya, á dar principio á las fiestas de
Anima, de nación tudesca, ricamente aderezada, á fuego.
las siete de la mañana se fué á ella el embajador El aderezo del de Saboya fué grande; estaba en
del Emperador con toda su corte y un juego de esta forma :

trompetas para ir recibiendo todos los cardenales En el palacio hizo desde la puerta hasta la calle,
(pie á ella venían á la misa y capilla, á los cuales en el callejón, dos arcos triunfales con versos y je-
habia convidado el eminentísimo Cardenal de Sa- roglíficos varios en honra de la casa de Austria; en
boya que hacia por su cuenta aquella fiesta en ac-
,
los pedestales de los arcos las ciudades de Alema-
ción do gracias de la nueva elección. Vino su alteza nia. Abajo, de la otra parte de la banda de la puente,

con una infinita corte de todo lo mejor y más lucido hizo otro arco riquísimo con tres fontanas de gene-
de Roma y de las naciones tudesca y española. Fue- roso vino; entre pilastra y pilastra una estatua de
ron á esta función veinte y cuatro cardenales y los piedra, todas hermosísimas, desnudas, al natural;
embajadores de Gemianía y España; dióles el de de las bandas de las tales figuras dos hachas, para
Gemianía mejor lugar á los de España por agasajo. que de noche se oscureciese lo que de dia estaba al
Acabada la misa y el Te-Deum lauda/mus, se dis- aire. Encima de los arcos hizo vulcanos de azul y
pararon en la plaza Navona cincuenta morteretes, oro con las armas austríacas, talladas con hermosos
jeroglíficos debajo, y en medio sus armas de car-
D. Juan de Castro y Castilla, conde de Montalvo, de quien
(1) so denal, sobre las cuales estaba el águila coronada;
trató ya en cartas anteriores.
cosa prodigiosa.
(2) El Duque de Alcalá debió morir á principios de Abril en Vilac,
Luego de la entrada de la calle que entra de
á cinco leguas de Colonia, según una relación impresa que tenemos
á la vista. El autor de las Noticia! de Madrid dice con fecha del 2.5 de Monte-Jordán al palacio, en todo aquel circuito, es-
Abril «Ayer
: llegó otro correo de Italia con noticia de la muerte del taban puestas á convenientes trechos pilastras con
Si-. Duque de Alcalá, que Dios perdone; pérdida que todos sienten
sus arcos, y coronada toda la cornisa por arriba
sobremanera, pues cuantos conocían sus partes le estimaban mu-
hasta rematar en Ior mismos arcos del Cardenal, y
cho. Sintióla mucho el Sr. Conde-Duque.»
(3) Es la misma que ¡se cita en la carta anterior. sobre la cornisa , á trechos . muchos jeroglíficos en
346 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
campo azul y letras grandes de oro, porque se pu- go^ después toda la máquina se consumió, dispa-
diesen leer bien. rando grande número de trabucos, girándulas y co-
Luego, á trechos, habia ventanas y celosías con hetes y con esto se remató su fiesta.
,

seis vidrieras de cristal y oropel detras, y dentro de Los españoles siguieron luego á hacer la suya. En
cada celosía destas habia tres hachas encendidas; la fachada que cae á la plaza de la Iglesia pusieron
con que todo aquel distrito estaba tan claro como cuatro castillos grandes, pintados entela, en campo
si fuera mediodía, por grande luz que esto daba.
la azul en los dos de enmedio pusieron dos águilas
;

En medio de la plaza se armó un tablado, donde coronadas encima, y en los dos de los lados en cada ,

estuvieron las máquinas de fuego. uno su león coronado, de grandeza proporcionada.


El primer dia fué una montaña llena de dificulta- Más arriba, en el balcón del tejado pusieron el es- ,

des de combatirla, y al Sn vino un águila, que la tandarte de Carlos V, y otro no sé cuyo y luego por
,

quemó y deshizo, disparando innumerables cohe- la cornisa del muchos gallardetes pequeños.
tejado
tes. Delante de la fuente de Pamphilio y Santiago le-
El segundo dia por la noche fué una montaña, vantaron un castillo grande y luego encima deste ,

en la cual estaba en forma de un bosque con su casa otro más pequeño y á las cuatro esquinas cuatro
,

y diversos animales de fuego, con grande número leones, y en medio un águila, todos coronados. Ha-
de ingenios de pólvora. cia muy buena vista, y de noche mejor, con los mu-
El tercer dia por la noche hubo otra montaña pin- chos cohetes que de
sí arrojaron con que acabó su ,

tada de serpientes ,
delfines, langostas, cocodrilos, nación española en cuanto á congregación.
fiesta la
gallos y gallinas todas estas figuras eran al natu-
; Pasemos de aquí á la plaza Madama, donde nos
ral, y otras muchas que dejo. Era hermosísima y vis- toparemos con monseñor Motemon (1), con veinte
tosísima, y hecha con grande artificio y no menos ventanas todas llenas de hachas por tres dias y su ,

misterio por indicar cada suerte de animales algu-


,
tablado de fuegos con su poco de arquitectura, en-
nos de los contrarios del Emperador, como el Turco, cima del cual estaba un peñasco pintado de negro y
el Francés y los herejes. verde, de enmedio del cual saliaun mundo redondo,
El último dia hizo el de Saboya sobre la fontana y en medio de éste estaba un águila coronada esto ;

de su cuartel otra de plata que á él le sirve de ba-


, quemó la primera noche. Y la segunda un figurón de
ño; púsola con grande adorno de lo mejor de su disforme grandeza con infinita máquina de cohetes.
plata tenía más de ciento setenta y cuatro piezas
; La tercera fué mejor puso en medio un navio vuel-
:

de fuentes de plata sobredorada, que hacian bellí- to al revés; en medio la Fama, de muy buen aire,
sima vista, y mejor parala gente, porque era de ex- y á sus lados la Justicia y Misericordia á ; los cuatro
celentísimo vino que corría y el remanente venía
,
cantones del tablado cuatro damas, tocando cada
á parar á la entrada de Ponte, para que el pueblo se una su trompeta, y en medio un escudo con armas
consolase, y con esto acabó el de Saboya su fiesta del Rey de romanos, y por corona un capacete con
con un razonamiento en favor de España, á quien plumas y penachos. Encima de la Fama estaba un
puede atribuir lo que hoy tiene de hacienda y luci- águila con dos cabezas, que coronaban una grande
miento. corona imperial. Este fué el remate de Matamon,
El embajador del Emperador hizo su fiesta tres que con los innumerables cohetes lució aventajada-
dias, todos los cuales tuvo en sus ventanas, puestas mente.
ú trechos en buena disposición, hachas de cera blan- De aquí partiremos ala Trinidad del Monte, don-
ca ;
serian cada dia ciento treinta, y se encendía á de está el palacio de Castel- Rodrigo. Tuvo en todas
primera noche, y duraban todo el tiempo de la fies- sus ventanas, altas y bajas, hachas, que serian cien-
ta, hasta que la gente se habia ya retirado. to cuarenta, de cera blanca, y en medio de su plaza
Hizo un palenque en todo el sitio que tomaba su un bellísimo artificio. Estaba hecha una como basa ó
casa, hasta la mitad de la plaza Navona, y en me- pedestal grande imitado de finos mármoles, y en las
dio de él puso, el primer dia, dos pedestales ó basas cuatro haces del pedestal excelentes versos latinos;
grandes encima de la primera puso una loba disfor-
; á las cuatro esquinas cuatro fuentes de escogido vi-
me de cuyos pechos estaban mamando dos mucha-
, no, que hacian explicar los versos del pedestal en
chos, uno mayor que otro, significando por ellos á varias lenguas. En medio de esta basa estaba un
Róinulo y Remo. Atlante, en cueros, con un mundo sobre sus hombros,
En el segundo puso un toro y unos osos en gui- que le hace arrodillarse. Sobre este mundo estaba
sa de pelea, y pelearon en el fuego el toro con los una águila coronada, y á las cuatro esquinas del
osos, con grande gusto y entretenimiento de los cir- pedestal, encima de la fuente, habia cuatro Icones
cunstantes. Estaba á la orilla del palenque una fuen- que con sus uñas tenían cuatro escudos con las ar-
te de vino, que salia de un castillo, para que los tu- mas austríacas y españolas. Toda esta máquina es-
descos se regocijasen. taba tan llena de fuego, y ardia de manera, que que-
Habia más el segundo dia un peñasco, en cuyo mó hasta el pedestal y no contentándose con eso,
,

remate estaba una galera, que se deshizo en él con dos cubas que estaban debajo para las fuentes de
grande cantidad de fuego. vino las hizo ceniza; mas la traza y disposición y
El tercer dia habia un grande castillo con varias Asi en la relación que está copiada, de letra del mismo P. Gon-
(1)
bombas de fuego, y en él gigantes vomitando fue- zález; pero en un párrafo anterior se lee Matomen.
: y

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 347


los fuegos fueron tales, que quedó grandemente sa- pasó al castillo, que duraría el estar arrojando co-
tisfecho el pueblo. hetes y bombas largos tres cuartos de hora. Después
La segunda noche, por el grande aire y agua, no de lo cual se cayó el castillo y quedó en medio el
fué posible armarse la machina que estaba preve- cubo en pié, que también tenía bastante cantidad
nida. Y así el dia de la octava, que favoreció el de cohetes, j éste se dividió en dos partes, y apare-
tiempo con dia claro y tramontana, fué la fiesta do- ció en medio el Rey de romanos caballo, armado
.i

ble mejor que la de la noche pasada. Lo primero so- , y coronado, con 50 hombres aunados, que abrien-
bre la fontana de Tréveris se armó un mar, y en él, do una puerta del primer bastión, salieron fuera,
en todo el circuito, se pusieron galerías con las ar- SOnaudo seis cajas y pífanos, y lo llevaron pasean-
mas españolas, y en las cuatro esquinas de estemar do por la plaza con el mayor víctorque se ha visto
las armas del Embajador, con cuatro fuentes de vino. jamas en Roma. Salieron de en casa del Embaja-
En medio de este mar estaba hecha una isla, donde dor 3o hombres con hachas blancas encendidas á
había diversos animales, como unicornios, ciervos, recibirlo, y entrando en palacio, con grande voce-
y entre algunas suertes de pescados que se sa-
ellos ría ile ¡viva el Rey de romanos! dispararon luego
lían al sol, de los cuales había dos de disforme gran- 40 morteretes, con que dando la gente baja saco á
deza. Sobre las cabezas de uno de éstos estaba de las tablas del castillo, se
acabó esta fiesta, con gran-
pié un grande Neptuno á guisa de pelear contra un de regocijo y fiesta de estos príncipes.
águila de extraña grandeza que estaba delante de El príncipe Burjesio (Borghes< ) pus<» luminarias
él. Toda esta máquina estaba hecha de extremadas por todas las ventanas de bu palacio.
figuras, que, fuera de la significación, eran de gran- Los cardenales que más se esmeraron é hicieron
de recreación á la vista, y los fuegos lo fueron sin tres noches
fiestas fueron, Aldrobandino, Pío y Sa-
comparación mayores que nunca. beli.Aldrobandino hizo en la puerta de su palacio
Más adelante, en la plaza del Embajador, más un pontón artificial, coronado de varias piezas de
abajo de su puerta, se armó un bastión, en forma plata, y veinticuatro hacheros de plata con bus ha-
cuadrada, con cuatro cubos á las cuatro esquinas, chas de cera blanca encendidas, en medio una ins-
en forma de. fuente real. Sobre los cuatro cubos es- cripción en campo negro y letras blancas, que de-
t u vieron cuatro figuras: por fiesta tenían en las ma- cían : Ferdinandus XXXIX Romanorum Rex. Lue-
nos las insignias del Emperador, con cetro, corona go más abajo dos arcos con sus armas de cardenal,
y estoque, y las demás, y al rededor de cada una, que son unas estrellas, que por las puntas arrojaban
tigres, leones y lebreles en su defensa. vino, con doce hacheros de plata cada una de las
Sobre este bastión se armó un cubo redondo den- , fuentes, para que la gente viniese á belier; y trein-
tro del cual estaba el Rey de romanos á caballo, ta hogueras en todo lo que coge su palacio. Asi-
armado de todas armas, vestido de emperador, con mismo dio luminarias á su costa á todos los vecinos
su corona puesta. de los lados y enfrente dispararon treinta morte-
;

Luego, sobre misino bastión, se armó una tor-


el retes en la plaza de San Míticos, porque es ancha y
re alta de sesenta palmos, que cubrió este cubo, toda porque no hiciesen mal en su calle, y esto hizo es-
bien pintada y armada de grande cantidad de fue- te príncipe por tres noches, con grande concurso del
go ; á las esquinas cuatro castillos de fuego, peque- pueblo.
ños, sobre los cuales estaban cuatro dragones llenos El segundo cardenal fué el cardenal Pío, que poi-
de cohetes tan buenos, que parecían respuestas de cada una de las tres noches disparó en su casa trein-
morteretes, y todo el castillo con sus almenas al re- ta morteretes y grande cantidad de cohetes. Hizo
dedor, y en medio de la torre estaba otro castillo ma- hubiese muchas hogueras al rededor de su casa, y
yor, lleno de morteretes en todas partes, y cantidad tenía sus ventanas todas con hachas blancas; dio
de girándulas en las esquinas. Por remate del casti- Luminarias á su costa á toda la vecindad.
llo estaba una águila coronada con grande cantidad El tercero fué el cardenal Sabelli, que tuvo en
de cohetes en toda ella éstas fueron las máquinas.
; todas sus ventanas hachas blancas de cera por tres
Para el dia último hubo el paseo, del mismo modo noches, con grande cantidad de hogueras. En el
que el primero; pero la gente dea caballo anduvie- circo de su palacio disparó cantidad de morteretes
ron vestidos de negro y no con tanta bizarría como
, y cohetes, y fué el que cantó la misa en acción de
el primer dia. gracias cuando vino la nueva al colegio de los
El orden de las fiestas de esta noche última fué cardenales; díjose esta misa en la capilla del Papa.
el primero el de Saboya, hallándose allá algunos El cardenal Gaetano Albornoz y el cardenal la
cardenales y todos los embajadores; después del de Cueva, hogueras y luminarias.
Saboya el del Emperador, yendo á su casa todos los El agente del de Lorena, hachas el de Florencia,
;

que estaban en casa del de Saboya, y de aquí fue- luminarias, hachas y hogueras.
ron al de España, que dio principio á las ocho de Los frailes de San Pedro Montori o, grande canti-
la noche, habiendo en aquel contorno innumerable dad de tiestospor el fuerte y muchas luminarias,
gente. Dispararon primero cuarenta morteretes; lue- lomismo en sus ventanas, y lo mismo en la torre,
go dieron fuego al mar, y á Neptuno con sus peces que, como es tan alta, parecían escogidamente.
y animales, despidiendo de sí un sinnúmero de co- Ocho dias después, que fué á los 15 de Febrero,
hetes. De allí vino al águila de enmedio y de allí ,
salió la nación tudesca en plaza Navona, con un
348 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
castillo de disforme grandeza, sobre el cual esta- XXIX.
ban entre las dos esquinas tres provincias unidas, y
Copia (1 ) de una carta que escribió el capitán D. Antonio de An-
á la otra esquina cuatro sátiros horribles, que las ciondo al secretario I). Martin de Ibarra, de Bruselas, á 2 de Mar-
querían dividir, y á la esquina cuarta estaba la zo de 1037.
Abundancia con grande cantidad de bastimentos de (Tomo cxin, fól. 200.)

todas suertes sobre todo lo cual estaba el águila


,
(i A
20 de Febrero salimos del puerto de Mastrique
grande coronada, que los señoreaba todos. Tuvo seis navios, una fragata grande y otra pequeña, á
grandes invenciones de fuego, con que, alegres los los ocho y media de la mañana, con S. S. E., y ha-
tudescos se fueron á buscar los frascos del buen
,
biendo llegado junto á Calés se hizo lo que se pudo ,

vino para brindar á la salud del Rey de romanos, por cortarles el camino á cuatro ó cinco lanchas de
con lo cual se dio fin á las fiestas, quedando toda pescadores de allí que estaban algo desviadas de
,

Roma extrañamente regocijada con ellas, y admi- Defendiólas aquel lugar tirando algunos ca-
tierra.
rada de la elección, que no esperaba, con no poco ñonazos del baluarte llamado el Cuque (í¿c), si bien
sentimiento de los mal afectos á España y á Aus- no pudo quitar el que á sus ojos la fragatilla no to-
tria. mara una de ellas con lo que caminamos nuestro ,

Luego á estas fiestas se siguieren las de Carnes- curso al O. S. O.


tolendas donde hubo su poco de tramoya y un en-
,
»A 23 por la tarde, de la parte de hacia los Con-
fado peligroso y que dará en qué entender. Es el quetes viramos la vuelta del N., corriendo por los
caso que salia enmascarado el príncipe Lanzgrave Papaigos toda la noche. A 24 descubrimos á sota-
con parte de la familia de la nobleza del Cardenal vento un navio de ingleses, el cual reconocido, vol-
de Saboya. Llegando al Corso se encontraron con ,
vimos á nuestro curso del N. Dentro de una hora
una carroza de máscaras, que era de la familia del vimos la flota de Enantes (Nántes) todo lo que se
cardenal Antonio, cuyo carrocero era, aquel dia, el podia descubrir del tope hicimos fuerza de vela, ;

cochero del mismo cardenal Antonio. Este, pues, se y cerca de las dos y media de la tarde vinimos á
les atravesó delante á los de Saboya y al Lanzgra- las manos junto al cabo de Licarte, dos leguas de
ve, de suerte que les impedia la vista, los cuales le tierra, salvándonos mucho el viento. Allí los ene-
pidieron cortésmente pasase adelante un poco. Sin migos, tomando las velas en batalla hasta 28 ho-
conocerse unos á otros, el de Antonio comenzó á landeses y 15 ó 16 ingleses de su conserva, con
responder con descortesía de Saboya, el cual le al grandísimo denuedo nos esperaron, echándonos de-
rompió los dientes con la baqueta de los caballos, y lante dos navios de guerra de los estados rebeldes,
le hubieran muerto, así á él como á los de la carro- una pinaza con gallardete y una flauta con bandera
za barbarina, si no se metiera gente por medio; y de capitana, todos con sus banderas holandesas ó
lo más fué detenerse por no dar pesadumbre al de de sangre y fuego algunas con pavesadas y clari- ,

Saboya los suyos hasta saber su gusto y que supie- nes, otras con cajas, y otras sin ellas; últimamen-
se lo que les habia pasado, y así unos y otros deja- te, por todas partes todo era humo y ruido sólo de ;

ron el Corso y lo fueron á contar á sus dueños. nuestra parte no se disparó pieza ninguna, por lo-
El barichel (barrachel), que vio dos peces tan grarlas mejor de más cerca. En la buena disposi-
grandes encontrados desapareció del Corso y se fué
, ción de Miguel de Orna me pudiera detener mucho,
en caso de duda y no pareció más en toda la tarde.
, y en el modo de todos los capitanes, si no fuera yo
Dada que fué cuenta al Cardenal de Saboya, lo uno de ellos. Iba la capitana la primera á la banda
sintiómucho y mandó decir al príncipe Lanzgrave
,
del N. O. y á distancia de un cuerpo del navio de
que S. E. se quedase en casa, que no quería poner Marcos Van Oben, flamenco, y á otro cuerpo yo.
su persona á riesgo pero su caballerizo del Prínci-
; Más adelante, y hacia el N., y á tiro de mosquete
pe mandó al Conde que habia salido con el Lanz- la almiranta y Antonio Diaz más al N. fi. las doa ;

grave que se subiese en él, y con toda su familia fragatas San Jerónimo más atrás á la banda del
; ,

armada la enviase al Corso de nuevo, y que lo pa- Noroeste.


sease todo, é hiciese lugar donde tomase el encuen- «Llegó la almiranta á un monte, ó sea navio do
tro. los de guerra, y pegándose los unos peñoles á los
El Embajador de España supo lo que pasaba, y otros, le dio su carga. Reparé que no se perdió bala;
al punto mandó armar cantidad de españoles y po- tomó por avante, viró, y estándole tirando con par-
nerse en todas las bocas de las calles del Corso pa- , te de otro lado se apartó. Parecióme que habia que-
,

ra ayuda de los de Saboya, si viniesen á las manos. dado muy descalabrado ó tomando algunas aguas.
El condestable Colona salió al encuentro del Con- Antonio Diaz, que sólo aguardaba hallar alguna
de, que venía con la familia de Saboya, y le pidió luz para entrar entre tanto humo llegó dándole car- ,

no fuese al Corso, á que le respondió que en todo ga bordo á bordo, si bien no pudo quedar amarra-
cuanto habia fuera de esto S. E. era patrón pero ; do y revolviendo contra él, le metió alguna gente
;

que él no podia dejar de entrar por una boca y salir dentro, que rechazados, volvieron otra vez á su na-
por la otra. vio, mas llevándose la bandera de sangre y fuego
La carroza de los de Antonio no salió, y así no que tenía el enemigo en la cuadra.
sucedió desgracia pero ha habido bien que hacer
;

entre los príncipes en acomodar esta partida. (1 ) Es la misma que se cita en la carta del 4.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 349
»En este mismo tiempo Mayor Convoy (sic) y
el una neblina, que nos hallamos unos sin los otros; los
capitán de los estados, con su gente y artillería, es- pero por la misericordia de Dios el dia siguiente
peró á nuestra capitana sin disparar la pieza. Con entramos en Mastrique, sino es los dos navios de An-
la pinaza grande, la capitana de flota y un sinnú- tonio Diaz, que me dicen entraron ú la tarde con el
mero de navios llegó Miguel de Orna, valiente y convoy y flota de los ingleses.»
modesto y metiendo el bauprés por la banda del
,
Esto está confuso, aunque lo escribió quien se ha-
estribor en las mesanas de guarnición del trinque- lló en la facción la sustancia es, como por otras
¡

te, se dieron la carga de artillería y mosquetería cartas se sabe, que los nuestros tomaron catorce na-
que sólo puede creerla el que la vio. Duró cerca de vios de municiones y bastimentos que ibaná Holan-
media hora; entrambos navios quedaron con los ti- da, y más
naos de guerra, y echaron á fondo
tres
mones hechos pedazos, y como faltó el gobierno, otras tres. Dios, etc. Sebastian González. Al— —
faltó el intentode quedarse abordados, dejándole P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en So-
mucha de la gente muerta dentro. Por orden que le villa.
dio fué después á cobrarla Marcos Vanoben y ar- ;

rimándose costado con costado, quedó amarrado ó XXX.


enredado con ¿1. Yo también que por el otro lado
,
Madrid y Mayo 16 de 1637.
emparejaba, le di algunos cañonazos; mas como la ar-
tillería nuestra le pasaba de parte ti parte, astillazos,
(Tomo xcrx, fól. 307.)

mosquetazos y balas suyas me llegaban á embara- Pax Hace ya tres correos que estoy
Christi, etc.
zar más de lo que yo podia ser de importancia. Fui sin cartade Y. R., y no puedo disimular que me tie-
al Comendur, que es el que traiapor insignia el ra- ne con cuidado, pues en una carta del hermano So-
bo de gallo dióme un cañonazo debajo del agua;
; lano para uno de este colegio he leído que V. R. an-
pero Cornelis Meyni, que sin detenerse con el con- daba con algunos achaques. Dios haga que no sea
voy ni otro navio vino á él derecho, le abordó, y 1
1 falta de salud lo que le ha impedido escribirme
después de mucha sangre le rindió. Yi á Salvador tan largo tiempo.
Rodríguez peleando mucho con una urca que se re- De nuevas hay poco que comunicar á Y. R. Hoy
sistía harto ayúdele bien con algunas piezas y una corre por la corte que
;
,
que vino aquí en. ro-
el fraile
de ellas, que llamo mi condestable, se llevó el es- mería de enviado por la Reina de Francia había
tay mayor. Yo le di un cañonazo á la lumbre del vuelto á insistir en lo de la suspensión de hostilida-
agua. Caminando á la Capitana de flota, que me vol- des pero que se le habia contestado negativamente,
;

vió la cara, hallóme en medio de toda ella, disparan- y aun se le habia dado orden de volverse allá.
do por todas bandas. No fué pequeño el ánimo de los Echóse estos días un pregón mandando presentar
navios de guerra, pues átodo el vigor nuestro, á los caballos de los coches, yabonándose á sus due-
la linda disposición é innumerable valor con que la ños un precio muy
módico por ellos. También se
gente peleaba, estuvieron como unas rocas, sin que- echó otro para que todos los esportilleros, so pena
rer huir ni rendirse. Aparejóse Miguel de Orna y viró de 200 azotes, vayan á la guerra de Navarra (1).
sobre Convoy bastó
el ; el escarmiento primero de Al Marqués de Valparaíso, á pesar de las quejas
sus manos rindióse, y
; el otro á Antonio Diaz. Yo que contra él han dado los navarros, le mandan á
tomé dos navios, Salvador urca que iba al Es-
la otro gobierno (2).
trecho, y Cornelis Meyne la pinaza, y los demás ba- ILví venido nuevas del aprieto en que se hallan
jeles amainaron sólo del valor y fuerza, aunque to- hace tiempo por los fian
las islas, sitiadas Si i

dos igualmente peleaban, y dejando sus navios, se ahora no las socorren, se perderán (3). Guarde Dios
fueron en lanchas á, Inglaterra. Viró" la capitana en
«A 7 de este mea (dice el autor de las Noticias de Madrid) se
su seguimiento; tomó otro navio; las dos fragatas (1)
echó un pregón para que todos I03 esportilleros, so
pena de 200 azo-
cinco yo, después de haber seguido á remo toda la
;
tes, se junten en la plazuela, de los cuales habiéndose escogido loa
noche á la capitanilla, la abordé á las tres de la ma- que se juzgaron más á propósito, les entregaron á cada uno tres ca-
ñana, viré con ella la vuelta de los demás navios, y ballos de los últimamente tomados, yendo montado! en uno y lle-
vando á los otros dos del diestro. Asi han ido caminando hacia Na-
con todo eso, cuando amanecióme hallé de mi capi-
varra, adonde han de Ir 800 valones, para los cuales han de ser di-
tana más de tres leguas, y á barlovento dos leguas chos caballos.» (Fól. 65 vuelto.)
con otra flota del enemigo de más de veinte navios (2) aLos navarros y guípuzcoanos, dice el autor de las Noticiat d*
Madrid, no han salido con la suya, por mucha instancia qne hicio-
y un convoy, y entre los dos conocí la fragatilla
ron porvia de justicia é informaciones jurídicas para que se hiciese
chica con algunas presas suyas y mias. Espérela;
alguna grande demostración con el Marqu. s de Valparaíso y cóm-
deseé se abrigase de mí por si aquella flota arriba- plices, porque el M:e premiado, dándole S. M. una enco-
ba sobre nosotros tomé mis velas en batalla para
; mienda de indio*, qne ha :.i
1 pretendía, y tuvo mano
que viniera hízolo, con que llegué á la noche á mi
;
para sacar un pasaporte á de que cinco carros cargados de ajuar
fin

y de ropa entrasen en Castilla sin pagar alcabalas. Y á D. Alvaro da


capitana con seis navios del enemigo, á tiempo que
Oca, oidor más antiguo de Navarra y deán de Zamora, han nom-
ya los galeones grandes se habian remendado, y de brado por auditor general y raperintendente de la justicia en Flan-
vuelta Antonio Diaz hizo más otra presa francesa. des, y él lo ha aceptado, y está aparejado de mudar de hábito.»
»A 27 nos hallamos á la tarde, N. S. con niva- (3) aEstando S. 51. y el Sr. Conde-Duque en Aranjuez, les vino
correo del aprieto en que so hallaban las islas de San Honorato
vent (sic), cinco leguas á la mar. Aquí nos dio una y
Santa Margarita, con que enviaron por el Duque de Fernandina
grande tormenta, y al dia siguiente por la mañana D, Carlos y D. Pedro Coloma, el jlarqués de Castroiuerte y D. J7ej>
350 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
á V. R., como yo— De Madrid y Mayo 16 de
deseo. Aun no lia salido de aquí el Duque de Fernandi-
1G37. — Sebastian González. — Al P. Rafael Perey- na, aunque dicen lo hará esta semana. Está nom-
ra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla. brado generalísimo de la mar, y le han dado tres
hábitos para repartir, y han mandado ademas que
XXXI. por ahora no se proceda en lo de la venta de su em-
Madrid y Mayo 23 de 1G37. bargo. Pero el socorro llegará tarde, porque ayer,
comiendo, me dijo el P. Salazar que el Duque de
(Tomo xcrx, fól. 308.)
Cardona habia escrito que el enemigo se habia apo-
Pax La carta de V. R. nos vino asa- derado ya de la isla de Santa Margarita,
Christi , etc. y que el
car del cuidado en que nos tenia su silencio : á Dios fuerte principal se hallaba reducido al último ex-
sean dadas gracias por todo. Estos dias me dijo el tremo.
padre confesor Aguado que le habían consultado El Príncipe, nuestro señor, ha mandado levantar
de nuevo sobre el abuso de las guedejas y guarda- á su costa una compañía de caballos, y á instancia
infantes (1), y enseñóme un papel muy lindo que suya el Conde-Duque levantó otra. Todo se necesi-
contra ellos tenía escrito, vituperando, como lo me- ta, porque el mundo anda muy revuelto y los ene-
rece, una y otra superfluidad. migos de la monarquía se mueven y hacen de las
Del encuentro entre los inquisidores y oidores de suyas. En el Brasil los holandeses tomaron á San
esa ciudad nada sabiamos por aquí. Es negocio gra- Salvador de manera que ya no nos queda en aque-
;

ve y que puede traer malas consecuencias para al- lla tierra más que un solo puerto, el de Bahía.

guna délas partes (2). Guarde Dios á V. R. muchos años. De Madrid y


Del suceso de Valladolid y mal tratamiento del Mayo 25 de 1637. — Sebastian González. — Al pa-
T. Agustín de Castro nada digo, porque supongo dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
que á esta fecha lo sabrá ya por el P. Chacón quien , Sevilla.
no habrá dejado de avisárselo (3).
XXXII.
liando Contreras. Con éstos y con los que había se tuvieron mu-
allí

no sabemos de cierto si
Madrid y martes 2 de Junio de 1637.
chas juntas, y hasta ahora, fecha de ésta,
están socorridas o perdidas, y el Duque de Fernandina todavía se (Tomocxxrx, fól. 731.)
detiene aqui, si bien dice que está de partida.» (Noticias de Madrid,
fól. CG vuelto.) Pax Christi etc. Por via de Genova se han tenido
,

(1) El traje de los guarda-infantes se usa con tanto desatino y cartas del Marqués de Castel-Rodrigo, en que avisa
exceso, que apenas caben las mujeres, de anchas, por las puertas de
las iglesias. Este contagio ha pasado también á los estudiantes y li- dio; pero habiendo después comunicado el negocio con otros padres
cenciados, que los traen debajo de sus lobas, y sin duda serán muy graves que habían concurrido, dijo al padre fray Agustín, que venia á
pronto imitados de los frailes, si de una vez el mal no se ataja de un pedirle la bendición para irse, que revocaba dicha licencia, mandán-
principio.» (Noticias de Madrid, fól. 68 vuelto.) dole que se quedase y se hallase en el capítulo, y diese su voto como los
(2) «Yendo por una calle de Sevilla D. Alonso Tello, caballero de demás. A Agustín que confesaba que era un
esto dijo el padre fray
la orden de Calatrava, topóá ciertos oidores, y porque, yendo á caba- pecador y que tenía muchas cidpas, pero que este término no se debía
llo, leshizo solamente cortesía y reverencia, y no se apeó, le trata- usar con su persona. Replicóle el General que él ya no era conde de
ron de grosero y descortés, y tratándose después el caso en la Au- Lémus, sino un religioso y su subdito.
diencia, le enviaron á sacar 500 ducados de multa. Don Alonso, como »E1 padre fray Agustín, para abreviar la plática, dijo á su general
familiar qne era del Santo Oficio, se presentó á la Inquisición, y los que la liceucia que habia pedido habia sido por cortesía, y guardán-
inquisidores enviaron censuras para que levantasen la multa. Han dole este respeto, porque él la tenía de su Santidad, mostrándole di-
levantado competencia, y llegadas las quejas á esta corte, les han en- cho breve, y con tanto no pudo el General denegarle la bendición;
viado reprensiunes muy duras á los unos y á los otros.» (Noticias de pero luego dio cuenta de ello al Sr. Protonotario, representándole los
Madrid, fól. 69.) graves inconvenientes que se podrían seguir de la ida de este padre,
Nose halla en el tomo la carta del P. Chacón, si es que escri-
(3) y particularmente si pasase á Roma indignado y con tantas noticias
bió dando cuenta do este suceso; pero en cambio hallamos en las No- de España, y juntándose con su Santidad, cuya avei-sion á esta mo.
tieiaé de Madrid lo que sigue :
narquía es notoria á todos. Platicóse sobrela materia, y habiéndose
«liase celebrado en Valladolid el capítulo general de la orden de juzgado de grande consecuencia, se sirvió S. M. de escribir á dicho
Ban Benito, de la congregación de España, con las parcialidades y general una carta, en que le decia cómo habia sabido por lo que ha-
bandos que suele haber en semejantes ocasiones entre frailes. El ca- bia escrito al rrotonotario lo que habia pasado con el padre fray
so que sucedió al buen padre fray Agustín de Castro, conde que fué de Agustín de Castro; que su voluntad era que quedase en su convento,
Lémus, ha sido recio y ha parecido mal, siendo asi que cuando profe- y que estaba visto que lo cumpliría asi, diciéndoselo de su parte, y
só la religión le dio 25 años de antigüedad, y que en los capítulos tu- que también á su sucesor para que lo tuviese en-
la carta la mostrase
viese voto como si hubiese sido general. Estas grandes preeminen- tendido. Despacháronse en este mismo tiempo correosa todas partos
cias, su calidad y conocida virtud, no bastaron para ampararlo con- por donde habia de pasar el caminante con órd a de detenerle, 3 al
tra las impertinencias del general fray Alonso do San Víctor, que dio Duque de Cardona y al Marqués de Mancera para qne no le dtes n
en perseguirle por todo el discurso de su generalato. Y aun cuando embarcación, si acaso intentaba salir del reino; aunque se pudieran
últimamente el dicho padre fray Agustín estuvo en esta corto, le pu- haber excusado tontas diligencias y tanto ruido, porque pasando su
so precepto de obediencia para que saliese de ella, y todo esto sin reverendísima por Burgos, el corregidor de aquella ciudad le intimó
más causa (á lo que se conjetura) que por esperanzas de medrar por la orden que tenia de S. !£., la cual bastí', para que el padre fray
este camino, que le
lisonjeando á los pueden adelantar, lo cual visto Agustín volviese desde allí á Sahagun, sin tratar de pasar adelante.
por el padre fray Agustín, se ha visto obligado á pedir licencia para Procedióse á los actos capitulares, y salió por general el padre fray
ir á vivir á Montserrate, adonde habia tenido su vocación, y habiéndo- Benito de la Sema, de nación sevillano, y por abad de Madrid íray
sela negado el General, acudió á nuestro muy Santo Padre, que lo dio Alonso de San Víctor, que acababa de ser general. A fray Aníoiro
un breve para que pudiese ir, estar y morar adonde quisiere y bien le del - ro, tío de fray Agustín, le cupo la abadía de Irachc, en Na-
estuviese, y particularmente en Montserrate, y aun, según se refiere, varra, y al compañero del confesor de las monjas de San Plácido otra
para poder pasar á Italia. Y
teniendo ya el breve en su poder, llegó muy buena, no sé adonde; y en cuanto á I03 demás, ni me acuerdo
segunda vez á hacer instancia con su general, dos dias antes de la ce- de ellos ni los conozco. Al hermano de doña Teresa, la de los diablos
lebración del capitulo, en orden á la dicha licencia, y el General se la de marras, han dado el obispado de Almería.»
: »

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 351


que habiéndole dado dos galeras para ir á Ge- S. S. Entró en esta corte el cardenal Borja, llamado
nova á traer á Roma la señora Duquesa de Alcalá
,
por S. M. hacense diferentes discursos sobre su ve-
;

y su hija, con quien se dice se casa el hijo del di- nida : unos dicen que le han de hacer presidente de
cho Marqués de Castel-Rodrigo, y estando para em- Castilla, otros inquisidor general, y lo que más vá-
barcarse en Civita-Vequia (Civita-Vecchia), puerto lido está es que le ha de enviar S. M. á la ciudad de
de S. S., le fué fuerza el tenerse de quedar allí, y Colonia con el oficio de plenipotenciario para la jun-
en su lugar enviar á la Marquesa, su mujer, por ha- ta de las paces, en lugar del Duque de Alcalá, di-
ber sobrevenido á S. S. el mal de la perlesía, que le funto. ,

apretó tanto, que perdióhabla, y le dieron tres bo- el Hase confirmado la nueva que vino de que el Du-
tones del fuego en diferentes partes del cuerpo. que de Roan (Roban) había desamparado de todo
Hasta ahora no se sabe de su mejoría; dícese que su punto la Valtolina, por no haberle venido socorro
padre y abuelo murieron deste mal. de Francia ni de Saboya, aunque aquel duque le
Ha venido aviso de que los franceses se habían halda ofrecido tres tercios de infantería. Quedan
apoderado de las islas de Santa Margarita y San Ho- aquellos valles con libertad, y con obligación do
norato, y que D. Miguel Pérez de Egea, castellano guardar con S. M. lo capitulado en Monzón, el año
de las fuerzas de las dichas islas, quedaba herido 62G, y que el Marqués de Leganés marchaba con su
de un mosquetazo. Las condiciones con que se han ejército la vuelta del Piamonte. Muchas necesidades
entregado no se sabe; lo cierto es que en esta oca- se esperan cada dia, según la disposición de las co-
sión ha sido grande pérdida, y le ha costado á S. M. sas.
el ganar y fortificar dichas islas más de 4.000.000. Ha venido correo de Roma, despachado por el
Ha enviado S. M. decreto al Consejo supremo do Marqués de Castel-Rodrigo, y toda la tarde ha es-
Aragón, mandándole que al dicho D. Miguel Pérez tado encerrado el Conde-Duque con el cardenal Bor-
de Egea, que es natural de Ccrdeña (1), le consul- ja; no se sabe si es sobre la elección de pontífi-
ten en los oficios mayores de la corona de Aragón y ce (3).
se le haga merced de título de vizconde, y de una
encomienda de Montesa, de 2.000 ducados de renta, XXXIII.
y del castillo de Perpifian, que si estas mercedes le Madrid y Junio 3 de 1G37.
alcanzaren vivo, serán de grande estimación.
(Tomo xcrx, folios 281 y 282.)
Hase dicho y confirmado la nueva que vino de
que habían pasado el Estrecho 30 ó 40 bajeles ho- Pax Christi, etc. Hay correos cuyas nuevas son
landeses. de poco gusto y éste será uno de ellos. De las islas
,

Hase tenido aviso de que el Turco está armando se dice por cierto se entregaron por falta de víve-
para venir en socorro del Rey de Francia, y hacer res, y que llegó á estar tan apurado el Gobernador
todo el daño que pudiere en las costas de Italia y en Santa Margarita, que cuando se entregó no te-
en las islas de Cerdeña, donde están previniendo nía cuatro libras de bizcocho ni otras tantas do
muy apriesa. Manda S. M. que el Duque de Fernan- pólvora. Vergonzosa cosa es que en dos meses que
dina se parta muy apriesa con sus galeras para Ita- ha estado la armada francesa sobre ellas, no hayan
lia, y según corren las cosas, será toda la preven- sido los nuestros para socorrerlas ni para probar
ción que hacen necesaria. ventura peleando. Tenía D. Melchor de Borja diez
El Duque de Nochera está alojado dentro de Fran- y ocho galeras, con las de Genova, y no le pareció
cia que cumpliéndole lo que se le ha ofrecido de
, arriesgarlas; no sé todos lo atribuirán á pruden-
si
gente y caballería, promete hacer muy grandes pro- cia, ó á otro efecto que no le estará tan bien á él.
greses en tierra del enemigo, y así se hacen en es- El Gobernador ha peleado valerosamente, y dicen
ta corte grandes levas, así
y en toda Castilla muy sacó por concierto salir con dos piezas de artillería,
de caballería como de
y de esta corte infantería, banderas tendidas, armas y bagajes. Para su repu-
salen cada dia muy grandes tropas de caballería, tación fué buena la salida, mas no para la del rei-
para lo cual van continuando en quitar los caballos no, que ha mostrado poco que puede pues no ha
lo ,

de los coches, y es muy grande cantidad la que se tenido con qué socorrer una cosa en que tan empe-
ha quitado y se echa de ver en Madrid su falta pol-
,
ñado estaba. Dícese le han hecho mercedes; no só
los muchos coches que se han quitado vanse cada : que tan ciertas sean, si bien las merece. Lo que cor-
dia pidiendo nuevos donativos en esta corte y fue- re es le dan el gobierno de Cádiz, una encomienda
ra de ella para ayuda de las necesidades presen- y título de vizconde (4).
tes (2).
todos los demás lngarcp; registranso todos loa caballos, quitándolos
(1) Nació en Caller, en 1">97; su nombre está escrito indistinta- á sus dueños, dupnei Se habnlM tasado en muy bajos precios, que-
mente Xea, :
</'
Exea j Ext a. Mas adelante se volverá hablar de él, al dándose sobre ello con
la alcabala, siendo así que de parte de sus due-
tratar del sitio de Fnenterrabia, donde murió. ños no hay venta. Y
hay aun otra circunstancia que califica de in-
r2) A. este propósito dice el autor de la3 Noticias de Madrid, fo- justo este modo de proceder, y es que quitan los caballos á los mis-
lio ñC, vuelto mos á quien S. M. manda se tengan prevenidos para salir en campa-
<tVanse embargando aquí los caballos de coche, y han salido jue- ña con tres ó cuatro de ellos.
ces que embargan los de afuera, y I03 tasan para que en ese precio se (3) Está sin firmar y es probablemente carta de algún seglar; no
ven dan, y no en más.» Y después, en el ful. 59: « Las prevención s de dice á quién va dirigida.
guerra van continuando; en esta tierra haces. nuevo donativo y por 1
(4) Véase la carta anterior. «Hoy ha habido cartas del Duque
3.02 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
De Brasil se dice holandeses otro
tomaron los ,
allí hay con Francia todo lo han negado. Antes de
;

fuerte, unos dicen se llama el Morro, otros que el ayer llegó un correo con este aviso no sé en qué :

de San Antón pelearon bien los nuestros murieron ;


parará. A un oidor navarro que hacia los partes de
;
'

de los holandeses 1.000; 3C0 de los nuestros. El gene- S. M. le han desnaturalizado las Cortes del reino por
ral holandés quedó tan sentido que por no haber ,
esta causa. Si esto es verdad, ha de parecer muy
entregado el fuerte sin resistencia el castellano que mal.
lo tenía, lo hizo freir en aceite; cosa bien extraña Los nuestros que están en los puestos de Vizcaya
é impía. El conde Buñola (1), que tiene las armas á cargo del Duque de Nochera, padecen mucha fal-
por S. M., se retiró áotro fuerte que está más cerca ta de bastimentos para sí y para los caballos, con

de la bahía para fortificarle, mas todo está muy tra- que algunos se huyen y otros mueren. Bayona está
bajoso y lo peor es que el remedio camina tan des-
;
con grandes miedos, y á no reforzarla el Duque de
pacio que será todo perdido cuando llegue si es
,
,
Agramont, se rindieran; van pasando los de ella
que va, que aun no sé si ha de hacer algo para cum- sus haciendas á otras plazas menos expuestas al ries-
plir con los que están á la mira de estos descuidos, go de la guerra.
tan en daño de la corona, y que no se descuidarán Al Conde de Monterey han enviado cédulas para
en valerse de ellos para salir con sus intentos. ¡Dios que prosiga con su vireinato, y al de Medina de las
lo remedie! Torres mandan que vaya á dar la norabuena al Em-
Los holandeses metieron en un barcón grande perador.
cantidad de gente, vestidos de religiosos de San De Bilbao ha venido otro correo, que un D. Fu-
Francisco y de la Compañía y debajo de cubierta ,
lano de Salazar, que es sargento mayor de la arma-
iban víveres y municiones al fuerte de Hermestain, da real, pidió para juntar alguna gente un tambor
que es la última plaza que ha quedado en todo el á otro deudo suyo, natural de Bilbao, y oficial. Él
obispado de Tréveris en poder de franceses. Los le dijo lo pidiese en su nombre á un navio inglés

guardas viéndolos en aquel hábito, los dejaron pa-


, que estaba allí; pidiólo, y el capitán del navio no se
sar, con lo que los del fuerte han tenido algún so- lo quiso dar. Entonces él disparó de un navio suyo
corro. No puede ser mucho y ya los guardas están ,
una pieza contra del inglés, el cual se fué á que-
el

sobre aviso, con el suceso pasado, para no dejar pa- jar al gobernador, que creo se llamaba D. Fulano
sar por el rio á nadie sin examinar muy por menu- de Oribe ó Rio, pariente del Presidente de Castilla,
do todo cuanto lleva. y el Gobernador le envió á llamar al Salazar y le
Dícese que los imperiales tomaron con una estra- dijo «¿Cómo vos os habéis atrevido á hacer una sin-
:

tagema á Egnao, en el Alsacia; no ha venido cor- razón á los ingleses tan fuera de camino?» El sin-
reo á S. M. es plaza de importancia y si fuese es-
;
,
tió tanto el vos, que le dijo cien libertades, tratán-

to cierto sería de grande consideración.


, dolo muy mal de palabra con lo cual le hizo pren-;

El Conde de Salazar, mozo de grandes esperan- der luego y avisó á Madrid que se viese lo que se
,

zas, y que hasta ahora habia dado muy buenas mues- habia de hacer con aquel caballero, que se habia
tras en las ocasiones en que se ha hallado, en Flán- descompuesto con él, refiriendo todo lo que le ha-
des, de guerra, volviendo á Flándes y á Borgoña á bia dicho. Debióse de tardar la respuesta, y antes
llevarlas mercedes que S. M. habia hecho á losbor- que viniese le condenó el Gobernador á doscientos
goñones por lo bien que se habían habido en la de- azotes (y estuvo el borrico á la puerta de la cárcel,
fensa de la ciudad de Dola, tuvo dos tempestades y los ministros) y á seis años de galeras , y cumpli-
tan furiosas, que por dos veces arribó, una vez á In- dos, á reclusión perpetua en la casa de los locos. Es-
glaterra y otra á la Coruña donde murió de tísica, , tuvo la ciudad para perderse, por ser este caballe-
sin haberle podido remediar ninguna medicina, y ro de lo mejor de Bilbao. Suspendióse la sentencia

tan apriesa, con ser enfermedad que da treguas y por intervención de religiosos y por el temor de lo
camina despacio que los médicos que acudieron de
,
que podia resultar. Hanse venido los deudos á que-
varias partes al remedio dijeron habia quedado tan jar, y acá ha parecido mal, porque si estaba loco
quebrantado con las tormentas que la naturaleza , no era de importancia todo lo que habia dicho, ni
se habia rendido, y no tenía fuerzas para que ningu- digno de castigo si no lo estaba. El Consejo deter-
na medicina fuese de provecho. minará el castigo sin pasión y conforme á la cali-
En Navarra estaban juntos en Cortes todo el rei- dad de la persona mas el corregidor se arrojó sin
;

no por orden de S. M., á quienes habia hecho algu- aguardar á nada; creo le ha de estar nial aunque ,

nas mercedes y mandado no se publicasen hasta que sea su deudo el Presidente.


ellas y propu- El P. Ricardo habia de ir á Sevilla y tenía con él
se acabasen las Cortes. Entraron en
siéronse varias cosas de parte de S.M. : las principa- escrito hánselo impedido por orden de S. M. La
;

les eran de dinero y gente para la guerra que por carta encomiendo al P. Tomas Barclayo procura- ,

escribiendo
dor de Inglaterra; en ella van unas cruces de Ca-
de Cardona, su fecha en Barcelona, á 30 del pasado,
ravaca, que pomo tener de presente otra cosa qui-
que de la frontera avisaban haber tomado los franceses las
islas

de Santa Margarita y después la de San Honorato. Al Sr. D. Miguel se mostrar con esa niñería mi voluntad. V. R. las
Pérez de Egea, que las ha gobernado, ha hecho S. M. merced de ti- reciba y perdone, y quédese con nuestro Señor, que
tulo de Aragón, y de una encomienda de mil ducados de renta. » (iVo-
le guarde, como deseo. De Madrid y Julio 3 de
tieias

(1)
de Madrid,
Bañólo.
fól. 76.)
1637. —
Sebastian González.
á

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 3:.3

La muerte del P. Hemelman (1) hemos sabido fué. Y consultando


Consejo de Castilla si le pren-
el
aquí con el sentimiento que era de esperar ; Dios le derían resolvieron que no porque haber dicho su
,
,

tenga en su santa gloria. Majestad «dejadle», fué librarle de tuda molestia.


No obstante esto, se ha mentido que le prendieron,
XXXIV. que le dieron mil tormentos
y que murió dellos, y
lo juntaban y contaban con D. Luis Lujan, que co-
Madrid y Junio 22 de 1637.
mo lie dicho, no hay para qué.
(Tomo xcrx, fól )
Guarde Dios á V. R, como yo deseo. Madrid y Ju-
Pax Christi, etc. La víspera de la Santísima Tri- nio 22 de 1G37. — Cristóbal Pérez. — Al P. Rafael
nidad, estando S. M. en vísperas en la capilla en- , Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
gentil-hombre de la boca D. Luis Lujan (2),
tró el
un poco antes de acabarse la función y con la lo- ,
XXXV.
i

cura suya ordinaria (aunque tiene muchos lúcidos Madrid y Junio 23 de 1637.
intervalos) se fué corriendo hasta la grada del al-
(Tomo XCIX, folios 322 y 23.)
tar, adonde estaba el Nuncio echando la bendición;
hincóse de rodillas, y dellas fuese arrastrando has- Pax Christi etc. Varias son las relaciones que
,

ta la cortina y á los pies de S. M., y dijo allí delan- por acá vienen de la peste de Málaga ; unos dicen
te de todos que habia gran traición y que el Conde está muy viva, y otros que es mucho menos que la
quería matar á S. M. y al de Ilíjar. Turbó a todos; fama. En este último correo dicen vino aviso del
quisieron sacarle los capitanes de la guardia; no Obispo que en cinco dias no halda muerto ningu-
quiso darse á ellos, ni menos álos alcaldillos, como no; por acá se guarda con cuidado por lo que pue-
él dijo", sino al Embajador de Alemania, porque co- da suceder, hasta tanto que la experiencia muestre
mo confusamente habia oido hablar de traición con- ha cesado este trabajo Dios lo haga, como puede.
;

tra S. M., y oyó que á él le nombraban era darse por , SS. MM. están, en el Retiro desde el jueves para
de ella, hasta que reconociendo la flaqueza del su- celebrar la fiesta de San Juan tiénenles preparadas ;

jeto, se aprovecharon de su locura, y así el Emba- para esta noche grandes fiestas, comedias con gran-
jador lo llevó en su coche y puso en casa del dicho des tramoyas y otros entretenimientos de músicas y
caballero, á quien, como otras veces habían dado, le varias cosas, con que se entretendrán estos dias,
dieron esta vez bebida para que durmiese, y fué tal aunque dicen que las principales se quedarán para
el sueño, que nunca más despertó y como el Conde ;
la noche de San Pedro, por qo haberse podido acabar

está tan bien acepto no hay quien le disuada al pue-


, las tramoyas, que son tan grandes, que solas dos
blo que le mató con esta bebida, porque dijo esto cuestan 6.000 ducados, pues en hora y media se
contra él; mas la verdad es lo dicho. mudad teatro unas trece veces. Habrá danza de los
Porque coincide con esto, añado lo que pasó el dia planetas, que dicen que para vestidos y aparatos do
del Corpus en la procesión, á poca distancia de la carros se gastarán 20.000 ducados para el miedo :

plaza de Santa María, de donde sale. Salió de entre tan grande que hay de peste son muy buenas roga-
la dsmas gente un labrador, y rompiendo por todos tivas. Para la rebata (regata) del Buen Retiro, en

y por la guardia, dijo a ¡Atrás; por la muerte ven- : laque dicen se trata de gastar 800.000 ducados ha .

go!» Llegó á los pies de S. M., y hincado de rodi- llegado hoy un gran número de estatuas de bronce,
llas dijo que desde el rey Bamba hasta ahora no
, de á más de 40 arrobas cada una, grandiosas pie-
habia habido peor gobierno ni estado peor el n i- zas; despojos dicen de un francés enemigo que ma-
no. «Mire V. M., añadió, lo que se hace; que le es- taron en Lieja y entraron esta noche con tan nial
;

pera cerca la muerte.» Asustóse S. M., y estando pié las estatuas, que mató una de ellas a un hombre,
cerca el Duque de Pastrana (que nos contó esto), le sin darle lugar á confesar, porque haciendo ó pro-
dio con la vela en la cabeza, y quiso la guardia pa- bando fuerzas con ellas, cayó una sobre uno, y le
sar adelante, si bien el Rey dijo que le dejasen, y se cogió debajo, desmenuzándole la cabeza.
También han sido grandiosas las octavas de la
(1) Hállase en el tomo, á fól. 334, mía relación impresa de la muer-
Encarnación y Descalzas; pero la de estas últimas
te y virtudes de este padre, escrita por el P. Cristóbal de Cabrera,
rector del Colegio de San Pablo, de la Compañía de Jesús de Grana- el Non-plus-ultra. A sus procesiones han asistido
da, y dirigida á los superiores y religiosos de la provincia del Andalu- SS. MM., como también á la de San Felipe.
cía. De ella resulta que el P. Jorge Hemelman nació en Málaga, en En la de la Encamación sucedió que estando Su
1574, entró en la Compañía en 1589, profesó de cuatro votos en 1608.
Murió de tabardillo el lunes 4 de Junio de 1GC7.
Majestad haciendo oración en ano de los aliar
No conoció el biógrafo y panegirista dos opúsculos del P. Hemel- hay en la plaza, junto auna boca de una calle, qui-
man sobre antigüedades de sn provincia, que manuscritos se conser- so entrar un capitán, que llaman Mano de Hierro,
van en la célebre biblioteca de sir Thomas Pliillips, situada en Mid- ver la procesión y le dijo á un cochero se apartase
.

dle-Hill, en elcondado de Essex, en Inglaterra, y son 1.* Apunta-


con el coche. Respondió no era posible, por la mul-
:

mientos de el nombre, antigüedad y grandezas de la ciudad de Ifálaga,


por el Hemelman, hijo de ella, en 4."; y el 2.* Respuesta d
P. Jorge titud que habia detras. Él instó en que le habia de
la carta del doctor Tomas Portilla, sobre el sitio de ¡a antigua Car- dar lugar, y el otro le debió de hablar
teio,por el P.Jorge Hemelman, de la Compañía de Jesús, natural de
mente, de suerte que le obligó á meter mano á la
Málaga, también en 4.*
(2) El autor de las noticias le llama Diego, y no Luis.
espada y darle algunos cintarazos. Salieron á ven-
(Fól. 78
Tuelto.) gar este agravio otros cocheros, y hubo una tein^
JSPIST, II, 23
: :

354 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


pesiad de cuchilladas bien cerca de S. M. por dos nario se aguarda con él se ;rá lo cierto y con ;

veces; de suerte que S. M., con el ruido, se levantó esto V. R. sequede con nuestro Señor, que le guar-
de la almohada y le cercaron los grandes y la guar- de, como deseo. El P. Crespo me ha dicho ha re-
dia basta que todo estuvo quieto. Salieron dos he- mitido áV. R. la relación; V. R. avise si la ha re-
ridos ; no dicen ha muerto. El capitán huyó por no cibido. De Madrid y Junio 23 de 1637. Sebastian —
eer preso llámanle á pregones y hase puesto pena
; González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía
de la vida á quien le acogiere ó diere favor. de Jesús, en Sevilla.
El de Sástago andaba ya bueno de sus enferme-
dades : estaba desterrado, y por causa dellas le die- XXXVI.
ron licencia para que viniese á curarse aquí. Tomó
Junio 30 de 1637.
más de la que le concedieron y fué un dia destos á
(Tomo xcix, folios 340 y 41.)
Palacio (1), lo cual pareció tan mal, que mandaron
á un alcalde le sacase del reino obligándole al cum- , Pax Poco fia V. R. de mí, pues me
Christi, etc.
plimiento del destierro, y no se sabe si parará en remite dineros para comprar los papeles que salie-
esto. ren; aseguro que ninguno ha salido que no le haya
La Reina de Francia ha enviadoá pedir una re- enviado y que há dias que de nuevo no se ha impre-
,

liquia de San Isidro; envíanle un dedo. El aderezo so cosa alguna, y si hubiera salido alguno, V. R. es-
en que va es de las cosas grandes que se han visto, hubiera remitido. Cobré lo que V. R. me
té cierto le
así por la traza que es maravillosa, como por la
,
remite del hermano Francisco Diaz, y en todo será
materia, que lo menos es el oro, aunque es mucho. V. R. obedecido y servido, como es razón.
Dicen será una de las mejores piezas que hayan sa- Siguen viniendo malas nuevas de Málaga. Segun
lido de Castilla. escriben los PP. de aquella casa, la mortandad era
Dícese por cierto que en Cataluña se ha publica- grande, no bastando los vivos para enterrar á los
do con la solemnidad que se acostumbra el Prin- muertos. También avisan que el hambre era gran-
ceps magnus, que es un fuero que tienen cuando sa- de, y que que no moria de la enfermedad, se rno-
el
le su rey en campaña, y avisan al principado se ria por falta de alimento. Asimismo dicen que lo de
pongan á punto para la guerra todos los que son los esclavos iba produciendo los efectos que eran de
obligados por sus fueros á salir que son todos los ,
temer.
nobles hijosdalgo y comunidades. Con tanto núme- El martes antes del Corpus, una mora que esta-
ro de gente llegarán á 30.000 y más. Dicen están ba huida del pregón y quería ser cristiana, fué á ca-
acordados con S. M. en la cantidad de dinero que se sa del limosnero del Obispo, el cual, viendo su buen
les ha de dar para la continuación de la guerra y ,
deseo, llamó aun cura que la bautizase. En el ínte-
que también les conceden que lo que ganaren se rin se arrepintió,y el cura se volvia, como andan
agregue al principado, con los mismos fueros y pri- de costumbre, con el Santísimo Sacramento. Unas
vilegios de que él goza. locas de unas mujeres, viéndole salir algo depriesa,
Ya avisé á V. R. cómo vino un correo de Flándes empezaron á decir que unos moros amigos
y gritar
con sólo una carta para S. M. Grandes preñeces hay, de la mora le habían pisado
el Santísimo, de cuyas

y corre voz se han cortado algunas cabezas en aque- resultas se alborotó la ciudad. Las mismas mujeres
llos estados, y aunque señalan algunas personas, salieron de sus casas dando gritos, y con palos y
son tan grandes que hasta que esté cierto no es lí-
,
piedras acometían á cuantos berberiscos topaban, y
cito el hablar de ellas, así por el poco fundamento aunque decían que eran cristianos, los mataban sin
que de presente hay, como por las personas á quien piedad. Luego después de esto se levantó voz de
toca; que no siendo así, sería mal caso poner nota en que los moros querían quemar á Málaga. Tocan á
quien está en punto tan subido (2). El correo ordi- rebato, salen bandas de gente á los campos, y cuan-

(1) Segun el autor do las Noticias de Madrid, estaba en una ven- da que Madama, mal aconsejada, fuese á pedir al Rey justicia en cosa
tana -viendo la procesión del Corpus, en ocasión que el Rey acertó á tan leve y sin fundamento, y juzgaron que era imposible llegarse á
pasar y le conoció. saber quién primero de todos habia echado la voz; pero, sin embargo,
(2) El autor de las Noticias de Madrid dice acerca de esto lo que hemos visto que los alcaldes han echado tres ó cuatro hombres en la
sigue cárcel porque no atinaron en responder al interrogatorio. También
«Desde la semana pasada (dice) corrióla voz de que estaba preso en cuentan que ha habido carta do D. Jacinto de Herrera con palabras
Flánde3 el principo Thoma?. y degollado el Conde de Fuenclara con misteriosas y picantes contra el Sr. príncipe Thomas pero ¿ qué ;

otros seis capitanes españole.-;, por traidores al Rey y á los estados, importa, pues se sabe que D. Jacinto es poeta ? (Fól. 86.)
queriendo entregar al francés a Mastrique, Dunquerque, Ostende y En otra carta del P. Cristóbal Pérez se añade á este mismo propó-
Niuporte; y se esforzó tanto, que hasta los lacayos lo referían en los sito lo siguiente

zaguanes, y la gente más menuda del pueblo en las calles lo cual ; « De Flándes no se sabe más sino que está preso por orden del In-
habiendo llegado a los oidos de Madama Carignan, le causó sol fante Cardenal el hermano del Conde de Sástago, D. Enrique de Ala-
to en su ánimo, considerando juntamente que el último extraordina- gon, conde de Fuenclara, por haber escandalizado el pais con las es-
rio no habia traído cartas de su marido, porque no vino más que
le torsiones que ha hecho á para sacar las contri-
los habitantes de el

un solo plíeg para el Rey, y por tanto resolvió S. A. de hablar á su


i buciones, excediéndose en crueldades. Para que declarasen adonde
Majestad sobre el ea<=o y voz del pueblo, pidiendo quo le administra- tenían los reales, decretó les dieran crudos tormentos, hasta que-
se justicia. S. M. se enojó mucho, y
orden á los alcaldes
se dio luego marlos á fuego lento; cosa que alborotó y amotinólos ánimos, y para
para que tratasen de la averiguación de este delito y de su autor, y aquietarlos ha sido necesario la prisión, y aun se alarga la fama á de-
ftsi fueron muchos oidos. Pareció á los discursistas cosa poco ; cir que le han degollado por ello.»
:

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 3¿5


tos esclavos topan por el camino
matan. Salia á los ra por esecamino torcerle, y diera mucho cuidado,
la sazón del puerto un barco de portugueses dice ; por ser grande soldado.
uno en la playa que eran moros; arman á toda prie- Dícese por cierto que el Marqués de Brandembur-
sa un bergantín, dan sobre ellos y los degüellan. go trata de hacerse católico con veras si esto fuese, ;

Dicen que de esta manera murieron al pié de 60 sería de grande importancia para el aumento de la
esclavos de ambos sexos. Todo esto vino en carta cristiandad en Alemania que es grande señor, y lle-
;

de un padre de aquella casa (1). varía tras sí otros muchos con su ejemplo, y los ca-
De Flándes vino correo dos dias bá; las cartas no tólicos asegurarían con su voto la elección en per-
son muy frescas. Lo que se habia diebo de que ha- sona que también lo fuese.
bía novedad en aquellos países, y prisiones y otros Hale castigado Dios al Duque de Sajonia, pues
castigos capitales, lia sido falso, y deben de haber- los mismos á quien él trujo y hospedó tienen destrui-
lo sembrado, por ventura, algunos franceses. da su tierra. Traen los suecos en sus estados tres
Lo
cierto es que los nuestros abren otro puerto en
y le han quemado 800 lugares, y padecen
ejércitos,
Gravelingas está á media logua de Calés y en la
;
grande hambre y necesidad. Hale enviado el Em-
boca del estrecho de Inglaterra. Siéntenlo grande- perador de socorro 20.000 hombres con ellos y su ;

mente holandeses y franceses; andan en la obra gente bastará para deshacer sus contrarios, que en
4.000 hombres. Trataron de impedirla los franceses, nombre son suecos, y en la verdad sólo lo son las
que, como más fervorosos, acudieron con más tropas cabezas; los demás son franceses y alemanes herejes.
de infantería y caballería salióles al encuentro el
; Los holandeses mercaderes cargaron algunos na-
Marqués de Fuentes, y degollóles 400, y los retiró vios para la feria de Hamburgo. Suelen en estas
muy mal parados. El Almirante de Holanda vino ocasiones llevar gente de guerra para escapar de
con 17 bajeles y no hizo nada, porque no le dieron los pasos peligrosos y en saliendo de ellos la des-
,

lugar para echar gente en tierra vase continuando ; piden, por la costa que les hace. Caminaron algunas
el canal, con que será el mejor puerto de Flándes, leguas, y cuando les pareció estaban seguros, des-
y más capaz y de mayores conveniencias. pidieron la gente de guerra. Quiso su desgracia que
Los holandeses hasta ahora no se han movido ni los tenian espiados los alemanes, los cuales los se-
dado muestras de que salen en campaña no se sabe ; guían en unos barcones grandes. Cuando vieron los
en qué parará esta quietud. El Sr. Infante va ya sa- navios sin gente de guerra, los acometieron y rin-
cando su gente hacia la Francia deja ejército en ; dieron, cogiendo grande cantidad de mercaderías
Flándes competente para lo que puede suceder que- ; y dineros que para los holandeses ha sido muy tra-
;

dan por cabos de él el príncipe Tomas y el Conde bajosa esta desgracia, por lo mucho que trabajan
de la Fera, castellano de Ambéres. por su interés, y cualquiera pérdida les lastima gran-
De Alemania vino correo también es antiguo lo : demente.
que trae. Dice que llegó el embajador del Rey de La gente del Emperador iba va marchando para
Polonia á la corte del Emperador, á darle el pésame juntarse con la nuestra ; tiénese por cierto estarán
de la mueile de su padre, y á tratar el matrimonio ya hoy todos cerca de los confines de Francia, se-
entre el Rey de Polonia y la hermana mayor del gún se tenía el aviso del paraje donde se hallaban
Emperador. Concluyóse el tratado, y quedó resuel- cuando partió el correo. Dícese vienen dos ejércitos :

to fuesen las bodas para Setiembre. Nueva es que uno con Picolomini, de 22.000 infantes- y 4.000 ca-
se ha estimado, por los recelos que habia de que este ballos, y otro con Galaso, que será á la misma tra-
rey no emparentase con quien estuviese opuesto á za, aunque del número no se sabe de cierlo.
la casa de Austria; que aunque él es de ella, pudie- Un príncipe de la Albania, natura!, hase levan-
tado contra el Turco trae 20.000 hombres en cam-
;

(1) Son varias y relaciones, en este tomo xctx conteni-


las cartas
paña, y dicen es de grande valor y que ha hecho
da?, que tratan de la peste de Málaga durante los meses de Junio y
Julio del año 1637; las principales y másextensas son las del P. Cris- grande estrago en los turcos, y que si el Empera-
tóbal Fernandez, de 23 de Junio y 3 de Julio (folios 3C y 381, y la que dor no estuviera hoy tan ocupado, y le ayudara, sin
en 6 de este mes escribió el P. Juan G rájales al P. José duda se hiciera alguna grande facción contra el
41 vuelto'. Este último padre es el que refiere el suceso que inserta en
Turco. Dios lo dispondrá de suerte que se acuda á
la suya el P. González. Parece ser que á los jesuítas seles acusó de
no haber desplegado el celo que otras religiones en socorrer á los ata- todo.
cados de la enfermedad, pues son varias las representaciones dirigi- De Francia lo que se sabe es que los franeosos por
das al general de la Compañía en Roma, P. Mueio Vitolleschi, y al
acometieron un puertecillo de Vizcaya; l¡
presidente del Consejo de Castilla, y aun al Roy mismo, sincerándose
de los cargos que infundadamente se les habían hecho.
ron en él más resistencia di
Hemos visto ademas una relación impresa con el siguiente título y se retiraron con pérdida de a
Breve relación del gran castigo gue Dios, nuestro Seftoi Avisan de Francia que están pro-
dad de Málaga, con peste, en los dos meses de Junio y Julio d<
vincias, la
de 16H7, y de los casos gue sucedieron, escrita por el licencia.!
cisco Durango Barrionueio, notario del Sanio Oficio; 4." Creemos que talban (Montauban), sobre las impa tri-
ha>a otras varias pero donde más detalles hallará el lector es en la
;
butos nuevos; han pi l(
hombree
que imprimió en Malaga (1G37) Juan Serrano de Vargas y Ul paña para defenderse que no les echen tributos,
intitulada : Relación de todo lo sucedido en el dis-urso del mal y con-
y
tagio de peste que padeció esta ciudad de
de loa antiguos toman las que pertenecen al
Málaga en este año de 1G37,
por el licenciado D. Pedro Alcoba de Buñuelos, presbítero, su cape-
para pagar su gente, sin consentir se saque algún
llán, hijo de esta ciudad. dinero de aquellos países.
— »

S 5G EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Aquí todo es fiesta en el Buen Retiro, y tramo- sencia, con lo cual espero se ha de acomodar todo
yas húbolas grandes la víspera de San Juan, y di-
;
bien.

cen serán mayores el dia de Santa Isabel que gas- ,


Cerca de Segovia prendieron los dias pasados á
ta en ellas el Protonotario casi 8.000 ducados ; no un francés que andaba diligenciando y comprando
es muclio que sirva á S. M. con lo que es suyo. de los labradores y segadores esfuerzos y sapos, y
Antes de ayer hubo aquí una tempestad de aire, le hallaron un cántaro con la sangre y ponzoña de

lamayor que se ha visto en Madrid cuarenta años ellos, y ha confesado que tenía intento de verterlo

hace. Fué á las siete de la tarde, con tan gran ex- en el agua que viene por encima de la puente (acue-
tremo, que no habia hombre que pudiese andar pol- ducto) de Segovia, de la cual bebe toda la ciudad.
la calle; coches se volcaronmuchísimos, y se mal- Por lo cual se ha pregonado que no se hinchan los
trataron, dando unos con otros con el ímpetu del ai- pozos con Tiénenle preso, y á tormentos le
ella.

re. Los que estaban nadando (1), cuando


salieron liarán descubrir si tiene cómplices y quién se 1©

no halló ninguno vestido porque el aire era tal, que ,


mandó.
los habia esparcido por muy diversas partes y con El hijo menor del príncipe Tomas murió el otro

grande confusión. Dicen fué de ver el reñir sobre dia, de abundancia de sangre y calenturas halo sen- ;

las camisas, ropillas, sábanas, etc., y quedaron mu- tido la Princesa de Cariñano con grande extremo,
chos in puris naturalibus por no hallar rastro de ves- porque quiere á sus hijos con la mayor pasión que
tido. Duró poco espacio ; sería de tres cuartos de ho- decirse puede. A la niña y álos otros dos niños lle-
ra, y si dura mucho ,
corriera grande riesgo toda la varon á las Descalzas (2) con ocasión de esta en-
corte. fermedad, y se han estado hasta ahora allí; al niño
Adiós, mi padre, que guarde á V. R. y dé la sa- le llevaron al Escorial tenía de tres á cuatro años. ;

lud que deseo. De Madrid, y Junio 30 de 1637. El P. Procurador de la provincia de Portugal lle-
Sebastian González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la gó aquí de Roma dice que estando en Liorno lle-
; ,

Compañía de Jesús, en Sevilla. garon cinco ó seis correos á diversas partes, una á
Liorno al Duque, en que avisaban era muerto su
XXXVII. Santidad, y que el Duque de Florencia mandó apres-

Madrid y Julio 7 de 1G37. tar sus galeras y que metieran 2.000 soldados para
,

la seguridad de su hermano el Cardenal, y que la


(Tomo xcix, fol. 38.)
noche antes que ellos salieran de Liorno habian par-
Pax Christi, etc. que es tan impor-
Hamerstein ,
tido de aquel puerto las galeras del Duque con la
tante fuerza en el estado de Tréveris sitiada de un , gente. S. M. no ha tenido aviso de nada desto, y así
año por Juan de Ubert (Weerth), ha comenzado á envió el señor Conde-Duque á llamar al padre, el
pedir condiciones para entregarse pero hánselas ;
cual le contó lo mismo que aquí ha referido; con
propuesto tan terribles, que no ha pasado adelante; todo eso, esto no se tiene por cierto hasta que ven-
espérase todavía que se ha de entregar presto, y qui- ga aviso á S. M.
zá ya lo ha hecho. De nuestro padre (3) hay cartas de 19 de Junio;
Tres fragatas de Dunquerquen han acometido y y así lo que se dijo de que era muerto no tuvo más

preso en el rio Albis once bajeles holandeses. fundamento que el aprieto en que le puso la enfer-
Dicen quiere el francés cargar sobre Borgoña, y medad, que dicen fué grande.
Picolomini viene á oponérsele á él; ya estaba su De Flándes se sabe, por una falúa que aportó á
vanguardia de 10.000 hombres en Vórmes, y él to- Galicia primer encuentro que los france-
,
que en el

davía en Praga donde el nuevo emperador quiere


, ses hicieron para impedir la obra que se hace en
tener su corte para mayor comodidad de los electo- Gravelingas fuera de los 400 muertos que avisé en
,

res y de todo el imperio. la pasada, quedó preso el gobernador de Calés y


El Marqués de Leganés tomó á Niza de la Palla del otros cabos de mucha importancia, y la caballería
Duque de Saboya, y va entrando en los estados del huyó ignominiosamente.
dicho Duque con un lucidísimo ejército de 18.000 Después de esta refriega han acometido otra3
hombres y 5.000 caballos.— Claudio Clemente.—
Al P. Rafael Pereyra en Sevilla. ,
(2) Después de referir la muerte y entierro del hijo de la Princesa
de Cariguan, autor de las noticias de Madrid (ful. 91 ) añade «Loa
el :

XXXVIII. hermanos y hermanas del difunto están en el convento de la Encarna-


ción, en el cuarto de S. M. ; habiendo habido alguna dificultad con
Madrid y Julio 14 de 1637. las madres, que no los querían admitir; pero S. M. les envió á decir
tenia facultad de S. S. y dispensación para poderlo hacer. Refieren
(Tomo xcrx, folios 345-6.)
que esta Madama no habla ya tanto en quererse ir, ni aprieta como
solia en lo de la jornada, y que se va disponiendo á recibir y admitir
Pax Padre mió S. M. ha estado con
Christi, etc. :

de buena gana los beneficios y prebendas que España dará á sus hi-
tercianas dobles y calentura continua, sangrado jos; cosa á que hasta ahora habia mostrado poca inclinación.

tres veces. Gracias á nuestro Señor, está ya bueno y (3) No se refiere, como pudiera creerse, al Padre Santo, sino al IV
dre General, pues en carta del P. Andrés Mendo, su fecha en Sego-
se levanta hoy teníamos con grande cuidado su en-
;

v i:u á 11 de Julio, se halla el siguiente párrafo i La muerte de nues- :

fermedad, porque el estado de las cosas pide supre- porque hay


tro P. General, que se habia tenido por cierta, no lo es,
cartas sayas de SO de Mayo.» Otro tanto dice el P. Chacón, en carta
(1) Asi dice mny y como la estación era de verano, es de
claro,

creer, .ándose en el Manzanales. de VaUadolid, á 12 de Julio.


; —

n
CAUTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. - >ó7

dos veces á impedir la obra y han vuelto destroza-


,
querer que á un mismo tiempo se entre en Francia
dos el número de los muertos y presos no se sabe
;
por Flándes Perpiñan y Navarra.
,

dicen vendrá relación de todo muy cumplida, y que El P. Pedro González llegó ayer aquí á ver á su
laobra prosigue con grande calor. sobrino que ha venido de Andalucía. El que vino
,

estos dias que el señor Infante ha


Hase dicho de la Guardia á la enfermedad de su madre, está
mandado degollar á un hermano del Conde de Sás- bueno, y el hermano Solano también, y se le enco-
tago porque quiso entregar al francés una plaza por mienda á V. R., á quien nuestro Señor guarde y dé
100.000 ducados, y que tiene preso al príncipe To- la salud que deseo. De Madrid y Julio 14 de 1037 (1).
mas por temores de traición. Veremos si el correo — Sebastian González.— Al P. Rafael Pereyra, de
confirma estas nuevas, que son asaz malas. la Compañía de Jesús en Sevilla. ,

El Rey de Francia dicen ha sentido esto con gran-


de extremo y que va con todo su poder en persona
,
XXXIX.
á impedir esta obra. No se descuida el señor Carde-
Madrid y Julio 14 de 1637.
nal Infante en la prevención, y estacón grande de-
(Tomo xcjx, fól. 40.)
seo de venir á lasmanos; tiene enviada ya la van-
guardia de su y estaba ya alojada en aquel
ejército, Pax Chrrsti, etc. El P. Tomas Bautorpío me dio,
país y la iba siguiendo la retaguardia si ha llega- ; dias pasados, esa carta, que le mandó de Gravelin-
do como se espera Picolomini, creo le han de dar
, , gas un su hermano.
muy bien en qué entender. «Es mucha verdad que han dicho á V. R. de la
lo
Los del condado de Borgofia tenian aviso les iba fortificación de Gravelinga, á lo cual no tengo que
á visitar el francés, como le tengo avisado (debe de añadir sino sólo que han hecho dos fuertes reales
haber mudado de intento con el accidente de Gra- para la defensa délos que trabajan, que son 4.000.
velinga). Ellos se habían prevenido, y entrado en El país contribuye de tal modo á la obra que tanto
Francia, y seis leguas en contorno del último lugar han deseado, que S. M. no gasta blanca en la obra,
del condado, que es Santo Mur (Saint Omer), lo ha- sino sólo en los soldados del presidio. El francés ha
bían talado todo, quemando todas las aldeas y pue- hecho unos acometimientos de poca importancia,
blos de franceses que habia en aquel distrito. pero en vano. Dicen que el Rey quiere venir en per-
De Italia sólo se sabe que el Marqués de Leganés sona contra Gravelinga pero no lo tengo por cier-
;

dejó antes de salir en campaña hecha liga con los to ni buen original y mucho nos pesará, porque
,

grisones, y que las capitulaciones son muy en favor hay mucha falta en Flándes de dineros, los cuales
nuestro, obligándose los grisones á no dejar en- están todavía detenidos en la Corufia y por eso no ,

trar áningún francés en sus valles ni en los do la puede S. A. el Infante Cardenal salir en Campaña,
Valtolina, y que siempre que f ueso necesario para y dícese que este año no se hará más que guerra de-
conseguir esto, pondrían 14.000 hombres en cam- fensiva en Flándes.»
paña. Guarde Dios, etc. Madrid y Julio 14 de 1637.
Ya
tengo avisado cómo salió el Marqués de Lega- Sebastian González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la
nés en campaña, y la primera acción fué tomar á Compañía de Jesús, en Sevilla.
Niza de la Palla, con que nuestro ejército comerá
en el estado de Saboya. Dicen que es el más lucido XL.
que ha tenido el Rey en Italia muchos años há tie- ;
Madrid y Jidio 20 de 1637.
ne 6.000 caballos 8.000 españoles, 10.000 italianos
,

(Tomo xck, folios 347-8.)


y 12.000 alemanes, y aguardan otros 15.000, que ba-
jarán por la Valtolina. El de Saboya tiene 8.000 hom- Pax Christi, etc. Con el correo de esta semana pa-
bres, y esperanzas que de Francia le han de enviar sada hemos tenido cartas de Flándes y de Alema-
socorro con el Duque de Rúan (Roban) por cabo. nia; de Flándes avisan lo siguiente :

Todo esto se ha escrito de Genova las cartas riel : El Cardenal déla Valeta habia entrado en el país
de Leganés para S. M., aunque salieron antes, no 'de Cambresi taló y quemó la campiña seis leguas;
;

han llegado temen se ha perdido el correo.


;
arrasó el castillo de Cambresi, que no era fuerte.
De Genova envían un cónsul á interceder por los Pretendió tomar á Landresi, y aunque estaba con
holandeses, que quieren dará entender que los nue- tan poca gente, sele resistió y no pudo hacer nada.
ve navios que les tomaron traían provisión á Geno- Lleva 10.000 infantes en su ejército, y 2.500 caba-
va, de trigo; dificultoso será el creerlos, y más el llos.
volver la presa, que dicen fué muy rica. Todos de- Estaba cerca de Cambresi D. Juan de Vivero con
ben de ser interesados ó perdidosos genoveses y ho- 350 caballos, y cogióle de repente la entrada del
landeses, que por su ganancia en todas partes unos Cardonal de la Valeta, porque aun le faltaban otros
y otros se acomodan. 50 caballos que estaba esperando. Obligado de la
Dicese tiene el Duque de Nochera 13.000 infantes necesidad y de] aprieto, liizo poner apunto su gen-
y 2.000 caballos, y que do un dia para otro aguar- te v acometió al ejército francés, y le dio dos rocia-
daba para salir la resolución. das de mosquetería atravesándole todo dos veces,
,

También dicen está la gente en Perpiñan preve-


nida para salir sobre Liucata (Leucate). Deben de (1) Dice muy claro 1636, pero es lapsus calami del P. Sebastian.
á

358 EPISTOLARIO ESPANOL.


donde, fuera de los muertos, prendió 50 caballeros de valor, y tienen ya hecha grande parte de ella ;

y tomó 40 caballos. Los 50 caballos suyos que le dicen se acabará á 25 del mes que viene. Han hecho
faltaban por juntar á su tercio los tomó el francés, cuatro fuertes reales para defensa de los que traba-
y entre ellos aun hermano suyo, al cual prendió un jan, con que imposibilitarán al enemigo cualquiera
caballero de la Picardía y le dio libertad sobre su facción que intentare.
palabra, fiando de ella el rescate. Ha pretendido Rey de Francia, por medio de
el

El Conde de Fuensaldaña, hermano mayor de sus embajadores, que el Rey de Inglaterra se opon-

D. Francisco de Vivero, y gobernador de Cambray, ga al abrir este puerto los nuestros; mas el de In-
tuvo aviso venía un convoy con 50 carros de víve- glaterra dio por respuesta que á cada rey le era lí-

res para el ejército del de la Valeta, bien guarneci- cito en su tierra fortificarla ó acomodar sus puertos
do de gente para su seguridad. Salió de Cambray como mejor le hubiere de estar.
con algunas tropas de caballería é infantería, y pú- En Holanda sienten grandemente se abra este
sose en el paso en lugar conveniente rompió la gen-
;
puerto, y el pueblo por cuatro ó seis veces ha cla-
te de guarnición, con grande pérdida de los fran- mado contra ios que gobiernan, diciendo se quie-
ceses, tomó el convoy y muchos prisioneros de ren acomodar con España.
cuenta. Instan los franceses á los holandeses salgan en
El dicho Conde, sabiendo lo que el de la Valeta campaña, y el de Orange da por respuesta está con

había hecho en Cambray, salió con sus tropas y en- gota. Mucho ha dado que sentir esta respuesta, y
tró en la Picardía y quemó 36 lugares, y se retiró discurren variamente, unos que quieren estar á la
Cambray. mira para ver si hay algún descuido y pueden con
Mucho han sentido los nuestros el modo como ha élhacer alguna cosa; otros que tienen falta de di-
entrado el de Valeta en Flan des, no haciendo, co-
la nero y de gente otros que no se atreven á sacar la
;

mo losnuestros, buena guerra, sino como la pudiera gente de guerra de los estados, viendo al pueblo mal
hacer gente bárbara. Tienen jurado, si no escarmien- contento.
ta con lo hecho, de entrar en el condado de Boloña Los navios de Dunquerque tomaron dos navios
(Boulogne) y quemarlo todo, pues pudiera servirle que venían de la India; el uno cargado de azúcar,
mplo el que los nuestros le dieron el año pása- y el otro de varias mercaderías.
lo hasta las puertas de París, siendo due- Lo que se dijo del hermano del Conde de Sástago
le la campaña, sin hacer exhorbitancias tan in- no salió cierto, pues el de Fuenclara está ya libre;
humanas cuando pudieran tan á su salvo talar y
,
debe de haber dado satisfacción bastante á los car-
quemar cuanto habia en el camino, no permitiendo gos que le hacían pues ha negociado con tanta bre-
,

tales excesos en los pobres labradores, que no te- vedad.


man parte en las insolencias del privado desa rey, El mariscal de Xatillon (Chatillon) está en los
Bocheliu. confines de Francia para recibir á Picolomini cuan-
Bien pudiera el Sr. Infante castigar la demasía do entre. Tiene 4.000 infantes y 1.500 caballos. Es-
del déla Valeta, como merecia, mas no ha que- tá en su compañía un tío del cardenal Rocheliu can
rido juntar el grueso de su ejército para oponérsele, 500 caballos y 1.500 infantes, que son en todos 2.000
porque tenía aviso que los holandeses estaban á la caballos y al pié de 6.000 infantes. Cobró Xatillon
mira, y si dejaban lo de Brabante sin gente, darian un fuertecillo que nosotros le tomamos el año pa-
en alguna plaza de improviso. Por esta razón se ha sado junto á la Cápela llámase Ericon (1).
:

contentado con enviar al barón de Valancon con Rocheliu ha tratado de casar al Cardenal de la
2.000 caballos y 8.000 infantes, el cual se le ha pues- Valeta con su sobrina, la viuda de Conbalot; dale
to al de la Valeta en el paso por donde ha de ir á 500.000 escudos de dote y le hace condestable de
Gravelingas que es lo que de presente le pica al
,
Francia, con lo cual la Valeta arrimará la púr-
francés, y lo demás del ejército tiene para refrenar pura.
á los holandeses. Picolominicuando este correo partió de Flándes,
,

El intento de los franceses con esta entrada ha estaba ya en


los confines de Flándes, y escriben
sido impedir la fábrica del puerto de Gravelingas. que dentro de tres dias estará en aquellos países.
Para conseguir este designio, determinaron poner Habia hecho un propio á S. A., avisándole de su lle-
dos ejércitos, como lo han hecho el uno por cuenta
;
gada, que le diese orden dónde gustaba fuese con
del Cardenal de la Valeta, y que éste entrase por su gente. Trae 18.000 infantes efectivos y 10.000
Lan'dresi, del número de gente que tengo dicho; caballos los 4.000 de éstos son croatas, y todos sol-
;

otro en Calés, de 6.000 infantes y 2.000 caballos; y dados viejos.


que el uno por la parte de Flándes y el otro por la Los avisos de Alemania é Italia irán en otro cor-
de Francia, se viniesen á juntar, cogiendo enmedio reo.
á Gravelingas, y con esto impedir la obra. El de la Aquí se pusieron el otro dia carteles de parte del
Valeta ya tiene en el paso quien le reciba con 6.000 Marqués del Águila aceptando el desafío que le hi-
hombres y 2.000 caballos para los de Calés está el
;
zo D. Juan de Herrera, á quien él dio el bofetón en
Marqués de Fuentes con su gente atrincherada y el salón de Palacio. El del Águila está ya en Ita-
fortificada.
Los de Gravelingas prosiguen su obra con gran- (1) En otra» partes, Hirson y Berison.
:

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 359


lia, y cuando hubo noticia de su llegada se pu nes ;
no
que en esto le hayan dado á su hermano

ron aquí los carteles (1). nada sino es que el no haber salido la tenuta en fa-
,

El P. Gordonio, confesor que era del Rey de Fran- vor de otro lo tenga por presagio de algún suceso
cia, no le confiesa ya; no se sabe por quién de los bueno. Dios se lo dé y á V. R. guarde, como deseo.
,

dos lia quedado. De Madrid y Julio 20 de 1637. Sebastian Gonzá- —


El Duque de Vaymar estaba mal contento de Fran- lez. —
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Je-
cia, porque le habían señalado una cantidad anual sús, en Sevilla.
para sus gastos y no le pagaban blanca. Dicen que
Rocheliu le ha pagado de su propia hacienda para XLL
tenerlo contento. Madrid y Julio 21 de 1G37.
El Duque de Alburquerque murió antes de ayer;
(Tomo xcix, fól. 43.)
estaba con tercianas y se limpiaba ya de calentura;
sobrevínole un accidente que lo despachó en dos ho- Pas Christi, etc. Está ahora el francés totalmen-
ras, en las cuales se confesó y recibió el San; re fuera de la Valtelina. De cuatro fuertes que que-
Sacramento. Dio poder para testar á su cuñado el dan en pió, el Rey, nuestro señor, pone presidio en
Marqués de Cerralbo. La presidencia de Aragón, que los dos y en los otros dos los valtelinos pero paga-
, ,

tenía se ha dado al Cardenal Borja.


, dos por S. M. con que aquel valle y paso tan im-
;

Ha dado S. M. licencia á la corona de Cataluña portante queda nuestro. Los dichos valtelinos ae han
para que entren en Francia por su cuenta; de suer- ido de dar á S. M., cuando haya guerra en Ita-
teque nombren capitanes, y lo que adquirieren sea lia, 1.800 hombres.
para su corona, gozando de los privilegios dello. El ejército de Leganés de 18.000 infantes y 5.000
Dicese que sacarán en campaña 40.000 hombres. En caballos se divide en tres partes una tiene D. Feli- ;

Francia se han rebelado contra el Rey 30.000 hom- pe de Silva, otra D. Martin de Aragón y la otra el
bres, que le dan en qué entender. Marqués aguárdanse grandes efectos, y presto.
;

Unos navios franceses aportaron hacia las costas Bergerac y Santa Fe se han rebelado en Francia;
de Vizcaya. Entraron algunos soldados por la tier- fué el Duque de la Valeta á querer castigarlos pe- ,

ra la gente de los lugares se venía retirando has-


;
ro le deshicieron once compañías de caballos y le
ta llegar á Castro de Urdíales, donde habia solda- tomaron dos piezas de artillería.
dos nuestros y cuatro piezas de artillería, con que Los holandeses con grandes fuerzas han procura-
dieron tras ellos y los hicieron retirar á sus naves, do estorbar el fuerte de Gravelingas con cañonazos,
y huir con pérdida de mucha gente. pero sin efecto. Dicen que más quisieran tuviése-
Remato con que ayer se votó el pleito de Lanza- mos á Eskenken (Scheuk) al francés le ha ido mal
;

rote; la sentencia fué que la tenuta no halia lugar; en el querer impedirlo ha perdido en la refriega
;

que las partes alegasen de su derecho ante los jue- más de 600 hombres.
ces á quien pertenecía el conocimiento de la cau- Un italiano intentó matar al Emperador; estaba
sa (2). El P. Castilla ha recibido grandes parabie- elmaldito en un hornillo de estufa por donde ha- ,

bia de tirar un escopetazo á S. M. C, y como el agu-


(1) Después de hablar de
los carteles, el autor de las Noticias (fo- jero que le habia de servir de tronera se halló algo
lio 91)añade pequeño queriendo ensancharlo cayó un ladrillo, y
,
«Entiéndese que, gobernando D. Juan sus acciones, como efec-
se descubrió el parricida.
tivamente las gobierna, por lo que quiere y manda el Conde-Duque,
su señor, y el Marqués las suyas por lo que dirigen sus parientes y Estaba S. M. C. de camino para Praga, para ver-
deudos, y que unos y otros están ya de concierto para el suceso, éste se con el Duque de Sajonia y el elector de Bran-
será de conformidad de lo que lian dispuesto entrambas partes refe- demberg para concluir las paces con el sueco, el
ridas. »
está harto mal parado desde que le tomamos
(2) « Lunes 20 amaneció el patio de los Consejos lleno de plei-
teantes por haberse de votar aquella mañana el pleito del marquesa- una importantísima plaza. Está contra él Galaso
do de Lanzarote entre tantas partes que alegaban de su justicia; con 14.000 caballos y 18.000 mil infantes; no se
Biendo tan
circunstanciada la causa, porque habiendo el primer mar-
aguardaba sino la firma del Sr. Cardenal Infante
qués fundado mayorazgo cuando tenia dos hijas naturales (algunos
para que el francés, después de un largo cerco, sa-
dicen que eran bastardas), y estaba con intención de no casarse ja-
mas, instituyendo en el mayorazgo á su hija mayor, y después á la se- liese de Holstein y Comblens, que es Confluencia,
gunda, y llamando, á falta de entrambas, al hijo segundo del Duque entregase al elector de Colonia para que él la remita
de Lerma pero después, habiendo mudado de intención y casádose,
;
al elector de Tréveris, cuando sea tiempo, con que
tuvo en su mujer al Marqués de Lanzarote, su hijo, que como legíti-
mo heredó el estado. El cual segundo marqués, habiéndose casado,
tenemos el Rhin totalmente libre, que es gran cosa.
murió, dejando viuda á la marquesa y madre de un hijo, que fué el El Emperador envía al Duque de Lorena el Du-
tercer marqués de Lanzarote, y habiéndose la viuda tornado á casar que de Savelli por capitán general de la artillería,
con D. Juan de Castilla, paje que fué de S. M., se le murió el Mar- <!< Wirt
y Juan desocupado del cerco de Hermes-
,

qués su hijo, con lo cual se vino á mover el pleito, pretendiendo los


herederos de las bastardas (que son caballeros portugueses y sevilla- tein, se va á juntar con el de Lorena. Picolomini
nos) y el Duque del Infantado que la hacienda eran mayorazgos y estaba á tres jornadas del Cardenal Infante con la
bienes vinculados, y D. Juan de Castilla que eran libres, y haber la mejor gente que se ha visto 6.000 caballos y 14.000 ,

madre de suceder en ella al hijo. Sentencióse en favor de la madre,


infantes (otros escriben 10.000 caballos y 18.000
declarando qne no habia lugar. La tenuta importa 14.000 ducados
de renta en plata y 90.000 de corridos. » (Noticias de Madrid, fo- infantes), dispuesto á dar donde el señor Cardenal
lio 93.) Infante mandare.
S60 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
A. el señor Infante tiene mucha y muy buena
S. para que si el Arzobispo de Tréveris saliere de la
gente, y se enfada mucho de este modo de hacer prisión en que hoy está, se le restituya, y si mu-
guerra, quemando y cortando los trigos, que usa riere en ella, se le entregue al sucesor. Con esta pla-
el francés, y los mismos holandeses no lo usan. El za queda todo el arzobispado de Tréveris rendido al
Rey de Francia ha estado malo. El P. Gordonio, es- Emperador.
cocés, de la Compañía, no es confesor del de Fran- Gallaso ha ido á acabar con los suecos de echarlos
cia; pero lo que el Rey hace con
sus consideracio- de Alemania, los cuales tienen 8.000 infantes y
nes con herejes lo hace por sugestión suya no qui-
, ;
2.000 caballos, y están fortificados de la otra parte
siera yo que fuera de la Compañía. Gran falta de de un rio ; dicen se han ido retirando. Lleva Galla-
dinero hay en Francia. Madrid y Julio 21 de 1G37. so 20.000 caballos y 18.000 infantes. En el camino
— Claudio Clemente. —
Al P. Rafael Pereyra, de tomó una ciudad fuerte que era de donde les iban ,

la Compañía de Jesús, bastimentos á los suecos ; el presidio de ella se pasó


al servicio del Emperador. Tomó el puente del rio,
XLII. por donde los enemigos conducían los víveres y mu-
Madrid y Julio 28 de 1637. niciones. El ejército es de nombre de suecos, y en
la realidad son franceses y alemanes protestantes.
(Tomo xcdc, folios 851-2.)
Las cabezas son Oxenstiern y Panier (Bannier), sue-
Pax etc. Ofrecí á V. R. en la pasada avi-
Christi ,
cos, y con eso el nombre del ejército es de suecos,
Barle de Italiay Alemania algunas cosas que se ha- sólo por los cabos y otros pocos que lo son.
bían sabido con este último correo, y por no tener En haciéndose la entrega de Hemerstain, le han
noticia cierta lo suspendí ahora que la tengo po-
;
mandado á Juan de Vert, á cuyo cargo está aque-
dré con más puntualidad dar parte á V. R. lla gente, se va} a á juntar con el
r
Duque de Lorena
S. M. C. partió de Viena para Praga á tratar con
para entrar en la Francia.
algunos de los electores cosas de importancia en or- Han hecho los electores al duque Sabelli, napo-
den al bien común del imperio. Sucedióle en este litano de nación, general de la artillería del Duque
camino un caso singular, y fué que habiéndose hos- de Lorena.
pedado en una hostería, le aderezaron el aposento Por una carta del P. Camassa, de Italia, su fecha
en una sala que tenía una estufa, y á poco rato que 6 de Junio , se sabe lo siguiente : A seis de Junio
S. M. estuvo en la sala se oyó ruido en la estufa,
salió el ejército del Marqués de Leganés del estado
aunque no se reparó hasta tanto que cayó un azule- de Milán ; lleva 5.000 caballos y 24.000 infantes.
jo y dos ó tres cascotes, que al ruido acudieron al-
Dividióse en tres tropas por parecer así para el in- ,
gunos criados del Emperador á ver lo que era, más
tento más conveniente; launa gobernaba D. Felipe
por curiosidad que por tener algún otro principio
de Silva, otra D. Martin de Aragón, y otra el mis-
de recelo y vieron por el agujero un hombre que mo
,
Marqués. El coronel Gil de Ayx ganó á Niza de
estaba dentro. Entraron por otra parte en la estufa,
la Palla. Ganóse enMontferrato á Aych, cuya
el
y dieron sobre él era un italiano unos dicen vene-
; ,
guarnición se vino á rendir al Marqués de Leganés,
ciano y otros piamontés, que se habia metido allí
y le pidieron por merced que el presidio fuese de
con ánimo de matar con una escopeta al Empera- españoles.
dor. Tenía hecho el agujero por donde hacer el tiro A 16 de Junio pasó el ejército á Montegroso, una
en siendo ocasión; parecióle estrecho, y queriendo milla de Aya, plaza fuerte del Piamonte. Rindióse
hacerle más capaz, cayó el azulejo y cascote, con el castillo de Montalvo , donde entraron 30 de pre-
que fué descubierto y preso hanle dado tres tratos :
sidio.
de cuerda, y se finge loco por no decir cosa que per- A 21 de Junio, no queriéndose rendir Montegro-
judique á otros. Prosigúese en las pesquisas, y el so, se entrópor fuerza. Los alemanes pasaron acu-
castigo le obligará á dejar la ficción en que ha da- chillo el presidio y á media noche el dia que en-
,
,

do, sin que valga para que no pague lo que su


le traron pegaron fuego al pueblo y castillo.
,

atrocidad merece. D. Martin de Aragón á 9 de Julio sitió á Castiolo;


La Archiduquesa, hermana del Emperador, se hicieron los nuestros sus ataques y minas, y últi-
casa con el Rey de Polonia. A 15 de Setiembre par- mamente se rindió metieron 200 soldados de pre-
;

te de Bolonia, para este efecto, el príncipe Casimiro, sidio.


hermano del Rey, y ademas acompañará á su her- Pasó D. Martin á Aya, que la tenían bien fortifi-
mana hasta Polonia el archiduque Leopoldo. cada los piamonteses; pusiéronse lo6 de ella en de-
Concluidos los tratados de la ciudad de Praga, el fensa, y los nuestros levantaron trincheras é hicie-
Emperador avisa volverá á Viena, y deja nombra- ron dos minas. Dentro de la villa tenían hechas va-
do por gobernador de aquel reino á su hermano el
rias empalizadas y retiros para defenderse. Cuando
archiduque Leopoldo.
los nuestros entraron, dieronfuego á una mina y se
Hase dado á partido en Alemania la famosa fuer- abrió camino, aunque no bastante. Con todo eso, en-
za de Hermestain; estaban ya capituladas las con-
traron algunos de los nuestros por él, donde murió
diciones y remitidas al Sr. Cardenal Infante para
,
, un sargento mayor, el capitán Mesa, y quedó heri-
que, habido su beneplácito, se haga la entrega. Pó- do el coronel Leo. Llovian lluvias de piedras sobre
nese esta fuerza en manos del Arzobispo de Colonia, los nuestros, y fué maravilla no hacer grande es-
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 361
trago ; nías como el enemigo los vio dentro, les pa-
reció no experimentar la última fortuna, y se rin- XLIII.
dieron. Salieron sin banderas, que no las tenían de-
;
Madrid y Agosto 10 de 1637.
jaron dos barriles de pólvora y 20 sacos de harina;
murieron de los nuestros 40 y salieron 80 heridos; (Tomo xcix, folios 367-8.)

pusieron 500 soldados de presidio. Pax Christi , Padre mió


Cor?eo vino de Flan-
etc. :

D. Vicencio Gonzaga con unas tropas de caballe- des; con él hemos sabido que
obra de Gravelin- la
ría é infantería se puso sobre Cañe, que es un cas- gas camina muy apriesa, sin que haya embarazo de
tillo cerca de Alba, y se le rindió. parte de los enemigos, que pretendían estorbarlo.
Los enemigos, viendo los nuestros cerca de Alba, Los holandeses no han salido hasta ahora por- ,

metieron 2.000 infantes en Alba y 400 caballos. que el Príncipe deOrange Btá muy malo y di- peli- <

El Marqués de Villa está de la otra parte del gro. Han señalado á un sobrino del de Orange; di-
rio (1) con 3.000 infantes y 1.000 caballos, ata- cen es bastardo y se llama Harncsto Nasau (2).
layando á los nuestros para acudir con socorro don- Los franceses, unos dicen han retirado, otros se
de el ejército nuestro se inclinare. que quieren sitiar á Landrisi (3); hasta ahora no se
El de Saboya tiene 8.000 infantes en toda su gen- sabe que haj'an hecho cosa alguna sino correr el
te y 2.000 caballos. Está sentido con Francia por- país.
que le han entretenido en palabras, y le dejan en Quemóse Ariscot por desgracia, y se pegó de una
la ocasión más apretada. Danle por desahuciado de casa en otra , de suerte que en todo elpueblo no
tener por ahora socorro de Francia. quedaron sino solas dos casas.
El de Rúan (Rohan) ha ido á Venecia, sin que- Picolomini aun no había llegado á Flándes, que
rer entrar en Francia ;
no se debe de tener por se- hace grande falta, porque con su gente sehabiade
guro de las manos del cardenal Rocheliu. intentar con calor la entrada en Francia.
A 24 se rindió otro castillo el de las Langas con
, ,
La Duquesa de Ariscot. está en Genova con un
lo cual está el paso franco desde el Final hasta el hijo del Duque de Ariscot con las primeras galeras
;

ducado de Milán sin necesitar del puerto de Geno-


, vendrá aquí á negociar, si puede, la libertad de su
va para la desembarcacion de la gente y dinero. marido.
Han puesto dos castillos y se trabaja en las
sitio á De Alemanialo que se sabe, es que se entregó
minas para dejarlos por tierra, con que no se em- ya de Hemerstein. Que de allí pasó Juan de
la plaza
peña gente ni se da lugar á los enemigos que forti- Bert (Weerth) con su gente sobre Anao, que es la
ficándose en ellos tengamos las espaldas mal segu- Ginebra de Alemania, donde hay herejes de todas
ras. naciones; cada una profesa la secta que quiero, ex-
Ayer vino carta de Genova, del Conde de Siruela, cepto la religión católica. Dice la tienen bien apre-
en que avisa que su Santidad está muy de peligro. tada.
También avisa cómo los genoveses no quisieron en- También dicen de Alemania que, sentido el Tur-
trase nuestra armada en su puerto con pretexto de ,
co del socorro que polaco habia dado al tártaro,
el
la peste que hay en Málaga. Sucedióles esto mal, armaba contra él que el de Polonia tenía un lucidí-
;

porque unas galeras de Argel, que andaban á vista simo ejército para salirle á recibir, y que el tártaro
de Genova, en viendo que la armada pasaba ade- habia enviado sus embajadores al polaco, ofrecién-
lante, dieron en dos pueblos de la ribera del Geno- dole socorro si necesitaba de él.
vesado, y los saquearon, y llevaron 500 personas De Italia vino correo, en que avisan cómo el de
cautivas. Dicen otros pusieron banderas de paz des- Leganés va tomando varios lugares. Rindiéronsele
pués de hecha la presa, y que pedían por el rescate los dos castillos que tenía cercados, con lo cual no
500.000 ducados, y los genoveses daban 150.000, y deja atrás en qué puedan los enemigos fortificarse
que no quisieron, y alzaron velas y se fueron, dego- y darle con eso pesadumbre. Tomó otros ocho pue-
llando los viejos, que juzgaron no les podian ser de blos de los confines de Asti, y fortifícase Hay (Aych)
provecho, á vista de Genova. Grande lástima lia pi- y otros dos con intención de invernar los nuestros
,

do esta facción, aunque ellos tienen grande culpa, en el Piamonte.


por la poca guarda y sobrada codicia, si ésa fué El coronel Gil de Ais, con sus alemanes, tomaron
ocasión de no rescatar los cautivos. seis pueblos en el Piamonte, y saqueados, los que-
Dícese se junta la armada francesa con las gale- maron.
ras de Argel y de Biserta para dar otra vista á Cer- Los franceses metieron 1.000 hombres y 200 ca-
deña ; no
en lo que esto vendrá á parar.
sé ballos en Bren, desde donde hacen algunas corre-
A Dios, mi padre, que guarde á V. R. De Madrid ríasen nuestras tierras para buscar que comer.
y Julio 28 de 1637. —
Sebastian González. Al pa- — Chirchi (Crequi) vino de Francia al ejército de
dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Saboya con solos 4.000 hombres poca gente es pa- ;

Sevilla. ra el aprieto en que hoy se halla el de Saboya.


Di sus encomiendas de V. R. al P. Mendoza y al El Duque de Rúan (Rohan), dicen pasó de Vene-
hermano Solano y las devuelven duplicadas.
, cia á Genova, á ver en qué paran los motines de
(2) Ernest de Nasan.
(l) Está en claro el nombre de este rio. (3) Landrecy ó Landrecies.
: —

362 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Francia, y si los que hoy están levantados hacen Al principio que vino la nueva escribieron era ita-
algunos progresos, para acomodarse con el tiempo, liano pero la susodicha Gaceta dice es francés.
;

como mejor le hubiera de estar. Guarde Dios, etc. Madrid y Agosto 11 de 1637.
De Barcelona escriben que á los ocho de éste sa- Claudio Clemente. Al P. Rafael Pereyra, do— la

lía el Duque de Cardona para entrar en Francia Compañía de Jesús, en Sevilla.


por de Pcrpiñan. Su hijo el Marqués dePo-
la parte
var de aquí el 3 para reunírsele.
salió XLV.
El Rey de Inglaterra ha hecho liga con el fran- Madrid y Agosto 18 de 1637.
cés la condición principal della es que no haga pa-
;

(Tomo xcix, folios 375 y 76.)


ces con la casa de Austria si no es que primero so
restituya á bu sobrino el Palatinado. Pax Christi , etc. Lo que hay que avisar á V. R. es
Dale á bu sobrino ocho navios y 10.000 hombres que Tiburcio Redin, caballero del hábito de Santia-
para que con ellos trate de su recuperación y en or- ; go y con encomienda, maestro de campo del ejér-
den á esto dicen ha pasado á los estados rebeldes. cito nuestro, que está en Francia, ha escogido me-

Murió en la Corufia el almirante de Dunquerque, jor milicia y se ha retirado á ser capuchino lego.
Jaques Collart, de tabardillo. Ha sido grande pér- Era de los mejores soldados que el Rey tenía y de
dida, porque era uno de los mejores soldados que más resolución ;
mas esta última le importará más á
el Rey tenía por mar, y á quien los holandeses más él, porque con ella asegurará lo que es de más im-
temían. Estaba para partir á Flándes con gente y portancia.
dineros, de que está falto el Sr. Infante. Al embajador ó agente de la Reina madre lleva-
Mandó M. partiese á toda diligencia D. Lope
S. ron preso dia á Pinto; es francés y de los
el otro

de Hoces á hacer este viaje. Há tres dias que salió hombres bien entendidos que creo hay hoy de aque-
de aquí; hiciéronle merced de oidor de Indias délos llanación. La causa es que la Reina madre ha dado
de capa y espada, y aunque el de Castrillo lo difi- en favorecer en Flándes á un italiano, al cual ha
cultó, con efecto se hisio, y tomó la posición antes hecho su mayordomo, despidiendo al que antes te-
de partir. nía, que ha sido su remedio y amparo en todas sus

Los moros de Argel dieron en un pueblecillo del fortunas, aventurando estado y vida por ella, y á
reino de Valencia, del Marqués de Ariza, y cauti- otros criados. Tiene todo su valimiento y gobierno
varon 500 personas de suerte que, sino fué un hom-
;
este italiano, que naturalmente se recelará de los
bre, una mujer y un niño, que huyeron, llevaron á criados antiguos déla Reina, y por eso los va arri-
todoslos demás. Puédese temer hagan lo mismo en mando para asegurarse más en su fortuna. Supo es-
otras partes, por la falta de guarda que hay hoy en to el agente aquí, y escribió á la Reina madre una

las costas. carta, significándole cuan mal le estaba deshacerse

Murió el fiscal de guerra Villavicencio muy de los criados antiguos y admitir otros, de quien no
apriesa, aunque recibidos todos los sacramentos, y podía tener tanta satisfacción y ésto con alguna ,

el 21 D. Pedro Messia de Tovar, conde de Molina, resolución y claridad, más que la que admiten se-
que fué de la junta de guerra de Indias. Llevaron mejantes personas. La Reina sintió esta carta con
6u cuerpo á Villacastin , lugar suyo. grande extremo, pareciéndola la perdían el respeto,
Muchas enfermedades hay aquí, y empiezan con y suplicó á S. M. le mandase prender por este atre-
blandura y al parecer con ningún riesgo y después ,
vimiento. No primero
lo hizo sin consultar la carta

dan la vuelta, y con tanto aprieto, que en uno ó con persona que podia asegurar en cualquiera
le

dos dias despachan los enfermos. acaecimiento. Salió decreto de S. M.para que le lle-
La estafeta pasada no escribí por haber estado vasen á Pinto por cumplir con la Reina, y junta-
indispuesto, sin cartas de V. R. Vinieron en el plie- mente mandaba que los guardas se paguen á costa
go del P. Camacho, y por él puede V. R. escribir de S. M. que se le libre con toda puntualidad lo que
;

siempre que viniere, con más puntualidad, y qué- S. M. le daba aquí en Madrid de pensión; que pue-

dese con nuestro Señor, que le guarde, como deseo. da libremente andar por toda la casa y jardín de la
De Madrid y Agosto 10 de 1637. Sebastian Gon- — fortaleza,y que le puedan visitar los que fueren
zález.— Al P. Rafael Pereyra. del pueblo, y que de Madrid por ahora no admita
visita, hasta que S. M. ordene otra cosa; no creo ha
XLIV. de perder, sino ganar mucho con esta prisión (1).
Madrid y Agosto 11 de 1637. (1) El agente aqui nombrado, parece se llamaba Bochas ó Ron-
chas, y acerca de él y su prisión dice el autor de las Noticias de Ma-
(Tomoxcrx, fól. 49.)
drid lo siguiente
« Domingo 9 prendieron en esta corte á Mr. Ronchas, embajador
Pax Christi , etc. El correo trajo mucho y bueno,
de la Reina madre. Ejecutó la prisión D. Gaspar Bonifaz, á las cuatro
en general contra el Las
sueco en Alemania la alta.
horas de la tarde, hallándose en su casa con el presidente Costa y el
gacetas impresas en Alemania decían habían dado Barón de Auxi (Auchy), que habían comido con él; y habiendo el don
tormento á aquel desventurado francés que quiso Gaspar estado un rato en conversación con ellos, le vinieron á avi-
sar que el coche estaba á la puerta. Entonces dijo D. Gaspar á mon-
matar al Emperador sufriólos un cuarto de hora
;
sieur de Ronchas que traia orden de S. M. para llevarle preso á la
con gran constancia; después comenzó á descubrir fortaleza de Pinto, y no porque hubiese hecho cosa alguna contra su
cómplices, y dijo que una vieja le tenía hechizado. servicio, entregándole una carta cerrada de la Reina madre para él,
» —

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 363


De Navarraescriben que cinco franceses desafia- do más. Dios remedie, y guarde á V. R., á quien
lo
ron á otros cinco caballeros de los nuestros, los que suplico no se canse tanto en trasladar cartas basta ;

quisiesen, á pelear; que se les aseguró el campo y decir la sustancia en dos renglones; que para V. R.
Que á los primeros acometimientos, dispa- es de mucho trabajo,
salieron. y yo con ellos sabré lo que bas-
rando las carabinas, ni unos ni otros hicieron suer- ta.De Madrid y Agosto 18 de 1637.— Sebastian
te; que echaron mano á las espadas, y á pocos lan- González. —
Al P. Rafael González de la Compa- ,

ces cayeron tres de los franceses de los caballos, ñía de Jesús, en Sevilla.
muertos, y los otros dos huyeron á toda diligencia, La Emperatriz ha parido un hijo con el cual ,

dejando el campo á los nuestros por suyo, con los tiene ya dos varones y una hija talle lleva de de- ;

caballos de los muertos. jar docena y media de hijos y hijas.


De Flándes han venido malas nuevas : que los El Duque de Nochera ha escrito con grande re-
franceses después de 40 dias de cerco habían toma- solución á S. M., pidiéndole se sirva de proveer en
do á Landrisi (Landrecy). Que los holandeses, con otro el oficio de general; que él servirá con una pi-
el socorro que les llevó el Palatino, habían salido ca, porque no se le acude, y los soldados no le es-
con intento de romper el dique de Caló, con el cual tán tan sujetos como él quisiera.
se defiende Flándes de la mar, y si le rompieran, voz de que viene una grande ar-
lia corrido la
anegaran grande parte. Fueron rechazados de los mada de turcos, y se piensa que es contra España:
nuestros, y se retiraron hacia su tierra. Que á los 22 todo es efecto de la embajada de Rochiliu (Riche-
de Julio habian dado vista á Breda, y que querían lieu).
sitiarla, y van tomando y que á 2 de
los puertos, A Paulo Dcntici, que era general de la caballe-
Agosto habia salido el Sr. Infante con ánimo de ría en Ziburu, le han quitado el mando por una re-
darlos batalla ó desalojarlos. Llevaba 22.000 hom- tirada que hizo muy sinrazón y con poco crédito de
bres entre infantería y caballería. su gente, siendo él número al enemigo.
superior en
Que Picolomini entraba en Francia con buen gol- Guarde Dios, Madrid y Agosto 18 de 1637.
etc.
pe de gente de caballería y infantería. Que los fran- Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
ceses tenían bloqueado á Bisanzon (Besancon), en Sevilla.
elcondado de Borgoña, y que estaban al opuesto el
Marqués de San Martin y el Duque de Lorena, que XLVI.
aguardaban á Juan de Vert con 3.000 caballos y Madrid y Agosto 25 de 1637.
4.000 infantes para darles la batalla, y que cami-
(Tomo xcix, folios 380 y 84.)
naba muy de apriesa Juan Vert para juntarse con
ellos. Pax Christi, etc. Después que partió el correo tu-
Estoes lo que hay, y nos tiene con grande cuida- ve ocasión de tener una relación que habia venido
do la persona del Sr. Infante, porque ha tomado es- de Flándes, de un ministro de S. A. para otro de
to con grande esfuerzo y de acá no se ha hecho el
,
aquí y es la que va con ésta.
,

que pedia su necesidad no se debe de haber podi-


: De nuevo sólo hay que han venido tres correos de

en que se quejaba grandemente de él, y que le hubiese perdido el res- quejas de la Beina madre, las diligencias de la de Carignan y de un
peto, y luego le mostró un papel del Sr. Andrés de Bozas, en que de- sobrino del abad Scalia, que anda aquí en traje de licenciado, y él y
cía que S. M. mandaba prender á Mr. de Ronchas no obstante, que
;
su tio son de la cabala de allá, fueron bastantes para dar con Bon-
tuviese entera satisfacción de su proceder, y con otras cláusulas muy chas en una cárcel. El Excmo. Sr. Conde-Duque da á entender que
honoríficas para el preso, señalándole dos guardas pagados por S. M., esta acción se ha hecho contra su voto y parecer, y le desplace mu-
continuándole para su sustento los 200 ducados de sostenimiento que cho, y es cierto que Mr. deRonchas ha recibido siempre merced de
le daban al mes, con orden que pueda pasear por toda la fortaleza y S. E., con quien ha comunicado siempre copia de las cartas que ha

bu huerta, servirse de los criados que quisiere, hablar con los del escrito á la Reina, por medio del secretario Carnero, y particular-
lugary recibir sus visitas; pero que por ahora no admita las de Ma- mente la postrera, en que pide licencia, y de la cual se queja mayor-
drid. Acompañáronle hasta Pinto el D. Caspary los dos guardas y el mente la Beina, por lo cual juzgan algunos que Bonchas saldrá do
Barón de Auxi. El principio de la causa en este negocio tiene su ori- la prisión muy medrado. Es natural del Delfinado, y como caballero
gen de muy atrás, de las parcialidades y bandos que ha habido siem- castizo, tiene allá voto en Cortes, y habiendo vuelto por la libertad

pre en casa de la Beina madre, y habiendo últimamente S. M. des- y privilegios de la patria, incurrió en la indignación de su rey y del
pedido de su servicio al P. Chantcloube y á otros, recibiendo en su lu- Cardenal de Bichelieu, y hubo de retirarse. Siguió la parcialidad de
gar á Fabroni, presidente Coigueux y sus secuaces, que le habian da- la Beina madre, por lo cual fué despojado de su hacienda, y colgaron
do á entender que mientras estuviesen aquéllos en casa no trataría en la horca su retrato, en que le cortaron la cabeza. Vino á España,
con ella el Conde de Soissons ni juntaría sus intereses con los de su enviado por la Reina madre, para ser su embajador, y halló aquí tan
Majestad, y que quaria negociar por su medio de ellos mismos. El buena acogida, que le estimaron mucho. Escribió aquel famoso pa-
Mr. de Bonchas, confidentísimo de Chanteloube, halló muy extraña pel contra Francia y Bichelieu, que S. M. mandó imprimir y tradu-
esta mudanza, y perjudicial para si, pues habian derribado á sus ami- ciren romance, y otros á instancias del Excmo. Sr. Conde-Duque,
gos y puesto en su lugar á sus émulos y contrarios, teniendo porcier- excelentes todos, y últimamente uno de las cosas do España, que
to que lo mismo le sucedería á él que al P. Chanteloube, y asi qui- también se tradujo para la librería de S. M., mostrando mucho inge-
so prevenirlo á la Beina madre, con toda libertad, pidiéndola junta- nio y gran candal de erudición. Ha vivido en Conatantinopla, Ale-
mente licencia para retirarse. Esta desenvoltura y demasía ha cau- mania, Italia y Flándes, y casi andado por toda Europa, adquirien-
sado grande enojo ala Beina madre, que dijo en cierta ocasión que, do con sus peregrinaciones muchas noticias de Estado, como por bus
á ser ella soberana, mandaría cortar la cabeza á Mr. de Bonchas, y estudios las tiene de doctrina, porque es teólogo, filósofo, grandísimo
asi escribió por acá contra él, quejándose mucho; pero Bonchas ha- matemático, muy versado en el arte militar, y el último memorial
bia ya hecho y hacia instancias con el Sr. Conde-Duque para ir á que presentó al Excmo. Sr. Conde-Duque fué en verso, elegia doctí-
servir á Alemania, pidiendo cartas de recomendación para el Empe- sima y muy acomodada á sus llantos y quejas no se tocó á sui pa- ;

rador, y S. E. le habia prometido por acá favor y amparo ; pero las peles, y en bu prisión tiene libros y recado de escribir.
364 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Roma ; avisan há tres meses que ninguno ve á su carón no los pudieron topar, que se habian ido á
Santidad sino los nepotes y se tiene por cierto está
,
dormir, unos por acá y otros por acullá, borrachos,
sin juicio. Los nepotes tienen para su seguridad hechos unos cueros. Antes de toparlos se habia pa-
2.000 hombres de guerra, y el Embajador de Espa- sado el tiempo de marea, de manera que fuéme-
la
ña 700, y los demás cardenales conforme á su posi- nester'perder toda ésta, y aguardar á otra, en que
bilidad. Témense algunas diferencias; que gente de se gastaron más de doce horas, que fué causa que
guerra y tanta nunca está quieta, y más, que se sa- el Príncipe llegase tan tarde, que si no, llega á tiem-

be hay disgustos entre algunos cardenales, ocasio- po ó poco después que llegaron los primeros 5.000
nados de una muerte que hizo el hijo del condesta- hombres, y sin duda que, aunque habian entrado
ble Colonna dos años há matando feamente á uno
, españoles atacar la plaza con sus 11.000 y con tan-
,

de la casa Gaetana. ta gente, no habiendo en la plaza en todo más de


D. Tiburcio Redin, descontento con el de Noche- 1.200 hombres, y con la confusión de la noche, se la
ra, se ha metido fraile capuchino. lleva. Así riñó mucho al Gobernador de Lilo, por-

No hay otra cosa de que avisar á V. R., á quien que no habia atacado la plaza, pues sabíale seguia
como deseo. De Madrid y
nuestro Señor guarde, con tanta gente. Gracias á Dios por esta dicha, que
Agosto 25 de 1637.— Sebastian González. Al — si ganaran esta plaza, la orden que el Príncipe de

P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús en , Se- Orange tenía dado era que luego sin parar fueran
,

villa. 2.000 hombres á la cabeza (2) de Flándes, y sin du-


da se la llevaran enfrente de Ambéres, porque no
habia dentro más de 100 hombres, y que otros 2.000,
Relación de los sucesos de la guerra de este año de 1637, hasta 28
del mes de Julio. (Fól. 380.) trayendo todos sus aparejos, fuesen á cortar á Bloc-
quersdaic (Blockers-dyke) un dique con que inun-
Teniendo noticia el Príncipe de Orange que en dan el país de Vas y con eso adiós Ambéres y per-
, ,

Hulst habia poca guarnición, intentó tomarla por dida esta plaza, como hoy están las cosas, todo lo
sorpresa por Abril al dia siguiente que S. A. estu-
, restante del país se perdiera sin duda.
vo en ella, yendo á visitar desde Ambéres hasta el Pocos dias después habiendo tomado
, el Sr. Mar-
foso délos diques y fuertes. S. A. fué avisado aque- qués de Fuentes los puestos para abrir y hacer el
lla misma noche á tiempo. Mandó luego que de Ro- nuevo puerto de Gravel ingas, cosa, como tan im-
remunda fuesen á Hulst 500 españoles en cuatro portantísima, maquinada y tratada muchos años an-
compañías, que llegaron al dia siguiente, á las cua- tes,con que se aniquila Calés, y se pone una gran-
tro de la tarde, al tiempo que el enemigo desem- de higa en los ojos de Inglaterra y Holanda, no es-
barcaba en el fuerte del Polder (1) Van Ñamen 5.000 tando aún en defensa el cuartel donde se habian de

infantes, los cuales, en anocheciendo, vinieron mar- poner 4.000 infantes y 1.000 caballos, que se le
chando, con sus escalas é instrumentos, con grande dieron para esta facción, viniendo el francés á es-
silencio, hacia Hulst, distanteno más de dos leguas torbarlo tuvo tan buena suerte como V. R. habrá
,

pequeñas del dicho fuerte. Adelantóse el gobernador sabido pues antes que pudiese llegar la restante,
,

de Lilo (Lillo), cabo de esta facción, con el Presi- que era lo más de su gente embistió con el enemigo
,

dente de Zelanda, y se fueron á echar ala orilla del y le rechazó, siendo muy superior en número, y á
mismo foso, tendidos en el suelo, á acechar si oian pesar de haber sido cañoneado de través por el ge-
alguna prevención en la muralla, mandando entre neral de los holandeses, que estaba con 14 bajeles
tanto parar la gente un cuarto de hora de allá. Es- de guerra cerca de tierra. El Marqués es buen ca-
tuvieron así un rato viendo pasar algunas patrullas ballero, celoso del servicio del Rey y buen cristia-

y muchas cuerdas encendidas, y dióles cuidado, y no, y así Dios le ha dado buenos sucesos, como le
luego oyeron hablar español, con lo cual perdieron tiene en esta otra empresa, que, á pesar de todos,
el ánimo, viendo que su juego estaba descubierto, y camina muy bien. Los cuarteles en que está la mi-
se volvieron con su gente al fuerte de Ñamen, para licia, dias há están puestos en defensa, y para lle-

embarcalla. Llegaron allá al amanecer, al mismo gar á ellos han menester 20.000 hombree. El fuer-
tiempo que llegaba el Príncipe de Orange en perso- te real va caminando muy apriesa, de manera que
na con otros 6.000 hombres de refuerzo, para ase- para todo Setiembre" estará en defensa. En estoy en
gurar la sorpresa; el cual no habia podido lle- el canal trabajan más de 6.000 hombres.

gar antes por un notable accidente que sobrevino,


,
Dios milagrosamente nos ha dado tiempo con la
que le saben pocos, que si no le sobreviene, sin mala avenencia que nuestros enemigos tienen unos
duda, con toda la prevención hecha, se llevan la con otros entre sí que si no, respecto de lo que tarda
;

plaza. Picolomini, nos hubiéramos visto en grande traba-


el caso que, estando en Dordrect (Dordrecht),
Fué jo si comenzaran á ofender seis semanas antes, co-
al tiempo que se habia de embarcar, comenzando mo pudieran fácilmente hacerlo. Es, pues, el caso
la marea, no hallaron al piloto y marineros de su que habiendo salido en campaña el Cardenal de la
barca, que llaman la Caza, y por más que los bus- Valeta con 12.000 infantes y 5.000 caballos á los ,

principios de Julio, entró por Charlamonte (Char-

(1)Palabra flamenca, que significa prado situado entre los diques


del mar. (2) Parece leerso caneca ó canica.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 365
iemont), en tierras de S. M., quemando casas, igle- tresno tenian 100 hombres; quien tiene desto la
Bias, y haciendo todos los actos de buen cristiano culpa , etc. (1).
que se pueden esperar de una hechura de otro car- Estábase el francés hacia Landresi, á lo largo, sin
denal tan ejemplar y piadoso como el de Rocheliu batirla ni hacer ninguna hostilidad, esperando que
(Richelieu). En esto se entretuvieron algunos dias, el holandés saliese que el haber expugnado á Cha-
;

fún intentar cosa de consideración, esperando que el teau en Cambresi como cosa de poca importancia,
,

holandés saliese que habia ofrecido hacerlo al mis-


,
lo habia hecho para con eso llamarle á que saliese.

mo tiempo que francés pero, porque no se le ha-


el ;
El cual todavía, como no satisfecho de Francia, di-
bia enviado el dinero ofrecido en Francia, rehusaba lataba su salida hasta 6 de Julio, que habiéndole
salir, y dijo con resolución que antes de tenerle no enviado algún dinero ha juntado más de 4.000 bar-,

saldría, escarmentado ya de otras promesas vanas cas entre grandes y pequeñas, y comenzado á em-
que le habían hecho y también por no tener sus-
,
barcar su gente de infantería y caballería. Con lo
tancia con que hacerlo. cual mandó marchar S. A. lo restante del ejército,
Tuvieron letras de Francia, y no se" aceptaron en que serian 8.000 infantes y 4.000 caballos, al país de
Amsterdam, con que perdiendo tiempo ellos, y ga- Vas, á juntarse con la gente de Fontana, que se-
nándolo nosotros, fué menester volver á Francia, y rian 4.000 infantes, y mandó guarnecer algunos
últimamente se les trajo en dinero un plazo. Entre puestos hacia Ilulst y todos los demás puestos y di-
,

tanto La Valeta se andaba paseando, dejando mu- ques del país de Vas, Blanquen, Bergue y del país
chos rastros de crueldad. Hizo muestra de ir sobre de Ambéres que todo su designio era saltar en
;

Avenas (Avesnes) pero sabiendo que habia en ella


;
Flándes, y alo que dicen, tenía inteligencia en Bru-
4.000 hombres y que estaba muy bien proveida de jas, á ocupar unos puestos cerca de Hulst, de don-
todo, con muy buenos capitanes, pasó de largo y la de resultará su pérdida. La principal mira era sobro
quitó sombrero. Finalmente se puso sobre Chateo
el Ambéres porque tanta prevención y gasto no
,
se ha-
en Cambresi (Chateau-Cambrésis), que no es cosa cia sino sobre plaza que lo mereciese, porque tenía
fuerte ni de consideración, y el que fuere dueño de de gasto cada dia, de alquiler de barcas y otras co-
la campaña se lo llevará siempre en pocos dias. Es- sas,más de 8.000 florines al dia. Fué el Conde de la
tando los franceses en este lugar, el Conde de Fuen- Fera al país de Vas á ser cabo de la gente que se
saldafia que estaba en Cambray le rompió un con-
,
, juntaba, y sabiendo S. A. que el enemigo se habia
voy y tomó 60 carros de viveres, de que, y de for- acabado de embarcar, salió de Bruselas á 13 de Ju-
raje, padecían grandemente los franceses, y ya la lio con el señor príncipe Tomas, derecho á Estcque,
infantería se habia disminuido grandemente, toda una aldea del país de Vas, entre Ambéres y Hulst,
ella nueva excepto dos regimientos viejos. Tam-
, adonde estaba á mano para acudir á cualquiera par-
bién el Conde, juntando la más gente que pudo, y en te que el enemigo intentase el desembarcarse. Aquí
venganza de lo que habían quemado en nuestro entran los milagros que Dios hace en los mayores
país, quemó más de 60 lugares en Francia, con lo aprietos por la casa de Austria, defensora y pilar
cual La Valeta mandó so graves penas que su gen- ,
,
de holandés juntó todas sus barcas y ar-
la suya. El
te no quemase más. mada para ir á la isla de Valgucren, y apenas es-
S.A. habia enviado al Barón de Valanzon hacia tuvo todo embarcado, cuando empezó, á 10 de Ju-
esa parte con 6.000 infantes y 2.000 caballos para lio, una tempestad tan grande, con sures y sudoes-
estar á la defensiva, resistiendo su persona en Va- tes, vientosque para ir á su designio á Flánden lo
lencianas y tenía repartida su gente en esta villa,
;
daban por que se le hundieron 28 barcas
la proa,

Quesnay (Quesnoy), Buchain, y así en otras partes, con más de 1.500 soldados y muerte de 1.000 caba-
como por Avenas (Avesnes), entraba por diferentes llos.Estos mismos vientos y temporales han conti-
cuarteles del enemigo cada dia, haciendo daño, y nuado hasta hoy, 22 de Julio, que escribo ésta; ha-
así los obligaba á estar en continua guardia y con ,
biendo estado el enemigo embarcado desde el 10
su caballería acudía algunas veces á la del tenien- hasta el 21, que ha entrado entre bu gente y caba-
te general D. Juan de Vivero, algo maltratada de la llos tan grande mortandad y peste, que le fué fuer-

caballería enemiga. za desembarcarlo todo en Bergasopsen (Bcrg-op-


En este medio se acabó de rendir á Juan de Vert zoom), dejando alguna cantidad de barcas y gente
Hermesteyn, castillo fortísimo sobre el Rin, cosa haciendo punta hacia Flándes para tenernos diver-
de grandísima importancia, con que queda Juan de tidos; pero con el grueso, que serán 26.000 infan-
Vert en disposición para poder ir á Borgoña donde , tes y 1.000 caballos, marcha hacia Breda, que está
es bien menester. iim\ bien prevenida, y S. A. hoy duerme en Ambé-
Acabado que hubo el francés de tomar á Chateau res, habiendo enviado delante alguna caballería á
en Cambresi (Chateau-Cambrésis), fué hacia Lan- reconocer los designios del enemigo, y la infante-
dresi, villa muy fuerte, donde reside uno de los ría va marchando también hacia Ambéres, dejando
grandes solados y de valor que hay en los estados en Flándes con Fontana la que basta para acudir á
llamado Hennim el cual, aunque tenía pocos solda-
; estorbar á las barcas que el enemigo ha dejado, ha-
dos, reunió más de 800 villanos dentro con armas.
Con todo esto le metieron tres compañías de infan- (1) Una nota del P. Sebastian González, cuya es la copia de est4
tería valona, pero tan flacas de gente ,
que entre las relación, añade ; «Está borrado lo siguiente! »
3G6 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ciendo punta hacia Blanquenburgue (Blacken- y 3.000 caballos poruña parte, y el Duque de Lon-
burgh), por si quisieren intentar algo. gavila por otra, con 4.000 infantes y 2.000 caballos,
Cuando no hubieran peleado por nos-
los vientos atacaron por los lados á la Borgofia villanamente,
Dios le guarde, tenía los puestos de cui-
tros, S. A., y al pasar el rio Somme) nos degollaron
Soma (la
dado y todo lo demás de manera que, cuando hu- alguna gente tienen á ; hora de ésta sitiada de le-
la
biera saltado el enemigo en tierra, no le hubiera jos á Bisanzon. El Marqués de San Martin que es ,

podido hacer nada, ademas de que se le ha muerto un valeroso soldado y cuerdo caballero y el bravo ,

tanta gente y caballos, que queda bien manco, par- duque Carlos de Lorena, tendrán 12.000 hombres,
ticularmente la caballería, que se le ha deshecho mu- entre caballería y infantería. Ha ido allá Juan do
cho con la muerte de tantos caballos y los que le ,
Yert con gente, que serán G.000 hombres, con quo
han quedado no son ni serán en nuestros dias de pro- espero se mejorarán mucho las cosas de aquella pro-
vecho, y quedará destruido con tan excesivos gastos vincia, á que es menester atender mucho que si el ;

como ha hecho, pues á la hora de ahora, 22 de Ju- francés la juntase con la Lorena, sería cosa de inex-
lio, en el alquiler de 4.000 barcas, á ocho florines ca- plicable dafio y dificultosísimo de cobrarla.
da una por lo menos al dia, entre grandes y peque- De los sucesos de Alemania hay favorables nue-
ñas, en el excesivo gasto de 1.000 prevenciones y vas. Por las últimas que tuvimos la semana pasada
aprestos y provisiones, ha gastado más de 2.000.000 se sabe que Panier (Bannier), general de los suecos,
de florines, siu las pagas de sus soldados, habién- con el poco ejército que tiene se iba retirando á
doseles podrido el pan corrompídoseles el agua
, grande priesa á la Pomerania, que es lo último de
dulce y cerveza, embarcada por dos veces, con los Alemania, casi todo deshecho, dejando en el camino
excesivos y nunca vistos calores que aquí hace. artillería y bagaje de manera que podemos espe-
;

Hacia Genep (Genappe) y Gueldres ha dejado rar que presto se ha de desarraigar esta mala semi-
3.000 infantes y 1.200 caballos para hacer diver- lla, que tan arraigada ha estado tantos afios en el
sión y para que no nos den cuidado esas plazas, imperio, y casi apoderada de todo él.
porque en Genep siendo fortísima, hay 2.500 hom-
, Lo que se me ofrece decir en esta relación es que
bres, con su gobernador Tomas Preston, bravísimo el francés ha atacado de manera á Landresi, parti-

soldado y en Gueldres 4.000. cularmente con una mina, que voló la mitad de la
Esto es lo que se me ofrece délos holandeses has- villa, que se le hubo de rendir á 24 y entró á 26(1).

ta hoy, 22 de Julio. De aquí adelante, hasta que se Es pérdida de consideración habiéndose defendido
,

vaya el correo, iremos añadiendo dia por dia lo que el gobernador como un león que si tuviera gentej
;

se fuere haciendo. aun medio volada, defenderia la plaza hasta la lle-


Los franceses que estaban con la Valeta en los gada de Picolomini, que hoy 28 ha llegado aviso
contornos de Landresi sabiendo que ya los holande-
, que mañana llega á Xivi (Chive), á la Mosa, tres
ses estaban embarcados para salir, que es lo que de- marchadas (síc) distante do los franceses. Landresi
seaban para poderse empeñar en algo de conside- queda de manera que no podrán los franceses en
ración sin temor de que las fuerzas de S. A., diver-
,
muchos dias ponerla defensiva, y hay opiniones y
tidas con el holandés, cargasen sobre ellos, se pu- aun avisos que tratan de arrasarla.
sieron sobre Landresi á 8 de Julio, bloqueándola El holandés se ha puesto sobre Breda, á los 23,
toda. Al principio no pusieron trinchera, sólo tira- con todo eu ejército. Ha traído 8.000 villanos, que
ron con la con grande furia, haciendo más
artillería trabajan de noche y de dia fortificándose. S. A. es-
daño en que en la muralla. De ocho dias
los tejados tá en esta villa de Ambéres, juntando su gente con

á esta parte abren trincheras y procuran hacer tres toda la diligencia posible. Espero tendrá mañana
baterías, y están aun hoy algo lejos del foso, y el juntos 12.000 infantes y 5.000 caballos, y esotro dia,
Gobernador les ha dado dos manos en dos salidas, á 30, partirá en persona con todo el ejército, resuel-
que les ha muerto más de 1.500 hombres. De dia no
les tira un mosquetazo, y de noche les abre por me- (1) Véanse también las cartas del P. González de 10 y 18 de
dio, que no es mal modo de reducir á impaciencia Agosto.
No deja de tener ínteres lo que acerca de la pérdida de esta forta-
y último cansancio á los franceses, que no platican leza dice el autor de las Noticias Madrid, Mi. xcix a Domingo 1G
¡le :

menos que otra nación el estar sin reposar de no- (de Agosto) vino extraordinario de Flandcs, con aviso de la pérdida
che. Mucho tienen que roer en Landresi, y antes que de l.andrcehy y sitio do Breda, que lia causado nquf varios discurso',
lastimándose todos de que un hermano del Rey no sea acudido, y que
lleguen á dar vivo cuidado, espero llegará Picolo-
el tunero que en Marzo habia de estar en Flándos, c?té aún hoy, fe-
mini, con que habrán que dejar á Landresi, ó sino, cha de éste, en la Coruña, y esto por competencias y puntillos de na-
son perdidos. ciones, y no haberle querido fiar al almirante Collart de Dunquer-
Picolomini, á 22, según dicen, está ya pasada la que, que ofrecia mucho meterlo todo dentro del mismo puerto, como
Mosela, en el país de Luxemburg. A los 30 deste po- tan platico de aquellos mares, si bien be verdad que rehusaba ir de-
bajo del mando de D. Lope de Hoces, j ajar en ciertas ocasiones la
1

drá ya estar hacia Landresi; trac lucidísimo ejérci- b indura, sobre lo cual se hicieron aquí diversas consultas á S. 21., y
to, 18.000 infantesy 4.000 caballos croatas, la flor entro tanto vino Collart a morir á la Coruña, dicen algunos, de pe-
de toda la milicia vieja de Alemania. En llegando sadumbre, porque no halló allí cosa alguna de cuantas se habían

prometido aqui, y el francés hizo su entrada enFlándes, y el holan-


habrá grandes cosas.
dés la suya, y Picolomini no llegó a tiempo; lo cierto es que estas
De Borgofia :
competencias siempre las viene á pagar el Rey : asi lo decia Feli-
El duque Bernardo de Vaymar, con 8.000 infantes pe II.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 367
to á socorrer áBreda y pelear con el enemigo. Es-
pero en Dios y en la buena estrella de S. A. hemos
XLVII I.
de tener una señalada victoria, y si el holandés nos Madrid y Setiembre 13 de 1637.
espera, que lo dudo, le venceremos si no estuviere (Tomo xcix, fóL 464.)

muy fortificado. Esto es lo que se me ofrece hasta Pax Un padre de esta casa ha recibido
Christi, etc.
hoy, 28 de Julio. la carta adjunta,que le envía de Salamanca el hijo
del Duque de Cardona.
XLVII. «Señor mió Mucho me he holgado con su carta
:

de V. P., en que me dice goza de la salud que sus


Segoviay Setiembre 12 de 1637. servidores le deseamos. Huélgome de oirá V. P. de-
(Tomo xcix, fóL 403.) cir que hace frió ya en esa tierra, porque por acá
nos abrasamos algunos dias, y deseamos entre ya
Pax Christi, etc. El francés sitió á Bisanzon, en el invierno.
Borgofia ; acometióle Juan de Uvert (Weerdth) con «Mándame V. P. le avise en qué estado está la
8.000 infantes y 2.000 caballos ; duró la pelea ocho entrada de mi padre. Diré á V. P. lo que por mayor
horas; desalojó al enemigo con muerte de 2.000 hom- nos escriben de allá. Señor, mi padre entró, y ha
bres y 400 caballos. ganado unos lugarillos de poca importancia ¡

El Infante Cardenal salió en persona en campa- tiene sitiada la Leucata,y tan apretada, que lian
ña á 13 de Julio no pudo impedir el sitio de Breda,
; echado ya mujeres de dentro habrá dias, y es-
las
que tiene el enemigo cercada con 16.000 infantes, criben que el francés la viene á socorrer con 15.000
4.000 caballos y 1.000 gastadores. Tiene la fuerza hombres y 2.000 caballos, y han hecho muchas pre-
para tres meses sustento y municiones dentro, y sas de ganado, muy cuantiosas, con que el real es-
3.000 soldados. tá muy sobrado, y con el trigo que mi padre tenía,
La obra de Gravelingas va en aumento, asistien-
y demás bastimento que va por tierra y por mar,
do Marqués de Fuentes.
el
están proveídos, aunque dure mucho la guerra, y
Picolomini se ha juntado con el Barón de Balan- mi padre dicen llegó en persona á tiro de arcabuz
zón para oponerse al francés que está en Landresi , de la Leucata, para reconocer el sitio y el estado
con 4.500 caballos y 12.000 infantes. que dicen ten.'a la batería, y á más de la artillería
El Duque de Mars (1), hijo del Condestable de que tenía, habían llegado otras 18 piezas para ba-
Ñapóles que tenía su tercio con el de Balanzón,
, tirla y hasta ahora, con los lugares que han cogido
,

tomó resolución de entrarse fraile carmelita.


y las cabalgadas que han hecho y el tener la Leu- ,

De Madrid escriben con fecha del 9 que llegó allí cata tan apretada, no le han muerto ni herido sino
el cardenal Moscoso, que llegará presto el de Spi-
un soldado, que un balazo le llevó un brazo, y me
nola, y con Borja partirán luego á Roma. parece, según dicen, ganará mi padre pronto la
En Portugal ha habido algunos alborotos popu- Leucata, y pasará á sitiar á Narbona. Dios le dé
lares, aunque de poca consideración para remediar-
; buen suceso, que ya que gaste su hacienda, sea con
lo se ha nombrado junta, compuesta de algunos del
buenos sucesos.
Consejo de Castilla, y entre ellos D. Juan de Cha- »No sé lo que V. P. me quiere significar, dicién-
ves y D. Francisco Antonio de Alarcon. También
dose le diga qué verdad tiene lo que se dice de mi
han venido de allá, llamados de S. M., algunos seño- hermano acerca de la ejecución. V. P. me lo decla-
res y prelados, el arzobispo de Braga, el de Evora, re, que yo le responderé lo que supiere.
el de Lisboa, el Conde del Basto, el de Portalegre, »Hoy han venido las cátedras proveídas de esta
el de Miranda, el de Ocastro, algunos de ellos con-
manera la cátedra de vísperas, en D. Nicolás de
:

y ademas doce religiosos de


sejeros de Portugal,
Castro la de Santo Tomas, en el I'. M. u fray Gaspar
;

Santo Domingo, San Agustín y la Compañía. En- de Oviedo, y la que deja el P. M.°, que es la de Es-
tiéndese que es para que en Castilla se tenga por coto, en el P. M.° fray Fernando de León. Por acá
naturales á los portugueses y en Portugal á los cas- , no hay de qué avisar á V. P. más de lo que le he
tellanos.
dicho. Dios me guarde á V. P. muchos años. Sala-
El de Cardona ha entrado en Francia por Len- manca, á 4 de Setiembre de 1637.
guadoc tomó loslugarejos Titola, de Palma y Tri-
;
«Ayer se fué su grande amigo D. Gaspar de Ve-
llas va á sitiar á Locata (Leucate).
;
lasco á Madrid para de allí irse á pasar á Roa lo
Éstas son las nuevas, y esas otras que van ahí,
que ha engordado y dormido en Salamanca. Servi-
venidas de donde está el de Nochera. Recibí la de
dor de V. P., que sus manos besa. D. Vicente de —
V. R. y irá á Salamanca. Guarde Dios, etc. An- — Aragón» (2).
drés Mexdo. — Al P. Rafael Pereyra, de la Compa- Guarde Dios á V. R., como yo y los demás de es-
ñía de Jesús, en Sevilla.
te colegio deseamos. De Madrid y Setiembre 13 do
1637. — Sebastian González. —
Al P. Rafael Pe-
(1) Debe ser el de « Marsi ». de la casa Colonna. reyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
( 2) Este caballero era hijo del Duque de Cardona, virey de Cata-
luna, y el mismo que en el tomo i se halla mencionado como rector
de Salamanca,
:

368 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


XLIX.
Madrid y Setiembre 15 do 1637. Madrid y Setiembre 20 de 1637.
(Tomo cxjx, fól. 844.)
(Tomoxcrx, ful. 408.)

Las nuevas del mundo son mejores para no ha- Pax Christi, etc. De Lisboa ha venido carta á un
blar en ellas, porque en todas partes duermen ;
el caballero de esta corte, que se leyó á uno de los pa-
Marqués de Léganos estaba en el Piamonte, y los dres de este colegio, en que se dice está Portugal
duques de Saboya y Criqui se pusieron subre un lu- alborotado por causa de los tributos, y que ademas
gar que se llama Roca del Rajo, en el condado de de los desórdenes ya ocurridos, se temen nuevos
Aste, con que le hicieron salir de allí y pasar el Póo trastornos, Escríbela D. Francisco Valcárcel (3),
y
para socorrer la Roca, como lo hizo, con fuga del dice así
enemigo grande hazaña para un verano entero.
: «Todo este reino está alborotado, y levantado á
El Papa se hallaba con muy buena salud, y á G cara descubierta lo más principal de él y dentro de
,

de Agosto, dia correspondiente á su creación, bajó Lisboa mismo estuvo ayer muy cerca de suceder lo
á pié á por estar llena la de Ad multas
la capilla, mismo, y no lo aseguraré yo por ningún interés, si
annos. Enestuvo de muy buena disposición, y
ella en toda la semana que viene no llega algún reme-
acabada llegaron todos los cardenales á dárselos, y él dio de Madrid, que no lo espero, ni cosa buena en
les respondía misericordia Domini in ceternum, con
: la era que corremos, etc. En fin, señor, en esto se
que los embajadores, los protectores y cardenales de halla su amigo de vmd. encomiéndeme á Dios, que
:

aquí han quedado burlados. Con estas ambiciones tras esto, ni he de huir la ocasión ni faltar al peli-
y damos materia de risa á toda Europa.
diligencias gro, por lo que me debo á mí mismo en servicio de
La archiduquesa Cecilia Renata, hermana del mi Rey.
Emperador, partió á Varsovia á casarse con el Rey «Después de haber escrito á vmd. ha sucedido la
de Polonia ; acompáñala su hermano, el príncipe Ca- rebelión en Portugal de la manera siguiente
, :

simiro. «El Rey nuestro señor, metia el papel sellado y


,

El Embajador de Genova llegó aquí tuvo au- ; el donativo en Portugal para cuyo efecto se dio co-
,

diencia del Conde-Duque en la Priora y en una ,


misión á todos los corregidores de las ciudades, villas

hora que duró debió de haber tales cosas, que des- y lugares para que quitasen las haciendas (4). So-
pachó uu correo yente y viniente á la República, y bre esto ha sucedido en la ciudad de Evora que los
hasta su vuelta han resuelto no pedir audiencia á niños le quemaron la casa al corregidor y al escri-
S. M. Si esto hacen aquí, ¿qué harán en Genova? bano y le tomaron los papeles y en Oporto hicieron
, ,

Unos dicen que vuelven al Duque de Maqueda el lo mismo, y en Setúbal y en Estremos, y en Borja
puesto que le han quitado, y otros que le dan otros y en Yillaviciosa, y apedrearon al Duque, y le tie-
cargos. nen encerrado en casa. De estos muchachos es ca-
Ahora salen ocho oidores del Consejo Real á co- pitán uno de 16 años al parecer, á quien nadie co-
brar dos millones de recargos de ellos dicen que ; noce ; un mal capotillo pardo
su traje desarrapado ,

llevan grandes instrucciones para hacer mercedes y y una montera nadie ; ha visto nunca reir. Llá-
le

aliviar á Castilla. mase Manueliño. Este se ha hallado en todos los


El Duque de Cardona se puso sobre la Leocata, lugares por capitán y puso en el Piloriño de Evo-
,

primer lugar fuerte de Francia, y sino se dan mu- ra este escrito que va con ésta y fué sacado á la
cha priesa en rendirla, podrá ser que se arrepientan, letra, y hoy dia de la fecha está en Olivenza, y sin
porque Mr. de Vitry, gobernador de Narbona, iba conocerlo nadie, les sabe los nombres á todos. A éste
á socorrerla. le siguen los muchachos de dia y de noche y más ,

Aquí han venido noticias de haber llegado el Mar- que muchachos, y tuvo la casa del corregidor llena
qués del Águila, yerno del de Cantillana, al puesto de escobas y de leña, por dentro y fuera, para dar-
del desafío y que por ser baldado de una pierna,
. le fuego cuyo reparo fué sacar el Santísimo Sacra-
,

escogió, como desafiado, por armas una pistola á pié. mento, y por irlo acompañando dejó de darle fuego,
D. Juan de Herrera quiso salir á caballo á tiro de y en tanto huyó el juez á San Francisco, y persi-
pistola, y el Marqués, que ni á pié ni á caballo po- guiéndole una escuadra de muchachos y Juan Pes-
día pelear por el defecto de la pierna, escogió aquel tañado y otros 12 hombres de su suerte, se le pusie-
medio para hacerlo á pié quedo. Hubo diferencias ron delante con muchos tiros de fuego, y Juan Pes-
sobre el caso y nombraron jueces y todos dieron ,
tañado le hirió con munición á un niño, y lo tiene
testimonio de haber cumplido el del Águila con su el capitán hoy puesto en la cárcel en un calabozo,

obligación; nueva es ésta muy bien recibida en to- y al juez retraído en San Francisco. Fué este Manuc-
da la corte (1). Dios, etc. Madrid y Setiembre 15 de
1637 (2).
(3) Asi se llamaba el supuesto padre de Julián Valcárcel, á quien
algunos años después adoptó por hijo suyo el Conde-Duque. La cir-
(1)Varias veces se ha tratado en estas cartas de este célebre de- cunstancia de escribir desde Lisboa, donde fué alcalde de corte-, noi
safio,producido por un bofetón que el del Águila dio á D. Juan de hace creer fué él mismo, tanto más, cuanto su nombramiento para
Herrera, estando ambos en palacio y asistiendo en presencia del dicho puesto se halla consignado en una gaceta del tiempo.
Key & la representación de una comedia< (4) Aqui omitió el P. González un párrafo, que sin duda no le pa.
(2) No tiene firma ni dirección, recio prudente trasladar.
:

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 369


liño á la alfóndiga y quemó los libros y todos los y porque no vengan estos tales á ser quemados co-
papeles de los archivos; quebró los pesos de las car- mo traidores como lo fué, el hereje de este presen-
nicerías y las medidas, por amor de que no se pa- te año por judío, de que se seguiría venir los por-
gue sisa. Trae ejército de muchachos con cajas y tugueses á acabar con su antiguo valor por fieles á
banderas, y llegando á hablar con alguien, no le su Dios y á su patria, y á su rey siendo cristiano,
saben perder el respeto. A nuestro amigo Juan Ca- y quedarían prevaleciendo contra nosotros las tira-
beza le dijo que no tuviese atrevimiento de pren- nías que cada día corren y las hambres á que tan- ,

delle soldado uinguno y él ofreció hacerlo y no


, tos años há que estamos sujetos, así como á la ser-
supo qué responder. Su primo de vmd. le fué á ro- vidumbre de un tan bárbaro Faraón que parece nos ,

gar cierta cosa y le dijo «Señor, ya por amor de


,
:
quieren vender la propia ley que tenemos, no en-
vmd. he suspendido algunas cosas ; recójase á su ca- tendiendo que ha de poner Dios los ojos de su mi-
sa que le perderé la cortesía» y con tener la condi-
, ; sericordia en las lágrimas de su pueblo, que siem-
ción que tiene, bajó la cabeza y se fué. pre fué escogida su cristiandad, como es la de nues-
Son tantas las cosas que hay, que no se puede tra muy ilustre ciudad de Evora. Dado en nuestro
escribir todo, tanto como es. En resolución, dicen consejo de los niños, á 22 de Agosto de 1G37 años.
que es ángel bueno ó malo, por el conocimiento que — Yo, Manüeliño, que lo escribí.»
tiene de todas las personas, y que nadie le conoce Este título amaneció en el Piloriño á 22 de Agos-
,

ni le han visto en la vida, y todos le respetan, y to, que dice así


cierto que es grande prodigio y de notar. En Lis- «Todo el infame que dijere que esto que se tiene
boa se quebró la litera á la Yisoreina ya se partió ;
hecho es mal hecho muera luego y los libro3 de
,
;

ella para Madrid (1), y el Duque ha enviado frailes los encabezamientos se quemen luego, y el que lo
á Madrid no sé en qué ha de parar. Guarde Dios á
; estorbare muera luego y ,
el escribano borrallo, si no
vmd., y no piense que es burla, que es cierto. Ahí se saliese luego de la tierra para siempre, él y toda
remito á vmd. la ridicula carta que los rebeldes hi- su casa, á la noche ha de ser quemada.
cieron circular por Evora.» » Quien quitare este decreto de aquí , se le ha de ha-
cer lo mismo.»
Carta pastoral de I03 inocentes de Evora.

«Los mancebos y niños, ministros de la divina LL


Justicia, con particular providencia de Dios, nuestro
Madrid y Setiembre 22 de 1637.
Señor, en esta ciudad de Evora, sobre los traido-
(Tomo xcrx, fól. 463.)
res patria, y ejecutores de los
y perseguidores de la
tributos del Rey
y con poder bastante para
tirano, Pax Christi , etc. De Cádiz escriben que el modo
ejecutar nuestros castigos y derechos y sentencias de significarle al Duque de Maqueda que dejase el
en el tribunal de la divina Justicia, etc. Por la au- bastón de general de la armada, fué así Que llegó :

toridad divina que á nosotros es concedida, hace- el asistente de Sevilla á San Francisco, y despachó
mos saber que, llevados del cristianísimo celo y hon- á la galera capitana la orden que traía de S. M. Vi-
ra de Dios, nuestro Señor, y amor de la patria y no el Duque á donde pasaron en-
tierra á sus casas,
hambres de nosotros los huérfanos, pobreza de nues- tre los dos á solas muchas demandas y respuestas,
,

tros padres, necesidad de nuestros hermanos, a que resultando de ellas que el asistente despachó la ar-
estamos expuestos con las presentes tiranías, y fi- mada, que estaba vergas en alto. Traia orden de
nalmente, llevados de la grande pobreza, y de que que si el Duque queria ir en ella habia de estar su- ,

á nosotros se nos queja toda clase de gentes y de- ;


bordinado al Marqués de Villafranca,óquesi no, se
seando nosotros, por la obligación de nuestro oficio, partiese á la Coruña, donde hallaría maj^or arma-
buscar medio para atajar las traiciones, robos pú- da, ó sino, á Madrid, y que si dentro de tres diasno
blicos y escandalosos, cometidos aun á vista de los obedecía la orden que dejara el bastón de general.
,

propios bárbaros que no conocen cosa ni á Dios, y


, Cumplióse todo como S. M. dispuso.
como ejecutores de la divina Justicia, mandamos En lo del desafío, dicen que vino correo de Ge-
á toda persona, así frailes como clérigos y padres nova con aviso de que el Marqués de Águila, here-
de la Compañía de Jesús, estén prontos para ayu- dero del Marqués de Montemayor y yerno del de
darnos y acudir con sus oraciones y personas para ,
Cantillana, habia llegado á Astolf uno de los can- ,

nos asistir y ayudar á ejecutar la sentencia que aho- tones suizos católicos, para donde habia citado y
ra se despachó en el tribunal de la divina Justicia, desafiado á D. Juan de Herrera caballero de San- ,

para que muera todo aquel que fuere traidor á la tiago y mayordomo del Conde-Duque, por el lan:o
patria,y quisiere ejecutar tributos del Rey tirano, ocurrido en palacio, de que ya hablé en otra. Pre-
ó dé para ello alguna industria y para que con ;
sentóse luego á los señores déla República, los cua-
ejemplar castigo en sus vergonzosos hechos no re- les recibieron su presentación, y dieron fe de haber
suciten otros Curios Catilinas ó Marcos Antonios,
, élsido el primero que acudió á la cita. Vino des-
pués D. Juan y dijo que por estar estropeado de
,

(1) No consta que la archiduquesa Margarita viniese en esta oca-


una pierna no podia pelear á caballo , según se ha-
sión á la corte, y por lo tanto debe de haber error del copiante, ú omi-
sión de algún párrafo, pues no es de creer que el escritor cometiese bia establecido entre los dos, mas que pelearía á
semejante torpeza. pié, y que supuesto que á él tocaba señalar armas,
triST, ii, 24
;

370 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


señalaba una pistola, y que cayese quien cayese. ga verificación de la interpresa de Nimega, porque
Dióse noticia de esto al Marqués, el cual dijo que aunque hay carta de Colonia y de Monaco, hasta
si D. Juan no podia pelear á caballo, que él se qui- que la haya del Sr. Infante no se aseguran con las
taría un estribo, y que la Señoría babia ya nombra- variedades que cada dia se oyen sin fundamento
do tres jueces por una parte y tres por la otra, para bastante para darles entero crédito.
que determinasen el caso. Éstos juzgaron que, su- La Gaceta de Francia dice babia el Sr. Cardenal-
puesto que el D. Juan no habia aceptado las armas Infante retirádose de Breda por la dificultad del so-
y modo de pelear propuesto por el Marqués, éste corro y que habia echado barcos en el rio (Wahal)
,

babia cumplido como caballero con su obligación. que termina por la parte de Brabante, la isla Borne
Luego mandaron á D. Juan salir de los confines de (Bommel), que es de holandeses que los estados ;

la República, y dar testimonio de todo al Mar- habían mandado al Príncipe de Orange saliese del
qués. sitio para írsele á oponer con la más gente que pu-
Ayer hubo una gran tempestad de agua, que á va- diese al Sr. Infante, el cual estaba dentro de la isla.

rias horas llovió furiosamente.La última fué al ano- Aquí entran los discursos, porque si Nimcguen está
ebecer, viniendo SS. MM. del campo. Al entrar por tomada, parece no se empeñará el Sr. Infante en
la Priora, vio venir Santísimo Sacramento, y
el esta entrada sin tener con Nimeguen seguras las es-
apeándose del coebe, y mandando á los pajes, que paldas y donde retirarse caso que fuese necesario.
iban con seis hachas fuesen acompañando al San-
,
Lo segundo, si el mandar los Estados al de Orange
tísimo, S. M. se fué con él, lloviendo a ratos y con saliese del sitio con la más gente que pudiese, fué
unos lodos á media pierna. Sólo le acompañó el Al- mandarle desistiese desta empresa para que les ase-
mirante, y los demás criados se quedaron con la gurase el no ser afligidos en sus mismas casas, don-
Reina. La distancia que anduvo fué hasta cerca de de hoy está el Sr. Infante, y así con esto parece im-
la calle Mayor, á una casa de un pobre tendero. posible poderse continuar el sitio, siendo tan gran-
Quedóse S. M. á la puerta, haciendo reverencia al de, con poca gente, habiendo salido con el de Oran-
Santísimo Sacramento en el lodo, al entrar en la ge la mayor parte. Todo esto está en duda hasta que
casa, y lo mismo fué al salir. Como el Almirante el correo venga,y quizás será muy al contrario de
vio la apretura con que S. M. iba, sin ser conocido, lo que ha corrido hasta ahora que así suele ser.
;

y los grandes lodos, metiéndose por ellos, por ser El almirante de Holanda estaba con 16 bajeles;
ya oscuro hizo viniese un paje con una hacha á
,
dicen ha aguardado se llevasen el dinero. Habia de
alumbrarle. Llegó á Santiago, donde era la parro- iráFlándes para salir á los nuestros al encuentro y
quia, y encerrando al Santísimo Sacramento, ya ha- ver si podia coger algo una borrasca desbarató el
;

bían llegado más hachas de y un coche. palacio armada y se fueron á pique dos navios, y el uno
Mandó se diesen á la iglesia y con sola una que le , dicen que fué donde estaba el Almirante.
alumbró se metió en su coche y dio la vuelta á pa- , El Gobernador de Monbelgrado, que es par de
lac o, más contento de verse lleno de lodo por ser- Francia, quiso tomar por interpresa en el condado
vir á nuestro Señor que por ser rey de España. Ha de Borgoña á San Hipólito, villa fuerte. Tuvieron
sido cosa que ha parecido notablemente bien, y se aviso los de la tierra y saliéronle al paso, donde le
espera le ha de dar Dios mercedes grandes por el degollaron más de 1.500 franceses; los demás hu-
grande respeto y reverencia que tiene en todas oca- yeron, dejándose el bagaje y artillería, por ir más
siones al Santísimo Sacramento, que ha sido el que aliviados de cuidado. Aquí se les ha quitado á los
ha dado el lustre que hoy tiene su casa. que gobiernan esta nueva rota que dio Juan de Bert
Aviso llegó ayer del ejército de Perpiñan, que (Weerdth) á Baimar (Weymar), de que tengo avi-
está sobre Leucata, de que viniendo un navio fran- sado. Con eso el condado estará desembarazado, y
cés cargado de pólvora y balas para la defensa de podrá, dice, visitar á los vecinos, pagándoles las
aquella fuerza, le habían cogido los nuestros, y buenas obras que dellos han recibido este verano.
que el gobernador de Leucata estaba era defenderse Tomó D. Lope de Oces (Hozes) siete navios de
lo que pudiese. holandeses que iban á Bayona de Francia, carga-
Mi padre, V. R. se quede con Dios, que le guarde, dos de jarcias y otras cosas para armar por la mar,
como deseo y si alguna vez no estuviere para es-
, cuerdas y pólvora en grande cantidad y dio con ,

cribir, será por no darme la salud lugar, que la vo- ellosen Galicia.
luntad de servir á V. R. está siempre muy pronta. La guerra entre Cataluña y Francia anda viva
De Madrid y Setiembre 22 de 1637. Sebastian — entraron unas tropas de franceses en Carp, lugar de
González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía Cataluña, y lleváronse alguna cantidad de ganado,
de Jesús, en Sevilla. conque los catalanes están grandemente sentidos y
azorados para pagarse muy cumplidamente de la
LII. burla.

Madrid y Setiembre 29 de 1637. En Opol 25 franceses so llevaron al cura, y no


parece Santísimo ni custodia ni cáliz.
el
(Tomo xcix, folios 469, 70.)
Díccse serán al pié de 10.000 catalanes los que
Pax Christi , etc. Estamos entre esperanzas y te- están ya en nuestro ejército, enviados de las comu-
inores, aguardando el correo de Flándcs en que ven- nidades del principado de Cataluña, y que los núes
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. S?l
tros en Leucata, después de haber derribado todas para entrar por el condado de Rosellon hasta abo ;

las almenas y fortificaciones que los de dentro pa- ra no hay nada decidido veremos en qué para.
;

ra tirar con seguridad habían hecho tenían derri- , Padre mío Ya he avisado en otra como he esta-
:

badas las más de las casas y la mitad de la del go- do malo y lo estoy, y en cuanto á haber dicho al
bernador, Mr. de Barrí (1), quedando él herido y una P. Camacho lo avisase, no me descuidé, que supli-
nuera suya que las trincheras estaban tan cerca, cádoselo tenía. Díjome una vez lo había escrito,
;
y
que se tiraban á tiro de pistola, y que sólo se aguar- con eso entendí bastaba para que V. R. saliese de
daba á batir bastante entrada para dar asalto. cuidado. Estimo el que V. R. tiene de mi salud, co-
Que Gobernador de Leucata pidió agua para
el mo es razón. Dios se lo pague á V. R., y esté cierto
dos días, y que se le había negado, y que daba que teniéndola no dejaré de cumplir con mi obliga-
muestras de querer rendir la plaza, y por otra par- ción, y que cuando faltare será por no poder más-
te estaba con determinación de defenderla, que- Quédese V. R. con nuestro Señor, que me le guarde.
riendo hacer su negocio con Francia y con España, De Madrid y Setiembre 29 de 1637. Sebastian —
á de conservar con esto su hacienda que dicen
fin ;
González. —Al P. Rafael Pereyra, do la Compañía
tiene en dineros más de 500.000 ducados sin otra , de Jesús, en Sevilla.
muchísima cantidad de mercadurías vedadas, que
desde antes de entrar los nuestros, se remitían
allí, Lili.
á Aragón que debajo de cuerda y con aquélla, ca-
;
Madrid y Octubre 6 de 1637.
so que la plaza se entregue, su reputación y vida no
(Tcmoxcix, fól. 151.)
la tendrá segura no haciendo el esfuerzo posible.
,

ítem que los nuestros están tan bien atrinchera- Pax Christi, etc. No hay mentira que no sea hija
dos, que aunque les viniese de socorro un grande de algo. Esto digo por lo de Nimega, la cual esta-
ejército de Francia, sería muy dificultoso el hacer- ba tratado se tomase por interpresa, y yendo áesta
los levantar de donde hoy están, y que nuestra ca- facción el Gobernador de Genepe (Gennappes) y el

ballería corría hasta Narbona sin impedimento ; y de Güeldres, unos por tierra y otros en barcas por
que habiendo salido algunas tropas de caballería laMosa, se escaparon dos pilotos y llegaron una
francesa, el Duque de Ciudad-Real por tres veces hora antes que los nuestros á Nimega, y dieron avi-
les había dado muy buenas manos, obligándolos á so de la interpresa, la cual se habia de ejecutar aque-
volver la grupa y á encerrarse en Narbona. lla noche que salieron de Genepe (Gennappes), y con
ítem que una mañana había amanecido en Leu- esto la ciudad se puso en armas y en defensa. Cuan-
cata colgado un artillero portugués por sospechas do los nuestros llegaron estaban las cosas muy al
de que cuando tiraba hacia la puntería de suerte contrario de lo que se entendió, con lo cual dieron la
que nunca dañaba á los nuestros. vuelta, sin haber hecho efecto su salida, pero sin
Salieron de Leucata los soldados valones, echán- grande desgracia, porque sin duda se alzó el sitio
dose por los muros abajo á pedir misericordia al
, de Breda, como después se supo.
Maestre de Campo general de haberse huido á Fran- El Sr. Infante estaba á vista deste suceso,
y
cia. Éstos dijeron tenían poca gente en Leucata, y viendo no habia salido como se esperaba, cargó so-
que estaban tan faltos de agua, que perecían de sed, bre Venlo (Veneloo) y en cinco dias le tomó, ayu-
y la que tenían estaba corrompida; que tenían mi- dando los de la villa á esto, que se amotinaron den-
nada la plaza por si los nuestros daban asalto; con tro contra el presidio holandés. De allí pasó á la
que se acordó hacer contramina, y que experimen- ciudad de Roremunda, y estuvo sobre ella siete
tasen ellos lo que pensaban hacer con los nuestros. dias. El Gobernador de dentro pregonó que, pena
Que los nuestros hicieron una entrada, y en ella de la vida ninguno de los ciudadanos saliese de su
,

ganaron un pueblo razonable, que pasa de 000 veci- casa, y á algunos les costó la vida el salir. Para ob-
nos, donde se halló grande cantidad de estaño, tri- viar no sucediese lo que en Venlo (Veneloo), el se-
go, cera y 1.001 cabeza de ganado mayor; valia éste ñor Infante mandó batir la ciudad fuertemente, y
30 rs. tan barato anda, con las presas.
: viendo no les podia venir socorro, Re rindieron. Te-
ítem avisan que de Leucata habían echado to- nían dentro 1.000 infantes y 300 caballos. Desde
das las bestias, por no tener sustento que darles ni allí se entendió pasar á bloquear á Mastrich impi- ;

agua. diólo un aviso que vino de que un ejército de fran-


ítem avisan que el sargento mayor D. Fernando ceses de 20.000 hombres se ponia sobre Abenas
Ribera, con dos compañías de valencianos, la una (Avesne8);y habiendo estando descansando dos
así,

de D. Pedro de Roca Mora, y la otra de Ribera, ha- dias en Roremunda, se encaminó para Abenas con
bían ganado dos otros lugares y el castillo de Tri- deseo de llegar á las manos con los franceses esto :

llas,donde hoy están de guarnición puesto de gran- ;


es lo que ha venido con un extraordinario deFlán-
de importancia, por ser el camino forzoso del so- des.
corro para Leucata. De Breda lo que se sabe es, que
de dentro se los
Dícese arman los de Tolosa y el Barón de Foys defienden valientemente, y han hecho muy buenas
salidas, con que les han muerto mucha gente á los
enemigos, y en especial una, en que, después de ha-
(1) Aái en el original; pero quizá sea equivocación por Yitry. berles muerto mucha gente, rompieron las trinche-*
372 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ras grande espacio (que si esto adivinara el Sr. In- Don Lope de Oces (IIozcs) partió con 15 navios á
fante antes de partirse, hoy estuviera socorrida). encontrarse con los navios que esperaban nuestra
Tuvieron que hacer en el reparo los enemigos seis armada, que habia de ir á Flándes, y los halló en
dias. Pícese tienen bastimentos para seis meses, el mismo paraje que le habian dicho estaban aguar-
otrosque hasta Navidad; Dios los remedie, que lo dando tomó doce, echó á fondo siete y quemó tres,
;

ganado es poco respecto de lo mucho que costó el y dio la vuelta á la Coruña, donde boy está. Todo
tomar á Breda, y de su importancia para otras oca- esto se ha oscurecido con estotros sucesos desgra-
siones. ciados, y lo que más se siente en lo de Leucata, es
De Borgofia hubo aviso cierto de como todos los la reputación porque aunque ha corrido la voz han
,

franceses estaban fuera del condado, y también muerto muchos, se tiene por más cierto no es así,
vino certificación de la rota que Juan de Bert porque con la noche se entiende huyeron, y que los
(Weerdth) dio á Baimar (Weymar), y de la que los soldados de importancia y de reputación, que perse-
borgoñones dieron á los franceses. veraron, salieron los más heridos, y la chusma, como
De Italia lo que se sabe es que yendo D. Martin
,
de gente novela y bisoña y sin obligaciones, hicieron
de Aragón á fortificar el Final , llevaba 4.000 in- como tales y éstos eran los más ó casi todo el ejér-
,

fantes y 600 caballos, con seis tiros de artillería. cito.Dios nos dé paz y á V. R. guarde, como de-
,

En un paso estrecho se quebró una carreta de un seo. De Madrid y Octubre 6 de 1637. Sebastian —
tiro, con lo que estaba el ejército mientras se ade- , González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía
rezaba, por el impedimento del paso, sin marchar. de Jesús en Sevilla.
,

Tuvo aviso el de Saboya y franceses, y cargando


6obre nuestra gente, se hubieron de retirar, dejándo- LIV.
se las piezas : desgracia ha sido de D. Martin, que Madrid y Octubre 20 de 1637.
en todas ocasiones ha salido con lucimiento.
(Tomo xcix, fól. 557.)
Mayor es la de Leucata, que teniendo batidos los
dos muros de que estaba cercada, y recogidos los Pax Christi, etc. En toda esta semana no ha ve-
de dentro al tercero llegó socorro de Francia que
,
,
nido cosa ninguna. De Flándes Italia ni Alema- ,

fueron, unos dicen 20.000 infantes y 2.000 caballos, nia no hay tampoco novedad. En Perpiñan todos es-
otros 16.000 infantesy 4.000 caballos. Llegaron en tán hasta ahora sin haber hecho movimiento cada ,

ordenanza á puestas de sol, ya que queria anoche- uno dentro de sus términos; después vendrá todo
cher, embistiendo con el ímpetu que suelen por tres de por junto.
partes las trincheras, donde habia, entre infantería Murió ayer, á las tres de la mañana, el Conde de
y caballería, 7.000 hombres. Fueron dos veces reba- Riela, único heredero del Marqués de Camarasa, sin
tidos; acometieron por otra parte, que debia estar dejar sucesión. El vulgo dice está casado de secre-
más flaca de gente, y rompieron los nuestros. La ca- to elMarqués con una persona que, si bien es hija
ballería nuestra, dicen procuró ponerse en salvo, es- de algo, es muy inferior á la calidad del Marqués.
capando los capitanes y cabos, que no pudiéndolos Dícese tiene en ella tres hijos; esto es lo que corre;
detener, quedaron peleando. Salió herido el Duque no le estará Noviciado de Madrid, que mu-
bien al

de Ciudad-Real con cinco heridas ; á su hijo, el Con- riendo el Marqués Noviciado á


sin heredero entra el
de de Aramayona, que estaban su lado, le dieron gozar 5.000 ducados de renta de los mayorazgos que
un mosquetazo en los pechos, si bien le defendie- hizo su abuela, en los cuales llama, á falta de here-
ron las armas por ser muy buenas, haciéndole ciar deros en línea recta del Marqués, al Noviciado, y no-
del golpe seis pasos. Al Marqués de Mortara le die- vicios de su casa de Madrid. Enterróse anoche en el

ron otro mosquetazo en los pechos del cual queda- ,


Noviciado, donde concurrió toda la corte á acom-
ba muy malo y otro en la cabeza. Con la noche los
',
pañarle y asistir en el entierro.
demás se procuraron poner en salvo. Dicen ha ha- El dia de San Lúeas se hizo en este colegio un
bido muchos muertos aunque el número no se sabe,
,
diálogo muy sazonado de una competencia éntrelas
ni tampoco del maese de campo, el conde- Juan de letras y las armas, quedando el campo en favor de

Cerbellon, que no ha parecido hasta ahora; desgra- las letras. El verso fué muy bueno, y los que le re-

cia bien sentida, y con razón por la pérdida de gen-


,
presentaron hicieron ventajosamente sus papeles.
te, y más aún de reputación. Perdieron también el Las galas y riquezas de diamantes fueron increíbles.
bagaje y artillería, y esto cuando estaban ya tan Después del diálogo hubo una máscara de ocho es-
seguros de tomarla, que un diamás que se detuvie- tudiantes, que danzaron y bailaron por extremo. Hu-
ra el socorro, caia la muralla, sin que quedase otra biérasele logrado segunda vez á su autor, viéndole
defensa. Ahora no hay más que tener paciencia, S. M., á no estar de partida para Balsain, y era dig-

pues faltó el acierto y la ventura. no de que S. M. lo viera, porque lo merecía el tra-


Porque no sea todo trabajoso, con el correo do bajo del autor y el donaire y gala de los mucha-
Flándes vino aviso como las naos de Dunquerque chos.
habían ido á la pesquería de los arenques, y que ha- Muertes violentas tenemos cada dia, ademas de
bían echado á fondo 186 barcas, tomado un navio las enfermedades, que este año han sido tantas, que
de guerra y echado otro á fondo y que trujeron ,
há muchos que tal cosa no se ha visto en Madrid.
q llegado á Bor los en£<
, ,

CAUTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 373


20.000, simul et semel, que para como está hoy la he querido dejar de avisar á V. R. una novedad bien
corte,apurada de gente, es mucho. Ayer, viniendo extraña, que se supo boj- con un correo extraordina-
un caballero al anochecer (que se llamaba D. Fran- rio de Italia. Es el caso que el Duque de Querqui
cisco de Ángulo, del hábito de Santiago) á su casa (Crequi), general del Rey de Francia en Italia, y
en una muía con su lacayo, al entrar en ella dijo quetraialas armas unidas con el Duque de Saboya,
al lacayo subiese por luces para apearse. Miént ras como amigo de su rey y coaligados, convidó al Du-
el lacayo fué por ellas, cuatro embozados, que esta- que en Vercelli y á otro grande privado suyo, lla-
ban en lo oscuro del portal, le dieron dos estocadas mado el Conde de Bernia (Berva), y ú otro cuyo

y una cuchillada en la cabeza, con que cayó de la nombre no sé, el cual no fué, por cierta ocupación
muía. Al ruido bajó el lacayo y se juntaron otros precisa, al convite, y le estuvo bien. El Duqne de
vecinos. Duró media hora sin poder hablar, aunque Saboya y el Conde de Bernia salieron del banque-
hizo señas de quererse confesar, y le absolvieron temalos, y dentro de tres di as murieron. Dícese les
con ellas, y dieron la Extremaunción, y acabó. Era dieron veneno en la leche. Dentro de seis dias se
de los más galanes de la corte y entendidos y al- ,
supo en Francia, y acudieron hasta 6.000 franceses
gunos presumen que esto le aceleró la muerte; que á ocupar á Vercelli, y el general de Saboya se la
gente moza tiene de ordinario ocasiones que son el defendió, y echó á los que estaban con color de ami-
cuchillo de sus vidas. Ha lastimado á toda la corte» gos fuera. El Cardenal de Saboya vino por la posta
porque era bienquisto y de muy gentil parecer y y se ha entrado en Asti. Al hijo heredero se han lle-
arte;Dios le haya perdonado. vado los franceses á Francia; es la mayor traición
En la pasada avisé y agradecí ú V. R. la caridad y maldad que debe de haber sucedido muchos años
que me hizo por medio de D. Andrés de Mena, y y siglos há, quitarle la vida á un amigo y confede-
ahora vuelvo de nuevo á dar las gracias que todo ;
rado y cufiado. Hasta aquí puede llegar la insolen-
era como de mano de V. R. cia francesa, y no se contentará hasta que ocupe, si
Ahí remito el Antipronóstico (1) que V. R. me pi- puede el estado como ha hecho con el de Lorena.
, ,

dió, y también una glosa del acto de contrición ('2) Dícese pedían los piamonteses socorro á Lcganés.
que ha hecho un padre maestro, después de unos Esto es lo que por ahora se sabe hasta que venga
ejercicios en décimas. Creo si la tuvieran los cie-
, más por menudo la relación grande seminario (3)
;

gos, sacaran del! a buen interés, porque es muy de guerras se va con esto fraguando.
buena. Con esta ocasión se ha dicho murió con veneno el
El Marte francés enviaré en habiendo ocasión; es de Mantua, por orden de Francia, y que no se llevó
libro aventajado en razón de erudición y materia de un duque al otro sino solos 17 dias.
Estado, y hombre el que lo hizo de grande noticia De Flándes se ha dicho que los nuestros rompie-
y ciencia pues sin ella no pudiera tocar loe puntos
;
ron por un cuartel de ingleses, y metieron en Bre-
que trata con tanta ventaja. da 600 hombres. Esto se ha sabido por Inglaterra;
A Dios, mi padre, que guarde á V. R. De Madrid hasta que venga aviso del Sr. Cardenal-Infante no
y Octubre 20 de 1637. Sebastian González. — Al — se tendrá por cierto.
P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús en Se- ,
Llegaron estos dias cinco embajadores, los tres
villa. grisones, y los dos valtolinos, á los acuerdos de paz
que el Marqués tiene tratados, y á componer las di-
LV. ferencias que hay entre valtolinos y grisones viven ¡

Madrid y Noviembre 24 de los unos juntos á los otros en casas diversas, las
1G37.
cuales están muy
bien aderezadas, y se gasta lar-
(Tomo xcix, folios 570 y 571.)
gamente Los valtolinos son grandes ca-
con* ellos.

Pax Christi, etc. El correo pasado estuve tan ma- tólicos; los grisones, elimo es católico y loados he-

lo, que no pude escribir, y aunque ahora lo estoy, no rejes; hiciéronlesmuy buen recibimiento, saliendo
con gran cantidad de caballos fuera de la puerta de
(1) Este libro salió primeramente á luz en Valencia, en 1636,
Alcalá, que es por donde entraron.
reimprimiéndose después en Madrid, en este año de 1637, y ambas
S. M., con ocasión de la nueva de la muerte de su
reces en 4." Fué su autor un notario de Valencia, llamado Francis-
io Maten, quien so ] roproBO contestar a cierto papel político, publi- primo y cuñado, se vino del Escorial base puesto ;

cado en Francia en 1635. Tuvo gran éxito, y se volvió A imprimir, luto todo palacio, y el sentimiento ha sido grande,
en 1639, con el titulo algo cambiado de Antipronóstico á la» victo-
aunque iba contra nosotros, por ser la muerte tan
ria» que se pronostica el reino de Francia contra el de España: con
el manifiesto publicado en 6 de Junio de 1635, escrito del muy alto aleve
y
muy poderoso Luis XIII, rey cristianísimo de Francia, etc. El Conde de Altamira partió á Galicia con título
(2) Hállase, en efecto, manuscrita en el tomo, á fól. C58, y em- de maesí re de campo, á hacer allí gente. El Condes-
pieza asi :

table dicen que va con el mismo título á Castilla la


Estoy tan aiTepeutido,
Que en llegando á conocer Vieja.
Ques la ocasión de caer
t"n paso de haber caido,
El P. Pedro González está mandado dar el Viáti-
Me andaré tan prevenido co y muy de peligro, porque le ha cogido esta en-
Que si me viere acosado,
Podrá por lo recatado
,
fermedad que ,
es de la misma calidad de la primera
Comprobar mi prevención,
Si es su puerta la ocasión
Una coartada al pecado. (3) Lo mismo que « semillero >,
374 EPISTOLARIO ESPANOL.
que tuvo, muy sin fuerzas, por las muchas recaidas za de rebelados, de los más principales de Alema-
que ha tenido después della. nia, y el Emperador tendrá con qué premiar á loa
A Dios, mi padre, que guarde á V. B., á quien que con lealtad le lian servido.
agradezco como es razón las vitelas el papel que ; El duque Bernardo de Baimar (Weymar) está re-
V. R. pide no va con ésta porque me llevaron le car- tirado á una ciudad de las del Rin, la cual está tan
ta y la han perdido avise V. R. cuál era para que
; apestada, que se entiende no escapará con la vida,
haga la diligencia, y si se hallare, irá sin falta. De y si escapa, será sin gente con que pueda hacer da-
Madrid y Noviembre 2 de 1G37. Sebastian Gon- — ño y los nuestros están cerca para cogerlo en el
,

zález. —
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de paso.
Jesús, en Sevilla. Lo de Portugal no sé si está tan bueno como V. R.
me dice en la suya que por acá no corren tan bue-
;

LVI. nas nuevas de la quietud de aquel reino.


Dícese va S. M. este mes á Lisboa. Hasta que esté
Madrid y Noviembre 16 de 1637.
en camino no hay que dar crédito ala noticia. Creo
(Tomo xcdc, fól. 590.)
que se holgarán en que las cosas se acomoden de
Pax han sido de ejerci-
Christi, etc. Estos dias suerte,que no sea necesario tomar el trabajo del
cios, y así no he podido escribir á V. R. Ahora ya viaje.

el tiempo y la ocasión da más lugar, y continuaré Estos dias vino aviso como á dos que iban á lle-
siempre que le tuviere. var el perdón á les amotinados los habian ahorca-
Italia no ha venido nuevo aviso. Después de
De do no parece que esto está de buena data.
;

la muerte del Duque de Saboya, lo que se dice es Ya acá se habia reparado en los arreboles que
que el Cardenal de Saboya ha tomado posesión del V. R. dice no sé lo que pueden significar. No se les
;

Piamonte, y pretende ser heredero inmediato de su ha hecho nuevo á los matemáticos de casa, ni mues-
hermano. La causa en que lo funda se dirá cuando tran que hajr a misterio particular puede ser sea ;

esto esté más cierto de lo que hoy está, por tocar en más de lo que parece. Dios lo remedie, que lo pue-
perjuicio de tercera persona, que por ser de calidad de todo, y á V. R. guarde, como deseo. De Madrid
superior no se puede hablar hasta que la certidum- y Noviembre 16 de 1637. Sebastian González. — —
bre de la pretensión del Cardenal sea notoria, y hoy, Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
aunque se dice, no lo es. Sevilla.
El cardenal Espinóla está muy de peligro, dado
el Viático, y el de Jaén con tercianas dobles.
LVII.
Tres dias há que entró en la corte, después de su Madrid y Octubre 12 de 1637.
larga peregrinación, el Conde de Oñate; no há has-
(Tomo cxrx, fól. 709.)
ta ahora besado á S. M. la mano, mas presto se le
dará licencia. Pax Sábado 3 de Octubre vino el or-
Christi, etc.
Ayer festejaron en el Buen Retiro-á los grisones dinario, avisando conde Juan Cervellon á S. M.
el

y valtelinos, que están aquí de parte de sus repú- de que estaba batiendo la Ocata (Leucate) por tres
blicas ;
tuviéronles grande banquete ; dícese hizo la partes y que tenía aviso de que el Duque de Gui
,

fiesta el Protonotario. (Guise) estaba recogiendo mucha gente, sacando


De Flándes vino ayer correo trajo aviso como se ;
los estudiantes de las universidades, y que no te-
habia entregado Breda por falta de municiones ha ; nía por segura la entrada en Francia con tan poco
sido grande desgracia. poder.
ítem, que Infante habia recuperado de los
el Sr. Este mismo dia vinieron con este correo cartas
franceses á Maubeuge que está cerca de Landresi.
,
de toda Italia, avisando el Conde de Siruela que
Esta sola plaza tienen en los países de Flándes los habiendo llegado á Genova la armada de Francia,
franceses, y creo que este invierno los echarán con cuarenta navios, los derrotó un temporal obli- ,

della. gándolos á irse á Marsella, y allí se refrescaron de


Hase enviado despacho al Sr. Cardenal-Infante lo necesario para tornar á salir.
para que mande degollar al gobernador de la Ca- También avisan de la llegada de dos galeras de
pella por no haber aguardado el socorro que con ;
Genova á Barcelona, y que venían en ellas la Du-
sólo un dia que se hubiera detenido le tuviera muy á quesa de Ariscot y el de Sora (1) y un embajador
tiempo y él sin él la entregó dejando frustrados los
,
, de la Baltolina (Valtelina), y avisaba de la mucha
trabajos del Sr. Cardenal y de todo el ejército, que
con grande trabajo habian picado sólo por socor- (1) Kl Conde de Sora, que volvía entonces de sn embajada a Po-
lonia. El autor de las Xnticiiis de Madrid dice de él lo siguiente:
rerle, y estando una sola jornada de distancia, llegó
«A 1 3 de Octubre Ucgó á esta corte el Sr. Conde de Sora, de vuel-
el aviso de la entrega. Será escarmiento para otros,
ta de su embajada de Polonia, en que tardó dos años y ocho meses,
y enseñanza de que deben hacer los que tienen
lo llevando cada mes 8(10 ducados de sueldo. Viene enteramente ciego,
por su cuenta plazas de importancia. aunque se espera que, cuando estén maduras las cataratas, se podrá
Murió el lanzgrave de Hessen sin dejar herederos; quitar la una de ellas, que no sera antes de la primavera. El P. Alon-
so Vázquez, que liabia venido algunos dias antes de la misma emba-
todo su estado tienen ocupado los imperiales, con
jada, anda desvalido por haberse metido, como fraile, en no sé qué
lo cual faltará un grande fautor de herejes
y cabe- chismes, y haber escrito embelecos, o (Fól. 102.)
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 375
remisión del Marqués de Leganés, y como con tan y que S.M. fuese en persona y castigarían á sus
grande ejército no Labia apretado á los enemigos, enemigos, saliendo el reino á la causa, y desde lue-
dándoles lugar á que fuesen rehaciendo su ejército, go le ofrecían 500 hombres pagados por ocho me-
hoy dia más superior que el nuestro pues es cierto ,
ses, y el Principado le ofrece otros 1.000.
que de Irin y de otros lugares,
los franceses salen Están todos en esta corte con gran cuidado, espe
llegando hasta las puertas de Pavía y por la parte ,
rando segundo correo S. M. mandó juntar su Con-
;

del Final estando en él D. Miguel Pérez de Ojea (1),


, sejo de Estado y Guerra, y cada dia por mañana
y
bajó D. Martin de Aragón, y en el camino fué aco- tarde se hacen muchas juntas en las que habla el ,

metido por el Conde de Lovia, general del Saboya- Conde-Duque y en la postrera junta habló D. Diego
,

no, y murió mucha gente de ambas partes. López de Salcedo, d,d Consejo de Guerra, goberna-
A los 4, de ordinario vinieron otros tres correos; dor que fué de Perpiñan diciendo que siempre ha-
,

elimo por la mañana, despachado por el Marqués de bia dicho en todas las juntas que para hacer entra-
Mancera, virey de Galicia; otro llegó á mediodía, da por Perpiñan eran necesarios 30.000 infantes
y
por el Marqués de Leganés y á las ocho de la noche 4.000 caballos,
,
y que el francés fuese picado por
vino el otro, del Duque de Cardona, desde el casti- otras partes y el gran peligro que llevaba nuestro
,

llo de Salses. El de laCorufia avisó como D. Lope de ejército, sin lo referido.


Hoces, habiendo salido de las costas de Vizcaya El Almirante de Castilla pidió licencia á S. M. para
con veinte navios y un patache fué derecho á la , ir con sus armas á hacer otra entrada.
isla de Red (Ré), y en el camino tomó cuatro navios A los 6 de Octubre fué el Embajador de Genova
cargados de mercadurías, y con gran ímpetu entró á hablar á S. M., acompañado de más de 50 coches y
en el puerto y puso fuego á doce navios cargados de los caballeros de su nación. Este mismo dia vino un
papel, aguardiente, vino y otras mercadurías, y es- embajador de Inglaterra, despachado por el Conde
cribió que la noche parecía dia, con la gran luz del de Oñate á S. M., con despachos de cosas tocantes á
incendio. Tomó otros ocho; de manera que después su embajada. .

de haber quemado y echado á pique doce navios, to- De Navarra avisan como la caballería que allí es-
mó otros doce y los metió en la Coruña siendo gran- , taba iba caminando á Perpiñan, y los hijosdalgos
de el daño y pérdida de hacienda que tomó y quemó de Valladolid y Castilla la Vieja se habían ya ve-
al holandés S. M. tomó gran contento con esta nue-
;
nido á sus casas, fortificando el Duque de Nochera
va diciendo á la mesa que D. Lope mostraba gran
, á Ziburu (Sibourre) y á Undaga, y los demás se
valor y era venturoso. vuelven á Navarra y Vizcaya y esta entrada que los ;

El correo del Marqués de Leganés fué un gentil- nuestros habian de hacer por esta parte, el no ha-
hombre suyo ;
dio cartas á S. M., en que suplicaba le berla hecho se debe al Duque de Nochera, porque
diese licencia para venirse á su casa, por hallarse escribió á S. M. diciendo «El ejército que tengo no
:

con poca salud y hacia saber como aquel estado le


;
es bastante para hacer entrada en Francia y resis-
queria mal porque hacia lo justo, enviando comisa- tir al mucho poder que tiene prevenido el Duque de
rios á dar nuevas quejas de él y que la guerra iba ;
Pernon (Epernon) V. M. envié otra persona que
;

muy despacio, porque en Italia están aquellos paí- dirija sus armas que yo iré sirviendo con una pica;
,

ses muy acabados. Decia más que la causa por que : mas entender que yo he de aventurar la reputación
no habia querido aventurar su ejército fué el haber de V. M. y la mia, no lo tengo de hacer.» El Almi-
tenido aviso que franceses, fomentados de genove- rante de Castilla pidió licencia á S. M., con todos sus
ses, venían al Final, y era fuerza acudir con gente deudos y amigos, para ir á Perpiñan, y S. M. le
á ambas partes, y así no quiso poner su gente en agradeció su buen celo.
riesgo de sitios, donde siempre se consumen. Viendo
S. M. que desde 4 de Octubre, que vino
A las ocho de la noche entró en Palacio el correo esta mala nueva y juntó Consejo de Estado y de
del Duque de Cardona, avisando como el francés ha- Guerra, no habia enviado el Duque otro correo del
bia roto nuestras fortificaciones y socorrido su pla- estado en que habia quedado mandó despachar otro ,

za, llevándonos la artillería y bagaje, muriendo correo al Duque con cartas y después de esto vino
,

gran número de los nuestros y que estaba esperan- ,


la nueva de lo que aviso en la carta.
do al conde Juan Cervellon que andaba recogiendo ,

la gente de nuestro ejército, para enviar por menu- Relación de los muertos y heridos en la ocasión de 29
do lo sucedido en esta rota, con segundo correo. de Setiembre de 1637 en el sitio de la Locata.
,

Grande fué el sentimiento que en palacio hubo con


Regimiento del Sr. Conde-Duque.
esta nueva, y generalmente en toda la corte, y este
dia fué universal de tristeza, y llantos de madres por — El capitán Juan de Campos. — El ca-
Muertos.
sus hijos, y mujeres por sus maridos, y otros por pitán D. Lorenzo de Ayala.
deudos y amigos, y por momentos están esperando Heridos. — El maese de campo Marqués de Mor-
correo para saber los que han muerto. tara.— El capitán D. Luis de Salamanca. — El capi-
A los 5 llegó un correo despachado por la ciudad tán D. Francisco Xeldre. — El capitán D. Diego de
de Barcelona, diciendo les pesaba mucho el suceso, Mendoza. — El capitán D. Francisco Salgado. — El
(1) Asi en el original pero quiza haya de leerse E'jea ó Xea, sargento D.Francisco Salcedo. — El sargento Jorge
; el
defensor de la isla de Santa Margarita. Cardoso.
— —

376 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


— D. Pedro González de Quevedo, que gobernaba
Regimiento del Sr. Conde de Oropesa.
la compañía del Conde de Bustamante. Juan de —
Muertos. — El
maese de campo teniente coronel Rueda, teniente del Conde de Puño en Rostro.
D. Diego de Zúñiga. —
El ayudante Pedro de Ma- D. Eugenio Gadino, teniente del Conde de Agui-
nes. —
El capitán D. Juan Malo de Molina.— El ca- lar. — Pedro de la Lastra, alférez del Conde de Col-
pitán Juan Luis Tomino. —
El capitán D. Diego de menar. — El — El
alférez del capitán Terraza. te-

Mena.— El capitán D. Antonio de Moxica. El ca- — niente Felipe Marino.— D. José de Campuzano, te-

pitán D. Ramón de Arras. —


El capitán D. Antonio niente de D. Bernardo de Soler. — Gonzalo de Ola-
Pancorvo. —
El capitán D. Diego Troches. El ca- — ve, teniente de D. Luis Gaitan.

pitán D. Juan de Barreda.— El capitán D. Diego


Melgarejo. —
El capitán D. Jacinto Moyano.— El LVIII.
capitán D. Garcerán de Castellá. El alférez don
Madrid y Octubre 13 de
Francisco de Robles. —
El alférez D. Pedro de Xaca.
1637.

— El alférez D. Juan Bartolomé. El alférez Feli-— (Tomo xcrx, núm. 9, fó!. 549.)

pe Garra. —
El sargento Manuel de Brito.
Heridos.— El capitán D. Salvador de Ortega.— Pax Christi , etc. El puerto de Gravelingas va muy
El capitán D. Diego de Losada. El capitán Alon-— bueno y ya hay en él navios.
sin peligro ;

so Callejas.— El alférez Juan Pardo. — El alférez Habrá cuatro dias que vino una carta de un ca-

D. Marcos Nufiez. — El sargento Alonso Vergara.— ballero de Dola, el cual me dice están los borgofio-
nes resueltos de morir todos unos sobre otros antes
El sargento D. Francisco Pozo Bueno.
de mudar señor, y realmente lo han hecho, aun los
Regimiento del Sr. Conde de Aguilar. villanos y rústicos las semanas pasadas, muy bien.
,

Muertos. — El sargento Domingo Oclioa.


Los franceses habian tomado á Roya (Roye), en
Heridos. — El capitán Francisco Calderón. — El
el ducado de Luxemburgo el Cardenal-Infante en- ;

capitán D. Juan de vió allá con gente á D. Andrés Cantelmo, napolita.


capitán D. Alonso Meló.— El
Linares.
no, por gobernador de aquella provincia. Luego lo
hizo tan bien que cobró aquella plaza y degolló á
,

Regimiento del Sr. Duque de Pastrana.


todos los franceses.

Muertos. — El capitán Juan de Aranzana. — El ca- Escriben han hecho los franceses, en un lugar que
pitán Alonso Ocete. tomaron, crueldades inauditas. Trescientas personas
Heridos. —
El capitán D. Alonso de Morales. — El se recogieron á una iglesia, y allí fueron quemadas
capitán D. Gabriel de Sosa. —
El sargento Pedro de por los franceses, y á los que se salían de las llamas
Anadie. —
El sargento Lorenzo Brabo. los echaban dentro otra vez así hicieron con los ;

que se echaron de la torre abajo para huir del fuego.


Del regimiento del Sr. Duque de Osuna. Los de Breda salieron tres veces en un dia, de-
Heridos. —
El capitán D. Juan de la Lancha. terminados de matar al Príncipe de Orange en su
El capitán D. Nicolás de Córdoba. El capitán don — propia tienda, donde hubo una muy reñida refriega
Francisco de Mota. —
El capitán D. Francisco de Li- de entrambas partes, y se acordaron dos horas de
zarraga. —
El capitán D. Jerónimo Ponce. El ca- — treguas para retirar y enterrar cada uno sus muer-
pitán D. Juan Fernandez de Córdoba. Falta el al- — tos acabadas, luego al punto salieron otra vez con
;

férez Bartolomé Rodríguez. el mismo esfuerzo. Pierde cada dia el enemigo mu-
cha gente.
Tercio del maese de campo D. Alejandro Moles.
En nuestra Borgofia no hay ahora enemigos fal- ;

— El capitán César Garrafa. — El


Muertos. sar- tan las dos terceras partes de la gente, así por la
gento Salvador de Lula.la guerra como por la peste; Dios la guarde de la más
Heridos. — El alférez Enrique Arteche. mortal contagión, que sería el francés.
Un caballero de Dola, el cual mandaba en una
Caballería.
plaza tomada sobre el francés, solicitado por tres
Muertos. — D. Alonso Muñiz de Escobar. — El ca- veces de entregarla no respondió otra cosa sino
, :

pitán Andrés Afilo Marino. — El capitán D. Pedro «Decid que os ha enviado que yo soy de Dola.»
al

Roye. — El capitán Francisco Pamo, teniente del A 15 de Agosto salió la archiduquesa Cecilia Re-
Duque de Ciudad-Real. — El capitán D. Juan Fei- nata á Polonia, á casarse con el Rey. El Emperador
jóo, teniente de D. Fadrique Enriquez. — El alférez y el Archiduque, sus hermanos, la acompañaron
del capitán Francisco Marino. — El teniente del ca- tres leguas, y la entregaron ala archiduquesa Clau-
pitán Pedro Antonio de Jullio. — El alférez de la dia para acompañarla. Grandes son las prevencio-
misma compañía. nes para el recibimiento y las bodas. El Embajador
Heridos. —
El Duque de Ciudad-Real. — El capi- de Francia, que quería estorbar este casamiento, so
tán Juan de Terrasa. — Su alférez: — El capitán Pe- volvió corrido.
dro Antonio de Solís. — D. Francisco de Bustaman- El Príncipe de Hanau (Hanovia) trata de entre-
te,gobernador de la compañía del Conde-Duque. gar su estado al Emperador y servirle, con algunas
Francisco Teran, alférez de D. Fadrique Enriquez. condiciones que pide, y parece se le concederán.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 377
El Galaso ha echado de la última ciudad de la den solamente á sus intereses,
y poco se les da de
Pomerania al Bannier, general de los suecos. los amigos ú enemigos, de los cuales se valen sólo
El Duque de Sajonia ha recobrado sus estados y para la conservación de sus grandezas.
de los suecos.
tierras »Si la fraude en otras cortes camina con la cara
Hoy vino correo de Italia y trae la muerte del ,
tapada y mal vestida en ésta va descubierta y muy
,

Duque de Mantua, del cardenal Magaloti, pariente galante, porque en ella se estima por tan gran vir-
del Pontífice, y la grave enfermedad de otros tres tud el disgustar al buen amigo como maltratar al
cardenales. enemigo.
ítem, un sitio, que D. Martin de Aragón obligó «La máxima de la gloria y de la reputación con-
al francés á levantarlo. sisteen conservarse, y la pérdida de la vergüenza
En Mastrich ha habido grande incendio, ayudado no se estima, aunque se ganen todas las riquezas
del viento. Escriben echaron de allí los eclesiásti- que se desean en estos tiempos más que nunca se
;

cos. hizo en Roma.


El puerto de Gravelingas va muy bueno, y mu- «El sábado por la mañana se hizo llevar el Papa,
chas ciudades obedientes de Flándes edifican na- encima de una cama, desde Castel-Pandolfo á San
vios. Generalmente no están malas las cosas. Guar- Pedro, y parecía que iba en su sepulcro.
de Dios á V. R. Madrid y Octubre 13 de 1637.— «Los médicos fueron de parecer que se hubiese de
Claudio Clemente. —
Al P. Rafael Pereyra, de la llevar áMasinoá Frascati (mejor aire por estos ma-
Compañía de Jesús, en Sevilla. los tiempos de mutaciones) pero á esto no dieron
;

orejas, y se unieron los señores cardenales Barbe-


LIX. rinos y el Sr. condestable Colona, discurriendo al-
Madrid y Noviembre 1.° de 1637.
gunos negocios acerca de esto, concluyendo que no
podia el Papa estar bueno y era fácil que con mu-
(Tomo xcrx, fól. 596.)
chos trabajos viniese á morir, que por lo tanto se-
y
Pax Christi, etc. Un
padre de los nuestros, que se ría bien conservarle el valor con los restaurativos
halla en Roma, envia esas cartas de avisos, que, necesarios, para que anteponiéndole al consistorio,
aunque algo atrasados, servirán para que V. R. for- pueda hacer promoción de cardenales.
me juicio cabal del estado de los negocios en toda «Se confirma querer hacer á monseñor Maraldo
Italia. Dice así la primera de ellas : uno de los once que vacan, para tirarle al pontifica-
do y también á monseñor Tigrini conociendo ser
, ,

LX. infructuosa la negociación que se hace, puesto que


el Sr. Cardenal de Bani no es querido de españoles
a Boma y Junio 13 de 1637.
ni de ningún cardenal, por la soberbia (3) colonesa,
«Corrió voz de que el Sr. cardenal Antonio Bar- bien aborrecida de todos.
berino ha acetado breve que le ha sido envia-
el «Su Santidad se ha resuelto á dar el sombrero al
do (1) por el Rey de Francia, donde le declara pro- Arzobispo de Viena, por satisfacer al Emperador,
tector de aquel reino con 24.000 ducados al año de
,
como se hará también con el de Polonia.
provisión y otras promisiones pero habiéndose en-
, ;
«Quedarán con no poco disgusto el Rey de Espa-
friado dicha declaración, se cree que ha sido todo ña y el de Francia porque éste pide un sujeto dig-
,

Mariscal de Coure para burlar á los


artificio del Sr. no de proceso y de castigo, y aquél pido persona
señores cardenales Barberinos, de los cuales es S. E. odiosa, y enfada á la excelentísima casa Barberina.
tan estrechamente mal querido, cuanto S. M. Cris- «Sucederán graves desórdenes queriendo el Cató-
tianísima infinitamente amado. lico salir con la suya sin declararse público enemi-
«Fué verdad que el Sr. cardenal Francisco Bar- go, y el Cristianísimo logrará su intento, y si no,
berino pasase los términos de su acostumbrada fle- protestará, lleno de indignación, y hará cuanto pue-
ma y modestia , maltratando de palabras al Maris- da para resentirse de agravio. Mísera condición hu-¡

cal de Coure, contra el cual se murmuró ha escrito mana, que el hombre por la propia pasión quiera sa
al Rey Cristianísimo, exhortándole á que envié otro tisfacer al malo, y por odio disgustar al bueno!
sujeto que le reemplace en esta corte y que sepa ,
«Entrambos árboles producirán frutos venenosos
mejor tratar sus negocios, recordándole que tam- si no los ayuda la salutífera rociada (4) de la debi-

bién los venecianos¡ en las guerras pasadas de la Val- da satisfacción.


tolina, le inculparon por amigo de los españoles. «El Sr. Marqués de Castel-Rodrigo debía presen-
«Estos accidentes hacen conocer que los sobri- tar á su Santidad una carta del Rey Católico, en la
nos (2) del Papa, cuando éste está para faltar, acu- que hay ocho renglones de puño propio, poniendo
en consideración los merecimientos grandes de la
(1) El original dice enriiídole por inriatogli, ala manera de losita-
lianos ; ¡etva por carta; sólita por acostumbrada; rugiata por rocia-
felizmemoria de Sixto V y los del difunto carde-
da, eti'. Todo él abunda en italianismos, y parece escrito, bien por nal Montalvo, cuyas ilustres acciones vienen con-
un podrí' italiano, ó por algún español que habia residido mucho memoradas cada año en Roma, y juntamente las ra-
tiempo en Roma. La copia misma no está sacada por el P. González,
que era muy escrupuloso y exacto en materia de traslados.
(2) Debió decir nepotes, palabra más en uso y que expresa mejor es) En el original alienta.
la idea. (4) Dice rugiada.
378 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ras cualidades del señor abad Teretti, del cual no se algo el sentido y mejorado su Santidad dio au- ,

ha oido nunca ni visto cosa indigna, y así de nin- diencia al Sr. Marqués de Castel-Rodrigo, conforme
guna manera se le puede negar el sombrero de car- á la palabra puntualmente observada del Sr. carde-
denal obligándose S. M. para siempre en servicio
; nal-Barberino y no sólo obtuvo la expedición de
;

de su Santidad y de su casa y que negando esto el;


una vacancia últimamente venida de España, sino
Papa, tenían orden los embajadores y protectores también le prometió de bacer cardenal al Sr. Peret-
de S. M. para salir inmediatamente de Roma, y hu- ti; con que viene á apretarse á hacer también al ca-
biera ademas hecho licenciar los nuncios de todos puchino francés. Estarán á la mira de lo que dirán
sus reinos. Pero conociendo el Sr. cardenal Barbe- las cardenales mal contentos, que no son pocos. La

rino el daño que de tal carta podía resultar á la vi- política de Satanás manda en el mundo.
da de su Santidad, con mucha sumisión y casi arro- «El Papa se baila en San Pedro, mejor aire para
dillado rogó al Marqués que se detuviese basta lau- su salud. Castel-Rodrigo se conforma, dicen, enne-
to que su Santidad hubiese tenido un poco de vigor gociar con los Barberinos y no ver al Papa.
para oirle. «El sacro colegio de los señores cardenales ha pro-
«El Marqués se excusó de no poderlo hacer, á fin testado al Sr. cardenal Barberino no querer pasar
de que el Papa no hiciese, antes de recibir dieba car- por sus manos, y que para tal efecto se elija una
ta, la promoción de los cardenales y á su rey le pe- , congregación de diez cardenales, que gobierne la
sase de ello. El Cardenal le dio palabra de no hacer Santa Sede Apostólica, atendido el poco entendi-
dieba promoción y aguardar á que se le dé audien- miento del Papa.
cia. «De París, con fecha 20 del pasado, escriben te-
«Está muy vigilante el Embajador, porque los ner aviso que la rota dada al Sr. Duque de Lorena
clérigos, después de haberle burlado, se reirán del, y al Marqués de San Martin, en la Borgoña, por el
BÍendo los Barberinos más obligados á sí mismos que Duque de Longavila Labia sido de alguna conside-
al Rey , á quien aman poco. ración, por haber, al retirarse, perdido siete cañones

»A los españoles les parece bien esta cortesía del y 140 somas (3) de ropa.
Marqués, pero honran y alaban la impertinencia de «El Príncipe de Conde se baila disgustado por no
Coure, que estimó poco la amistad y la vida del Pa- haber tenido hasta ahora cargo ninguno, retirándo-
pa, pues tenía más obligación de servir á su rey. El se en sus estados, y el conde Soisons hará mucho

buen ministro no debe de tener otro fin que hacer daño por haberle tirado á su camarero algunos al-
el servicio á satisfacción de su señor, por lo que cabuzazos en los jardines de Sedan.
nunca fué tenida por mal hecha la bizarría con al- «Hanse hecho en París grandes fiestas por la re-
gunas impertinencias, y en particular en personas cuperación de Santa Margarita.
de mala voluntad. Como con la audiencia y el mo- «Tratóse de asediar á la Chapela pero ya no se ;

do de su hablar ha reducido á su Santidad al estado piensa porque los holandeses no pue-


más en ello ,

presente, si Castel-Rodrigo presentaba ahora su car- den salir en campaña, y Crequi quiere retirarse dan-
ta lo llevaba sin duda á la sepultura y haciendo el
, ;
do voces contra el serenísimo de Saboya la cual du- ;

Papa los cardenales sin Peretti ademas de conquis- ,


quesa se aguarda en aquella corte, disgustada gran-
tar el nombre de poco prudente, habrá de dar cuen- demente con su marido y con el Marqués de Vila.
ta á su rey de un desorden tan grande como éste. «De Flándes se avisa haber enviado 8.000 com-
«Con que justo viva, cada uno muera; el es-
el batientes para refuerzo de la Borgoña, en contra del

pañol basta ahora no se ha valido de esta senten- serenísimo Sr. Cardenal-Infante los cuales, se tiene ;

cia (1). Dícese fué ahogado en secreto un tal Mi- aviso han deshecho en el país de Luxemburgo tres

guel Angelo, trentino, por haberse hallado en su regimientos del Mariscal de la V aleta que en un ,

casa un pronóstico de que el Papa debe morir este bosque le querían impedir el paso.
mes, que después de esto sus sobrinos (nepotes) «La soldadesca española de Artois ha corrido (4)
y
morirán también muy malamente. Mereció padecer basta la Cápela, y ha ganado un número de anima-
dieba muerte por haberse astrologado lo que el As- les (slc).

tiólogo de los astrólogos ha previsto (2). «Franceses se engordan (5) en Dorlans (6), donde
«El residente del Sr. Duque de Parma desea mu- seaguarda al Duque de Caudal y entran en Artois ,

cho la audiencia de su Santidad dicen para darle ;


para divertir á los españoles y que no vuelvan otra
parte que S. A. quiere bacer levantar en sus estados vez en sus reinos.
dos tercios para llevárselos consigo en Flándes, y «Los holandeses se están este año sólo á la defen-

militar en aquellas guerras, en los ejércitos de la sa de sus plazas.

Majestad Católica. « De Colonia á los 24 del dicho se confirma el da-


, ,

«No falta quien diga se trata de obligar á su San- ño hecho al Duque de Longavila.
tidad á que cumpla la palabra de proponer para el «Se han asentado en la milicia, á servicio de C3-
Bombrero de cardenal á un hermano de S. A.
«Habiendo, por gracia de nuestro Señor, cobrado (.") Lo mismo qnc cargas.
(4) En el original «escurrido», del italiano scorrito.

(1) Asi se halla escrito este párrafo, cuyo sentido os bastante os- (6) En el lugar de use engordan», parece debió decir iranmenían

curo. en número» ó «se hacen fuertes», ingrossano.


Lo que se astrólogo de los astrólogos ha privido, dice la copia. (r.) Dice : «Porlans.»
(2)
)

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 379


pañoles, dos regimientos en aquel contorno, que cion de aquel reino por lo que los suedeces tendrán
,

marchaban la vuelta de Artois. siempre puerto libre para poder venir á su gusto en
»E1 Sr. D. Francisco de Meló ha llegado de Bru- la Germania.
selas para besar las manos á S. A., el cual saldrá «Los navios del Rey de Dinamarca han tomado
muy presto en campaña. cinco navios de Curlandia, que iban cargados de
«En llegando el duque Federico Sabelli y el con- granbotin, la vuelta de Suecia, habiendo librado el
de Picolomini, que recogen sus gentes en el Rhin, general Amaina (Ambehn), que llevaban preso en
entrarán en la Borgoña y Ducea (1), y asediarán aquel reino.
bus plazas. »De Praga, á los 20 de dicho, se dice que el Em-
»Los coroneles imperiales (2) y Inbualt que- perador solicitaba la venida del elector de Sajouia
daron en el Alsacia, cerca de Colmar, adunde habia y del Brandemburgo, dos de Los más principales ca-
de ir el Duque de Vaimar con su ejército, aunque bos de la guerra, y que mataron los diputados de
no parece hasta ahora. Suecia , los cuales no tendrán ahora el partido que
«Lamboy ajusta sus negocios en la Bresa, llevan- se les habia hecho seismeses há, de tanta riqueza,
do consigo lo que ha ganado á Gray (3) habiendo ; dineros y reputación.
hecho lo mismo el Duque de Longavila en la Con- «La emperatriz gobierna á Viena, con asistencia
tea (4), trayendo gran máquina de riqueza á Di- del serenísimo archiduque Guillermo Leopoldo y del
qiun (Dijeon), en la Ducea. Conde de Mechan.
«De Lipsia, á los 19 del dicho, avisan que, ha- «De Venecia, á los 6 de Junio, se dice que aque-
llándose el Paner (Bannier) con los pasos de la Po- lla república habia elegido seis senadores principa-
merania cerrados por los generales Mansfelt y Man- lespara revisar sus leyes; pero que para volver al
cin, se pudria de cólera con su presidio de las gen- uso antiguo era menester destruir algunas cosas mo-
tes á Dusmant, que confina con el ducado de Mi- dernas, lo cual era ocasionado á alguna sedición.
quelburgo (Mechlemburgo), bailándose desesperado «Habiendo dicha república querido que los espa-
por no poder socorrer á Porgase (Bergen), la cual ñoles entrasen poderosamente en el Piamonte, ha-
plaza tiene sitiada con 12.000 combatientes el gene- bia despachado correo á posta á S. A., dicen con pro-
ral Gretz (Grata), echándola ala gallarda (ó), con mesas de asistencia, ó para tratar con él del asiento
esperanzas que en breve la volverá al Duque de Sa- délas paces primero es lo más creído.
; lo
jorna. «De Milán, con cartas de los tres de Junio, se
»A Urangel (Wr ángel) han dejado los de la caba- avisa los grandes honores hechos á los embajadores
llería tudesca, y se han pasado al servicio del César, de los grisones, habiéndolos aquel gobernador con-
por lo cual, con la poca infantería que le ha queda- vidado á un gran banquete, y hecho disparar el cas-
do, se retiraba al territorio de Lubeca. El castillo de tillo de dicha ciudad.

Ala (Halle?), después de haberse mantenido siete «Se aguarda el Sr. D. Fadrique Enriquez para en-
meses, se ha entregado á los imperiales, rindiéndo- tender en el ajustamiento de las paces hechas con
se 320 suedeces (6), que pasaron con un buen baga- los grisones, pues ellos pretenden mandar absoluta-
je (7) á Hamburgo para volver á sus casas, habien- mente la Valtolina, dejando sólo el ejército de la
do hecho lo mismo los presidios de Hamburgo, de religión católica; los dichos embajadores pasarán á
Alemburgo, de Estraden y otras plazas sobre la El- España con este fin é irá con ellos el Marqués do
,

ba, dejándolas en poder de los imperiales. El coro- Mortara.


nel Isolano es partido del territorio de Enfert, de- Vanse reuniendo en Alejandría 20.000 infantes
bajo de Essaux, la cual plaza, viendo que también y 5.000 caballos, y en habiendo llegado la artille-
iba contra ella el general Ansfelt, se rindió á los de ría de campaña y los cañones, se dice que los espa-
Isolano, llevando éste acompañando (8) tres compa- ñoles se pondrán encima de Asti pero hombres más
;

ñías de suedeces hasta la jurisdicción de Lubeca. entendidos dicen que escurrirán (correrán) el Pia-
»E1 Asia (Hesse) no tiene más esperanzas de so- monte, poniendo fuego al país.
corro, por lo cual podrán ahora caer Anasi, Stebi- «Se dice que el Duque de Roano (Roban) ha lle-
no, Viamar y Rostoc, sobre el mar Báltico, con sólo gado ya en Torino y que pasará en Casal que ha- ;

parecer allí la gente de Mansfelt y del Mancin han ;


bia allegado 400 caballos en Piamonte, pero que las
sacado los presidios suedeces pero ellos han sido
;
infanterías se han deshecho por falta de dineros.
nial recibidos de los de Stetino, los cuales se han en- «De Genova, á los 6 del dicho mes, escriben que
tregado al Marqués de Brandemburgo su natural. , las galeras de Ñapóles, de Sicilia y del Duque de
«La ciudad de Stralsunt ha prometido al Gran Oria, habiendo descubierto en seis leguas 10 bajeles
Canciller de Suecia que acudirá siempre á la protec- holandeses, les pidieron las patentes, los cuales res-
pondieron que las tenian en los cañones, por lo que,
(1 Ducado de Borgoña, del francés duché.
Hay un claro. después de algunas palabras, echaron á fondo uno
(2)

(3) Asi en el manuscrito. de ellos y tomaron otrosnueve, llevándoselos áMo-


(4) La Franche Compté. naco, donde se venden las mercancías, que ascien-
(5) A lo gagliarda.
den á más de 1.000.000 de oro. La república de Ge-
(6) Lo mismo que «suecos», que loe italianos llamaban sueceti.
(7) Bagallo. nova ha enviado á los señores Juan Luca Chiavar-
18; Escoltando. riy Juan Francisco Lomelino al Sr. D. Melchor do
S80 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Borja, ápedirle la restitución de los bajeles, porque, cardenales Riqueleau (Richclieu) y de la Valeta no
de otra manera, dicen, tomará resolución contra la vengan á esta corte ; aquél por el miedo que tiene
corona de España. No hará nada, y estaremos á la de pópulos mal contentos y éste por querer conti- ,

mira de sus resoluciones dañosas. nuar en el mando de los ejércitos, temiendo mucho
«Dícese no ser verdad lo que los franceses han es- tener algún disgusto si el futuro papa no sucede de
crito de haberse tomado los fuertes de las islas. la facción francesa.

» De Ñapóles, á 20 de Junio, escriben que, habiendo Ni tampoco vendrán los señores cardenales de
ido, el sábado, un tal D. Antonio, español , á visitar Rocafuego (2) y de León por no ser estimados átal ,

a] príncipe Nicolo d'Este, fué regalado con un rico ministerio, y también, conociendo que ha crecido
vestido. El primer dia que llegó áesta ciudad le qui- mucho la gente de la facción española, será de ma-
tó todorecamo (1) de oro, el cual se estima en
el yor reputación al Rey Cristianísimo (pie sea el par-
más de 100 ducados, y la señora su mujer también lamento sin ningún cardenal francés.
le regaló 16 doblones, y saliendo por la ciudad el di- Esta reputación perjudica mucho á los señores
cho Príncipe, en carroza, se encontraron con el se- cardenales Barberinos, y con baja voz (3) al Sr. car-
ñor Conde de Melito, virey, donde le trató de exce- denal Magaloti, con llamarle á Roma, rogándole
lencia, tratándose entrambos con mucha cortesía. que deje el odio y prometiéndole gobernarse en to-
,

«Por toda la octava del Corpus han salido de di- das ocasiones de su sutil ingenio.
ferentes iglesias las procesiones con mucha orde- El Sr. condestable Colona no ha querido escribir,
nanza, y en cada una de ellas se han hecho dispa- si bien prometió de ir á encontrarle y darle cual-
ros de la artillería de los castillos de la dicha ciu- quiera satisfacción.
dad, así como de toda la infantería, galeras y baje- Si esto se hace (que no se cree), se verá su sólita
les que se hallan en ella por lo cual el Conde de
,
aspereza (4) mezclada con una necesaria humildad.
Montcrcy se fué á verlas á casa del correo mayor De nuevo han llamado al Sr. cardenal Colona,
de este reino, que le sacó de merendar muchas co- donde viene para querer tener un parlamento de
sas dulces, délas cuales, con la señora Condesa to- , cardenales los más fiados.
maron algunas pocas y ,
lo demás se les llevó á pa- El Rey Católico ha escrito al Sr. Marqués de Cas-
lacio. tel-Rodrigo que trate de alteza Cardenal de al Sr.

«Se tiene aviso que el Sr. D. Melchor de Borja Médici, como también
harán los cardenales espa-
lo

ha licenciado un bajel de la última presa que hizo, ñoles. El Sr. Cardenal de Saboya tratará sin ventaja
con toda la ropa, por ser de Hamburgo, ciudad con él, por lo que Médici llega á cuanto deseaba;
franca, en Germania, que tiene libre tráfico y co- por donde se conoce que la necesidad hace hacer
mercio en los estados de la M. C, y que el dicho se- algunas cosas que quizás por algunos no se habrían
,

ñor D. Melchor ha tomado en las islas, ó vista de la hecho. Es gran sabiduría saber ajustar los acciden-
Provenza, una tartana y un bajel francés, aquella tes al tiempo.
con 1.500.000 reales de á ocho, y este otro con vino, Españoles no son blasfemados por honrar á su
que iba en Genova, donde reinaba por esto altera- cardenal protector el cual no sólo por eso pero
, ,
,

ción y confusión. por la obligación de buen príncipe, hará lo que debe


«Se decia haber las galeras de Biserta tratado sa- para reconocer la amistad y favores.
quear la torre de Marugiorca de Taranto pero la ;
Los señores cardenales Barberinos, aunque cono-
caballería, con hacerles daño, les ha desturbado el cen tener grandes enemigos, no por eso procuran
designio.» trabar amistades, y corren á lo peor para perderse,
pretendiendo que los españoles hayan de recorrer (5)
LXI. á ellos.

Moma El Sr. cardenal Francisco Barberino consideran- ,


y Junio 27 de 1637.
do en el odio, se halla muy enojado de la venida
(Tomo xcix, fól. 604.)
del Sr. cardenal Borja; y el Sr. cardenal Colona
PaxChristi, etc. Los señores cardenales Bani y mira de mala gana al Sr. cardenal Spinola.
Cesarini han llegado áesta ciudad, llamados por En el Parlamento, los primeros, con la flema y con
el Sr. cardenal Francisco Barberiuo, el cual fué la disimulación, no tendrán ningún gusto, y los
luego á visitar á Bani y estuvo con él algún tiem- otros dos, con la bizarría, causarán algún ruido por ,

po, llevándole después á palacio, de donde salió genovés delante del Papa mortificó muy
lo que, si el
luego la voz que S. S. estaba mejor. El miércoles fué bien al romano cuando Borja se protestó, ¿qué hará
dicho Bani visitado por el Sr. Condestable Colona. después de muerto ?
El cardenal Antonio Barberino ha estado algo
Sr. Franceses mucho hablan pero esta vez tendrán ;

indispuesto entrará seguramente en el cónclave por


;
que hacer y por ellos el Sr. cardenal Galamino (sic)
,

cabo de la facción francesa y no podrá ,


el Sr. car- pierde su ventura.
denal Francisco impedirlo. Desean dichos franceses de llevar al pontificado

Su facción será delgada, y aunque la cabeza es


(2) Quizá haya de leerse Rochefeu ó Rochtfort.
grande, no tendrá gran cola, mientras los señores
(3) Entiéndase secretamente ó por lo bajo.
(1) Decia «ruano» en lugar de «ricanon, que en Italiano equiw (4) Su acostumbrada soberbia.
l« 4 abordador. (5) Acudir.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 381
ni Sr.cardenal Arac (Harrach), tudesco, juzgando mucho de U
El francés, sin fortuna, ha perdido
que, por ser cuñado del muerto Baldestain (Wal- que furiosamente habia conquistado y al español, ,

destein), si fuese papa, sería cruel enemigo del Cé- con gran fortuna nada le sobra.
,

sar : castillo al aire. Esta ciudad siente mucho la enfermedad del Pa-
Todos de esta corte dan al pon-
los especulativos pa, por ser bajado el peso del pan y crecido do
tificado en alguna criatura de Clemente ó de Paulo. precio, y antes que venga la noche es necesario re-
En esta ciudad se tiene por cierto que dentro de tirarse en casa, porque se suelen hacer grandes be-
pocos dias se harán las paces del serenísimo Prín- llaquerías.
cipe de Saboya con españoles. Los señores cardenales Bani y Cesarini han vuel-
Al Sr. Mariscal de Coure le lia pesado mucho, jun- to á sus iglesias porel mejoramiento de S. S. pero ;

tamente con el Sr. Embajador de Saboya, el cual ninguno le ve y el lunes se sabrá todo.
,

gallardamente lo niega. El Sr. cardenal de Médici ha llegado á Caprarola;


Muriendo el Papa, cada uno buscará el partido fué visitado de muchos gentiles-hombres, enviados
que mejor le estuviere sabiendo que la gente se va
, de los cardenales amigos y huian de los Barberinos.
,

en Francia de donde es imposible que puedan ve-


, De París, en cartas del 6, escriben que el Bey
nir socorros á S. A. Cristianísimo habia llamado en corte al Conde do
Cada uno se maravilla de las amenazas que hacen Soiscnes (Soisons), el cual no quería ir habiendo ,

los genoveses á Jos españoles, sabiendo muy bien enviado la copia del examen hecho de aquellos que
que tocará á ellos amainar, y que éstos aguardarán le tiraron los alcabuzazos, habiendo confesado de

cualquiera ligera ocasión para resentirse de las co- haberlo hecho de orden del Sr. Cardenal de Rochc-
sas pasadas. liu, el cual lonegaba con pública escritura.
La
república de Venecia, que juega juntamente Las provincias de la Normandía y otras se han
con las coronas sin sentirse, con gran prudencia, rebelado por no pagar las muchas imposiciones por ,

en tiempo del Duque de Osuna, obtuvo la restitu- lo que están todos en la corte con gran cuidado.

ción de un bajel de ellos, bastándoles lo poco que Se ha enviado orden á la Picardía para que dejen
se les restituyó, habiéndoles tomado grandes má- ios lugares abiertos y que se retiren en los fuertes,
,

quinas de ropa. fortificándose también la plaza de Corbie.


La república de Genova tiene á aquélla por infe- No hay dineros ni gente para enviar al serenísi-
rior en fuerzas y en experiencia, aconsejada de Fe- mo de Saboya, que siempre los pide. De Flándes, á
bran Cori (sic), en el cual podría caer, mientras se 6 de Junio, se dice que el serenísimo Cardenal-In-
dice por proverbio que u cuando la hormiga tiende fante habia enviado la artillería por el país de Ar-
las alas, quiere morir.» tois, y que dentro de cuatro dias su real Alteza ha-
Confiar en ingleses, holandeses y franceses es bia de ir por allá por haber tenido aviso de que el
,

gran locura, porque los primeros son lejos para so- conde Picolomini llegará por el mismo tiempo.
correr á sus amigos, asaltados de los que están cer- Los bajeles de Dunquerque han tomado un navio
ca y los demás socorren con mucha furia y luego
, ,
holandés, con 24 piezas de artillería, que cargado
se cansan, siendo de esto testigos el Duque dePar- de azúcar venía del Brasil, después que tomaron
ma y el Elector de Tréveris, á quien con mucha también varias barcas de pescadores.
cortedad conoció el tiempo, de nunca más perderle, Se ha tenido aviso que el Rey de Dinamarca ha-
y éste, ya destruido, no aguarda otro tiempo que la bia cerca del Sunt (Sund) tomado 18 navios holan-
muerte para salir de cuidado. En el jardín de Fran- deses, que con 150.000 ducados iban á Dantica
cia se recogen tales frutos de aquellos que ignoran- (Dantzic), á comprar trigo de Polonia. A los 8 de
temente se dejan llevar. Junio avisan, y se confirma, que los imperiales y los
El privado del Rey Católico que con las manos ,
de esa corona hacían gian daño, quemando más de
limpias no quiere tesoros, sino desea solamente el 200 lugares, usando en particular gran crueldad los
favor real, no es bellaco ni ininteligente, perc tie- borgoñones y españoles para pagarles el daño que
ne por fin de apaciguar la Europa con singular ven- ellos recibieron de franceses.

taja de su rey; el modo de hacerlo no lo conoce. La gente del Sr. duque Savelli ha empezado á
El privado del Rey Cristianísimo ¿qué otra cosa aparecer en la Loreua, donde el Duque de Vaimar
hace sino destruir la casa real? No piensa en otra habia mudado el presidio de la Mota, para tener in-
cosa que en fabricar, no sólo muchas cantidades de teligencia con el Sr. duque Carlos, su natural señor.
malignidades y tesoros, conquistados así de la mul- A los 20, de Hasia (Ilesse), habiendo querido
titud como de la desmerecida (1) grandeza. pelear en dicho lugar con el general imperial Ghez,
Entrambos señorean las voluntades regias pero ;
éste les habia la mayor parte y á los
hecho pedazos ,

aquél con la satisfacción del real entretenimiento, demás puesto en las cárceles, con ganancia de la
y con la tiranía de malos consejos.
éste artillería y ropa, después que los imperiales habían

El francés destruye el reino para sí y por los su- saqueado á Spanbergh, derribada la fortaleza de
yos, y el español carga á sus subditos para conser- Bredelfurt, y quemado los burgos del canal.
var sus estados á su señor. De Lipsia, á los 4 dichos, Be avisa que el general
Ansfelt habia finalmente tomado el fuerte que guar-
(i) Despreciad» v abatida.
daba el puente de Torgau, en la Elba, y que el ge-
)

382 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


neral Gretz (Gratz) habia tomado todas las fortifi- jos habia enviado dos falúas en aquella ciudad á
caciones hechas de los suedeces rededor de aque- al tomar refresco mas, mejor entendido, para pregun-
;

lla plaza del dicho rio, por lo que dicen Bd halla con- tar lo que se decia ,
por lo cual fueron desviadas á
servado en ella el general Pranel. fuerza de alcabuzazos. Todos los nobles, mal afec-
El Urangel (Wrangel) ha tomado 120 carros de tos á los españoles, se han ofrecido de armar á sus
ropa, que de Bertin-Ber (YVittembeg) se llevaban costas galeras para defensa de sus males.
al campo imperial, habiendo matado 150 caballos Mr. de Jebran (4) fué en el Senado á ofrecer á la

cesáreos y 120 de sajones, con prender dos capita- república 50 galeones y 25 galeras, con 1.000 in-
nes y conquistar dos cornetas, llevándolo todo al fantes, lo que le agradecieron extremadamente, no
ducado de Miguel Burgo (Mecklemburg). pudiendo dicha república resolverse en cosa nin-
La caballería suadesa lia escurrido (1) en la Lu- guna, porque españoles, con el viaje de Monferrato,
6acia donde han hecho gran daño y al volver le
,
,
se van acercando, y quieren en todos modos morti-
han cerrado el camino los generales Mansfelt y ficar el Final.

Mancin, que se trincheraban en los lugares impor- El pópulo está muy alerta por correr voz de que
tantes. el Sr. general Borja hubiese tomado algunas tarta-
De Praga, á los 3 de dicho mes, se escribe que el nas francesas con trigo y vino, que iban á Genova;
capitán que tenía cuidado de matar al Emperador, crece la confusión, por tener aviso de España que
fingiéndose loco , habia sufrido (2) gran tormento en la corte católica se trataba de licenciar á los ge-
sin decir cosa alguna ;
pero de los compañeros se noveses de los estados de S. M., para cuyo efecto se-
entenderá todo. ría llegada orden en Barcelona.
De Monaco, á los 8 dichos, se dice haber el sere- Esta mañana el Sr. cardenal Aldrobandino ha
nísimo de Baviera enviado 1.000 caballos y 3.000 ido á la audiencia de S. S., que todavía se va mejo-
infantes al general Bera (3), para que se despache rando.
luego del Mestaini (sic) S. A. ha restituido la aba-
;
De Ñapóles, á 4 de Junio, se ha tenido aviso de
día de San Máximo á los canónigos reglares, de los la llegada en Puzol de la señora Duquesa de Al-
cuales se dejó en el tiempo del Rey de Suacia (Sue- calá, con una galera de Sicilia, que se pasa en Pa-
cia). lermo la cual fué visitada del caballerizo mayor
;

De Venecia, á los 20 dichos, se entiende han ele- del Sr. Virey, dándole la bienvenida en nombre de
gido por embajador extraordinario para el Rey de su Virey y de la señora Vireina, adonde la envia-
Polonia al Sr. Jorge Jorgi, el cual ha cumplido su ron un famosísimo regalo para el viaje yendo el dia ;

comisión, y cada dia hacían parlamento por los ne- siguiente Virey á visitar ala señora Duquesa,
el Sr.

gocios de la guerra de españoles en el Monferrato; se excusó de que no podia entretenerse, por haber
habiéndoles pesado mucho la pérdida de Niza de la de volver la galera luego en su escuadra y el dia ,

Palla. siguiente hizo vela para Palermo.


De Milán, á los 17, escriben que habiendo el co- Solicitando al Virey (5) el Sr. Regente le obten-
ronel Xil de As (Gil de Ayx) tomado los puestos del ga licencia de S. M. para partirse la vuelta de Es-
rededor de dicha plaza de Niza, el segundo dia de paña, y aguardándose con gran deseo, está pronto
haber llegado el Sr. Marqués de Leganés se rindió, de obedecer al orden regio y á la vuelta de dicha,

no habiendo obtenido otros pactos que los mismos galera se valdrá de esta comodidad para trasferirse
hechos de franceses al Gobernador de San Honorato, en Genova.
saliendo 150 franceses y 120 de la milicia paisana, El jueves, con gran salva de cañonazos, dieron
sin banderas, que fueron á entregar á su Beatitud, fondo en este puerto 26 bajeles de la armada de
enviando á los paisanos á sus casas, y á franceses S. E., que han traído la soldadesca que no han des- ,

en las suyas por la calle de la Valtenilla. embarcado aún, y con dichos bajeles ha venido el
El dia siguiente el dicho Sr. Marqués se encami- Sr. D. Antonio de Oquendo el cual habiendo en- , ,

nó con el ejército para la ciudad de Alba, los cua- viado á tomar la venia del Sr. Marqués de Tarazo-
les molinos fueron luego ocupados de españoles. na, fué recibido de S. E. á las escaleras, alojándo-
De Genova, á los 19 dichos, avisan que aquella lo en palacio á lo grande, y luego S. E. dio orden

república hubiese proveido, bajo pena de la vida, que dentro de 25 dias se embarquen las municiones
que ningún subdito tuviese correspondencia con la en dichos bajeles por ocho meses y se pongan en ,

armada católica. orden las que se han de enviar en ellos y en los del
Por haber tomado la ropa de los holandeses que dicho Oquendo, que se aguarda dentro de ocho dias
venía de parte sospechosa el fuerte de Bado (sic)
, en esta ciudad. El jueves llegó á este puerto la ga-
habia tirado algunos cañonazos á las galeras de Ña- lera de la república de Genova, de vuelta de Pa-
póles y de Sicilia, que querían tomar puerto en di- lermo, que llevó al Sr. Cardenal de Santa Cecilia; y
cho lugar. teniendo dicha galera menester de ropa para vivir,
El Sr. D. Melchor de Borja, habiéndose quedado se le ha concedido por S. E. poderse valer, con su
con las galeras á vista de Genova, una legua delé- beneplácito, de cuanto fuere necesario; por lo que,

(1 Se ha corrido ó ha hecho correrías, (4) Acaso el Conde de Guebriant (Juan Bautista Budes), maris-
(2) Decia «sucedido». cal de Francia.

(3) A.ü en la copia, [:>) Éralo aún el Duque de Medina de las Torres,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 383
franca de aduana , embarca buen vino bizcocho y , DeAmbéres, de ol de Julio, que de Holanda
otro refrescamiento. avisaban la venida allí, de la China, de tres bajeles
con cerca de 100 libras de oro y ocho del Brasil ,

LXÍI. con 900 cajones de azúc:ir, y referían que el con-


de Mauricio de Nasau habia llegado al Brasil y te-
Roma, desde 16 de Agosto de 1G37.
nía asediada por mar y tierra la bahía de Todos
(Tomo xcrx, fól. 608.)
Santos.
A los 16 de Agosto vino nueva de París que aque- Que el Príncipe de Orange habia llegado sobre
lla milicia habia cogido la plaza de Landresi, des- Breda, y comenzado á atrincherarse.
pués de algunos dias de asedio, saliendo el presidio A los 7 de Agosto que en las costas de Flándea
,

español á los 26 de Julio con armas y bagajes, atem- habian combatido tres bajeles holandeses con oeho
bares sonando, mechas encendidas, balas en boca, de Dunquerque, quedando uno de los tres anegado,
banderas tendidas y dos piezas de artillería, y acom- otro quemado, y el tercero, llamado el Príncipe, ba-
pañándole los franceses hasta Valentola (1), etc. hía llegado muy mal tratado á Holanda. ítem, avi-
A los 17 de Agosto tuvo su Santidad consistorio, san de Bruselas que el Sr. Infante-Cardenal queda-
y en él hizo la ceremonia de abrir la boca al Sr. car- ba una legua de Breda, do se habia fortificado para
denal Franchioti, y se le dio el título de San Cle- impedir no pasasen vituallas al campo holandés
mente. obligándole á que alzase e) asedio y que los asedia- ,

Se avisa de Milán que, sabiendo aquel goberna- dos, en número de 4.000 combatientes, hacían mu-
dor que la plaza de la Roca de Añone estaba muy chas salidas, y en ellas habian muerto muchos ho-
apretada de franceses y saboyanos, y atrincherán- landeses.
dose, envió áD. Martin de Aragón con 5.000 infan- Queguarnición de Geldres habia roto 200 ho-
la
tes y 1.500 caballos, y llegado, reconoció los pues- landeses, queacompañaban buen número de mone-
tos y esperó al dia siguiente, en el que llegó dicho da de Genep (Genappe) á Arnerique (2), y la co-
Gobernador con el restante del ejército, y se resol- gieron, con más 80 soldados;
y que queriendo 500
vió á socorrerla y después de ocho horas de com-
,
soldados de Hasia (Hesse), con otro buen número
batimiento fueron forzados á dejar las trincheras de infantería, coger la plaza de Asfelt (Hatzfeld),
con mucho daño, yéndose los 6aboyanos la vuelta en la Vesfalia, fueron rechazados con gran daño,
de Asti, y los franceses, con el Duque de Chiriqui habiendo aquel lanzgrave retirádose á Mindem.
(Crequi), al Monferrato. Que nuestro presidio de Diest habia cogido junto
De Viena, á 1.°, escriben que allí habian hecho á Bolduque ocho principales cabos holandeses,
y
muy solemne entrada los embajadores de Polonia, que de Mastrique iban allí con gran suma de mo-
y que fueron á la audiencia del Emperador y de la neda.
Reina, su esposa, y en nombre de todo el reino rati- De Franfort, que en aquellos contornos se junta-
ficaron el matrimonio concluido entre su rey y la ban los imperiales de todos los cuarteles, y mar-
hermana de S. M. Cesárea, dándole muchas gracias; chaban con la gente del conde Juan de Bert
y que dichos embajadores, con su acompañamiento (Weerdth) á la Borgofia baja, á socorrer al Duque
de 600 personas, eran banquetados, en nombre del de Lorena.
Rey, nuestro señor, de su embajador; y después Que los suecios (3) habian dejado la ciudad de
habia llegado el príncipe Casimiro, hermano de di- Brandemburgo y retirádose á Ratena (Ratbenow).
,

cho Rey de Polonia para acompañar á la Reina, su


,
Que los asediados de Breda en una salida habian
cuñada, hasta su corte; y que allí habia venido la quemado los molinos de agua de junto á Genepe
serenísima archiduquesa Claudia, de Lipruh (Ins- (Genappe) y cogido algunos holandeses.
pruch), á visitar dicha reina esposa, y dádole joyas Que habia habido gran batalla á los confines, en-
de gran valor. tre polacos y turcos, con gran mortandad de dichos
A los 16 fueron los señores conservadores del pue- turcos.
blo romano, con dichos señores diputados, á reale- Y de Lipsia, que los imperiales, después de haber
grarse con el Papa de su recuperada salud, y fueron cogido á Ratcnan (Ratbenow) y á Helbez, habian
benignamente oidos de S. S., y visitaron á los seño- Vernen y á Dianiz.
ido á asediar á
res cardenales Francisco y Antonio Barberinos y , De Genova, delos 27, que allí habian sido remi-
al volver á Campidolio entraron en la iglesia de Ara- tidos de Ñapóles 200.000 ducados, y de Sicilia
celi, oyeron misa solemne en acción de gracias, y 400.000, para la guerra de Milán.
al mismo tiempo hicieron distribuir gran cantidad A los 2 de Setiembre vino aviso de Florencia que
de pan á los pobres. allíhabia llegado el regente de la vicaría de Ña-
A los 30 murió aquí el Sr. cardenal Caquia, geno- póles á realegrarse, en nombre de su majestad, con
vés, de edad de 71 años quedan vacos once capelos.
;
aquel gran duque, de su matrimonio y bodas he-
De Ñapóles allí se habia visto algunas
avisan que chas, y enviádole patente de generalísimo del
noches continuas, hacia Poniente, en el aire, una mar, con facultad que él pueda dar dicho cargo á
cruz muy blanca y resplandeciente.
(2) Asi en la copia ;
pero puede ser equivocación por Mastrique <J

Maestriclit.

0) Quiaá Yaleucienn.es (3) En otra parte sueceses y metete*; son los suecos,

384 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


quien quisiere el cual habia dado
; al príncipe Juan A
los 22 de Setiembre vino aviso de Ferrara que
Carlos, 6u hermano. allíhabia muerto el señor cardenal Magaloti, flo-
A los 7 tuvo su Santidad consistorio , y en él rentino, y hermano de la señora doña Constanza
hizo la ceremonia de abrir la boca al señor carde- Barberino, madre de los señores cardenales Fran-
nal Vique, y se le dio el título de Santa Sabina. cisco y Antonio Barberino con ; lo cual quedan va-
De Milán escriben que D. Martin de Aragón, de cos doce capelos; que murió el serenísimo Duque
orden del Gobernador, habia entrado en las Langas de Mantua, y la república de Florencia la gobierna
con buen número de gente y cuatro piezas, para so- el duquesito niño.
correr el Final, la armada france-
si le acometiese De
Ñapóles, de los 27 de Setiembre, que allí ha-
sa, y que en andaba cogiendo dineros y
el ínterin bia habido un motin, nacido de un italiano y dos
lugares en dichas Langas. Que el conde Juan de mujeres de mala vida, que sin causa ninguna en-
Bert, con su gente imperial, habia dado una gran traron en una calle diciendo «Guardaos de los es- :

rota al duque Bernardo de Baimar (Weymar) jun- pañoles ,


que entran en robando y matau-
las casas
to al rio Sin, y muértole más de 2.000 personas y do.» A este rumor se pusieron todos en armas y di-
,

preso otras 500. cen fué una guerra civil. Mataron á algunos é hi-
De Ñapóles, de 8, que con diligencia hacían allí rieron á muchos, y pasara más adelante si el Virey
las providencias necesarias para laarmada de don no tuviera compañías de soldados que los apaci-
Antonio de Oquendo, y que se habían embarcado guasen ahorcaron luego al motor de este ruido, y
:

en diversos galeones algunas compañías de infan- á las dos mujeres azotes y destierro.
tería para ir á reforzar el presidio del Final, por te- Éstos son los avisos que de Italia han venido y ,

mor de la armada francesa. como yo sé lo que V. R. gusta de novedades, los


Por aquí ha pasado un correo de Ñapóles con he hecho copiar por un novicio de este colegio. De
300.000 ducados para Milán. la corte no hay más que lo que ya en otros correos
De Flándes, que el serenísimo señor Infante-Car- he avisado. Guarde Dios á V. R., como yo y todos
denal fué sobre la plaza de Venalo (Venloo), y en los de aquí deseamos. De Madrid y Noviembre 1.°
dos dias se le rindió, y después asedió á Roremun- de 1637. Sebastian González. Al P. Rafael Pe- —
da, y que los bajeles deDuuquerque habían cogido reyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
30 barcas de pesca de los holandeses.
De Constantinopla, que los tártaros y moscovi- LXIII.
tas habían dado una gran rota á los turcos, y co-
Madrid y Noviembre 6 de 1637.
gido el lugar de Tanto (sic), muy importante en el
(Tomo xcrx, fól. 168 vto.)
Mar Negro.
De Viena de 29 de Agosto
,
,
que allí habia en- Pax Christi, etc. Ha llegado á este colegio carta
trado el arzobispo elector de Tréveris
, y que los de D. Carlos de Ibarra, general de los galeones, la
imperiales habían roto dos tropas de caballería sue- cual es del tenor siguiente :

ca, y cogido dos capitanes y otros oficiales, y más de «Juzgando que holgará vind. de saber lo sucedi-
cien caballos y que el de Lorena, con sus imperia-
; do en este viaje, cumpliendo con el deseo que tengo
les, habia muerto 300 franceses, y que el conde Pi- de servir á vmd., digo que salí de Cádiz á 1.° de
:

colomini habia roto en la Hanovia (Hanau) 500 ca- Mayo, y habiendo llegado á las islas Canarias á
ballos franceses, muertos los 300, y cogidos los de- los 9 de dicho mes, me pareció que era bien des-
mas, y entre ellos 50 nobles. pachar desde aquel paraje al Marqués de Cardeño-
De Ambéres de los 4 de Setiembre, que también
,
sa, que iba con orden de S. M. á la Nueva España,
se le habia rendido por acuerdo la plaza de Rore- con 4 galeones, de los doce de la armada, para
munda al señor Infante-Cardenal. traer á la Habana la plata de S. M. y de particula-
De Viena, de los 5, que de Polonia avisaban ha- res que hubiese en aquel reino y así le di las órde- ;

bia llegado á aquella corte la reina esposa. nes necesarias y se apartaron de mí, siguiéndole
,

De Lipsia, que el castillo de Dianiz se habia ren- los navios que iban é Puerto-Rico, Santo Domingo,
dido por acuerdo á los imperiales. la Habana y Campeche.
De Franfort, que conde Picolomini, con sus im-
el «Aquel dia di también orden al patache la Mar-
periales, habia muerto 1.000 franceses y preso garita fuese á hacer su viaje para que pudiese venir
otros 700 con alguna artillería. temprano á Cartagena en busca mia. Yo seguí mi
Que la plaza de Breda quedaba muy apretada viaje y pasé por las islas de Matalina (La Martini-
de holandeses, si bien los asediados tenían provi- ca) á 5 de Junio, y llegué á Cartagena á 14 del di-
sión para nueve meses, y se defendían valerosa- cho, y salí de aquel puerto para el de Puertovelo
mente con las salidas que hacían. á 21 del dicho adonde yo habia enviado un aviso
,

Que el conde Juan de Bert habia cogido el puen- desde las islas para que viniese la plata á Puerto-
te de barcas que tenía en el Sin el general de Bai- velo. Llegué á este puerto á 26 del dicho mes, y tu-
mar (Weymar) y muértole 600 personas.
,
ve aviso del Presidente que por haber llegado la plata
De Milán, que D. Martin de Aragón se habia re- del Perú á Panamá á los 24, habia menester los dias
tirado de las Langas con alguna pérdida, por haber que habia hasta 18 de Julio para conducirla aguar- ;

acudido allí el ejército enemigo. dele toda, y este día, que es el que acabó de llegar,
: —

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 385


salí para Cartagena y llegué á ella á 28 del dicho,
,
montará ocho millones en plata, sin los frutos.
y salí de aquel puerto á 3 de Agosto, habiendo usa- » Acordóse en la junta que hice con el Marqués
y
do de suma diligencia, venciendo hartos inconve- las demás personas, que éste saliese de la Habana
nientes de avisos que los de la tierra daban de a los 20 de Setiembre, un dia después de la con-
armada de enemigos pero no teniéndolos del Go- ;
junción, y la bizo tan bonancible, que espero en
bernador de la Habana no quise creerlos. , Dios li abrá salido. Yo vine siguiendo mi viaje,
y
» Hallé en aquel puerto á D. Diego Pousa, que iba á los 10 de Octubre, habiendo teuido muchas cal-
por capitán del navio que fué á la Margarita, y me mas, vimos la isla de la Bermuda, pasando nos-
hizo relación que habiendo reconocido la tierra á otros por la banda del Sur cuatro leguas de ella,
sotavento de Cartagena, peleó con un navio del que ninguna armada ni navio de S. M. la ha visto,
porte del suyo una tarde y noche, y que al dia si- y á los 25 del dicho mes amanecí sobre la isla del
guiente quiso volver á pelear con el dicho navio y ,
Fayal, una de las Terceras, habiendo andado en
vio que venía otro grande, que juzgó ser compañe- estos catorce dias 700 leguas. Voy en seguimiento de
ro del pequeño y que encalló con su navio en tier-
,
mi viaje á la costa de España,
donde se cierra ésta
ra, juzgando no poder librarse de los dos, y envió para envialla con el aviso que despacho á S. M.
á tierra con el alférez Juan de Soto, que venía por Guarde nuestro Señor á vmd. De esta capitana real,
cabo de la infantería, 16 cajones de reales y dos do en la mar, á 6 de Noviembre de 637 años.— D. Car-
perlas de S. M., que traia en la dicha nao, y hecho los DE I BARRA.»
esto dio fuego al navio y se fué á tierra y como se ;
De lo demás nada ocurre de nuevo que no haya
quedaron en el dicho navio 12.000 quintales de co- yo avisado por los correos. En lo de Portugal, se-
bre que traia de S. M., y la artillería de bronce que gún me dijo dias pasados el P. Salazar, se espera do
traia me pareció que era bien que se procurase sa-
, un dia á otro se haga castigo ejemplar y riguroso
car, y así se lo pedí y encargué á D. Antonio Mal- de los amotinados de Evora y de los que en otros
donado, que gobierna á Cartagena, y antes que yo puntos de Portugal se muestran inclinados á la se-
partiese envió allá fragatas gente y lo necesario ,
dición.
para sacarlo todo, y por cabo al castellano D. Gre- Estos dias hubo juntas para examinar á un fraile
gorio Castellar, y después tuve nueva en la Haba- carmelita que dijo saber hacer plata (1). Veremos
na que se iba sacando. lo que de ello resulta. Guarde Dios á V. R., como
»Yo pasé á la Habana, y habiendo llegado á re- yo y todos los de este colegio deseamos. De Ma-
conocer su costa en diez dias, tardé, por las calmas, drid y Noviembre 6 de 1637. Sebastian González.
hasta 28 de Agosto. Habiendo tomado lengua, en — Al P. Rafael Pereyra de la Compañía de Jesús,
,

isla de Pino y cabo de Corrientes, de las nuevas que en Sevilla.


habia en aquellas islas, supe que habia hasta nue-
ve navios corsarios con los que se habían juntado y LXIV.
venían siguiendo esta armada, y visto que á los 6 de Valladolid, Noviembre 7 de 1637.
Setiembre no habia nueva de los navios de la Nueva
(Tomo xcix, fól. 611.)
España, y que los del enemigo habian ya hecho su
conjunción, á las 4 salí de la Habana, y junto á la Pax Christi , etc. El hermano Vicente ha tenido
boca del canal á los 7 del dicho mes, por la noche,
,
una carta de Perpifian, que no puedo menos de
vi navios y dos faroles fuílos siguiendo, y el dia si-
;

(1) El autor de las Noticias de Madrid, con fecha del 7 de No-


guiente, á 8, vi que eran el Marqués y los navios viembre dice lo siguiente (fól. 102)
,

que venían con él. Fui luego á velle, y deseoso de «Aun no nos desengañamos ni perdemos las esperanzas de hallar

traelle conmigo , le ofrecí el agua que podia haber en esta era la piedra filosofal, qne la buscaron tantos sin toparla;
porque se oye á todos los que afirman saber hacer oro y plata, y úl-
gastado en el viaje ; díjome que traia hundido el
timamente habiendo un fraile carmelita calzado ofrecido hacer
,

bauprés, y que era fuerza echalle en tierra y reme- plata de cualquiera otro metal le señalaron una junta que viese y
,

diar su daño, y que esto lo haría en la Habana; y asistiese á la prueba y fueron á ella D. Lorenzo Ramírez de Prado,
,

como vi que no podia conseguir el que viniese D. Francisco de Calatayud y el marqués Virgilio Malvezzi quedan- ,

do excluido Francisco de Rioja por dos causas la una porque dijo


conmigo por esta causa, saqué la plata que traia :

en ocasión que el mocito irlandés intentó dos meses atrás de ha-


en su navio, y en el que venía por almirante, á car- cerla en su presencia, que cuantos presumían hacer plata eran lo-
go del capitán D. Pablo de Contreras, que por ser cos y que también lo eran los que creían que se podia hacer la
, ;

el más antiguo capitán mandó M. hiciese oficio S. otra causa es porque no quiere concurrir adonde el Marqués entra.
Lo que de esta postrera junta ha resultado ha sido que habiendo ,
de almirante. Esto se hizo asistiendo yo á su navio
el dicho fraile hecho diferentes veces sus diligencias en presencia
del Marqués, y D. Pedro de Ursua, almirante de de los dichos señores plateros, los mas de la platería declararon de-
esta armada, en el de D. Pablo, y sacamos en cin- lante de S. E., debajo de juramento, que la masa del fraileño era

co horas dos millones y medio, que vienen en am- plata ni nada. El Dr. Moneada, el capón, tan conocido por sus
arbitrios impresos sobre la restauración de España ha hecho , un
bos navios por iguales partes, usando déla diligen-
papel muy probando con varias razones que,
docto en esta materia ,

cia y fuerzas de las lanchas de todas las naos, que dado que alguno supiese hacer plata no convendría al servicio de
,

nos ayudaban, como era menester, para conseguir S. M. que la hiciese, porque los holandeses la harían luego también,

cosa tan dificultosa, con lo cual se le trae á S. M. y nuestras Indias no nos serian de provecho y dice otras cosas á ,

este propósito. El Sr. D. Vicente Lupati Máximo que , es el que aho-


en esta armada todo lo de Nueva España y Tier- ra tres años trataba de hacerla en el Buen Retiro, está todavía pre-
ra-Firme, y lo mismo á los particulares, que todo so en la cárcel de Segovia.»

Epist, ii, 23
: ;

386 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


trasladar á V. R.; en la cual da puntual noticia de media luna embistió nuestras trincheras con tal co-
la horrible catástrofe de la Leucata. Dice asi raje, ímpetu y rabia, que bien parecía que era ar-

«Firme propósito habia hecho de no escribir á remetida primera de francés. Saludónos al princi-
nadie cosa de la lúgubre tragedia que sucedió á Es- pio con seis medias piezas reforzadas, que si tanti-
paña en el campo sobre Leucata; mas el obede- co abajaran la puntería, nos mataran gran parte de
cer á lo que mi P. Vicente me manda, parece ra- la caballería, que por la estrechez del lugar estaba

zón bastante para contravenir á lo propuesto. Fui apiñada á la orilla del estanque, temiendo no ba-
testigo de vista de cuanto escribiere, porque el se- deára el enemigo el esguazo. Dos veces fué reba-
ñor Duque de Cardona, á instancia del Duque de tido el enemigo mas -siendo en número tan supe-
;

Ciudad-Real, gobernador general de la caballería, rior, y ocupando las trincheras casi una legua con

me mandó sirviese el oficio de capellán mayor de la las vueltas y revueltas y con tener caballos tan
,

caballería. Hube, de venir en ello, por ser


al fin, alentados que les vi muchas veces saltar nuestras
,

tal vez antojos de principes, apretadas órdenes, que fortificaciones; con la oscuridad de la noebe, con que

no admiten réplicas. El dia de la Degollación de apenas se conocía si eran tropas de contra-banda ;

San Juan, presagio infelice de sucedido, mar-


lo con ser la nobleza de Lenguadoc los primeros que
chó nuestro ejercitillo la vuelta de Francia, en- entraron; con haber de tener ocupada mucha gente en
trando por Salsas. Eran sus oficiales mayores, maes- fortificar y guardar otros muchos puestos para que

tre de campo general, el conde Juan Cervellon, mi- no los invadiese el enemigo con habernos muerto
;

lanés, de los mayores soldados que tiene España. muy á los principios soldados y cabos muy hábiles,
Teniente general de la caballería y gobernador de y herido al Marqués de Mortara y Duque de Ciu-
toda la que viniese á Cataluña, el Duque de Ciudad- dad-Real con haber principalmente acometido el
;

Real, vizcaíno, descendiente de los famosos Idia- enemigo, con lo grueso, por la Frenquina, parte la
ques, que dieron tanta satisfacción de sí en Flán- más flaca, no sé si la más bastecida con municiones
des é Italia. Ocupaban los otros puestos de mayor y guarnecida con gente comenzaron los nuestros á
;

cuantía personas de conocido valor y prudencia. El retirarse. Con tanto el enemigo tuvo tiempo para

ejército constaba de solos 6.000 infantes visónos atropar su caballería, que á la deshilada iba por una

y 1.000 caballos, los más descendientes del rocin y otra parte, y hacer escuadrones con la infantería,
de Sancho. Entramos, pues, en Francia, y sin per- con que apenas pudieron algunas mangas de mos-
der un soldado se rindieron Ficor, Palma, Roca- quetería, que venían de los nuestros romper al ,

forte, Trillas y otros lugarcillos de menos conve- enemigo, y así quedaron por suyas nuestras forti-
niencia. El designio de nuestro campo no fué otro ficaciones. Hizo también la caballería su papel

que hacer en Resfallé (dentro de Francia cuatro mas como era imposible hacer los caracoles para
leguas, llamado así por la aspereza del lugar y dar la carga en lugar estrecho, fué después de poco
fragosa subida) una fortaleza con "que impidiesen provecho, aunque las corazas al principio fueron
al enemigo el comercio de Narbona con Leucata, de mucha conveniencia.

y con las continuas correrías de nuestra caballería, »En lo sangriento déla palestra era un juicio de
y continuo forrajear en lugares abiertos, divertir Dios oír invocar todas las imágenes devotas de
la sangre para que el enemigo no cargase sobre el Europa, ya en francés, ya en español, ya en ita-
ejército de D. Diego Moya. Mas viendo el conde liano, en flamenco y portugués, pidiendo junta-
Juan, al pasar muy cerca de Leucata, no dis- mente confesión. Con haber en la infantería treinta
paró el enemigo un cañonazo, pudiendo muy á su capellanes, y tener yo en la caballería trece, no
salvo matarnos mucha gente, acordó de cercará habia otros que uno en la coronelía del Sr. Conde-
Leucata. Tomáronse los puestos por donde les pu- Duque, y yo. Vi monos varias veces en conocidos
diera venir socorro , sin hallar resistencia conside- riesgos de la vida mas plugo á Dios guardarnos
;

rable, y con 18 piezas de bronce, repartidas en tres para bien de aquellos desdichados, y darnos tiempo
baterías, la batieron continuamente; al anochecer para agradecerle. También vi un galante moceton
la echaban bombas, granadas de fuego, guirnaldas luchar con bascas de muerte acudí á su consuelo,
;

de alquitrán y otras invenciones in genti obsesso- y conociendo era monsieur francés, aseguróle que
rumjacturam. yo era jesuíta, con que sólo atendería á su consue-
«En el ínterin los jarracioles que vinieron de Ca- lo, y no á hurtalle lo que tenía, como lo hacían

taluña coronaron la montaña sobre que está Leu- otros con los mal heridos; absolvíle con sólo darme
cala con unos trincherones fuertes, y á trechos re- materia, y á la despedida me dio unos doblones do
ductos, medias lunas y unos baluartillos para po- á cuatro con la efigie de Rochelieu á la una parte
ner artillería con que barrer la campaña. Nuestra y las flores de lis á la otra.
caballería hacia continuas correrías hasta las mura- » Ingente vitic periculo pude escaparme, y valióme
llas de Narbona, con que todos los lugares vecinos mi diligencia y la valentía y fidelidad de mi caballo,
recogían la ropa á sitios seguros. La flema con que á quien di las espuelas, y en dos carreras me incor-
Be gastó en esto un mes, dio calor al enemigo para poré con nuestras tropas, que á media rienda se
que de Navarra, Lenguadoc y Provenzase juntasen retiraban. Tomé en grupa á un criado, paisano
18.000 infantes y 3.000 caballos, con que, á los 28 de mió, y le llevé al hospital, con que á las cinco
SvíienibiCj ú media hora de la noche, cu forma de de la mañana llegué á la raya de España por el
»

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 387


Grau, en donde hay un fortín de tierra y fagina.
»Los muertos de contra-banda (1) son 3.000 y un LXV.
sin fin de heridos. monsieures muertos,
Son 800 los Valladolid y Noviembre 21 de 1637.
con que en todo Lenguadoc hay grandes llantos,
(Tomoxcrx, íól. C13.)
y no hizo por esta causa Leucata demostración de
alegría tirando cañonazos, ut morís est. Murió su Pax En Madrid pendía un pleito en
Christi, etc.
general de la caballería, el monsieur de Miralpeix, la Inquisición Suprema, entre un obispo de Ingla-
ventajoso soldado. terra católica y la Compañía, Bobre si eran válidas ó
»Son 300 nuestros muertos y hasta 400 heri- no las confesiones que se hacían en Inglaterra sin li-
dos. Murió un teniente coronel con 25 capitanes cencia del ordinario. El Obispo puso en escrúpulo á
de todas las coronelías, y alguna gente de impor- los ingleses católicos, diciendo que los de la Compa-
tancia. Quedan heridos el Duque de Ciudad-Real ñía no los absolvían válidamente, supuesto que lo ha-
con cuatro heridas de reputación, mas no de cuida- cían sin licencia suya, y esto pretendía ante la Su-
do el Marqués de Mortara queda muy mal herido,
; prema. La Compañía decia eran estas confesiones
y cierto que da cuidado. Quedan en poder del ene- válidas;y después de haber andado el pleito mu-
migo, de bronce 32 artillerías, hechura de Flándes*; cho tiempo, ha salido con él la Compañía.
un sin fin de víveres, municiones, pólvora, cuerda, Habrá como tres dias que estando el P. Martin
balas, zapas y palas, bombas, granadas de fuego, de la Serna, procurador general de esta provincia,
morteretes, y la ropa toda de tantos capitanes, tanta en la chancillería de esta ciudad, delante del tri-
nobleza, tan rica, tan adornada. Fuera esta pér- bunal, á que asistía el Presidente, sucedió este ca-
dida de poco cuidado, á no haber perdido España so. Nuestro colegio de Villagarcía trae pleito con
tan voluntariamente la reputación. Den otros por el señor del mismo lugar acerca de si se le deben
cierto otras causas de la derrota, que yo la atribu- ó no más rentas. Hemos tenido algunas sentencias
t

3 o á que en sólo la infantería se permitiese 400 en favor sobre varios artículos. Ahora se liga-
mujeres de ganancia, á vista de tan conocido pe- ba uno, es á saber dónde se ha de seguir este
:

ligro de la vida. pleito, si ante juez eclesiástico ó en la chancillería.


» El campo del enemigo se va deshaciendo, acaso Dieron los jueces un auto en que mandaban respon-
de ser la gente paisa (2), que sólo vino á ha- diésemos las razones que teníamos. Respondimos;
llarse presente á la ocasión. Nuestra gente estuvo pero fué con una circunstancia, que ha sido todo el
hasta ayer alojada en la campaña, delante los mu- jtetra scandali, y fué que se escribió la respuesta á las
ros de esta villa, mas ya esta mañana se acuarteló espaldas del auto. El Presidente, que estaba en la
en los lugares vecinos, con orden que en tirando pesadamente (siendo así que se sue-
sala, llevó esto
este castillo mayor de Perpiñan una pieza, ven- lehacer así y está muy puesto en práctica), dicien-
gan á la plaza de armas. do que por vida del Rey que habia de saber por
Hasta aquí Perpiñan. Habrá como cuatro dias quién ó cómo se habia hecho aquello. Respondió el
que estando un mozo en la puente mayor con otros P. Laserna Suplico á V. S. se vea nuestra justicia;
:

amigos suyos sacó su tabaquera y tomó un poco


, que yo daré razón bastante de lo que se ha hecho.
de tabaco y luego al punto le vino un. flujo de san-
,
Replicó enojado el Presidente Por vida del Rey, :

gre por narices y boca, que sin podérsela restañar etc. Respondió nuestro procurador Señor, yo daré :

murió allí luego. razón, y diré cuan justificada está la acción. Repli-
La estafeta que viene, sin falta enviaré á V. R. un có el Presidente ¿Qué importa que vos lo digáis?
:

informe ingenioso que ha hecho fray Antonio de Por vida del Rey que he de saber, etc. Enojóse el
Lerma (que salió de la Compañía habrá dos años, y P. Laserna y dijo Señor, V. S. me favorezca en
:

ahora es fraile basilio), en razón de una cátedra á oirme que hay mucha gente en esta sala, y pensa-
;

que se ha opuesto en esta ciudad. Dícese que la rán viendo hacer á V. S. esos extremos, que la Com-
,

llevará, porque verdaderamente él es muy buen in- pañía ha hecho alguna cosa falsa. Échenme de
genio, y siendo de la Compañía leyó teología esco- ahí este hombre (dijo el Presidente), echadle fuera.
lástica en este colegio. Holgaráse V. R. de leerle. Concluyó el procurador Pues que V. S. no me
:

Esto es lo que hay por acá de nuevo. El papel quiere oir, yo iré á echarme á los pies de S. M. para
impreso de las dos plazas es muy bueno. Dios se lo que me oiga; y con esto se salió, diciendo el Pre-
pague á V. R. y le guarde, como deseo. Valladolid sidente Estos religiosos, en condenándolos en al-
:

y Noviembre á 7 de 1637. —Luis de Herasso. Al — gún pleito, luego dicen que á los jueces se los lleva
P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en el diablo. Este es el caso y no se habla de otra cosa
,

Sevilla. ahora en Valladolid condenando todos al Presiden-


,

te, y afeando la mala voluntad que ha mostrado á

(1)D03 veces usa el autor de esta palabra, que parece significar los religiosos ahora y otras veces, de que todos es-
lo mismo que del bando contrario. tán quejosos y exasperados contra él. Ha ido el caso
Entiéndase paisanos ó gente del país.
(2)
á Madrid, y pienso que las religiones se quieren
armar para hacer queja contra el Presidente. De
este caso resultó otro, y fué, que bajando los le-
trados, nuestro y del contrario, de los estrados, se
— » ;

388 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


trataron mal de palabra, porque diciendo el nuestro quetes, y por entender el gusto de S. M., todos los
al otro (que habia bablado en el tribunal exageran- señores tomaron por su cuenta el hacerles agasajo.
do la acción) que no babia por qué hacer tantas Antes de ayer les hizo convite el Marqués de Santa
escandencencias, siendo cosa puesta en práctica, Cruz. Hubocuarenta de mesa, donde los platos que
respondió el contrario Andad, que estáis furioso. : se sirvieron fueron casi doscientos, y el brindis fué
Dijo el nuestro Vos sois el furioso y el loco. El
:
á la señoría de su tierra, con que todos salieron más
otro : Vos
un borracho. Concluyó el nuestro con
sois alegres que entraron. El Duque de Pastrana se si-
un «mentis. este estado queda el negocio. Y to-
» En gue ahora veremos cómo lo hace que materia irán
;
;

dos alaban la acción del P. Laserna,y condenan la dando de entretenimientos.


del Presidente, así porque fué mala, como porque Ayer por la mañana y por la tarde se pregonó
está aquí muy mal recibido. con trompetas y atabales, y con las solemnidades
Tres nuevas corren por acá. La primera cierta, que se acostumbra, que todos los caballeros de hábi-
las otras dos dudosas. La primera, que el Marqués tos estuviesen á punto á los 28 de este mes para ,

de Valparaíso va á Andalucía á hacer gente con- que en teniendo otro aviso dentro de tres dias, efec-
tra tres ciudades de Portugal, que están muy rebe- tivamente partiesen donde S. M. mandase y que ,

ladas y muy alborotada la gente, la cual dicen tie- los que por ser criados de S. M. pretendieren excu-
ne ya por capitán un gran soldado holandés. La se- sarse, se tengan por borrados de los libros y pri-
gunda, que ha muerto el Rey de Francia á manos de vados de sus oficios. De los demás no sé la pena,
un hermano suyo no hemos sabido fundamento ; porque aunque ayer se publicó esto, ha llovido tan-
que haga fuerza. La tercera que el Marqués de Al- , to, que los que lo oirían serian pocos, y no he teni-
caüices ha cogido seis galeras de Biserta. Esto es do comodidad de saberlo de quien asistiera al pre-
en suma lo que hay. Nuestro Señor guarde á V. R., gón. Para otro correo podrá ser la tenga (3).
como deseo. Valladolid y Noviembre 21 de 1637. Ya dije en mi última cómo la Duquesa de Ari-
Luis de Herasso. —Al P. Rafael Pereyra, de la Com- chot era llegada; créese que «on esto mejorará mu-
pañía de Jesús en Sevilla. ,
cho la causa de su marido (4).

LXVI. tienen con Francia y con Venecia y acudir con levas de gente y ,

otras comodidades si bien se entiende que su negociación va des-


,

Madrid y Noviembre 25 de 1637. pacio.Ha mandado S. M. regalarlos y que los señores del Consejo ,

de Estado los conviden, dando principio á esta solemnidad el señor


(Tomo xcix, fól. 610.)
Marqués de Santa Cruz, adonde habrá famosos brindis.
Pax Christi , etc. Esta semana ha habido grande (3) Las prevenciones de que aquí trata el P. Pereyra, y el pre-

silencio, sin haber venido correo de ninguna parte. gón á que se refiere eran para la jornada del Rey á Portugal. A
,

este propósito dice el autor de las Noticias de Madrid con fecha ,

Del que vino de Fláudes la semana pasada se supo, del 28 (fól. 106), lo que sigue :

ademas de lo que avisé á V. R. en el pasado cómo , « El estado de las cosas de Portugal es tal que ha obligado á su .

al Gobernador de E-reda le habia mandado prender majestad de resolverse á salir de su reposo y de hacer jornada, que
se ha publicado para C del mes que viene y el Consejo dicen que
el Sr. Infante por haber entregado la plaza, teniendo
,

partirá á 28 de éste. S. M. va con parte de sus criados, y le irán si-


bastimentos, sin haber aguardado le dieran asalto. guiendo los demás unos dentro del término de ciertos dias y otros
, ,

El se excusa con la falta de municiones no sé si le ;


en diferentes. Cuentan que irán más de 500 acroys, otros tantos
ha de valer por acá corre que le han mandado cor- gentilhombres de la boca otros tantos caballerizos y otros muchos
,
;

de diferente calidad pero todos ellos á titulo de criados de casa y


tar la cabeza, para que con su ejemplo y el del Go- ;

de gente de paz para cuyo efecto el Conde de Castro, que hace oficio
;

bernador de la Capella (La Chapelle) escarmienten de mayordomo mayor escribe billetes á los gentilhombres de la
,

otros (1). boca y déla casa avisándoles que estén aparejados para cuando
,

S. M. partemañana álos montes de Guadalajara, S. M. haya de salir éstos con tres caballos y aquéllos con cuatro
, ,

y un portero del Consejo de Ordenes va apercibiendo á los caballeros


á caza agua no lo impide) que dicen tienen
(si el ;
para que asimismo estén prevenidos. El alcalde Quiñones y el te-
ojeados grande cantidad de lobos y jabalíes para que niente Barrera habían de haber partido desde ayer para la preven-
se entretenga. Otra versión tiene esta salida, y es ción de bastimentos. El Pr. D. Juan de Chaves es nombrado para
que el eoler es de la caza, mas que se ordena á otro acompañar ú S. en calidad de presidente de justicia; y en cnan-
II.

to toca á las se van también haciendo las prevenciones ne-


armas,
fin diferente; veremos si es así, y avisaré á V. R.
cesarias, como si fuera para la conquista de cualquier provincia. Par-
A los grisones (2) se les festeja con grandes bañ- tió á 16 de éste el Marqués de Valparaíso á Sevilla para levantar gen-

te y ser maestre de campo general del ejército, con que el Duque

il) Llamóse Martin de Luna y Navia y fué dego-


este último D. ,
de Medinasidonia entrará por el Algarbe. Al Duque de Nochera han
llado á 28 de Setiembre, después de un consejo do guerra, por no mandado que vaya á Mérida, y D. Diego de Córdoba entrará por la

haber suficientemente defendido la fortaleza puesta ásu cuidado. parte que confina con Zamora. Esto es en cuanto por tierra ; y por
(2) « A 28 llegaron los embajadores de los grisones en tre3 coclies no dejar descubierto lo de la mar, se ha dado orden á los navios de
de S. M., que habían salido a este efecto. S. M. les da casa y les hace Dunquerque, que se hallan en la Coi-uña, para que vayan al puer-
el gasto el alquiler de la casa, plata y ropa blanca le cuesta 800
; to de Lisboa ,
se lia mandado lo mismo á D. Lope de
y dicen que
ducados al mes y el gasto de la comida más de 1.000 reales al día,
,
Hoces, á quien han enviado más de diez correos, uno sobre otro.
que sólo corre por cuenta de Nicolás Cid, que es el que ha venido Éste es el miserable estado que al presente hay, y lo que amenaza;
con ellos. » (Noticias de Madrid, fól. 100 vuelto.) Y más adelante, sin embargo todo lo cual, no faltan discursistas que no pudiéndose
fól. 105 vuelto <rA los 9 los señores embajadores grisones tuvie-
: persuadir que habrá de haber jornada de S. M., dicen que todo el
ron audiencia de SS. MM.; refiren ser su pretensión que habiendo ruido se hace para atemorizar á los portugueses y que se espera cor- ,

ellos echado de la Valtolina á los franceses, cou tanta conveniencia reo con respuesta á un perdón que han enviado de acá con reserva.»
del servicio del Roy, S. M. les deje a ellos su posesión pacífica, pro- (4) «Aquel mismo día, 28 de Noviembre, llegó también mi señora
metiendo, en reconocimiento do este bien , renunciar á las ligas que Duquesa de Arischote y ;: aj en la ¡, isada que su mayordomo la.
, S
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 389
A Dios, mi padre, que guarde á V. R., á quien liu le haciagrande instancia por que renunciase al
agradezco el trabajo de los avisos que son buenos, ,
obispado, haciéndole para ello grandes ofertas. No
aunque por acá se dificultan. No es maravilla que le parecieron seguras, ni juzgó le estaba bien dejar
entre muchos haya á quien se le hagan algunas co- el obispado, y temiendo de algún mal suceso, quiso
sas difíciles de ajusfar. De Madrid y Noviem- — poner tierra en medio, para que con el tiempo y
bre 25 de 1637. —
Sebastian González. Al P. Ra- — mudanza de las cosas se asegure su persona y es-
fael Pereyra, de la Compañía de Jesús, eu Sevilla. tado.
El Marte francés tengo dado al P. Camacho, para Murieron en la semana pasada el Conde de Ri-
que lo remita con otros libros que van para esa ela,primo y muy amigo del Conde-Duque, y don
casa; lleva un rótulo que dice : Para el P. Rafael Carlos Coloma (1). Llegaron por fin b>s galeones ,
.

Pereyra. de la plata (2).


La Reina madre, que está en Flándes, dicen tie-
LXVII.
ne grande recolección y recato en su casa. La causa
Madrid y Diciembre 1.° de 1637. es que los franceses que la acompañaron en su des-
tierro han sido echados de su casa por su privado,
(Tomo xcrx, folios 613 y 614.)
que hoy es italiano. De esto se dice ponen cedulón
Pax Christi, etc. Después que escribí á V. R. el con quejas y resentimientos haciendo sospechosos ,

correo pasado, llegó el ordinario con otra nueva á los nuestros; con que la Reina ha entrado en rece-
pérdida, no menos digna de sentimiento que la de los, y cuida de conservar su vida. Su privado, dicen,

Breda, por las circunstancias que en ella concur- ha procurado acomodar á la Reina con su hijo por
rieron.Tenían los franceses sitiado en el país de , medio de Inglaterra; mas la Reina no ha salido
Luxemburg, á Dauilers (Danvilliers), plaza que á los partidos que la hacen pareciéndole que en ,

está dentro de Francia casi una legua, pequeña en apoderándose de ella harán lo que quisieren.
el sitio, pero muy fuerte. El Sr. Tufante envió La mujer del Duque de Saboya difunto ha dado , ,

con 400 hombres de socorro á Picol omini él lo ; orden para que ninguno admita en sus estados al
dispuso tan bien, que los nuestros, rompiéndolas Cardenal de Saboya; con lo cual, el Cardenal, dicen,
trincheras de los franceses, con muerte de algunos, se lia retirado Genova, donde hoy está. ¡i

llegaron á las puertas de la villa, sin que hubiese La muerte Bey de Francia fué patraña, y del
quien se lo estorbase. Llamaron y saliendo el Go- ,
también lo es la del Duque de Medina de las Tor-
bernador á la muralla, les dijo que se podian vol- res. Con ocasión desto y otras cosas que cada día ,

ver, que él no
habia de abrir; que habia empe-
les se dicen, se le ha mandado á D. Pedro Marmolejo,
zado á parlamentar con los franceses, y que no ha- oidor del Consejo Real, haga averiguación de los
bia de volver ya, con el socorro, su palabra atrás; y noveleros y los destierro de la Corte, y también á
de hecho ni por ruegos ni por amenazas no hubo
, , losamancebados. Si esto se hiciese con rigor, hol-
remedio que los quisiese abrir ni acoger, estando gadas de gente quedarían las casas y calles de Ma-
en medio de sus enemigos, que, irritados del atrevi- drid.
miento, mataron algunos y prendieron los más, con El P. Pedro González ha venido hoy á curarse do
lo cual el Gobernador les entregó la plaza, saliendo
con su gente. No sé lo que harán de él, que ha pro- (1) «Á" 23 de Noviembre falleció el Sr. D. Carlos Coloma, del
Consejo de S. M., después de una larga enfermedad de vómitos y cá-
cedido, al parecer, infamemente, pues aun cuando
maras. Antes de morir se le apareció un fantasma en figura de sol-
estuviera ,
que no debiera , con ánimo de entregar dado, que mientra? vivía era su cainarada el cual le dijo .

la plaza, sin querer valerse de socorro, debia aco- Sr. D. Carlos, .\ ;i es I lempos; por lo cual estuvo el Sr. D. Carlos muy
gerlos y procurarlos librar, y no, desamparados, de- cierto que de esta enfermedad moriría, y lo afirmaba r.o <>: ,

que los módicos le dijesen que estaba mejor y que la calentura la


jarlos sin refugio al furor de los enemigos; y creo
,

habia dejado y cesaron las cámaras. Halláronle tan pobre, que ape-
sientraran, se trocaran las suertes, y la villa estu- nas había con quó enterrarle-.» 0Y>1. 100 vuelto), Más adelas
viera hoy por nosotros, y él puesto como merecía ]¡.> li>7 vuelto), con techa del 28, dice lo siguiente «Los hijos del : se-

su modo de no se va á Francia, no le
proceder. Si él ñor D. Coloma continúan bus pretensiones pox los ser
<
irlo

su padre. Al D. Alberto, que es el segundo, le han dado C.000 duca-


faltará su recado, que bien merecido lo tiene.
mía de costa, sin saber adonde los haya de cobrar; y el título
.

El hermano del Duque de Guisa, que era obispo de marques, de que S. M. habia hecho merced al difunto, tomarále
de Remenso (Reims), en Francia, se ha ido á 1 lugar de Platón, que es á 10 legua- de Bruselas, y no sobre
la aldea, cerca de Alcalá Bnblte), que habia comprado, y á oto
Flándes. La causa ha sido que el cardenal Rochc-
hijo le darán primera canongla que viniere á vacar en Toledo. »
la

(2) a En Sevilla están esperando la llegada de los galeones, ha-


habia tomado que es la casa del capitán Mata frente de Santa
,
, oiéndose grandes prevenciones para que no haya de d
Bárbara. Ha venido en su compañía el Principe de Arcmberghe, < to el alcalde Márquez , el cual, en orden
hijo del Duque, y le han dado ya las viruelas. Al Duque le han hecho i, i
mandad i detener las cartas de las india-" que venían para i'arti-

sus cargos, señalándole por abogados á D. Diego Altamirano y á culares; que están con miedo que en la mar no tope la flota con el
otro letrado, para asistirle á su descargo, y tienen licencia para ha- enemigo holandés, y cuando no, y llegue á buen puerto que S. M. ,

blar con S. E. ;
pero el Duque habla
ninguna manera
tanto, que de se eche sobre la plata. Recibió el alcalde una carta sin firma pero ,

les da lugar para ello, de que se quejan


acabaron de
; con todo eso, cada renglón era de mano diferente en que le decían que se guar- ,

dar el descargo, víspera de Todos Santos. Sábese que el Duque fué dase de tomar la plata de nadie, porque si lo hacia, le quemarían á
sabedor de la conspiración, aunque también consta, por carta pre- ély á toda su casa; concluía la fecha en Sevilla, Granada Córdoba, ,

sentada en el proceso que no consintió. » (Noticias di Madrid, fo-


,
Cádiz y donde vmd. mandare porque en todas partes hay amigo?,» ,

lio 101.) [Noticia* d« Madrid, fól. 105.)


— :

390 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Alcalá, y con tercianas dobles. Diosle
muy flaco Estado en Badajoz, á que va á asistir D. Fiv.n
dé salud, y á V. R. guarde y pague la caridad que Antonio de Alarcon. A D. Juan de Chaves le man-

me hace. De Madrid, y Diciembre 1.° de 1G37. dan partir para allí con toda prisa hanle dado 6.000 ;

Sebastian González.— Al P. Rafael Pereyra, de la ducados de ayuda do costa, una encomienda, y la


Compañía de Jesús, en Sevilla. llave dorada á su hijo el Marqués.
Ayer se dijo que iban á Portugal el Conde de
LXVIII. Oñate y D. Jnan de Chaves, con poderes muy am-
plios de S. M. para componer, perdonar y castigar,
Madrid y Diciembre 6 de 1637.
según fuese necesario esto no creo sea aún tan :

(Tomo xcix, fóL 645.)


cierto.

Pax Christi, etc. Padre mió Estos dias vino aviso


:
La Duquesa de Chumbrosa (Chevreuse), mujer
de Italia cómo, recelándose la Duquesa de Saboya del hermano del Duque de Guisa (2), entró aquí el
de sus cuñados y de España, envió á pedir á su her- domingo 6. Salióla á recibir la Marquesa de Mira-
mano (1), el Rey de Francia, la viniese á defender, y bel y su hijo y nuera hasta Barajas. Los señores la

le daria entrada en todas las guarniciones de aquel salieron á recibir más allá de la puerta de Alcalá;
estado. El Rey de Francia envió su ejército, y la concurrió toda la corte, y el acompañamiento fué
Duquesa mandó les entregasen las fuerzas de aquel lucidísimo. Lles'áronla á hospedar cerca de nuestro

estado, para que estuviesen custodiadas por fran- noviciado. Hoy, dicen, irá á besarla mano á SS. MM.
ceses, y asi se hizo. Mala burla ha sido para todos: Es mujer de muy buen arte y de grande desaho-
para España, porque se levanta una continua guer- go, grande jugadora de pelota y otras habilida-
ra en Italia con la vecindad del francés para los ;
des, que por allá no desdicen de la modestia, y acá

naturales, por haber de estar sujetos y oprimidos de harán mucha novedad. El entendimiento, dicen que
franceses, que son intolerables en su gobierno, y no es de maje?, porque en cualquiera materia habla
para los hermanos del duque muerto, porque dicen con grande ventaja; danle para su gasto 2.000 du-
no tienen por hijos de su hermano los que hoy se cados al mes (3).

nombran por tales. Este lenguaje corre en Italia,


más licencioso de lo que pide la calidad de la Du- (2) Maria de Rohan-Montbazon hija del Duque de Montbazon, ,

estuvo primero casada con Carlos d'Albert, duque de Luynes con-


quesa, pues es grande mengua suya que se le note
,

destable de Francia , yá la muerte de éste , ocurrida en 1622 , con-


en cosa tan grave sin muy grande fundamento y ,
trajo segundas nupcias con Claudio de Lorena, duque de Chevreuse.
el vulgo es fácil en creer siempre lo peor y menos Las causas de su venida á la corte de Madrid, y las intrigas en que
cierto. estuvo mezclada se han espuesto ya en otro lugar.
,

(3) De una relación impresa extractamos la siguiente noticia


D. Francisco de Meló partió de Flándes para
Alemania con embajada extraordinaria. Dícese que VENIDA DE MADAMA CHEVROSA A ESTOS REINOS.
va á tratar con el Emperador la disposición de la <tSon tan graves y pesadas las acciones de los franceses, y tan in-

guerra para este año que viene. Habrá de estar juriosas á sí mismos, que aun no quedan exentas de su fiereza las
damas y señoras tan privilegiadas y estimadas por la misma natu-
quince dias en la ciudad de Viena, corte del Empe-
,

raleza, pues no hay nación que en su defensa no haga mil finezas.


rador ajustando esto. De allí habrá de venir á Ita-
, Quien más vivamente sintió estas injurias fué la señora Duquesa
liay á la corte á dar cuenta á boca á S. M. de todo;
,
do Chevrosa, tan celebrada en la Francia por sus heroicas partes y
virtudes; pues no la valió el recuerdo de su gran calidad, ni la gene-
voz corre volverá luego á Milán por gobernador de
rosa parentela que en ella tiene , ni el ser consanguínea de la casa
aquel estado. real de Inglaterra para que, rompiendo con todo (tan poderosa es
,

El Cardenal de Saboya está retirado en Saona, la ley del vivir) , fiase más de lo oscuro y peligroso de una temerosa

ciudad del Genovesado, sin haber podido conseguir noche, con no más acompañamiento que el de dos criados confidea-

entrar en el Piamonte.
tes de su casa, en hábito extraño y peregrino, que esperar en ella los
rigores y atrevirniemoi del que es enemigo de los naturales y extra-
El duque muerto dejó por sus testamentarios á ños. Llegó pues, esta señora con este desaliento á la villa de Benas-
,

la república de Venecia y á los cantones de esguí- que ,


plaza construida en la cima de los Pirineos, en Aragón, donde

zaros, cosa bien extraordinaria, y por gobernadores para enerar, aunque venía sola, tuvo su dificultad, ocasionándola las
guerras presente.-, de donde escribir) al Marqués de los Velez virey
de sus estados y de sus hijos, no se sabe si también
,

de aquel reino, diciéndole quién era, y con la priesa y peligro que


á la Duquesa y á los hermanos; mas la Duquesa se habia llegado á aquel puesto, y que escribiese á S. M. la diese licen-
ha antepuesto á todos. Las dos repúblicas han re- cia para asegurar la vida en sus reinos, prometiéndose de su gran-

nunciado el derecho que se les daba créese que no ;


deza el remedio de sus aflicciones. Reescribióla el Marqués, ofrecién-
dose á servirla y asistirla haciéndose gran lisonja del puesto que
.

quieren meterse en pleitos ajenos, sino cuidar d •

ocupaba, pues en el team más ocasión de desempeñar las obligaciones


sus aumentos propios, y estar á la mira para ver en conque habia nacido, y que escribiría á S. M. avisándole de su ve-
qué paran estas preñeces, nacidas de novedades tan llida, y que so asegurase, pues hallaría en su grandeza todo cuanto

peregrinas. della habia concebido. Y luego el Marqués la envió á visitar con un


caballero de su casa, dando orden se le proveyese todo lo necesario.
De Évora han enviado á S. M. á mostrar cómo Avisado s. II, con cartas del Marqués, mandó viniese la Duquesa á
siempre han sido leales vasallos, y que nunca han la ciudad de Barbastro, y se hospedase en casa del Obispo, donde
pretendido rebelarse, sino querer que se les guarden estuvo muy asistida , cu el ínterin que se disponía su entrada en la

de Zaragoza que fué sábado 10 de Octubre, donde los vireyes la hos-


sus fueros. Con todo, se hace junta de Consejo de ,

pedaron en su casa con grandeza. Envióla á visitar el Conde-Duque


(1) La viuda de Carlos Mauuel I, duque de Saboya, se llamaba con un caballero de su casa y deliberando S. M. viniese á la corte,
,

Cristina ; fué hija de Enrique IV de Francia , y por consiguiente la envió el carruaje necesario para su persona con que sumamente ;

hermana de Luis XIII. gozosa, salió de Zaragoza muy acompañada, á los 20 de Noviembre,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 391
Padre mió, de nuestro congregante te-
la fiesta sido del Duque de Ciudad-Real, y ha traído un dedo
nemos hoy, y para ser dia ocupado, no ha sido poco méuos de la Leucata.
haber hurtado este rato de tiempo, que doy por Otro se ha formado en Ayamonte consejeros, el :

bien empleado por gastarle en servicio de V. K., á Duque de Medinasidonia Marqués de Valparaíso; ;

quien nuestro Señor guarde, como deseo. De Madrid Marqués de Ayamonte el Presidente de Sevilla
;
y ,

y Diciembre 8 de 1637.— Sebastiax González.— el Sr. Matías González Medrano.

Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Una tartana llegó de Ñapóles á Barcelona en ca-
Sevilla. torce dias ;avisa que el Duque de las Torres había
tomado posesión del vircinato de Ñapóles,
LXIX, y que
venía de Monterey, y otro tanto há que so publi-
el
Madrid y Diciembre 11 de 1637. có la merced en el Consejo de forma que se hizo;

la publicación cuando juzgaron que estaria gober-


(Tomoxcrx, fól. 664.)
nando. Vino en ella un autor de comedias á hacer
Pax Christi, etc. No sé si se hará la jornada de leva de farsantes.
Portugal; pero lo cierto es que el ruido y los apara- Avisan que el Cardenal de Saboya estaba en
tos de ella son grandes. En Mérida, como dije en Saona, puerto de Genova, y que no le querían dejar
mi última, se ha formado un consejo de guerra. entrar en el Piamonte. Buena ge la han armado á
Los consejeros son el Marqués de Cerralvo; don
:
Rochelieu y la cuñada. El año que viene han do
Juan de Chaves; José González, con merced de há- correr gran riesgo Flándea y Milán.
bito de Alcántara; el Duque de Nochera; Diego A la gente de los galeones han mandado que pa-
Luis de Oliveyra; P. Francisco de Moura D. Fer- ;
sen al Al garve, y ocupan los puestos de Lagos y
nando de la Cerda; D. Diego de Luna, y D. Fer- Tavira. El Marqués de Cardeñosa quedó en la Ha-
nando Luis de Contreras y en tanto que éste va ; bana, con cuatro galeones de la flota de Nueva-
con S. M., de secretario, Pedro Guerrero, que lo ha España, y ha llegado á salvamento á Cádiz, en
treinta dias menos que D. Carlos de Ibarra.
y deteniéndose en Barajas villa distante dc?ta corte dos leguas la
, . Mr. de Vitry, gobernador de la Provenza, estaba
fué á visitar el Conde-Duque, con su séquito ordinario de caballeros preso en París, en la Bastilla, con peligro de la ca-
y criados de su casa; y avisada de quién venía le esperó en una ,
beza y hablándole de él á Rocheliu algunos ami-
;
pieza, y con su vista se consoló infinito. Quedó admirada de la gran-
deza y cortesía que vio en S. E.. diciendo que la presencia vencía la
gos, y preguntándole qué causa podía haber para tal
fama de tan gran ministril. Destinado el dia de su entrada en esta rigor, dijo el grandísimo bellaco que ninguno po-
corte, que fué domingo 5 de Diciembre teniendo!- ,
dia ser seis meses general ó gobernador de provin-
hospicio con todo lo necesario por cuenta de S. M.. salió la .Marque-
cia, que no hubiese hecho por qué le cortasen la
sa de Mirabel, en nombre del Rey, á recibirla eu una carroza, acom-
pañada de la Marquesa de " u, con cabeza.
gran séquito de caballero?, deudos de su casa y mu , Anteayer estuvo el Conde-Duque en Barajas, á
caballo, al arroyo de Brañigal Abroñigab, estando convidados, para
(
ver á la de Gebrosa quísole dar dineros, y ella no
:

su mayor lucimiento y estimación los grandes y títulos destos rei-


,
los admitió, diciendo que venía sola con dos cria-
nos, que, a caballo, ya,-á la deshilada, ya en tropas, la salieron á re-
cibir y acompañar ; d mde apeadas, se recibieron con las & i
dos y no los habia menester, y que le bastaban una
debidas á quienes eran, y puestas en la carroza, vinieron por el Re- casa y la comida el tiempo que habia de estar en
tiro, en cuyas ventanas, cubiertas con vidrieras, estuvieron los re-
España. Esta tenía gran comunicación con la Reina
yes para verla entrar. El concurso del pueblo era inmenso; y pa-
de Francia, y por ella dos monjas; á éstas las pren-
seando SS. MM. se fueron á palacio encubiertos por Santi Bárbara,
y madama á su po-a la donde l.i dejaron aquel]
. íqnella
dieron, y á la Reina, como escribían en otra oca-
noche y el dia siguiente la visitaron las más principales de esta
, sión, le reconocieron los escritorios, para ver si ha-
corte. El martes siguiente, por la tarde, vino con el mismo séquito
llaban señales deuna correspondencia secreta que
y acompañamiento á besar la mano á la Reina, en una carroza muy
rica. Recibiéronla los reyes, que js
por mano de ella y de las monjas andaba entre el
con el i

Principe, humanisimamente estando S. M. descubierto miént


,
Duque de Orleans, su mujer y la Reina madre, y
habló, dándole almohada la Reina en su e>: c-sviada por esta causa se ausentó, y hubo dia que cami-
de S. M. Levantáronse los reyes á oír una comedia en otra
na •_'!>
Leguas.
donde estuvo madama en el lugar que le to acabada las i ,

mismas señora? qti" la condujeron á palad á silla? de manos, con i ,


Los franceses han demolido las fortificaciones
mucho séquito de criados á caballo y pajes con hachas blancas, la que hicimos en Ziburu, y la gente que allí tenían
llevaron á su nuevo hospicio, que fué la casa del Duque de Alba, por iba al Piamonte. Juráralo yo que no habia de tener
no ser á propósito el primero; y estuvo tan presto y con tanta gran-
Rocheliu ejército en aquella parte para sólo que-
deza aderezada que se pudú aquí decir que
,
el poderoso obra siu con-
tradicción. Está esta señora muy hallada en esta corte; va casi todos mar dos caserías en Navarra ó en Guipúzcoa, sino
losdias á palacio y á las estaciones de A. tocha, Casa del Campo y adonde interesa mayores ganancias (1).
otras partes ; sirvenla los coches del Rey y los criados de la Condesa
de Olivares vase presto á Inglaterra, y para su seguridad
; LXX.
rey ha enviado un fuerte y hermoso galeón. E; madama lija del
Segovia y Diciembre 12 de 1637.
Duque de Komba3son, de los caballeros}- tttulo
eos de la Francia. Estuvo primero casada con el Duque Euine3, (Tomoxcix, fól. 661.)

condestable de Francia y gran privado del rey Luis XIII y de se- , Pax Christi , etc. Ya estoy para escribir de mano
gundo matrimonio casó con el Duque de Chevrosa, hermauo del de
propia , aunque flaco. El papel de Vizcaya, por ser
Guisa; que todos, por las inquietudes de aquel reino están au ,

del.Es de muy linda presencia y alindada persona, muy airosa y (1) Está la carta sin fecha ni firma, y por estar roto el sobrescri-
despejada blanca y el pelo rubio. i>
, to, no se sabe á quién va dirigida.
392 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
largo, no va todo hoy ; irá otra estafeta lo demás. esto, sino que echaron de la ciudad la gente prin-
Estimo mucho el afecto con que V. R. se ha dolido cipal. Ahora, dicen, hacen un fuerte real cerca del
de mi apretura, que fué grandísima; gracias á Dios Pó. Con estas acciones se darán más á conocer los
que escapamos; sea para servirle. Agradezco, como franceses , y los señores reconocerán lo poco que
es justo, la caridad que V. R. me ofrece, de enviar- hay que fiar de su amistad, pues al fin se alzan con
me algún chocolatillo sólo le suplico que no lo ;
lo que pueden de sus mismos amigos.
encamine á Salamanca cuando hubiese de enviár- Ya tengo en otra avisado cómo por haber qui- ,

melo, pues hay arriero de Sevilla á Segovia. tado á un preso, y mal herido á un alguacil de
Esa carta se servirá V. R. dar al P. Barrionuevo. corte un lacayo del Nuncio, los alcaldes le dieron
De nuevo hay poco. Una duquesa de Francia, her- 200 azotes y condenaron á galeras. Sintió el Nun-
mana del Duque de Guisa varonil mujer, que pre- , cio grandemente esta acción; avisó á Roma de este
tendió matar á Rocheliu, vino huyendo, y corrió suceso, y de allá han enviado un buleto declarando
la posta en hábito de hombre treinta dias y la se- , á los alcaldes por descomulgados y á los demás ,

mana pasada entró en Madrid, donde fué recibida que intervinieron en la ejecución de la sentencia
con gran aparato. los citan para que comparezcan en Roma. No creo
De Évora han enviado á S. M. á mostrar cómo se atrevan á notificar estas bulas, por el grande es-
Biempre han sido leales vasallos, y que nunca han cándalo y ruido que de ahí se ocasionaría, y que pro-
pretendido rebelarse, sino querer que se les guarda- curarán acomodarlo de suerte que quede con menos
sen sus fueros. sentimiento el Nuncio, y los demás sin cuidado, aun-
Con todo eso, se hace un Consejo de Estado en que creo les da poco. La justicia que se hizo fué
Badajoz, á que va á asistir D. Francisco Antonio de buena y merecida, porque la demasía del lacayo fué
Alarcon, oidor de cámara para las cosas de Por- muy grande y cuando le hubieran colgado no pa-
,
,

tugal. reciera se excedían de lo que el delito merecía.


Recibí hoy la de V. R., y el milagro famoso, que De Portugal vino un extraordinario antes de
estimo mucho. El P. Rector envia sus saludos. ayer, en que avisan que aquello se iba componien-
Guarde nuestro Señor á V. R., como deseo. Segovia do bien que se habían mostrado muy finos el Du-
y Diciembre 12 de 1637.— Andrés Mendo. Al — ;

que de Berganza y la Duquesa de Abero (Aveiro)


P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Se- y otros caballeros y fidalgos de aquel reino.
villa. Dícese que están ya proveídos los obispados que
estaban vacos, aunque no se han publicado; mas
LXXI. tiénese por cierto de dos : á un fraile francisco que
no quiso admitir de vicario general, por
el oficio

Madrid y Diciembre 15 de 1637. ser contra el gusto de S. habiéndole señalado M. ,

su Santidad, le hacen obispo de Mondoñedo; dicen


(Tomo xcix, fól. 659.) se llama Guerra á D. Juan Francisco Pacheco, di-
;

cen le dan lo de Burgos, y al de Burgos lo de San-


Pax Pocas nuevas hay en este cor-
Christi, etc. tiago.
reo de que avisar á V. R. Llegó el de Italia, y lo El otro dia sucedió que, viniendo por una calle
que con él se sabe es que los piamonteses no han de los arrabales de este lugar un forastero de
querido entren de nuevo franceses en sus fuerzas; buen pelo, salió de una casa un hombre -y le dijo :
y así lo que corrió
, de que estaban ya dentro es
, , «Señor hidalgo vmd. se sirva de hacerme merced
,

falso, y que daban por hecho lo que


es voz de los de llegarse á esta casa á ser testigo de un testa-
,

deseaban los franceses. La duquesa viuda pidió á mento de un hombre que está muy malo.» El foras-
los del Estado jurasen por heredero á su hijo ma- tero dijo que en hora buena, y fuéle siguiendo. En
yor, lo cual se hizo con consentimiento de la gente entrando en el portal, el que le llevó, y otro que
noble del Piamonte, y los tios quedaron más impo- estaba dentro le pusieron dos dagas á los pechos,
,

sibilitados de seguir su pretensión. y no chistase, sino que se dejase visitar


le dijeron
Estos dias pasados el Duque de Querqui (Crequi) el vestido, y que si hablaba le darían de puñaladas.

engañó á los monferrines (1) y les tomó la cinda- , Dejó hacer la visita, y le cogieron algunos doblones
dela, que tenían de presidio la gente mantuana, y cosa de veinte reales de á ocho, y en aliviándole
para seguridad de aquella plaza. El gobernador de de la carga le dijeron se fuese y callase, porque en
la ciudad era francés y con ocasión de la toma de
,
el camino había quien le pondría como merecía,
y
la Capola, dijo á los de la cindadela sería bien que no volviese la cabeza atrás. El hombre lo hizo,
festejar la toma ;
que saliese el presidio á escara- y los bellaconcs se fueron con el dinero, sin haberse
muzar y so disparase la artillería. Dispararon la hasta hoy sabido quiénes fuesen los que le hicieron
artillería, y salió el presidio á la plaza de la ciudad aquella buena obra.
á la escaramuza, y en el ínterin tomó Quirqui (Cre- A Dios, mi padre, que guarde á V. R. y le dé la
qui) las puertas de la ciudadela, y cuando volvieron salud que deseo. Al P. Pedro González di sus enco-
los envió á pasear ; y dicen no se contentaron con miendas de V. R., y también al hermano Solano, y
las vuelven ambos duplicadas. De Madrid y Di- —
(1) Habitantes del Monferrato. ciembre 15 de 1637. — Sebastian González. — Al pa-
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 393
dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en La señora Duquesa de Chevrosa (3) fué dias pa-
Sevilla. sados á visitar á la Reina, y estuvo gran rato con
V. R. tenga muy alegres pascuas y principios de ella. Ha sido generalmente muy bien recibida de
años, con la salud y contento que deseo. toda la curte, y ea persona que se lo merece por su
buen porte y la afabilidad con que á todos trata.
LXXII.
de tercero, reverenciándole todos besándote
y la ropa, y encomendán-
Madrid y Diciembre 16 de 1637. dote pretensiones y la salud de los enfermos, com
alendo el á todos con agrado y apacibilidad, á los pre
(Tomo xcix, folios 663-4.)
ufa ^iis negocios con Dios, y alosen) lerna
Pax Por fin logró la señora Marquesa
Christi, etc. darla muy de veras á nuestro Señor, lia., .,

Bionea, visitado y regalado á menudo de su divina Majestad, y que


de Mirabel el perdón de su marido, que no sólo ha
se arrobaba, lo que llamaba recogerse.
Todo le valla muj buenos du-
obtenido licencia para volver á España, sino que le cados, de manera que había dejado el oficio de h u ex esteras, y te-
mandan ala embajada extraordinaria de Alemania, nia con qué regalarse muy bien y dar de comer
j á po-
...
bres. Tenía escrito un libro de su vida y milagros, tan lleno de pa-
á dar el pésame al César.
trañas y embustes como el Alcorán de Máhoma. u condem
Llegó á esta corte el Marqués de Torrccusa na-
i

,
doscientos azotes, los ciento de ellos en Toledo, y los otros cii
politano, de vuelta de Navarra, adonde le habían Madrid, adonde le fué leída segunda vez su sentencia, en Santo Do-
enviado. mingo el Beal, dia de Nuestra Señora de la O, y al dia siguii
ejecutaron los azotes, con grande concurso de familiares, llevándole
No ha causado poca extañeza la medida última-
por delante de palacio, y pasando dos veces por la callo Mayor.»
mente tomada con genoveses, de mandarles secues- {Noticia* de Madrid, fol. 117 v.*)
trar las sedas por no traer el sello de España, y or- (3) Por ser muy curioso todo lo relativo á este señor trasladare-
denarles que escriban en papel sellado sus libros de mos aquí lo que de ella dice el autor anónimo di las \

dri, I en dos lugares disantos : primero, al refei a Zara-


caja pero todo esto y mucho más se merecen por su
I

;
goza y entrada en la corte, y más tarde, con ocasión de la visita que
infidelidad y por su poco amor á esta monarquía. hizo á SS. MM.
La otra noche sacaron de palacio a la hija del «Habiéndose detenido algunos dias la M
de Chevrosa, podada roe: lada •,,],,
Sr. Marqués de Govea, ya casada con el primogé-
lio \ d<< l.< i
'

venido acercándose á esta corte. Llego ala villa de Barajas lúne 30


nito de Linhares. Son grandes las mercedes que se
de Noviembre, adonde quedó aposentada en la laza. Em ióla
i

le han hecho (1). tar al dia siguiente el Sr. Conde-Duque, por D. I


I azuru, bu
D. Lope de Oees (Hoces) se halla aún en la Corana camarero, y el otro dia des] nes fué s. B.en p rsona i ha t la visi-
ta, quedando con .Madama más de dos horas e,
con los galeones, sin saberse á qué parte le envían; e y fi- ¡

nalmente hizo su entrad.a en esta i


Diciembre, sa-
unos dicen que áFlúndes, otros que á Lisboa, don- liéndola á recibirtoda la nobleza.y dcspoM.o,,!,,Madrid para ver- ,

de dicen que el mal empieza á pegarse. la entrar; y aun SS. MM. vieron la entrada p0¡
El 13 hubo auto en Toledo, en que salieron va- pusieron en una puerta del Buen Retiro, que CS real de
Alcalá. Contáronse en el acompañamiento ocho grandes Almirante,
rios, y entre otros, el portugués Sarabia, hombre :

Condestable, Duque de Ilijar, Villahermosa, Alburquerque, Pa tri-


tan rico, que, según afirman, ofreció 12.000 ducados na, Peñaranda, y Conde de Alba, faltando Vera ge Cruz. i

por no salir en público. Dicen tiene más de 500.000 Los títulos y demás caballeros eran sin número. Ven
de Hacienda (2). un coche, acompañada de la Marquesa de Mirabel, de la de las Nai as
y de la Condesa de Santistéban, que habían salido más
encontrarla; ella muy bizarra, despechugada, desenfadada, y miran-
Según el autor de las Noticias <le Madrid, le dieron título de
(1) do á los que caminaban delante, y á los lados, y á todas
marqués de Visen, y de conde de Linhares para su hijo mayor, des- coches que estaban parados y atestados desde el arroyo de Brofiigal
cendiente ; al segundo, oficio perpetuo de mariscal de Portugal; y basta su casa. Pasaron en esta forma por la calle de Alcalá, cal le Ma-
para el tercero, cargo de general de Ceuta, prorogacion del gobier- yor, echando de alli por la plazuela de los Herradores, calle de laa
no de Sofala por otros tres años; 24.000 ducados de ayuda de costa, Fuentes, frente de Santa Catalina de los Donados, plazuela de
5.000 de renta perpetua, 2. .300 más ¡i su nucí a, de renta ; general de Domingo, basta venir á dar casa de D. Francisco Velazquez, eme es
:i

mar y tierra tiempo que durare


el la jornada del Brasil titulo de ; vi- la que le han tomado. Viénenla sirviendo no más de dos criadas, que

rey, y en Portugal, mientras esté alli la señora Infanta, título de lo son de la Marquesa de los Velez, y dos criados franceses, que la si-
teniente general; prorogacion de vidas de la= encomiendas que tie- guieron en su fortuna, y uno do los cuales duerme en el mismo apo-
ne cuatro hábitos para dar á quien quisiere, y la renta de corona
; sento de su ama; cosa que no extrañan poco los españole.-. Loademas
que goza, prolongada por otras trea vidas, y que si muriereen la jor- que veuian en la tropa eran liarte de la familia de dichos marque-
nada del Brasil, sean todas a hubieran he- ses, j servias más para el decoro de su acompañamiento que para

cho. Esto es lo que se ha amontonado en esto personaje, cuyo valor otra cosa. Taha dado Madama pruebas de la grandeza de su ánimo,
y estimación su aprecia en más de 000.000 ducados. (Fól. 113 v.") no queriendo recibir 800 ducados que la presentaban de parí'
(2) <iA 13, en la ciudad de Toledo, se ha celebrado un auto pú- majestad, no como menospreciadla de la liberalidad real, pero con
blico de la fe en la iglesia de San Pedro Mártir, en el cual salieron buen término, y mostrando que por ahora un nei
penitenciadas y sambenitadas 22 persona?, y no hubo relajado algu- ro; ni tampoco ha aceptado los 100 ducados que le señalaban cada
no. Perecieron en él Juan Nuñez de Sarav ¡ay su hermano, riquísi- mes para su pinto, contentándose con lo que ha traído de Francia,
mos portugueses, con el sambenito á cuestas éste condenado por ju-
; porque vino muy cargada de joyas.» (FÓL 12.) 1

daizante, con perdimiento de todos sus bienes, que dicen que mon- lA 8, dia de la Concepción de Nuestra Señora, á lasen
tan á más de 300.000 ducados, y aquél por lo mismo, condenado en la tarde. Madama de Chevrosa fué á palacio á la audiencia de la Rei-

20.000 ducados, aunque su hacienda monta á más de 500.000; pero na, no con menor acompañamiento del que tuvo el día de su entrada.
debió de salvarla, como asentista con el Rey, en v irtud de una cédu- Sirvióla de bracero el Duque do Villahermosa ; halló al Rey y Princi-
la de S. M. que portugueses tienen ganada años há, y no le valió pe con la Reina, y fué recibida de todos con grandes demostraciones
ofrecer 12.000 ducados por no salir en público. Losdemás que salie- de amor. Habló en castellano, siendo la plática de cosas de guato, y no
ron eran, unos también judíos, y otros casados dos veces, hechice- de negocios, y alabó con particular exageración la hermosura de la
ros, blasfemos y embusteros, entre los cuales descollaba el famoso Reina de Inglaterra, pidiendo á la nuestra un retrato suyo para lle-
Mateo Rodríguez, natural de Villaf ranea de Portugal, llamado vul- várselo, que S. M. prometió darle, aunque decía que no se dejaba re-
garmente en esta corte el « Esterero Santo», tan conocido de las se- tratar de buena gana y habiendo dicho Madama que traía consigo
;

ñoras principales y vulgo de ella?, como quien más andaba en traje un retrato de la de Inglaterra, S. M. dijo que se le dejase, y en este
394 EPISTOLAKIO ESPAÑOL.
Recibí el más á tiem-
chocolate, que no pudo venir los sucesosrepararon que el dia que salió Monte-
,

po, pues hacia ya más de dos meses que no tenía rey hubo en Ñapóles una grande tempestad y ca-
ninguno. Dios pague á V. R. tanta caridad como yeron dos rayos, uno en Castelnovo, y otro enCas-
me hace y le guarde, como yo y todos los de aquí
,
tel del Oro.El salió tan cargado de maldiciones de
deseamos. Madrid y Diciembre 16 de 1637. Se- — los ciudadanos, como suelen los que no gobiernan
bastian González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la á gusto del común.
Compañía de Jesús, en Sevilla. La Duquesa viuda de Saboya ha escrito una car-
ta á S.M. con grandes sumisiones, representándo-
,

LXXIII. le su viudez y el parentesco, con los hijos,


y que
siempre han de estar á su sombra y debajo de su
Madrid y Diciembre 22 de 1637.
amparo. Ella es francesa, y querrá con buenas pa-
(Tomo xcix, fóL 662.)
labras entretener, y hará lo que mejor le estuviere,
Pax Haya tenido V. R. tan buenas y
Christi , etc. como suelen los de esta nación.
alegres pascuascomo yo deseo, que con eso estaré Al Cardenal de Saboya le debia su hermano can-
yo contentísimo y esperaré tenerlas buenas. tidad de sus rentas éstas le ha hecho pagar la Du-
;

Lo que ahora hay de nuevo es que D. Pedro de quesa viuda, y prometió sería puntual para en lo
Oces (Hozes) partió de Galicia con 38 galeones pa- adelante mas que en cuanto á entrar en su estado
;

ra Flándes. Llevaba para dejarle al Infante 5.000 no necesita de su favor por ahora, que era lo que
hombres y 1.800.000 ducados. No era el socorro el Cardenal pretendía con lo cual viendo cerrada;

malo, si hubiera ido á tiempo, mas así sucede de la puerta, y que España le da 50.000 ducados por
ordinario con nuestras prevenciones. Cuando sea la asistencia de Roma, dicen se parte para ella, por

necesario el salir á campaña el dinero estará gas- , no ocasionar alguna novedad con su ausencia.
tado, y la gente quizá se habrá puesto en cobro; De Siciliavienen dos ó tres caballeros á dar que-
Dios lo remedie. jas, de parte del reino, de su vireyel Duque de Mon-

A 17 del pasado tomó la posesión de virey de Ña- talto. Así se dice en llegando sabremos el funda-
;

póles el Duque de Medina de las Torres. Temióse mento del sentimiento, que creo será el común que
una grande sedición en la ciudad, porque el de Mon- corre, de las exacciones y tributos.

terey no quería dejarlo tan aprisa, y el común cla- En Alemania ha sido Dios servido de dar una
maba porque saliese, y entrase el de Medina. Vien- grande suerte á los imperiales. Tenía Baimar (Wey-
do la turbación de la ciudad, el P. Pedro Pimentel mar), con su gente, dos ciudades, y habia hecho
procuró quietar los ciudadanos, y persuadió al de dos puentes en el Rin para socorrer su ejército de

Monterey se saliese de Ñapóles, y dejase tomar li- víveres y tener libre el paso , é impedirlo á los
bremente al de Medina su posesión, y así lo hizo, imperiales. Mandó
Emperador á Juan de Bert
el

yéndose á Puzol para aguardar la capitana de Sici- (Weerdth) le desalojase, y al Duque de Lorena que
lia, y embarcarse en ella, y dar la vuelta á España. saliese á juntarse con Juan de Bert (Weerdth). Era

No será tan presto según se entiende porque ya


, ,
la empresa dificultosa, á causa que en los puentes
tiene en Genova orden para detenerse. La ocupa- del Rin se habían hecho dos fuertes á costa de Fran-
ción y empleo no se sabe cuál dicen que goberna- ; cia, muy valientes. Llegó primero Juan de Bert

rá este invierno á Milán y que Leganés pasa á Flán-


,
(Weerdth) cerca del Rin y el Baimar (Weymar) ,

des á asistir el Sr. Infante otros que va á Roma ; le salió á recibir, viéndose superior en gente y

con embajada extraordinaria y que de allí pasará ,


puesto con la seguridad de sus ciudades. El Bert
,

á Alemania ; no se sabe cosa cierta. (Weerdth) no dudó de acometerle, y se dio una


Como los italianos son grandes observadores de grande batalla, donde Baimar (Weymar) huyó des-
baratado, con muerte de muchos de los suyos. Qui-
so su desgracia que á pocas jornadas, que serian dos
tono pasaron de tina parte á otra algunas demandas y respuestas.
Dijola el Rey que se quedase á ver la comedia que habia de haber ó tres, con las reliquias que le habían quedado, se
lnégo en el salón, y Madama vino de buena gana en ello. Después de iba retirando : encontró con el Duque de Lorena, el
acabada no á la casa de donde la habían sacado, sino á
la llevaron, cual le acometió también y desbarató totalmente,
la del Duque de Alba, porque el Conde de Castro, á cuyo cargo ha-
con muerte de 1.500 de los enemigos. De Baimar
bia estado el acomodar á esta señora forastera, habia tomado una
casa muy pequeña, mirándolo todo con con que mira sus pro-
los ojos (Weymar) no se sabe si huyó, como suele, ó si mu-
pias cosas menudas, y no con motivos y afectos del cuyo criado es, rió. Tomáronse muchos prisioneros, en ambas rotas,
amoldándolo á su tamaño y autoridad y así, sabida la estrechez de
;
de importancia ganáronse los dos puentes con sus
;
la casa, sin estrado competente, y con colgaduras alquiladas y rotas,
fuertes y las ciudades, que eran la ladronera de es-
lo ensancharon todo, tomando la casa del Duque de Alba y adere-
zándola con las mejores alhajas, y con lo más precioso y raro que tos luteranos. El de Lorena. dicen pasó al ducado de
tiene S. M. en su guarda-joya?, asistiendo á ordenarlo y disponerlo Borgofia, y que allí habia tomado dos plazas al Rey
el Protonotarin todo aquel dia. Esta madama, generalmente hablan-
de Francia. Esto se sabe por mayor, y así se ha ev-
do, agrada á los españoles mucho más que la de Carignan, que la vio
ento á S. M. Hasta que llegue expreso no se sabrán
pasar por una celosía, si bien susmademoiselas estaban en las venta-
nas avista de todos. Dicen que no se quieren y que no se hablarán. La sustancia de que queda des-
las circunstancias.
Refieren también que un ministro muy grave ha dicho que la venida hecho Dice el embajador de S. M., que es-
es cierta.
de la Chevreusa á España ha importado más que si hubiésemos ga-
tá en Monaco, que ha sido el único remedio para lo
nado y tomado al francés tres plazas fuertes é importantes.» (Fó.
lio 113.) de Borgoña, porque los franceses la tenían destruí-
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 395
cíacon las entradas, y la gente estaba falta de bas- cho hermano sus derechos lo que será de gran efec-,

timentos y municiones; y con la gente de Baimar to para que aquel reino vuelva á su legítimo señor.
(Weyniar) se les impedia el poderlos socorrer lo ; Los navios de Dunquerque han tenido más buena
cual, gracias á Dk-s, ha cesado, y pondrá en nue- suerte toparon con cantidad de velas holandesas,
:

vos cuidados á los franceses. parte de mercaderes y parte de guerra, que venían
El agente ó embajador (1) de S. M., que está en en escolta. Peleóse de una y otra parte valiente-
Monaco corte del de Baviera va á Alemania á Vie-
, , , mente echaron de las nuestras dos á pique de las
; ;

na, con D. Francisco de Meló , á tratar con el Empe- de los enemigos no se sabe el número. Hasta ahora
rador la disposición de la gueera de este año que tomaron los nuestros doce navios cargados de mer-
viene D. Francisco concluido esto pasará á Ita-
; , ,
cadurías : la almiranta de Holanda quedó, de la re-
lia y vendrá aquí. El agente tiene orden de ir al con- friega tan estropeada
, que cerca del puerto se fué á
,

dado á repartir las mercedes que S. M. tiene hechas pique. Ha sido presa
de importancia y rica, y la
á los borgoñones y á darles algunos presentes de su
, pérdida grande de mercadurías y bajeles para los
parte, que lleva D. Lope de Oces (Ilozes). enemigos. Con el primer correo se sabrá el número
Esto es lo que hasta ahora he sabido otra cosa ; de vasos que echaron afondo de los enemigos, por-
hay que está secreta y dícese es de grande lustre á
, que en éste sólo avisaron de los que se tomaron ,poi
la casa de Austria. Vino á traer el aviso por la pos- estarel correo de prisa y no tenerlo tan averiguado.
ta el P.Pagani, napolitano, de la Valtelina, que Juan de Bert (Weerdth) escribió al Sr. Infante
estaba de partida para Espurg (Ausburgo) antes ; del buen suceso que habia tenido contra los fran-
que se vaya dice lo dará, y será dentro de dos ó tres ceses, que ha sido una de las insignes victorias que
dias. A Dios, mi padre que guarde á V. R. y dé la
,
ha habido años há. Lo que en particular avisa es,
salud que deseo. De Madrid y Diciembre 22 de 1637. que después de haber desbaratado á Vaiinar (Wey-
— Sebastian González Al P. Rafael Pereyra,de mar), se apoderó de los puntos que tenian sobre el
la Compañía de Jesús, en Sevilla. Rhin los cuales estaban fortificados con siete fuer-
,

tes reales, hechos á mucha costa. Dio con ellos en


LXXIV. tierra, y pasó á cuchillo el presidio (2). Los demás

Madrid y Enero 5 de 1638. lugares que tenían los franceses de la otra parte del
Rhin viéndose sin esperanza de socorro se habían
, ,
(Tomo cxrx, folios 165 y 166.)
entregado, y quedaba la Alsacia por aquella parto
Pax Christi , etc. Haya dado nuestro Señor á V. R. libre de franceses. Los nuestros pasan de 5.000,
y
tan alegres pascuas y entradas de años como yo de lo restante de la infantería, que dio en manos del
deseo, con la salud que S. M. D. puede. El correo de Lorena no quedó uno tan sólo de suerte que
, ;

pasado no escribí, porque, ademas de haber tenido Baimar (Weymar) escapó á uña de caballo con los
cierta ocupación precisa no habia cosa particular, que le pudieron seguir, como tengo acusado.
de que poder avisar á V. R. Los del condado de Borgoña intentaron tomaren
Vino esta semana el ordinario de Flándes, con el el ducado una plaza por interpresa, y siendo des-

cual escribió el Sr. Infante, con grandes muestras cubiertos, se retiraron á Bisanzon, á aguardar oca-
del sentimiento y aflicción con que estaba cercado sión de mostrar los buenos deseos que tienen de
de enemigos y sin gente ni diueros. Extraña mucho verse con los franceses en campaña, con igual
y
ver desahogo con que esto por acá se toma, por
el aun con menos poder.
no conocer lo que importa la conservación de aquel En Saboya, dicen que el francés por el favor de ,

estado para los demás que S. M. tiene fuera de Es- la Duquesa, hermana, intentaba hacer nuevas for-
paña. Avisa que, en el estado presente, está impo- mesma raya de los estados de S. M.,
tificaciones á la
sibilitado de salir á campaña por la causa dicha, y y que hace todas las diligencias humanas para
ella
de cómo los franceses tomaron á Simai (Chiinay), atraer á sus cuñados, especialmente al Cardenal,
lugar abierto, al cual procuran fortificar con toda que se estaba en Genova porque no queria que en-
,

diligencia, por no haber con qué podérselo impedir. trase en Saboya si no renunciaba la protección do
Seráles de importancia, por ser á la rajr a de Francia la Germania y que si lo hacia, le pagaria cada año
,

y cerca de la Capella. Entiendo que si D. Lope de los 40.000 ducados de renta que tiene en aquellos
Oces (Hozes) es llegado, como se espera, estará estados de su patrimonio. Juzgan que á España lo
con más asiento, con la gente y dinero que lleva. está más á cuento, porque con esto saca á S. M. de
Dios le haya dado buena suerte. Lleva orden de pe- nuevo empeño contra Saboya por defenderlo y ásu ,

lear con los enemigos donde quiera que los topase. hermano el príncipe Tomas hasta asegurarles su ,

Los embajadores de Suecia están en Viena, y pi- patrimonio y le ahorra los 60.000 ducados que le
,

den al Emperador algún dinero, y á más dos plazas daban cada un año en Ñapóles y Sicilia por la di-
por prendas. Dícese se trata el casamiento del her- cha protección, porque de esta suerte tendrá Espa-
mano del Rey de Polonia, Juan Casimiro, con la ña, por su parte, para cualquiera estado á los prín-
única hija heredera de Gustavo, rey de Suecia, di-
funto y que el Rey de Polonia renuncia en su di- (2) En carta del P. Clemente, su fecha en Madrid a 5 de Enero,
,

hallamos el siguientepárrafo «De la batalla de Juan de TJvet, salie-


:

ron todos del presidio con bastón blanco; el Duque de Lorena y el


(1) D. Diego Saavedra Fajardo. Isolani iban en su alcance.»
306 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
cipesy señores de Italia, que no lian de consentir Tres dias há pasaron cerca de este lugar catorce
que se fortifique ni tenga un palmo de tierra en Ita- '

compañías de caballería, y su derrota era hacia Por-


Rey de Francia, y más los venecianos.
lia el tugal; Dios nos dé paz, que dentro y fuera todo es
Díccse que en Vizcaya habían tenido dos vizcaí- guerra y si se empieza, la peor será la doméstica, y
;

nos pleito sobre una cantidad de hacienda, y ha- de más riesgo (3).
biendo condenado á una de las partes, apeló para El inglés, se dice, está sentido con el francés. La
Valladolid. Llevando su pleito ante el juez de Viz- causa dicen ha sido que encontrando unos navios
caya, en grado de apelación, dijo no le queria ad- franceses á un inglés, le acometieron y tomaron.
mitir hasta que viniese en papel sellado, y ademas Súpose esto en Inglaterra, y dio orden el Rey que
dijo se trújese testimonio cómo el original quedaba los navios suyos, si encontraban con navios de

también sustanciado en papel sellado. Volvió el viz- Francia los procurasen tomar. Dentro de pocos dias
,

caíno mal contento de la respuesta, y dio cuenta ú una escuadra de Inglaterra topó con seis navios
la Señoría de lo que le había sucedido en Valladolid. franceses, y peleando con ellos los rindieron. Unos
Dicen se juntaron , corno suelen, á cabildo en el ár- dicen que con esta ocasión se entiende romperán
bol de Garnica, y que allí acordaron se nombrasen los dos reyes otros que no es sino recompensa del
;

dos jueces de apelación de la nación ante quien se , daño que los ingleses recibieron anticipadamente
decidiesen las causas en segunda instancia, y que de los franceses, y que el uno y otro rey se da-
no se acudiese más materia será que
á Valladolid ;
rán por satisfacción haberse hecho sin orden suya,
dará cuidado, si es como
ha dicho (1). se como suelen cuando no quieren abiertamente de-
D. Juan de Chaves partió ayer á Badajoz ó á Mé" clararse. No nos estuviera mal que esto llegase á
rida el jueves parte D. Francisco Antonio de Alar-
; veras, y fuese algo más que sentimiento volante.
con, y el Conde de Oñate ha aceptado el oficio que S. M. ha tomado ahora recientemente gran parte

le dan en esta ocasión para Portugal, y los seguirá. de la renta de los juros de este año y dicen que ,

No debe de estar aquello tan bueno como se dice, y pide en Roma la tercera parte de las rentas ecle-
hay en esto tan diversos pareceres y se habla con siásticas ; cosa que parece increíble.
tanta diversidad, que unos dicen está muy de .cui- El Conde de Benavente está en Valladolid espe-
dado, y otros que todo está quieto y ;
si en tan corta rando á la hija heredera del Duque de Terranova,
distancia ha} r tanta diversidad, no es maravilla que con quien va á casar, y su hijo el de Luna se casa
á largas distancias la haj^a mayor, como cada dia con la heredera del Marqués de Javalquinto.
vemos. Estos dias ha sucedido una desgracia aquí, que ha
Entraron en Portugal algunas compañías de ca- sido muy sentida de todos. Un hijo del Marqués de
be Hería, y los recibieron tan de paz, que el comisa- Cuzano (4), saliendo á la ventana, á las diez de la no-
rio dudó si sería conveniente pasar adelante y avi- ,
che, á beber en un vidrio que habia dejado al sereno,
só al Consejo por no dar nueva ocasión con las mo-
,

lestias de la gente de guerra á quien les recibía tan presentado contra él muy fuertes memoriales acerca de cohechos y
de haber pasado hábitos de judíos cobró 3.000 ducados de ayuda de
amigablemente (2).
;

costa, y lehan dado la alcaldía de Montáuches. El Sr. D. Francisco


Antonio de Alarcon y el Sr. D. Juan de Castro y Castilla están también
(1) «No solamente no han admitido los vizcaínos el papel sellado de partida para ir á la junta de Badajoz, adonde también irá el Conde
dentro del señorío, pero no han querido venir en querer pleitear en de Oñate en convaleciendo. A Mateo Romero, llamado vulgarmen-
la chancilleria de A'alladolid, presentando peticiones en papel sella- te «el Maestro Capitán», capollan de S. M., han enviado al Duque
do; y habiéndose juntado debajo del árbol de Garnica, resolvieron de Berganza, aunque iba muy contra su voluntad créese que será ;

de común acuerdo que de aqui en adelante ninguna causa suya irá recibido muy bien, como lo merece tan grande músico. Refieren tam-
en grado de apelación á la Chancillería, comprometiéndose en jue- bién que el Duque de Medinasidonia ha entrado con su gente por
ces arbitros componedores, delante de los cuales se fenecen en última Ayamonte, en el Algarbe, si bien es de presumir que todas estas pre-
instancia todos sus pleitos. Aqui se ha tomado esto muy mal, pare- venciones no son tanto contra el reino como para castigar algunas
ciendo que es quitar la autoridad á los tribunales, y atribuirse los cabezas, mostrando desde cerca las armas y levantando el azote, y
vasallos la de legislar. Responden los vizcaínos que esto no es ley, si- después empleándolas para la reclamación del Brasil. Esto es res-
no pacto.» (No/ ir as </< Madrid, fól. 121 vuelto.)
i pecto á la disposición de guerra que tenemos dentro de España, pues
(2) «De las cosas de Portugal no se puede descubrir nada con fun- también la hay mucho mayor fuera de ella.» {Noticias deMadrid, fo-

damento, por ser la enfermedad de la calidad que es, dando á veces lio 120.)

muy buenas esperanzas de salud,y á veces quitándola los aparejos de (3) Con esta fecha dice el autor de las Noticias:
guerra contra ese reino, que van continuando. Lv, dragones han « Vanse continuando los aparejos y prevenciones contra Portugal,
llegado. La soldadesca de Navarra ha pasado ya por Fuenearral, y y han mandado hacer una juntado grandes ministros en la ciudad
va marchando hacia Mérida, plaza de armas. Es el tercio de D. Luis de Badajoz en la que concurrirán el Duque de Berganza Aveiro,
, ,

Ponee, de 10 banderas de españoles, reducidos á poco más de 200 sol- Medinasidonia, Marqués de Cerralvo, Conde de Santa María ma- ,

dados. Van agregados á él dos compañías de mosqueteros valones, llorquín, D. Juan de Chaves y José González. Es secretario de ella,
que han servido muy bien en Francia. Entró el maestre de campo en s in serlo el
Duque de Medina, Matías González de Medrano, oficial
esta corte, con licencia, favoreciéndole mucho el Sr. Conde-Duque; y segundo del Protonotario. General del ejército que ha de entrar por
estando ya los dos capitanes valones más allá de Casarubios, fueron el Algarve es el Duque de Medinasidonia, y del que entrará por eso-
llamados; hablaron á S. M. y al Sr. Conde-Duque, que los honró gran- tra parte lo será el de Béjar, que e3 lo que dicen ha movido al padre
demente dieron á cada uno sendas cadenas de oro con medalla del
; Juan de Chaves á pretender esta ida como presidente de órd i«m
Rey, pendiente. Dicen que montan á aquella mosquetería á caballo y cabo delos caballeros y como tutor que es del Duque de Béjar,
,

porque saben hallar forraje, que era lo que faltaba á nuestra caba- meterse como lugarteniente en gobernar la guerra mandar y ser ,

llería en Navarra y en la Rioja. Por este mismo tiempo, que fué á tratado de excelencia. Hay también que creen que en
dificultades,
los primeros de Enero, partió de esta corte para Badajoz el señor don su ausencia instalarán en la presidencia de Órdenes al Cond do 1
;

Juan de Chaves, que dicen va de mala gana, habiendo representado Oñate.» (Fól. 110 v.*)
que no tenía blanca para hacer esta gran jornada, siendo asi que han !
(4) D. García de Barrionuevo.
:

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 397


algunos criados de la Princesa de Cariñano, que esta- Ahora me acaban de decir ha llegado expreso de
ban allí cerca y le vieron, empezaron á decirle di- Flándes, con una fragata, y trac como D. Lope
chos y á darle la baya, y le tiraron algunas piedras, de Oces (Ilozes) había llegado á Flándes en nueve
con que le rompieron el vidrio. El muchacho, cor- días, y que en el camino había topado con nueve
rido de las palabras y ofendido de las piedras, sa- navios de holandeses que venían de la India, y los
lió con su espada y broquel y se acuchilló con ellos; había tomado.
hiriéronle en el vientre, al soslayo, y en la cabeza. Adiós, mi padre, y que guarde á V. R. El libro me
Retiróse á su casa, y dijo á su hermano el mayor, tenía con cuidado, y antes de recibir la de V. R.
que sería de veinte años, muy cortés y bienquisto, lo habia preguntadoal hermano Chabe (2), y me

como le habían herido unos criados de la Princesa; dijo estariaya en poder do V. R.; que habia dias lo
que le fuese á traer un cirujano sin que su padre habia remitido. Supuesto que V. R. no le ha recibi-
lo supiese. El mozo se alteró, y llamando á un cria- do, volveré á hacer la diligencia y avisaré á quien
do, salió de su casa y dio con los que habían heri- fué remitido. Recibí las vitelas, y agradezco sobre-
do á su hermano, y se empezó á acuchillar con ellos manera la caridad de V. R., á quien nuestro Señor
con tan buen aliento, que los iba retirando. Al rui- dé la salud que deseo. El padre Mendoza va mejor,
do el hermano herido avisó á su padre, el cual salió y se le encomienda á V. R. y al hermano Solano.
para retirar á su lujo, y quiso su desgracia que al De Madrid y Enero 5 de 1638.— Sebastian Gonzá-
tiempo que éste llegaba cerca de él, los franceses, lez. — Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Je-
viéndose apretados, le tiraron un pistoletazo con sús, en Sevilla.
tres balas, las dos le dieron por la garganta y otra
por pecho, con que cayó muerto á los pies de su
el
LXXV.
padre. Los contrarios huyeron y el Marqués cargó ,

con su hijo muerto. Tienen preso á uno de los cria- Copia de una carta para el P. Francisco Sánchez, de la Compañía
de Jesús ; su fecha á 19 de Enero de 1638 años.
dos, aunque dicen no fué el que tiró la pistola. El
saldrá del aprieto por el favor de la Princesa. El
(Tomo cxrx, fól. 215.)
pobre difunto sabe Dios cómo estará; el hermano
queda muy de peligro, y el Marqués no tiene otros Pax Christi, etc. Del mundo hay pocas nuevas,
varones que hereden el estado (1). porque no ha habido correo. Ayer vino uno de Por-
tugal con aviso de haber llegado al Brasil Luis
(1) Acerca de este suceso hallamos en el autor de las A'vticias lo Borrallo Becerra con el socorro que llevó de las
,

siguiente carabelas, y dice que habiéndose juntado con el


Los excesos que cada dia cometen en esta corte I03 criados de la
a
Conde deBañuelo, habian degollado 1.000 holan-
Princesa de Carignan son tan grandes que no pudieran ser mayo- ,

res cuando se hallaran en G inebra ó Francia y es muy circunstan- deses, que es más que si en Flándes les degollaran
;

ciado el que perpetraron el 2i, de noche, porque habiendo, después 10.000 y esta nueva, por grande y por no espera-
;

de cenar, salido el hijo segundo del Marqués de Cusano á un balcón da, ha causado gran contento, y si ponen diligen-
enfrente de Santa Catalina de los Donados para poner al sereno una
cia en enviar la armada, de esta vez los echarán de
garrafa y queriéndola henchir con el agua de un cántaro que esta-
,

ba en el mismo balcón aceitó á derramar agua y á pasar al mis-


,
toda la provincia, y aquí juzgamos que son para
mo tiempo por alli un criado de la Princesa, el cual, viéndose moja- este efecto las levas que hoy se hacen con nombre
do sin considerar que era agua clara y que no era caso pensado,
,
de la guerra de Portugal porque escriben que todo ,
trató muy mal de palabras al hijo del Marqués, dicíéndole desver-
aquel reino estaba quieto, y sin embargo, há pocos
güenzas y aun tirando piedras a la ventana y rompiendo vidrieras.
Lajó el hijo del Marqués con espada y broquel y empezó á cuchilla- ,
dias que salió para allá D. Francisco Antonio de
das con el criado, que le esperaba á la esquina de la misma casa; Alarcon, del Consejo Real, y el Conde deMontalvo
recibió el hijo del Marqués una herida en la barriga, sin daño de las
por proveedor general, y dicen que va huido, como
tripas y otra a un lado del pecho y habiéndose retirado á casa, sa-
, ;

lió luego el hijo mayor en seguimiento del criado, y el padre tras el


lo dijeron de D. Juan de Chaves, y aunque nunca
hijo. Llegaron hasta la puerta de la casa del Tesoro que es adonde ,
han de ser visitados, el pueblo se huelga de oirlo. El
posa la Princesa , desenvainadas las espadas y haciendo mocho rui- D. Francisco Antonio lleva mejor causa; beali qui
do. El criado de Madama daba voces, llamando
á los demás criados
persecutionempatiuntwr propter justitiam. Dicen
para que ayudasen contra ladrones, que le habian querido quitar
le
la capa y cargando mu -ho.s sobre el Marqués, no obstante que les
;
que ha hablado en algunas juntas con resolución
dijese « Señores no queremos nada con vosotros, -'no con el que
: , cristiana.
ahora subió » le obligaron á retirarse á la calle vieja de Santa Ca-
,
Al Conde de Monte-Rey, Marqués de Leganés,
talina,junto á la casa en que vive Juan Cióme?, de Mora, y alli un
mo-o de un criado de Madama disparó uu pistoletazo a ¡> 1 1
Duque de Tursis, Marqués de los Balbases, Fran-
1:1 al mayor del Marqués, que instantáneamente cayó muerto,
'iiji.» cisco de Meló y Conde de Ciruela han despachado
sin hablar una palabra. Sucedió esto á las diez y media de la noche, correo con un pliego misterioso, ordenándoles que
lo Carnero (que posa en la casa á que a
lo abran todos seis juntos ;
presúmese que al de
vivir los criados delDuque de TJceda) en una ventana, junto ¡1 una
de Nuestra Señora de Guadalupe, y oyó
n
Monte-Rey hacen vicario de Italia, y que pasa á
y vio cuanto pa ta-
ba. Los gentiles hombres de la Princesa prendieron á los que dispa- Alemania por plenipotenciario y á dar al Empera-
raron el pistoletazo; los demás que se hallaron en la briega se pu- dor el pésame de la muerte de su padre, cuando
sieron en cobro. El dia siguiente Madama envió recado al excelen- debe de estar ya olvidado de ella.
tísimo Sr. Conde-Duque, y E. los envió á 'Madama, y después
S.

o & >. M. -V boca de noche el alcalde Men liza-


De Roma y Francia nos hacen grandes proposi-
no al cuerpo de guardia de la Princesa, adonde estaba el
y lo llevó á la cárcel de Corte es piamontés, y mozo de 22 Asi eu el origüial Chayes
¿ será Oltvve ó
'(
:
añoc.» (2) ;
;

398 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ciones de suspensión de armas, y Conde de Oña- el ía confirmación que le han enviado ; hé aquí la
te está respondiendo á ellas reprobándolas, porque bien merecida de lo que trabajó el verano pasado.
tratados que no nos excusan del cauterio de Holan- El Papa escribe que tiene en buen estado la paz;
da ni de los ejércitos no nos pueden estar bien. sinduda le debe de engañar Rocheliu, ó lo que es más
El Conde de Oñate mozo, no ha probado muy ,
cierto,entrambos nos quieren engañar, para que
bien en Inglaterra, y así tratan de enviarle suce- suspendamos las prevenciones, porque al Cardenal
sor, y dicen que será D. Gaspar de Bracamontc, del no le está bien tratar de ella pues su estimación y
,

Consejo Real y conde de Peñaranda. El Duque de su vida sólo consisten en la guerra, porque en Fran-
Florencia tenía una gabela en la harina, tolerada cia, en tiempo de paz, entran en los consejos en
de tres pontífices, en que eran comprendidos los primer lugar el Duque de Orliens, los príncipes
eclesiásticos, y ahora se les antojó quejarse al Papa, de la sangre, y los demás consejeros, que le limita-
y S. S. descomulgó al Gran Duque, y el cardenal, rán las licencias de que hoy usa y así mientras ,

su hermano, que estaba en Roma, lo sintió tanto, él viviere no hay que esperar quietud. Los que sien-

que salió de la corte y se fué á Florencia, y el Pa- ten otra cosa no entienden las materias de Estado
pa habia mandado que ningún cardenal pueda ser y Guerra, y estratagemas de este ministro, aten-
las

protector de ninguna nación no siendo natural de to sólo á su conservación teniendo á su rey dormi-
,

ella, porque éste lo era de España, y el de Saboya do en los engaños que otros padecen, y acabándolo
del imperio. Este señor choca con los que debia te- de perder, con la libertad dada á los que sólo han
ner por amigos, y sólo se recata de hacer pesares á sabido despreciar el favor recibido, usando de sus
Rochelieu, no sé si por amor ó temor. ambiciones y pasión con el celo mayor que han po-
Dos caballeros ingleses que han llegado aquí dido.
para llevar á la Duquesa de Gebrosa (1) refieren Escriben de Italia que las cosas de Alemania te-
que el Rey de Francia habia embargado todos los nían muy buen estado y ésta es la única salud y
,

bienes de ingleses en su reino. Guarde Dios á vues- esperanza ;


pequeño aliento y socorro de
y no es

tra paternidad, etc. Madrid 19 de Enero de 1638 (2). esta esperanza haber llegado en siete dias, desde
la Coi uña á Dunquerque, D. Lope de Hozes con
LXXVI. cuatro mil españoles y millón y medio en dinero,
que es nueva de grande estimación para todos, y
Madrid y Enero 19 de 1638.
con ella la de haber llegado á la Coruña un galeón
(Tomo cxxrx, pág. 729.) del Rey de Inglaterra por la Duquesa de Gebrose

Señor mió El dia 11 se fueron SS. MM. al Pardo


:
que su viaje á España no fué más que tránsito, y
con el tiempo más riguroso de aguas que se ha vis- aquí se ha gobernado con mucha cordura, sin que-
to la Reina, nuestra señora, ha gustado de este di- rer recibir otra cosa que el hospedaje.
;

vertimiento siendo así que estaba escogido el del


,
Dias há que escribí la liviandad de la condición
Retiro; pero cedieron á su mandato, así como los del Cardenal de Saboya, y ahora digo que blandea,

fulleros suelen dejar ganar un par de manos á el y es, sin duda, que la cuñada instruida de Roche-
que desean quitar todo su caudal. liu le ha de engañar; porque pocos dias después de

Estos dias ha habido correo de Italia con una haber pedido veinte mil ducados al Conde de Si-
nueva, y es que el Marqués de Leganés queda por ruela, y enviádoselos á él, en veinte y cuatro ho-

gobernador de Milán por otros tres años, mediante ras le envió otros tantos la cuñada, y los recibió,

con que está hecha la presa, y nosotros empeñados,


(1) Con fecha del 16 hallamos el siguiente
párrafo en el autor
anónimo de las Noticias de Madrid, fól. 118 vuelto «No ha traslu- :
como siempre, y lo mismo sucederá con el príncipe
cido hasta ahora otra causa de la venida de la Duquesa de Chevreu- Tomas, á quien hacen fuertes conjuros, y afirman
se á España más que haberse querido poner en
cobro y salvar su
,
no pasa á Italia, de que resultará, á mi ver, seguir la
saber de su
vida, que peligraba. Envió dias pasados la de Carinan á
inconstancia de su hermano.
majestad cómo la habia de tratar. La respuesta fué que S. M.
solia

dar órdenes á sus vasallos de lo que habían de hacer y que


por ,
Esta corte tiene grande número de vicios, y en
tanto ella mírate cómo se habia de haber con la dicha duquesa, que su variedad maldades muy sacrilegas, y el Marqués
en todo se porta con mucha modestia, y Diego Velazquez la está de Palacios, primo del Duque de Medina de las
ahora retratando con el aire y traje de francés. » Más adelante (fo-

Pardo, adonde Torres, y otros hacían congregaciones para mur-


lio 127) añade «A 11 partieron SS. MM. para
:
el

quedarán hasta Dos dias después fué allá Madama de


la Candelaria. murar del gobierno, y en su casa la industria del
Chevreusa, y SS. MM., acompañadas del Príncipe,
nuestro señor, y
tahúr hacia milagros, que daba á sus bolsas lo que
en su coche á la
de mi señora la Condesa de Olivares , la llevaron no heredaron de sus abuelos; y así han desterrado
Princesa de Cari-
montería. Notaron los franceses que aquel dia la
muy mal humor. Al al dicho Marqués, al de Mirallo, á Garcipaton,
nan que ha quedado en Madrid
,
, estuvo de
Príncipe su marido, han enviado orden ó licencia para ir á Sabo-
,
hijo segundo del Conde de la Puebla, que por la
Nicolaldc han
ya, si quiere ó tuviere gana de ir allá, y á Juan de diformidad de los pies le llaman así, y á otros de su
hecho veedor general de Flándes no sabemos lo que habrá por allá
estofa, con lo que, aunque no limpia, queda la cor-
;

sucedido.
firma, te aliviada de sabandijas (3).
(2) Esta carta, como otras varias de la colección, está sin

y aunque dirigida al P. Francisco Sánchez, de la Compañía de


Je-

sús se escribió evidentemente por algún seglar que vivia en la cor- (3) Aquí añade el chistoso autor de las Noticias de Madrid lo si-
,

te. H' bargo , creído deberla insertar aquí, porque ca- guiente :

balmente por cate tiempo y á consecuencia de su falta de salud


, , es- « Con los marqueses de Palacios y de Mirabel salieron desterrados

cribía poco el p, Qtouaiez, D. Juaa de Gaviria, caballerizo de S, M., D, Francisco Luzon y


;

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 399


Ayer comer el Almirante á los embajado-
dio de \
Partió á Badajoz D. Francisco Antonio de Alarcon
res de los Grisones y á todos los señores de la corte con gran séquito de criados; también va José Gon-
con grande majestad y lucimiento; hubo, con prin- zález,y sin embargo de sus réplicas, va también el
cipios y postres, 960 platos, y los 800 de cocina el ; Conde de Oñate y el Cunde de Montalvo, y del
aparato y adorno de la mesa y de la casa fué muy campo de Oalatrava van marchando cinco milhom-
real y abundante. bres, valientes manchegos, muy bien puestos y
Guarde Dios á V. P., como deseo. De Madrid, á 19 cen buenas mochilas. Dicen estará
S. M. en el

de Enero de 1638. Al señor coronel D. Jerónimo Pardo hasta la Candelaria, y de
para Carnaval allí
de Luna beso la mano, y que ya no se acuerda de en el Retiro, dundo hay prevenidas grandes fiestas

6us amigos. Al Sr. Sebastian Meuendez. y la famosa mojiganga.
Estando S. M. en las Descalzas sábado 9 de éste, ,

LXXVII. vino aviso, con un galeón de Inglaterra, de cómo


Madrid y Enero 19 de 1638. seis dias antes habia llegado D. Lope de Hozes
con la gente y dinero que llevaba en salvamento
(Tomo cxxrs, fól. 727.)
de que mandó S. M. se cantara allí el Te-Deum. Es
A ocho
de éste un criado de un fraile de San Fe- gran nueva y avisan también como estando en-
,

lipe, italiano,que también lo era el mozo, no quitó frente á Dunquerqueocho galeones de aquel puerto,
el sombrero, pasando por el claustro, al padre maes- esperando á D. Lope de Hozes, pasaron por allí cerca
tro fray Ignacio de Vitoria, insigne y grande pre- veinte y cuatro naves de franceses, muy cargadas
dicador de estos tiempos, que estaba muy cerca de de papel, aguardiente, bacalao y otras cosas, y los
serlo también de S. M.; de que advertido el religio- nuestros las tomaron todas, que es presa de mucha
en su tierra no se acostumbraba quitar
so, le dijo si cantidad. Llegó al puerto un navio de Genova pol-
elsombrero á los religiosos, que en España sí; y así los recios temporales, y viene en él el Embajador de
le quitó el sombrero de la cabeza. Ofendióse tanto
Módena, procedente de Ñapóles; cuenta que en
de esto el italiano, que diciendo mil libertades al aquel gobierno se porta con mucha prudencia el
maestro, juró se habia de vengar, y fué á buscar Duque de Medina de las Torres, que va aliviando
su capa y espada, y el Vitoria subiendo por la es- ,
el pueblo de muchos tributos é imposiciones,
y que
calera principal del convento en ocasión que baja- tenía preparados grandes socorros para enviar á
ba por ella el criado, arremetió á él con la daga Milán. Dice también que el de Monte-Rey siempre
desnuda, y dándole una grande herida en la cabe- estaba detenido y que era pública voz que su San-
,

za, dio con él en el suelo, y desatinado de la có- tidad habia renovado y agravado el buleto de la re-
lera, le iba dando muchas puntas, aunque ninguna
sidencia de los obispos cardenales, y habia hecho
le encarnó; con que á las voces acudió mucha gen- nuevo decreto para cónclave futuro,
te, y el mozo se fué á la iglesia de Santa Cruz, y
y que habia
salido de Roma el Cardenal de Florencia, á quien
entrando por una puerta se salió por otra, y allí le
su sobrino el Gran Duque habia enviado, para su
prendieron; y averiguada la causa, sábado á las
resguardo, 200 caballeros ligeros.
doce le dieron doscientos azotes y condenaron á También salió de Roma el cardenal Luchesi, flo-
diez años de galeras por el sacrilegio é irreverencia rentin,porque en esta parte no hay elección, aunque
que habia cometido, y que si el fraile muriera, le por Santa Lucía no habia aún nombrado cardenales
ahorcasen así lo decia el pregón. El fraile está
;
de nuevo. No dicen está su salud como desean sus
muy malo de la herida. Sintiólo mucho el Rey y nepotes, enfermedad es muy penosa y
que
y el la
toda la corte, enviándole á visitar por sus médicos estuvo muy al cabo, y que la edad es más de cien
y cirujanos de cámara es caso que ha hecho mu-
;
años. En Milán se previenen nuevamente para estas
cho ruido porque el religioso es muy conocido.
,
guerras que se pretenden por la parte de Francia en
Lunes, á 11 de éste, se fué S. M. al Pardo con razón del gobierno ducal para la Duquesa viuda.
la Reina y Príncipe y familia real con los oficiales ;
Dios nos dé bueuos sucesos, y á V. R. la salud
del despacho se queda el Conde-Duque.
y
acrecentamiento que yo deseo. Madrid y Enero 19
otros , por tahúres, que juntándose en las casas de juego, murmura- de 1638 (1).
ban sin razón alguna del gobierno presente y ministros mayores, no
obstante que á algunos de ellos les está muy obligado lo contrario. LXXVIII.
Referiré un cuento muy gracioso, pues que en las gacetas va de
cuentos. Deseaba el Marqués de Palacios engañar en el juego a don Madrid 20 de Enero de 1638.
Francisco de Luzon y halló por buena traza hacerse el enfermo,
,

(Tomo cxxrx, fól. 724.)


para que D. Francisco le viniera á visitar, como sucedió, hallándole
en la cama. Y como D. Francisco le preguntase si quería jugar á los El martes 29 del pasado, alas nueve déla noche,
naipes, respondió el Marqués que si lo haría, aunque lo hacia de
venian siete criados de la Princesa de Carinan á sus
mala gana y habiéndose puesto á jugar en los lances y ocasiones
;

que al Marqués le estaba bien de mudar I03 naipes, daba voces como posadas (no sé qué calidad de criados son, aunque
si le sobreviniera un dolor de costado, todos tienen bien poca), y pasando por debajo de
y poniendo las manos debajo
de las sábanas, como para ayudarse trocaba los naipes que tenía to-
,

mados por los que le hacían al caso para ganar estando toda la tar- ,

de D. Francisco sin caer en la cuenta y perdiendo más de 2.000


, (1) La carta está rio firmal y no tiene sobre, pero es de
presuimV
ducados. Ésta es una de las habilidades que tenia el Marqués para que fué de algún seglar para el P. Rafael Pereyra, ó quizá para vi
gauar.» (Fól, 127,1 P, Meuendez,
400 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
unas ventanas del Marqués de Cuzano, alférez . su marido, un dia, y en lo venidero que lo vea des
mayor de Madrid y su regidor, bien conocido en la veces cada semana, pero que nunca se quede allí
corte, estaba un hijo suyo, de edad de 16 años, en á dormir ni comer. El Duque le pide y suplica en
ellas bebiendo un poco de agua, que estaba allí aso- sus descargos que se vea su causa y pleito en justi-
mado, y vertió un poco de ella ala calle, y cayó so- cia, y no quiere gracia, sino que se le condene si

bre uno de estos hombres, que furioso empezó á de- tiene culpa.
cir mil imprecaciones contra quien la habia arroja- Asistió S. M. el miércoles 30 del pasado, en su ca-
do con que empezaron todos á tirar muchas pie- pilla, á la fiesta de la traslación de la fiesta de San-
;

dras á las ventanas y á repetir mil palabras inju- tiago, como maestre de aquella religión, y los ca-

riosas, no bastando ninguna disculpa que el caba- balleros de aquel hábito con sus mantos capitulares,

y el dia de la Circuncisión estuvo en la Compañía


llero dio desde arriba. Impaciente bajó éste solo
con su espada y riñó con ellos, de que salió herido de Jesús á ofrecer á Dios sus años. Madrid y Enero
en el vientre, de una herida bien peligrosa, y como 20 de 1638 (1).
pudo se vino á su casa, en cuyo zaguán ó patio es-
taba su padre y hermano mayor con dos lacayos, y LXX1X.
viéndole quejar, le preguntaron lo que habia pasa-
do, y él lo contó como pudo. Arrebatado el padre Madrid y Enero 21 de 1638.

del amor de su hijo, sale furioso á la venganza, si- (Tomo cxrx, folios 178 y 79.)
guiéndole el hijo mayor, que no pasaba de 22 años,
y en la virtud y en los hechos de más edad ; y en- Pax Christi, etc. El mal tiempo me tiene traba-

contrando con ellos, los empezaron á acuchillar bra- joso de suerte, que para asegurarme se juzgó por

vamente. Ellos se iban retirando cuando uno de ,


conveniente darme una purga ligera ;
ella me im-
pidió el poder escribir á V. R. el correo pasado, que
los siete á quien ocupaba el hijo mayor del alférez,
,

aunque la materia no era mucha, con todo habia


mete mano á una pistola con dos balas, y la dispa-
dos sucesos particulares; irán en ésta, que no creo
ra, dándole cierto golpe por los pechos, que atra-
llegarán tarde. Está aquí preso, en las casas de la
vesado se lo dejó allí muerto con lo que echaron á
,

embajada de Francia (2), el secretario de la emba-


huir los franceses. El Marqués pasó á recoger al hijo,
que vio en el suelo tendido con lo cual los agreso-
,
jada, á quien asisten otros tres criados (3) de los

res pudieron retirarse en el cuarto ó casa de la


que solian tener para servirle los guardas son espa- ;

Princesa donde asistían. El alboroto que este fra-


,
ñoles. De los criados uno debe detener el dinero que

caso causó fué grande en la corte pero todos an- ;


se les da para el gasto ordinario ; y pidiéndole otro

duvieron cuerdos en no hacer ningún movimiento de ellos poca cantidad para una cosa que necesitaba
contra gente tan odiosa pues sin reparar que están
,
y debia dársela, hubo diferencia entre ellos, y el
necesitado dijo que si no le daban lo que habia me-
acá de limosna, acometen tan grandes insolencias.
Dióse cuenta al Rey del caso, y S. M. lo remitió á nester, se iria á servir al Rey. Los otros dos sintie-

la justicia, y en casa del Presidente de Castilla, el ron esto de suerte, que embistieron con él y le dieron

día siguiente, hubo una gran junta de consejeros 22 puñaladas. A las voces que el pobre herido dio á
de Estado y Guerra del Real de Castilla. Lo que los principios acudieron los vecinos y los guardas ;

resultó de la junta no se sabe, sino que por la tar- mas que habían hecho el mal recado lo supieron
los

de sacaron de la casa del Tesoro, donde estaban re- disimular de suerte, que haciendo fiesta del albo-
tirados los delincuentes, dos de ellos, y los metieron roto, y diciendo estaban burlándose y jugando, los

en un coche y llevaron á la cárcel de Corte aquel deslumhraron y todos se retiraron, los unos á sus
,

mismo ya anochecido, con mucho pueblo y


clia, estancias y los otros á sus casas. Ya tarde cuando ,

confusión. El suceso es bien lastimoso y detesta- les pareció era buen tiempo para concluir con su

ble, porque el caballero difunto era muy agradable hecho limpiaron la sangre de la pieza y trataron
,

y de conocida virtud, y creció más el sentimiento de enterrar (4) en un sótano al muerto. A los gol-
porque estuvo todo el miércoles vestido con su mau- pes, las guardas y vecinos acudieron, rompieron la

to capitular de Santiago (era caballero de su or- puerta, y el uno de ellos tuvo tiempo para ponerse
den), en una cama de brocado, con su espada al la- en cobro ; al otro cogieron cerca del difunto ; al

do y mucha cera al rededor, y le vio infinita gente, cual llevaron preso á la cárcel de Corte, y sin nin-

y todos le tienen lástima. El Rey dicen lo sintió


mucho; trátase de hacer justicia; no sé en qué parará.
Esta carta no tiene tampoco firma ni sobrescrito, y por con-
(1)
Vinieron de Portugal el dia de la Pascua cuatro siguiente ignoramos quién la escribió y á quién va dirigida.
religiosos agustinos de los más graves y calificados (2) En las de D. Gaspar Bonifaz , dice el autor de las Noticia* de
Madrid, 121 v.* El secretario se llamaba Dupeuy ó Depeny.
de su religión, y unos padres dominicos de la mis- fól.

(3) Un paje desbarbado , sobrino suyo , un mozo de cámara y on


ma calidad, y vienen de la Compañía también al-
lacayo. (Ib., fól. 122.)
gunos, y enviados todos por la señora princesa Mar- El autor ya referido dice que trataron de enterrarle en el hos-
(4)

garita á informar á S. M. del estado de las cosas de pital de los franceses pero no pudieron hacerlo con tanto secreto,
;

aquel reino. que no llegase á oído de los frailes de San Martin, que, alegando de
sn justicia, dijeron que el difunto no se habia de enterrar sino en
Dióse licencia á la señora Duquesa de Ariscot embarazo y dilación que dio lugar á que la justicia
la parroquia ;

para que esta pascua viera y comiera con el Duque, 1

tuviese aviso del caso á tiempo. (Fól. 122.)


;

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 40Í


gun apremio confesó lo referido pagará, sin duda, : El Almirante de Castilla hizo esta semana pasa-
presto su delito, y lo mismo será del otro si le co- da (5) banquete á los grisones hubo cuarenta con- ;

gen, para lo cual se hacen grandes diligencias (1). vidados, todos los más, grandes y títulos de la corte
Esta semana pasada se estaba paseando en el estuvo en cabecera de mesa el Almirante, á sus la-
claustro de San Agustin el padre maestro fray Ig- dos los grisones, y luego los demás sin diferencia.
nacio Victoria, hablando con otro fraile, á quien Hubo aparadores riquísimos, uno de piezas de
tres
han hecho obispo pasó por delante de ellos un
;
oro, otro de plata, y otro de cristal
y vidrios vene-
criado de otro fraile (2) dos ó tres veces sin hacer- cianos y búcaros de Portugal, todo puesto con gran-
les cortesía ni quitarse el sombrero el fray Ig- ; de aseo y curiosidad. La pieza estaba ricamente
nacio se enfadó del descomedimiento, y dicen le colgada, y hízose estrena en ella de una colgadura
dijo algunas palabras pesadas afeándole su des- nueva que le habían traído de Flándes dicen es la ;

cortesía , y que le quitó elsombrero de la cabeza y mejor que hay en la corte. La mantelería sólo habia
dio con él en el suelo. El mozo se la juró que se la costado 14.000 reales, los platos fueron ochenta, de
habia de pagar (dicen es italiano). Fuese, y el obis- á diez cada uno, que son ochocientos (aquí entran
po, por ser el tiempo muy húmedo, le pareció era antes y postres). Hubo cuantas diversidades de
el puesto que tenía malo para pasearse , y despi- viandas son imaginables, y cuantas suertes de vi-
dióse de fray Ignacio y subióse al claustro alto, nos hay en España y fuera, y otras bebidas, como
desde viendo continuaba su paseo fray Ig-
el cual, limonadas y hipocrases, etc. Brindóse largamente, y
nacio ,«Súbase V. P. acá que ese paseo está
le dijo :
;
fué tanto, que uno de los grisones, para que cupiese
muy malo para este tiempo.» Al fray Ignacio le algo de lo que faltaba echó fuera trozos de lo que
,

pareció bien el consejo, y subiendo por la escalera tenía dentro. Hubo grande
fiesta de que hubiese
encontró al mozo de la pendencia, que bajaba con su sido el primero que cayó un grison después duró ;

espada y daga. En viendo al fraile echó mano á la la comida cuatro horas, y lo que más se alaba,
espada y le tiró una estocada al vientre dejóse caer ;
con haber sido todo aventajado, fué el concierto
fray Ignacio, y valióle esto el que no hiciese suer- y silencio con que se ejecutó. Después de comer
te en él asegundó con la daga y dióle una puña-
;
hubo famosa música más tarde les hicieron una
;

lada en la cabeza y salióse del convento y fuese excelente comedia y remató la fiesta una máscara
,
,

á retraer á Santa Cruz. El Victoria, viéndose herido, de danza de los hijos de vecinos de aquí. Acabóse
dio voces, á las cuales acudieron los frailes y le lle- todo cerca de las once, habiéndose sentado á comer
varon á su celda y trataron de curarle luego hanle ; á la una. Fuéronse á sus casas con grandes agrade-
sacado tres pedazos de casco, cada uno como una cimientos, y apenas habían llegado los grisones á
uña pequeña. Llegó á estar apretado de suerte, que ellas, cuando les llegó un presente de cien fuentes
le dieron el Viático; ya está mejor y dicen fuera de varios dulces para si querían beber antes de
de peligro. Al retraído sacaron aquella tarde de la acostarse. Hale costado la fiesta al Almirante de 6
iglesia (3) y tomaron la confesión, yá otro dia le á 7.000 ducados (6).
dieron doscientos azotes y condenaron á ocho años Los demás señores, que
también los habrán de
de galeras, y le volvieron á la cárcel. Diéronle los temerosos del suceso, porque más no
festejar, están
azotes de los finos y con pié de amigo, para que se podrán hacer, y no están los tiempos para tan ex-
asegurase más el golpe y él pudiese mejor ser vis- cesivos gastos y si es menos será nota no sé qué
,
:

to ha estado muy malo de ellos. Esto está en este


; resolución tomarán, que dicen andan cuidadosos.
estado, y fray Ignacio será, sin duda, predicador Después de la comida de los señores hubo otro con-
del Rey, á que no ha desayudado esta desgracia. El vite para los criados, tan aventajado, que pudiera
lia tenido ventura en esta ocasión la cual para , servir por principal, y entraron francamente cuan-
otros fuera de tope para conseguirlo ; mas de estas tos quisieron á él.

novedades hay muchas cada dia (4).


Carpió y el Sr. D. Luis de Haro. El Excmo. Sr. Conde-Duque tam-
bién le envió á visitar. Creían antes que en virtud de la segunda
(1) « El paje se metió en casa del Nuncio ; el mozo de cámara consulta saldría por predicador del Rey y que habiendo predicado
,

confesó. Mr. Depeny dio memorial al Rey representando qne por una vez le enviarían fuera de Madrid pero creen ahora que este
;

haber sido el caso entre franceses , sus criados, suplicaba se le per- suceso atrasará su negocio. Dice el Provincial que la orden no sa
mitiese hacer el proceso del culpable , y remitirle al Rey de Francia, puede averiguar con él y que menos lo haría siendo predicador del
,

mi señor, el cual haría justicia como hallase por conveniente.» Rey con las exenciones que ellos tienen ademas de otras razo-
, ,

(Fól. 122 v.') nes que no son para este papel. » (Fól. 124.)
Véase la carta anónima de la pág. 399, donde se refiere este
(2) (5) A 11 de Enero. (Véase la pág. 399.)
suceso. También le trae el autor de las Noticias de Madrid, fól. 133. (6) «El dia de Reyes mandó S. M. dar á los soldados que eran
los
Dice que el delincuente era natural de Roma habia sido lacayo del , de guardia dos venados y un pellejo de vino de lo de San Martin, y
Nuncio y del cardenal Borja y servia á la sazón al P. fray Jacin-
,
domingo 10 el señor Almirante de Castilla tuvo por convidados á
to Valenciano, de Pavía, últimamente llegado á la corte a negocios los embajadores grisones con más de sesenta personas. El banquete
muy graves relativos al estado de Milán , y á quien en aquellos fué e.-plendido, estando toda la casa riquisimamente colgada. La
dias despachaban con instrucciones de S. M. mesa muy aseada teniendo cada servilleta diferente figura y seme-
,

(3) i Sacóle de la iglesia


donde habia tomado seguro, el alcalde
, janza. Estaba el aparador levantado con vigas y tablas en una parte
de Corte D. Pedro de Amezquita, echóle en un calabozo tomóle su , del jardín, entrándose en él, desde la pieza grande en que se hacia
confesión juntóse la sala y al dia siguiente, que era sábado, le
, , el convite, por dos ventanas, cuyo3 balcones se habían quitado para

dieron 200 azotes y le condenaron en ocho años de galeras. » (lioti- este efecto. Los vas03 y piezas de plata eran muchas sin haberse ,

Cias deMadrid, fól. 123 v.°) descuidado en provisión de orinales gastáronse 4.700 ducados. >
;

(4) «Visitaron al P. Victoria, entre otros señores, el Marqués del [Noticia* de Madrid, fól. 124 v.°)

EPIST, II, 26
402 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
SS. MM. Pardo con toda su
están estos dias en el facción también muy considerable. Es el caso que
casa quisieron festejar á la de Chembrosa (Chevreu-
: este tal (2) juntó en la gente que pudo y Bahía la ,

se), y la convidaron para una montería, la cual se hi- caminando grande cantidad de espacio, cogió á los
zo dos ó tres dias há. Lleváronla al Pardo, y aquel dia enemigos tan sin recelo de su ida, que les degolló
de la caza entró ella en el coche de la Reina con la 2.200, quemóles las labores y ingenios, y hizo gran-
Princesa de Cariñano (1); iba la Reina en la pupa, de estrago. Esta nueva trajeron ocho navios que
la de Cariñano en la proa, y la de Chembrosa (Che- han llegado de Pernambuco á Portugal, y es cier-
vreuse) en el estribo. Estaba hecha una plaza en el i
'
D el número no hay tanta certidumbre pero
:
'

bosque donde habia de venir á dar la caza, y tra- aunque sea la mitad menos, que no será, es de
jeron los monteros, ya que habían llegado al pues- grande consideración el suceso.
to la Reina y damas, cuarenta jabalíes, délos cua- También dicen como á aquel padre nuestro que
les dejaron ocho, los mayores y más bravos. Corrié- estando en el Brasil se había casado con la hija de
ronlos con horquillas S. M. y los de la cámara que ,
uno de los holandeses, le habían los nuestros cau-
fué un rato muy entretenido. Luego les echaron tivado con otros compañeros y quedaba preso :

perros, y tenían hechas unas pozas de agua, donde Dios quiere que pague su pecado y reconozca su
Be metían los jabalíes, dejando fuera sólo la cabeza; hierro.
los perros procuraban sacarlos, y ellos se defendían Ahora acabo de recibir la de V. R., y no he leido
y ofendían muy bien. Duró este entretenimiento lar- sino la última cláusula, y respondiendo á ella digo ,

gas tres horas, donde hubo mucho que ver en el que el secreto del P. Pagani era un expreso que la
acometer de los lebreles y el defenderse de los ja- Archiduquesa le envió, en que le decia diese cuen-
balíes unos nadaban y otros quedaban hechos presa
; ta á S. M. como el Rey de Polonia le habia pedido
de sus contrarios, sacándolos, de las orejas, de las su hijo heredero para casarse con su heredera, y
pozas de agua, y en esto se entretuvieron gran par- que le daba el y medio de ce-
reino de dote millón
te de la tarde. Después hubo merienda, con que se quíes húngaros,y que avisase de su parte á S. M.
acabó la fiesta de la montería, y volvieron á palacio para que, como dueño de su casa, diese su parecer
averias comedias y otros entretenimientos que les y aprobase la elección así se hizo, y luego le des-
:

tenían prevenidos en esto se pasa ahora el tiempo.


: pacharon dentro de tres dias y ya estará, según se ,

Ha llegado la almiranta de Inglaterra con tres gen- cree, en Genova.


tiles-hombres de la casa del Rey, los cuales vienen S. M. dicen se vendrá pronto del Pardo al Buen-
para llevarse la de Chembrosa (Chevreuse) ;
presto Petiro, y en el salonazo queallí se hace se tendrán

será la jornada, que fué el intento principal que tu- grandes fiestas; habrá ademas toros y cañas, y creo
vo esta señora para salir de Francia. Tomó la der- que el Sr. Conde-Duque dará á los grisones una co-
rota por España, así por no tener comodidad por mida que dejará atrás la de Cleopatra á Antonio
Francia segura para ejecutar su intento como ,
y las de Lucio Luculo.
por hablar á S. M., en nombre de la Reina de Fran- Agradezco á V. R. el favor y caridad de la cruz
cia, negocios de importancia. A uno de estos genti- y vitelas y me corro de verle tan cuidadoso en
,

les-hombres, entre el Espinar y Villacastin, le dio favorecerme, y de no tener cosa de importancia


un pasajero una estocada no se sabe la causa. Él ; con que corresponder á la caridad que V. R. me ha-
dice no hubo otra sino el haberle visto en hábito ce, y deseo se me ofrezca algo que sea del gusto
francés, y que él como pudo le dio á entender á su de V. R.,para servirle con las veras que V. R. mere-
agresor que no lo era. Han despachado un alcalde á ce y yo deseo.
la averiguación no sé si ha de ser de provecho. El
; Ahí remito un papelillo que ha salido ahora (3);
está ya casi bueno, que tuvo ventaja, pues la espa- que há muchos meses no se imprime nada, y los
da topó en un hueso, y con eso no fué la herida pe- sucesos son tales, que no me espanto que así sea.
netrante. Avíseme V. R. si cobró el Marte francés y quédese ,

Ayer vino un correo de Portugal á S. M. con aviso con Dios, que le guarde y dé la salud que deseo.
de que un capitán de los nuestros, que estos meses De Madrid y Enero 21 de 1638.— Sebastian Gon-
pasados habían despachado al Brasil, habia hecho una
buena suerte en los enemigos hase estimado tanto :
(2)Probablemente Luis Borrallo, conde de Bañólo, de quien se
más, cuanto menos se esperaba, y porque ha sido la trató en la pág. 307, que en oste año mandaba nuestras fuerzas en el
Brasil. Esta y otras noticias relativas á la guerra que los nuestros
(1) Según el autor de un papel anónimo que tenemos á la vista, la mantuvieron contra los holandeses en aquellas regiones, se hallarán
de Carinan no fué esta vez al Pardo. « Hubo, dice, dos veces monte- en un libro muy curioso y raro, que se intitiúa Memorias diarias de
ría ; estuvo en la primera la Princesa de Carinan y muchos grandes; la guerra del Brasil por discurso de nueve años, empezando desde
en la segunda estuvo madama Chevrosa (que no concurren juntas el 'le 1C:;0, escritas por Hitarte de Alburquerque Coello; Madrid, por

las dos madamas por las diferencias de las cortesías). Mató el Prin- Diego Diaz de la Carrera, 1646 4." ;

cipe un dia un jabali á puntería, con la escopeta, en lo más 1


(3) El autor de las
A'oticias de Madrid, con fecha del 16, anuncia

del monte, con tanto acierto, que las balas le pasaron las en: i la llegada de este padre, á quien llama Pagano, en los siguientes
extraña admiración actos tan heroicos en tan corta edad. í (Suma-
la términos «Al padre Alonso Vázquez mandaron partir con mucha
:

rio y compendio de Jo sucedido en España, etc., este año de priesa para Barcelona con un cierto caballero francés , díciéndole
Bobre la caza do jabalíes, a que fué aficionadísimo Felipe IV, que alli hallaría la instrucción de S. M. de lo que había de hacer en
puede verse el curioso libro que escribió su ballestero principal, su real servicio. Partieron asimismo para Italia, pocos dias después,
Juan Mateos, y dedicó al Conde-Duque : Origen y dignidad de la el padre Pagano, agente de la archiduquesa Claudia, y el abad Sea-
caza ; Madrid, 1684; 4,° glia (Scaglia).» (Pól, 117 v.*)
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 403
zalez. —Al P. Rafael Pereyra, déla Compañía do dad. Creo que fiarán tan poco de ella como las oca-
Jesús, en Sevilla. siones que se han ofrecido lian manifestado que ;

De los de la Compañía de Portugal son llamados es la peor guerra de todas su fingida seguridad y ,

cuatro nominatim ,
que estamos esperando cada dia; que les obligará á estar más advertidos y cuidado-
la causa no se sabe sólo se dice es para tratar de
; sos, y con las armas en la mano para cualquiera su-
laquietud de aquel reino. Son también llamados ceso. El Marqués de Leganés dicen tiene orden de
de todas las demás religiones cuatro de cada una el asistir otro año más en Italia,
;
y que trataba de re-
uno nominatim de cada una, ha de se-
los otros tres cuperar á Bren, que tienen [os franceses, en el esta-
ñalar a su beneplácito el provincial de cada reli- do de Milán. Avisan tiene bien fortificadas
y presi-
gión. Han llegado ya los agustinos. diadas en el Monferruto á Niza, á Arca y á la Roca
El papel sellado de este año ha salido diferen- de Eraso, que son las plazas que hay de considera-
te (1). Los marqueses de Palacios y de Mirabel han ción en aquel estado.
sido desterrados de la corte. Dícese que el Duque de Cardona ha pedido á su
majestad le exonere de la carga de virey de Barce-
LXXX. lona,y que le han admitido la propuesta, y que han
Madrid y Enero 2G de 1638. enviado á llamar al Duque de Fernandina, y se
entiende le quieren para este oficio,
y que las gale-
(Tomo cxrx, folios 184-5.)
ras de Fernandina se darán á D. Melchor de Borja,
Pax Christi, etc. Estos dias ha habido, y creo dura, y las de Ñapóles al de Alcafiices. También dicen
una junta de las personas más graves que S. M. tiene que al príncipe Tomas de Saboya han hecho gracia
en su servicio. La materia han querido sea tan se- del vireinato de Sicilia,
y que el virey de allí, que
creta, que, ademas del juramento ordinario de se- lo es el Duque de Montalto, quiere venirse á España.
creto que hacen los ministros, para entrar en ésta Todos son discursos, pues hasta ahora no hay cosa
se les tomó juramento de que guardarían secreto, y ninguna acertada ni cierta.
que fuera de la dicha junta, no sólo no lo dirian á De Alemania se ha dicho que los suecos estaban
persona alguna, mas ni unos con otros, fuera de la ya acordados con el Emperador, y que unos se retira-
junta, hablarían ni tratarían cosa alguna que fuese ban á Suecia y otros quedaban á sueldo en el ejér-
tocante á las dichas materias. Dícese que el efecto cito imperial. Si esto fuese cierto, importaría mu-
se verá presto Dios les dé acierto
; que todo está ;
cho que la gente de Alemania se desembarazase
el

tan apretado y la gente tan apurada, que si no se para que pudiesen bajar á Flándes y á Francia.
les da algún alivio, será acabar con todo. De Flándes se espera correo lo que se ha sabido ;

Don Francisco Antonio de Alarcon partió ya de seguro es que seis mil franceses habían entrado en
aquí para Badajoz, donde hallará á D. Juan de Maubeuge (2), lugar abierto y que tiene algunas
Chaves; no se oye ahora novedad considerable en fortificaciones antiguas; que el Sr. Infante los fué
lo de Portugal, y creo procurarán se acomoden las á echar de allí antes que tuviesen lugar de fortifi-
cosas de suerte que aquel reino tenga la paz que se carse, y que viendo acuartelada nuestra gente, los
desea. franceses, temerosos de que si caian en manos del
A envian cinco mil españoles ha ido á
Italia se ;
Sr. Infante habia de castigar en ellos las insolen-
hacer el apresto un oidor
tiénese por más comodi-
; cias que han hecho en Flándes, determinaron sa-
dad el que esto se haga por este medio por aliviar ,
lirse con cualquiera riesgo; y considerando los

á los pueblos de las molestias de los comisarios de «liárteles, les pareció el más flaco el de Picolomini,
la gente de la guerra, y para enfrenar á los solda- y rompieron por allí, con muerte de algunos de los
dos teniendo á vista el juez que los puede castigar. nuestros, pero muchos más de los suyos, porque se
De Italia lo que se sabe es que el francés ahora peleó con grande coraje, y les costó muchas vidas la
tenía poca gente, y que la Duquesa de Saboya viu- salida, y quedan buena cantidad de ellos presos.
da no admitía franceses en el Piainonte y queria M. tuvo ayer montería en el Pardo. Entraron
S.
estar neutral. Con todo, recelan es maña y induc- en la plaza que estaba hecha el coche de SS. MM. y
ción de Rocheliu (Richelieu) para hacer su hecho otro de gentiles-hombres dos de damas y uno de
,

más á su salvo, cogiéndonos debajo de esta seguri- dm ñas de honor. Quitaron luego los caballos de los
coches ; S. M. subió á caballo y ,
el Conde-Duque y
(1) «El papel sellado de este año se ha renovado conforme lo dis- los caballeros fueron luego por
que se ha- el jabalí
pone la pregmática, pero se ha dejado de poner en el letrero no só
,
lii.ide correr. Fueron desta fiesta el Marqués del
con qué razón, el atributo de Grande, tan debido Rey, nuestro al
señor, por tantas y tan graves causas, como doctisimamente lo prue- Carpió, D. Luis de Haro, su hijo, el Conde de Agui-
ba el P. Tapia en su libro De los Grandes, que ahora está impri- jar, el Marqués de Almenara, el Marqués de Ayto-
miendo, y dedicado á S. M. y al Excmo. Sr. Conde-Duque que se de Torre y otros. Vino uno de los más bravos
, na, el
enviará á V. E. en la primera ocasión. Desde año nuevo corre este
papel sellado en los tribunales del Santo Oficio, que será de no poca
jabalíes que se ha visto años há, el cual acometía
monta.» (Noticias de Madrid, ful. 126.) El libro que aqui se cita es á los caballos como un toro, y á los primeros en-
el titulado Ilustración del renombre de Grande; principio, arandela cuentros se encorajó con el caballo del Carpió , de
y etimología. Pontífices, santos, emperadores reyes y varones ilustres
,
suerte que le hizo poner en dos pies, y dio con el
quelo merecieron en la voz pública de los hombres. Por el licenciado

D. Juan Antonio de Tapia Robles. Madrid, por Francisco Martí- (2) La antigua Malbedium cabeza de
, distrito del departamento
nez, 1638; 4.° del Norte, en Francia.
;

404 [EPISTOLARIO ESPAÑOL.


buen Marqués en tierra, que á no atravesarse los querer pagar pechas, con lo cual crece la sospecha
monteros con venablos lo pasara muy mal. S. M. dicha. A
esto añaden los malsines mil patrañas, co-

anduvo airosísimo y quebró una docena de horqui- mo que en Guimarains hicieron tasajos un juez y
el Conde-Duque lo pesaban en la carnecería, y que habian entrado
llas con grande gala y destreza ;

cuatro ó cinco, y el de Aguilar media docena muy


en Oporto ocho naos de municiones de enemigos, y

bien. Luego le echaron mastines para sacarle délas


que habian enviado á Inglaterra á pedir socorro,
pozas de agua, y se remató con los alanos, que en y que le habian ofrecido al de Inglaterra el reino, y
el aire le acabaron. Vendrá S. M. para el jueves que el Rey habia enviado á S. M. las cartas origi-
nales, y cosas á este tono, para poner mal ánimo
tiénenle prevenidas grandes fiestas en el Retiro , de
tramoyas, toros y máscaras, donde estarán estas contra el pobre reino. Por otra parte, han dicho que
Carnestolendas festejados, y de camino se cumpli- elobispo de Faro y su deán fueron á Ayamonte á

rá con los huéspedes de Cariñano y Gembrosa (Che- hablar al Duque de Medinasidonia, y á represen,
tarle, de parte del reino, lo quieto que estaba y cuan
vreuse) y con los grisones.
Haré de la escritura el primer dia
la diligencia obediente á S. M. y á sus mandatos, y que no en-
que salga y para la estafeta que viene avisaré de trase en él, por los inconvenientes que esto tendría
,

todo lo que V. R. en la suya me manda, á quien de perderse unos y otros, y las haciendas, y asolar
al miserable reino de Portugal. Por otra parte, dicen
suplico no me favorezca tanto que en servirle ten- ;

go mi paga muy á medida de mi deseo, sin que ne- que se envió una carta á S. M., con seis pliegos en-

cesite de nuevas prendas de obligaciones para acu-


teros de firmas de los más principales, en que todos

dir á hacer lo que debo. se muestran muy obedientes á lo que S. M. manda.


La carta que vino en mi pliego se encargó de dar Mas si saben lo que se ha escrito de Madrid y que ,

allá se trata de quitar á Evora la universidad y los


el P. Camacho, por ser muy conocido de la persona
para quien venía, y dijo le pediría la respuesta, privilegios de ciudad, de que goza, de hacerles

á Dios, mi padre, que guarde á V. R. De Madrid y castillo con presidio de castellanos á su costa en la

Enero 26 de 1638.— Sebastian González. Al pa- — misma Evora todo esto parece que es enconar más
,

dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en los ánimos.


Sevilla. el asistente Conde da
El sábado 30 de éste partió
Salvatierra áAyamonte, y la misma semana ha-
LXXXL bía partido el Regente. Todo esto pasa y todos ,

Enero 31 de 1638. piensan que aquello está muy malo y que los pre- ,

parativos son ó para ponerlo en sazón ó para que, ,

Tomo cxrx, fól. 4v.*)


viendo esto los portugueses, teman y se sujeten; que
'
v

si en Sevilla ocho compañías que han salido la tie-


Pax Christi etc. El dia de hoy nos hallamos to-
,

dos en grandisima confusión (1), viendo por una nen inquieta, ¿qué sería si tuviese contra sí el ene-

parte unas cosas y oyendo otras en contrario. Lo migo , ó sobre sí aun ejército de 20.000 hombres que
primero, el Duque deMedinasidoniaha despachado, la asolase y destruyese por el pié?

no solamente á Sevilla, sino á toda Andalucía, cor- A los principios de Eebrero pasaron por Sevilla
reos para que envien las compañías de la mili-
le muchas compañías de la Andalucía á Ayamonte.

cia, y á Sevilla ha pedido toda la que allí hay, y en


efecto salieron el viernes, 29 de Enero, tres compa-
LXXXII.
ñías sevillanas al mando de D. Alejandro Martel, Madrid, 2 de Febrero de 1638.
D. Diego de Portugal y D. Juan Xuarez, y no sa-
(Tomo cxrx , folios 198-9.)
bemos si irán los demás, y nos quedaremos desam-
parados de soldados para si algún acontecimiento Pax La confusión é inquietud de es-
Christi , etc.

sucediere. ítem, dicen que tiene en Ayamonte el tos dias ha sido extraña. La causa ha nacido de re-
Duque de Medina 6.000 hombres, y con todo esto, celos de mudanza ó baja del vellón todo era tra- ;

pide esos más á toda el Andalucía en Badajoz hay ; segarle de unas partes en otras, para pagar deudas,
gente mucha, y también en Mérida. A toda esta que, por ventura, muchas no tenian esperanza los
prevención da sospechas el ver al reino de Portu- acreedores de cobrar, y los mercaderes han vendido
gal sin tomar armas sino en una grande suspen-,
valientemente porque el deseo de deshacerse del
,

sión de donde coligen los discursistas que hay aquí


,
vellón les hizo á muchos comprar cosas excusadas,
mal encubierto, y que no se declaran hasta que les y aceptar de buena manera los precios. En fin, salió
venga el socorro de fuera, que dicen que les viene, la pregmática el sábado, y no contiene nada de lo

y que lo están esperando, para que, ayudados de que se tenía, con que han trocado las suertes que- :

él, ó se defiendan y se comience la guerra, 6 le en- dan tristes los que se deshicieron del vellón, y con-
treguen el reino ó parte de él. Aumenta esto el ver- tentos los que le han recibido. Ahí se la remito (2)
los tan callados y que á los castellanos no les ha- (2) Hállase, en efecto, en el tomo cxix, á fól. 124, con el siguiente

cen mal y por otra parte estar tan protervos en no titulo : consumo de la moneda de vellón y medio*
Premática sobre el ,
,

que para ello se dan. Madrid, por Pedro Tazo y Francisco Martí-
(1) Según se verá por el contexto, esta carta, que esta sin firma, nez 1638 folio. En ella se dispone que toda la moneda de vellón,
, ;

debió escribirse en Sevilla ó sus alrededores, quizá por el P. Bafael excepto la resellada , se consuma y corte y cortada
,
se reduzca á
pereyra. al P, Sebastian González. pasta. La fecha es Üa 29 de Enero.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 405


á V. R. que vale más lo que cuesta el papel que el
;
El autor del papel Gesta impiorum per Francos,
interés que de ella se ha de sacar. etcétera, no puede dejar de quedar consolado que
El príncipe Oria tenía hecha gracia de S. M. de franceses digan lo mismo que él (4).
ser general de una escuadra de galeras que se ha- Al P. Pastor, fraile Victoriano, le han hecho obis-
bía de poner en Cerdefia y él se obligaba á poner ,
po de una ciudad de Italia es buen predicador y ;

seis, costeándolas el reino , como estaba acordado. que hablaba con celo y deseo del bien público.
Tenía sentimiento de la dilación de esta gracia, La carta que V. R. me remitió, haré se dé maña-
y ya la tiene muy cumplida, porque le han hecho na, sin falta, á la persona para quien viene.
virey de Cerdeña y general de tierra y mar con , Hice la diligencia de la escritura, y he an-
que quedará bien pagado de lo que se le tenía pro- dado de un oficio en otro, hasta que, por buo-
metido, y él cumplirá lo ofrecido de muy buena na suerte hallé el escribano en cuyo poder están
,

gana, y pondrá las seis galeras, que, con otras los registros de Jerónimo Fernandez. Llámase Car-
que S. M. ha de dar, quedará aquel reino más segu- tagena ofrecióme que hoy, dia de la fecha de ésta,
;

ro de lo que ha estado hasta ahora. que es fiesta, y estaba desocupado su oficial mayor,
Degollaron en Flan des Cape- al Gobernador de la haria la buscase, y me avisaría de todo lo queV. R.
la, y también á un coronel suyo, por la entrega en la suya me dice. Costará cantidad, por haberse
de aquella plaza. El Gobernador de Breda, que es- de dar en papel sellado es persona que me tiene ;

tuvo preso, según dicen salió libre y le hicieron ,


obligación ,
y no llevará más de lo justo puntual-
gobernador del Frauquendal, en el Palatinado es ; mente.
flamenco, y hale favorecido el Presidente de Flán- A mi padre que guarde á V. R. y dé la sa-
Dios, ,

des, Rosa que también lo es y también se cree


(1), ;
lud que deseo.De Madrid y Febrero 2 de 1638.
librará bien el de Avenas (Avesnes) porque es de ,
Sebastian González. Al P. Rafael Pereyra, de la —
la misma nación y sus excusas se oirán con más
,
Compañía de Jesús, en Sevilla.
benevolencia que las de los españoles que solos ,

ellos lo han pagado por todos. Era portugués el LXXXIIL


uno. y el otro, que es el coronel, no se sabe si era Madrid y Febrero 3 de 1638.
castellano ó navarro.
(Tomo cxix, fól. 220.)
Al padre reverendo capuchino que fué el que tra- ,

jo (2) al sueco y también hizo jornada á Constan-


,
Pax Christi , etc. Siempre dicen que lo de Portu-
tinopla para mover al Turco saliese con armada á gal está compuesto, y siempre encaminan gente y
infestar nuestras costas; por lo bien que en esto ha ministros la vuelta de allá, y estos dias se ha di-
servido, y en V ras cosas le han hecho obispo en
<
, cho con afirmación de buenos originales, que ha-
,

Francia. Llámase fray José de París, para quien se bían vuelto á reverdecer aquellos males.
ha deseado y pedido con instancia el capelo, y su Vaya de monstruosidades : al príncipe Doria se
Santidad no ha querido poner tan grande nota y ha dado el vireinato de Cerdeña, pequeño puesto
mancha en su vida con semejante elección; pudiera para su grandeza pero ha hecho asiento de mante-
;

haberla también excusado en hacerle obispo, ó éste n r allá una escuadra de seis galeras con que será ,

en firmar la elección. rey de la isla. Al Marqués de los Balbases (5) hi-


Suerte bien contraria á la del P. Causin (3), de cieron merced de uno de los gobiernos de Italia
nuestra Compañía, el cual, siendo confesor del Rey dentro de cuatro años, por haber servido con doa
de Francia, entrando en escrúpulo de lo. justifica- caballos cuando S. A. pasó á Flándes y en esta ;

ción de las guerras de aquel rey, y de los socorros conformidad le han enviado á mandar que el ve-
,

y auxilios que da do gente y dineros á los herejes rano que viene sirva en Milán por maese de campo
contra los católicos, le habló con grande modestia general, y despacho para que después vaya por vi-
y mayor resolución diciéndole no podía S. M. pro-
, rey de Sicilia. ¿Cómo ha haber buenos sucesos, si
seguir las guerras que hacia contra católicos, ni dar quieren que en España é Italia nos gobiernen los
el favor que daba á los herejes enemigos de la , italianos? y esto los peores que ya se acabaron los ;

Iglesia y de los hijos de ella; que mientras no de- marqueses de Pescara, Prósperos, Fabricios y Marco
sistiese de esto, él no podia confesarle. El premio Antonio Colonna y D. Fernando Gonzaga y otros. Y
de esta verdad tan cristiana fué mandarle se reti- para orificar esto basta saber que se ha dado el
,

rase de la corte y se fuese á Bretaña desterrado. castillo de Ambéres á D. Felipe de Silva; no hablo
Más honrado queda con esta acción que si le hu- en su valentía y sangre ,
pero recelo mucho de su
bieran dado la mejor iglesia de Francia no se : fantasía y resolución á Diego Luis de Oliveira el ;

sabe si el Rey ha tomado otro confesor de la Com- de Gante, y últimamente el de Cambray, y su go-
pañía, ó si echa por otro lado, acomodándose con bierno al Marqués de Valparaíso afrenta de este ,

algún clérigo ó fraile que sea menos escrupuloso siglo.


que lo era el P. Causino. Jacobns Bongarsius (Jacqnes Bongareon) es el autor de una
(4)
colección intitulada Cesta Dei per Francos, sive orientallum expedi-
(1) Decía Rozas, pero se ha corregido conforme está. tionum et regni Francorum hyerosolymitani scriptores varii. Ha-
(2) Está, probablemente, por el qne le hizo entrar en la liga. novi»! 1611. Parodiando aquel titulo, se escribiría el tratado que
(3) Xicolas Caussin autor de las Tragosdice sacros, que so impri-
, eqiii se cita acerca del cual y de su autor hay escasas noticias,
, , ,

mieron en París, en 1629 : i,' (5) Con Felipe Espinóla , hijo del célebre Ajabrosio,
406
EPISTOLARIO ESPAÑOL.
El príncipe Tomas, cuando supo la muerte de su Hoy recibí la última de V. R., con la representación
que hace R., impresa, de los inconvenientes de
hermano, pidió licencia para ir á Italia, y aquí se la
S.

concedieron. Al P. Jusepe, de París, capuchino, el


los juros. Es cosa bien hecha y mejor pensada. Por
han dado acá hay muchos catarros, y de ellos mueren no
director de los consejos de Rochelieu,
pocos. Predico el lunes, de cuarenta horas, al tribu-
elobispado de Gesur (?), y avisan que le darán el
nal del Santo Oficio, que asiste á ellas. De cómo sa-
capelo; pero yo no lo creo, que no lo querrá igualar
Rochelieu en la dignidad, ya que le reconoce rival
liere avisaré el sábado que viene. — Juan Chacón. —
ingenio.
Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
en el
Sevilla.
Y al al Duque de La Valette (1) y
mismo tiempo,
al Cardenal su hermano, hijos del Duque de Pernon LXXXIV.
(d'Epernon), gobernador de Burdeos, les ha quitado
Copia de una carta de amigo, para el P. Francisco Sánchez, da
el gobierno de las armas de Francia
después de ,
la Compañía de Jesús; fecha en Madrid, á 9 de Febrero de 1 638.
haberle dado tanta reputación el verano pasado :

que con Pax Christi etc. Cuando la corte estaba en Ma-


terrible recelo en los hombres de estado
,

drid solíamos saber algunas novedades pero des-


los amigos de más estimación se hacen estas de- ;

han merecido su pués que anda de camino por los Pardos y Retiros,
mostraciones. A la verdad , ellos
los deudos trasformada en grisones, Cariñanes y Gcbroses, ape-
estimación con el valor y la sangre , y
nas la conocemos. Llevóse el primer sitio sus veinte
son grandes y los temores del Cardenal bien fun-
,
dias, con los ordinarios divertimientos de monte-
dados pero si éstos y su padre se acabasen de de-
;

inten- rías y motes todo tan frió que sólo el buen gusto
;

clarar, podría ser que se les desbaratasen los


,

de los galanes de palacio podia tenerle en ver lo


tos de estado con que hoy hace esta rodamanda (2).
,

uno y oir lo otro.


La Duquesa de Gebrose partirá dentro de ocho
días. D. García de Bracamonte se ha dado la em-
A Ya ahora se hallan SS. MM. (Eios los guarde) en
el segundo celebrando, que en todas par- las fiestas
bajada de Inglaterra.
tes son cosecha de este tiempo y aunque los mal
Hasta aquí de la carta de Madrid. ;

contentos murmuran de la sobrada curiosidad de


Esta tarde, sábado, se han celebrado con músicas,
ellas, algún desenfado han de tener las ocupaciones
versos latinos y españoles, las cédulas á los estu-
diantes gramáticos que han pasado de una clase á grandes de todo el año demás que no huelga la ;

otra; hase bailado y danzado muy bien, y ha ha- Junta de ejecución de ejércitos, de donde manan
bido buenos premios todo en público , , con mucha las órdenes para su buen gobierno y Marco Anto- ;

alegría. nio Gandulfo, restituido yaá la primera gracia, está

Esta noche ha llegado aquí nuestro provincial el ajustando la venganza del golpe de la Leocata, que
P. Caño (3), que acaba de ser visitador de la de To- más es ya duelo que guerra.
ledo y le hemos recibido con mucho gusto y ale-
,
En San Jerónimo se han hecho estos dias las ca-
gría. pillas de la Septuagésima con cortina capellanes ,

Ya he que no he recibido hasta


escrito á V. R. y demás aparato real , y en su claustro la procesión
ahora aquel papel; no quisiera que se perdiera, por de las Candelas, para que á la majestad de aquel
ser original y por si se ofrece otra ocasión seme- palacio no falte ningún atributo de grandeza.
,

jante. Nuestro Señor guarde á V. R., como deseo (4). La


fiesta primera estaba trazada para jueves, 4 de

Valladolid, 17 de Febrero de 1638.— Luis de He- éste, que era de lanzas, y porque llovió aquel dia se
rasso. dilató para el sábado pero el viernes que le hizo ; ,

Gran alivio tengo en la caridad y cuidado del bueno, se puso en ejecución.


hermano LuÍ6 (5) pues él me ayuda al desempeño ,
Todos los señores que entraron á correrlas iban
de mi obligación, y recoge lo que hay que escribir. vestidos de terciopelo negro, liso, con cabos de tela
blanca y bandas leonadas, por el luto del Duque
(1) Jean Lonis Nogaret de La Valette , duque d'Epernon tuvo , de Saboya y la de Carinan (á cuyo agasajo se aten-
;

dos hijos, Bernardo de Nogaret, duque de La Valette, y Louis de dió en esto) con su acostumbrada libertad, estuvo
,

Nogaret, el cardenal arzobispo de Tolosa.


tan poco cuerda el jueves á la noche, que salió del
(2) Asi en el original ;
pero quizá sea equivocación por rodomon-
tada, palabra introducida por estos tiempos, y que equivale á bala-
Retiro diciendo que no se hallaria en la fiesta si á
dronada fiero fanfarronada. Parece italiana en su origen.
, ,
la Duquesa de Gebrose no daban lugar detras de
vada de Bradamante, personaje del Ariotto. En Taris se imprimió, ella (6); y sobre el caso tuvo tan poca modestia,
en 1607 durante las guerras de aquel tiempo y en odio á España,
,

que, después de haber dicho mil razones muy pesa-


,

un libro intitulado Rodomontadas castellanas, recopilada» de los


comentario» de los muy espantosos, terribles ( invencible» capitanes das, dijo, al despedirse, que tenía orden de romper
miro», Crocodilo y Rajabroqueles ; 12.* Ya Brantóme había con España. ¡Notable delirio! ¡Miren qué rey de
usado ln palabra en sus Hodomontades espagnolles.
Suecia ó cardenal de Richeliu, sino quien está co-
(3) El mismo llamado en otras cartas Cano, sin duda por equi-
vocación. miendo de limosna y se ha de ver mañana prove-
1
1 En esta carta están comprendidas tres : una de Madrid, que yendo los burgo-maestres en Carinan, escudera de
trascribe ó inserta en la suya Luis de Erasso ó Herasso (que de dos su cuñada, comiéndose los codos de hambre!
maneras distintas se halla escrito su nombre) la de este padre je-
,
Al fin , la noche que pasó en medio lo acomodó
suíta , del colegio de Valladolid, y por ultimo la del P. Chacón, con
la misma fecha.
(6) Varias veces se ha tratado en estas cartas de los celos de la de
(5) Súplase Erasso. Carígnan y el poco afecto que mostró á
, la de Chevreuse.
.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 407


todo, y estuvo ella con la Reina, nuestra señora, á quitó la vida,y él quedó dentro por prenda pere- :
¡

su lado izquierdo y al derecho, en otro balcón con-


,
grina resolución! El Consejo de Órdenes le pide
tinuado, estaba el Principe, nuestro señor, con su por ser de hábito, y el rector de Alcalá por ser de
aya, mi señora la Condesa de Olivares, y en medio los matriculados en aquella universidad (1).

la de Gebrose. Aquí intentó otra cosa digna de su Al Almirante han querido enviar por virey de
capricho, que fué enviar á pedir al Rey que sus hi- Navarra y general de Guipúzcoa, y se ha excu-
jos estuviesen con el Príncipe; á que respondió S. M sado.
que eran más parientes suyos que del Príncipe; y Señor mió, éste es el estado de la corte; vendrá
así quería que estuviesen cerca de su persona.
,
la Cuaresma y todo de ceniza. Si han es-
lo cubrirá
En las cuatro fachadas de la plaza había cuatro crito por ahí algunas malicias del Rey y de la Ge-
vallas, sortija y estafermo. Dióse principio á la fiesta brose (Chevreuse), son indignas de pensar y así, ;

con unos caracoles, que S. M. guió con admirable no las crea V. P. por ningún caso. Guarde Dios (2),
destreza,si bien los desbarató un caballero portu- etcétera.
gués, que se metió de través. ¡Desgraciados andan
los señores M. corrió sus lanzas, y se
portugueses! S.
LXXXV.
llevó la sortija y tres premios, y los dio ala Reina, Madrid, 9 de Febrero de 1638.
nuestra señora, á la de Carinan y Gebrose. Los de-
(Tomo cxrx, folios 208 y 209.)
más las corrieron sin primor ni fama, sino fué el
Duque de Pastrana, que en la valla que estaba en Pax Christi, etc. Estos dias ha presentado la Rei-
frente de la del Rey quiso probar la mano, y rom- na de Inglaterra (3) á su hermana, por medio de
pió una lanza en el cogote del estafermo. Como este la Duquesa de Gebrosa (Chevreuse) dos piezas muy ,

caballero se ha dado tanto á los ejercicios déla filo- ricas la una es una cadena de cristal hecha con
:

sofía, en que trabaja con tanto afán, se le van olvi- grandes lazos y primor, y en cada eslabón una flor
dando los de caballero. El es sumamente guardador de diamantes que traba los unos con los otros, y
de su hacienda, y sin duda estudia con este fervor en medio una flor como la palma, de oro, con mu-
para argüir en las conclusiones del colegio de la chos y muy finos diamantes y aunque el oro y dia- ,

Compañía, y ganar el real de á ocho, a imitación mantes son de grande precio lo que más ha admi- ,

del Conde de la Monclova, primer inventor de esta rado es la labor y sutileza de los lazos del cristal,
granjeria. que es de las cosas peregrinas y curiosas que jamas
Hubo en la plaza muchos balcones sin gente de se han visto. La otra joya era una pluma grande
la corte;pero suplióse esta falta con los frailes y de diamantes, labrada con grande arte, y sem-
6eñores oidores y es de notar que el viernes por
;
brada con grande proporción de diamantes finísi-
la mañana, cuando llegó la orden á palacio que ala mos. Dicen valdrá esta sola más de diez mil escu-
tarde fuesen á la fiesta, antes de la hora salieron de dos. A la Condesa de Olivares envió la Reina
los Consejos con tal diligencia, que parece que se cincuenta pares de medias de seda y oro de In-
soltaron algunos conventos de monjas. glaterra, y al Conde-Duque le envió dos muletillas
Los dos que fueron á la plaza de armas de Bada- de madera y hechura extraordinarias.
joz, Chaves y Alarcon, se hallan tan ociosos, que Hase detenido la Duquesa de Gebrosa (Chevreuse)
están pescando barbos con sendas cañas, cada uno en pasar á Inglaterra á instancia de S. M., porque
en su orilla del Guadiana porque los portugueses
;
ha querido festejarla antes de la partirla. El jueves
inquietos dicen que están ya de paz. hubo sortija en el Buen Retiro estuvo en el balcón ;

El Marqués de Valparaíso está en la frontera del principal la Reina con la Princesa de Cariñano en ;

Algarve, muy valiente porque sabe que no hay elinmediato estuvieron el Príncipe y la Duquesa de
enemigos y con todo dicen que le envían por ge-
;
, , Gebrosa, etc. Fueron jueces de la sortija el Emba-
neral del Cambresi y gobernador de Cambray. Al
Marqués de Torrecuso han hecho merced de llave Otra carta, cosida en el tomo, cuenta el suceso con alguna
(1)

capona de S. M. y del Consejo de Guerra, y á don id. Dicese en ella que habiendo ido la de Carignan á ver al
,
,

uvo el perdón del delincuente, y que éste iba ya á salir de


Pedro de Avila, hermano del Marqués de las Navas,
la cárcel, cuando el hijo segundo del Marqués y primer herido, es- ,

de lo último. Nochera, se espera y á tan gran ge-


;
tando ya bueno se presentó en la cárcel de Corte, preguntó por el
,

neral, de creer es que le darán el de Estado. matador de su hermano se arrimó á él y le metió hasta la cruz
, ,

Desde el viernes ha llovido diluvios; con que una daga, que uda, desde la cabeza hasta los pechos, y
ttdo mano á una espada, que llevaba debajo del man-
ayer no se pudieron correr los toros, porque todo el
teóle,] corazón. Acudió el alcaide
I

sitio está hecho un atolladero. no


de la cárcel al ruido, y le prendió. Pidióle la espada , y le dijo la
Los poetas, tocadores, bailarines, cómicos y mo- daba sino á "tro caballero como él, enseñándole el hábito de Cala-

gigangueros andan muy solícitos para ostentar los trova u ,; ° niego, en aquel mismo dia (que fué el 5 de
Febrero), un alcalde de corte, le pidió la espada, y se la dio.
primores de sus profesiones, y el protonotario, que
Esta graciosa y picante carta es á no dudarlo de algún se-
(2) , ,

es superintendente de ellos, asiste á todo con el glar, para el P. Sánchez hállase en el tomo, copiada de letra del
;

cuidado de tan gran ministro. r. González, y por eso la hemos incluido aqui; pero en otro tomo de
la misma colección se encuentra otra copia de ella, y el que la copió
El hijo segundo del Marqués de Cuzano, conva-
dice, en una nota, ser del P. Martin Erasso al Sr. Sebastian Méndez.
lecido de su herida, fué á la cárcel de la Villa, donde
(o) María Enriqueta, hija de Enrique IV y María de Médicis,
estaba el que mató á su hermano , y á estocadas le era á la sazón reina de Inglaterra y esposa de Carlos !!•
;,

408 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


jador de Alemania Príncipe de Esquilache y el
, el y por la mucha agua que ha llovido se dilatan hasta
Marqués de Castrofuerte. Los vestidos eran unifor- el jueves.
mes: gabardinas y valonas de terciopelo negro, Las ciudades ansiáticas, mal contentas con los
los forros de lama de plata, y todos los cabos y huéspedes suecos, se han confederado de nuevo con
plumas blancas; fueron sesenta de sortija, y hicie- el Emperador, y se obligan á darle vasos
y gente
ron su entrada cuando S. M. La entrada fué muy por mar, y que S. M. acuda por tierra para que sean
de ver, porque corrieron todos muy bien, y hicie- echados de Alemania. Sólo tienen tres ciudades, en
ron los caracoles y tornos extremadamente y de la ,
la Pomerania, marítimas, en las cuales los recibie-
misma suerte fué el remate. Después de la entrada ron como amigos y se han aliado con ellos y les
,

se corrió la sortija; corrió S. M. la primera vez con hacen pagar contribución á los mercaderes y paisa-
el Almirante tres lanzas, y se llevó la sortija, y le nos. La principal es Estralsont (Stralsund) ; ésta
ganó un reloj de diamantes, el cual dio á la Reina. tienen hoy cercada por mar los de Amburgo (Ham-
En la segunda carrera corrió S. M. con el Duque de bour) y confederados y por tierra Galasso. ,

Ilíjar otras tres lanzas y dio una vez en la sortija,


,
Al Conde de Santa Colomba, catalán le han he- ,

y le dieron una salva de oro con un grande pedazo cho virey de Cataluña, y el de Cardona se retira á
de ámbar, y este premio dio S. M. á la Princesa de sus estados.
Cariñano. La tercera carrera fué con el Marqués de El regente Vico (2) estuvo á pedir el donativo
Cerralvo, y con una délas lanzas dio en la sortija, y en Cerdeña; vinieron tantas quejas contra él, que
por premio se le dio un aguamanil de oro. Este el premio que se le ha dado cuando volvió fué , ,

premio dio S. M. á la Duquesa de Gebrosa. mandarle saliese de la curte y que le visitasen.


Lo cierto es, sin lisonja, que no hubo^ninguno, Los franceses han querido con mañas entretener
entre todos los que salieron, que estuviese más bien á los del condado de Borgoña para asegurarse por
á caballo ni se gobernase en todo mejor que S. M. aquella parte, y en razón de conseguirlo pidieron
Servíale las lanzas el Conde-Duque, que no estaría á los grisones interviniesen con los del condado y
poco gozoso de lo bien que S. M. lo hacia después ; hicieren jirnta, proponiéndoles en ella estuviesen
iba el Duque de Villahermosa llamando á los de- neutrales. Hallóse en esta junta el agente de S. M. y
mas caballeros que habían de correr, por una lista se acordó se les oyese y diesen palabras generales ,

que tenía y conforme á ella iban corriendo. Lle-


,
sin admitir la oferta de la neutralidad , ni dejarla
varon premio el Marqués de la Alameda, el Mar-
y estafermos divertidas por la plaza y la Reina , en su balcón con
qués de Aytona, el yerno de la de Baj'ona, el hijo ,

un vestido de negro y plata rica cadena de diamantes tan hermosa


, ,

del Marqués de Cerralvo, D. Gaspar de Tebes, el


y grave, que todos la daban mil aclamaciones á su lado izquierdo ;

Marqués de Salinas, el Conde de Villalba y otros. la de Cariñano en una almohada en conocida distancia y al derecho, ,

Los premios eran piezas de plata grandes, los cuales dividido con una cortina , el Principe con un vestido de color del
de la Reina tan galán y hermoso, que era la diversión de todos;
se dieron todos á las damas. A la de Bayona se le ,

al lado de S. A., en igual pareja, en otra almohada estuvo la Chevrosa,


dio su cuñado dieron dos á la hija del Marqués de
;
y algo retirada la Condesa de Olivares. Esto asi dispuesto entraron
Orani ; otros dos á la hija del de Caderaita (Cade- en la plaza los caballos del Rey, llevándolos del diestro los lacayos,
reyta); otro á doña Catalina de Mendoza; el de con los pajes y caballerizos á pié muy galanes luego, al son de mu- ;

chas trompetas y clarines vino un escuadrón tan lucido y galán


,

Aytona se le dio á su hermana y los demás caba- ,


que aunque las galas colores y plumas que esparcían por los vien-
,

lleros á otras de aquellas señoras damas que fuera , tos podían asegurar que era gran cosa, era tan vistoso, que luego
nunca acabar decirlas todas. Después de corri- conocieron ser el Rey. Entró S. M. a caballo en nn cisne andaluz
das las lanzas estaban cuatro estafermos, uno en el vestido era de terciopelo negro liso, cabos blancos, muchas plu-

mas blancas en el sombrero botas y espuelas rica banda en-


, ,

cada cabeza de un cuadro, que estaba atajado y


carnada con un medio bastón en la mano; tan bizarro y airoso,
tenía su carrera cerrada con valla plateada y luego, ; que era emulación de la mayor gala. Inmediato seguía el Conde-
corrida la sortija, daban un caracol en los estafer- Duque ejerciendo el oficio de caballerizo mayor, en el vestido y
,

mos por todas partes quebrando en ellos las lan- galas al Rey semejantísimo. En concertadas hileras de dos en
,
dos, con lanzas plateadas en las manos seguían los demás caballe- ,

zas con grande destreza. Otros pasaban sin tocarlos,


ros; eran I03 vestidos y galas uniformes, en la conformidad qne el
no con menos fiesta de los que los miraban que con Rey traia. Dos lacayos llevaba cada caballero, con vestidos y co-
elaplauso de los que las rompían. lores como los de sus dueño= y entrando hicieron su paseo y empe-
,

Basta de sortija; que creo saldrá de todo relación zaron á escaramuzar y hacer mil tornos y lazos diferentes con gran
destreza y luego fueron á mudar caballos; y en la segunda entrada
más en particular (1). Los toros habían de ser ayer, ,

empezó el Rey á obrar sus bizarrísimas acciones cumpliendo á nn ,

tii mpo con el decoro y la destreza ganó tres premios en la sortija


;

(1) Si llegó á imprimirse, no hemos logrado verla; pero en la armo. El primero al Almirante de Castilla, que fué nn reloj
Gaceta de este año38, intitulada tiumarioy compendio de lo sucedido
de oro guarnecido de diamantes, y se le envió á la Reina ; el según,
en España Italia, Fldndes y otras partes, desde Febrero 'Ir T basta
, ;:
do al Marqués de Cerralvo, que fué una salvilla grande dorada, y
í ;

el de fi38, hallamos la siguiente noticia de estas célebres fiestas, que pendiente de ella una rica piedra vecal éste le dio á la Princesa de ;

hemos creído deber trasladar aquí por lo curiosa,


y porque difiere
,
C trinan ;y el tercero al Duque de una salvilla de oro y
Hiiar. y fué
en algunos pormenores: «Viernes, 5 de Febrero, jugó s. M. el esta-
coral extrañamente labrada, dentro de ella unos pedazos de finí-
fermo y sortija en la plaza de aquel palacio, destinada para esto,
simo ámbar, que llenó el aire de fragancia éste se envió á la Duque- ;

que estuvo con la grandeza que lo esta la Mayor en tales <><..


sa de Chevrosa. Éste fué un día y acto solemnísimo, donde S. M. con ,
Ocupando sos puestos loa consejos y embajadores, con
la as m ion verdaderamente real, mostró el valor
y bizarría de su
y preem i nencia que les toca, y prevenido lo necesario para el juego, augustísima persona. Vino la noche y todo se acabó.
estando los jueces en su lugar
(y á su lado un rico y grande apara- (2) Francisco Vico, autor de una Historia de Cerdeña, qne se im-
dor de piezas de plata y oro), que
eran el Principe de Esquilache el , primió en Harrclona, en 1639-47, en tres tomos en folio. Fué nieto
Marqués de Castro Fuerte el Embajador
y de Alemania; las vallas s ayo el célebre jurisconsulto Giovanne Battista Vico.
; — — ,

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 409


repudiándola. Desean haya la misma neutralidad acato á sus justicias,
y el mayor daño que en ésta
en Italia este año para dar sobre Flándes con todo
,
ha habido fué suceder en la cárcel; que si fuera en
bu poder. Ya le tienen conocida su buena voluntad, lo exterior no hubiera sobre qué se hablara pa-
,

y para asegurarse de ademas de la gente que


ella, labra.
hoy tiene Leganés y la que ha ido ó irá nuestra da , Pasadas de seis veces son las que he ido por
para este año la Archiduquesa, mujer de Leopoldo, aquella escritura que V. R. me tiene encomendada
seis mil alemanes, pagados á expensas de S. M. y ; y no hay acabar con el escribano de que haga la
en Ñapóles tres duques, á su costa, hacen cada uno diligencia ; dice ha visto todo el año de 8 y que no
tres mil hombres, que son en todos quince, fuera tiene abecedario en el de las escrituras, y que lo
de los socorros que ha de remitir el Virey y los de- cuesta mucho trabajo; todo es querer se lo paguen
mas señores de Italia coligados. mejor. En este año dice no la ha hallado, y que mi-
El Conde de Monterey se está en Puzol (Pu- rará el de 9; veremos si parece, y avisaré de lo quo
zuoli) aguardando orden de lo que ha de hacer hubiere.
está con él el P. Pimentel no se sabe lo que le ; De lo que V. R. me dice de los carmelitas, he pre-
mandarán. guntado á persona que tiene inteligencia con el
El padre asistente de Italia murió llamábase el ; tribunal y me respondió no tenía noticia hubiese
,

padre Cruz. hasta ahora novedad y creo, si la hubiera que no , ,

Nuestro padre visitador se despidió el viernes de se le escapara una cosa como esa.
esta provincia; dicen se irá mañana ala de Castilla, Di sus recados de V. R. al P. Mendoza y le pre- ,

si no que su salud lo impide.


es gunté si habia quedado con cariño á Andalucía, y
El Gran Duque de Florencia tiene rentas, por su me respondió con la estimación que era justo de
mujer, en el estado de Urbino, que hoy es de la esa provincia y pasando más adelante, se admiró
;

Iglesia. Su Santidad tenía mandado no se permi- de que se dijese tan sin fundamento lo que V. R. sa-
tiese sacar á ninguno dinero ni bastimentos de be. Tengo por sin duda no le hay, y si le hubiera,
aquel estado. El Duque lo supo, y envió seiscientos estoy cierto tuviera noticia yo de ella, si no cierta,
florentinos, sacaron todo
que entrando en la ciudad, por lo menos tal que pudiera hacer probabilidad;
el trigo que tenian recogido los mayordomos de las mas no la tiene lo que se ha dicho ni rastro.
,

rentas del Duque sin que hubiese quien se les


,
La carta que V. R. me remitió, se dio en mano
atreviese á impedir ni les embarazase. Ha quedado propia, y agradeció mu-
y para quien iba lo estimó
elPapa con grande sentimiento mas no creo le da ;
cho. Creo responderá con este correo. A Dios, mi pa-
ningún cuidado al Duque. A su hermano que es , dre que guarde á V. R. De Madrid y Febrero 9 de
,

cardenal, le tenía avisado se saliese de Roma, y 1638. Sebastian González.


así lo tiempo que esto sucedió, para qui-
hizo en el V. R. se sirva de avisarme que nunca lo ha he-
,

tar la ocasión de algún desaire. cho, aunque se lo he suplicado, si cobró el Marta


Pidiéronle al Marqués de Cuzano, de parte de la francés (1) que le remití porque, si no lo ha cobra-
;

Princesa de Cariñano. el perdón para el criado que do yo me entenderé con elpadre Camacho.
,

mató á su hijo, el cual dio el Marqués muy liberal-


mente, porque es muy cristiano y muy buen caba- (1) El mismo libro ya antes varias veces citado. Es la obra co-
llero hermano del muerto, que quedó herido de
; el nocida con el titulo de Marte francés, ó de la Justicia de lat ar-

la pendencia y ya está bueno, y es único heredero mas y confederaciones del Rey de Francia, de Alexandro Patricio
Armacano Theólogo, dedicado al Principe, nuestro señor. Traducido
del estado, se fué el mismo dia que se dio el perdón,
de latín y francés por el doctor Sancho de Moneada, etc. Madrid,
á las cinco de la tarde, á la cárcel de Corte, y en- en la Imprenta Real, 1637; 4." Escribióla primero en latín, ocultando
contrando en ella al matador, que habia de salir el su nombre bajo aquel seudónimo, el célebre Cornelio Jansenio,
después obispo de Ipres en Flándes, para contestar á otro libro de
dia siguiente libre, le dio tres puñaladas y dos es-
,

Besian Arroy (á quien los nuestros llaman Arroyo), que se intitula:


tocadas con que acabó allí con él. Quiso su suerte
,
Questions decidées sur la justice des armes des rois de France, et
del muerto que el dia antes le habia confesado un Valliance avec les herétiques et les infideles. París, 1634; 8.* El libro
padre nuestro que acude á las cárceles. Él quedó de Jansenio (
Mars Gallicus, sive de justilia
foederum armorum et

regís Galliai libri II) se imprimió primeramente en 1635, en folio,


preso, porque, con el ruido, cerró el carcelero la
y al siguiente año en 4.*, con algunas adiciones. En 1637 le tradujo
puerta ahora andan las competencias entre el Con-
;
al francés Carlos Hersent, teólogo parisiense.
sejo de Órdenes, por ser este caballero del hábito Varios son los tratados publicados en este tiempo, dentro y fuera
de Calatrava, y los alcaldes, sobre quién ha de co- de España ya impugnando, ya defendiendo las doctrinas de Jan-
,

senio. 1." Vindicice gallica;, adversus Alexandrum Patririun Arma-


nocer de la causa. A los caballeros seglares no les
canum (auctore Daniele de Priezac). París, 1637; 4.* 1." Justa erem-
ha parecido mal la resolución del mozo, que apenas piar, por el mismo, París, 1638, que después tradujo al francés
tendrá 17 años, el haber así vengado la muerte tan J. Baudoin. — 3." Martis Gallici subsidiaria; relitationes adversus vin-
alevosa que dieron á su hermano por su causa ma- dicias gallicas auctore D. J. J. Janesegio. Bruselas, 1639; en

tándole de un pistoletazo riñendo contra ocho él


,

4.* — Mercure espagnol en reponse au Mars franeáis, 1638; en


4."
,
4.* — Por último, ocho años mas tarde se publicó acerca de esta
5.*

y un solo criado con sus capas y espadas. El preso mismo asunto un libro muy notable con el siguiente titulo El Ar- :

está congrande desahogo, y dice que aunque le de- bitro entre el Marte francés y las vindicias gallicas; responde por la

güellen no se le da nada, á trueco de haber cum- rerdad por la patria por sus reyes. Escríbelo Fernando de Ayora
, ,

Valmisoto. Pamplona, 1646; 4.°


plido con esta satisfacción. Creo no llegará á ese
extremo, aunque S. M. siente mucho cualquiera des-
410 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
só la costa de los vestidos de 120.000 rs. Hubo des-
LXXXVI. pués de la máscara comedias que hicieron los ,

Madrid y Febrero 16 de 1038. poetas habiéndoles dado poco antes el tema de lo


,

que habian de tratar. Dicen fué de las cosas más


(Tomo cxix, folios 218 y 219.)
ingeniosas que se han visto, porque todos se esme-
Pa* Christi , etc. Tuvieron el miércoles pasado raron con emulación procurando echar el resto por
,

toros en el Retiro , y estuvieron SS. MM. ; en el salir con la gloria y aplausos de los circunstantes,

balcón principal , al lado de la Reina , la de Oari- que era la nata del reino la que allí asistía.
ñano, después el Principe, y á su lado la Duquesa Los dias siguientes hubo comedias con tramo-
de Gebrosa (Chcvreusc). Dicen que la Princesa de yas dicen que fueron aventajadas. Esto es hasta
:

Cariñano sabiendo el orden que estaba dado de los


,
hoy domingo, que como empieza nuestra fiesta de
asientos, tuvo sentimiento y se quejó de palabra al las Cuarenta Horas no hay ocasión de saber lo
,

Conde-Duque, á que su excelencia satisfizo bastan- demás que se va haciendo estos dias de Carnesto-
temente: no quisiera la Princesa que se le bubiera lendas después se sabrá, y no llegará tarde.
;

becbo tanto agasajo á la Gebrosa. Por la mañana D. Francisco de Meló estaba, álos 19 del pasado,
en el encierro se corrieron dos toros. A la tarde en Genova pidió una galera á la Señoría para venir
;

veinte y seis de cuarenta que se habian encerrado,


,
á España y no se la dieron por el riesgo de los
,

por no dar el tiempo lugar á más. Hubo dos lanza- temporales; avisó á Ñapóles para que le enviasen
das, que salieron excelentemente. Entraron con re- la capitana , y en el ínterin resolvió la Señoría de
jones catorce caballeros : D. Juan Pacheco, here- darle galera, con que no necesitará de la de Ña-
dero del marqués de Cerralvo, vestido de luto, ca- póles. Créese estaráya en Barcelona ya ha llega- :

ballo negro, 24 negros por lacayos, vestidos de do aquí un criado suyo con ropa, y no se sabe si la
luto. La causa dicen es por estar desfavorecido de trujo en alguna falúa, ó si vino con él en la galera
la hija del Marqués de Cadraita (Cadereita), con
de Genova.
quien pretende casarse y baberse retirado esta se- Dícese que en Italia se hace liga entre las seño-
,

ñora de favorecerle por no querer su padre case rías y potentados que el lugar deputado es Milán,
;

con él. Salieron también el Marqués de Salinas, don y que asistirá á ella, de parte de S. M., el Conde de
Jacinto de Luna, D. Gaspar Bonifaz, D. Francisco Monterey. Los que se juntan son la señoría de Ve-
Luzon Montes de Oca y otros. Llevarían entre
,
necia con la señoría de Luca el Duque de Floren- ,

todos más de cien lacayos de diversas libreas muy cia, el Duque de Módena, el Duque de Parma. No

vistosas. Todos lo hicieron con ventaja, especial- sienten bien de la asistencia de Francia en Italia,
mente D. Juan Pacheco, el de Salinas y Bonifaz. y quieren coligarse para la seguridad de sus es-
No hubo desgracia considerable sólo dos lacayos ;
tados, por no tenerse ninguno en ellos por seguros
salieron aporreados de los toros y también antes ,
teniendo al lado franceses, que entran con capa de
de acomodarse la gente en los tablados, el toro amistad, y después se quieren enseñorear de todo.
que tenían apartado para dar principio á la fiesta De Alemania se ha sabido que la gente que se-
rompió la puerta (1). Estaba en esta ocasión en la guía al lanzgrave de Essen (Hesse) difunto tomó
plaza una mujer tan ancha de faldas, que por ser mejor acuerdo, y que al capitán que tenía el Empe-
de más embarazo embistió con ella y la dio un bote, rador en aquellos estados se le habia entregado, pa-
con que el guardainfante y lo demás anduvo por sando toda la milicia al servicio del Emperador, y
el aire. Quiso su suerte que se embarazó el toro con entregando las demás plazas que estaban por ocupar;
el manto, y hubo lugar de soltar los alanos, que, con que aquella partida queda concluida, poniéndose
haciendo presa de él, le detuvieron, y ella tuvo lu- todos en manos del Emperador y sujetándose á su
gar de salirse bien aporreada y más corrida de su ,
voluntad en todo.
desgracia por ir en cuerpo, sin tener con qué cu- Los de la Vestfalia, cuya tierra es de diversos
brirse. obispos, y estaban oprimidos de los herejes, hicieron
El jueves hubo máscara y salieron 24 doce hom- , lo mismo, y la milicia pasó al servicio del Empe-
bres y doce mujeres, ricamente vestidos. Dicen pa- rador.
Galasso (Galatz) sitió á Volgast, plaza muy
(1 ) Según el autor de una relación impresa que tenemos á la vista, mar Báltico, y la tomó por
fuerte en los confines del
el principe D. Baltasar Carlos mató un toro de un arcabuzazo. <rEI
asalto, donde murieron los más que la defendían de
lunes siguiente (dice), habiendo traído á la plaza algunos novillos
los suecos tomó unos 500 prisioneros y ganó 50
;
para alegrar la gente salió á un balcón S. A. y queriendo que todos
, ,

la destreza que en el tirar tenía, mandó traer su arcabuz, es- banderas.


tando en él el Conde-Duque, sirviéndole de horquilla el hombro de El Arzobispo de Tréveris ha sacado un manifiesto
un montero que estaba arrodillado; hizo la puntería al toro, y le
opuesto al que de Francia se habia sacado, diciendo
hirió tan poderosamente en medio de la frente que cayó luego
era nula la elección del Emperador por no haberse
,

muerto el bruto. Diéronle todos mil aclamaciones con los sombre-


ros en las manos.» hallado este arzobispo en ella, etc.; él declara la
Igual suerte hizo en las fiestas de 1631 el rey Felipe IV, su padre, causa de su prisión las razones que tuvo para no
,

siendo esta acción tan aplaudida y celebrada de los ingenios de la


seguir por entonces las partes imperiales y que en ,
corte, que de sus poesías con este motivo recogidas por D. Joseph de
PeUicery Tovar.sedió á luz un tomo intitulado: Anfiteatro de Felipe cuanto al voto, dice, si se hallara en la Dieta, votara
el Grande. Madrid, Juan González, 1631; 8.° uniformemente con los demás en favor del Empc-

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 411


rador, y que da su voto y aprueba cuanto él,
él le se pone siempre «Venta hecha en favor de fula- :

de su parte, la dicha elección, según y como mejor no»; y así es más necesario el nombre de la perso-
puede, y protesta no lo hace violentado ni forzado, na en cuyo favor se hizo la venta, que no el del
ni obligado con dádivas ni promesas de su libertad, que la vendió ni del que dio el poder para que se
,

sino libre y espontáneamente, y quiere sea notoria vendiese. V. R. envié el nombre de la persona en
esta voluntad al mundo para que los émulos de la cuyo favor se hizo la venta, que con él, creo se ha-
casa de Austria no tengan en ningún tiempo que llará y le aseguro que me ha costado esto más de
;

poder decir que con violencia y poder adquieren lo diez idas y venidas, y si hubiera lucido, lo diera por
que la equidad y razón y bien de la Iglesia piden bien empleado; mas basta ser gusto de V. R., para
más que á otro ninguno.
se les dé á ellos que no se tenga por perdido lo que en su seivuio
La Duquesa de Gebrosa (Chevreuse) partió el se hace. En enviando el nombre de la persona, con-
sáliado para Inglaterra; vamuy agradecida del tinuaré, hasta que con efecto se saque, si se halla.
hospedaje que ha tenido, y muy admirada de la A Dios mi padre, que guarde á V. R. De Madrid y
,

fiesta de los toros, que, como por allá no se usa, le Febrero 16 de 1638. Sebastian González.
causó la novedad y destreza de los caballeros gran- Ahí remito á V. R. ese librillo, que ha sacado
de gusto, y no acaba de alabar lo bien que lo hi- ahora D. Francisco de Quevedo (2).
cieron. Su viaje es por el Escurial, para que vea la El P. Lagunilla me dio el recado que V. R. me
casa y lo demás que allí hay, que es de las mayores remitió, que agradezco sobremanera, y era como de
cosas que hay en Europa. mano de V. R. viva mil años por el favor y ca-
;

Remato con un caso que ha sucedido estos dias, ridad.

y es que un portugués tomó unas rentas que cor- Aquí me han pedido sepa á cómo se hallará la
rian por cuenta de Bartolomé Espinosa, contador libra del tabaco molido, que sea muy bueno, sin olor,
mayor de S. M. Púsolas en más subido precio que allá en Sevilla. Suplico á V. R. haga la diligencia,

otro ninguno las habia tenido; ofreció trece mil y se sirva de avisarme, porque acá en los estancos ,

ducados de presente y fianzas abonadas de toda la vale caro, y lo peor es que no es bueno.
cantidad, y dio grande priesa para que le tomasen Ya tengo en otras acusado á V. R. se sirva de de-
las fianzas, é hipotecó á ellas una de las mejores cirme si manos el liarte francés ; suplico
llegó á sus
casas de Madrid y el que habitaba la casa parecía
,
á V. R. no se olvide de avisármelo, porque es libro
persona de mucha consideración porque la familia ,
curioso; y si V. R. no le cobró, yo me entenderé
de dueñas y doncellas y criados era grande. Este con el P. Camacho y remitiré otro (3).
obligó cantidad de juros de suerte que al que tomó
;

las fianzas le pareció cosa segura, y dio aviso de LXXXVII.


todo al Bartolomé Espinosa el cual quedó contento , Copia de una carta de amigo, para el P. Francisco Sánchez de la ,

á la paga del dinero y se ofreció con la misma libe- Compañía de Jesús; su fecha en Madrid, á 16 de Febrero de 1638
años.
ralidad que pidió para cobrar los despachos, vién-
dole tan corriente y que dijo fueran librando en él (Tomo cxrx, fól. 237.)

la dicha suma y que iria pagando. Daria como tres El sábado hubo correo de Italia, con cartas de
mil ducados diéronle el recudimiento
; para la co- Roma de 15 de Enero. Escriben que estaba en aque-
branza y cobró muy grande cantidad
,
de dinero, y lla ciudad Conde de Monterey él es tan mal ma-
el ;

vivo ni muerto no parece, porque se acogió. Con rinero, que escogerá de buena gana el viaje por
ello acudieron á la casa, y hallaron la habia alqui- tierra, si ya no tiene mayores misterios, porque me
lado por dos meses dueño propio, y que quien la
al aseguran que se ha de hacer una junta en Liorna, en
habitaba entonces era una bellacona, y que el apa- que han de concurrir los duques de Florencia, Par-
rato y lo demás de dueñas y criadas y criados y nia y Módena, el Cardenal de Saboya, Conde de
juros habia sido tramoya y embeleco. Está corridí- Monterey y un embajador de Venecia. A la verdad,
simo el Bartolomé Espinosa de que, siendo genovés, Italia está amenazada de grandes males porque ,

6e la hayan pegado.
(2) En este año á luz la obra de D. Francisco de Quevedo
salió
Ayer predicó el P. Castilla remató el sermón por ;
intitulada De los remedio» de cualquier fortuna , como puede verse
la tarde, echando la cédula de los que predicaban el por la cita del Sr. Guerra, Obras de Quevedo, tomo n.
dia siguiente; y llegado á nuestro P. Rector, que (3) En una carta firmada Francisco de Castilla , su fecha en Ma-

predica hoy por la tarde y los ejemplos esta Cua- drid, á 20 de Febrero, y dirigida, como casi todas las de la colección,
,
al P. Eafael Percyra hallamos los siguientes párrafos, que por cu-
resma, el elogio fué (mira que no me falte nin-
,

riosos trasladamos aquí : n Se ha vuelto á perder todo lo que ganó


guno de los que están aquí) decir á nuestro P. Rec- esotro dia aquel famoso soldado Borrallo, con lo que acabaron loa
tor que es un santo varón. Hanse entretenido con holandeses de enseñorearse de 700 leguas de tierra, y por un rio de

elcarecimiento (1). navegación de 400 leguas tienen entrada en el Perú y en fin en ; ,

todas partes debe de ir mal la cosa, pues se dice están pidiendo li-
La
escritura que V. R. me pide se ha buscado con
cencia cinco vireyes; pero sus pecados, y aun los mios solos, mere-
cuidado, y el escribano dice no se puede hallar por cen mayores ruinas. Las de Extremadura, que ocasionan 20.000
la relación que de allá se envió porque en los nú- ,
hombres, que se encaminan á Portugal son tantas, que el enemigo ,

meros que ponen no las hiciera mayores en particular unos aragoneses que no tie-
al principio, por donde se buscan, ;
,

nen de bravos más del nombre pues los cabaUeros son arañas, y ,

musarañas los hombres; los unos ya matados y á los otros los mata-
(1) Lo mismo que encarecimiento. rán ; conducen artillería y otros pertrechos de guerra,»
,

412 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


Richelieu gobierna hoy á Saboya y Piamonte como elConde de Grajal, el Conde de Villalba, el Mar-
á Francia, y el que con ocasiones menores ha me- qués de Aytona etc. La Reina hizo el obrero ma-
,

tido tanto fuego en ella, de creer es que no per- yor, que se llama Carbonell al Rey un ayuda de ;

derá ésta; y asi, conviene a los príncipes de Italia cámara viejo ; al Duque de Pastrana la
Príncipe el ;

estar armados con lanzas de dos yerros. novia fué otro ayuda de cámara viejo, de muy mala
Este mismo correo trae admirables nuevas de cara, y el novio, Zapatilla. Llevaban doce pajes, hi-
Alemania, y son que Galaso habia echado del im-
:
jos de señores. Los gentiles-hombres entraron en
y que se le retiraron á la isla de
perio á los suecos, caballos de caña. Hizo oficio de patriarca el Conde
Rugia (Rugen), y de ella también los desalojó, con de la Monclova, que era el que habia de casar los
que pidieron conciertos de por sí, sin intervención novios. Hubo su modo de sarao y dichos, que cada

del Embajador de Francia ni de holandeses ; y ésta uno llevaba estudiados y á algunos no les ayudaba
;

es la hora quejuzgan que están del todo acomoda- la memoria, y sacaban su papel, y iban diciendo lo
dos, porque lo estaba también el lanzgrave de Hes- que les tocaba por él, ayudados, para leer, de una
candelilla. Los trajes fueron ridículos y de grande
eem (Ilesse) pertinacísimo enemigo de la casa de
,

Austria y entregó su gente al Emperador. Ésta es entretenimiento. Lo demás no fué de tanta conside-
,

tan gran nueva, que sería posible que Holanda y ración como se pensó. A algunos no ha parecido

Francia recibiesen el descuento del verano pasado tan ajustado á la decencia el traje aun para burlas ,

en el que viene con cambios y recambios.


,
á las personas que lo llevaban mas como fué fiesta, ;

El sábado, 13 de éste, salió la celebrada Duquesa otros lo excusan , y esto entre solos los de palacio y
de Gebrosa, muy festejada y regalada, y van sir- criados de SS.-MM., que estuvieron ; y así no hizo
viéndola hasta la Coruña los mismos criados que tanta disonancia á algunos.

aquí la han asistido con que se han acabado los


,
De Francia ha corrido estos dias voz de que la
celos exteriores de la de Carinan pero en lo se- ;
Reina estaba preñada y que habia tenido cinco fal-
creto ella tendrá su rencor mientras viviere. Vio los tas esto, dicen, se ha sabido por medio del Emba-
:

toros del miércoles que fueron muy lucidos. jador de Venecia y no se tiene esto por muy cierto,
;
,

Después ha habido todos los dias algún género de porque en palacio no se dice nada.
entretenimiento en el Retiro; y el certamen poético De Italia avisan que los franceses tenian toma-
y vejamen del jueves fué
el muy celebrado y hoy
,
dos los pasos de Roma con mil caballos y quinientos
tienen mojiganga de todos los señores , y entre infantes, para coger, si pueden, al Cardenal de Sa-
Almirante vestido de mujer. Esta fiesta
otros, sale el boya si intenta entrar en el Piamonte quitando
, ,

se hace en salón, y es sólo para los de palacio;


el con su prisión la ocasión de novedades que de su ,

y aunque quisieran, no podriaser para otros, porque estancia en aquellos estados pueden resultar.
está lloviendo desesperadamente. También avisan que el Conde de Siruela habia
El vireinato de Cataluña se ha dado al Conde de pasado de Genova á Saona, en una galera, á verse
Santa Coloma, natural del mismo principado, ca- con el Cardenal de Saboya, para tratar con él algu-
ballero de muy buenas partes. Guarde Dios, etc. Ma- nos negocios de importancia y corre voz que los ;

drid, á 16 de Febrero. dos se vendrán á Genova en la dicha galera aun- ,

que no se tiene por cierto porque los genoveses no


,

LXXXVIII. están tan finos como debieran con España, y no

Madrid y Febrero 23 de 1638. querrán dar ocasión al francés de que tenga con ellos
barajas.
(Tomocxix, fól. 234.)
Los nuestros, con grande priesa y fervor, conti-
Pax domingo de Carnestolendas
Christi, etc. El núan el fuerte que empezaron en la Lomelina, sin
tuvieron SS. MM., en el Buen Retiro, comedias y que los franceses puedan, desde Bren, estorbárselo
otros entretenimientos. El lunes hubo máscara de con sus correrías, las cuales no les han salido tan
seis hombres y seis mujeres; los vestidos fueron ex- bien pues que en ellas han perdido muchos de los
,

tremados, y la danza maravillosa. Después de la suyos, que, pretendiendo robar la tierra, quedaron
máscara hubo comedia convidaron de casi todas ; por despojos de los soldados nuestros que la defen-
las religiones algunos predicadores para ver esta dían.
fiesta, de parte de la señora Condesa de Olivares. El de Leganés después de confirmado en el car-
,

Tuvieron muy buen lugar, de suerte que gozaron de go de general, mandó se hiciese reseña de la gente,
la fiesta muy á su gusto. El martes se hizo una boda y dicen la ha dispuesto para salir en campo la pri-
de una dama, por via de entremés, concurriendo á mavera, y que tendrá más de 30.000 peones y 6.000
la representación casi los más de los caballeros. Fué caballos. Si no hace más que hizo el año pasado,
portero aquel dia Conde-Duque salieron
el señor ; será de poco fruto y de mucha costa.
vestidos de alabarderos, á lo tudesco, el Conde de En Ñapóles tienen aprestados 40 navios de guer-
Oropesa, el Conde de Aguilar, el Marqués de la ra, con gente y municiones dicen serán hasta 4.000;

Guardia, D. Francisco de Luzon y otros; de genti- infantes, los 600 de ellos españoles.
..•s-hombres, el Conde de Puñoenrostro, el Duque de En el Final se han puesto 2.000 españoles do
Híjar, etc.; de dueñas, D. Jaime de Cárdenas, don presidio, para seguridad de aquel puesto.
Francisco de Cisneros, etc.; de damas, el Almirante, En Alemania todo va bien ; ahora los más de los
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 413
ejércitos están alojados, excepto losque están en la están alojados los alemanes este invierno, con lo
Pomerania y confines del mar Báltico, que siempre que no contribuirán á los enemigos , y se sustenta-
infestan á los suecos, con grande pérdida de los ene- rán los soldados á su costa.
migos á cuya causa, viendo la grande costa que le
;
Los holandeses intentaron tomar por interpresa á
tienen á la Peina de Suecia, y lo mal que lo pasan, Güeldres pero quedaron hasta 300 muertos en los
;

tratan con grande calor el acordarse con el Empe- fosos paite de los grandes frios, y otros de los sol-
;

rador. dados del presidio. Con tanto, se retiraron, viéndose


El Conde de Oñate se vio dos ó tres dias há con imposibilitados de salir con su pretensión.
el Conde-Duque creo se compondrán las diferen-
; Los nuestros intentaron tomar á Rimberque por
cias que han tenido
ocasionadas de su venida sin
,
interpresa; no salieron con ella, por el tiempo, aun-
orden á esta corte, y que le emplearán, como mere- que no les sucedió tan mal que perdiesen gente. ,

cen sus buenos servicios. A Dios, mi padre, que De Goa se ha sabido que doce navios de holan-
guarde á V. R., como deseo. V. R. me acuse lo que deses pretendieron quemar cinco que los nuestros
le tengo dicho en la pasada acerca de la escritura tenían en puerto, y créese estaban de concierto
el

que se ha de sacar porque si no viene el nombre


;
, con Idalcan que él acudiese á sitiar por tierra á
del que vendió el censo, no se hallará. De Madrid y Goa, y ellos defenderían por la mar que no le en-
Febrero 23 de 1638 (1).— Sebastian González. — trase socorro; y para hacerlo más á su salvo, pre-
Al P. Rafael Pereyra, en Sevilla. tendieron quemar los navios, para que faltando em- ,

barcaciones, no tuviesen con qué poder avisar á otras


LXXXIX. costas donde hay gente nuestra. Tuvo aviso desto
,

Madrid y Marzo 2 de 1638. el Gobernador, y hizo se embarcasen algunos por-


tugueses en los navios que estaban en el puerto y ,

(Tomo cxrx', folios 277 y 78.)


que los aprestasen de municiones, y mandó al ge-
Pax Cada dia hay novedades en la
Christi, etc. neral de la mar que en descubriendo velas enemi-
política, pero no deben de estar del todo asentadas, gas se hiciese á la mar y pelease con ellos. Dentro
pues no se publican jurídicamente. Puede ser que de algunos dias fueron descubiertas, y él salió á la
algunas sean discursos ocasionados, de fundamento mar y peleó con cinco navios contra doce, y los mal-
probable el tiempo lo dirá. Mas lo que corre es, que
; trató y mató mucha gente, de suerte que se pusieron
á D. Francisco Zapata, inquisidor de la Suprema y en huida. Tornaron á rehacerse los enemigos de
capellán mayor de las Descalzas, le hacen arzobispo gente, y volvieron segunda vez, y los nuestros tam-
de Méjico; al Patriarca de las Indias, obispo de Jaén; bién salieron con siete navios, que ya tenían otros
al Arzobispo de Burgos, de Santiago lo de Burgos ; dos más, bien prevenidos, y pelearon de una y otra
dicen se da al deán de Toledo al doctor Terrones, ;
parte valientemente; echaron los portugueses la ca-
canónigo de Toledo y administrador de Santa Isa- pitana de los holandeses afondo, desarbolaron otroa
bel, le dan lo de Tuy así se dice de otros ;
no hay : dos, y las demás huyeron con grande pérdida, sin
hasta ahora cosa cierta. tener los nuestros azar considerable.
También se dice que al Conde de La Fera que ,
Cuatrocientos croatas están en el condado de Bor-
es maese de campo en Flándes y gobernador del goña, y por no estar ociosos este invierno, han he-
castillo de Ambéres, le hacen virey de Navarra; cho entrada en el ducado de Borgoña, talando y
castellano de Ambéres, á D. Felipe de Silva ; caste- quemando cuanto hay en el camino de suerte que,
;

llano de Cambray, al Marqués de Valparaíso caste- ;


viéndose tan oprimidos los franceses desta gente,
llano de Milán al Marqués de Espinóla.
, trataban de levantar ejército en forma para echar-
La caballería de Milán dicen se la dan al Conde los ;
antes que salgan les darán cuanta molestia pu-
Juan de Cervellon, si no ha muerto antes, que le está dieren.
dada la extremaunción en Perpiñan. Tampoco de En Alemania todo va muy próspero. Hase dicho
esto hay cosa cierta. que la plaza principal que tcnian los suecos en el
Lo que es cierto es, que D. Felipe de Silva parte mar Báltico, que era el puerto donde desembarca-
á llevar gente de Alemania para Flándes que en ;
ban los socorros que venían de fuera, la ha tomado
Flándes hay grandes prevenciones, así de los ene- Galaso con ayuda de los de Amburgo (Hamburgo),
,

migos como de los nuestros que los nuestros tienen ;


que eran los que por mar andaban al sitio, y que
dispuestas las cosas de suerte, que, si no les falta lo venían cinco navios al socorro de Suecia, y que por
que está tratado tendrán tres ejércitos. El uno es-
, estar ya tomada la plaza se habian vuelto.
tará á cargo del señor Infante ; danle por teniente De Italia se confirma lo do la liga entre las seño-
al Marqués de Fuentes del otro será teniente el ; rías y potentados contra franceses; ninguno los quie-
Conde de la Motería el otro se entrega á un maes-
; re por vecinos; antes desean desarraigarlos de Italia,
tre de campo español, de cuyo nombre no me y en orden á esto se ha hecho esta liga dícese hacen,
:

acuerdo. general della al príncipe Tomas.


Picolomini tomó junto á Colonia un pueblo que Don Martin de Aragón tomó á Ponson y al cas-
contribuía á los holandeses, y en él y en su distrito tilloen el Final dicen es paso de mucha importan-
:

cia para el Casal y que es tierra muy abundante.


,

(l) Dice 163"; pero es equivocación evidente por 039, Metió 4.000 soldados y 1.000 caballos; comerán ú.
;

414 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


costa de los monferrines, y tendrán un paso, forti- sícion y los padres que acuden á palacio, á confe-
,

ficado por los enemigos, para seguridad de lo que sar dicen es cosa constante en palacio y que ha
, ,

este verano se hubiere de hacer; que con él, dicen, tenido ya dos faltas. Dios nos dé buen suceso, que
se cierra el socorro principal para el Casal. Dios les está bien deseado, porque con eso se asegura más
demás acierto que el que tuvieron este año pasado. la sucesión.

Don Felipe de Silva, dicen, partió ya para Ale- Ayer consagraron á un hermano de D. Pedro Va-
mania, á levantar la gente que ha de llevar á lle de la Cerda (4) para obispo de Almería; no es
Flándes. grande el obispado, mas como D. Pedro Valle está

Don Francisco de Meló estará aquí el jueves; casado con hermana del Protonotario, presto le me-
dará cuenta de su embajada y de lo que deja ajus- jorarán,y es tan mozo que tiene tiempo, si le diera
,

tado con el Emperador, y luego se volverá con toda la suerte, para tener lo mejor que hay en España.
brevedad á solicitar la ejecución. Trescientas cajas de plata pasan ahora á Genova;
Ayer llegó el Marqués (1) de Fernandina, llamado mire V. R. de qué nos aprovechan las Indias, pues
por S. M. no se sabe hasta ahora en lo que le em-
;
cuanto viene de ellas todo va á parar á poder de ex-
plearán. tranjeros. Quiera Dios que luzca este dinero más

Don Antonio de Oquendo, se dice está en Córcega que lo que otros años se ha gastado.
con el armada lleva dos cabos, grandes soldados
:
: Padre mió, V. R. no me dice nada de lo que tengo
el uno se llama el capitán Centeno, y el otro Pi- preguntado para que se saque aquella escritura
mienta portugués (2) no se dice dónde irá desde
,
;
que V. R. me tenía encomendada, y en no viniendo,
allí. no se puede hacer diligencia ninguna. Agradezco
La Reina, nuestra señora, hace un grande pre- á V. R. las estampas. Quédese V. R. con nuestro Se-
sente á su hermana la Reina de Inglaterra dicen ñor, que le guarde. De Madrid y Marzo 2 de 1638 (5).

;

valdrá más de 30.000 escudos. Todo es de cosas de Sebastian González. —


Al P. Rafael Pereyra, de
olor, las más dellas guarnecidas de oro y ricamente la Compañía de Jesús en , Sevilla.

labradas á esta causa han despachado á la Duquesa


;

de Gebrosa (Chevreuse), aguarde, si es posible, XC.


para llevarlo. Copia de una carta de amigo para el F. Francisco Sánchez , de la
,

Al Marqués de Cerralvo envían á Flándes su vi- ; Compañía de Jesús; su fecha en Madrid, á 2 de Marzo de 1638.
sita parece se remata en esto. Danle de ayuda de
(Tomo cxk, fól. 290.)
costa 10.000 ducados y 12.000 de gajes de mayor- ,

domo mayor del señor Infante. Hácenle del Consejo El ordinario de Flándes ha llegado, con cartas
de Estado antes; á su hijo le dan uua encomienda de 16 de Enero; pasó por París dos dias antes que
de 4.000 ducados y le hacen gentil-hombre de la
,
saliese el extraordinario del Embajador de Venecia
casa real ó de la boca, que es lo mismo. que trajo la nueva del preñado de la Reina, y así,
Remato con un caso que sucedió en Alcalá esta 'no tengo que añadir á ella. Las de Alemania son
semana pasada, y fué, que un colegial artista te- maravillosas como lo he avisado ya en otras. Do
,

nía concertado de entrar en ejercicios con el P. Mi- Francia, Holanda y Bruselas escriben que se hacen
nistro, y el dia que habia de entrar se retiró. Los extraordinarias prevenciones para el verano y si es ,

compañeros le instaron á que cumpliese lo que ha- cierta una que ha hecho no le harán falta
el francés ,

bia ofrecido al P. Ministro (3). Respondió que aun- los suecos, porque aseguran que se ha aliado con Lie-

que le diesen de puñaladas no entraría en ejerci- ja, con la obligación de mantener 12.000 hombres
cios. Este una mala amistad con una mo-
tal tenía en campaña; y si el Emperador no nos socorre con
zuela ,
y debió de no eje-
ser el inconveniente para fuerzas superiores, peligrará esta vez Flándes.
cutar sus propósitos. Aquella noche la fué á visitar, Ya Conde de Oñate viejo, ha salido de su re-
el ,

y le estaban espiando algunos de la villa, y cerraron clusión, y ha estado en el cuarto del Conde-Duque
con él en una casa donde se les entró, y le dieron al fin le han hecho merced de grande por su vida,

más de cien estocadas, las cuales, por ir bien armado, y después de ella para su casa; también han dado
no le acabaron allí mas diéronle una por la gar-; despacho para que sirva la presidencia de Ordenes,
ganta y dos cuchilladas en la cabeza y una pedrada, que se la dieron antes que saliese y comenzará á ,

de que quedaba desahuciado, y los compañeros muy servirla en toda esta semana ha pagado de media ;

temerosos, y persuadidos habia sido castigo de Dios anata de las tres mercedes 80.000 rs. en plata y
por lo que dijo y hizo, retirándose de entrar en ejer- 25.000 en vellón.
cicios. Pero todo viene á ser obras de araña, con las mer-
El preñado de la Reina de Francia se tiene por cedes y favores que se han hecho al Marqués de
fábula la razón es, porque hay cartas muy frescas
;

(4) Fray José de la Cerda, de la orden de San Benito y abad del


de Francia, deste mes pasado y si fuera cierto, sin , monasterio de San Vicente. Tomó posesión de su obispado en 14 de
duda lo avisaran, y en ellas no se toma en la boca. Octubre de este año, y en 19 de Diciembre de 1640 fué trasladado á
ífáa cierto ea que nuestra reiua está en esa dispo- la iglesia de Badajoz. El autor del Desengaño del patrimonio deS. M.
(Madrid, 1618) se llamaba Luis; quizá fué el padre de los dos aquí
(1) Asi en el original; pero parece debió decir duque. nombrados.
(2) Roque Centeno y Ordoñez, y Francisco Pimienta. (5) La misma equivocación que en la pasada : el original dice,

(3) Siempre en abreviatura ministro. muy claramente, 1637,


CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 415


Cerralvo, que ha partido á la Coruña para pasar á ron en el registro, 60.000 ducados. Bueno viene para
Flándes con el cargo de mayordomo mayor de S. A. que tengan de dónde sacar, y no será tanto, que no
y su consejero hanle dado el Consejo de
colateral ; quede bien parado. También se ha dicho que tuvo
Estado de aquí 16.000 ducados de ayuda de costa un azar en el camino la recámara, y que, con oca-
y una encomienda. Para su hijo llave capona, y con sión de una tempestad, echaron á la mar ropa y ca-
título que se suspenda la visita mientras él estu- ballos esto no es tan cierto como esotro.
;

viere y que se le paguen los gajes de gentil-


allí ,
De Francia se ha avisado que el Rey envió á lla-
homhre de la boca desde el tiempo que se le hizo mar átodos sus generales que estuviesen para tal dia
la merced que habrá 40 años que á razón de 400
, ;
, en París, lo cual se ejecutó. Fueron recibidos con
ducados por cada uno, importan otros 16.000 du- grande fiesta y acompañamiento de toda la noble-
cados que parece ha reventado algún volcan de
;
za dícese es para consultar con ellos el modo que
;

monstruosidades, pues si resucitara Alejandro Far- se ha de tener en la guerra este año que viene.
nesio, no se pudiera haber hecho más. Picado debe de haber quedado S. E. con la des-
Para pasar de Aragón á Navarra le han dado al gracia de Leucata. Entiéndese se ha de volver este
Marqués de los Velez 4.000 ducados de ayuda de verano otra vez sobre ella y para esto, fuera de la
;

costa. gente que allá habia nuestra, y la que se ha envia-


La capitana del Duque de Tursis llegó á Barce- do, traen coroneles, con sus tercios iberneses (1) y
lona con D. Francisco de Meló. Hannie dicho que napolitanos. Encargan la facción al Duque de Fer-
viene á tratar algo importante á boca, y que podria nandina; no sé si se querrá encargar della, que hasta
serque por su medio la Duquesa de Saboya se quie- ahora no ha salido á ello. Algunos no tienen por
tase, si bien avisan de Genova que acaba de dar acertado este asunto por ser la ganancia poca y
, ,

dos plazas á los franceses en Piamonte, con título el riesgo grande de gente y reputación y será ,

de asegurar sus estados más cierto será que los ; peor, si sucede esta desgracia, que la pasada. Más
perderá. Si lo hace, el tiempo está adelante, y se ve- quisieran se emplearan estas fuerzas en Flándes,
rán por éste los efectos de estas negociaciones. donde necesita más la tierra dellas, y pudieran con-
El Conde de Monterey pasó de Roma á Florencia, seguirse efectos más considerables y con más cré- ,

donde se halla, á los 25 del pasado, y le aguardaban dito nuestro y daño de los enemigos.
en Genova por horas. El Marqués de Cerralvo se anda despidiendo para
Al Duque de Medina de las Torres, en Ñapóles, partirse á Fláudes será su jornada con toda breve-
;

se le murió su hijo mozos son para esperar otros.


; dad. A su hijo envia á Medinaceli con el Duque,
Don Martin de Aragón, por orden del Marqués de porque no quiere que esté en la corte.
Légañas, tomó en el Monferrato la villa de Ponzon De Italia vino aviso cómo habiendo comprado el
y su castillo, puesto importante para las ejecuciones Duque de Florencia un pueblo en tierra del Papa,
del verano que viene. Guarde Dios á V. P. etc. , sin pedirle licencia, su Santidad lo sintió mucho, y
Madrid y Marzo 2 de 1638? envió 300 hombres de guerra para que le ocupasen.
Tuvo aviso antes el Duque, y envió competente
XCL número de soldados al dicho pueblo, y cuando vi-
Madrid y Marzo 10 de 1638. nieron los del Papa , á su parecer á negocio hecho,
los salieron á recibir y les dieron una rociada de
(Tomo CXIX , fól. 291.)
mosquetería; y mostrando flaqueza á la primera
Pax Christi, etc. Poco granillo hay para este cor- vista, les pareció que los mosquetes eran armas para
reo;todo está por abora en calma, hasta que vaya gente de más brío que la que venía, y tomando es-
abriendo más el tiempo qce con él se irá descu-
,
tacas y varales, les dieron tantos palos, que de al-
briendo todo lo que este invierno se hubiere maqui- gunos se dice murieron, y los demás fueron tan mal
nado. parados, que se acordarán de la interpresa para
Lo que se dice es, aunque hoy no está publicado, mientras vivieren.
mas tiénese por cierto se hará, que al cardenal San- Ahí remito á V. R. unas conclusiones de política ,

doval y al de Espinóla los hacen del Consejo de Es- que se defenderán este jueves; no me dice V. R.
tado más creo estimaran, y tuvieran por mayor
; nada de que le escribí para que se pudiese hacer
lo
merced, se los dejara volver á sus iglesias. También la diligencia de aquella escritura que se habia de
se dice hacen del Consejo de Estado á D. Francisco sacar, remitiendo el nombre de la persona en cuyo
de Meló bien merecido le tiene por su buen caudal
; favor se hizo la venta aquí en Madrid; que el nom-
y por lo bien que trabaja en servicio de S. M. Tam- bre del que la vendió, y del que dio el poder para
bién le hacen esta honra al Marqués de Castrofuer- venderse no hace tanto al caso y si no es necesa-
,
;

te está ya tan viejo


; que más parece este favor
,
rio, descuidaré.
hacérsele para la sepultura que para que goce del El tabaco no le ha parecido al padre para quien
en vida; pues la que tiene según su edad, le puede , era , porque á ese precio aquí lo hay en
se traiga ,

durar poco. hoja y en polvo muy bueno y así no tiene V. R. en ;

Desembarcó recámara del Conde de Monterey


la qué tomarse trabajo. Suele haber ocasiones que
en Cartagena. Sábese trae registrados 8.700 y tantos
lios de ropa. Dicen le costó el pasaporte, que le die- (l) De Hiberuia (i Irlanda,
— ;

416 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ee vende á excusas (1) de los arrendadores ; si de Papa estaba en cama, con achaques de una pier-
la
esta suerte lo hubiese en hoja , bueno y á precio na, pero que sin embargo negociaba.
moderado, se tomaría el padre cuatro ó seis libras; El Conde de Monterey habia llegado á Genova, y
mas no lo hay de esta suerte, déjelo V. R. que
si ;
de allí pasó á Pcxi
(3) casa de recreación del prín-
,

á algunos les parece todo fácil cuando ellos no lo cipe Doria de donde despachó para España al Conde
,

han de ejecutar, y si corre por su cuenta, hallan de Ayala , sobrino suyo y heredero de su casa y de
mil dificultades. la de D. Baltasar de Zúñiga, con cuya hija está ca-
prisión de los sesenta hombres que ha hecho
La ,
sado.
el Regente, no se entiende la causa por que los Allí se habia de hacer la gran junta, que avisé loa

apresó ni la verdad del negocio


, no la debe de ;
meses pasados, del Marqués de Leganés, Duque de
tener, pues aun por mayor no lo acusa V. R. A Tursis, Marqués de Los Balbases, Conde de Siruela,
Dios, mi padre y guarde á V. R. y dé la salud que
,
y del mismo Monterey, que ha andado explorando
deseo. De Madrid y Marzo 10 de 1638.— Sebastian la fe y asistencia de todos los príncipes de Italia,
González. — Al P. Rafael Pereyra. que dicen están armados para asistir á S. M., porque
los designios de Richelieu son terribles contra aque-

XCII. lla provincia, pues pide á la Duquesa de Saboya que

le entregue tres plazas del Piamonte, que son Asti,


Copia de una carta de amigo, para el P. Francisco Sánchez de la ,

Verceli y Carmañola, para asegurar los estados; y


Compañía de Jesús; fecha en Madrid, á 10 de Marzo de 1638 años.
luego trata de casar á la Duquesa viuda de Mantua
(Tomo cxix, fól. 81.)
con el Conde de Suason (Soissons), hermano de la
Aquí estamos sin correos, y no nos hacen falta, de Carinan, con que pretende echarle de Francia y
porque no se esperan tales que nos pueden aliviar. asegurarse de él y obligarle de camino con este
,
,

Aquí anda Cerralvo, cargado de mercedes y vestido matrimonio, y que el duquesillo, que está en las tu-
de color, y no acaba de salir; y con la venida de don torías de la madre tenga un ayo francés, y el esta-
,

Francisco Meló hay cada dia juntas y más jun-


, do de Mantua quede obligado por este verano á ,
,

tas. Quiera Dios que se acierte con lo más conve- darle 4.000 hombres para la guerra de Italia y se- ;

niente; que las amenazas del verano que viene son gún es mañoso y activo todo lo alcanzará. ,

espantosas. Y aquí para reparo de estas amenazas se han


,
,

Cardona creo que ha estimado por merced que le hecho estos dias muy grandes juntas, y me han
saquen del gobierno de Cataluña; también murió el asegurado que se van resolviendo que pasen á Mi-
buen conde Juan de Cervellon, grande soldado y lán el Marqués de Villaf ranea Conde de Oñate y ,

vasallo de los mejores que el Rey tenía con que ; D. Francisco de Meló y juntos con Leganés con,
,

hoy la frontera de Cataluña donde se intenta ven- , disposición absoluta, sin aguardar órdenes de aquí,
gar la injuria pasada está con nuevos sujetos. Ve-
, vayan ejecutando en el servicio de S. M. todo lo
remos cómo representan su papel. conveniente, según los accidentes que fueren suce-
Mándame vuestra paternidad le diga las calidades diendo y así se encaminan la vuelta de allá todas
,

de la de Carinan y Gebrose. Las personales en ésta las fuerzas que se juntan en Castilla.
son mayores con exceso, porque tiene entendimiento Escribe el Marqués de Leganés que Bernardo de
y agrado, y la otra no pero en la sangre hay grande
;
Veymar (Weimar) habia pasado de nuevo el Rin;
diferencia, porque la de Carinan es hermana del que es el que siempre madruga á tocar arma con ;

Conde de Suason (Soissons) de la casa de Borbon, ,


que, sería posible que todos los socorros de Alema-
príncipe de la sangre, inmediato á la corona de nia para Flándes se desvaneciesen, y no por el te-
Francia , si Rochelieu, por violencia, no le hubiera mor que se tiene del ejército que ha llevado, sino
antepuesto al Príncipe de Conde su primo. La de , por haber quedado la gente del lanzgrave de Hessen
Gebrose es hija del Duque de Mombason, de la sin caudillo, y introducirse él á gobernarlo con inte-

casa de Roan (2), que aunque es de las primeras ligencia de sus cabezas que, si se juntan, tendrá el
;

de Francia hay desigualdad y como á la de Cari-


,
;
Emperador harto trabajo, y no menos el Cardenal-
fian han hecho aquí tantos honores mal meditados, Infante. Las amenazas de todas partes son terribles
queria que hubiese diferencia; y aunque en Fran- pero querrá Dios que todo se estorbe, etc. Madrid y
cia la hay en la sangre en las cortesías no se per- , Marzo 16 de 1639.
mite, con que no se puede ajustar la materia.

Guarde Dios, etc. Madrid y Marzo 10 de 1638. XCIV.
Madrid, 16 de Marzo de 1638,
XCIII.
Copia de una carta de amigo para el ,
P. Francisco Sánchez , de la (Tomo cxrx, folios 303-6.)

Compañía de Jesús ; su fecha en Madrid, á 16 de Marzo de 1638


años.
Pax Christi etc. Padre mió Lo que hay de nue-
, :

(Tomo cxdc, fól. 323.) vo que avisar á V. R. es que, al partirse de Ñapó-


EstoB dias ha habido correo de Italia. Escriben de les el Conde de Monterey tuvo un disgusto con el ,

Roma, en cartas de 22 de Febrero, y escriben que el Duque de Medina de Las Torres. Fué el caso, que
(1) L escondidas. (3) En otra carta, Regi; pero debe de ser equivocación del copian»
(2) Léase Montbazou y Rohan, te, por Pegi ó Peggi , lugar á dos leguas de Genova,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 417
habiendo reñido unob soldados de la mar, en tierra, ha hecho en procurar la conservación de aquel es-
envió el Duque de Medina de las Torres á un minis- tado; no se sabe la respuesta de la Duquesa á esta
tro de justicia para prenderlos. El ministro fuá á ha- petición.
cer su diligencia, y halló que se habían embarcado ;
Dícese también que Rochcliu envió un recado
entró en la capitana, donde tuvo noticia que estaban, á la Duquesa de Saboya, hermana del Rey, pidién-

y pidiendu licencia al Conde para sacar los soldados dole tres plazas, las mejores del Piamonte, y ofre-
y llevarlos presos, el de Monterey respondió que no ciéndole en recompensa de mantenerle y conser-
era posible hubiese mandado el de Medina de las varle aquel estado con toda seguridad á que res-
;

Torres tal cosa y que no daria crédito al recado ni


,
, pondió la Duquesa que estimaba la merced que el
consentiría se sacasen los soldados, hasta ver el orden Rey su hermano y el Cardenal le ofrecían, mas que
del de Medina. El ministro que iba á esta facción se veria en lo de las plazas lo que le convenia hacer,
le él le tomó y leyó, y se fué con él cu la mano
enseñó; y daria á su tiempo la respuesta.
á lacámara de popa y mandó llamasen á los que ha-
,
Dícese que Rocheliu ha hecho general de un
bían venido á hacer la prisión, donde los detuvo en ejército alDuque de Orleans hermano del Rey, y
,

demandas y respuestas más de dos horas. En este que éste le han de encaminar la vuelta de Perpiñan,
ínterin pasaron á los soldados culpados á otra gale- así por la seguridad de la Leucata, como para pro-
ra, la cual se hizo á la mar, y dicen los envió Mon- bar alguna invasión con él en Cataluña.
terey á Sicilia, al Marqués del Viso; otros, que á Ge- También se dice que los franceses intentan vol-
nova. Con tanto despidió á los ministros del Virey, ver á sitiar á Valencia del Pó. Presto se verá la
afirmando no estaban allí los soldados á quien ve- verdad de estas novedades quiera Dios no suceda
:

nían á buscar, y él también se hizo á lávela, y está este año mejor que el pasado.
cerca de Genova, en un lugar del Príncipe de Oria. Baimar (Weiinar) ha entrado con 4.000 hombres
Medina ha quedado muy y despacha correo
sentido, y 500 caballos en la Alsacia ha tomado dos ó tres
;

con grandes quejas. El de Monterey le ha prevenido pueblos pequeños y deben de querer también con
,

con otro, dando cuenta del caso y de la razón que eso divertir los socorros que la Archiduquesa habia
tuvo para hacer lo que hizo todo se compondrá, : ofrecido de enviar á Italia. Siempre sale este ca-
que no es materia de mucha importancia. ballero mal parado donde entra; alguna vez se
Al Conde de Monterey, se dice, le mandan que se quedará, yaque en tantas le ha validóla diligencia
detenga en Genova para que se vea con el Marqués de los pies más que la de las manos para escapar
de Leganésy con el Conde de Siruela y con el Conde con la vida.
de Oñate, para que allí se confiera lo que será más También ha venido aviso que el de Francia
conveniente se haga este verano y se ejecute con ,
metía grande cantidad de gente de la otra parte del
toda diligencia. Al de Oñate le mandan parta luego; Pin, para impedir no pasase gente de Alemania á
danle los privilegios de grande y que sea perpetua ,
Flándes con que, será fuerza que si esto consigue,
;

la grandeza en sus sucesores, y una encomienda de se halle en aprieto el Sr. Cardenal-Infante. Des-
4.000 ducados. gracia tiene en hallarse en las mejores ocasiones
Ya de Cerralvo á Flándes con toda su
partió el falto de dinero y gente, y tanto más lo sentirá,
casa (1). Lleva también á su hijo, que debe de haber cuanto menos está en su mano el poderlo remediar,
mudado de intento y quiere tenerle consigo, y lo corriendo por su cuenta las desgracias y viendo,

acierta, porque es mozo de valor, y que, si le dice que quien lo puede hacer lo mira de lejos y no ve
la suerte, vendrá á eer persona de importancia en lo que padece y el trabajo y aprieto que pasa.
las armas. Dios les dé acierto.
El Cardenal de Rochelieu hace las diligencias po- Dícese que le hacen virey del Perú al Conde de
sibles para sustentar los suecos; dicen les ofrece Salvatierra, asistente de esa ciudad; no hay en esto
socorros de gente y dineros, y que se ha coligado cosa cierta.
de nuevo con ellos á fin de dejar aquel embarazo Ya ha publicado que han hecho arzobispo de
se
en Alemania para tener con él entretenida parte de Méjico Obispo de La Paz, que siendo de aquel
al
la gente imperial y que no pueda acudir, ni á Flán-
,
reino tendrá más comodidad en irse á su arzobis-
,

des en socorro del Sr. Infante ni á Francia á ha- , pado. Otros obispados andan en habla con ocasión
cerles daño. de los cardenales; hasta ahora no hay cosa cierta
También dicen se pide tres cosas á la Duquesa de ninguno.
de Mantua: primera, que á su hijo heredero le
la La de V. R. recibí, y agradezco la caridad que
case en Francia la segunda, que le dé ayo francés;
; me hace. Los papeles que han venido para sacar la
la tercera, que le dé dineros para pagar 8.000 sol- escritura no son de provecho ó yo no me doy á
;

dados, atentos los gastos que el rey cristianísimo entender, 6 no entiendo lo que se me dice. Yo no
pido que se me envié el nombre de Al.° de Corpas,
(1} En carta del P. Andrés Mendo, fecha en Segovia , á 27 de Mar- que fué el que vendió el censo con poder de Fer-
ro, se dice :«El de Cerralvo va á toda priesa á la Corana para em- nando Rubí, sino el nombre de la persona á quien se
barcarse con la Duquesa de Gebrosa y pasar á Flándes á ser mayor-
lo vendió Al. de Corpas. Va rayado lo que pido, para
,

domo del Infante , y por camarero suyo va D. Antouio de Bena-


Vides, hijo del Conde de Santistéban, que era ahora colegial de
que no se yerre otra vez; que vale tanto lo dicho
Cuenca.» como q ue se me envié el nombre de la persona que
.EPIST, II, %1
,

418 EPISTOLARIO ESPANOL.


compró este censo, de Al. de Corpas, que fué el que ros. Para ir con más cautela no les sucediese algún
le vendió con poder de Fernando Rubí. Ya va por desmán, ni las dieron en la Compañía, ni querían que
activa y por pasiva dicho no sé cómo esto se pue-
;
los que las recibían diesen noticia de lo que en ella
da explicar más para que allá no lo yerren, ó no me se defendia y así lo procuraban. No faltó un de-
;

den ocasión á mí de errar. La razón por que pido voto nuestro, que llegando las conclusiones á sus
esto es porque en la primera hoja que está en manos, él luego las puso en las del padre Rector,
blanco, de las escrituras de venta, se pone por título el cual con toda diligencia se partió á Logroño y
venta hecha en favor de Fulano de cantidad de tanto, ,
dio cuenta desto ala Inquisición, presentando nues-

y por ahí se ven en los registros, y no se pone en tras bulas y la carta acordada de la general Inqui-
el título quién fué el que le vendió ni de quién sición, autentizada, en que
prohibe no se trate
se
tenía el poder para hacer la venta. V. R. avise que el punto de la corrección fraterna con lo cual los ;

en viniendo el nombre del que compró el censo señores inquisidores le dieron despachos en que
de Al. de Corpas, se buscará la escritura con todo prohibían, pena de excomunión no se defendiese la
,

cuidado, que, aunque cuestan pasos y dineros estas titular, ó que se dejase el acto. Este despacho llegó
diligencias, todo es poco para lo que yo deseo servir cuatro dias antes que se hubiese de tener el acto, y
á V. R., á quien nuestro Señor guarde, como deseo. el padre Rector aguardó al dia mismo y acudió á

De Madrid y Marzo 16 de 1638.— Sebastian Gon- una dignidad de la Iglesia, persona noble y bien
zález. —
A1P. Rafael Pereyra. emparentada en aquella ciudad y ministro de la
Ahí remito la carta de pago, que no es necesaria Inquisición y presentando los papeles que los
,

para el caso, porque la duda y la dificultad no inquisidores le habían dado, se ofreció á hacer la
está en que vendiese el censo Alonso de Corpas con diligencia con todo cuidado. Fuese á Santo Domin-
poder de Fernando Rubí, sino sólo está, para poder- go, cuando ya querían empezar el acto y notificó ,

Be buscar en el registro, que se me avise quién fué al actuante y respondiente, pena de excomunión, no

el que compró este censo de Alonso de Corpas y defendiese aquella parte ni permitiesen se arguyese
cómo se llama que en sabiendo el nombre del que della; con lo cual lesparecióá los padres dominicos
;

le compró, no habrá dificultad en buscar la escritura. dejar el acto por entonces. Acudieron luego ellos á
Ya va dicho pro tertio, etc. Logroño á dar razón de lo que defendían y dijeron ,

que aquello no era más de para aclarar la verdad


XCV. de lo que se podia hacer en razón de la corrección
fraterna, sin querer notar la regla de la Compañía,
Madrid y Marzo 23 de 1638.
y que se les dejase tener las conclusiones, que ellos
(Tomo cxrx, folios 320-1.)
harían se tocase el punto superficialmente y por
Pax Christi , etc. Aun no ha llegado (cuando es- cumplimiento, y lo harían dejar luego; que lo de-
cribo ésta) el correo de Andalucía, con ser hoy mar- mas sería grande nota suya.
tes por la mañana; no sé qué pueda ser la causa, Tanto encarecieron el descrédito y nota que de
que los dias son sobrado de buenos para caminar. ahí se les seguiría, que los inquisidores, cautelando
Lo que hay de nuevo que avisar á V. R. es que las diferencias que de ahí podían ocasionarse, les

uno de padres nuestros, á quien S. M. en-


los cuatro dieron licencia para defender las conclusiones con ;

vió á llamar de Portugal, llegó aquí estos dias. lo cual vinieron á su parecer, victoriosos, y la noche
,

Llámase el P. Correa; es hombre de muy buen que llegaron, los estudiantes que seguían su escuela
despejo y caudal. No creo que tenían tanto senti- hicieron un víctor por la ciudad diciendo: «¡Víctor ,

miento con este padre como con otros que no vienen» Santo Domingo contra la corrección de la Compa-
y dicen están impedidos por enfermedad. ñía!» Después de despachados los frailes les picó el
La mujer del Duque de Ariscot pidió á S. M. se escrúpulo álos inquisidores, y lo mal que habia de
sirviese de darle á su marido la villa por cárcel; no parecer que aquellas conclusiones se tuviesen, y le
ee lo concedieron aunque le dieron licencia para
, enviaron á nuestro padre Rector, con un propio,
que ella y el hijo mayor del Duque le pudiesen recados para impedir segunda vez las conclusiones,
visitar dos dias en la semana y que estuviesen con ,
con censuras, etc. El padre Rector fué á la dignidad
él cada vez dos ó tres horas, asistiendo los guardas que habia notificado la primera vez los recados de
en el ínterin así se ejecuta, y siempre que entra la
; la Inquisición y dióle los que de nuevo habia re-
,

Duquesa y el hijo asisten á vista de ellos siete cibido, y él salió á hacer lo que los nuestros le pe-
guardas hasta que vuelven á salir. dían. Fué á Santo Domingo, preguntó por el Prior,
Los nuestros han tenido en Pamplona una dife- y díjole á lo que venía. El Prior respondió que muy
rencia con los padres de Santo Domingo, y fué el en bien era que se le notificase á él y á otros ocho
caso que quisieron hacer unas conclusiones ó acto padres graves del convento, y que eso era bastante,
en que llevaban por titular «que no era lícita la
y que él no consentiría se defendiesen las conclu-
correction fraterna ut in plurimum , nisi prcemissa siones. Hízolo así y los nuestros tuvieron aviso,
,

monitione. Para que no les impidiésemos el acto


» y fueron á la dignidad, y dijéronle no habia hecho
no imprimieron las conclusiones, sino las escribie- nada si no lo notificaba al Presidente y actuante.
ron de mano, y las fueron repartiendo por la ciudad Con esto, él les dijo que no quedase por esto supo ;

entre los señores capitulares, conventos y caballe- que las conclusiones no se defendian en Santo Do-
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 419
mingo, sino en una universidad que ellos tienen, su convento recibía, dando varias razones y causas,
donde gradúan y estando ya el capítulo general
;
pidiendo mandase se derribase la pared y que se
lleno de gente y el acto para empezarse, entró, y pusiese en la forma que antes estaba. Sentencióles
queriendo pasar adelante y ponerse en el primero en contra el Sr. Nuncio; llevaron el pleito á Roma ;

lugar, le rogaron se sentase en otro (es á saber que há que dura once años. Fueron también condena-
los ministros de la Inquisición, cuando asisten en dos en Roma. Estos dias, este correo pasado, avisa-
tales ocasiones con orden de la Inquisición se les , ron que habían (no se sabe quién ni por qué orden)
da el primer lugar); y así él dijo venía por orden de hecho tres minas, y puesto en ellas tres barriles de
la Inquisición y habia de tomar su lugar, y de he- pólvora, y dando fuego, el uno voló parte de la
cho le tomó. En estando en él hizo al notario que cerca, con muerte de algunos de la ciudad los ;

notificase al Presidente y actuante que, pena de otros dos no prendieron que si prendieran total-
;
,

excomunión, no defendiese la titular ni permitiesen mente se asolaba el colegio, por estar arrimado
se arguyese de ella. Hecha la notificación, dijo hacia aquel lado el cuarto principal de la casa. Ha
que él habia cumplido con su orden y que se que- sido grande el sentimiento de toda la ciudad, y el
dasen con Dios, y se fué á salir del general. Rajóse alboroto increíble. El Virey ha enviado á hacer la
de la cátedra el Presidente y fuese tras él hablán- ,
información, con todo cuidado y diligencia, á per-
dole con poco respeto, y cerca de la puerta le asió sona de su satisfacción parece no puede dejar de
;

del brazo para detenerle. La dignidad se enfadó con rastrearse por las minas el punto de donde ha naci-
el fraile, y le dijo no era élpersona á quien se ha- do esta maldad, que es de las exorbitantes que se
bia de hablar de aquella suerte y diciendo esto, le
,
han oido años há. Aguárdase el aviso para otro
dio un empellón y le echó de sí. El fraile, muy tur- correo, y créese, según está de ofendida la ciudad
bado y colérico, á grandes voces dijo «Séanme :
del caso, se hará una grande demostración con quien
testigos que ha incurrido en el canon si quis sua- fué la causa de un hecho tan atroz.
dente diabolo. » Estaba allí un hermano del fraile, y Ahora me dicen ha venido extraordinario de
entendiendo que le habia sucedido algún fracaso Alemania; no da la estafeta lugar para saber lo que
á su hermano, echó mano á la espada para herir á hay particular. A otro correo avisaré á V. R., á
la dignidad. El era alentado, y sin que le pudiesen quien nuestro Señor guarde, como deseo. De Madrid
ofender se escapó, y con esto se quietaron y el ,
y Marzo 23 de 1638.— Sebastian González. Al —
Presidente se volvió á la cátedra, y sin reparar en P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, eu
las censuras y precepto, defendió su acto. Han acu- Sevilla.
dido los nuestros á Logroño ; esto está en este es-
tado. Dicen argüyó un agustino y que les picó muy XCVI.
bien y con grande socarronería, porque apretán- Copia de una carta de amigo, para el padre Francisco Sánchez, da
la Compañía de Jesús; su fecha en Madrid, á 30 de Marzo de 1 638
doles en el punto de la titular les dijo: «Ahora
años.
vuestras mercedes me
respondan cuándo será lícita
(Tomo cxrx, fól. 339.)
la corrección fraterna non prcemissa monitione.)) A
que respondieron «Señor, ut in plurimum no es justa
:
Avisé á V. R., con el ordinario pasado, las nuevas
sino es en algún caso extraordinario, concurriendo que habia traído el ordinario de Flándes, y ahora
las calidades que santo Tomas pone en el superior, añado que un hermano del Duque de Peñaranda y
que sea hombre prudente pío, discreto, santo, etc.
,
el hijo mayor del Marqués de Torres se casaron, en

Luego sigúese que los priores de la religión de Bruselas, con dos hermanas, hijas de Arman de
vuestras mercedes ut in plurimum, pues no se les Horno, asentista del pan de munición del ejército,
puede hacer la delación nisi prcemissa correctione, con que no morirán de hambre, ni sus parientes
no sean prudentes, discretos, píos y santos», etc. El acá de pena, porque los cortesanos tienen los tra-
fraile agustino lo dijo tan bien, que le hicieron gaderos muy anchos. El primero ha imitado la li-
grande aplauso y hubo mucha risa en el auditorio, viandad de la madre, y el segundo ha dado ven-
y sentimiento en el que presidia y consortes. ganza del arbitrio que dio su padre de la media
Otro caso ha sucedido ahora en Gerona que ha ,
anata, con que se introdujo en palacio.
dado grande escándalo en aquella ciudad. La casa Después ha venido correo de Ñapóles, y trae de
de la Compañía tiene su huerta enfrente de la casa Genova cartas de 7 de éste, y escriben que Juan de
de los PP. de Santo Domingo; hay entre la huerta Vert (Weerdt) y el príncipe Sabelli (1) rompieron á
y la casa de los PP. dominicos una calle, y no ancha, Bernardo de Vaimar (Weimar) y al Duque de Roan
de suerte que desde sus ventanas nos registraban (Roban), y les degollaron 1.500 hombres, ganán-
la huerta y parte de la casa. Para obviar este in- doles el bagaje y parte de la artillería, si bien
conveniente , los nuestros levantaron por aquella quieren mantener los extranjeros la nueva que die-
parte de la huerta que cae enfrente de Santo Do- ron, que después habia cargado Bernardo sobre
mingo, lina pared alta, de suerte que con ella ob- ellos, y estando descuidados los prendió. Esto se
viaban el registro. Esto lo sintieron los PP. domi- averiguará presto, porque en Genova habia hecho
nicos bastantemente pusiéronnos pleito ante el
;
Monterey la gran junta de ministros de Italia, y
señor Nuncio, alegando el perjuicio que se les se-
guia del impedimento de la vista , y el daño que (!) En ol original Salci ; pero se ha corregido conforme está.
420 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
quedaba firmando el despacho para enviar correo. ron un millón de florines y lo uno y otro no tu-
,

La república de Genova, después de los disgus- vo efecto por no haber podido el Emperador jun-
tar el dinero que se le pedia para rescatarla. Con
tos pasados, está muy nuestra, porque han alcan-
zado el título de serenísima que deseaba, de los mi- todo eso, há tres años que está bloqueada. Sucedió
nistros de S. M.; y si esto se hubiera hecbo desde que un conde de la casa de Nasau se convirtió, y
luego, se hubieran excusado muchos pesares. con algunas tropas suyas se pasó al servicio del
Las cosas de Portugal se han sosegado, pero no Emperador. Diéronle orden levantase más gente en
las del Brasil; ya no va á aquella expedición el
Alemania, y que apretase á los de Anao. El lo hizo,
Conde de Linares, antes bien galantean para ella y acudió al sitio de esta ciudad, y con el refresco
al Marqués de Villaf ranea.
de gente que llegó, se apretó la ciudad más de lo
D. Francisco de Meló, embajador de Genova, que estaba. Parecióle á este conde era mucha la di-
que ha dado muy buena cuenta de sí en esta oca- lación que tenía, y resolvióse de darla asalto; dié-

sión, quieren que pase á otra, y es público que ronsele, y sucedióles tan bien, que en el primer lan-

vuelve á Milán con el cargo de maese de campo ce la ganaron. Hallaron dentro 2.000 franceses de

general y plenipotenciario de la paz. presidio, y á todos los pasaron á cuchillo, sin que

La tarde del domingo de Ramos pasó el Conde- escapase ninguno. Ha sido esta suerte de grande
Duque al Retiro, pero con reformación de los ser- importancia, por quedar lo principal de Alemania
sin esta liga, y los franceses perdieron el dinero que
mones que otros años habia tenido tarde y mañana
les habia costado esta ciudad de los suecos, y la
en aquel convento, por los negocios que tiene en-
tre manos, y dijo con verdadero sentimiento, ó lo ciudad y vidas, y lo demás de interés que pudie-
que es más cierto, con galantería, que no queria ran tener si pidieran por su rescate precio mode-
rado.
que los murmuradores de la corte se holgasen á su
costa, y aquella misma noche pasó á dormir á pa-
De Alemania dicen va todo bien, y que el Empe-

lacio, á asistir á S. M. el Almirante de Castilla. rador estaba ya acordado con los suecos y que las
y ,

Madrid y Marzo 30 de 1638. tropas que estaban allí ocupadas bajaban á Flán-
des. Si esto fuese cierto ,
grande socorro tendría el
XCVIL Sr. Infante. Dios lo haga.
Aquí vino un caballero francés del hábito de San
Madrid y Mareo 30 de 1638.
Juan persona de importancia, con pasaporte del
,

(Tomo cxrx, folios 332-3.) Virey de Barcelona; estos dias le han preso y lleva-
Pax Christi, etc. Después que partió el correo do al castillo de Perpiñan. La causa no se sabe al- ;

pasado vino un extraordinario de Italia; lo que con gunos recelan si era espía.
él se ha sabido es lo siguiente :
De Flándes lo que se sabe es que por via de Ale-
Que el duque Bernardo de Baimar-(Weimar) y mania le habían remitido á Picolomini cincuenta
el Duque de Rúan (Rohan) y algunas otras tropas mil ducados para levantar gente alemana para ser-
de herejes alemanes tenían sitiada á Rinsfelt, pla- vir en Flándes esta campaña, y que la estaba le-

za de importancia en el Rin 'que la batían con ;


vantando.
grande furia. Acudió á meter socorro Juan de Bert También avisan que salieron de Perona cantidad
(Weerdt) y el duque Sabelli, que rompieron los ene- de caballería francesa y entró en nuestro país de
migos con muerte de 1,500, y escriben que les ha- Enao (Hainault), y que el gobernador de Cam-
bían tomado el bagaje y artillería, y socorrido la bray (2) avisó á los lugares circunvecinos que es-
plaza, añadiendo que en esta refriega habia salido tuviesen alerta, y ordenó á su hermano D. Juan de
el Duque de Rúan (Rohan) herido. Vivero teniente de la caballería los fuese siguien-
, ,

Después de este suceso, dicen se habían los fran- do con doce conpañías de caballos. Hicieron su
ceses reforzado, y que al retirarse Juan de Bert entrada los franceses y los nuestros se fuerou dan-
,

(Weerdt) y el no
duque Sabelli, socorrida la plaza, do aviso de unos fuertes en otros con la artillería.
recelándose de los enemigos, les habían hecho una Entraron en una aldea y la quemaron. Los villanos
emboscada, y que con ella los habían tomado pre- se habían hecho fuertes en una montañuela; fueron
sos. Esto ha venido por Italia; falta harán, porque acometidos de la caballería, y no los pudieron des-
Bert era buen soldado y muy afortunado; mas hay alojar, antes ellos con la mosquetería mataron can-
tantos en Alemania que suplan, que no dará esta tidad de franceses, conque se vieron obligados á
nueva tanto cuidado como diera si la plaza se per- retirarse á Perona. Fuélos siguiendo D. Juan de Vi-
diese, por ser la llave y paso del Rin. vero, picándolos en la retaguardia; y viendo no
Tenían los de Francofurta á
franceses cerca los podia alcanzar para darlos batalla, y que se le
Anao (1), ciudad de grande importancia, y que el metían en Perona, por pagarlos en la misma mone-
Emperador habia hecho muchas diligencias por to- da, les quemó un razonable pueblo á la vuelta,
mar, y aun llegado á ofrecerles dinero por ella, y con que no quedaron ufanos de la entrada.
habia un año le pidieron medio millón, y dos me- El hijo del Marqués de Torres se ha casado en
ses há que tratando de esto segunda vez, le pidie- Flándes con la hija de un flamenco, proveedor del
(1) En otras partes Ejnao : es Hanau, Tilla del electorado de Hes-
^e, en el couüiiüutc de los rios Kiusig y Mein, (2) El Conde do Fuen :aldaña«
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 421
ejército ; hale dado de dote cien mil ducados. Halo Meló, y á éste, sobre lo demás, han hecho tesorero
sentido mucho el Marqués, por ser el primogénito. de todo el dinero del Rey en Italia.
Otra hermana de esta señora estaba casada, tres Ya no va al Brasil el Conde de Linares, y ga-
años há de secreto con el hermano del Duque de
, , lantean al Marqués de Villafranca para que haga
Peñaranda será también duquesa porque el Duque
;
,
este viaje otra poca de dilación.
;

no tiene hijos, ni se cree los tendrá; dióla otros Después de tantos debates, está muy amiga nues-
cien mil ducados de dote. tra la república de Genova,
y es que le hemos conce-
Murió Juan Cervellon en Perpiñan y le hicie- ,
dido todo lo que han querido, y entre otras cosas,
ron un grandioso entierro. Iba primero toda la ca- han sacado que los ministros de S. M. le den el tí-
ballería delante, después seis compañías de pique- tulo de serenísima.
ros, á esto seguían otras seis de alcabuceros, luego Dijimos que los cardenales volvían á sus igle-
otras seis de mosqueteros, luego todas las religio- sias, y sin duda se habrá considerado más profun-
nes y nobleza, y él iba armado de punta en blanco. damente su ida, pues hay nuevas juntas sobre ella.
Enterróse en la Compañía ,
y dispúsole para morir Anteayer vino correo de Inglaterra por Francia.
uno de que me acaba de decir de cuan
los nuestros, Trae orden del Rey que parta luego á la Coruña el
cristianamente murió ha dejado no sé qué lina
; embajador suyo que está aquí, porque á los prin-
á los nuestros. Hale sucedido en el cargo un ita- cipios de Mayo estará allí un bajel que trae al Con-
liano que se llama Gere de la Reina (1); éste ha de de de Oñate, nuestro embajador, y al que ha de su-
gobernar las armas con título de capitán general, ceder á éste, que sale con él. Avisan de París quo
como le tenía Cerbellon. nanlc dado la caballería á el preñado de Reina iba adelante.
la
D. Pedro de Ávila, de Perpiñan. Que de Juan de Vert (Weerdt) y prín-
la prisión
Esto es lo que por ahora se ofrece avisar á V. R., cipe Rabeli habia sido cierta, siendo así que los dos
á quien dé Dios muy alegres pascuas, con la salud rompieron primero á Yaimar, y le hicieron retirar
que deseo. En saliendo de vacaciones haré de nue- del sitio de Rinsfelt, con pérdida de 1.500 hombres
vo la diligencia y se probará ventura dénosla Dios :
y del bagaje. Después de esto acuartelaron su ejér-
buena, y á V. R. guarde. De Madrid y Marzo 30 citoen diferentes partes, y Vaimar, avisado de esta
de 1638.— Sebastian Conzalez.— Al P. Rafael Pe- división junto con el Duque de Roan (Rohan), dio
,

reyra de la Compañía de Jesús en Sevilla.


, , sobre el de los generales y los hizo prisioneros :

desgracia grande, por ser los mejores del imperio.


XCVIII. El Rey de Inglaterra traia grandes diferencias
Madrid, 6 de Abril de 1638 años. con los escoceses sobre materias de la religión de los
puritanos.
(Tomo cxrx, fóL 360.)
t El Conde de Montalvo entró hoy en la corte, de
El Jueves Santo, en la tarde, volvió á palacio el la guerra de Portugal, y mañana entrará D. Fran-
Conde-Duque por un vagido de cabeza á la ver- ; cisco Antonio de Alarcon. Guarde Dios, etc.
dad los negocios son tantos y tales, que podrán dar-
le muchos. XCIX.
A D. Francisco de Meló embajador de Genova, ,
Madrid y Abril 6 de 1638.
han hecho gobernador de las armas de Milán á la ,

(Tomo cxrx, fóL 356.)


traza que lo es en Flándes el príncipe Tomas; juz-
gando que quien ha probado tan bien en las em- Pax Christi, etc. Haya dado nuestro Señor á
bajadas, hará lo mismo en la guerra y como esto
;
Y. R. tan alegres pascuas como
deseo, con la salud
salió bien con Aytona, dice el Conde que ha de que su divina Majestad puede. V. R. nos las ha da-
hacer de él otro Aytona. do muy buenas con el aviso del P. Provincial quo
A D. Juan de Garay han propuesto el gobierno de ha venido, que es, á juicio de todos los de acá, como
la artillería del Estado, y no le quiere, diciendo VV. RR. le podían desear, en todas materias aven-
que estima más la propiedad del tercio del, que po- tajado gócenle VV. RR. este trienio y otros mu-
:

see, que el gobierno de ella. chos.


A D. Martin de Aragón han dado el generalato De nuevo no hay mucho que decir. El P. Ricar-
de la caballería de Ñapóles, que está en Milán, y el do tuvo una carta del mayordomo del Conde do
gobierno de la del Estado, y andan ajustando á don Oñate, que está en Inglaterra por embajador, en
Luis Ponce y á Mortara (2) para que vayan allá, que le dice «Ahora acaba de llegar aviso de Flán-
:

y primero que concluyan estas resoluciones se pasa- des Conde, mi señor, en que le dicen como Ga-
al

rá el verano. lasso habia dado una rota á los suecos, con tanto
También dicen que Monterey es vicario gene- daño suyo, que totalmente quedaban deshechos,
y
ralde Italia, y Oñate plenipotenciario para la paz según lia sido el destrozo que en ellos se ha hecho,
que se ha de hacer, cuando Dios quisiere, junto con no parece les queda brío ni posibilidad para tor-
narse á rehacer.» Vendrá esto más en particular,
y
avisaré á V. R.
(1) Asi fsn el puño y
original, de letra del P. González pero sos-
pechamos nue hay yerro de pluma.
;
Un genovés me dijo un dia de estos de Pascua

(2) Eii el original Hortera, que los franceses habian tomado una isleta que está
— ;

422 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


entre Córcega y Cerdefia, despoblada; no habia en Esto es sacado á letra de la carta del Conde de Sí-

ella sino solos seis hombres y mucha cantidad de


mela, etc., fecha 20 de Marzo. Con este correo ha
sardescos silvestres. Los de Cerdefia dicen se apres- venido este testamento que algún entretenido ha
,

taban para echarlos, que no los quieren por vecinos. hecho en nombre de su Santidad. Poco afecto debia
Cada dia van partiendo capitanes y oficiales á ser á España.

Portugal para la jornada del Brasil acá mucho se ;


«Testamento del aun vivo por la gracia de Dios,
,

desea se haga con brevedad no sé si allá han de ;


Urbano VIII, hecho ante César Bueña-Memoria,
estar las cosas dispuestas de suerte que surtan el notario sin privilegio, y de algunos testigos dignos
efecto que aquí se pretende. de fe, en Roma, en la mitad de la mitad de Junio
De Italia y Flándes no se sabe nada particular de 1637.
aguardando estamos los correos con ellos tendre- ;
«Yo, Urbano VIII, sano de entendimiento y si no ,

mos aviso de la disposición de la guerra de este año me engaño también del cuerpo me declaro y digo
, , :

que viene. que tengo poca gana de morir, porque conozco que
Su discípulo de V. R. no debe de haber llegado, el serpapa es buen oficio, y también porque me di-
ó si ha venido, no le habrán dado las pascuas tiem- cen los médicos no es bien hacer mutación de aires
po para traer su encomienda de V. R.; si supiera su en estos tiempos. Sin embargo, porque los avisos
'casa, le excusara de ese trabajo. Del que V. R. tiene españoles me hacen cercano á la muerte, y para que
en favorecerme estoy agradecidísimo V. R. viva ;
ella no me engañe y me coja de repente me he re- ,

mil afios por tan grandes favores y caridad como suelto, á útil de los que serán mis sucesores, á ha-

me hace. cer testamento, como lo hacen todos los señores de

En pasando las vacaciones se procurará hacer juicio. Por lo cual, delante de los testigos, escriba

con todo cuidado la diligencia para buscar aquella vmd., señor notario César, lo que yo iré refiriendo:
escritura. Dios nos dé buena suerte y guarde á V. R., «Primeramente, dejo el alma al cielo y el cuerpo
como yo deseo. De Madrid y Abril 6 de 1638. Se- á la tierra, rogando á mis señores sobrinos que ha-
bastian González.— Al P. Rafael Pereyra en Se- ,
gan juntar encima de mi tumba un dragón y tres
villa. escarabajos, enemigos de las águilas, para que éstas
no me molesten después de muerto.
C.
«ídem dejo herederos á mis sobrinos de todos mis
,

Madrid y Abril 13 de 1638. bienes , excepto del papado.


«ídem, dejo herederos á todos los señores del mun-
(Tomo cxix, folios 366-70.)
do y en particular á los pontífices mis sucesores,
,
,

Pax Padre mió Correos han venido;


Christi, etc. : de un deseo grande de vivir cuanto puedan en este
buen Agosto tendrá "V. R. en Abril, de nuevas. Lo mundo.
que se sigue es copia de una carta del Conde de Si- »Idem, dejo á todos los cardenales que son man-
ruela, embajador de Genova, para el P. Antonio chados del pecado original, de nación española ó
Vázquez. francesa un deseo grande de ser papas.
,

«El Marqués de Leganés se puso sobre Brem, y «ídem, dejo orden á mis sobrinos que después de
tiene atacada aquella plaza por todas partes, de que mi muerte no me hagan abrir el pecho cuando quie-
bóIo ha tratado hasta ahora, y de aplicarle y repar- ran embalsamarme, porque no quiero que conozcan
tirle las bateríasy aunque se cree que no está poco
;
lo que tengo en el corazón.
vituallada de municiones y bastimentos, se tienen «ídem, dejo indulgencia plenaria y remisión de
grandes esperanzas de que se tomará con brevedad, todos su pecados al que se confesare y comulgare
pues la con que el Marqués ha puesto asedio parece el dia de Santa Margarita, y con facultad de sacar
no permitirá puedan los franceses juntar grueso con- un ánima del purgatorio, si hubiera allá alguna de
siderable para socorrerla, si bien el mismo dia que ellas.

llegó el ejército le entró alguna gente, aunque no «ídem, dejo todas las indulgencias que se apli-
toda, ni las provisiones que traian en doce barcas, caren por los muertos por siete años continuos, las
de que le tomaron algunas nuestra gente y otras se ,
cuales vayan por las ánimas délos españoles y fran-
volvieron por el Pó. ceses muertos, y los que murieren en el estado de
i) También tuvo el Marqués nueva que á los 17 de Milán este dia de Junio.
éste, viniendo los de Quirqui (Crequi) á reconocer «ídem, dejo indulgencia plenaria á todos los fie-
nuestras fortificaciones á la orilla del Pó, le tiraron lesque después de la comunión rogaren á Dios que
de ella tantos balazos de mosquetería, que le tocó dé un poco de más entendimiento al Rey de Es-
uno, de que cayó muerto. Este aviso le dio un villa- paña.
no, afirmando él lo habia visto por sus ojos; hasta »Idem, dejo treinta mil escudos de provisión al
ahora no se ha verificado ,
pero otros que han llega- cardenal Buen Compafio (1), arzobispo de Ñapóles,
do dicen lo mismo y
se conforman con lo que dijo
,
para que haga limosnas en aquella ciudad, porque
el verdad (como aparece lo puede
villano. Si fuese entiendo que está en grande necesidad.
ser), importara harto que el francés tuviese este «ídem, dejo que se dé mi camisa que truje el pri-

cabo menos.
BÜÍO se ofrece otra cosa vmd. perdone.» ; (1) Buoncompagni.
y

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 423


i»eí dia de mi pontificado, al Sr. Conde de Monte- cer por fuerza por medio de censuras, queriendo su
rey, para que cuando llegue sudado á Roma por la Santidad volver la dignidad prefectoral á la anti-
posta, pueda refrescarse y mudarse. gua grandeza que tenía. Este golpe será grande á to-
»Idem, dejo al Sr. Duque de Medina de las Tor- dos los príncipes, y en particular á los que preten-
res mi esmeralda grande, que me dio el Rey de Fran- den la precedencia. El
Sr. condestable Colonna anda
cia, para que pueda servirse de ella para la pasión muy con su Santidad en este negocio, de-
solícito
del ánimo. scando los aumentos del Príncipe prefecto por ser su
»Idem, dejo al Rey de Francia mi vaso contra yerno, y que esto sea escalón para que se le dé el
veneno, para que lo goce de mi parte. título de alteza.
»Idem, dejo al Rey de España mi libro de histo- La
cuarta y última es que los barones romanos
rias españolas, que tratan de la vida y muerte de (so pena de perder sus feudos) hayan de venir á ha-
Philipo II, con condición que haga se lean cuando bitar á Roma ó en el estado eclesiástico. Ésta será
estuviere en la mesa. la ruina de muchos señores pues los que poseen
,

«ídem dejo después de mi muerte un tesoro cada


, tierras feudales en el reino deÑapóles y otros esta-
dia por un año á todos los españoles que están en dos, no podrán observarla sin grande dafio suyo,
Roma, que no tienen título de don ó dos sobrenom- porque los príncipes á quien estuvieren sujetos les
bres de apellido. darán la misma orden, que no salgan de sus terri-
»Idem, dejo indulgencia plenaria y remisión de torios, por lo cual confusos no sabrán qué hacerse,
todos los pecados á los franceses que por un mes no y más los que poseen feudos con pleitos dependien -

bebieren vino. tes del Papa


Emperador, tendrán más ocasión
ó del
nNo se me ofrece otra cosa por ahora, porque de dudar en la resolución de este mándalo. En fin,
quiero dormir un rato, porque me hallo muy flaco; aquí hay grande confusión con estos mandatos, pues
lo demás se guardará para después.» se da lugar á que cada uno diga con esta ocasión
su
sentimiento, y éste muchas veces es disparatado,
Avisos varios que escriben de Roma, de aquella ciudad y de otras
y
sólo muestran desean mal á su contrario.
partes.
También corre voz que su Santidad quiere revo-
Su Santidad anda con grandes cuidados, y todo car la bula de Gregorio XV, y dejar que la elección
su entendimiento anda revuelto, con deseo de hacer se haga como se hacia antes, porque teniendo
el
unas bulas muy rigurosas. Dícese serán cuatro, y Papa muchas criaturas, sospecha de alguna falta
que se publicarán en el primero ó segundo consis- en el cónclave no haciéndose el futuro pontífice con
torio, las cuales harán suspirar á muchas personas. públicos votos.
La primera dicen que es acerca de la elección fu- No solamente en la bula de Gregorio XV, acerca
tura de pontífice, renovando la de Gregorio XV, y de la sumo Pontífice, ha hallado su San-
elección del
ademas de las censuras que en ella se contienen tidad en los señores cardenales,
y en particular en
quiere incluir á quien la contraviniere de sus sub- sus criaturas, grandísima repugnancia, sino tam-
ditos, condenándolos en penas corporales, haciendo bién en los demás, y á esta causa pretendía con gran-
este delitocrimen de lesa majestad á los que hicie- de priesa publicar las bulas dichas; mas por ahora
ren contra su determinación siendo castigados se- , parece va resfriándose esta resolución, y las cosas
veramente con que su Santidad piensa tener siem-
; están quietas.
pre pontífice perpetuo amigo de su casa. Al partirse el Sr. cardenal Arac (1) para Alema-
La segunda bula es que los protectores de las co- nia de la presencia de su Santidad , le dijo que ro-
ronas hayan de proponer tan solamente y no inge- gase al Emperador no insistiese en pedir el capelo
rirse en otro negocio ni el despacho de los que pro-
; para Obispo de Viena, por tener inteligencia con
el
pusieren ha de correr por su cuenta, ni tratarse con herejes, y ser ellos grandes amigos suyos. Está mal-
ellos, sino sólo con los embajadores de los reyes quisto el Obispo en Roma por haber reducido con
y
príncipes, por cuya cuenta correrán los tratados v eficaces razones al Emperador á que no concediese
su ajustamiento y despacho y esto ha de ser con el al Príncipe prefecto de Roma
;
cuanto le pedia el
cardenal sobrino y privado, con que se quitará á los Tapa; y se tiene por cierto
que si la Majestad Ce-
señores cardenales de Saboya y Mediéis La autori- sárea complaciese al Papa en lo que pide, monseñor
dad de la casa de Austria, que la mantienen con la Mbntmando estaría cerca de la dignidad cardenali-
negociación y tratados; con lo cual se podría con- cia |M.rgusto del mismo Papa.
ceder al cardenal Antonio lo que de Francia han Monseñor Gonzaga, arzobispo de Rodi (2), aga-
deseado, que es corra por su cuenta la protección sajará en su casa lo posible al Sr. cardenal Arac,
de aquel reino y proposición de sus iglesias. Son es- ludo su deseo es dar á entender á este príncipe que
tas bulas contra españoles, pues siendo toda la cor- es grande servidor del César, diciendo que tendrá
te francesa, no serán sus imaginaciones oculta en él el Emperador un sujeto obligado
y prontísimo
mo ni tampoco lo serán los mismos secretos. á ]<>s intereses de su Majestad Cesárea.
La tercera bula dicen será que lo que no han que- El mariscal de Coure* embajador del Rey de Fran-
rido hacer las coronas con las exhortaciones y rue- cia, hace instancias á su Santidad, por parte de
su
gos, en mandar á sus embajadores cedan el primer
(1) Léase Harach.
lugar al Sr. Príncipe prefecto de Roma , se haga ha- (2) Asi en el original; ¿será Lodi?
424 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
rey, para que haga elección de cardenales para po- Avisan de Flándes que salieron de la guarnición
der tener en Roma un sujeto de su confianza, ol de Mastric (Maestricht) 300 infantes y 500 caballos,
cual haya de asistir en esta ciudad á negocios de su y saquearon las tierras de Elmont, y volviéndose á
Rey, en caso que el cardenal Antonio Barberino fue- Mastric, salieron de través la gente de Picolomini,
se apretado á renunciar la protección alo cual res-
; y los más fueron muertos ó presos, y les quitaron el

pondió su Santidad que le pedia una cosa que á su botín que habían robado.
rey le era muy
dañosa, mientras se debia satisfacer Los imperiales de Picolomini hacen grande daño
al Emperador y al Rey Católico eon que éstos co- :
en el país de Lieja, por lo cual los paisanos se ar-

nocerán por aquí no está la voluntad del Pontífice maban para librarse de las molestias que cada dia
tan ajena de la casa de Austria como algunos pien- recibían.
san. El fuerte que los imperiales estaban haciendo en
Dícese hará su Santidad la promoción cuando ten- la isla delRin está ya puesto en perfección el cual, ;

ga diez y seis capelos vacos. por ser muy molesto á los de Basilia (Basilea), tra-
Los aficionados á la casa de Austria aguardan en taban de enviar embajador al Emperador para ablan-
breve la conclusión de las paces entre el Emperador darle, prometiendo de no asistir más á las armas de
y suecos, la cual se tiene ya por concluida, como Francia promesa de la cual nunca se podrá tener
;

ha dicho el Sr. Cardenal de Médicis, y entonces los seguridad.


franceses no tendrán tanto cuidado en la promoción De Lipsia avisan que el general del Emperador,
de cardenales, porque tendrán otros de más impor- Mansfelt, habiendo con su gente pasado el rio Pei-
tancia para ellos. ne habían con grande ligereza tomado (entre
(2),
Por via de Venecia se tiene aviso de Constanti- la Morea nueva y ducado de Midelburgo y Pome-

nopla que el Embajador de Francia habia tenido rania) la importante plaza de Azarene, adonde ha
tres dias continuos la audiencia del Gran Turco, hallado 100.000 escudos y grande cantidad de mu-
persuadiéndole á que rompiese con la augustísima nición, y hizo reducirse alas banderas imperiales
casa de Austria, y prometiéndole para su armada el regimiento tudesco del coronel Meedor el cual ,

los puertos de la Provenza. fué enviado preso á Viena, con 200 suedeses (sue-
La república de Venecia teme que la armada del cos).
Gran Turco ha de pasar á Italia, y' tanto más, que De Viena escriben haber llegado á aquella ciudad
el Otomano muchas veces ha dicho que quiere á un guiaus (3) turco no se ha penetrado á qué fin.
;

Candía. Esta república «se tiene por cierto se une Dúdase de alguna novedad de guerra, aunque se
con España para lo que suceder pueda. sabe de Constantinopla que el Gran Turco está re-
La república de Venecia escribió con grande suelto de cobrar la ciudad de Babilonia y los demás
sentimiento á la duquesa viuda de Savoya dicién- , lugares de la Mesopotamia ocupados del Persiano,
dole habían recibido sus hijos, con la venida del que no quiere restituirlos.
Rey Cristianísimo á los estados de Piamonte, gran S. M. Cesárea concede
el perdón general á todos

daño, para cuya satisfacción ella ofrece ser neutral los que aceptaren la paz de Praga excepto al Du- ,

y mantener la paz á sus subditos. Esto se verá con que de Vaimar, y esto por satisfacer al Duque de
qué ánimo se dice en llegando la primavera, porque Sajonia, que no le quiere ver en Gemianía.
cnt unces se conocerá si ha sido cumplimiento solo Por cartas de Milán se ha sabido de la corte Ce-
de palabra, ó deseo de ejecutarlo con la obra, según sárea, que el capítulo de Olmuz, en Moravia, ha-
y cómo aquella duquesa lo hiciera con los fran- bia elegido por obispo de aquella ciudad al serení-
ceses. simo archiduque Guillermo Leopoldo, hermano del
De Turin avisan, escriben de París haberse ha- Emperador.
llado muerto el P. Campanela (1), fraile domini- Su Santidad pretende que las gabelas última-
co, grande hombre de astrología y de levantar fi- mente impuestas del gran Duque de Florencia en
guras. Dicen lo hallaron así en su aposento. Unos la molienda, no se comprendan de ella exentos los
dicen fué muerte repentina, otros que le habían y demás
clérigos religiosos ;
pero se dice que, sin
acallado con veneno los mismos amigos franceses, embargo que su no ha podido con ruegos
alteza
porque trataba mucho en secreto con monseñor Bu- obtener esta gracia hará que se exija generalmente
,

ñoleti , nuncio de aquella corte. -


de todos.
El Duque de Parma, habiendo tratado de un ne-
Toma* Campanella, natural de
gocio en Caprerola se ha vuelto á Cabo de Mon-
,
(1) Stillo, en la Calabria, nació en
15G8, y entró, aunque joven, en la urden de Santo Domingo. Sus opi- te (4), donde se entretendrá algunos dias, y después
niones en materia de filosofía, y sus escritos, en que ponía en ridicu- &e pasará á Parma, no queriendo dar oidos á cosa
lo la teología llamada escolástica, le granjearon muchas enemista-
alguna de la corte romana. Después de haber esta-
des, y en esaltas de un proceso que se le formó, fué senten-
ciado A reclusión ¡x^rpétua. Logró, sin embargo, salir de su prisión en do el dicho duque en Cabo de Monte algunos dias,
1626, y refugiarse en Paris, donde fué muy agasajado, protegido del dio la vuelta á Parma, disgustadísimo por no ha-
carden enemigo de España, cuyo subdito habia nacido
Campanella. Escribió, entre otras cosas, un librito intitulado De Mo- (2) Asi en el original; pero debió decir Pleyse.
" < " r/"" Discursus; Amstelodami, 1602, 12.*; rigurosa- Léase «chiaus ó chiauz», palabra turca, que vale tanto como
(3)
mente prohibido en su tiempo, en el que ataca fuertemente la admi- «correo de gabinete».
nistración y política de Felipe II, Capo di Monte,
(4)
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 425
ber recibido de los señores cardenales Barberinos descubierto que antes en secreto hacían por Fran-
la honra y agasajo debido á su persona; los cuales cia lo que podian
y ya le hubieran entregado al
,

pretenden que por ser el Duque feudatario del Pa- francés á Lieja, no hubiera sucedido la muerto
si

pa le son ellos superiores y señores.


,
del burgo-mestre, que era el que guiaba la danza.
Los Barberinos quedan no poco disgustados de Han negado al Arzobispo de Colonia la obediencia,
no haber podido conseguir del Duque de Parma el que es su señor, y al Emperador. La ciudad está di-
ducado de Castro, que tanto han deseado, y para vidida de los magistrados, que son 80; 44 están por
molestarle hacen instancia que el de Parma restitu- Francia con la plebe, 36 por España con la nobleza.
ya el dinero que tienen prestado; y viéndose apre-
le Dicen es ciudad donde hay pucos nobles, porque
tado el de Parma, y falto de dineros, hace grande losmás son gente que con su trabajo y mercancías
instancia con el gran Duque de Florencia, su cu- pasan su vida.
ñado para que le socorra para salir de estas moles-
,
En Cartagena hay 18 bajeles grandes y 2.000 sol-
tias. dados para pasar á Italia aguardan más gente, y se
;

Queria su Santidad que el Sr. cardenal Aldobran- cree pasarán de 6.000, también más navios en que
diuo vendiese al Sr. Príncipe prefecto de Roma la vayan, y á las galeras de Malta y Florencia, que
Mudóla y otros lugares que posee en la Romana, y todos tendrán bien que hacer en llevar tanta gente.
que el dinero lo diese á la señora Duquesa, su so- Dicen por varias cartas de Ingalaterra que el
brina; pero, no tan sólo su eminencia no está en francés juntaba hasta 100 navios, y los holandeses
hacerlo, pero ninguno quiere consentir en ello aun- , 1.000 barcas, y los de Argel 18 navios y 20 galeras,
que sea un palmo de tierra por lo que está muy pe-
; y que lo más de esta armada carga de arena y fagi-
saroso su Santidad de dejar á sus sobrinos ricos de na. Dicen es para cegar algún puerto y se entiende ,

dineros y pobres de vasallos. es el de Gravelingas, que sienten sobremanera los


De Ingalaterra vino un navio estos dias á la Coru- franceses se haya abierto.
ña, y con él avisan que el Rey de Ingalaterra, de- Tres ó cuatro dias há llegó de Portugal el Conde
seando reducir á sus reinos á una religión á su mo- de Linares, por la posta, y en llegando le prendie-
do, y que no hubiese diversidad de religiones, los ron y le llevaron al castillo del Alameda (2). La
escoceses lo llevaron tan mal esto, que declarándo- causa no se sabe de cierto; lo que se dice es, que
se contra el Rey, pusieron en campo 30.000 hom- habiéndole ordenado la señora Infanta no sé qué
bres. Tuvo aviso aquel rey de esta demasía, y aun- cosas en orden á su partida á Pcrnambuco, respon-
que su natural le inclinaba á castigarlos, fué acon- dió más licenciosamente de que debiera, y que
lo
sejado disimulase por ahora, y revocase el decreto y que la Infanta
pidió licencia para venir á la corte,
en que mandaba que todos tuviesen una religión, y se la negó, porque decía tenía orden de que partiese.
procurase ganar la gente noble, que con esto el mo- Luego él sin ella se vino aquí por caminos extraor-
tín cesaria. Siguió elRey este consejo y revocó la dinarios, y aunque salieron dos correos para hacer-
cédula, y con esto los escoceses dejaron las armas. le que se volviese, no le pudieron dar alcance ni to-

Mandó llamar á tres de los más nobles y ricos de Es- parle. Con esto fuéronse á Portugal, y la señora In-
cocia, á los cuales hizo de la banda
de la Jarrete- ó fanta tenía ya avisado de los lances que con el Con-
ra, que es lo mismo que acá del Toisón, con lo cual de le habían pasado, y cuando llegó estaba un al-
el reino está hoy quieto. Con todo eso, les ha sacado calde de corte avisado y entrando á hablar al se-
;

la cnancillería que tenía en Blens (l),y con esto les ñor Conde-Duque, antes que le viese, el alcalde le
obliga vengan á pleitear á Ingalaterra, cosa que dijo se viniese con él, y le llevó adonde tengo di-
elloshan sentido más que medianamente. cho (3).
Por este camino avisan que en Flándes el señor Bueno está V. R. de nuevas este correo. Estas
Cardenal-Infante habia dado á los comisarios de la pueden suplir la falta de otros que no siempre hay ;

caballería 150.000 escudos para levantar caballería, igual cosecha. Su discípulo de V. R. me dio las ca-
y á Picolomini otros 150.000 para conducir infan- jas, que agradezco y estimo como debo; á algunos
tería áAlemania. que las han visto cuando me las dio, les pareció po-
Estos dias han cogido los de Dunquerque con el , día haberlas trocado, porque el chocolate es negro.
ayuda del general Ozes (Hozes), cinco navios de Yo estimo la voluntad, como si fuera de Guajaca,
guerra el uno tenía 30 piezas de artillería y los de-
:
y entiendo fundamento. No le soy
es la sospecha sin
mas á 20, y fuera la presa mayor á no haber D. Lo- muy aficionado porque son pocas veces las que lo
pe de Ozes (Hozes) tocado á recoger antes que los tomo, y no falta por acá, aunque no hay la abun-
capitanes quisieran. dancia de Sevilla, pero con más seguridad de la ca-
Los de Lieja están desde , la muerte de su burgo- lidad, y cuando no la tengo, quiero más privarme
mestre, muy inclinados á Francia; no creo hay más de tomarle que arriesgarme á que me haga daño;
diferencia ahora que habia antes, sino el haberse que dicen meten tantas baratijas á lo que viene de
las Indias acá en España, que cuando no es muy
(1) Asi se lee, de letra del P. González, que escribía clara y correc-
tamente pero, por más que hemos buscado en Escocia una ciudad asi
; (2) «Almenara», dice nna relación impresa de los sucesos de este
llamada, no hemos hallado ninguna cuyo nombre se le parezca. La año.
que más se aproxima es Peebles, capital del condado de su nombre, (3) Es el mismo Conde de Linares ó Linhares, de enya privanza se
al sur de Edimburgo, habló ya en otro lugar.
426 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
seguro lo que tengo, lo doy al primero que se me Su Alteza erró en Flándes las interpresas de Mas-
ofrece. No dejo por eso de agradecer y estimar la trich y de Simay (Chimay) tan poco nos ayuda la
:

caridad que V. R. me hace quisiera que V. R. por


;
fortuna ó la disposición de las materias.
ella no se pusiera con nadie en obligaciones; que Después del ordinario de Flándes, llegó un ex-
para mí no quiero que V. R. por estas cosas se em- traordinario de Milán, con cartas del 20 de Marzo,
peñe, pues yo lo tengo poco merecido, y V. R. so- con aviso del Marques de Leganés de haber sitiado
bradísimamente satisfecho. Si deuda hay, á mí me á Bren, lugar del estado, que lo tenían los france-
corre, y deseo pagarla muy á gusto de V. R., y es- ses; con tal resolución, que le quitó los socorros;
timaré saberla para cumplir con lo que á V. R. es- pues habiendo llegado el día siguiente, que fué á
timo; á quien nuestro Señor guarde, como puede y los 16 de Marzo, el Duque de Crequi á socorrerla, lo

deseo. De Madrid y Abril 13 de 1638. —


Sebastian desbarató nuestra gente, degollándole 1.000 fran-
González. — Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía ceses, y escriben que el mismo Crequi quedó muerto.
de Jesús, en Sevilla. El segundo pretendieron socorrerla por el rio Po, con
12 barcones de á 80 hombres, y los nuestros echaron
CI. á fondo los siete y tomaron los cinco. Con esto y ,

con haber ganado la plaza las fortificaciones, envió


Madrid y Abril 13 de 1638.
Leganés Gobernador un trompeta, pidiéndole se
al
(Tomo cxix, fól. 377.)
la rindiese, supuesto que quedaban rotos los socor-
Al fin vino el ordinario de Flándes con cartas de ros; y él le respondió que hasta plantearle la arti-
13 del mes pasado. Lo que avisan con ellas es poco, llería y batirle, no se rendiría, y así quedaba plan-

y dudoso lo que puede ser favorable al partido de tándosela, y en este estado despachó el correo; y este
S. M. Lo cierto y sin dudas es contra él, porque se madrugón ha sido de tanta reputación que ha de ,

ha verificado la prisión de Juan de Vert (Weerdt) asegurar los sucesos de este verano.
y del Duque de Sabcli caudillos del Emperador, que
, En la junta grande que Monterey hizo en San
después de haber roto los dos á Bernardo de Vey- Pedro de Arenas no guardó la orden del Rey pues ,

mar (Weimar) y al Duque de Roan (Roban), con no llamó á ella al Duque de Tursis, Conde de Sirue-
pérdida de 1.500 hombres, del bagaje y dos pie- la ni al cardenal Tribulcio,con que aquí ha habido
zas de artillería, y socorrido la plaza de Rinfelt, re- grandes descontentos y quejas de él pero todo se ;

cibió Veymar socorro de caballería, y desespera- curará con el tiempo. El Papa, en Roma, hizo junta
do cargó sobre ellos el día siguiente y aunque al-
,
de Estado, en que hizo una oración pontificia, re-
gunas horas estuvo dudoso el suceso venció la ca- , presentando los deseos que habia tenido de concluir
ballería nueva á la de los imperiales y se desordenó la paz, y no habían tenido efecto, y que para hacer
todo el ejército, quedando presos Vert, Sabeli y nuevas instancias para su conclusión, quería nom-
otras cabezas, y el Duque de Roban herido de muerte. brar tres legados, como los nombró, y fué el que ha
Los suecos de Pomerania no estaban tan acabados de venir aquí el cardenal Panfilio.
como se avisó de allá, porque todavía hacian levas Cuatro dias há que prendieron aquí al Conde de
de infantería y reclutas de caballería, y darán otra Linares, y le llevaron ala Alameda, por decreto
pesadumbre este año, y á la misma sazón el Rey de la Junta, de inobediencia, porque habia vuelto
de Dinamarca tenía gente de guerra en sus confi- de Lisboa sin licencia, aunque se defendió con de-
nes con pretexto que no se le ofendiese pero ¿ cuán- ;
cir que le habían mandado ir allá, y que no le ha-
do ha habido pretexto que se ajuste á lo que ellos bían limitado la vuelta á la corte.
dicen? Lo cierto es que Alemania es una Babilonia Don Diego de Saavedra (1), que estaba en Bavie-
de nuevos monstruos, que continúan las inquietu- ra, volvió á Milán, y de allí pasó á Mantua con em-
des de ella. bajada.
Su alteza el Sr. Cardenal-Infante se prevenía con A D. Francisco de Meló, como avisé, han hecho
cuidado, y á los cabos imperiales había dado mu- gobernador de las armas de Milán con su poco de ,

cho dinero, y ellos antes de cobrarlo hacian grau- metafísica, pues ha de souar esto el título, y en el
des ofrecimientos, y después que lo tuvieron en su ejercicio no ha de ser'niás que maese de campo ge-
poder comenzaban á decir que habia sido tarde. neral pero 18.000 ducados de sueldo que le han
;

Los holandeses, aunque reposaban, no dormían, dado cada año, y 14.000 de ayuda de costa, lo re-
y los franceses, como más orgullosos, habían ya co- miendan todo.
menzado á inquietar las fronteras. Don Juan de Garay es general de la artillería de
El preñado de Reina de Francia se confirma; y
la Milán y del Consejo de Guerra de España; D. Mar-
avisan, ademas, que el Rey estaba muy galán suyo, tin de Aragón general de la caballería de Ñapóles
,

habiéndole mostrado en otros tiempos grandes des- que está en y gobernador de la de él. Don
el estado ,

víos; y sin embargo, los cuerdos no quieren creer Luis Ponce, maese de campo del tercio de Lombar-
esta fábula, y la confirma la novedad de haber qui- día, y el Marqués de Mortara, del de Piamoiite, con
tado á la Reina el boticario que llevó de aquí, y el el Consejo de Guerra de aquí.
cocinero, si bien les han dejado los gajes y así se ;
Vuestro padre me manda le diga qué hay del Bra-
persuaden todos que es alguna quimera de las del El célebre autor de las Empresas políticas y de
(1) la República
Cardenal. literaria.
;

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 427


fcil. Señor mió, en gran peligro está si no va el so- poco más ó menos, que la han tenido los franceses,
corro; pero todavía quedan esperanzas de vida. no han hecho otra cosa sino fortificarla á toda dili-
Sus majestades pasaron al Retiro el domingo de gencia, por ser puesto acomodado para la conserva-
Cuasimodo, y estarán allí hasta el dia del Corpus, y ción del Casal y para molestar desde allí el estado
no sé qué rumor oigo de premáticas. de Milán. Tenian hechos tres fuertes reales, muy
El Conde de Montalvo, D. Juan de Chaves y de- buenos, á lo moderno cavas muy hondas, guarne- ;

mas campeones han vuelto de la guerra de Portu- cidas de estacadas, varios reductos y medias lunas,
gal, y se han convocado cortes del reino ;
algo hay con lo cual, y si el que gobernaba tuviera más re-

de nuevo. Vale. A 13 de Abril de 1638 (1). solución , diera bien en qué entender á b s nuestros.
Duró el sitio trece dias; halló dentro el de Lega-
CU. nés 500 sacos de harina, cantidad de pólvora y mu-
niciones, y quedaron en los fuertes 17 piezas de ar-
Madrid y Abril 19 de 1638.
tillería de bronce, y una hecha en tiempo de Enri-
(Tomo cxdc, folios 374-6.)
que (3) padre del que hoy reina en Francia de
,
,

Pax Esta semana vino extraordinario


Christi , etc. extraordinaria magnitud.
de Italia, con el cual se supo cómo los de Bren, Ya con esto se le ha quitado la higa que tenian
viéndose cercados del Marqués de Leganés, enviaron los franceses en el estado de Milán que era ver- ;

un soldado, el cual, pasando el Po á nado, dio aviso gonzosa cosa que , habiendo el año pasado tenido
al general de los franceses, Mr. de Quirqui (Cre- tan lucido ejército, se estuviesen los franceses co-
qui), de cómo los nuestros habían sitiado á Bren. miendo en nuestro estado, á costa nuestra y ha- ,

Quirqui (Crequi) con toda diligencia envió canti- ciendo que contribuyesen á los circunvecinos, y
dad de soldados para que se metiesen dentro de la nosotros nos fuimos al Piamonte, dejando dentro
plaza, y 12 barcas de mantenimientos y municio- de casa enemigos que nos molestasen. El ejército
nes. los soldados y barcas ya tengo
Del suceso de nuestro volvió á los alojamientos del Piamonte, á
avisado en la pasada; los nuestros tenian tomados y aguardar mejor tiempo, porque el frió que por allá
fortificados los pasos por donde se podía entrar á hace es tan grande, que no podrán intentar cosa
Bren el socorro ;
juntó Quirqui (Crequi") su caba- ninguna sin grande daño del ejército y menoscabo
más que pudo y fuese á reco-
llería é infantería lo , de la gente. Dicen se alojan en contorno de Casal.
nocer las fortificaciones. Viendo las tropas el de Vino, con este correo, otra nueA^a de Alemania,
Leganés, mandó á un artillero que disparase una muy buena avisan de Italia que habiendo Juan
:

pieza de artillería á ellas; hízolo así, y parecióle no de Bert (Weerdt) desbaratado á Vaimary socorrido
habia alcanzado; mandó se disparase un sacre, por la plaza de Rinsfelt, sobrevino, después de este su-
1 oner la puntería á mayor distancia y alcanzar más ceso, el Duque de Rúan (Rohan), con 10.000 fran-
tuvo tan buena suerte, que al primer tiro
el artillero ceses y suecos, y juntando esta gente con la de \' .'ti-
hizo pedazos á Quirqui y algunos consortes. Súpose mar , á la retirada de Juan de Bert (Weerdt), que
esto en Bren, Marqués, con un
y luego pidieron al estaba, al parecer, seguro por haber derrotado á su
trompeta quince dias de término para rendirse y
, ,
enemigo y no haber tenido noticia de la gente de
,

que si en ellos no fuesen socorridos, entregarían la Rúan, le hicieron una emboscada, y que le habían
plaza. Fuéles respondido que ni quince horas, y que preso y enviado, con una buena cantidad de caba-
si no rendían la plaza, luego habían de pasar toda la para su seguridad, preso á Francia, donde,
llería
guarnición á cuchillo. Viendo esta resolución los si- cuando se supo la nueva, hubo repique de campa-
tiados, á los 27 del pasado, que fué el mismo dia nas, y luminarias en todo París. A la entrada de los
que habían parlamentado, rindieron la plaza. Sa- confines de Francia andaban 500 croatas corriendo
lieron con las condiciones ordinarias banderas ten- :
la tierra, y robando lo que podian ; descubrieron la
didas, balas en la boca, sus mosquetes y cuerdas caballería francesa, y sin haber tenido noticia de la
encendidas, y una pieza de artillería. Habia de pre- prisión de Juan de Bert (Weerdt) , se resolvieron do
sidio 1.300 franceses. Convoyáronlos la vuelta del acometerlos, lo cual hicieron con tan lindo brío,
Casal. Este dia entró en Bren (2) el de Leganés, que que en breve los desbarataron y se hallaron con ,

de aldea abierta y sin reparo ninguno en tres años, ,


Juan de Bert (Weerdt), el cual, puesto en libertad,
los fué siguiendo con sus croatas, tanto, que dicen
Está la carta sin firmar, y ademas, por no tener sobre, no se
(1)
fueron muy pocos los que escaparon con vida. Esto
sabe á quién va dirigida.
(2) Acerca de la toma de Bren (Brenii) por nuestras armas, se
ha venido en varias cartas en cuanto á la libertad ;

imprimió en Milán una curiosa y detallada relación, intitulada: todas convienen, aunque no en cuanto al modo,
Relación verdadera y puntual del sitio y conquista de la fortaleza de porque en unas dicen Juan do Bert (Weerdt) ofre- :

Bren que se rindió á las armas de 8. M. C.,y á su capitán general


,

ció a un francés cantidad de 4.000 escudos


oficial
f¡ Marqués de Leganés, sábado, 29 de Marzo de 1638. Milán, en el —
Real y ducal palacio, por Juan Baptista Malatesta, empressor regio porque diese aviso á los croatas para que saliesen al
y cameral; fól. 9 hojas. , camino y le tomasen en él, como lo hicieron; otros
El mismo año se imprimió en Madrid, por la viuda de Juan Gon- que el Duque de Lorena habia tenido el aviso, y
íalez Traslado de una compendiosa relación, que fué escrita en Mi-
:

lán d un señor dista corte, de las gloriosas Vitorias que ha tenido


con los croatas les habia hecho en el paso una em-
el E.rcmo. Sr. Marqués de Leganés, en el dicho estado, contraías

armas de Francia y coligados; fól., 3 hojas. (3) Enrique IV, padre de Luis XIII.

428 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


boscada y desbaratádolos, y librado al Juan de y que ha adelantado notablemente aquella funda-
Bert (Wcerdt). Tiénese esto por cierto por baber ción con su mucha religión y buen caudal que sin
;

venido tantas cartas con el aviso con todo se ; ,


duda, para ser mujer, era de los grandes que se han
aguardaba confirmación por via de Flándes. Será conocido en estos tiempos. No va mal lograda, que
ésta una de las mejores suertes que nos podrán su- unos dicen caminaba á noventa años y otros á
ceder, si fuese como se ba escrito por ser Juan de
,
ochenta.
Bert (Weerdt) de los mejores soldados que tiene el Hanle dado el oficio de capellán mayor de la En-
Emperador. carnación á D. Diego de Atienza, inquisidor de la
También avisan, con mismas cartas, que déla
las Suprema valdrále más de mil y quinientos ducados.
:

refriega en que fué preso Juan de Bert (Weerdt) Mucho merece, porque es persona de grande caudal,
babia salido herido el Duque de Rúan (Roban) con y poco le durará, que luego le harán sin duda
dos mosquetazos, y que uno le habia atravesado el obispo.
hombro, y el otro fué en una pierna, y que babia El Marqués de Cerralvo dicen está malo en la Co-
muerto de estas heridas. El mismo fundamento tiene ruña, donde estaba para pasar á Flándes. Algunos
esta nueva que la pasada aguárdase la confirma-
;
malician es de un sobresalto que tuvo enel camino,

ción de lo uno y de lo otro. adonde dicen le salieron 40 hombres y cogieron la


Llegó á la Coruña D. Lope de Ozes (Hozes) con recámara con el dinero y joyas, que importarán
bu armada; ha tardado cincuenta dias, por los tem- 30.000 ducados. Para un virey de Indias no parece
porales, en el viaje, habiendo por tres veces arriba- ésta grande pérdida, aunque para otro lo fuera, ni
do á Inglaterra. Salieron con él algunos de los na- tal que merezca tanto sentimiento y le obligue á

vios de Dunquerque á acompañarle hasta salir del enfermar.


Canal; tomaron en el camino 14 navios holandeses Don Diego de Saavedra, con comisión del Empe-
y franceses éstos se llevaron á Dunquerque. Él
;
rador, ha ajustado á los venecianos que tenían pre-
tomó, en lo restante del camino, seis de franceses sidio en Parma, por los gastos que habian hecho el
que encontró, y entró con ellos en la Coruña. Más tiempo que duró la guerra con aquel duque, para irse
breve ha sido su jornada de estos franceses, porque con suavidad pagando, saquen el presidio, y que se
ellos iban ala India, que llaman Nueva Francia, y les vaya pagando de lo que montare el estado, un

hoy están en España, muy contra su voluntad : tanto cada año; que entre presidio de imperiales, y
son 200 los franceses presos. que el gobierno le tenga la Duquesa, que hoy está
Llegó estos dias pasados de Italia D. Juan de allí, y su madre, que está en Portugal con lo cual
;

Garay, del hábito de Santiago y maestre de campo aquella señora dejará á Portugal y se volverá á Ita-
de un tercio de lombardos hanle hecho general de
: lia. Dícese que sería posible la sucediese en el go-

la artillería de Milán grande oficio y que pudiera


;
bierno de aquel reino su hermano el príncipe Tomas.
con mucha decencia ocuparle un grande; es buen Los borgoñeses tienen levantada gente en su con-
soldado y que en las ocasiones que se ha hallado dado para entrar en Francia piden socorro de di-
;

ha servido bien. nero á S. M. el cual les da para cercar á Salins


,

Algunos franceses que estaban de presidio en 30.000 ducados efectivos. Es la ciudad donde están
Niza de la Palla, antes de la muerte de Quirqui, las principales rentas de S. M., en las salinas que
fingiendo huian del ejército francés y que querían allí hay y cada mes sacan para el ejército 40.000
,

servir al Rey, se fueron á Alejandría de la Palla talleres ó reales de á ocho. Tienen levantados 19.000
con ánimo de aguardar ocasión y pegar fuego á la hombres, entre infantería y caballería. Lleva D. Die-
pólvora, y esto habia de servir de seña para que, go Saavedra las mercedes y orden de asistir en el
cargando luego Quirqui, ocupase de repente aquella condado y acudir á lo que fuere necesario del go-
plaza; que así estaba entre ellos acordado. Mas qui- bierno; é irán las letras y dinero remitidas á él, para
so su desgracia que se vino á tener indicios del in- que lo distribuya según está acordado. Avisan cómo
tento de esta buena gente, y siendo presos hasta ya habia concluido con Mantua y Venecia, y que
doco ó catorce de ellos, los colgaron de las almenas estaba de camino para Borgoña es muy posible esté
;

á vista de los que intentaban ser dueños de Alejan- ya allá.


dría; que con tan honrados medios pretenden con- Mi padre, no se ofrece otra cosa. V. R. se quede
seguir lo que no pueden alcanzar con valor los fran- con Dios, que le guarde y dé la salud que deseo. De
ceses. Madrid y Abril 19 de 1638. Sebastian González.
Murió, tres ó cuatro dias há, aquí la Priora de la — Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús,
Encarnación (1) con opinión de santa. Ha sido su en Sevilla.
fundadora y superiora después que se fundó aquel Después de escrita ésta recibí la de V. R., y agra-
convento, muy estimada de los reyes por su virtud, dezco las vitelas sobremanera porque son tan lin-
,

das, que he determinado, con sus encomiendas


(1) Llamóse Mariana de San Joseph (en el siglo, de Manzanedo y de V. R., presentárselas al P. Pedro González, para
Maldonado). De sn vida y virtudes escribió nn notable libro el hacer digno empleo de ellas.
Vcenciado Luis Muñoz, con el siguiente título Vida de la venera-
El Marte francés que yo envié á V. R. no lo es do
:

ble madre, etc. fundadora de la recolección de las monjas agustinos,


,

priora del real convento de la Encarnación, hallada en unos papeles litigio, porque el P. Camacho sólo tuvo en él el ha-
escritos de su mano.—Madrid, en la Imprenta Keal, 1646; ÍÓL, cerme caridad de remitirlo, por via del P. Luis Pe-

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 429


rez con otras cosas que le
, enviaba , y yo le compró i
El luterauismo so caerá por sí mismo, y quedan
cuando el P. Camacho no sabía liabia tal libro y por ,
algunos religiosos.
la noticia que yo le di compró otros para el P. Luis Naubierc (Neoburg) es afligido de los de Juliers.
Pérez yo le liaré le escriba al P. Luis Pérez, y V. R.
;
Los bienes eclesiásticos se restituyen. Cesa la —
en ninguna manera lo dé, que esto es lo puntual; y manera de espera, y dispónese un nuevo modo.
me espanto que el padre lo dificulte sin causa ni Brasuic (Brunswic) no se acomoda, y padece.
rastro de fundamento. Franconia estáse quieta, y no vuelve á su estado.
Ahí remito un pronóstico que parece hecho de Los esguízaros se abrasan con guerras civiles, con
bernardinos (1); esto corre entre algunos, mas en- notable mortandad esto comienza ya á cumplirse.
:

tiendo sin rastro de fundamento. — Los consejos y ocultas instrucciones de Francia


contra las provincias hereditarias del César desva-
Fronóstico de Herluá , hallado después de su muerte , para el año necen.
de 1638.
Grandes oficiales se hacen católicos y desean
Roma afligida con guerras interiores, con grande perdón del César.
daño suyo. Poco hay bueno que esperar llega ya el fin del ;

Italia se abrasará en guerras. mundo.


Al César pedirán sus enemigos, humillados, perdón. —No de
te rías pronóstico; maravillosos son
este
Saboya apretada con grande necesidad y ruina. los juicios de Dios.
El francés hará paz con daño. — Atiende primero á que cuenta, antes que
lo te
El Cardenal de Rocheliu morirá atrozmente. lo contradigas.
Francia apretada con guerras interiores.
El sajón muere. can.
Bandemburc (Brandemburg) sujeto á grandes ca-
Valladolid y Abril 20 de 1633.
lamidades.
Las ciudades Anseáticas padecen grandes daños (Tomo cxrx, fól. 386.)
en la mar.
Stialda (2) se junta á los suecos se hacen guerra, ,
El Marqués do Leganés rindió, á los 27 de Marzo,
mézclanse con ellos. la famosa plaza de Bren, en trece dias que estuvo
Las ciudades Anseáticas el reino se bañan en , ,
sobre ella. Al fin murió el Duque de Crequi, cuando
sangre. intentó entrar en el socorro, y con esto, y con la
El Lanzgrave de Asia (Hesse) muere. Ya está buena resolución con que los nuestros la atacaron,
cumplido. se llegó á las condiciones con sugobernador Mr. de
Los asiáticos de (Hcsse) victorean. Mongallard, y salió con 1.500 franceses, con todo el
El Cardenal-Infante no tiene buenos sucesos. bagaje y mercadurías que tenian dentro, y pidieron
El Duque de Lorena muere. una muy notable y fué que los convoyasen hasta
,

Inglaterra da armas al Palatino. Casal españoles naturales de España sin que se ,

En Inglaterra hay turbaciones entre calvinistas y mezclase otra nación y así se la cumplió el Mar-
,

católicos. qués. Hallaron en ella bastimentos para un mes,


España recibe grandes riquezas de las Indias y diez y ocho piezas grandes de bronce y dos sacres.
posee gran parte de Francia. Este suceso ha hecho glorioso á Leganés, ha restau-
España é Inglaterra hacen nuevas amistades. rado la reputación á las armas de España, y asegu-
En Suecia disensiones con el casamiento de la rado los buenos sucesos del año en Italia.
Reina. En la batalla del Alsacia, en que quedó vencedor
Entre Polonia y Turco guerra.
el Juan de Bert (Wccrdt) murió el Duque de Roan^
,

Hacen los turcos muy grandes daños, pero


últi- de dos arcabuzazos, y en la segunda, que dio Ber-
mamente son rebatidos. nardo de Beimar (Weimar), quedó prisionero Bert,
En Transilvania el duque Ragoci (Ragotzi) mue- y de allí á dos dias le encaminó á París con un con-
re de veneno ó es puesto en cárcel perpetua. voy grande. A esta sazón andaban forrajeando por
Argentina entra en riesgo con Madeburc (Madde- la campaña GOO caballos croatos de la guarnición do
burg). Brisac descubrieron el convoy del enemigo, y ha-
;

Noremberga padece aprieto pero ,


se librará. biéndole reconocido, y visto que llevaban preso á su
Francofurt al Meno (Francfort am Mein) pierde general, le embistieron con tal desesperación, que lo
las señas y luterauismo.
el rompieron ,
y dieron libertad á Bert y á otros dos
Ulma , harto bien lo pasa. coroneles, y hicieron prisioneros álos que llevaban;
Augusta está en angustias; libraráse por ruegos lance ordenado del cielo, que en espacio de ocho
y intercesiones. dias se vio vencedor, vencido, preso y libre cosas :

La dignidad apostólica permanece en Baviera. nuevas, recuperación de una plaza tan esencial,
Calvino desterrado del imperio. , muerte de dos generales tan grandes, y la libertad
de otro mayor que todos.
(1) Lo mismo que bernardos. Don Lope de Hoces volvió á la Coruña á salva-
(2) Así parece decir, aunque pudiera ser Skalda, mento con su armada y ,
trajo seis presas de poca
430 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
consideración; mas trae 1.400 irlandeses, gente el señor Inquisidor general, y después le dijo «Pa- :

vieja, para la jornada del Brasil. dre Prior, todo cuanto se ha hecho ha sido ordena-
El viernes pasado fué S. M. á Aranjuez, dia en do de Madrid, y así no tiene que culpar á los inqui-
que vinieron estas nuevas, y S. E. del Conde-Duque sidores de Toledo, y persuádase que esa conclusión
fué ayer, y se volverán sábado 24 de éste. no se ha de defender por ningún caso» y dióle muy ;

Y entre tanto el Príncipe, nuestro señor, se entre- buenas razones, así teológicas como prudenciales,
tiene en el Retiro viendo correr algunos toros con con que salió perdido de la visita nuestro padre prior.
varas largas. Vale (1). De casa, á 20 de Abril Acertó en esto á venir de Alcalá un maestro, y dán-
de 1638. dole cuenta el Prior de su venida, y de cuan resuel-
tamente habia respondídole el señor Inquisidor ge-
CIV. neral, le dijo tornase á instar,
y que él le acompa-
Madrid y Abril 27 de 1638. ñaría; luciéronlo así, y el Inquisidor se está firme
en Lo más que han podido sacar es, que
lo dicho.
(Tomo cxix , f 61. 387.)
se den á calificar las proposiciones,
y se cree que-
Pax Christi, etc. S. M. ha estado estos días en dará esto para siempre excluido de disputas y se
,

Aranjuez, de caza; vino anteayer, é hizo le trajesen quedarán las luminarias y cohetes, etc., para otra
una docena de toros para correr en el Retiro. Soltá- mejor ocasión.
ronse algunos, y anduvieron por Madrid uno de ; Otro caso sucedió en Toledo estos dias á un doc-
con una pobre vieja,
ellos, al salir del Retiro, topó tor Espino, que ha sido la malilla á cuya sombra
que estaba lavando en el arroyo que pasa por el los émulos del P. Poza le han querido calumniar
Prado, y la mató, que fué gran lástima; otro cogió y morder en lo posible. Este tal está preso por la
una compañía de soldados pasando por delante de ,
Inquisición en el hospital de Santiago (los senti-
la bandera, y le desjarretaron y metieron en la pos- mientos que con el P. Poza tiene son terribles). Ha-
ta, y como buenos hermanos se repartió entre to- blando un dia con un capellán de Santiago de va-
dos; de los domas no sé que sucediese con ellos des- rias materias, no sé qué le dijo el capellán y replicó
,

gracia particular. el Espino «Eso no se puede decir, sino es que lo


:

Pretendieron los padres dominicos en Toledo, en diga algún hereje como Poza.» El capellán es hom-
un acto suyo, defender una conclusión contra nues- bre alentado y díjole «Él es el hereje, y espero,
:

tra regla, de la corrección fraterna. Dieron sus verle quemado en medio de la Plaza Mayor» y di- ;

conclusiones á las religiones y á los demás que ciendo y haciendo le dio dos gentiles mojicones,
,

se acostumbra, y en viendo los nuestros la conclu- asegundando con otros muchos. A las voces del Es-
sión, despacharon á Madrid con el aviso. Dióse pino, y lluvia de mojicones, salió otro capellán,
cuenta al Consejo Supremo de la Inquisición, y amigo del que andaba envuelto con el Espino, con
mandó que no se defendiese y que se les notificase , un terciado desnudo, y el administrador, que con su
al actuante y Presidente, y que ademas de eso asis- vista y ponerse de por medio, el del terciado se de-
tiese en el acto el Secretario, tarde y mañana, y re- tuvo, y los de los mojicones se compusieron y re-
mitiese un testimonio de cómo se había ejecutado tiraron; procuró el administrador apaciguarlos á ,

lo que habia mandado el Tribunal de la Suprema, que salió el capellán, y de mejor gana el Espino,
aunque ellos no entendieron de dónde venía el gol- escarmentado en cabeza propia, para no desman-
pe, que le han sentido sobremanera. El padre prior darse en hablar ;
que creo que esto le ha de costar
de San Pedro Mártir, que era donde el acto se habia muy como ya lo va conociendo por su daño.
caro,
de hacer, pareciéndole que aquel tiro les venía de Dícese que los mismos que le sacaron á barrera,
los inquisidores de Toledo, se puso, el mismo dia hoy son parte para que le aprieten y tengan preso,
que se lo notificaron á él y á sus frailes, en camino ademas de la ocasión que él da y ha dado.
para Madrid pareciéndole que en viéndose con el
, De Barcelona avisan el otro dia como habia nue-
Inquisidor general daria al traste con todo y iba ; va llegaría muy en breve á ver á S. M. el hermano
tan persuadido que daria con todo, que dejó
al traste del Rey de Polonia, primo hermano de S. M. Vere-
ordenado tuviesen sus frailes prevenidas luminarias mos qué pretensiones trae, y avisaré á V. R. Los va-
y cohetes y un altar bien aderezado donde estu-
,
, ,
lidos nunca gustan estén personas tan grandes al
viese descubierto el Santísimo Sacramento , y que lado do los reyes. También dicen viene el Duque de
hubiese sermón en que se declarase el intento, y di- Módena á besar la mano á S. M., y que será su ve-
ciendo de camino de nuestra regla lo que le pare- nida muy presto.
ciese más al punto al predicador, y del modo que Murió D. Diego de Atienza, inquisidor de la Su-
de practicarla tiene la Compañía y que para que ; prema y capellán mayor de la Encarnación, sin to-
esto se hiciese con más brevedad, enviaria por la mar la posesión del nuevo oficio hemos perdido un ;

posta el despacho; que lo dicho se hiciese en acción buen amigo.


de gracias de habernos venido. Llegó S. R. á Ma- No hay cosa de importancia hasta que vengan
drid, dando quejas de los inquisidores de Toledo, correos de Flándes ó Italia, y así no hay sino tener
por haberles impedido el acto. Oyóle muy despacio paciencia, que no dejarán de venir pronto, y lo que
trujeren, en pro ó en contra, no puede dejar de ser
(1) ^o tiene linu» la carta , ucrc- es de creer sea del P. Chacón, cosa grande. Dios nos dé buenos sucesos, y á V, R.
,

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, 431


guarde. Abril 27 de 1638.— Sebastian
De Madrid y
González.— Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía CVI.
de Jesús, en Sevilla. Madrid y Abril 29 de 1638.

(Tomo CXK, fól. 401.)


CV.
Pax Christi , etc. Aquí ha venido copia de una
Madrid, á 27 de Abril de 1638 años. carta que nuestro P. Pimentel ,
que está en Italia,
escribe al padre rector de Salamanca, y porque
(Tomo cxrx, fól. 394.)
V. R. holgará saber lo queallí pasa, y lo que hace

Esta mañana ha llegado un extraordinario de Monterey, envió un traslado de ella.


le
Flándes, con caitas de 4 del corriente, con aviso de «Escribo á V. R. desde Peggi, lugar dos leguas
haber tomado los nuestros por interpresa á Simay apartado de Genova, en la ribera de Poniente; aquí
(Chiniay), una de las plazas que tomaron los fran- estamos desde los 21 de Febrero, y aunque he desea-
ceses año pasado, y demás de esto, los nuestros
el do mucho escribir y dar cuenta de mí, no me ha
rompieron en Ancre, lugar de la Picardía, á los sido posible, por lo mucho que ha habido que hacer.
franceses y demás rompimos algunas compañías
,
instábamos yapara salir de Ñapóles álos últimos
de las levas nuevas de Lieja y por otra parte, el ,
de Octubre, en dos galeras que nos daba el señor
barón de Stuitz, caudillo imperial, deshizo de las Conde de Monterey, cuando á los 25 llegó la licen-
mismas levas cuatro regimientos y prendió 1.000 cia que S. E. deseaba para España con que nos ;

caballos con que los designios que el cardenal


; hallamos sin galeras, por ocuparlas todas el pasaje
Richelieu tenía en Lieja se habían acabado, y no del Conde, y con forzosa obligación de seguirle,
es esto lo menos importante para los sucesos de este viniendo acompañándole y sirviéndole, como me
verano. ¡o mandó nuestro padre general.
Las gacetas de Alemania y Flándes y las de »A 12 de Noviembre salimos áPuzol (Puzzuoli);
Francia avisan del suceso de Beimar (Weimar) y desde allí, después de cuarenta dias de detención,
Bert (Weerdt), y todos y todas hablan de la prisión nos embarcamos á 21 de Diciembre, y aquel mismo
y ninguno de la libertad; con que hemos queda- dia llegamos á Gaeta, adonde encontramos unos
do muy confusos. Bien es verdad que la de París despachos de S. M. que ordenaba al Conde se vinie-
,

de 3 de éste habla de haber llevado ¡i aquella ciu- se por tierra á Roma y Florencia para negocios de
dad 36 cornetas de caballería y ocho banderas, y su real servicio. Pasamos por Roma, adonde nos
no hablan de los prisioneros Bert y Duque Sabeli, detuvimos quince dias en Florencia y Siena y
;

lo que deja alguna esperanza. en Liorna muchos más; de Liorna vinimos por mar
Al Duque de Módena se espera cada día, y han á Peggi, y aquí se ha detenido el Conde, también
enviado los coches de la caballeriza de S. M. á Bar- por orden de S. M. para tratar con el Marqués de
,

celona para traerle á Madrid á alojarle en el Retiro, Leganés y potentados de Italia negocios que han
y después en el cuarto del Duque de Medina de las ocurrido sobre la muerte del Duque de Saboya. 101
Torres , en palacio. Marqués de Leganés vino, luego que llegamos aquí,
Ayer volvió S. M. de Aranjuez y hubo toros en á verse con el Conde, y de estas vistas resultó po-
el Retiro por su venida, y los más salieron con va- nerse nuestro ejército de Lombardía sobre Brem,
ras largas. plaza que tenían los franceses y les servia de abrigo
Ayer, en conformidad de lo que mandó la prag- para hacernos mucho daño en Lombardía. En treco
mática, se consumieron en la casa de la moneda dias la tomamos que ha sido acción de grande va-
;

mil ducados de vellón que á este paso durará mil


,
lor y de mucha destreza, porque la plaza es muy
BÍglos su consumo. fuerte. Tenía muchos soldados y cantidad de bas-
Avisan de Alemania que el lanzgrave de Hesem timentos y municiones para muchos meses, y diez
(Hesse) se habia concertado con el Emperador, y piezas de artillería gruesa. Rindiéronse vilísima-
del mismo modo el Duque de Yirtcmberga, dando mente, porque ni aguardaron asalto ni batería.
á S. M. Cesárea dos plazas de su estado , con que Esnos esta plaza de grande consecuencia y se ha ,

volverá á él. tomado de modo que ha dado mucha importancia


La Duquesa de Gebrose que estaba en la Coruña, á las anuas de S. M. Esperamos eme los sucesos de
aguardando tiempo, partió á los 16 de éste con la campaña de este verano han de corresponder
buen tiempo, y en su pasaje los marqueses de Cer- con toda igualdad á este buen principio.
ralvo y otros pasajeros. »En Roma hallé muy afligido de un catarro recí-
D. Francisco de Mariconda ha llegado con 50 simo al padre asistente, que allí son sobremanera
caballos napolitanos, muy bizarros, para la caba- penosos, y la noche antes que yo me viniese le dio
llerizade S. M. un accidente de apoplegía, cpie me dio mucho
A. tenía 30.000 infantes y 8.000 caballos, y Pi-
S. cuidado. De este accidente estuvo luego bueno el ;

colomini 15.000 infantes y 5.000 caballos. Dios catarro le ha durado todo el invierno, pero en dos
guarde, >í Madrid y Abril 27 de 1638 (1).
•.
cartas que recibí ayer suyas me dice se hallaba
libre de él. Tiene mucha culpa por no quererse tra-

(1) Isq tiene firma, tar como enfermo y achacoso. Nuestro padre gene-

432 EPISTOLARIO ESPAÑOL,


ral loha obligado á que pase esta cuaresma como perado á Simai (Chimay), plaza fortificada de fran-
enfermo; y si no hubiera sido esto, pudiéramosle ceses, en los confines de Francia, lo cual habían to-
temer mucho. Con la comunicación de sus cartas mado este año pasado, por estarles á gusto para
aliviamos lo que se padece en este camino, que es conservar á Landresi y cerrarnos el paso para Fran-
mucho, y la ausencia de no estar en la provincia, cia, y aunque cuandose tomó tenía poca defensa,
que le aseguro á V. R. es doblada pesadumbre. Pero hoy mejorada con las obras que franceses ha-
está
las cosas se han dispuesto de modo que no hemos bían hecho para su seguridad.
podido roer el cabestro. Dentro de un mes saldrá Aquisgran (2), ciudad imperial, está en el con-
el Conde de aquí según le avisan en los últimos
, dado de Liemburgo (Limburg); es libre y tiene
despachos de Madrid y ya tiene dispuestas de mo- ,
neutralidad, así para nosotros como para con loa
do las relaciones de Italia, que no me parece es po- enemigos: intentó Picolomini meter presidio de ale-
sible más dilación de su jornada. manes dentro, y resistió la ciudad viendo la resis-;

» Muy buenas han sido las provisiones de los rec- tencia, hizo se acercase su gente á ella y la apretó
torados de Medina León y Oviedo, y espero que,
de suerte, que los compelió á admitir el presidio
V. R. no nos habrá puesto en Burgos ningún Guer- imperial mal de su grado; con que aquel condado
te Mono (1), pues los dos que nos lian sacado de allí queda hoy con más seguridad nuestra para cual-
eran de mucho alivio á aquel colegio. Ya há mu- quiera cosa que sucediere ó se intentare contra
chos dias que el P. Cafio estará en su provincia, Mastric.
porque, según lo que me avisaban de Roma, estaba Hubo trato de los de Mastrich (Maestricht) con
para partir á 1.° de Enero; pero negocios de Madrid el señor Infante , y estando las cosas en bonísima
raras veces dan lugar á que se pueda señalar dia disposición para tomarla por interpresa, nuestra
fijo, aunque lo espero de la eficacia del padre Pro- gente no llegó á tiempo, con que se vino á descu-
vincial y de lo mucho que deseaba restituirse á su y el Gobernador ahorcó á seis ciudadanos. Tie-
brir,

provincia. Dios nos lleve á ella y guarde á V. R. ne presos á otros y entre ellos á algunos religiosos;
,

muchos como deseo y se lo suplico. En Peggi,


años, ha echado de la ciudad á muchos, y otros se han
á 10 de Abril de 1638.—Pedro Pimentel Al P. — ido de su voluntad, con que apenas hay dentro más
Héctor de Salamanca.» que el presidio. Pensaron estos ciudadanos mejorar
No se ofrece nada nuevo este correo. Guarde de suerte con la entrada de los holandeses y con ,
.

Dios á V. R. como yo deseo. Madrid y Abril 29


, eso, en el tiempo que estuvieron cercados no hubo
de 1638. Sebastian González. Al P. Rafael Pe- — ninguno que quisiese acudir á la defensa de la ciu-
reyra de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
, dad, como debieran, y hoy se hallan sin hacienda
y desterrados, unos por fuerza, otros de su volun-
CVII. tad, viéndose unos perdidos, y oprimidos otros; justo
cast'go de su poca lealtad y fidelidad que si la
Madrid y Mayo 4 de 1638. ,

hubieran tenido, nunca hubiera llegado el holandés


(Tomo, cxix , folioa 392-3.)
á ser señor de ella.

Pax Estos dias vino un gentil-hom-


Christi , etc. El puerto de Gravelingas dicen sale muy bien, y

bre del Sr. Infante por Inglaterra trujo cantidad ; en la cortadura que se ha hecho para que entren
de pinturas para el Buen Retiro, que el Sr. Cardenal- por ella los navios, el fondo es de tierra, y no de
Infante enviaba á el dicho vinieron car-S. M. Con arena; tiene de fondo diez pies, y está por todas
tas á otros particularesen que avisan que el señor , partes muy fortificado. Pretenden darle otros diez
Cardenal quedaba sangrado y purgado, disponién- pies más de fondo, para que entren navios gruesos ;

dose con esta prevención para salir en campaña. dicen, si este año se trabaja como el pasado, estará
Avisan que en Aucre, tierra de la Picardía, ha- acabada la obra para Agosto. Ofrece el país de
bían tenido los nuestros un encuentro con los Flándes quinientos mil florines para ayuda á la
franceses, y que les habían desbaratado tre3 regi- obra. Es tan capaz que dicen caben dentro cuatro-
,

mientos, con muerte de algunos de ellos; no dicen cientos navios y tan seguro, que no pueden entrar
,

el número. sino de dos en dos, y tan quieto, que ninguna tem-


También dicen que la gente de Picolomini, que pestad, por recia que sea, puede alterar las naves
está cerca de Lieja alojada, sabiendo que los lieje- que estuvieren dentro, ni ocasionarles riesgo al-

Bes tenían levantadas tropas de caballería para jun- guno.


tarse con los franceses queriendo ejecutar su in- ,
De Italia avisan que se confirma la nueva de
tento les habían cortado el paso y roto, donde mu-
,
que Juan de Bert (Weerdt) y el duque Sabeli esta-
rieron más de 1.000 de caballería, de los 2.000 que ban en libertad hasta ahora no ha venido correo á
;

eran los que marchaban, con lo cual se les había S. M., y se desea tanto la notificación de este suceso,

desbaratado su intento y puesto en grande cuidado que hasta que se tenga de él certidumbre por via
y temor á aquella ciudad; este encuentro sucedió segura, nos tendrá con recelo y cuidado.
entre Mastric (Maestricht) y Lieja. También dicen las cartas que vinieron ahora que
También avisan como los nuestros habían recu- los franceses que estaban en Casal habían querido

(2) Aquis Oranum ó Aqusa Granas, por otro nombre Aix la Cha-

(1) Asi en el original , de puño y letra del P. Pimentel* pelle.


CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 433


volver por su crédito y recuperar á Bren que para ,
Calabria de lo que al principio se dijo: porque los
este efecto habían juntado la mayor cantidad de lagares que se arruinaron fueron veinte, y entre
gente que pudieron y que con todo secreto se ha-
,
quedado en el sitio donde
ellos cuatro ciudades. lia

bían encaminado la vuelta de Bren, para dar de re- esto sucedió, una laguna grandísima de agua, y
pente sobre él no lo fué tanto, que los nuestros no
; pasan de 3.000 las personas que murieron según ,

tuviesen noticia y los aguardasen; fueron admiti- algunos dicen; otros dicen más de seis.
dos de los nuestros, y muertos muchos de ellos el , La libertad de Juan de. Bert (Weerdt) no fué
número no se sabe. Los demás volvieron á toda di- cierta f uélo la de su teniente el duque Sabeli. Juan
;

ligencia á encerrarse en el Casal, adonde los iba de Bert está preso hoy en el Alsai ia, en poder de
siguiendo nuestra gente, y se cree hoy estarán Baimar (Weiniar). El Duque de Baviera tiene le-
sobre él. vantados 12.000 hombres entre infantería y caba-
Lo que V. R. avisa de Pedro Suarez, es fábula llería, y otro arzobispo 6.000, para echar de Alema-

todo y sin fundamento, y aunque le han querido nia á Baimar. Dios les dé buen suceso como faltó ;

capitular, no se ha hecho caso, y él está hoy tan la cabeza Rinsfelt se dio á Baimar á partido no
, ;

favorecido del Sr. Conde-Duque como antes, y mien- creo le durará mucho, según avisan.
tras lo estuviere, poco podrán hacer los que tuvie- Un coronel sueco se ha pasado con todo su ter-
ren sentimientos contra él. cio al servicio del Emperador, y dicen era de los
Adiós, mi padre que no se ofrece otra cosa que
;
mejores que tenían los suecos, y de más opinión
avisar á V. R. Las nuevas que V. R. envia son de ca- entre ellos.
lidad, que por enviarlas V. R., se pueden tener en Dícese que el Cardenal de La V aleta pasa á Italia
estimación mas por sí no me atreviera á que nadie
, á gobernar las armas de Francia por la muerte
las entendiese, porque fuera darles motivo para de Quirqui (Crequi); buen empleo le da su rey á
que hablasen largo de cosas tan sin orden ni cami- un eclesiástico á vista de su cabeza y de toda la
no, que ellas mismas dicen lo que son; podémoslas Iglesia.
casar con el juicio que remití, que dicen es de un El Rey de Francia dicen llamó los dias pasados á
capuchino, acerca de los sucesos de este año de 38. todos sus generales, y lo que de ahí resultó es que
V. R., cuando no tuviere que escribir, no le dé cui- los ha mudado á todos de puesto álos de Flándes :

dado que no importa, y conmigo tiene muy cum-


,
á Italia, losde Lorena á Flándes, los de Alemania
plido y me pesa se canse y tome trabajo en cosa
,
á Borgoña, y los de Borgoña á Alemania. No debe
que sólo tiene de fruto el cansarse V. R. De Madrid de fiarse mucho de ellos, pues no quiere que ha-
y Mayo 18 de 1638. Sebastian González. Al pa- — gan pié fijo en ninguna parte.
dre Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Antes de ayer murió el Conde de Sora, fla-
Sevilla. menco y capitán de la guardia borgoñona, oficio de
los primeros que S. M. da, por ser éstos de las cu-
ovni.
chillas inmediatos á la persona real tiene este ofi- ;

Madrid y Mayo 10 de 1638. cio muchos pretendientes, porque, ademas de ser

(Tomo cxix, folios 435-C.)


mucha honra, tiene muy grande interés el capitán,
que es el que da todas las plazas que vacan.
Pax Christi, etc. De un dia para otro se está Las monjas de la Encarnación hicieron su elec-
aguardando al Duque de Módena salióle á recibir ; ción de priora, y salió con todos sus votos doña
D. Mateo Ibafiez, caballero del hábito de Calatra- Aldonza de Avellaneda, hija del Conde de Miranda,
va, y danle cuatro alguaciles de corte que le acom- que fué la primera monja que entró en la Encarna-
pañen para que vayan haciendo el hospedaje hasta ción.
la corte. En palacio le tienen hecho el aposento en Llegó á Navarra el Marqués de les Velez por vi-
el cuarto del Duque de Medina de las Torres, y en rey, dicen que con ínterin. Voz corría que venían
viniendo SS. MM. Buen
Retiro, le llevarán á
del 20.000 franceses sobre Navarra tiénese esto por fá-;

hospedar allí á un hermano suyo


; trae consigo bula echada para divertir de la gente francesa que
eclesiástico, á quien S. M. ha hecho arzobispo de hay en el reino y sirve de sembrar estas y otras
,

Tarragona (1); enviáronle dos coches de la caba- mentiras semejantes. No es cosa para encubrirse
lleriza de S. M., y una litera y 50 muías para los ejército tan grande, si le hubiera y no sobra por ;

gentiles-hombres que consigo trae. allá el dinero para levantarle y sustentarle, y más
Corrido ha voz estos dias que vienen dos carde- en reino extraño.
nales, el uno por nuncio ordinario , y el otro por le- Dícese que hacen obispo de Plasencia al Dean de
gado á latere; éste, dicen, es el cardenal Saquetti Jaén al Obispo de Plasencia dicen hacen obispo de
,

(Sachetti). Jaén al Arzobispo de Burgos, de Santiago al Obis-


; ;

De más consideración fué el terremoto (2) de po de Murcia á Burgos; al de Salamanca á Pam-

(1) El cardenal d'Este, aunque no llegó el caso de su confirmación que se cuentan las ruinas grandes, destrucción de tierras, ciudades,
por el Pontífice. villas, aldeas y castillos, con sus nombres, y muertes de sus habitado'
(2) Hay relación de él con este título : Verdadera relación del res.Impresa en Roma y traducida del italiano por Francisco da
espantoso terremoto sucedido á los 27 de Marzo de 1638.« las tres Firmamante. Barcelona ,por Gabriel Nogués, 1638 en ^•Reimpri- ;

horas de la tarde, en la provincia de C«fa&ria Citerior y ulterior, en mióla eu Sevilla Juan Gómez de Blas.

Epist. ii, 28

434 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


piona. Todo esto no tiene hasta ahora certidum- De Flándes vino el ordinario; sólo avisan qü-
bre. nuestra gente habia empezado ya á salir á la cam-
Son tantos los desafíos de gente principal que lia paña^ que el general de la caballería,
el conde
habido de algún tiempo á esta parte, que el señor Juan de Nasau y Marqués de Leiden su tenien-
el ,

Conde-Duque ha hecho un papel para ver de ex- te, habían pasado de la otra parte del rio Mossa
tirparlos. Pone en él por condición que el que de- con un grande cuerpo de caballería; que la demás
safiare esté obligado á matar, ó quitar la espacia al y la infantería los iria siguiendo no se ha dicho el
;

desafiado, so pena de quedar infame. Juntó á cua- intento que llevan.


renta letrados y teólogos, y todos votaron, excepto Confirman conestecorreo la rota quedió el Picoh.-
uno, que dijo no era lícita la condición. mini á los liejeses; eran más de 4.000, entre infan-
A Dios, mi padre, que guarde á V. R. y dé la tería y caballería, levantados á expensas del Rey
salud que deseo. De Madrid y Mayo 10 de 1638. de Francia, sin contar alguna otra gente francesa,
Sebastian González.— Al P. Rafael Pereyra, de la que militando en Holanda, se habían venido á jun-
Compañía de Jesús, en Sevilla. tar con los liejeses y probar ventura. No la tu-
vieron buena; los más fueron muertos y deshechos
totalmente.
CIX.
Los enemigos holandeses habían hecho sus
Madrid y Mayo 16 de 1638. preparaciones con grande cuidado; creo les han
prevenido los nuestros, y les irán siguiendo los
(Tomo cxix, folios 437-8.)
pasos.
Pax Christi , etc. Estos dias llegó correo de Geno- Los de Dunquerquo andan de ventura. A la vuel-
va, en el cual se avisa que Leopoldo (1), hermano ta que hicieron deacompañar á D. Lope de Oces
del Rey de Polonia, habia llegado á Genova, y en (Hozes), encontraron con cinco galeones de holan-
ella habia enfermado ; no será cosa de
créese que deses que venían de Italia, y los acometieron;
cuidado. De allí vendrá, en mejorando, con las pri- echaron el uno á fondo y tomaron los cuatro. Dicen
meras galeras á esta corte. por cosa cierta que valían las mercaderías que cada
Otro primo de S. M. está aquí en una aldea, uno traía, y dinero para hacer empleos, 300.000 es-
cerca de Madrid ha venido de Flándes y estaba
;
,
cudos de oro, que viene á ser más de 1.000.000; y
allí sirviendo en la guerra. Dicen que éste no fué esto es cierto, pues ha venido aviso á los padres
habido en buena; que su padre era Maximiliano, flamencos y á otros particulares, y es constante en
hermano del Emperador difunto y tio del que es ,
palacio.
hoy archiduque de Austria, que este nombre es co- S. M. tiene ya casi junta una grande armada de

mún á todos los de la casa. Su padre no le recono- cuarenta y cuatro galeras y cincuenta navios el fin ;

ció á la hora de la muerte, aunque todos le tenían no se ha podido penetrar. Va por cabo de esta ar-
por hijo de Maximiliano hale reconocido el Em-
; mada el Duque de Feruandina, y ahora no se trata
perador que hoy es, por primo, y S. M., atendiendo de otra cosa en palacio sino del apresto de este
á esto, le habia hecho acomodar bien en Flándes; viaje.
ahora quiere que S. M. le haganuvos favores. Don Francisco de Meló partirá esta semana á
Ha llovido mucho en Lombardía, á cuya causa, Italiacon título de gobernador de las armas, que-
y de la falta de forraje, hasta ahora los nuestros no dándose en su lugar el Marqués de Leganés con tí-
han salido en campaña; dícese que tiene buen ejér- tulo de general y gobernador de Milán. Don Fran-
cito Leganés, y que en abriendo el tiempo será con cisco lleva orden deque todo el dinero entre en su
toda diligencia encampana. Hasta ahora no se sabe poder, que se ha de gastar en Italia, como lo
así lo
hayan pasado franceses á Italia si no van más de ; que se hubiere de remitir á Flándes, Alemania y
los que allá están, poco podrán hacer los enemigos. Borgoña. Danle gajes de general, 40.000 escudos de
El cardenal Rocheliu envió á mandar al Gober- ayuda de costa por los gastos hechos en las jorna-
nador del Casal prendiese al gobernador que habia das de Italia, Flándes y Alemania, y por los que
sido de Bren, y algunos cabos y capitanes, y les ha de hacer; item dos encomiendas ha partido ya :

hiciese su causa y justicia de ellos. Degollaron al su mujer y familia á Barcelona, y él partirá con
Gobernador y á otros cuatro de los cabos, y ahorca- toda brevedad.
ron algunos de los capitanes y soldados bien han :
En Italia ha habido un grande terremoto, en la
medrado los pobres, después de no haberles dado en ciudad de Vincencia, donde murieron algunas per-
todo un año un maravedí de sueldo. sonas; arruinóse parte de un colegio nuestro, y
De Alemania lo que so sabe es que los suecos esta- mató á cincuenta estudiantes otro convento pere-
;

ban tan disminuidos, que trataban con grande ca- ció, y algunas otras casas y gentes.
lor elajustamiento con el Emperador, y se presu- En Holanda se les rompió un dique cerca de Ams-
me que estará ya, ó muy cerca de efectuarse, ó efec-
terdan, no acudieran con presteza al remedio,
y si
tuado, con que la gente del Emperador quedará
fuera muy
grande el daño; con todo, perecieron más \

desembarazada para acudir á la Alsacia. de trescientas personas ahogadas, grande cantidad;


de ganado mayor y menor, y mucha parte de tier-
Asi eucl original, pero debe ser
(1) equirocacion por «Casimiro.» ra se inundó.
; —

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Aoó


Está aquí preso el secretario de la embajada del de las Navas; otros que al de Valparaíso ;
no hay
Rey de Francia en las casas donde vivia el Em- cosa cierta todo es alucinar.
;

bajador. Tenía tres criados franceses y algunas En que V. R. me dice de Gerona no he podi-
lo ,

guardas castellanas; la prisión no era estrecha do saber más de lo que tengo avisado, y lo que es-
dícese que tuvieron indicios de que se carteaba cribí lo supe de las cartas que se enviaron de Ara-

con Francia, y daba y recibía avisos de allá. Una gón al procurador general que tiene aquella pro-
noche de éstas entró un alcalde en la dicha casa, vincia en esta corte. V. R. se quede con nuestro Se-

y maniatando á los criados del secretario, los llevó ñor, y le guarde y dé la salud que deseo. De Ma-
presos, á diferentes partes á cada uno y
,
se les re- drid y Mayo 4 de 1638. Sebastian González. —
novaron las guardas y se le ha apre-
al secretario, Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
tado y estrechado más la prisión. Veremos en qué Sevilla.
para este suceso; que si hay culpa, como se sos-
pecha, mal lo pasarán los culpados. CX.
El embajador que está aquí, de Inglaterra, se
Madrid, á 18 de Mayo de 1638.
vuelve allá, y viene otro, y también dicen viene con
el nuevo embajador el Conde de Oñate ;
ya avisé
(Tomo cxrx, fól. 441.)

quién le sucedía en el oficio.


A las iglesias dicen se les había pedido acudie- Pocos días há vino el correo de la república do
sen con algún socorro de dineros paralas necesida- Genova á su embajador con mala satisfacción de
des presentes hicieron un memorial de lo que da-
; lo que aquí había asentado con el Rey en orden
ban á S. M. los eclesiásticos ,
y ordenaron que de á los negocios que trajo, que fué la pretensión del
:

palabra el Dr. Terrones hiciese relación á S. M. de título de serenísima, con el ejemplar de haberlo
lo mucho que los eclesiásticos contribuían, y de la dado el Emperador, lo cual se les concedió. El pun-
grande carga que tenían sobre sus rentas, de cuan to de la competencia de la precedencia de su es-
apurado estaba el reino, y acabados y destruidos cuadra de galeras sobre las de Malta, el Marqués
algunos pueblos. Llevaron las iglesias el memorial, de Santa Cruz declaró en favor de los de San Juan;
y tomó la mano Terrones en hacer el razonamien- pero S. M. manda revocar esta determinación de
to, y dijo la verdad de lo que pasa, de cuan carga- Santa Cruz, y que la pretensión quede en el estado
do estaba el estado eclesiástico, y los lugares cuan que tenía antes de ella. En cuanto á la restitución
perdidos estaban y arruinados; dicen que S. M. sin- de los bienes y hacienda que iba en los bajeles ho-
tió el oír esto, que por ventura no debia de tener landeses que tomó D. Melchor de Borja, que eran
tanta noticia.No obstante lo dicho no falta quien ,
de particulares de Genova, manda S. M. que se res-
diga los eclesiásticos manan en oro y que pueden tituya luego todo lo que estuviere en su ser.
servir á S. M. con tres millones; y si así se toman Responde la república que hace grande estima-
las cosas, y las relaciones van en esta conformidad, ción de haber tenido por bien S. M. de tratarla de
no es maravilla que todo esté como está, sino mila- serenísima.
gro que no se haya acabado el pueblo y consumi- Que en cuanto á la diferencia de las preceden-
do que poco le falta para estarlo.
,
cías con Malta, no quiere volver á los pleitos anti-
Al Protonotario le tenía S. M. hecha merced de guos que si hubiere ocasión de junta de galeras
;

una encomienda de tres mil ducados ha vacado ; en servicio de la religión católica y de S. M., y
ahora una, y básela dado, con calidad que pueda mandasen ir á ella á las de la república, irá con
dar á un sobrino ó deudo suyo la futura sucesión mucho gusto, conforme al lugar que les dieren y á
después de sus dias. la merced que se les hiciere.
Al hijo segundo del Marqués de Leganés le han Y
en cuanto á la restitución de los bienes, saben
dado otra encomienda de dos mil ducados de renta. que ningunos hay en ser, pero que S. M. valúe la
A otro hijo del dicho Marqués han dado una ca- cantidad de lo que se tomó, y les dé un decreto
nongía de Toledo. para que se les pague, aunque nunca suceda esto;
El Duque de Módena, dicen, está ya en Barcelo- que como mayores, y no
los tienen de cantidades
na; ha salido un alcalde á hacerle el hospedaje lo han ejecutado tampoco, harán por ésta, y vie-
lo

hasta que llegue á la corte; hospédase en palaciOj ne á ser de satisfacción para ellos, y de convenien-
y le aderezan el cuarto que tenía el Duque de Me- cia para S. M. Éste es el estado de esta materia,
dina de las Torres. y lo que 6Íento es que Genova negociará lo que
Al Duque de Medina de las Torres le ha nacido quisiere; porque los que tienen dineros acrecien-
otro hijo varón de manera que ya tiene dos, con
;
tan su estimación y caudal con los príncipes fa-
que asegura la sucesión de su casa en España y en llidos.
Italia. Este mismo correo trujo nueva que en Casal de
Dícese, no sé con qué fundamento, que al Conde Monferrato habían degollado á Mr. de Mongallard
de Castrillo hacen virey de Sicilia, y que le sucede y á su teniente por la entrega de la plaza de Bren;
en la presidencia de Indias el Marqués de la Pue- y refiere á boca que en el Delfinado y Leonés en-
bla. contró más de 25.000 hombres que pasaban á Ita-
También dicen hacen virey del Perú al Marqués lia, con el Cardenal de La Valeta , su caudillo.
436 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Paso por París, y de allí escriben que el preñado en un horno, en Zaragoza, que habiéndole pretendido
de la Reina ha sido fabuloso, como la venida de la otros muchos en diferentes ocasiones, lo contradijo
Gebrose maliciosa y trazada por el Cardenal por- ;
acérrimamente, y al dárselo á él, bajó la cabeza
y
que ella aseguró este preñado y el acomodamiento
,
lo recibió. Sin duda tenía revelación para aceptar-
con Inglaterra con el casamiento de nuestro prín- lo (1). Guarde Dios á V. P., etc.
cipe con su hija, y adelante se verá cómo nos en-
gañó afrentosamente. CXI.
Ayer vino el ordinario de Flándes con carta de 24 Madrid y Mayo 25 de 1638.
de Abril, y todo lo que escriben de desconfiazas es
(Tomo cxix, ful. 45C.)
de tal calidad, que es mejor no discurrir sobre este
punto. Estas pascuas nos han dejado sosegar los correos,
El Palatino del Rin, sobrino del inglés, con fuer- porque no han venido otros que los de Castilla, y
zas y dineros que le dio, juntamente con Francia y con ellos hay pocas nuevas. El miércoles pasado vi-
Holanda, estaba en Mepen para entrar en Wesfa- nieron SS. MM. á palacio.
lia, provincia de Alemania buen estado
; con que el El jueves hubo toros muy fríos, y han señalado el
que tenían los cosas del Emperador se ha de tras- dia 11 de Junio para volver á aquel sitio.
tornar con esta novedad, y quiera Dios que no di- En las galeras que trujeron al Duque de Módena
vierta nuestros socorros. y Casimiro vendrá algún correo que nos alivie con
esta manera guarda la paz el inglés, y de es-
De las nuevas de Italia, porque sólo en aquella parte
ta manera nos engaña Richeliu por medio de una está bien dispuesta la materia, y estos dias se ha-
mujer; pues cuando ella estaba ofreciendo aquí la bia dicho que el Duque de Módena
se quedaba poí-
amistad del inglés, habia él echado en campaña su no qué disonancia de cortesía.

ejército para ayudar á su sobrino contra el im- La Emperatriz escribe que á Casimiro se le dará
perio. muy poco de ellas (3), como lo dejen galantear da-
No hay estadista que pueda comprender los re- mas. Venga el fiero sármata, que ellas le domarán
veses de Alemania, donde há veinte años que dura la bolsa y los bríos.
la guerra después de la rebelión del Palatino padre ,
Hanme asegurado que al cardenal Borja piden
de éste. Que después de despojado á él y castigados ,
que levante una coronelía, y será pesada burla, por-
los cómplices (con que se juzgó acababa la conspi- que él y su fraile son muy amigos de dinero.
ración), la continuaron el Obispo de Abestrat (1) y Cada dia hay avisos de los trabajos que van cre-
el Conde de Masfel (Mansfelt). Acabados éstos, sa- ciendo en el Brasil y aquí se trata vivamente de
,

lió de través el Rey de Dinamarca, con quien se despachar la armada que ha de ir allá y está preso ,

compuso Emperador, y á pocos dias se encargó


el su general, que es el Conde de Linares. Quiera Dios
de la demanda el sueco que tantos daños ha cau-
,
que llegue en buena sazón. Guarde Dios á V. P., co-
sado, y sin estar extinguidas sus reliquias, vuelve mo deseo. Madrid, á 25 de Mayo de 1638.
ahora, haciendo un círculo los sucesos, á entrar el
Palatino mozo á recuperar su estado en ocasión que CXII.
ha de turbar á toda Europa.
En Hungría se han rebelado muchos vasallos al Madrid y Mayo 27 de 1638.
Emperador por causa de religión y tributos que les (Tomo cxix, folios 442-3.)
ha echado, para donde habrá menester nuevo ejér-
cito. Pax Christi, etc. De su indisposición de V. R. me
Bernardo de Weimar, tomada Rinsfeld, envió sus pesa, como es razón; á todos nos da Dios en qué
vanguardias á ocupar plazas en el ducado de Vi- merecer yo también ando muy
: malo del estómago,
temberga y los rompió el general Guetz caudillo
,
, y me y purgarme para ver
será fuerza sangrarme ,

del Emperador, que por esta parte es buen princi- si con estos remedios tengo más alivio.
pio para quebrantar el orgullo de aquel hombre. Lo que hay que avisar á V. R. es, que D. Fran-
Los bajeles de Dunquerque tomaron cuatro de cisco deMeló partió el jueves á Barcelona con gran-
Holanda, que iban de Italia, con mercadería de gran- de priesa para pasar de allí á Italia. Dicen ha de
de valor, y echaron á fondo uno. tener otro ejército distinto del de Leganés, y que
Avisan que Pié de Palo, corsario famoso de Ho- la más gente le viene de Alemania, la cual él habia
landa, habia pasado al Brasil con diez bajeles, y en dejado levantada cuando allí estuvo el tiempo nos ;

ellos gente y municiones de socorro con orden de , dirá lo puntual.


volver después á las Indias Orientales. Del de La Valeta se dice estará ya en Italia se- ,

El Protonotario ha estado malo en el Retiro; san- gún se avisa en el último correo y también dicen ,

gráronle dos veces, con que convaleció; pero las habia avisado el de Leganés que traia poca gente;
Bangrías han valido 1.000 ducados de acrecenta-
le creoel golpe de ella lo echará el francés en Flán-

miento de encomienda cada año cobrados de su ma- , des, Alemania y Borgofia.


no en tanto que vaquen y más 500 ducados de renta
,
(2) Aunque sin firma, esta carta parece ser del chistoso corres-
ponsal del P. Sánchez.
(l) Alberstadt. (3) Es der:i [aav,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 437
Los holandeses lian hecho su plaza de armas en ataron á ellos , y fué despedazado. Malo que se es
Nimeguen, y han hecho dos fuertes en la canal que haya intentado este atrevimiento y por ventura no
,

hay de Nimeguen á Harnes (Arnheim), para acu- servirá el castigo de freno, sino de espuela á otros
dirse estas ciudades la una á la otra, y por poder, que acaben lo que aquél intentó.
si entraren alemanes por la Frisia, salirlos á resis- Estos dias han sucedido dos casos particulares.
tir con más facilidad prevenciones son grandes las
: El uno que entre la una y dos de la noche fueron
,

que han hecho ellos y también los nuestros. Dios nos veinte enmascarados en casa de la Nevera, que vive
dé buen suceso. en la última casa del pueblo, y cercando los catorce
En Mastrich un ciudadano pretendió hacer una ¡a casa, entraron por los corrales de los pozos seis ó
mina, que saliendo por debajo del muro, diese lu- siete de buen pelo, con sus máscaras y bien arma-
gar para que los nuestros entrasen en la ciudad esto ;
dos con pistolas. Toparon dos mozos, á los cuales
estaba tratado con el Sr. Cardenal-Infante, y los maniataron fuertemente preguntáronles qué gente ;

enemigos tuvieron aviso de ello, que aun entre los estaba con su señora, y respondieron que ella sola,
nuestros hay Judas que por interés nos vendan. El con sus hijos y criados que por ventura esto fué ;

Gobernador de Mastrich, que es hereje, habiendo no poca ocasión que llevasen su hecho hasta el fin.
antes sido católico, hizo como suelen los tales pren- ; Con tanto uno se quedó en guarda de los mozos,
,

dió al ciudadano y fué convencido fácilmente, á y los otros fueron á romper la puerta por donde se
quien con grandes tormentos quitaron la vida. Pre- entraba por la parte de los pozos á su casa. Al rui-
guntándole en ellos el Gobernador si había comuni- do despertó la señora y dijo á una criada: «Mira
cado su intento con alguno, dijo que sólo con su qué ruido es eso de la puerta»; respondió: «Se-
confesor, que era guardián de San Francisco, y en- ñora, es el aire.»«No puede ser tanto ruido, dijo el
tiendo que en secreto natural ó en confesión. Echa- ama, del aire levántate y míralo.» Fué la criada y
;

ron mano del pobre guardián, que era muy viejo, y vio como cinco ó seis hombres rompían la puerta.
le fueron asando á fuego manso, el cual murió sin Díjolo á su ama, y ella se puso un faldellín y co-
decir nada en el tormento. Después de hecho esto, bró ánimo, poniéndose en las manos de Dios. Rota
le pareció que un negocio tan grave no dejaría de la puerta, subieron donde ella estaba,
y poniéndole
haberse comunicado con algunos de la Compañía, y cinco pistolas á los pechos, le hizo uno de ellos un
con no más fundamento que el de su antojo, pren- razonamiento de esta suerte «Señora, nosotros so- :

dió al rector y á otro padre grave y á un hermano mos gente principal, padecemos extrema necesidad,
coadjutor, y después de haberlos tenido en la cárcel y ella nos ha obligado á hacer lo que nunca pensa-
algunos dias, viendo que no le decían nada de lo mos. Vmd. se sirva de socorrernos, porque á solo
que deseaba saber, les dio el tormento en la forma si- esto hemos venido.»Ella, con muy buen desenfado,
guiente luciéronles unas argollas de hierro, llenas
: les dijo le pesaba de que su necesidad les hubiese
de púas hacia la parte de adentro éstas les pusie-
; obligado á un medio tan ajeno de gente principal;
ron en cuellos y manos las manos estaban tiradas
; que 'lo que ella podia hacer era partir con ellos do
de cordeles, y ellos hincados de rodillas; á las es- lo que tenía, y lo haría de muy buena voluntad,
y
paldas unas púas grandes de acero para que no pu-
, que advirtiesen tenía cinco hijos niños, y se conten-
diesen inclinarse con la cabeza, manos ni cuerpo tasen con eso. El de la proposición dijo «Por Dios, :

sin herirse. Luego los cercaron de fuego, con que que tiene razón sea enhorabuena.» Aprobaron los ;

se iban quemando lentamente. Estuvieron así ocho otros con tanto; pidieron las llaves y dióselas,y dí-
y doce horas en este tormento, sin
despegar sus la- joles : «Allí está en aquel aposento el dinero que
bios fino para alabar á Dios y ofrecerle aquel mar- hay en casa (que como ahora no se vende, hay po-
tirio, que injustamente padecían. Viendo que con co); si Vds. vinieran en verano, pudieran bailarinas.»
esto no habia sacarles nada, Jos quitaron de allí tos- Fueron y sacaron de 2.000 reales 600. Después di-
tados, y más para la otra vida que para ésta. Créese jeron «Abra vmd. este escritorio» abrióle, y halla-
:
;

salieron tan mal parados, que no escapará ningu- ron 50 doblones en una gabeta. Preguntaron por
no, aunque cuando el correo partió aun no habían las joyas ella respondió ; «Aquí están en esta arca.» :

muerto. Quiso uno abrirla, y dijo ella «Déme vmd. la lla- :

El Arzobispo de Colonia envió grandes quejas de ve, que no acertará»; y saltando por encima de la
esta crueldad á los Estados; pero, ¿qué se les da cama que estaba el cofre detras de ella le abrió y ,
,

á ellos, siendo herejes, del Arzobispo? Dios lo re- escondió con grande diligencia otras joyas sueltas
medie. entre la ropa blanca que tenía, y luego sacó el co-
En Francia ha habido estos dias una grande no- fre y dijo : «Hé aquí el cofre» ; abrióle y dijo : Esco-
vedad, y es que un francés se determinó de matar jan Vds. primero, y luego escogeré yo, pues así me
al cardenal Rocheliu quiso su suerte que sn guar-
; lo lian ofrecido»; y partieron de esta suerte las jo-
da lo alcanzó á sospechar, y queriéndole prender yas. Hecho esto, preguntaron por una sortija rica
cuando iba á asegurar, él se resistió tan valiente- de diamantes, y dijo «Señores, ésa traigo yo pues- ;

mente, que mató á cuatro de la guardia del Carde- ta en este dedo diez años há, que debode haber en-
nal, y cargando los demás, le hicieron tajadas. No gordado y no la he podido sacar, y
si no, prueben
se contentaron con esto sino que trayendo cuatro
, ustedes.» Probó uno, y dijo otro «Cortarla, si no :

caballos, así como estaba, después de muerto, le quiere salir.» Ella respondió, no entendiendo bien

438 EPISTOLARIO ESPANOL.


do que se han de embarazar algo con la nueva que
si lo habían dicho por el dedo «Eso es inhumani- :

les llegó,tan fuera de lo que esperaban, de haber


dad por una cosa de tan poca importancia cortar-
,

me un dedo.» A lo cual respondió el que lo habia di- ganado el Marqués de Leganés el fuerte de Bren
cho «No digo sino la sortija.» El que hizo la plá-
:
en quince dias, siendo la plaza para defenderse mu-
,

tica se volvió á ellos y les dijo «Señores, esta sor- :


chos meses, é importándoles enviar antes algún so-
vmd. se queda con ella, y vive corro muy grueso para tener en pié su reputación
1 ija está en sagrado;

Dios que ha andado tan noblemente, que me pesa de en Italia, que comienza á descaecer mucho por es- ;

que haya sucedido esto por su casa de vmd.)) y vol- ;


ta causa se puede presumir que no se han movido
viéndose á los compañeros, les dijo «Aquí no hay :
hasta agora en nuestras fronteras de Flándes.

más que hacer; vamos en casa de su madre, que «Para estas provincias se han hecho levas en di-
está pegada con la de la Nevera. » Ella les dijo «Se- :
ferentes partes, con que se espera engrosar nues-

ñores, pues Vds. me han hecho tanta merced, les tros ejércitos. Los franceses habían comenzado
quiero suplicarme hagan otra.» Dijeron que de muy una (1) en el obispado de Lieja, y con mucha cos-

buena voluntad. «Señores, mi madre es vieja y co- ,


ta la tenían muy adelante ;
pero habiéndose atrin-
mo un soplo si Vds. pasan á su casa ha de morir
, ,
cherado en una aldea cerca de Mastrique, con feli-
de cierto así ruégoles logren lo que llevan sin so-
;
cidad la rompieron los imperiales que estaban cerca
bresalto que ya que me llevan lo poco que tengo, de aquella parte, ganándoles mil caballos y matán-
;

y me quedo sin hacienda, no me quede también sin doles número de gente.


madre; que les aseguro, á ley de mujer honrada, «Los navios de Dunquerque andan muy prósperos,
que en su casa no hay un real que poco ó mucho, ;
y ayer llegó nueva que habian hecho una presa de
lo que tenemos todo lo tengo yo.» El capataz dijo: grande precio y dicen es la mayor que los nuestros
,

«Vmd. goce su madre, y nadie le dará pesadumbre; han hecho jamas, y consiste en cinco bajeles de ho-
que su modo y cortesía es de suerte que aun lo que landeses, que volvían cargados de riquísimas mer-
llevamos nos pesa, y si la necesidad no nos obliga- cadurías de Italia, echando á fondo uno los cua- ;

ra, se lo dejáramos. Quédese con Dios.» Con tanto se tro restantes fueron traídos á Dunquerque. Esto di-

fueron por donde entraron llevarían valor de 1.600 ;


cen obliga á los holandeses á desear grandemente
ducados, sin duda, confesado por la mujer al pa- que el Príncipe de Orange sitie aquel puerto, ofre-
dre que la confiesa, de casa; otros dicen más, y ciendo para semejante conquista el gasto de 30.000
no es. hombres pagados todo el tiempo que durare la

El otro caso fué que un genovés habia despedido guerra.


á un criado éste le quiso robar y entrando en su
;
,
«En la ciudad de Amburgo (Hamburgh) se jun-
casa para este efecto con llaves falsas, sintieron tan muchos embajadores para hacer una liga en fa-
ruido, y se levantó él y otros criados y dieron voces. vor del Palatino despojado, y aunque los holande-
Vivia allí un alguacil, el cual al ruido salió, y tam- ses han sido muy importunados para que entren en
bién el ladrón de la casa fuéronle siguiendo hasta ; ella, lo que se ha alcanzado es, que envian emba-
el campo donde le cogieron. Allí se dio dos puña-
, jadores con poder limitado para oir las proposicio-
ladas él mismo, y una cuchillada por la garganta, nes y avisarles de ellas; y afirman que no estarán
que por poco no quedó muerto. Hoy está en la cár- en la liga con el Rey de Inglaterra, si primero éste
cel, donde se ha dado otra herida tiénenle con es- ; no rompe la guerra con España. Tal es su orgullo, ¡

posas y le van curando. Veremos en qué para. que á los mayores reyes ponen tan duras condicio-
Adiós, mi padre, que las historias suplen las nes,y tan fuera de razón!
nuevas que ahora hay pocas, y dé Dios á V. E. la
,
»D. Felipe de Silva entró en esta corte (2) en 20
salud que deseo. De Madrid y Mayo 17 de 1638. de éste, algo cargado de carnes, pero no en tan
Sebastian González. —
Al P. Rafael Pereyra, de la mala disposición como decían. Hízosele lucido acom-
Compañía de Jesús, en Sevilla. pañamiento y muy grande recibimiento de señores,
con sus carrozas, que salieron al camino por donde
CXIII. venía.

Madrid y Junio 1.° de 1638. »E1 príncipe Tomas ha tenido tercianas dobles es-
tos dias,recayendo dos ó tres veces, sin embargo
(Tomo cxrx, folios 451-3.)
de su robusta complexión j& está convaleciente.
;

Pax Aquí remito á V. R. copia de una


Christi , etc. »E1 Palatino del Rin comienza á revivir, y tiene
carta que vino estos di as de Flándes, escrita de un ya repartidas levas de gente que se hacen en dife-
oficial para un secretario del Consejo : rentes provincias; y después que el lanzgrave de
«Las cosas de la guerra hasta ahora han estado Hésscm (Ilesse) se ha concertado con el Empera-
suspensas por razón del invierno, pero ya no tene- dor, mucha de su soldadesca se pasa al Palatino
mos hora segura, estando amenazados de mil partes, con principal capitán llamado Malender (3) de
el ;

bí bies creo que los holandeses, que juegan á lo se- suerte que hace cuenta de poner en campaña pasa-
guro, uo se moverán hasta que los franceses hayan dos de 20.000 hombres para la recuperación del Pa-
dado principio á la campana. Éstos, si bien la fama
(1) ¿Faltará aqni la palabra «fortaleza?»
es que han formado siete ejércitos, uno de los cua-
(2) Entiónda^r Broxélas, puesto que la carta se escribió eu Flándes.
les creo que es contra Navarra ; con todo eso, no du- (3) En otras partes üMelander.»
» ,

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 439


latinado, y siendo necesaria plaza de armas donde »E1 dicho dia una zumaza de quinientas tonela-
juntar toda esta gente, lia comprado de los suizos, das, cargada de avena.
en 20.000 thallers, una plaza fuerte, sitiada cerca de » En 5 del dicho una barca, cargada de pescado.

la Frisia Oriental, en las riberas del rio Ems, lla- » El dicho dia se tomó una charrúa (4) cargada de

mada Mepen (Meppcn), no distante de la conquista lana, hierro, bronce y otras mercadurías.
que espera hacer, prometiéndose mucho del Rey de «En tomaron tres pescadores.
7 del dicho se
Inglaterra , y de los franceses.))
su tio ,
«En 8 del dicho se tomaron trep presaB, las dos
Hasta aquí que contiene esta carta. Ahora
es lo cargadas de arenques y la otra deoblon (ñ).
remito á V. R. otra relación más fresca y auténtica 8 El dicho dia los navios que iban de escolta con la

de las presas que este año han hecho los navios de armada de España enviaron cuatro presas, las dos
Dunquerque que la que V. R. envió, la cual, á más
,
cargadas de aceite de ballena brasil y otras merca- ,

de ser muy antigua, algunas cosas están dichas con durías la otra cargada de aceite de linaza. La otra
;

confusión. era un bajel de guerra con veinte y seis piezas, al-


gunas de bronce con las armas de S. M.
,

Relación (1) de las presas que se han hecho con los galeones y fra- «En 9 del dicho se tomó un navio de guerra con
gatas de la armada de S. BC. y de otras particulares que han salido
trece piezas y diez y seis personas ,
con bastimento
ala mar por orden del Exorno. Sr. Marqués de Fuente?, capitán
general de ella, desde el principio del año de 1C:J8, que se envió para seis meses.
la última relación de las piesas hechas, hasta este dia. «El dicho dia una barca, cargada de pescado.
(Tomo cxix, ful. 451 v.")
»El dicho dia otra, que se rescató en quinientos
florines.
«Primeramente, en 4 de Enero de 1638 se tomó «El dicho dia otra, que se rescató en dos mil flo-
una pinaza de doscientas y treinta toneladas, sin rines.
carga. «En 14 del dicho mes una barca de pescadores,
»E1 dicho dia una zuniacá (2), cargada decaí, y cargada de pescado.
trece liazas (sic) de Inglaterra. «En 16 del dicho los dichos galeones de la escol-
» En 6 del dicho se tomó una pinaza de doscientas ta enviaron cuatro presas la una un bajel de guer-
;

y treinta toneladas, con ciento cincuenta sacos de ra de los Estados, con veinte y seis piezas, las diez
trigo. y de bronce. Otro de doscientas cuarenta tone-
seis
«En 7 del dicho se tomó un (3) pescador. ladas, con ocho piezas, cargado de sal. Otro de dos-
» En 18 del dicho se tomó otro, y se rescató uno en cientas ochenta toneladas con diez y seis piezas,
la mar en 2.600 florim s. cargado de vino, lana, papel, azafrán, aguardiente,
« El mismo dia otro, y se rescató en 1.900 flo- plumas y otras mercadurías. La otra, un filipote (6)
rines. de ciento sesenta toneladas, cargado de vino de
» El dicho dia otra barca de pescador. Burdeos.
«En 28 del diciio se tomó un navio de doscientas « El dicho dia un navio de doscientas toneladas,
y ochenta toneladas con diez y ocho piezas de ar-
,
con treinta y dos caballos, que tenía once piezas de
tillería, cargado con doscientas toneladas de vino. artillería.
« El dicho dia se tomó otro navio con diez y seis «El dicho dia un navio de ciento sesenta tonela-
piezas de artillería, cargado de arenques. das, cargado de tablas de pino.
» El dicho dia otro navio con diez y ocho piezas, «En 31 del dicho se tomó una flauta de doscientas
cargado de arenques. sesenta toneladas, cargada de sal, corcho y frutas.
«En 10 de Febrero se tomo un patache de guerra » En 22 de Abril volvieron los navios de la escolta,

que venía de Guinea para Holanda, con la nueva y entraron en Madrique (Mardick), habiendo toma-
de la toma del castillo de la Mina. do cinco navios holandeses que venían de Italia,
« En 16 del dicho se tomó una flauta, cargada de ricamente cargados de sedas y otras estofas dro- ,

piedra para lastre y seis claves {sic) nuevos.


, gas y mercancías de mucho valor y al uno de ellos, ;

«El 12 del dicho se tomó una barca de pescador, peleando, le dieron un balazo de artillería, de que se
cargada de pescado fresco. prendió fuego y se fué á pique. De manera que los
n El dicho dia una barca cargada de vino, que la
, cuatro restantes han entrado en salvamento en el
desamparó la gente. puerto de Madrique siendo las mas interesadas y
,

« En 1.° de Marzo se tomó un bajel cargado de sal , ricas presas que se han hecho, por cuya pérdida han
jabón y guijo. quebrado muchos mercaderes holandeses, y hay
«En 3 del dicho dos barcas de pescadores, vacías. grandes alborotos, y han hecho protestas en no que-
« El dicho dia otra barca de pescador.

«El dicho dia otra barca de pescador, cargada de (4) Del latín bajo carruca ; es voz usada por los marinos portu-
gueses.
pescado.
(5) Asi en el original ; debe de estar por houblon (lúpulo), nom-
bre de una flor que mezclada con la avena , sirve para la fabrica,
(1) Parece extracto de una que imprimió en esta corte Diego ciou de la cerveza.
Diaz, y reimprimió después en Sevilla Juan Gómez de Blas. (6) En tv&nces flibot, del holandés vlie-boot, que significa barco
1639,4.» mosca, por su ligereza. Llamante los ingleses fly-boat, y es una
(2) En la relación impresa, zumaca, especie de bergantín estrecho, de menos de cien toneladas por lo
(3) Súplase « barco de, común aunque
, suele haberlos mayores.
»

440 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


rer comerciar más por la mar, ni pagar los daños ble que éste por adehalas sacase el vireinato dol

que solian por estas pérdidas y los continuos da- ,


Perú ; así se discurre entre los cortesanos.

ños que lian recibido y reciben de la armada de No parece que está olvidada la injuria de la Leu-
S. M., mientras no lo remediaren los estados rebel- cata, pues de nuevo se juntan fuerzas para aquella
des, asegurando la navegación; y á los mercaderes frontera, y han traido para maese de campo gene-
de Ambéres , Bruselas y otros lugares les ba al- ral á Jerónimo Roo, gran soldado, y creo que ha de

canzado mucho daño, por tener parte en estos cinco gobernar aquel ejército el Marqués de Villafranca.
navios tan interesados. Fecha en Dunquerque, á Dios nos dé mejor suceso que el año pasado.
20 de Abril de 1638.— Juan Biguinote, secretario Después de la octava del Corpus volverán sus ma-
del Almirantazgo.» jestades del Retiro á pasarlas fiestas de San Juan,

Para estar dos veces sangrado, no ha sido poco que son célebres en aquel sitio. Guarde Dios, etc.
elpoder haber sacado estas relaciones, que ademas Madrid á 2 de Junio de 1638.
de ser muy ciertas y puntuales, las tenia persona
de tanta importancia que fué mucho poderlas haber. CXV.
,

No sé si el correo que viene podré escribir. Madrid y Junio 19 de 1638.


V. R. se quede con Dios, y me encomiende en
sus santas oraciones para que me dé salud con esta Pax Christi, etc. Madrid Toledo, Segovia, Bur- ,

purga que tomaré lunes ó martes de la semana que gos y Toro han concedido el voto, de oficio. Murcia
viene que la que tuviere emplearé en servicio
;
negó; levantóse el Corregidor, y ellos concedieron
de V. R. De Madrid y Junio 1.° de 1638.— Sebastian como los demás.
González.— Al P.Rafael Pereyra, de la Compañía Casimiro, hermano
Rey de Polonia (2), veníadel

de Jesús, en Sevilla. á esta corte ;puente de Marsella echa-


entró en el ;

ron la cadena; está detenido no faltarán inquie- ;

tudes.
CXIV.
El P. Rector de Mastrich estuvo 22 horas en el
Madrid y Junio 2 de 1638. tormento; no confesó cosa alguna; el autor del
tormento murió de repente, hablando con unos
(Tomo cxdc, fól. 464.)
amigos. Escribieron los nuestros al Rey de Francia;
Estos dias no han venido correos, pero de los base hecho el sordo, que el Cardenal no está bien

correspondientes se ha sabido que en París habian con nosotros.


enrodado un hombre que fué á matar al Cardenal Los imperiales han tomado una plaza de armas,
y lo confesó, y que se habian descubierto algunos que era del Palatino junto á Holanda es de im-
,
;

de los parciales del Conde de Suason (Soissons); con portancia. Los de Dunquerque, un navio, cargado de
que el Cardenal estaba cuidadoso, por intervenir oro, que el francés enviaba á Holanda.
personas grandes; porque si se arrojaba al castigo Picolomini, con 18.000 soldados, se acerca á Fran-
de ellos provenia el castigo suyo, que no se ha de
,
cia.
errar tantas veces. En Ñapóles dijo un médico habia de haber un
El Príncipe de Conde, que se hallaba en Burdeos, terremoto mayor que el de Calabria; alborotóse
pasó á Tolosa á algunas averiguaciones, y la gente la gente ; muchos tomó el Virey varios
salíanse ;

que habia comenzado á juntar para ir contra la medios para quietarlos, y no pudo. Últimamente
frontera de Navarra y Guipúzcoa habia marchado , metió al médico en galeras sosegáronse y no hubo ;

á Italia; que, como he dicho otras veces, el golpe terremoto.


de Brem les ha desbaratado todos los designios. Cerralvo llegó á Flándes. Sale con mucha gento
El príncipe Casimiro se espera con brevedad en el príncipe Tomas.
Barcelona y va á recibirle el Barón de Usi (1), con
,
Valeta se volvió á Francia porque la de Saboya ,

orden de que le lleve á Zaragoza, á Valencia, y de no ha querido asistir con seis mil infantes y dos
allí á Murcia Cartagena, Granada, Sevilla y Lis-
, mil caballos. En Casal se está con grande miedo.
boa y ;
los curiosos discurren que quedará á gober- Todo el camino del Final está por nosotros. Antes
nar aquel reino, y que la Princesa vendrá alas Des- que los franceses degollaran al Gobernador de
calzas, que es el paradero de las viudas de la san- Brem, le desarmaron públicamente con grande in-
gre.
(2) Acerca de este ruidoso suceso, y causas que le motivaron dico
,

El Conde de Castrillo ha capitulado á su heredera


una Gaceta impresa del tiempo lo siguiente:
con heredero del Conde de Montalvan y será posi- , «Escriben (de Francia) que viniendo el principo Casimiro, herma-
no del ltey de Polonia á España y habiéndose embarcado á los 4 de
, ,

(1) Debió escribir A uchy, que es como se llamaba este caballero, Mayo en Gerona le fué forzoso, por los malos temporales, el tomar
,

ríe quien se hablará más adelante. En otra del P. Gabriel Snarez, puerto en Marsella. Asistióle mucho el Gobernador, y abonando el
de Toledo, dirigida también al P. Pereyra, su fecha en Salamanca, tiempo, quiso volver á embarcarse á los 11 j pero el Gobernador le
A 1 fi de Mayo, se halla el siguiente párrafo «El Barón de Ussi , y : suplicó que se detuviese hasta que avisase á su rey replicó el Prín- ;

por su secretario Pedro Guerrero, parten á Barcelona á recibir al cipe que era hacerle violencia contra todo derecho; que toda sospe-
miro de Polonia, con instrucción de f reírle en los ca- cha era sin fundamento pues venía solo replicó el Gobernador se
, :

minos porque llevan orden de pasarle de Zaragoza á Valencia y


,
,
sirviese detenerse pues no se le servia allí menos que en Carcovisa.
,

de allí á Murcia Granada y Sevilla, donde hallarán orden de lo


, Ha parecido esta violencia muy mal á todos generalmente, y ha obli-
que han do hacer, a gado á su hermano á que se declarase contra Francia.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 441
faniia.Leganés tiene cercado á Verceli el Papa ha ; infantes y 2.000 caballos, para intentar el socorro ;

descomulgado en Roma al cardenal Borja porque pero iban con tiento, porque erraban y queda- si lo
no reside. Hoscoso está en Alcalá pide licencia ;
ban rotos, se ponían á riesgo de perder todo el Pía-
para irse á su obispado. monte.
En Toledo hubo el otro dia un grande alboroto. A los 30 prendieron dos capitanes franceses que
Juntóse muchísima gente común como tejedores , iban á entrar en la plaza y éstos aseguraron que la ,

y otros, diciendo querían matar á los del gobierno querían socorrer con lo que obligaron á los nues-
;

de la ciudad porque no hallaban pan luciéronse ;


tros á estar á caballo de dia y de noche, con tiem-
grandes diligencias para quietarlos; sosegáronse, po tan riguroso, que no cesaba de llover desde quo
diéronles pan. Aquí han añadido mil mentiras á se pusieron sobre la plaza y aunque esto era de ;

este caso ; allá serán muchas más. Lo dicho me es- gran fatiga para los nuestros, lo era más para que
cribió el P. Prepósito. el enemigo la socorriese, pues los de dentro comen-
El de Fuensahlaña (1) ha hecho dos acciones muy zaban á sentir el trabajo; porque habiendo ocupado
buenas mató y prendió muchos franceses de Lan-
; el Marqués los molinos el primer dia no se podian ,

drisi (Landrecis); entre ellos está preso un privado valer sino era de las tahonas, que es corto socorro
del Rey de Francia también saqueó
; otros lugares. para su vecindad por ser grande. La santa Duquesa,
,

El P. Uson está de peligro. El Rey en el Retiro; al tiempo que nos convidaba con la neutralidad,

háceles buen tiempo. Guarde nuestro Señor á V. R. había confirmado por dos años más la liga con
Madrid, 18 de Junio de 1638. — Pedro de Gueva- Francia. Yo espero el fin de este correo con la nueva
ra. —
Al P. Puente Hurtado, de la Compañía de Je- del rendimiento de la plaza ,que con ella S. M. cu-
sús, en Salamanca (2). bre el estado de Milán queda dueño de la campaña
,

hasta los montes, y con disposición de ganar á


CXVL Casal.

Madrid, á 22 de Junio de 1638 años. Esta semana sale Marqués de Villafranca á


el
darles otro Santiago por mar; si es en la parte que yo
(Tomo cxix, fól. 488.)
presumo, y la ocupa pondrá en pihuelas a! Carde-
,

Ya parece que el cielo va mejorando nuestro pa- nal de Richeliu. Lleva 40 galeras, y la armada de
sado en todas partes. Después que al Marqués de galeones de D. Antonio de Oquendo; ahora se expe-
Leganés se le desvaneció el trato de Casal, dio rimentarán sus gallardías, y más si sabe obrar tan
muestras de sitiarlo, marchando la vuelta de la Vi- bien como burlarse y echar apodos á los demás.
lata y echando puentes en el rio Sesia. Sirviéndose De Casimiro no hay nueva segura unos dicen ;

de estas apariencias para otra empresa de no menos que le llevaron á París y otros que todavía está en
,

importancia, con ellas engañó y obligó al Cardenal Marsella paréceme que esta novedad ha de hacer
;

de La Valleta á que guarneciese á Casal quitando ,


ruido, porque su hermano es mal sufrido.
á otras plazas mucho de lo que tenían y fué una ,
El Conde de Monterey ha llegado á Barcelona en
de ellas Verceli, que era lo que pretendía el Mar- la capitana de Sicilia; este gran pariente (3) es
qués. Con que luego se echó sobre ella y tomó los muy cosquilloso, con que no faltarán cuentos.
puestos á los 26 de Mayo, con buena resolución y El maese de campo general Jerónimo Roo (4), ,

mejor providencia porque la Duquesa de Saboya


;
después de haber jurado del Consejo de Guerra,
quería entretener el verano con la fingida proposi- partió ayer á Barcelona y le seguirán D. Luis Pon-
,

ción de la neutralidad, siendo ésta muy favorable cey D. Pedro de Ávila el Marqués de Mortara, ,

á los franceses, y á nosotros de ningún efecto. Es- Conde de Tendilla y Marqués de Favara que todos ;

ta resolución ha sido tan bizarra como la de Bren, van á hallarse en la ocasión del do Villafranca.
y ha de turbar más de cuatro corazones en Francia Don Luis Ponce y D. Pedro do Ávila han jurado
c Italia. Y con correo que hubo ayer del Marqués, del Consejo de Guerra.
con cartas de 31 de Mayo, escribe que importó tan- El general Guetz con sus imperiales, dio dos ro-
,

to la estratagema que se hallaba la plaza con poca


,
tas á Bernardo de Beimar (Weimar), y con gran
guarnición de soldados pagados pues no tenían ,
priesa le hizo volver á pasar el Rin y retirarse á
dentro más de dos regimientos de franceses, que no los Esguízaros y también escriben que estaba ya
;

llegaban á tener 500 hombres, y los coroneles esta- recuperada Rinfelt (Rhinsfeld). Este golpe, y el de
ban fuera, con que esperaba rendir la plaza dentro Mepen dará desahogo tal á las cosas de Alemania
,

de un mes, porque tenía por dificultoso que la so- y Flándes que en entrambas partes espero buenos
,

corriesen, porque á los 31 la había acabado de cer- sucesos.


car para impedir el socorro y comenzó el mismo dia ,
El Embajador nuevo de Inglaterra ha llegado á
á abrir trincheras para irse acercándose á ella. la Corufia,y el que estaba aquí ha partido.
El Cardenal de La Valeta y Marqués de Vila, gene- Avisa de la Coruña el Marqués de Mancera que
ral de la caballería de Saboya, habían juntado 8.000 dentro de dos dias esperaba al Conde de Oñate mo-
zo, porque otros tantos después que partió el Em-
(1) Don Luis de Vivero. bajador, habia de partir él.
(2) Esta carta, según se ve no fué dirigida al P. Pereyra ; envia-
,

riasela original alguno de los PP. de Salamanca , quizá el mismo (3) Lo era y bastante cercano,
,
del Conde-Duque,
P. Puente , puesto que se halló entre sus papeles, (4) En otras partes, «el Conde».
442 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
Después ha habido un alcance, y con él cartas de los franceses,y nuestro ejército ha de estar al
7 de Junio, del campo, con que avisan que el ene- opuesto de los holandeses. Picolomini, dicen está
migo intentó el socorro; que le degollaron 400 hom- ya dentro de los estados de Flándes con la gente
bres y le hicieron 200 prisioneros, y que nuestra alemana, y que se iba encaminando hacia los confi-
gente estaba ya en el foso con sus trincheras libre ,
nes del Francés. El correo que viene i raerá más cla-
del rigor de la artillería con quo vendrá presto la
,
ridad de todo; que ahora sólo se sabe por mayor.
nueva del rendimiento. Madrid, á 21 de Junio de Algunas tropas francesas habían entrado por
1638 años. nuestro país de Enao (Hainault), y los nuestros las
habían hecho tan mala acogida, que se vieron obli-
CXVII. gados á irse retirando; íbanlos siguiendo, con muerte
Madrid y Junio 22 de 1G38. de algunos franceses.
El Gobernador de Cambray ha hecho ahora tres
(Tomo cxix, folios 479-81.)
buenas facciones y de importancia eslo el Conde
:

Pax Aseguro á V. R. que me trata


Christi , etc. de Fuensaldaña. La primera fué que sabiendo ve-
tan mal un dolor de estómago y de cabeza, que no nían 600 caballos franceses la vuelta de Cambray, y
estaba para escribir, y por no faltar á lo que á V. R. que tenian hecha una emboscada, y para salir con
debo, aunque con trabajo, no quise dejar de cumplir su intento enviarían veinte caballos, que fuesen
con mi obligación y lo haré siempre que la salud corriendo hacia Cambray, y tras ellos otros 100,
,

me diere lugar y cuando no pudiere V. R. tenga ,


para que, avivando con esto la escaramuza, fuesen
,

paciencia; que más mortificado quedo yo de verme llevando poco á poco á los que saliesen de Cambray
imposibilitado á no poder hacer lo que debo, y hago ;idar en la emboscada, les atajó su proyecto de esta
con tanto gusto, por serlo de V. R. manera. Mandó salir de la ciudad 100 caballos con-
Ya Y. R. tendrá noticia por el correo pasado, tra estos corredores, y por otras dos puertas hizo
,

cómo los presidios imperiales que estaban en los salir otros 400 para que cortasen la emboscada. Los

confines de la Frisia se habían juntado, y viendo primeros que salieron pusieron en huida á los 20;
que el Palatino trataba d: recuperar su estado y salieron los 100 que venían en su ayuda, y los nues-

hacia gente, y para seguridad suya y de su gente tros los rompieron y desbarataron de suerte que los
¡

había comprado de los suecos á Mepen (Meppen) de la emboscada se vieron obligados á acudir al so-
en 30.000 escudos plaza fuerte, donde tenía su ha-
;
corro, y saliendo más gente de la plaza, se trabó
cienda, municiones, armas y bastimentos; y lo iba una muy
brava pelea. Cuando estaban en lo más
fortificando aun más de lo que estaba, los imperia- vivo de ella, se hallaron que los 400 caballos nues-
les la acometieron, y en cinco dias la ganaron de- ,
tros les tenian tomadas las espaldas y los acome-

gollaron 3.000 soldados, y cogieron todo el dinero y tian con grande furia; fueron brevemente rotos, con
bastimentos y municiones. Salió el Palatino huyen- muerte de más de 300 de la caballería francesa y
do con poca gente. algunos prisioneros, con que victoriosos, dieron
Esta pérdida ha puesto en cuidado á los holande- aquel día la vuelta á Cambray. Aquella tarde que
ses, por causa de tener poca fuerza en la Frisia, por llegaron hizo pago el Marqués á toda la gente de
ser aquellas tierras muy distantes de las nuestras, y guerra, y antes de amanecer salió con 500 caballos
no tener por aquel lado enemigo que les pudiese y 500 infantes; colocóse en emboscada en una hoya
inquietar. Como hoy ven en Mepen á los imperia- con la infantería, y puso la caballería emboscada en
les, y lo más de la Frisia es tierra llana y abierta, un monte, y mandó saliesen 20 caballos, cuyo cabo
se recelan que por allí les han de dar en qué enten- era un borgoñon, grande soldado á correr la tierra
.

der los alemanes, solicitados de los nuestros. hacia Landresi, plaza nuestra, ocupada de franceses.
El general Guetz, del Emperador, habia ido con- En llegando los 20 caballos á vista de Landresi,
tra Yainiar (Weimar) con un muy lucido ejército; tocaron á arma, y salieron de la ciudad hasta 30;
ha recuperado algunas de las plazas que Yaimar ha- éstos escaramuzaron con nuestra gente, y quedaron

bia tomado, el cual, dicen se habia retirado hacia ,


todos en el campo. Yisto por Gobernador de Lan-
el

el Rin y que le iba siguiendo Guetz. dresi, mandó saliese toda la caballería
y 300 infan-
De Alemania lo que se sabe en geueral es, que tes. Salió toda esta gente tan de priesa, que no les

los ejércitos imperiales estaban muy prevenidos y dio lugar á muchos á armarse como debían. Los
con mucha gente para salir en siendo tiempo en , ,
nuestros les hicieron cara con solos 20 caballos, y
campaña. escaramuzando los entretuvieron de suerte, que la
Los suecos quisieron darle una encamisada á la caballería emboscada tuvo lugar de cogerlos de tra-

gente que tiene el hermano del Duque de Florencia, vés dieron en ellos con tanto ímpetu, que desbara-
;


cual tuvo aviso de este intento, y previniendo su
1
tados, fueron muertos muchos de la caballería y
gente les salió á recibir y dio una buena rota, con
, toda infantería, en todos más de 400, y pr<
la

que quedaron bien castigados de su atrevimiento. otros muchos y entre ellos un sobrino del más va-
,

De Flándes avisan tiene el señor Cardenal- Infante lido del Rey y de Roeheliu. Con este buen suceso se
20.000 hombres en su ejército, y Picolomini otros volvieron á Cambray nuestra infantería estedia
;

veinte, á quien aguardaban. La disposición de la no hizo nada, por haber roto la caballería á Ios-

guerra dicen es que Picolomini ha de ir siguiendo franceses tan presto, sin darles lugar se alargaren á
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 443
la hoya donde estaban, que era un estrecho valle. Flándes los doblones). Créese era la ayuda de costa
El dia siguiente entró en Francia y saqueó seis pue- que el Francos da á los holandeses para la guerra :

blos, donde no tuvo hombre que saliese al opuesto, ha sido presa de grande importancia por la canti-
y cautivó mucha gente, hacienda y ganado. Fué dad y la materia. Otras se cogieron de holandeses,
grande la cantidad que los soldados trujeron áCam- ricas mas ésta ha hecho más ruido. Una nao de
;

bray, sin haber persona que les hiciese resistencia Holanda, que llaman La Nasoaira, del do Orange,
á la ida ni á la vuelta. venía del Brasil, cargada de azúcar, y se hundió en
El ejército principal del Rey de Francia que ha ,
el camino tenía 40 piezas de
; artillería, y era, ó la

de ir á Flándes, está en la Picardía; fué el Rey á más poderosa, ó de las más poderosas de Holanda.
verle,que sin duda se lo debían de haber alabado De
Italia ya sabrá V. R. cómo el príncipe Casimi-
mucho. Dicen lo vio, y volvió descontento á París, ro, hermano del Rey de Polonia, entró en Marsella,
porque la gente era menos de la que le habian di- en una galera de Genova, y no le dejaron salir del
cho y mal armada y bisoña. Esto avisaron á S. M.
,
puerto sin avisar al Rey, el cual mandó le llevasen
en Francia. á París, y se le hiciese todo buen tratamiento. Gran-
El Mariscal de Jatillon (Chatillon), con más tro- des discursos hay acerca de esta entrada del Prín-
pas que el Rey le había dado, trataba de tomar por cipe en el puerto de Marsella, y de su detención ;

interpresa á Arras, en Flándes. Esto se trataba por unos dicen ha sido grande infidelidad de los fran-
medio de un fraile, que es hermano de unos flamen- ceses otros dicen fué caso pensado y que trata do
; ,

cos, á quien por traidores se ha castigado en Flán- casarse en Francia con la hija del de Orliens; no sé
des, y él, con la tempestad, aportó á Francia. En esta que esto tenga fundamento (1). Estaré á la mira,
ocasión estaba allí retirado uno de Arras, hombre de para ver qué demostración hace el Polaco de este
importancia y práctico en la tierra, y el fraile, cono- agravio, que como él lo tomare se tomará acá.
ciendo esto, se quiso valer de él, para que, como El de Leganés sitió á Verceli tiene ya acabado ;

persona experimentada y que tenía tanta noticia de el Acudieron de todos los presidios del Mon-
cerco.
la tierra, les sirviese de adalid en orden á esto. Hí- ferrato y Piamonte al opósito con la gente de la ,

zole el fraile grandes promesas de parte del Rey y Duquesa viuda, señora de aquel estado; fueron por
de Jatillon (Chatillon). Oyólos , y dio muestras de dos veces desbaratados, con muerte de muchos de
que baria lo que le pedían. Con este seguro le co- Jos principales cabos,y prisioneros otros. Ayer llegó
municaron el intento, y le dieron buena cantidad de este correo, luego vendrá más en particular.
dinero por principio de paga. Este tal está huido Adiós, mi padre; que para estar como estoy, no ha
por una muerte, y pareciéndole buena ocasión esta sido poco. V. R. se quede con nuestro Señor, que le
para volverse con su mujer y hijos, escribió á la guarde y dé la salud que j'O deseo. De Madrid y Ju-
mujer dijese al Conde de Icemburs (Isenbourg) le nio 22 de 1638. —
Sebastian González. Al P. Ra- —
alcanzase perdón del señor Infante, y que le daría fael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
noticias de cosas que le importaban á S. A. mucho.
Ella fué con la carta al Conde y el Conde al In- ,
CXVIII.
fante y S. A. mandó 6e le enviase el seguro. Avisó,
,
Copia de una carta de amigo para el P. Francisco Sánchez
, , de la
por cifra, de esto la mujer al marido, y él anocheció Compañía de Jesús su fecha 24 de Junio de 1638.
; ,

y no amaneció en Francia, y picó á toda diligencia


(Tomo cxrx, fól. 472.)
donde estaba el señor Infante, á quien le descubrió
la interpresa que se queria hacer, y todos los desig- Con el ordinario pasado di cuenta de lo que pude
nios. Agradecióselo el Infante y premióle muy bien, saber de las nuevas de Italia, en pocas horas des-
y mandó se enviase gente á Arras y á aquellos con- pués de haber llegado el correo que las trujo, y agora
fines, de suerte que todo se asegurase. Cuando en añado que escriben que el Papa está todavía malo, á
Francia lo echaron menos al de Arras, no es creíble los 15 de Mayo, imposibilitado de poder negociar.
el sentimiento del fraile, y más de Jatillon (Chati- Que el Marqués de Leganés habia salido en campa-
llon), de la burla que les habia hecho. Instaba Ro- ña con 20.000 infantes y 1.000 caballos, á ocupar
cheliu á Jatillon (Chatillon) por esta intcrpi-esa, por trato á Casal; pero habiéndole descubierto antes
y
él replicó no tenía gente para hacerla, porque se ha- de poderlo ejecutar el Cardenal de La Yaleta echó
,

bia descubierto el trato; y instando más en que fuera al Gobernador, que era vasallo de la Duquesa
fuese , se resolvió de ir á París á contar esta histo- de Mantua y hechura suya, con otros cuatro com-
ria, y á representar cómo era menester tresdoblada pañeros en la inteligencia y aunque ella pretendía ;

gente de la que tenía, y que no aseguraba el salir nombrar otros no es de creer que los franceses
,

con el intento, por estar ya las plazas prevenidas vendrán en ello; porque la Duquesa, y su madre la
con gente. No sé en qué parará esta salida de este Gobernadora de Portugal (2) son muy de acá, y
hereje. asisten de veras, en los medios que pueden, para
Remato
lo de Flándes con que escribe de allá el
echar á los franceses de aquella fuerza y á los vene-
P. Vivero que los nuestros en Dunquerque andan
muy prósperos y que entre otras presas que estos
,
(1) Algunos historiadores, como Siri, Birago y otros, pretenden
que el principe Casimiro venia á España á encargarse del gobierno
dias han hecho fué una de un navio francés que
,
,
de Portugal, para el cual estaba ya nombrado.
iba á Holanda, cargado de pistolas (así llaman en (2) La princesa doña Margarita,
!

444 EPISTOLABIO ESPAXOL.


cianos de Mantua, donde han tenido y tienen guar-
nición, á título de defenderla de Francia, por la CXIX.
imposibilidad que tenía de hacerlo el duque muer- Madrid y Junio 29 de 1638.
to, y porque era mala conveniencia de estado que
(Tomo cxix , f 61. 492>
los franceses ocupasen aquella gran plaza, situada
en el centro del estado eclesiástico y veneciano. Es- Señor mió Recibí la carta de V. P. con buenaa
:

tos so valieron de la ocasión 6 se convidaron á ella, nuevas de su salud, que bastan para consuelo, ya
por si en recompensa de los gastos podían introdu- que otras de pesar Be nos van acercando. Porquo
cirse á sudominio, con que sería posible que este estos dias ha habido tres correos de las fronteras

año no los tuviésemos muy favorables. ¡Trabajosa de Navarra y Guipúzcoa, sacándonos de las dudas
vida pasan, ajustando sus neutralidades, ora con primeras, y avisando de la llegada del Príncipe de
unos, ora con otros! Conde á Bayona, con 7.000 hombres que trujo con-
Tres correos, que vinieron en la galera del prín- sigo, que con 4.000 que habia en la frontera son

cipe Casimiro, han llegado, y afirman que le lleva- 11.000, y que el resto del ejército, con que ha de ga-

ron á París, desde la torre de Ambuesa (Amboise), nar á España, venía marchando. Esta novedad, que
con 500 hombres de guardia, no sé si por autoridad han querido que lo sea, porque há meses que habia
ó por seguridad. Podrá ser que esta acción haya estos recelos, ha servido de acíbar á las fiestas de
ocasionado quejas al de Polonia, y que se arrepienta San Juan y con gran priesa han enviado dineros á
,

Rocheliu de haber tomado semejante resolución. entrambas partes, y hoy parten para Pamplona el
De Bruselas han venido el ordinario y extraordi- Marqués de Torrccuso y el de Mortara, con algunos
nario, con cartas de 16 de Mayo. Escriben que á capitanes viejos; y si esta prevención se hubiera
los 13 habian llegado á aquella villa los Marqueses hecho cuando se les advirtió de allá, bastara á re-
de Cerralvo y á Londres la celebrada Duquesa de
,
primir al enemigo, y hoy será posible que llegue á
Gebrose, y que fué recibida con hartas demostra- tiempo que no aproveche, que es lo ordinario que
ciones y excesos de amor. Que la Reina la dio ta- sucede en todo género de negocios y dice bien un ;

burete en su estrado; honor sólo debido, en aquel discreto, que en España no hay un real para estor-
reino y el de Francia, á las princesas de la sangre; bar de antemano que no suceda un daño y hay ,

con que habia muchas quejas en entrambas partes. millones enteros para gastarlos, después de haber
La diligencia primera fué despachar correo á París, sucedido el daño, sin remedio.
dando cuenta al Rey y
Cardenal de su llegada,
al Ayer fueron á besar la mano á S. M. los procura-
y que no habia querido admitir del Rey de España dores de Cortes, con grande acompañamiento, y ma-
12.000 ducados de plata, de pensión, que le señalaba ñana se hace la primera proposición. Dicen que es
para todo el tiempo que
se detuviere en aquel reino. de 40.000.000, y lo mismo podia ser de 40.000, que
¡
Lisonja alevosa y muy
digna de sus embustes, con igual posibilidad hay para lo uno y lo otro. Muchas
que ha hecho prueba de la sinceridad con que vino ciudades no han querido dar el voto decisivo pero ,

á España las más lo han dado y con ellas corren las dichas
,

Su alteza del señor Cardenal-Infante habia en- Cortes, que nos han de dar materia de nuevas.
viado á dar prisa al conde Picolomini, y con su lle- El Marqués de Villaf ranea todavía está aquí; que
gada saldrá en campaña. sus viajes son misteriosos; y en el Retiro arden en
Los imperiales tomaron en la Frisia, por inter- sol y fiestas entre todos estos afanes, y el mayor es,
presa, la plaza de Mepen, que el Rey de Inglaterra ahora, abrir un brazo de mar de allí á Atocha.
habia comprado de los holandeses, por 30.000 duca- Guarde Dios á V. P., etc. Madrid, á 29 de Junio
dos, para plaza de armas de su sobrino el Palatino, de 1638.
de donde habia de comenzar la recuperación de sus
CXX.
estados, y salió tan apriesa, que se escapó por el rio
Copia de tina carta de Braséla3, de 30 de Junio de 1638.
Amassi (Ems) abajo, dejando en ella 1.000.000 de
florines y muchos bastimentos y municiones. Qui- (Tomo cxix, fól. 11 v.°)

nientos hombres del Emperador hicieron la inter- Su alteza salió de aquí á las ocho de la mañana, y
presa, llevando por caudillo al Barón de Rotelet, habia de ir á dormir á Ambéres, donde estaba todo
y habia dentro 2.000 de guarnición es golpe que
: el carruaje; de modo que comió en mitad del camino,
ha de dar mucho desahogo á las cosas de Alemania en una casa de placer, que se llama de la Falla (1).
y F'ándes. Estando comiendo el primer bocado vino nueva ,

Sus majestades (Dios les guarde) volvieron al cómo el Holandés habia tomado el puerto de Ca-
Retiro, sábado 12 de éste, y por el preñado de la ló (2) donde estaba por gobernador un caballero
,

Reina, nuestra señora, dicen que vendrán á palacio del hábito de San Juan que se llamaba Mr , (3),
con más brevedad que otras veces. Guarde Dios pariente de todo el Consejo de aquí. Al amanecer le
4V.R, etc. De Madrid y Junio 24 de 1638. habia enviado el Infante á decir que si habia me-

tí) También pudiera leerse La Salla.


(2) Calloo, plaza fortificada del Tais Bajo, en territorio de Waes,
sobre el Escalda, á 2 leguas al O. de Ambéres.
(3) Falta el nombre.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 445
nester gente ó armas, mientras llegaba á Ambéres Guillermo, que les valdría grande rescate. Los sol-
(que el allí á 2 leguas), que se le avi-
fuerte está de dados ya le dejaban, pero vieron venir una gran
sase. Dijoque no que el fuerte estaba muy bien
;
tropa de holandeses en su busca, y porque no le va-
prevenido para la defensa. Pues á las doce ya le te- liesen sacaron las pistolas y le hicieron pedazos.
,

nía vendido por 24.000 patacones, y el bolandes Después envió el padre á pedir el cuerpo, y que da-
dentro y él con él, y pasados á cuchillo todos los es-
,
ría 10.000 escudos, y respondió S. A. que se le da-
pañoles que estaban de guarnición. Considere V. P., rían entregaban al que vendió el fuerte. No qui-
si

el Infante, con esto, cuál quedaría. sieron,y así se quedó; en esto vino á parar este
Partieron luego á llamar á Picolomini, que iba la desdichado.
vuelta de Francia para ayudar á Tomas que está
, ,
Hay másde 2.000 prisioneros que dejaron todas ,

hacia Gravelinga, y mandó S. A. que nada de lo que las armas


170 barcas mayores que bajeles todas
; ,

liabian llevado á Ambéres se sacase, porque los bur- cargadas de mil riquezas toda la artillería, que son ;

gueses no desamparasen la villa. Aquella noche no 40 piezas tanto dinero que traían parapagir [os
;

tuvo cama en que dormir, y durmió en los almoha- soldados 50 banderas, que trajeron al guardarnés y
;

dones del coche ni tuvo una vela, sino dos bugías,


; la que quitaron del fuerte que se cobró; toda la plata
que le dio el Marqués de Este, y éstas estuvieron y joyas que tenía el conde Guillermo, y sus armas.

pegadas á la pared. Ésta es la vida que pasa aquí Estas y el bastón le dio S. A. al de Mirabel, porque
el Infante. A las dos de la noche llevaron recado de se las pidió por merced que son las más ricas que ,

la cerería y de los demás oficios. se han visto. Han quedado muchos soldados muy
Estuvo allí S. A. cuatro dias, hasta que se junta- ricos y la gente de Ambéres iba al fuerte, que hay
,

ron 8.000 hombres, que páralos que el holandés te- dos leguas, hasta las mujeres de la mejor gemV del
nia nada eran, pues en estos dias se fortificaron con lugar, y traían armas y pistolas y lanzas, al fin lo
tan altas trincheras, que tenían dos estados de alto, que podían, en memoria de tan gran victoria como
muy fuertes y gruesas, porque en sus bajeles siem- Dios le ha dado á nuestro amo con tan poca gento
pre llevan tierra y fagina y todo lo necesario. contra tanta que de los 10.000 hombres que traia
;

Viendo los nuestros cosa tan lastimosa, estaban el enemigo no han vuelto 3.000, y más de 200 de los

perdidos de ánimos, pero los soldados muertos por más señores, por no verse prisioneros, se arrojaban
pelear. Al fin resolvieron, por parecer de S. A., dar al agua y allí perecían.
la batalla, y quien más animó á ello fué el de Fuen- Ha sido un juicio estos dias aquí y en Ambéres ;

clara, que le tocaba entrar su tercio primero, que yo he no sabré contar un ejército for-
visto lo que :

tenía en él 2.000 hombres, todos españoles, lucidos mado en el campo, y que luego pasó por casa (que
mozos. Luego entraba el tercio de Andrés Cantel- era el de Picolomini), más de 1.000 mujeres detras,
mo que traia otros 2.000, y también éstos acome-
,
todas á pié ,con sus criaturas á cuestas y sus calde-
tieron á las fortificaciones de tal manera, que los ros y ollas y caminando con más cargas que una
,

echaban á los nuestros muertos de allí abajo como muía. Quédase S. A. en Ambéres hasta que quede
hormigas; pero no por eso los dejaban. El tercio de aquello bien puesto, y luego dicen que irá á sitiar á
Fuenclara rompió las fortificaciones. Duró la bata- Landresi. El príncipe Tomas también ha tenido
lla doce horas, y la ganamos con la mayor repu- victorias. Están esperando correo. De lo que hubiere
tación de España que se ha visto en el mundo, por- avisaré. De Bruselas y Junio 30 de 638 años.
que otras veces la ganaron también otras naciones,
pero esta vez solos los -españoles. Hemos perdido CXXI.
1.000 hombres, 400 muertos y G00 heridos. Han Carta de un seglar, vecino de Ambéres, escrita en 30 de Junio da
muerto muchos conocidos y amigos. AD. Sancho de 1633. Da cuenta de la victoria contra holandeses del señor Car-
denal-Infante.
Monroy, que vino con Mirabel, le llevaron el brazo
izquierdo es hermano de la de Cuzano, y le perdió (Tomo cxix, ful. 11.)
;

con gran valor. Temo se enfade Vmd. con tanta lectura como
Vamos al holandés éste ha perdido más de 3.000
: hallará con ésta ; en este caso seré breve en la rela-
hombres, la más florida gente que tenía, y más de ción del sitio que el señor holandés nos quiso po-
2.000.000 de riquezas que traían porque como ha- ,
ner. En verdad que no era con pequeño fundamento,
bían comprado el fuerte, ya tenían á Ambéres por porque se aposesionó del dique y fuerte de Caló,
suya, y el conde Guillermo de Nassau, que venía por que es de la otra parte del rio que llaman Escalda (1),
general, traia toda su hacienda, porque venía á ser adonde tenemos la campaña libre, y de la otra de
señor de Ambéres. Este tenía un hijo, lindo mozo, Brabante es país de contribución. En 14 de éste
que venía por maestro de campo y éste así como ;
, amanecimos casi sitiados, y todos tan confusos, que
entraron en el fuerte quitó la bandera del Rey y
,
no habia hombre que se supiese entender. Despe-
puso la suya, y se fué á la iglesia y quitó una ima- jó (2) la mitad de la tierra los portugueses ha- ;

gen de Nuestra Señora que estaba en el altar ma-


,

yor, y hizo una hoguera y dijo «Á ver si se queja : (1) Aunque en el original dice claramente « Plandes » , ea de creer

María, la mujer del carpintero)), y la quemó y no sea Skalda ó Escalda que es el , nombre del rio que corre por aquellas
;
partes.
pasaron cuatro horas cuando ya le tenian preso y Aqui habrá de entenderse que «la mitad de
, (2) los habitantes **
dijo que le dieran cuartel que era hijo del conde fueron,»
j
«

446 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


ciamos cuenta seguir á S. A. el señor Infante que ,
nos Dios paz. Prometí ser breve, dejando lo demás
nos pondria en Bolonia (1) ú otra parte libres, y para otro correo. Ambéres y Junio 30 de 638 años.
que solos los soldados quedarían dentro de la ciu- — Roche Pinto, hermano de un capitán de caballos.
dad; que el cerco seria el más atroz que se ha visto
ni escrito, y no habría quien pagase eso ('2). Ahora
CXXII.
por esta causa quebraron aquí tres, y en Holanda Madrid y Julio 8 de 1638.

cinco á Dios las gracias, que no me llevaron nada (Tomo cxix, fól. 99.)
;

por mí ni mis correspondientes. PaxChristi etc. Adjunta es carta de un P. de Es-


,

Acudiónos gente y con menos de 6.500 infantes tella,que trae noticias de Navarra. Dice así «Ya :
,

ganamos, á 21 una trinchera importantísima, con


,
Vmd. habrá recibido mi carta en respuesta de la de
muerte de más de 1.000 de ambas partes, y sólo de Vmd,, y el recado que me mandaba en el informe
españoles 300. Cierto que lo hicieron con tanto va- de Martin de San Vicente.
lor, que amedrentaron al enemigo, de manera que »E1 ruido de la revolución que hay en Navarra es
trató de desamparar el puesto, siendo, como eran, tan grande, que me parece habrá llegado ya por
más de 7.500 hombres, atrincherados en un fuerte, ahí, se dicen tantas novedades y aun mentiras,
y
sin poderles impedir el socorro. que estando aquí á la puerta no sabemos cosa
, ,

Con estas conveniencias en 22 á la noche dieron ,


cierta, según ha sido el ruido; lo cierto es que ayer

una grande batería y se fueron á embarcar; fueron tuve carta del proveedor del castillo de Pamplona,
sentidos y los siguieron los nuestros con tanto ím- que es amigo, y me dice como cuatro dias antes del

petu que solos 2.000 escaparon en cinco barcas los ;


dia de San Bayona á las
Juan pareció en tierra de ,
,

demás quedaron 3.000 rendidos y cerca de 2.500


,
faldas de los puertos de Navarra, un ejército de
muertos. Dejaron 85 barcas-pontones con 36 piezas 30.000 infantes y 4.000 caballos, y por general y
de bronce y tanto bagaje y víveres y pertrechos plenipotenciario el Príncipe de Conde. Avisó el Vi-
como de ordinario hacen. Fui luego á ver el sitio; rey, que hoy el Marqués de los Velez á todo
lo es ,

prometo á Vmd. que Dios peleó por nosotros, por- el reino, y en cuatro dias se pusieron en los puertos
que era imposible vencerlos nuestra gente tan pres- 3.000 hombres y en Pamplona 6.000, con que se han
to, y estaba el sitio en forma que se recelaba se fortificado de manera, que ya no temen á todo el
perdiesen los dos ejércitos; los holandeses andu- poder de Francia; bien es verdad que si luego, en
vieron como gallinas, y como leones.
los nuestros asomando los franceses, hubieran hecho algún aco-
El otro sitio cerca de San Diego de Dumquer- metimiento, pusieran algún cuidado por la poca pre-
quen, que llaman San Omer, adonde el Francés vención que por acá habia.
está con 30.000 hombres hoy se habrá retirado de
, No ha ocurrido hasta ahora más sino que 800 fran-
él porque los nuestros les tomaron el paso, y el ceses acometieron á un lugar que se dice Irun y le ,
,

enemigo no tiene por dónde le vengan víveres: hicieron resistencia 70 hombres y luego se volvie- ,

están allá 10.000 hombres nuestros, y el príncipe ron. Pamplona ha reparado las murallas déla ciudad

Tomas por cabo. La semana pasada fué Picolomini y castillo muy bien y han acudido á la obra toda la
,

con otro tanto poder y gente que pone grima, croa- gente seglar y eclesiástica y religiones; hasta lo3
tas, que valen al doble. En la campaña tenemos padres de la Compañía andaban llevando fagina y
6.000 hombres y.5.000 caballos podránse sacar 2.000 ;
espuertas de tierra con el mayor gusto del mundo,
de las guarniciones, y quedará un buen ejército y y hasta los niños, de suerte que en ocho dias se han
darán en los holandeses,}' éste es el año en que puesto en defensa y han metido en el castillo 30.000
habernos de hacer proezas y los enemigos han de ,
robos de trigo y todo bastimento para 12.000 per-
quedar frustrados en sus designios; que bien lo sonas para ocho meses, y cada dia no hacen otro
miraron y metieron toda la fuerza, y quedarán que llevar bastimentos. Está avisada toda la gente
acabadísimos ellos y también las tierras, y más hasta tierra de Burgos esté prevenida, como lo
que ya no hay quien las habite, pues dejan los está, por lo que pueda suceder, y toda la gente que

paisanos las tierras y casas. Con esto es fuerza puede tomar armas de Navarra está alistada, por si

tomen las cosas límite y vengan á acordarse en fuere necesaria, y al presente no piden más gente
paz, que del Francés es muy deseada, y están en de la que está en los puertos y Pamplona. Los
estado las dos coronas de poder acordarse con fa- prácticos dicen no osará entrar en Navarra, pues no

cilidad, respecto que no tienen que restituirse el acometió luego otros dicen aguarda á tener más
;

uno al otro. Por el contrario, el holandés, que gente no hay otra cosa de nuevo hasta hoy. Dios
;

primero que se trate, conviene larguen la parte nos tenga de su mano que harto atemorizada está
;

mayor que poseen y han tomado de pocos años toda la gente. Si sucediere algo de nuevo, avisaré
á esta parte ó á lo menos después de las últimas
,
á vuestra merced, á quien guarde nuestro Señor. De
treguas, sin lo cual la guerra continuará; mas Estella y Julio á l.°de 1638.— Juan de Meíhíano.—
el holandés conoce el esfuerzo de España pues se ,
Al P. Fabián López, de la Compañía de Jesús.
Bustent'i con ten ¡r dos enemigos tan grandes. Dé- Yo no tengo unís que añadir sino rogar á Dios le
guarde muchos años, como yo deseo. De Madrid y
(1)

(2)
Boulogne, cerca de Calais en la Picardía. ,

Locución familiar, como si dijera «no habría quien pagaso uu


Julio 8 de 1638. —
Sebastian González. Al P. Ra- —
maravedí de sos deudac. » fael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en Sevilla.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 447
ron los nuestros 70 piezas de artillería que estaban
OXXIII. para el apresto de los navios; otras municiones, como
cuerda, y los vasos entraron en poder del francés.
Madrid y Julio 13 de 1638.
Aun se ha sabido tratan de sitiar á Fuenterra-
(Tomo cxix, folios 502-3.)
bloqueada; metieron dentro los
bía y que la tienen

Pax Christi etc. Ya


, por allá se sabrá la nueva de nuestros 200 mosqueteros y algunas municiones y
cómo los franceses entraron en Guipúzcoa las men- ;
bastimentos. El Príncipe de Comió envió un trom-
tiras que corren son tantas, que no hay en qué po- peta al Gobernador para que le rindiese la plaza, á

der hacer pié. Lo que es cierto es que nos han que- que respondió no la rendiría hasta que no quedase
rido pagar las entradas que hicimos en Francia, y hombre en el pueblo, y al trompeta le dijo no vol-
que ellos tienen mejor modo en lo que intentan y viese con más mensajes, porque lecolgaria. Hombre
,

lo disponen con más sazón. Tuviéronla para lo que dicen es de valor; no lo mostrará poco si, cogiéndo-
han hecho como podian desear, por estar sin nin- le tan desapercibido, da buena cuenta de la plaza.

guna prevención las fronteras, y aunque se dieron Esto es lo que hay más cierto, y otras cosas que se
varios avisos de cómo se juntaba ejército en Bayona cuentan, así favorables como en contra, y no tienen
y Burdeos para acometernos, no debieron de creer- fundamento.
lo, ó lo tenianpor tan imposible los que debían Los de Bilbao han favorecido á San Sebastian
cuidar del remedio, que sin hacer demostración, lo con mil quintales de pólvora y bastimentos; rom-
dejaron como estaba, sin quererse ni municionar; pieron un puente que les podía hacer daño. Esto
con que se dio ocasión al francés á que siguiese su está en este estado.
intento muy á BU salvo, y creo por donde ha entra- De aquí han salido todos los soldados viejos y
do será menos el daño que pudiera ser si fuera por muchos caballeros y señores, para hallarse en esta
Navarra. El modo fué que para divertirnos pareció ocasión ; á los soldados les han dado adelantadas
á la entrada de Navarra cantidad de tropas france- dos pagas.
sas; al mismo tiempo entraron por Jaca otras, con Anoche partió el Almirante de Castilla con gran-
que pusieron en cuidado á los aragoneses y navar- de acompañamiento de maestres de campo, sargen-
ros para que mirasen por sus casas sin tener cuidado tos mayores y capitanes y otros señores. Lleva car-
de las ajenas. El grueso del ejército entró al mismo go de general de las armas en las tres provincias
tiempo, y dio por la parte de Irun. de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Dios le dé buen
Para llegar á este pueblo se ha de pasar un rio, suceso es buen caballero y muy bienquisto
; su- ;

que es término de los dos reinos acometieron 500 ; plirá lo que le falta de experiencia la que tienen
franceses, que fueron de los nuestros rebatidos; vol- algunos buenos cabos que lleva.
vieron 800, y también lo fueron. Luego cargó más A todos han mandado alistar para
los hijosdalgo
copia de gente y los nuestros que serian 400, se
, ,
esta ocasión. Los vizcaínos dan 1.000 hombres, los
fueron retirando la tierra adentro, hacia Irun, que guipuzcoanos 800, y 600 los alaveses; pasan allá
es lugar abierto. Los que tenian algo de considera- los tercios, que estaban en Perpiñan los más de
ción unos se fueron á Fuenterrabía, otros se metie-
,
ellos. A D. Lope de Oces (Hozes) le mandan que,
ron la tierra adentro; los demás, que es gente pobre, recogida con toda diligencia la gente de Galicia,
Be quedaron allí, á quien no han hecho daño en sus dé con toda su armada en aquellos puertos y tome
personas ni haciendas considerable antes el de ; lamar. Todo este ruido ocasiona una falta de pre-
Conde les hace buen tratamiento, que no es mala vención donde debiera haberla, y el no gastar
estratagema para engañarlos y obligarlos á no de- ciento cuando es necesario obligará á gastar algu-
fenderse. Pasó á Fuenterrabía, y aunque estuvo nos millones.
allí unos tres dias, no la sitió. De allí, por una cor- De Flándes no se sabe cosa particular, sino sólo
dillera, pasó alguna caballería y infantería hacia el que los holandeses y franceses habían concertádose
Pasaje, puerto bueno y abierto por tierra. Aquí sa- de sitiar á Dunquerque los holandeses por mar y
;

lió D. Diego Sarmiento, con hasta 400 guipuzcoanos, por tierra, los franceses por tierra habian de acom-
á impedirles el paso, que se cree pudieran hacerlo pañar á sus amigos. Llegaron los franceses á su
fácilmente mas ni por ruegos ni amenazas no pudo
; puesto según lo acordado, los holandeses no vinieron
acabar con ellos disparasen un mosquete ni tirasen al punto que estaban convenidos. La armada que

una piedra, y á vuelta de cabeza vilmente se le tenian por mar, se levantaron unos aires tan recios,
huyeron dejándole á él solo. Algunos cabos, con
,
que la desbarataron y con esto los franceses se al-
,

esto, tomaron los pasos y llegaron al Pasaje, donde zaron de su puesto y fueron á Santomer á sitiarle;
sólo habia 60 hombres que entendían en el apresto
,
los nuestros metieron 1.500 mosqueteros y municio-
de doce navios que M. tenía allí para no sé qué
S. nes y bastimentos, con que dicen queda la plaza
facción. De éstos sacó D. Antonio de Isasi los cua- asegurada.
tro, con que se hizo á la mar. La capitana era tan Dos regimientos de franceses estaban emboscados
grande, que al salir topó y se ñié á pique, con que cerca de San Omer, y los nuestros los cogieron des-
estorbó (por quedar en la boca por ventura) el que apercibidos ; dícese degollaron los más, prendieron
saliesen algunos otros más, si es que habia quien mucha gente principal y 27 capitanes.
los sacase, que aun para esto faltaba gente. Clava- Cercaron los franceses á Chatclet, y el capitán quu

448 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


estaba dentro la lia defendido de suerte, que se han de Fuenterrabía é Irun, con que hay poco que temer
visto obligados á levantarse. Esta plaza teníamos en del ímpetu con que el enemigo entró por aquella
Francia ahora dos años. parte.
Los franceses tienen cercado á San Omer; tratan La determinación deS. M. es, no sólo echarlos
de levantar y hállanse cogidos entre nuestros
el sitio, de provincia, pero de hacer nueva entrada en
la
ejércitos, y muy suspensos, sin saber qué acuerdo to- Francia, y para este efecto se han llamado las ar-
marán, por el grande riesgo que corre la retirada. madas de D. Antonio de Oquendo y D. Lope de
Esto escribe el señor Infante al Conde de Oñate á Hoces, y toda la gente vieja de Perpifian.
Inglaterra, y en otra para S. M. ambas llegaron : El Almirante parte esta noche, con grande lu-
aquí antes de ayer. cimiento, por capitán general de aquel ejército,
y
Llegó correo de Vizcaya, en que dice cómo habien- no ha quedado en la corte persona de lustre que no
do los franceses acometido á un pueblo nuestro abier- haya ido, y el primero fué el Duque de Sesa, sin
to, fueron rechazados, con muertos de ambas partes, despedirse de palacio, lo que se ha reputado por
aunque muchos más de los franceses. una bizarra resolución.
ítem, que el Príncipe de Conde todas las noches Cartas ha habido de Flándes, del 25 del pasado,
pasa á San Juan de Luz, que es tierra de Francia, á en que avisan que el holandés acometió al dique de
dormir. Caló, y habiendo tomado en él el fuerte de Santa Ma-
A Dios, mi padre, que guarde á V. R., á quien quiso cortar, para sitiar á Ambéres; pero el
ría, lo

agradezco como debo la caja y jicara, que es muy Marqués de Leiden los rebatió con mucha pérdida ,

buena. Dios se lo pague á V. R. De Madrid y Julio 13 y confusión, y recuperó y con esto se fué
el fuerte
— Sebastian González.— Al
,

de 1G38. P. Rafael Pe- apartando Mr. de Jatillon (Chatillon) de Santomer,


reyra, en Sevilla. sobre el cual se había puesto por diversión y hoy
,

Ayer vino aviso cómo de la Bahía habian por


los se halla á su ala, con grande ejército.
tres veces desbaratado á los holandeses, con muerte El Duque de Lorena entró con el suyo en el duca-
de muchos de ellos, y obligádolos á embarcarse. do de Borgoña, arrasando y quemando todos los lu-
No he escrito á V. R. antes por estar malo, y aun gares, como lo hizo Jatillon (Chatillon) en Artois.
todavía lo estoy, y á esa causa la letra va trabajo- El Conde de Oñate, mozo , no ha llegado aún á la
sa. V. R. perdone. Coruña.
A D. Melchor de Borja han hecho maese de cam-
CXXIV. po general de Portugal, y con esto darán sus gale-
Madrid y Julio 13 de 1638. ras al Marqués de Alcañices. Guarde Dios á V. P.
Madrid, 13 de Julio de 1638 (1).
(Tomo cxix , fól. 520.)

Como dije en la pasada, el Francés entró por el CXXV.


paso de Irun, á primero de éste, á las diez del día, Valladolid y Julio 17 de 1638.
y marchó toda aquella noche, y á las dos por la ma-
(Tomo cxdc fól. 525.)
ñana ocupó á Rentería y á los Pasajes, y en ellos ,

más de ocho han importado 300.000 du-


bajeles, que Pax Christi , etc. Estos días ha habido grande al-

cados, con la artillería lo que tenian dentro, y los


y boroto en esta ciudad, con ocasión de estas guerras,
enviaron á Francia. Como no hubo al opósito más y aunque se han dicho cosas verdaderas, pero se han
que la gente de tres lugares de Guipúzcoa, el grueso mezclado muchas falsas. Corrió voz que el Rey ha-
del enemigóse retiró la tierra adentro, á uno que se bía venido á Valladolid y que estaba aposentado en
llama Ilernani. Después sitió á Fuenterrabía, á las la Casa de Campo, y otros disparates á ese tono.
cuatro de éste, y la primera noche los nuestros le Antes de ayer, jueves, se partieron de aquí, mar-
entraron 200 hombres de socorro, y escriben de chando con sus cajas y en forma de escuadrón, los
dentro que tienen seis meses de comida y municio- soldados del batallón, que van derechos á Fuenter-
nes; que las mujeres trabajan como los hombres, y rabía donde está el ejército francés quedáronse
, ;

estaban con bríos de quebrantar al enemigo su or- aquella noche dos leguas de Valladolid en Cabe- ,

gullo. En y Rentería tenía trozos consi-


los Pasajes zón, donde estarán hasta el lunes por la mañana,
derables de gente, y es de notar que en medio de aguardando á que se junten los demás para mar- ,

estos cuatro lugares, que tiene ocupado el francés, char todos juntos. En esta acción sucedieron dos
está otro, que llaman Oyarzun, donde yo nací, y en desgracias. La primera fué, que al salir de la ciu-
él, sus vecinos y los de Irun, sin haberse querido re- dad atravesó un soldado á otro con una daga, y
tirar con los demás, están fatigando al enemigo con aunque el herido no murió, quedó muy mal tratado;
bizarría grande, pues aunque los ha embestido más al agresor prendieron luego. La segunda, que un

de una vez se han resistido, y le han maltratado y


, soldado se rebeló contra su alférez, cuya ventura
quitado tres carros de municiones y muértole mu- quiso que el pedreñal de su mosquete no diese lum-
cha gente, con ejemplo raro de valor. bre. Prendieron luego al soldado, y hoy oí decirle
De aquí se han encaminado más de 800 soldados daban trato de cuerda en la misma villa de Cabezón,
viejos, y con su llegada los desalojarán de los Pa-
sajes y Rentería, y aun espero que los han de echar (l) Ko tiene firma ui sobfe.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 449


Las nuevas que hay de la guerra las enviará el hacer su entrada en Francia y aliviar los trabajos
P. Chacón; pero todas son tan confusas y adulterinas, de todas partes. Lo de Berceli (Verceli) no ha ve-
que no se puede dar fijamente asenso á nada hasta nido no se tiene por buena señal.
;

que se vayan asentando las cosas. Lo que de todo Los galeones de Hoces tomaron dos navios del
he podido sacar en limpio es lo siguiente que el : Francés, cargados de municiones, y su armada fué
Príncipe de Conde sitió á Fuenterrabía á los 4 de la que pasó por Gijon. Esto, con ese papelito, que
este de Julio y para esto ocuparon un castillo que
,
es capítulo de una carta de Pamplona, es lo que con
estaba á la boca del puerto, y los guipuzcoanos, á buena diligencia he podido recoger. Nuestro Señor
las cinco de la tarde, entraron doscientos de socor- guarde á V. R. Valladolid 17 de Julio de 1638.
,

ro,en veinte chalupas, pasando con bizarría deba- —


Luis de Ebaso. Al P. Rafael Pereyra, en Sevilla.
jo de su artillería y mosquetería, con solos cuatro
heridos. Fué con la nueva á Madrid el alférez del CXXVI.
gobernador de la plaza, y le dieron una compañía, Madrid y Julio 17 de 1638.
y al gobernador un hábito. Escriben los de dentro
(Tomo cxrx, fól. 507.)
con tanto ánimo que dicen que si estuviera en el
,

sitio toda Francia, no la tendrían miedo, porque Ya se sabe que el Francés tomó á Irun, el Pasaje
se hallaban con seis meses de municiones y basti- y á Lezo y parte de Oyarzun, y que los de Alcivar
mentos, y dice el Gobernador que trabajaban más y de Trun se han hecho fuertes, y que los franceses,
las mujeres que los hombres. después que hicieron la primera entrada por Irun,
Con esta nueva están muy contentos todos por- ,
á la una de la noche, sin detenerse pasaron á Ren-
que juntamente escriben que toda Guipúzcoa es- tería y de allí al amanecer, al Pasaje tomándolo
,
, ,

taba junta en Hernani, y que esperaban 1.000 viz- todo sin resistencia y saqueándolo; y aunque quiso
caínos y 800 alaveses, y con ellos y con la gente pasar á San Sebastian á hacer le mismo, que pu-
,

que traiga el Prior de Navarra, verian si podian in- diera ser lo hubiera conseguido si no hubieran
tentar echar al enemigo del Pasaje. Todos varian los nuestros cortado el puente pero que por esta ;

en el número de la gente que trae el enemigo. Lo causa se retiró y se hizo fuerte en los Capuchinos
,

que se ha podido ajustar con buen discurso son de Lezo, de donde señorea y mira á todas partes,
12.000 hombres y 2.000 caballos, y éstos se han re- y tiene puesto forma de sitio á Fuenterrabía y la
tirado á Bayona, por no haber hallado forrajes. Es- está batiendo ;
pero que hace y hará poco efecto,
tán en Madrid con resolución de no sólo echarlos de porque la socorrieron los nuestros con bastimentos
Vizcaya, pero de entrar en Francia, y para este y municiones y gente y la sirve de ingeniero el
,

efecto marchan y navegan los tercios de Perpiñan P. Isasi,de la Compañía de Jesús, el cual escribe á
y la armada de Hoces á aquellas fronteras. El Almi- D. Juan de Isasi que, por cinco meses, no teme á
rante está ya allá con mucha gente lucida, y lleva toda Francia. Las mujeres valen por dos hombres
cédula real para que sea señor de todo lo que ga- cada una, por lo que ayudan á la fagina y terraplén
nare en Francia. De Madrid y Julio á 10 del 1638. de lo que bate el enemigo que al punto queda re-
,

De que aquí han quedado y no van


los señores forzado todo ,
y ellas tan alentadas como queda
á la guerra, hay algunos tan bravos que han que- ,
dicho.
rido probar aquí la mano. Hubo comedia en pala- Anoche llegó otro correo, y avisa el dicho don
cio, y en ella estuvo muy favorecida la señora doña Juan de Isasi que el enemigo se habia descolgado
Inés María de Arellano del Duque del Infantado; por las espaldas de la eminencia de los Capuchi-
D. Jaime de Cárdenas, resuelto á no casarse con nos hasta la barca de Aztigarraga, donde con 2.000
ella, no quiere que nadie la galantee, y de esto sa- franceses y 200 caballos pelearon tres horas 400
lió picado. Y en el patio preguntó al del Infanta- de los nuestros, de quienes sólo faltaron cuatro, de
do: «¿Cuáudo vais á esta jornada? Cuando va- — veinte que se precipitaron á pasar el rio. Cesó la

yan otros de mi calidad», dijo D. Jaime. «Yo soy pelea y huyó el francés, habiéndole muerto más
tan bueno como vos, y van á ella otros tan buenos de 150 hombres, aunque se sospecha que fueron
como yo.» A esto respondió el Duque con algún sa- más, porque con grande valor recogían sus muer-
cudimiento á que dijo D. Jaime «Esto no es para
,
:
tos y se los llevaban, y también porque se retira-

aquí.» Salieron fuera, y el Duque echó mano á su ron, con el miedo, más de una legua, quedando
espada y D. Jaime á la suya, á espacio que pudie- los nuestros haciendo rostro, para si quisieran probar

ron partirlos D. Gaspar de Teves y D. García del la fortuna del otro dia.

Castillo. Con otro correo que ha llegado, se sabe tuvie-


El Conde de Oñate, mozo, llegó á la Corufía, y con ron otro encuentro pero fué de noche y se tiraban
;

él un correo de Flándes. Los holandeses embistieron á lejos, á solo el fuego que mostraban las mechas
de lado el María para sitiar á Am-
fuerte de Santa de los mosquetes. Hiriéronnos un tambor; pero hu-
bares, yMarqués de Leiden, que estaba al opues-
el yeron luego los franceses con que se infiere tuvie-
,

to, los rompió y desbarató con gran confusión, aun- ron descalabro.
que quedaron con el fuerte. Desvanecida esta ac- En Alcivar Iob de Oyarzun se hicieron fuertes,
ción volvieron, y Mr. de Jatillon (Chatillon) se ayudados de los de Irun. Avisan con este correo
iba apartando de Santomer, con que S. A. puede habia intentado el Francés desalojarlos pero que ,

Epist, ii, 2y
, , ,

450 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


con valor dos veces y últimamente, D. Jusepe de Vergara, con su compañía y otra del
les resistieron ;

pelean con él con tanto valor y tesón, que, á falta capitán D. Juan de Monroy, del tercio del maestre
de campo el Conde de Fuenclara, que hacian en todo
de municiones, han muerto con las cajas de los
mosquetes muchos de ellos, y han roto las cajas, 215 españoles; cuatro compañías de italianos, dos
que del tercio del Duquin (2) de Oria, á cargo de Lanza-
y ya no se sirven de ellas; y avisan también
salieron al encuentro á tres carros de pólvora y mu- vecha (3), y «los del tercio de Carlos Guaseo, á car-
niciones que los franceses llevaban á su ejercito go del capitán Remoto, que hacían en todo 200 hom-
con buena guarda, y que matando 60 de á caballo
bres, y 600 valones, gente comendada (4) del ter-
cio del maestre de campo Robicur (Ribacourt), á
y mucha gente de ápié, prendieron á 12 caballos, y
cargo del capitán Mr. de Roncho.
quedaban tan ufanos los nuestros, que decían que
sólo ellos bastaban para todo el ejército. Los nues-
A 20 de Julio tomó loe pui -stos el conde Enrique,
tros los socorrieron con lo necesario, con lo que se
gobernador de la Frisia, con la caballería y alguna
redobló el coraje.
infantería á la grupa. Dos dias después el Goberna-

Tisne enemigo, reconocido, 3.000 caballos y


el
dor dio á los cabos de guerra los puestos de dicha
villa, en esta manera en la puerta de Xenique, con
22.000 infantes, aunque otros dicen 20.000. La gen- :

de
las fortificaciones de afuera, cuartel del Príncipe
te de Guipúzcoa llegaba á 4.500, porque no había
llegado de Vizcaya ni de Navarra tan sólo un hom- Orangc, puso al capitán D. Jusepe de Vergara con
bre. De los 4.500 metieron 2.000 en San Sebastian, las dos compañías de españoles y cuatro de valones,

con que sólo quedaban 2.500 en el campo. de número de 400 hombres, que harian en todo 600.
De aquí lian partido 700 capitanes, la flor de Es- La puerta de Ambéres, cuartel del conde Gui-
paña; maestres de campo sargentos mayores, con ,
llermo de Nasao, de la parte del Gasé, encargó al

dos pagas que se les dieron adelantadas. Partieron sargento mayor Chorno, con el tercio de borgoñeses
del Marqués de Boramion (5) y algunas compañías
el Duque de Alburquerque el Almirante de Casti- ,

lla y otros señores y por general de todo, el Almi-


de valones.
;

rante. A los caballeros de hábito mandan salir en La puerta de Bolduque se encargó al sargento
toda esta semana, y más de cincuenta señores piden mayor Mr. de Roncho, con el teivio de borgoñones
facultad para sacar dinero sobre sus estados. Al Du- de su cargo, del Conde de Santamur, y algunas
que de Alba ha mandado detener S. M., diciendo ser compañías de valones. Pensóse que el enemigo ata-
necesaria su persona el Duque del Infantado se ha caría por allí, y no lo hizo.
;

puesto en viaje á toda prisa. También han mandado La puerta del castillo se puso á cargo del capi-

que los hijo-dalgos se alisten y vayan luego. tán Remoto con , las cuatro compañías de italianos
A mis manos llegaron el otro dia esos versos, que y algunas de valones ; cuartel del conde Enrique,

no dejan de tener gracia. Dicen que son obra de un gobernador de la Frisia, á la parte de Texeyren.
ingenio de nuestra Compañía. El cuartel de la Rivera se puso también á cargo
del capitán Mr. de Roncho que era cabo de la ,

A LA VENIDA DEL FRANCÉS SOBRE GUIPÚZCOA. gente comendada del tercio de Mr. Robicur (Riba-
Si me dijeran que el francés osado court) (6), con gente y capitanes de su tercio.
Eu Ambéres, Hilan, ó en ti, Pamplona, En las puertas de Xenique y Bolduque se colocó
Asistido de Marte y de Belona,
un hornabeque y fortificaciones, á cargo del capitán
Sus lises en sus torres ha arbolado,
Vaya pero en Iruu, desmantelado,
;
Labarbota, con cuatro compañías, que harian 400
No hiciera mas madama do Narbona. hombres. Con que fué todo repartido en seis puestos,
| Guárdese , no le hagan la mamona ,
encargados á seis cabos de guerra, y otro trozo de
Y aunque ha venido, vuelva trasquilado 1

gente en la plaza de armas, para socorrer á lo más


T se hará que los fuertes guipuzcoanos,
;

Imitando el valor del gran Bernardo, necesario.


Le darán caza como en Valles Ronces, Habiendo el conde Enrique, gobernador de la
Donde murió monsieur do Montesinos, Frisia tomado el Casar del Xenique con la gente
,

Oliveres Roldan y Durandardo


,

Sin pólvora, alquitrán, balas ni broncea,


que trajo á su cargo de la parte del Rhin, en 20 de
Que no se usaban entonces Julio, el Príncipe de Orange llegó, á los 21 con la ,

Sino lanza y espada resta del ejército, y desde dicho puesto repartió loa
Y pagó el pato la franca garullada.
quedó en aquél con catorce regimien-
cuarteles, y se
Guarde Dios á V. R., como yo Madrid y Ju-
deseo. tos, cinco de franceses, cinco de ingleses y cuatro
lio 17 de 1638. Al — P. Rafael Pereyra, de la Compa- del paú. Al Casar pasó el conde Guillermo con ocho
ñía de Jesús, en Sevilla. regimientos los tres de escoceses y los cinco del
,

Dia del Santísimo Sacramento (1) entraron de so- país, y en la circunvalación tres regimientos en
corro en la villa de Breda 1.000 hombres que llevó ,
puestos separados.
á su cargo el marqués Esfondrato teniente general ,
(2) Asi dice en el original, sin duda por duquesilo.
de la caballería, en la manera siguiente el capitán : (3) Lanza- Vecchia, oficial italiano de distinción.
(!) Entiéndase escogida.
(1) Hállase esta relacionen pliego aparte y sin fecha alguna: (5) También pudiera leerso Baranvon, que puede ser muy bien
pero es evidente que está colocada fuera de su lugar. Breda se per- yerro del copiante, por Bravancon.
dió en 1637, habiéndola los nuestros ocupado doce año3, desde que (C) Parece el m¡.<mo á quien el autor del Sitio y socorro de Fuen-
en 1CC5 la janó cUólebre Ambrosio Espinóla, te r rabia , pág. ¡ !!;v:ua el maese de campo Mr. de Ribacortenborc,
,
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 451
El conde Enrique gobernador de la Frisia pasó
, ,
gento cerró con el enemigo valerosamente matando ,

al cuartel de Texeyren con seis regimientos, y en todos los que se le ponían delante, corriendo todas
el mismo dia 12 se empezó á trabajar en la circun- las trincheras y haciendo lo mismo la gente espa-
;

valación con gran cantidad de villanos y toda la ñola de su cargo, degollaron mucha gente del ene-
gente del cargo del conde Enrique, por ser los fri- migo. Teniendo ocupados dos traveses, que eran
sones grandes trabajadores. dos medias lunillas que hizo hacer el dicho capitán
Los cabos de guerra de dicba villa que tenían ,
D. Jusepe para defender los aproches del enemigo,
los puestos á su cargo, cada uno de ellos hizo que- desde allí se le ofendió mucho á la gente que venía
mar las casas que habia de villanos en la campaña, á socorrer las trincheras, y la artillería obró muy
para que el enemigo ya que abriese trinchera,
,
bien aquel dia. Perdió nuestra gente, en esta salida,
fuese á lo descubierto. En esto hubo grandes esca- al sargento D. Jusepe de Goñis que le dieron trece
ramuzas por ocuparlas el enemigo y quererlas de- heridas peleando pica á pica, asombrando al ene-
fender, lo cual no lo conseguía, porque á fuerza de migo su valor; y á otros dos soldados españoles, y
armas se le desalojaba. También se allanaron los á Francisco Asensio, sargento del capitán D. Juan
setos que había, para que de todo punto se le pu- de Monroyo, que estaba en el través más cercano,
y
diese ofender. hubo dos soldados heridos que murieron después.
,

Vino A. á 2 de Agosto á intentar el socorro el


S. ; Aquesto mortificó al enemigo mucho, y obligó á
mismo dia, con acuerdo del consejo de guerra, que no quisiesen los trabajadores trabajar por nin-
mandó el Gobernador hacer una salida, con 800 gún dinero.
hombres, de la parte de la puerta de Xenique, á Dentro de seis dias después trató el Gobernador
una media luna y reducto que estaba junto al mo- en el consejo de guerra de que se hiciese una salida
lino , dando la cargo de ella al capi-
conducta y el con 200 hombres, por la puerta de Ambéres, á las
tán D. Jusepe de Vergara, cual hizo todo lo queel trincheras que traían los escoceses y holandeses;
el Gobernador le dio por orden. Emboscó 300 esco- la cual se hizo con dos capitanes, á cargo de otro
peteros con tres capitanes en tres diferentes pues- capitán borgoñon, monsieur Decu, del terció del
tos , y dio en cabeza del enemigo, degollando la Marqués de Baranvon el cual salió con dos he-
,

gente que habia en la media luna y reducto, y ha- ridas después de haber embestido valerosamente
ciendo retirar un tercio que estaba en su asistencia. con la gente de su cargo. Degollaron mucha gente
Media hora antes del dia, y al aclarar del alba, á la y muchos cabos de guerra, haciéndoles perder dos
gran escaramuza y combate acudieron de socorro reductos y todo el ramal de trincheras. Perdimos en
algunos batallones del enemigo los cuales fueron , esta salida al alférez de monsieur Guateli que so ,

malamente tratados, porque, apartándose la gente señaló valerosamente, dos cabos de escuadra, diez
de la salida hacia la parte de la mano derecha, ó doce soldados que délas heridas murieron des-
,

donde estaba una pradería por asegurarse de la ,


pués, y á D. Jacome Cantelmo, caballero de gran-
caballería enemiga la artillería de la villa hizo
, des esperanzas por sus muchas partes. Diéronle un
grande destrozo en los batallones matando mucha , mosquetazo, y murió en la villa dentro de tres dias,
gente particular, y entre ellos un teniente coronel y habiendo entrado en ella con gran riesgo de su per-
cuatro capitanes. Nosotros perdimos en dicha oca- sona engañando á un soldado del enemigo para
,

sión un capitán borgoñon que se llamaba Mon- ,


entrar, sólo por hallarse en una villa sitiada, y así
sieur Melin del tercio del Conde de Santamur, un
, salia en cuantas salidas hacían.
alférez valon y dos soldados. Entre la puerta de Ambéres y la puerta de Xeni-
Habiendo enviado la noche antes dos reformados, que por la parte de la pradería ocupó el enemigo un
, ,

el alférez D. Julián de Valdés y el alférez D. Juan puestecillo, y más adelante unas casas, á que el Go-
Alvarez ,
para reconocer la gente que habia en di- bernador hizo hacer una salida con gente borgoñona
cho puesto, ó no pudiendo más traer la centinela y valona, y se rechazó al enemigo; y ocupando di-
perdida, hiciéronlo así, y traída al campo, dio cuen- chos puestos, se sustentaron muchos dias, pues el
ta de todo, y para eso se hizo una emboscada muy enemigo no podia abrir trinchera por aquella parte.
á propósito, que la llevó á su cargo el sargento Juan A la puerta del castillo se trabó una grande escara-
Fita, que lo era del capitán D. Jusepe de Vergara. muza, picándose (1) los tiradores nuestros y los del
Luego qué S. A. se partió de la vista de la villa, enemigo; y queriendo salir á socorrerla el capitán
empezó sus ataques el enemigo por la parte de la Remoto, fué herido de un mosquetazo en una pier-
puerta de Xenique, como cuartel del Príncipe de na^ quedó gobernando Lanzavecha. El enemigo
Orange. Empezó desde el molino, donde tenía el re- atacó con gran fuerza por el cuartel del Príncipe do
ducto y media luna con dos ramales de trinchera, Orange, puerta de Xenique, con que hubo fieras
haciendo sus plazas de anuas á trechos que el uno ,
escaramuzas en la campaña y estrada encubierta,
lo traían los franceses y el otro los ingleses. Dentro defendiendo los nuestros los aproches del enemigo.
de dos dias, á las doce del dia, le pareció al Gober- El capitán Jusepe se puso á deshacelle una zapa
nador que saliesen dos sargentos, uno de españoles que desembocaba á la estrada encubierta que es ,

con 25 hombres y otro de valones á cargo del sar- un ramal de trinchera muy profundo, con candele-
gento Juan Fita con orden de degollar á los tra-
,
Aqni y en otras partes
(1) el verbo «picarse* está por darse ó
bajadores para amedrentarles; el cual dicho sar- herirse con las picas,
452 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
ros delante ;
una gran-
deshízosela, trabándose luego con su propia persona, con un garabato de barque-
de escaramuza, peleando pica á pica con el ene- rol.Hubo muchos muertos del enemigo y algunos
migo y señalándose dicho su sargento con que
,
; nuestros, y heridos el capitán Miguel y el alférez
hubo muchos muertos del enemigo, y de nuestra del capitán Gerardo, y el sargento también de éste
parte un soldado español muerto y dos reformados muerto, y el alférez de monsieur Melin, que gober-
heridos. Dicho sargento Juan Fita salió á embos- naba su compañía por muerte de su capitán y de ;

carse con 20 hombres en la compañía, y enviado el españoles, el alférez Francisco Ponce de León, que
alférez D. Julián de Valdés para que con 12 hom- le mataron en la media luna de la puerta, y el sar-

bres tocase arma al escuadrón de los ingleses que ,


gento Juan Rodríguez y el sargento Bartolomé de
emboscaban de noche para cubrir los trabajadores, Porras, que lo eran del capitán D. Jusepe de Ver-
hízolo tan bien, que lo hizo descubrir todo con que ;
gara, muertos y el alférez D. Julián de Valdés mal
;

dicho sargento hizo dar la carga á quema-ropa, herido, que después murió; y el alférez D. Juan Leo-
donde quedó mal herido el coronel Morgan, gober- nés mal herido, y otros muchos soldados alave-
nador de Vergas, y muertos dos capitanes. nante (2) de todas naciones heridos, así de este dia ,

Fuéseles defendiendo dicha estrada encubierta como del asalto de la noche antes.
palmo á palmo ,aunque con gran pérdida nuestra, Avanzaron de socorro á este puesto dos capitanes
á causa del mucho daño que hacia su artillería, por sin gente ninguna, porque no la habia para acudir

tenella muy avanzada. Entró en ella el enemigo, á todas partes ; entregóse el baluarte de los france-
habiendo antes muerto al sargento Juan Fita, que ses al capitánMolan que lo es del tercio del Conde
,

tanto se habia señalado, y á Bernabé de Arce sar- ,


de Santamur, y aquella misma mañana trujo el Go-
gento de D. J uan de Monroy, y hizo dos pequeñas bernador el consejo de guerra á dicha puerta, y lla-
galerías para pasar á los baluartes del ornaber- mando al capitán D. Jusepe , se determinó el hacer
que (1), que en esto perdió gran número de gente, una salida sobre las fortificaciones del enemigo,

y al embajador monsieur de Charnace, que le ma- con trabajadores de retaguardia, para deshacer
tó un soldado español, llamado Matías Barrero, del los trabajos que tenían hechos. Resolvióse ponerla

espolón del ornaberque. Habiendo pasado con dichas á cargo de un alférez de españoles y le tocó por ,

galerías, se dieron tres asaltos á los bastiones del suerte á D. Felipe Leonés, que lo era del capitán
ornaberque, estando en los dos baluartes , en el uno D. Juan de Monroy, y lo hizo valerosamente pues le ,

el capitán D. Jusepe de Vergara con su compañía ganó al enemigo dos piezas de ailillería y se trujo ,

y otras dos de valones, en el otro el capitán don la una á la villa, y la otra por ser tan grande se,
,

Juan de Monroy con su compañía y otras dos tam- echó en el foso del ornaberque, mientras el enemigo
bién de valones que era por la parte de los fran-
,
peleaba por defender su artillería.
ceses ;
de Setiembre á las diez de la no-
y á los 2 ,
El capitán D. Jusepe, con la gente del ornaberque,
che, por aquella parte dio el enemigo un asalto, trabó una fiera escaramuza con el enemigo para di-
donde se peleó valerosamente, quedando muertos vertirle,y le quitó doscientas faginas y cinco cande-
muchos del enemigo , y de nuestra parte el capitán leras y veinte cestillas del puesto de los franceses,
Gerardo herido. y hizo reconocer la mina, si bien no pudieron los
A la noche siguiente á 3 dio el enemigo otro , ,
nuestros entrar dentro, por cargar mucho el ene-
asalto, alas seis déla tarde, al mudar las guardias, migo. En el baluarte de los ingleses bajó en per-
furiosísimo, por el cuartel de los ingleses donde es- ,
sona, y deshizo un gran pedazo de fortificación, y
taba D. Jusepe de Vergara, abriendo un gran por- hizo á un sargento español llamado Juan de Abai- ,

tillo y derribando un gran pedazo de parapeto. Hu- ga, que lo era de D. Juan de Monroy, que recono-
bo mucha cantidad de muertos del enemigo, y ciese la mina y peleando los minadores de adentro,
;

entre ellos un coronel, gobernador de Rimberquc, mató á uno, echándose los demás al agua, y no fué
posible nunca el reconocer si estaban cargadas por
y y por el baluarte de los france-
otros capitanes ; ,

ses tocóarma el enemigo, para divertir la gente del ocupallas el enemigo átoda fuerza y no podelles re-
cargo de D. Juan de Monroy, el cual se retiró la sistir lapoca gente nuestra. Matáronnos en esta fac-
propia noche por estar malo, y entró á gobernar ción al sargento Domingo de Urreta.
dicho puesto el capitán Miguel que lo es de bor- ,
Viendo el enemigo que en los tres asaltos no ha-
goñones del tercio del Conde de Santamur, que vino
,
bia ganado palmo de tierra, sino perdido gran nú-
de socorro á este puesto. mero de gente, se determinó, el dia 7 de Setiembre,
La noche siguiente, á 4, estando el mismo ca- á volar los dos baluartes con dos minas tan furio-
pitán D. Jusepe en dicho puesto, á las cinco de sas que se trajeron cada una ocho centinelas
, y ,

la mañana dieron los ingleses otro asalto, armados


,
abrieron bastante portillo para entrar treinta de
de todas armas (y aun hubo alguno dentro), plan- frente. A las seis de la mañana, cerrando por el un
tando diez y seis costillas puestas ocho en cada baluarte 500 franceses y por el otro 500 ingleses, el
,

parte, metido un palo largo por las asas, para des- dicho capitán D. Jusepe aguardó la furia del ene-
alojarlos el dicho capitán D. Jusepe se las quitó
;
migo á la boca déla mañana con su espada y rodela,
alentando á sus soldados para que hiciesen lo mis-
(1) En otra3 partea ornabe/jue ú hornabeque, término de fortifi-
cación , tomado de la lengua flamenca en la que significa « defensa
, (2) Expresión tomada del franceg á l' avenant, que equivale 4
que tenauía en újí cuernos.!) «indistintamente, a la ventura.»
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 453
mo; y viendo entrar los voluntarios franceses que poca gente para resistir la furia del enemigo, pues
venian de vanguardia, tomó su pica y dio un pi- de los españoles, de 215 hombres, habia 76 muertos,
cazo al cabo, que lo atravesó de parte á parle, y á
y entre ellos siete oficiales vivos de las dos com-
otro dio otro picazo, que le hirió, y á él le dieron pañías, que se hicieron durante el sitio, y cinco re-
cinco picazos, los dos de ellos de muerte, y muchos formados los cuales hicieron todos muchos servi-
,

mosquetazos y otros botes de pica muy desastrosos, cios particulares,y eran personas de importancia
llevándole el enemigo preso, donde recibió todo buen para cualquiera facción , más de 90 heridos, y ala-
tratamiento y fué curado de sus heridas. En el otro venante (1) de las demás naciones.
baluarte fué muerto el capitán Croque valerosa- Del enemigo murieron dos coroneles el embaja- ,

mente de un mosquetazo, y los demás capitanes fue- dor Charnace y el Gobernador de Rimberque,
y
ron rechazados. Perdimos en esta ocasión al alférez seis coroneles heridos, cinco tenientes coroneles
don Felipe Leonés, al alférez Juan Alvarez. al sar- muertos y siete heridos, y alavenante de la gente.
gento Juan de Abaiga y á otros soldados de todas , Todos los de la plaza, así gobernador como ca-
naciones todos hombres de valor.
, bos de guerra y soldados particulares han andado ,

Dentro de dos dias por el ornaberque de la puer- muy bien, peleando valerosamente, defendiendo
ta de Ambéres embistieron las tropas del conde los puestos que se les han encargado; que si no
Guillermo de Xasao, con gran furia, volando una fuera así, no era posible defender del enemigo la
mina, con que aguardándole el sargento mayor fuerza, pues la gente de adentro era tan poca para
Chorno con lo más llorido de su gente en las cor- tomar armas, que no había más de 2.700 hombres
taduras del dicho ornaberque en el combate y . atacando el enemigo por todas partes. Concluj'o
fuerte escaramuza fueron muertos y heridos 200 con decir que el no contar lo que cada uno ha hecho
hombres del enemigo, y entre ellos gente parti- en particular, es por no alargar esta relación.
cular y lucida, y muchos oficiales, con pérdida de
un capitán borgoñon que se llamaba Claudio, de ,
CXXVII.
nuestra parte, y muy pocos soldados, pues no lla-
Madrid y Julio 20 de 1638.
garon á 10 muertos y otros 10 ú 12 heridos. Des-
pués de esto, viendo el Gobernador que el enemigo (Tomo cxrs, fóL 9.)

queria el dia siguiente con toda furia embestir, no ¡Víctor, víctor al señor Cardenal-Infante! Hoy
se detenninó á que dicha gente le aguardase por , se ha cantado el Te-Deum en la Capilla Real por
haberla menester en las fortificaciones de adentro, la buena nueva que ha venido. Diréla según me la
pues tenía bien poca. El enemigo empezó á hacer ha referido quien ha visto la misma carta original del
dos galerías por el baluarte de la puerta de Ambéres, señor Infante á S. M. pero no diré las circunstan-
;

concertadas á treinta y tres mil florines cada una, cias, por no tener lugar para ello, y por no saberlas
que le costó muchísima gente, y tardó un mes en en particular contentándome con decir lo puntual.
;

llegar á dicho baluarte por las embrazadas que La sustancia es, que el holandés vino hacia Am-
hizo hacer el Gobernador para que jugase la arti- bers, con 4.000 caballos y 6.000 infantes, en 80
y
llería, tan á propósito, que no se las ofendía el ene- algunos barcones quiso romper el dique para inun-
;

migo. dar la parte que mira hacia Brabante que es por ,

* En la puerta del castillo se avanzaron los friso- donde se puede socorrer y no hay otro la plaza,
nes, gente del cargo del conde Enrique, goberna- camino. El Infante acudió con gran presteza, y des-
dor de la Frisia aunque atacó con todo
, el cual, pués de haber animado á sus soldados diciéndoles :

coraje y muchas veces de la


valor, fué rechazado ó vencer ó morir, atacó al enemigo. Duró la pelea
gente italiana y valona que estaba en dicho puesto doce horas quedaron muertos 5.000 del enemigo y
;

hasta que por último ganó una media luna sobre 2.000 presos entre ellos 24 capitanes, 4 estandartes,
,

la mano derecha. Dejando á mano izquierda el or- 23 banderas 23 tiros todas las barcas, con lo que
, ,

naberque de dicho puesto, empezó á hacer su ga- habia dentro murieron nuestros 250 y hubo 800
;

lería y estando ya casi que pasada la vuelta del


, heridos.
baluarte del castillo, y éste otras galerías que eran El Sr. Embajador de Alemania, que ha militado
tres ya pasados cuatro dias había ya hechas las
; en Flándes,dice que de 40 años á esta parte no so
minas para abrir portillo, volándolas, para dar un ha tenido tal victoria campal en aquellos países.
asalto general, y los franceses estando ya alojados , De la caballería del enemigo no han escapado más
en el bastión pasaron con la trinchera cubierta con
, de 12 compañías, que 6on 1.200 caballos. Esto me
tablazón, por amor de las granadas la vuelta de la , refirió quien ha visto la carta original la cual es ,

cortina y baluarte de mano derecha, que no estaba de cinco hojas.


fortificado. Viendo esto, y que habia gran cantidad Me ha dicho otra persona fidedigna, que ha leido
de puentes de junco, y barcas por todas partes para la misma carta, que el príncipe Tomas iba tras el
dar dicho asalto, no teniendo más de diez y nueve francés, retirándose del cerco de Santomer,
y que le
barriles de pólvora le ha sido forzoso al Goberna- habia tomado la
,
y entrado en el condado
artillería
dor, con acuerdo de todos los cabos de guerra de de Boloña, y que estaba ya seis leguas dentro.
dicha plaza llamar á consejo, donde ha parecido
,

forzoso el rendirse por falta de pólvora y haber (1) Véase lo qne ya se dijo en una nota anterior.
454 EPISTOLARIO ESPANOL.
Tarda el correo ordinario ; esta nueva ha venido gieron lo que tenían y á sus mujeres y hijos. Aco-
por mar. metiéronlos los franceses y hallaron más resistencia
En Verceli entraron 400 hombres de socorro, por de la que pensaban, "sin haberles, en algunos dias,
el cuartel de los alemanes;mas todavía está en ganado un solo palmo del lugar, habiéndoles ellos
punto que esperamos la nueva de la toma. Lo mis- muerto á muchos unas veces defendiendo el lugar,
,

mo ha sucedido á la patrona de Sicilia, en el puerto otras saliendo de emboscada; que, como la tierra es
de Genova, que sucedió á ese navio de Cádiz, que monterosa y llena de arboleda, 6alen varias cuadri-
iba á Lisboa quemóse. Madrid y Julio 20 de 1638.
: llas, unos por una parte y otros por otra, y los traen

— Claudio Clemente. —
Al P. Rafael Pereyra, en muy azotados á los franceses, y les han muerto
Sevilla. muchos de esta suerte y cogídoles bastimentos y mu-
niciones, y cuando los franceses quieren volver sobre
CXXVIIL sí, como no saben la tierra como los naturales, en el

Madrid y Abril 20 de 1638. aire se, les escapan y ponen en cobro.


El Almirante dicen llegará á Vitoria, que es la
(Tomo cxrx, folios 521-2.)
plaza de armas, para el jueves. Recibió un comisario
Pas Christi etc. La guerra que tenemos dentro
,
de la provincia en el camino, en que los vizcaínos
de casa será materia para algunos dias de nuevos le enviaban á agradecer el trabajo que por ellos to-

avisos. Esta semana vino correo cómo los franceses maba, y le suplicaban no reparase en dificultad nin-
batian con grande furia «á Fuenterrabía y que lo ,
guna, que le ofrecían deservirle con las vidas y ha-
que más daño les hacia eran las bombas de fuego ciendas, y que si para facilitar la empresa fuese
que echaban dentro de la plaza, las cuales, dicen, necesario las mismas mujeres se habian ofrecido á
,

habian quemado más do 30 casas otros extienden ;


pelear en compañía de sus maridos. No entendían,
á más el número. S. M. ha escrito á los de Fuenter- cuando escribieron, que el Almirante era partido, y
rabía, en que les promete levantar de nuevo la villa como él los dejó tan ganados cuando estuvo allá,
,

á su costa, caso de que la arruine el enemigo. Entró con su cortesía y afabilidad es notable el amor y
,

de nuevo socorro de gente y municiones en Fuen- respeto que le tienen, y no es de poca consideración
terrabía, y hoy dicen tiene pasados de 1.300 solda- esto para que ellos vuelvan sobre sí; que si lo hacen,
dos. También entró á defenderla Pérez de Egea, el no se irá alabando el francés de la jornada.
que fué gobernador de las islas de Santa Margarita Van por maestres de campo D. Andrés Pacheco,
y San Honorato, donde se gobernó con el valor y soldado de Italia de muchos años el Marqués de ,

prudencia, como c ista á toda Italia pues cuando ;


Mortara, el hermano del de las Navas, D. Diego de
salió de la plaza sólo tenía tres libras de pan y no Avila, que es aventajado, y otros de que no me
una de pólvora; y hubieran enviado algún so-
si le acuerdo. El teniente del Almirante es el Marqués de
corro, por poco que fuera, boy tuviéramos las islas. Torrecusa hombre muy experimentado en Flándes
,

En llegando hizo una salida con 400 soldados del y Alemania.


presidio, y dio en las trincheras de los franceses Dícese que los franceses habian quemado en Lezo
por un lado, y con tal furia, que los obligó á retirar un Cristo que habia de mucha devoción, y en otra
de ellas más de 150 pasos, con muerte de muchos de parte una imagen de Nuestra Señora.
ellos y de cuatro capitanes. De los nuestros murie- De Flándes, por cartas de Italia, sólo se sabe que
ron, unos dicen cinco, otros siete soldados; heri- los nuestros iban siguiendo al ejército francés por
dos 30; deshicieron un grande pedazo de las trin- el Bolones, con muertes de los franceses, que se iban
cheras, y con esto se retiraron á Fuenterrabía. retirando : vanlos siguiendo el príncipe Tomas y

La almiranta de D. Lope de Oces (Hozes) llegó Picolomini.
con 1.400 soldados á San Sebastian. Salen diez na- Ya tengo avisado cómo los holandeses intentaron
vios; faltaban otros siete, en que habia de ir el mis- tomar unos fuertes para romper el dique de Caló, y

mo D. Lope con otro buen número de gente. cómo los nuestros los habian rechazado, con muerte
Después que tuvieron el aviso de que habia lle- de 2.000 de ellos, sin los que se ahogaron al embar-
gado la almiranta de D. Lope de Oces (Hozes) á car. Ahora añado cómo les cogieron grande canti-

San Sebastian, dicen le mandaron se fuese sin es- dad de ingenios, que habian fabricado este invierno
perar les demás navios, y que después le irian si- con sumo secreto los cuales dicen son hechos con
,

guiendo los que quedaban. Dícese que era con re- grande costa de dinero y serán para nosotros de
,

solución de que D. Lope, con los navios, se metiese mucha importancia. Esto se sabe por mayor hasta
en la boca del puerto del Pasaje, y desde allí ca- que venga extraordinario á S. M., que no puede
ñonease á los franceses, y D. Diego Sarmiento, por tardar.
tierra, los embistiese á un mismo tiempo. Esto ha- De Alemania se ha dicho que el general Grez
bia de ser el dia de la Cruz, que fué este viernes pa- (Guetz) (1), del Emperador, habia acabado con toda
Rado; hasta aliora no ha venido correo en pro ni en la caballería de Baimar (Weimar) en un encuen-
contra. Dios les dé buen suceso. tro, y que Juan de Bert (Weerdt) se habia huido de
Los de Oyarzun, que son tres barrios, lugar
(1) Gratz se pronuncia cu aloman Gretz; pero sospechamos qne
abierto, se fortificaron como pudieron y la breve- , aqui se trata del general austríaco Guetz, tantas veces nombrado
dad del tiempo les dio lugar en el uno, donde reco- en esta correspondencia.
CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 455
la prisión. ha dicho el Embajador
Esto, dicen, lo ron 6.000; otros dicen siete; y les tomaron loe bar-
de Alemania mas como no ha venido correo estos
; cones con toda la artillería, vasos, municiones y in-
dias, no se tiene por cierto hasta que la confirma- genios. Confiesan los flamencos es la mayor acción
ción lo asegure. que se ha hecho en Flándcs contra holandeses. Ha-
El Emperador ha sacado un edicto en que prohi- llóse en persona el señor Cardenal-Infante, á quien
be en todo el reino de Bohemia la libertad de con- se debe, después de Dios, esta acción (1).
ciencia, y que ninguno tenga, en público ni secre- Confirma este correo cómo el príncipe Tomas
y
to, otro uso de religión sino el de la Iglesia ro- Picolomini habian hecho levantar el cerco á los
mana. franceses de San Omer, y de cómo les habian roto
Los condado de Borgoña, llevando por cabos
del la retaguardia y tomado la artillería
y municiones,
al Duque de Lorena y al Marqués de San Martin, y cuando él partió los iban siguiendo y estaban

gobernador de aquel estado, se han metido por el cinco leguas dentro de la Francia. De todo esto tie-
ducado asolando y quemando cuanto han. podido.
,
ne carta S. M. otras particularidades, que ahora no
;

Han tomado algunos lugares, y dicen están muy se saben , irán en otro correo.
cerca de León de Francia. Alientos tiene el de La gente que ha perdido el holandés es la mejor
Lorena y sus soldados de entrar en León. Dios los que tenía.
dé buen suceso. Hcy vino correo también de Fuenterrabía no ;

De Italia no se sabe nada después que escribí hay novedad; la batalla que se habia de dar el dia
á V. R. el correo pasado. Entiéndese se habrá toma- de la Cruz no se dio : no debían de estar las cosas
do Verceli 6Í no es que lo impida algún accidente
, necesarias aun prevenidas.
extraordinario porque ya estaban las cosas muy
,
Ha venido carta de Ambéres, del tenor siguiente :

adelante.
Los procuradores de Cortes que están aquí, dicen, Copia de una carta que escribió D. Miguel de Salamanca (2) secre- ,

tario de Estado de S. A. el señor Cardenal-Infante , al Duque de


han concedido á S. M. 6.000 hombres, pagados por
Villa-Hermosa, consejero de Estado de S. M.
un año, para las necesidades presentes. ítem tam- :

bién los millones, los cuales, dicen, se piden con «Habiéndolos franceses entrado en la primavera
calidad que S. M. pueda vender de ellos 150.000 en Flándes con poderoso ejército á cargo del Ma- ,

ducados, para satisfacer S. M. á los que debe, y lo riscal de Jatillon (Chatillon),


y puéstose sobre la
que ha tomado de los juros. A esto, dicen, se con- plaza de San Omer, encargó S. A. su socorro al señor
tradice por paile del Reino, que no quiere se haga príncipe Tomas, el cual, con la gente que pudo jun-
esta venta de los 150.000 ducados de renta en mi- tar, dio en un cuartel del enemigo, acometiendo con
llones.
ítem
piden por condición, para conceder los mi-
:
(1) Fué el 20 de Junio. De esta célebre rota y de la qne el Du- ,

que S. M. obligue su real palabra no tomará


llones, que de Lorena, nuestro aliado, dio á los franceses en Borgoña, jun-
tamente con la entrada en Francia del príncipe Tomas y Picolo-
cosa alguna de sus tercios á los dueños de los
mini, se imprimieron varias relaciones circunstanciadas y entre ,
juros.
ellas las siguientes :

Habia en Irun un convento de frailes capuchinos, Relación de la gran batalla y victoria que ha tenido el señor In-
y los franceses, no asegurándose de los que allí es- /ante-Cardenal contra el ejército de Holanda, en el sitio de Gveldres,
taban, por ser españoles, los han enviado ú Fran- adonde declara los muertos y prisioneros y despojos que dexaron,
en 25 de Agosto de 1638. Madrid viuda de González, 1638; fól.
cia y traido capuchinos franceses para que lo ha-
,

,
Segunda parte de las insignes victorias que el señor Infante-Car-
biten. denal y principe Tainas, generales de las armas católicas, han teni-
Habíase dado pregón saliesen en esta ocasión to- do contra las de Francia y //'¡.nula, en los estados de Flándes. Dase
dos los hijos-dalgo. Ahora se manda que no salgan cuenta de muchas particularidades que hubo en la toma del castillo
de Numinghen y socorro á la ciudad de San Omer. Esta relación,
los de Extremadura ni Andalucía, y excusan de sa-
vino de- la ciudad de Ambéres en lengua flamenca, impresa con be-
lir á todos los demás que están casados. señor Infante-Cardenal
neplácito del , á 4 de Julio deste año
A Dios, mi padre, que guarde á V. R. y le dé de 1638. Sevilla, Juan Gómez, 1638 ; 4.", 2 hojas.

la salud que deseo; yo ando falto de ella, pero Relación verdadera de las victorias que han tenido el serenísimo
-Cardenal y las católicas armas, en los países de Flándes,
de cualquiera suerte, estoy á servicio de V. R. De
gontra Franceses y Holandeses. Da.-o cuenta de las presas que les to-

Madrid y Julio 20 de 1638. Sebastian G inzalez. maron y número de muertos qne hubo de los enemigos. Domin-

,

Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, go, 20 de Julio de 1638. Sevilla, Nicolás Rodríguez, 1638 ; 4.°, 2
hojas.
en Sevilla.
Carta de aviso de Bruselas, de 27 de Junio deste presente año, de
,

Ahora acaba de llegar un extraordinario de Flán- las victorias que ha alcanzado el serenissimo señor Infante-Cardenal,
des con muy buenas nuevas. Los holandeses trata- I). Fernando, en los estados de Fldndei, contra los herejes holande-

ron de tomar á Ambéres, y desembarcaron junto á ses, i/ las victorias que ha tenido D. Tomas contra el Francés, hasta

una media luna que hace el dique de Caló los dentro de su reino. Barcelona, por Sebastian y Jaime Mate-
;

vad 1 638 ; 4.°


,

nuestros los salieron á recibir, entreteniéndolos con Relation faicte á son Alfesse Royale!, h Serenissime Cardinal-In-
escaramuzas; bajó el agua con la menguante en el fante, par le tieur de Rommecowt, gentil-humme envoyé par son al-
du combat faicte en Comté de Sourgogne,
y quedáronse en seco 86 barcones grandes,
ínterin, tesse de Lorraine, le le 19

cargados de artillería, municiones y bastimentos. En du mois Juin dernier, entre I'armée de sa dicte altesse de Lorraine,
et celle de France commandée par le duc de Longueville. Bruxelles,
viniendo los nuestros (no se podian retirar por el
chez Hubert Antoine Velpius, 1638; 4.°
agua los holandeses), los embistieron y les degolla- (2) Sin dada la misma á que se alude después.
456 EPISTOLARIO ESPAÑOL.
tanto valor, que en las escaramuzas que se trabaron
gente, fueron rechazados de los nuestros, dego-

quedaron presos 17 capitanes y muchos oficiales llándolesmás de 1.000 hombres á vista de su ejér-
no Esta facción encomendó el príncipe Tomas á
y 1.200 soldados, sin los que murieron, que
cito.

fueron pocos. De nuestra parte sólo murieron dos D. Gaspar de Saavedra, hermano del Conde de
capitanes y algunos soldados; y al mismo tiempo se Castellar y hijo de la Marquesa de La Puebla.

introdujo en la villa gente de refresco, municiones El conde Juan de Nasao, que es general de la ca-
de guerra y víveres con que, si bien se halla aun
;
ballería nuestra, estaba emboscado mientras los

sobre ella el enemigo no ha abierto trincheras, y


,
nuestros tomaban el fuerte, haciéndoles espaldas
6e espera no pasará adelante el sitio desconfiando ,
para mayor seguridad vio que pasaba un convoy
;

del buen suceso. de víveres á los franceses, en mucha cantidad de


«Cogió esta nueva á S. A. en Bruselas, en vísperas carros, con 400 caballos de escolta y alguna infan-
de salir á campaña, para oponerse al holandés, que tería; mandó
á los croatas saliesen de través, y

Be recelaba tenía intento sobre el país de Bas ellos lo hicieron con tal denuedo, que en breve des-

(Waes) y habiendo partido para Ambares tuvo ,


barataron la caballería francesa, con muerte de mu-
;

aviso en el camino de que habían desembarcado en chos, y lo mismo hicieron de la infantería, y se


eldicho país, y ocupado los diques de Caló y Breu- llevaron todo el convoy. Hasta aquí vino en la
bet yel reducto del Escalde, con intento de sitiar á carta con el extraordinario que despachó S. A. para
Ambares ó á Ulst (Hulst) y como cosa de tanta
;
su majestad.
importancia, puso S. A. sumo cuidado y diligencia Ayer llegó el ordinario de Flándes con el cual ,

en el remedio para echar de estos puestos al ene-


,
se ha sabido el sentimiento grande y lástimas de
migo. Juntando, pues, á toda priesa las tropas que Holanda de esta pérdida, por ser casi todos holan-
se pudieron, lo cual se hizo así por los oficiales, aco- deses los muertos y presos. Hay grandes llantos y
metieron al enemigo pordando á una
tres puestos, sentimientos, y no están poco recelosos los del go-
por los tres cuarteles con grande ímpetu y valor. bierno , no sea que intenten alguna extraordinaria
Esto fué el domingo, 20 de Junio, á media noche, novedad los del pueblo.
con tan gallarda resolución, que duró la escara- Los navios de Dunquerque tomaron cinco naos,
muza incesantemente doce horas, en que se le ga- cargadas de municiones y bastimentos, que iban al
naron al enemigo casi todas las fortificaciones de Brasil de socorro dícese se ha hecho propio á Por-
;

afuera, que eran muchas, sin embargo de haber tugal para que nuestra armada salga lo más presto
tenido poco tiempo. que sea posible que la ocasión es la mejor que se
;

»Y estando dispuestas las tropas y con todas las podia desear.


preparaciones necesarias, para asegurar el lunes con Los del condado de Borgoña, que avisé habian
la misma domingo, resolvió el
resolución que el entrado en el ducado, han tomado dos plazas
enemigo de retirarse y desamparar los puestos que buenas y las han fortificado para su seguridad, y
habia ocupado obligado del aprieto en que se veia
, han quemado 50 lugares. Con ocasión de esta salida
y de la resolución con que los nuestros le acome- quisieron hacer diversión los de la provincia de
tieron para echarlo ó totalmente degollarlo y así ;
León, y enviaron 2.000 hombres de guerra que en-
empezó á retirarse al tiempo que se le iba á acome- trasen en el condado á hacer el daño que pudiesen,
ter,con que siguiéndole nuestra gente, dejó sin es- para que, viendo quemar sus casas, dejasen las aje-
caparse un solo hombre de las 49 compañías que te- nas.Los del condado de Borgoña, que habian que-
nía de infantería. Los prisioneros son 2.500 entre dado milicianos y algunos villanos, se juntaron y
oficiales y soldados; degolláronse cuatro compañías dieron en los franceses, y les degollaron 1.500, po-
de caballos, que no tenía más el enemigo; cogiéron- niendo los demás en huida.
sele 81 barcas, cargadas las más de víveres y muni- El Duque de Lorena, con sus tropas de alemanes,
ciones de guerra; dos pontones, dos fragatas, cuatro dicen tiene sitiada una muy buena plaza y fuerte
estandartes y 50 banderas. Un hijo único del conde en su ducado. Dios le dé buen suceso.
Guillermo de Nasao, rebelde, fué muerto en una sa- De Fuenterrabía vino ayer correo, en que avisan
lida que hizo en los principios de esta facción. El habia llegado el Almirante y que aquello se iba
suceso es tan gloriosoy con tales circunstancias, mejorando. Hácese la plaza de anuas en Hernani,
que aseguran todos los más experimentados que á dos leguas de Fuenterrabía.
jamas se ha visto contra holandeses otra victoria Llegó D. Lope de Oces (Hozes), y con el correo
tan grande como ésta. Ambéres, 30 de 1638. Don — de ayer avisan habian metido gente y víveres de
Miguel pe Salamanca.» refresco en Fuenterrabía, y que la gente estaba
Después del suceso referido (prosigue en su muy animada.
carta D. Miguel de Salamanca) se ha tenido aviso Esto del socorro, me dicen no es cierto aún.
que el príncipe Tomas tomó por asalto un fuerte De Italia vino esta semana correo. Avisa el de
que los franceses habían fabricado en el dique que Leganés cómo tomó á Verceli (1) después de dos
va de San Onier á Ardres para asegurar más bien,

(1) Hay relación de este suceso intitulada Relación verdadera


sus víveres, degollando las guarniciones que habia
, :

de los sucesos de Italia, y victorias que ahora nuevamente ha tenido


en él y queriendo después los franceses recuperar
el señor Marqués de Leganés, en los estados de Milán, contra las ar-
;

el dicho fuerte, intentándolo con grueso grande de mas de Francia. 7 asimismo teda cuenta de cómo tomó ¡a inexpug-
;

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 457


asaltos ;
pidieron cuartel, dióseles, y salieron 3.500 Bruselas, Ambers y otros lugares para ir á ver
franceses con balas y banderas y tres piezas de el lugar de la victoria y presas.
artillería (1). La milicia del Piamonte se dejó en Escriben de nuestra Borgoña vinieron 1.000
bu libertad para que, ó se fuesen, ó se quedasen; caballos franceses y 1.590 de á pié para cercar á
quedáronse 1.000 soldados, que no quisieron acom- una pequeña villa, que se llama l'oliny (Poligny).
pañar á los franceses. Reforzada Verceli, unos dicen Los de Salins, que es otro lugar mayor, envia-
6e pondrán sobre Hasti (Asti), otros que buscarán ron 500 hombres, los cuales cargaron tan fuerte-
al de La Valeta para darle la batalla. Hale llegado mente sobre el enemigo, que le deshicieron 1.500
al de Leganés cantidad de gente napolitana y espa- y le obligaron á volverse. Toparon algunos solda-
ñola; así le sucediera al señor Infante, el cual es- dos á un buen aldeano en camino, con su mujer
cribe, hubiera tenido 2.000 españoles más hu-
si , y dos hijos; prendiéronle, y dijeron le darían gar-
biera acabado con todo el ejército de Holanda. La rote si ella no dijese «¡Viva el Rey de Francia!»
gente que tenía el señor Infante, entre infantería y Respondió la mujer «Muera mi marido antes quo
:

caballería, sería hasta 10.000 hombres escasamente. se diga tal más quiero muera vasallo del Rey Ca-
:

Murieron de los nuestros en la batalla de Caló 200 tólico de España que no que viva vasallo del Rey

y salieron heridos 800. De todo se sacará relación : de Francia, y aún que sea príncipe en Francia.»
en sustancia es lo que va referido, mas yo la en- Fuenterrabía se defiende valerosamente y todos ,

viaré en saliendo, porque tiene otras particulari- están muy alentados.


dades, y nombra los heridos y muertos de nuestra Tengo León de Francia, de 19 de Junio,
carta de
parte. en que me dicen están con sospecha de peste
y otra ;

A mi padre, que guarde á V. R. y dé la sa-


Dios, de 24, en que dicen que hace la peste progreso. Ma-
lud que deseo. De Madrid y Julio 27 de 1638. Se- — drid, 27 de Julio de 1638. Claudio Clemente. — —
bastian Gonzalfz.— Al P. Rafael Pereyra, de la Al P. Rafael Pereyra, do la Compañía de Jesús,
Compañía de Jesús, en Sevilla. en Sevilla.

CXXIX. cxxx.
Madrid y Julio 27 de 1638. Copia de carta escrita por capitán Diego do Buitrón, alcaldo do
el

la villa de Fuenterrabía,en 3 de Agosto de 1638, desde la misma


(Tomo cxix, fól. 10 v.') fuerza de Fuenterrabia, á Hernani, á Domingo de Zavala y Aran*
guren.
Verceli comenzó á capitular á 4 de éste ; á 5 se
(Tomo cxrx, fól. 17 v.°)
nos entregaron las puertas y murallas á 6 ; salie-
ron 3.000 del presidio con tres piezas de artille- Señor amigo y compadre (3) Con la de vmd., que :

ría dejaron 40. Salieron con estandartes desple-


; recibí esta mañana tuve algún refrigerio en mis
,

gados, etc. Una de las condiciones fué, que se so- trabajos,y créame en ley de amigo, no son peque-
,

por la Duquesa sacar de allí


licitó el cuerpo de su ños y todas las veces que me hiciere merced será
;

marido, el cual murió y se enterró allí. así; y conociendo esto, de su parte no sea ingrato,
Dicen viene nuevo socorro al de Leganés de Ñapó- haciendo y acudiendo en todas ocasiones por las
les y Alemania. También dicen algunos aquí, aun- cosas de esta triste villa, como si hiciera lo propio
que yo no lo creo del todo que se ha retirado la Du-
, que su parecer y voto vale mucho en todas ocasio-
quesa con sus hijos á Casal y está cerca de Turin. nes y en materias de tanto peso pues les consta y ,

Verá V. R. presto una relación impresa de los bue- pueden estar ciertos y asegurados, de nuestra parte
nos sucesos del Infante y del príncipe Tomas (2). no ha de haber sino ánimo y valor y mas valor
La carta de D. Miguel Salamanca, secretario pero somos pocos y para los pocos muchos mu-
,
, :

de Estado en Flándes, dice 5.000 muertos junto chos muertos y más heridos, y esto por horas é ins-
á Ambéres de los holandeses la del Infante dice
, ; tantes, según nos va apuntando el enemigo, sin
más de 2.000 presos. Dicen es cosa notable la hu- aflojar, y más y más cada dia, nuevas baterías, que
manidad del Infante para con los presos, hasta vi- ya son seis. Pues ¿qué diré de bombas de fuego,
sitar los principales y darles dineros, lo que espanta sino que pasan de 350 las que han metido en este

y pasma y gana á todos. pueblo, y pueden atemorizar al mundo, derribando


El segundo dia de la refriega, que fué á 21 de Ju- dos y tres casas juntas, que no hay casi casa nin-
nio ,
el Infante en nuestra iglesia de Am-
estuvo guna que esté en pié , y la última que echaron ano-
bers,y he oido decir comulgó, que fué el dia del beato che mató á tres vecinos, los más alentados del pue-
Luis Gonzaga. Quedó S. A. muy agradecido á los pa- blo? Querer decir por extenso lo que hemos pasado
dres, por haber acudido á sus soldados con mante- y pasamos dias y noches, es increíble; aunque bien
nimiento en cierta ocasión. Escriben se despuebla mirado, no hay que agradecer, que es fuerza acuda-

noble fortaleza de Verceli, en este año de 1638. Sevilla, Nicolás Ro-


mos á nuestras obligaciones , y á sustentar tanta
dríguez, 1638; 4.°
(1) El gobernador era un piamontes , llamado el Marqués Do- (3) Es probable que esta carta, ó copia de ella, viniese después á
gliani. parar á manos de algún padre de la Compañía, ó del mismo Bafael
(2) Es, á no dudarlo, la que se imprimió algunos dias después, con Pereyra en Sevilla , quien la pondría en el tomo de su correspon-
,

de Felices sucesos de las armas españolas en Italia, Francia


el titulo dencia; de otra manera, no se explica el hallarse entre las demás á
\ Fléndes, etc. él dirigidas.
; —

458 EPISTOLARIO ESPAÑOL.


honra y fama como alcanzaron nuestros antepasi- CXXXI.
dos; y por sustentar esto, perder vidas y haciendas Madrid y Agosto 3 de 1638.
en servicio de Dios y de nuestro rey y señor, y
(Tomo cxrx, fól. 553.)
luego ¡la amada patria! ¿Quién ha de rehusar, sino
perder 100.000 que tuviéramos, muy contentos y Pax Christi, etc. Con ocasión de esta guerra de
ufanos? Y para en premio de todo esto no pedimos Vizcaya le pareció á nuestro P. Provincial hacer
sino la buena urbanidad de hermanos y hijos, como una fiesta, con octava al Santo, y tener el Santísi-
somos todos, sin echarnos en tanto olvido, y no con mo descubierto, y que se hiciese rogativa por medio
cartas de cumplimientos, 6Íno empeño de vidas ;
del Santo á nuestro Señor, por el buen. suceso de

pues no se pueden empeñar en más justa causa y ,


Guipúzcoa, que está apretada hoy su principal pla-
les corre á VV. la misma obligación que á nos- za, que es Fuenterrabía, por haberla los enemigos
otros. ¡Ah, Diosmio! ¿Quién pudiera hablar y dar cogido desapercibida de toda suerte de gente, bas-
á eutender el sentimiento grande que tengo contra timento y municiones. Ei socorro va tan despacio,
unos remisos y habladores de estómago que siem- ,
que se duda haya de tener el éxito que 6e desea,
pre me fueron rechazando porque decia la verdad si no es que Dios y el Santo lo hagan, que pueden

clara de que hoy padecemos


,
escureciendo con
, sin ninguna dificultad acá hallan tantas, que ésa6,
;

arengas los buenos hechos y mejores intenciones? creo, han de ocasionar, junto con las dilaciones de
Si Dios me guarda, que pliegue (sic) á Su divina las consultas algún fracaso.
,

Majestad que sea para servirle yo les cantaré la


,
Predican en esta octava ocho predicadores de su
cartilla, y seré buen cronista de verdades y de todo majestad; la iglesia y altar están por extremo. Dio
no quiero más premio. En acabando esta última ra- principio á los sermones el P. Salazar, que predicó
zón me dio una bala de mosquete una vara de , el dia del Santo habia fiesta vino S. M. El do-
; ;

donde estoy escribiendo, y más de 30 de cañón han mingo predicó el P. Aguado. Estos dos sermones
pasado soplando sobre la cabeza que ya esto pare-
; fueron muy buenos en la sustancia, aunque la gra-
ce música f orinada para nuestros oidos y con todo , cia de los predicadores no les ayuda á lucir lo mu-
eso, conviene. Dios nos ha de librar. cho bueno que dijeron. El lunes predicó el P. Cas-
El enemigo por dos partes está en el foso y se tie- tilla como suele hoy predica el P. Agustín de Cas-
;

ne por muy cierto nos viene con minas, que es la tro veremos cómo lo hace.
;

extrema-unción para nuestro socorro. Amigo, no me Ya tengo avisado de la toma de Verceli en una
envié tantas alabanzas, no cabiendo en mí, y ha- que escribí, encaminadapor su hermano de V. R.; que
biendo obrado tan poco, teniendo tantas obligacio- no pudo ir en el pliego de casa por estar cerrado
nes hago lo que pHedo, y quisiera hacer más en ley
;
cuando la llevé.
de amigo y pobre hidalgo. Ayer tuvo S. M. aviso cómo los franceses se ha-
A todos los amigos les dé saludes si ya no me , bían levantado (creyendo ser acometidos del prín-
tienen en olvido, porque soy de Fuenterrabía cipe Tomas) del sitio de San Omer; fuéronse á cen-
y VV. guipuzcoanos. Llévese ésta, señor compadre )
cerros tapados, á media noche, con grande silen-
dando mil saludes á todos los demás amigos de cio, sin ruido de cajas. Vanlos siguiendo el príncipe

casa, y lo propio hace mi hija, que la veo de cuando Tomas y Picolomini. Vendrá más por extenso lo
en cuando, por estar ella en la iglesia, y no en esta particular con el correo de Flándes. Este aviso en-
estacada, que llaman de Santa Clara, y por otro nom- vió el Marqués de Fuentes, y llegó, como he dicho,
bre de los Leones. Procuraremos obrar así si venimos ayer.
á las manos y veamos ya hecha armada en hosti-
,
Una mentira anda muy válida aquí y es, que en- ,

gar, que se llamaba de Fuenterrabía y ahora es del viando el de Orange 400 carros de bastimentos á
Francés, que poco es menester para echar estos ber- Mastrih tuvo aviso el Sr. Infante y los cogieron
,
,

gantes de aquí, que yo sé no las oirán aguardar. en el camino y deshicieron la gente; que de algu-
Pliegue á Dios los veamos eon brevedad. nos presos á quien dieron tormento se habia sabido
Hasta hoy pasan los cañonazos que nos han ti- la contraseña que con ella habían los nuestros en-
;

rado de 4.000 y no se puede creer lo que han der-


,
trado en Mastrih, con cuya entrada los burguesa-
ribado en murallas. Y en conclusión, noche y dia, nos (1) tomaron las armas contra los del presidio.
y dia y noche, todo es pelear, y si él muestra valor, No tiene fundamento ninguno. Como ni tampoco lo
mayor se muestra acá en la resistencia. Cansado tiene la que hoy ha corrido, que Fuenterrabía se
estoy y no puedo más ni cuerpo humano puede so-
; habia socorrido con 600 hombres. Estas y otras co-
portar esto, sino que Dios nos dé su gracia para sas se dicen con ningún fundamento.
que estemos en pié. Adiós, mi padre, que guarde á V. R., como yo de-
Lo que le suplico es, que en todo caso me haga seo. Ahí remito la relación que ha salido de todo
merced de enviar á Cádiz un traslado de ésta al lo sucedido en Flándes, Italia y Vizcaya. De Ma-
Sr. Manuel de que es mi dueño y es-
Irribarri, drid y Agosto 3 de 1638. Sebastian González. —
tará con cuidado. Guarde Dios á vmd. De Fuenterra- Al P. Rafael Pereyra, de la Compañía de Jesús, en
bía, á 3 de Agosto de 1638 años. —
Diego de Bui- Sevilla.
trón. —
A Domingo de Zavalay Aranguren
(1) Lo mismo que burgueses.

CARTAS DE ALGUNOS PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. 459


Después de la relación impresa (1) vino correo yos, y vendido el fuerte, dicen que á media noche,
con aviso de haber alzado el cerco de San Omer, y sin tocar caja, con
grande silencio se encaminó para
aunque quisieron retirarse á escondidas, les dego- Francia, y que decia que los españoles peleaban
llaron 60 franceses en la retirada, dejándose toda la otras veces como leones, mas que en esta ocasión
artillería y bagaje. peleaban como diablos. Vale siguiendo el prínci-
pe Tomas y Picolomini y el de Velada con 6.000
CXXXII. caballos; dicen son muchos los muertos, aunque lo

Madrid y Agosto 12 de 1638. puntual no se sabe hasta que llegue el expreso del
Sr. Cardenal Infante.
(Tomo cxrx, folios 581-2.)
De Fuenterrabía vino ayer correo, por la mañana,
Pax Padre mió, ya tendrá V. R. la
Christi, etc. en que avisan que habiendo salido 300 de los nues-
relación que me pide en la suya. Los otros dos pa- tros, al bajarde la mar para meter socorro, carga-
peles no tengo noticia de ellos haré la diligencia, ; dos de pólvora y legumbres y otras cosas necesarias,
y si los hallare los remitiré. los 150 ó 60 entraron; los demás, viendo que eran
Algunas cosas de las que á V. R. le escribieron de descubiertos, ciaron atrás. Dicen que de lo qu<
Portugal, creo no son ciertas: la primera, que ha- necesita la plaza es de gente, porque de 800 que
bían quitado general Mascareñas (2); la
el oficio al habia dentro han muerto 70 y hay heridos 140. Con
6egunda, que se habían traído á Madrid los 300.000 este socorro se repararán de gente; bastimentos dicen
cruzados ; la tercera, que la armada de Portugal tendrán para dos ó tres meses. Este socorro ha meti-
venía á Vizcaya. Todo Correa, que
esto, dice el P. do un vizcaíno que se llama D. Miguel de Ubilla, y
es uno de M. mandó llamar, que no es así
los que S. entra y sale todos los dias, al bajar de la mar, de no-
ni tiene rastro de fuudamento. che, por el agua y cieno, que dicen les da á la cinta,
Lo que por acá hay de nuevo es, que vino un ex- y por allí metió la gente á media noche, con que no
traordinario de Flándes con cartas del Marqués de fueron impedidos de los contrarios. Es hombre muy
Fuentes, en que dice como habiéndosele juntado más y avisan ha dicho tiene otros
práctico en la tierra,
gente al Mariscal de Xatillon (Chatillon), y teniendo dos caminos para entrar, diferentes, unas veces por
aviso el príncipe Tomas de cómo el Mariscal de la una parte y otras por otra, con que los nuestros es-
Forza se les llegaba, para apretar el sitio de San Omer tan más alentados y con mejores esperanzas que
con toda porfía, trató de embestirle en las trinche- hasta aquí; si el socorro por mar se juntase, se me-
ras. Acometieron los españoles por la parte del rio, joraría todo mas nuestra f

También podría gustarte