Está en la página 1de 10

1

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA
SALUD”

ACTIVIDAD 15

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESTUDIANTE : PEREZ DAVILA MARYELIN JUVIRI

CICLO : IV

DOCENTE : CORDERO HUAMANI ARTEMIO

CURSO : DERECHO FINANCIERO

INTEGRANTES

 JONATHAN JOSE TEJADA CATASHUNGA


 CORAIMA DEL PILAR GARCIA TORRES
 DEIVI INGARUCA MENDOZA
 JHORDY WILLIAMS ARIAS TRUJILLO
 JOSEFINA COLLAZOS CESPEDES
 CESAR JIVAN TAFUR ALVAREZ
 DANIA MANIHUARI PAIMA
 EDIL RIOS ISUIZA
 JACK TILLIN TORRES VARGAS
 JAVIER NUÑEZ PEREZ

PUCALLPA – PERÚ

2020
2

INDICE

INTRODUCCIÓN

DEDICATORIA

SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS POR EL


AISLAMIENTO SOCIAL COVID – 19

BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIÓN
3

INTRODUCCIÓN

COMO BIEN SABEMOS HOY EN DIA NUESTRA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNA


PANDEMIA MUY PELIGROSA, YA QUE SI VEMOS DESDE TIEMPO ATRÁS LA
HUMANIDAD HA TENIDO QUE ADAPTARCE A MUCHAS ENFERMEDADES QUE HAN
VENIDO APARECIENDO, LLEVANDOCE ESTAS CONSIGO MUCHAS VIDAS
HUMANAS, SI BIEN ES CIERTO NO SE SABE A CIENCIA CIERTA SI ESTOS VIRUS HAN
CIDO PRODUCTO DE LA INTERVECION HUMANA O PRODUCCTOS DE LA
NATURALEZA.

ESTAMOS ENFRENTANDO A UN FENOMENO QUE AFECTARÁ NO SOLO A LA


SALUD DE LAS PERSONAS SINO QUE TAMBIEN SE VERA AFECTADO LA ECONOMIA
SOCIOPOLITICA DE MUCHOS PAISES, PERO AL MISMO TIEMPO SERVIRÁ PARA QUE
LA SOCIEDAD DESARROLLE MODOS DE CONTRARESTAR LA DEFICIENCIA EN
SALUBRIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA MOSTRANTO SU COMPROMISO Y LA
EMPATIA HACIA LOS LAS PERSONAS MUY VULNERABLES.
4

DEDICATORIA

ESTE TRABAJO SE LO DEDICO A MIS PADRES ME APOYAN


INCONDICIONALMENTE, A LOS DOCENTES QUE HACEN POSIBLE QUE MIS
CONOCIMIENTOS SE AMPLIEN MAS, Y TAMBIEN A MIS COMPAÑEROS PORQUE
CADA DIA FORTALECEMOS NUESTRO SABER Y A MI NOVIA QUE TAMBIEN ES MI
MOTIVO Y MI APOYO PARA SER MEJOR CADA DIA.
5

“Sensibilización sobre Medidas para Prevenir el Estrés por el Aislamiento Social


(COVID-19)

La COVID -19 es la enfermedad inf ecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto
recientemente, tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes
de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, actualmente la COVID-19 es
una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros
síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la
congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida
del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los
pies estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas
solo presentan síntomas levísimos.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de
tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba
presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial,
problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar
cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y caer gravemente
enferma.1
Puesto que no aún se dispone de tratamiento ni vacunas eficaces, la mejor estrategia colectiva para
hacer frente a la infección por coronavirus consiste en controlar la fuente de infección y, sobre
todo, alcanzar un diagnóstico temprano que permita notificar los casos, aislar a los pacientes y sus
contactos directos, aportar el tratamiento sintomático y de soporte oportuno y publicar la
información epidemiológica de manera que se evite, en la medida de lo posible, un pánico sanitario
innecesario en la sociedad. A nivel individual, normas adecuadas de higiene, la ventilación de
interiores y la evitación de lugares donde haya acumulaciones de personas contribuirán a prevenir
la infección.

1
(Salud, 2019)
6

Es importante recordar a la población y al


personal sanitario las medidas básicas para
reducir el riesgo general de transmisión de
infecciones respiratorias agudas, entre las
que se pueden destacar las siguientes:
• Evitar el contacto directo con personas que
padezcan sintomatología de infecciones
respiratorias agudas (tos o estornudos), manteniendo
con ellos una distancia prudencial de al
menos 2 metros.
• Lavarse las manos con frecuencia con agua
y jabón o soluciones hidroalcohólicas,
especialmente después del contacto directo con
Personas enfermas o su entorno, antes de comer, y
superficies sucias. tras usar el baño, el trasporte público o tocar

• Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos 2


El brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultarles estresante a algunas
personas, el temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar
emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Encuentre la manera de que usted y su familia
puedan reducir el estrés.
El estrés durante el brote de una enfermedad infecciosa puede incluir:
• Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos.
• Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
• Dificultades para dormir o concentrarse.
• Agravamiento de problemas de salud crónicos.
• Agravamiento de problemas de salud mental.
• Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
Reaccionando de manera distinta a las situaciones de estrés
Las personas que pueden responder con mayor intensidad al estrés de una crisis incluyen: Adultos
mayores y personas con enfermedades crónicas que tienen mayor riesgo de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19.
Niños y adolescentes.
Personas que están colaborando con la respuesta al
COVID-19, como médicos, otros proveedores de
atención médica y personal de respuesta a emergencias.
Personas con enfermedades mentales, incluidas las
personas con trastornos por abuso de sustancias.
Formas de lidiar con el estrés
Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las
noticias (Redes sociales).
Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede
afectarlo.
Cuide su cuerpo.
Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento
o meditación ícono de sitio externo.
Trate de comer alimentos saludables y comidas bien
balanceadas.
Haga ejercicio regular, duerma bien.
Evite consumir alcohol y drogas ícono de sitio externo.
Hágase un tiempo para relajarse.
Trate de hacer otras actividades que disfrute.
Comuníquese con otras personas.
Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.

2
(FARMACÉUTICOS, 2020)
7

Mantenga una reserva de alimentos no perecederos (comidas enlatadas, legumbres secas, pasta) para
tener a mano en casa y no tener que salir de compras tan seguido. 3
El ministerio de salud detalla que el aislamiento social es una medida útil y necesaria para frenar
la propagación del coronavirus, pero puede ocasionar estrés y agotamiento psicológico,
especialmente en personas que no acostumbran estar encerradas.4
Unas de la soluciones para mantenernos más cerca de los nuestros es mediante video llamadas a
los papás, abuelos, tíos o primos, así como a los amigos, es una excelente manera de distraerse y
compartir emociones. Además, permite mostrar cómo se está sobrellevando el aislamiento y
brindar calma a los parientes que podrían sufrir de ansiedad por no conocer cómo están los demás
integrantes de la familia.
Evitar la sobreinformación, Ante la abundancia de noticias sobre el coronavirus, se recomienda
establecer un horario – de preferencia, solo dos veces al día – para conocer sobre los avances
contra la pandemia y las medidas de seguridad que dispone el gobierno. Se aconseja recabar
información solo de fuentes oficiales y confiables.
También quienes tenían una rutina deportiva, como correr, nadar, entrenar en gimnasios o practicar
algún deporte, pueden sentirse ansiosos por las limitaciones del aislamiento. Sin embargo, hay
servicios vía streaming que permiten ejercitar el cuerpo dentro de casa, ya sea con aeróbicos o
clases de baile gratis como las ofrecidas por Dancefit Perú5.5
Dicen que después de la tormenta viene la calma, eso pasa en la vida, así como pasará con el COVID-
19, pero mientras ese momento llega es importante aprender a manejar las situaciones desde la
tranquilidad, sin tomar decisiones impulsivas y mucho menos que les causen daños a otros.
(DIAZ, 2020)

CONCLUCIONES

3
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html
4
https://www.gob.pe/coronavirus 5
https://www.facebook.com/dancefitperu/
5
https://www.pronabec.gob.pe/noticias/consejos-para-el-bienestar-psicologico-de-la-familia-durante-el-
aislamiento/
8

“EL ESTRÉS PROVOCADO POR DIVERSOS MOTIVOS (ESTAR ENSERRADO, MIRAR


NOTICIAS DE FALLECIMIENTO, INFORMACION EN LAS REDES SOCIALES QUE
CAUSA PSICOSIS EN LAS PERSONAS, TEMOR A CONTRAER EL VIRUS, DESORDEN
ALIMENTICIO, ETC.) QUE A TRAIDO CONSIGO ESTA PANDEMIA LLAMADA
COVID19, CONLLEVA A LAS PERSONAS A SUFRIR OTRAS ANOMALIAS QUE
AFECTAN A SU SALUD INTEGRAL, POR OTRO LADO LA NECESIDAD EN NUESTRA
SOCIEDAD ES TAN GRANDE QUE LAS PERSONAS TAMBIEN SUFREN ESTRÉS POR
EL MOTIVO DE CONSEGUIR DINERO PARA EL SUSTENTO DEL HOGAR EN ESTOS
TIEMPOS TAN DIFICILES Y AL MISMO TIEMPO EL TEMOR DE PODER SER
PORTADOR Y CONTAGIAR A LOS FAMILIARES MAS VULNERABLES SE HA VUELTO
UN PROBLEMA MUY GRANDE.
PARA ELLO LAS ENTIDADES DE SALUD NOS HAN DADO ALTERNATIVAS PARA
PODER SOBRELLEVAR EL ESTRÉS EN ESTOS TIEMPOS Y LA MEJORAR NUESTRA
SALUD MENTAL Y EMOCIONAL, PUES LA MEJOR MANERA DE CONTRARESTRAR
EL ESTRÉS ES EL BIENESTAR Y RELAJAMIENTO MENTAL, CAMBIANDO SIERTOS
HABITOS EN LA VIDA COTIDIANA.”
9
RECOMENDACIONES

• EVITE EL CONSUMO DE TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS: YA QUE


ESTO PUEDE PERFUDICAR TUS PULMONES HE HIGADO
• REALICE EJERCICIOS FISICOS DENTRO DE CASA: PARA MANTENER LA
SALUD MUSCULAR
• DESARROLLAR LA EMPATIA Y LA SOLIDARIDAD VECINAL: SE PUEDE
FORMAR COMO MEDIDA UNA FORMA DE AYUDA AL PROGIMO(EJEMPLO:
FORMAR UNA JUNTA VECINAL PARA ASI AYUDAR A LA FAMILIA QUE
AYA ADQUIRIDO EL VIRUS DEL COVID-19 CON ELEMENTOS DE PRIMERA
NECESIDAD PARA QUE ASI SUS INTEGRANTES NO TENGAN LA NESIDAD
DE SALIR DE CASA Y NO SE PROPAGUE MAS ESE MAL)
• EVITAR LA SOBRECARGA DE NOTICIAS QUE AFECTAN A LA SALUD
MENTAL: LAS REDES SOCIALES Y NOTICIEROS PUEDEN CAUSAR
PSICOSIS, YA QUE CON TANTAS NOTICIAS E IMÁGENES DE
FALLECIMIENTOS PUEDEN CAUSAR TRAUMAS Y ESTRÉS.
• EVITAR AUTOMEDICARCE: MUCHAS VECES TOMAR MEDICAMENTOS SIN
ESTAR ENFERMOS PUEDE TENER REACCIONES ADVERSAS, POR ESO EVITE
AUTOMEDICARSE SIN ESTAR ENFERMO.
• CONSUMA DE ALIMENTOS SALUDABLES: TENGA EN CUENTA QUE LA
BUENA ALIMENTACION ES UNA MEDIDA CLAVE PARA EVITAR EL
ESTRÉS, YA QUE HAY ALIMENTOS QUE SI SE CONSUME EN EXCESO
PUEDE ALGUN MALESTAR ODESORDEN ALIMENTICIO POR ENDE TRAE
CONSIGO ESTRÉS.
Bibliografía
1. https://revistadiners.pe/2020/03/26/consejos-para-mantener-la-calma-en-tiempos-de-covid- 19/
2. https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-
publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Documents/Informe-tecnico-Coronavirus.pdf
3. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses

También podría gustarte