Está en la página 1de 4

Estudio de Mercado

El estudio de mercado permite conocer las características claves del mercado y audiencia
antes de lanzar un producto o servicio.

Se debe de revisar previamente las características del sector al que deseamos entrar,
desde antes de invertir en el desarrollo del producto.

Sin información, datos o sin un estudio que nos permita conocer las posibilidades que
tenemos, se estará arriesgando demasiado, sin poder entender las necesidades reales de
las personas y sin conocer las posibilidades de éxito.

Si hablamos en términos económicos y según algunas fuentes, podemos decir que los
estudios de mercado nos determinan la viabilidad de cualquier actividad económica.

El estudio del mercado analiza los siguientes datos:

● Posición dentro del mercado del producto o servicio.


● Características más resaltantes de la oferta y la demanda.
● Segmentación de público.
● Análisis de precios.
● Posibles canales de distribución y comercialización.

El principal objetivo del estudio de mercado es validar la rentabilidad económica, demostrar


la viabilidad de una actividad permitirá maximizar los beneficios desde inicio e incluso atraer
inversión.

Otro objetivo de este estudio es anticiparse a la posible respuesta de clientes y


competencias.

Habitualmente existe confusión entre estudio e investigación de mercado. Ambas


estrategias son diferentes, sobre todo por la etapa en la que se debe hacer uso cada una de
ellas. El estudio de mercado se hace antes y la investigación de mercado después.

El estudio de mercado recolecta y analiza la información de clientes, proveedores y


competidores. Es una estrategia realizada antes, para así verificar la viabilidad del
emprendimiento y formular posteriormente un plan de negocios.

En el caso de la investigación de mercado, es un método para obtener la interpretación de


los datos comerciales, en otras palabras, se realiza después del lanzamiento de un producto
o servicio. Así se tomarán las previsiones y decisiones que hagan falta para mejorar el
proceso.

Se pueden usar como recursos encuestas, entrevistas y estudios de competencia para


recopilar la información.

Pasos para realizar un estudio de mercado.

● Barreras de entrada al mercado o dificultades.


● Nivel de competencia existente en cada territorio.
● El objetivo del producto o servicio en el mercado.
● Necesidades del objetivo dentro del mercado.
● Regulaciones especiales en cada país.
● Segmentación.

Es conveniente dedicar tiempo a formular bien las preguntas y detalles sobre la respuesta
que queremos conocer.

Con encuestas podemos saber si el producto o servicio es bueno, el mercado potencial, los
precios sobre los que el público está dispuesto a pagar, Funcionalidades extra o
características a valorar, entre otras más.

En el estudio de mercado se puede saber información específica como para segmentar el


público, como en geografía, demografía, segmentación social y el comportamiento o
momento.

Otro de los puntos que toma el estudio del mercado es que conoce a detalle a la
competencia, se puede aprender muchísimo de sus aciertos y errores.

Debemos conocer qué empresas ofrecen productos o servicios similares y de ellos


debemos analizar: Su proceso de trabajo, observar sus fortalezas y debilidades, su atención
al cliente, beneficios o ventajas de su producto y analizar las claves que lo han llevado a
estar donde está.

Con estos datos podemos determinar aquello que funcione y que no.

Se debe de tomar en cuenta el asesoramiento legal, en este aspecto es mejor hacer


consultas a algún profesional o despacho.

Es conveniente elegir sabiamente las técnicas adecuadas para los datos, puede ser
cualitativa que son juicios de valor no cuantificables, o cuantitativa que son datos medibles
para someterse a un estudio estadístico.

Una vez elegida la técnica de estudio idónea, es hora de ponerla en práctica. Para ello, se
puede realizar la recopilación a través de internet, entidades gubernamentales, los
potenciales consumidores o la competencia.

¿Qué estructura tiene un estudio de mercado? En función de los objetivos trazados, la


estructura puede ser algo parecido a esto:

● En un primer punto introducir sobre las necesidades para realizar el estudio.


● Exponer las diversas fuentes de información, necesarias para completarlo.
● Explicar cómo se realizó el tratamiento de los datos recopilados.
● Procesar los datos y emitir un informe final.

Concluido el estudio tendremos resultados sobre los sectores de mercado para realizar la
inversión, fallos del mercado, oportunidades de negocio, funcionamiento del negocio de la
competencia, conocer mejor al público objetivo, descartar aspectos de riesgo en el producto
o servicio.
Rentabilidad de productos a base de soja.

Para saber si un negocio es rentable se debe determinar cuánto se ha invertido en él, se


calcula el beneficio del emprendimiento, se mide el resultado de las utilidades que quedan
para luego pagar costos fijos y de producción.

Con el frijol de soya se planea elaborar tres productos: Tofu, leche de soya y carne a base
de soya.
con 2 libras de frijol de soya a 20 córdobas cada libra se elaboraron:
● Leche de soya
Se necesito más de media libra para obtener 3 litros.

● Tofu
Se utilizó 1 libra y media para obtener un cantidad de volumen de un ⅕

● Carne a base de soya


Se puede decir que son casi las mismas 2 libras que se utilizó para los 2 productos
anteriores, ya que lo que quedo como residuo es utilizado para prepararla como
carne con los condimentos que uno desee.

También podría gustarte