Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA ANDINO SAN LORENZO
RESOLUCIÓN Nº 0480 DEL 26 DE ABRIL DE 2004
DANE Nº 219100001821
NIT: 800.197.308- 0

EVALUACION DE ESPAÑOL
PRIMER PERIODO
GRADO TERCERO.

NOMBRE ________________________________________FECHA ________________

Todas las preguntas que a continuación se presentan son de Tipo I.


preguntas de selección múltiple con única respuesta, estas preguntas
tienen un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas, de las
PRUEBAS SABER GRADO TERCERO
cuales usted debe de marcar en la hoja de respuestas la que
considere correctas.
AREA DE ESPAÑOL

Las preguntas del 1 al 5 las responde de acuerdo a la lectura.

EL AVION AZUL
En Francia hay un avión azul. Román va en avión azul a Bogotá. Román está feliz porque lo
espera su perro al que al que llama Rondón. Rondín es grande, negro, tiene las orejas pequeñas y
el pelo de los ojos como gafas blancas, le gusta las galletas y el concentrado, también le gusta
jugar en el jardín. El cava un hueco y en tierra una galleta. Ahora ve que tiene la nariz llena de
tierra. Rondín se sacude. Román llama a Rondín para jugar a la pelota. Lanza la pelota a los
matorrales. El perro es muy hábil y salta entre ellos para atrapar la pelota. Va y la entrega a
Román. Vuelven a la casa. Mientras Román come verduras, Rondín come galletas. Rondan prende
juego en la chimenea y se duerme en el sillón. Rondín duerme en el tapete con el tibio calorcito de
la chimenea.

1. El avión es de color
A. Verde.
B. Gris.
C. Blanco.
D. Azul.

2. Rondín viaja para Bogotá y cuando llega se pone feliz porque lo espera.
1. Su mama.
2. Su hermana
3. Sus hermanos
4. Su perro.
3. A Rondín le gusta comer
a. Carne y huesos
b. Galletas y concentrado
c. Arroz y caldo
d. Frutas y verduras

4. El aspecto físico de Rondín es


a. Pequeño
b. Blanco
c. Juguetón
d. negro

5. Rondín cava un hueco para enterrar


a. Un hueso
b. Un pedazo de carne
c. Un trapo
d. Una galleta

6. En la oración “Los niños de la escuela juegan en la cancha en horas de la tarde” el


género del sustantivo se clasifica como:
a. Género masculina numero plural
b. Género femenino numero plural
c. Género masculino numero singular
d. Género masculino numero plural

7. Los siguientes ejemplos son sustantivos comunes


A. Andrés, Carlos y Pedro
B. Popayán, Balboa y Argelia
C. Mujer, estudiante y enfermera
D. Ana, Luisa y Diana

8. Los siguientes ejemplos son sustantivos colectivos


A. Manzana, pera y mango
B. Semillero, cafetal y colmena
C. Niños, docentes y sillas
D. Televisor, computador y grabadora

9. De los siguientes ejemplos son palabras compuestas


a. Alto, grande y gordo
b. Blanco, negro y rojo
c. Pasamanos, balompié y sobrecama
d. Alcalde, presidente y gobernador

10. La palabra campeonato según su división en sílabas se clasifica como


a. Bisílaba
b. Trisílaba
c. Monosílaba
d. Polisílaba
11. De los siguientes ejemplos todas tienen diptongo
a. Camioneta, diente y ciencia
b. Leopardo, suegra y rueda
c. Diario, horario y poeta
d. Darío, piedra y maestra

12. De los siguientes ejemplos son palabras agudas sin tilde


a. Mariposa, tenedor y cuaderno
b. Computador, libro y mesa
c. Celular, comedor y sostener
d. Ventana, vaso y estudiar

a. De los siguientes ejemplos son palabras agudas con tilde


a. Árbol, maní y canción
b. Café, delfín y Andrés
c. Trébol, teléfono y canción
d. Sofá, mansión y cólera
REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA ANDINO SAN LORENZO
RESOLUCIÓN Nº 0480 DEL 26 DE ABRIL DE 2004
DANE Nº 219100001821
NIT: 800.197.308- 0

EVALUACION DE LENGUAJE
SEGUNDO PERIODO
GRADO TERCERO.

NOMBRE ________________________________________FECHA ________________

Todas las preguntas que a continuación se presentan son de Tipo I.


preguntas de selección múltiple con única respuesta, estas preguntas
tienen un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas, de las
cuales usted debe de marcar en la hoja de respuestas la que
considere correctas.

Leo el siguiente texto y respondo las preguntas de la 1 a la 7

Juan tuvo un sueño. Soño que llegaba a marte en una capsula espacial. Alli encontro un
paisaje maravilloso y extraño: habia riachuelos de agua de color verde esmeralda, arboles
azules ymontañas rojas que brillaban bajo los rayos de un sol negro. De respente de un
bosquecito de colores salio un marciano. A juan le parecio muy raro porque era todo
verde, tenia antenas en lugar de orejas, una trompa y brazos muy largos… cuando muy
emocionado comenzaba a medir ellargo de los brazos del marciano, desperto.

1. Recuerdo el sueño de Juan. Identifico en que orden Juan fue encontrando las
cosas.
A. Paisaje maravilloso.
B. Una capsula espacial.
C. Marte, un riachuelo, unos arboles, un bosque.
D. Un marciano, paisaje maravilloso, un bosque.

2. Las palabras “maravilloso y extraño” en este texto se refieren a:


A. El sueño de Juan.
B. Los riachuelos.
C. El paisaje que Juan encontro.
D. El marciano.

3. El marciano aparecio de:


A. Los riachuelos de agua color verde esmeralda.
B. Los arboles azules y las montañas rojas.
C. Los rayos de un solnegro.
D. Un bosquecito de colores.
4. A Juan le parecia raro el marciano porque:
A. Era muy verde con brazos cortos.
B. Tenia trompa y pies muy grandes.
C. Era todo verde, con antenas en lugar de orejas, una trompa y brazos muy
largos.
D. Era verde con trompa en lugar de orejas y brazos muy largos.

5. En el texto, la palabra “alli” se refiere a:


A. Juan.
B. El paisaje.
C. El bosque.
D. Marte.

6. Juan desperto del sueño cuando:


A. Hablaba con el marciano.
B. Sintio mucho frio.
C. Salio el marciano del bosquecito.
D. Comenzaba a medir los brazos del marciano.

7. El texto que acabo de leer narra:


A. Una historia narrada por Juan.
B. El sueño de juan narrado por un autor desconocido.
C. El sueño de un marciaño.
D. Una historia narrada por un marciano.

8. Cuando Juan dice que el marciano era todo verde, tenia antenas en lugar de
orejas, una trompa y brazos muy largos. Juan estaba realizando una:
A. Descripcion.
B. Historia.
C. Narracion.
D. Leyenda.

9. El raton y el leon es:


A. Un cuento.
B. Una fabula.
C. Una historia.
D. Un mito.

10. Todos los nombres propios se escriben con letra inicial:


A. Mayusculas.
B. Minusculas.
REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA ANDINO SAN LORENZO
RESOLUCIÓN Nº 0480 DEL 26 DE ABRIL DE 2004
DANE Nº 219100001821
NIT: 800.197.308- 0

PRUEBA SABER DE LENGUAJE


TERCER PERIODO
GRADO TERCERO.

NOMBRE ________________________________________FECHA ________________

Todas las preguntas que a continuación se presentan son de Tipo I.


preguntas de selección múltiple con única respuesta, estas preguntas
tienen un enunciado y cuatro posibilidades de respuestas, de las
cuales usted debe de marcar en la hoja de respuestas la que
considere correctas.

1. Estas escribiendo un texto sobre el proceso del reciclaje para la clase de Ciencias
Naturales, hasta el momento has escrito lo siguiente:

Primero, debes separar el papel, los vidrios y el plástico. _____________, debes


reducir estos materiales para poderlos reutilizar. _____________, debes
desechar, los materiales que estén contaminados.

Para completar los espacios vacíos en el texto, tú escribirás:


A. Antes y porque.
B. Luego y después.
C. Pronto y pero.
D. Además y porque.

2. Tu profesor te pide que elabores un texto para mostrar los lugares más lindos de tu
departamento y lograr que vengan niños de otras regiones a visitarlos. Los temas que
tratarían en el texto serian:
A. Fundación de la ciudad y autoridades locales.
B. Sitios turísticos y actividades a realizar.
C. Límites de la ciudad y número de habitantes.
D. Productos agrícolas y recursos minerales.

3. Las palabras que indican acciones, estados o movimiento se denomina:


A. Verbo.
B. Artículo.
C. Descripción.
D. Sustantivo.

4. Las palabras pelo es a cabello como burro es a asno es :


A. Una analogía.
B. Una descripción.
C. Una narración.
D. Una fábula.

5. Silvia escribe el siguiente texto:


La natación es un deporte mu bueno para el cuerpo______ la mente. Es necesario
practicar la natación acompañados por un adulto _____________ puede ser peligroso sino
sabemos nadar bien.
Las palabras que Silvia debe agregar en los espacios para que el texto sea comprensible,
son:
A. Y, pero.
B. Además, porque.
C. Y, porque.
D. Porque, pero.

6. Lucia le escribió la siguiente carta a su abuelita para contarle cómo le fue este periodo en
el colegio.

Querida abuelita Inés:

Te escribo para contarte que este periodo me fue muy bien en el colegio, pase todas
las materias. Además me encontré un perrito en la calle y lo adopte.
Con amor.
Lucia.

En la carta, ¿Cuál es la idea que NO cuenta cómo le fue en el colegio a Lucia?

A. Pasé todas las materias.


B. Me gane una mención de honor.
C. Me encontré un perrito e la calle.
D. Todos los profesores me felicitaron.

7. Julián describe al equipo de futbol de su salón:

1. Tiene 11 jugadores.
2. Lo conforman niños
3. Juegan a la hora de recreo
De la información enumerada, la que debe utilizar Julián para decir cuántos jugadores son e que
horario juegan es:

A. 1 y 2.
B. 2 y 3.
C. 2 y 1.
D. 1 y 3.

8. La directora del grado tercero quiere hacer un concurso de talentos. Para logarlo que
todos los niños se enteren de los requisitos del evento y participen, ella debe escribir
A. Una noticia.
B. Un cuento.
C. Una carta.
D. Un afiche.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9, 10,11 y 12 A PARTIR DE LA LECTURA DEL


SIGUIENTE TEXTO
9. Según el afiche. Lo primero que debes hacer para ahorrar agua es:
A. Reparar la fuga de tuberías y llaves.
B. Cerrar las llaves mientras te enjabonas.
C. Cerrar las llaves mientras te lavas las manos.
D. Dejar la llave abierta mientras te lavas los dientes.

10. En el afiche, el globo representa:


A. La necesidad del pez.
B. Lo que dice el pez.
C. Lo que piensa el pez.
D. La confusión del pez.

11. En el afiche los cuadros 2 y 3 indican formas de:


A. Ahorrar agua mientras cocinas.
B. Ahorrar agua e la calle.
C. Ahorrar agua mientras te aseas.
D. Ahorrar agua en la ducha.

12. En el afiche, la imagen del pez se relaciona con el texto escrito porque:
A. Él se alimenta del agua.
B. Él vive en el agua.
C. Él desperdicia agua.
D. Él prefiere hablar del agua.

13. Diana escribió el siguiente texto “No olvides alimentar a los pez todos
los días”. Que palabra corregirías en el texto que escribió Diana y por qué?
A. La palabra gracias, porque se escribe grasias.
B. La palabra pez, porque debería decir peces.
C. La palabra días, porque o lleva tilde.
D. La palabra olvides, porque se escribe olvides.

14. Natalia escribió la siguiente carta a su hermana, contándole sobre el


concurso de baile del colegio:

09 de agosto de 2018
Hola hermana,
Te cuento que todo salió muy bien y el concurso nos puso contentos. La
profesora Ana nos animó todo el tiempo al final, recibimos una medalla por
nuestro baile. Todos los del curso estuvo muy contentos.
Att: Natalia.
Al leer el texto, te das cuenta que hay una palabra que se debe corregir. ¿Cuál
palabra corregirías y por qué?

A. Bien porque se escribe con v.


B. Estuvo porque en este caso es estuvimos.
C. Animó, porque no lleva tilde.
D. Salió, porque en ese caso es salimos.

15. Las palabras ratoncito, trompito y lapicito están escritas en:


A. Aumentativo.
B. Diminutivo.
C. Sinónimo.
D. Antónimo.

16. La fábula es una narración corta en el cual los personajes son animales u
objetos que piensan, sienten, hablan se comportan como seres humanos,
tienen cualidades y defectos. Lo más importante es que os dejan:
A. Una enseñanza.
B. Una lección.
C. Una humildad.
D. Una acción

También podría gustarte