Está en la página 1de 13

Trabajo: Caso 1 - Caso 2 Identificar las características de la Contabilidad Pública.

Presentado por:

Liliana Solano Solano

Curso:

Contabilidad para la Gestión Pública

Nro. De grupo: 106016

Tutor: Gerson Telles Angarita

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios ECACEN

Programa: contaduría pública.

Octubre 2022
INTRODUCCION

La Contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y


registrar de una forma sistematizada y estructural, las operaciones mercantiles realizadas
por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan
controlar planear y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. La información
contable de ser comprensible, útil, confiable y comparable.
OBJETIVO GENERAL

la contabilidad, según el campo en el que se aplique, debe ser; pública, de costos,


comercial, de servicios, social y ambiental, además puede abarcar otros campos de acción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistematizada sobre el


desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

 establecer términos monetarios la cuantía de los bienes las deudas y el patrimonio


que posee una empresa.

 llevar un control de los ingresos y los egresos.

 servir de fuente fidedigna de información ante terceros proveedores banco estado.

 ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la


determinación de cargas tributarias precios y tarifas.

Tener claro la importancia de la naturaleza de cada cuenta contable, definición y

ejemplos respectivos de débito y crédito


Caso de estudio En razón a la excelente presentación realizada en el Caso 1, Usted ha

sido contratado por la Alcaldía del municipio donde Usted reside (debe mencionar el sitio

donde reside) para que lleve la contabilidad pública del mismo. Cuando llega a desempeñar

su oficio encuentra funcionarios públicos que desconocen la normatividad necesaria para

llevar la contabilidad y debe responder con sus propias palabras a preguntas como estas, las

cuales debe resolver:


1. ¿Cuáles son las diferencias entre la Contabilidad Pública y la Contabilidad Privada?

Puede elaborar un cuadro comparativo.

DIFERENCIAS SIMILITUDES

Contabilidad Pública Contabilidad del Contabilidad

sector privado publica y privada

Controlada por el Controlada por

estado particulares a quienes  Manejan los


mismos
se les brinda un estrados
financieros
servicio  Deben tener
políticas que
Se maneja la Se maneja una favorezcan el
medio
contabilidad de las contabilidad de las ambiente
 Es supervisada
organizaciones organizaciones por un ente
controlador
gubernamentales privadas (empresas, (ente
gubernamental-
personas naturales o directivos de la
empresa)
jurídicas,etc)  Deben de
regirse bajo las
Los ingresos que se Los ingresos normas
internacionales
reciben son obtenidos obtenidos son causa de de información
financiera.
por el recaudo de una venta o de

impuestos pagados por servicios ofrecido.

la ciudadanía y por

empresas que obtengan

algún ingreso dentro del


municipio.

Funciona con el fin de Funciona con un fin

buscar un impacto lucrativo

social.

Maneja una política Maneja una política

macro-económica micro-económica
2. ¿Cómo se interpreta el concepto de activos en la contabilidad pública? Realice un

ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé en

una entidad pública y que afecte el activo.

Activo: son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por una

entidad pública. las entidades territoriales reportan ingresos por concepto de impuestos tales

como: impuesto predial, industria y comercio, impuestos vehiculares, sobretasa bomberil

entre otros, es importante saber que las administraciones reciben recursos por parte del

gobierno.

El siguiente paso será efectuado por el área de almacén a través del Kardex de almacén

 La alcaldía de Giron recibe donaciones por parte de la gobernación de Santander de


muebles para la secretaria de Hacienda, avaluados en $ 50.000.000

Cuenta Descripción Debito Crédito

15240501 Muebles para $ 10.000.000

oficina

32101503 Muebles para $ 10.000.000

oficina
3. ¿Cómo se describen los pasivos en la contabilidad pública? Realice un ejemplo

mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé en una

entidad pública y que afecte el pasivo.

Pasivo: obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya

extinción probablemente reducirá los recursos. en el sector público estas obligaciones se

canalizan en proyectos que favorezcan a la población ya sea en infra estructura o en ayudas

humanitarias para las personas mas vulnerables, cabe resaltar que las actividades propuestas

por las administraciones como ferias y fiestas salen del presupuesto de la administración.

 La alcaldía de Girón – Santander compra a la empresa agua brisa 30 bidones de


agua para los funcionarios de la administración por un valor por botella de $4000
cada uno. Pagados con la fuente de financiación de recursos ordinarios.

Cuenta Descripción Debito Crédito

130101 Ali. B. de $ 120.000

consumo humano

21030101 Bienes $ 150.000.000


4. ¿A qué hace referencia el concepto de patrimonio en la contabilidad pública? Realice

un ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé

en una entidad pública y que afecte el patrimonio.

Patrimonio: representa los activos de una entidad después de haber deducido los pasivos

de la entidad. para una empresa representa recursos de los propietarios, pero para la

administración pública no existe el concepto de propietario.

5. ¿Cómo está conformado el catálogo general de cuentas para entidades del gobierno

aplicable a la contabilidad pública? ¿En qué consiste su estructura? ¿Qué significa

cada una de las cifras de sus códigos numéricos?

el plan de cuentas está conformado por 8 dígitos agrupados en 5 niveles

1. Elementos
2. Grupo
3. Cuentas
4. Sub-cuentas
5. Auxiliar

Ejemplo:

1 activo - elemento

1.1 Corriente o circulante – grupo

1.1.1 Efectivo – cuenta

1.1.1.02 Bancos – sub-cuenta

1.1.1.02.001 Banco Activo – auxiliares


¿En qué consiste su estructura?

Su estructura consiste en cinco niveles de clasificación y seis dígitos los cuales

conforman el código contable, es decir el primer digito representa a la clase, el segundo al

grupo, el tercero y cuarto a la cuenta y el quinto y sexto a la subcuenta

CLAS GRUP CUENT SUBCUENT AUXILIA

E O A A R

¿Qué significa cada una de las cifras de sus códigos numéricos?

Las clases 1 a 3 representan la situación financiera, económica, social y ambiental y

constituyen la base para elaborar el Balance General; las clases 4 a 7 contienen las cuentas

de resultados financieros, económicos, sociales y ambientales y son la base para la

elaboración del Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental; las clases

8 y 9 representan contingencias y revelan información para efectos de control; y la clase 0

corresponde a las cuentas mediante las cuales se registra contablemente el proceso

presupuestal.
6. Mediante un diagrama, describa el proceso contable incorporado al régimen de
contabilidad pública.
Bibliografía

Ardila Chaparro, Y. (2008). Contabilidad Gubernamental. Escuela Superior de

Administración Pública, 71 - 80. Obtenido de

http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/6-Contabilidad-

Gubernamental.pdf

Contaduría General de la Nación . (s.f.). Título 1. Catálogo General de Cuentas.

Catálogo General de Cuentas Vesión 2017.05, 3-6. Obtenido de

https://www.contaduria.gov.co/catalogo-general-de-cuentas3/-/document_library/

H9ypt4dQW6QP/view_file/44242

Contaduría General de la Nación. (2018). Norma de proceso contable y sistema

documental contable. Contaduría General de la Nación. Obtenido de

https://www.contaduria.gov.co/proceso-contable-y-sistema-documental-contable1

Romero Romero, E. (2013). Diferencias entre contabilidad pública y privada.

Presupuesto público y contabilidad gubernamental (5a. ed.), 73-74. Obtenido de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/6

También podría gustarte