Está en la página 1de 3

1.

DEL MATERIAL INSTRUMENTOS DE GESTION , ANALICE Y COMENTE LA


PAGINA 87, REFERIDA A LOS ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL Y LIMITES
MAXIMOS PERMITIDOS

 Art 31º Del Estándar de Calidad Ambiental

El Estándar de Calidad Ambiental es la medida que establece el nivel de concentración o del grado
de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el aire, agua o
suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de
las personas ni al ambiente.

Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de
calidad ambiental, destinados a sancionar bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales, a
menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos
estándares.

 Art 32º Límite Máximo Permisible (LMP)

El Límite Máximo Permisible, es la medida de la concentración o grado de elementos, sustancias o


parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser
excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
determinación corresponde al Ministerio del Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente
por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.

 Art 33º la elaboración de ECA y LMP

La Autoridad Ambiental Nacional lidera el proceso de preparación y revisión de ECA y LMP y, en


coordinación con los sectores que corresponden, prepara o delega las propuestas. En coordinación
con los sectores que corresponden, dispondrá el asentimiento y registrará la aplicación de
estándares de todo el mundo o de grado mundial en los casos que no existan ECA o LMP iguales
aprobados en el territorio.

El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente
determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA. La implementación de estos
instrumentos debe asegurar que no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de
acuerdo con las normas sobre la materia.

2. DEL MATERIAL INSTRUMENTOS DE GESTION, ANALICE Y COMENTE LA PAGINA


108, REFERIDA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL SUB SECTOR MINERO
A consecuencia de este decreto creemos que tiene una reglamentación correcta,
concerniente a que toda persona tiene derecho a velar por la seguridad del medio
ambiente, con esta regulación la participación ciudadana tomara conciencia de sus
obligaciones y deberes ambientales. Que, mediante Ley Nº 28611, se aprobó la Ley
General del Ambiente, la cual señala en el artículo III de su Título Preliminar el derecho de
toda persona a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así
como en la definición y aplicación de las políticas y medidas General de Asuntos
Ambientales Mineros estas normas que Regulan el Proceso de Participación Ciudadana
en el Subsector Minero al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de
los niveles de gobierno

3. DETERMINE LA IMPORTANCIA DEL


INSTRUMENTO Evaluación Ambiental Estratégica – EDE

La EAE es una herramienta de gran importancia para preservar los recursos naturales y
garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de los mexicanos. Sin duda
los procedimientos ambientales existentes, no han logrado que el impacto ambiental derivado
de las actividades del hombre reduzca en sus efectos y consecuencias. Por lo tanto, se
tendría que integrar a la política ambiental transversal, una evaluación ambiental estratégica,
donde se reconocerían las condiciones ambientales más adecuadas para promover y generar
desarrollo en el país bajo una óptica de verdadera eficacia del instrumento de política
ambiental. Por lo tanto, es deseable que la evaluación ambiental estratégica se incorpore
como un instrumento de la política ambiental de carácter preventivo, que fortalezca la actual
evaluación del impacto ambiental, requiriéndose una reforma a la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, ya que es importante definir las consecuencias en la
materia.

4. DETERMINE LA IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO


AMBIENTAL - PAMA.

Descripción del proyecto: Servicios de Consultoría en la Evaluación Ambiental y el Desarrollo


de un Plan de Adecuación y Manejo Ambiental. Es un Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental tiene como objetivos primordiales: Presentar el diagnóstico ambiental de las
operaciones actuales. Identificar los impactos ambientales producidos por la operación de la
actual infraestructura portuaria. Priorizar las acciones e inversiones que son necesarias
realizar El objetivo es ser un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental tiene como
objetivos primordiales: Presentar el diagnóstico ambiental de las operaciones actuales.
Identificar los impactos ambientales producidos por la operación de la actual infraestructura
portuaria. Priorizar las acciones e inversiones que son necesarias realizar. Establecer medidas
de restauración a fin de lograr reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos y poder cumplir
con los límites máximos permisibles establecidos. Identificar los impactos que se pudieran
producir por obras futuras. Establecer medidas de protección, prevención, atenuación,
restauración y compensación de los efectos perjudiciales que se produzcan. Plantear acciones
para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante el funcionamiento de las obras
portuarias. La finalidad de desarrollar un PAMA es adecuar ambientalmente los impactos que
generala operación de la actual infraestructura portuaria, así como mitigar y prevenir el
deterioro ambiental que podría causar las operaciones futuras del puerto. En tal sentido, es
recomendable que las Administraciones Portuarias realicen sus actividades en base a un
Sistema de Gestión Ambiental Integrado, a fin de que puedan controlar y mitigar los impactos
ambientales.

También podría gustarte