Está en la página 1de 42

CONTROL DE OBRA

CONTROL DE OBRA
Es la coordinación de todos los recursos tanto humanos,
materiales, equipo y financiero, en un programa, tiempo
y costo determinado, para lograr alcanzar los objetivos
planteados. Tomando en cuenta las tres variables
importantes que son: costo, calidad y tiempo.

IMPORTANCIA

El control de obra es muy importante ya que todo


lo planeado se verá reflejado a través del
constante monitoreo de todas las actividades que
se vayan desarrollando para así dar un mejor
panorama del avance del mismo.
CONTROL TÉCNICO DE UNA OBRA

Los instrumentos para llevar a cabo el control técnico son:

LIBRO DE OBRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PRECIOS UNITARIOS

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO

PLANOS DE CONSTRUCTIVOS

REUNIONES DE OBRA

PLIEGOS
CONTROL TÉCNICO
DE UNA OBRA LIBRO DE OBRA

El libro de obra es una memoria de la construcción, que debe


contener una reseña cronológica y descriptiva de la marcha progresiva
de los trabajos de construcción y sus pormenores: sirve para controlar
la ejecución de la obra y para facilitar la supervisión de ésta.

NOTA: Siempre que un profesional autorizado vaya a hacer una


anotación en el libro de obra, deberá iniciarla con la fecha y terminarla
con su firma.
CONTROL TÉCNICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE UNA OBRA
Son los documentos que indican los procesos constructivos que se deberán seguir y
aplicar para la construcción de cualquier obra civil, contendrán nombre, descripción,
unidad, materiales, equipos, ensayos y tolerancia, procedimiento de trabajo, medición,
mano de obra, transporte y forma de pago.

TIPOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Describen los componentes de un producto y la forma como


ESPECIFICACIONES DESCRIPTIVAS se ensamblan, así como las propiedades físicas, químicas y
mecánicas de los materiales a emplear.

Estas utilizan normas de autoridades reconocidas para


ESPECIFICACIONES POR REFERENCIA especificar calidad. Ejemplo ASTM, AISC (American Institute
of Steel Construction), Código Ecuatoriano de la Construcción.

Describen materiales, equipos y diversos productos por


ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS marca comercial, pues establece una norma de calidad
PATENTADOS aceptable con base en productos que se encuentran a la
venta.
CONTROL TÉCNICO
DE UNA OBRA

PRECIOS UNITARIOS

Se define como el importe de la remuneración o pago


total que debe cubrirse al contratista por unidad de
concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto,
especificaciones de construcción y normas de calidad.

Los precios unitarios que forman parte de un contrato


o convenio para la ejecución de obras o servicios
deberán analizarse, calcularse e integrarse tomando
en cuenta los criterios que se señalen en la Ley de
Obras Publicas.
CONTROL TÉCNICO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
DE UNA OBRA
Es la herramienta que nos permite hacer la distribución temporal de las
actividades o rubros para conseguir el objetivo fundamental, la terminación del
proyecto

A partir de esta herramienta se puede generar información valiosa para el control


técnico y financiero del proyecto (cronograma valorado), se encuentra ligado al flujo de
dinero que se requiere en la obra con base en las actividades planificadas.

CRONOGRAMA DE TIEMPO CRONOGRAMA VALORADO


MESES MESES TOTAL
ACTIVIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 ACTIVIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
1 1 40 40
2 2 40 40
3 50 50
3
4 100
4 5 50 50 50
5 6 50 50 50
6 7 80 80 80
8 75 75
7
Costo
8 Mensual
40 40 90 90 150 50 100 50 130 80 155 75 1050

Costo
40 80 170 260 410 460 560 610 740 820 975 1050 1050
Acumulado
CONTROL TÉCNICO ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
DE UNA OBRA
Antes y durante el transcurso de cualquier obra, con el objetivo de seleccionar los
materiales de construcción en base a sus propiedades y sus cualidades estéticas, se
llevan a cabo una serie de ensayos destinados a evaluar ambos aspectos. Dicho
ensayos pueden ser de laboratorio o de campo.

Los ensayos comúnmente realizados en un proyecto son:

ENSAYOS EN HORMIGÓN
ENSAYOS EN AGREGADOS

ENSAYOS DE SUELO
ENSAYOS DE ACERO
ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
CONTROL TÉCNICO
DE UNA OBRA

ENSAYOS EN HORMIGÓN

ENSAYO DE ASENTAMIENTO O CONO ENSAYO A LA COMPRESIÓN EN ENSAYO A LA COMPRESIÓN EN


ESCLERÓMETRO DE SMITH NUCLEOS DE HORMIGÓN
DE ABRAMS CILINDROS DE HORMIGÓN

NO NO NO
DESTRUCTIVO DESTRUCTIVO DESTRUCTIVO DESTRUCTIVO
CONTROL TÉCNICO ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
DE UNA OBRA

ENSAYOS EN AGREGADOS

ENSAYO GRANULOMÉTRICO ENSAYO DE ABRASION

Una adecuada distribución granulométrica garantiza Determina la resistencia al desgate o la abrasión de los
la calidad del material. agregados naturales o triturados.
CONTROL TÉCNICO ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
DE UNA OBRA

ENSAYOS EN SUELO

CBR

ENSAYO SPT
Es una pieza clave en obras de
Proporciona las características ENSAYO DE DENSIDAD infraestructura vial, para evaluar la
físicas y mecánicas del suelo. resistencia de los materiales utilizados en
la base y subbase así como también la
expansión esperada
CONTROL TÉCNICO ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
DE UNA OBRA

ENSAYOS EN ACERO

Permite detectar discontinuidades


ENSAYO POR ULTRA SONIDO
tanto superficiales como internas.

ENSAYO CON LÍQUIDO Detecta discontinuidades abiertas en


PENETRANTE la superficie de la pieza, tales como
roturas o porosidades.
CONTROL TÉCNICO ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
DE UNA OBRA

ENSAYOS EN ACERO

Representa las discontinuidades


ENSAYO CON PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
mediante la agrupación de partículas
magnéticas

Se utilizan para medir de forma no


ENSAYO DEL ESPESOR DE destructiva el espesor de un
PELÍCULA DE PINTURA revestimiento no magnético sobre
sustratos ferrosos.
CONTROL TÉCNICO PLANOS DE CONSTRUCTIVOS
DE UNA OBRA

Los planos de construcción deben contener la información gráfica necesaria para la correcta
ejecución de la obra. Los planos se elaborarán de conformidad con las disposiciones
reglamentarias y normativas vigentes de acuerdo al tipo de obra por ejecutar.

Para un correcto control se deberá disponer de todo el juego de planos como:

ESTRUCTURALES

ARQUITECTÓNICOS
Estos planos deberás
estar diseñados y
SANITARIOS aprobados por un
profesional.
HIDROSANITARIOS

ELÉCTRICOS

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


CONTROL TÉCNICO REUNIONES DE OBRA
DE UNA OBRA

Las reuniones de obra son básicas, ya que permiten compartir soluciones dentro
de un grupo de personas con distintas competencias.

En una obra son muchas las reuniones de obra,


tanto preparadas, como espontáneas que se
llegan a producir, es importante, por tanto,
saber cómo prepararlas y cuáles son las
situaciones que se deben dar para que nos
favorezcan en nuestro intereses.

Al finalizar dicha reunión es importante realizar una


acta de reunión de obra
CONTROL TÉCNICO PLIEGOS
DE UNA OBRA

Son los documentos precontractuales elaborados por la entidad contratante y aprobada para
cada procedimiento, contendrán la información técnica, económica y legal requerida en un
proceso. Estos documentos son subidos al portal de Compras Públicas previo a la
presentación de propuestas y se consideran parte del contrato de obra una vez que se ha
ganado el concurso.

Antes de iniciar la construcción, se debe revisar los pliegos con el fin de detectar
oportunamente cualquier error u omisión, así como cualquier imprevisión técnica que luego
pueda afectar en forma negativa el desarrollo del proceso constructivo.

Se debe controlar el cumplimiento de estos, a lo largo de toda la ejecución del proyecto,


como en la mano de obra, maquinaria y experiencia del personal.
Especificaciones a considerar en rubros de un proyecto:
CONTROL TÉCNICO
DE UNA OBRA
ESTRUCTURA

CIMENTACIONES Armado y seguridad de encofrados,


niveles de losas, vibrado en el proceso de
hormigonado, curado del hormigón,
Niveles de excavación y relleno,
procesos de soldadura, separación y
inspección de drenes, compactación de
traslape en el acero de refuerzo, ensayo
rellenos, revisión de entibados,
de materiales.
protección de cimientos colindantes,
nivelación topográfica, revisión de
dimensiones, separación, traslape y
recubrimiento del acero de refuerzo.
PISOS

MAMPOSTERÍA Espesores, paso de instalaciones eléctricas,


sanitarias y de abastecimiento, tipo de
masillado.
Espesores de juntas de mortero,
calidad del mampuesto, alineación de
hileras, control de verticalidad y
horizontalidad, espesor del enlucido,
textura y terminado del enlucido.
CONTROL FINANCIERO DE UNA OBRA

El correcto control y monitoreo de los recursos en general en obra es parte


importante de cualquier proyecto de construcción, con este seguimiento de
avance y monitoreo de las actividades se va revisando y si fuera el caso
reprogramando cada una de ellas para que se logren alcanzar los objetivos.

El resultado de la evaluación servirá para determinar si el monto acumulado de


los gastos, corresponde al avance físico que debía haberse alcanzado a esa fecha;
de no ser así, se estudiarán las causas y se tomarán las acciones correctivas
necesarias.

Si existiera algún retraso, se deberá tomar acciones como por ejemplo contratar
personal mas eficiente, incrementar personal, mejorar los procesos constructivos
o solucionar el problema que está produciendo esto.
CONTROL FINANCIERO CRONOGRAMA VALORADO
DE UNA OBRA

El cronograma valorado considera el flujo de dinero que se


requiere en la obra con base en las actividades planificadas.

MESES TOTAL
ACTIVIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
1 40 40
Cuando se planifica un cronograma de 2 40 40
una obra se deben tomar en cuanta 3 50 50
algunos aspectos como el balance de la 4 100
mano de obra, la disponibilidad de 5 50 50 50
materiales y el uso de equipos. 6 50 50 50
7 80 80 80
8 75 75
Costo
40 40 90 90 150 50 100 50 130 80 155 75 1050
Mensual
Costo
40 80 170 260 410 460 560 610 740 820 975 1050 1050
Acumulado
CONTROL FINANCIERO PLANILLA
DE UNA OBRA

La planilla es un documento en el que se verá reflejado el avance de obra en


forma mensual, realizando la medición conjunta de volúmenes de obra con la
fiscalización, ésta contendrá anexos: volúmenes de obra, anexos gráficos,
registro fotográfico, ensayos si fuera el caso.

La administración cancelará las planillas por avance de obra u


otorgará desembolsos, sólo si cuenta con los respectivos
documentos de respaldo, aprobados por las servidoras y
servidores autorizados.
CONTROL FINANCIERO PLANILLA
DE UNA OBRA

SABANA
CONTROL FINANCIERO PLANILLA
DE UNA OBRA

ANEXO GRÁFICO
CONTROL JURIDICO
CONTRATO
Los contratos contendrán estipulaciones
específicas relacionadas con las funciones y
deberes de los administradores del
contrato, así como de quienes ejercerán la
ejecución y fiscalización.
En el expediente se hará constar todo
hecho relevante que se presente en la
ejecución del contrato, de conformidad a lo
que se determine en el Reglamento.
Especialmente se referirán a los hechos,
actuaciones y documentación relacionados
con pagos; contratos complementarios;
terminación del contrato; ejecución de
garantías; aplicación de multas, sanciones;
y, recepciones.
CONTROL JURIDICO

Es el conjunto de documentos de caracter legal que permiten


una correcta ejecución de una obra.

Herramientas

➢ Contrato
➢ Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado
➢ Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
➢ Reglamento a la Ley Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública

Comprende

✓Comparecientes ✓ Multas
✓ Objeto del contrato ✓ Reajuste de precios
✓ Precio ✓ Subcontratos
✓ Forma de pago ✓ Contratos complementarios
✓ Garantías ✓ Recepción provisional y definitiva
✓ Plazo ✓ Solución de controversias
✓ Prórroga de plazo ✓ Permisos de construcción y planos
CONTRATANTE

Todas las instituciones públicas del Estado,


COMPARECIENTES registradas en el portal de compras públicas el
cual estarán determinados por el número de su
Registro Único de Contribuyentes-RUC.

CONTRATISTA
Persona natural o jurídica, nacional o
extranjera, o asociación de éstas, para
proveer bienes, ejecutar obras y prestar
servicios, incluidos los de consultoría, que
estén habilitadas en el RUP
OBJETO DEL CONTRATO

Ejecutar obras y adquirir bienes y servicios que dinamicen la economía


local y nacional, identificando la capacidad ecuatoriana y promoviendo la
generación de ofertas competitivas, además que los recursos estatales
destinados a la contratación pública fomenten la generación de empleo, la
industria, la asociatividad y la redistribución de la riqueza.
PRECIOS
Los precios acordados en el contrato por los servicios especificados, constituirán
la única compensación al CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier
impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar.

OBLIGACIÓN

El CONTRATISTA asume de forma exclusiva


la responsabilidad del cumplimiento de las
obligaciones patronales, y tributarias
establecidas en el Código del Trabajo, la
Ley de Seguridad Social y Reglamentos
que rigen al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), la Ley Orgánica del
Régimen Tributario Interno y su
Reglamento, y demás leyes conexas
FORMA DE PAGO

Los contratos sometidos a la Ley Orgánica


de Contratación Publica estipula el plazo
en que la entidad deberá proceder al pago
del anticipo, en caso de haberlo; el que no
podrá exceder del término de treinta (30)
días.

Los valores restantes de la obra, será mediante


pago contra planilla mensual, aprobada por
fiscalización, de cada planilla se descontará la
amortización del anticipo y cualquier otro pago
al Contratista que este dentro del contrato
En cada planilla de obra ejecutada, el
La obra no podrá ser paralizada por fiscalizador calculará el reajuste de
falta de pago de las planillas por precios provisional, aplicando las
fórmulas de reajuste que se establezcan
parte del contratante mientras
en el contrato, los reajustes definitivos se
exista valores del anticipo que no realizará tan pronto sean publicados los
hayan sido amortizadas. índices por el INEC. (siempre y cuando se
permitan reajustes)
Fiscalización notificará al contratista la discrepancia de la
DISCREPANCIAS planilla, si este no responde en (5) días lab. se dará paso al
pago por omisión.

DISCREPANCIAS
Cuando el Contratista no acepte la liquidación de la planilla
hecha por fiscalización, podrá recurrir al administrador y
resolverá la discrepancia.

Los últimos (3) dias lab de


cada mes, tanto
MEDICION fiscalización y el
Contratista , miden las
cantidades de obra
ejecutada del mes en
curso.
GARANTIAS

FIEL CUMPLIMIENTO GARANTIA DEL ANTICIPO

Aseguran reparaciones o cambios de Esta garantía es igual al valor de


partes defectuosas, mala calidad o anticipo entregado por el
incumplimiento de las especificaciones
contratante, esta garantía se
imputables al contratista. Su valor es
igual al 5% del monto del contrato y se reduce a medida que se amortice
devolverá al contratista a la entrega el anticipo, hasta su total
recepción definitiva cancelación.

El contratista tiene la obligación de mantener vigente la garantía de fiel cumplimiento


hasta la recepción definitiva, Las garantías del anticipo se reduce en proporción conforme
se amortice el anticipo, De no renovar las garantías 5 días antes de su vencimiento, la
contratante las hará efectivas.
Ejecuciónn de las garantías

Las garantías contractuales serán ejecutadas por el contratante


en los siguientes casos:

Fiel
cumplimento
➢ Si el contratante declare anticipada y unilateralmente
terminado el contrato por causas imputables al contratista
➢ Si el Contratista no renovase las garantías cinco días antes
de su vencimiento.
➢ Si el juez lo pide a favor de terceros

Del anticipo

➢ Si el contratista no la renovase cinco días antes de su vencimiento y


en caso de terminación unilateral del contrato.
➢ En caso de que el contratista no pague a la contratante el saldo
adecuado del anticipo, después de diez días de notificado con la
liquidación del contrato.
En los plazos de vigencia de los
contratos se cuentan todos los días,
desde el día siguiente de su suscripción
o desde el día siguiente de cumplirse las
condiciones establecidas en los pliegos,
en el presente Reglamento General o en
el propio contrato.
PLAZOS

El supervisor y el fiscalizador del


contrato son responsables de tomar
todas las medidas necesarias para su
adecuada ejecución, con estricto
cumplimiento de sus cláusulas,
programas, cronogramas, plazos y
costos previstos
PRORROGAS DE PLAZO

Cuando la Contratante ordene la


Por fuerza mayor o caso fortuito, ejecución de trabajos adicionales, o
tan pronto desaparezca la causa de cuando se produzcan aumento de las
la fuerza mayor o caso fortuito , este cantidades de obra que consten en la
debe continuar la obra
Tabla de Cantidades y Precios.

El Contratista podrá
solicitar una prorroga al
Contratante por escrito
en los siguientes casos

Por suspensión en los trabajos o Si el contratante no solucionase los


cambios en las actividades previstas problemas administrativos contractuales o
en el cronograma y que no se deban constructivos en forma oportuna al inicio
a causa del Contratista de la obra.
MULTAS

Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones


contractuales conforme al cronograma valorado, así como por incumplimientos de
las demás obligaciones contractuales, las que se determinarán por cada día de
retardo

Las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se


encuentran pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el
contrato

En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del contrato, y
el fiscalizador, si lo hubiere, el o los cuales establecerán el incumplimiento, fechas y
montos

Las multas impuestas al contratista pueden ser impugnadas en sede administrativa,


a través de los respectivos recursos, o en sede judicial o arbitral.
REAJUSTE DE PRECIOS

Índices Los contratos cuya forma de pago corresponda al


sistema de precios unitarios, se sujetarán al sistema
de reajuste de precios de conformidad con lo
previsto en el Reglamento a esta Ley.

Los índices de precios serán proporcionados por el Herramienta


Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),
mensualmente, dentro de los diez (10) días del mes
siguiente.

FORMULA
POLINOMICA
SUBCONTRATACION

El contratista está prohibido de ceder los derechos y obligaciones emanados del


contrato.

El contratista podrá subcontratar la ejecución parcial con personas naturales o


jurídicas registradas en el RUP, bajo su riesgo y responsabilidad.

En caso de consultoría, ésta sólo podrá realizarse para las actividades que
expresamente se establezcan en los pliegos y oferta adjudicada.

Las subcontratación tiene que estar habilitada, ni podrán superar el treinta (30%) por
ciento del monto del contrato reajustado

El contratista no pierde su responsabilidad respecto a la obligación de


cumplimiento del contrato para con la Entidad Contratante.
OTROS MECANISMOS DE PAGO

Si para la adecuada ejecución de una obra o prestación de


CONTRATO COMPLEMENTARIO
un servicio, por motivos técnicos, fuere necesaria la
creación de nuevos rubros, podrá celebrarse contratos
complementarios que no supere el 8 % del contrato
principal.

Si al ejecutarse la obra de acuerdo con los planos y


DIFERENCIA EN CANTIDADES DE especificaciones del contrato se establecieren diferencias
OBRA
entre las cantidades reales y las estimadas en el contrato,
en contratante podrá pagar hasta el (5%) del valor del
contrato principal

ORDENES DE TRABAJO
El contratante dispondrá hasta el (2%) del valor del
contrato principal, para la realización de rubros nuevos,
mediante órdenes de trabajo y empleando la modalidad de
costo más porcentaje.
RECEPCIÒN PROVISIONAL DE LA OBRA

La entidad contratante podrá, dentro del término de 10 días contados a partir de la


solicitud de recepción del contratista, negarse a recibir la obra, bien o servicio, por
razones justificadas, relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones
contractuales.

Recepción definitiva
En los contratos de obra, la recepción definitiva procederá una vez
transcurrido el término previsto en el contrato, que no podrá ser
menor a seis meses.

Se contara desde la suscripción del acta


de recepción provisional total o de la
última recepción provisional parcial, si se
hubiere previsto realizar varias de éstas.
PERMISOS DE CONSTRUCCION
Cumplir con la normativa del proceso constructivo es una forma de asegurar el normal
desarrollo de una obra.
• Línea de fábrica del terreno
DOCUMENTOS • Aprobación de planos
REQUERIDOS • Licencia de construcción
• Inspección del terreno
• licencia de habitabilidad.

También podría gustarte